Está en la página 1de 3

Derecho Notarial y Registral

Alumna: PLASENCIA MUJICA, ZULEMA ESTHER

1.- ¿Cuál es la diferencia entre distrito notarial y distrito Judicial?

Un distrito notarial es la demarcación territorial de la República en la que


ejerce competencia un colegio de notarios.

Un distrito judicial es la subdivisión territorial del Perú para la


descentralización del Poder judicial.

2.- ¿Le parece correcta la conformación de los Colegios de Notarios?,


explique por qué.

Sí, porque de esa forma se descentraliza y se reafirma la vocación del


notariado peruano organizado por las siguientes razones:

Para emitir los lineamientos, así como verificar y establecer los


estándares para una infraestructura mínima tanto física como tecnológica de
los oficios notariales.

Asimismo generar una interconexión telemática que permita crear una


red notarial a nivel nacional y faculte la interconexión entre notarios, entre
estos y sus colegios notariales así como entre los Colegios y la Junta de
Decanos de los Colegio de Notarios del Perú.

3.- ¿Qué organismo ejerce la supervisión y vigilancia del notariado?

La Junta de Vigilancia, es el órgano encargado de resolver en última


instancia administrativa los recursos de revisión de las decisiones de la
Comisión Facultativa.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 1


Cuestionario Derecho Notarial y Registral

La Junta de Vigilancia está integrada por:

 El Ministro de Justicia, quién la preside o su representante.

 Un representante del Fiscal de la Nación.

 Un representante del Colegio de Abogados de Lima.

 El Decano de Colegio de Notarios o un miembro de la Junta Directiva,

en su representación.

 El Director Nacional de la Dirección Nacional de los Registros

Públicos y Civiles.

 Actúa como Secretario, el Director General de la Dirección General de

Registros Públicos.

La Junta de Vigilancia cuenta con una Secretaría Técnica la misma que


está conformada por personal profesional y técnico necesario y se regirá por
su propio reglamento.

La Comisión Facultativa, es el órgano jurisdiccional de segunda instancia


administrativa y conoce, en grado de apelación, las denegatorias de
inscripción y demás actos registrales.

La Comisión Facultativa está integrada por:

 El Viceministro de Justicia, quien la preside o su representante.

 El Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica.

 El Director General de la Dirección General de Registros Públicos.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2


Cuestionario Derecho Notarial y Registral

4.- Esquema respecto a las etapas del proceso disciplinario en primera y


segunda instancia.

 Tiene una duración máxima de 90


días hábiles. Los primeros 45 son
de investigación a cargo del Fiscal,
quien deberá emitir dictamen
motivado por la absolución o no del
procesado y, de ser el caso, la
propuesta de sanción, devolviendo
todo al Tribunal de Honor para su
En primera
resolución.
instancia
 En caso el Fiscal haya emitido
dictamen opinando por la
responsabilidad del procesado y
Etapas del Tribunal de Honor lo absuelve, está
obligado a interponer apelación.
proceso
disciplinario

 En segunda instancia a cargo del


Consejo del Notariado, el plazo no
excede de 180 días.

En segunda  Plazos no son de caducidad pero


instancia su incumplimiento genera
responsabilidad para las
autoridades competentes.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 3

También podría gustarte