Está en la página 1de 8

EasyHome!

“Bienvenido a tu nueva Casa”


Propuesta Preeliminar

1. Nombre del Proyecto: Desarrollo de aplicación para la búsqueda de alojamiento seguro


para personas inmigrantes de diferentes países

2. País/Institución que presenta el proyecto: Perú-Lima-Universidad Nacional de


Ingeniería

3. ¿Por qué hacemos el proyecto?

Realizamos el proyecto debido a dos principales problemas:


- La nueva generación esta siendo uso intensivo de los servicios web, dejando de
lado procesos tan rudimentarios como las compras físicas.
- El sector del alquiler de casas ya se encuentra dominado por las webs de anuncios
clasificados.
- Las personas desconocen lugares de alojamiento para poder vivir durante un
tiempo de alojamiento en nuestro país.

4. ¿Quiénes somos?

EasyHome simplifica el proceso de búsqueda de alojamiento a nivel global y se dedica,


exclusivamente, a gestionar el alquiler de propiedades para estancias de media y larga
duración. Una plataforma de reservas 100% online que ofrece el catálogo más completo
de pisos, apartamentos, estudios, habitaciones y residencias de estudiantes. Accesible
para todo el mundo, con independencia de su edad o categoría profesional.
El funcionamiento de EasyHome elimina por completo las visitas en persona a las
propiedades, ahorrando tiempo y dinero tanto a inquilinos como a propietarios. Esto es
posible a través de los reportajes fotográficos en alta calidad de cada propiedad, los
planos a escala y los videos en alta definición que muestran todos los detalles de las
propiedades en alquiler, así como del barrio en el que se encuentra y de su área de
influencia.
El equipo de EasyHome es multilingüe y juega un papel clave, ya que elimina cualquier
barrera de comunicación o idiomática: Facilita la comunicación entre propietarios e
inquilinos que no hablan el mismo idioma y, su servicio de atención al cliente atiende las
dudas de cada uno de ellos, en el idioma que se sientan más cómodos.

5. Justificación del Proyecto

Hasta la fecha, han ingresado al Perú 400.200 ciudadanos venezolanos, informaron ayer
el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla, y el ministro del Interior, Mauro
Medina Guimaraes, en su visita al Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) de
Tumbes.
La cifra se ha incrementado en 300 mil respecto a enero de este año, cuando se tenía el
registro de 100 mil ciudadanos venezolanos que habían entrado a Perú. Entre 2.800 y
3.500 venezolanos ingresan diariamente al país.
"Un promedio de 3 mil venezolanos ingresan diariamente al Perú. La cifra es
monitoreada y a fin de mes tendremos la estadística de cómo varía el flujo", dijo ayer el
superintendente Sevilla.
Del total de venezolanos en Perú, 73 mil cuentan con el Permiso Temporal de
Permanencia (PTP) y 108 mil ya lo han solicitado. Además, el ministro Medina informó
que hay 72 presos de nacionalidad venezolana en las cárceles del país por haber
cometido ilícitos.
"Esto nos habla de una cantidad mínima en comparación a los que llegan con el propósito
de salir adelante. La proporción en el flujo migratorio es de 52% de hombres y 48% de
mujeres", agregó el ministro Medina.
Finalmente, dijo que aquellos ciudadanos que eludan los controles y tengan requisitoria
internacional, van a ser identificados y puestos a disposición de la justicia.
Además del Cebaf, en el Puesto de Verificación Migratorio Zarumilla de Migraciones en
Tumbes también se reforzará el control de los ciudadanos que ingresen al país. Ahí se
realizará, de manera aleatoria, una comprobación de los documentos de los extranjeros
(no peruanos ni ecuatorianos) para verificar si realizaron un control migratorio regular.
Este puesto está enlazado con la Interpol para poder verificar requisitorias y mantener en
orden el flujo migratorio.
El Puesto de Verificación Migratorio Zarumilla de Migraciones en Tumbes se pone en
funcionamiento para reforzar el control de los ciudadanos extranjeros que ingresan al
país.
De acuerdo con las proyecciones de Migraciones, brindadas a inicio de esta semana, en
los primeros días de noviembre se podría contar con medio millón de ciudadanos
venezolanos en Perú.
Para regularizar su situación, el gobierno peruano modificó el domingo 19 los plazos de
tiempo que rigen para otorgar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) a los
ciudadanos venezolanos (decreto supremo N° 007-2018-IN). El documento alcanza a
todo aquel venezolano que ingrese al territorio peruano hasta el 31 de octubre de 2018.
De esta forma, el plazo para presentar la solicitud del PTP se reduce y ahora vencerá el
31 de diciembre de 2018. En un primer momento este vencía el 30 de junio del próximo
año.

6. Objetivos:
Nuestro objetivo es ofrecer el servicio de alquiler de pisos y habitaciones más seguro
y fácil de usar. Desde la solicitud de reserva hasta la confirmación final, estamos aquí
para ayudarte.

7. ¿Cómo Funciona?

 Busca y elige
Busca tu casa perfecta. Nuestras visitas guiadas, y las descripciones detalladas
tanto de la propiedad como del barrio te ayudarán a tomar la mejor decisión.
Visitamos todas las propiedades
Realizamos nuestras propias fotografías y vídeos de la propiedad, en lugar de usar
materiales de terceros. Abrimos cajones y armarios para mostrarte hasta el último
rincón de la casa.
Descripción detallada
Tu propiedad está totalmente online, para que puedas re-visitarla todas las veces
que quieras. Es como si estuvieses ahí.

 Reserva la propiedad
Cuando haces una reserva, la propiedad queda bloqueada hasta que el propietario
responda a tu solicitud (con un máximo de 24 horas). Una vez el propietario haya
aceptado, cargaremos el importe correspondiente en tu método de pago
seleccionado. Por esta razón, te pedimos los datos de pago en este paso.
¿Qué estoy pagando?
Pago inicial: Como paso extra de seguridad, el pago inicial se realiza a través de
EasyHome. El importe se transferirá al propietario 48 horas después de tu
fecha de entrada, a no ser que contactes con nosotros con algún problema.
Comisión de reserva: Una pequeña comisión de EasyHome para cubrir los
gastos de nuestras imágenes en alta definición, vídeo tours y servicio de atención
al cliente.

 Confirmación
Tan pronto como el propietario acepte la reserva, cargaremos el importe
correspondiente en tu método de pago. A continuación, te pondremos en contacto
por email con el propietario para organizar la fecha de entrada, la recogida de las
llaves, así como enviar la documentación requerida en las condiciones de reserva.

 Fecha de entrada
¡Esto es todo, la casa es tuya! El propietario será tu punto de contacto a partir de
ahora. Si tienes algún problema con la comunicación, EasyHome estará aquí para
ayudarte.
El siguiente paso es recoger las llaves y firmar el contrato. El pago inicial,
realizado al comienzo del proceso de reserva, será transferido al propietario 48
horas después de tu fecha de entrada.

8. Beneficiarios:

 Estudiantes provenientes de los diferentes departamentos de Perú qué quieran buscar


un nuevo futuro en la capital.
 Personas que busca un espacio cerca a su lugar laboral para que se pueda desplazarse
con mayor facilidad.
 Apoyar a las personas inmigrantes con la obtención de espacios a un costo cómodo en
el lugar apropiado para ellos.

9. Resultados esperados

 Elimina por completo las visitas em persona a la propiedad, ahorrando tiempo y


dinero tanto inquilinos como a propietarios.

10. Financiamiento

Startup:

Wayra conecta a Telefónica con disruptores tecnológicos de todo el mundo. Como su


socio estratégico preferido, nosotros les escalaremos para acelerar tanto su negocio
como el nuestro. Es una aceleradora de startups que inició operaciones en 2011 en
América Latina y España como una iniciativa del ejecutivo en jefe de Telefónica en
Europa, José María Álvarez-Pallete.
En las academias Wayra, las compañías startup reciben financiación, un espacio de
oficina y mentoría.3 El director de la sede de Wayra en Londres explicó la estrategia
empresarial de Wayra: "no se trata solo de las ideas. Estamos utilizando Wayra como una
forma de adquirir un gran talento para Telefónica".
La primera sede de Wayra inició operaciones en Colombia a mediados de 2011 y se
expandió a otros diez países durante ese año. Para 2013, había 14 academias Wayra en 12
países de Europa y América Latina y Telefónica tenía previsto apoyar aproximadamente
350 empresas startups en total. En marzo de 2015, Telefónica cerró la sede de Wayra en
Praga como parte de la salida general de Telefónica de ese mercado. 7 También en 2015,
Volo, que había iniciado operaciones como la academia Wayra en Múnich, fue vendida a
Rocket Internet.
UTEC Ventures:
Al empezar una empresa se encuentran muchas dificultades. Trabajar lado a lado con
otros emprendedores que se encuentran en diferentes etapas y que muchas veces tuvieron
los mismos retos resulta muy importante. Al mismo tiempo, ofrecemos conexiones con
algunas de las principales compañías del país.
Poner en marcha una startup implica también asumir todos los trámites administrativos
que esto genera. UV busca tratar de liberarlas de algunos de los procesos contables,
financieros y legales que las distraen de su objetivo principal.
11. ¿Cuánto tenemos que financiar?
Antes que nada, la parte más importante que se debe tomar en cuenta para el desarrollo
del presente proyecto de software tecnológico e informático es el equipo de
programadores que se encargarán del desarrollo del software. En segundo lugar, es
importante tomar en cuenta las licencias de los diferentes tipos de software que se
emplearán a modo de apoyo, además de la administración de este cuando esté listo y de la
base de datos.

Finalmente hay que considerar los costos de mantenimiento del software y relacionados.
Nos proyectamos a tener un equipo especializado de al menos diez programadores
trabajando en paralelo en el desarrollo del software.

Pago al equipo de programadores 5,000


Pago de licencias de software 800
Servidores web 1,200
Pago por la base de datos 1,500
Pago por mantenimiento de la base de datos 300
Pago por administración y actualización del 500
software
12. ¿Cómo financiaremos?

