Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TALLER DE PUENTES
Ing. José Manuel Basilio Valqui
INTRODUCCIÓN

En la actualidad es muy común el uso de diferentes tipos de


puentes para salvar distintos obstáculos.
De estos puentes, los más comunes en nuestro medio son los
puentes con vigas y losa de concreto armado.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

3
VENTAJAS

 Son estructuras económicas desde el punto de vista del


mantenimiento y post-construcción.

 Son utilizados para cubrir longitudes menores a 20.00m.


 Pueden ser simplemente apoyados o continuos.
 El espaciamiento entre vigas será aproximadamente 1.5 ó 2 veces
el peralte de la vigas. Los valores suele estar entre 2.0 y 3.0 m.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

4
DESVENTAJAS
 Requieren de un encofrado especial en el cauce del rio.
 Para longitudes mayores a 20.00m, resultan anti económicos.
 El traslape en las varillas de refuerzo de las vigas principales es
excesivo y generan demasiado desperdicio.
 Los efectos del creep y del shrinkage en el concreto producen
esfuerzos sobre la estructura, estos efectos tienen especial
importancia en superestructuras con grandes volúmenes de
concreto.
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

5
SECCIONES TRANSVERSALES
TIPICAS

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

6
CRITERIOS PARA
PREDIMENSIONAMIENTO

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

7
SECCION TRANSVERSAL

Eje de
Vía
Calzada

Berma
Muro Tipo
New Jersey

Losa

b%

Viga diafragma

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Calzada

b%

Berma
Superficie de
Rodadura

Viga principal

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

8
SECCION TRANSVERSAL

Eje de
Vía
Berma

Calzada

Baranda
Metálica

Losa

b%

Viga diafragma

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Calzada

b%

Berma
Superficie de
Rodadura

Viga principal

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

9
SECCION TRANSVERSAL

Eje de
Vía
Berma
Vereda

Calzada
Superficie de
Rodadura

Calzada

b%

Viga principal

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Berma

Losa

b%

Baranda
Metálica

Viga diafragma

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

10
VISTA LONGITUDINAL

Losa

Viga Diafragma

Viga Principal

VISTA LONGITUDINAL

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

11
VISTA EN PLANTA

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

12
VISTA EN PLANTA

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

13
CARGAS ACTUANTES
CARGAS PERMANENTES: Las cargas que se muestran a
continuación están basadas en las especificaciones de AASHTO:
1.- Carga muerta de elementos estructurales y no estructurales (DC):

 Peso Propio - viga longitudinal, viga diafragma, losa.


 Cargas Muertas - parapetos, barreras, veredas, tubos de agua, etc.

2.- Carga muerta de superficie de rodadura (DW):


 Es la carga correspondiente al asfalto sobre el puente.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

14
CARGAS ACTUANTES
CARGAS TRANSITORIAS: Las cargas transitorias incluyen:
1.- Carga Peatonal (PL):

La carga peatonal AASHTO es de 0.36 tn/m², aplicada en todas las


vereda o aceras mayores a 0.60 m de ancho.
2.- Sobrecarga Vehicular (LL):

En 1992, Kulicki ajustó un estudio de Transportation Research Board


(TRB, 1990) y desarrolló un nuevo modelo denominado HL-93.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

15
SOBRECARGA VEHICULAR
HL-93
Camión de Diseño - AASHTO LRFD (3.6.1.2.2):
 El camión de diseño de la norma AASHTO LRFD es similar al
camión HS 20-44 especificado en la norma Standard.
 Se deberá considerar un incremento por carga dinámica de 1.33,
como se especifica en el artículo 3.6.2 AASHTO LRFD.
 La separación transversal de las ruedas se tomará como 1.80 m.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

16
SOBRECARGA VEHICULAR
HL-93
Camión de Diseño

14' - 30'
4.27m - 9.14m
32KIP
14.51 tn

Ing. José Manuel Basilio Valqui

6'
1.80m

14'
4.27m
32KIP
14.51 tn

8KIP
3.63 tn

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

17
SOBRECARGA VEHICULAR
HL-93
Tándem de Diseño - AASHTO LRFD (3.6.1.2.3):
 El tándem de diseño consistirá en un par de ejes de 11.34 tn con
una separación longitudinal de 1.20 m.
 Se deberá considerar un incremento por carga dinámica de 1.33
como se especifica en el artículo 3.6.2 AASHTO LRFD.

