Está en la página 1de 67

FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

SYLLABUS

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Gas y Petróleo

QUINTO SEMESTRE

Gestión Académica I/ 2010

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE

GEOLOGÍA DEL PETROLEO

ELABORADO POR: ING. ABEL OYARDO ORTIZ

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288 /01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder de calidad educativa

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y


Competitividad al servicio de la sociedad

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

SYLLABUS

Asignatura Geología del Petróleo


Código GLP-219
Requisito GLP-216 y QMC-200
Carga Horaria 80 Horas Teóricas Practicas
Horas Teóricas 40
Horas Practicas 40
Créditos 4

II. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

• Conocer los conceptos fundamentales sobre el origen, evolución y


generación del petróleo para determinar las condiciones geológicas bajo las
cuales se forman los yacimientos petrolíferos.
• Identificar la terminología empleada en los estudios geológicos y geofísicos
que se aplican en la exploración del petróleo, así como las técnicas de
perforación y procedimientos para poner en producción un pozo petrolero.
• Analizar los estudios que se realizan para la localización de nuevos
yacimientos petrolíferos y elaborar mapas estructurales.

III. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA


UNIDAD 1 GEOLOGIA DEL PETROLEO
UNIDAD 2 ORIGEN Y EVOLUCION EL PETROLEO Y EL GAS NATURAL
UNIDAD 3 MEDIOS Y MECANISMOS SEDIMENTARIOS EN RELACION CON LA
GENESIS DEL PETROLEO Y EL GAS NATURAL
UNIDAD 4 MIGRACIÓN DEL PETROLEO

UNIDAD 5 AGUA ASOCIADA A LOS RESERVORIOS


UNIDAD 6 CONDICIONES DE RESERVORIO
UNIDAD 7 EL RESERVORIO
UNIDAD 8 CUENCAS DE SEDIMENTACION
UNIDAD 9 TRAMPAS PETROLIFERAS Y ROCAS SELLANTES
UNIDAD 10 EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

UNIDAD 11 PERFORACIÓN
UNIDAD 12 RESERVAS
UNIDAD 13 HIDROCARBUROS EN BOLIVIA
UNIDAD 14 DESCRIPCION DE MUESTRAS

IV. TRABAJO DE BRIGADAS (laboratorio)

Trabajo a realizar por los Temas


Lugar de Acción Fecha
estudiantes Relacionados
Minas Kori Kollo y Kori Unidades 5,6,8 y 14 20/04/11
Recolectar muestras para Chaca de la Empresa
realizar los laboratorios de minera Inti Raymi.
porosidad y permeabilidad. De
esta manera entender ciertos
procesos físicos de las rocas de
acumulación de petróleo.

Observar y determinar las Mina Kori Chaca Unidades 10, 11 20/5/11


características de los pozos de
desagüe de la mina Kori Chaca

Laboratorio de Ing. Unidades 11,14 27/6/11


Descripción y clasificación de Gas y Petróleo 15/6/11
las rocas obtenidas en la visita a
Kori Chaca

Investigación, exposición de Aulas de Ing. En Gas y Unidades 2 al 13 24/05/11al


temas de la materia por grupos Petróleo 12/06/11
y debate.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

El proceso de Evaluación, estipulado por normativa de la Universidad de


Aquino Bolivia, se desarrolla en el siguiente contexto:

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL EXAMEN FINAL

Evaluación 50 Pts. De la Nota del 50 Pts. De la Nota del


Procesal Primer Parcial Segundo Parcial
Evaluación de 50 Pts. De la Nota del 50 Pts. De la Nota del 100 Pts.
Resultado Primer Parcial Segundo Parcial
Total 100 Pts. 100 Pts. 100 Pts.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

La nota Final de la Asignatura, contemplará el promedio de las tres notas


obtenidas por el estudiante a lo largo de todo el Semestre.

VI. BIBLIOGRAFÍA.

• Geología del petróleo. J. Guillemot T. Edición Paraninfo. Magallanes. 21,


Madrid.
• Geología del petróleo. Tafur, Isaac. Edición Universidad de Costa Rica.
Escuela Centroamericana de Geología.
• Geología del Petróleo. Casanueva Miguel.
• Geología económica de la energía. Parte IV. Tafur, Isaac. Universidad de
Costa Rica. Escuela Centroamericana de Geología.
• Wellsite Geology training and Development. Baker Hughes INTQ.

VIl. CONTROL DE EVALUACIONES.


Io evaluación parcial
Fecha
Nota

2o evaluación parcial
Fecha
Nota

Examen final
Fecha
Nota

VIII. PLAN CALENDARIO


SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES
1ra. Avance de materia Tema 1
2da. Avance de materia Tema 2
3ra. Avance de materia Tema 3
4ta. Avance de materia Tema 5
5ta. Avance de materia Tema 6
6ta. Avance de materia Actividades de brigadas Primera incursión
7ma. Avance de materia Tema 7 Primera Evaluación Parcial
8 va. Avance de materia Tema 8
9na. Avance de materia Actividades de brigadas Segunda incursión
10ma. Avance de materia Tema 9
11ra. Avance de materia Actividades de brigadas Tercera incursión
12da. Avance de materia Tema 10
13ra. Avance de materia Tema 11 Segunda Evaluación Parcial
14ta. Avance de materia Tema 12 Segunda Evaluación Parcial

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

15ta. Avance de materia Tema 13


16ma. Avance de materia Actividades de brigadas Cuarta incursión
17va. Avance de materia Tema 13
18na. Avance de materia Tema 14
19na Evaluación final Presentación de Proyecto
20va Segunda instancia Presentación de Notas e
informe final
Informe final y cierre gestión Presentación de Notas e
de informe final

CALENDARIO ACADÉMICO
GESTIÓN I/2011

SEMANA DEL AL ACTIVIDADES OBSERVACIONES

1ra. 09-Mar 12-Mar Avance de materia


2da. 14-Mar 19-Mar Avance de materia
3ra. 21-Mar 26-Mar Avance de materia
4ta. 28-Mar 02-Apr Avance de materia
5ta. 04-Apr 09-Apr Avance de materia
6ta. 11-Apr 16-Apr Avance de materia Inicio Primera Evaluación Parcial Presentación de Notas
7ma. 18-Apr 23-Apr Avance de materia Conclusión Primera Evaluación Parcial Presentación de Notas
8va. 25-Apr 30-Apr Avance de materia
9na. 02-May 07-May Avance de materia
10ma. 09-May 14-May Avance de materia
11ra. 16-May 21-May Avance de materia
12da. 23-May 28-May Avance de materia Inicio Segunda Evaluación Parcial Presentación de Notas
13ra. 30-May 04-Jun Avance de materia Conclusión Segunda Evaluación Parcial Presentación de Notas
14ta. 06-Jun 11-Jun Avance de materia
15ta. 13-Jun 18-Jun Avance de materia
16ta. 20-Jun 25-Jun Avance de materia
17ma. 27-Jun 02-Jul Avance de materia
18va. 04-Jul 09-Jul Inicio Evaluación Final Presentación de Notas
19na. 11-Jul 16-Jul Conclusión Evaluación Final Transcripción de Notas
20va. 18-Jul 23-Jul Evaluación del segundo turno Transcripción de Notas
21ra. 25-Jul 26-Jul Cierre de Gestión

FERIADOS
22 de abril Viernes Santo
1 de mayo Día del Trabajo
23 de junio Corpus Christi

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 1
TITULO: GEOLOGIA DEL PETROLEO
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

1.1 DEFINICION

La geología del petróleo es la aplicación de los conocimientos geológicos en la


Exploración y explotación de depósitos de petróleo y gas natural, etimológicamente
proviene de Petro = Piedra , Oleo = Aceite.

El petróleo no se encuentra distribuido de manera uniforme en el subsuelo hay que


tener presencia de al menos cuatro condiciones básicas para que éste se acumule:

Debe existir una roca permeable de forma tal que bajo presión el petróleo pueda
moverse a través de los poros microscópicos de la roca.
La presencia de una roca impermeable, que evite la fuga del aceite y gas hacia la
superficie.
El yacimiento debe comportarse como una trampa, ya que las rocas impermeables
deben encontrarse dispuestas de tal forma que no existan movimientos laterales de
fuga de hidrocarburos.
Debe existir material orgánico suficiente y necesario para convertirse en petróleo
por el efecto de la presión y temperatura que predomine en el yacimiento.

1.2 EL PETROLEO

La palabra petróleo proviene del latín "petroleum", que significa "aceite de piedra".
Es una mezcla de hidrocarburos que se encuentran en fase sólida, líquida y
gaseosa, que reciben su nombre por estar constituidos principalmente por átomos
de carbón e hidrógeno, que también incluyen en algunas de sus moléculas
porciones pequeñas de otros elementos como el nitrógeno, azufre, oxígeno y
algunos metales. su color varía entre ámbar y negro.

El petróleo es una sustancia combustible, líquida a temperatura y presión normales.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

1.3 ESTADO NATURAL

El petróleo se encuentra relativamente distribuido en todas partes del mundo,


almacenado formando grandes yacimientos en el interior de la tierra, a
profundidades desde cerca de la superficie hasta 3000 y más metros, y su
composición varía mucho de acuerdo a su procedencia.

1.4 ORIGEN

Factores para su formación:

• Ausencia de aire
• Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
• Gran presión de las capas de tierra
• Altas temperaturas
• Acción de bacterias

Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos
millones de años –sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas–,
junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de
aire) provocan la formación del petróleo.

El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los


factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada:
líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es
decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura
de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra
mezclado con gases y con agua.

1.5 LOCALIZACIÓN

Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar


en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o
lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable,
hasta encontrar una salida al exterior –en cuyo caso parte se evapora y parte se
oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece– o hasta
encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

yacimiento.

NOTA: El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado en


rocas porosas.

Yacimientos Yacimientos en
Yacimientos Anticlinal
Estratigráfico Falla

Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.

Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el


arqueamiento del terreno.

Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se separan.
Si el estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca no porosa, se
forma la bolsa o yacimiento.

En las últimas décadas se ha desarrollado enormemente la búsqueda de


yacimientos bajo el mar, los cuales, si bien tienen similares características que los
terrestres en cuanto a estructura de las bolsas, presentan muchas mayores
dificultades a la hora de su localización y, por añadidura, de su explotación.

1.6 COMPOSICIÓN QUIMICA


El petróleo crudo consiste esencialmente en una mezcla compleja de hidrocarburos
de diferentes puntos de ebullición, a menudo acompañados por pequeños
porcentajes de oxígeno, azufre y compuestos nitrogenados. Los crudos varían, de
acuerdo a su origen, en su composición química.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 2
TITULO: ORIGEN Y EVOLUCION EL PETROLEO Y EL GAS NATURAL
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

2.1 ORIGEN

Respecto al origen y formación de los yacimientos petrolíferos, se han emitido


numerosas opiniones e hipótesis, que se pueden concretar en las tres siguientes:
química, volcánica y orgánica. La primera, iniciada por mendeleiev supuso que el
origen del petróleo era debido a la formación de hidrocarburos constituidos por la
reacción en el interior de la tierra y a altas presiones de los carburos de hierro
sobre el agua. La segunda teoría se ha elaborado basándose en el hecho de la
notable presencia de rocas volcánicas en los terrenos petrolíferos, lo que hace
suponer que estas tienen gran influencia sobre la formación del petróleo ambas
teorías han pasado a la historia, por haberse demostrado la exactitud de la teoría
orgánica, según la cual, el petróleo se forma de substancias de origen animal.

2.1.1 MATERIA PRIMA:

Como materia prima está principalmente el plancton del agua salada, que se
deposita en lugares exentos de oxigeno y experimenta una descomposición lenta.
según la teoría de potonié, es el sapropel , que continuamente se está generando a
partir de residuos animales y vegetales, especialmente del plancton, en las aguas
estancadas, el que entra en la formación del petróleo originada por descomposición
de la sustancia orgánica, toman parte numerosas substancias de los organismos,
especialmente los albuminoides, los hidratos de carbonos y las grasas.

En favor de la participación de las proteínas como materias primas, habla el


contenido en nitrógeno y azufre de los petróleos. su actividad óptica es debida,
probablemente, a substancias que se han formado a partir de la colesterina y
quizáS también de resinas y materias proteicas.

