Está en la página 1de 9

La sociedad como interacción simbólica1

Herbert Blumer

Una concepción de la sociedad humana bólica pueden ofrecer fácilmente diferentes


como interacción simbólica ha sido seguida cuadros de la misma. Lo que voy a decir debe
más que formulada. Exposiciones parciales, ser considerado como mi versión personal. Mi
comúnmente fragmentarias, de ella pueden objetivo es presentar las premisas básicas del
encontrarse en los escritorios de una cantidad punto de vista y desarrollar sus consecuen-
de estudiosos eminentes, algunos pertenecien- cias metodológicas para el estudio de la vida
tes al campo de la sociología y otros exterio- grupal humana.
res al mismo. Entre los primeros podemos El término “interacción simbólica” se
recordar autores tales como Charles Horton refiere, por supuesto, al carácter peculiar y
Cooley, W.I Thomas, Robert E. Park, E. W. distintivo de la interacción que tiene lugar
Burgess, Florian Znaniecki, Ellswort Faris y entre seres humanos. La peculiaridad consiste
James Mickel Williams. Entre los exteriores en el hecho de que los seres humanos inter-
a la sociología podemos mencionar a Willian pretan o “definen” las acciones de los demás
James, John Dewey y Geoger Herbert Mead. en lugar de reaccionar simplemente a ellas. Su
Ninguno de estos estudiosos ha presentado, “respuesta” no se refiere de manera directa a
a mi juicio, una exposición sistemática de las acciones de los otros, sino que se basa en el
naturaleza de la vida humana de grupo desde significado que atribuyen a tales acciones. De
el punto de vista de la interacción simbólica. esta manera, la interacción humana es medida
Mead sobresale entre todos ellos por haber por el uso de símbolos, por la interpretación,
puesto al desnudo las premisas fundamentales o por la averiguación del significado de las
del enfoque, pero hizo poco, por desarrollar acciones de los otros. Esta mediación es equi-
sus implicaciones metodológicas para el es- valente a insertar un proceso de interpretación
tudio sociológico. Los estudiosos que quieren entre el estímulo y la respuesta en el caso del
describir la posición de la interacción sim- comportamiento humano.

1 Publicado originalmente como Capítulo 9 del libro ledge &Kegan Paul, 1962. Ficha n° 369, Introduccion
Arnold M. Rose (editor): Human Behavior and Social a la Psicología Social (1963), Prof. Enrique Butelman.
Processes. An Interactionist Approach, Londres, Rout- Traducción de José Napolitano.
128 Herbert Blumer