 La separación transversal de las ruedas se tomará como 1.80 m.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

18
SOBRECARGA VEHICULAR
HL-93

TANDEM DE DISEÑO
Tándem de Diseño
25KIP
11.34 tn

4'
1.20m

Ing. José Manuel Basilio Valqui

25KIP
11.34 tn

6'
1.80m

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

19
SOBRECARGA VEHICULAR
HL-93
Carga de carril - AASHTO LRFD (3.6.1.2.4):
 La carga del carril de diseño consistirá en una carga de 0.95 tn/m,
uniformemente distribuida en dirección longitudinal.

 Transversalmente la carga del carril de diseño se supondrá


distribuida uniformemente en un ancho de 3.0 m.
 Los efectos debidos a la carga del carril de diseño no estarán
sujetos a un incremento por carga dinámica.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

20
SOBRECARGA VEHICULAR
HL-93

Carga de Carril
0.64 klf
0.95 tn/m

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

21
REQUISITOS GENERALES

La sobrecarga vehicular sobre las calzadas de puentes,


designada como HL-93, deberá consistir en una combinación de:
 Camión de diseño + Carga de carril de diseño
 Tándem de diseño + Carga de carril de diseño

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

22
PROBABILIDAD DE
TRANSITO VEHICULAR

C
L

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

23
PROBABILIDAD DE
TRANSITO VEHICULAR

C
L

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

24
PROBABILIDAD DE
TRANSITO VEHICULAR

C
L

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

25
DISTRIBUCIÓN TRANSVERSAL
DE LA SOBRECARGA HL-93

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

26
DISTRIBUCIÓN TRANSVERSAL
DE LA SOBRECARGA HL-93

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

27
DISTRIBUCION DE LA
SOBRECARGA HL-93
PARA MOMENTOS FLECTORES EN VIGAS INTERIORES
AASHTO LRFD (T 4.6.2.2.2b-1)
Un carril cargado:

�� = 0.06 +
4,300

0.4


0.3

��
���³

0.1

Dos o mas carriles cargados:



�� = 0.075 +
2,900

Ing. José Manuel Basilio Valqui

0.6


0.2

��
���³

0.1

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

28
DISTRIBUCION DE LA
SOBRECARGA HL-93
PARA FUERZA CORTANTE EN VIGAS INTERIORES
AASHTO LRFD (T 4.6.2.2.3a-1)
Un carril cargado:

�� = 0.36 +
7,600

Dos o mas carriles cargados:




�� = 0.2 +

3,600
10,700

Ing. José Manuel Basilio Valqui

0.2

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

29
DISTRIBUCION DE LA
SOBRECARGA HL-93
PARA MOMENTOS FLECTORES EN VIGAS EXTERIORES
AASHTO LRFD (T 4.6.2.2.2d-1)
Un carril cargado:
Ley de momentos
Dos o mas carriles cargados:
��
� = 0.77 +
2,800
�� = � ∗ ��(�������� )
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

30
DISTRIBUCION DE LA
SOBRECARGA HL-93
PARA FUERZA CORTANTE EN VIGAS EXTERIORES
AASHTO LRFD (T 4.6.2.2.3b-1)
Un carril cargado:
Ley de momentos
Dos o mas carriles cargados:
��
� = 0.60 +
3,000
�� = � ∗ ��(��������)
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

