Está en la página 1de 12

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
GUÍA MUSEO DE HISTORIA NATURAL 2-4

GUÍA JARDIN BOTÁNICO 5-6

GUÍA MUSEO DE ENTOMOLOGIA 7-10

GUIA DEL MARIPOSARIO ANARTIA 11-12


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

GUÍA
MUSEO DE HISTORIA NATURAL

1. ¿Qué es el Museo de Historia Natural y que tipo de colecciones posee?


R// En este museo se preservan o mantienen animales biológicos, y posee colecciones
científicas y colecciones de exhibición.

2. ¿Cuáles son los objetivos del Museo de Historia Natural


R// Estos van de la mano con los objetivos de investigación a través de los organismos y de
la investigación científica.
• La vinculación universidad sociedad
• Divulgación

3. ¿En qué consiste el sistema de clasificación científica?


R// Consiste en poder interpretar las cosas y clasificar los organismos y poder estudiarlos,
clasificando los organismos por su genética

4. De Ejemplos de rocas Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas.


R// - Las rocas ígneas son aquellas que se forman durante una erupción volcánica y se
deben al enfriamiento del magma que se arroja durante la erupción.
- Las rocas sedimentarias son las que se han producido como consecuencia del
fenómenos de alteración
- Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un
proceso llamado metamorfismo.

5. Describa brevemente la formación de los continentes y el gran intercambio biótico.


R// Pangea el gran continente que existía antes y los continentes se fueron formando por el
movimiento de las placas tectónicas hasta formar los que hoy en día conocemos.
Intercambio Biótico: en la separación de los continentes se intercambió fauna y
animales.

6. ¿Qué son los fósiles? Enumere tres evidencias de organismos prehistóricos que se
han registrado en Honduras.
R// Los fósiles son restos de organismos que han quedado conservados en piedra.
Entre las evidencias de organismos prehistóricos registrados en Honduras tenemos:
1. Muela de un mamut
2. La asta de un venado
3. Mastodonte

7. De ejemplos de invertebrados marinos, especificando a que phyllum pertenece,


mencione importancia de cada grupo.
R// Artrópodos – cangrejos, langostas y camarones
Moluscos – caracol reina, pulpo y calamar
Nidarios – arrecifes de coral.

2
8.Enumere especies de peces que realizan migraciones.
R// Entre las especies de peces que realizan migraciones están:
- Tepemechin
- Pez Chupa Piedra

9. Enumere las causas por lo cual las tortugas marinas están en peligro de extinción o
amenazadas, de ejemplos, describa brevemente los programas de conservación.
R// Las tortugas marinas están en peligro de extinción o amenazadas por:
 La comercialización de su sangre
 Basura que tiramos a los océanos
 Sobreexplotación de sus nidos
Ejemplos de tortugas en peligro de extinción:
Honduras tiene 5 de las 7 especies de tortugas en el mundo.
• Tortuga Golfina
• Tortuga Caren
• Tortuga Baula
• Tortuga Carey
Los programas de conservación consisten en cuidar de ellas con el propósito de que, al
poner estos huevos, estos huevos puedan en un determinado tiempo ser tortugas.

10. Enumere algunas diferencias entre las serpientes venenosas y las serpientes no
venenosas de Honduras
R// Algunas diferencias entre las serpientes venenosas y las no venenosas están:
1. El agujero que poseen en la fosa nasal, estas son venenosas
2. Su pupila en forma elíptica
3. Su piel escamosa
4. Tipos de venenos: Hemolítico y Neurotóxico

11. En aves, defina brevemente: especies migratorias, especies nativas, especies


exóticas y especies endémicas y de un ejemplo de cada una.
R// Aves migratorias: Son aquellas que se mueven de un lugar a otro.
Ejemplo: Zopilotes, Patos y Chipe.
Aves nativas: Viven toda la vida en su estado natural.
Ejemplo: Guacamaya
Aves exóticas: Se encuentran en una parte determinada del mundo.
Ejemplo: Colibrí Esmeralda y Pavo Real.
Aves endémicas: Se refiere a cualquier especie que se encuentre sólo en un área
específica.
Ejemplo: El Colibrí Esmeralda Hondureño