2.1. 1. TEORIA INORGANICA

Este método abiógeno considera que las sustancias inorgánicas, mediante


transformaciones químicas, forman el petróleo. Pero es conocido que el petróleo
tiene sustancias orgánicas. El problema que se plantea es saber que
transformaciones dan lugar a materia orgánica a partir de materia inorgánica.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Origen químico (Mendeleiev)

Supuso que el origen del petróleo era debido a la formación de hidrocarburos


constituidos por la reacción en el interior de la tierra y a altas presiones de los
carburos de hierro sobre el agua.

La formación de los aceites minerales se debería a la descomposición de carburos


metálicos por la acción del agua.

Origen volcánico

Se basa en el hecho de la notable presencia de rocas volcánicas en los terrenos


petrolíferos, lo que hace suponer que estas tienen gran influencia sobre la
formación del petróleo. En efecto, los restos de terrenos eruptivos, a menudo
contienen hidrocarburos, y el azufre, producto volcánico por excelencia, constituye
casi constantemente las tierras petrolíferas.

Origen cósmico (Thomas Gold 1986)

Este científico europeo dice que el gas natural (el metano) que suele encontrarse
en grandes cantidades en los yacimientos petroleros, se pudo haber generado a
partir de los meteoritos que cayeron durante la formación de la Tierra hace millones
de años. Los argumentos que presenta están basados en el hecho de que se han
encontrado en varios meteoritos más de cuarenta (40) productos químicos
semejantes al kerógeno, que se supone es el precursor del petróleo.

Y como los últimos descubrimientos de la NASA han probado que las atmósferas
de los otros planetas tienen un alto contenido de metano, no es de extrañar que
esta teoría esté ganando cada día más adeptos.

2.1.2. TEORIA ORGANICA

Consideramos que el primer material orgánico que


se acumula en las rocas sedimentarias está
formado por residuos muertos de la microflora y de
la microfauna (plancton,...) que se desarrollan en
el agua del mar y a las cuales se añaden restos
animales y vegetales por transporte.

Una de las teorías mas aceptadas acera del origen


del petróleo lo constituye la teoría de ENGLER:

1ª etapa
Depósitos de organismos de origen vegetal y
animal se acumulan en el fondo de mares internos
(lagunas marinas).

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Las bacterias actúan, descomponiendo los constituyentes carbohidratos en gases y


materias solubles en agua, y de esta manera son desalojados del depósito.

Permanecen los constituyentes de tipo ceras, grasas y otras materias estables,


solubles en aceite.

Fig. 1- El petróleo se habría originado por la depositación de minúsculos animales y


sustancias vegetales que se fueron acumulando en el fondo lacustre y marino.

Fig. 2- Ante el paso del tiempo la materia orgánica se descompone y va


quedando en profundidad por los sedimentos que la van cubriendo.

2da etapa

A condiciones de alta presión y temperatura, se desprende CO2 de los compuestos


con grupos carboxílicos, y H2O de los ácidos hidroxílicos y de los alcoholes,
dejando un residuo bituminoso.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

La continuación de exposiciones a calor y presión provoca un craqueo ligero con


formación de olefinas

(protopetróleo).
Fig. 3- Los factores de presión, temperatura y procesos químicos
y físicos, ayudados por la carencia de oxígeno, posibilitaron la formación de
petróleo líquido y del gas.

3er etapa
Los compuestos no saturados, en presencia de catalizadores naturales, se
polimerizan y ciclizan para dar origen a hidrocarburos de tipo nafténico y parafínico.
Los aromáticos se forman, presumiblemente, por reacciones de condensación
acompañando al craqueo y ciclización, o durante la descomposición de las
proteínas.

Factores para su formación:

Ausencia de aire
Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
Gran presión de las capas de tierra
Altas temperaturas
Acción de bacterias
Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante
muchos millones de años sometidos por tanto a grandes presiones y altas
temperaturas, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que
viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 3
TITULO: MEDIOS Y MECANISMOS SEDIMENTARIOS EN RELACION
CON LA
GENESIS DEL PETROLEO Y EL GAS NATURAL

FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

3.1 Relación Tiempo Temperatura


En términos generales, el petróleo se produce a lo largo de millones de años en
profundidades de alrededor de 5 Km., a una temperatura de 150 ºC. Profundidades
mayores a los 5 Km. o demasiado tiempo de ¨cocción¨ a temperaturas de 200 ºC
darán lugar a la conversión del petróleo en gas. El gas se tornará incluso en gas
ácido sulfuroso si la temperatura es aún mayor. Si por el contrario, el material
orgánico no es lo suficientemente calentado, en profundidades por encima de los 4-
5 Km., la formación de petróleo no tendrá lugar, ya que estos quedaran en un
estado inmaduro y consecuentemente, inútiles para el hombre. La figura 2 muestra
un diagrama que resume este proceso.
Se podría generalizar que las capas sedimentarias profundas son más viejas y
están más calientes que las menos profundas y más jóvenes, por lo que las
primeras, tendrían una mayor proporción de gas que de petróleo. De todos modos,
aunque la mayoría de las zonas poseen un régimen de flujo de calor por encima y
por debajo de la media, las profundidades de generación del petróleo son
sustancialmente variables de lugar a lugar.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

La relación tiempo-temperatura para la maduración de los hidrocarburos se


representa en este diagrama. Si sedimentos orgánicos se mantienen entre 150ºC a
200ºC durante 1 millón de años, entonces se formará el petróleo. Si la temperatura
excede los 200ºC, se formará gas. Sin embargo si la temperatura sube aún más, se
formará gas ácido. Si por el contrario las capas fuentes de material orgánico se
encuentran a solamente 100ºC, entonces harán falta 100 millones de años para
que maduren hasta convertirse en hidrocarburos.

3.2 Roca Madre

La materia acumulada formo un tipo de roca


capaz de generar hidrocarburos llamada “ROCA
MADRE” y esto fue provocado por las altas
temperaturas y las grandes profundidades.
Esta tiene que estar madura y desarrollada de
acuerdo a parámetros.
Por lo general son sedimentos de grano fino
como las arcillas

3.3 Parámetros de desarrollo de una Roca Madre

TAI (Índice de alteración térmica)


RO (La reflectancia)
LOM (Escala del metamorfismo orgánico)

3.4 Criterios mínimos que caracterizan una roca madre efectiva para generar
petróleo

El contenido de TOC debe ser 0.4% o mas el carbono elemental entre 75 a


95%.
El kerógeno debe ser de tipo generador de petróleo y amorfo, por que si es
estructurado tiende a generar gas.
Los valores de RO no deben se < 0.5 ni > 1.3.
La relación H: C para la formación del petróleo debe estar entre 0.84 y 0.69.

3.5 Rasgos Litológicos de las rocas que pueden ser Reservorios

Una roca reservorio debe tener suficiente espesor y potencia además de


espacios huecos como para que pueda encerrar una cantidad suficiente de
petróleo.

a) Areniscas gruesas

Son las más importantes como reservorio, siempre qu no sean muy finas.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

b) Rocas calcáreas o dolomíticas

Muchas de estas rocas carecen de porosidad y permeabilidad, pero se reconocen 2


tipos de porosidad en estas rocas:

Porosidad producida por soluciones


Porosidad producida por facturamientos

c) Esquistos y Pizarras

Pueden ser reservorios en determinadas


circunstancias ya que su permeabilidad y porosidad
son reducidas, pero cuando son fracturadas son
buenos reservorios, ejemplo los esquistos del
campo de Florencia en E.U. (permeabilidad 12%)

d) Rocas Magmáticas.

La porosidad en estas rocas varía por sus características petrológicas lo mismo


que su estado de alteración. En Texas se extrae petróleo de un basalto muy
alterado de grano fino.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 4
TITULO: MIGRACIÓN DEL PETROLEO
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

El petróleo, al ser menos denso que el agua y los sedimentos circundantes, tiende
a emigrar de la roca origen donde se forma, a las rocas reservorio, a través de
formaciones porosas suprayacentes, donde se almacena. De hecho, grandes
cantidades consiguen escapar de manera natural a los océanos a través de
filtraciones en el fondo marino. La fuerza motora de esta migración es la flotabilidad
del petróleo, junto con la presión hidrostática y la compactación de las rocas de
origen, como parte de la diagénesis, lo que hace que los hidrocarburos sean
forzados de entre las capas de origen a formaciones más permeables. El petróleo
continúa su emigración hasta que se tope con una capa impermeable (trampa)
suprayacente. Esta será una roca impermeable situada encima de las formaciones
porosas a través de las cuales han emigrado los hidrocarburos, o bien un rasgo
estructural que actúe como barrera que inhiba el flujo o ascensión del petróleo
(figura). De esta manera, el yacimiento de petróleo permanecerá en este lugar
hasta que alguna compañía petrolífera se tope con él, vía perforaciones a través de
la capa impermeable.

Dos tipos de trampas. A la izquierda, el petróleo está contenido en una zona


determinado por una falla; a la derecha, en una cúpula anticlinal.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Generalmente, la acumulación del petróleo ocurre de manera estratificada junto a


las dos otras fases líquidas que lo acompañan: el agua y el gas. Este último es el
más ligero y reposa sobre el petróleo; este por su parte, reposa sobre el agua
presente en la formación (figura). La calidad del gas disuelto en el petróleo
depende de la presión, la temperatura y las características de los hidrocarburos.
Los hidrocarburos se acumulan en las porciones más permeables de las rocas de
reservorio debido a la hidrodinámica. La acumulación de petróleo requiere, como
hemos mencionado, unos periodos de formación muy largos, particularmente en
reservorios de baja permeabilidad. La movilidad de los fluidos en el reservorio
aumenta al incrementar la permeabilidad de las formaciones.

Disposición del petróleo, gas y agua en una roca reservorio. Nótense las trampas
estructurales y sedimentarias de las dos figuras respectivamente.

Los hidrocarburos generados por la “ROCA MADRE” migran hacia la roca


reservorio este fenómeno es dividido en migración primaria y secundaria.

4.1 Migración Primaria

El paso del petróleo desde la roca madre hasta la roca almacén se conoce como
migración primaria, lo cual sucede por los siguientes procesos:

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

– Compactación: se pierde porosidad por disminución del volumen de


sedimento y por las cementaciones asociadas, así como las
recristalizaciones. Todo ello consigue que aumente la presión de
fluidos y por tanto se produce un gradiente de presión y de
temperatura, generando el desplazamiento de los fluidos hacia zonas
más “confortables” (de menor P y T).

– Deshidratación de arcillas hinchables: esto consigue liberar agua a


los poros, con lo que aumenta de nuevo la presión intersticial.

Cambios químicos de la materia orgánica: pasamos de kerógeno a



petróleo y a gas, aumentando la entropía del sistema, además
disminuye el peso molecular de los HCs (y por tanto el tamaño de la
cadena) con lo que la movilidad es mayor y puede incluso aumentar
tanto la presión intersticial que cause abundante microfracturación
para liberar la presión de los poros.
Los mecanismos por los que se supone que migran los HCs son los siguientes:

* Movimiento en disolución: parte del petróleo es soluble en agua y por lo


tanto podría viajar en disolución con ésta. El problema es que en zonas someras la
solubilidad es muy baja y en zonas profundas el tamaño del poro se reduce tanto
que dificultaría los procesos de solubilidad.

* Formación de burbujas de Hidrocarburos: estas burbujas viajarían en


inmiscibilidad líquida con el agua.

* Formación de coloides y
micelas de Hidrocarburos: se produce
una orientación de las moléculas de los
hidrocarburos de tal modo que la parte
hidrofóbica quede protegida por la parte
hidrofílica en contacto con el agua.

* Difusión como una fase


continua: el HC se mueve aprovechando
fracturas, contactos entre formaciones
rocosas.

4.2 Migración Secundaria

Después de que el petróleo y el gas ingresan a la roca reservorio empiezan


a migrar a zonas con menores niveles de energía y presión hidrostática, el
petróleo además se ubica en áreas con buena porosidad y permeabilidad,
este flujo secundario tiene lugar a través de estratos saturados de agua.

Los requisitos físicos para la migración secundaria del petróleo y gas son
tres:

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Producción adecuada y sometida de petróleo a partir de la roca madre a


través de caminos o vías permeables y un gradiente de presión que empuje
al mismo.

La función del agua en la migración secundaria del petróleo es la de


brindarle flotabilidad debido a su diferencia de peso especifico y al mismo
tiempo empuje, la fuerza principal que se opone a la migración secundaria
es la fuerza capilar de acuerdo al empuje de agua.

El incremento de temperatura en la migración secundaria, determina que la


viscosidad y la densidad del petróleo disminuyan y hace que el petróleo
suba y migre hacia arriba, en el caso del gas el efecto de la temperatura es
mucho mayor.

El mecanismo para la migración secundaria del petróleo, gas y agua y su posterior


ubicación en las trampas estructurales, es que como son de densidades diferentes
al ocupar la primera trampa, el mas pesado es desplazado fuera de la trampa por el
mas liviano que esta encima esto se llama “entrampamiento diferencial” si las
trampas son anticlinales en la parte baja se ubica el fluido mas pesado que es el
agua, después el petróleo y por ultimo el gas.

Es posible que concluida la migración secundaria y después de entramparse, estos


escapen como efecto de la geología estructural hacia otra trampa o perderse, a
este fenómeno se denomina “migración terciaria” o remigración.

En resumen las migraciones secundarias son las que ocurren dentro de la propia
roca almacén, donde los procesos que se dan son los siguientes:
– Flotabilidad: el petróleo menos denso que el agua, tiende a ponerse
sobre ésta y dentro del petróleo, la parte gaseosa sobre la líquida.

– Presión capilar: en ocasiones impide el movimiento, pero por


ósmosis se puede producir la migración.

– Gradientes hidrodinámicos: según el gradiente vaya en un sentido


o en otro, se puede favorecer la migración o dificultarla.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 5
TITULO: AGUA ASOCIADA A LOS RESERVORIOS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

El petróleo y el gas ocupan una proporción minúscula del espacio poroso de las
rocas, lo demás esta ocupado por el agua. El agua asociado al petróleo puede ser
antigua y salina en profundidad y ser fresca superficialmente. Es importante su
estudio por que a través del agua el petróleo migra y se entrampa.

En el subsuelo existen aguas como las de infiltración que son meteóricas, juveniles,
connatas y de percolación. Son llamadas también irreductibles por que no
disminuyen su cantidad durante la explotación y ocupan entre el 10 a un 30% del
volumen poral.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

5.1 Aguas en el yacimiento

El agua coexiste con el petróleo en forma interfasica en algunos casos y en otros


conforman separadamente el límite inferior de la estructura petrolífera.
En la perforación de pozos petrolíferos las aguas de yacimiento pueden ser
primarias cuando están definidas y secundarias cuando son de formación, ambas
deben excluirse para evitar daños a los horizontes productores de petróleo.

5.2 Características del agua en el yacimiento

Por ser connatas en su composición son similares a las rocas que las contienen,
así se tienen aniones como los cloruros, no hay sulfatos ni bicarbonatos, mientras
que entre los cationes se han detectado Ca, Na y Mg, esta agua incrementan su
concentración de sólidos en profundidad de 25.000 hasta 100.000 g/Lt por cada
1000 pies. Difieren de las aguas marinas, por que las aguas que se encuentran en
el petróleo no tienen bicarbonatos ni sulfatos, la relación Ca-Mg es revertida y su
concentración se incrementa.

Los análisis químicos de las aguas relacionadas con el petróleo, nos determinan el
origen de las mismas, su resistividad, además nos detectan compuestos
relacionados con los hidrocarburos. Tener los análisis químicos de las aguas nos
sirve para determinar el punto de ingreso de las aguas y determinar valores
químicos, además nos sirve para determinar compuestos orgánicos relacionados al
petróleo, como los ácidos orgánicos y benceno, si se encuentran rastros de estos
compuestos en el pozo se puede concluir de que existe petróleo.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 6
TITULO: CONDICIONES DE RESERVORIO
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

6.1 Presión

En la roca reservorio existe la presión original o


virgen, que es la que existe antes de que haya
sido puesta en producción y se mide en el primer
pozo que atraviesa el reservorio, es la energía
disponible mas importante para la explotación del
yacimiento. Otra presión que se mide en el pozo
de producción es la “presión estática del fondo del
pozo”, presión de cierre o presión de formación
estática y se mide cerrando el pozo hasta que la
presión de formación alcance la presión máxima,
este tipo de presión es menor que la presión
original.

Las principales fuentes de presión en el yacimiento son dos:

-El peso del agua medida desde el punto de acción hasta la superficie.

-El peso de la roca superpuesta llamada presión litostática.

6.2 Temperatura

La temperatura de la roca reservorio afecta al calculo de reservas y esta


relacionada al origen, migración y acumulación del petróleo, sus efectos son: si
aumenta la temperatura aumenta el volumen de gas, del petróleo, del agua y de la
roca, incrementa la viscosidad del gas y disminuye la del petróleo y del agua,
además aumenta la presión de confinamiento de fluidos, aumenta la solubilidad del
gas en el petróleo y la solubilidad de las sales químicas en el agua de formación.

El aumento de la temperatura en la roca reservorio se debe fundamentalmente al


grado geotérmico de la tierra, energía térmica y la radioactividad:

Gradiente geotérmico= Tem formación – Tem media de la superficie/Profundidad

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

6.3 Física de los yacimientos

Cuando se localiza el yacimiento, los fluidos como el petróleo, gas y agua se


encuentran en estado de equilibrio formando varios sistemas. Ejem roca-agua,
roca-petróleo, petróleo-gas, petróleo-agua y roca-petróleo-gas. Se llama sistema a
la sustancia o mezcla de substancias que se estudian independientemente de otras
y fase es la parte de un sistema que tiene las mismas propiedades y
composiciones también se dice que es una sustancia homogénea físicamente
distinta y mecánicamente separable del sistema, además están separadas entre si
por contactos físicos muy definidos llamados interfaces.

En los yacimientos petrolíferos, el agua es un sistema


con tres fases:

Sólido, liquido y gaseoso con un solo constituyente que


es el agua.
La fase gasifera en el reservorio se encuentra en su
mayor parte en el casquete de gas, a la presión que
esta definida por el peso de las rocas suprayacente y la
temperatura del gradiente geotérmico de la región.

Las propiedades físicas del petróleo dependen de sus


componentes, como también de su capacidad de
aceptar al gas natural en solución depende de la
presión, el exceso de gas luego de saturar el petróleo al
yacimiento va ha formar el casquete como gas libre.

Se ha determinado que el agua y el petróleo son ligeramente solubles entre si y


esto aumenta con la temperatura y peso molecular del petróleo.

6.4 Energía en la producción del yacimiento

Cada yacimiento tiene la energía que sirva para expulsar el petróleo de la


formación al pozo, llamado “empuje” esta energía podría ser el gas en solución en
el yacimiento, gas del casquete, empuje del agua del yacimiento, energía
gravitacional o la combinación de estas.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 7
TITULO: EL RESERVORIO
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

7.1 Propiedades

Los reservorios tienen tres propiedades cuyo conocimiento resultan fundamentales


para conseguir el máximo rendimiento en la exploración y producción de
hidrocarburos, estos son:

- Porosidad
- Permeabilidad
- Formación estratigráfica estructural adecuada.

7.2 Porosidad

La porosidad es la medida de los espacios huecos en una roca, y resulta


fundamental para que ésta actúe como almacén:

Porosidad = % (volumen de huecos / volumen total) x 100

La porosidad se expresa como ø. Casi todos los almacenes tienen un ø entre 5% y


30%, y la mayoría entre 10% y 20%.

Existen varios tipos de porosidad según la conexión de sus poros:

Conectada: poros conectados por un solo lado.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Interconectada: poros conectados por varios lados. Las corrientes de agua


pueden desalojar el gas y el petróleo.

Aislada: poros aislados.

Los poros conectados e interconectados constituyen la porosidad efectiva.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

7.3 Permeabilidad

Es el segundo factor importante para la existencia de un almacén. La


permeabilidad (k) es la capacidad de una roca para que un fluido fluya a través de
ella y se mide en darcys, que es la permeabilidad que permite a un fluido de un
centipoise de viscosidad fluir a una velocidad de 1 cm/s a una presión de 1 atm/cm.
Habitualmente, debido a la baja permeabilidad de las rocas, se usan los milidarcies.

La ley de Darcy sólo es válida cuando no hay reacciones química entre el fluido y la
roca, y cuando hay una sola fase rellenando los poros.

La permeabilidad media de los almacenes varía entre 5 y 500 milidarcies, aunque


hay depósitos de hasta 3.000 - 4.000 milidarcies.

Para ser comercial, el petróleo debe fluir a varias decenas de milidarcies.

7.4 Saturación de hidrocarburos

Debido a ciertas propiedades de los fluidos y de las rocas almacén o reservorios,


es común que al menos una parte del espacio poral esté ocupado por agua. La
saturación de hidrocarburos expresa el porcentaje del espacio poral que está
ocupado por petróleo o gas natural.

En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están


debidamente identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se
formaron. Esto ayuda a identificar los mantos que contienen las ansiadas rocas
sedimentarias.

Las "cuencas sedimentarias" son cubetas rellenas de sedimentos, que son las
únicas rocas donde se pueden generar hidrocarburos (conforme a la teoría de
Engler) y donde en general se acumulan. En pocos casos se dan acumulaciones
de petróleo y gas en rocas graníticas. El tamaño de estas cubetas varía en
decenas de miles de kilómetros cuadrados, y el espesor generalmente es de miles
de metros, alcanzando hasta 7.000 metros. Estas cubetas se encuentran rodeadas
por zonas de basamento (que rara vez contienen petróleo).

7.5 Ambientes de deposición formantes de rocas reservorio

Las areniscas conforman buenas rocas reservorio y son depositadas bajo


ambientes netamente continentales, como depósitos eólicos, fluviales, deltaicos
costeros y marinos profundos (turbiditas) estos depósitos tienen largos máximo de
250 Km y espesores promedio de 12 m, otra roca sedimentaria que también
constituye una buena roca reservorio son los conglomerados.

Las areniscas depositadas en ambientes fluviales, tienen granos bien


seleccionados y constituyen rocas reservorio, pero las areniscas depositadas en

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

ambientes deltaicos forman excelentes rocas madre y rocas reservorio y conforman


buenos yacimientos de petróleo y gas.

Otras rocas que contienen y producen petróleo y gas son las calizas sedimentarias
permeables y porosas.
Los reservorios carbonatados son característicos por tener altos rangos en la
producción de petróleo.
Otra posibilidad para la existencia de rocas reservorio son las rocas fracturadas
que pueden variar desde rocas ígneas hasta las lutitas sedimentarias que poseen
facturas las cuales de acuerdo a la geología estructural tendrán una profundidad
máxima de 6 Km.

7.6 Tipos de reservorio o yacimientos

De acuerdo con los volúmenes de gas o petróleo que contienen los


yacimientos se denominan:

-Yacimientos de Petróleo
-Yacimientos de Gas-Petróleo
-Yacimientos de Condensados
-Yacimientos de Gas Seco
-Yacimientos de Gas Asociado

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Yacimientos de Petróleo:

En éstos el petróleo es el producto dominante y el


gas está como producto secundario disuelto en
cantidades que dependen de la presión y la
temperatura del yacimiento. Reciben el nombre de
yacimientos saturados cuando el petróleo no acepta
más gas en solución bajo las condiciones de
temperaturas y presión existentes, lo que ocasiona
que cualquier exceso de gas se desplace hacia la
parte superior de la estructura, lo que forma una
capa de gas sobre el petróleo.

Yacimientos de Gas-Petróleo:

Son aquellas acumulaciones de petróleo que tienen


una capa de gas en la parte más alta de la trampa.
La presión ejercida por la capa de gas sobre la del
petróleo es uno de los mecanismos que contribuye
al flujo natural del petróleo hacia la superficie a
través de los pozos.

Cuando baja la presión y el petróleo ya no puede


subir espontáneamente, puede inyectarse gas
desde la superficie a la capa de gas del yacimiento,
aumentando la presión y recuperando volúmenes
adicionales de petróleo.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Yacimientos de Condensados:

En estos yacimientos de hidrocarburos están en


estado gaseoso, por características específicas
de presión, temperatura y composición. El gas
está mezclado con otros hidrocarburos líquidos;
se dice que se halla en estado saturado. Este tipo
de gas recibe el nombre de gas húmedo.

Durante la producción del yacimiento, la presión


disminuye y permite que el gas se condense en
petróleo líquido, el cual al unirse en forma de
película a las paredes de los poros queda
atrapado y no puede ser extraído. Esto puede
evitarse inyectando gas a fin de mantener la
presión del yacimiento.

Yacimientos de Gas Seco:

En éstos el gas es el producto principal. Son


yacimientos que contienen hidrocarburos en su
fase gaseosa, pero al producirlos no se forman
líquidos por los cambios de presión y temperatura.

El gas se genera gracias a un proceso de


expansión, parecido al que ocurre en las
bombonas, donde la cantidad de gas está
relaciona da con la presión del embace.

Yacimientos de Gas Asociado:

El gas que se produce en los yacimientos de


petróleo, el gas-petróleo y de condensado, recibe
el nombre de gas asociado, ya que se produce
conjuntamente con hidrocarburos líquidos.

El gas que se genera en yacimientos de gas seco


se denomina gas no asociado o gas libre y sus
partes líquidas son mínimas.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 8
TITULO: CUENCAS DE SEDIMENTACION
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

El petróleo se encuentra bajo “tierra” en diferentes regiones, distribuidas por todo el


planeta, conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias. Las cuencas
sedimentarias están formadas por capas o estratos dispuestos uno sobre otro,
desde el más antiguo al más reciente y cada estrato tiene constitución diferente al
otro.

Geológicamente una cuenca de sedimentación es el lugar en forma de depresión,


donde se depositan sedimentos producto de la destrucción y descomposición de
las rocas sólidas, por este motivo en las cuencas existen todo tipo de materiales y
su clasificación para nuestros fines se basa en su ubicación.

8.1 Evolución de una cuenca

Depende de la etapas por las cuales pasa la


misma y sabemos que por ejem el tamaño y su
forma dependen de la configuración que tiene la
roca del basamento, tanto en la base como en sus
flancos, además de la configuración depende del
cuadro estructural y la formación de las
estructuras como los pliegues y fallas dependen
de la evolución tectónica y sedimentaria.
La ubicación, naturaleza y cantidad de
hidrocarburos en las cuencas sedimentarias
depende de la evolución de la misma y además
de su historia térmica o sea de las variaciones de
flujos caloríficos que hubieran afectado a la
cuenca.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

8.2 Evolución de hidrocarburos en las cuencas

La presencia de hidrocarburos en determinada cuenca sedimentaria depende de:

a) Deben existir estratos ricos en materia orgánica por que constituyen rocas
madre, estas deben tener grano fino donde la oxidación es limitada. El
enterramiento de los restos orgánicos debió ser rápido para su preservación.
Tienen que ser zonas pobres en oxigeno (plataformas continentales y cuencas
cerradas) además de materiales de ambiente salinos no marinos o marino
marginales.

b) Para que se genere hidrocarburos en la cuenca debería existir suficiente


temperatura para que haya maduración térmica en la roca madre, la cual podría ser
improductiva si hubiera déficit o exceso de calentamiento, por lo cual las
variaciones de flujo térmico dependen del tiempo de subsidencia, de sedimentación
y formación de estructuras.

c) Para la concentración de hidrocarburos en la cuenca deben ocurrir avenidas o


vías permeables de migración que reúnan el petróleo generado, las vías mas
eficientes son los estratos arenosos, inclinados y ubicados debajo de rocas de
grano fino, impermeables que actúan como sellos, y estos estratos deberán tener
extensión lateral continua desde las rocas madre hasta los reservorios, sin
interrupción y con inclinación regional.

d) Para el entrampamiento de los hidrocarburos deben existir estratos porosos con


formas geométricas favorables y además rocas sellantes. Los sitios favorables para
la existencia de rocas reservorio se encuentran en ambientes marinos poco
profundos próximos a las márgenes de las cuencas.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

8.3 Tipos de cuencas petrolíferas

Cuencas cratatónicas simples: Son asimétricas y con hundimientos


circulares o elípticos ubicados en cratones estables.

Cuencas tipo graven: Se caracteriza por ser petrolíferas se llaman también


cuencas de agrietamiento, están mas relacionadas con las márgenes
continentales, son asimétricas y pueden contener mas que otras trampas
debidas a fallamientos, pero el petróleo se encuentra mas en discordancias
que en fallas.

Cuencas formadas por flexiones verticales: Son cuencas que se abren a


cuencas marinas y son asimétricas, su base es de sal y lava básica y sus
trampas están formadas en anticlinales asociados a fallas o a estructuras
diapíricas.

Cuencas compresionales: Existen las de un lado que son asimétricas y deformadas


por un lado y cartón estables por el otro son cuencas de gran extensión areal, estas
cuencas producen petróleo y gas en todo tipo de trampas. Los de dos lados son
cuencas de tipo compresional, inter montañas ubicadas entre cordones
deformados, son angostas en su geometría y tienen existencia reducida, son de
edad terciaria y sus trampas las constituyen los anticlinales.

8.4 Relación entre tipo de cuencas y presencia de petróleo

Hasta el presenta se han identificado 700 cuencas sedimentarias, la mitad han sido
exploradas y unas 150 son productivas, pero solamente en unas 36 se encuentra el
90% de todas las reservas conocidas de petróleo del planeta.

Según North 1985 un esquema general de comparación de cuencas relacionadas a


sus capacidades productivas es la siguiente:

1. Cuencas muy ricas con mas de 10000 m3/Km3


2. Cuencas ricas 3600 a 10000 m3/Km3
3. Cuencas promedio 2400 a 3600 m3/Km3
4. Cuencas pobres 1000 a 2400 m3/Km3
5. Cuencas muy pobres, menos de 1000 m3/Km3

La tabla expresa la riqueza recuperable de hidrocarburos en volumen por unidad de


área o por unidad de volumen de roca sedimentaria, además se pueden obtener las
siguientes conclusiones:

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

a) La mayoría de las reservas de petróleo Paleozoicas se encuentran en cuencas


intracratónicas, mientras que las reservas Cenozoicas se encuentran próximas a
los bordes de placas tectónicas, las reservas Mesozoicas se encuentran en
plataformas o sus bordes.

b) Casi todas las reservas de gas se encuentran en cuencas intracratónicas.

c) La mayoría de las cuencas “muy ricas” se encuentran en los bordes


continentales y corresponden al tipo 4 de Klemm, estas contienen más del 50% del
petróleo probado conjuntamente el tipo 6 compresional.

d) La cuenca mas productiva es la denominada “Compuesta Interior”, contiene el


25% de la reservas conocidas de hidrocarburos a pesar de que este tipo de cuenca
la mas y mejor explorada.

e) Los deltas jóvenes contienen solamente el 5% de las reservas de petróleo y en


general son mejores productores de gas y se caracterizan por que contienen
muchos campos pequeños y pocos campos grandes.

8.5 Distribución de las principales cuencas sedimentarias del mundo

Nótese que estas no están restringidas a las plataformas continentales, si no que


ocurren en cualquier lugar de los continentes. Esto se debe a la formación de las
cuencas sedimentarias en distintos ambientes en el pasado geológico; después de
millones años de cambios producidos por el tectónica y la deriva continental, éstas
se localizan ahora en los ambientes más diversos.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 9
TITULO: TRAMPAS PETROLIFERAS Y ROCAS SELLANTES
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

La trampa de hidrocarburos es una condición geológica de las rocas del subsuelo


que permite la acumulación del petróleo o del gas natural. Las trampas pueden ser
de origen estructural (pliegues y fallas) o estratigráfico (lentes, acuñamientos de
rocas porosas contra rocas no porosas denominadas rocas sellos).

Toda trampa presenta como característica principal una roca de yacimiento,


limitada en su tope y base por una roca sello, que impide que los hidrocarburos
acumulados puedan escapar, además que contenga agua.

9.1 Partes de la trampa

En la parte superior se encuentra el casquete de gas, subyaciendo el contacto gas-


petróleo, seguido por la zona petrolífera que esta limitada en la parte inferior por el
contacto petróleo-agua, estos contactos no conforman límites estrictamente
definidos mas bien se extienden por varios metros.

9.2 Clasificación de las trampas

Existen diferentes puntos de vista para la clasificación de las trampas de


hidrocarburos, la clasificación mas general es:

-Trampas estructurales
-Trampas estratigráficas
-Trampas mixtas

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

9.2.1. Trampas Estructurales

Son aquellas constituidas por la deformación de los estratos del subsuelo,


causada por fallas (fracturas con desplazamiento) y plegamientos.

a) Trampas en pliegue anticlinales

Pueden ser de dos clases, en anticlinales de tipo compresional por achicamiento de


la corteza terrestre y de tipo compactacional debido a fuerzas tensiónales. Los
primeros se ubican en zonas de subducción cerca de las cadena montañosas, las
segundas se hallan en cuencas sedimentarias

b) Trampa por fallas

Las trampas no juegan un papel importante en el entrampamiento de los


hidrocarburos pero facilitan el sellado de la trampa principalmente las normales,
además la falla puede crear una estructura la cual puede formar una trampa o la
falla puede ser el resultado de otra estructura.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

c) Domos salinos

El bajo peso específico de la sal y la deformación plástica son los dos factores más
importantes que empujan un movimiento de grandes masas de sal hacía arriba.
Lentamente la sal se busca una manera para subir. Generalmente a lo largo de
estructuras tectónicas (fallas por ejemplo) la sal encuentra un sector débil, que
permite una expansión hacía arriba.

Los domos de sal tienen una estructura interna sumamente complicada,


específicamente un fuerte plegamiento. También el sector de contacto con las
rocas más jóvenes se ve intensamente afectado por las fuerzas de la subida de la
estructura.

Sí el domo llega a la
cercanía de la
superficie, será
fuertemente atacada por
aguas subterráneas o
aguas meteóricas (sí el
clima lo permite). Las
sales más solubles se
disuelven y se queda un
tope de yeso y
carbonatos (sombrero
de yeso). Los afluentes
y la vegetación
alrededor es marcada
por una elevada
cantidad de sales.

Los domos de sal son muy importantes como yacimiento de diferentes minerales
de sal y como trampa de hidrocarburos. Hoy día algunos domos se usan como
depósito de desechos nucleares.

9.2.2. Trampas Estratigráficas

Son aquellas donde el elemento principal par su formación es alguna variación de


la estratigrafía, litología o cambio de facies, variaciones locales de porosidad o
permeabilidad o la terminación de la roca reservorio.

Existen trampas estratigráficas primarias que se forman durante la deposición y


diagénesis de la roca que incluyen lentes, cambios de facies arenas en arrecifes.
Secundarias que se forman después de la diagénesis por ejemplo por fenómenos
de recristalización de solución y cementación fundamentalmente por discordancias.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 10
TITULO: EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

En la búsqueda de hidrocarburos, se utilizan dos tipos de exploración básica que son


de Superficie y de Subsuelo y a la vez esta se divide en tres métodos del subsuelo
para la exploración:

10.1 Exploración superficial

Exploración aérea: Se realiza mediante la fotografía vertical. En este procedimiento, el


geólogo, utiliza prácticamente los mismos métodos que en los estudios que efectúa
sobre el terreno, tales como el estudio de la inclinación de los estratos y el de las
variaciones en el color de los terrenos, y en la vegetación que los cubre. Las
fotografías aéreas vistas con aparatos especiales, revelan con sorprendente claridad
los detalles geológicos de una región aún cuando sea boscosa.

Estos detalles permiten el trazado de un plano de la posible estructura de las capas por
debajo de la superficie y se determina así la existencia o no de condiciones favorables
para la acumulación del petróleo.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Métodos indirectos: Los trabajos geológicos del campo completan las informaciones
obtenidas con las fotografías aéreas. Los geólogos buscan los afloramientos de las
formaciones. Asimismo miden las direcciones o rumbos y las inclinaciones. Se recogen
muestras de las rocas para que los paleontólogos procuren determinar la edad de la
roca mediante las fósiles y otras sustancias encontradas en ella.

Métodos directos: Cuando los métodos indirectos de exploración no pueden ser


empleados, o fallan los resultados, se recurre a la perforación de pozos destinados a
determinar la posición de ciertos "horizontes llaves" importantes, o sea, que se puede
llevar a localizar estructuras favorables. También son importantes los afloramientos del
petróleo y gas por que en varios sectores en el mundo se descubrieron campos
petrolíferos perforando cerca de estos afloramientos, son buenos indicadores de la
existencia de un yacimiento con una trampa no muy eficiente que no necesariamente
poseen acumulaciones

II. Exploración geofísica

Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo


(por ejemplo, en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos geológicos
de estudio de la superficie no resultan útiles, por lo cual hay que emplear la Geofísica,
ciencia que estudia las características del subsuelo sin tener en cuenta las de la
superficie.

Los métodos geofísicos pueden ser definidos como la aplicación práctica de los
principios de la física, Estos principios han sido empleados por los geólogos por más
de cien años, tanto en las investigaciones de carácter científico como en las
exploraciones de yacimientos mineros. El término exploración geofísica se hizo de uso
corriente a principios de 1920 al introducirse en la industria petrolera el empleo de
nuevos instrumentos de exploración, tales como el magnetómetro y el sismógrafo.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

a. Gravimetría

Consiste en medir las diferencias que existen en la fuerza de gravedad, que es una
fuerza que atrae todos los cuerpos hacia el centro de la Tierra. Para ello se vale de un
instrumento llamado gravímetro, que se usa en gran escala en la actualidad.

El método consiste en registrar distintos valores de la gravedad, dentro del área


a explorarse mediante estaciones distantes de 800 a 1600 metros entre sí. Los valores
obtenidos en cada estación son registrados más tarde en el mapa de la zona y, en
base a los mismos, se trazan líneas o contornos.
. Estos contornos suelen reflejar la existencia de estructuras profundas. Así, por
ejemplo, la obtención de curvas o contornos cerrados de un elevado valor, indicarán la
existencia de un anticlinal de una extensión aproximada a la del área, cubierta por
dichas curvas o contornos.

Registra las variaciones locales del campo magnético y según esto, puede
determinarse la distribución de las rocas que contienen diferentes propiedades

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

magnéticas. El magnómetro moderno puede describirse como una forma más


perfeccionada y precisa de la aguja de inclinación magnética. Después que el geofísico
ha estudiado la región con su magnetómetro, transporta las lecturas a un mapa y lo
analiza para verificar si existe suficiente cambio de dichas lecturas como para indicar la
existencia de una estructura. Un método rápido de efectuar este trabajo en zonas
extensas consiste en someterlas a una exploración magnética desde un avión provisto
de los instrumentos necesarios.

c. Sísmica

Si los resultados con los anteriores métodos son "positivos", se aplica un método más
costoso que es la PROSPECCION SISMICA, esta puede ser marina o terrestre.

Mide las propiedades de las rocas para transmitir las ondas acústicas provenientes de
un detonante, las cuales viajan más rápido en rocas duras y compactas que en rocas
blandas. Para concretar este método es necesario realizar el tendido de la línea
sísmica sobre la superficie, a la que se le conectan ristas de geófonos. Se ubica
además el camión vibrador, que da golpes en el terreno para emitir ondas sonoras que
se propagan en el interior de la tierra.

Estas ondas atraviesan diferentes capas del terreno, y cada vez que esas ondas chocan
contra diferentes estratos rocosos, se reflejan o regresan a la superficie. En la superficie el
geófono registra toda la información y es transmitida por cable hacia cintas especiales
ubicadas en el camión sismógrafo. Este camión debidamente equipado proporciona el
registro sísmico.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

10.3 Interpretación de la Sísmica

Una vez obtenido el Registro Sísmico, a través de este un geofísico interpreta "la forma
de sedimentación y sus deformaciones, profundidades de las capas reflectoras, fallas,
etc".

Su objetivo es localizar las trampas de petróleo, determinar su tamaño y estructura, y


así poder hacer recomendaciones acerca de donde se debería realizar el próximo
paso: el primer pozo exploratorio.

III. Exploración profunda

Para éstos se realiza la perforación de pozos profundos. Estos métodos requieren:


La obtención de muestra del terreno a distintas profundidades del pozo y el análisis
de los mismos en laboratorios especiales.
La medición directa, a diferentes profundidades, de las propiedades y
características de los terrenos atravesados mediante el empleo de instrumentos
especiales.
Entre estos métodos pueden mencionarse por ejemplo los siguientes:

A. Perfilaje eléctrico:
Realizado con electrodos que se bajan a distintas profundidades de un pozo de
exploración, para determinar la conductibilidad eléctrica de las distintas capas y sus
probabilidades de contener petróleo.
Perfil del potencial espontáneo (SP)

Se utiliza para detectar formaciones permeables y definir sus límites superior e inferior,
para determinar el volumen de arcillas en la formación, para realizar correlaciones
estratigráficas y la saturación del agua de formación, se origina en las diferencias de
salinidad y resistividad entre el filtrado del lodo y las aguas de formación. Esta curva de
grafica en la pista izquierda del perfil cuando se trata de formaciones permeables y
respuestas negativas y formaciones impermeables o respuestas positivas hacia la
derecha, a contarse desde la “línea base de las lutitas”.

Perfil de resistividad
La resistividad es un fenómeno inverso a la conductividad o sea presenta la tendencia
de las rocas y fluidos a resistir el paso de la corriente eléctrica, las aguas de formación
contienen sales y son buenas conductoras y tienen resistividad baja, el incremento de
la resistividad se grafica hacia la derecha (positiva).

Perfiles con electrodos


Son perfiles que utilizan electrodos en vez de bobinas y son: curva normal, investiga
las partes poco profundas de la formación, mide la resistividad de la zona invadida y su
permeabilidad.

B. Perfiles radioactivos
Se tienen los perfiles de rayos Gamma que miden la radioactividad de las formaciones

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

utilizando el principio de que las arcillas contienen mas sales radioactivas que los
sedimentos de grano grueso, se pueden utilizar en pozos entubados y con cualquier
tipo de lodo, identifican areniscas y separan a los carbonatos de las lutitas.

Últimamente, se han ideado métodos muy modernos y rápidos, basados en


radiactividad de las capas, mucho mayor en las areniscas que pueden contener
petróleo; absorción de neutrones o modificación de su velocidad, producida por los
yacimientos, que se practica para determinar su extensión, etc .

C. Perfilaje geoquímico

Determina la presencia de vestigios de hidrocarburos en las capas profundas del


subsuelo. Sus datos no pueden ser siempre adecuadamente interpretados.

D. Perfilaje térmico

Efectuado con termómetros de máxima y de mínima, a distintas profundidades, que


diferencia las capas por sus conductibilidades térmicas. También se usa para el control
de operaciones de perforación de pozos (cementado, etc.).

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

UNIDAD: UNIDAD 11
TITULO: PERFORACIÓN
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la


investigación geológica propone que se podría localizar un depósito de
hidrocarburos, es mediante la perforación de un hueco o pozo.
Existen varios métodos de perforación el que mas se aplica en la industria petrolera
es el método a rotación.

El primer pozo que se perfora en un área geológicamente inexplorada se denomina


"pozo exploratorio" y en el lenguaje petrolero se clasifica "A, X-1".
De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a
atravesar y las condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de
perforación más indicado.

11.1 Perforación Rotatoria

Básicamente la perforación lo realiza una barrena o trépano de


acero cortante enroscada en el extremo inferior de una tubería
de acero, la cual se hace dar vueltas a una velocidad
determinada con una fuerza de apoyo sobre las rocas, de tal
manera que se va haciendo el hueco, profundizando y
enroscando más tubería por el extremo superior.
Luego que se llega a la profundidad deseada y sigue una
técnica conocida como terminación del pozo, la cual consiste
en una serie de operaciones hasta la instalación del equipo que
lo pondrá a producir, bien sea petróleo o gas, según el producto
predominante.
Colocadas las tuberías por donde producirá el pozo, se le
acopla en la superficie un sistema de válvulas y conexiones
para controlar el flujo del pozo, al cual se le conoce como árbol
de navidad.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

11.2 Equipo de perforación

Los principales elementos que conforman un equipo de perforación, y sus


funciones, son los siguientes:

Torre de perforación:

Es una estructura metálica


en la que se concentra
prácticamente todo el
trabajo de perforación. Su
altura oscila entre los treinta
y cincuenta metros, y es
capaz de soportar hasta 50
toneladas.

Generadores:
Todos los equipos cuentan con varios
generadores eléctricos los cuales
suministran energía a todo el equipo y
al campamento.

Tubería de perforación (tubing):

Son los tubos de acero que se van


uniendo a medida que avanza la
perforación.

Trepano:
Son los que perforan el subsuelo y
permiten la apertura del pozo. Son huecos y suelen estar formados por tres ruedas
cónicas con diente de acero endurecido o diamantado.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Aparejos:

Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja y se


levanta la "sarta" de perforación y
soporta el peso de la misma.

Sistema de bombas y control


de lodos

Es el que prepara, almacena,


bombea, inyecta y circula
permanentemente un lodo de
inyección que cumple varios
objetivos: lubrica al trépano,
sostiene las paredes del pozo y
saca a la superficie el material
sólido que se va perforando.

Cajones o piletas de lodo:


Son recipientes en los cuales se mantiene el lodo de perforación en constante
movimiento, con el uso de agitadores que cada pileta contiene para posteriormente
ser bombeado al pozo. Él numero de piletas de lodo también esta de acuerdo al
tipo de pozo.

TRIP TANK:
El trip tank como su nombre lo indica es un tanque de viaje y se lo usa
principalmente en maniobras de sacada y bajada de herramienta en el pozo.

Zarandas:
Se cuenta con un conjunto de zarandas las
cuales son las responsables eliminar la
mayor cantidad de sólidos que vienen junto
con el lodo de perforación.

Sistema de cementación
Es el que prepara e inyecta un cemento
especial con el cual se pegan a las paredes
del pozo, tubos de acero que componen el
revestimiento del mismo. Esto se llama
entubamiento (casing).

Mesa rotativa:
En el centro tiene un hueco cuadrado y sirve para evitar que el vástago de
perforación se deslice.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Herramienta de perforación:

Trepano:

Él trepano tiene como objetivo principal el de cortar a la roca y profundizar el pozo.


Por este motivo es muy importante una
buena selección del tipo de trepano a
ser utilizado; esta selección se la realiza
en función principal al tipo de roca a ser
atravesado y del arreglo de fondo que
se va a usar. Al hablar de arreglo de
fondo nos referimos al trepano, porta
mechas, tubería pesada, sondeo,
además de accesorios tales como
reducciones, tijeras, amortiguadores,
monel, motores de fondo, turbinas,
MWD, Gamma Ray, etc. Existen
trépanos tricónicos que se los usa para rocas psamíticas, tales como areniscas,
estos trépanos pueden ser de dientes o de insertos, los insertos son generalmente
de carburo de tungsteno. Los trépanos impregnados son los usados con mayor
frecuencia en la actualidad por su gran desempeño en la perforación. Estos
presentan impregnado en su cuerpo diamante que hace que sea bastante
resistente a la abrasión. Los trépanos PDC son los que se usan fundamentalmente
en la perforación de rocas pelíticas lutitas y limolítas. Su estructura las hace de
gran penetración en dichas rocas, el mayor inconveniente es que estos trépanos
destruyen algunas características de las rocas tales como su textura y estructura.

Porta Mechas:

Es el material tubular de mayor espesor, puede ser liso o en espiral en su superficie


exterior de longitud aproximada 9m la cual varía en función del diámetro. Los
diámetros varían desde 4 a 9 ½ ” de diámetro exterior.

Tubería Pesada:

La tubería pesada como su nombre lo indica es usada para otorgar


peso al arreglo de fondo. Son en su totalidad lisas con una parte
exterior media de diámetro igual al de las cuplas, (cuplas son las
terminales de conexión) varían de diámetro entre 3 ½ ” a 5 ” m de
diámetro exterior. La longitud esta en función del diámetro.

Sondeo:

También llamada tubería de perforación es la de mayor longitud


total, es totalmente lisa, con cuplas de menor longitud que la
tubería pesada. Tienen menor espesor que los portamechas y

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

la tubería de perforación con diámetros que varían desde 2 3/8 ” a 8 5/8 ” de


diámetro exterior.

Estabilizadores:

Los estabilizadores como su nombre lo indican sirven para


mantener la rigidez en el arreglo de fondo, esto depende del
numero de estabilizadores con que cuente el arreglo. Además que
mantiene al hueco perforado en diámetro en caso de que él trepano
sea haya conificado (pierda calibre).

Martillos y Amortiguadores:

Son las herramientas utilizadas para la protección del arreglo en caso de que exista
un atrapamiento. Tienen como función el de dar movimiento al arreglo de fondo con
detenimiento, realizando golpes hacia arriba y abajo dependiendo del tipo de
martillo. Estos martillos pueden ser mecánicos o hidráulicos y su funcionamiento es
similar al de un amortiguador.

Motores de Fondo y Turbinas:

Este tipo de herramientas se utiliza para que no exista


rotación en toda la sarta de perforación (sarta es el
conjunto de herramientas utilizadas en la perforación).
Su función consiste en dar rotación únicamente al
trepano y el resto del arreglo permanece quieto y por
tanto no existe fricción.

Reducciones:

Las reducciones son herramientas que se usan para enroscar herramientas de


distinto tipo de rosca y diámetro.

MONEL, MWD, GAMMA RAY, etc.:

Son equipos especializados que cumplen. Las tareas específicas. Por ejemplo el
monel es parecido a un porta mecha liso pero con la diferencia que el monel es de
un material especial que evita el magnetismo. El MWD es una herramienta que va
leyendo la inclinación y rumbo del hueco a medida que avanza la perforación el
gamma ray realiza lecturas de la resistividad a medida de que el pozo avanza.

11.3 Proceso de perforación


La mayoría de los pozos petrolíferos se perforan con el método rotatorio. En este
método, el trépano, animado de movimiento de rotación, recorta el terreno, en lugar
de disgregarlo por percusión.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

El trépano se atornilla a una serie de tubos de acero que forman las barras de
sondeo, que giran impulsadas por la mesa rotativa, ubicada en la base de la torre, y
unida por una transmisión a cadena con los motores del cuadro de maniobras.

La mesa rotativa tiene en el centro un agujero cuadrado (para evitar que el vástago
de perforación se deslice), por el cual pasa una columna de perforación de la
misma sección, que desciende conforme avanza el trépano.

De la parte superior de la torre se suspenden aparejos que permiten levantar y


bajar los pesados equipos.
Se inicia la perforación con el movimiento de la mesa rotativa hasta que resulte
necesario el agregado de nuevas barras de sondeo, que se enroscan a la primera.
La operación se repite todas las veces necesarias.

Los detritos son arrastrados hasta la superficie mediante el bombeo de lodo de


inyección, que se inyecta por entre la tubería y el trépano y asciende por el espacio
anular que hay entre la tubería y las paredes del hueco.

El material que se saca sirve para tomar muestras y saber que capa rocosa se está
atravesando y si hay indicios de hidrocarburos.

Durante la perforación también se extraen pequeños bloques de roca a los que se


denominan "testigos" y a los que se hacen análisis en laboratorio para obtener un
mayor conocimiento de las capas que están perforando.
Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro problema propio
de la perforación, se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de
revestimiento con un cemento especial que se inyectan a través de la misma
tubería y se desplaza en ascenso por el espacio anular, donde se solidifica.

Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la


superficie hasta el fondo, lo que garantiza su consistencia y facilita posteriormente
a la extracción del petróleo en la etapa de producción.

11.4 La Puesta en Producción

La Puesta en Producción es el paso final, aquí el fluido asciende a la superficie, y


luego destinado a las Baterías Colectoras. La presión existente en el interior del
reservorio determina el sistema de extracción a utilizar.

Cuando la disponibilidad de energía es suficientemente elevada se está en


presencia de un Pozo en Surgencia Natural. Caso contrario cuando hay baja
"presión de formación" es necesario instalar un sistema de extracción artificial que
proporcione la energía que falta para que el fluido llegue a la superficie

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

11.5 Sistemas Artificiales de Extracción

GAS LIFT: se inyecta gas que disminuye la


densidad de la columna del fuído simulando las
características de surgencia natural.

BOMBEO HIDRÁULICO: se inyecta fluido motriz


por una línea independiente que luego de accionar
la bomba, sube a la superficie junto con el petróleo
producido.

BOMBA ELECTROSUMERGIBLE: un motor


eléctrico al cual llega corriente mediante un cable
blindado, es bajado en la punta de la cañería de
producción. Dicho motor acciona una bomba
centrífuga de pequeño diámetro encargada de
levantar el petróleo.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

UNIDAD: UNIDAD 12
TITULO: RESERVAS
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

12.1 Definiciones.
Para comprender con mayor precisión a partir de qué definiciones y premisas se
realizan los cálculos de las reservas de petróleo y gas, la causa de las diferencias
que pueden existir como consecuencia de las interpretaciones técnicas de tales
definiciones, así como las revisiones de que son objeto las cifras de reservas
informadas por los países y las empresas petroleras.
El diccionario de Oxford (1995) define "Reserve" (Reserva) como "thing reserved
for future use" (cosa reservada para uso futuro).

12.2 Tipos de Reservas

12.2.1 Reservas Probadas: Estas se definen como, "Aquellas cantidades de


petróleo o gas que, por análisis geológicos y los datos de ingeniería, pueden
estimarse con razonable certeza que serán recuperables comercialmente, de una
fecha dada hacia adelante, de yacimientos conocidos y bajo las condiciones
económicas actuales, siguiendo métodos operacionales en práctica y regulaciones
gubernamentales vigentes. . . Si se usan métodos determinísticos para los cálculos,
el término razonable certeza expresa un grado alto de confianza que las cantidades
calculadas se recuperarán. Si se usan métodos probabilísticos, debe haber por lo
menos un 90% de probabilidad que las cantidades reales recuperables serán
iguales o excederán los estimados.

12.2.2 Reservas probables: Esta categoría incluye, "Aquellas reservas no


probadas que los análisis geológicos y los datos de ingeniería sugieren que es muy
probable que no sean comercialmente recuperables. En este contexto, cuando se
usan los métodos probabilísticos, debe haber por lo menos un 50% de probabilidad
que las cantidades reales a recuperar, igualarán o excederán las reservas
probadas más las reservas probables."

12.2.3 Reservas posibles: Según las nuevas definiciones estas serán, "Aquellas
reservas no probadas que los análisis geológicos y los datos de ingeniería sugieren
que serán posiblemente menos recuperables que las reservas probables. En este
contexto, cuando se usan los métodos probabilísticos, debe existir por lo menos un
10% de probabilidad que por lo menos las cantidades reales a recuperar serán

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

iguales o excederán las reservas probadas más las probables más las posibles
estimadas."

12.3 Calculo de reservas de gas y petróleo

Los cálculos de reservas se realizan sobre bases volumétricas y en algunos casos


pueden ser transformados a unidades de peso. El campo de reservas par un
campo no puede llevarse a cabo hasta que varios pozos hayan sido perforados en
el. Es fundamental que con información de estos pozos se averigüe la elevación del
tope y la base del depósito en la trampa y en los contactos gas-petróleo, petróleo-
agua y finalmente la forma del depósito en planta.

El calculo para obtener las reservas de petróleo en una trampa precisa como
primer paso calcular el volumen de la roca madre esto se consigue planimetrando
el área de cierre de la trampa sobre un mapa estructural y multiplicando por la
profundidad promedio. La porosidad es otro factor que incide en el volumen del
cálculo de reservas y puede obtenerse en base a testigos o perfiles neutrónicos, de
densidad o sonícos. Para calcular el agua de formación que ocupa algo del espacio
en los poros, se utiliza la formula de Archie la que a su vez necesita los valores de
Sw (saturación de agua de formación), de Rt (Resistividad verdadera de la
formación) y finalmente el factor de formación F.

El volumen de petróleo que puede ser recuperado esta en función de su


viscosidad, de la permeabilidad de la roca, de la relación gas petróleo (GOR) y de
la eficiencia del mecanismo utilizado para la producción (bombeo, mecánico, etc.).
Generalmente en lo cálculos iniciales de reservas no deben utilizar factores de
recuperación por encima del 35%. Otro factor que se toma en cuenta sobretodo en
yacimientos con una relación (GOR) alta es “el factor volumétrico de formación”
(FVF) con valores que varían entre 15% a 30% a un nuevo volumen en condiciones
de temperatura y presión (STP).

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

UNIDAD: UNIDAD 13
TITULO: HIDROCARBUROS EN BOLIVIA
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

13.1 HISTORIA.

La búsqueda de petróleo en Bolivia data del año 1867, cuando dos ciudadanos
alemanes obtienen la primera concesión petrolera para explotar en Tarija.

Posteriormente se dieron concesiones vitalicias


por 3740000 Has, anuladas en 1972.

En 1972 el presidente Tomás Frías establece


regalías al 10% sobre la producción bruta.

El 28 de febrero de 1920 el presidente Gutiérrez


acepta que la Richmond Living Incorporated,
realice la exploración y explotación de 2355000
Has, en Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.

El 21 de diciembre de 1936 se crea YPFB, en


mayo de 1937 el gobierno declara la caducidad de
las conseciones de la Stándar Oil.

En 1972 el Gral. Banzer promulga la nueva ley de


hidrocarburos (contratos de operación), con
participación del 35% - 60% en pozos de YPFB.

Entre 1972 y 1995 se vende 1850 millones de pie3


de gas natural a la Argentina con lo cual se tuvo
un ingreso de alrededor 4 x 105 millones de
dólares.
En 1995 operaba en Bolivia ocho compañías americanas, 2 españolas, 1 francesa,
1 australiana, 2 argentinas y 3 bolivianas.

El 5 de diciembre de 1996 al amparo de la ley de capitalización y de la nueva ley de


hidrocarburos se llevo a cabo la adjudicación de tres unidades de YPFB, a manos
privadas de acuerdo al siguiente detalle:

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Sociedad Anónima Mixta Socio Estratégico Monto ($us)


Empresa Petrolera Chaco Amaco Bolivia Petroleum Company 306,667.001
Empresa Petrolera Andina Y.P.F.SA. – Pérez Compac-Plus Petrol 264,777.027
Bolivia
Transportadora Boliviana de Emron Tramp (Bolivia) – Shell Overseas 263,500.000
Hidrocarburos. Holding.
TOTAL 834,944.022

13.2 DISTRIBUCION GEOLOGICA Y GEOGRAFICA.

El petróleo se encuentra contenido dentro de rocas de todas las edades entre el


Cámbrico hasta el plioceno, pero las capas terciaras son las más prolificas y las de
mayor rendimiento en el mundo entero, siendo las rocas que lo contienen
invariablemente estratos marinos.

Geográficamente el petróleo esta bien localizado, encontrándose en ciertos países


privilegiados, como los países árabes 33% de lo producción mundial, otros como
las repúblicas de la ex URSS, responden por el 20%, EUA con el 13%, además
México, Venezuela, etc. En Bolivia tanto las reservas como la producción de
petróleo no son significativas excepto la del gas que posee un lugar de gran
expectativa continental.

En Bolivia la mayor parte de los yacimientos petrolíferos se hallan en el


Permocarbonifero formado entre el antigua “Brasilia” por el este y el bloque andino
por el oeste, se formó una extensa depresión que se lleno de sedimentos elásticos
de gran potencia, la parte sud de la faja subandina, entre Bermejo y Santa Cruz ha
sido estudiada en detalle por los geólogos especializados en petróleos.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

13.3 TIPO DE HIDROCARBUROS.

Las características que distinguen a las moléculas de los diferentes hidrocarburos


es el número de átomos de C que contiene. Por ej. Un átomo de C combinado con
cuatro de H forma la molécula de gas metano CH4, dos átomos de C combinados
con sus respectivos de H, forman la molécula de gas etano C2H6, propano C3H8,
Butano C4H10, Pentano C5H12, respondiendo a la fórmula general CnH2n+2.

La densidad de los petróleos se mide mediante un instrumento especial conocido


como densímetro, los depósitos naturales de petróleo contienen una mezcla de
muy diferentes tipos de hidrocarburos se los separa mediante un proceso industrial
conocido como “Destilación Fraccionada”, que se basa en el principio de que las
moléculas más livianas se volatilizan con mayor facilidad que las pesadas.

