Está en la página 1de 53

Glosario Hebreo-Español 1 Recopilación Koltorah.

co
_____________________________________________________________________________________________________

GLOSARIO HEBREO – ESPAÑOL


Con el propósito de ayudar a aquellos que están interesados en estudiar las raíces hebreas de la fe y la Biblia desde
su contexto y lengua hebrea, hemos ido recopilando un glosario de expresiones, palabras, etc. que se usan en la
lengua sagrada. Parte de la compilación es extraída del glosario del Código Real el Nuevo Testamento (Versión
Textual Hebraica) de Dan Ben Avraham, algunos términos son extraídos de "Judaismo A-Z" por Yacob Newman y
Gabriel Siván y la parte final pertenece al glosario del libro Toldot Iehoshua (Mateo hebreo de Shem Tov)
publicado por Avdiel Ben Obed y también he encontrado estas expresiones en diferentes portales mesiánicos de
internet.

Abba, Ab: Padre; Papá. También se utiliza para abuelo o antepasado y en una forma figurativa como patrimonio o
principal.

Abí: Padre mío

Adón- Adoní
Traducido como "señor" en la mayoría de las versiones bíblicas. Adoní es "mi adón". Un título dado para expresar
respeto y admiración por otra persona. "Mi señor" o "señor mío" para referirse respetuosamente a personas no
divinas.

Adonai
Plural sagrado en Hebreo. Se ha traducido casi siempre como "Señor", refiriéndose siembre a YHWH, el Nombre
Sagrado. Cuando se usa para personas, es "Adoní" "mi señor" o "señor mío", siempre para referirse a otra persona
que no sea la divinidad. Por otro lado, Adonai es plural, el conocido como plural de majestad para indicar la
presencia de toda la corte de justicia celestial en las decisiones que sean tomadas.

Adonai Yiré
Hebreo para indicar la idea de "El Eterno proveerá".

Adopcionismo
La asunción de una relación paternal con una persona que no es descendiente biológico y por extensión, cualquier
forma de transferencia y adopción de ciertas tradiciones y promesas que no fueron originalmente dadas a ese
movimiento o religión que las adopta, negando al destinatario original de sus derechos legales.

Admor: Acrónimo de Adonenu, Morenu Verabenu "nuestro señor": - título honorífico conferido a un Rabino
Jasídico (tzadik); maestro y líder, sinónimo: Rebe

Agadot
Plural de "agadah", hebreo para "narración" de ciertas enseñanzas que no se consideran ni normativas ni obligantes
para la comunidad. Estas narraciones pueden tomar formas de "fábulas" o "cuentos" muchos de ellos exagerados y
que no tienen valor legal para la comunidad judía. Algunas son muy bien elaboradas y educativas.
Glosario Hebreo-Español 2 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Agunah
Hebreo para expresar la idea de "Mujer atada" es decir, ligada por la ley del marido pero cuyo marido no aparece,
ya sea porque salió a un largo viaje o por guerra, sin dejar rastro alguno de su paradero. Una mujerjudía en tales
circunstancias no se puede volver a casar y ciertos recursos legales son introducidos para resolver dicha situación.

Ajarit hayamim: "EI Fin de los Días". Término que indica la época del Mesias (Isa 2:2) o la existencia futura
del hombre en la vida del más allá.

Ajarón : Honor final de convocación o aliyá Latorá que se ubica en tre la última aliá regular y el maftir; la lectura
de ajarón puede conferirse a un cohén (sacerdote) o leví (levita) asi como a cualquier Israel (Israelita).

Ahavat Hashem : Amor de D-os, de todo corazón incluido en el precepto bíblico (mitzvá) de los versiculos del
Shemá (Deut 6:5, 11:3) y, a menudo, relacionado con el "temor de D-os" (yirat Hashem o yirat Shamaim) como
expresión suprema del deber del hombre hacia su Creador.

Ahavat Israel: amor por el Pueblo de Israel aconsejado por los rabinos, especialmente Rabi Israel Baal Shem
Tov (fundador del Jasidismo y R Abraham Itzjak Hacohen Kook (Gran Rabino de Eretz Israel)

Akedáh
Hebreo para "ligadura"o "atadura" , casi siempre una referencia a la "Akedá de Yitzjak" al madero donde su padre
Avraham estaba listo para sacrificarlo. Por extensión, una alusión al Mashiaj.

Alenu
Hebreo para expresar la idea de "Es nuestro deber". Una oración de confesión que se usa en la liturgia de Yom
Kipur o Día del Perdón Nacional de Israel.

Ahavat Israel: amor por el Pueblode Israel aconsejado por los rabinos, especialmente Rabi Israel Baal Shem
Tov (fundador del Jasidismo y R Abraham Itzjak Hacohen Kook (Gran Rabino de Eretz Israel)

Alef Bet: Primeras dos letras (de las 22) del alfabeto del idioma hebreo De la escritura alfabética hebrea (o
Fenicia) se desprendieron todos los alfabetos europeos a través del griego latín y eslavo eclesiástico.
Tradicionalmente constituye una ocasión de regocijo familiar cuando un niño comienza a dominar el alef-bet.
Forma costumbrista en Israel para referirse a todo el abecedario hebreo. Alef Bet es similar a decir en castellano:
Alfabeto.

Al hamijiá: "Para el sustento". Forma abreviada de la Acción de Gracias después de las comidas (también
conocida como meén shalosh) que se recita cuando se consume una comida preparada con uno de las Cinco
especies de cereales (excepto pan) p.e. tortas bizcochos, etc

Al hanisim: "Sobre los milagros". Palabras iniciales de la plegaria de acción de gracias especial insertada en la
amidá y en la Acción de Gracias después de las comidas en las festividades de Janucá y Purim.
Glosario Hebreo-Español 3 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Al Jet : Fórmula alfabética de confesión general por los pecados cometidos tanto con respecto de los
mandamientos positivos como de los negativos, recitada durante el culto público en las sinagogas en el ayuno de
Yom Kipur.

Aní Maamín: "Yo creo". Frase inicial de cada uno de los Trece Principios de la Fe; utilizada también como
sinónimo para el credo particular y el himno antes de la muerte de los judíos que sufrieron martirio durante el
Holocausto Europeo (Shoa).

Avodah
Hebreo para "servicio" de forma particular, al servicio prestado por los levitas en el Templo. Es una de las palabras
hebreas para el concepto latino de "adoración".

Am
Hebreo para "pueblo" y de forma especial, para referirse casi siempre, al pueblo de Israel.
Am haaretz
Hebreo para "pueblo de la tierra", es decir, judíos no cultos en la Torah y la Ley Judía. Se usa en forma peyorativa.

Amidah
Hebreo para "De pie", y se refiere a estar de pie para confesar una antigua oración consistente de 18 bendiciones y
que forma parte central de la liturgia de la sinagoga donde es confesada tres veces por día en cada uno de los
períodos
de oración. Por consistir de 18 bendiciones, se conoce también como "Shemoneh-Esreh" es decir, la forma de decir
18 en hebreo.

Amorrá: Gomorra

Arón Kodesh
Hebreo para "Arca Sagrada" una referencia al arca del Templo ubicada en el Lugar Santísimo y que contenía el
rollo de la Torah escrita por la mano misma de Moisés. Entre los judíos de ascendencia española se conoce con el
nombre de Hejal, su forma correcta. Por extensión, el Hejal o Arón Kodesh, se refiere al mueble que contiene un
rollo de la Torah en la sinagoga.

Asquenazí
Judíos establecidos en el Norte de Francia, Alemania, Polonia y Europa Oriental una región conocida antiguamente
como Azquenaz, de donde viene el nombre. Los asquenazim mantienen costumbres diferentes a la de los judíos
sefardim, ubicados en España y Portugal, región conocida antiguamente como Sefarad. Los asquenazím
mantuvieron el hebreo mezclado con Alemán y de allí surgió el yidish, como dialecto, de la misma manera que los
judíos de España mezclaron el hebreo con el castellano y surgió el dialecto ladino.

Ashamnu: "Hemos cometido transgresiones". Palabra inicial y primer elemento en la fórmula alfabética de
confesión recitada durante todos los cinco servicios de Yom Kipur,también en el lecho de muerte y durante la
plegaria cotidiana por parte de los Sefarditas
Glosario Hebreo-Español 4 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Ashréi: "Bienaventurados los que habitan en Tu casa". Versículo bíblico (Sal 84:5) que introduce el Salmo 145
que se recita en el servicio matutino (shajarit) durante todo el año y como apertura de cada servicio del mediodía
(minja).

Asiréi Tzión: "Prisioneros de Sión". Término que denota a los judíos perseguidos y encarcelados (p.e. en la
Unión Soviética y en los países árabes) en razón de su amor por Sión de su identificación con los objetivos del
Sionismo y de su deseo de asentarse en Eretz Israel.

Avodáh: Servicio. Se le llama así al servicio prestado por los levitas en el Templo. En español se utiliza para el
concepto de "adoración".

Av Bet Din
Literalmente el "padre" o "consejero" en una corte rabínica (bet din) legalmente establecida. Kefa (Pedro) fue el
Av Bet Din del Concilio de Yerushaláyim.

Av Harajamim: "Padre Misericordioso". Requiem para las comunidades judias aniquiladas y mártires recitado
por los Ashkenazitas en la mayoría de los días de Shabat después de lakeriat Hatorá; inspirado probablemente por
las masacres de la primera Cruzada (1096). Av Harajamim: Incluye una temprana referencia al concepto
de Kidush Hashem.

Avinu: Padre nuestro.

Avinu Malkenu:"Nuestro Padre nuestro Rey", letanía que se recita después de la amidá matutina y del mediodía
durante los Diez días de Penitencia como así tambien en los dias de ayuno público. El versículo de conclusión es a
menudo cantado por la congregación según una melodía jasídica tradicional en las Altas Festividades
(especialmente en el servicio de conclusión neilá en Yom Kipur).

Baal Shem: "Dueño del Nombre Divino". Titulo conferido a personas supuestamente capaces de realizar
milagros por medio del uso de amuletos o invocación de los Nombres de D-os (es decir, Cábala práctica);
sinónimo:baal nes "Dueño de los Milagros". El fundador del Jasidismo, Rabi Israel ben Eliezer, fue designado Baal
Shem Tov (acrónimo: Besht).

Bal Tashjit: Advertencia de no destruir el fruto de un árbol o cualquier otra cosa de v alor, prohibición que
deriva del Deut. 20: 19-20.

B'sorah
Hebreo para "nuevas noticias" traducido luego como "evangelio". B'sorah no obstante, lo mismo puede significar
buena noticia que mala noticia, dependiendo de las circunstancias de los hechos, especialmente en un campo de
batalla. El término hebreo correcto para "evangelios" es Mezoret, es decir, lo que se ha prometido por los profetas
de generación en generación en relación con la redención de Israel y del mundo.

Bat Kol
Hebreo para "voz del cielo" como indicativo de que una revelación especial está siendo dada. Desde el punto de
vista judío, las profecías escritas cesaron en Israel con Malaquias y desde entonces toda revelación viene solamente
por "bat kol" una voz del cielo.
Glosario Hebreo-Español 5 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

"Hija (o eco) de la voz" de la Altura, es decir una voz Divina que revela al hombre el juicio de D-os, especialmente
después de finalizar la profecia. De acuerdo con el Talmud, la bat kol emitió la decisión en las controversias entre
las escuelas de Hilel y Shamái (Er.13b), pero no puede sobrepasar a la opinión mayoritaria de los sabios (BM 59b).

Ba'al Zebú (Baalzebú)


Hebreo para "señor de las moscas" es decir, el príncipe de las tinieblas, hasatán.

Baal Zibul, Ha Satán: El enemigo (El diablo).

Bar: Hijo de (en sentido de responsabilidad).

Baruj atá HaShem: Bendito -eres Tú- HaShem (YHWH).

Baruj Habá Ha Melej BeShem Adonai: "Bendito el Rey que viene en el Nombre del SEÑOR".

Bat: Hija de.

Beit Din
Hebreo para "Casa de Justicia" por extensión, sala donde opera el tribunal de justicia y los jueces que la componen.

Ben: Hijo de (en sentido biológico o de linaje).

Ben Adám: Hijo de hombre.

Ben HaElokim: El Hijo de Di-s.

Ben Elohim
Hebreo para "Hijo de Elohim", una forma semita para expresar que esa persona o comunidad ha recibido la
responsabilidad legal de representar al Eterno en el ejercicio de la justicia.

Berajá levatalá: "Bendición pronunciada en vano", es decir una bendición superflua o que se recita cuando no
se lleva a cabo ninguna mitzvá (Rashi sobre Ber. 51a); en el lenguaje coloquial, berajá levatalá significa "esfuerzo
en vano".

B'rajot; Berajot: Bendiciones. Plural de B'rajá o Berajá. Algunas personas cambian la letra "j" por la "kh"
(brakha) pero el sonido es el mismo.

Bereishit; B'reishit; Bereshit; B'reshit: En el principio (Gn 1:1); Orígenes. Traducido como "Génesis".

BeShem: En el nombre de

Bet; Beit: Casa. También es la segunda letra del alef-tav o alfabeto hebreo.

Bet HaKeneset: Casa de reunión; Sinagoga.

Bet HaMikdash: Templo; Santuario.


Glosario Hebreo-Español 6 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Bet Midrash
Hebreo para "Casa de Estudio" es decir, un lugar apartado exclusivamente para el estudio de la Torah (La Biblia
Hebrea) y los comentarios de la misma.

Bet Midrash: Casa de estudio. Es decir, un lugar apropiado exclusivamente para el estudio de la Toráh
(pentateuco) y los comentarios de la misma.

Bet Tefiláh: Casa de oración.

B'soráh; Besoráh: Nuevas Noticias. Mal traducido como "evangelio". B'soráh puede significar tanto "buenas
noticias" como "malas noticias" dependiendo de las circunstancias de los hechos, especialmente en un campo de
batalla. El término correcto en la lengua hebrea para "evangelios" es Mazóret, es decir, lo que se ha prometido por
los profetas de generación en generación en relación con la redención de Yisra'El y del mundo.

Bircat Hamazón
Bendición que se pronuncia después de haber comido para dar gracias al Eterno por la ocasión. Desde el punto de
la ley judía, solamente si hay tres varones adultos se hace en voz alta para todos, de lo contrario, cada uno
privadamente la confiesa.

Brit
Hebreo para "pacto" o "alianza".

Brit; Berit: Pacto; Alianza

Brit HaDasha; Brit Jadashah


Hebreo para "Renovación del Pacto o de la Alianza" y por extensión, "Nuevo Pacto", "Nueva Alianza", “Pacto
Renovado”.

Brit Milá
Hebreo para "Pacto de la Circuncisión" que se practica en cada niño judío a los ocho días de su nacimiento.

Cazáit: "del tamaño de una aceituna", la cantidad más pequeña fijada por los rabinos con respecto de la comida
permitida o prohibida para el consumo (isur veheter), etc.; significado ampliado: una partícula minúscula de un
objeto.

Cohen
Hebreo para "Sacerdote" descendiente de la familia de Aarón.

Cohen Gadol: Sacerdote supremo o Sumo sacerdote.

Elohim
Plural de Eloah, es decir, la plenitud de la manifestación del poder o autoridad más completa que pueda ser
revelada en una acción específica. Se ha traducido "Dios" al castellano. Pero tal expresión no expresa el concepto
plural del término, que no tiene nada que ver con divinidad, sino con la multiplicidad de autoridad, poder y
dominio ejercido en una acción específica.

Emunah
Glosario Hebreo-Español 7 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Hebreo para "fe obediente", se refiere a un judío que vive obediente a los mandamientos del Eterno, plenamente
convencido que será como el Eterno ha prometido.

Dabar; Davar:
Hebreo para "palabra" indicando lo que está en la mente y en el pensamiento del Eterno, es decir, sus propósitos o
planes. Davar forma parte intrínseca de la naturaleza misma del Eterno y es visto como una extensión de él mismo,
de su voluntad.

Da'at: Conocimiento

Daven (o dávenen): en yidish, "rezar", verbo utilizado principalmente por Ashkenazitas de origen este
europeo; el equivalente en el Yidish Occidental (Alemán) es oren, del Latin orare. El término dávenen es de origen
incierto y podria remontarse al latin devenari ("rendir culto"), al francés office divin, e incluso al inglés "dawn". Un
cantor davens "delante el amud" (en la plataforma del lector). Los judíos piadosos daven tres veces al día.

Dina de Maljuta Dína: En arameo "la ley del reino es la ley", principio clásico del Talmud (Ned. 28a., Git.
10b, BK 113a, BB 54b) de que "la ley del pais" debe ser obedecida por los judíos como si derivara de la Halajá.

Din Torá: Regla de la Torá, juicio emitido de acuerdo a la letra estricta de la ley; en forma especifica, todo juicio
en que ambas partes litigantes se dirigen y se someten a un bet din(Casa de la Ley, tribunal) para que decida de
acuerdo a la Halajá o cuando una de las partes convoca a la otra a un din Torá.

Dayan
Hebreo para 'Juez", un título concedido a los jueces de un Bet Din. En una corte judía de tres jueces, está el Av Bet
Din y dos jueces más llamados "dayanim", plural de dayan.

Edut: Testimonio

Ejad: Uno; Unidad. En un sentido especial, significa ser uno en un mismo propósito o intención. Dos, tres o más
personas pueden constituir una Ejad siempre que estén unidos en un mismo propósito.

El Malé Rajamim: "D-os, lleno de Compasión", plegaria es pecial que se recita en los servicios de
rememoración (hazcarat nefashot) en la ceremonia de sepultura y cuando se consagra una placa sepulcral, asi
como en determinadas festividades. La fórmula consagrada expresa la esperanza de que las almas de los parientes
desaparecidos, mártires, victimas de laShoá (Holocausto), soldados de Israel caidos, etc. gocen de un perfecto
descanso bajo las alas de la Shejiná (Espíritu Divino).

Eshet Jáil : "mujer de valor", alabada en el Libro de los Proverbios (12:4, 31:10-31) como un ama de casa
virtuosa; más tarde el término recibió el significado ampliado de "madre y esposa modelos, mujer con espiritu
abnegado". El Baal Habait (amo de la casa) recita a menudo el pasaje Eshet Jáil en presencia de su esposa antes del
kidush (bendición recitada sobre el vino), la vispera del Shabat.