12. Mencione especies de mamíferos de la era moderna ya extintos en Honduras.


¿Cuáles son las funciones ecológicas de los murciélagos en los ecosistemas?
R// Entre las especies de mamíferos de la era moderna ya extintos en Honduras están:
- Hutio de las islas del cisne
- Foca monje
Las funciones ecológicas de los murciélagos en los ecosistemas son:
- Controlan plagas
- Dispersión de semilla y polinización.
3
13. Enumere los ecosistemas de Honduras, escoja dos ecosistemas y establezca
diferencia entre ellos.
R// Los ecosistemas de Honduras son:
- Bosque húmedo
- Bosque lluvioso
- Bosque lluvioso tropical
- Bosque seco
- Bosque de pino
- Bosque hábitat marino costero
La diferencia entre el bosque de pino y el bosque de hábitat marino costero es que en el
- Bosque de pino: menos diversa
- Bosque hábitat marino costero: más diversa, presencia de humedad y árboles
más diversos.

14. ¿Qué categoría de manejo tiene el Lago de Yojoa? Explique la problemática


ambiental del Lago de Yojoa.
R// La categoría de manejo que tiene el Lago de Yojoa es el área de usos múltiples:
diferentes actividades en el mismo sitio, pesca recreativa, recreación y minas y descarga.
La problemática ambiental es debido a la contaminación por desperdicios y aguas negras y
también los peces se los comen.

15. ¿Considera usted valiosos los museos como un recurso educativo?


Redacte una conclusión sobre su visita al museo.
R// Son de gran importancia y muy valiosos porque así enseñan al alumno las
problemáticas de los ecosistemas y cuánto daño les podemos hacer al mismo, y como
podemos evitar esto.
Conclusión:
La visita al museo fue de mucho aprendizaje; ya que por medio de sus colecciones
científicas y colecciones de exhibición que posee pudimos adquirir más conocimientos y al
mismo tiempo conocer sobre la historia de estos.

16. ¿Cómo puede usted ayudar a la conservación de los recursos naturales en estado
silvestre?
R// Puedo ayudar a la conservación de los recursos naturales en estado silvestre, no tirando
basura en los ecosistemas, protegiendo el medio ambiente, y tratar de no hacerle daño a
cada uno de los ecosistemas.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

JARDIN BOTÁNICO

1. ¿Qué es un Jardín Botánico?


R// Es un área determinada o delimitada porque se lleva a cabo una conservación de
plantas.
¿Qué tipos de protección se brindan en esta área?
__In-situ__ y __Ex-situ__

2. ¿Cuándo se inauguró? El 27 de septiembre del 2005, gracias al incentivo de la


licenciada ivelisse Murillo de Martínez y sus estudiantes de educación ambiental.

¿Qué tipo de gestión se realizó para su creación?


En el 2005, un equipo de docentes y universitarios de la clase de Educación
Ambiental se propusieron transformar las 3.5 manzanas ubicadas al norte del
edificio de Ciencias Biológicas de la Universidad. A partir de entonces, la soledad
abandonó las tierras del recinto, pues pasaron a ser el acopio por excelencia de las
especies nativas y en peligro de extinción de Honduras.

3. ¿Cuál es el objetivo? La conservación de especies, brindar información al público


en general, con fines de estudio científico y preservar el ecosistema.

4. Las funciones principales son las siguientes:


_Divulgación_, _investigación_ y _estudio.

5. ¿Cuáles son los componentes de los ecosistemas? Explicar su relación


_Bióticos_ y _abióticos.

