Está en la página 1de 54

PSICOMOTRICIDAD

PLANIFICACIÓN

María Antonia Pons García


Paula Jimenez Fernandez
Elena Gómez Terrassa
Alberto Campo Rullán
Colona Charlotte Martorell Bordoy
Sara Sampol Mas
Eva García Martínez
Cristina Marí Enseñat
ÍNDICE:
1. Introducción…………………………………………………….....pág. 3

I PARTE
2. Justificación………………………………………………………pág. 4

II PARTE
3. Marco Legal de la práctica psicomotriz:

3.1. Objetivos generales de etapa en relación a psicomotricidad……..pág. 5


3.2. Objetivos y contenidos generales de área en relación a
psicomotricidad…………………………………………...pág. 6-11
3.3. Competencias que se ponen en práctica……………………….pág. 12

III PARTE
4. Metodología

4.1. Estructura Planificación……………………………………..pág. 13


4.2. Esquema Horarios………………………………………….pág. 14

IV PARTE
5. Evaluación
5.1. Tipo de Evaluación………………………………………….pág. 15
5.2. Instrumento de Observación: Escalas de Estimación………..pág. 16-24

V PARTE
6. Propuesta de actividades para trabajar los contenidos:

6.1. Conocimiento del cuerpo


6.1.1. Objetivos didácticos……………………………........pág. 25
6.1.2. Contenidos didácticos....................................................pág. 26
6.1.3. Propuesta de actividad…………………………...pág. 27-28
6.1.4. Inteligencias múltiples……………………………….pág. 28

6.2. Movimientos
6.2.1. Objetivos didácticos………………………………...pág. 29
6.2.2. Contenidos didácticos……………………………….pág. 30
6.2.3. Propuesta de actividad…………………………...pág. 31-32
6.2.4. Inteligencias múltiples……………………………....pág. 32

1
6.3. Sensorialidad
6.3.1. Objetivos didácticos………………………………...pág. 33
6.3.2. Contenidos didácticos……………………………….pág. 33
6.3.3. Propuesta de actividad………………………….pág. 34-38
6.3.4. Inteligencias múltiples………………………………pág. 38

6.4. Espacio
6.4.1. Objetivos didácticos………………………………...pág. 39
6.4.2. Contenidos didácticos……………………………….pág. 39
6.4.3. Propuesta de actividad…………………………..pág. 40-41
6.4.4 Inteligencias múltiples……………………………...pág. 42

6.5. Tiempo
6.5.1. Objetivos didácticos………………………………..pág. 43
6.5.2. Contenidos didácticos……………………………...pág. 44
6.5.3. Propuesta de actividad…………………………pág. 45-47
6.5.4. Inteligencias múltiples……………………………...pág. 47

6.6. Grafismo
6.6.1. Objetivos didácticos……………………………….pág. 48
6.6.2. Contenidos didácticos……………………………...pág. 49
6.6.3. Propuesta de actividad…………………………..pág. 50-51
6.6.4. Inteligencias múltiples……………………………...pág. 52

VI PARTE

7. Conclusiones……………………………………………………..pág. 53
8. Bibliografía………………………………………………………pág. 53

2
1. INTRODUCCIÓN:
Este trabajo consiste en la planificación de varias sesiones para trabajar con ellas todo
los contenidos psicomotrices.

La primera parte de esta planificación es la justificación donde defendemos mediante


una serie de argumentos porque es importante planificar una serie de objetivos y
contenidos y estructurar una sesión psicomotriz.

Posteriormente la segunda parte de esta es el marco legal de la práctica psicomotriz,


en ella están descritos los objetivos generales de etapa y los objetivos y contenidos
generales de área, según el Real Decreto de la Conselleria de las islas Baleares,
además de las competencias que los niños/as pondrán en práctica.

La tercera parte de la planificación es la metodología en la que tratamos puntos como


nivel en el que se desarrolla este proyecto, la temporalización por semanas, el número
de sesiones por unidad, mediante qué metodología lo trabajaremos, cuáles son los
objetivos generales principales de este proyecto, las inteligencias múltiples que
trabajaremos y el espacio que utilizaremos para desarrollar las sesiones, además de
todo ello otro punto a destacar dentro de esta tercera parte es un esquema en que
exponemos el mes y los días en que se trabajará cada contenido durante las semanas
correspondientes.

La cuarta parte describe como debe ser la evaluación y el instrumento de registro que
utilizaremos para observar la evolución de los niños en cada sesión, el cual son una
serie de escalas de estimación según Arnaiz por un lado y por el otro escalas de
estimación realizadas según nuestros propios criterios como la escala de estimación en
base al conocimiento del cuerpo, la sensorialidad, el ritmo y el grafismo.

Seguidamente la quinta parte de esta planificación consta de la descripción de una


serie de sesiones psicomotrices, en cada una de ellas se trabajará principalmente un
contenido aunque siempre tenga relación con los demás, estos serían: el conocimiento
del cuerpo, el movimiento, la sensorialidad, el espacio, el tiempo y el grafismo.
Cada una de las sesiones consta de una serie de objetivos y contenidos didácticos, los
materiales que serán utilizados y la descripción de las inteligencias múltiples que serán
trabajadas.

Por último la sexta y última parte de esta planificación consta de los anexos, una
pequeña conclusión y la bibliografía.

3
I PARTE

2. JUSTIFICACIÓN:
Este trabajo pretende proponer una planificación de Psicomotricidad desde una
perspectiva global, teniendo en cuenta los puntos de vista de diferentes autores. La
intención es la de desarrollar una Unidad Didáctica que se podrá poner en práctica
con niños de 5-6 años de educación Infantil.
La psicomotricidad es un aspecto muy importante el cual influye en el desarrollo
cognitivo, emocional, simbólico y de interrelación del niño/a.
Los autores André Lapierre y Bernard Acouturier fueron los primeros que
consideraron que el movimiento es un elemento insustituible en el desarrollo infantil.
En educación infantil, se establece un marco legal que hace referencia al currículum
infantil donde se citan unas competencias básicas que los niños deberán adquirir
durante las dos primeras etapas de su desarrollo (0-3 años y de 3-6 años).
El currículum pretende lograr un desarrollo integral y armónico de la persona en los
distintos planos: físico, emocional, afectivo, social y cognitivo. Además, debe procurar
los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo, lo que facilitará
que se den los primeros pasos en la adquisición de las competencias básicas.
A partir de esta base, los centros educativos serán los encargados de estructurar
propuestas pedagógicas que cumplan con la normativa del currículum infantil,
convirtiéndose así en agentes activos para lograr el mejor desarrollo posible en los
alumnos.
Por todo ello, la programación de actividades no viene determinada por el azar o surge
de manera espontánea. Debe estar fundamentada dentro del marco legal que rige el
currículo infantil para asegurar que el niño desarrolla su persona de forma global.
Cabe destacar del currículum que está dividido por áreas de conocimiento:
 Área 1: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

 Área 2: Conocimiento del entorno


 Área 3: Conocimiento del lenguaje, comunicación y representación
Las cuales deben ser trabajadas simultáneamente, ya que ninguna es independiente
de otra y ninguna carece de valor. De ahí la importancia de programar con
anterioridad.

4
II PARTE

3. MARCO LEGAL DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ


Para la realización de esta planificación nos hemos basado en el currículum de la
Educación Infantil de las Islas Baleares, utilizando los objetivos generales de etapa y
los objetivos y contenidos generales de área.
3.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA EN RELACIÓN A
PSICOMOTRICIDAD:
Según el artículo 21 del Real Decreto 67/2008, de 6 de Junio de 2008 por el cual se
establece la ordenación general de los enseñamientos de la Educación Infantil, esta
contribuirá a desarrollar en los niños las capacidades que les permitan:

a) Descubrir y conocer su propio cuerpo y el de los demás, sus posibilidades de


acción y aprender a respetar las diferencias.

b) Observar, explorar y reflexionar sobre su entorno familiar, natural y social,


manteniendo una actitud de curiosidad al respeto.

c) Adquirir progresivamente autonomía en las actividades habituales y la


organización de las secuencias temporales y espaciales cuotidianas.

d) Desarrollar las capacidades afectivas y actuar cada vez con más seguridad y
confianza en sí mismo.

e) Relacionarse positivamente con los otros y adquirir progresivamente pautas


elementales de convivencia y de relación social.

f) Desarrollar habilidades comunicativas con diferentes formas de expresión.

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el movimiento, el gesto, el


ritmo y el lenguaje visual plástico y musical.

h) Adoptar hábitos básicos de salud corporal y alimentaria.

i) Desarrollar globalmente las capacidades cognitivas, sensoriales, motrices y de


reconocimiento y construcción de las emociones mediante el juego y el
movimiento.

5
3.2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DE ÁREA EN RELACIÓN A
PSICOMOTRICIDAD:

ÁREA 1: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL.


