Está en la página 1de 29

Informe Final

1. INTRODUCCIÓN

El 1er Encuentro de Usuarios de Calderas es un evento propio del


Capítulo Técnico sobre Operación y Mantenimiento de Calderas de
ASME Distrito I y soportado por el Distrito I de ASME, la División
Técnica ASME de POWER y coordinado por las Empresas Proveedoras
de Capacitación del Programa Global Training de ASME de Colombia
(Elite Training) y de Venezuela (Combustión, Energía & Ambiente).

¿Por qué? ¿Por qué en Colombia?


Colombia es un país con un fuerte crecimiento del sector industrial y
tiene una gran cantidad de Usuarios de Calderas, por lo tanto, es
necesaria la implementación de Normativas Técnicas adecuadas y
Reglamentación Legal que se ajuste a los estándares, avances y
necesidades que la industria requiere. La ausencia de estas
reglamentaciones genera condiciones inseguras para los usuarios de
estos equipos, para terceros, para las instalaciones industriales y para
el medio ambiente.

La oportunidad de desarrollar en Encuentro de Usuarios de Calderas


en Colombia este año, coincide con un momento histórico de mucha
importancia, para los Usuarios de Calderas colombianos, para ASME
y la Coordinación del Encuentro de Usuarios de Calderas, ya que
próximamente se establecerá un nuevo Reglamento Técnico de
Calderas, así que el evento será la plataforma ideal para el
lanzamiento de tan importante texto y el intercambio entre los
usuarios y los entes reguladores involucrados: Ministerio de Minas y
Energía, Ministerio de Protección Social.
2. OBJETIVOS DEL EVENTO
Los objetivos planteados para este 1er Encuentro de Usuarios de
Calderas – ASME Colombia, fueron:

1. Difundir entre los relacionados con el uso de calderas, el


Proyecto de Reglamento Técnico de Calderas para Colombia.
2. Actualizar a los usuarios en los más recientes lineamientos de
las Leyes y Normas, ya existentes para esta área de
producción en Colombia y que se están actualizando.
3. Abrir un Espacio de Intercambio entre los Usuarios y las
Entidades Reguladoras de Colombia.
4. Generar oportunidades de Intercambio y Difusión de las
nuevas tecnologías disponibles para la evaluación y
confiabilidad de calderas.
5. Establecer un fórum de Intercambio de las Experiencias
Exitosas entre los Usuarios de Calderas.
6. Desarrollar información que sea de utilidad, como materia
prima para los Entes generadores de Reglamentos y Normas.

3. QUIENES PARTICIPARON
Se contó con la presencia de 168 participantes, de 72 diferentes
empresas e instituciones, que asistieron a las conferencias y a la
exhibición. Los Sectores que participaron se pueden distribuir de la
siguiente manera:
• Centrales Termoeléctricas
• Gas, Petróleo y Refinerías
• Petroquímicas
• Bio-Combustible
• Azucarera
• Productoras de Pulpa y Papel
• Alimentos y bebidas
• Cervecero
• Usuarios de otros Sectores Industriales
• Universidades e Instituciones de Investigación
• Empresas Suplidoras de Bienes y Prestadoras de Servicios

VER ANEXO: Lista de las empresas participantes - sectorizadas


4. ENFOQUE Y TEMAS
¿COMO y POR QUE SE SELECCIONARON?

Esta iniciativa viene a ser el resultado de la manifestación de una


importante cantidad de usuarios de calderas que han planteado su
necesidad de establecer intercambio de ideas y experiencias entre
ellos, con las instituciones reguladoras y generadoras de normas
nacionales e internacionales y con empresas e instituciones
desarrolladoras de tecnología.

Como resultado de la consulta hecha a múltiples usuarios de


calderas, la mayoría participantes de los cursos sobre el Código ASME
– Sección VII, que previamente se han dictado en Colombia, las áreas
que resultaron prioritarias fueron:

 Combustibles y Combustión (N° 15)


 Ensayos e Inspección (N° 1)
 Sistema de Seguridad y Control (N°12)
 Eficiencia y Desempeño (N°6)
 Mantenimiento, Inspección y Confiabilidad

Basado en el resultado de esta consulta se orientó la temática y se


seleccionaron las ponencias del 1er Encuentro de Usuarios de
Calderas – ASME Colombia.