6. Árboles nativos Usos


_Cablote____________ __Maderable________
_Guanacaste_________ __Maderable________
_Guaic cum Sanctum__ __Maderable________

7. Plantas endémicas Plantas exóticas


__Tillandsia de Copán ____ Rhipzalis___________________
__Catuna-captus_________ Casuarina-falso pino o australiano
__Nopal________________ Bromeleas- piña ananas comosus_

8. Especies de animales que encontramos de manera natural en esta área:


Ardillas, sapos, ranas, conejos, ratas y guazalos.

5
9. Obras de conservación de suelos existentes en esta área y cuál es su función La
función principal de las obras de conservación es evitar la erosión del suelo
Barrera muerta _____ Las terrazas______ Barreras vivas________

10. Realice una cadena de suelos con organismos presentes en esta área
Zacate--Saltamontes--Sapo--Serpiente—Ave = muere y da nutrientes al suelo que
le sirve de abono para el crecimiento del zacate

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

GUIA DEL MUSEO DE ENTOMOLOGIA


ESCUELA DE BIOLOGIA/UNAH

1. ¿Qué significa entomología?


R// Es la parte de la biología que se encarga del estudio de los insectos.

2. ¿Cómo reconocer un insecto?


R// Todos tienen un par de alas como minino, tienen 6 patas y su cuerpo está
dividido en 3 secciones (cabeza, tórax, abdomen). Si se pasan de seis patas son
arácnidos.

3. Mencione diferentes órdenes que componen la clase Insecta.


R// Orden lepidóptera – mariposas
Orden hymenoptera – abejas, avispas, etc.
Orden odonata – libélulas
Orden orthoptera – cucarachas, grillos, mantis…
Orden hemíptera – chinches
Orden coleóptera – escarabajos
Orden díptera – moscas
Orden neuróptera – insectos de mandíbulas grandes
Orden homóptera – chicharras, cabeza de maní.

4. De qué se alimentan los insectos.


R// Madera, Desechos, Flores, Plantas y otros insectos, como el caso de la mantis y
de cuerpos en descomposición.

5. Mencione por lo menos tres diferentes tipos de alas, antenas y patas que
presentan los insectos.
Alas: Membranosas, Escamosas, Élitros.
Patas: ortóptera, Tipo rapto rial, Miriópodas.
Antenas: filiformes, flumosas, Lameladas

6. ¿Qué es metamorfosis? y cuantos tipos existen en los insectos.


R// Es un proceso mediante el cual algunos insectos llegan a la etapa adulta.
Proceso de cambios que tiene un organismo.
Existen dos tipos: incompletas y completas.

7. Mencione daños y beneficios que producen los insectos al hombre.


R// Beneficios: Algunos son indicadores biológicos, otros son mata plagas,
Polinizadores, otros medicinales.
Daños: Portan enfermedades, destruyen nuestros muebles por ejemplo la madera.

8. ¿Cómo surgen las plagas agrícolas y de ejemplos de ellas?


R// Surgen con la alteración del ecosistema. La plaga del café, La plaga de la mosca
blanca, Gorgojos.

7
9. ¿Qué es un vector de salud?
R// Es cualquier agente que transporta y transmite un patógeno a otro organismo
vivo.

10. Mencione enfermedades que son transmitidas por los insectos


R// Malaria, Mal de Chagas, Dengue, enfermedad del Sueño causada por el vector
Tse-tsé.

11. ¿Qué es el mal de Chagas y como se transmite?


R// Es una enfermedad que afecta principalmente al hígado y se produce cada 8
horas o dependiendo de su gravedad. Se transmite por medio del insecto llamado
chinche picuda que ha picado a un guazalo.

12. ¿Qué daños les produce las isópteras al hombre?