31
LEY DE MOMENTOS
La ley de momentos es aplicada suponiendo que se forma una rotula
sobre la primera viga interior.
.60

1.80

Rótula asumida

de
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

32
LEY DE MOMENTOS
La reacción resultante en la viga exterior es el factor de distribución.
X2
0.50P

0.50P
X1

0.50� ∗ �1 + 0.50� ∗ �2
�=

�� = � ∗ �
S

de
R

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

33
ANÁLISIS ESPECIAL
4.6.2.2.2d - Vigas Exteriores
Se asume que la sección transversal del puente es un cuerpo
rígido que gira sobre su eje longitudinal.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

34
ANÁLISIS ESPECIAL

��
�������
�=
+
��
���²
R
NL
e
x
X
Nb

: Reacción en la viga exterior


: Número de carriles cargados considerados
: Excentricidad de los carriles cargados hacia el centro del tablero
: Distancia horizontal desde el centro del tablero hacia cada viga
: Distancia horizontal desde el centro del tablero hacia la viga exterior
: Número de vigas en la sección transversal del puente

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

35
ANÁLISIS ESPECIAL
Ubicación desfavorable para 1 carril cargado
C
L

e(1L)
.60

1.80

xint
X ext, xext

R
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

36
ANÁLISIS ESPECIAL
Ubicación desfavorable para 2 carriles cargados
C
L

e(1L)

e(2L)
.60

1.80

1.20

1.80

xint
X ext, xext

R
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

37
COMBINACIONES DE CARGA
Y FACTORES DE CARGA

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

38
FACTORES PARA
CARGAS PERMANENTES

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

39
CRITERIOS PARA
DEFLEXION

En ausencia de otros criterios, para las construcciones de


puentes se pueden considerar los siguientes límites de deflexión:
Tipo de Carga

Deflexión Máxima

Carga Vehicular

L/800

Cargas Vehiculares o Peatonales

L/1000

Cargas Vehiculares en zonas cantiliver

L/300

Cargas Vehiculares o Peatonales en zonas cantiliver

L/375

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

40
FACTOR DE PRESENCIA
MULTIPLE
No se aplicarán a los factores de distribución de carga especificados
en los artículos 4.6.2.2 y 4.6.2.3, excepto cuando se usa la ley de
momentos o donde los requisitos especiales para vigas exteriores de
puentes viga y losa, especificadas en el artículo 4.6.2.2.2d.
AASHTO LRFD T 3.6.1.1.2-1

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Número de Carriles
Cargados

Factor de Presencia
Múltiple “m”

1.20

1.00

0.85

>3

0.65

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

41
INCREMENTO POR CARGA
DINAMICA

El factor de impacto o de carga dinámica, por el que son


afectadas las cargas móviles, depende de los estados límites.

AASHTO LRFD T 3.6.2.1-1


Componente

IM

Juntas del Tablero – Todos los Estados Límites

75%

Todos los demás Componentes


 Estado Límite de Fatiga y Fractura

15%

 Todos los demás Estados Límites

33%

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

42
EJEMPLO
Analizar y diseñar un puente conformado por vigas y losa de concreto
armado, cuya longitud es de 19.00m, medido entre ejes de apoyo.

La sección transversal es la que se muestra a continuación:


11.00
0.40

1.50

3.60

3.60
Eje de
Vía
2.00%

1.50

0.40

asfalto e=0.05m
2.00%

0.20
1.35

0.95

1.15

0.20
0.40

0.40
1.60

Ing. José Manuel Basilio Valqui

2.60

0.40
2.60

0.40
2.60

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

1.60

43
EJEMPLO

.30

19.00

.30
.20

.90

1.15
.20

.25

.25
6.30

.25
6.40

.25
6.30

VISTA LONGITUDINAL

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

44
PREDIMENSIONAMIENTO

Peralte de viga T:
ℎ = 0.07� = 0.07 ∗ 20.00 = 1.33�
ℎ = 1.35�

Peralte de losa:
� + 3,000
2,600 + 3,000
�� =
=
= 186.67�� = 0.19�
30
30

�� = 0.20�

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

45
PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES
Concreto Armado:
Resistencia del concreto en losa y vigas
f’c = 280kg/cm²
Resistencia del concreto en vereda
f’c = 210kg/cm²
Peso específico del concreto en losa y vigas gc = 2,500kg/m³
Peso específico del concreto en vereda
gc = 2,400kg/m³
Superficie de Rodadura:
Peso específico del asfalto