Temas de Interés para el 1er


Encuentro de Usuarios de Calderas
Colombia
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
5. METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN

El 1er Encuentro de Usuarios de Calderas – ASME Colombia se


desarrollo en tres días, del 25 al 27 de mayo y su distribución de
actividades se puede resumir como sigue:

En el primer día:
Se impartieron las Conferencias Magistrales Institucionales, de parte
de los Representantes de Entes Gubernamentales, Reguladores y
Normalizadores.

En el segundo y mitad del tercer día:


Se combinaron
 Experiencias Exitosas de Usuarios de Calderas.
 Conferencias Magistrales de Especialistas Invitados.
 Conferencias Empresariales sobre avances tecnológicos y
servicios para la industria.

En la tarde del tercer día:


Se desarrolló un Workshop con mesas de trabajo para intercambiar
experiencias, plantear necesidades regulatorias y normativas.

Las Mesas que se Instalaron, en función de la Dinámica de los


Primeros días del evento fueron:
 Combustión de Carbón, Gaseosos y Líquidos.
 Mantenimiento a calderas, con el enfoque de Mantenimiento
por desempeño.
 Competencias que debería cumplirse para acreditación como
operador, Inspector y/o mantenedor de calderas.

NOTA: Los informes específicos de cada Mesa de Trabajo se generará


posteriormente en conjunto con sus Coordinadores

Finalmente los Coordinadores de cada una de las mesas de trabajo,


expusieron los Resultados de las Mesas de Trabajo.

Para cerrar el 1er Encuentro de Usuarios de Calderas – ASME


Colombia, se llevó a cabo la Premiación a las Experiencias Exitosas,
basado en las siguientes categorías:
1. Mejor Experiencia Exitosa
2. Mejor Ponencia

El premio entregado fue un Ejemplar de la versión en Español de la


Sección I del Código ASME.
6. PONENCIAS

PONENCIAS INSTITUCIONALES

• Ministerio de Minas y Energía Dr. David Aponte Dirección de


Energía Especializada
“Avance y Estado Actual de la Reglamentación Técnica para Usuarios
y Operadores de Calderas en Colombia”

• Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial Dr. Carlos Rodríguez Consultor de
Desarrollo Sostenible
“Control de Calidad del Aire y las Emisiones de Fuentes Fijas,
Normatividad y Regulación Existente”

• Cámara Fedemetal - Asociación Nacional de Industriales – ANDI


Ing. Daniela Sotello + Dr Juan Manuel Lesmes
“Principales Necesidades Normativas y de Seguridad Industrial para
la Operación Segura de Calderas Industriales en Colombia”

• Unidad de Planeación Minero Energética – UPME


Dr. Carlos Valles
“Gestión de Recursos Energéticos en Plantas Industriales y
Organizaciones Comerciales, Basadas en la ISO 50001”
NOTA: Al finalizar esta conferencia se presentó a la audiencia la
sectorización de Noticias ASME, informando sobre su Plan
Estratégico, el desarrollo de los Sectores de Energía, Impacto Global y
Desarrollo de la Fuerza Laboral, y el desarrollo de las Normas ASME
sobre Energy Assessment: EA-1 for Process Heating Systems, EA-2 for
Pumping Systems, EA-3 for Steam Systems y EA-4 for Compressed Air
Systems

• Dirección Nacional de Formación para el Trabajo – SENA Dr.


Oscar Armando Peteche
“Certificación de Personal, basado en Competencias para el
Mantenimiento y Operación de Calderas”

• Ecopetrol S.A. - Gas Natural S.A. Dra. Leonor Vargas


“Oferta de Gas Natural en Colombia”

• ASME Códigos & Estándares Ing. Gerardo Moino


“ASME Comité Proyecto de Traducción al Español, Resultados y Sub-
Comités en desarrollo, Objetivos y Avances”
PONENCIAS EXPERIENCIAS EXITOSAS

EMGESA, S.A ESP Rogelio Macías y Alfonso Maestre Torres, “Mejora


en el Proceso de Combustión y Reducción de Emisiones en Calderas a
Carbón de la Central Termoeléctrica TermoZipa”

PROPAL – Carvajal Pulpa y Papel Orlando Osorio Bernate y Carmen


Rosa Forero Amórtegui,
“Combustión de Mezclas de Carbón en Calderas”