Objetivos generales:
 Incrementar progresivamente la conciencia de sí mismo y formarse una imagen
ajustada y positiva a través del movimiento, del juego i de la interacción con los
demás.
 Conocer y representar el propio cuerpo, sus elementos y alguna de sus funciones,
descubriendo sus posibilidades de acción y expresión, controlando y coordinando
cada vez con mayor precisión gestos y movimientos y regulando el movimiento, el
tono y la postura en función del objeto y de la acción efectuada.
 Identificar gradualmente las propias características, posibilidades y limitaciones,
desarrollando sentimientos de autoestima, autonomía personal, disfrutando de
sus propios descubrimientos y conquistas.
 Identificar y aceptar los propios sentimientos, emociones, necesidades, vivencias
o preferencias y ser cada vez más capaces de denominarlos, expresarlos,
regularlos y comunicarse a los demás.
 Identificar y respetar las características, diferencias, sentimientos, emociones,
necesidades o preferencias de los demás, valorando y descartando las actitudes
discriminatorias.
 Adquirir progresivamente seguridad emocional y afectiva para establecer vínculos
personales de afecto dentro de la vida del grupo.
 Realizar de forma cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas
sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento
de autoconfianza y la capacidad de iniciativa, desarrollando estrategias para
satisfacer las necesidades básicas, para organizar el trabajo y comprobar los
nuevos aprendizajes.
 Orientarse y actuar cada vez con mayor autonomía en los espacios cotidianos
relacionados con las vivencias periódicas y con las rutinas, utilizando de forma
adecuada términos básicos relativos a la organización del espacio y del tiempo.
 Ajustar progresivamente los ritmos individuales a las rutinas de la vida cotidiana
y de grupo.

*Anexo del decreto 71/2008, de 27 de junio por el cual se establece el currículum de Educación
Infantil en las Islas Baleares.

6
Contenidos:
Bloque 1. EL cuerpo y la propia imagen.
 El cuerpo humano. Identificación y representación de la propia imagen.
Exploración, identificación y aceptación de las características, de los elementos
básicos del propio cuerpo y algunas de sus funciones.
 Exploración, identificación aceptación de los cambios físicos y de las nuevas
habilidades y competencias relacionadas con el paso del tiempo.
 Utilización de los sentidos en la vida cotidiana y para la identificación de las
propias sensaciones, percepciones y necesidades básicas.
 Identificación, manifestación, regulación y control progresivo de las necesidades
básicas del cuerpo .Confianza en las propias capacidades para satisfacerlas y
esfuerzo por vencer las dificultades superables.
 Control progresivo de sus sentimientos y emociones y superación de los temores
frente a situaciones desconocidas o inesperadas.

Bloque 2. Juego y movimiento.


 Gusto por el juego y por la actividad sensorio-motriz como base de la actividad
cotidiana y como medio de placer y de relación con los demás, con confianza en
las propias posibilidades de acción y una actitud de esfuerzo y de superación de
las dificultades.
 Participación positiva en las experiencias sensorio-motrices, en los juegos, en
los juegos de danza y en la actividad física, identificando y aceptando las normas
básicas para jugar.
 Estima y satisfacción por la quietud y le reposo en contraste con la actividad
motriz dinámica.
 Satisfacción por el progresivo dominio corporal, por la adquisición de habilidades
manipulativas y por los propios descubrimientos y conquistas. Control progresivo,
global y segmentario, del cuerpo y del equilibrio y adaptación del tono y la postura
a las características del objeto, del otro, de la acción y de la situación.
 Exploración, conciencia progresiva de las posibilidades y limitaciones perceptivas,
motrices y expresivas propias y de los demás, mostrando iniciativa en la acción.
 Nociones básicas de orientación en el espacio y coordinación de movimientos a
través de los desplazamientos que realiza en situaciones habituales y cotidianas.

7
Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana.
 Adquisición progresiva de hábitos elementales de organización, atención e
iniciativa, planificado la acción para resolver tareas de forma secuencial.

 Regulación progresiva del propio comportamiento en las tareas cotidianas, de


grupo y en el uso compartido de los espacios y objetos, aceptando las normas
básicas que facilitan la actividad dentro de la escuela y en la vida cotidiana.

Bloque 4. El cuidado personal y la salud.


 Utilización cada vez más adecuada de los espacios, de los elementos y de los
objetos que se le proporcionan.

ÁREA 2: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.


Objetivos generales:
 Observación y exploración de forma activa estímulos sensoriales y el propio
entorno e identificación de los principales elementos mostrando interés por su
conocimiento, formulando preguntas y generando interpretaciones sobre algunas
situaciones y hechos significativos.
 Observar y explorar las propiedades sensoriales, los cambios y las
transformaciones de los objetos y materiales a través de la experimentación y la
manipulación, anticipando y comprobando los resultados de las acciones
realizadas.
 Participar activamente en la preparación y realización de las actividades que se
proponen en el entorno escolar, en la toma de decisiones de carácter grupal,
colaborando en el mantenimiento y cuidado de los objetos y espacios colectivos.
 Iniciarse en las habilidades matemáticas y en su lenguaje a partir de situaciones
significativas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando
atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamiento, clasificación,
comparación, orden y cuantificación.
 Relacionarse con los otros, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,
interiorizando progresivamente las pautas del comportamiento social aceptadas
colectivamente y ajustando la propia conducta.

8
Contenidos:
Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas.
 Exploración y manipulación de objetos y materias del medio próximo, percibiendo
sus atributos, cualidades, funciones y usos cotidianos a través de los sentidos y
de las acciones, con interés e iniciativa.
 Reconocimiento de objetos del entorno a partir de sus características físicas y
de los usos que tienen en la vida cotidiana, con una actitud de respeto y cuidado
hacia los objetos propios, de los demás y colectivos.
 Comparación, clasificación y agrupación de objetos y de elementos del entorno,
utilizando cuantificaciones básicas: todo/nada, uno/muchos…
 Identificación de la propia situación y de la de los objetos en el espacio y uso de
nociones espaciales básicas.
 Nociones básicas de orientación y situación en el espacio: realización de
desplazamientos orientales, identificando la propia situación y la de los objetos
en el espacio, utilizando nociones espaciales.

Bloque 2. Aproximación a la naturaleza.


 Sensibilización entorno a la belleza de la naturaleza y el placer por la realización
de actividades en contacto con la naturaleza, valorando su importancia para la
salud y el bienestar.

Bloque 3. Cultura y vida en sociedad.


 La familia y la escuela como primeros grupos sociales: identificación de los
elementos, características, funcionamiento y hábitats.
 Establecimiento y valoración de los vínculos de relación interpersonal con los
miembros de los grupos sociales a los que pertenece, mostrando interés y
disposición favorable para establecer relaciones respetuosas, afectivas y
recíprocas con los niños y niñas de otras culturas, en condiciones de igualdad y
con una actitud de aceptación de las diferencias.
 Interés y respeto por la diversidad de culturas, de sexos, lenguas, etnias, roles,
profesiones, tareas, cargos, edades de las personas.
 Aceptación, respeto e incorporación progresiva de las pautas de comportamiento
que rigen la convivencia, utilizándolas de forma contextualizada. Discriminación
de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en los diversos grupos
a los que pertenece y disposición para compartir y resolver conflictos cotidianos
a través del diálogo de forma progresivamente autónoma, atendiendo
especialmente a la relación equilibrada entre niños y niñas y defendiendo los

9
derechos propios y opiniones con actitud progresiva de respeto hacia las
diferentes opiniones.
 Reconocimiento, valoración y respeto por algunas características de otras
culturas o partes del mundo significativos por el niño.
 Utilización de diferentes estrategias para extraer nuevas informaciones:
observación, manipulación, exploración de fuentes diversas y de los nuevos
conocimientos para modificar las propias actuaciones.

ÁREA 3: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN


Objetivos generales:

 Utilizar la lengua como instrumentos de comunicación, de representación,


aprendizaje, placer y expresión, y valorar la lengua oral como medio de relación
con los demás y regulación de la convivencia.
 Expresar emociones, necesidades, sentimientos, deseos, ideas y fantasías
mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, escogiendo el que mejor
se ajuste a la intención y a la situación, utilizando progresivamente el gesto, el
movimiento, palabras, imágenes, sonidos.
 Explorar y gozar de las posibilidades expresivas del propio cuerpo, objetos,
materiales e instrumentos.
 Utilizar el lenguaje artístico como instrumento de expresión personal y de
representación de experiencias y de situaciones reales y/o imaginarias,
mostrando una actitud de curiosidad hacia la manipulación sensorial de objetos y
la experimentación con diversas técnicas.

Contenidos:
Bloque 1. Lenguaje verbal.
 Utilización progresiva de la lengua oral para relacionarse, expresarse y
comunicarse en la vida cotidiana y en las situaciones habituales, reales y
funcionales de comunicación, mostrando una actitud positiva hacia la comprensión
y producción de mensajes.

10
Bloque 3. Lenguaje artístico
 Actitud de curiosidad, iniciativa e interés por la experimentación y la expresión
artística para comunicar hechos, sentimientos y emociones, vivencias y fantasías
a través del dibujo y de producciones plásticas sencillas realizadas con distintos
materiales y técnicas, descubriendo algunas obras plásticas y musicales
presentes en el entorno y algunos elementos que configuran el lenguaje plástico:
forma, color, textura, volumen…
 Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos
cotidianos e instrumentos musicales reproduciendo ruidos, sonidos y ritmos
sencillos con el cuerpo, con instrumentos sencillos y con objetos, alternándolos
con el silencio.

Bloque 4. Lenguaje corporal


 Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos
corporales para la expresión y la comunicación.
 Gusto e interés por la participación en actividades comunicativas mediante el
lenguaje corporal, danzas y en otros juegos de expresión corporal
(juegos individuales, compartidos y libres).
 Utilización de las posibilidades motrices del propio cuerpo en relación al espacio
y al tiempo con intención comunicativa y mostrando gusto e interés.

11
3.3. COMPETENCIAS QUE SE PONEN EN PRÁCTICA

Las competencias básicas son el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que


ha de adquirir una persona para alcanzar su desarrollo personal, escolar y social.
Como cualquier otro proceso de aprendizaje, la adquisición de las competencias se
refiere a un proceso que no tiene fin y que se inicia con las primeras relaciones con las
personas, los objetos y los elementos del entorno.
Cada una de las experiencias educativas que se viven dentro y fuera del aula, dirigidas
a trabajar con los contenidos y las actitudes y a desarrollar determinadas habilidades,
contribuyen a alcanzar las competencias.
Las niñas y los niños adquieren estas competencias a través de las áreas del currículo,
de las actuaciones y actividades no curriculares y de las situaciones de la vida cotidiana
a las que se enfrentan, tanto en su ámbito familiar como en sus relaciones sociales.
En la etapa de Educación Infantil comienza un proceso durante el cual se van
desarrollando las habilidades, adquiriendo contenidos y construyendo el aprendizaje. Las
dinámicas habituales en las aulas de infantil están orientadas con un enfoque
globalizador, de aprendizaje significativo, de experimentación y manipulación, por lo que
favorecen de manera extraordinaria la interrelación de las áreas y su contribución a la
adquisición de las competencia
De acuerdo con la LOE, se consideran básicas aquellas competencias que favorecen la
autonomía en el aprendizaje y el desarrollo personal y social.
En el caso de la psicomotricidad las competencias que los niños adquieren son:
1. Competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico que les rodea.
2. Competencia comunicativa.
3. Competencia matemática.
4. Competencia de relación social.
5. Competencia artística y creativa.
6. Competencia para aprender a aprender.
7. Competencia de autonomía e iniciativa personal.

12
III PARTE

4. METODOLOGÍA

4.1. ESTRUCTURA PLANIFICACIÓN:

 Nivel en el que se desarrolla:


Segundo ciclo de infantil, niños de 5-6 años.

 Temporalización del proyecto en semanas:


6 semanas.
Sesiones de 90 minutos.

 Nº de sesiones por unidad:


6 sesiones
1 sesión cada semana.

 Modelo integrador:
Metodología globalizada: Es la más utilizada en la educación infantil, puesto que
los contenidos propios de la psicomotricidad figuran como contenidos del
currículo, dentro del área de Identidad y Autonomía Personal (el cuerpo, la
propia imagen, juego y movimiento) y dentro del área de Comunicación y
Representación (expresión corporal). Las actividades se realizarán de forma libre
o dirigida, partiendo de los objetivos y contenidos que aparecen en el currículo
de educación infantil y utilizando materiales disponibles en el centro.

 Objetivo general del proyecto:


1. Diseñar y llevar a la práctica situaciones educativas que permitan al niño,
el desarrollo global psicomotriz.
2. Estimular el desarrollo de todas las capacidades personales, tanto físicas
como psíquicas (afectivas, intelectuales, emocionales, sociales, etc.) del
alumno para que desarrolle todas sus potencialidades facilitándole que se
adapte al mundo que le rodea.

 Inteligencias múltiples: En esta propuesta se pretende matizar el trabajo con


todas las inteligencias:
Lógico-matemática, lingüística, intrapersonal, interpersonal, musical,
naturalista.
 Espacio utilizado: Sala de psicomotricidad y patio exterior.

13
4.2 ESQUEMA HORARIOS:

ENERO
&
FEBRERO

1 2 3 4 5 6
semana semana semana semana semana semana

Enero día 1 de Enero día 8 de Enero día 15 Enero día 22 Enero día 29 Febrero día 5 de
12:30-14:00 12:30 a 14:00 de 12:30 a de 12:30 a de 12:30 a 12:00 a 14:00
14:00 14:00 14:00

Tiempo
Conocimiento Sensorialidad
del cuerpo
Grafismo
Espacio
Movimiento

14
IV PARTE

5. EVALUACIÓN

5.1. TIPO DE EVALUACIÓN:


La evaluación es un elemento curricular fundamental e inseparable de la práctica
educativa, cuya finalidad es la recogida permanente de información para ajustar los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ésta tiene un carácter netamente formativo y nos permite valorar el desarrollo alcanzado
así como identificar los aprendizajes conseguidos o no por el alumnado.
En esta planificación la evaluación de cada sesión será:
 Global o integral: implica al alumno integralmente en sus aspectos cognoscitivos,
motores y afectivos.
 Continua: supone una recogida permanente de información del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 Formativa: orientadora y auto correctora de todo el proceso educativo.
 Contextualizada: teniendo en cuenta el entorno y el espacio concreto del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
 Individualizada: Se evalúa a todos y cada uno de los alumnos.
A la hora de diseñar una actividad psicomotriz hay que tener claros cuales son los
objetivos que se quieren alcanzar, cómo es el grupo al que va destinado la actividad,
cuáles son sus posibilidades y limitaciones y cuáles son los recursos de los que
disponemos. Porque esto determinará qué, cómo y cuándo debemos evaluar.
Para poder realizar las evaluaciones de los niños/as debemos utilizar un instrumento de
registro que sea de rigor el cual nos permita registrar nuestras observaciones en las
diferentes sesiones.
En esta programación el instrumento utilizado serían escalas de estimación, las cuales
son de rigor ya que parte de ellas son los parámetros de observación realizados por Pilar
Arnaiz, en relación al ritmo, a los sentidos, al conocimiento del cuerpo y al grafismo son
parámetros realizados a partir de nuestros criterios, los cuales apuntamos a
continuación.

15
5.2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALAS DE ESTIMACIÓN
1. El sujeto y el movimiento
A. Movimiento

A.1. Tipos de movimientos que hace el niño: SP FC OC NC

Subir
Bajar
Caminar
Correr

Observaciones:

A.2. Calidad que tienen los movimientos SP FC OC NC


(habilidad):

Coordinados
Circulares
Rápidos
Lentos

Observaciones:

A.3. Nivel de movilidad de las distintas partes SP FC OC NC


del cuerpo:

Mueve todo su cuerpo


Articulaciones
Brazo
Manos
Tronco

Observaciones:

16
B. Postura y tono muscular

B.1. Tipos de posturas más frecuentes: SP FC OC NC

Acostado
De pie
Cuclillas
De rodillas
Otros

Observaciones:

B.2. Calidad del tono: SP FC OC NC

Relajado
Hipertónico
Elástico
Otros

Observaciones:

17
2. El sujeto en relación con los objetos

A. Objetos que utiliza SP FC OC NC

Ceras
Pintura líquida
Elementos naturales: troncos, piedras…
Papel
Otros

Observaciones:

B. Cómo utiliza los objetos SP FC OC NC

Uso común
Hábilmente
Uso recreativo
Agresivamente
Otros

Observaciones:

C. Cómo los emplea en relación a los otros SP FC OC NC

Comparte
Rechaza
Quita
Agrede
Otros

Observaciones:

18
3. El sujeto en relación con el espacio
A. Ocupación del espacio

A.1. Tipos de espacio que ocupa: SP FC OC NC

Todo el espacio
Ventanas
Rincones-esquinas
Visibles
Abiertos

Observaciones:

A.2. Ocupación (investimiento) del espacio: SP FC OC NC

Con el cuerpo
Con la voz
Con los objetos
Con la mirada
Otros

Observaciones:

19
3. El sujeto en relación con el tiempo

A. Cuánto tiempo realiza cada tipo de Sensoriomotoras Simbólicas Descentración


actividades

De 0’ - 10’
De 11’ – 20’
De 21’ – 30’
De 31’ – 40’
De 41’ – 50’
De 51’ – 60’

Observaciones:

4. El sujeto en relación al ritmo

A. los movimientos corporales según la pulsación SP FR OC NC

Rítmicos
Coordinados
Pautados
Arrítmicos
Lentos
Rápidos
Simultáneos
Observaciones:

20
5. El sujeto en relación al otro
A. El sujeto en relación a los compañeros

A.1. Actitud ante el juego: SP FC OC NC

Juega
Líder en los juegos
Propone juegos
Acepta el juego del otro

Observaciones:

A.2. Su relación en el juego: SP FC OC NC

Juega solo
Juega con otro
En pequeños grupos
Con todos indistintamente

Observaciones:

B. El sujeto en relación con el adulto SP FC OC NC

Lo busca
Los provoca
Lo agrede
Espera la aprobación del adulto
Colabora con el adulto

Observaciones:

21
5. El sujeto en relación al conocimiento del cuerpo

A.Conocimiento del cuerpo SP FC OC NC

Conoce su cuerpo y el de los demás

Representa el cuerpo y alguna de sus


funciones
Reconoce donde están las manos y los
pies
Reconocer donde están las rodillas

Reconoce donde está la cabeza

Reconoce todas las partes de la cara:


nariz, boca, orejas, ojos, etc.
Reconoce las piernas y los brazos

6. El sujeto en relación al grafismo

A. Grafismo SP FC OC NC

Tiene coordinación óculo-manual

Diferencia lateralidad izquierda

Diferencia lateralidad derecha

Utiliza todo el espacio

Controla la motricidad fina

Controla la motricidad gruesa

Observaciones:

22
7. El sujeto en relación a la sensorialidad
1. El sujeto en relación a los sentidos

A.1. Sentido del oído SP FC OC NC


Interpreta la canción mediante los movimientos
indicados por la canción
Sigue el ritmo de la canción (lento/rápido)

Reacciona de forma atenta a las indicaciones de la


canción

A.2. Sentido del gusto SP FC OC NC


Clasifica el sabor salado
Clasifica el sabor dulce

Se atreve a probar nuevo alimentos

A.3. Sentido del tacto SP FC OC NC


Utiliza las manos a la hora de masajear

Disfruta con el tacto del gel o crema

23
A.4. Sentido del olfato SP FC OC NC
Reconoce los diferentes aromas

Demuestra placer hacia los diferentes olores

A.5. Sentido de vista SP FC OC NC


Atiende a las diferentes direcciones

Presta atención a los diferentes colores a la hora


de coger los pañuelos
Acierta a la hora de escoger el color indicado

Discrimina los diferentes colores

Observaciones:

24
V PARTE

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS


CONTENIDOS:

6.1 CONOCIMIENTOS DEL CUERPO

6.1.1 Objetivos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Adquirir  Desarrollar la  Respetar los ritmos


conciencia de percepción global individuales y del
sí mismo a del propio cuerpo y grupo
través del las sensaciones
movimiento. extereoceptivas.
ÁREA 1.  Aceptar las
 Identificar las  Desarrollar el características y
CONOCIMIENTO DE SÍ posibilidades y esquema corporal diferencias
MISMO Y AUTONOMÍA limitaciones rechazando las
PERSONAL desarrollando  Adquirir el control actitudes
su autonomía. segmentario del discriminatorias.
cuerpo de manera
 Conocer los voluntaria
diferentes  Controlar el
segmentos movimiento, la
corporales atención y la
coordinación.

ÁREA 2. CONOCIMIENTO
DEL ENTORNO  Cooperar con los
demás
interiorizando
pautas de
comportamiento
social

ÁREA 3. CONOCIMIENTO  Explorar las


DEL LENGUAJE: posibilidades
expresivas del
COMUNICACIÓN Y propio cuerpo.
REPRESENTACIÓN

25
6.1.2 Contenidos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Conocimiento  Desarrollo de la  Respeto a los ritmos


de las percepción global individuales y del grupo
posibilidades del propio cuerpo y
de movimiento las sensaciones
de las diversas extereoceptivas.  Aceptación de las
partes del diferencias y preferencias
cuerpo.  Desarrollo del de los demás, rechazando
esquema corporal actitudes discriminatorias
 Identificación
ÁREA 1. de las propias  Adquisición del  Vivencia de la movilidad de
CONOCIMIENTO DE SÍ características, control segmentario todas las partes del cuerpo.
posibilidades y del cuerpo de
MISMO Y AUTONOMÍA limitaciones. manera voluntaria
PERSONAL  Coordinación de los
 Conocimiento movimientos
de los
diferentes
segmentos
corporales y
desarrollar el
equilibrio.

ÁREA 2.  Cooperación con los


CONOCIMIENTO DEL demás interiorizando
pautas de comportamiento
ENTORNO social.

ÁREA 3.  Exploración de las


CONOCIMIENTO DEL posibilidades
expresivas del
LENGUAJE: propio cuerpo.
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN

26
6.1.3. Propuesta de actividad
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:
- FASE I: Introducción a la sesión
- FASE II: Se explican y se llevan a cabo las actividades
- FASE III: Se cierra la sesión (momento de relajación y poner en común
nuestras vivencias)
Introducción:
En primer lugar (con una duración de 7-8 minutos) haremos un círculo, sentados de
forma que todos puedan ver y escuchar. Iniciaremos la sesión cantando y bailando la
canción de “En Juan petit quan balla”.
Seguidamente, daremos paso a las dos actividades que hemos pensado para trabajar el
conocimiento del cuerpo con una visión globalizada.

Desarrollo:

1. EL ARO A LA ALTURA DE…


- Edad: De 4 a 6 años
- Espacio: Sala de psicomotricidad
- Materiales: Un aro para cada uno
- Duración: 10 minutos
- Objetivo de aprendizaje: Conocer los diferentes segmentos corporales y desarrollar
el equilibrio.
- Organización inicial: Cada uno dentro del aro, de pie, y lo sujetan con las manos.
- Desarrollo: El profesor va diciendo: "El aro a la altura de..." y a continuación una
parte del cuerpo. Ellos deben de mover el aro y colocarlo a esa altura. De vez en
cuando se cambia la palabra "aro" por otra y entonces ellos se tienen que quedar
inmóviles.

2. EL COLOR GEMELO EDAD


- Edad: 3, 4 y 5 años
- Espacio: Sala de psicomotricidad
- Materiales: Ninguno
- Duración: 15 minutos.
- Desarrollo: Tenemos de movernos a lo largo de toda la sala sin mirar a nadie y sin
tropezar con ninguno. Cuando la profesora dé la señal, dirá un color y con la parte del
cuerpo o la formación la que todos debemos tocarlo:
• Correr por todo el espacio y, a la señal, abrazar a un compañero con camiseta blanca.
• Correr por todo el espacio y tocar las piernas de alguien que lleve pantalón azul.

27
• Moverse con los brazos en cruz como si fuésemos un avión y acariciar el pelo de
algún compañero que lo tenga largo.
• Correr como a cada uno más le guste y acariciar el pelo de alguien que lo tenga corto.
• Ir bailando y acariciar cabellos rubios.
• Ir caminando y tocar con todo el cuerpo el color amarillo.
• Ir a la pata coja y tocar el color marrón.
En esta actividad, cuando tengan que ir a la pata coja no les diremos con qué pie deben
ir (que escojan ellos el derecho o izquierdo), ya que la lateralidad, en este juego no la
trabajaremos.
• Desplazarse dando saltos y tocar el color marrón con la barriga.

Cierre:
Para acabar, realizaremos una actividad cuyo objetivo es que los alumnos lleguen a la
calma, ya que anteriormente se han hecho actividades que requerían movimiento y con
una disposición activa. Después de realizar esta actividad que tendrá una duración de
(8-9 minutos aproximadamente), nos reuniremos en asamblea para hacer una puesta
en común sobre cómo ha ido la sesión, si les ha gustado, que han aprendido… para
concienciar-los del movimiento.

6.1.4. Inteligencias múltiples que se trabaja:


 Inteligencia lingüística: En la actividad de introducción, los alumnos que sepan la
canción, pueden ayudar al maestro cantándola.

 Inteligencia espacial: En casi todas las actividades propuestas, los alumnos se


tienen que mover por el espacio siguiendo las indicaciones del maestro.

 Inteligencia musical: Los alumnos tienen que seguir las indicaciones de la


canción de la actividad de introducción, es decir, tienen que señalar la parte del
cuerpo que indica la canción.

 Inteligencia corporal - cinestésica: esta inteligencia se trabaja en las


actividades ya que los alumnos están en constante movimiento.

 Inteligencia interpersonal: en la actividad introductoria y en la tercera actividad,


los alumnos trabajan en grupo ya que tienen que interactuar juntos y empatizar
con sus compañeros y respetarlos.

 Inteligencia intrapersonal: en todo momento, los alumnos tienen que ser


conscientes de cuáles son sus capacidades y cuáles son sus limitaciones a la
hora de intervenir

28
6.2 MOVIMIENTOS

6.2.1 Objetivos generales

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ÁREA 1. CONOCIMIENTO DE  Conocer el cuerpo y


SÍ MISMO Y AUTONOMÍA sus capacidades
motrices.
PERSONAL

 Iniciar en el
conocimiento
de algunas
características
ÁREA 2. CONOCIMIENTO personales, ya
DEL ENTORNO sean físicas o
psíquicas (le
gusta, no le
gusta, está
alegre).

ÁREA 3. CONOCIMIENTO  Desarrollar la  Facilitar el acceso al  Fomentar la


DEL LENGUAJE: expresión de pensamiento capacidad de
sensaciones, simbólico y a la comunicación
COMUNICACIÓN Y fantasías, representación y de relación
REPRESENTACIÓN deseos… mental. con los demás.

29
6.2.2 Contenidos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Conocimiento de su
ÁREA 1. CONOCIMIENTO DE cuerpo y sus
capacidades.
SÍ MISMO Y AUTONOMÍA  Descubrimiento y
PERSONAL experimentación de
los recursos básicos
de expresión del
propio cuerpo,
individualmente o en
grupo.

 Inicio en el
ÁREA 2. CONOCIMIENTO conocimiento
de algunas
DEL ENTORNO características
personales, ya
sean físicas o
psíquicas (le
gusta, no le
gusta, está
alegre).

 Desarrollo de la  Facilitación del  Fomento de


expresión de acceso al las
sensaciones, pensamiento capacidades
ÁREA 3. CONOCIMIENTO fantasías, simbólico y a la de
DEL LENGUAJE: deseos… representación comunicación
COMUNICACIÓN Y mental. y relación con
los demás.
REPRESENTACIÓN
 Participación
activa en
situaciones de
comunicación,
utilizando las
normas que
rigen el
intercambio
lingüístico.

30
6.2.3 Propuesta de la actividad
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:
- FASE I: Introducción a la sesión
- FASE II: Se explican y se llevan a cabo las actividades
- FASE III: Se cierra la sesión (momento de relajación y poner en común
nuestras vivencias)
Título de la sesión:
“El movimiento”
Inicio de la sesión. Ritual de entrada:
Los niños entrarán detrás de la maestra de psicomotricidad, en parejas, de la mano y se
sentarán en el suelo en círculo.
Una vez ya recordadas las normas de la sala explicadas tanto por los niños como por
las maestras y las instrucciones de todo el material dado suena la señal: ¡Preparados
listo ya!
Desarrollo de la sesión.
Los niños se colocarán en fila en grupos de tres delante de los espejos. A
continuación, el primer niño realizará un movimiento, el que él quiera. El segundo niño
tendrá que repetir el primer movimiento y añadir uno más y, el tercero, tendrá que
repetir el primer movimiento, el segundo y añadir el que quiera. Una vez que los tres
hayan realizado sus movimientos, cambiarán el orden y empezará el tercer niño.
Mientras tanto, la profesora irá colocando unas sillas en forma de círculo para pasar a
la siguiente actividad: la sillita.
Esta actividad consistirá en que, a medida de que suene la música, los niños rodearan
las sillitas haciendo el movimiento que ellos quieran, pero con la condición de que una
vez parada la música se tengan que sentar lo más rápido posible (y es que, hay una
silla menos del total de niños en el aula). El niño que se quede sin sillita será
eliminado, así como también se quitará una sillita menos.
Ritual de salida
Una vez finalizada la actividad, llega la hora de terminar con la sesión.
Empezamos a cantar la canción:
“Un, dos, tres sa psico s’acabat tothom a seure a aquest banc”.

31
Todos los niños al escuchar esta canción, se sientan en el suelo y empiezan a
reflexionar sobre lo ha hecho cada uno, que les ha gustado y que no… La maestra
intenta hacer participar a todos los niños.
En la asamblea sobre todo se habla de todo lo transcurrido en la sesión.
Para finalizar tanto la reflexión como la sesión, la maestra explica a los niños que ahora
toca el turno de pintar lo que más les ha gustado de la sesión o lo que quieran.
6.2.4. Inteligencias múltiples:
 La inteligencia lingüística-verbal: Por ejemplo, cuando les decimos a los niños
que somos plantas, ellos deben ir interpretando las instrucciones que les vamos
dando.
 La inteligencia física-cinestésica: porque utiliza el propio cuerpo para
expresarse. Durante toda la sesión hay movimiento, así que debe haber cierta
coordinación, desplazamiento más rápido o más lento...
 La inteligencia lógica-matemática: Por ejemplo durante el juego del pañuelito. El
niño debe tener claro que número es y salir cuando éste suene.
 La inteligencia espacial: Los niños deben desplazarse en actividades como en el
juego del pañuelito sin pasarse de su campo hasta que el otro compañero coja
el pañuelo. En juegos como el de las plantas, debe saber hacia que lado
desplazarse dependiendo de por dónde sople el viento.
 La inteligencia musical: Tanto en el juego de las estatuas como en el de las
sillas, el niño debe saber qué hacer en cada caso. En el primero, cuando la
música deje de sonar se convertirá en una estatua y dejará de moverse, y en el
segundo, cuando se pare la música intentará sentarse rápidamente en una silla.
Mientras la música suene habrá desplazamiento.
 La inteligencia intrapersonal: Los niños deben ser conscientes de sí mismos y
de lo que son capaces de hacer. En el momento del dibujo, les pedimos que
dibujen aquello que más les ha gustado o cómo se han sentido durante la
sesión. En este momento también lo estamos trabajando, ya que el niño piensa
en cómo se ha sentido.
 La inteligencia naturalista: Cuando realizamos la actividad de las plantes, los
niños se adaptan al entorno que ofrecemos: si hace frío, si hace mucho calor, si
la planta crece o si se encoje...

32
6.3 SENSORIALIDAD

6.3.1 Objetivos didácticos:

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Interpretar los  Ejecutar


movimientos de movimientos
una canción corporales hacia la
ÁREA 1. CONOCIMIENTO DE dirección indicada
SÍ MISMO Y AUTONOMÍA  Reconocer los
PERSONAL diferentes
sabores

 Apreciar
ÁREA 3. CONOCIMIENTO plenamente
una sesión de
DEL LENGUAJE: relajación
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN

6.3.2 Contenidos didácticos:

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Identificación de  Realización de los  Disfrute de la


las diferentes movimientos actividad
indicaciones que lentamente y
relata la canción rápidamente  Respeto hacia
los
compañeros
 Distinción de los
sabores salados
ÁREA 1. CONOCIMIENTO y dulces
DE SÍ MISMO Y
AUTONOMÍA PERSONAL  Orientación de
las diferentes
direcciones
izquierda/derecha
hacia
delante/hacia
atrás

ÁREA 3. CONOCIMIENTO  Realización de  Relajación del


DEL LENGUAJE: diferentes masajes a cuerpo
los compañeros
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN

33
6.3.3 Propuesta de la actividad

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:
- FASE I: Introducción a la sesión
- FASE II: Se explican y se llevan a cabo las actividades
- FASE III: Se cierra la sesión (momento de relajación y poner en común
nuestras vivencias)
Título de la sesión:

“El mundo de los sentidos en psicomotricidad”

La sesión de psicomotricidad que planteamos está basada en los cinco sentidos: vista,
olfato, tacto, gusto y audición. La estructura que utilizaremos es: ritual de entrada,
actividades, ritual de salida.

Ritual de entrada:

En esta primera fase colocaremos a los alumnos sentados en el suelo, previamente se


tienen que haber quitado los zapatos y todo aquello que pueda dificultar la práctica
psicomotriz. Una vez estén sentados se cantará una canción que marque el inicio de la
sesión con la finalidad de que rompan con la realidad del aula para ir a la realidad de
psicomotricidad. La canción que se cantará es la siguiente:

Docente: Hola niños, ¿Qué tal y cómo estáis?

Alumnos: Muy bien.

Docente: ¿Y vuestras amistades cómo van?

Alumnos: Muy bien. Haremos lo posible por ser buenos amigos. Hola niños, ¿Qué
tal y cómo estáis?

Docente: Muy bien.

Una vez cantada esta canción explicaremos a los alumnos las normas a seguir como
respetar a los demás, cuidar el material, respetar los turnos y escuchar al maestro.
Además se les describirá la sesión, hablaremos tanto de los materiales que utilizaremos
como de qué orden y cómo se llevarán a cabo las actividades planificadas. Una vez los
alumnos hayan interiorizado los pasos a seguir se empezarán las actividades planificadas

34
Actividades

Este momento de la sesión lo hemos dividido en tres, pues hemos planificado tres
actividades diferentes:

1º Interpretar una canción.

En esta actividad lo que se pretende es que los alumnos de manera lúdica y utilizando el
sentido del oído, estiren sus músculos para las siguientes actividades que se llevarán a
cabo. En este momento el maestro cantará una canción y los alumnos deberán ir moviendo
su cuerpo según las directrices que está dé. Por ejemplo si la canción dice: “La niña
saltó la piedra”, los alumnos deberán dar un salto.

2º Apreciamos sabores.

En nuestra segunda actividad, dividiremos el grupo en dos equipos, esta consistirá en


un circuito, en el cual, en diferentes tramos del circuito se encontrará un platos con
comida, en cada plato habrán diferentes alimentos, pero todos tendrán en común el
sabor, (salado o dulce).
Ponemos diferentes alimentos para así, por una parte asegurarnos de que si a un niño
no le gusta un alimento, pueda tener la opción de probar otro, y de otra forma,
conseguiremos que cada uno de los platos tenga alimentos diferentes (aunque
redundando en lo salado y dulce). Los niños deben probar los alimentos (que ellos
quieran) y decidir si es salado o dulce. El maestro apuntará en una libreta los
resultados de cada equipo
Los niños deberán ir de un plato a otro, usando diferentes posturas, por ejemplo del
plato 1 al plato 2 deberán ir a gatas, del plato 2 al plato 3 deberán ir de puntillas. Estas
pautas las decidirá el maestro.
Un ejemplo de la actividad podría ser el siguiente;
Plato nº1: Jamón, quelitas, patatatillas.
Movimiento desde el plato nº1 al plato nº2: Caminar hacia atrás.
Plato nº2: Chocolate, chucherías, uva.
Movimiento plato nº2 al nº3: Ir de puntillas.
Plato nº3: Palomitas, queso, pipas (peladas).
Movimiento del plato nº3 al plato nº4: Ir corriendo.
Plato nº4: Magdalena, galletas, granadas.
Movimiento del plato nº4 al plato nº5: Reptando.
Plato nº5: Almendras saladas, galletas saladas.