Ing. José Manuel Basilio Valqui

gw = 2,250kg/m³

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

46
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

47
CRITERIO PARA METRADO
DE CARGAS PERMANENTES

2.90

2.60

2.60

2.90

Las cargas correspondientes al asfalto, veredas, barandas, muros y


demás accesorios colocados después que el tablero del puente haya
fraguado, serán distribuidas por igual en el número de vigas
longitudinales resistentes del puente.

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

48
ESPECIFICACIONES DE
DISEÑO AASHTO LRFD

Factor Modificador de Respuesta:


AASHTO LRFD 1.3.2.1-2
Modificador

Servicio

Resistencia

Fatiga

Ductilidad - D

1.00

0.95

1.00

Redundancia - R

1.00

1.05

1.00

Importancia - I

1.00

1.05

1.00

i

1.00

1.05

1.00

� = � ∗ � ∗ � ≥ 0.95

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

49
ESPECIFICACIONES DE
DISEÑO AASHTO LRFD
Factores de Amplificación:
Factores de Carga (g)

Estados
Límites

DC

DW

LL – IM - PL

Servicio I

1.00

1.00

1.00

Resistencia I

1.25

1.50

1.75

Fatiga I

---

---

1.50

Factores de Reducción:

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Tipo de Resistencia

Factores de Reducción (f)

Flexión

0.90

Corte

0.90

Compresión

0.75

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV


50
VIGA INTERIOR
Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes - DC:
Carga

b (m)

h (m)

g (t/m³)

W (t/m)

Viga Principal

0.40

1.15

2.50

1.15

Losa

2.60

0.20

2.50

1.30

0.50

0.25

2*Muro/Nb
Total

Ing. José Manuel Basilio Valqui

V��

� ∗ � 2.70 ∗ 19.00
=
=
= 25.65 �
2
2

M��

� ∗ �² 2.70 ∗ 19.00²
=
=
= 121.84 � − �
8
8
Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV
2.70

51
VIGA INTERIOR

Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes - DC:


Carga

b (m)

h (m)

l (m)

g (t/m³)

P (t)

Viga Diafragma

0.25

0.95

2.20

2.50

1.31

V�� = 1.31 �
M�� = � ∗ �1 = 1.31 ∗ 6.30 = 8.25 � − �

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

52
VIGA EXTERIOR
Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes - DC:
Carga

b (m)

h (m)

g (t/m³)

W (t/m)

Viga Principal

0.40

1.15

2.50

1.15

Losa

2.90

0.20

2.50

1.45

0.50

0.25

2*Muro/Nb
Total

Ing. José Manuel Basilio Valqui

V��

� ∗ � 2.85 ∗ 19.00
=
=
= 27.08 �
2
2

M��

� ∗ �² 2.85 ∗ 19.00²
=
=
= 128.61 � − �
8
8
Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV
2.85

53
VIGA EXTERIOR

Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes - DC:


Carga

b (m)

h (m)

l (m)

g (t/m³)

P (t)

Viga Diafragma

0.25

0.95

1.10

2.50

0.65

V�� = 0.65 �
M�� = � ∗ �1 = 0.65 ∗ 6.30 = 4.10 � − �

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

54
VIGA INTERIOR Y VIGA EXTERIOR

Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes - DW:

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Carga

b (m)

h (m)

g (t/m³)

W (t/m)

