Está en la página 1de 83

PROGRAMA DE “ VIVIENDA RURAL”

PROGRAMA DE
VIVIENDA RURAL
ANTECEDENTES
LA PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ, EN ESPECIAL DE LA
VIVIENDA RURAL, HA SIDO ATENDIDA MUY SUPERFICIALMENTE O
DESENTENDIDA TOTALMENTE POR TODOS LOS GOBIERNOS.

EL GRAN DÉFICIT EXISTENTE, TANTO EN LO CUANTITATIVO, COMO EN LO


CUALITATIVO, NOS OBLIGA A BUSCAR FORMULAS QUE PERMITAN EN
UNA PRIMERA ETAPA PALIAR ESTE GRAN PROBLEMA, Y EN UNA
SEGUNDA ETAPA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA QUE CON SU
SOSTENIBILIDAD, PERMITA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
RURAL EN EL PERÚ.

COMO ES DE CONOCIMIENTO GENERAL, LA ATENCIÓN DE LA VIVIENDA


EN EL ÁMBITO RURAL, SE SOSTIENE EN LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE LAS
MISMAS, UTILIZANDO MÉTODOS TRADICIONALES DE EDIFICACIÓN,
SIENDO LOS MAS COMUNES, LAS CONSTRUCCIONES DE ADOBE Y
TAPIALES EN LAS ZONAS DE LA SIERRA, DE QUINCHA EN LA COSTA Y DE
MADERA EN LA SELVA.

PERO TAMBIÉN ES POR TODOS CONOCIDO, QUE DICHAS EDIFICACIONES,


SE REALIZAN SIN NINGÚN TIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA, LO QUE HA
CONLLEVADO, SU FÁCIL DESTRUCCIÓN CON CUALQUIER TIPO DE
MOVIMIENTO TELÚRICO DE MAGNITUD O DESBORDES DE LOS RÍOS.
ESTAS REFLEXIONES, NOS HAN HECHO PENSAR, QUE SI BIEN ES
NECESARIO QUE EL ESTADO, TOME EL PAPEL QUE LE CORRESPONDE,
EN LA CONSTRUCCIÓN MASIVA DE VIVIENDAS EN LA ZONA RURAL, CON
PROGRAMAS DE VIVIENDA, EJECUTADOS POR PEQUEÑAS O GRANDES
EMPRESAS CONSTRUCTORAS, RECOGIENDO EXPERIENCIAS VALIOSAS
DE OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN COMO COLOMBIA Y CHILE.

NO PODEMOS ABASTECERNOS DE NUESTRA REALIDAD Y SER


CONCIENTES DE QUE A PESAR DE TODO EL ESFUERZO QUE EL
GOBIERNO HAGA O PUEDA HACER, ESTE SERÁ INSUFICIENTE PARA
RESOLVER LA PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA RURAL.

ES POR ESTE MOTIVO, QUE EL BANCO DE MATERIALES, CONCIENTE DE


SU PAPEL PROTAGÓNICO, DENTRO DEL SECTOR VIVIENDA Y
CONSTRUCCIÓN, HA DISEÑADO, UN PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL,
QUE SE SUSTENTA EN LA AUTOCONSTRUCCIÓN Y UTILIZACIÓN
PREFERENCIAL DE LOS MATERIALES DE LA ZONA.

UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA, ES LA


CAPACITACIÓN DEL BENEFICIARIO, PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE
SU VIVIENDA, DURANTE UN PERIODO DE UN MES , E INMEDIATAMENTE
DESPUÉS DE SU CAPACITACIÓN, EL PROGRAMA LO ASISTE CON LOS
MATERIALES REQUERIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU VIVIENDA
EL PROGRAMA TAMBIÉN CONTEMPLA LA REMUNERACIÓN DEL
BENEFICIARIO CONSTRUCTOR O DEL OPERARIO QUE ÉL DESIGNE, POR
EL MONTO DE S/. 2,400.00, POR UN PERIODO ESTIMADO DE DOS MESES,
TIEMPO EN EL QUE DEBE CONSTRUIR SU VIVIENDA.

OTRA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA ES QUE, TANTO


COMO LA ENTREGA DE LOS MATERIALES, COMO EL PAGO DE LA MANO
DE OBRA, SE REALIZA EN CINCO ETAPAS CONSTRUCTIVAS

OTRA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA ES LA ASISTENCIA


TÉCNICA PERMANENTE POR PARTE DE UN INGENIERO O ARQUITECTO,
QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE VELAR POR EL CORRECTO
PROCESO CONSTRUCTIVO, Y CUYA REMUNERACIÓN DE S/. 300.00 POR
VIVIENDA, Y SU PAGO TAMBIÉN ES POR ETAPA CONSTRUCTIVA TERMINA
Y APROBADA POR EL BENEFICIARIO.

LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DEL PROGRAMA ES, LA DE UN SUBSIDIO


DIRECTO AL BENEFICIARIO, DICHO SUBSIDIO ES MANEJADO POR EL
PROGRAMAS, ES DECIR QUE LA COMPRA DE MATERIALES, EL PAGO DE
LA MANO DE OBRA, EL PAGO DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA O CUALQUIER
OTRO GASTO NECESARIO, ES REALIZADO POR EL ADMINISTRADOR DEL
PROGRAMA, POR ENCARGO Y AUTORIZACIÓN PREVIA DEL
BENEFICIARIO.
¿QUÉ ENTENDEMOS COMO
VIVIENDA RURAL?
ENTENDEMOS COMO VIVIENDA RURAL, LA UNIDAD HABITACIONAL
QUE SE UBICA FUERA DE LA ESTRUCTURA URBANA DE UNA
LOCALIDAD EN DONDE SE EMPLEARAN LOS MATERIALES
PROPIOS DE LA ZONA Y CONTANDO CON EL APORTE DE LA MANO DE
OBRA NO CALIFICADA DEL BENEFICIARIO.
ADEMÁS DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES: SEGURIDAD,
SALUD, DURABILIDAD, CONFORT Y ECONOMÍA.

DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:


LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA RURAL, DEBERÁ
CONTEMPLAR LA NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.080
ADOBE, LAS DIRECTIVAS DE SENCICO Y DE LA PONTIFICIA
SEGURIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ; MEDIANTE EL USO DE
CIMENTACIÓN DE CONCRETO, EL USO DE GEOMALLAS PARA
LOS MUROS Y VIGA COLLAR DE MADERA.

DEBE CONTEMPLAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÓDULO


SANITARIO, LA INSTALACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA Y LA
SALUD INSTALACIÓN DE UN PISO CON CARACTERÍSTICAS
ANTIBACTERIANAS.

SE UTILIZARAN EN LA CONSTRUCCIÓN, MATERIALES DE


DURABILIDAD CALIDAD QUE ASEGUREN LA DURABILIDAD DE LA VIVIENDA
EN EL TIEMPO.
LA VIVIENDA DEBERÁ CONTAR COMO MÍNIMO CON LOS
SIGUIENTES AMBIENTES: 1DORMITORIO PARA LOS PADRES, 1
CONFORT DORMITORIO PARA LOS HIJOS, UN AMBIENTE DE USOS
MÚLTIPLES (SALA, COMEDOR, COCINA) Y UN MODULO
SANITARIO.
SE UTILIZARA EN TODO LO POSIBLE LOS MATERIALES Y
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE LA ZONA, ASÍ COMO LA
ECONOMIA COLABORACIÓN DEL BENEFICIARIO CON LA MANO DE OBRA
NO CALIFICADA.
OBJETIVO
CAPACITAR A LA POBLACIÓN RURAL
PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE SUS
VIVIENDAS USANDO MATERIALES
TRADICIONALES CON TECNOLOGÍA
SISMORRESISTENTES; ES DECIR CONVERTIR
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN:

UNA NUEVA COSTUMBRE.


ETAPAS DEL PROGRAMA :

1.-FOCALIZACIÓN

2.- CAPACITACIÓN

3.- EJECUCIÓN

4.- SOSTENIBILIDAD
1.- FOCALIZACIÓN
VARIABLES UTILIZADAS PARA LA FOCALIZACIÓN
01) QUE CUENTE CON VÍA DE ACCESO.
02) QUE CUENTE CON FUENTE DE AGUA CERCANA.
03) BUEN NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN.
04) NIVEL ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN (EXTREMA POBREZA).
05) APOYO DEL MUNICIPIO PARA EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL,
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS.
06) COMPROMISO DE LOS BENEFICIARIOS EN PARTICIPAR
ACTIVAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE LAS VIVIENDAS.
07) ESTADO DE LA VIVIENDA (INHABITABLE).
08) AVANCE EN SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.
09) QUE LA MUNICIPALIDAD CUENTEN CON UN TIPO DE MEDIO DE
COMUNICACIÓN.
10) EXISTA ESTUDIO DE SUELO.
11) EXISTENCIA DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
INSTRUMENTOS EMPLEADOS PARA LA FOCALIZACIÓN

•SISFOH (SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES)


•MAPA DE POBREZA FONCODES 2005
•MAPA DE POBREZA DEL MEF
•MAPA DE POBREZA (ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA)
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA.
•AVANCE DE FORMALIZACIÓN URBANA AL MES DE SEPTIEMBRE 2007 E
ÍNDICES DE CARENCIAS Y QUINTIL DE ÍNDICE DE CARENCIA-MINISTERIO
DE VIVIENDA.
•ESTADÍSTICAS CRECER.
•CENSO POBLACIÓN Y VIVIENDA INEI.
•SOLICITUDES RECEPCIONADAS, REQUIRIENDO LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROGRAMA.
•INFORMACIÓN REFERENTE AL PROGRAMA DIRIGIDA A LAS
SUCURSALES
¿ CÓMO SE DESARROLLA LA FOCALIZACIÓN EN LAS ZONAS
PREDETERMINAS PARA SU INTERVENCIÓN ?

LA FOCALIZACIÓN DEL PROGRAMA, SE DESARROLLARÁ, EN LAS


COMUNIDADES O DISTRITOS, QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS
EXIGIDOS:

BANMAT, DIFUNDIRÁ LOS ALCANCES DEL PROGRAMA ENTRE LAS


POBLACIONES O COMUNIDADES, QUE PREVIAMENTE HALLAN MOSTRADO
INTERES EN EL PROGRAMA, A TRAVÉS DE SOLICITUDES DIRIGIDAS AL
MINISTERIO DE VIVIENDA O AL BANCO DE MATERIALES.