EMGESA, S.A ESP Osvaldo Novoa y Nay Luz Perez,


“Experiencia en Limpieza Química en Termo Cartagena”

ECOPETROL S.A. Carolina Barrantes y Andrés Iván Carrascal, “Plan


Exitoso de Preservación Química en Calderas con el Fin de Mejorar la
Eficiencia Energética de la Refinería de Cartagena”

EMGESA, S.A ESP Germán Buitrago López,


“Estudio de la Integralidad y Vida Útil Remanente de las Calderas de
Central Termozipa”

Compañía Eléctrica de Sochagota Alexander Ruiz,


“Aplicación del Análisis de Costos del Ciclo de Vida para Sustitución
del Sistema de Limpieza en la Caldera de Termopaipa IV”

NOTA: Vale resaltar que esta ponencia fue el Trabajo para Optar al
Grado del “Programa de Especialización en Ingeniería de Gestión del
Mantenimiento y Confiabilidad de ASME” – Global Training.

Fueron premiados como Experiencias Exitosas en sus dos categorías:

 Mejor Experiencia Exitosa: Orlando Osorio Bernate y Carmen


Rosa Forero Amórtegui, PROPAL – Carvajal Pulpa y Papel -
“Combustión de Mezclas de Carbón en Calderas”

 Mejor Ponencia: Osvaldo Novoa y Nay Luz Perez, EMGESA,


S.A ESP - “Experiencia en Limpieza Química en Termo
Cartagena”
PONENCIAS MAGISTRALES

Ing. Guillermo A. Molina, SAACKE ROSSPLET


“NFPA 85 Novedades para la Versión 2011”

Dr. Bienvenido Sarria, Universidad Tecnológica de Bolívar


“Uso del Carbón en Calderas: Tecnologías, Medio Ambiente y
Confiabilidad Estructural”

Ing. Pablo A. Erbino, SAACKE ROSSPLET


“Principios Fundamentales de la Combustión de Combustibles
Gaseosos y Líquidos – Consideraciones sobre el Diseño de
Quemadores”

PONENCIAS EMPRESARIALES
NUEVAS TECNOLOGIAS…TENDENCIAS

Grupo Nova Energía Ing. David Poveda


“Últimas Tendencias en la Instalación y Maximización de Eficiencia
Energética de Calderas de Biomasa de Última Generación”,

Combustion Components Associates Ing´s. Gifford Broderick, Jaime


Gonzalez,
“Conferencia Empresarial: Reducción de NOx e Inquemados con
Modelación Matemática de los Flujos de Aire y Carbón en
Quemadores”

Insurcol / Maxon Ing. Richard Reyes,


“Percepción del Rendimiento de la Válvula”

International Quality Systems - IQS Ing. Eduardo Cretier Peña,


“Control de Integridad Mecánica de Tubos de Caldera, Mediante
Datos de Inspecciones Discretas y Continuas, Visualizados en 3D & 4D
y Multiformas Colorimétricas”

AQUILEX WSI Ing. Pedro Amador,


“Soluciones de Alta Tecnología para Problemas de Corrosión y
Desgaste de Calderas”

Anodamine Inc., USA Ing. Paul R. Hattingh,


“Experiencia Exitosa con el Uso de Aminas Fílmicas Para la Protección
Contra la Corrosión en Caldera y Ciclo de Vapor en la Planta de First
Energy en Ohio, USA”
NOTICIA ASME

En el desarrollo de las ponencias del 1er Encuentro de Usuarios de


Calderas – ASME Colombia se vieron diversas experiencias de
usuarios, propuestas de tecnologías en la búsqueda de aumento de
la confiabilidad y de la eficiencia de las calderas.
…incluso muchos ya ven claramente que una buena combustión
(tema central de este evento) no solamente es un asunto de
Eficiencia….si no que también está muy directamente relacionado
con la confiabilidad e integridad estructural de estos equipos.

….Que está haciendo ASME?


….Que herramientas nos está ofreciendo y que novedades nos
planteará?

Propuestas ASME para Aumento de la Confiabilidad:


Nuevo “Comité Técnico RAM (Reliability, Availability and
Maintainability) of Power Plants”

Performance Test Codes,


PCC-3 – 2007 “Inspection Planning Using Risk-Based Methods”
PTB-2 - 2009 “Guide to Life Cycle Management of Pressure
Equipment Integrity”
Un útil “mapa de rutas” sobre que estándares y guías aplican en cada
etapa del ciclo de vida del recipiente a presión.
Los tipos de calderas incluidas, por ejemplo son:
Calderas de Vapor de Potencia,
Calderas Recuperadoras de Calor (HRSG),
Calderas de Calentamiento, y
Calderas sin fuego.

