Está en la página 1de 3

Combustibles para calderas

Los tres tipos más comunes de combustibles que se usan en las calderas de vapor son: carbón,
fuel-oil y gas. Sin embargo, también se usan residuos industriales o comerciales de ciertas calderas
y electricidad para calderas de electrodos. Normalmente, el tipo de combustible se elige
dependiendo de cuál tiene la tarifa más atractiva.

Carbón:

Carbón es el término genérico a la familia de combustibles sólidos con un alto volumen de


carbono. En esta familia, hay varios tipos de carbón, cada uno relacionado con la fase de
formación del carbón y el volumen de carbono. Estos estados son:

Turba: Material orgánico compacto, de color pardo amarillento a negro. Se produce así una
carbonificación lenta, en la que la turba es la primera etapa de la transformación del tejido vegetal
en carbón. El contenido en carbono aumenta del 40% en el material vegetal original, al 60% en la
turba. Tiene un poder calorífico inferior a 8.4 MJ/Kg.
Lignito

Carbón bituminoso: Variedad de carbón cuya constitución y propiedades son intermedias entre la
antracita y el lignito.

Semi bituminoso

Antracita: Carbón duro que tiene el mayor contenido de carbono fijo y el menor en materia volátil
de los cuatro tipos. Contiene aproximadamente un 87,1 % de carbono, un 9,3 % de cenizas y un
3,6 % de material volátil. Tiene un color negro brillante de estructura cristalina.

Se utiliza sobre todo como combustible y como fuente de carbono industrial. Aunque se inflama
con más diferencia que otros carbones, libera una gran cantidad de energía al quemarse y
desprende poco humo y hollín.

Lignito: Variedad del carbón de calidad intermedia entre el carbón de turba y el bituminoso. Suele
tener color negro pardo y estructura fibrosa o leñosa. Tiene capacidad calorífica inferior (17200
KJ/Kg) a la del carbón común debido al contenido en agua (43,4%) y bajo de carbono (37,8%). El
alto contenido de materia volátil (18,8%) provoca la desintegración del lignito expuesto al aire.

El término grado se refiere al estado de carbonización a que a llegado el proceso de


metamorfismo. En otro tipo de clasificación del carbón se tendría en cuenta el aumento de grado
acompañado de:

 Disminución de la humedad natural del carbón


 Disminución de la cantidad de materias volátiles que se desprenden por calentamiento
 Aumento de carbono fijo, es decir, la cantidad de residuos de carbón o coque que quedan después
de calentar el carbón
 Aumento de potencia calorífica.
Como combustible de la caldera, se suelen usar bituminoso y antracita. Un promedio razonable es:
Para producir aproximadamente 8 kg de vapor se ha de quemar 1kg de carbón.

Petróleo

El fuel-oil que se usa como combustible en la caldera proviene del residuo producido de petróleo
crudo después de que se ha destilado para producir productos más ligeros como el aceite de
motor, parafina, queroseno, diésel y gas-oil. Hay varios grados disponibles, cada una adecua para
los diferentes tipos de calderas, los grados son los siguientes:

Clase D: gas-oil

Clase E: fuel-oil ligero

Clase F: fuel-oil medio

Clase G: fuel-oil pesado

 Petróleo parafinado: en su composición predomina el hidrocarburo saturado en un 75%. Sus


características principales radican en que son muy fluidos, de poca coloración y bajo peso. Se
utiliza, principalmente, para la obtención de gasolina, solventes para pinturas, etc. por su bajo
contenido de azufre y altos puntos de congelación.

 Petróleos naftenicos o aromáticos: contiene un 45% de hidrocarburos saturados en su


composición. Contiene bajo contenido de azufre y bajos puntos de congelación. Es utilizado
para lubricantes diversos.

 Petróleo Asfaltenico: En su composición se observan altas cantidades de residuos, como


azufre y metales y, sobre todo, una alta viscosidad por lo que es ideal para la creación de asfalto.

 Petróleo de base mixta: Se encuentran todas las clases de hidrocarburos existentes,


parafinados, naftenicos, aromáticos, etc. La mayoría de los yacimientos que se encuentran en el
mundo son de este tipo.

Puede producirse aproximadamente 15kg de vapor por kg de fuel-oil o 14 kg de vapor por litro de
fuel-oil

Gas

El gas es la forma de combustible de caldera que es más fácil quemar con poco exceso de aire. Los
gases combustibles están disponibles en dos formas diferentes:

Gas natural

Este es gas que se ha producido (de manera natural) bajo tierra. Se usa en su estado natural, salvo
la eliminación de impurezas, y contiene metano en su forma más común.

Gas licuado de petróleo

Estos son gases que se producen al refinar el petróleo y se almacenan bajo presión en un estado
líquido hasta que se vaya a usar. Las formas más comunes de GLP son propano y butano 1 termia
de gas producirá aproximadamente 42kg de vapor en la salida de una caldera a 10 bar de presión,
con una eficacia de la caldera del 80%

Combustibles de residuos (biomasa)

Esta puede ser una fuente barata de combustible primario para las calderas. Antiguamente, las l
calderas de combustible de residuos podían quemar desechos derivados del proceso como
cortezas de madera o el aceite sucio. La legislación actual hace difícil que las calderas reúnan los
requisitos de emisiones necesarias. Ahora es más normal que el combustible de residuos sea
quemado como parte de un paquete de energía total. Un ejemplo sería un hospital quemando los
residuos en un incinerador de gas donde los gases calientes mezclados se usarían para alimentar
una planta productora de vapor, probablemente como parte de un proceso de CHP.

También podría gustarte