13.4 POTENCIAL HIDROCARBURIFERO EN BOLIVIA.

Teniendo en cuenta el área de interés hidrocarburifero en Bolivia, se ha dividido el


país en dos zonas a saber:

a) Zona sin potencial de producir hidrocarburos (44.4%).

Estas zonas son muy poco estudiadas y se las clasifica en tres:

• Escudo precámbrico (cratón)


• Cordillera oriental
• Cordillera occidental (arco volcánico)

b) Zonas con potencial de producir hidrocarburos (55.6%).

En esta categoría se han seleccionado aquellas áreas que teniendo en


cuenta el grado de conocimiento geológico, tienen todos los atributos
capaces de soportar un proyecto de exploración (perforación),
independientemente de los costos y rango del riesgo involucrado. Estas
zonas abarcan una superficie de 610.528 km2, donde se distinguen las área
tradicional y potencial.

• Área tradicional. Caracterizada por su amplia trayectoria histórica en


exploración de hidrocarburos, alcanza a 91000 km2 que constituye
solo el 15% del área potencial comprende gran parte de las unidades
del Subandino y de la llanura beniana-chaqueña.
• Área potencial. Sin evidencias de producción de hidrocarburos pero
con características geológicas altamente favorables.

El área de potencial interés petrolero, dentro de las cuencas


sedimentarias del país representa el 55.6% de toda la superficie del
territorio boliviano.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Madre de Dios 81.832 km2


Beni 102.944 km2
Chaco 118.750 km2
Pantanal 44.720 km2
Pie de Monte 33.092 km2
Subandino Norte 44.082 km2
Subandino Sud 77.108 km2
Altiplano 110.000 km2
TOTAL 610.528 Km2

13.5 PRINCIPALES CAMPOS DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA

Área tradicional de explotación 91.000 km2 se diferencian entre 518 entre


anticlinales, 487 aptas para investigación, 84 campos descubiertos,
Subandino 23 campos, llanura sur 15, llanura central 33, Subandino centro
8, llanura chaco beniana 4, llanura norte 1 campo.

13.5.1 Campo San Alberto

Para tener una idea exacta sobre las características geológicas y formaciones
productoras de hidrocarburos en este campo pondremos como ejemplo el pozo
San Alberto X11.
Ubicación

El pozo Sal-X11 se encuentra en el Departamento de Tarija, Provincia Gran Chaco,


Municipio de Caraparí - Serranía de San Alberto - SP395, sobre la línea 24 BR96-
07.
Secuencia Estratigráfica

La perforación del pozo SAL-X11 nos da la siguiente tabla:

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

PERFIL GEOLÓGICO INTEGRADO

PERFORACION
PROFUNDIDAD

PROFUNDIDAD

PROFUNDIDAD
LITOLOGICA
FORMACION
SISTEMA

ESPESOR (m)

VERTICAL (m)
COLUMNA

OBJETIVOS
MEDIDA (m)

CAÑERIAS
msnm
COTA

FLUIDO
CARBONIFERO

81 81 81 1116
ESC.
BE
30 " a 65 m
TARIJA

AEREATED
657

MUD
739.69 + 459.31
14
738 751.68 + 445.31
ITACUA 752
TUPAMB

346 -
I

1098 1097.62 - 99.37


IQUIRI

152
1250 1249.47 - 52.48 20" a 1120 m

13 3/8" a 2327m
MONOS

OIL BASE MUD


2998
D E V O N I C O

LOS

TOP LNR-7, 5172 m

4215.24 - 3018.24
4247.5
9 5/8" a 4340 m
HUAMAMPAMPA

574.3
WBM

4821,8 4787.33 - 3590.33


TRUDRILL

TOP LNR-5, 5088 m


OBM
ICLA

565.9 Liner 7" @ 5120 m

5387,7 5346.3 - 4149.3


Liner 5" @ 5387 m
SANTA

222.3
ROSA

parcial P.F. 5610

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

13.5.2 HISTORIAL EXPLORATORIO BLOQUE SAN ANTONIO

A raíz de la firma del contrato de riesgo compartido, suscrito entre Petrobras Bolivia
S.A. e YPFB en el año 1996, para explorar el Bloque San Antonio, localizado en el
Departamento de Tarija, se inició la fase exploratoria mediante una serie de
operaciones de prospección sísmica, geológica y geoquímica, cuyos resultados de
la integración e interpretación de datos, culminaron, a fines de Noviembre de 1999,
con la perforación del Pozo Exploratorio de “Nuevo Campo” (SBL-X1), con 4443m
de profundidad final. Concluida la etapa de terminación, fue clasificado, como Pozo
Descubridor de “Nuevo Campo” B-3, por las acumulaciones comerciales de gas y
condensado descubierta en reservorios de las Fms. Huamampampa e Icla,
después de atravesar una columna estratigráfica iniciada en rocas carboníferas de
la Fm. Tarija y concluida en la Fm. Icla.

CORTE ESTRUCTURAL

Corte estructural E-W del anticlinal de San Antonio, con el del pozo SBL-5.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

El conjunto de reservorios atravesados en las Fms. Huamampampa e Icla dieron


un Net Pay de 883,4m.

El resultado de este pozo, permitió, mediante la interpretación de información


geofísica obtenida de una nueva campaña sísmica a fines de 1999, ubicar el pozo
exploratorio SBL-X2 a 9,3 Km. al sudoeste del SBL-X1, también abierto en
sedimentitas carboníferas (Fm. Tarija), con una profundidad final programada de
5450 metros cuyos objetivos fueron confirmar los reservorios de las Fms.
Huamampampa e Icla investigados en el primer pozo y estudiar aquellos
reservorios posiblemente existentes en la Fm. Santa Rosa.

Simultáneamente a la perforación del pozo SBL-X2, se realizó una nueva campaña


de adquisición sísmica 2D de 225Km, que sumada a la información aportada por
los pozos SBL-X1 y X2, permitió definir el cuadro estructural para los prospectos
exploratorios SBL-X3 y SBL-X4.

Este conjunto de información sumada a las interpretaciones geológicas, permiten


definir que la estructura de Sábalo constituye una trampa muy joven,
probablemente no mas antigua de 3 millones de años (Plioceno); sin embargo ésta
se desarrolló cuando el “frente de deformación”, en el Mioceno, migró hacia el Este,
formando trampas y empujando a las rocas madres devónicas (Fms. Los Monos e
Iquiri) hacia la zona de ventanas de petróleo y gas.

Sábalo es un anticlinal fallado, ligeramente asimétrico y con hundimientos Norte y


Sur bien definidos. Su plano axial buza al Este y presenta flancos con ángulo de
inclinación alto, especialmente el occidental en mayor grado que el oriental.

Esta conformación estructural, sumada a la información geofísica adquirida en el


año 1999, sirvió para fundamentar la perforación simultánea de los prospectos
exploratorios SBL-X3 y SBL-X4.

La perforación de pozo SBL-X3 se programó con el fin de producir las reservas


existentes en las Fms. Huamampampa, Icla y Santa Rosa. Este pozo ubicado en
una posición intermedia entre el SBL-X1 y X2. El pozo SBL-X3, se dió inició a
comienzos de Diciembre del año 2001. Iniciada la perforación del pozo, se cambió
la “programación original” (SBL-X3), para investigar únicamente los reservorios de
la Fm. Huamampampa, mediante un pozo direccional y de alto ángulo para los
niveles superiores (H2 y H3) y atravesar de forma subhorizontal y en dirección
paralela al eje de la estructura la zona inferior H4 (SBL-X3D).

Para conocer la factibilidad de realizar este proyecto se encomendó a la Cía. Baker


Atlas, realizar un estudio para analizar la estabilidad de pozo, y encontrar una
ventana de lodo segura para perforar las Fms. Los Monos (sección basal) y
Huamampampa, con alto ángulo de inclinación Para encarar este trabajo se
dispuso de la información geológica de perfiles e imágenes de los pozos SBL-X1 y

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

X2. Tomando de referencia el estudio de estabilidad de pozos realizada por la Cía.


Baker Atlas, se vio factible la perforación de un pozo estable en dirección de 0º,
con densidades de lodo que no superan los 14,0 lpg.

Como el pozo esta en la zona del eje del anticlinal, se optó la dirección de 16º de
acimut en el pozo dirigido, un acimut de 16º, para que el pozo navegue a lo largo
del eje de la estructura, en posición favorable para atravesar el mayor número
posible de fracturas en la Fm. Huamampampa y cruzar con una buena dirección
fracturas oblicuas al eje, además de mantenerse en posición mas alta posible y sin
riesgo de salir fuera del reservorio. Esta situación, se estimó que se traduciría en
excelentes producciones, bajo “draw-down, lo mas alejado de la tabla de agua
(estimada en –4136m) y alargar la vida del pozo.”.

Como estaba programado el pozo SBL-X3D, alcanzó en el tope de la zona H2 un


acimut de 15,1º y un ángulo vertical de 63º. En el tope de H4, un acimut de 16º y un
ángulo vertical de 15º, esta zona fue perforada en una longitud de 555m (3604 –
4159m), con un pozo subhorizonal – dirigido. En el fondo del pozo se midió un
acimut de 15,5º y un ángulo vertical de 82,4º.

El pozo SBL-X3D, es el primer pozo (perforado en la zona), dirigido de alto ángulo


y de una trayectoria casi horizontal para optimizar la producción de los reservorios
de la Fm. Huamampampa. Los excelentes resultados de las pruebas de producción
que se realizaron muestran el suceso del pozo

CAMPOS EXISTENTES EN BOLIVIA

SUB ANDINO SUR 23 CAMPOS


Nro. Campo Compañía Actual Fecha Descubrimiento Tipo de Hidrocarburo Departamento
1 Bermejo SOC-YPFB-Pluspetrol 1924-1986 Pet./Gas/Cond. Tarija
2 Sanandita SOC 1926 Petróleo Tarija
3 Camiri SOC-YPFB-Andina 1927-1953 Petróleo Santa Cruz
4 Camatindi SOC 1931 Petróleo Chuquisaca
5 Guairuy YPFB-Andina 1947.1990 Petróleo Santa Cruz
6 Toro YPFB-Pluspetrol 1954 Petróleo Tarija
7 Los Monos MC CARTHY-CHACO 1955 Petróleo/Gas Tarija
8 Buena Vista YPFB 1956 Petróleo Chuquisaca
9 Barredero YPFB-Pluspetrol 1963 Petróleo Tarija
10 Tatarenda YPFB-Matpetrol 1964 Petróleo Santa Cruz
11 Tigre YPFB-Pluspetrol 1966 Petróleo Tarija
12 Monteagudo YPFB-Maxux 1967 Pet./Gas/Cond. Chuquisaca
13 San Alberto YPFB-Petrobrás 1967-90-00 Pet./Gas/Cond. Tarija

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

14 Caigua YPFB-CHACO 1973-1980 Pet./Gas/Cond. Tarija


15 Cambeiti YPFB-Maxus 1976 Petróleo Santa Cruz
16 Huayco YPFB-Pluspetrol 1982 Gas Tarija
17 Churumas YPFB-CHACO 1994 Gas Tarija
18 Palo Marcado* TESORO 1995 Cond./Gas Tarija
19 Ibibobo* TESORO 1996 Cond./Gas Tarija
20 Margarita Maxus 1999 Gas/Cond. Tarija
21 Sábalo PETROBRAS 2002 Gas/Cond. Tarija
22 Itaú* TOTAL 2002 Gas/Cond. Tarija
23 San Telmo YPFB-Pluspetrol 1960 Gas/Cond. Tarija
LLANURA SUR 15 CAMPOS
Nro. Campo Compañía Actual Fecha Descubrimiento Tipo de Hidrocarburo Departamento
1 Madrejones BOC-PLUSPET 1959-2001 Pet./Gas/Cond. Tarija
2 La Vertiente TESORO-BG 1977 Pet./Gas/Cond. Tarija
3 Ñupuco YPFB-Vintage 1977.1985 Gas/Cond. Tarija
4 Vuelta Grande YPFB-Chaco 1978 Gas/Cond. Chuquisaca
5 Porvenir OXY-Vintage 1978 Gas/Cond. Chuquisaca
6 El Espino YPFB 1979 Gas/Cond. Santa Cruz
7 Escondido TESORO-BG 1980 Gas/Cond. Tarija
8 Taiguati TESORO-BG 1981 Gas/Cond. Tarija
9 Los Suris TESORO-BG 1981 Gas/Cond. Tarija
10 San Roque YPFB-Chaco 1981 Gas/Cond./Pet Tarija
11 Tacobo YPFB-Pluspetrol 1982-2002 Gas/Cond. Santa Cruz
12 Villamontes YPFB-Pluspetrol 1987 Gas/Cond. Tarija
13 Chaco Sur VINTAGE 1999 Gas Tarija
14 Tajibo PLUSPETROL 2002 Gas/Cond. Tarija
15 Itatiqui* Maxus 2001 Gas/Cond. Santa Cruz
LLANURA CENTRO 33 CAMPOS
Nro. Campo Compañía Actual Fecha Descubrimiento Tipo de Hidrocarburo Departamento
1 Caranda BOGOC-Petrobrás 1980-1999 Pet./Gas/Cond. Santa Cruz
2 Colpa BOGOC-Petrobrás 1962 Pet./Gas/Cond. Santa Cruz
3 Rió Grande BOGOC-Andina 1962 Gas/Cond. Santa Cruz
4 Palmar BOGOC-Don Wong 1964-1999 Pet./Gas/Cond. Santa Cruz
5 Santa Cruz BOGOC-YPFB 1964-1984 Gas/Cond. Santa Cruz
6 Naranjillos YPFB-Vintage 1964-2000 Gas/Cond Santa Cruz
7 La Peña BOGOC-Andina 1965 Pet./Gas/Cond. Santa Cruz
8 Yapacani BOGOC-Andina 1968-92 Gas/Cond./Pet. Santa Cruz