Emet: Verdad

Eretz: Tierra (físicamente); Territorio.

Eretz Israel
Glosario Hebreo-Español 8 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Hebreo para referirse a la tierra de Israel de forma específica.

Eruv
Hebreo para "perdido" y se usa en la Ley Judía como un acto simbólico que facilita la realización de ciertas
acciones que de otra manera podrían ser considerados una violación del Shabat u otras convocaciones sagradas. El
uso del "enm" permite que se "pierda" el control de esas restricciones por cierto tiempo.

Derashot
Hebreo plural para d'rash; literalmente "exposiciones" es decir, una exposición amplia de algún texto de la Torah o
de alguna ley judía donde se usa el recurso del Midrash en forma de parábola, alegoría etc.

Devekut
Hebreo para "unir" o "juntarse con". Cuando tomas una madera la untas con pega y luego la "unes" a otra manera,
que las dos vienen a ser "una" eso es devekut. Se usa entre los místicos judíos para expresar la unión del alma
humana con la divinidad por medio de la oración, la meditación y la obediencia a los mandamientos. La idea está
basada en el hebreo bíblico de Devarim (Deuteronomio) 11:20). Esta unión es vista como el nivel más alto de
unidad que puede experimentar una persona con la divinidad. Solamente el Mashiaj ha logrado tan alto nivel.

Frummkeit (o frumkeyt): "piedad" en yidish, término derivado del Alemán Medio (ver el término en alemán
moderno Frömmigkeit) y que los Ashkenazitas utilizan como sinónimo de "observancia religiosa" u "ortodoxia" (a
frummer yid, "un judío piadoso", etc.).

Galut
Hebreo para "exilio" o "dispersión" del pueblo judío de su tierra natal. E1 término implica no solamente separación
física de la tierra, pero además una separación que acarrea degradación y alineación y consecuentemente provoca
un estado de vulnerabilidad en la persona, tanto física, como cultural como espiritual.

Geomorfológico
Las formas geográficas de la tierra de Israel que tienen implicaciones espirituales. Por ejemplo, "subir y descender
de Yerushaláyim".

Ger Toshav
Hebreo para un converso al monoteísmo hebreo que guarda las siete leyes noédicas universales y se le permite
residir dentro de la tierra de Israel.

Ejad
Hebreo para uno o unidad. En un sentido especial, significa ser uno en un mismo propósito o intención. Dos, tres o
muchas personas, pueden constituir una EJAD siempre que estén unidos en un mismo propósito.

Eloah
Forma singular de Elohim, es decir, "Poder" por extensión, autoridad, dominio, juez superior, una referencia al
Eterno.

Eloheinu: Elóah nuestro; Di-s nuestro.

Gadol: Grande; Supremo


Glosario Hebreo-Español 9 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Get
Hebreo para "divorcio" por extensión el documento oficial que se extiende para legalizar un divorcio.
Normalmente el marido lo ordena a los jueces y se le entrega a su esposa de la cual quiere separarse, en presencia
de dos o tres testigos.

Gezerot
Plural para el hebreo Gezerah, literalmente "decreto"; en la Ley Judía un decreto expresado en ordenanza rabínica
relacionada casi siempre con alguna prohibición a fin de proteger al judío de violar algún mandamiento escrito de
la Torah.

Goyim
Hebreo plural para goy, nación. Normalmente se refiere a una nación diferente a Israel y, por extensión, a un no
judío. De aquí procede "gentil" o "gentiles", es decir, goy-goyim.

Griego koiné
Griego popular a diferencia del griego clásico hablado exclusivamente en círculos académicos.

Gueuláh: Redención

Haftará: Porción de los libros de los profetas que se lee en Shabat.

HaShem
Término hebreo que significa "El Nombre". Es utilizado como un sustituto reverente para no pronunciar ni escribir
en vano el Nombre Sagrado del Eterno, consistente en cuatro letras hebreas: YHWH, y conocido como el
"tetragramatón" en el mundo occidental. No debe ser pronunciado hasta que las autoridades competentes lo
anuncien. En su lugar, cada vez que encontremos "El Nombre" debemos reemplazarlas por palabras como: Padre,
HaShem o El Eterno. Hoy día existe un movimiento que reclama haber descubierto la correcta pronunciación del
Nombre Sagrado, pero sus conclusiones no son aún del todo completas. Traducido como "Jehová" o "Jehováh" en
la versión Reina-Valera; como "Yavé" o "Yavéh" en versiones católicas y como "Yahweh" en algunas versiones
mesiánicas.

Hasídico
De la raíz hebrea Jasid, "piadoso" por extensión una referencia a judíos o no judíos que viven sus vidas
consagradas a la obediencia exclusiva de los mandamientos del Eterno según apliquen a cada uno. En el caso de un
no judío es conocido como hasidei ummot ha-olam, es decir, un piadoso de esta edad presente.

Halajah-Halajot-Jalajá
Singular y plural respectivamente del hebreo jalaj, literalmente, "forma de andar" y por extensión, el estilo de vida
que deber caracterizar a un judío. Por su origen, llalajah-Halajot vino a significar todo el cuerpo de jurisprudencia
hebrea que algunos rabinos consideran vienen de Moisés mismo. Se conoce también como Torah Oral para
diferenciarla de la Torah Escrita.

Hallel
La colección de salmos especiales que son cantados litúrgicamente en las convocaciones sagradas del pueblo judío.
Consiste de los salmos 113-118.

Hanukah - Janucá
Glosario Hebreo-Español 10 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Hebreo para "dedicación" como una referencia la dedicación del Templo que tuvo lugar en cl año 166 A.M (Antes
de Mashiaj) luego que la familia de los macabeos lograra vencer a los helenistas e invasores griegos y echarlos de
Israel.

Inmediatamente limpiaron el Templo que había sido profanado y lo dedicaron al Eterno. Debido a un milagro que
tuvo lugar, los jueces de Israel para la época, establecieron una fiesta de ocho días para recordarlo. Se conoce
también como la fiesta de las luces y se inicia el 25 de Kislev, aproximadamente para el 25 de diciembre calendario
romano.

HaMashíaj: El Mesías. Del griego se llevó al español como Cristo.

Ha Motzí: "que produjiste", término que denota la bendición que se recita sobre el pan - ha motzí lejem min
haaretz (que produjiste el pan de la tierra. Ber 38a)- y que debe pronunciar el varón de más edad presente (Tos. a
Ber. 46a). Por extensión, (ha)motzí significa también el trozo de pan sobre el cual se bendice antes de comerlo.

Hayei Olam: Vida Eterna.

Hasatán
Hebreo para "el Diablo", es decir, un adversario. Satanás representa las fuerzas del mal y es visto como el
responsable de todos los pecados introducidos en el universo y específicamente en la historia de la humanidad.

Hejal: Arca Sagrada.

Hilel
También conocido como Hillel. Eminente maestro de la Torah de principio del primer siglo y que llegó a ser el
Presidente del Sanedrín. Famoso por la enunciación de siete reglas interpretación bíblica que llevan su nombre.
Juntamente con Shamai formó parte del "zegut" oficial, es decir, la máxima autoridad del liderazgo farisaico del
primer siglo. En su escuela estudió rabino Shaul de Tarso bajo los pies e Gamaliel, nieto de Hilel.

Hoshía'na: Sálvanos. En español usada como "Hosana" y en inglés "hossana".

Hupah - Jupá
Hebreo para jupah, la tienda especial que se levanta y bajo la cual una nueva pareja oficialmente recibe la
bendición rabínica que les constituye en esposo y esposa. Dicha tienda (jupah) representa el nuevo hogar que ha de
ser formado.

Ieshivá- Yeshivá
Término de origen semita para indicar una "academia" o escuela de estudio en la Ley Judía que incluye la Torah
Escrita y la Torah Oral. Según la ley judía actual, para recibir el título de "rabino" es necesario estudiar en una
Ieshiva.

Ikvot HaMashiaj
Hebreo para "En las vísperas del Mashiaj" y se refiere a las condiciones determinadas en las Escrituras para la
aparición del Mashiaj, que incluyen la aparición de una sociedad corrupta y pecaminosa al extremo que de no
intervenir el Mashiaj, tiene el potencial de destruir el mundo y la raza humana.

Imánu El: El Todopoderoso con nosotros. En español traducido como Emmanuel.


Glosario Hebreo-Español 11 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Isha
Hebreo para mujer adulta.

Ivrit: Hebreo

Jabad: Acrónimo de Jojmá, Biná, Daat (Sabiduria, Comprensión y Conocimiento) utilizado como designación de
la tendencia intelectual del Jasidismo fundado por Rabí Shneur Zalman de Lyady, que pertenece a la dinastia del
Rebe de Lubavitch.

Ja Matzot
Hebreo para el plural de matzah, o "panes sin levadura", una referencia a la fiesta que lleva ese nombre.

Jabad
Acróstico hebraico para indicar tres espíritus o atributos de la divinidad: Jojmah (sabiduría) Binah (entendimiento)
y Daat (inteligencia). Estos atributos, más otros cuatro adicionales, son una refe-rencia al Mashiaj. Hoy día indica
una de las ramas del judaísmo ortodoxo que usan dichas siglas para indicar su énfasis de estudio de la Torah.

Jad Gadiá:. "un solo cabrito", palabras iniciales y título de la canción folklórica en arameo que se canta al fin
del Seder de Pascua y que invoca el concepto de recompensa y castigo según la alegoría de tiranias sucesivas que
oprimieron el Pueblo de Israel (el cabrito único), pero que no pueden escapar a su castigo.

Jazák: Esfuérzate.

Jazán: Líder cantor que dirige los rezos.

Kal va-omer

Hebreo para "Pesado y Liviano" la primera de las Siete Reglas de Interpretación enunciadas por Hilel y que forma
parte de la manera cómo una ley judía puede ser derivada de la Torah. Yeshua lo usó en su avodah HaShem. Casi
siempre es detectada por frases como "Cuanto más" , "Mucho más" etc.

Jajam, jajamin
Singular y plural hebreos respectivametne para "sabio", "sabios". Es un título rabínico y se refiere a los sabios o
maestros de la Torah que no necesariamente recibieron el título de "rabino" pero cuyo conocimiento es el mismo y
en algunas ocasiones hasta superior. En la tradición sefardí, es casi sinónimo de rabí.

Jumrá: severidad, aplicación estricta de la Halajá cuando es posible un juicio más benigno (kulá) (TJ San. 28.2);
júmra designa también un decreto de interdicción de los rabinos.

Kjokmá: sabiduría:-ciencia, entendimiento, inteligencia, saber, sabiduría, sabio.

Kalá: Novia

Katán: Pequeño

Kever: Sepulcro
Glosario Hebreo-Español 12 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Kaparot
Hebreo para "expiaciones". Un día al año, cuando el Templo estaba en pie,los hijos de Israel santificaban Yom
HaKipurim (Día de expiaciones), en ese día de Perdón Nacional, si el pueblo se había arrepentido de todo corazón,
cubría los pecados del pueblo, por extensión, los perdonaba, cuando transfería a un animal inocente, la culpabilidad
de los pecados de la nación.

Kehilá: Asamblea, congregación (de fieles), comunidad; especificamente, la comunidad judía de un lugar, a
menudo desígnada como kehilá kedoshá (santa congregación) especialmente cuando la población es míxta (judíos
y no judíos); sinónímo kahal.

Clal Israel: Término rabínico que denota el "cuerpo general de judíos", es decir el Pueblo de Israel en su
totalídad; incluye el sentído de uníón nacional y destíno, de responsabílídades comunes, de "fe comunítaria" y del
rol de pueblo elegído.

Kinián: Propiedad, posesíón (Gen. 36:6, Mish Avot 6, 10), también adquisición, compra, derecho de posesión; de
aquí deriva kabalat kinián, "acuerdo para una transacción" o "afirmación de transferencia de propiedad" como está
prescríto en la Halajá y Posekim, simbolízado por el acto de que el vendedor toma de la mano del comprador un
pañuelo u otro objeto adecuado.

Kúla: Benígnidad en la aplicación de la Halajá cuando una regla más severa es susceptible de aplicación (Júmra)
(Suc. 32.b), Bet Hilel adoptó generalmente el método de kúla en sus disputas con Bet Shamái.

Jaliza
Hebreo para expresar la liberación de una mujer que ha quedado viuda y sin hijos del deber de casarse con su
cuñado y por extensión es conocida dentro del cuerpo general de Ley del Cuñado o Ley del Levirato.

Jaroset
Hebreo para un tipo de comida que forma parte de la Cena de Pesaj (Pascua) y que es hecho de una combinación
de pan sin levadura, frutas, especies y vino. Tiene un color rojizo y simboliza los ladrillos que tenían que preparar
los hijos de Israel durante el tiempo de su esclavitud en Egipto. El J se come junto con hierbas amargas y matza.

Jasidim- Hasidim- Jasídico- Hasídismo De Jasid (Vea)

Jumash: Es la Toráh presentada en forma de libro común en lugar de séfer o rollo.

Karet
Hebreo para "extirpación" o "escisión" uno de los castigos impuestos por el Tribunal del Cielo y que consistía en
"cortar de la comunidad" de Israel, casi siempre por muerte súbita a un violador del Pacto. En el Código Real se
mencionan varios casos como por ejemplo Hechos 5:1-10 y 1 Corintios 11:30. La Mishnáh menciona 36 casos de
violación de la Torah que pueden atraer sobre una persona este castigo que incluye la penalidad de ser "cortado de
Israel" o de la tierra de los vivientes. No hay provisión en la ley de Moisés para perdonar los pecados condenados
por K. Solamente los méritos del Mashiaj pueden perdonar estos pecados, clasificados, en su mayoría, de
voluntarios.

Kidush
Hebreo para santificación. Es una oración que se confiesa sobre el vino o para la santificación del Shabat o
Glosario Hebreo-Español 13 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

convocaciones sagradas. La oración consiste de varios versículos del libro de Génesis seguidos por una bendición
sobre el vino y sobre el día. En la ley judía está prohibido participar de cualquiera de las tres comidas del Shabat si
el Kidush no es confesado.

Kidush HaShem
Hebreo para "Santificación del Nombre del Eterno". Normalmente el Eterno es glorificado en la manera cómo
viviuios, en nuestras oraciones y en nuestra conducta, pero el "martirio" es decir, estar dispuesto a morir por la
santificación del Nombre es la expresión suprema del término. Lo contrario es Hilul HaShem, la profanación del
Nombre por una conducta impropia que deja mucho que decir del que lleva el Nombre del Eloah de Israel.

Kavanah
Hebreo para "intención" es decir, la debida motivación, atención y concentración en la oración y el cumplimiento
de los deberes sagrados. En sentido general, el judaísmo enseña que una pequeña oración dicha con K es mejor que
largas oraciones sin K. A esto se refería el Maestro en Matiyahu (Mateo) 6:5-8.

Kavod
Hebreo para "Gloria", especialmente la "gloria'del Eterno". La tierra algún día será llena del K del HaShem.
Cuando aplicado a los humanos, significa "honor" y es la expresión que se usa en la sinagoga para el que tiene el
"honor" de ser llamado a leer la Torah en presencia de los hijos de Israel.

Kelal Gadol beTorah


Hebreo para "todas las cosas importantes de la Torah" y por extensión, la unidad interna que existe en todos los
librosde la Torah.

Kelal Israel
Hebreo para "todo Israel" y por extensión, la idea de que todo Israel es una unidad, un solo pueblo.
cuerpo legal que rige la dieta judía a partir de las instrucciones dadas por el Eterno acerca de qué está permitido y
qué no está permitido en la alimentación de los hijos de Israel.

Ketuvah
Hebreo para "Lo que está escrito", especialmente usado para definir y legitimar el pacto matrimonial por medio de
un "Contrato Escrito" es decir, la K. De acuerdo a la Ley Judía, un hijo y una hija de Israel no pueden vivir
íntimamente juntos, hasta que una K ha sido firmada.

Kidushim
Hebreo para "santificación" y por extensión, una forma de llamar al matrimonio, pero específicamente al tiempo
previo luego de establecido un pacto o promesa de matrimonio. El matrimonio judío consta de dos partes,
Kidushim, cuando el muchacho y la muchacha se separan legalmente el uno para el otro pero aun no viven juntos
bajo un mismo techo. Luego cuando entran bajo la Jupah(vea) y entra la etapa de Nisuim o consumación del
matrimonio propiamente dicho. Por extensión, K se refiere también a las bendiciones dichas durante Nisuim.

Kisé Moshé
Hebreo para "Silla de Moisés" por extensión autoridad para explicar la Torah al pueblo. En cada sinagoga hay una
silla que lleva ese nombre y donde el que es invitado para explicar la Torah al pueblo, se sienta. Conocida también
como La Cátedra de Moisés. Por extensión, autoridad para determinar qué se permite y qué no se permite en la
comunidad.

Kohanin-Cohanim
Glosario Hebreo-Español 14 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Hebreo plural para Cohen, sacerdotes.

Kohen(Cohen)Hagadol
Hebreo para Sacerdote Grande, es decir, sumo sacerdote.

Korbán
Ofrenda al Eterno. Cuando una persona voluntariamente decide apartar sus bienes para darlo al Templo o a la
Causa del Reino. En los días cuando el Templo estaba en pie, declarar K alguna propiedad o dinero, era visto como
una obligación. Fue usada como evasión para las responsabilidades hacia los padres por algunos fariseos
hipócritas, pero en sentido general, fue algo visto con muy buenos ojos por el judaísmo.

Kosher - Kasher
Hebreo para "apropiado, permitido, aceptable, que reúne los requisitos". Por extensión, el cuerpo legal que rige la
dieta judía a partir de las instrucciones dadas por el Eterno acerca de qué está permitido y qué no está permitido en
la alimentación de los hijos de Israel.

Lamdán: Persona instruida, en forma específica un erudito del Talmud que sobresale en el conocimiento
talmúdico (lamdanut); sinónimo: talmid jajám.

Lejú neranená: "Ven alegrémenos en el Señor ..." (Sal. 95:1), palabras iniciales del servicio de kabalat Shabat
el víernes a la tarde (vísperas de Shabat).