En el año 2000 fue formado dentro de la Power Division de ASME el


Capítulo Técnico sobre Operación & Mantenimiento de Calderas.
Coordinador de los Encuentros de Usuarios de Calderas.

En el año 2008, ASME Códigos & Estándares ha generado el Comité


de Traducción de los Códigos al Español – 2008. Recientemente se
ha formado un Grupo de Trabajo de Traducción de las Secciones VI,
VII y PTC´s.
7. RESULTADOS Y PROPUESTAS

RESULTADO DE LAS ENCUESTAS DE LOS PARTICIPANTES

 El 100% manifiesta su interés de participar en el próximo


Encuentro de Usuarios de Calderas.
 La calificación general del evento fue de 4.5 (5 excelente), en:
• Organización,
• Calidad de las conferencias y conferencistas
• Logística.
 El 10% pide que se repita cada año

Comentarios:
 El 10% manifiesta que fue muy corto el tiempo para las
presentaciones y que se debería dar más espacio para
preguntas y respuestas.
 El 2% solicitaron mejorar la logística de las mesas de trabajo,
que fuera en salones independientes, etc.
 El 2% se quejó de que se cambió el programa final respecto al
que se ofreció inicialmente.
 1 persona pidió incluir mas temas de calderas pirotubulares.
 1 persona comentó que solo nos enfocamos en carbón y no
en gas natural.
 1 persona solicitó incluir el tema de biomasa.

Por lo general todos los participantes quedaron altamente


satisfechos, reafirmando el éxito del evento.

PROPUESTAS

 Continuar con la actividad relacionada con las Mesas de


Trabajo, bajo la forma de comités, a ser coordinados por el
Capítulo Técnico de Operación y Mantenimiento de Calderas
– ASME Distrito I (Power Division).

 2do Encuentro de Usuarios de Calderas ASME – Colombia,


desarrollando workshops (mesas de trabajo) específicos con
más tiempo y en espacios separados.

 Formar un Affinity Group sobre Operación y Mantenimiento


de Calderas, para el Distrito I – Acción para la próximo ASME
Annual Meeting (Julio 2011)
8. EXHIBICIÓN
En el área de Exhibición se contó con 12 espacios en los que se
expusieron bienes y servicios disponibles en el mercado de Colombia o
que están introduciéndose en este mercado:
Camco Ingeniería S.A.: Montaje, commissioning, Overhaul, fabricación y
suministro de partes de generadores eléctricos, de vapor, industriales y
equipos asociados. Fabricación y montaje de poliductos, gasoductos y
oleoductos. Proyectos llave en mano. Barranquilla, Colombia
Clayton de Mexico, S.A de C.V.: Sistemas Integrales de vapor.
Generadores de vapor y agua caliente. Representantes Exclusivos para
Colombia: Industrias Protón Ltda. Bogota,Colombia
Ferretería Reina: Válvulas, trampas de vapor, filtros, separadores de
humedad. Bogotá, Colombia
International Quality Systems IQS: Servicios de aseguramiento,
inspección y ensayos de control de calidad para proyectos de
construcción, montaje y mantenimiento de instalaciones industriales
Bogotá, Colombia
Inspección y Diagnóstico Técnico - Isotec Ltd: Inspección mediante
pruebas no destructivas. VT, VRT, PT, MT, ET, RFT, UT, RT, SCAN S.
Capacitación y certificación de personal END. Mantenimiento,
calibración y venta de equipos. Bogotá, Colombia
Pecsa Colombia: Combustibles Emulsionados. Bogotá, Colombia
Sihi Pumps Colombia: Bombas centrífugas de alta presión, para
alimentación de calderas. Bogotá, Colombia
SCF - Soluciones para Control de Fluidos: Cámara para observar
combustión, pirómetro infrarrojo, válvulas de recirculación, medidores
de opacidad, medidor de flujo carbón. Bogotá, Colombia
Thermopower: Suministro de calderas y sistemas auxiliares, equipos de
intercambio térmico, repuestos de calderas, de turbinas a gas y vapor,
motores eléctricos, bombas, compresores y generadores. Maracaibo,
Venezuela
Torreón Ingles: Analizadores de combustión, detectores de fugas de
gases, anemómetros, detectores de tormenta. Bogotá, Colombia
Compañía Internacional de Mantenimiento: Inspección por Corrientes
Eddy - RFT a intercambiadores de calor y calderas. Ultrasonido phase
array, servicio videoscopo, tintas, partículas, rayos-x. Bogotá, Colombia
Equisol: Quemadores, válvulas y accesorios, analizadores de gases para
combustión. Medellín, Colombia
GALERIA DE FOTOS
Vistas Generales del Salón de Conferencias
Ponencias Magistrales Institucionales

