Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia:

Inducción a un plan de formación “LPQ High School” es una institución


educativa que se caracteriza por su constante actualización y
mejoramiento de los procesos formativos que lleva a cabo. En su afán
por mejorar la calidad educativa las directivas han decidido contratarlo a
usted como un experto en pedagogía, para que realice labores de apoyo
junto con ellos.

Como primera tarea se le ha asignado la elaboración de una matriz con


información asociada a los estilos de aprendizaje que se presentan en la
institución educativa. Para esto tenga en cuenta que debe incluir los
siguientes puntos:

 Seleccione un grupo de estudiantes/aprendices (mínimo 8) y aplique la


herramienta en formato Excel “Instrumento Honey-Alonso para medir
estilos de aprendizaje” la cual se encuentra adjunta a esta evidencia.
Una vez aplicado el instrumento proceda con la identificación de los
estilos de aprendizaje del grupo.

 En un documento aporte sus conclusiones sobre los estilos de


aprendizaje dominantes encontrados, indicando las características
de cada uno de ellos

• Para finalizar envíe uno de los ocho test y el documento con las
conclusiones sobre los estilos de aprendizaje encontrados.
Desarrollo

Es un test validado con una muestra de 8 estudiantes (niños /niñas) de


la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal entre los 14
y 18 años de edad.
Participantes:

No APELLIDOS Y NOMBRES
1 DORADO LOPEZ MARIA LUCIA
2 DORADO LOPEZ KEVIN DANIEL
3 GARCIA LOPEZ ISABELLA
4 LOPEZ NAVAS BASTIAN MIGUEL
5 GALVAN DOMINGUEZ ANDREA LUZ
6 NAVAS CAMARGO MARIAM
7 GONZALES BENITEZ JUAN CAMILO

8 TORRES GUZMAN VANESSA

Resultados:
Luego de ver realizar los test, como lo muestra la figura se evidencia

que el estilo de aprendizaje de preferencia es el Reflexivo, con una

valoración de 16 puntos, seguidamente del aprendizaje Teórico con 15

puntos, el pragmático con 14 y por ultimo con 12 puntos el aprendizaje

Activo.

El aprendizaje Reflexivo es aquel en el que los estudiantes prefieren dar

un paso atrás y mirar desde distintas ópticas para así poder elaborar
conclusiones válidas que les sirvan; así mismo implica observación de

las experiencias desde diversas perspectivas, demuestra prioridad de la

reflexión por sobre la acción (pienza y luego hace).

Es evidente que Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de

un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas

distintas, recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a

una conclusión. Para ellos lo más importante es la recolección de datos y

su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones

todo lo que pueden, son precavidos y analizan todas las implicaciones de

cualquier acción antes de ponerse en movimiento, en las reuniones

observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos

La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Por qué?

El segundo aprendizaje encontrado es el teórico con 15 puntos; Los

alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en

teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente, piensan de forma

secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teoría

coherentes, les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de

valores premia la lógica y la racionalidad, se sienten incómodos con los

juicios subjetivos y las técnicas de pensamiento lateral y las actividades

fuera de lógica clara. A diferencia del anterior la pregunta que quieren

responder con el aprendizaje es ¿Qué?.


Cabe resaltar que para los estudiantes reflexivos El aprendizaje será

más difícil cuando tengan que:

1) ocupar el primer plano. Actuar de líder

2) presidir reuniones o debates 3) dramatizar ante otras personas.

Representar algún rol

4) participar en actividades no planificadas.

5) hacer algo sin previo aviso. Exponer ideas espontáneamente

6) no tener datos suficientes para sacar una conclusión

7) estar presionado por el tiempo

8) verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra

9) hacer un trabajo superficialmente.

Finalmente comparto sugerencias para mejorar el estilo activo:

1) Hacer algo nuevo al menos una vez por semana (llevar algo llamativo

al lugar de estudio; leer un periódico con opiniones contrarias a las

suyas; cambiar los muebles de sitio). 2) Practicar el iniciar

conversaciones con extraños (en reuniones grandes, forzarse a iniciar y

sostener conversaciones con todos los presentes, si es posible; en el

tiempo libre intentar dialogar con desconocidos o convencerles de

nuestras ideas) 3) Deliberadamente fragmentar el día cambiando

actividades cada media hora (hacer el cambio lo más diverso posible;

después de una actividad cerebral hacer una tarea rutinaria o mecánica)

4) Forzarse a ocupar el primer plano (presentarse como voluntario para


hablar, presidir reuniones; en una reunión, someterse a la prueba de

hacer aportaciones sustanciales en los diez primeros minutos.

Honey P. Alonso C. (1994). Estilos de aprendizaje. Recuperado de:

https://antoniortega2000.files.wordpress.com/2014/10/cuestionario-de-

estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf

También podría gustarte