Lashon hará
Hebreo para "lengua maligna" e incluye 101 forma de chisme, falso testimonio o daño hecho oralmente contra el
prójimo. Lo contrario es Lashoh HaTov.

LeBasar Ejad
Hebreo para "un solo cuerpo" expresión usada para indicar la relación íntima entre esposo y esposa.

Lejí leShalóm: Vete en "shalóm" (paz).

Leyes de Noaj
Hebreo para indicar las Siete Leyes Universales que deben ser mantenidas por todos los hombres de las naciones
para asegurar un mínimo de paz y justicia entre los pueblos. Cada una tiene múltiples acepciones y aplicaciones.
En sentido general, las Siete Leyes incluyen una Obligación Positiva y Seis Prohibiciones impuestas por el Eterno
en el Pacto establecido con Noaj (Noé) representante de toda la humanidad. Son las siguientes: No idolatría. No
inmoralidad sexual. No alimentos prohibidos. No asesinato. No robo. No blasfemia. Establecimiento de Cortes o
Tribunales de Justicia. En los escritos de Pablo, esta es la ley de los gentiles que tiene la intención de actuar como
ayo para llevar al Mashiaj.

Lógos
Hay tres palabras hebreas básicas que pudieran estar detrás del griego "logos". La primera es "dabar", la segunda es
"emer" y la tercera es "pé". Dabar, tiene dos significados básicos: Primero, plan, propósito, el "asunto" que se
planea hacer; por ejemplo, las ideas que tiene un arquitecto para edificar un edificio. Esas ideas que forman parte
de su mente, son su "dabar". El segundo significado es "palabra", o sea, la expresión de la voluntad de una persona
mediante su "verbo" y que es una proyección de su voluntad. Cuando "hablo" expreso una idea que forma parte de
mi personalidad y que es una extensión, por así decir, de mi pensamiento. La segunda palabra, "emer", se refiere a
Glosario Hebreo-Español 15 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

lo que sale de la boca, el sonido que se escucha y que tiene sentido inteligible, racional y puede ser entendido por la
persona que oye si conoce la lengua. La tercera palabra, "pé" significa literalmente, "boca", pero casi siempre
indica "palabra", es decir, lo que una persona expresa oralmente.

Luvavich
Pequeño pueblo de Rusia donde surgió el movimiento jasídico o piadoso dentro del judaísmo que eventualmente se
transformó en una de las ramas del judaísmo moderno. Desde entonces, dicho movimiento se conoce también
como Luvavich en honor al lugar de su origen.

Maaser, Mazerot
Diezmo, diezmos, respectivamente, la décima parte.

Maaser sheni
Segundo diezmo, de los tres grandes diezmos que deben ser apartados por los judíos en la tierra de Israel.

Magid: "Evangelista"; maestro itinerante.

Mal'aj: Mensajero; Ángel.

Maljut
Literalmente, "Reino" y por extensión, "dominio" o "autoridad".

Maljut Elohim: Reino de Di-s.

Maljut HaShamayim
Hebreo para "Reino de los Cielos", donde "cielos" es una palabra evasiva para no pronunciar el Nombre Sagrado,
por tanto, es una referencia al Gobierno o Domino del Eterno.

Malaj Hamavet: Angel de la Muerte, mensajero terrible de Díos (Prov. 16:14), más tarde personíficado como la
figura de la muerte en el folklore judío (Satán o el Díablo, Samael, Ashmedaí; MK 28a, BB 16a,
etc.).Tradicionalmente, el Malaj Hamavet es "todo ojos", es decír, níngún mortal se le escapa (Av. Zar 20b).

Mashguíaj: Inspector o supervisor de cashrut (validez ritual de un objeto o alimento), llamado a veces shomer
(guardián); también Rabíno desígnado para supervisar el bienestar de los estudiantes en la yeshivá (centro
educativo destinado al estudio del Talmud), una tarea comparable al "tutor de moral" en las antiguas universidades.

Matmid: "estudiante perpetuo", una persona que dedica la mayor parte de las horas del dia y de la noche al
estudio talmúdico durante toda su vida, y como en el caso del ilúi ("genio" joven), alcanza los logros máximos en
la yeshivá; este tipo de matmid fue inmortalizado en el famoso poema hebreo de ese nombre por Jaim Najman
Bialik.

Mar'Ot Elohim: Visiones de Elohim; Revelaciones de Elohim. Usado en español como "Apocalípsis"

Mezorah
Raíz hebraica de "mazoret" cuyo significado es "tradición", y por extensión, se refiere a las promesas dadas por los
profetas y que fueron pasadas oralmente de generación a generación en forma doctrinal y de memoria. Se tradujo al
Glosario Hebreo-Español 16 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

griego como "evangelion", en el sentido de "buenas nuevas" y "paradosis" (1 Cor. 11:3), en el sentido de
instrucción, es decir, "instrucciones orales" basadas en ciertas promesas o asuntos legales establecidos previamente
y que un rabino pasa a sus discípulos de forma oral. En el judaísmo, esas "tradiciones" (Heb. Mezorot) tienen la
autoridad de "doctrina" (Vea 2 Tesalonicenses 2:15).

Maror
Hierbas amargas, una referencia a las hierbas amargas que se comen dentro de la cena de Pesaj (Pascua) en las
familias judías.

Metzuzah
Literalmente "marco de la puerta" y por extensión, una pequeña arca de madera o metal donde se coloca en forma
de rollo pequeño, el más grande mandamiento dado a Israel y que se coloca en los "marcos" de las puertas de las
casas judías, exceptuando los baños y las puertas no fijas o portátiles. El texto bíblico colocado en su interior, debe
ser realizado en hebreo por un escriba versado en la Torah y contiene los textos de Devarim (Deuteronomio) 6:4-9
y 11:13-21.

Mashal
"Parábola", es decir, una figura alegórica en la cual se crean personajes históricos ficticios en circunstancias
específicas para ilustrar una verdad que se desea enfatizar, causando que el pensamiento sea movido hacia el
asunto que desea ser enseñado. En ocasiones pueden usarse animales, árboles o ideas a las cuales se les atribuye el
don de la personalidad.

Mashiaj
Hebreo para "ungido", ya sea un rey, un sacerdote o un profeta. Por extensión una referencia al "rey ideal de
Israel", el "libertador final", que el Eterno levantará, venido el cumplimiento del tiempo, para cumplir las promesas
dadas a Israel y que alcanzará también todas las naciones de la tierra.

Mashiaj ben David


Literalmente, "Mashiaj hijo de David", una expresión que indica la simiente de David a la cual se le dio la promesa
de un reino permanente y que no tendrá final. La frase indica, el rol político, militar y gubernamental que deberá
ejecutar el Mashiaj.

Mélej: Rey

Mélej Mashiaj
Literalmente, "Rey Mashiaj", el "Rey ideal de Israel".

Menajen
Literalmente "consolador" y se usa como nombre propio. Un rey de Israel, por ejemplo se llamó "Menajen" (Vea 2
Reyes 15:16).

Mefareshim: expositores e intérpretes de la Biblia y el Talmud, especialmente comentaristass o exégetas tales


como Rashi y Abraham Ibn Ezra, cuyas interpretaciones (perushim) del texto y la exégesis detallada (parshanut) se
imprimen en la biblias rabinicas y en las ediciones del Talmud (Shas);los estudiantes dotados aprenden las fuentes
con los mefareshim(sinónimo: parshanim).
Glosario Hebreo-Español 17 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Mejután: "persona emparentada por matrimonio", por ejemplo el padre del hijo político o hija política, también
(con menos corrección) el propio suegro; el equivalente femenino es mejutenet. La forma masculina plural:
mejutanim. Cubre toda la familia política, incluyendo las ramificaciones familiares del esposo o la esposa
(mishpajá). Mevín: persona con discernimiento o comprensión (Prov. 17:10,
Dan 1:4), una persona con habilidad o experta (II Cro. 34:12); el significado moderno ampliado del término es
"connoisseur", experto, sabio.

Mishpajá: familia, ancestros o descendientes, a menudo extendida de manera que incluye inclusive parientes
lejanos en un sentido de "clan"; un sinónimo popular en el Estado de Israel es jamula, un término adoptado del
árabe.

Menoráh: Candelabro de siete brazos que ardía en el Templo.

Meshijím: Mesiánicos; Cristianos.

Mida - Midot
Singular y plural, respectivamente, para las "leyes de interpretación" de las Escrituras, algo así como el concepto
de "hermenéutica".

Midbar: Desierto.

Midrash - Midrashim
Singular y plural respectivamente. Viene del Hebreo, "mi", "desde", indicando origen, y "drash" que significa
"investigación", por extensión, Mi-drash se refiere a la búsqueda de un significado de un texto de la Escritura que
partiendo de su sentido histórico-gramatical, se remonta más profundamente y encuentra ciertas alusiones y
principios escondidos dentro del sentido gramatical primario que tienen la capacidad de establecer un nuevo
significado para el texto. Así por ejemplo, la "virgen que concebirá" en Isaías 7 y que tiene una referencia histórica
específica, sirve para proyectar un significado mucho más profundo y alejado históricamente del texto primario,
como una "alusión" escondida al ilacimiento sobrenatural del Mashiaj. Lo mismo la frase "De Egipto llamé a mi
hijo", que en su sentido primario es una referencia a "Israel saliendo de Egipto", pero que midráshicamente, se
proyecta al regreso del Mashiaj de su exilio en Egipto, en los días de su niñez. En la sección conocida como
Mazoret, (Evangelios) encontramos muchos de estos "midrashim" y fue una de los recursos literarios favoritos de
nuestro Maestro. De la misma manera, los rabinos usaron dicho recurso en su interpretación de las Escrituras o en
la manera de establecer ciertos principios legales dentro del marco de la Ley Judía. Cada libro de las Escrituras
tienen sus "midrashim" para explicarlo. Cuando esto sucede, se añade al término "Midrash Rabah ", el nombre del
libro para indicar que son "midrashim" que explican el libro en cuestión. Por ejemplo, Midrash Rabah Qohelet -
Midrash del libro de Eclesiastés; Midrash Rabah Breshit, Midrash del libro de Génesis, y así sucesivamente.

Minhag: Constumbre.

Mishnáh
Literalmente, "repetición" y se refiere a la repetición por escrito, de la codificación legal de la Ley Judía,
compilada por el rabino Judah HaNassí (circa 198) que hasta entonces se aprendía de "memoria" y se enseñaba,
"oralmente" de rabino a discípulo. Contiene seis órdenes o asuntos centrales y cada "orden" es dividida en
"tratados" cada uno discutiendo, en forma lógica, asuntos específicos de (a jurisprudencia hebrea. Toda la Ley
Judía tiene su fundamento en la Mishnáh.
Glosario Hebreo-Español 18 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Mishnáh Abot
La Mishnáh de los padres, es decir, las enseñanzas básicas de los jueces de Israel.

Mishpatim
Plural de "Mishpat"; literalmente, "ordenanzas" pero con una referencia especifica a las instrucciones que
conforman el sistema de leyes que regulan ciertos festivales, costumbres e incluso, derechos legales de los
ciudadanos, todo dentro de los parámetros de la Jurisprudencia hebrea.

Mitzbeaj: Altar.

Mitznefet: Sudario; Lienzo

Mitzraim: Egipto

Mitzvot: Mandamientos. Es el plural de Mitzvá. El concepto de mandamiento está más allá de la mera
interpretación castellana que se le ha dado. Un mandamiento dado por Di-s no es una simple orden. Es una
instrucción que implica una dependencia a favor o en contra. Si el mandamiento es cumplido conforme a la
instrucción, las bendiciones de Di-s caerán sobre la vida de la persona, de lo contrario, las consecuencias de la
desobediencia se harán notorias. La palabra Mitzvá, se refiere a la conexión espiritual de la persona con D-os, una
relación íntima como la que se forma entre un esposo y su esposa, así mismo el judío, como esposa de Elohim (D
Di-s), debe mantener una intimidad con el Esposo (Di-s) cumpliendo los mandamientos que él ha dado en la Toráh.

Modi: Dar Gracias. Modim: Te damos gracias.

Moed: Encuentro; Fiesta profética; Reunión de alabanza al Eterno.

Morénu: "nuestro maestro", título honorifico conferido a un rabino, talmid jajam o lamdán calificado por la
ordenación, especialmente cuando es convocado para una aliyá Latorá,lectura de la Torá (como Morénu harav);
también todo erudito judío que posea un doctorado universitario.

Moshé: Moisés.

Nadán: arras, mohar bíblico, es decir el dinero pagado por el novio en la antigüedad a los padres de la novia
como retribución de matrimonio (Gen.34:12, Ex 22:16), costumbre que aún conservan los judíos orientales. Nadán,
la nedunia talmúdica (Taan 24a), fue a veces entregada al novio o a la novia por los propios padres, pero en la
actualidad se trata de un regalo al novio (dote) por parte de los padres de la novia en forma de dinero en efectivo,
propíedad, etc.

Niftar: persona fallecida. Término gueónico para una persona recientemente fallecida.

Nefesh
Literalmente, "alma viviente", la fuerza misteriosa que produce la vida biológica en los hombres y los animales que
tienen "aliento en su nariz".

Neshamáh
Glosario Hebreo-Español 19 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

La vida espiritual que determina la personalidad, la memoria y la conciencia del hombre y que solamente es
atributo de la humanidad dada por el Creador. Los animales tienen nefesh, pero no tienen "neshamah". Es conocido
en el judaísmo como "el hombre interior".

Netzer
Del hebreo "rama", refiriéndose a la "rama" más fuerte del retoño del olivo y que el agricultor deja para que se
constituya en el próximo olivo de la familia. Es visto como una alusión al Mashiaj en la profecía de Isaías 11 y está
conectado, gramaticalmente, con la ciudad de Netzaret, donde tuvo lugar la infancia de Yeshua.

Nidáh
El tiempo mensual que una mujer judía debe estar "separada" sexualmente de su esposo. Dicho estado se conoce
como "nidah" es decir, "mujer en su período de mestruación". Debido a su raíz, un tratado completo de la Mishnah
trata con las leyes que deben regir para esos casos.

Moed, moedim
Singular y plural, respectivamente y que en sentido literal significa "encuentro" o "cita profética" como una
referencia a los festivales dados por el Eterno al pueblo de Israel en tiempos específicos. Debido al hecho de que en
el Tabernáculo tenía lugar un "encuentro" entre el Eterno y Moisés, es visto en la Escritura como "Ohel moed",
"Tienda del Encuentro" y por extensión, "Tabernáculo de Reunión". Los moedmoedim marcan los tiempos
proféticos en los cuales ciertas acciones del Eterno tienen lugar dentro del marco de la redención.

Naví
Hebreo para "profeta" y por extensión, toda la sección de las Escrituras Hebreas conocida como los "Nevi'im", los
"Profetas". Como el primero que aparece es Yashiyahu (Isaías) de éste toman nombre el resto.

Nasí
De una raíz hebrea que significa literalmente, "príncipe"; indicaba por ejemplo, los jefes o "príncipes" de las tribus
de Israel. Por extensión, viene a ser algo así como el "presidente" o líder de una comunidad o corte de justicia.
Ya'akov (Jacobo, corrompido luego a Santiago), el hennano de Yeshua, fue el "Nasí" de la comunidad en
Yerushaláyim como aparece documentado en Guevurot (Hechos) 15.

Nis
Hebreo para "señal" o "estandarte" y es visto en la profecía como una alusión al Mashiaj.

Nisuim
Parte del matrimonio judío en el cual una ceremonia formal de casamiento tiene lugar luego que un contrato
matrimonial previo (desposorio) ha sido firmado y acordado entre las partes.

Notarikón
Forma de escritura en clave donde las palabras son acortadas a propósito y donde una legra puede significar toda
una palabra o frase. El sistema de N se usa como herramienta de interpretación bíblica.

Olan Haba
El mundo por venir, las edades futuras, y por extensión una alusión al Reino de los Cielos implantado sobre la
tierra.
Glosario Hebreo-Español 20 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Ojel Nefesh: "comida para una persona", es decir sus necesidades corporales. Término que denota acciones tales
como hornear, cocinar, transferir fuego etc. prohibidos en Shabat y en Yom Kipur, pero permitidos en yom tov
(festividades), cuando pueden prepararse comidas para ser con sumidas en el mismo día (Ex. 12:15); Mish. betz.
5.2); un sentido ampliado de ojel nefesh es el de "comida suficiente como para calmar el hambre".

Omer reshit
Literalmente, "primer gavilla", (primicia) una referencia a la fiesta bíblica que tiene lugar en la semana de Pesaj
(Pascua) y por extensión, una alusión a la resurrección del Mashiaj.

Ot
Una "señal milagrosa" con la cual el Eterno interviene en la historia humana a fin de llamar la atención sobre
alguna acción redentora, especialmente relacionado con el Mashiaj.

Otzar: Arca de las ofrendas.

Padres de la Iglesia
En el cristianismo, se refiere alos líderes cristianos no judíos, que fueron responsables por la sistematización de la
teología cristiana y eventualmente el establecimiento del cristianismo como religión separada del judaísmo y
finalmente como religión oficial del Imperio Romano. Se dividen en tres grupos, los "apologistas" (segundo siglo)
los anti nicenos (siglo tercero) y los post- nicenos (después del Concilio de Nicea) a partir del siglo cuarto hasta el
quinto.

Parashah
Literalmente, "sección", una referencia a la porción de los cinco libros de Moisés en que se divide la Torah
(Pentateuco) para ser leída en la Sinagoga cada día de Shabat (reposo).

Parush; Perush: Fariseo. Perushim: Fariseos

Pashat
El significado "literal", "fundamental" o "básico" de algún texto específico de las Escrituras. Además del sentido
"pashat" un mismo texto puede tener alusiones a otros hechos proféticos y místicos, pero el sentido pashat o
"primario" es la base para todo lo demás.

Pasul: defectuoso, inválido. Término que describe al cohén (sacerdote) incapacitado para el servicio del Templo,
descalificación de un Sefer Torá(rollo que contiene el Pentateuco),shejitá (método de desangrado), evidencia de
testimonio, o sucá (cabaña), etc. (Mish. Avot 5.5, Yoma. 1.1 ). El sustantivo pasul significa "mancha, tara, defecto,
detalle inadmisible", por ejemplo pesul en un etrog (fruto de la cidra).