Ing. Daniela Sotello y Dr Juan Manuel Lesmes Cámara Fedemetal -


Asociación Nacional de Industriales – ANDI

Dr. Carlos Valles Unidad de Planeación Minero Energética – UPME

Dr. Oscar Armando Peteche Dirección Nacional de Formación para el


Trabajo – SENA
Ponencias Magistrales Institucionales

Dra. Leonor Vargas, Ecopetrol S.A. - Gas Natural S.A.

Ing. Gerardo Moino, ASME Códigos & Estándares


Experiencia Exitosa

Rogelio Macías y Alfonso Maestre Torres, EMGESA, S.A ESP

Orlando Osorio Bernate, PROPAL – Carvajal Pulpa y Papel

Osvaldo Novoa y Nay Luz Perez, EMGESA, S.A ESP


Experiencia Exitosa

Carolina Barrantes y Andrés Iván Carrascal, ECOPETROL S.A.

Germán Buitrago López, EMGESA, S.A ESP

Alexander Ruiz, Compañía Eléctrica de Sochagota


Conferencias Magistrales

Ing. Guillermo A. Molina. SAACKE ROSSPLET

Dr. Bienvenido Sarria, Universidad Tecnológica de Bolívar

Ing. Pablo A. Erbino, SAACKE ROSSPLET


Conferencia Empresarial

Ing. David Poveda, Grupo Nova Energía

Ing´s. Gifford Broderick, Jaime Gonzalez, Combustion Components


Associates

Ing. Eduardo Cretier Peña, International Quality Systems - IQS


Conferencia Empresarial

Ing. Pedro Amador, AQUILEX WSI

Ing. Paul R. Hattingh, Anodamine Inc., USA


WORKSHOP Mesas de Trabajo Desarrolladas:

 Mesa de Trabajo: Combustión de Carbón Combustibles Gaseosos y


Líquidos – Coordinador: Ing. Pablo A. Erbino SAACKE ROSSPLET

 Mesa de Trabajo: Mantenimiento a calderas con el enfoque de


contratos por desempeño – Coordinador: Ing. Walter Ricardo
Romero Vanegas ECOPETROL
WORKSHOP Mesas de Trabajo Desarrolladas:

 Mesa de Trabajo: Competencias para acreditarse como operador,


Inspector y/o mantenedor de calderas – Coordinador: Ing. Jorge
Ivan Murillo SENA

“Presentación de Resultados de Mesas de Trabajo, por parte de los


Coordinadores”
Premiaciones a las Experiencias Exitosas:
Mejor Experiencia Exitosa

Orlando Osorio Bernate, PROPAL – Carvajal Pulpa y Papel

Mejor Presentación

Osvaldo Novoa y Nay Luz Perez, EMGESA, S.A ESP

Clausura del Evento

Ing. Rafael Beltrán (Chairman Local Group ASME Colombia) y Carlos


Lasarte (Coordinador del Capítulo Técnico sobre Operación y
Mantenimiento de Calderas – ASME Distrito I)
INAUGURACIÓN DE LA EXHIBICIÓN
INAUGURACIÓN DE LA EXHIBICIÓN
EXHIBICIÓN
EXHIBICIÓN
EXHIBICIÓN
El Equipo de Trabajo Coordinador
del
1er Encuentro de Usuarios de Calderas
ASME Colombia

De izquierda a derecha:
Miller Rodriguez -- Gerente General
Tatiana Troncoso -- Sub Directora Comercial
Diana Acosta -- Coordinadora Logística
Sandra Troncoso -- Directora Comercial
Dina Bustos -- Asistente Logística
Carlos Lasarte -- coordinador Académico

