Está en la página 1de 3

Relaves mineros causan desastre

ambiental en Huancavelica
Published by editor on Lun, 12/07/2010 - 8:25pm

Una muestra más del daño que la minería ocasiona. Las 500 TM de relaves vertidos a las fuentes de agua, tierras de
cultivo y caminos, contienen metales pesados e insumos químicos

usados en la concentración de minerales. Los relaves polimetálicos como el de Caudalosa Chica normalmente
contienen plomo, zinc, cadmio, cobre, bismuto, antimonio, arsénico, metales muy peligrosos.

Edgar Quispe, presidente del Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la provincia de Angaraes, informó que la
caída de relaves al río Escalera, en el distrito de Huachocolpa y de ahí al caudal del Opamayo; y finalmente al Mantaro
provocó la muerte de miles de truchas, ranas y todo ser vivo del ecosistema de estas fuentes de agua dulce.

Además, el alud de unas 500 toneladas métricas puso en peligro a la población de Huachocolpa y a más de una
decena de comunidades campesinas situadas en estas cuencas, en las que viven más de 30 mil personas. Agregó que
también están afectadas porque el agua de esos ríos la utilizan para el ganado y para regadío de sus cosechas. Quispe
aclaró que no utilizan el agua para uso doméstico porque desde hace años hay evidencias de alta contaminación por
desechos minerales, tal como han denunciado en varias ocasiones a Osinergmin.

Relató que la Fiscalía está en plena investigación de este hecho para tipificar el delito cometido por los dueños de la
empresa minera Caudalosa Chica, y recordó que desde 2007 hay una acción judicial interpuesta por ellos contra la
mina por los constantes derrames de relave provocados intencionalmente.

El dirigente comunal manifestó que los empresarios de Caudalosa Chica han dicho a la autoridad fiscal que el daño
ocasionado ha sido un accidente, pero Quispe cree que más bien ha sido “negligencia de la empresa”, porque no
pusieron en práctica las recomendaciones de Osinergmin, luego que esta entidad hizo una inspección ocular a la
mina.

La empresa minera tampoco ha cumplido con su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), indicó
Quispe.

El congresista de Huancavelica Miro Ruiz dijo que es la tercera vez que la minera Caudalosa Chica, a vista y paciencia
de las autoridades de la Dirección Regional de energía y Minas, y de Osinergmin de esa región, contamina las aguas
del río Opamayo con relaves, “hecho que indica el nulo interés de las autoridades por fiscalizar las empresas mineras
que están en las nacientes de los ríos”.

“Este desastroso e irresponsable atentado contra el medio ambiente y la economía precaria de miles de campesinos
de las zonas altas y bajas de Angaraes no hace más que comprobar que la actividad minera mal regulada e
inadecuadamente fiscalizada se convierte en una amenaza para el bienestar de la población al alterar esta el normal
equilibrio ambiental”, afirmó.
“Si las autoridades dejan que esto pase, pronto Lircay tendrá otro río muerto a parte del Opamayo, por culpa de la
codicia y la corrupción que engendra desastres ambientales como los que vemos hoy”, prosiguió.

Ruiz indicó que Osinergmin ha informado a su despacho que “Minera Caudalosa Chica tenía una serie de deficiencias
en el manejo de la cancha de relave. Según informes del ente regulador, se ha considerado la aplicación de una multa
a la minera, sin que dicha entidad detalle hasta el momento si la empresa apeló el pago de ésta”.

50 años contra el ambiente


- El río Opamayo ha sido contaminado por más de 50 años por diversas empresas mineras como Caudalosa y
Buenaventura, siendo esta última la encargada de mejorar el manejo de residuos y relaves mineros.

Se pudo evitar
En el año 2009 se detectaron deficiencias en depósito de la minera, alcalde de Huachocolpa denunció indiferencia de
las autoridades nacionales. GRH pide a minera dar a conocer contenido de relaves para conocer con exactitud
magnitud de daño ambiental
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó ayer, que en el 2009 realizó
supervisiones especiales a los dos depósitos de relaves de la compañía minera Caudalosa Chica. En dichas
inspecciones se paralizó el depósito de relaves B y se indicaron medidas correctivas con respecto al depósito de
relaves A.

Desastre ecológico por relaves de Caudalosa Chica se pudo evitar.