Pasuk: Versículo

Pésaj
Literalmente, "pasar sobre", la forma hebrea traducida "Pascua". Eventualmente indicó también el "animal" cuya
sangre se colocó en los dinteles de la puerta de las casas de los hijos de Israel en Egipto. Más tarde, se nombró la
fiesta de Pesaj, en conmemoración de aquél evento y como una proyección de una "redención final" que vendría.
Tristemente, se tradujo como "Easter" en la versión King James y de esta manera, Pesaj ha sido corrompido en la
mayoría del cristianismo de habla inglesa a "Easter", la diosa pagana.
Glosario Hebreo-Español 21 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Pesiqta Rabati
Una forma de Midrash que tiene que ver con los festivales bíblicos.

Petijá: "apertura" ceremonial del arca sagrada (arón hakodesh) en la sinagoga cuando se saca el Sefer Torá para la
keriat Hatorá, así como en ceremonias solemnes prescritas (recitado de Shir Hacavod, A vinu malkenu durante los
Diez días de penitencia, para la totalidad del servicio de neilá en Y om K ipur, etc). El honor de la petijá, que
incluye la clausura subsecuente del arca, se asemeja a la hagbahá y a la gueliá.

Rav Shaul
Conocido popularmente como el "apóstol Pablo". Recordando que su verdadero nombre es Shaúl y que al ser un
Maestro de la Ley, recibía el título de Rabí. Se le conocía popularmente como "Pablo" entre los griegos, pues
tenían la mala costumbre (como en la actualidad) de intentar traducir los nombres a la lengua nacional.

Rav; Rabí; Rábi; Rebe: Título para un maestro de las Escrituras dentro del judaísmo. Rav viene de una raíz que
significa "grande en conocimiento de la Torah". Rabí significa, "mi Rav", "mi maestro".

Rebe: forma de título Rabí que los adherentes del Jasidismo confieren según la costumbre a su tzadik (o Admor);
también es un nombre popular para el maestro en una yeshivá o al maestro privado que visita los hogares judíos
para proporcionar una instrucción religiosa básica.

Rema

Palabra de origen griego para intentar explicar el efecto del Dabar en la experiencia humana, especialmente en
algún momento de crisis o gran necesidad espiritual.

Responsa
Dentro de la jurisprudencia judía,se refiere a un documento legal en el cual un juez responde a preguntas jurídicas
hechas para la implementación de ciertas medidas en una comunidad, ciudad o nación que se vuelve normativo,
tanto en la ley civil como criminal.

Ro'eh: Pastor

Rúaj
Literalmente, "brisa", "viento" o "soplo". Dependiendo del contexto, puede referirse al viento físico, o al soplo del
Omnipotente, una manera humana de explicar lo divino.

Rúaj HaKodesh
Literalmente la "brisa sagrada", es decir, una referencia al Espíritu de Santidad, o que imparte santidad. Se ha
traducido casi siempre como "Espíritu Santo", pero en Hebreo, es femenino, no masculino. Por extensión, Rúaj
HaKodesh es la "Brisa de Santidad", es decir, la Presencia Divina causando ciertas cosas en la creación, en la
historia de Israel o en la vida de un creyente.

Seder
Literalmente, "orden" , y por extensión, Scder de Pesaj, es el "orden para el servicio de Pesaj" y así sucesivamente.

Sefer: libro, específicamente todo obra considerada sagrada en el


Judaismo; también es la forma abreviada de Sefer Torá, especialmente
Glosario Hebreo-Español 22 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

entre los Sefaraditas. Tradicionalmente losjudíos son el am hasefer, "el


pueblo del libro" (o del "Libro", es decir, la Biblia).

Sefirot: "cuentas, esferas". Especialmente en el dominio de la Cábala: Eser hasefirot, las "Diez Emanaciones
(Divinas) o Esferas que descienden del Keter Elión (Suprema Corona),Jojmá (Sabiduria), Biná (Comprensión), etc
atributos de D-os, a veces representados en forma de árbol (ilán) o de una figura humana mística, "Hombre
Primordial" (Adam Kadmón).

Sheytel: peluca, en yidish, que utilizan las mujeres casadas entre los Ashkenazitas observantes como un signo de
modestia. La práctica está basada en la antigua costumbre del velo o de cubrir el cabello de las mujeres como
"corona de belleza" (Ned. 30b), aunque muchos rabinos se oponen al uso de sheytel y recomiendan el pañuelo de
cabeza tradicional (tijel). La peluca a la moda, en heb. peá nojrit, mantiene su popularidad en algunos círculos
ortodoxos.

Sefardí-Sefaradí- Sefaradita
De "Sefarad", la forma bíblica como se indicaba la región ocupada antiguamente por España y Portugal. Los judíos
provenientes de esa región, y que eventualmente fueron expulsados de Sefarad (España 1492) moviéndose hacia
África del Norte, Medio Oriente y América, entre otros puntos cardinales, son conocidos como "sefardim" o
"scfardíes" o "sefarditas". Sus costumbres son las más apegadas al Judaísmo del Primer Siglo y la prcservación del
hebreo coíno idioma moderno, sigue las reglas propias establecidas por los gramatólogos sefarditas.

Séfer
Libro, casi siempre en forma de rollo.

Sefer Kritut
En la ley judía, significa literalmente, "cortar el libro" es decir, romper el contrato matrimonial, por extensión,
indica la presencia de un acta de divorcio.

Sefer Toldot
Literalmente, "libro de las generaciones", es decir, la genealogía de una persona, normalmente, de cada una de las
tribus de Israel y especialmente de los reyes y los sacerdotes. Tener un "sefer toldot" es sumamente importante para
los efectos de determinar la legalidad de un aspirante al trono de David o al sacerdocio aarónico.

Shabat
Literalmente, "reposo". Primariamente se refiere al séptimo día de la semana que fue "santificado" o apartado por
el Eterno del resto de los seis días de actividad para dedicarlo, específicamente, al descanso, es decir, no intervenir
en la creación y por tanto, no crear, no trabajar, imitando al Eterno quien "descansó" el día séptimo de toda la obra
que había hecho. Shabat Shalom, por costumbre, es una forma típica de saludo entre los hijos de Israel para
anticipar la llegada del día de reposo. En un sentido especial, cada fiesta bíblica es un "Shabat" aunque no coincida
necesariamente, con el séptimo día de la semana. La edad mesiánica es vista como un gran Shabat que resta para
los hijos de Israel.

Shalíaj-Shaliajim
Singular y plural respectivamente, para expresar el concepto hebreo de "enviado", es decir, un emisario o
representante oficial de una Corte o Tribunal de Justicia. Se tradujo al castellano desde el griego y de ahí su casi
trasliteración "apóstol". Un apóstol no tiene autoridad propia, sino delegada de una superior, esto es la Corte de
Justicia quien lo envía y ante quien tiene que rendir cuentas. Donde quiera que haya un "shalíaj" (apóstol) tiene que
Glosario Hebreo-Español 23 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

haber detrás la autoridad a quien está sujeto y quien le ha dado la comisión específica que debe cumplir. El
Mashiaj, por ejemplo, es visto como "shalíaj", el apóstol (Heb. 3:1) porque ha recibido del Padre, la autoridad, de
hecho, "toda autoridad" y finalmente, entregará el Reino a Su Padre para que HaShem sea "todo en todos" (Vea 1
Cor. 15: 23-28).

Shalom Alejem o Aleijem: Paz a ustedes; La paz esté con ustedes.

Shalom ve Jésed: Paz y gracia

Shamai
Juez y Nasí en Israel durante los días de Yeshua. Sin duda un gran sabio de la Torah, pero se caracterizó por una
observancia radical y legalista de la Torah y estuvo, casi siempre, en oposición a la interpretación de la Ley Judía
dada por su colega Hillel, quien proponía una interpretación menos rígida, buscando más el espíritu que la letra de
la Ley. Hillel creía que la letra podía matar, pero el espíritu de la Ley era la clave para la recta interpretación.

Shejinah

Palabra hebrea que no se encuentra en las Escrituras Hebreas previa la destrucción del Templo de Yerushaláyim.
Deriva del hebreo bíblico "habitar", cuya raíz escritural "shjn" indica la "morada del Eterno en medio del pueblo".
De esta base, Shejinah describe místicamente, la revelación de la Presencia Divina en el Tabernáculo, en el
Templo, en una corte judía o en medio de una congregación. La nube de gloria que fue vista por los hijos de Israel
en el desierto, y sobre el Tabernáculo y el Templo, cuando Salomón lo consagró, se relaciona con la Shejináh.

Shemá: Escucha

Shem Tov
Literalmente, "buen nombre" y ha devenido en nombre propio entre los judíos. Históricamente se conoce como el
Shem Tov, a un rabino del siglo 17 que se conoce hoy día como el padre del movimiento hasídico y cuyos escritos
revolucionaron el pensamiento rabínico exaltando más los aspectos espirituales y místicos de la Ley Judía que sus
aspectos legales, aunque sin negar la autenticidad y validez a la Ley Judía.

Shavuot
Plural hebreo para "Shavúa" es decir, "semana". Luego, Shavuot significa literalmente, "semanas". Como un
festival fue dado 7 semanas completas después de Pésaj, dicho festival se conoce como Shavuot, la Fiesta de las
Semanas, que se tradujo al griego como "Pentecostés".

Shené emar
Literalmente, "como ha sido dicho", una frase que usada en discusiones legales, tiene un valor muy grande para
demostrar un hecho legal determinado.

Shiduj: presentación de un novio y una novia potenciales, con vista a un matrimonio (ashidujín), tarea que toma a
su cargo un casamentero (shadján) que a menudo trabaja en forma profesional por salario. Ya que el matrimonio es
una mitzvá primordial, el rol del casamentero conservó durante mucho tiempo importancia social, especialmente en
el Este de Europa.
Glosario Hebreo-Español 24 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Simjá: "alegría" específicamente en una celebración o festividad religiosas (simjat mitzvá), tales como la
circuncisión, Shalom zajar, pidión habén, barmitzvá, jupá, cuando se coloca el énfasis en la reunión familiar.
Tradicionalmente y especialmente después de una ceremonia fúnebre o una visita a una casa de shivá, los
Ashkenazitas expresan el deseo (en yidish) de que puedan reunirse en una ocasión afsimjes, "en ocasiones alegres".
En Israel, ha sido adoptada esta expresión también en hebreo.

Shofar: Trompeta. Cuerno de animal utilizado en el ceremonial judío.

Shomer Torah
Literalmente, "oyente de la Torah", es decir, una persona cuyo estilo de vida está marcado por la obediencia a la
Torah.

Sidur
Libro de Oraciones que es usado por cada judío personalmente, o comunitariamente.

Silla de Moshé - Kisé Moshe


Una referencia a la autoridad para juzgar a Israel. Como Moisés se sentaba en una piedra (silla) para juzgar a Israel,
por extensión, la "Silla de Moisés" es vista como una referencia a la persona que tiene en su mano la aatoridad para
decidir qué se permite o no se permite en la comunidad. Cada sinagoga antigua tenía una silla, llamada la "silla de
Moisés", para indicar cl lugar o "trono" de autoridad desde donde se exponía la Torah o la Ley Judía a la
comunidad. Se ha traducido también como "cátedra de Moisés".

Siloh
Término hebreo alusivo a la figura del Mashiaj.

Simjá: Gozo

Sod
Término hebreo para describir un nivel de interpretación bíblica que está escondido en el texto y que más allá de su
sentido pashat indica una revelación de carácter escondido, oculto, milagroso, profético y místico, casi siempre
como referencia al Mashiaj.

Sofer
Hebreo para "escriba". Plural, "soferim". Literalmente, "hombre(s) del libro".

Sucá
Hebreo para "tabernáculo" o tienda de campaña en la cual habitaron los hijos de Israel durante los 40 años por el
desierto. Luego se introdujo una fiesta en honor a dicho evento, conocido como Sucot, (cabañas) que cierra el ciclo
bíblico y que introduce el concepto de la edad mesiánica en la tierra.

Sucot: Plural de Sucá. Jag Sucot, fiesta de los tabernáculos.

Talit gadol
El talit es el manto de oración con el cual un judío se cubre desde los hombros hasta las rodillas para orar. Debido a
su tamaño, este manto de oración se describe como "gadol" (grande) en comparación con el más pequeño (katán)
que se usa diariamente por debajo de la camisa del varón. Dicho manto tiene cuatro esquinas de las cuales cuelgan
los Tzitzit- Tzitziyot Cordones o flecos especiales que forman parte de una ordenanza divina dada a los hijos de
Israel. Los T. están contenidos en Bamidbar (Números) 15:38 y Devarim (Deuteronomio) 22:12 y tienen mucha
Glosario Hebreo-Español 25 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

importancia profética como es evidente de Zacarías 8:23. Fue de estos tzitziyot que se sujetó la mujer con flujo de
sangre sanada por Yeshua.

Talmid: Discípulo. Es alguien que aprende con un maestro y que imita su conducta, convirtiéndose en una voz del
maestro durante todos los días de su vida.

Talmidim: Plural hebreo para "talmid", traducido "discípulo". Un talmid-talmidim es alguien que aprende Torah
con un maestro y que imita su conducta, convirtiéndose en una voz del maestro durante todos los días de su vida.

Talmud: Arameo para "enseñanza" y por extensión es una referencia al cuerpo legal de enseñanza que basada en
la Mishnáh discute, clarifica y propone prácticamente todas las posibilidades de interpretación de la Ley Judía.

Tanaítas

De "Tana" palabra aramea para indicar los "memorizadores" de la ley judía. Se refiere a los grandes maestros de la
Torah que vivieron entre el primer y segundo siglos.

Tanak
Siglas para indicar las tres grandes secciones en que está organizada la Biblia Hebrea, esto es, Torah (5 libros de
Moisés) Nevi'im (Profetas) y Ketuvim (Escritos), es decir, los Escritos Sagrados.

Tariag Mitzvot: "613 Mandamientos deducidos de la Torá de acuerdo con la tradición rabínica (Mak. 23b, Ex.
R. 338) de los cuales muchos están relacionados con la vida cotidiana en Eretz Israel o aplicables solamente a un
Templo en funciones: 248 son ordenanzas positivas (mitzvot ase); 365 son negativas (mitzvot lotaase).

Tenaim: "condiciones" o "estipulaciones" escritas para el compromiso matrimonial, establecidas antes del
contrato matrimonial definitivo (Ketuba) entre novio y novia. Un sentido más amplio del término denota la
ceremonia o celebración organizadas para marcar la ocasión.

Targumin
Plural de "Tárgum", arameo para sugerir la idea de "intérprete" y es una referencia a la traducción aramea del
Tanak. Ya fue conocida en la generación de Yeshua, es decir, durante el tiempo del Judaísmo del Segundo Templo.
Existen tres "targumin" del Tanak: Tárgum Onkelós, Targún Yonatán, y Targún Yerushalmi. Existen además,
algunas paráfrasis de los Profetas conocidas como Yonatán ben Uzie( por ser la figura más conocida en relación
con aquellos targumin. De todos ellos, el Tárgum Onkelós es el más importante, considerándose como "sagrado" y
es tenido en la mayor estima dentro de la comunidad judía.

Tefilah
Hebreo para "oración". Plural, "tefilot".

Tefilim
Una palabra que sugiere la idea de "recuerdo" o "memorial" y se refiere a dos cajitas de cuero de un animal apto
para el sacrificio del Templo, preferiblemente, de piel de cordero, y que contiene dentro los textos de las Escrituras
donde se ordena tener la Torah como "señal entre tus ojos" y en tu "mano". De dichas cajitas se desprenden sendas
tiras de piel de cordero que se ajustan en la mano izquierda y luego sobre la cabeza, a la altura de donde comienza
a crecer el pelo, y que forma parte inseparable del atuendo judío para las oraciones diarias, exceptuando el Shabat y
los otros días festivos ordenados en el Tanak.
Glosario Hebreo-Español 26 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Tehilim
Salmos, una referencia al libro que lleva dicho nombre.
Telós
Griego para indicar el concepto hebreo de "propósito" o meta con la cual es dada una promesa o entregado un
pacto.

Terumah
Literalmente, "ofrendas", que fueron requeridas originalmente por el Eterno para la construcción del Tabernáculo.

Teshuvah
Hebreo para "arrepentimiento", literalmente significa, regresar a HaShem y por extensión, "volverse de un camino
equivocado al camino correcto". Implica un "cambio que tiene lugar en la manera de ver las cosas" y por
generalización, la conducta que acompaña dicho cambio.

Tevilah
Hebreo para "purificación", casi siempre en agua. Se tradujo "bautismo".

Tikun
Palabra de origen rabínico y que indica, "rectificación" o "restauración" de un daño hecho a la Torah, a la creación,
e incluso, a las relaciones humanas.

Tzedaká
Literalmente, "justicia", y por extensión, se refiere a las "obras de justicia" que son hechas especialmente cuando se
ayuda a los pobres, las viudas y los huérfanos, pues es justo delante del Eterno que ellos reciban compensación y
ayuda para superar y elevarse de su dolor y postración hasta que puedan valerse de nuevo por sí mismos.

Tikun Olam
El proceso de "rectificación" del mundo. El concepto es usado por Kefa (Pedro) y Rav Shaul (Pablo) en sus
escritos, como está documentado en Guevurot (Hechos) 3:21 y Romanos 8:20-23.

Torah, torot
Literalmente, "Enseñanza, Enseñanzas", es decir, el singular y plural respectivamente para indicar las Instrucciones
Divinas, los Cinco Libros de Instrucciones. En ciertos versículos de la Torah, "torot" indica instrucciones
específicas para asuntos específicos.

Torah Shebe'alpé
Literalmente, "por medio de la boca", una referencia a la Torah Oral, esto es, la interpretación de la Torah que se
trasmite oralmente, verbalmente, de "boca a boca" en la cual un Maestro pasa sus talmidim, lo que él mismo había
recibido del suyo.