Asfalto/Nb

10.20

0.05

2.25

0.29

V��

� ∗ � 0.29 ∗ 19.00
=
=
= 2.76 �
2
2

M��

� ∗ �² 0.29 ∗ 19.00²
=
=
= 13.09 � − �/�
8
8

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

55
MOMENTO FLECTOR
CAMIÓN DE DISEÑO
5.94

4.27

4.27

4.52

C
L
14.51

14.51

3.63

0.71

B
2.43

2.75
4.72

A=10.21

B=8.79
A=19.00

� = 14.51 ∗ 2.75 + 14.51 ∗ 4.72 + 3.63 ∗ 2.43


� = ���. �� � − �/�í�
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

56
FUERZA CORTANTE
CAMIÓN DE DISEÑO
4.27

14.51

4.27

14.51

3.63

A
1.00

0.775

0.55

19.00

� = 14.51 ∗ 1.00 + 14.51 ∗ 0.775 + 3.63 ∗ 0.55


� = ��. �� �/�í�

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

57
MOMENTO FLECTOR
TÁNDEM DE DISEÑO
8.60

1.20
C
L
11.34

11.34
0.3

B
4.17
4.75

A=9.80

B=9.20
A=19.00

� = 11.34 ∗ 4.75 + 11.34 ∗ 4.17


� = ���. �� � − �/�í�
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

58
FUERZA CORTANTE
TÁNDEM DE DISEÑO
1.20

11.34

11.34

A
1.00

B
0.94

19.00

� = 11.34 ∗ 1.00 + 11.34 ∗ 0.94


� = ��. �� �/�í�

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

59
MOMENTO FLECTOR
CARGA DE CARRIL

0.95 tn/m

19.00

� ∗ � 0.95 ∗ 19.00
�=
=
= �. �� �/�í�
2
2
� ∗ �² 0.95 ∗ 10.00²
�=
=
= ��. �� � − �/�í�
8
8

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

60
REQUISITOS GENERALES

 Camión de diseño + Carga de carril de diseño


��� + �� = �. �� ∗ ��. �� + �. �� = ��. �� �/�í�
��� + �� = �. �� ∗ ���. �� + ��. �� = ���. �� � − �/�í�

 Tándem de diseño + Carga de carril de diseño


��� + �� = 1.33 ∗ 21.99 + 9.03 = 38.27 �/�í�
��� + �� = 1.33 ∗ 101.15 + 42.87 = 177.40 � − �/�í�

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

61
PARÁMETRO DE RIGIDEZ
LONGITUDINAL
AASHTO LRFD 4.6.2.2.1-1
�� = � �� + ���²

ts
Propiedades de la Viga de Base

eg

zt
C.G.

zb

Ing. José Manuel Basilio Valqui

A (m²)

0.46

IZ (m4)

0.051

Zb (m)

0.575

eg (m)

0.675

1.00

Kg (m4)

0.26

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

62
RANGO DE APLICABILIDAD

1,100 ≤ S ≤ 4,900
110 ≤ ts ≤ 300
6,000 ≤ L ≤ 73,000
Nb ≥ 4
4E9 ≤ Kg ≤ 3E12

Ing. José Manuel Basilio Valqui

S = 2,600 mm
ts = 200 mm
L = 19,000 mm
Nb = 4
Kg = 2.60E11

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

Ok!
Ok!
Ok!
Ok!
Ok!

63
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
MOMENTOS EN VIGA INTERIOR

Un carril cargado:

�� = 0.06 +
4,300

2,600
�� = 0.06 +
4,300

Ing. José Manuel Basilio Valqui

0.4

2,600
19,000

0.4

0.3


0.3

��
���³

0.1

2.6�11
19,000 ∗ 200³

0.1

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

= 0.535

64
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
MOMENTOS EN VIGA INTERIOR
Dos o más carriles cargados:

