Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERU
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL

LEVANTAMIENTO CON GEOREFERENCIACION

CATEDRA: GEODESIA
CATEDRATICO: REGNER R. PARRA LAVADO
INTEGRANTES:
 MAYTA LOVATON IANEL
 MOZA MONTES NELSON
 PEREZ MUÑOZ ALEXANDRA
 POMA HUAMAN CLIFTON
 SALAZAR CARDENAS MEDALY
 VILCAHUAMAN CARBAJAL KEIMER

1. DATOS GENERALES:
INGENIERIA CIVIL

1.1. TITULO DE LA PRACTICA:

“Levantamiento de puntos con georreferenciación”

1.2. NOMBRES Y NUMERO DE CARNET DEL ESTUDIANTE:

APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO DE MATRIC.


MAYTA LOVATON, Ianel 2017100481I
MOZA MONTES, Nelson 2014200613F
PEREZ MUÑOZ, Alexandra 2015100666D
POMA HUAMAN, Clifton 2017100485E
SALAZAR CARDENAS, Medaly 2017100491G
VILCAHUAMAN CARBAJAL, Keimer 2017100501J

1.3. GRUPO DE TEORIA Y PRACTICA:


“GRUPO N° 3”

1.4. PROFESOR DE TEORIA Y PARACTICA:

Ing. PARRA LAVADO, Regner R.

1.5. FECHA DE REALIZACION Y ENTREGA DE PRACTICA:

REALIZACION ENTREGA
29-05-2019 - 03-05-2019 06-05-2019

1.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


INGENIERIA CIVIL

2. INTRODUCCION:
2.1. RESUMEN:

El presente trabajo, consiste en la descripción y el análisis de las tomas de


coordenadas UTM, a través de la aplicación UTM Geo Map, descargados en el
celular de cada uno de los integrantes de la brigada.
El problema en el campo fue el clima que contempla la ciudad de Huancayo,
debido a que los celulares no podían captar demasiados satélites, en días
nublados y lo contrario en días despejados y/o soleados.
El problema por otro lado surge a través de las inquietudes de los miembros de
la brigada, debido a que, en clases, se nos aconsejó realizar el trabajo en días
favorables y en campo abierto.
Debido a este problema se dispuso de dos días de toma de coordenadas en ambas
situaciones, para poder contemplar la diferencia y poder plantear una posible
hipótesis.
Lo anterior favoreció a la formulación de conclusiones, las cuales pretenden
ayudarnos en los trabajos a futuro, de manera que se tomen decisiones
determinantes para la eficiencia de los resultados.
El trabajo se realizó tomando en cuenta los apuntes y referencias dadas en clase
por el Ingeniero; además del tiempo y del plazo extra que se dio.

2.2. OBJETIVOS DE LA PRACTICA DE CAMPO:


2.2.1. OBJETIVOS PRINCIPALES:

 El objetivo del presente trabajo consiste georreferenciar utilizando


coordenadas UTM a cuatro manzanas aledañas a la UNCP.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Hacer uso de la aplicación para celular UTM Geomaps, como


receptor de las señales emitidas por los satélites. Para obtener
coordenadas UTM.
INGENIERIA CIVIL

 Tomar coordenadas UTM con la aplicación del celular UTM


Geomaps y promediar en el Excel para cada vértice de la manzana.

 Exportar las coordenadas promedio de cada vértice al civil 3d para


su posterior bosquejo (referencia) de la manzana.

2.3. IMPORTANCIA DE LA PRACTICA:

La georreferenciación es importante debido a que resuelve la cuestión de


conocer la forma, dimensión y ubicación de cualquier parte de la superficie
terrestre o de cualquier objeto sobre ella.
En la ingeniería civil nos permite delimitar predios (catastro urbano,
también el catastro rural), definir la silueta de un edificio (controlar su
estabilidad sobre el terreno), ubicar puntos de control (para levantamientos
topográficos), otorgar coordenadas a los puntos que determinan el eje de
un camino o riveras de un rio (trazo de carreteras o encauce de un rio).
Permitiendo con estos datos realizar proyectos de alta calidad, con
ubicaciones geográficas bien determinadas.

2.4. ASPECTOS GENERALES:

2.4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA:

El presente trabajo está destinado a la materialización y


georreferenciación de diez puntos geodésicos pertenecientes a cuatro
manzanas aledañas a la UNCP.

El desplazamiento se realizó desde el distrito El tambo, por la Avenida


Alcides Carrión, luego Jr. Chanchamayo, Avenida José Olaya y Jr.
Amazonas.

Los puntos A, B, C, D, E, F, G, H, I y J, están ubicados en cada


esquina de las cuatro manzanas.

