Preguntas Sobre Pavimento

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

PREGUNTAS SOBRE PAVIMENTOS

¿por qué se elabora un diseño de las juntas?

 prevenir la formación de fisuras transversales y longitudinales.


 proveer transferencia de carga adecuada.
 prevenir la infiltración de agua y de materiales incompresibles
a la estructura del pavimento.
 permitir el movimiento de las losas contra estructuras fijas e
intersecciones
 dividir la construcción del pavimento en incrementos acordes a
la tecnología empleada.
1. ¿por qué se hacen las juntas longitudinales de contracción?
 se construyen para controlar la fisuración longitudinal.
 se ejecutan (por aserrado) cuando se pavimentan 2 o más
trochas simultáneamente.
 la transferencia de carga se efectúa por trabazón entre
agregados
2. ¿cuáles son los factores involucrados en el diseño de pavimento
rigido por el metodo de la asociacion del cemento portland (pca)?
-capacidad soporte de la subrasante (k subrasante)
-tipo y espesor de la subbbase (k combinado)
-propiedades mecánicas del hormigón
-periodo de diseño
-trasnsito .configuracion de cargas por eje
-transferencia de cargas en juntas transversales
-transferencia de cargas en bordes
-factor de seguridad de cargas

3. ¿cual es la ventaja principal del metodo de la asociacion del


cemento portland?
que toma el trafico real que estima circulara sobre el pavimento, sin
convertirlo en ejes sencillos equivalente

4. ¿qué considera la metodología aashto para pavimentos rígidos?

la metodología aashto considera la vida útil de un pavimento


relacionada al número de repeticiones de carga que podrá soportar el
pavimento antes de llegar a las condiciones de servicio final
predeterminadas para el camino. el método aashto utiliza en su
formulación el número de repeticiones esperadas de carga de ejes
equivalentes, es decir, que antes de entrar a las fórmulas de diseño,
debemos transformar los ejes de pesos normales de los vehículos que
circulan por el camino, en ejes sencillos equivalentes de 18 kips
(8.2ton) también conocidos como esal´s.

5. ¿cuáles son los factores involucrados en el método aashto para


pavimentos rígidos?

‒ serviciabilidad inicial (po).


‒ serviciabilidad final (pt).
‒ período de diseño
‒ tránsito en ejes equivalentes (w18)
‒ factor de transferencia de carga (j)
‒ módulo de rotura del hormigón (mr)
‒ módulo de elasticidad del hormigón (ec)
‒ módulo de reacción de la subrasante (k, los)
‒ coeficiente de drenaje (cd)
‒ confiabilidad (r, zr).
‒ desvío global (so).
6. ¿cuales son los factores que intervienen en el diseño de
pavimentos rigidos metodo pca portland?
7. ¿que propiedad mecanica del hormigon se debe tenr en cuenta
para este diseño y mediante que formula se expresa?
8. ¿en qué consiste el análisis por fatiga y el análisis por erosión?
9. ¿qué factores intervienen en el diseño de pavimentos rígidos por
el método pca?
10. cual es la función de las juntas de contraccion transversales,
indicar las especificaciones
11. que es el modulo de reaacion efectivo, describa como se halla
12. que permite un adecuado diseño de juntas?
13. que tipo de acero se usa para juntas transversales y cual para
juntas longitudinales?
14. ¿cuáles son las juntas mas frecuentes en el diseño de pavimentos
rígidos? rpta: juntas de contraccion, juntas de construccion y
juntas de dilatacion
15. ¿para que se usa los pasadores y barras de atado?
-evitar el escalonamiento en las juntas por fenómenos de erosión de la
base o combado de las losas. -transmisión de las cargas de una losa a la
adyacente al circular un vehículo pesado por encima de la junta, de forma
que la deflexión de ambas losas sea la misma y no se produzcan choques
de las ruedas contra los bordes de las junta que pueden acabar
rompiendo los mismos .