El simple reconocimiento de que los seres fácil observación empírica. Reconocer que el
humanos interpretan las acciones de los otros ser humano puede actuar con referencia a sí
como el medio de actuar entre sí ha impreg- mismo no es ningún conjuro místico.
nado el pensamiento y los escritos de muchos Mead considera esta capacidad del ser
estudiosos de la conducta humana y de la humano para obrar con respecto a sí mismo
vida grupal humana. Sin embargo, son pocos como el mecanismo fundamental con el cual
los que se han esforzado por analizar lo que el hombre enfrenta y maneja su mundo. Este
tal interpretación implica con respecto a la mecanismo permite al ser humano indicarse
naturaleza del ser humano o de la asociación a sí mismo cosas que están a su alrededor y
humana. Generalmente se dan por satisfe- así guiar sus acciones por lo que observa.
chos con un mero reconocimiento de que la Cualquier cosa de la que el ser humano sea
“interpretación” debe ser aprehendida por el consciente es algo que él se está indicando a
estudioso, o con un simple darse cuenta de que sí mismo –el tictac de un reloj, un llamado
los símbolos, tales como las normas o valores a la puerta, la aparición de un amigo, la
culturales, deben ser introducidos en sus análi- observación hecha por un compañero, un
sis. Sólo G.H. Mead, a mi juicio, ha intentado reconocimiento de que tiene una tarea que
llevar hasta el final el análisis de lo que el acto realizar, o la conciencia de que está resfriado.
de interpretación implica para una compren- Inversamente, cualquier cosa de la cual no es
sión del ser humano, la acción humana y la consciente es, ipso facto, algo que él no está
asociación humana. Los puntos esenciales de indicándose a sí mismo. La vida consciente
su análisis son tan penetrantes y profundos y del ser humano, desde que se despierta hasta
tan importantes para una comprensión de la que se duerme, es un flujo continuo de auto-
vida grupal humana, que quisiera formularlos indicaciones- observaciones de las cosas que
aunque sea brevemente. maneja y que toma en consideración. Se nos
El rasgo clave en el análisis de Mead es el ofrece, entonces, un cuadro del ser humano
que el ser humano tiene un sí mismo (self). como un organismo que enfrenta su mundo
Esta idea no debe ser desechada como esoté- con un mecanismo para hacerse indicaciones
rica o tenida por algo que es obvio y por lo a sí mismo. Este es el mecanismo que está en
tanto no digno de atención. Al declarar que el la base del interpretar las acciones de los otros.
ser humano tiene un sí mismo, Mead pensaba Interpretar las acciones de otro es señalarse
principalmente en que el ser humano puede a uno mismo que la acción tiene tal o cual
ser el objeto de sus propias acciones. Puede significado o carácter.
actuar hacia sí mismo como podría actuar Ahora bien, según Mead, la significación
hacia otros. A cada uno de nosotros nos son del hacerse indicaciones a uno mismo es de
familiares acciones de este tipo, en las cuales importancia fundamental. La importancia
el hombre se enoja consigo mismo, se reta a reside en dos puntos. Primero, indicar algo es
sí mismo, se enorgullece de sí mismo, discute sacarlo de su contexto, mantenerlo aparente,
consigo mismo, trata de apoyar su propio darle un significado, o, en el lenguaje de
coraje, se dice a sí mismo que “debería hacer Mead, hacer de él un objeto. Un objeto – es
esto” o “no debería hacer aquello”, se fija decir, cualquier cosa que un individuo se
objetivos, hace compromisos consigo mismo indique a sí mismo – es diferente de un estí-
y planea lo que va a hacer. Que el ser humano mulo; en lugar de tener un carácter intrínseco
actúa con respecto a sí mismo en éstas y en que actúa sobre el individuo y que puede ser
innumerables otras formas es cuestión de identificado aparte del individuo, su carácter o
La sociedad como interacción simbólica 129