….Misión Cumplida!!
ANEXO: Lista de las empresas participantes - sectorizadas

Sector Colombia Internacional


1. MINISTERIO DE MINAS Y
ENERGÍA
2. ANDI-FEDEMENTAL
3. SENA - SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE
Instituciones
4. MINISTERIO DE AMBIENTE,
ASME
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
5. UNIDAD DE PLANEACION
MINERO ENERGETICA UPME
1. TERMOBARRANQUILLA SA E.S.P
2. GECELCA S.A E.S.P
3. TERMOTASAJERO
4. COMPAÑÍA ELÉCTRICA DE
SOCHAGOTA S.A. E.S.P
Termoeléctricas
5. EMGESA SA ESP
6. ISAGEN
7. EPM - EMPRESAS PUBLICAS DE
MEDELLIN
8. TERMOPAIPA
1. ECOPETROL S.A.
2. HUPECOL OPERATING CO LLC
Gas, Petróleo y
3. GAS NATURAL
Refinería 4. PACIFIC RUBIALES ENERGY
COLOMBIA CORP
Bio- 1. BIOENERGY, S.A.
Combustibles
1. PECSA COLOMBIA S.A.S
Petroquímica 2. PROPILCO S.A
1. PROPAL S.A. Carvajal Pulpa y
Papel
Pulpa y Papel
2. SMURFIT KAPPA CARTÓN DE
COLOMBIA
1. INGENIO MAYAGUEZ
Azucar 2. INGENIO PROVIDENCIA
3. INCAUCA SA
1. POSTOBON S.A.
2. C.I.FAMAR.S.A.
3. HACIENDA LAS FLORES
4. ALBATEQ SA
5. PALMACEITE S.A
Alimentos y
6. BIOD SA
Bebidas 7. INDUSTRIAS DEL MAIZ S.A CORN
PRODUCTS ANDINA
8. MALTERIA TROPICAL - BAVARIA
SABMILLER
9. BAVARIA SAB MILLER
1. BRINSA SA
Otros Sectores 2. CEMENTOS ARGOS S.A.
Industriales 3. INDUMIL - Industria Militar
4. SCF LTDA
ANEXO: Lista de las empresas participantes - sectorizadas

Universidades 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE


COLOMBIA – UNAL
y Centro de
2. CORPORACION CDT DE GAS
Desarrollo e 3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
Investigación BOLIVAR
1. INTERACTIVE ENGINEERING SERVICE 1. AQUILEX (USA)
LTDA - INERSE LTDA 2. HARTFORD STEAM
2. SIPT LTDA BOILER (USA)
3. CONSTRUCCIONES METALICAS DE 3. IQS (Chile)
AMERICA 4. SAACKE ROSSPLET
4. FERRETERIA REINA (Argentina)
5. INDUSTRIAS PROTON LTDA. 5. FOSTER WHEELER
6. TIPIEL SA TALCAHUANO
7. INTEGRAL DE AGUAS LTDA LTDA (USA –
8. E2 ENERGÍA EFICIENTE S.A E.S.P. Chile)
9. CALDERAS JCT S.A. 6. CLAYTON
10. IQS CALDERAS
11. PROELECTRICA & CIA S.C.A. E.S.P. INDUSTRIALES DE
12. ISOTEC LTDA. MEXICO
13. INDISA SA 7. NEXXO S.A. (Chile)
14. VALVEXPORT INC 8. NOVA ENERGY,
Empresas de 15. CONSULTORIA TERMICA ENERGIES
Suministros 16. COMPAÑIA INTERNACIONAL DE RENOVABLES S.L.
y/o Servicios MANTENIMIENTO CIMA LTDA (España)
17. ANODAMINE 9. THERMOPOWER
18. EQUIPOS Y CONTROLES (Venezuela)
INDUSTRIALES
19. TORREON INGLES LTDA
20. CONSORCIO APPLUS+COLOMBIA
21. CAMCO INGENIERIA S.A.
22. COMERCIALIZADORA MOYSE
23. REQUIP SA
24. AQUATHERMAL
25. INSURCOL LTDA.
26. CALDERAS CONTINENTAL
27. SIHI PUMPS COLOMBIA S.A.S
28. EXRO SAS
29. TEJADA INGENIEROS & CIA S.A.
30. ESRECAL LTDA
31. NALCO

También podría gustarte