GRUPO: Nº 04.
.
DOCENTES:
.
. ING. DÁVILA LAVAUD JUAN CARLOS.
.
. ING. HERRERA ROSADO RALFO FORTUNATO.
.
ESTUDIANTES:
.
GALINDO GUZMÁN ROBERTO VÍCTOR 20070297G
.
LLANOS CHUMBE ERIK OMAR. 19962072B
.
RUBINO JAIMES CARLOS MARINO. 20070047K
.
SÁNCHEZ TANTA LUIS PAUL. 20072126E
.
.FECHA: 15 DE JUNIO DEL 2010.
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS.
FUNDAMENTO TEÓRICO.
encontrar las diferencias de altura entre dos o más puntos del terreno,
absoluto el determinado por el nivel medio del mar. El desnivel entre dos
J3, etc. En las figuras) y puede ser de 50 metros y no más de 150 mts.
Las diferencias
de elevación se pueden medir por varios métodos, siendo observados como tipos
de nivelación, dentro de los cuales tenemos:
Nivelación Barométrica; se determina por medio de un Barómetro, puesto que la
diferencia de altura entre dos puntos se puede medir aproximadamente de
NIVELACIÓN.
El desnivel entre dos puntos (ΔAB) es la distancia vertical entre las superficies
equipotenciales que pasan por dichos puntos. El desnivel también se puede
definir como la diferencia de elevación o cota entre ambos puntos.
ΔAB = QB - QA
CONCEPTOS BÁSICOS.
Instrumento descorregido
Hundimiento del trípode o de los puntos
Puntos de cambio mal ubicados
Error al no tener centrada la burbuja en el momento de leer, cosa que ocurre
generalmente con instrumentos que tienen tornillo de trabajo.
Error por lectura en mira
ESTACIÓN TOTAL.
FUNCIONAMIENTO.
Debemos notar que los botones de color amarillo cumplen las funciones que se
encuentra en la pantalla digital, justo sobre ellos. Una vez conocido las reglas
del juego de la estación total de una manera superficial pasamos a configurar
algunos parámetros.
Inicialmente nosotros debemos fijar los valores correspondientes de presión y
temperatura, este último parámetro debe ser aproximado (al ojo de buen
cubero) ya que no influirá mucho en las mediciones. Para el caso de la presión
debemos tener simplemente una tabla de presiones. Para trabajos en zonas
EL SISTEMA GPS.
SISTEMAS DE COORDENADAS.
Obviamente para que el GPS pueda indicarnos nuestra situación sobre el globo
terrestre necesitamos un sistema que nos permita establecer inequívocamente la
posición de dos localidades diferentes sin que se confundan entre sí.
Para ello hay varios sistemas de coordenadas, pero los más extendidos son las
coordenadas geográficas (latitud y longitud) y las coordenadas UTM
(Universal Transversa Mercator)
Coordenadas Geográficas (Latitud/Longitud)
Es el sistema más utilizado. Proyecta líneas de latitud (paralelos) y líneas de
longitud (meridianos) sobre la superficie terrestre. El ecuador es el paralelo de
referencia. Los meridianos cortan perpendicularmente a los paralelos y pasan
por los polos Norte y Sur.
En este sistema la posición queda definida como la intersección de un paralelo
y un meridiano (Latitud/Longitud).
Cada huso tiene 6º de anchura en su parte central y la tierra queda cubierta con
60 husos.
Debido a que los husos se deforman a medida que nos alejamos del ecuador, la
proyección UTM queda limitada entre los paralelos 84º N y 80º S y se
complementa con una proyección polar estereográfica (UPS) para las regiones
septentrionales del planeta.
A continuación siguiendo el ejemplo del gráfico vemos que para dar las
coordenadas del punto primero tenemos que indicar la coordenada E que seria
456350 y luego la coordenada N que seria 4778580. Suponiendo que el huso
fuese el 30T, la ubicación del punto seria 30T4563504778580.
Esta sería la situación del punto en un área de 1m2.