SE PROMOVERÁ LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA ORGANIZACIÓN


COMUNITARIA RURAL Y SU MUNICIPALIDAD; INVOLUCRÁNDOLOS EN LA
INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA.

•LA ALIANZA ESTRATEGICA DEL BANMAT, EN ESTA ETAPA DEL


PROGRAMA, ES CON: ONG”S Y MUNICIPALIDADES DE LOS DISTRITOS
DONDE SE REALIZARÁ LA INTERVENCIÓN.
RECONOCIMIENTO DE
TERRENO
(PROV. DE
CASTROVIRREYNA)

SE FOCALIZÓ EL BARRIO DE YANARUMI


COMO PUNTO DE POSIBLE INTERVENCIÓN
EN LA PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA
EN EL QUE SE DESTACA UN TERRENO
SEMIREGULAR, DONDE LAS VIVIENDAS
TÍPICAS SE CONSTRUYEN CON TAPIAL,
RECONOCIMIENTO DE
TERRENO (DISTRITO
DE TICRAPO)

SE FOCALIZÓ UN ÁREA QUE EL


MUNICIPIO SE COMPROMETE A
HABILITAR COMO PUNTO DE
INTERVENCIÓN, DONDE SE DESTACA EL
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN ADOBE
REFORZADO, EN ESTE LUGAR
FOCALIZADO SE CONSTRUYERON 50
VIVIENDAS.
RECONOCIMIENTO DEL TERRENO ( SUNAMPE
- CHINCHA)

SE FOCALIZÓ CONJUNTAMENTE CON CARE CHINCHA EL CENTRO


POBLADO DE SANTA CATALINA EN EL QUE LOS BENEFICIARIOS
OPTARÍAN POR EL SISTEMA DE ADOBE REFORZADO, DESTACANDO LA
ORGANIZACIÓN DE SU TRABAJO COMUNITARIO AL TENER PREVISTOS
EL TERRENO PARA UBICAR EL TENDAL PARA LA FABRICACIÓN DE LOS
ADOBES. EN ESTA LOCALIDAD SE CONSTRUYERON 36 VIVIENDAS,
RECONOCIMIENTO DEL
TERRENO
(EL CARMEN - CHINCHA)

SE FOCALIZÓ EL CENTRO POBLADO DE


PAMPAS MENDOZA EN EL QUE LOS
BENEFICIARIOS OPTARÍAN POR EL SISTEMA
DE QUINCHA MEJORADA, TENIENDO EN
CUENTA EL TIPO DE SUELO DE LA ZONA, ASÍ
COMO LA PARTICIPACIÓN DE LA MANO DE
OBRA POR PARTE DE LAS MUJERES DE LA
COMUNIDAD. EN ESTA LOCALIDAD SE
CONSTRUYERON 31 VIVIENDAS
2.- CAPACITACIÓN
¿ CÓMO SE DESARROLLA LA CAPACITACIÓN EN LAS ZONAS
FOCALIZADAS PARA SU INTERVENCIÓN ?
LA CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA, SE DESARROLLA EN LAS COMUNIDADES O
DISTRITOS QUE, POSTERIOR A LA ETAPA DE FOCALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL
PROGRAMA, SUS HABITANTES HAN EXPRESADO SU DESEO PARTICIPAR EN EL
PROGRAMA, CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS EXIGIDOS POR EL MISMO Y A
CONTINUAR CON EL PROCESO DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE SUS VIVIENDAS.
SENCICO, BANMAT, O CUALQUIER ONG CON EXPERIENCIA; DICTARÁ CURSOS
TEÓRICO-PRACTICO, ENTRE TODOS LOS INTERESADOS EN LA CAPACITACIÓN DE
LAS NUEVAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS CON ADOBE, TAPIAL O QUINCHA. LA
DURACIÓN DE LA ETAPA DE CAPACITACIÓN ES DE UN MES. EL OBJETIVO PRINCIPAL
ES EL DE CAPACITAR, A LOS FUTUROS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA EN LAS
NUEVAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN ADOBE, TAPIAL O QUINCHA Y QUE ELLOS
PARTICIPEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE SUS VIVIENDAS

LA ALIANZA ESTRATEGICA DEL BANMAT, EN ESTA ETAPA DEL PROGRAMA, SE


PUEDEN DAR CON: SENCICO, ONGS Y MUNICIPALIDADES.
EN EL PRESENTE AÑO BANMAT ESTA CUMPLIENDO CON ESTA PARTE DEL
PROCESO DEL PROGRAMA ENCARGANDOSE DE LA CAPACITACIÓN, TENIENDO
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y DEL DEPARTAMENTO DE
DESARROLLO SOCIAL CAPACITANDO EN LAS COMUNIDADES DONDE SE VAN A
EJECUTAR LOS PROYECTOS EL PRESENTE AÑO.
 EXPERIENCIA EN EL CENTRO POBLADO
DE CASCAJALES – DISTRITO DE CIUDAD
ETEN – DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
PRIMERA REUNIÓN INFORMATIVA
I SESIÓN : TALLER DE AUTOCONSTRUCCIÓN CON
QUINCHA MEJORADA