16. ¿para qué sirven las juntas de dilatación?


para disminuir las tensiones de compresión, preveendo un espacio
entre losas que permita ek movimiento del pavimento cuando se
expande.
17. ¿cuándo se usan las juntas transversales de contracción?
se practicaran cuando el trabajo se interrumpa por más de 30
minutos o a la terminación de cada jornada de trabajo; se procurara
que las juntas de construcción coincidan con las juntas de
contracción.
18. ¿cuáles son los factores involucrados en el díselo de un
pavimento rigido?

capacidad de soporte de la subrasante tipo y espesor de subbase


propiedades mecánicas del hormigón periodo de diseño transito
transferencia de cargas en juntas transversales transferencia de cargas
en bordes factor de seguridad de cargas

19. ¿qué beneficios provee el sobreancho?

Provee un apoyo estable y uniforme a la oruga del equipo pavimentador


mejora la calidad final de terminación reduce demoras por malas
condiciones climáticas mejora las condiciones de soporte de bordes de la
calzada

20. ¿cuáles son los 4 factores de diseño para el método de pca?


 resistencia a la flexión del concreto (módulo de rotura).
 resistencia de la subrasante o del conjunto subrasante y subbase.
 los tipos de magnitudes y frecuencias de las cargas por eje.
 el periodo de diseño, que usualmente se toma como 20 años, puede
ser mayor o menor.

21. menciona los dos criterios de diseño del método pca, y


descríbelos.
 el análisis por fatiga (para controlar el agrietamiento por fatiga)
influyeprincipalmente en el diseño de pavimentos de tráfico ligero
(calles residenciales ycaminos secundarios independientemente de si
las juntas tienen ó o pasajuntas) ypavimentos con tráfico mediano con
pasajuntas en las juntas.
 el análisis por erosión (el responsable de controlar la erosión del
terreno desoporte, bombeo y diferencia de elevación de las juntas)
influye principalmente el diseñode pavimentos con tráfico mediano a
pesado con transferencia de carga por trabazónde agregados (sin
pasajuntas) y pavimentos de tráfico pesado con pasajuntas.
22. dibujar la ubicación critica de cargas

23. cuales son los factores involucrados en el diseño del metodo pca
portlan

24. según el manual de suelos y pavimentos, cuantos tipos de


gradación de agregados para mezclas en caliente existen?

existen 3 tipos de gradación de agregados para mezclas en caliente,


además debe de tener como máximo 1% de partículas deleznable.
25. indique a cuantos grados centígrados se tiene q hacer el ensayo
marshall?

60 ºc, si la muestra se encuentra a menos o mayor temperatura poner en


baño maría hasta q cumpla con la temperatura adecuada.

26. ¿porque se usa juntas longitudianles?


debido aque estas no estan confinadas y no contribuyen a la
deformacion de las losas , lo mismo sucede en la contraccion y
dilatacion
cuando no tiene confinamiento lateral se usa junta de dilatacion, es
siempre de fierro corrugado, debe tener un sellos sintetico , el
diametro de la varilla va en funcion del espesor y espaciamiento segun
a la distancia de los ejes.

27. ¿que es dowell?


son baras de conexiones o pasadores de fierro liso que se coloca al
medio de la losa, para evitar la abertura por grietas, y asi no
disminuya la eficiencia en la transferencia de esfuerzos e ingreso de
agua.
28. ¿cuales son los errores en el rpoceso construcctivo en el proceso
de juntas?
1. el corte de la junta traccion a destiempo esto genera fisura
2. acero corrugado en la sjuntas de contraccion debe ir acero liso
3. la colocacion de dowells debe ser paralelos
4. la densidad de vaillas de transferencia deben se la necesarias
29. ¿al final del proyecto de una pavimentacion rigida co juntas que
debo de construir?

ya que los pasadores estaran al aire se construyen una viga para en la


cual se apoyaran los pasadores.