EQUIPO USADO
PROCEDIMIENTO DE CAMPO
Promedio de
Localidad
Para visualizar la lista de giros en una ruta, pulse PAGE para abrir la página de
la Ruta activa. Para visualizar un giro individual de la lista, use la tecla
CURSOR para seleccionarlo y pulse ENTER.
Para desplazarse por las vistas previas de giros, pulse arriba o hacia abajo la
tecla CURSOR. Pulse QUIT para cerrar la página de vista previa de giros y
volver a la página de Ruta activa.
CÁLCULOS A EFECTUARSE.
1) RECONOCIMIENTO DE CAMPO.
Hacer el recorrido de su zona de trabajo con navegador GPS MAP 76 CSx de
GARMÍN y dar la ubicación de los puntos de su poligonal en coordenadas
geodésicas y UTM en PSAD56 y en WGS84. Entregar: Data, formato y
gráfico respectivo.
DATA DE PUNTOS.
Se encuentra en el CD que se adjunta al trabajo impreso, debe tenerse en cuenta
que se halla en dicho archivo, 8 puntos, de los cuales se tomarán para el
desarrollo de este trabajo los siguientes: 011, 022, 033, 044 por estar bajo el
formato MEDIA POSICIÓN.
No se tomarán en cuenta los puntos 001, 002, 003, 004 ya que fueron tomados
únicamente como WAYPOINTS.
GRÁFICOS DE PUNTOS.
Se muestra a continuación fotografías y graficas de los puntos usando los
programas Google Earth y Mapsource.
PUNTO 1 PUNTO 2
PUNTO 3 PUNTO 4
1 141 S 12º 01´ 20.5´´ W 77º 02´ 51.4´´ 18L 277073 8670143 S 12º 01´ 08.2´´ W 77º 02´ 43.5´´ 18L 277302 8670509
2 138 S 12º 01´ 20.6´´ W 77º 02´ 49.8´´ 18L 277122 8670141 S 12º 01´ 08.2´´ W 77º 02´ 41.8´´ 18L 277351 8670507
3 142 S 12º 01´ 24.8´´ W 77º 02´ 46.6´´ 18L 277221 8670014 S 12º 01´ 12.4´´ W 77º 02´ 38.6´´ 18L 277451 8670380
4 128 S 12º 01´ 23.9´´ W 77º 02´ 52.3´´ 18L 277048 8670038 S 12º 01´ 11.6´´ W 77º 02 44.3´´ 18L 277278 8670404
LADO 1-2:
LADO 2-3:
LADO 3-4:
LADO 4-1:
N = h–H
Como sabemos:
N: Ondulación.
H: Altura Topográfica.
h: Altura Elipsoidal.
Punto Altura Topográfica “H” (m) Altura Elipsoidal “h” (m) Ondulación “N” (m)
LAT:
-12 1 24.22431 1.616(m)
E LON:
282 57 7.86972 0.956(m)
W LON:77 2 52.13028 0.956(m)
EL HGT: 137.318(m) 2.612(m)
UTM COORDINATES
UTM (Zone 18)
Northing (Y) [meters] 8670029.105
Easting (X) [meters] 277052.435
Convergence [degrees] 0.42675956
Point Scale 1.00021499
Combined Factor 0.00000000
PSAD56
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
Es necesario ubicar las obstrucciones en el punto donde se va a trabajar tanto el
azimut y la elevación.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
Para ubicar los puntos tiene que ser visible unos a los otros para poder trabajar
con más precisión al momento de manejar la estación total.
Para levantar las obstrucciones se debe utilizar la estación total ya que es más
eficaz al realizar las medidas.
Tratar de trabajar en horarios en que no haya alto transito por las interferencia q
pueden afectar a la recepción de los datos.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
El PDOP (raya roja en el gráfico DOP) indica la calidad de la geometría de los
satélites GPS en el horizonte, un PDOP bajo indica una geometría buena. Un
PDOP alto indica problemas en la geometría de los satélites y si es mayor de 10
hay que tener cuidado con la precisión de las coordenadas obtenidas.
El Occuaption Planning es una herramienta indispensable para todo aquel que
desee elaborar este tipo de trabajos, sin embargo este no es el único software ya
que existen otros programas disponibles como el Trimble Planning.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES