Está en la página 1de 2

CASO DE APATRIDIA

INADECUADA INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE


(EXPEDIENTE N° 17510-2014/DP-LIMA)

El 20 de julio de 2014, la ciudadana colombiana I.A.G. se acercó a nuestra entidad señalando


que pese a cumplir con los requisitos que se le exigen todos los años para su trámite de prórroga
de residencia, en esta oportunidad, Migraciones le solicitó desistirse del trámite, sin brindarle
una explicación adecuada. La citada ciudadana indicó haber ingresado al país como Turista en
mayo del 2004 y posteriormente obtuvo la condición migratoria de Familiar de Residente, por
haber contraído matrimonio con un ciudadano peruano, con quien estuvo casada durante tres
años, habiéndose divorciado en el 2007.

En febrero de 2008, contrajo matrimonio con otro ciudadano peruano, cumpliendo con informar
a la autoridad migratoria al momento de actualizar sus datos personales en el Registro Central
de Extranjería. Luego de ello, continuó prorrogando sin problemas su condición de residente
durante seis años hasta que en el 2014 le negaron su solicitud. Mediante resolución de la
Gerencia de Servicios Migratorios emitida el 11 de agosto de 2014, el pedido de la recurrente
fue rechazado, argumentándose que no había acreditado la continuidad del vínculo familiar, el
mismo que –ahora lo consideran extinguido– al haberse disuelto su primer matrimonio. Le
informaron que, si bien había contraído nuevas nupcias con otro ciudadano peruano, esta
situación no constituía motivo para prorrogar su residencia, sustentándose en la supuesta “falta
de continuidad del vínculo familiar” que se desprendería del Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de Migraciones. Es importante señalar que la resolución de Migraciones
que interpreta erróneamente el TUPA -pues éste no exige que una persona se mantenga casada
con la misma pareja para renovar su calidad migratoria– afecta seriamente el derecho a la
unidad familiar. Más aún cuando durante seis años se prorrogó la residencia de la señora I.A.G.,
sin ninguna dificultad y presentando los mismos documentos.

Por ello, la citada ciudadana apeló la decisión de la autoridad migratoria. Ello ha conllevado que,
en la actualidad, la recurrente se encuentre en condición migratoria irregular, con lo que se
afecta el ejercicio de sus derechos, pese a su conocido arraigo5 y de haber cumplido con las
exigencias de la normativa peruana. El caso continuo en trámite.
TEMA:

EL INFORME TECNICO

DOCENTE:

LIC. ELIZABET RIVAS PARRAGUEZ

INTEGRANTES:

1. Antonella Palacios.
2. Antonella Segovia Coba.
3. Beatriz Flores Ortiz.
4. Betsy Manhualaya Castañeda.
5. Claudia Quispe Lima.
6. Franco Ccuyro Perla.
7. Guianelli Rocio Macuri Vilchez.
8. Jhanny Caruzo Amasifuen.
9. Lucero Johana Huaripaucar Rodriguez.
10. Miami Teresa Horna Figueroa.
11. Nancy García Ramos.
12. Paulo Cesar Baraybar Muñiz.
13. Rosita Rojas Ramirez.
14. Sheyla Valera.
15. Yuriko Garay Yabiku.

2017

También podría gustarte