2.4.2. UBICACIÓN:
INGENIERIA CIVIL

 Distrito : El tambo

 Provincia : Huancayo

 Departamento : Junín

2.4.3. LINDEROS:

 Norte : Complejo deportivo y la Av. José Olaya.

 Sur : Universidad Nacional del centro del Perú. Y la


Av. Daniel Alcides Carrión.

 Este : Jr. Amazonas.

 Oeste : Jr. Chanchamayo.

2.5. MARCO TEORICO:

2.5.1. GNSS (Global Navigation Satellite Systems)

Es el termino estándar genérico que engloba a los Sistemas de


Navegación por Satélite que proporcionan un posicionamiento
geoespacial con cobertura global. GPS y GLONASS son los únicos
sistemas GNSS plenamente operativos. Cualquier constelación indicada
está formada por una red de satélites entre 21 y 30, a una altura de la
superficie terrestre entre 21000 y 25000 km. Cada satélite emite varias
señales en la banda L para la determinación de la distancia satélite –
receptor en Tierra (Berné, Anquela y Garrido, 2014).

TABLA 1
Componentes del GNSS
INGENIERIA CIVIL

Segmento espacial Satélites o sistemas GPS, GLONASS, COMPAS,


GALILEO, QZS
Segmento terrestre Antenas GNSS y receptores Multifrecuencias
Datos o aplicaciones Determinar marcos de referencia
Determinación de orbitas precisas
Orientación y rotación de la tierra
Productos troposfera e Ionosfera
Sistema de cobertura mundial

Nota. Fuente: BERNÉ VALERO, J. L. [et al] (2014) GNSS. GPS: fundamentos y aplicaciones en Geomática.
Valencia: Universidad Politécnica de Valencia

ELEMENTOS BÁSICOS:
- Antena con pre-amplificación
- Sección de frecuencia de banda L de radio
- Microprocesador
- Oscilador de precisión intermedia
- Fuente de alimentación
- Memoria para almacenamiento de datos
- Interfaz con el usuario
-
TABLA 2
Receptores según la constelación
GALILEO Independiente, controlado por Europa, CDMA
GPS Con origen militar, controlado por EE.UU.,
CDMA
GLONASS Controlado por Rusia, FDMA
BEIDOU Controlado por China, FDMA

Nota. Fuente: BERNÉ VALERO, J. L. [et al] (2014) GNSS. GPS: fundamentos y aplicaciones en Geomática.
Valencia: Universidad Politécnica de Valencia
CDMA (Acceso Múltiple por División de Códigos).
FDMA (Acceso Múltiple por División de Frecuencia).

TABLA 3
Receptores según su uso
Navegadores Carretera, navegación aérea, marítima y
senderismo
INGENIERIA CIVIL

Profesionales Aplicaciones SIG, aplicaciones topográficas,


aplicaciones geodésicas, estaciones permanentes
y agricultura de precisión
Integrados Teléfonos móviles y otros dispositivos
Nota. Fuente: BERNÉ VALERO, J. L. [et al] (2014) GNSS. GPS: fundamentos y aplicaciones en Geomática.
Valencia: Universidad Politécnica de Valencia

2.5.2. GPS (sistema de posicionamiento global):

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema de


satélites usado en navegación que permite determinar la posición las 24
horas del día, en cualquier lugar del globo y en cualquier condición
climatológica. El GPS consiste en un conjunto de 24 satélites que
circundan la tierra y envían señales de radio a su superficie. El receptor
GPS te permite recibir las señales de radio para conocer su posición.
Existe gran cantidad de receptores GPS en el mercado y cada año van
adquiriendo nuevas características. Letham (2001), afirma: “Hay
elementos importantes comunes en todos los receptores como la
sensibilidad de la antena, precisión, el datum y la cuadricula de los
mapas. La importancia de las otras características dependerá de cómo el
usuario vaya a usar su receptor”.

2.5.3. COORDENADAS UTM

El sistema de coordenadas geográficas UTM (Universal Transverse


Mercator) se utiliza para referenciar cualquier punto de la superficie
terrestre, utilizando para ello un tipo particular de proyección cilíndrica
para representar la Tierra sobre el plano.

2.5.4. PROYECCIÓN UTM.:

Las proyecciones se utilizan para representar un objeto sobre el


plano. En primer lugar, la proyección UTM es una proyección cilíndrica
INGENIERIA CIVIL

que se obtiene proyectando el globo terráqueo sobre una superficie


cilíndrica; es también una proyección transversa, el cilindro es tangente a
la superficie terrestre según un meridiano. El eje del cilindro coincide
con el eje ecuatorial. Finalmente es una proyección conforme, pues
mantiene el valor de los ángulos. Si se mide un ángulo sobre la
proyección coincide con la medida sobre el elipsoide terrestre (Urrutia, s.
f).
Esta proyección tiene ventajas tanto como desventajas, una de las
desventajas es que a medida que nos alejamos del meridiano aumenta la
deformación, es por eso que para resolver este problema se ha
subdividido la superficie terrestre en 60 husos iguales de 6 grados de
longitud. Con esto resultan 60 proyecciones iguales, cada una cuenta con
su respectivo meridiano central. Así mismo dentro de cada huso se
establece una división en zonas (bandas). Cada zona posee 8° de latitud y
6° de longitud.

