Está en la página 1de 4

PRE-

Programa Sigla Código Asignatura y carga horaria Semestre Índice


REQUISITO
CIV MENCION MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Quinto
CIV 216 64 N/D
X CIV-201
Docente y LAB. Ing. JORGE ECHAZÚ CORTEZ CATEGORIA EMERITO
Objetivo General
Poner al alcance de los estudiantes una serie de instrumentos teórico-prácticos que les permitan tener un conocimiento
suficiente sobre los principales materiales de construcción usados en nuestro medio, para una adecuada elección y uso
de los mismos. Enseñar los procesos de control de calidad y la normativa vigente.
Métodos de enseñanza
Clases magistrales y Laboratorios por grupos, donde se efectúan ensayos de control de calidad presenciados por
los alumnos.
Medios Audiovisuales
Retroproyectora, pizarra acrílica y data how.
Bibliografía
Libro Títul Autor(es) Editorial Edición Año
1 o
Materiales de Construcción CIV-216 Ing. Jorge Echazú Fotocopias tercera 2004
2 Guía de Ensayos de Materiales Ing. Jorge Echazú Fotocopias primera 2000
3 Construction Materials: Their nature and Edited by J.M. Illston E & FN second 1994
behaviour SPON
4 Civil Engineering Materials Shan Somayaji Prentice Hall second 2001
5 Normas nacionales y extranjeras
Horarios
Día Hora Aula
Cátedra / JTP Lunes 15:00 a 16:30 Aula grande I.E.M.
Viernes 15:00 a 18:00 Lab. Materiales I.E.M.
De Consultas Viernes 9:00 a 12:00 Oficina de Materiales
Evaluación
Sesión Concepto Aplicabilidad Cantidad Ponderación
(si/no) (%)
10 Primera Evaluación Si 1 25
17 Segunda Evaluación Si 1 25
- Examen recuperatorio Eventual - -
18 Examen Final Si 1 35
Examen segundo turno Si 1 -
Laboratorio Si 13 15
Total 100
* JTP = Jefatura de Trabajos Prácticos
Sesión No. 01 Título Introducción Bibliografía -
Contenido Cronograma de trabajo, objetivos de la materia, sistema de evaluación, bibliografía,
Objetivo(s) Fijar el cronograma de trabajo y las fechas de los exámenes parciales.
Sesión No. 02 Título Grupos de Laboratorio Bibliografía -
Contenido Grupos de Laboratorio y adquisición de texto base (1)
Objetivo(s) Organizar los grupo de laboratorio y suministrar a los estudiantes el texto base de la materia
Sesión No. 03 Título Propiedades generales de los materiales Bibliografía 1
Contenido Propiedades físicas y mecánicas de los materiales. Conceptos importantes.
Poner a disposición del estudiante una serie de instrumentos teóricos que les permitan comprender el
Objetivo(s)
comportamiento de los materiales ante la acción del medio ambiente y los esfuerzos mecánicos
Sesión No. 04 Título Cemento Pórtland Bibliografía 1
Contenido Definición. Bosquejo histórico. Constituyentes principales. Formulas de Bogue.
Conseguir que los estudiantes aprendan lo que es cemento Pórtland. Describir brevemente la historia
Objetivo(s) de su desarrollo. Enseñar cuales son los constituyentes principales del cemento Pórtland y sus
propiedades.
Sesión No. 05 Título Cemento Pórtland Bibliografía 1
Componentes secundarios del cemento Pórtland. Adiciones en el cemento Pórtland. Hidratación del
Contenido cemento Pórtland

1
Enseñar a los estudiantes cuáles son los otros componentes del cemento Pórtland que tienen
Objetivo(s) importancia para el control de calidad. Enseñar los conceptos de “puzolanas” y “filler”. Conseguir la
comprensión de lo fundamental del proceso de hidratación del cemento.
Sesión No. 06 Título Laboratorio 1 Bibliografía 2
Contenido Peso Específico y Finura de cementos.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 07 Título Cemento Pórtland y Otros Cementos Bibliografía 1
Contenido Fabricación del cemento Pórtland. Tipos de Cementos.
Enseñar los aspectos del proceso de fabricación que inciden en la calidad del cemento Pórtland.
Objetivo(s) Poner en conocimiento de los estudiantes los otros tipos de cementos, sus características
y propiedades principales
Sesión No. 08 Título Laboratorio 2 Bibliografía 2
Contenido Pasta Normal. Tiempo de Fraguado y Estabilidad de Volumen del cemento.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 09 Título Control de Calidad del Cemento Pórtland Bibliografía 1
Finura de molido. Tiempos de Fraguado. Estabilidad Volumétrica. Resistencias mecánicas. Calor de
Contenido hidratación. Análisis químico.
Lograr que los estudiantes comprendan cuales son los aspectos que gobiernan la calidad de un
Objetivo(s) cemento y cuales son los parámetros utilizados en la norma boliviana y en normas extranjeras para
controlar esta calidad. Fomentar el mejoramiento de la calidad del cemento.
Sesión No. 10 Título Laboratorio 3 Bibliografía 2
Contenido Vaciado de cubos de mortero de cemento para realizar el ensayo de resistencia a compresión.
Medición de la fluidez.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 11 Título Piedras de construcción y agregados Bibliografía 1
Piedras de construcción: Definición. Clasificación. Propiedades.
Contenido Agregados. Clasificación. Propiedades. Especificaciones para el control de calidad de los agregados.

Dar a los estudiantes una noción general de las propiedades de las piedras de construcción y realizar
Objetivo(s) una introducción al estudio de los agregados para hormigones que después será profundizado en la
materia: Tecnología del hormigón.
Sesión No. 12 Título Laboratorio 4 Bibliografía 2
Contenido Compresión de rocas (usando cubos de mortero de cemento de 7 días de edad)
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 13 Título Morteros Bibliografía 1
Definiciones. Propiedades. Aplicaciones y tipos principales de morteros. Orientaciones generales
Contenido para dosificaciones.
Lograr que los estudiantes comprendan la importancia del estudio de los diferentes tipos de morteros,
Objetivo(s) así como sus propiedades y sus aplicaciones prácticas. Fomentar el mejoramiento de la calidad de
nuestros morteros.
Sesión No. 14 Título Laboratorio 5 Bibliografía 2
Contenido Pesos Unitarios y Pesos específicos de agregados.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 15 Título Yesos Bibliografía 1
Bosquejo histórico. Definiciones. Fabricación. Tipos. Propiedades. Usos. Control de calidad del
Contenido
yeso.
Despertar en los estudiantes el interés por el uso racional y el estudio de este material abundante y
Objetivo(s) barato. Fomentar el control de la calidad de este producto contribuyendo así al mejoramiento de su
calidad.
Sesión No. 16 Título Laboratorio 6 Bibliografía 5
Contenido Contenido de agua para la saturación y Tiempos de fraguado del yeso.

2
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 17 Título Cales Bibliografía 1
Bosquejo histórico. Definiciones. Fabricación. Tipos. Propiedades. Usos. Control de calidad de la
Contenido
cal.
Despertar en los estudiantes el interés por el uso racional y el estudio de este material abundante y
Objetivo(s) versátil. Fomentar el control de la calidad de este producto contribuyendo así al mejoramiento de su
calidad.
Sesión No. 18 Título Laboratorio 7 Bibliografía 5
Rotura de cubos de mortero de cemento a 28 días y determinación de la cantidad de óxido de calcio
Contenido
en cales.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 19 Título Primer parcial Bibliografía
Contenido Examen
Objetivo(s) Evaluación parcial.
Sesión No. 20 Título Primer examen de laboratorio Bibliografía
Contenido Examen de laboratorio
Objetivo(s) Evaluación parcial de laboratorio
Sesión No. 21 Título Productos cerámicos Bibliografía 1
Generalidades. Arcillas. Fabricación de los productos cerámicos. Propiedades. Ladrillos: control de
Contenido calidad. Tejas: control de calidad. Otros productos cerámicos.
Transmitir conocimientos a los estudiantes sobre las particularidades de los principales materiales
Objetivo(s)
cerámicos y fundamentalmente los procesos de control de su calidad.
Sesión No. 22 Título Laboratorio 8 Bibliografía 2y5
Contenido Resistencia a compresión y absorción de ladrillos.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 23 Título Metales Bibliografía 1
Definiciones. Bosquejo histórico. Estructura de los metales. Aleaciones. Materiales ferrosos.
Contenido Aceros. Fabricación del acero.
Ensañar a los estudiantes la estructura de los metales en comparación con otros materiales y en
Objetivo(s)
forma especial la de los metales ferrosos y del acero.
Sesión No. 24 Título Laboratorio 9 Bibliografía 2
Contenido Tracción de hierros. Determinación de la tensión de fluencia, la tensión máxima y la elongación.
Poner en conocimiento de los estudiantes el método de ensayo arriba mencionado y particularmente
Objetivo(s)
la utilidad práctica de ese ensayo.
Sesión No. 25 Título Metales Bibliografía 1
Propiedades del acero y factores que influyen en esas propiedades. Tratamientos térmicos, mecánicos
Contenido y superficiales. Defectos: dislocaciones. Corrosión. Usos del acero. Control de calidad del acero.
Hierros dulces y hierros fundidos.
Enseñar a los estudiantes las propiedades de los diferentes tipos de aceros, así como las formas de
Objetivo(s) modificar esas propiedades. Transmitir conocimientos básicos acerca de la corrosión. Enseñar los
mecanismos para controlar la calidad de los aceros.
Sesión No. 26 Título Laboratorio 10 Bibliografía 2
Contenido Doblado y dureza de metales.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 27 Título Maderas Bibliografía 1
Definiciones. Estructura. Influencia de la estructura en las propiedades. Clasificación. Humedad y
Contenido secado.
Ensañar a los estudiantes la estructura de la madera y la forma en que esta influye en sus
Objetivo(s) propiedades. Conseguir la comprensión de la importancia del tema de la humedad y el secado en la
madera.
Sesión No. 28 Título Laboratorio 11 Bibliografía 2
Flexión de maderas. Determinación del límite de proporcionalidad, la tensión máxima y el módulo
Contenido
de elasticidad.
3
Poner en conocimiento de los estudiantes el método de ensayo arriba mencionado y particularmente
Objetivo(s)
la utilidad práctica de ese ensayo.
Sesión No. 29 Título Maderas Bibliografía 1
Propiedades de la madera. Procesamientos de la madera. Preservación de la madera. Usos de la
Contenido madera. Control de calidad.
Enseñar a los estudiantes las propiedades de los diferentes tipos de maderas, así como las formas de
Objetivo(s) modificar esas propiedades. Transmitir conocimientos básicos acerca de los usos de la madera.
Enseñar los mecanismos para controlar la calidad de la madera.
Sesión No. 30 Título Laboratorio 12 Bibliografía 2
Compresión de la madera paralela a las fibras. Determinación del límite de proporcionalidad, la
Contenido tensión máxima y el módulo de elasticidad.
Poner en conocimiento de los estudiantes el método de ensayo arriba mencionado y particularmente
Objetivo(s)
la utilidad práctica de ese ensayo.
Sesión No. 31 Título Los nuevos materiales en la construcción Bibliografía 1
Fibras y polímeros: clasificación, tipos de fibras y polímeros. Propiedades. Principales aplicaciones.
Contenido
Incentivar en los estudiantes el interés por el estudio y el uso racional de los llamados nuevos
Objetivo(s)
materiales en base a sus propiedades y la experiencia que se tiene en su uso.
Sesión No. 32 Título Laboratorio 13 Bibliografía 2
Ensayos en tubos de plástico. Determinación de la resistencia al aplastamiento, la resistencia al
Contenido impacto y la estabilidad dimensional al calor.
Poner en conocimiento de los estudiantes los métodos de ensayo arriba mencionados y
Objetivo(s)
particularmente la utilidad práctica de esos ensayos.
Sesión No. 33 Título La tierra en la construcción Bibliografía 1
Bosquejo histórico. Introducción. Definiciones. Sistemas de construcción en tierra; adobe, tapial,
Contenido quincha, tepe, bloques prensados. Suelo estabilizado.
Incentivar en los estudiantes el estudio y la utilización racional de este material abundante y barato,
Objetivo(s) contribuyendo al rescate de antiguas tecnologías que se han ido perdiendo en la práctica de la
ingeniería civil.
Sesión No. 34 Título Segundo parcial Bibliografía
Sesión No. 35 Título Segundo examen de laboratorio Bibliografía
Sesión No. 36 Título Examen final Bibliografía
Sesión No. 37 Título Entrega de notas Bibliografía
Contenido Revisión de exámenes, entrega de notas.
Objetivo(s) Entregar las notas finales a los estudiantes y atender sus reclamos
Sesión No. 38 Título Repaso general Bibliografía
Contenido Repaso general de la materia para los estudiantes que deben rendir el examen de segundo turno.
Reforzar la preparación de los estudiantes que han sido reprobados en primera instancia pero que
Objetivo(s) aún pueden rendir el examen de segundo turno
Sesión No. 39 Título Bibliografía
Contenido Repaso general de la materia para los estudiantes que deben rendir el examen de segundo turno.
Reforzar la preparación de los estudiantes que han sido reprobados en primera instancia pero que aún
Objetivo(s)
pueden rendir el examen de segundo turno.
Sesión No. 40 Título Segundo turno Bibliografía
Contenido Examen
Realizar la evaluación final de los estudiantes reprobados en primera instancia con una nota superior
Objetivo(s) al 40 %.

También podría gustarte