35
3º Movemos nuestro cuerpo.

Todos los alumnos deberán ponerse sentados en el centro del aula y a continuación el
docente recordará la actividad, ya que al ser el último quizás estos no lo recuerdan bien.
El docente tendrá en sus manos 16 cartulinas DIN-A3 de cuatro colores diferentes (4
azules, 4 amarillas, 4 verdes y 4 rosas) y en una de cada color habrá una flecha hacia
abajo, en otras una flecha hacia arriba, otras con una flecha hacia la derecha y otras con
una flecha hacia la izquierda. Además en cada pared del aula (contando que el aula consta
de cuatro paredes) habrá cuatro bayetas colgadas del mismo color que las cartulinas.

La actividad consiste en que el docente mostrará una cartulina y los alumnos deberán
dirigirse hacia donde marque la cartulina y el primero que llegue debe coger la bayeta
del color que tiene la cartulina. Por ejemplo, si el docente muestra la cartulina verde con
la flecha hacia la izquierda todos los alumnos deberán correr hacia su izquierda siendo
el primero que llegue el que deba coger la bayeta de color verde. Una vez la haya cogido,
este se la devuelve al docente y de nuevo, todos los alumnos se sientan en el suelo para
volver a empezar.

Ritual de salida

Esta última fase de la sesión está destinada a la relajación de los niños, es un momento
íntimo en el que el alumno debe tranquilizarse a la misma vez que disfruta.

La actividad se llevará a cabo en el mismo lugar del ritual de entrada y consistirá en


hacerse masajes por parejas y para ello necesitaremos unas esterillas para cada dos
alumnos y una crema que contenga algún aroma con la finalidad de estimular así, además
del sentido del tacto, el sentido del olfato. De la misma manera durante este momento
se pondrá una música clásica tranquila para favorecer un clima de seguridad y sobretodo
de tranquilidad. El masaje empezará por la cara, seguirá por los hombros y los brazos
para después acabar en las manos.

Una vez se haya finalizado el masaje los alumnos se pondrán los zapatos a su ritmo para
volver al aula ordinaria o a casa.

Temporalización sesión

La sesión completa tendrá una duración de aproximadamente cincuenta minutos


repartidos de esta manera:

Ritual de entrada: aproximadamente diez minutos.

Actividades: aproximadamente treinta minutos. Cinco minutos destinados a la primera


actividad, diez minutos para la segunda y quince minutos para la tercera.

36
Ritual de salida: aproximadamente diez minutos.

No podemos dar una temporalización exacta de cada actividad ya que esta dependerá del
estado y motivación de los alumnos, variándola según las necesidades del grupo.

Espacio y distribución del espacio

El espacio en el que se llevará a cabo está sesión es el aula de psicomotricidad. El espacio


se distribuirá dependiendo del aula pero habrá una esquina destinada al ritual de entrada
y salida y otra esquina del aula en el que se guarden los materiales para las actividades.
Aunque los materiales de la tercera actividad, “Movemos nuestro cuerpo” y las esterillas
para el ritual de entrada y salida ya estarán colocados fijos en el aula de psicomotricidad
para ese día, los materiales de las otras actividades se irán colocando según se vaya
llevando a cabo la sesión. De esta manera no dificultaremos el movimiento de los alumnos
y podrán pasearse libres por toda la sala.

Recursos materiales y personales

Los recursos materiales que se utilizarán para llevar a cabo la sesión serán:

Ritual de entrada

· Esterillas

Actividades

· Diferentes alimentos; Jamón, quelitas, patatatillas, chocolate, chucherías, uva,


palomitas, queso, pipas(peladas), magdalena, galletas, granadas, almendras saladas,
galletas saladas.
· Cartulinas DIN-A3 de color azul, verde, amarillo y rosa.

· Bayetas de color azul, verde, amarillo y rosa.

· Dos mesas.

· Cuatro cubos.

Ritual de salida

· Crema con aroma.

· Esterillas.

· CD con música clásica.

· Radiocassette.

37
Los recursos personales que se utilizarán en esta sesión es el docente de
psicomotricidad. En el caso que tuviéramos la oportunidad de tener una auxiliar en el
aula también podría intervenir y así facilitar el trabajo a la docente. De la misma manera
si tuviéramos a un niño con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo también
podríamos contar con la colaboración de la Pedagoga Terapéutica. Pero en principio,
bastaría con la presencia de sólo una persona.

Respecto a los recursos materiales nos justaría marcar que estos dependen del número
de alumnos que haya en el aula, además se tendrían en cuenta las diferentes alergias
que puedan tener los alumnos.

6.3.4. Inteligencias múltiples que trabaja:

Las inteligencias múltiples que se trabajan con esta actividad son:

 Inteligencia lógico-matemática: los alumnos tienen que ser capaces de clasificar


los alimentos según su sabor.
 Inteligencia espacial: los alumnos deben moverse por el aula a partir de las
directrices dadas por el docente a través de unas cartulinas con flechas. Primero
tienen que ver la flecha, fijarse hacia dónde se dirige y posteriormente, una vez
creada la imagen mental de la misma, dirigirse hacia dónde les indican.
 Inteligencia musical: los alumnos deben interpretar una canción, además en el
momento de la calma hay música clásica de fondo para favorecerla.
 Inteligencia corporal-cinestésica: durante toda la sesión los alumnos tienen su
cuerpo en movimiento ya que deben bailar una canción, correr y hacerse masajes.
 Inteligencia naturalista: hay un momento de la sesión en la que los alumnos tienen
que probar una serie de materiales alimenticios para posteriormente ser capaces
de clasificarlos.
 Inteligencia lingüístico- verbal: en un momento de la sesión los alumnos deben
escuchar una canción e interpretar lo que está va diciendo, por lo tanto deben
tener una buna comprensión de la lengua.
 Inteligencia intrapersonal: de entre muchas otras cosas, durante la sesión los
alumnos deben ser conscientes de sus propias capacidades y limitaciones.
 Inteligencia interpersonal: en un momento de la sesión los alumnos deben trabajar
en grupo hecho que implica saber trabajar en grupo, ayudar a los demás,
respetarlos y motivar al grupo.

38
6.4 ESPACIO
6.4.1 Objetivos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ÁREA 1. CONOCIMIENTO DE  Adquirir la  Desarrollar la  Aceptar sus


SÍ MISMO Y AUTONOMÍA capacidad capacidad de posibilidades y
sensorio- orientarse en el limitaciones.
PERSONAL motora relativa espacio respecto a si
al propio mismo y los demás
cuerpo y al
exterior
(postura,
equilibrio)

ÁREA 2. CONOCIMIENTO  Aprender  Distinguir las


DEL ENTORNO nociones distancias en
básicas relación a sí
espaciales mismo, a los
como dentro- demás y a los
fuera. objetos.

ÁREA 3. CONOCIMIENTO  Interpretar  Expresar


DEL LENGUAJE: gráficamente el sentimientos,
espacio. necesidades y
COMUNICACIÓN Y deseos,
REPRESENTACIÓN mediante el
lenguaje.

6.4.2. Contenidos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ÁREA 1. CONOCIMIENTO DE  Capacidad  Capacidad de  Aceptación de


SÍ MISMO Y AUTONOMÍA sensorio- orientarse en el sus
motora relativa espacio respeto a sí posibilidades y
PERSONAL al propio cuerpo mismo y a los limitaciones.
y al exterior demás
(postura,
equilibrio)

 Reconocimiento  Distinción de
del espacio y el las distancias
tiempo en relación a
ÁREA 2. CONOCIMIENTO  Aprendizaje de sí mismo, a los
DEL ENTORNO nociones otros y a los
básicas objetos.
espaciales
como dentro-
fuera.

ÁREA 3.  Interpretación  Expresión de


CONOCIMIENTO DEL gráfica del sentimientos y
espacio. necesidades
LENGUAJE:COMUNICACIÓN mediante el
Y REPRESENTACIÓN lenguaje.

39
6.4.3 Propuesta de la actividad

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
- Ritual de entrada (asamblea, canción, calentamiento)
- Actividad.
- Ritual de salida (relajación y cierre)
Ritual de Entrada
Asamblea: (sirve para que los alumnos rompan con la rutina anterior). Pediremos a los
alumnos que se quiten los zapatos y se sienten en círculo en el suelo. Se dirán las
normas de convivencia:
- No tirarse del pelo.
- No pegar al compañero.
- Utilizar el material adecuadamente.
- Disfrutar de la actividad.
Después de recordar las normas de convivencia, se procederá a la canción del ritual de
comienzo de la sesión.
Buenos días para todos
Buenos días para mí
Hoy me siento muy contento
Hoy me siento muy FELIZ
Si estas feliz y lo sabes aplaudirás
Si estás feliz y lo sabes aplaudirás
Si estás feliz y lo sabes muy muy alto lo dirás
Si estas feliz y lo sabes “GRITARAS” FELIZZZZ
Calentamiento:
Se ponen de pie en círculo se cogen de las manos y cantan la canción del “Patio de mi
casa” e irán bailando y saltando en círculo y cogidos de las manos.
Se hará esta actividad para el calentamiento del cuerpo.