Torah Shebiktav
Literalmente, "Torah Escrita", la que fue escrita y entregada en rollos a los hijos de Israel por mano de Moisés,
siervo del Altísimo. Incluye por extensión, e1 resto de los escritos sagrados que conforman las Escrituras.

Tzadik

Hebreo para "justo". Plural "tzadikim", justos, es decir, judíos que viven apegados a la Torah y procuran siempre
Glosario Hebreo-Español 27 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

obedecerla, apartándose de lo mundano y procurando vivir irreprensiblemente en este mundo. Cuando un gentil se
convierte y decide vivir piadosamente, se le conoce también como los tzadikim de las naciones. El término tiene
una importancia capital en el judaísmo porque es creído que la destrucción del mundo es evitada por las oraciones
de los tzadikim. Por otro lado, el judaísmo hasídico considera que el Tzadik es capaz de servir de "intermediario"
entre el Cielo y la Tierra, entre el Eterno y los hombres y por tanto, tiene la habilidad de atraer a los hombres al
Cielo, a la Torah, a la santidad y la justicia. Desde la perspectiva del judaísmo hasídico, el Tzadik es capaz de
hacer descender el rocío de las bendiciones sobre una persona, familia o comunidad e incluso, sobre el mundo. El
Mashiaj es visto como "Ha Tzadik", el Justo de Israel quien reúne en sí mismo a todos los tzadikim. En otras
palabras, el alma del Mashiaj contiene, potencialmente, todas las almas de los tazadikim, por tanto el Mashiaj es el
"Tzadik de los tzadiquim".

Tzimtzum
Dentro del judaísmo místico, Tzimtzum desarrolla el concepto de "contracción" de la divinidad que es vista como
el Ein sof, el "sin límites". Como el Eterno es "sin límites", no habría posibilidad de la creación excepto que El
mismo se contrajera (Tzimtzum) para poder "dejar un espacio" disponible para la creación. Cuando esto tuvo lugar,
en el principio, la primera manifestación de dicha creación fue la revelación de la luz, que no es cósmica, sino la
luz del Mashiaj que sería revelada a los tzadikim una vez llegara el tiempo de su manifestación.

Tzitzit: Cordones o flecos especiales que forman parte de la ordenanza Divina dada a los hijos de Yishra'el. Los
tzitzit están contenidos en Bamidbar (Números 15:38) y Devarim (Deuteronomio 22:12) y tenían mucha
importancia profética como es evidente en Zacarías 8:23. Fue de estos tzitziyot que se sujetó la mujer con flujo de
sangre sanada por Yeshúa. (ver también la descripción de Talit).

Tzión: Una referencia a uno de los montes que rodean a Yerushaláyim y donde David erigió su fortaleza o cuartel
general y su casa privada. Debido a la importancia de este monte en las Escrituras, Tzión ha devenido en un
símbolo de la Torah, la Profecía, la Redención futura de Israel y el establecimiento del Reino Mesiánico.

Unetané Tokef: "Narraremos la inmensa importancia (de la santidad de este día...)", palabras iniciales del piyut
que se recita en la repetición del musaf en Rosh Hashaná y en Yom Kipur que destaca los motivos de Yom Hadín
(Día del Juicio). Atribuida a Kalónimus ben Meshulam Kalónimus (siglo XI) y recitada especialmente por los
Ashkenazitas, Unetané Tokefposee asociaciones legendarias con el martirio de Rabí Amnón de Mainz y su
recitación se acompaña de solemnidad emocionada.

Yaalé Veyavó: "Pueda nuestro recuerdo surgir (y ser aceptado por Ti...", palabras claves en un parágrafo
insertado en la amidá para los tres servícíos cotídíanos en Rosh Jodesh y en las Festívídades de Peregrinaje (ín
cluyendo jol hamoed) cuando se inserta el mismo parágrafo en la Accíón de Gracías después de las comídas;
íncluye tres súplícas por parte del sheliaj tzibur amén!(a 1as cuales 1a congregación responde

Urim y Tumim
Dos piedras preciosas que formaban parte del vestuario sagrado del Cohen HaGadol (Sumo sacerdote) y por medio
de las cuales consultaba con el Eterno. Urim y Tumim significa, respectivamente, luces y perfecciones. Cuando la
respuesta divina era positiva, se colocaban de un color y con cierta temperatura. Cuando la respuesta era negativa,
se invertían los colores y la temperatura. Ambas piedras apuntan, místicamente, a la obra que haría el Mashiaj, de
permitir y no permitir, de "atar y desatar", es decir, revelar la voluntad del Padre.

Xristianós - Cristianos
Nombre que dieron los gentiles a los que se convirtieron al Di-os de Israel y que pasó a la historia luego como los
Glosario Hebreo-Español 28 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

representantes de la religión cristiana.

Yam Suf: Mar de Juncos; Mar Rojo.

Yarden: Jordán

Yarjéi Calá: "meses de asamblea", dos veces al año, en Adar (antes de Pascua) y Elul (antes de los Altas
Festívídades y Sucot). Cuando los estudiantes de las academias de Babílonia y otros judíos particípaban en "cursos
externos" sobre Ta1mud, ofrecídos por los dírectores de las Academías (Rashéi jale) y erudítos del periodo
gueóníco. Las instítucíones de Yeshivá en e1Eretz Israel moderno revívíeron la costumbre con modíficacíones
(durante Elul), lo mismo sucedíó en algunos países de la diáspora.

Yedid Nefesh: "Amígo Fíel", piyut que expresa el amor de Israel por Díos, compuesto alrededor de 1584 por
Rabí Eleazar Azíkri, cabalista de Safed, y que los judíos de todos los rítos recítan en Eretz Israel antes de Kabalat
Shabat (excepto en las Festívidades y en Jol Hamoed) y a menudo tambíén en la Seudá Shelishit. Las 1etras
íniciales de cada prímera palabra, de las cuatro estrofas se pronuncían YHVH (tetragramaton, es decír
Nombres de Díos).

Yehudi; Yehudim (plural): Judío; Judíos

Yeled; Yehadim (plural): Niño; Niños

Yeshivá; Eshiva: Término de origen semita para indicar una "academia" o escuela de estudio en la Ley Judía que
incluye la Toráh Escrita y la Toráh Oral.

Yeshua - Yeshuá- Yahshua – Yahoshua – Iehoshúa


Hebreo para "Salvación" y que sirvió de nombre propio para muchos hijos de Israel. Su forma completa es
Yehoshua o mejor, Yahoshua, una combinación del Nombre Sagrado, "Yah" con la idea de redención o salvación.
Yahoshua significa literalmente, "Yahweh salvará". Se ha sido traducido muchas veces como Josué. Yahoshua,
fue el nombre propio dado al Mashiaj para describir la naturaleza de su misión, pues por medio de él, el Eterno,
"salvará a su pueblo en sus pecados". La forma contraída "Yeshua" lo inmortalizó entre los judíos.

Yehareg veal Yaavor: "preferíble morír a cometer una transgresíon", preferír el martírío a la alternatíva de
cometer idoatría, ínmoralídad o asesinato (San. 74a); y e1 sígnificado amplio es "todo
precepto que debe ser llevado a cabo íncondícíonalmente" o "acción que no debe realizarse en ninguna
circunstancía",

Yehí Ratzón: "Cúmplase Tú Voluntad..." frase inicial de varias plegarías, especíalmente bircat hajodesh (Ber.
16b) que se recíta en el Shabat que precede a Rosh Jodesh.

Yetzer: "ínstínto natural" del hombre (Gen. 6:5, 8:21) que si no se discíplina a traves de la Torá, puede
convertirse en una pasión incontrolable o en una inclinación perversa (Yetzer Harrá; Mish. Avot 2:16, 4.1). La
plegaria diaria menciona el conflicto entre el vetzer harrá y la naturaleza buena del hombre (yetzer hatov Ber. 60b).

Yetzer hará
También escrito como "Yetzer rá", literalmente, "inclinación mala", es decir, el poder del pecado que domina la
Glosario Hebreo-Español 29 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

naturaleza humana y que actúa constantemente como una personalidad virtual escondida en el corazón del hombre
y lo empuja al pecado y la violación de la Torah. Contrario al Yetzer hará, existe el Yetzer Tov, el impulso bueno,
es decir, la imagen divina que forma parte de cada ser humano y que le impulsa a buscar el Eterno y hacer las cosas
justas y de buen nombre.

Yebamot
Uno de los tratados del Talmud.

Yibum

Una de las exigencias del Tanak conocida como las "instrucciones de yibum", o del matrimonio con el cuñado. En
el evento que una mujer quede viuda y sin hijos, el hermano del muerto o su pariente más cercano, deberá casarse
con ella y levantarle descendencia al muerto. Todas esas instrucciones son estudiadas en el Talmud, en el tratado
Yebamot.

Yijus: "genealogía, parentezco, línaje", especíalmente en el sentído de nobles ancestros; un concepto de


importancía prímordíal con respecto a los descendíentes de Sacerdotes (Ezra 2:62), tambíén lazos matrímoniales
aconsejables con personas de buena familia de aquí procede va jsán ("personas de origen noble"), meyujás ("bien
nacido", tambien es un apellido) meguilat yujasín (" árbol familiar". Yev. 49b, TJ Taan 68.1) donde el énfasis se
coloca en los ancestros eruditos.

Yom Tov: "buen dia" sinónimo del jag bíblico (festividad; I Sam. 25:8, Est. 9:19) plur. yamim tovim (Pes. 99b).

Yohanán HaMadvil
Traducido en las versiones cristianas como Juan el Bautista, es decir, el bautizador, el inmersor. Su nombre hebreo
correcto es Yohanán bar Zekaryah.

Yom Teruah
Literalmente, "Día del Teruah", es decir, un sonido especial que se produce con el toque del shofar, la trompeta
bíblica. Es la única convocación sagrada que coincide con la luna nueva que introduce el séptimo mes del anuario
bíblico. Luego del toque de este shofar en Yom Teruah, no puede tocarse más hasta que finalice Yom Kipur, el Día
de Exp .ición. D,-!)Ido a esto, Yom Teruah se conoce como "La última trompeta" y así es usado en los ~critos
del Nuevo Testamento.

Yomtov: Día bueno.

Zonin
Literalmente, "apartarse, deslizarse", tras los ojos y las vanidades de la vida, empujados por el Yetzer Hará.

Zugot
Literalmente, "pareja", es decir, la doctrina hebraica del Judaísmo del Segundo Templo, relacionada con el
establecimiento de dos jueces o "parejas de jueces" que lleven el peso del trabajo de la corte de justicia en cada
comunidad judía. El hecho de que Yeshua enviara sus talmidim, de "dos en dos" es una referencia a dicha
costumbre legal. En los días de Yeshua, Shamai y Hillel fueron los últimos zugot de aquella generación.

Zejut avot
Glosario Hebreo-Español 30 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Litera lmentc, "mérito de los padres". Es una referencia a que ciertas promesas de redención fueron dadas por el
Eterno en virtud de la obediencia de los padres de Israel, (Avraham, Yizjak y Yaakov) a ciertos preceptos y
misiones encomendadas por el Eterno, especialrnente la relacionada con la atadura y sacrificio de Yitzjak (lsaac)
sobre el monte Moriah.

Zenut
Las leyes relacionadas con matrimonios ilegítimos.

Zohar
Literalmente, "esplendor", "luminoso", una referencia a la colección de escritos místicos dentro del judaísmo,
hecho por el rabino español Moisés de León en la edad media y que proviene de los estudios realizados en el
primer siglo por los místicos judíos, especialmente de la Casa de Hillel, donde Rav Shaul se graduó. Según la
tradición, el Zohar fue dado a luz por primera vez en Israel, gracias a1 trabajo del tanaíta Shimón bar Yojai hacia
fines del primer siglo. La mayoría de los conceptos místicos expuestos en el Zohar son adaptaciones de las
enseñanzas de Yeshua y de Pablo. Es imposible comprender apropiadamente muchas de los escritos de los dichos
del Mashiaj y sus talmidim, sin un entendimiento apropiado del Zohar.

Zonin
Literalmente, "apartarse, deslizarse", tras los ojos y las vanidades de la vida, empujados por el Yetzer Hará
Zugot Literalmente, "pareja", es decir, la doctrina hebraica del Judaísmo del Segundo Templo, relacionada con el
establecimiento de dos jueces o "parejas de jueces" que lleven el peso del trabajo de la corte de justicia en cada
comunidad judía. El hecho de que Yeshua enviara sus talmidim, de "dos en dos" es una referencia a dicha
costumbre legal. En los días de Yeshua, Shamai y Hillel fueron los últimos zugot de aquella generación.

GLOSARIO TOLDOT IEHOSHUA


MATEO HEBREO DE SHEM TOV
LA HISTORIA DE NUESTRO RAV EL MASHIAJ
IEHOSHUA BEN IOSEF DE NATZRAT

◘ Adon ( ‫) אדון‬: Señor, Majestad o Soberano, título honorífico.


◘ Adonái ( ‫) אדוני‬: Uno de los Nombres del Eterno.
◘ Adonénu ( ‫) אדוננו‬: Señor nuestro, título honorífico
◘ Adoní ( ‫) אדוני‬: Mi Señor, título honorífico.
◘ Ahaváh ( ‫) אהבה‬: Amor.
◘ Aj ( ‫) אח‬: Hermano.
◘ Ajarít haIamím ( ‫) הימים אחרית‬: Lit. ‘Los últimos días’, frase para referirse a los días
del Mashíaj, se debe entender como una época, la cual comenzó con males, como
profetizó Mosheh: “Porque yo sé que después de mi muerte os corromperéis ciertamente,
Glosario Hebreo-Español 31 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

y os apartaréis del camino que os he ordenado, y así os sobrevendrá el mal en el Ajarit


haIamím, cuando hayáis hecho lo que es Ra (en contra del propósito del Eterno) a los
ojos del Eterno, provocándole a ira con las obras de vuestras manos” (Dvarim 31:29). Los
Ajarit haIamím comenzaron cuando el Mashíaj realizó su primera misión conocida por
algunos como ‘Mashíaj Ben Ioséf’; pero llegará el momento en que esa época tornará a
bien en la segunda misión conocida como ‘Mashíaj Ben David’, y ocurrirá lo que
profetizó Ieshayáhu haNaví: “Y ocurrirá en los Ajarit haIamím que la montaña de la
Casa del Eterno será como la cumbre de las montañas, y exaltada será sobre las colinas, y
todas las naciones fluirán hacia ella. Entonces vendrán muchos pueblos que dirán: Venid,
y subamos a la montaña del Eterno, a la Casa del Elohim de Iaaqov, y El nos enseñará
Sus caminos, y andaremos en Sus senderos”. Porque de Tzion saldrá la Torah, y la
palabra del Eterno de Irushaláim. Juzgará entre las naciones, y decidirá por muchos
pueblos. Convertirán sus espadas en arados, y sus lanzas en hoces. Ninguna nación
levantará espada contra otra nación, ni aprenderán más la guerra” (Isaías 2:2-4). Shim'ón
Kefa enseñaba que la época de los Ajarit haIamím ya se comenzaban a cumplir desde
que Iehoshúa fue revelado como el Mashíaj. Iehoshúa les había dicho que recibirían Ruaj
haqódesh, cosa que sucedería precisamente en los Ajarit haIamím, por eso Shim'ón
enseñaba que la profecía que Ioel haNaví anunció se estaba cumpliendo. “Sucederá en los
Ajarit haIamím, dice Elohim, que derramaré de mi ruaj sobre toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas
profetizarán, vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos
soñarán sueños” (Maasé haShlujím; Ioel 2:28-32). Shaul haShalíaj enseñaba diciendo:
“Elohim, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas
maneras a los padres por los Neviím, al Ajarit haIamím nos ha hablado por Su hijo, a
quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el
universo" (Iguéret el haIvriím 1:1-2).
◘ Ajím ( ‫) אחים‬: Hermanos, título de los alumnos de Iehoshúa de Natzrát. EPISODIO 96
◘ Almáh ( ‫) עלמה‬: ‘Joven Virgen’. La palabra para ‘Joven’ o ‘Muchacha’ en hebreo es
Naaráh, mientras que la palabra hebrea Almáh las siete veces que aparece en las
Escrituras referencia a una Joven de buena reputación y con cualidad de ser ‘Virgen’
(B’tuláh), sin embargo la palabra B’tuláh solo expresa virginidad corporal. En Shmot 2.8
Miriam, la hermana de Mosheh, en su niñez es llamada Almáh, en B’reshit 24.43 Rivqáh
(Rebeca), la futura esposa de Itzjaq, es llamada Almáh y en 24.16 es llamada B’tuláh
(Virgen). En la traducción de las Escrituras al idioma griego, llamada LXX (70), hecha
dos siglos antes de que naciera Iehoshúa, la palabra Almáh fue traducida como
‘Parzenos’ (Virgen). La traducción de las Escrituras al idioma arameo, llamada Peshit’ta,
tradujo la palabra Almáh como B’tultá (Virgen). Iehoshúa se auto titulo el mismo “el ser
humano hijo de la b’tuláh” (ben adam ben hab’tulah ‫ ) הבתולה בן אדם בן‬en el EPISODIO
34. En fin, si la Almáh de Ieshayáhu (Isaías) 7.14 no fuese una Virgen, ¿qué clase de
señal es que una joven conciba y de a luz?
◘ Amen ( ‫) אמן‬: Cierto, verdadero. Deriva de Aman ( ‫ אמן‬disciplinó, crió), la misma raíz
de Emunáh ( ‫ אמונה‬Fidelidad o Lealtad a la Verdad). Cuando alguien dice ‘Amen’,
significa que está disciplinado y es leal a la verdad que acaba de decir o que va a decir.
◘ Amos ( ‫) עמוס‬: Lit. Cargado, es uno de los Neviím.
◘ Amoraím ( ‫) אמוראים‬: Interpretes en arameo, sing. Amora. Título de los maestros (entre
220 – 470) cuyos comentarios de la Mishnah aparecen en la Guemara tanto del Talmud
Bavli como en el Talmud Ierushalmi, estos vinieron después de los Tanaím.
Glosario Hebreo-Español 32 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Amorah ( ‫) עמרה‬: Ciudad traducida como Gomorra.