�� = 0.075 +
2,900

2,600
�� = 0.075 +
2,900

0.6

2,600
19,000

0.6

0.2


0.2

��
���³

0.1

2.6�11
19,000 ∗ 200³

0.1

= 0.739

Por lo tanto: la concentración de cargas para momentos flectores en las vigas


interiores será
considerado como el mayor valor obtenido del cálculo efectuado para un carril
cargado y dos
o mas carriles cargados, siendo gm = 0.739

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

65
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
MOMENTOS EN VIGA EXTERIOR
Ley de Momentos - Un carril cargado:
3.20
0.50P

0.50P
1.40

0.50� ∗ 3.20 + 0.50� ∗ 1.40


�=
2.60
� = 0.885�
�� = � ∗ � = 0.885 ∗ 1.2 = 1.062
1.20

2.60

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

66
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
MOMENTOS EN VIGA EXTERIOR
Dos o mas carriles cargados:
�� = � ∗ ��(��������)
��
� = 0.77 +
2,800

d� = 1,200
1,200
� = 0.77 +
= 1.199
2,800

�� = 1.119 ∗ 0.739 = 0.886

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

67
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
x
MOMENTOS
EN VIGA EXTERIOR
int

X ext, xext

Análisis Especial - Un carril cargado:


C
L
3.60

.60

1.80

1.30
3.90

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

68
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
MOMENTOS EN VIGA EXTERIOR
Análisis Especial - Un carril cargado:
�� �������
�=
+ ��
��
 �²
1
3.90 ∗ 3.60
�= +
4 2(3.90² + 1.30²)

� = 0.665
�� = � ∗ � = 1.2 ∗ 0.665
�� = 0.798

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

69
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
MOMENTOS EN VIGA EXTERIOR
xint
X ext, xext

Análisis
R

Especial - Dos carriles cargados:


C
L

3.60
.60

1.80

1.20

.60
1.80

1.30
3.90

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

70
CONCENTRACIÓN DE CARGA PARA
MOMENTOS EN VIGA EXTERIOR
Análisis Especial - Dos carriles cargados:
�� �������
�=
+ ��
��
 �²
2 3.90 ∗ (3.60 + 0.60)
�= +
4
2(3.90² + 1.30²)
� = 0.985
�� = � ∗ � = 1.0 ∗ 0.985
�� = 0.985
Por lo tanto: la concentración de cargas para momentos flectores en las vigas
exteriores será
considerado como el mayor valor obtenido del cálculo efectuado para un carril
cargado, dos o
mas carriles cargados y el análisis especial, siendo gm = 1.06
Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

71
COMBINACIÓN DE CARGA EN
VIGAS INTERIORES Y EXTERIORES
Viga Interior:
��� + �� = 198.76 ∗ 0.74 = 147.08 � − �
�� = �(1.25��� + 1.50��� + 1.75��� + ��)
�� = 1.05 1.25 ∗ 130.09 + 1.50 ∗ 13.09 + 1.75 ∗ 147.08 = 461.62� − �

Viga Exterior:
��� + �� = 198.76 ∗ 1.06 = 210.69 � − �
�� = �(1.25��� + 1.50��� + 1.75��� + ��)
�� = 1.05 1.25 ∗ 132.71 + 1.50 ∗ 13.09 + 1.75 ∗ 210.69 = 581.94� − �

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

72
CÁLCULO DEL ANCHO
DE ALA EFECTIVO

be
0.20

Viga Interior

Viga Exterior


= 4.75
4

��
+ = 3.68
2 8

12�� + �� = 2.80


+ 6�� + 0.5�� = 2.70
2

1.15

� = 2.60
→ �� = �. ��

→ �� = �. ��

0.40

Ing. José Manuel Basilio Valqui


+ �0 = 2.90
2

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

73
CÁLCULO DEL MOMENTO DE
AGRIETAMIENTO EN VIGA INTERIOR

�� = 2 �´� = 2 280 ��/��² = 33.47��/��² = 334.7 ��/�²


�� = 1.64� − 1 �4
�� = 0.93 �
���� 334.7 ∗ 1.64� − 1
��� =
=
= 59.02 �� − �
��
0.93