significado es algo que el individuo le otorga. puede ser disuelto en ninguna de las categorías
El objeto es un producto de la disposición del psicológicas convencionales. Este proceso es
individuo a actuar, y no un estímulo antece- distinto y diferente de lo que se denomina el
dente que evoca el acto. El cuadro correcto “ego” – así como es diferente de cualquier
es, no el de un individuo que estaría rodeado otra concepción que conciba al sí mismo en
por un ambiente de objetos preexistentes que términos de composición u organización.
obrarían sobre él y provocarían su comporta- La auto-indicación es un proceso comunicati-
miento, sino el de un individuo que construye vo en movimiento en el cual el individuo nota
sus objetos sobre la base de su actividad en cosas, las estima, les da un significado, y se
marcha. En cualquiera de sus incontables decide a actuar sobre la base del significado.
actos – ya sean pequeños, como el acto de El ser humano se yergue frente al mundo, o
vestirse, o grandes, como el de organizarse frente a los “otros”, con ese proceso y no con
para una carrera profesional – el individuo se un simple ego. Además, el proceso de auto-
designa a sí mismo diferentes objetos, les da indicación no puede ser subsumido bajo las
significado, usa la conveniencia de los mismos fuerzas, exteriores o interiores, que se supone
para su acción, y toma decisiones sobre la base que operan sobre el individuo para producir su
de ese juicio. Esto es lo que quiere decirse comportamiento. Las presiones ambientales,
con “interpretación” o “actuar sobre la base los estímulos externos, lo impulsos orgánicos,
de símbolos”. los deseos, las actitudes, los sentimientos,
La segunda implicación importante del he- las ideas y sus afines no abarcan ni explican
cho de que el ser humano se hace indicaciones el proceso de auto-indicación. El proceso de
a sí mismo es que su acción es construida o auto-indicación se distingue de todos ellos
edificada en lugar de ser una mera descarga. por el hecho de que el individuo se señala a sí
Cualquiera sea la acción que se encuentre mismo e interpreta la aparición o expresión de
realizando, el individuo humano procede tales cosas, advirtiendo una exigencia social
señalándose a sí mismo los elementos diver- determinada que se le hace, reconociendo una
gentes que deben ser tenidos en cuenta en el orden, observando que tiene hambre, dándose
curso de su acción. Tiene que observar lo que cuenta de que desea comprar una cosa, cons-
quiere hacer y cómo va a hacerlo; tiene que ciente de que tiene un determinado sentimien-
señalarse a sí mismo las diversas condiciones to, de que no le gusta comer con una persona a
que pueden ser útiles para su acción y aquellas la que desprecia o de que está pensando hacer
que pueden obstruirla; tiene que tomar nota una cosa determinada. En virtud de que se
de las exigencias, las expectativas, las prohi- indica tales cosas a sí mismo, el individuo se
biciones, y las amenazas que pueden surgir coloca frente a ellas y es capaz de retro-actuar
en la situación en la que está actuando. Su contra ellas, aceptándolas, rechazándolas o
acción es construida paso a paso a través de transformándolas de acuerdo con el modo en
un proceso de tal auto-indicación. El indivi- que las define o interpreta. Su comportamiento
duo humano arma y guía su acción tomando no es, por consiguiente, un resultado de cosas
nota de diferentes cosas e interpretando su tales como presiones ambientales, estímulos,
significación para su acción ulterior. No hay motivos, actitudes e ideas, sino que surge de
ningún caso de acción consciente del cual la manera en que él interpreta y maneja estas
esto no sea cierto. cosas en la acción que está construyendo. El
El proceso de construcción de la acción a tra- proceso de auto-indicación por medio del
vés del hacerse indicaciones a uno mismo no cual se forma la acción humana no puede ser
130 Herbert Blumer

explicado por factores que preceden al acto. interaccionista simbólica, no me esforzaré en