Determinación del valor UTM para un punto de un mapa.

En coordenadas UTM una posición se define por tres elementos: el


huso en el que se encuentra, las coordenadas E (eje horizontal) y N (eje
vertical), y el hemisferio en el que se encuentra. Estas coordenadas son
las distancias lineales en metros en los ejes E y N de referencia dentro de
cada huso y no coinciden con las coordenadas geográficas
latitud/longitud. Para el caso del Perú la zona es 18L.

2.5.5. Georreferenciación
La georreferenciación consiste en asignar coordenadas a elementos
naturales o artificiales que conforman un territorio. Se otorgarán
coordenadas a los puntos necesarios para definir el objeto a
georreferenciar. La georreferenciación es el proceso que se utiliza para
relacionar la posición de un objeto o superficie en un plano con su
posición sobre la superficie terrestre. Esto te permite conocer la forma,
dimensión y ubicación de cualquier parte de la superficie terrestre o de
INGENIERIA CIVIL

algún objeto sobre ella; como también el vincular información espacial


proveniente de distintas fuentes para el desarrollo de los sistemas de
información territoriales o geográficos. Es decir, la georreferenciación es
el proceso que se utiliza para relacionar la posición de un objeto o
superficie en un plano con su posición sobre la superficie terrestre
(Cabrera y Morales, s.f).

Para georreferenciar cualquier objeto en la superficie terrestre es


necesario definir una superficie de referencia, un datum geodésico y un
sistema de referencia.

2.5.6. Superficies de referencia terrestres.

Para hacer una aproximación de la forma real de la superficie


terrestre se necesita una superficie de referencia. En la actualidad se
trabaja con dos modelos de la tierra:

EL GEOIDE. Muñoz (s. f), define geoide como una superficie


equipotencial donde la dirección de la gravedad es perpendicular en
todos los lugares, usando el nivel medio del mar como un plano sobre el
cual referenciar o describir las alturas del terreno que hay en el plano,
por encima o por debajo.
EL ELIPSOIDE. Muñoz (s. f), afirma: “El elipsoide es la
superficie matemática simple que mejor se aproxima a la forma de la
Tierra” (p.38).
DATUM GEODÉSICO. El datum geodésico define las
dimensiones y la forma de la Tierra, así como el origen y la orientación
de los sistemas de coordenadas que se utilizan en cartografía
Redes geodésicas
LAS REDES GEODÉSICAS. Están formadas por un conjunto de
puntos del territorio, llamados vértices geodésicos, de los que se ha
medido el emplazamiento con gran precisión y que se materializan
sobre el terreno con hitos o señales.
INGENIERIA CIVIL

SISTEMAS DE REFERENCIA Y MARCOS DE


REFERENCIA GEODÉSICOS. Un sistema de referencia geodésico
es el conjunto de parámetros que definen un sistema de coordenadas
junto con una serie de constantes físicas que permitan describir
completamente el modelo funcional de las observaciones. Este conjunto
de parámetros y de constantes físicas es lo que conocemos como datum.
La materialización sobre el terreno de un sistema de referencia (datum),
mediante vértices geodésicos con coordenadas en el correspondiente
sistema de referencia, es lo que se llama marco de referencia (Muñoz, s.
f).

2.5.7. UTM GEO MAP

Es una de las aplicaciones GPS más sencillas y completas con las


que puedes tomar, de manera básica y desde el móvil, datos de
coordenadas, realizar mediciones, transformar coordenadas a diferentes
sistemas, exportar datos a formato KML, realizar sencillos geocoding o
navegar como cualquier herramienta GPS.
UTM Geo Map necesita el permiso para acceder al GPS de nuestro
teléfono y, desde ese momento, comenzará a mostrarnos datos
identificando, mediante el puntero del visor, las coordenadas de los
lugares que recorramos. La aplicación GPS trabaja bajo cuatro mapas
base: Road Map, Satellite, Terrain y Hybrid.