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

74
CÁLCULO DEL MOMENTO DE
AGRIETAMIENTO EN VIGA EXTERIOR

�� = 2 �´� = 2 280 ��/��² = 33.47��/��² = 334.7 ��/�²


�� = 1.66� − 1 �4
�� = 0.94 �
���� 334.7 ∗ 1.66� − 1
��� =
=
= 59.11 �� − �
��
0.94

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

75
MOMENTO DE DISEÑO

Viga Interior:

Viga Exterior:

�� = 461.62 � − �

�� = 581.94 � − �

4
� = 615.49 � − �
3�

4
� = 775.92 � − �
3�

1.2��� = 70.82 � − �

1.2��� = 70.93 � − �

Por lo tanto:

Por lo tanto:

�� = ���. �� � − �

�� = ���. �� � − �

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

76
CÁLCULO DEL REFUERZO
PRINCIPAL POR FLEXIÓN
Armadura principal en la viga interior:
�� = 461.62 � − �
�� = 127.99 ��

��
461.62 ∗ 105
�=
=
= 828.88 ��
0.85 ∗ � ∗ �´� ∗ � 0.85 ∗ 0.90 ∗ 280 ∗ 260
� = �� − � �2 − 2� = 127.99 − 127.992 − 2 ∗ 828.88 = 6.65 ��

0.85 ∗ �´� ∗ � ∗ � 0.85 ∗ 280 ∗ 260 ∗ 6.65


�� =
=
= 97.98 ��²
��
4,200

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Acero de Refuerzo

As colocado

12 f 1 3/8″

114.96 cm²

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

77
CÁLCULO DEL REFUERZO
PRINCIPAL POR FLEXIÓN
Armadura principal en la viga exterior:
�� = 581.94 � − �
�� = 127.99 ��

��
581.94 ∗ 105
�=
=
= 1,006.22 ��
0.85 ∗ � ∗ �´� ∗ � 0.85 ∗ 0.90 ∗ 280 ∗ 270
� = �� − � �2 − 2� = 127.99 − 127.992 − 2 ∗ 1,006.22 = 8.12 ��

0.85 ∗ �´� ∗ � ∗ � 0.85 ∗ 280 ∗ 270 ∗ 8.12


�� =
=
= 124.24 ��²
��
4,200

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Acero de Refuerzo

As colocado

14 f 1 3/8″

134.12 cm²

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

78
CÁLCULO DE LA ARMADURA
LATERAL EN VIGAS
Armadura lateral en viga interior:
0.10 �� − 76 = 0.10 127.99 − 76 = 5.20��²
���

�� 114.96
=
= 9.58��²
12
12

��� �� �����: �� = 5.20��²

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Acero de Refuerzo

As colocado/m

1/2″ @ 20.00cm

6.35 cm²

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

79
CÁLCULO DE LA ARMADURA
LATERAL EN VIGAS
Armadura lateral en viga exterior:
0.10 �� − 76 = 0.10 127.99 − 76 = 5.20��²
���

�� 134.12
=
= 11.18��²
12
12

��� �� �����: �� = 5.20��²

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Acero de Refuerzo

As colocado/m

1/2″ @ 20.00cm

6.35 cm²

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

80
DETALLE DE ARMADURA
EN VIGAS

2Ø3/4"

2Ø3/4"

5Ø1/2"@0.20
ambas caras

14 Ø 1 3/8"

2Ø3/4"

5Ø1/2"@0.20
ambas caras

12 Ø 1 3/8"

2Ø3/4"

5Ø1/2"@0.20
ambas caras

12 Ø 1 3/8"

5Ø1/2"@0.20
ambas caras

14 Ø 1 3/8"

DETALLE DE ARMADURA EN VIGA

Ing. José Manuel Basilio Valqui

Puentes y Obras de Arte - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - UCV

81

También podría gustarte