ACTIVIDAD – JUGANDO CON AROS


Edad: 6 años
Espacio: aula de psicomotricidad
Materiales: aros de colores
Tiempo: 50 minutos

40
Descripción de la actividad y desarrollo:
Se colocará previamente en el suelo aros de manera que estén esparcidos por todo el
espacio y haya al menos uno para cada niño.
Después de la asamblea, se les explicará la manera en que se realizará la actividad,
compuesta por aros de colores.
La maestra dará palmadas, cuando de las palmadas tendrán que moverse por el espacio
fuera de los aros, y cuando deje de dar palmadas tendrán que ir corriendo a situarse
cada uno dentro de un aro y quedarse quietos, hasta que oigan de nuevo las palmadas.
Se irán quitando aros, para complicar un poco la actividad e ir descalificando niños.
Seguidamente volveremos a sentarnos en círculo para explicar la siguiente parte de la
actividad, en ella se podrán los aros en dos filas y los niños tendrán que pasar de uno
en uno, metiendo los dos pies en cada aro hasta llegar al final.
Se marcará el ritmo mediante palmadas, y la maestra dirá si han de ir a pata coja, a
pies juntos saltando en zic-zac o en espiral.
La última parte de la actividad la cual será un poco más relajada para que los niños no
estén tan activos en el momento de relajación será caminar de forma libre lentamente
por el espacio, la maestra dirá espacios del aula o cosas del aula, como por ejemplo:
“espejo debajo del reloj” y los niños/as deberán ir a tocar ese lugar o cosa.

Ritual de cierre:
Relajación
Al terminar la actividad, los niños se sentarán en el suelo en círculo y se tumbarán boca
abajo o boca arriba así como estén ellos más cómodos. Tendrán que pensar en cosas que
les relajen (la playa, ellos tumbados en su cama cuando se les cuenta un cuento), de tal
manera que relajen todo el cuerpo.
Cierre de la actividad
Se repartirán folios y lápices de colores a todos los niños, y se les pedirá que plasmen
los sentimientos que han tenido durante el desarrollo de la actividad. Es totalmente libre
y creativo. De esta manera observaremos la noción del espacio que tienen mediante el
grafismo.

41
6.4.4. Inteligencias múltiples que se trabaja:

Las inteligencias múltiples que se trabajan con esta actividad son:

 Inteligencia lógico-matemática: los alumnos tienen que ser capaces de identificar


dentro-fuera, arriba-abajo.
 Inteligencia espacial: los alumnos deben moverse por el aula a partir de las
directrices dadas por el docente. Saltar dentro y fuera de aros y moverse por
todo el espacio del aula.
 Inteligencia corporal-cinestésica: durante toda la sesión los alumnos tienen su
cuerpo en movimiento ya que deben correr, caminar y saltar, teniendo una imagen
ajustada de sí mismos y de los demás.
 Inteligencia intrapersonal: Durante la sesión los alumnos deben ser conscientes
de sus propias capacidades y limitaciones.
 Inteligencia interpersonal: Durante toda la sesión se debe respetar las normas,
respetar el turno de palabra si la situación lo requiere y compartir el material con
los demás.
 Inteligencia lingüística verbal: Los alumnos durante toda la sesión deben escuchar
y entender las directrices de la maestra y las vivencias que compartan nuestros
compañeros, por ello se debe dominar la lengua.

42
6.5 TIEMPO

6.5.1 Objetivos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Conocer  Descubrir sus


progresivamente habilidades motrices
su propio básicas a partir del
cuerpo, sus espacio, la música y
posibilidades de los materiales
movimiento y de
acción (ritmo,  Desarrollar la
ÁREA 1. CONOCIMIENTO expresión coordinación óculo-
DE SÍ MISMO Y corporal…) manual
AUTONOMÍA PERSONAL

 Conocer la  Apreciar la
noción temporal duración de los
trabajando sucesos.
aspectos como
la velocidad, la
duración y el
ritmo.

ÁREA 2. CONOCIMIENTO  Comprender


nociones de
DEL ENTORNO duración, ritmo,
cadencia, orden,
antes, después,
salida, llegada y
simultaneidad.

 Distinguir entre  Sentir el movimiento


sonido y silencio y el ritmo como
ÁREA 3. CONOCIMIENTO recursos para la
DEL LENGUAJE:  Interpretar expresión y la
estructuras comunicación
COMUNICACIÓN Y rítmicas
REPRESENTACIÓN variables
utilizando
instrumentos o
con el propio
cuerpo

43
6.5.2 Contenidos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Interpretación de  Descubrimiento de
movimientos habilidades básicas
generados al a partir de la
ÁREA 1. CONOCIMIENTO música, el espacio,
ritmo de la
DE SÍ MISMO Y música u otros etc.
AUTONOMÍA PERSONAL sonidos.
 Desarrollo de la
coordinación óculo-
 Control del propio manual
cuerpo en reposo
y en movimiento.

 Adquisición  Apreciación de
progresiva de los la duración de
ÁREA 2. CONOCIMIENTO conceptos de los sucesos.
tiempo y ritmo.
DEL ENTORNO
 Participación
 Relaciones activa y creativa
espaciales: en actividades
sentido, de velocidad,
dirección, duración y ritmo.
apreciación de
distancias.

 Distinción entre  Representación de  Interiorización


sonido y silencio. diferentes ritmos de la noción del
ÁREA 3. CONOCIMIENTO musicales. paso del tiempo.
DEL LENGUAJE:  Interpretación de
COMUNICACIÓN Y estructuras
rítmicas
REPRESENTACIÓN utilizando
instrumentos o
con el propio
cuerpo.

44
6.5.3. Propuesta de actividad
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:
- FASE I: Introducción a la sesión
- FASE II: Se explican y se llevan a cabo las actividades
- FASE III: Se cierra la sesión (momento de relajación y poner en común
nuestras vivencias)
TÍTULO: Con el ritmo del tambor
FASE I: Introducción
Nos sentamos en círculo y nos disponemos a hacer silencio mediante una secuencia
rítmica con las partes del cuerpo hasta llegar al silencio total (palmadas rápidas,
palmadas lentas, golpes en las rodillas rápidos y lentos y poco a poco se produce el
silencio).
En este preciso momento, comenzamos con un pequeño auto masaje desde los pies hasta
la cabeza para ir calentando las extremidades, seguido de unos estiramientos.
Procedemos a explicar la actividad a los niños/as.
FASE II: Desarrollo
Actividad 1:
Los niños caminarán libremente por el espacio del aula, siguiendo el ritmo del tambor
que la maestra desee, si el tambor para de sonar los niños deben pararse, si la velocidad
aumenta deben ir más rápido y si la velocidad disminuyen deben ir más lentos.
La maestra puede ir introduciendo dificultad, diciendo acciones que los niños deberán
realizar mientras caminan libremente por el espacio siguiendo el ritmo del tambor, como
por ejemplo, “canguros” los niños deben desplazarse saltando, “saltar a la pata coja”
los niños deben desplazarse saltando solo con una pierna y para trabajar la lateralidad
podemos especificar con qué pierna deben saltar.
Actividad 2:
Volveremos a hacer un círculo y explicaremos la segunda parte de la sesión a los niños,
seguidamente realizaremos dos grupos, cada uno de los cuales deberá dividirse por
parejas.
Las parejas de cada grupo se ponen en fila y hasta que la pareja que está realizando el
juego no ha dado el relevo (ir y volver), la siguiente no podrá salir.

45
El juego consiste en seguir el ritmo del tambor marcando el tiempo con los pasos (más
rápidos o más lentos). Si el tambor deja de sonar, los participantes deberán quedarse
inmóviles.
Deberán llegar hasta el final del recorrido, tocar la mano del adulto que se encuentre al
final del recorrido y darse la vuelta volviendo a realizar el mismo trayecto sin dejar de
prestarle atención al tambor.
Una vez que cada pareja ha realizado una vuelta, introduciremos una dificultad: un
animal.
Se debe seguir el ritmo del tambor (rápido o lento) y a la vez caminando de aquella forma
que hace el animal nombrado. Si el tambor deja de sonar, los participantes se quedarán
inmóviles.
Serpientes (reptar por el suelo)
Leones (ir a cuatro patas)
Personas (andando)
Canguros (saltando)
Otra dificultad puede ser atar alguna parte del cuerpo de las parejas para que se
desplacen mientras realizan el juego de relevos, y así controlar su equilibrio y
coordinación con el compañero.
Actividad 3:
De nuevo volvemos a ponernos en círculo y se explica la última actividad, es una actividad
de cierra, un tanto más pausada y con menos movimiento.
Los niños hacen una fila india, la actividad consiste en seguir una composición rítmica,
el último niño/a de la fila realizará con las manos en la espalda de su compañero de
enfrente el ritmo que desee, y este tendrá que reproducirlo del mismo modo al
compañero que tiene delante y así sucesivamente hasta llegar al primer niño/a de la fila
el cual realizará la composición rítmica mediante palmadas produciendo así el sonido de
estas.
Esta actividad es semejante al juego de teléfono roto, no siempre lo que se reproduce
al final es lo que el primer niño/a había realizado.
Automáticamente el niño/a que está delante de la fila pasa atrás y así sucesivamente
hasta terminar la rueda y que todos los niños/as pasen por las diferentes fases de la
actividad.