R// Los daños que pueden ocasionar estos animales son más presentes en las
maderas que están localizadas en fachadas que se encuentran en proceso de
remodelación. Estas criaturas tienen la capacidad de penetrar en las edificaciones
provocando daños estructurales muy considerados. Las termitas se desplazan desde
abajo hacia arriba, específicamente donde culmina la fundación y comienza la
solera de la madera, estos animales no son vistos con gran regularidad por el
humano ya que penetran desde la tierra hasta otro material. Se pueden expandir en
cualquier época del año, lo que representa una amenaza consistente en la
construcción.

13. Mencione algunos ejemplos de insectos medicinales.


R//Abejas, chicharras para el suero, y para mordeduras de serpiente, y un té de las
odonatas (Libélula).

14. ¿Qué son insectos depredadores y parasitoides?


R// Los insectos depredadores son los que devoran a otros insectos y Parasitoides
son los que viven a base de la vida de otros insectos.

15. ¿Qué es un indicador biológico?


R// Son insectos que solo viven en condiciones determinadas y pueden ser
utilizados para indicar como se encuentra el estado de un ecosistema, ambiente o un
medio por ejemplo saber si el agua es potable etc.

16. Mencione ejemplos de insectos industriales y los productos que podemos


obtener de ellos.
R// De las abejas podemos obtener la miel, también tenemos el gusano de seda.

17. ¿Qué papel juegan los insectos en la polinización?


R// La polinización es la extracción de nutrientes que se extrae de una flor para
pasar a otra flor. Ayudan a la reproducción de la vegetación.

8
18. ¿Qué es entomología forense y que información se puede obtener a nivel
forense por medio de los insectos?
R// Es una rama de ciencia forense que implica hacer uso de insectos para
determinar el estado del cuerpo de la víctima.

19. ¿Qué es mimetismo? Y de ejemplos


R// Mimetismo es cuando un organismo se asemeja a otro ejemplo: Falso coral y
coral verdadero que solo cambia el color del patrón.

20. ¿Qué beneficio económico (valor estético) podemos obtener de los insectos?
R// Los servicios de polinización que prestan los insectos, nos permiten obtener más
frutas, vegetales y semillas. Sin los insectos, las plantas florecientes no existirían tal
como las conocemos hoy en día. Estas dependerían de métodos de polinización
diferentes a los que prevalecen hoy día. El insecto y entre éstos principalmente la
abeja, va de flor en flor, usualmente al mismo tipo de flor, aumentando así la
probabilidad de que esa flor cuaje fruto o semilla. Es como adquirir un tipo de seguro
que aumente la probabilidad de la viabilidad de la progenie. También veríamos
diferencias significativas en el reino animal, algunos de éstos dependen de los
servicios de polinización de los insectos para obtener su alimento, ya sea fruto o
semilla o por la biomasa vegetal generada de una semilla polinizada por un
insecto. Como ejemplo de las múltiples formas en que interactúa lo antes dicho,
consideremos las abejas melíferas. Estas nos proveen miel, cera, polen, propóleos,
veneno, y hasta más abejas para polinizar y producir miel. También, se apoya una
estructura económica alrededor de la manufactura y venta de materiales para el
cultivo de las abejas, hay personas que viven del dinero que le generan las abejas al
ser puestas en predios de siembra que se benefician con la polinización prestada por
las abejas. También hay que considerar en la ecuación al agricultor que aumenta sus
ingresos como resultado de obtener un aumento en la cantidad y calidad de su
cosecha.

21. Mencione algunos ejemplos de insectos alimenticios.


R// El picudo rojo es el escarabajo comestible más popular en el África
subsahariana. También tenemos las Hormigas, Grillos, Cucarachas, abejas y
gusanos.

22. Mencione algunas curiosidades de los insectos.


R// -Utilizan sus antenas como receptores, pueden llegar a aguantar un peso
proporcionalmente mayor al de su tamaño.
-Algunos Insectos Machos como las Moscas de campo suelen dejar su "Pene"
dentro de la Hembra para que los demás Machos no puedan aparearse con ella.
-La mantis es el único que puede girar la cabeza a 360°
-Las cucarachas cuando vuelan es porque van depositando sus huevos.