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

9 Enconada YPFB-Andina 1972 Gas/Cond. Santa Cruz


10 Palometas NW YPFB-Chaco 1973 Gas Santa Cruz
11 Santa Rosa W YPFB-Chaco 1973 Gas Santa Cruz
12 Santa Rosa YPFB-Chaco 1971 Gas Santa Cruz
13 Palacios YPFB 1974 Gas Santa Cruz
14 Tita OXY 1976 Gas/Cond. Santa Cruz
15 Montecristo YPFB-Chaco 1976 Gas/Cond./Pet. Santa Cruz
16 Techi OXY 1977 Petróleo Santa Cruz
17 Rió Seco YPFB-Pluspetrol 1978 Gas Santa Cruz
18 H Suárez Roca YPFB-Chaco 1982 Gas/Cond./Pet Santa Cruz
19 Warnes YPFB-Canadian 1985 Gas/Cond. Santa Cruz
20 Sirari YPFB-Andina 1985 Gas/Cond. Santa Cruz
21 Boquerón YPFB-Andina 1985 Gas/Cond. Santa Cruz
22 Cascabel YPFB-Andina 1985 Gas/Cond./Pet Santa Cruz
23 Víbora YPFB-Andina 1988-1989 Gas/Cond./Pet Santa Cruz
24 Patuju YPFB-Andina 1989 Gas Santa Cruz
25 San Ignacio YPFB-Andina 1990 Gas Santa Cruz
26 Cobra YPFB-Andina 1991 Gas Santa Cruz
27 Junín YPFB-Andina 1991 Gas Santa Cruz
28 Puerto Palos YPFB-Andina 1992 Gas Santa Cruz
29 Tundy YPFB-Andina 1992 Petróleo Santa Cruz
30 Los Penocos ANDINA 1999 Petróleo Santa Cruz
31 Arroyo Negro ANDINA 2001 Petróleo Santa Cruz
32 Los Sauces ANDINA 2002 Gas/Cond. Santa Cruz
33 El Dorado CHACO 1999 Gas/Cond. Santa Cruz
SUBANDINO CENTRO 8 CAMPOS
Nro. Campo Compañía Actual Fecha Descubrimiento Tipo de Hidrocarburo Departamento
1 Espejos YPFB 1977 Petróleo Santa Cruz
2 Bulo Bulo YPFB-CHACO 1984-1993 Gas/Cond. Cochabamba
3 Carrasco YPFB-CHACO 1991 Gas/Cond./Pet. Cochabamba
4 Katari YPFB-CHACO 1992 Gas/Cond./Pet Cochabamba
5 Surubí MAXUS 1993 Gas/Cond Cochabamba
6 Kanata CHACO 2002 Gas/Cond Cochabamba
7 Paloma MAXUS 1996 Gas/Cond Cochabamba
8 Surubí NW MAXUS 2003 Petróleo Cochabamba

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

LLANURA CHACO BENIANA 4 CAMPOS


Nro. Campo Compañía Actual Fecha Descubrimiento Tipo de Hidrocarburo Departamento
1 Patujusai YPFB-CHACO 1993 Petróleo Santa Cruz
2 Patujusai W CHACO 2001 Petróleo Santa Cruz
3 Yuquis YPFB 1993 Gas Santa Cruz
4 Los Cusis YPFB-CHACO 1994 Petróleo Santa Cruz
LLANURA NORTE 1 CAMPO
Nro. Campo Compañía Actual Fecha Descubrimiento Tipo de Hidrocarburo Departamento
1 Pando OXY 1991 Petróleo Pando

13.6 COLUMNA ESTRATIGÁFICA GENERALIZADA (SUB ANDINO SUR)

ESP. ROCA
EDAD FORMACION LITOLOGIA RESERV.
m MADRE

EMBOROZU > 1.000


N MI
E O GUANDACAY > 1.500
O C
G E
TARIQUIA > 1.000

OLIG. YECUA 300


P
SUP. PETACA 200
JURS. ICHOA 500
TA
S C
CASTELLON 600
TR U U
IA PE TAPECUA 300
SI MED. BASALTO ENTRE RIOS > 50
C
INF. IPAGUAZU 260
PE SUP. VITIACUA 180
R
INF.
WESTP. CANGAPI 250
STEPH.
M SAN TELMO 200
N
C TO D ESCARPMENT > 500
A U Y
R R TAIGUATI 200
B NA
ISI CHORRO > 300
O M
NI AN A
O- C TARIJA > 800
VI H ITACUAMI 100
SE A TUPAMBI
AN > 200
ITACUA 200
SUP. IQUIRI > 400

MED. LOS MONOS 600


D
EV HUAMAMPAMPA > 600
O IN
NI FE
RI ICLA 600
O SANTA ROSA 600
SI LU TARABUCO > 600
LU DL
V KIRUSILLAS > 700
RI LLAND. CANCAÑIRI > 50
ORDV.
ORDV. > 1000

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

13.7 COLUMNA ESTRATIGÁFICA GENERALIZADA (SUB ANDINO NORTE)

R R R COLUMNA
PLIO >50 ESTRATIGRAFICA
TUTUM
P SUBANDINO NORTE
A MADRE DE DIOS
L
MI CHARQU >250
E
O O FLU V IAL
G C
E E
N
O- QUENDEQU >150
N
OLIG.SU BAL >20
MAAST FLOR >8 FLUVIO
C ESLABO >20
-EOLICO
R SU BE >50
E
P SU BOP 20
E INF COPACABAN >60 RAMPA PLAT. MARINA
C STE +LACUSTRE
TOURN
A RETAM >50 FLUVIO-DELTAICO+GLACIAL
VISEA
R
SU
D TOMACH >35 PLAT. MARINA+DELTA
ME
E
V IN TEQUEJ >75
P
SI SU >10
L
A
O TAREN 40
T.
R CARA
M
D ENADER >40
A

13.8 PERFORACION DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL ALTIPLANO


BOLIVIANO

El Altiplano boliviano fue investigado, con objetivo de encontrar hidrocarburos,


mediante la perforación de ocho pozos ubicados en el sur, centro y norte, todos
ellos resultaron secos.

La correlación de la geología de superficie y sísmica fue un grave problema debido


a la gran cubierta de sedimentos cuaternarios que no permite tener buenos
afloramientos en superficie, por ese motivo en muchos pozos se encontró una
estratigrafía diferente a la programada, en otros los objetivos estaban erosionados
y/o se encontraron estructuralmente bajos.

Se comprobó que existe roca reservorio, roca sello, trampa e indicios de migración
de hidrocarburos en el pozo Vilque-A, aspecto que valora las estructuras del
Altiplano sur como posibles yacimientos de petróleo o gas.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

Las posibilidades petrolíferas del Altiplano centro se mantienen en estructuras


donde estén preservadas rocas del Terciario, Cretácico y Devónico.

El Altiplano norte tiene posibilidades de contener hidrocarburos en estructuras


con rocas Permo-carboniferas en las cercanías del Lago Titicaca

13.8.1 Resumen de pozos perforados en el Altiplano Boliviano

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

UNIDAD: UNIDAD 14
TITULO: INTERPRETACION DE LA DESCRIPCIÓN LITOLOGICA DE
HCB
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:

Todas las características geológicas de las rocas de las diferentes formaciones que se cortan en la
perforación se las resume por tramos en una tabla de descripción.

Ejemplo de una tabla de descripción litológica:

3966 – 3974 LIMOLITA 60 Arenosa, Grís medio y grís medio oscuro, sublaminar-subbloque, fractura irregular, masiva, muy
24 min/m micácea, muy dura, compacta. En partes grada a arenisca muy fina. Interestratificada con lutita.
LUTITA 40 Negro, físil - subfísil, fractura planar-irregular, micácea, terrosa, dura, compacta.
ARENISCA Trz Grís claro, grís medio claro, cuarzosa, muy fino, Grada a limolita arenosa.

3974 – 3978 ARENISCA 10 Grís medio claro, grís medio, cuarzosa, muy fino, subredondeado, buena selección, cemento
32 Min/m silíceo, matriz limosa, micácea, líticos verde oscuro, dura. Sin Fluorescencia.
LIMOLITA 70 Arenosa. Gris medio claro, grís medio, micácea, grada a Limolita arenosa y arenisca muy fina.
LUTITA 20 Negro a grís oscuro. Idem anterior.

3978 – 3986 ARENISCA 20 Grís medio claro, grís medio, cuarzosa, muy fino-fino, subredondeado, buena selección, cemento
29 Min/m silíceo, matriz limosa, liticos verdosos, muy micácea con Motas oscuras, dura. Sin Fluorescencia.
LIMOLITA 70 Grís medio claro, grís medio, muy micácea. Interestratificada con Limolita arenosa y arenisca muy
LUTITA 10 fina
Negro a grís oscuro, físil - subfísil, fractura subplanar-irregular, micácea, bituminosa, dura.
Trazas material carbonático blanquecino.
3986 – 3990 LIMOLITA 50
15 Min/m Grís medio, grís medio oscuro, escasa grís oscuro, sublaminar-subbloque, micácea, dura a muy
LUTITA 50 dura, finamente interestratificada con lutita. Trazas de limolita arenosa.
Negro, físil - subfísil, fractura planar-irregular, micácea, en partes Bituminosa y pirita muy
diseminada, semidura.
3990 – 3994 ARENISCA 10
27 Min/m Grís medio, grís medio oscuro, cuarzosa, muy fino, subredondeado, regular-buena selección,
cemento silíceo, matriz limosa, súcia, liticos oscuros, micácea, dura, cerrada. Sin Fluorescencia.
LIMOLITA 70 Grada a Limolita.
LUTITA 20 Grís medio, grís medio oscuro, masiva, sublaminar, escasa subbloque, fractura irregular. Idem
anterior Negro, físil - subfísil, fractura planar-irregular, micácea, en partes Bituminosa y pirita muy
diseminada, semidura.
3994 – 3996 ARENISCA 30
46 Min/m Grís claro, grís medio claro, cuarzosa, muy fino-fino, subredondeado, buena selección, cemento
LIMOLITA 60 silíceo, matriz limosa, liticos verdosos, muy micácea con Motas oscuras, dura. Sin Fluorescencia.
Arenosa, Grís medio claro, grís medio y grís oscuro, sublaminar-subbloque, muy micácea, dura,
LUTITA 10 grada a Arenisca muy fina.
Bituminosa, Negro, físil - subfísil, fractura planar-irregular, micácea-Bituminosa, pirita muy
finamente diseminada, semidura.

Las muestras de Arenisca se presentan muy trituradas, con pérdida total de sus características
texturales, por efecto del tipo de corte efectuado por el trépano PDC.

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TÉCNOLOGIA

UNIVERSIDAD DE A Q U I N O BOLIVIA

También podría gustarte