Está en la página 1de 14
Deliberamos sobre la normativa del uso del APRENDO plastico para contribuir al bien comun — Te OD ATS eT TT EdA 6 DPCC 5° CARITAS Eyre - - “Proponemos acciones para 2 es, uso responsable del plastico’ rs Petes DE PLASTICS Dyers PE * nd i ola ey Ertan Actividad Nro.8 ye Competencia: - Convive y participa democrdticamenteen la busqueda del bien comin. Propésito: Evaluarla normativa del uso del pléstico y deliberar a partir de la pregunta éConsideras que la Ley N.° 30884 contribuye al propésito de regulary reducir el uso de pldstico de un solo uso? Tomaremos una postura, y formularemos nuestros argumentos para arribar a conclusiones y contribuiral bien comtn, Criterios de evaluacion: Interactuarcon todas las personas respetando y valorando a los demés, y usar estrategias de manejo y mediacién d conflictos. Plantear argumentos a partir de la toma de postura para deliberar sobre la normativa del uso del plistico. - Proponer acciones para el cumplimiento de las normas que regulan el pléstico de un solo uso por parte de los consumidores 0 usuarios. Reflexionamos sobre el problema del plastico en el mundo Desde el afio pasado, el uso de plasticos se disparé de manera asombrosa: no solo han sido miles de millones de mascarillas, sino también guantes, desechos médi empaques de comida para llevar. Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han colapsado en algunos paises. Si no se toman medidas, mas del 70 % de este plastico terminara tirado en océan vertederos, y hasta un 12 % seré quemado, lo que causara contaminacién y enfermeda las zonas mas vulnerables del planeta. El impacto [...] del plastico muestra un panorama claro y preocupante: el plastico es una amenaza mundial para la salud humana. Para reducir esa amenaza se requiere frenar y revertir la tendencia en aumento de fabricar, utilizar y desechar este material en todo el mundo. Como sabemos, el plastico no solo es nocivo para la salud sino también para el ambiente. Ante esta situacién, es necesario recordar que la convivencia en comunidad implica exigencias que pasan por realizar acciones individuales y colectivas a prevenir y reducir el uso del plastico, asi como cumplir las normas que contribuyan a la conservacidn del ambiente y el cuidado de la salud, teniendo en cuenta el bien comtin. Preguntas para contestar: 1. éEn qué partes de tu comunidad hay desechos de plastico? 2. @De donde provienen estos desechos? éCrees que se gestiona adecuadamente ese plastico?, épor qué? 3. éCual es el impacto de los plasticos en el ambiente y la salud? Dialogamos con nuestros familiares 1. éCuanta cantidad de plastico aproximadamente usamos y desechamos en casa? 2. &Cémo impacta el uso irresponsable del plastico de Un solo Uso al bien comuin? Analizamos y comprendemos la normativa del uso del plastico de un solo uso A nivel mundial, los gobiernos y organismos en defensa del ambiente y de la salud de la poblacion, animales y plantas, preocupados por el impacto que genera el uso excesivo y la mala gestidn del plastico de un solo uso, han promulgado normas, leyes y disposiciones para reducir su uso, y contribuir a conservar el ambiente, asi como cuidar la salud. Conocemosmés sobre la Ley que regula el plastico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, Aprueban el Reglamento de la Ley N.° 30884, Ley que regula el pléstico de un solo uso y los recipientes o envases descartables Decreto supremo N.° 006-2019-MINAM Articulo 2. Finalidad El presente reglamento tiene como finalidad contribuir con el ejercicio del derecho que tiene toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; garantizarque el ambiente se preserve; y orientar el uso del pléstico en nuestro pais hacia una economia circular, donde los bienes de pléstico sean reutilizables, retornables al sistema de produccién Y reciclables © cuya degradacién no genere contaminacidn por microplisticos o sustancias peligrosas, asegurando su valorizacién. Articulo 3. Ambito de aplicacién Las disposiciones establecidas en el presente reglamento son de cumplimiento obligatorio, segin corresponda, para toda persona natural juridic piiblica 0 privada, que fabrique, importe, distribuya, comercialce, entregue, use y/o consuma, dentro del territorio nacional, los siguientes tipos de bienes de pldstico: a) bolsas de pléstico disefiadas