Está en la página 1de 2

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional – 2018

REQUISITOS PARA REALIZAR EL TRABAJO MONOGRÁFICO


Tomar en cuenta lo siguiente:

 LETRA EN ARIAL

 TAMAÑO DE LETRA SERA:

o TITULO: #16 (No se subrayarán y se escribe en mayúscula)


o SUBTITULO: #14 (comienzan en el margen izquierdo y se escribirán en
minúsculas)
o TEXTO: #12 (todos los párrafos deberán empezar en el margen izquierdo, sin
sangría)

 INTERLINEADO (espacio entre cada oración): 1.5 cm

 MARGENES: - SUPERIOR: 2.5 cm

- INFERIOR: 2.5 cm
- DERECHA: 2.5 cm
- IZQUIERDA: 3.0 cm

 ENUMERAR LAS PAGINAS A PARTIR DE LA INTRODUCCION (pag.4 o 5)


CONTABILIZANDO LAS HOJAS PREVIAS (caratula, dedicatoria, índice). Las
páginas se numerarán con números arábigos consecutivos.

 INSERTAR ENCABEZADOS Y PIE DE PAGINA (el título del trabajo en el


encabezado; Nombre de la Institución [izquierda] y número de página [derecha] en el
pie de página.

 RESALTAR EN NEGRITA LOS CAPITULOS Y SUBTITULOS.

 CONSIDERAR MAYOR ESPACIADO AL INICIO DE CADA CAPITULO (parte


superior 6cm), centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja; en mayúsculas
sostenida y precedido por el numeral correspondiente y sin punto final.

 CADA CAPITULO COMENZARA EN HOJA DIFERENTE

 PARA EMPASTAR EL TRABAJO MONOGRÁFICO una vez terminado en caso de


farmacia debe ser de color AZUL la pasta y con letras DORADAS

DESARROLLO Y PARTES DEL TRABAJO.


DOCENTE ASESOR: Q.F. Raul Rolando Rios Benites
Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional – 2018

Una monografía es un texto informativo y crítico donde se organizan datos sobre un tema,
después de revisar diferentes fuentes bibliográficas.

Caratula: En la cual se coloca el título de la monografía, el nombre de los integrantes y el


curso y docente que lo dirige.

Índice: Se enlista los subtítulos y se indica el número de página de cada uno.

Introducción: Aquí se presenta la monografía, se indica el objetivo trazado (es decir, sobre
qué trata la monografía), se presenta los capítulos correspondientes y la justificación de la
investigación (exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos
motiven a realizar la monografía).

Objetivos: En toda investigación es necesario plantear dos niveles de objetivos: el general


(debe reflejar la esencia del trabajo y la idea expresada en el titulo) y los específicos. (se
desprenden del general y deben estar orientados al logro del objetivo general.

Cuerpo de la monografía: Se desarrolla los objetivos trazados organizando la monografía en


capítulos con títulos y subtítulos. Se usa tantos capítulos como sea necesario. Hay que evitar
extenderse demasiado. Son suficientes 30 páginas, no más.

Conclusiones: Aquí se enumeran las principales conclusiones del estudio bibliográfico. No


deben superar las 10 conclusiones. Se breve y conciso, están directamente relacionadas con los
objetivos de la investigación.

Referencias: Aquí se enumeran, en orden alfabético, todas las fuentes de información (libros,
revistas, páginas de internet, periódicos, entrevistas, etc.) que te han servido para hacer tu
monografía. Seguir el modelo Vancouver.

DOCENTE ASESOR: Q.F. Raul Rolando Rios Benites

También podría gustarte