3. DESARROLLO DE CAMPO:

3.1. COMPOSICIÓN DE LA CUADRILLA:

APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO


MAYTA LOBATON, Ianel 2017100481I
MOZA MONTES, Nelson 2014200613F
PEREZ MUÑOZ, Alexandra Leonor 2015100666D
POMA HUAMAN, Clifton 2017100485E
SALAZAR CARDENAS, Medaly 2017100491G
VILCAHUAMAN CARBAJAL, Keimer Fabio 2017100501J
INGENIERIA CIVIL

3.2. EQUIPO EMPLEADO EN EL TRABAJO:


3.2.1. UTM GEO MAP
Cada uno de los integrantes de la cuadrilla poseen en su dispositivo
celular la siguiente aplicación la cual nos ayudó a tomar los puntos de
georreferenciación en las distintas esquinas de la manzana, lo que
significa que nos ayudó a saber las coordenadas de cada punto con la
ayuda del G.P.S.

3.2.2. WINCHA
Para la medición de distancias cortas se utilizó la wincha, en este caso se
midió el ancho de vía.

3.3. EXPLICACIÓN PASO A PASO DEL TRABAJO EN CAMPO:

 La cuadrilla se dirigió al lugar donde se haría el manzaneo y comenzó


ubicando sus hitos de referencia para la posterior toma de datos.

 Se pintó cada hito de color dorado.


INGENIERIA CIVIL

 Se procedió a la toma de datos, en un día soleado y despejado. Por lo que


cada integrante de la cuadrilla con sus respectivos celulares, procedieron
a la toma de datos.

 Cada integrante tomó 5 diferentes coordenadas en cada punto o esquina


de la manzana, la Georreferenciación de los vértices se ejecutó
empleando Sistemas de Posicionamiento Satelital GPS.

 Continuamente se midió el ancho de las vías usando wincha.

 Con los datos obtenidos se calculó el promedio para de esa manera


obtener una coordenada aproximadamente correcta.
INGENIERIA CIVIL

3.4. RESUMEN DE DATOS LEVANTADOS:


Se tomaron una serie de 30 coordenadas UTM por punto ( exactamente 5
coordenadas por integrante de grupo), se cuentan con 10 puntos
denominadas desde la “A” hasta la “J” de los cuales se tuvieron que
modificar varios puntos debido a que tenían una alta diferencia en la
digitalización de las coordenadas, por ello se hicieron una nueva
medición para tener una diferencia mínima de error posible, también se
tomó en cuenta la medida de las calles que estaban en el perímetro de la
zona en levantamiento de las cuales se sacó una medida promedio para
luego insertarlos en el plano.
4. CALCULOS:

4.1. MÉTODOS Y FORMULAS A UTILIZARSE:

Usamos la media aritmética para sacar los promedios de cada punto.


MEDIA (𝑋̅) Es el valor que tiende a situarse en centro del conjunto de datos
según su magnitud. La media aritmética de un conjunto de datos es:

𝑥̅= (𝑥1 + 𝑥2 + 3 … . . 𝑥𝑛) 𝑛

4.2. CÁLCULOS MATEMÁTICOS:

COORDENADAS OBTENIDAS CON UTM GEO MAP:

CÁLCULOS DEL 25 DE ABRIL DEL 2019:

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474271.818 8669977.545 474277.482 8669969.138 474276.021 8669970.587 474272.040 8669973.738 474324.542 8669988.795 474322.317 8669987.415
474271.562 8669978.162 474272.038 8669976.965 474275.875 8669970.732 474273.125 8669986.187 474323.922 8669988.287 474321.805 8669988.756
A 474276.823 8669970.950 474281.316 8669967.038 474274.450 8669972.000 474274.596 8669975.023 474323.484 8669988.395 474322.171 8669987.814 474290.498 8669978.46
474276.162 8669972.364 474273.170 8669975.625 474272.770 8669973.485 474272.013 8669974.846 474321.985 8669991.694 474320.566 8669987.087
474279.931 8669965.006 474275.215 8669974.140 474272.661 8669973.521 474273.356 8669973.554 474322.097 8669988.467 474319.617 8669986.615
NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474228.712 8669942.989 474231.048 8669942.157 474175.330 8669928.620 474176.574 8669929.854 474218.488 8669949.978 474218.488 8669949.398
474230.099 8669942.663 474232.532 8669956.299 474176.100 8669928.439 474175.479 8669929.599 474218.488 8669949.253 474218.452 8669949.253
C 474224.841 8669945.741 474220.419 8669953.207 474177.158 8669929.020 474174.421 8669929.054 474218.489 8669948.854 474218.452 8669948.890 474206.575 8669942.18
474226.668 8669943.386 474221.188 8669950.669 474177.559 8669929.746 474174.385 8669928.438 474218.452 8669948.564 474218.416 8669948.890
474221.334 8669950.162 474217.352 8669954.908 474177.267 8669929.782 474174.130 8669928.365 474218.488 8669950.014 474218.452 8669949.216
INGENIERIA CIVIL