 1) LIMPIEZA DE TERRENO
2) TRAZADO DE TERRENO
2.A ) COLOCACIÓN DE ESTACAS

 CORTE DE VARILLAS  COLOCACIÓN DE


PARA ESTACAS ESTACAS
3 ) EXCAVACIÓN DE ZANJAS
II SESIÓN : PLANTADO DE COLUMNAS, CIMIENTO Y

SOBRECIMIENTO

 1 ) CIMENTACIÓN
2 ) PLANTADO DE COLUMNAS
3 ) ENCOFRADO
4 ) SOBRECIMENTACIÓN
III SESIÓN : VIGA SOLERA Y ENQUINCHADO

 1) INSTALACIÓN DE VIGA
SOLERA
ENQUINCHADO
IV ARMADO DE TECHO Y COBERTURA
TECHO
V INSTALACIÓN ELÉCTRICAS, TARRAJEO Y PISO
V- INSTALACIÓN ELÉCTRICA, TARRAJEO Y
PISO

 EMBARRADO
VI SESIÓN : INSTALACIÓN DE COCINA MEJORADA
Y LETRINA

 1 ) INSTALACIÓN DE COCINA
MEJORADA
COCINA MEJORADA MODELO INCAWASI
COCINAS DONADAS POR LA COOPERACIÓN ALEMANA GTZ
2 ) CONSTRUCCIÓN DE LETRINA

 Elaboración de moldes para la construcción de la


letrina
LETRINA
LETRINA Y PATIO
 La vivienda fue circulada
con la caña excedente.
Creando dos espacio más
en la vivienda : El patio y la
cocina .

 En la cocina se encuentra la
cocina mejorada modelo
Incawasi, que depende de
leña para su funcionamiento,
pero que a diferencia de las
cocinas convencionales ; la
cocina modelo Incawasi
solo emplea el 50% de la
leña que normalmente se
emplea
BENEFICIARIAS
VISITA DE INSPECCIÓN
BENEFICIARIA DE LA CASA MODELO SEÑORA MELCHORA
REYES VELASQUEZ VDA. DE CUMPA
VIVIENDA MODELO : BENEFICIARIA MELCHORA REYES
VELÁSQUEZ VDA. DE CUMPA
CENTRO POBLADOS CASCAJALES
3.- EJECUCIÓN
¿ CÓMO SE DESARROLLA LA EJECUCIÓN EN LAS
ZONAS CAPACITADAS PARA SU INTERVENCIÓN ?
LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA, SE DESARROLLARÁ, EN LAS
COMUNIDADES O DISTRITOS QUE HAN TENIDO LA CAPACITACIÓN DEL
PROCESO CONSTRUCTIVO Y SUS HABITANTES SE HAN COMPROMETIDO
PARA CONTINUAR CON EL PROCESO DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE SUS
VIVIENDAS.
EL BANCO DE MATERIALES : ENTREGARÁ A LOS BENEFICIARIOS LOS
MATERIALES NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU VIVIENDA ,
ASÍ COMO EL ASESORAMIENTO TÉCNICO .EL MATERIAL SERÁ
ENTREGADO POR ETAPAS CONSTRUCTIVAS; PREVIA VERIFICACIÓN DE
LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL PROGRAMA. ASÍ MISMO SE
ENCARGARÁ DEL PAGO DE LA MANO DE OBRA CALIFICADA ( OPERARIO) Y
DEL ASISTENTE TÉCNICO (ARQUITECTO O INGENIERO), QUIEN SE
ENCARGARÁ DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA.
EL BENEFICIARIO : APORTARÁ LA MANO DE OBRA NO CALIFICADA.
LA ALIANZA ESTRATEGICA DEL BANMAT, EN ESTA ETAPA DEL PROGRAMA,
ES CON: ONGS Y LAS MUNICIPALIDADES.
METODOLOGIA DE APLICACION
1RA ETA PA : TRAZADO, EXCAVACIÓN DE CIMIEN TOS, VACIADO DEL CIMIEN TO
CORRIDO Y SOBRECIMIEN TO

BENEFICIARIO : MANO DE OBRA NO CALIFICADA


BANMAT : DIRECCIÓN TÉCNICA
MANO DE OBRA : CALIFICADA ( OPERARIO ).
MATERIALES : 35 BOLSAS DE CEMENTO, 0.90 MTS. DE GEOMALLA, 5 KGS. DE CLAVOS DE 3”
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: MEZCLADORA, MADERA DE ENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS
PICOS, LAMPAS Y BUGUIES.

PROCEDIMIENTOS : UNA VEZ REALIZADOS LOS 2 400 ADOBES DE .40 M X .40 M., POR LOS
BENEFICIARIOS, EL ASISTENTE TECNICO, PROCEDE A REALIZAR EL TRAZADO,
PARA LA EXCAVACIÓN DE LOS CIMIENTOS Y AUTORIZA AL ADMINISTRADOR
DEL PROGRAMA, LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES.
PLAZO : 2 SEMANAS
2DA ETAPA: CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE ADOBE O TAPIAL.

BENEFICIARIO : MANO DE OBRA NO CALIFICADA.