9
23. De ejemplos de insectos sociales.
Los insectos sociales son aquellos que viven en sociedad.
Ejemplos: hormigas y abejas.

24. Describa brevemente la importancia de los insectos en el ecosistema.


R// Algunos ayudan a la producción de la vegetación tanto como otros contribuyen
a la degradación de los productos.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

GUIA DEL MARIPOSARIO ANARTIA


DPTO DE BIOLOGIA/UNAH

1. ¿Qué es un mariposario?
R// Un mariposario es un Sub criadero de mariposas.

2. ¿Cuáles son los objetivos del mariposario Anartia?


R// Los objetivos del mariposario Anartia son: Criadero de mariposas, poblar con
las especies que se están extinguiendo.

3. ¿De qué se alimentan las mariposas?


R// Las mariposas se alimentan según estado o ciclo de vida, cuando es larva se
alimenta de las hojas de las plantas y sus tallos, cuando es adulto se alimenta de
néctar.

4. ¿Qué es una planta hospedera? Y de ejemplos


R// Una planta hospedera es donde el adulto de la mariposa pone sus huevos y al
nacer la larva se alimenta de las plantas. Ejemplos: Mata de Plátano, Maracuyá,
ciertas Eliconias.

5. ¿Qué es una planta nectarífera? Y de ejemplos


R// Una planta Nectarífera es una planta con flores donde la mariposa obtiene el
néctar. Ejemplos: Antana, Cola de Camarón.

6. ¿Qué es metamorfosis?
R// Metamorfosis se les llama a los cambios que sufren las mariposas en estados
inmaduros.
Metamorfosis es el cambio por el que pasan los insectos desde que son
huevos hasta adultos.

7. ¿Qué diversidad biológica hay en el mariposario Anartia?


R// En el mariposario Anartia hay Plantas, orquídeas, lagunas, peces, plantas
acuáticas, tilapia.

8. ¿Qué daños nos causan las mariposas?


R// El único daño que nos causan es cuando son larvas porque se alimentan de
cultivos y los dañan, esto se puede convertir en plaga.

9. ¿Qué beneficios podemos obtener de las mariposas?


R// Los beneficios que nos prestan las mariposas son la polinización, se obtiene el
fruto de la planta, ayudan a que se desarrollen.

11
10. ¿Cuáles son los controladores biológicos de las mariposas?
R// Los controladores biológicos de las mariposas son las avispas, arañas, ratas,
ranas, aves.

11. ¿Qué es un ciclo de vida?


R// Un ciclo de vida es el tiempo que se le da a la mariposa desde que pone el huevo
hasta que se convierte en adulto.

12. Importancia de factores abióticos (agua, luz, temperatura, suelo) en el ciclo de


vida de las mariposas.
R// La importancia de esos factores es para que la mariposa pueda desarrollarse por
completo, para llevar a cabo todas sus actividades fisiológicas y metabólicas.

13. Mencione 3 de las mariposas que se cultivan en el mariposario Anartia.


R// En el mariposario se cultivan mariposas como la Anartia, Caligo, Heliconius

14. Mencione especies de mariposa en peligro de extinción o amenazas.


R// Algunas especies de mariposas en peligro de extinción o amenazas son Siprocta
Especie Estelenes, Siproeta Epaphus, Papilio Thoas

15. Curiosidades de las mariposas. (pregunta)


¿Por qué se han extinguido las especies de las mariposas?: esto se debe a la tala de
bosques, la utilización de plaguicidas y la urbanización de áreas que eran forestales.

16. Describa brevemente la importancia de las mariposas para la biodiversidad de


especies y ecosistemas.
R// Es importante ya que se pueden reproducir especies e incluso las que están en
peligro de extinción se reproducen en el mariposario lo cual ayuda a mantener el
equilibrio y nos permite conocer sobre las distintas especies de mariposas
existentes.

12

También podría gustarte