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474129.145 8669913.786 474129.074 8669912.226 474132.322 8669911.395 474134.951 8669910.201 474177.741 8669930.544 474177.084 8669930.579
NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA
PUNTO 474129.145 8669913.822 474129.109 8669913.278 474132.797 8669911.468 474135.900 8669909.585 474177.740 8669931.341 474177.193 8669930.507 PROMEDIOS
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
D 474125.422 8669915.269 474128.016 8669911.899 474133.271 8669911.287 474136.228 8669910.093 474176.682 8669930.797 474177.230 8669930.507 474146.478 8669918.32
474077.678 8669884.588 474078.074 8669890.789 474076.213 8669890.461 474077.306 8669892.492 474126.778 8669908.635 474127.178 8669909.759
474121.555 8669913.815 474129.145 8669913.822 474133.819 8669910.998 474136.191 8669911.290 474176.938 8669930.652 474177.266 8669930.471
474077.568 8669885.277 474077.457 8669886.220 474076.687 8669891.368 474077.781 8669892.275 474126.340 8669908.779 474128.455 8669909.724
474129.145 8669913.786 474127.067 8669911.935 474134.184 8669910.817 474135.750 8669912.341 474176.938 8669930.652 474177.303 8669930.434
E 474077.201 8669887.452 474077.347 8669886.872 474076.868 8669892.093 474077.744 8669892.565 474126.559 8669908.671 474128.091 8669909.361 474094.244 8669895.86
474077.201 8669887.633 474076.582 8669885.349 474076.978 8669892.456 474078.109 8669892.276 474126.778 8669908.562 474127.799 8669909.107
474083.553 8669884.702 474079.746 8669886.245 474077.124 8669892.429 474077.525 8669892.311 474126.997 8669908.490 474127.617 8669908.889

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474049.566 8669939.715 474046.644 8669942.251 474049.891 8669943.958 474050.840 8669943.524 474080.560 8669885.279 474077.786 8669886.292
474046.608 8669942.323 474046.097 8669942.105 474050.402 8669943.958 474049.964 8669943.378 474078.844 8669885.894 474077.676 8669886.365
F 474046.681 8669942.251 474047.265 8669941.780 474051.241 8669944.322 474049.527 8669943.051 474078.844 8669885.894 474077.640 8669886.365 472058.598 8669923.95
474047.483 8669943.049 474048.433 8669941.890 474051.533 8669944.286 474049.162 8669942.942 474078.041 8669889.220 474078.078 8669886.184
474046.864 8669942.106 474046.462 8669942.142 474051.387 8669944.068 474048.433 8669941.382 474077.895 8669886.256 414078.078 8669886.184

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474082.128 8669970.909 474082.128 8669970.909 474089.319 8669969.121 474085.637 8669965.020 474047.998 8669938.844 474048.765 8669938.047
474087.458 8669968.865 474086.257 8669965.456 474088.407 8669968.431 474085.675 8669962.736 474048.984 8669938.047 474048.254 8669938.155
G 474088.116 8669968.887 474086.257 8669965.456 474086.656 8669967.450 474087.204 8669967.124 474048.400 8669938.155 474048.509 8669938.191 474073.856 8669957.26
474086.257 8669965.456 474086.806 8669963.498 474086.512 8669966.181 474088.152 8669968.684 474048.144 8669938.191 474048.509 8669938.191
474087.024 8669964.078 474086.842 8669963.607 474086.038 8669965.637 474089.028 8669968.069 474047.998 8669938.227 474048.217 8669938.227
INGENIERIA CIVIL

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474132.909 8669992.872 474133.265 8669995.833 474132.430 8669998.492 474135.167 8669998.386 474081.286 8669974.117 474081.980 8669973.647
474131.084 8670000.439 474132.872 8669992.909 474132.833 8669996.716 474133.817 8669997.986 474081.797 8669973.755 474081.761 8669973.792
H 474132.066 8669997.042 474132.066 8669997.042 474132.063 8670000.196 474131.918 8669998.746 474081.907 8669973.683 474082.089 8669973.538 474115.642 8669989.36
474128.910 8669996.935 474130.132 8669996.315 474133.708 8669997.478 474131.078 8669999.543 474082.820 8669973.031 474081.469 8669973.973
474128.910 8669996.935 474137.983 8669993.257 474133.815 8669999.509 474133.088 8669997.188 474082.272 8669973.429 474081.769 8669973.973