◘ Av ( ‫) אב‬: Padre, título con el cual los piadosos se refieren al Creador en un sentido de
‘relación más íntima’ que Elohim.
◘ Aví ( ‫) אבי‬: Mi Padre. Ver Av.
◘ Avon ( ‫) עוון‬: Iniquidad.
◘ Báal ( ‫) בעל‬: Señor, dueño o amo.
◘ Báal haBait ( ‫) חבית בעל‬: Dueño de la Casa.
◘ Báal haKérem ( ‫) הכרם בעל‬: Dueño de la Viña.
◘ Báal haQamáh ( ‫) הקמה בעל‬: Dueño de la Mies.
◘ Báal haSadéh ( ‫) השדה בעל‬: Dueño del Campo.
◘ Báal Zevuv ( ‫) זבוב בעל‬: Dueño de las moscas, un dios de Ecrón, Melajim Bet (2Reyes)
1.2.
◘ Bait ( ‫) בית‬: Casa. Cada vez que en el texto español se usa la palabra hebrea Bait en vez
de su traducción ‘casa’, hace referencia al Bet Midrash, la Casa de estudio de Iehoshua de
Ntazrát localizada en Kfar Najum.
◘ Bajur ( ‫) בחור‬: Joven.

◘ Bar ( ‫) בר‬: Hijo o Hijo de, en Arameo.


◘ Bar Ba ( ‫) רָּא רַּר‬: Nombre del que soltaron en lugar de Iehoshúa. En el texto de Even
Bojan el nombre aparece alterado para asimilarlo a Barabas en varias maneras: ‫באשבר‬
‫ בראבאש בברש‬y ‫ באברש‬. Su nombre es sin duda Bar Abá ( ‫) ַּארָּא רַּר‬, pero su abreviación
es Bar Ba, tal como debió aparecer en el texto original, como mismo sucede con el
personaje talmudico Shim'ón Bar Abá llamado también Shim'ón Bar Ba en el Talmud
Irushalmi (Avodah Zara 2.7), o el personaje Jiya Bar Abá llamado Jiya Bar Ba ( ‫ ) בא בר‬o
inclusive Jiya Bar Wa ( ‫ ) ווא בר‬en el Talmud Irushalmi (Brajot III.6a, IV.7b). Esto se
debe a que existia la costumbre de abrebiar algunos nombres, así como Bar Ba ( (‫רָּא רַּר‬
en lugar de Bar Abá ( ‫) ַּארָּא רַּר‬, también Lazar ( ‫ ַּל ְעזָּר‬gentilizado a Lazarus) en lugar de
El'azar ( ‫( ) ָא ְל ָּעזָּר‬ver Talmud Irushalmi, Rosh Hashanah 4.8 y Megila 3.7).
◘ Baraita ( ‫) בריתא‬: Lit. ‘Externa’, pl. Baraitot. Designan las las palabras de los Tanaím
que no fueron escritas por Iehudah haNasi en la Mishnah.
◘ Bar Talmai ( ‫) תלמי בר‬: Uno de Los Doce, su nombre es Netanel Bar Talmai. En los
nueve manuscritos hebreos, el nombre de Bar Talmai fue helenizado a ‫בורטולאמיאוס‬
‫ בירטולומיאוש בורטלומיאוש בורטולמיאוס בירטולמיאוש‬y ‫( ברטאלומיאוש‬Bartolomeos),
las variaciones muestran el intento de asimilar el nombre hebreo Bar Talmai ( ‫ ) תלמי בר‬al
griego Bartolomaios (Barqolomai'oß).
◘ Bat ( ‫) בת‬: Hija o Hija de.
◘ Baté Knesiót ( ‫) כנסיות בתי‬: Casas de asamblea, frase helenizada a ‘Sinagogas’, en
sing.: Bet Knéset.
◘ Ben ( ‫) בן‬: Hijo o Hijo de.
◘ Ben David ( ‫) דוד בן‬: Hijo de David, es un título mesiánico, en otras palabras
‘haMashíaj’ Ieshayáhu (Isaías) 11:1; Irmyáhu (Jeremías) 23:5; 30:9; 33:15; Hoshea
(Oseas) 3:5.
Glosario Hebreo-Español 33 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Ben Elóah ( ‫) אלוח בן‬: Hijo de Elóah.


◘ Ben Elohim ( ‫) אלהים בן‬: Hijo de Elohim.
◘ Ben haAdam ( ‫) האדם בן‬: Hijo del Hombre, nótese que lleva el artículo ha ( ‫ )ה‬para
especificar el Hijo del Hombre) a diferencia de la frase Ben Adam ( ‫ ) אדם בן‬o Adam
‫ ) )אדם‬que es traducida como ‘Persona’ o ‘Ser humano’.
◘ Ben haEl ( ‫) האל בן‬: Hijo de El.
◘ Bet haMiqdásh ( ‫) המקדש בית‬: La Casa del Santuario, traducida comúnmente como
‘Templo’.
◘ Bet haMiqdásh haShení ( ‫) השני המקדש בית‬: La 2da Casa del Santuario.
◘ Bet Jananyáh ( ‫) חנניה בית‬: Conocida también como Kfar Jananyáh ( ‫) חנניה כפר‬, y
actualmente como Kfar Anan. Es una aldea cerca de Jerusalén en la ladera del Mt. de los
Olivos, cerca de Bet Pagué.
◘ Bet Knéset ( ‫) כנסת בית‬: Casa de asamblea, frase helenizada a ‘Sinagoga’.
◘ Bet Léjem ( ‫) לחם בית‬: Casa del pan, traducida comúnmente como Belén.
◘ Bet Pagué ( ‫) פאגי בית‬: Casa de los higos, una aldea cerca de Jerusalén en la ladera del
Mt. de los Olivos.

◘ Bet Tzaiada ( ‫) ַּאד ָּדָּ א ריית‬: Ciudad de Galil, lit. Casa del pescador/cazador.
└ Tzaidonia ( ‫ ) אידונייא‬es la forma adjetiva de Tzaidon ( ‫ ) אידון‬otro nombre para Bet
Tzaiada ( ‫ ) אידא בית‬que no debe confundirce con Tzidon ( ‫) אדון‬. Aparece en el Talmud
Ierushalmi, Ketuvot 12.7 en arameo: R’ Iose Tzaidonia ( ‫) אידונייא יוסי ר׳‬, y en el T.Bavli,
Ketuvot 46a en hebreo se le llama Rab Iosef Tzaidoni ( ‫) אידוני יוסף רב‬, es decir Iosef el
Tzaidonita; en el T.Bavli, Ievamot 122a menciona a Aba Iudan ish Tzaidon ( ‫ ) איידן‬y en
Kidushin 82a se le llama: Aba Gurion ish Tzadian ( ‫) אדיין‬, sin embargo en otros lugares
del T.Bavli aparece con algunas variaciones: ‫( איידן‬Ketuvot 7a) ‫( אעין‬Shevuot 16a) y ‫אדין‬
(Julin 49b).
◘ Bmidbar ( ‫) במדבר‬: Nombre del cuarto libro de la Torah, lit. ‘En el desierto’, en español
es llamado ‘Números’.
◘ Breshít ( ‫) בראשית‬: Nombre del primer libro de la Torah, lit. ‘Al principio’, en español
es llamado ‘Génesis’.
◘ Brit Jadasháh ( ‫) חדשה ברית‬: Nueva Alianza, de la cual hablaron los Profetas (Irmyáh
31;32, Ieshayáhu 11, Iejezqél 16.59;36,37 y Zejaryáh 10 entre otros).
◘ Bsoráh ( ‫) בשורה‬: Buena Nueva.
◘ Btuláh ( ‫) בתולה‬: Virgen, ver Almáh.
◘ Btulot ( ‫) בתולות‬: Vírgenes, plural de B'tuláh.
◘ Daat ( ‫) דעת‬: Conocimiento y Experiencia. Viene de la raíz Iodea ( ‫‘ יודע‬Saber’ o
‘Conocer’), Daat o Iodea no es simplemente ‘saber o conocer’, sino es el hecho de ser
experto o estar experimentado, como en Ieshayáhu 53.3 “viidua joli” (‘experimentado en
enfermedad’). Note el ejemplo de un Tzadiq y un Chofer: El Chofer es alguien que ha
estado manejando autos toda su vida, por lo tanto a la hora de manejar no necesita pensar
o leer un manual que le instruya, sino que todas esas cosas que otros sin tener Daat de
como manejar necesitan saber, ya él las hace por inercia, sin tener ni siquiera que
pensarlas. El Tzadiq (uno que vive justa y correctamente acorde al Eterno y a Su Torah)
Glosario Hebreo-Español 34 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

es similar, su Daat (Conocimiento) es la Torah, la Torah está atada a su alma, de otra


forma es imposible que sea un Tzadiq, el no necesita saber que es lo correcto o
incorrecto, que es lo bueno o lo malo porque la Torah es parte de él, de manera que todas
sus acciones son de acuerdo con el espíritu de la Torah, así como todas las acciones del
chofer son de acuerdo a las leyes de trancito, sin necesita de una guía pues la lleva dentro
de sí.
◘ Daniel ( ‫) דניאל‬: Lit. El ha hecho juicio. Es uno de los Neviím y es el nombre de uno de
los libros de las Escrituras.
◘ Davar ( ‫) דבר‬: Palabra, Dicho, Asunto o Cosa. Conectivo Dvar.
◘ David ( ‫) דוד‬: Lit. Amado o querido. Nombre del primer Rey de Israel de la tribu de
Iehudáh.
◘ Dérej tzdaqáh ( ‫) אדקה דרך‬: El Camino de Justicia.
◘ Dérej haElohim ( ‫) האלהים דרך‬: El Camino de Elohim. En el 1er siglo no existía el
concepto de Iahadut (Judaísmo) o Religión, sino que el Camino del Eterno, la Torah.
◘ Din ( ‫) דין‬: Sentencia.
◘ Divré haIamím Alef y Bet ( ‫) ב׳ א׳ הימים דברי‬: Lit. Los Dichos de los Días, son dos
libros de las Escrituras, traducidos como 1ra y 2da de Crónicas.

◘ Dor haRá ( ‫) הרע דור‬: Generación Ra. Ver Ra.


◘ Dvar haEl ( ‫) האל דבר‬: La Palabra de El, sinónimo de ‘La voluntad de El’.
◘ Dvarím ( ‫) דברים‬: Nombre del quinto libro de la Torah, lit. ‘Palabras’, en español es
llamado ‘Deuteronomio’.
◘ Edut Iojanán ( ‫) יוחנן עדות‬: El Testimonio de Iojanán, nombre de uno de los libros
escritos por los Talmidím Rishoním, llamado comúnmente ‘Libro de Juan’.
◘ Ejáh ( ‫) איכה‬: Lit. ‘Cómo’, es el nombre de uno de los libros de las Escrituras, traducido
como Lamentaciones.
◘ El ( ‫) אל‬: Uno de los nombres del Creador, significa ‘Poderoso’.
◘ Eliyáhu ( ‫) אליהו‬: Uno de los Profetas de Israel, también llamado Eliyáh ( ,(‫אליה‬
traducido como Elías.
◘ Elóah ( ‫) אלוה‬: Uno de los nombres del Creador.
◘ Elohim ( ‫) אלהים‬: Uno de los nombres del Creador.
◘ Emunáh ( ‫) אמונה‬: Fidelidad, Lealtad, Firmeza. Deriva de Aman ( ‫ אמן‬disciplinó, crió),
en el concepto hebreo no existe ni la ‘Fe’ y el ‘Creer’; solo la Lealtad, Fidelidad o
Firmeza en la Verdad. Ver Amen.
◘ Emunáh Guedoláh ( ‫) גדולה אמונה‬: Gran Fidelidad/Firmeza/Lealtad.
◘ Emunát haEl ( ‫) האל נתאמו‬: La Fidelidad de El.
◘ Ester ( ‫) אסתר‬: Es el nombre de uno de los libros de las Escrituras, también conocido
como Hadasáh.
◘ Eved ( ‫) עבד‬: Siervo.
◘ Eved arur ( ‫) ארור עבד‬: Siervo maldito.
◘ Even Bojan ( ‫) בוחן אבן‬: Piedra Angular. Nombre del Tratado donde se encuentra la
transcripción más antigua del texto hebreo de Matityáh. Ver ‘Introducción al texto hebreo
de Toldot Iehoshua’ en este libro.
◘ Ezra ( ‫) עזרא‬: Lit. Ayuda, es el nombre de uno de los libros de las Escrituras.
Glosario Hebreo-Español 35 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Gadol ( ‫) גדול‬: Pueden entenderse como Grande, Principal o Importante. Pl. Guedolím.
◘ Gal Goatáh ( ‫) געתה גל‬: La loma de Goatáh. Lugar al sur de Jerusalén, mencionado en
Irmiyáhu 31.38. Esta frase a sido restaurada ya que en los manuscritos hebreos los
copistas asimilaron esta frase a los textos en latín y griego diciendo: ‫הר הוא גולגוטא נקרא‬
‫( קאלוואריאו‬llamado Golgota, este es el Monte del Calvario), el texto griego dice:
legovmenon Golgoqa', o& ejstin Kranivou Tovpoß legovmenoß, (llamado Golgota, este es el
lugar de la Kanion [en latín: Calvaria = Cadavera]). El texto arameo Peshit’ta, que es una
traducción del griego, dice: Gagulta ( .(‫גגולתא‬
◘ Galil ( ‫) גליל‬: Región al norte de Israel.
◘ Guilgal ( ‫) גלגל‬: Ciudad al norte de Israel.
◘ Guedolím ( ‫) גדולים‬: Sing. de Gadol.
◘ Guever ( ‫) גבר‬: Es Guever Ben Iojanán, hermano de Shim’ón Kefa. En los nueve
manuscritos hebreos el nombre del hermano de Shim’ón fue helenizado a ‫אנדריאה‬
(Andreah) ‫( אנדריאש‬Andreas) y ‫( אנדריאוש‬Andreos), el hecho de que el mismo nombre
aparezca escrito de diferentes formas muestra que sufrió revisiones para hacerlo más
cercano al texto latín o griego. Debido a que aún no tengamos algún manuscrito con el ◘ Dor haRá ( ‫) הרע דור‬:
Generación Ra. Ver Ra.
◘ Dvar haEl ( ‫) האל דבר‬: La Palabra de El, sinónimo de ‘La voluntad de El’.
◘ Dvarím ( ‫) דברים‬: Nombre del quinto libro de la Torah, lit. ‘Palabras’, en español es
llamado ‘Deuteronomio’.
◘ Edut Iojanán ( ‫) יוחנן עדות‬: El Testimonio de Iojanán, nombre de uno de los libros
escritos por los Talmidím Rishoním, llamado comúnmente ‘Libro de Juan’.
◘ Ejáh ( ‫) איכה‬: Lit. ‘Cómo’, es el nombre de uno de los libros de las Escrituras, traducido
como Lamentaciones.
◘ El ( ‫) אל‬: Uno de los nombres del Creador, significa ‘Poderoso’.
◘ Eliyáhu ( ‫) אליהו‬: Uno de los Profetas de Israel, también llamado Eliyáh ( ,(‫אליה‬
traducido como Elías.
◘ Elóah ( ‫) אלוה‬: Uno de los nombres del Creador.
◘ Elohim ( ‫) אלהים‬: Uno de los nombres del Creador.
◘ Emunáh ( ‫) אמונה‬: Fidelidad, Lealtad, Firmeza. Deriva de Aman ( ‫ אמן‬disciplinó, crió),
en el concepto hebreo no existe ni la ‘Fe’ y el ‘Creer’; solo la Lealtad, Fidelidad o
Firmeza en la Verdad. Ver Amen.
◘ Emunáh Guedoláh ( ‫) גדולה אמונה‬: Gran Fidelidad/Firmeza/Lealtad.
◘ Emunát haEl ( ‫) האל אמונת‬: La Fidelidad de El.
◘ Ester ( ‫) אסתר‬: Es el nombre de uno de los libros de las Escrituras, también conocido
como Hadasáh.
◘ Eved ( ‫) עבד‬: Siervo.
◘ Eved arur ( ‫) ארור עבד‬: Siervo maldito.
◘ Even Bojan ( ‫) בוחן אבן‬: Piedra Angular. Nombre del Tratado donde se encuentra la
transcripción más antigua del texto hebreo de Matityáh. Ver ‘Introducción al texto hebreo
de Toldot Iehoshua’ en este libro.
◘ Ezra ( ‫) עזרא‬: Lit. Ayuda, es el nombre de uno de los libros de las Escrituras.
◘ Gadol ( ‫) גדול‬: Pueden entenderse como Grande, Principal o Importante. Pl. Guedolím.
Glosario Hebreo-Español 36 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Gal Goatáh ( ‫) געתה גל‬: La loma de Goatáh. Lugar al sur de Jerusalén, mencionado en
Irmiyáhu 31.38. Esta frase a sido restaurada ya que en los manuscritos hebreos los
copistas asimilaron esta frase a los textos en latín y griego diciendo: ‫הר הוא גולגוטא נקרא‬
‫( קאלוואריאו‬llamado Golgota, este es el Monte del Calvario), el texto griego dice:
legovmenon Golgoqa', o& ejstin Kranivou Tovpoß legovmenoß, (llamado Golgota, este es el
lugar de la Kanion [en latín: Calvaria = Cadavera]). El texto arameo Peshit’ta, que es una
traducción del griego, dice: Gagulta ( .(‫גגולתא‬
◘ Galil ( ‫) גליל‬: Región al norte de Israel.
◘ Guilgal ( ‫) גלגל‬: Ciudad al norte de Israel.
◘ Guedolím ( ‫) גדולים‬: Sing. de Gadol.
◘ Guever ( ‫) גבר‬: Es Guever Ben Iojanán, hermano de Shim’ón Kefa. En los nueve
manuscritos hebreos el nombre del hermano de Shim’ón fue helenizado a ‫אנדריאה‬
(Andreah) ‫( אנדריאש‬Andreas) y ‫( אנדריאוש‬Andreos), el hecho de que el mismo nombre
aparezca escrito de diferentes formas muestra que sufrió revisiones para hacerlo más
cercano al texto latín o griego. Debido a que aún no tengamos algún manuscrito con el nombre hebreo del hermano
de Shim’ón Kefa, se ha restaurado su nombre siguiendo el
patrón de otros nombres que fueron helenizados pero que aún sus verdaderos nombres
permanecen en su forma original en otros textos hebreos, arameos o griegos. Por ejemplo
así como los copistas griegos deliberadamente helenizaron el título de su hermano
Shim’ón, de ‘Kefa’ ( ‫ כיפא‬en arameo: Roca o Peña) a Petros (Pevtroß en griego: Roca,
luego Pedro, aún cuando ‘Kefa’ permanece en el texto griego de la carta de Shaul a las
comunidades en Galatia 2.9 helenizado a Kefas (Khfa'ß)), de igual manera es muy
probable que el nombre hebreo original del hermano de Kefa sea Guever ( ‫ ) גבר‬que
significa Varón o Fuerte, lo mismo que el nombre griego Andreas (ÅAndrevaß) significa
Varón, Varonil o Fuerte. Aunque llama la atención ver en el Talmud Yerushalmi, Brajot
1.1 (daf 4a) un Amora llamado ‫( אנדריי בר חנינא 'ר‬R' Janina Bar Andrai = hebraizado de
Andreah), es imposible que un joven hebreo del primer siglo que dedica su vida al
estudio de las Escrituras sagradas, siendo alumno de Iojanan haMatbil y luego de
Iehoshua de Natzrát, lleve un nombre griego, ya que sería contradictorio pues la cultura
griega es contraria a la hebrea y ha atacado a Israel constantemente. Por lo tanto
preferimos llamarlo Guever (como Guever Ben Uri, el personaje de Melajim alef 4.19)
aunque no exista aún ningún texto que lo confirme, lo seguro es que no se llamó Andreas,
como tampoco Kefa se llamó Petros, ni Matityáh se llamó Mattios, ni Bar Talmai
Bartolomaios, ni Tadai Tadaios, etc... Alejamiento y desprecio por el mundo griego es
mostrado abiertamente por Shim'ón Kefa, hermano de Guever, en el suceso con
Qornelios narrado en el libro Maasé HaShlujím (Hechos) Cap.10. ¿Cómo es posible que
este tipo de galileos lleven nombres griegos? Ver: Iaaqóv Ben Zavdiel e Iaaqóv Jalfi.
◘ Guehinóm ( ‫) גהינם‬: Nombre del Valle en Jerusalén donde se quema la basura.
◘ Guemara ( ‫) גמרא‬: Lit. ‘Concluido’ en arameo (en heb. ‫) גמרה‬. Designa la sección que
comenta y explica la Mishnah, cuyos maestros son llamados Amoraím.
◘ Guerím ( ‫) גרים‬: Extranjeros residentes.
◘ Guevurát haEl ( ‫) האל גבורת‬: El Poder del Eterno.
◘ Goím ( ‫) גוים‬: Naciones o Gentiles; Goím es el plural de Gói ( .(‫גוי‬
◘ Ha ( ‫)ה‬: Artículo definitivo en el idioma hebreo que se adjunta a la palabra que define
Glosario Hebreo-Español 37 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