El proceso de auto-indicación existe por sí este ensayo por sustanciar las tres premisas
mismo y debe ser aceptado y estudiado como que acabo de indicar. Sólo quiero decir que
tal. Es a través de este proceso como el ser ellas pueden ser fácilmente verificadas empí-
humano construye su acción consciente. ricamente. No conozco ningún caso de acción
Ahora bien, Mead reconoce que la forma- grupal humana al que estas tres premisas no
ción de la acción por parte del individuo a sean aplicables. Se desafía al lector a que
través de un proceso de auto-indicación siem- encuentre o conciba un solo caso en que las
pre tiene lugar en un contexto social. Puesto mismas no encajen.
que este asunto es tan vital para comprender Quiero señalar ahora que las concepciones
la interacción simbólica, es necesario que lo sociológicas de la sociedad humana discrepan
expliquemos cuidadosamente. Fundamental- marcadamente en general, con las premisas
mente, la acción de grupo toma la forma de un que he indicado como presuposiciones de la
acomodamiento conjunto de líneas de acción interacción simbólica. En realidad, la mayor
individuales. Cada individuo pone su acción parte de tales concepciones, sobre todo las
en línea con la de los otros averiguando lo que que están en boga en la actualidad, no ven ni
éstos están haciendo o intentan hacer – esto tratan a la sociedad humana como interacción
es, aprehendiendo el significado de sus actos. simbólica. Ligadas, como tienden a estarlo, a
Para Mead, el individuo logra esto “tomando alguna forma de determinismo sociológico,
el rol” de los otros – ya sea el rol de una per- adoptan imágenes de la sociedad humana, de
sona específica o el rol de un grupo (el “otro sus individuos y de la acción colectiva que no
generalizado” de Mead). Al adoptar esos roles concuerden con las premisas de la interacción
el individuo busca averiguar la intención o simbólica. Quiero decir algunas palabras so-
dirección de los actos de los otros, forma y bre las principales líneas de discrepancia.
alinea su propia acción sobre la base de la El pensamiento sociológico raramente reco-
interpretación de los actos de los otros. Este noce o trata a las sociedades humanas como
es el modo fundamental en que la acción de compuestas por individuos que tienen en sí
grupo tiene lugar en la sociedad humana. mismos (selves). En lugar de ello, suponen
Los precedentes son los rasgos esenciales, que los seres humanos son sólo organismos
tal como yo los veo, en el análisis de Mead con algún tipo de organización, que responden
de las bases de la interacción simbólica. Ellos a fuerzas que obran sobre ellos. De manera
presuponen lo siguiente: que la sociedad hu- general, aunque no exclusiva, estas fuerzas
mana está hecho de individuos que tienen en son situadas en la organización de la socie-
sí mismos (estos es, que se hacen indicacio- dad, como en los casos de “sistema social”,
nes a sí mismos); que la acción individual es “costumbre”, “institución”, “representación
una construcción y no una descarga, siendo colectiva”, “situación social”, “norma social”
construida por el individuo a través de la y “valores”. La suposición es que el compor-
observación y la interpretación de rasgos de tamiento de los individuos como miembros
las situaciones en que actúa: que la acción de una sociedad es una expresión de la in-
grupal o colectiva consiste en la alineación fluencia que ejercen sobre ellos estos tipos
de las acciones individuales, producida por de factores o fuerzas. Esta es, por supuesto,
los individuos al interpretar o tener en cuenta la posición lógica que se adopta cuando el
las acciones de los otros. Dado que mi pro- estudioso explica el comportamiento o fases
pósito es presentar y no defender la posición del comportamiento de los individuos en tér-
La sociedad como interacción simbólica 131