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474173.511 8670027.383 474172.605 8670025.908 474174.738 8670026.558 474174.920 8670026.993 474082.340 8670014.429 474182.326 8670024.624
474174.999 8670020.249 474174.999 8670020.249 474173.535 8670025.397 474174.843 8670031.707 474082.966 8670007.429 474182.256 8670017.425
I 474173.511 8670027.383 474176.773 8670031.440 474173.972 8670026.267 474172..585 8670026.266 474083.520 8670014.429 474183.548 8670024.895 474160.19 8670023.97
474173.511 8670027.383 474164.521 8670030.695 474175.067 8670026.014 474174.592 8670026.812 474083.520 8670014.429 474182.496 8670024.635
474172.240 8670028.488 474176.773 8670031.440 474174.377 8670022.823 474174.885 8670026.341 474082.512 8670015.429 474181.025 8670025.473

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIOS
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474229.189 8670045.677 474226.835 8670039.961 474217.157 8670054.334 474217.705 8670053.573 474189.189 8670032.672 474279.345 8670024.973
474216.480 8670056.908 474216.650 8670069.993 474216.610 8670053.463 474217.669 8670052.666 474176.482 8670043.856 474256.235 8670060.973
J 474209.764 8670060.957 474202.882 8670048.418 474216.647 8670053.463 474218.765 8670051.688 474165.254 8670047.326 474245.147 8670064.973 474216.649 8670051.75
474208.319 8670053.768 474213.411 8670039.581 474217.085 8670053.645 474217.448 8670055.277 474186.137 8670040.234 474276.185 8670056.973
474204.137 8670065.375 474214.671 8670051.193 474217.267 8670053.899 474215.700 8670051.250 474160.532 8670052.544 474250.585 8670062.973
INGENIERIA CIVIL

CÁLCULOS DEL 30 DE ABRIL DEL 2019

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474273.387 8669968.458 474273.455 8669968.466 474273.414 8669968.447 474273.385 8669968.519 474273.346 8669968.536 474273.436 8669968.517
474273.391 8669968.464 474273.437 8669968.470 474273.449 8669968.599 474273.358 8669968.512 474273.326 8669968.476 474273.425 8669968.476
A 474273.411 8669968.469 474273.440 8669968.485 474273.399 8669968.562 474273.332 8669968.522 474273.396 8669968.405 474273.412 8669968.543 474273.409 8669968.49
474273.403 8669968.448 474273.442 8669968.468 474273.413 8669968.560 474273.341 8669968.480 474273.596 8669968.425 474273.321 8669968.537
474273.440 8669968.479 474273.434 8669968.464 474273.426 8669968.554 474273.356 8669968.478 474273.436 8669968.396 474273.456 8669968.482

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474222.882 8669949.359 474223.678 8669948.824 474224.657 8669948.652 474224.496 8669949.163 474224.591 8669949.685 474222.772 8669949.385
474223.278 8669948.765 474223.921 8669949.170 474224.662 8669948.651 474224.560 8669949.662 474224.902 8669949.148 474222.227 8669949.352
B 474223.841 8669947.858 474224.687 8669948.559 474224.730 8669948.692 474224.593 8669949.716 474224.669 8669949.694 474222.134 8669949.501 474218.568 8669950.4
474224.465 8669947.797 474224.668 8669948.648 474224.715 8669948.622 474224.566 8669949.688 474224.784 8669949.479 474222.684 8669949.858
474223.705 8669948.478 474224.661 8669948.649 474224.661 8669949.491 474224.519 8669949.633 474222.787 8669949.372 474222.902 8669949.851

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474168.877 8669929.938 474168.878 8669929.936 474168.866 8669929.933 474168.868 8669929.928 474168.860 8669929.922 474168.866 8669929.918
474168.877 8669929.938 474168.874 8669929.934 474168.869 8669929.934 474168.864 8669929.927 474168.858 8669929.918 474168.865 8669929.920
C 474168.878 8669929.938 474168.871 8669929.934 474168.875 8669929.930 474168.866 8669929.926 474168.857 8669929.917 474168.869 8669929.918 4741168.87 8669929.93
474168.879 8669929.936 474168.871 8669929.935 474168.872 8669929.928 474168.862 8669929.924 474168.863 8669929.919 474168.867 8669929.917
474168.880 8669929.937 474168.866 8669929.931 474168.870 8669929.927 474168.863 8669929.923 474168.862 8669929.917 474168.864 8669929.916

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474130.733 8669910.837 474130.748 8669910.828 474130.749 8669910.818 474130.748 8669910.826 474130.748 8669910.824 474130.757 8669910.820
474130.734 8669910.838 474130.747 8669910.830 474130.745 8669910.819 474130.749 8669910.825 474130.748 8669910.824 474130.752 8669910.817
D 474130.736 8669910.838 474130.748 8669910.829 474130.743 8669910.817 474130.748 8669910.823 474130.748 8669910.820 474130.750 8669910.813 474130.747 8669910.82
474130.739 8669910.838 474130.749 8669910.823 474130.746 8669910.820 474130.748 8669910.821 474130.751 8669910.821 474130.748 8669910.816
474130.747 8669910.828 474130.747 8669910.818 474130.748 8669910.824 474130.750 8669910.825 474130.760 8669910.825 474130.752 8669910.821

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474076.137 8669891.659 474076.143 8669891.649 474076.156 8669891.663 474076.170 8669891.674 474076.199 8669891.690 474076.222 8669891.693
474076.142 8669891.655 474076.145 8669891.651 474076.157 8669891.666 474076.178 8669891.679 474076.208 8669891.694 474076.228 8669891.692
E 474076.144 8669891.648 474076.145 8669891.648 474076.159 8669891.665 474076.183 8669891.684 474076.213 8669891.692 474076.226 8669891.688 474076.178 8669891.68
474076.144 8669891.653 474076.147 8669891.654 474076.160 8669891.667 474076.185 8669891.686 474076.218 8669891.962 474076.236 8669891.682
474076.147 8669891.655 474076.150 8669891.655 474076.162 8669891.667 474076.193 8669891.688 474076.220 8669891.693 474076.236 8669891.682
INGENIERIA CIVIL

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474047.210 8669942.734 474047.219 8669942.742 474047.227 8669942.754 474047.211 8669942.764 474047.203 8669942.774 474047.199 8669942.786
474047.208 8669942.734 474047.220 8669942.744 474047.223 8669942.755 474047.220 8669942.763 474047.198 8669942.777 474047.203 8669942.787
F 474047.203 8669942.737 474047.208 8669942.751 474047.220 8669942.758 474047.210 8669942.769 474047.202 8669942.779 474047.220 8669942.788 474047.212 8669942.76
474047.213 8669942.737 474047.209 8669942.751 474047.217 8669942.758 474047.214 8669942.772 474047.205 8669942.783 474047.220 8669942.792
474047.220 8669942.739 474047.223 8669942.753 474047.213 8669942.761 474047.206 8669942.772 474047.206 8669942.783 474047.197 8669942.794

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474091.035 8669966.189 474091.026 8669966.187 474091.017 8669966.173 474091.037 8669966.157 474091.051 8669966.152 474091.050 8669966.151
474091.038 8669966.193 474491.024 8669966.186 474091.022 8669966.174 474091.046 8669966.153 474091.047 8669966.155 474091.056 8669966.154
G 474091.034 8669966.192 474091.021 8669966.178 474091.036 8669966.167 474091.047 8669966.149 474091.046 8669966.151 474091.050 8669966.151 474104.371 8669966.17
474091.032 8669966.192 474091.017 8669966.174 474091.039 8669966.167 474091.051 8669966.155 474091.035 8669966.147 474091.049 8669966.146
474091.033 8669966.194 474091.014 8669966.175 474091.044 8669966.161 474091.052 8669966.152 474091.045 8669966.147 474091.047 8669966.146

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474133.444 8669993.832 474133.434 8669993.801 474133.417 8669993.761 474133.406 8669993.690 474133.400 8669993.680 474133.398 8669993.669
474133.445 8669993.830 474133.430 8669993.796 474133.415 8669993.757 474133.405 8669993.681 474133.401 8669993.675 474133.396 8669993.664
H 474133.446 8669993.823 474133.428 8669993.789 474133.413 8669993.752 474133.404 8669993.680 474133.398 8669993.672 474133.393 8669993.661 474133.413 9669993.74
474133.440 8669993.812 474133.423 8669993.781 474133.413 8669993.750 474133.403 8669993.677 474133.400 8669993.672 474133.388 8669993.651
474133.440 8669993.806 474133.420 8669993.774 474133.413 8669993.746 474133.398 8669993.868 474133.401 8669993.674 474133.386 8669993.645

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474176.195 8670026.972 474176.202 8670026.940 474176.224 8670026.914 474176.234 8670026.907 474176.269 8670026.848 474176.270 8670026.803
474176.201 8670026.966 474176.207 8670026.925 474176.223 8670026.913 474176.231 8670026.900 474176.286 8670026.821 474176.267 8670026.788
I 474176.204 8670026.960 474176.214 8670026.918 474176.226 8670026.910 474176.243 8670026.877 474176.282 8670026.803 474176.258 8670026.782 474176.235 8670026.88
474176.202 8670026.953 474176.215 8670026.917 474176.230 8670026.909 474176.260 8670026.862 474176.272 8670026.805 474176.238 8670026.762
474176.201 8670026.950 474176.220 8670026.916 474176.235 8670026.906 474176.263 8670026.857 474176.274 8670026.803 474176.192 8670026.764
INGENIERIA CIVIL