(ejemplo: ‫[ המשיח‬haMashíaj] quiere decir: ‘el Ungido’), se pronuncia Ha o He, en


dependencia de la palabra a la que se adjunte.
◘ HaHitgalút: La Revelación, nombre de uno de los libros escritos por los Talmidím
Rishoním, llamado comunmente ‘Apocalipsis’.
◘ HaMatbil ( ‫) המטביל‬: El que sumerge [en aguas vivas], título de Iojanán el hijo de
Zejaryáh, gentilizado a ‘el Bautista’. Ver Tviláh.
◘ Har haZetím ( ‫) הזתים הר‬: Monte de los Olivos.
◘ HaRabím ( ‫) הרבים‬: Lit. ‘Los Muchos’, aludiendo a ‘La Comunidad de Israel’. Frase
mencionada en los Peraqím 85, 100 y 109. Esta es la misma frase que aparece en
Ieshayáhu 53.11,12, Daniel 12.3 y en el Pirqe Avot 5.18 para referirse a la Comunidad de
Israel. Nótese que todas traen consigo el artículo Ha ( ‫ )ה‬para decir “Los Muchos” y no
simplemente ‘Muchos’. Por ejemplo Brit Jadasháh de Irmyáhu 31 es con la Casa de
Israel e Iehudáh (HaRabím), el cual se realizó por Iehoshúa en la cena Pesaj con la copa
diciendo “será derramada en razón de HaRabím para expiación de iniquidades”.
◘ Hejal ( ‫) היכל‬: Palacio. Es uno de los nombres para referirse al Bet haMiqdásh.

◘ Hoshea ( ‫) הושע‬: Lit. Que el Eterno libere/salve/de victoria, es uno de los Neviím y es el
nombre de uno de los libros de las Escrituras.
◘ Iaaqóv Ben Zavdiel ( ‫) זבדיאל בן יעקב‬: Uno de Los Doce, que junto a su hermano,
Iojanán Ben Zavdiel, llevó el apodo Ben Roguez ( ‫ רוגז בן‬Hijo del Furor); su madre
Shlomit es hermana de Miriam, por lo tanto es primo de Iehoshua (Tjilat HaBsorah
15.40, Edut Iojanan 19.25). Este nombre aunque ha sido gentilizado en los textos griegos
a ‘San-Tiago’ o ‘Jacobo’ permaneció en hebreo en todos manuscritos de Even Bojan,
mientras que otros añadieron ‫ גאימי‬y ‫( גיאימי‬Jaime).
◘ Iaaqóv Jalfi ( ‫) ַּח ְלפַי יַּעעקב‬: Uno de Los Doce, en el texto de Even Bojan fue helenizado
a ( ‫ ) אלופיאי יעקב‬Iaaqóv Alufei debido a que sufrió revisiones para asimilarlo al griego
Alfaios - Alfaeus como en el resto de los otros nombres, es por esto que se ha restuarado
a Iaaqov Jalfi, similar a ‘Iehudah hijo de Jalfi’ del libro I Macabeos 11.70 y Ant, XIII, V,
7. ‘Alfius’ es otra variación de Jalfi en latín (Insc. Gudii, p. cclxiii.5).
◘ Iehoshúa ( ‫) יהושע‬: Es uno de los libros de las Escrituras, traducido como Josué.
◘ Iehoshúa478 ( ‫) יהושע‬: Es el nombre del Mashíaj, el Rey de Israel. Son tres los nombres
que aparecen en el texto de Matityáh que fue transcrito en el Even Bojan: ‫( יש״ו‬Iésh"u),
‫( ישו״ע‬Ieshú"a dos veces en el EPISODIO 2) y ‫( יהושע‬Iehoshúa una vez en el
EPISODIO 22). El hecho de que el nombre ‫( יהושע‬Iehoshúa) apareca solo una vez en dos
de los nueve manuscritos hebreos479 en el EPISODIO 22 (Mt. 6:5) se debe a que al
transcribir el texto hebreo por copistas bajo las restricciones del Judaísmo se siguió la
mala tradición de llamar a Iehoshúa con el nombre de ‘Iéshu’, para la opinión de muchos
Iéshu es Iesh"u, una roshé tevot, o sea una formula formada con iniciales de la frase:
‫ וזכרו שמו ימח‬Iemaj Shmo Vezijro (sean borrados su nombre y su memoria = ‫) יש״ו‬, esto
es obvio por las comillas (") que aparecen en algunos de los nueve manuscritos, sin
embargo para otros, Iéshu es un nombre propio y las comillas fueron colocadas tal como
se las colocaron a Miri"am y a otros nombres; para otros el nombre ‘Iéshu haNotzri’
‫ )הנוארי ישו‬Iéshu el Guardián), con el cual el Talmud ‘supuestamente’ identifica a
Iehoshúa de Natzrat, no es ‘negativo’ debido a que su valor numérico es 671, igual al
valor numérico de la frase ‘Iom haShishí’ (el sexto día), y esto quiere decir que Iehoshúa
Glosario Hebreo-Español 38 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

es el que anticipa la venida del Mashíaj Ben David el cual es comparado con el Shabat (el
séptimo día de la semana). Sin embargo el texto hebreo claramente muestra que el
nombre es Iehoshua ( ‫ ) יהושע‬no Iéshu, esto lo muestra cuando dice: “llamarás su nombre
Iehoshúa ( ‫ ) יהושע‬porque él ioshia ( ‫ יושיע‬liberará)...” (Episodio 2), el nombre Iéshu
‫ ) )ישו‬no tiene conexión alguna con ioshia ( ‫) יושיע‬, por lo tanto Shem Tov y los copistas
se vieron obligados a escribir: “llamarás su nombre Ieshú”a ( ‫ ) ישו״ע‬porque él ioshia
‫ )יושיע‬liberará)...”, para de alguna forma dejar ver la conexión en las leras hebreas que se oscurece si su nombre
hubiese sido Iéshu. Esta variación de nombres es parte de la tradición expresada en el escrito paradógico Toldot
Ieshu (500 – 1000 E.C.) donde se dice que su nombre era Iehoshúa pero luego cambió a Iéshu. El nombre ‫עישו‬
(Ieshúa sin las comillas) es la forma aramea del nombre hebreo ‫( יהושע‬Iehoshúa), como se muestra en
las Escrituras:
Zejaryáh (Zacarías) 6:11-12: ‫ש ַּע‬ ‫ יהֻׁאָּדָּק רָן י ְהֻׁ ֹו‬Iehoshúa Ben Iehotzadaq.
El mismo personaje en Ezra (Esdras) 5:2: ‫ יֻׁאָּדָּ ק רַּר י ישּו ַּע‬Ieshúa Bar Iotzadaq.
Shmot (Éxodo) 17:8: ‫ש ַּע‬‫ נּון רַן י ְהֻׁ ֹו‬Iehoshúa Bin Nun.
El mismo personaje en Nejemyáh (Nehemías) 8:17: ‫ נּון רַן י ישּו ַּע‬Ieshúa Bin Nun.
◘ Iehudáh ( ‫) יהודה‬: Región al sur de Israel, traducida como Judea.
◘ Iehudáh ( ‫) יהודה‬: Nombre de personajes.
◘ Iehudím ( ‫) יהודים‬: Pl. de Iehudí, para comprender las expresiones y los términos
usados en éste escrito del 1er siglo se debe tener presente la época (en este caso es el 1er
siglo E.C.):
• Iehudím significa en el 1er siglo:
1) De Iehudáh – Los de la región de Judea. Dentro de Israel en el 1er siglo existía una
distinción entre los Guelilím ( ‫ גלילים‬los israelitas o judíos de Galilea) y los Iehudím (los
de Judea), pero los extranjeros no distinguían a los Guelilím de los Iehudím sino más
bien a los Iehudím de los Gentiles, llamando comunmente a todos los ‘israelitas’
Iehudím. De hecho, las dos veces que Matityáh usa la expresión ‘Mélej haIehudím’
(Mt.2.2; 27.37) la pone en boca de personas no Israelitas, las cuales usan dicha frase
como un sinónimo de ‘Mélej Israel’ (Rey de Israel, Mt.27.37). De igual manera hoy en
día sigue sucediendo, un ejemplo lo vemos cuando en el texto hebreo de Matityáh dice
“Mélej Israel” (27.37) y sin embargo la traducción que se hizo al griego dice “Mélej
haIehudím” (27.37).
2) Judíos – Como sinónimo de ‘Israelitas’, ‘Hebreos’ o el remanente de Israel mientras
que los demás israelitas están esparcidos. Cuando Israel se dividió en dos Reinos (al sur
Iehudáh y al norte Israel), los Iehudím fueron los que permanecieron en el reino del Sur
(Iehudáh), pero después del exilio de Babilonia, cuando regresaron los habitantes del
Reino/Casa de Iehudáh y algunos pocos del reino de Israel (o Efráim), el término
‘Iehudím’ era designado a todos los que habían regresado, esto debido a que la mayoría
eran del Reino/Casa de Iehudáh. En el 1er siglo se continuó usando el término Iehudím
para todos los que regresaron a la tierra de Israel como un sinónimo de Israelitas (Bené
Israel ‫ ) ישראל בני‬o Hebreos. Nótese que Shaul el Emisario es un descendiente de la tribu
de Benjamín y sin embargo se llama judío ( ‫ יהודי‬iehudí).
• Iehudím NO significa en el 1er siglo:
1) Hijos de Iehudáh – Hijos de Juda, uno de los 12 hijos de Jacob. En el 1er siglo el
término Iehudí o Iehudím no estaba relacionado con ser descendiente de Iehudáh.
2) Del Reino de Iehudáh – En el 1er siglo no existían el Reino del Norte y el Reino del
Glosario Hebreo-Español 39 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Sur.
3) Judíos – Como sinónimo de Practicantes del Judaísmo. En el 1er siglo no existía el
Judaísmo ( ‫ יהדות‬Iahadut).

478 El‘nombre’ ‘Jesús’, con el cual el Cristianismo se refiere al personaje histórico ‘Iehoshúa’, se originó
de la traducción del Nuevo Testamento griego donde aparece ‘Iesous’. Según Strong (#2424) ‘Iesous’ viene
del hebreo (#3091) ‘Iehoshúa’, y en la LXX transcrita por cristianos, los nombres Josué y Jesús aparecen
como ‘Iesous’, de manera que no hay razón para traducir el nombre de uno Josué y el de otro Jesús,
simplemente debió quedarse Iehoshúa, ya que es un error traducir nombres, y más aun cuando se trata de
un nombre en hebreo, pues contiene un significado sagrado que se pierde al ser traducido.
479 Ms. 2279 (Marx 18). Library of Jewish Theological Seminary of America, New York.
Ms. 2209 (Marx 19). Library of Jewish Theological Seminary of America, New York.

◘ Iejezqel ( ‫) יחזקאל‬: Lit. ‘El Eterno da fuerza’, es uno de los Neviím y es el nombre de
uno de los libros de las Escrituras, traducido como Ezequiel.
◘ Ieladím ( ‫) ילדים‬: Niños.
◘ Ierijó ( ‫) יריחו‬: Jericó.
◘ Ieshayáhu ( ‫) ישיעהו‬: Lit. ‘Salvación del Eterno’, es uno de los Neviím y es el nombre
de uno de los libros de las Escrituras.
◘ Ieudá Siqra ( ‫) סקרא יודא‬: Es Ieudá Ben Shim'ón, uno de los Doce. Nótese que su
nombre ‘Ieudá’ es arameo igual al del personaje talmudico en Pesajim 62b Rami Bar Rab
Ieudá ‫ יודא רב בר רמי‬. El apodo ‘Siqra’ también es arameo, sin embargo se encuentra
alterado-gentilizado en todos los manuscritos del Even Bojan de las siguientes maneras:
‫ אסקריוטה איסכורייוטו וטאאסכרי אסכריוטי איסכריוטא אסכריאוטי אישכריוטיא‬, es ovbio
por la variedad que son intentos por parte de los copistas por gentilizar el ‘apodo’ arameo
al griego Iskariotes. Por otra parte, es muy probable que los copistas griegos desconocian
el origen del arameo ‘Siqra’ ( ‫) סקרא‬. Tradicionalmente se ha sugerido que la palabra que
aparece en los textos griegos como Iskariotes (ÅIskariwvthß) no es más que la frase hebrea
Ish Qeriot ( ‫ ) ק ְַרדֻׁת אַיש‬o sea ‘Varón de Qeriot’, sin embargo si en hebreo son dos
palabras separadas (ish Qeriot) ¿por qué en griego es una sola? o ¿por qué quedó ‘Ish’ sin
traducir? La respuesta a estas incognitas quedan resueltas cuando vemos que en el
Talmud (Guitin 56a) el hijo de la hermana de Iojanan Ben Zakai tenía el mismo apodo
con un nombre arameo: ‘Aba Siqra resh Barione’ ( ‫) בריוני ריש סקרא אבא‬, esto es: Aba el
Zelote, líder de los Rebeldes (o guerreros); sin duda el texto original de Toldot Iehosua
decía Ieudá Siqra (Ieudá el Zelote). En la Mishnah, Tratado Makshirin, Cap.1, mishnah 6,
aparecen también los llamados Siqarin ( ‫ ) סיקרין‬o en otras lecturas como Siqariqin
‫) )סיקריקין‬, sin embargo según los comentaristas estas palabras son de origen latín y no
eran Zelotes sino terroristas que infestaron a Jerusalén días antes de la destrucción del
2do Bet haMiqdash (Bik. I, 2; II, 3; Git. 55b). Con respecto a Barione ( ‫) בריוני‬, plural de
Barionah ( ‫) בריונה‬, ver Shim’ón Kefa.
◘ Iguéret Shaul ( ‫) שאול איגרת‬: Carta de Shaul el Emisario.
◘ Iguéret el haIvriím ( ‫) העברים אל איגרת‬: Carta a los Hebreos.
◘ Iguéret Iaaqov ( ‫) יעקב איגרת‬: Carta de Iaaqóv Ben Ioséf.
◘ Iguéret Shim'ón Kefa ( ‫) כיפא שמען איגרת‬: Carta de Shim’ón Kefa.
◘ Iguéret Iojanán ( ‫) יוחנן איגרת‬: Carta de Iojanán Ben Zavdiel.
Glosario Hebreo-Español 40 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Iguéret Iehudáh ( ‫) יהודה איגרת‬: Carta de Iehudáh Ben Ioséf.