BANMAT : DIRECCIÓN TÉCNICA


MANO DE OBRA : CALIFICADA ( OPERARIO ).
MATERIALES : ADOBES, TIERRA, PAJA, RAFIA, CAÑA DE GUAYAQUIL

PROCEDIMIENTO : CULMINADA LA PRIMERA ETAPA, LA SUPERVISIÓN DEL BANMAT


VERIFICA LA CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, Y
SOLICITA AL ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA EL PAGO DE LA MANO
OBRA DE CALIFICADA (OPERARIO ), EL PAGO DEL ASISTENTE TÉCNICO
Y SOLICITA LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES
A LA SEGUNDA ETAPA ( 5 OVILLOS DE RAFIA)
PLAZO.- : 2 SEMANAS.
3RA ETAPA: COLOCACION DE VIGA COLLAR Y REFUERZO CON
GEOMALLA
BENEFICIARIO : MANO DE OBRA NO CALIFICADA.

BANMAT : DIRECCIÓN TÉCNICA


MANO DE OBRA : CALIFICADOPERARIO
MATERIALES : CAÑA DE GUAYAQUIL DE 4” PARA LA VIGA COLLAR.
MALLA DE POLIPROPILENO
PROCEDIMIENTO : CULMINADA LA SEGUNDA ETAPA, LA SUPERVISIÓN DEL BANMAT
VERIFICA Y DA CONFORMIDAD DEL TRABAJO
EJECUTADO POR
EL ASISTENTE TECNICO, Y SOLICITA AL ADMINISTRADOR DEL
PROGRAMA EL PAGO DE LA MANO DE CALIFICADA ( OPERARIO ) ,
EL PAGO DEL ASISTENTE TÉCNICO Y SOLICITA LA ADQUISICIÓN DE
LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES A LA TERCERA ETAPA
PLAZO : 2 SEMANAS.
4TA ETAPA: CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA
BENEFICIARIO : MANO DE OBRA NO CALIFICADA.

BANMAT : DIRECCIÓN TÉCNICA


MANO DE OBRA : CALIFICADA ( OPERARIO ).
MATERIALES : 28 PIEZA DE CAÑA DE GUAYAQUIL DE 4”, 68..22 M2 DE PLASTICO, 10
ESTERAS DE TOTORA, 4 CAJAS OCTOGONALES, 4 TUBOS DE PVC
SAP, 45 UNIDADES DE CAÑA CHANCADA., ½ GALON DE PRESERVANTE
Y 1 COJIN DE DICLOTINE.
PROCEDIMIENTO : CULMINADA LA TERCERA ETAPA, LA SUPERVISIÓN DEL BANMAT
VERIFICA LA CONFORMIDAD DE ETAPA EMITIDA POR EL
ASISTENTE TECNICO, Y SOLICITA AL ADMINISTRADOR DEL PROGRAM
EL PAGO DE LA MANO DE CALIFICADA (OPERARIO ), EL PAGO DEL
ASISTENTE TÉCNICO Y SOLICITA LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES

PLAZO : 2 SEMANAS.
5TA ETAPA: REVOQUES ,PISOS Y ACABADOS
BENEFICIARIO : MANO DE OBRA NO CALIFICADA.

BANMAT : DIRECCIÓN TÉCNICA


MANO DE OBRA : CALIFICADA ( OPERARIO ).
MATERIALES : TIERRA, CEMENTO, ARENA Y HORMIGON, 1 PUERTA DE FIERRO, 3
VENTANAS DE FIERRO, 120 KG. DE IMPRIMANTE ,
6GALONES DE PINTURA LATEX, 4
TOMACORRIENTES, CUATRO CENTRO DE LUZ, 4 FOCOS Y UN
TABLERO GENERAL
PROCEDIMIENTO : CULMINADA LA CUARTA ETAPA, LA SUPERVISIÓN DEL BANMAT
VERIFICA LA CONFORMIDAD DE ETAPA EMITIDA POR EL
ASISTENTE TECNICO, Y SOLICITA AL ADMINISTRADOR DEL
PROGRAM EL PAGO DE LA MANO DE CALIFICADA (OPERARIO ), EL PAGO
DEL ASISTENTE TÉCNICO Y SOLICITA LA ADQUISICIÓN DE LOS
MATERIALES CORRESPONDIENTES A LA QUINTA ETAPA
PLAZO : 2 SEMANAS.
4.- SOSTENIBILIDAD
¿ CÓMO DESARROLLARÁ EL PROCESO
DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ZONAS
DONDE SE HA INTERVENIDO ?
LA ALIANZA ESTRATEGICA DEL BANMAT, EN
ESTA ETAPA DEL PROGRAMA, ES CON: ONGS,
Y LAS MUNICIPALIDADES, INSTITUCIONES
DEL ESTADO ( INDEPA ) MEDIANTE
CONVENIOS
RESUMEN DE LA INTERVENCION DEL PROYECTO PILOTO DE VIVIENDA RURAL|
ZONAS FOCALIZADAS SISTEMA N° DE PRESUPUESTO MONTO DE
CONSTRUCTIVO VIVIENDAS POR VIVIENDA INVERSION

