Está en la página 1de 3

MODELO DE CONTESTACIÓN A UNA DEMANDA DE DIVORCIO

NECESARIO POR ABANDONO INJUSTIFICADO DE HOGAR

______________________
VS
______________________

CIUDADANO JUEZ DE LO FAMILIAR.

_________________, por mi propio derecho, señalando como domicilio


para oír y recibir de notificaciones el despacho ubicado en _______________
en esta ciudad, y autorizando para oírlas en mi nombre y para recoger toda
clase de documentos al señor Lic. _____________, ante usted, con el debido
respeto comparezco para exponer:

Que encontrándome dentro del término de nueve días que me fue


fijado en auto admisorio de la demanda, vengo a dar contestación a la
demanda instaurada en mi contra, en la siguiente forma:

I. No es legalmente procedente la disolución del vínculo matrimonial


que une a parte actora con el suscrito, por la causal de divorcio que
pretende la demandante.

II. Como efecto de lo anterior carece de derecho la actora para


reclamar del suscrito la pérdida de la patria potestad que el suscrito
ejerce sobre los tres menores hijos del matrimonio.

III. Como consecuencia de la inoperancia del divorcio por la causal


hecha valer por la actora, no es fundado que se proceda a la
disolución y Liquidación de la sociedad conyugal.

HECHOS

1. Es cierto que la actora y el suscrito contrajimos matrimonio


en la fecha indicada por la demandante, bajo el régimen de
sociedad conyugal.

2. Es cierto el punto segundo del capítulo de hechos del


escrito de demanda en cuanto que, en nuestro matrimonio
procreamos los hijos que menciona.

3. Es cierto que el hogar conyugal está establecido en el lugar


que señala la parte actora.

4. Es cierto que durante el matrimonio hemos adquirido los


bienes a se refiere la parte actora.

5. No es cierto que el suscrito haya abandonado el domicilio


conyugal, por más de seis meses, sin que medie causa
justificada para ello y por tanto. el suscrito no ha dado lugar a la
causal de divorcio prevista por el artículo _____________ del
Código Civil.

No ha habido por parte del suscrito abandono del domicilio conyugal


dado que el suscrito ha venido suministrando a la actora la cantidad de mil
ochocientos pesos quincenales para gastos de alimentos, tal y como ella lo
manifiesta en su ocurso de demanda. No ha habido abandono en atención a
que, el suscrito cubre los gastos que se originan por concepto de educación de
los menores hijos de matrimonio, según los recibos que se acompañan en los
que consta que el suscrito paga el importe de las colegiaturas al que asisten
dichos menores hijos del matrimonio.

No ha habido abandono del suscrito en atención a que a la actora y a los


menores hijos de matrimonio les proporciono habitación en el lugar donde está
establecido el hogar conyugal.

No hay abandono del suscrito en atención a que les presto la debida


atención y contacto personal a los hijos de matrimonio.

El hecho de que la actora y el suscrito vivamos actualmente en lugares


distintos obedece al hecho de que la actora atentó gravemente contra mi
integridad corporal causándome lesiones que ponen en peligro la vida, según
las circunstancias que aparecen ampliamente detalladas en copia certificada
que acompaño de la partida ___________ que se tramitó ante el Juzgado
__________ de lo Penal de esta ciudad, lo que me obligó a salir, con causa
justificada, del hogar conyugal.

EXCEPCIONES

Desde luego, opongo como excepciones de mi parte las siguientes:


I. Falta de derecho en la actora para invocar como causa para
disolver el matrimonio la prevista en el artículo __________ del
Código Civil pues, no es injustificada la causa en virtud de la cual el
suscrito hubo de salir del hogar conyugal.
II. Falta de derecho en la actora para demandar el divorcio por la
causal que señala, dado que no se han reunido los extremos de
hecho requeridos por el articulo ________ del Código de
Procedimientos Civiles.

III. Opongo como excepciones y defensas todas las que se


derivan del escrito de contestación, considerando éste en todas y
cada una de sus partes.

MEDIDAS PROVISIONALES

La parte actora pretende que toda la obligación alimentaría recaiga a


cargo del suscrito y omite manifestar que ella realiza una actividad remunerada
y obtiene ingresos. A efecto de acreditar tales hechos, solicito se libre atento
oficio a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Dirección General del
registro Federal de Causantes, Departamento de Control del Ingreso Personal,
a fin de que sirva remitir a este H. Juzgado copia certificada de las
declaraciones del impuesto al ingreso global de las personas físicas,
correspondientes la parte actora, registrada con el número ____________ del
Registro Federal Causantes. El informe o copias certificadas relativas deberán
abarcar los últimos cuatro años a la fecha. Sobre este particular son aplicables
los artículos ___________________ y demás relativos del Código Civil.

Reproduzco en todas y cada una de sus partes mi denuncia de hechos


rendida ante la Dirección General de Averiguaciones de la Procuraduría de
Justicia del Distrito Federal, en cuanto a la causa justificada en cuya virtud
hube de salir del domicilio conyugal en la fecha a que se refiere la parte actora.

Por lo expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentado el presente escrito contestando la


demanda instaurada mi contra, en los términos del presente ocurso y por
exhibidos los documentos que acompaño.

SEGUNDO. Tener por opuestas las excepciones y defensas que hago


valer.

TERCERO. Ordenar se gire oficio solicitando las copias certificadas o informes


respectivos a la autoridad fiscal que señalo.

CUARTO. En su oportunidad, previos los trámites de ley, dictar sentencia


absolutoria respecto de las prestaciones que reclama la parte actora.

PROTESTO LO NECESARIO

______________, ______________ a ______________ de _____________.

__________________________
FIRMA

También podría gustarte