En el año 2009 se detectaron deficiencias en depósito de la minera, alcalde de Huachocolpa denunció indiferencia de
las autoridades nacionales. GRH pide a minera dar a conocer contenido de relaves para conocer con exactitud
magnitud de daño ambiental

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó ayer, que en el 2009 realizó
supervisiones especiales a los dos depósitos de relaves de la compañía minera Caudalosa Chica. En dichas
inspecciones se paralizó el depósito de relaves B y se indicaron medidas correctivas con respecto al depósito de
relaves A.

“Era responsabilidad de la empresa cumplir las medidas dispuestas, realizando los trabajos de ingeniería
correspondientes”, sostuvo ayer Osinergmin a través de un comunicado.

Celso Condori Ramos, alcalde de Huachocolpa, una de las localidades más afectadas por los relaves mineros,
mencionó ayer que, en el 2009, Osinergmin había inspeccionado la minera y detectado problemas en el depósito de
relaves A, pero no

Según Osinergmin, si se verifica una catástrofe ambiental en la zona del derrame, la minera Caudalosa Chica podría
recibir una sanción de hasta 600 UIT (S/.2’160.0000).

Según evaluaciones preliminares del Gobierno Regional de Huancavelica se estima que entre un 5% y 10% de los
relaves acumulados en el depósito de relaves A se deslizaron al río Escalera, lo que podría significar unas 50
toneladas de desechos tóxicos.

En cuanto a la salud de los pobladores de las localidades ubicadas cerca de los ríos Escalera, Huachocolpa y Opamayo,
que forman parte de las provincias de Angaraes y Tayacaja, el Gobierno Regional de Huancavelica informó ayer que
más de 3.000 personas serán examinadas para descartar males respiratorios y conjuntivitis que serían los efectos del
derrame.

Juez suspende actividad minera en Huancavelica


El Poder Judicial declaró procedente el pedido de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito y Medio Ambiente de
Huancavelica para suspender las actividades mineras de la empresa Caudalosa Chica, luego del derrame de relaves
en ríos de la zona registrado en junio pasado, informó el Ministerio Público.
La medida cautelar fue dispuesta por el Primer Juzgado Penal de Huancavelica ante la solicitud del fiscal Frans Ponce
Rosado por la presunta contaminación ambiental de los ríos Escalera, Opamayo y Casavi, en agravio de la sociedad.

La admisión de la medida fue notificada por el juez Mario Díaz Giraldez al representante de la empresa investigada.
Por otro lado, el fiscal dispuso ampliar la investigación preliminar contra los responsables de la minera por el
presunto delito de alteración del ambiente o paisaje y que se realicen las diligencias para determinar las
responsabilidades de ley.

Asimismo, un equipo forense de Materia Ambiental del Instituto de Medicina Legal tomó muestras de agua de los ríos
Escalera, Opamayo y Casavi, en las zonas de Huachocolpa, Angaraes y Acobamba, respectivamente, para verificar el
grado de contaminación.

El estado más lento que una tortuga


A través de RM 117-2010 MINAM, el Ministerio del Ambiente declaró en emergencia ambiental a los distritos de
Huachocolpa y Lircay, en Huancavelica, que se vieron afectadas tras el colapso de un depósito de relaves de la minera
Caudalosa Chica.
De acuerdo a una nota de prensa del Minam, para declarar esta zona en emergencia, el gobierno ha tomado en cuenta
el informe de Emergencia de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, así como el
informe de emergencia del INDECI y del Ministerio de Salud

En dichos documentos se indica que “la necesidad de declarar en Emergencia Ambiental el área afectada por el
derrame de relaves mineros de la Compañía Minera Caudalosa S.A en el distrito Huachocolpa, provincia de
Huancavelica y distrito de Lircay, provincia de Angaraes, ambos del departamento de Huancavelica; con la finalidad
de llevar a cabo acciones inmediatas que permitan la recuperación de la calidad ambiental y condiciones de vida en la
zona afectada por derrame de relaves mineros y disminuir el riesgo de contaminación”.

Población en pie de lucha


A la fecha la población de Lircay está movilizada y próxima a realizar un paro. Las autoridades y comuneros han
podido constatar además miles de truchas muertas en las riberas del río Opamayo y daños en las comunidades
campesinas de Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca,
Huancahuanca y Congalla.
Los pobladores afectados por la contaminación del río Opamayo por el colapso de la presa del relave de la minera
Caudalosa Chica, en Huancavelica, deben denunciaran al Estado por poner en riesgo la vida de los pobladores y no
fiscalizar correctamente las minas.

Así lo aseguró Mario Palacios, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la
Minería (Conacami), quien de igual forma denunció a la mina Caudalosa Chica, y dijo que se les debe pedir una
indemnización.

También podría gustarte