Está en la página 1de 3

GUÍA DE PRÁCTICA N°11

PROBABILIDADES
1. En la siguiente tabla de contingencia se muestra La calificación final de los estudiantes de un
curso de estadística según las carreras de Psicología e Ingeniería
Condición/Carrera Psicología Ingeniería Total
Sobresaliente 8 12 20
Aprobado 30 25 55
Desaprobado 10 6 16
Total 48 43 91

Si se escoge un estudiante al azar:


a. ¿Cuál es la probabilidad que el estudiante este aprobado? P(A)=55/91=0.60

b. ¿Cuál es la probabilidad que estudie Psicología? P(P)= 48/91=0.53

c. ¿Cuál es la probabilidad que sea sobresaliente y este en Ingeniería? P (S ∩ I) = 12/91=0.13

d. ¿Cuál es la probabilidad que este desaprobado o estudie para ser psicólogo? P (D U P)


=16/91 +48/91-10/91=0.59

e. ¿Cuál es la probabilidad que un estudiante este aprobado si es de Ingeniería? P(AP/ING) =


P (A ∩ I) / P(I)= 25/91 / 43/91 =0.58

f. ¿Cuál es la probabilidad que el estudiante sea de Psicología dado que es sobresaliente?


P(P/S) = P (P ∩ S) / P(S) = 8/91 / 20/91 = 0.4

2. Una cafetería quiere conocer la opinión de sus clientes con respecto al servicio prestado y la
calidad de sus productos. A cada cliente se le entrega un cuestionario para que lo conteste. De
este cuestionario se seleccionó en forma aleatoria la pregunta de calidad del servicio. Los
resultados obtenidos de la primera semana se muestran en el cuadro adjunto.

Calidad del servicio


Cliente Buena Regular Mala Total
Adulto (26-45 años)
Joven (18-25 años)
Total

Si se escoge un empleado al azar:


a. ¿Cuál es la probabilidad que el cliente sea joven? P(J)= ______

b. ¿Cuál es la probabilidad que el cliente indique un regular servicio? P(R)= ______


c. ¿Cuál es la probabilidad que el cliente sea joven y opine que el servicio es malo?

-1-
d. ¿Cuál es la probabilidad que el cliente sea Adulto o haya opinado que el servicio es bueno?

e. ¿Cuál es la probabilidad de que indique que el servicio es bueno si el cliente es joven?

f. ¿Cuál es la probabilidad que sea Adulto, dado que indico que el servicio es malo?

6. De una población de alumnos de primaria y secundaria se seleccionó una muestra de 660


estudiantes para medir su nivel de conocimientos en cuidados del medio ambiente. Los resultados
se muestran a continuación:
Nivel de Conocimientos Total
Grado Alto Medio Bajo
Primaria 120 170 86
Secundaria 34 115 135
Total

Si se escoge un alumno al azar:


a. ¿Cuál es la probabilidad que tenga un nivel medio de conocimientos? P(M)=
b. ¿Cuál es la probabilidad que sea de secundaria y tenga bajo conocimientos?
c. ¿Cuál es la probabilidad que sea de primaria o tenga alto conocimiento?
d. ¿Cuál es la probabilidad que tenga bajo conocimiento si es de secundaria?
e. ¿Cuál es la probabilidad que sea de primaria dado que tiene alto conocimiento?

13. En un viaje organizado por Europa para 120 personas, 48 de los que van saben hablar inglés,
36 saben hablar francés, y 12 de ellos hablan los dos idiomas. Escogemos uno de los viajeros
al azar.

a. ¿Cuál es la probabilidad de que hable alguno de los dos idiomas?


P (I U F) = 48/120 + 36/120 – 12/120 =0.6
b. ¿Cuál es la probabilidad de que hable francés, sabiendo que habla inglés?
P(F/I) = P (F ∩ I) / P(I)= 12/120 /48/120= 0.25
c. ¿Cuál es la probabilidad de que solo hable francés?
P (F) - P (F ∩ I) = 36/120 -12/120 =24/120=0.2
P (F ∩ N) =24/120=0.2

14. En una cadena de televisión se hizo una encuesta a 2 500 personas para saber la audiencia de
un debate y de una película que se emitieron en horas distintas: 2 100 vieron la película, 1 500
vieron el debate y 350 no vieron ninguno de los dos programas. Si elegimos al azar a uno de
los encuestados:

-2-
a. ¿Cuál es la probabilidad de que viera la película y el debate?
P(VP ∩ VD)=1450/2500=0.58

b. ¿Cuál es la probabilidad de que viera la película, sabiendo que no vio el debate?

c. Sabiendo que vio la película, ¿cuál es la probabilidad de que viera el debate?

-3-

También podría gustarte