minos de uno u otro de tales factores sociales. como el resultado manifiesto o la expresión
Los individuos que componen una sociedad de fuerzas que obrarían sobre ellos antes que
humana son tratados como los medios a través como actos construidos por los individuos a
de los cuales tales factores operan, y la acción través de su interpretación de las situaciones
social de tales individuos es considerada como en que se encuentran.
una expresión de esos factores. Este enfoque Estas observaciones sugieren otra importan-
o punto de vista niega, o por lo menos ignora, te línea de divergencia entre las concepciones
que los seres humanos tienen sí mismos – que sociológicas en general y la posición de la
actúan mediante las indicaciones que se hacen interacción simbólica. Estos dos conjuntos de
a sí mismos. Dicho sea de paso, el “sí mismo” concepciones difieren en cuanto al lugar en
no es incluido en el cuadro introduciendo que sitúan a la acción social. En la perspectiva
elementos tales como impulsos orgánicos, de la interacción simbólica, la acción social es
motivos, actitudes, sentimientos, factores situada en los individuos actuantes que adap-
sociales internalizados o componentes psico- tan mutuamente sus respectivas líneas de ac-
lógicos. Tales factores psicológicos tienen el ción a través de un proceso de interpretación;
mismo status que los factores sociales antes la acción de grupo es la acción colectiva de
mencionados: son considerados como factores tales individuos. En oposición a este punto de
que obran sobre el individuo para producir su vista, las concepciones sociológicas general-
acción. No constituyen el proceso de auto- mente ubican a la acción social en la acción de
indicación. El proceso de auto-indicación es la sociedad o en alguna unidad de la sociedad.
distinto de ellos, así como es distinto de los Los ejemplos de ello son legión. Permítaseme
factores sociales que operan sobre el ser hu- citar algunos. Algunas concepciones, al tratar
mano. Prácticamente todas las concepciones a las sociedades o grupos humanos como
sociológicas de la sociedad humana dejan de “sistemas sociales”, consideran a la acción de
reconocer que los individuos que la componen grupo como la expresión de un sistema, en un
tienen sí mismos en el sentido en que se ha estado de equilibrio o tendencia al equilibrio.
indicado. O la acción de grupo es concebida como una
En concordancia con ello, tales concepcio- expresión de las “funciones” de una sociedad
nes sociológicas no consideran a las acciones o de un grupo, o como la expresión exterior de
sociales de los individuos en la sociedad elementos situados en la sociedad o el grupo,
humana como construidas por ellos a través tales como exigencias culturales, propósitos
de un proceso de interpretación. La acción societales, valores sociales o presiones insti-
es tratada, en cambio, como un producto de tucionales. Estas concepciones típicas ignoran
factores que operan sobre y a través de los o borran una visión de la vida o de la acción
individuos. El comportamiento social de las de grupo como constituida por las acciones
personas no es visto como edificado por ellas colectivas o concertadas de los individuos
a través de una interpretación de objetos, que buscan hacer frente a las situaciones de
situaciones o acciones de los otros. Si se su vida. Si se los reconoce de alguna manera,
concede un lugar a la “interpretación”, ésta los esfuerzos de los individuos por desarro-
es considerada como una mera expresión de llar actos colectivos para hacer frente a sus
otros factores (tales como los motivos) que situaciones son subsumidos bajo el fuego de
preceden al acto, y en consecuencia desapa- fuerzas subyacentes o trascendentes situadas
rece como factor independiente. Por lo tanto, en la sociedad o sus partes. Los individuos que
la acción social de los individuos es tratada componen la sociedad o el grupo se vuelven
132 Herbert Blumer

“portadores” o medios para la expresión de Un respecto correspondiente debe demos-


tales fuerzas, y el comportamiento interpre- trarse con relación a las condiciones en las
tativo por medio del cual las personas forman cuales tales unidades actúan. Una condición
sus acciones es sólo un eslabón sometido a su primaria es que la acción tiene lugar en y con
determinismo. respecto a una situación. Cualquiera sea la
La indicación de las precedentes líneas de unidad actuante – un individuo, una familia,
discrepancia debería contribuir a poner en una una escuela, una iglesia, una empresa econó-
mejor perspectiva la posición de la interacción mica, un sindicato obrero, una legislatura, etc.
simbólica. En el resto del presente artículo –, toda acción particular es formada a la luz de
deseo esbozar con más detalle el modo en que la situación en que tiene lugar. Esto conduce
aparece la sociedad humana desde el punto al reconocimiento de una segunda condición
de vista de la interacción simbólica y señalar fundamental, a saber, que la acción es formada
algunas implicaciones metodológicas. o construida a través de la interpretación de
La sociedad humana debe ser vista como la situación. La unidad actuante tiene nece-
compuesta por individuos actuantes, y la sariamente que identificar las cosas que tiene
vida de la sociedad como constituida por que tomar en consideración – tareas, opor-
sus acciones. Las unidades actuantes pueden tunidades, obstáculos, medios, exigencias,
ser individuos separados, colectividades molestias, peligros, etc.; tiene que estimarlas
cuyos miembros actúan juntos en una em- de alguna manera y tomar decisiones sobre
presa común, u organizaciones que actúan la base de esa estimación. Tal comporta-
en favor de individuos a los que representan. miento interpretativo puede tener lugar en
Compradores individuales en un mercado, un un individuo que guía su propia acción, en
grupo de juego o un grupo misional, y una so- una colectividad de individuos que actúan en
ciedad anónima o una asociación profesional forma concertada, o en “agentes” que obran en
nacional, son ejemplos respectivos. No hay representación de un grupo u organización. La
ninguna actividad empíricamente observable vida de grupo consiste en unidades actuantes
en una sociedad humana que no surja de al- que desarrollan actos para hacer frente a las
guna unidad actuante. Esta afirmación trivial situaciones en que se hallan colocadas.
debe ser subrayada, dada la práctica común Por lo común, la mayoría de las situaciones
de los sociólogos de reducir la sociedad hu- que los individuos encuentran en una sociedad
mana a unidades sociales que no actúan – por determinada son definidas o “estructuradas”
ejemplo, las clases sociales en la sociedad por ellos de la misma manera. A través de la
moderna. Obviamente, hay otras maneras de interacción previa desarrollan y adquieren
considerar la sociedad humana distintas de comprensiones o definiciones comunes con
las que la concibe en términos de las unida- respecto a la manera de actuar en tal o cual
des actuantes que la componen. Sólo quiero situación. Estas definiciones comunes permi-
señalar que en la que se refiere a la actividad ten a la gente obrar de manera semejante. El
concreta o empírica, la sociedad humana debe comportamiento común y repetitivo de los
necesariamente ser concebida en términos de individuos en tales situaciones no debe con-
las unidades actuantes que la forman. Y agre- fundirnos haciéndonos creer que no hay allí en
garía que cualquier esquema de la sociedad juego ningún proceso de interpretación; por el
humana que pretenda ser un análisis realista contrario, aunque fijadas, las acciones de los
tiene que respetar y ser congruente con el individuos participantes son construidas por
reconocimiento empírico de que una sociedad ellos a través de un proceso de interpretación.
humana consiste en unidades actuantes. Puesto que se tiene a mano definiciones ya
La sociedad como interacción simbólica 133

hechas y de aceptación común, es pequeña la de caer en la peor clase de subjetivismo: es


tensión a que se ven sometidos los individuos probable que el observador objetivo construya
cuando se trata de orientar y organizar sus el proceso de interpretación con sus propias
actos. Sin embargo, muchas otras situaciones conjeturas en lugar de captar el proceso tal
pueden no ser definidas de una manera única como se da en la experiencia de la unidad
por los individuos participantes. En tal caso, actuante que lo usa.
sus líneas de acción no se adecuan fácilmente En general, por supuesto, los sociólogos
entre sí y la acción colectiva resulta bloquea- no estudian la sociedad humana en términos
da. Es necesario desarrollar interpretaciones y de sus unidades actuantes. En lugar de ello,
elaborar una eficaz acomodación mutua de los tienden a verla en términos de estructura u
participantes. En el caso de tales situaciones organización y a tratar la acción social como
“no-definidas”, es necesario rastrear y estudiar una expresión de tal estructura u organiza-
el proceso emergente de definición que se ción. Así, se deposita confianza en catego-
pone en juego. rías estructurales tales como sistema social,
En la medida en que los sociólogos o estu- cultura, normas, valores, estratificación
diosos de la sociedad humana se ocupan del social, posiciones de status, roles sociales y
comportamiento de unidades actuantes, la organización institucional. Estas son usadas
posición interaccionista simbólica exige que tanto para analizar la sociedad humana como
el estudioso aprehenda el proceso de interpre- para dar cuenta de la acción social que tiene
tación a través del cual ellas construyen sus lugar en su interior. Otros grandes intereses
acciones. Este proceso no puede ser captado de los estudios sociológicos se concentran
por simple referencia a condiciones que son alrededor de este tema focal de la organi-
antecedentes al proceso. Estas condiciones zación. Una línea de interés es considerar
antecedentes son útiles para comprender el la organización en término de las funciones
proceso en la medida en que las mismas entran que se supone que cumple. Otra es estudiar la
en él, pero, como se dijo anteriormente, ellas organización de la sociedad como un sistema
no constituyen el proceso. Y tampoco es po- que busca el equilibrio; aquí el estudioso se
sible captar el proceso tratando simplemente esfuerza por detectar mecanismos que sean
de inferir su naturaleza de la acción manifiesta internos al sistema. Una tercera línea de inte-
que es su producto. Para aprehender el pro- rés es identificar fuerzas que operan sobre la
ceso, el estudioso debe adoptar el rol de la organización para producir cambios en ella;
unidad actuante cuyo comportamiento está en este caso el estudioso se esfuerza, sobre
estudiando. Puesto que la interpretación es todo a través del estudio comparativo, por
hecha por la unidad actuante en términos de aislar una relación entre factores causales y
objetos designados y apreciados, de signifi- resultados estructurales. Estas diversas líneas
cados adquiridos y de decisiones tomadas, el de perspectiva e interés sociológicos, que es-
proceso debe ser considerado desde el punto tán hoy tan fuertemente afirmadas, pasan por
de vista de la unidad actuante. Es el reconoci- alto las unidades actuantes de una sociedad
miento de este hecho lo que hace tan notable y dejan de lado el proceso interpretativo por
al trabajo de investigación de estudiosos tales el cual tales unidades actuantes construyen
como R.E. Park y W.I. Thomas. Tratar de sus acciones.
aprehender el proceso interpretativo perma- Estos respectivos intereses en la organiza-
neciendo apartado como lo que se ha llamado ción por un lado y en las unidades actuantes
un observador “objetivo” y rehusando adoptar por el otro, establecen la diferencia esencial
el rol de la unidad actuante, es correr el riesgo entre las concepciones convencionales de la
134 Herbert Blumer