Hasta hace muy poco tiempo, si alguien quería sacar un proyecto adelante y necesitaba
financiación tenía una serie de opciones genéricas. Pedir un préstamo, una subvención o
engañar a familiares o amigos. Hoy en día, cada vez existen más plataformas de
crowdfunding, pero ¿qué es el crowdfunding, la financiación colectiva o el
micromecenazgo?
Definiciones
Crowdfunding: “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red
para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e
iniciativas de otras personas u organizaciones”. Fuente: Wikipedia.
Crowdsourcing, “del inglés crowd (masa) y sourcing (externalización), también conocido
como “tercerización masiva” o “subcontratación voluntaria”, consiste en externalizar
tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso
de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta.”

El crowdfunding nace de los primeros proyectos de Open Source donde los


desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente,
frente al éxito de sus creaciones y también al trabajo que eso conllevaba, empezaron a
pedir donaciones y la respuesta fue de nuevo mayor de la esperada. En ese momento,
entre los creadores (que requerían de financiación) y los usuarios (que demandaban
proyectos creativos y pagaban por ellos) nacia el Crowdfunding, la financiación
colectiva, como una nueva opción para financiar, en un primer momento, proyectos
creativos.

Hoy en día, cada vez existen más webs de crowdfunding y más proyectos financiados por
ésta vía, algo que supone una nueva revolución en todos los sectores en los que nos
movamos.
Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer,
desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. La especialización
es cada vez mayor, y se espera que el crecimiento sea superior al 100% en los próximos
años.
¿Cómo funciona el crowdfunding en general?
 El emprendedor (creativo…) envía el proyecto a la plataforma de Crowdfunding.
Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
 Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la plataforma de
Crowdfunding…
 Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.
 Se promociona lo máximo posible.
 Fin del plazo. Financiado o no.
Este esquema puede verse alterado en gran medida en función del tipo de crowdfunding
del que estemos hablado: recompensas, donaciones, inversión o préstamos.
La comunidad como esencia del crowdfunding
¿Qué es una comunidad?
RAE “Conjunto de personas y/u organizaciones interesadas en que un proyecto salga
adelante”. “Un grupo de personas con diversas características que se encuentran
asociadas por vínculos sociales, comparten perspectivas comunes y participan en acción
conjunta en localidades o entornos geográficos (o virtuales).”
La comunidad como esencia del crowdfunding
El éxito o el fracaso de todos los proyectos que lanzan campañas de crowdfunding se
basa en la captación de interesados, miembros de una comunidad, o activación de los
componentes de una comunidad. El papel de las plataformas suele ser secundario, y es el
promotor, el que ha de realizar el trabajo principal de movilización de su comunidad, que
a su vez están compuestas por micro comunidades.
¿Somos una comunidad?
 Visión común, valores.
 Toda comunidad tiene una visión compartida y basada en unas ideas y valores similares.
 Objetivos comunes.
 Los miembros de una comunidad comparten objetivos finales, sus metas son las mismas.
 El camino y las acciones a ejecutar son similares.
 Las acciones para alcanzar esos objetivos son coordinadas y complementarias entre los
miembros de la comunidad.
 La motivación y energía parecida.
 Las personas que conforman una comunidad están muy motivadas y son proactivas para
alcanzar objetivos comunes y propios.
Kickstarter

Siendo una de las más populares, esta comunidad digital que comenzó en abril de 2009, a
la fecha ha financiado más de 120 mil proyectos en todo el mundo con una inversión de
US$3 millones gracias a la contribución de 13 millones de financiadores.
Esta plataforma digital permite a los emprendedores recibir el apoyo y los recursos que
necesitan para hacer realidad sus proyectos. Hasta la fecha decenas de miles de ideas han
logrado ser realizadas gracias a la ayuda que brinda esta comunidad.
Los creadores de esta plataforma digital la definen como “una inmensa comunidad global
de mentes creativas”, agregan que por ella han pasado artistas, diseñadores, cineastas y
periodistas entre otros creadores.

¿Cómo funciona?

Los creadores de la plataforma señalan que desde el principio cada emprendedor está al
mando de la creación y diseño de su proyecto, así como el derecho de tener la
responsabilidad absoluta sobre el mismo.
“Pasan semanas construyendo las páginas de sus proyectos, filmando los vídeos y
analizando cuáles serían las mejores recompensas para sus patrocinadores. Cuando están
listos, publican su proyecto y lo comparten con la comunidad”, explican la metodología
que opera en Kickstarter los fundadores de la comunidad digital.
Cuando el diseño del proyecto está completamente montado, los emprendedores
establecen una fecha y meta de financiamiento que buscarán cumplir con el apoyo de los
financiadores.
Una vez esta meta se cumpla el monto aportado por cada financiador le será descontado
de su tarjeta de crédito, por el contrario, si el proyecto no alcanza a cumplir este objetivo,
del bolsillo del patrocinador no se descontará valor alguno. “El financiamiento en
Kickstarter es todo o nada”, concluyen los creadores de la comunidad digital.
También le puede interesar: La emprendedora colombiana que produce publicidad en
chocolate

También podría gustarte