o utilizadas para llevar o cargar bienes por los consumidores 0 usuarios b) bolsas 0 envoltorios de pléstico en publicidad impresa, tales como diarios, revistas u otros formatos de prensa escrita; €en recibos de cobro de servicios, sean publicos 0 privados; ‘yen toda informacisn dirigida a los consumidores, usuarios 0 ciudadanos en general. Los libros no se encuentran dentro del alcance de esta norma c) sorbetes de plastico, pajitas, pitillos, popotes, caflitas u otras denominaciones similares d) recipients, envases y vasos de poliestireno expandido para alimentos y bebidas de consumo humano e) vajilla y otros utensilios de mesa, de plastico, para alimentos y bebidas de consumo humano f) botellas de tereftalato de polietileno (PET) para bebidas de consumo humano, aseo y cuidado personal g) insumos para la elaboracién de botellas de PET para bebidas de consumo humano h) otros bienes de base polimérica, incorporados mediante decreto supremo. Articulo 9. De los consumidores y usuarios Los consumidores y usuarios desempefian un rol esencial en el cumplimiento de los objetivos de la Ley N.° 30884 y del presente reglamento a través de las siguientes acciones: a) procurar la no generacidn de residuos de bienes de plastico en el origen b) minimizar la generacién de residuos de bienes de plastico en el origen ¢) optar por el uso de bienes de plastico reutilizables y/o reciclables o de tecnologias cuya degradacién no genere contaminacién por microplésticos o sustancias peligrosas d) realizar la segregacién adecuada de sus residuos de bienes de plastico Sobre las sanciones: revisemos las sanciones a la microempresa por entregar bolsas ee a rT) ire ee ery eee) Yaran 1 Incumplimientos vinculados a bolsas 0 envoltorios de plastico Entregar gratuitamente bolsas \ de plastice © cobrar por debajo | Ariculo 2, 11 | det"precio det mercado, en et | "§M*FA22 | Grave marco de las actividades de | 2 Sage Entregar bolsas 0 envoltorios de Hasta6 | Hasta 70 | Hasta 90 plastico en publicidad impresa: ut yaue | uiTyaue | UIT y que diarios, revistas u otros formatos | Articulo 5, no supere | no supere | no supere: de prensa escrita: recibos de | numeral 31, 2110 % det | 1 10% de! | e110 % del 12 | cobro de servicios publicos o| literal) de | Grave | inareso | ingreso | ingreso privados: y toda informacion | la Ley Nv ‘brute. brute: ‘bruto Girigida a” los. consumidores, | 50884 anual anual anual Usuarios 0 ciudadanos en percibido | percibide | percibiao general por el ‘por el ‘por el Entregar bolsas de plastico cuya i dimension tenga un area menor | A*uculo 5: 2 novecientoscentimetros | numeral *3 | cuadrados (900 cm 0 un| .52.Mteral | Grave micras (SO pm) ne soee 1. ual es la importancia de la promulgacién de esta norma? 2. EA aU tis de plésticos es aplicable la norma les correspond @ Ustiarios y consumidores én clint al Uso del 4. &Serd importante cumplir esta norma?, épor qué? Analizarnos y evaluamos el articulo N. 9 de la Ley N* 30884, Ley que regula el plistico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, que habla sobre los consumidores Articulo 9. De los consumidores y usuarios Los consumidores y usuarios desempefian un rol esencial en el cumplimiento de los objetivos de la Ley N.° 30884 y del presente reglamento a través de las siguientes acciones: a) procurar la no generacidn de residuos de bienes de plastico en el origen b) minimizar la generacién de residuos de bienes de plastico en el origen c) optar por el uso de bienes de plastico reutilizables y/o reciclables o de tecnologias cuya degradacién no genere contaminacidn por microplasticos o sustancias peligrosas d) realizar la segregacién adecuada de sus residuos de bienes de plastico Respondemos las siguientes interrogantes: 1. éCual es la importancia de la promulgacién de esta norma? 2. éAqué tipos de plasticos es aplicable la norma 3. éCudles son los roles que les corresponde a usuarios y consumidores en cuanto al uso del plastico de un solo uso? 4. éSerd importante cumplir esta norma?, ¢por qué? Analizamos y evaluamos el articulo N.° 9 de la Ley N.° 30884, Ley que regula el plastico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, que habla sobre los consumidores 1. éQué comprendemos de los literales del articulo 9.°? 2. dEs aplicable? Qué modificaciones incorporarfamos?

También podría gustarte