sociedad humana y la concepción de la misma en las que brotan corrientes de situaciones


que está implícita en la interacción simbólica. nuevas y las antiguas se tornan inestables,
Esta última reconoce la presencia de la orga- la influencia de la organización disminuye.
nización en la sociedad humana y respeta su Debe tenerse presente que el elemento más
importancia. Pero ve y trata la organización importante con que se enfrenta una unidad
de manera diferente. La diferencia se da según actuante en sus situaciones son las acciones
dos líneas fundamentales. Primero, desde el de otras unidades actuantes. En la sociedad
punto de vista de la interacción simbólica la moderna, con su creciente entrecruzamiento
organización de una sociedad humana es el de líneas de acción, es común el surgimiento
marco dentro del cual la acción social tiene de situaciones en las que las acciones de los
lugar, y no el determinante de esa acción. participantes no están previamente regulari-
Segundo, tal organización y los cambios que zadas y estandarizadas. En esta medida, la
se producen en ella son el producto de la organización social existente no conforma las
actividad de unidades actuantes y no de “fuer- situaciones. Correspondiente, los símbolos o
zas” que no tienen en cuenta a tales unidades instrumentos de interpretación usados por las
actuantes. Es necesario explicar brevemente unidades actuantes en tales situaciones pueden
cada una de estas dos líneas fundamentales de variar y cambiar considerablemente. Por estas
divergencia, a fin de comprender mejor cómo razones, la acción social puede sobrepasar
aparece la sociedad humana en términos de la o apartarse de la organización existente en
interacción simbólica. cualquiera de sus dimensiones estructurales.
Desde el punto de vista de la interacción La organización de una sociedad humana no
simbólica, la organización social es un marco debe ser identificada con el proceso de inter-
dentro del cual unidades actuantes desarrollan pretación usado por sus unidades actuantes:
sus acciones. Las características estructurales, aunque lo afecta, ella no abarca ni cubre ese
tales como la “cultura”, los “sistemas socia- proceso.
les”, la “estratificación social” o los “roles Tal vez, la consecuencia más sobresaliente
sociales”, establecen condiciones para su de concebir a la sociedad como organización
acción, pero no la determinan. Los individuos es pasar por alto la parte que las unidades
– estos es, las unidades actuantes – no actúan actuantes desempeñan en el cambio social.
con respecto a la cultura, la estructura social El procedimiento convencional de los soció-
o cosas por el estilo: actúan con respecto a logos es: a) identificar la sociedad humana (o
situaciones. La organización social entra en alguna de sus partes) en términos de una forma
juego sólo en la medida en que da forma a las establecida u organizada, b) identificar algún
situaciones en las que actúan los individuos, factor o condición de cambio operante sobre
y en la medida en que proporciona conjuntos la sociedad o la parte de ella en cuestión, y
de símbolos establecidos que los individuos c) identificar la nueva forma asumida por la
usan en la interpretación de sus situaciones. sociedad tras la operación del factor de cam-
Estas dos formas de influencia de la organi- bio. Tales observaciones permiten al científico
zación social son importantes. En el caso de establecer proposiciones en el sentido de que,
sociedades establecidas y estabilizadas, tales bajo la influencia de un determinado factor de
como tribus primitivas y comunidades campe- cambio, una forma organizada determinada
sinas aisladas esta influencia es seguramente se convierte en una determinada forma nue-
profunda. En el caso de sociedades humanas, va. Los ejemplos, que van de afirmaciones
particularmente de sociedades modernas, groseras hasta proposiciones refinadas, son
La sociedad como interacción simbólica 135