1 VALENCIA BAJA – ADOBE 26 11,564.56 300,678.78


CHINCHA BAJA REFORZADO

PAMPA MENDOZA – QUINCHA 31 14,120.33 437,730.25


MEJORADA
EL CARMEN *
2

SANTA CATALINA – SUNAMPE ADOBE 35 12,775.50 447,142.42


REFORZADO
3 **
SAN AURELIO – ADOBE 33 11,585.57 382,323.94
4 EL CARMEN REFORZADO

TICRAPO – ADOBE 50 14,946.65 747,332.30


5 HUANCAVELICA *** REFORZADO

INVERSION TOTAL 2,315,207.60

* MAYOR COSTO POR SISTEMA CONSTRUCTIVO DE QUINCHA


** MAYOR COSTO POR FALTA DE PARTICIPACION DE LA MUNICIPALIDAD DE SUNAMPE
*** MAYOR COSTO POR PAGO DE FLETES DE MATERIALES
DESAGREGADO DE PRESUPUESTO POR
VIVIENDA

 MATERIALES :71.23%
 MANO DE OBRA :18.66%
 APORTE MUNICIPAL : 3.89%
 DIRECCION TECNICA : 2.33%
 ADMINISTRACION BANMAT : 3.89%

 TOTAL :100%
TIPOLOGIAS
DE
VIVIENDAS
VIVIENDAS DE ADOBE
REFORZADO CON
GEOMALLAS
MODULO DE ADOBE REFORZADO
CON GEOMALLA
COSTA: VALENCIA BAJA/PAMPA MENDOZA/SANTA CATALINA/
SAN AURELIO – CHINCHA - ICA
SIERRA: TICRAPO – CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA

MÒDULO DE
4 AMBIEN TES
ÁREA CON STRUIDA
= 54.89 M2
ÁREA ÚTIL
= 36.68 M2

DISTRUBUCIÓN ARQUITECTÓNICA
MATERIALES DE LA
INTERVENCION - ADOBE
SIERRA
CIMENTACIÓN
CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS DE CONCRETO
SIMPLE 1/12, CEMENTO – HORMIGÓN.

PAREDES
MUROS DE ADOBE REFORZADO C/
RECUBRIMIENTO DE BARRO Y CEMENTO EN DOS
CAPAS (1ª =1.5 CM. Y
2ª = 0.5 CM )

PISOS INSTALACIONES SANITARIAS


CARACTERÍSTICAS ANTIBACTERIANAS ACABADO LAS SOLUCIONES SANITARIAS SE ADECUARÁN A
DE CEMENTO PULIDO / HORMIGÓN E=7.5 CM LA REALIDAS DE CADA LOCALIDAD PARA LOGRAR
LA SOLUCIÓN MAS APROPIADA PARA LA
TECHO DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.
TIJERALES DE MADERA Y COBERTURA DE
CALAMINA. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
SE CONSIDERA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
LAS PUERTAS Y VENTANAS SERÁN FABRICADAS INTERNAS PARA UN CIRCUITO DE
EN CARPINTERÍA DE MADERA. LA PUERTA SE HA TOMACORRIENTES Y UNO DE LUMINARIAS. NO SE
PROPUESTO QUE TENGA UNA APERTURA HACIA PERMITIRÁ EL PICADO DE MUROS PARA ALOJAR
EL EXTERIOR PARA FACILITAR LA EVACUACIÓN EL MEDIDOR DE ELECTRICIDAD.
EN CASO DE SISMOS.
MATERIALES DE LA IN TERVEN CION
ADOBE-COSTA

CIMENTACIÓN
CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS DE CONCRETO SIMPLE 1/12, CEMENTO – HORMIGÓN.
PAREDES
MUROS DE ADOBE REFORZADO C/ RECUBRIMIENTO DE BARRO Y CEMENTO EN DOS CAPAS
(1ª =1.5 CM. Y 2ª = 0.5 CM )
PISOS
CON CARACTERÍSTICAS ANTIBACTERIANAS, ACABADO DE CEMENTO PULIDO CEMENTO/
HORMIGÓN E=7.5 CM
TECHO
CUBIERTA CONFORMADA POR VIGAS DE GUAYAQUIL, SOBRE LA CUAL SE COLOCARA UNA
COBERTURA DE CAÑA BRAVA, PLÁSTICO, ESTERA DE Y TORTA DE BARRO.
PUERTAS Y VENTANAS

LAS PUERTAS Y VENTANAS SERÁN FABRICADAS EN CARPINTERÍA DE FIERRO. LA PUERTA SE HA


PROPUESTO QUE TENGA UNA APERTURA HACIA EL EXTERIOR PARA FACILITAR LA EVACUACIÓN
EN CASO DE SISMOS.
SISTEMA DE SISMORRESISTENCIA
ADOBE REFORZADO CON GEOMALLA

EL SISTEMA DE SISMORRESISTENCIA DE UNA


VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO CON
GEOMALLA COMPRENDE LA ESTRUCTURA
DE CIMENTACIÓN, LA CONSTRUCCIÓN DE
MUROS DE 40CM DE ANCHO, LA
COLOCACIÓN DE UNA VIGA COLLAR, EL
REFUERZO DE LOS MUROS CON
GEOMALLAS Y EL REVESTIMIENTO DE LAS
PAREDES CON BARRO. SE CONTARÁ CON
LA ASESORÍA TÉCNICA DE CARE – PERU,
PUCP Y SENCICO PARA LOGRAR UNA
ADECUADA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
DEL SISTEMA.
VIVIENDAS DE QUINCHA
MEJORADAS
MODULO DE VIVIENDA
DE QUINCHA MEJORADA
DISTRITO DE EL CARMEN – PAMPA
MENDOZA
MODULO DE 4 AMBIENTES
ÁREA CONSTRUIDA = 36 .33 M2
ÁREA ÚTIL = 32.41 M
A= 7.27 ML
L= 7.79 ML