30. ¿cuál es la función de las juntas de contracción?

la función de la junta de contracción es solamente abrirse cuando los


tramos adyacentes de la losa se contraen, principalmente por fraguado, por
esta razón la abertura será la mínima que el proceso de construcción lo
permita.
31. ¿cuál es la profundidad de las juntas de contracción?

esta es de 1/4 a 1/3 del espesor de la losa; por consiguiente la profundidad


de la junta queda definida como 7 cm, asumiéndose un valor intermedio de:
h = 7.00 cm

32. ¿qué son las juntas de dilatación?

la junta de dilatación en principio es una discontinuidad total de la losa de


pavimento para permitir desplazamientos de dilatación y contracción
térmica del pavimento. para evitar desplazamientos verticales relativos de
las caras adyacentes de la losa se dispone también de pasadores.

33. ¿cuál es el ensayo para determinar el módulo de reacción de la


subrasante y cuál es su principal objetivo?

es el ensayo de placa la cual tiene por determinar la presión para lograr una
cierta deformación

34. ¿defina que es el módulo de elasticidad del concreto

es un parámetro particularmente importante para el dimensionamiento


de estructuras de concreto armado, la predicción de mismo se puede
efectuar a partir de la resistencia a compresión o flexotraccion a través
de correlaciones establecidas

35. ¿qué problemas ocasiona la presencia de agua o humedad en la


estructura del pavimento?
 erosión del suelo por migración de partículas
 ablandamiento de la sub rasante por saturación prolongada
especialmente en situaciones de congelamiento.
 degradación del material de la carpeta de rodadura por humedad.
 deformación y fisuracion creciente por pérdida de la capacidad
estructural

36. ¿cómo determinar la desviación estándar?


existen parámetros establecidos según el valor del nivel de
confiabilidad.

37. ¿por qué hay veces que se divide la sub base en dos etapas?
cuando el esal es muy grande como para una sola etapa de espesor de
losa.
38. ¿cuáles son los factores de diseño?
 resistencia del hormigón a la flexión(módulo de rotura mr)
 resistencia de la subrasante, o subrasante y subbase combinadas
(k)
 los pesos, frecuencias, y tipos de cargas axiales de camión que el
pavimento soportara.
 el periodo de diseño, que en este y otros procedimientos
usualmente es considerado como de 20 años, pudiendo ser más o
menos

39. ¿qué es la proyección?


 es un dato para obtener el dato del volumen de tráfico, requiere el
uso de las tasas anuales del crecimiento de tráfico y factores de
proyección del tráfico.

40. ¿cuáles son los factores de seguridad de carga?


 para proyectos interestatales y otros de múltiples carriles donde
el flujo de tráfico será ininterrumpido y donde habrán altos
volúmenes de tráfico de camiones, lsf=1.3
 para carreteras y calles arteriales donde el volumen de tráfico de
camiones será moderado, lsf=1.1
 para carreteras, calles residenciales y otras que soportan
pequeños volúmenes de tráfico de camiones, lsf=1.0

41. ¿cuál es la carga de diseño más crítica para los diferentes ejes
en el diseño del método del pca?

los ejes más críticos corresponden a un eje simple de 11 tn. posterior y a un


eje de 7 tn. delantero. en cualquier vehículo.

42. ¿cuáles son los criterios para el diseño del pca?


cargas de diseño

análisis de fatiga

espesor de losa y módulo de diseño del concreto

definir qué tipo de berma es

verificación de la erosión

tipo de juntas y pasadores

factor de seguridad

43. ventajas y desventajas del asfalto


resulta más económico en su construcción inicial; por su baja
rugosidad y flexibilidad, el usuario siente el manejo de su vehículo
con mayor comodidad (se desliza con suavidad y silenciosamente);
tiene un periodo de vida útil de entre 10 a 15 años (con adecuado
mantenimiento); las cargas pesadas producen roderas, dislocamientos
del asfalto, agrietamientos por fatiga, lo que representa peligro al
usuario.
44. tipos de asfaltos
 asfaltos oxidados o soplados
 asfaltos solidos o duros
 fluxante o aceite fluxante
 asfaltos fillerizados
 asfaltos líquidos
 asfaltos emulsificados