legión, tales como que una depresión econó- mediado por unidades actuantes que interpre-
mica aumenta la solidaridad en las familias de tan las situaciones con que se enfrentan.
obreros o que la industrialización remplaza las Los estudiosos de la sociedad humana
familias extensas por familias nucleares. Me tendrán que hacer frente a la cuestión de su
interesa aquí no la validez de tales proposi- preocupación por las categorías de estructura
ciones sino la posición metodológica que ellas y organización puede ser armonizada con el
presuponen. Esencialmente, tales proposicio- proceso interpretativo por medio del cual los
nes o bien ignoran el rol del comportamiento seres humanos, individual y colectivamente,
interpretativo de las unidades actuantes en el actúan en la sociedad humana. Es la discre-
caso de cambio en cuestión, o bien conside- pancia entre estas dos cosas la que molesta a
ran al comportamiento interpretativo como esos estudiosos en sus esfuerzos por alcanzar
determinado por el factor de cambio. Quiero proposiciones científicas del tipo logrado en
señalar que cualquier línea de cambio social, las ciencias físicas y biológicas. Es esta discre-
puesto que implica cambio en la acción hu- pancia, además, la que es principalmente res-
mana, pasa necesariamente por la mediación ponsable de la dificultad que encuentran para
de la interpretación por parte de los individuos adaptar proposiciones hipotéticas a nuevos
envueltos en el cambio – el cambio aparece conjuntos de datos empíricos. Por supuesto,
en la forma de situaciones nuevas en las que se hacen esfuerzos por superar estos defec-
los individuos tienen que construir formas tos, ideando nuevas categorías estructurales,
nuevas de acción. Además, de acuerdo con formulando nuevas hipótesis estructurales,
lo dicho anteriormente, las interpretaciones desarrollando técnicas de investigación más
de la situaciones nuevas no están predeter- refinadas y hasta formulando nuevos esque-
minadas por las condiciones antecedentes a mas metodológicos de carácter estructural.
las situaciones, sino que dependen de lo que Pero estos esfuerzos continúan ignorando
sea tomado en consideración y estimado en o disolviendo el proceso interpretativo por
las situaciones reales en las que se forma el el cual los individuos obran, individual o
comportamiento. Es fácil que se produzcan colectivamente, en al sociedad. Permanece
variaciones en la interpretación si unidades abierta la cuestión de si la sociedad humana
actuantes diferentes recortan en la situación o la acción social pueden ser analizados con
objetos diferentes, o dan un peso diferente a éxito por esquemas que se niegan a reconocer
los objetos que observan, o agrupan los ob- a los seres humanos tales como son, a saber,
jetos según pautas diferentes. Sería prudente personas que construyen la acción individual
reconocer, al formular proposiciones sobre el y colectiva a través de una interpretación de
cambio social, que todo caso de tal cambio es las situaciones con que se enfrentan.

También podría gustarte