46
FASE III: Cierre
Concluimos la sesión con 10 minutos de relajación o con una representación gráfica.
Los niños se tumban boca abajo o libremente como deseen esparcidos por el espacio del
aula, mientras se les pone una música relajante o la maestra les relaja con su voz, al
cabo de unos minutos poco a poco se les pide que se incorporen poco a poco.
Volvemos a realizar el círculo y compartimos sensaciones vividas y emociones causadas
tras la sesión. Mientras, estiramos las extremidades del cuerpo, bostezamos, vamos
relajando nuestros músculos, etc.
De este modo nuestro cuerpo y nuestra mente se relajan y nos permite seguir con
nuestras rutinas diarias las cuales a lo mejor no son tan activas.
 Materiales:
- Tambor
- Cuerdas
- Pañuelos
 Tiempo estimado: 50 minutos
 Espacio: Aula de psicomotricidad
 Recursos personales: Maestra de Psicomotricidad
6.5.4 Inteligencias múltiples que se trabaja:
 Inteligencia espacial: los alumnos deben moverse por el espacio del aula en cada
una de las actividades realizadas de la sesión, siguiendo las pautas del maestro,
caminando al ritmo de un tambor.
 Inteligencia musical: Los alumnos seguir el ritmo del tambor mediante pasos o
movimientos del cuerpo, cambiando la velocidad según lo que indique el
instrumento.
 Inteligencia corporal-cinestésica: Durante la sesión los alumnos están en
movimiento en todo momento, ya que deben caminar, imitar cosas o animales,
hacerse masajes y estiramientos.
 Inteligencia intrapersonal: Durante la sesión los niños deben darse cuenta de sus
capacidades y limitaciones.
 Inteligencia interpersonal: En la segunda actividad de la sesión los alumnos
trabajan en grupos y en parejas, por lo que deben trabajar en equipo, motivando
al grupo, ayudando y respetando a los demás.
 Inteligencia lingüística verbal: Durante toda la sesión los niños/as deberán seguir
las directrices de la maestra por lo que deben tener un dominio de la lengua

47
6.6 GRAFISMO

6.6.1 Objetivos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Conocer el  Aceptar las


propio cuerpo y posibilidades y
ÁREA 1. CONOCIMIENTO sus limitaciones.
posibilidades a
DE SÍ MISMO Y través de la
AUTONOMÍA PERSONAL manipulación,
realizando
diferentes trazos
con material
diverso.

 Adquirir
nociones
ÁREA 2. CONOCIMIENTO básicas de
orientación y
DEL ENTORNO situación en el
espacio:
realización de
desplazamientos
y trazos
orientados,
identificando la
propia situación.

 Representar  Respetar las


diferentes figuras producciones de
ÁREA 3. CONOCIMIENTO numéricas mediante uno mismo y la
la realización de de los demás.
DEL LENGUAJE: diferentes
COMUNICACIÓN Y movimientos con el
REPRESENTACIÓN cuerpo.

48
6.6.2 Contenidos didácticos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Conocimiento de  Aceptación de
su propio cuerpo las propias
ÁREA 1. CONOCIMIENTO a través de la posibilidades y
manipulación. limitaciones.
DE SÍ MISMO Y
AUTONOMÍA PERSONAL

 Nociones
básicas de
orientación y
situación en el
espacio:
ÁREA 2. CONOCIMIENTO realización de
DEL ENTORNO desplazamientos
y trazos
orientados,
identificando la
propia situación.

ÁREA 3. CONOCIMIENTO  Representación de  Actitud de


DEL LENGUAJE: diferentes figuras respeto hacia
numéricas mediante las
COMUNICACIÓN Y la realización de producciones de
REPRESENTACIÓN movimientos uno mismo y de
corporales. los compañeros.

 Utilización de las
posibilidades
motrices del propio
cuerpo en realización
a las actividades
grafomotrices.

49
6.6.3 Propuesta de actividad

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN:
- FASE I: Introducción a la sesión
- FASE II: Se explican y se llevan a cabo las actividades
- FASE III: Se cierra la sesión (momento de relajación y poner en común
nuestras vivencias)
TÍTULO DE LA SESIÓN: Descubrimos los números.

FASE I: Ritual de entrada.


Saldremos al patio y nos sentaremos en círculo, para empezar cantaremos una canción
de bienvenida: “Bon bon dia, comença el dia”.

“Bon bon dia, começa el dia,


bon bon dia, comença el dia,
ola nins i nines, què tal i com estau?

Bon bon dia, a na/en ________, (saludando a cada niño)


Bon bon dia, começa el dia,
bon bon dia, comença el dia,
ola nins i nines, què tal i com estau?”

Seguidamente se les explicará en qué consistirá la sesión, las actividades que vamos a
realizar, y las normas que deben respetar que son las siguientes:
· Respetar el espacio del compañero así como sus producciones.
· No agredir a los compañeros.
· No gritar.

FASE II: Desarrollo de la actividad

Actividad 1
Esta actividad consiste en seguir la forma de las sombras con ceras o rotuladores sobre
papel continuo en el suelo. Esta actividad irá acompañada de música.

50
- Material:

· Papel contínuo.
· Rotuladores o ceras.
· Música diferentes ritmos:
“cascanueces y danza de las flautas.”

- Lugar: Patio exterior.

Actividad 2

Los niños se situaran enfrente del espejo del aula de psicomotricidad e irán imitando a
la maestra, que irá escenificando los movimientos que deben seguir para representar
una serie de números con el cuerpo. Se harán algunas figuras numéricas de manera
individual y algunas por grupos de dos o tres niños. La maestra en todo momento
supervisará las acciones de sus alumnos, les ayudará en sus dificultades e intervendrá
siempre que sea necesario si hubiera algún conflicto.

Una vez que los alumnos hayan interiorizado las figuras numéricas pasarán a
representarlas sobre papel continuo en la pared, con los dedos o las manos utilizando
pintura líquida.

- Material:

· Papel continuo (pared y suelo).


· Pintura líquida (acrílica)
· Platos de plástico.
· Toallitas húmedas.

- Lugar: Aula psico.

FASE III: Ritual de salida o cierre.

Para concluir la sesión haremos unos 10 minutos de relajación con música.


Y acabaremos con una asamblea para comentar algunos aspectos de esta práctica de
grafismo con algunas preguntas como las siguientes:

- ¿Cómo nos hemos sentido? - ¿Hemos tenido algún problema o conflicto?


- ¿Qué nos ha gustado más? - ¿Qué nos gustaría cambiar?

51
6.6.4 Inteligencias múltiples que se trabajan:

 Inteligencia Lógico Matemática: los alumnos deberán representar deferentes


figuras numéricas realizando diferentes movimientos con nuestro cuerpo para
después representar los números sobre un papel.

 Inteligencia cinético-corporal: durante esta sesión deberán utilizar todo nuestro


cuerpo o parte de este para realizar diferentes trazos en diversas posturas (de
pie o sentados).

 Inteligencia visual-espacial: los alumnos deberán desplazarse por el aula


realizando diferentes movimientos, además de realizar diferentes trazos sobre
papel continuo en la pared teniendo que desplazarse (cuerpo, brazo y mano) de
maneras diversas.

 La inteligencia lingüística-verbal: durante esta sesión los alumnos se


relacionaran entre ellos en todo momento, ya que verbalizaran sus emociones
y sus acciones, además de interactuar con la maestra.

 La inteligencia intrapersonal: los alumnos podrán saber cuáles son sus


capacidades y limitaciones, se darán cuenta de lo que hacen correctamente y
de lo que no.

52
VI PARTE

CONCLUSIÓN:
La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado.
En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con
las acciones requeridas para concluirse exitosamente, es decir es un proceso de toma
de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y
los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Va de
lo más simple a lo complejo.
En definitiva podemos decir que es muy importante realizar planificaciones en
educación infantil en este caso para psicomotricidad, ya que es un instrumento con el
que el docente organizada su práctica educativa y así puede secuenciar las actividades
que quiere realizar, esto otorga rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica

BIBLIOGRAFÍA:
Legislación y normativa
Extraído el 8 de junio del 2014
Anexo del decreto 71/2008, de 27 de Junio por el cual se establece el currículum de
Educación Infantil en las islas Baleares.
http://weib.caib.es/Normativa/Curriculum_IB/infantil/annex_infantil.pdf

Extraído el 9 de junio del 2014


Decreto 67/2008 de 6 de junio de 2008 por el cual se establece la ordenación general de
los enseñamiento de Educación Infantil en las islas Baleares, artículo 21.
http://weib.caib.es/Normativa/Curriculum_IB/decrets/decret_67-
2008_ordenacio_general.pdf

Planificación
Extraído el 29 de mayo del 2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Planeamiento

Inteligencias múltiples
Extraído el 29 de mayo del 2014
http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml

53

También podría gustarte