45. ¿en qué consiste el pavimento asfáltico full depth?

se denomina pavimento asfáltico full – depth a un pavimento en el que se


emplean mezclas asfálticas para todas las capas que se establecen sobre la
explanada natural o mejorada. es considerada el tipo de tratamiento más
moderno y confiable para tránsito vehicular. este pavimento se designa por
el símbolo ta.

46. la evaluacion de un pavimento engloba 2 condiciones para que se


realize un mantenimiento decriba cada una de ellas:

1.-condicion funcional
-conjunto de caracteristicas superficiales del pavimento que se relacionan
con la comodidad y la seguridad de los usuarios (rugosidad, ahuellamientos,
deslizamientos)

2.-condicion estructural

aptitud del pavimento para soportar las solicitaciones del transito


(deflectometria, exploracion geotecnica)

47. ¿cuantos tipos de juntas hay en carreteras?

tipología de juntas

a. juntas de contracción

b. juntas de construcción

c. juntas de dilatación

48. ¿cómo se ejecutan estas juntas?

ejecución de las juntas

a. juntas de contracción

b. ejecución de juntas en fresco

c. juntas de dilatación

d.juntas de construcción

49. cuales son los elementos de un pavimento rigido y describa.

 subrasante: la subrasante es el soporte natural, preparado y


compactado, en la cual se puede construir un pavimento. la función de
la subrasante es dar un apoyo razonablemente uniforme, sin cambios
bruscos en el valor soporte, es decir, mucho más importante es que la
subrasante brinde un apoyo estable a que tenga una alta capacidad de
soporte. por lo tanto, se debe tener mucho cuidado con la expansión
de suelos.
 subbase: la capa de subbase es la porción de la estructura del
pavimento rígido, que se encuentra entre la subrasante y la losa
rígida. consiste de una o más capas compactas de material granular o
estabilizado; la función principal de la subbase es prevenir el bombeo
de los suelos de granos finos.
 losa: la losa es de concreto de cemento portland. el factor mínimo de
cemento debe determinarse en base a ensayos de laboratorio y por
experiencia previas de resistencia y durabilidad. se deberá usar
concreto con aire incorporado donde sea necesario proporcionar
resistencia al deterioro superficial debido al hielo-deshielo, a las
sales o para mejorar la trabajabilidad de la mezcla.

50. cuáles son las características del concreto rígido.

 el concreto absorbe gran parte de los esfuerzos que las ruedas


de los vehículos ejercen sobre el pavimento.

 permeabilidad.

 este pavimento permite la infiltración del agua a través de su


superficie donde se almacena temporalmente

51. defina el contenido de asfalto efectivo de la mezcla

El contenido de asfalto efectivo de una mezcla es contenido de asfalto total


menos la cantidad de asfalto absorbido dentro de las partículas de
agregado. Esta es la porción del contenido de asfalto total cubre el exterior
del agregado, este es el contenido de asfalto que gobierna la performance
de una mezcla asfáltica

52. determinacion del contenido de asfalto

El contenido de diseño de asfalto en la mezcla final de pavimento se


determina a partir de los resultados descritos anteriormente. Primero
determine el contenido de asfalto para el cual el contenido de vacíos es de
4%, luego, evalué todas las propiedades calculadas y medidas para este
contenido de asfalto y compárelas con los criterios de diseño. Si se
cumplen todos los criterio es el contenido de diseño de asfalto si no se
cumplen todos los criterio será necesario hacer algunos ajustes o volver a
diseñar la mezcla

También podría gustarte