ESQUEMA DE PLANTA DEL


MODULO DE QUINCHA
SISTEMA DE SISMORRESISTENCIA
QUINCHA MEJORADA

EL SISTEMA DE SISMORRESISTENCIA DE UNA


VIVIENDA DE QUINCHA MEJORADA CONSISTE EN
CONTAR CON UNA ESTRUCTURA PRINCIPAL DE
PARANTES DE MADERA CIMENTADOS O
ANCLADOS A UNA CIMENTACIÓN CORRIDA CON
AMPLIACIONES EN FORMA DE DADOS PARA
ALOJAR A LOS PARANTES. LOS MUROS ESTÁN
FORMADOS POR UNA ESTRUCTURA DE LISTONES
DE MADERA TEJIDOS CON CAÑA BRAVA Y
ANCLADOS A UN SOBRECIMIENTO DE
CONCRETO.

LOS MUROS DE QUINCHA AL SER MUY LIVIANOS Y FLEXIBLES PRESENTAN UN


BUEN COMPORTAMIENTO SÍSMICO QUE DISIPA LA ENERGÍA DE UN SISMO DE
ALTA INTENSIDAD.
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO DE QUINCHA MEJORADA DE CARE SE
TOMARAN LAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS NORMALIZADAS POR EL SENCICO
Y LA PUCP.
MATERIALES DE LA INTERVENCION
QUINCHA-COSTA
CIMENTACIÓN
CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS DE CONCRETO SIMPLE,
1/12, CEMENTO HORMIGÓN.
PAREDES
MUROS CONSTITUIDOS POR UNA ESTRUCTURA DE
MADERA Y CAÑA BRAVA. LA MADERA SE COLOCA EN
FORMA DE TRAVESAÑOS DISPUESTOS DE TAL MANERA
QUE PERMITAN TEJER LAS CAÑAS VERTICALES QUE
ENCIERRAN LAS PAREDES.
PAREDES CON RECUBRIMIENTO A BASE DE BARRO Y
MALLA DE ALAMBRE Y UNA CAPA FINAL DE
CEMENTO/ARENA DE 1.5 CM DE ESPESOR.
ESQUEMA ESTRUCTURAL DEL
PISOS
CON CARACTERÍSTICAS ANTIBACTERIANAS, ACABADO MODULO DE QUINCHA
DE CEMENTO PULIDO CEMENTO/ HORMIGÓN E=7.5 CM
TECHO
CUBIERTA CONFORMADA POR VIGAS DE GUAYAQUIL,
SOBRE LA CUAL SE COLOCARA UNA COBERTURA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAÑA BRAVA, PLÁSTICO, ESTERA DE Y TORTA DE EL MÓDULO BÁSICO CONSIDERA INSTALACIONES
BARRO. ELÉCTRICAS EMPOTRADAS PARA UN CIRCUITO DE
PUERTAS Y VENTANAS TOMACORRIENTES Y OTRO DE LUMINARIAS.
LAS PUERTAS Y VENTANAS SERÁN FABRICADAS EN
CARPINTERÍA DE FIERRO. LA PUERTA SE HA PROPUESTO
QUE TENGA UNA APERTURA HACIA EL EXTERIOR PARA
FACILITAR LA EVACUACIÓN EN CASO DE SISMOS.
PROYECTOS EJECUTADOS
CENTRO POBLADO VALENCIA
– CHINCHA – ICA
CENTRO POBLADO PAMPA
MENDOZA
CENTRO POBLADO SAN
AURELIO
CENTRO POBLADO SANTA
CATALINA
CENTRO POBLADO TICRAPO
HUANCAVELICA
CASA MODELO CENTRO POBLADO
CASCAJALES
CASA MODELO CENTRO POBLADO SAN
MIGUEL
CONCLUSIONES
EL ÉXITO DEL PROGRAMA SE LOGRARÁ, A TRAVÉS DE SU MASIFICACIÓN, EN
SUS DIVERSAS TIPOLOGÍAS, LOCALIZÁNDOLAS EN LOS DIFERENTES ESPACIOS
GEOGRÁFICOS DEL PAÍS.
PARA ESTO, SERÁ NECESARIO QUE EL BANCO DE MATERIALES, ASUMA SU
PAPEL PROTAGÓNICO EN LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA
DE LOS SECTORES MAS DESFAVORECIDOS. CREANDO EL “PROGRAMA DE
VIVIENDA RURAL”.
EL PROGRAMA PUEDE REALIZARSE DE DOS FORMAS:
LA PRIMERA ES A TRAVÉS DEL SISTEMA DE CRÉDITO TRADICIONAL DEL
BANMAT.
LA SEGUNDA ES CON LA CREACIÓN DEL “BONO DE VIVIENDA RURAL”, DONDE
EL ESTADO, ASUMA DIRECTAMENTE SU IMPLEMENTACIÓN, OTORGANDO UN
BONO DE HASTA 15,000 NUEVOS SOLES A LAS PERSONAS DE EXTREMA
POBREZA, PREVIAMENTE IDENTIFICADAS, MEDIANTE LOS MECANISMOS ANTES
SEÑALADOS.
LIMA, AGOSTO DE 2 008