NELSON MOZA MEDALY SALAZAR KEIMER VILCAHUAMAN MERCEDES MAYTA ALEXANDRA PEREZ CLIFTON POMA PROMEDIO
PUNTO
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
474213.939 8670050.918 474213.928 8670050.902 474213.920 8670050.898 474213.913 8670050.898 474213.901 8670050.892 474213.827 8670050.860
474213.937 8670050.916 474213.928 8670050.901 474213.917 8670050.898 474213.910 8670050.896 474213.895 8670050.891 474213.823 8670050.860
J 474213.935 8670050.914 474213.926 8670050.899 474213.915 8670050.896 474213.904 8670050.894 474213.875 8670050.881 474213.828 8670050.860 474213.897 9670050.89
474213.938 8670050.914 474213.924 8670050.899 474213.917 8670050.899 474213.901 8670050.894 474213.844 8670050.867 474213.833 8670050.861
474213.934 8670050.909 474213.922 8670050.899 474213.915 8670050.898 474213.901 8670050.893 474213.836 8670050.865 474213.829 8670050.862

4.3. RESULTADOS:

PROMEDIOS FINALES DE CADA PUNTO.

PROMEDIO DEL 25 DE ABRIL DEL 2019:

PROMEDIOS DE LOS PUNTOS


PUNTO
ESTE NORTE
A 474290.4977 8669978.464
B 474243.8435 8669955.956
C 474206.5754 8669942.18
D 474146.4784 8669918.32
E 474094.2445 8669895.861
F 472058.5975 8669923.947
G 474073.856 8669957.262
H 474115.6421 8669989.359
I 474160.1897 8670023.966
J 474216.6494 11271059.25

PROMEDIO FINAL 473960.6574 8930064.46


INGENIERIA CIVIL

PROMEDIO DEL 30 DE ABRIL DEL 2019:


PROMEDIOS DE LOS PUNTOS
PUNTO
ESTE NORTE
A 474273.409 8669968.49
B 474218.568 8669950.404
C 4741168.869 8669929.927
D 474130.747 8669910.824
E 474076.178 8669891.681
F 474047.212 8669942.763
G 474104.371 8669966.166
H 474133.413 9669993.736
I 474176.235 8670026.878
J 474213.897 9670050.891

PROMEDIO FINAL 900854.29 8869963.176

5. CONCLUCION:

5.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Dado que nos estamos enfocando solamente en la determinación de


puntos con georreferenciación podemos concluir que el uso de
coordenadas UTM es muy beneficiosa al momento de levantar puntos de
un determinado lugar, que en nuestro caso vendría a ser las cuatro
manzanas en los que realizamos el trabajo, asimismo podríamos concluir
que la utilidad de la aplicación UTM Geomap, no es recomendable si es
que se quiere hacer levantamientos más precisos debido a su margen de
error este no es 100% efectivo por lo cual se sugiere hacer uso de otros
dispositivos que puedan tener el mínimo error permisible así no tener
problemas al momento de georreferenciar los puntos.
INGENIERIA CIVIL

5.2. RECOMENDACIONES:

 Se recomienda al momento de georreferenciar un punto hacerlo


reiteradas veces, para luego encontrar un promedio a ellos el cual se
aproxime a la realidad.
 También tener en cuenta los aspectos físicos del ambiente y el terreno
debido a que pueden interferir en la eficacia y precisión de la aplicación
UTM Geomap, ya que aspectos como el clima nublado, interferencia de
construcciones, dificultan las señales de los satélites con el cual trabaja
esta aplicación.
 También es recomendable un mayor número de aplicaciones, es decir,
contar con varios receptores así poder encontrar diferentes puntos de
referencia, asimismo disminuir el margen de referencia.

6. ANEXOS:

Toma coordenadas del punto “A” Toma coordenadas del punto “B”
INGENIERIA CIVIL

Toma coordenadas del punto “C” Toma coordenadas del punto “D”

Toma coordenadas del punto “E” Toma coordenadas del punto “F”

Toma coordenadas del punto “G” Toma coordenadas del punto “H”
INGENIERIA CIVIL

Toma coordenadas del punto “I” Toma coordenadas del punto “J”

7. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

 BERNÉ VALERO, J. L. [et al] (2014) GNSS. GPS: fundamentos y aplicaciones


en Geomática. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia
 Letham, L (2001). GPS fácil. Uso del sistema de posicionamiento global
(vol.67). Editorial Paidotribo.
 Muñoz, A. (s. f). Geodesia y cartografía. Barcelona, España: Universidad
Abierta de Cataluña
 Anónimo. (2018). Geocoding, coordenadas y aplicación GPS con UTM Geo
Map. Gisandbeers. Recuperado de http://www.gisandbeers.com/geocoding-
coordenadas-y-aplicacion-gps-con-utm-geo-map/

También podría gustarte