ARQ. JULIO CESAR GUTIÉRREZ QUINTANA


ANEXOS
CUADRO DE SOLICITUDES

Nº DE
SOLICITANTE UBICACIÓN BENE
FI.
C.P.M. NUEVO AYACUCHO GROCIO PRADO-CHINCHA 118
PUEBLO JOVEN SAN MIGUEL PISCO 167
PUEBLO JOVEN SAN MIGUEL PISCO 34
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO NUEVO CHEPEN-LA LIBERTAD 655
C.P. COLLAZOS CHINCHA BAJA-CHINCHA 99
CASERIO LOMO LARGO-SANTA FE SUNAMPE-CHINCHA 101
C.P. LA PALMA SUNAMPE-CHINCHA 30
CASERIO DEL PONGO DE LOS ZEGARRA PUEBLO NUEVO-ICA 67
MUNICIPALIDAD DE ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS 50
COMUNIDAD NATIVA DE SAN RAFAEL MOYOBAMBA-SAN MARTIN
FRENTE UNITARIO DE LOS PUEBLOS DEL PERÚ SACSAMARCA-AYACUCHO 49
MUNICIPALIDAD DE HUAYACUNDO ARMA HUAYTARA-HUANCAVELICA
GOBERNACION DISTRITO DE HUMAY HUMAY-PISCO 26
COM. CAMP. DE HUINCHOS-PATACCOCHA ANDAHUAYLAS 50
ASOCIACION DE AGRICULTORES SAN ISIDRO YARADA-TACNA
CUADRO DE SOLICITUDES
COMUNIDAD NATIVA SOLO DEL RIO MAYO SHANAO-LAMAS-SAN MARTIN 69
C.P. CABEZA DE TORO LATERAL 3 INDEPENDENCIA - PISCO 34
TANTARA - CASTROVIRREYNA HUANCAVELICA 50
FRENTE PATRIOTICO DE LORETO IQUITOS 500
MUNICIPALIDAD DE ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS 50
MUNICIPALIDAD DE LLOQUE MOQUEGUA 100
MUNICIPALIDAD DE PARCO PARCO 29
MUNICIPALIDAD DE PACCHA JAUJA 27
MUNICIPALIDAD DE FAJARDO HUANCAPI 130
MUNICIPALIDAD DE CHINCHEROS APURIMAC 100
COMUNIDAD NATIVA CHAVINI PANGOA-SATIPO-JUNIN 74
COFOPRI PURUS - UCAYALI 100
AGOMARCA BAJO - BAMBAMARCA HUALGAYOC - CAJAMARCA 100
COMUNIDAD CAMPESINA DE PACCHA HUAMANGA - AYACUCHO 50
LA PACHA CHOTA - CAJAMARCA 100
CP OCCOLLO - VINCHOS HUAMANGA - AYACUCHO 100
CUADRO DE SOLICITUDES

CP INGAHUASI - PILPICHACA HUAYTARA - HUANCAVELICA 100

MUNICIPALIDAD DE POMACOCHA ACIOBAMBA - HUANCAVELICA 100

MUNICIPALIDAD DE ATAVILLOS BAJO HUARAL - LIMA 100

MUNICIPALIDAD DE YAUCAROSARIO ICA 100

ASOCIACION PRO VIVIENDA SANTA ROSA MOGOTE GRANDE - PISCO 100


MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO DIST. Y PROV. DE CUTERVO -
SINCHIMACHE CAJAMARCA 32

MUNICIPALIDAD DE PROVINCIAL ACOBAMBA HUANCAVELICA 100

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILQUE PUNO 137

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NICASIO PUNO 100

COMUNIDAD DE VIÑA VIEJA EL CARMEN - CHINCHA 40

TOTAL 8468
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
N° FONAS 97-0409000068
 Proyecto Vivienda Rural de Adobe Reforzado - Centro Poblado SANTA CLARA, Distrito de San
Clemente, Provincia de PISCO, Departamento de ICA
 10 viviendas
N° FONAS 97-0409000069
 Proyecto de Vivienda Rural en Adobe Reforzado - Centro Poblado Cabeza de Toro - Lateral 5,
Distrito de Independencia, Provincia de PISCO, Departamento de ICA
 27 viviendas

 N° FONAS 97-0409000070
 Proyecto de Vivienda Rural de Quincha - Centro Poblado HUARANGAL, Distrito de HUMAY, Provincia
de PISCO, Departamento de ICA
 09 viviendas
 N° FONAS 97-0409000071
 Proyecto de Vivienda Rural en Adobe Reforzado - Centro Poblado Cabeza de Toro - Lateral 4,
Distrito de Independencia, Provincia de PISCO, Departamento de ICA
 20 viviendas
 N° FONAS 97 -0409000072
 Proyecto de Vivienda Rural en Quincha Mejorada – Centro Poblado Cascajales – Distrito Ciudad de Eten
– Departamento de Lambayeque
 08 viviendas
TOTAL VIVIENDAS
 74 viviendas

También podría gustarte