◘ Imé Nóaj ( ‫) נוח ימי‬: Los Días de Noé.
◘ Ioel ( ‫) יואל‬: Lit. ‘El Eterno es El’, es uno de los Neviím y es el nombre de uno de los
libros de las Escrituras, traducido como Joel.
◘ Iojanán ( ‫ ) יוחנן‬Nombre de varios personajes.
◘ Iojanán Ben Zavdiel ( ‫) זבדיאל בן יוחנן‬: Uno de Los Doce, que junto a su hermano,
Iaaqov Ben Zavdiel, llevó el apodo Ben Roguez ( ‫ רוגז בן‬Hijo del Furor); su madre
Shlomit, es hermana de Miriam, por lo tanto es primo de Iehoshua (Tjilat HaBsorah
15.40, Edut Iojanan 19.25). Su nombre gentilizado a Juan hijo de Zebedeo en los textos griegos, sin embargo
permaneció completamente en hebreo sin helenizarlo en los
manuscritos del Even Bojan.
◘ Iojanán haMatbil ( ‫) המטביל יוחנן‬: Es Iojanán Ben Zejaryáh haKohen, su madre es
parienta de Miriam la madre de Iehoshúa de Natzrát, su nombre fue gentilizado a Juan el
Bautista hijo de Zacarías.
◘ Iom haDin ( ‫) הדין לים‬: Día de la sentencia.
◘ Iom haTqumáh ( ‫) התקומה יום‬: Lit. El Día del Resurgimiento, figurativo al Día de la
Resurrección.
◘ Ionáh ( ‫) יונה‬: Lit. ‘Paloma’, es uno de los Neviím y es el nombre de uno de los libros
de las Escrituras, traducido como Jonás.
◘ Ioséf ( ‫) יוסף‬: Nombre de varios personajes.
◘ Ioséf Ben David ( ‫) דוד בן יוסף‬: Ioséf [Ben Iaaqóv] Ben David es el padre de Iehoshúa
de Natzrát.
◘ Ioséf miKarnasiah ( ‫) מכרנאסיאה יוסף‬: Ioséf de Karnasiah, discípulo de Iehoshúa, el
cual le dio su sepulcro.
◘ Iov ( ‫) איוב‬: Lit. ‘¿Donde está el padre?’, es el nombre de uno de los libros de las
Escrituras.
◘ Ish Jajam ( ‫) חכם איש‬: Hombre Sabio.
◘ Ish Shotéh ( ‫) שוטה איש‬: Hombre incapacitado mental.
◘ Irmyáhu ( ‫) ירמיהו‬: Lit. ‘El Eterno levantará’, es uno de los Neviím y es el nombre de
uno de los libros de las Escrituras, traducido como Jeremías.
◘ Jagai ( ‫) חגי‬: Lit. ‘Mis celebraciones’, es uno de los Neviím y es el nombre de uno de
los libros de las Escrituras, traducido como Hageo.
◘ Jai ( ‫) חי‬: Vida, pl. Jaím ( .(‫חיים‬
◘ Jajamím ( ‫) חכמים‬: Sabios, en sing. Jajam ( ‫ ) חכם‬título que designa a los líderes de
Israel, también puede referirse a un título para un maestro o una descripción de alguien.
◘ Jalfi ( ‫) חלפי‬: Nombre del padre de Iaaqóv, uno de los Doce, helenizado a Alfeo. Ver
Iaaqóv Jalfi.
◘ Jaliláh ( ‫) חלילה‬: ¡Lejos esté! o ¡Que no sea así!
◘ Janef ( ‫) חנף‬: Legalista, que da primacía al cumplimiento legal de los mandamientos
dejando a un lado el propósito, es decir la esencia. En las Escrituras esta palabra es
traducida como ‘Impío’ (Ieshayáhu 9.16; 10.6) es decir falto de piedad (jésed). El
contexto tanto de las Escrituras como del libro Toldot Iehoshua al usar esta palabra
expresa ‘legalismo’ o ‘el cumplimiento solo de la letra de la Torah’ sin jésed (sin ir más
allá de lo legal), esto en realidad es un ‘Falso-Cumplimiento’ (Janef), por es Hipocrecía,
Glosario Hebreo-Español 41 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

porque en realidad no ha cumplido el propósito/esencia del mandamiento, de ahí es que


Janef vino a traducirse como ‘Hipócrita’. Unos de los más claros ejemplos aparece en el
libro de los Macabeos cuando los hebreos son obligados a comer carne de cerdo o de lo
contrario morirían, al Anciano Elazar oponerse, unos le dijeron que buscara carne kasher
y que ‘disimulara’ (que actuara legalistamente) que estaba comiendo carne de cerdo, a lo
que él Anciano dijo que él no sería un Janef (Legalista, Manipulador o Hipócrita,
cumplidor solo la letra de la Torah), alguien que para estar ‘bien’ ante los hombres
‘manipula’ el cumplimiento de la Torah. Por esto Iehoshua dijo: Ustedes cuando hagan
tzdaqáh no deseen hacer proclama y tocar trompetas ante ustedes como los janefím (legalistas) que hacen su
tzdaqáh en las calles y en los mercados para que los seres
humanos les den honra.
◘ Janefím ( ‫) חנפים‬: Faltos de Jésed o ‘Legalistas’. Plural de Janef, ver Janef.
◘ Janifut ( ‫) חנפות‬: Legalismo. Ver Janef.
◘ Jatán ( ‫) חתן‬: Novio.
◘ Javaquq ( ‫) חבקוק‬: Es uno de los Neviím y es el nombre de uno de los libros de las
Escrituras, traducido como Habacuc.
◘ Javer ( ‫) חבר‬: ‘Compañero’ o ‘Colega’ el contesto de éste título no debe apartarse del
1er siglo [E.C.], éste título es otorgado a miembros de una Javuráh (Grupo o Compañía
de piadosos que se dedican al estudio de los Escritos sagrados).
◘ Javuráh ( ‫) חבורה‬: Grupo o Compañía, pl. Javurót.
◘ Javurót ( ‫) חבורות‬: Grupos o Compañias, sing. Javuráh.
◘ Jésed ( ‫) חסד‬: Altruismo, Dar sin esperar recibir nada a cambio, Piedad, devoción,
bondad, beneficio, ayuda. Iehoshúa dijo: “Es mejor dar que recibir” (Maasé haShlujim
20.30). En una expresión Jésed es ‘Ir más allá de lo legal’.
◘ Jen ( ‫) חן‬: Misericordia.
◘ Jojmáh ( ‫) חכמה‬: Sabiduría.
◘ Javurót ( ‫) חבורות‬: Compañías.
◘ Jozím ( ‫) חוזים‬: Videntes personas que ven visión o revelación (Jazón), Ieshayáhu
(Isaías) 29.10; Divré haIamím Bet (2Cronicas) 33.18, 19; Iejezqel (Ezequiel) 13.9, el
profeta Gad es descrito como un Jozéh (vidente). Los Jozím no deben confundirse con los
‫( מגושים‬megushim, magos).
◘ Kaláh ( ‫) כלה‬: Novia.
◘ Kavod ( ‫) כבד‬: Gloria u Honra.
◘ Kefa ( ‫) כיפא‬: Ver Shim’ón Kefa.
◘ Kete”r ( ‫) כת״ר‬: Abreviación de ‘Kitvé HaTalmidim Rishonim’ (Los Escritos de los
Primeros Discípulos [de Iehoshua] ‫) ַראשֻׁנַים הִַַּּ ְלמַידַים יַתְ ביי‬, aludiendo a Corona que en
hebreo también se dice Keter ( .(‫כתר‬
◘ Ketuvím ( ‫) כתובים‬: Escritos o Escrituras.
◘ Kfar ( ‫) כפר‬: Aldea.
◘ Kfar Jananyáh ( ‫) חנניה כפר‬: Conocida también como Bet Jananyáh ( ‫) חנניה בית‬, y hoy
como Bet Anan. Es una aldea cerca de Jerusalén en la ladera del Mt. de los Olivos, cerca
de Bet Pagué.
◘ Kfar Najum ( ‫) נחום כפר‬: La Aldea de Najum, lugar donde estaba el Bet Midrash de
Iehoshúa y sus Talmidím.
Glosario Hebreo-Español 42 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Kikrot ( ‫) ככרות‬: Tortas.


◘ Kisé Elohim ( ‫) אלהים כיסא‬: Trono de Elohim.
◘ Kisé Kavod ( ‫) כבוד כיסא‬: Trono de Gloria.
◘ Kisé Mosheh ( ‫) משה כיסא‬: El Trono de Mosheh.
◘ Kivutz ( ‫) כווץ‬: [enfermedad de] Encogimiento.
◘ Kóaj ( ‫) כח‬: Autoridad. La palabra Kóaj lit. significa Poder, pero en el ámbito de los
maestros Kóaj como Autoridad encierra dos significados: 1-Reshút (autoridad humana delgada sobre alguien para
resolver cuestiones de la Torah,
y para hacer de sus discípulos otros futuros maestros).
2- Reshút min haShamáim (autoridad superior o autoridad de los cielos), haciendo énfasis
que este poder/autoridad no proviene del humano, sino del Eterno. Más información en el
Péreq 31: “todo el pueblo estaba grandemente sorprendido de su buena conducta, a
causa de que él les estaba exponiendo [las Escrituras] con gran kóaj, no como el resto
de los jajamím”. Un ejemplo de Kóaj lo vemos en Mosheh, en el Tratado Pirqé Avot, en
la Mishnáh 1, Cap. 1. “Mosheh recibió la Torah de Aquel que se le apareció en el Sinaí y
se la trasmitió a Iehoshúa, e Iehoshúa la trasmitió a los Ancianos y los Ancianos a los
Profetas y los Profetas...”. Según los Jajamím enseñan, esto no se refiere solamente a un
recibimiento de de la Torah, sino que también a un recibimiento de la Autoridad para
seguir pasándola de generación en generación.
◘ Kohaním ( ‫) כהנים‬: Personas seleccionadas por el Eterno, no necesariamente
descendientes de Aharon, como es el caso de MalkiTzedeq que era Kohen sin ser
descendiente de Aharon, sing. Kohen ( .(‫כהן‬
◘ Korozoim ( ‫) כורוזואים‬: Cuidad de Galil. En los manuscritos de Even Bojan aparece de
varias formas: ‫( כורוזואים‬Korozoim) ‫( בורוזואים‬Borozoim) ‫( כורוזאים‬Koroz?im) y
‫( בורוזאים‬Boroz?im). En el Talmud Bavli, Menajot 85a, se le menciona juntamente con
Kfar Najum pero abas con nombres erroneos ‫( כרזיים‬Karzim) y Kfar Ajim (= Kfar
Najum), Tosefa la escribe como “Barhaim”, y el texto griego dice Corazivn (Corazin). Se
ha seleccionado la mejor lectura.
◘ Lashon haqódesh ( ‫) הקודש לשון‬: Lit. ‘Lengua sangrada’, o sea el idioma hebreo, no el
arameo, tal como se ve la diferencia en el Talmud, Baba Kama 83a “R’ Iosef dijo: ¿Por
qué usar el idioma arameo en Babilonia [donde puede ser usado] lashon haqódesh o el
idioma de Persia?”). En el Toldot Iehoshua, Péreq 113 dice lit.: “gritó a gran voz diciendo
en la lashon haqódesh”, en este caso donde la frase es seguida por un texto de las
Escrituras [“Elí Elí...” Tehilim 22] debe entenderce como “gritó a gran voz diciendo
exactamente el texto de las Escrituras”, y no simplemente que ‘gritó a gran voz diciendo
en lengua sagrada/hebrea’, ver Talmud Bavli, Sanhedrín 49b y M.H. Segal, Mishnaic
Hebrew Grammar, p. 2.
◘ Lev shalem ( ‫) שלם לב‬: Corazón perfecto o completo.
◘ Maamar ( ‫) מאמר‬: Decreto o Orden (ejemplo: Ester 1.14, 2.20; 9.32), pl. Maamarím.
◘ Maamaré haEl ( ‫) האל מאמרי‬: Decretos de El.
◘ Maamarím ( ‫) מאמרים‬: Decretos, sing. Maamar.
◘ Maaminím ( ‫) מאמנים‬: Fieles o Leales a la Verdad.
◘ Maasé Iehoshúa ( ‫) יהושע מעשי‬: Los Hechos de Iehoshúa, nombre de uno de los libros
escritos por los Talmidím Rishoním, llamado comunmente ‘Libro de Lucas’.
Glosario Hebreo-Español 43 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Maasé haShlujím ( ‫) השלוחים מעשי‬: Los Hechos de los Emisarios, nombre de uno de
los libros escritos por los Talmidím Rishoním, llamado comunmente ‘Libro de los
Hechos’.
◘ Maaséh ( ‫) מעשה‬: Obra o Hecho.
◘ Mabul ( ‫) מבול‬: Diluvio.
◘ Magdaláh ( ‫) מגדלאה‬: Lit. ‘De Magdala’. Magdala ( ‫ ) מגדלא‬es una de las ciudades de
Galil también mencionada en el Talmud Ierushalmi, Sanhedrin ii. 19d y Horaiot iii. 47a, en la cual residió Miriam
Magdaláh, una de las mujeres que seguían a Iehoshua, esta la
misma ciudad del Amora del 3er siglo, Itzjaq Magdaláh ( ‫) מגדלאה יאחק‬, mencionado en
el Talmud Bavli, Shabat 139a; Ioma 81b; Baba Metzia 25a; Nidah 27b; 37a, también
llamada Migdal en el caso de Iudan Migdalia ( ‫ ) מיגדליא יודן‬mencionado en el Talmud
Ierushalmi, Taanit I 3 (i. 64b) y Brajot IX 2. Esta frase en el texto de Even Bojan aparece
como Magdalenah ( ‫ ) מגדלינה‬debido a que fue asimilada al griego Magdalene
(Magdalhnhv).
◘ Mal'áj ( ‫) מלאך‬: Mensajero, helenizado a Ángel.
◘ Mal'ají ( ‫) מלאכי‬: Lit. ‘Mi mensajero’, es uno de los Neviím y es el nombre de uno de
los libros de las Escrituras, traducido como Malaquías.
◘ Mal'ajím ( ‫) מלאכים‬: Mensajeros, helenizado a Ángeles.
◘ Maljut Shamáim ( ‫) אלהים מלכות‬: El Reino de Elohim. Ver Maljut Shamáim.
◘ Maljut Shamáim ( ‫) שמים מלכות‬: Lit. ‘Reino de los Cielos’, sinónimo de Reino del
Eterno, o sea es el Reino de Israel guiado por el Eterno y su Ungido.
◘ Maljut haEl ( ‫) האל מלכות‬: Lit. ‘Reino de El. Ver Maljut Shamáim.
◘ Manhiguím ( ‫) מנהיגים‬: Lideres, sing. Manhig.
◘ Maqóm Qadósh ( ‫) קדוש מקום‬: Lugar Santo.
◘ Mashál ( ‫) משל‬: Parábola.
◘ Mashíaj ( ‫) משיח‬: Ungido. La palabra ‘Mashíaj’ es traducida comunmente como
‘Mesías’ o ‘Ungido’, pero ninguna de las traducciones puede alcanzar la plenitud de la
palabra hebrea. En las Escrituras personas denominadas con este título son por ejemplo:
haKohen haMashíaj (el Kohen Ungido Lev. 4.3) o un Rey ‘Meshíaj HaShem’ (Ungido
del Eterno 1Sm. 24:7) es decir que son seres humanos ungidos por el Eterno y
consagrados para una misión. Los textos proféticos se refieren a un Mashíaj en especial
(Daniel 9.25) y a una época llamada Ajarit haIamím (Últimos días) en los que el Ungido
se manifestará. Este Mashíaj según lo describe los profetas es un Rey-Kohen. Las
profecías dicen que este Mashíaj es un descendiente de David que su superioridad sobre
los demás hombres será por su sabiduría y justicia, también porque su autoridad será
inigualable (Is.11.1-5; Zac.9.10; Dn.7.13-14); y finalmente traerá la paz a Israel y todos
los esparcidos regresarán (Is.60. 2-4; 11-19; 56.6-7 Zac.8:13; 14:9; Ez.36:24-28).
◘ Matityáh ( ‫) מתתיה‬: Matityáh [haLeví], uno de Los Doce. Este nombre permaneció en
hebreo en todos los manuscritos, mientras que otros añadieron “en otro idioma Mateo”
con la siguiente variedad: ‫ מאטיו‬,‫ מאטיב‬,‫ מאטיאו‬para asimilarlo al griego Mattaios
(Matqai'oßv). ¿Es ‘Alfeo’ el padre de Matityáh? Matityáh es conocido en el mundo
occidental como ‘Mateo el Leví hijo de Alfeo’, sin embargo acontinuación veremos que
lo más probable es que ‘Alfeo’ no sea el padre de Matityáh. El nombre arameo Jalfai
‫ ) )חלפי‬fue helenizado por los copistas a ‘Alfeo’ y llama la atención notar que solamente
Glosario Hebreo-Español 44 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

en la traducción al griego del libro Tjilat HaBsoráh (Libro de Marcos 2.14) se narre
acerca de Matityáh diciendo: “vio a Leví el Alfeo”, mientras que en el libro Maasé
Iehoshúa dice. “un cobrador de impuestos de nombre Leví” sin mencionar a Alfeo;
además en todas las listas de los Doce Emisarios más cercanos a Iehoshúa nunca se
menciona a Jalfai como el padre de Matityáh, ni siquiera en la lista del libro Tjilat
HaBsoráh donde supuestamente debiera aparecer, sino que aparece “Iaaqóv Ben Jalfai”
(Jacobo hijo de Alfeo), pero si Iaaqov y Matityáh fuesen hermanos se le hubiese agregado la frase “su hermano”,
tal como aparece entre Shim’ón y Guver, o entre Iaaqov
e Iojanan, hijos de Zavdiel. La respuesta a esta incognita se aclara en el texto hebreo de
Matityáh en Even Bojan, EPISODIO 38 (Mt.9.9): “un varón sentado en la mesa de
intercambio (Jiluf intercambio ‫”) חלוף‬, esto significa que lo más probable es que Leví
(Matityáh) era un Jalfán ( ‫[ חלפן‬intercambista]) y no hijo de Jalfai ( ‫ ) חלפי‬pero los
copistas por la antigüedad del texto no distinguieron entre la ‫( ן‬n) y la ‫( י‬i). El texto del
libro Tjilat HaBsoráh (2.14) debió decir originalmente no “y vio a Leví el Alfeo”, sino “y
vio a Leví el intercambista”.
◘ Medaqdeqím ( ‫) מדקדקים‬: Meticulosos.
◘ Melajím Alef y Bet ( ‫) ב׳ א׳ מלכים‬: Lit. ‘Reyes’, son dos libros de las Escrituras,
traducidos como 1ra y 2da de Reyes.
◘ Melej ( ‫) מלך‬: Rey, pl. Melajím.
◘ Menoráh ( ‫) מנורה‬: Candelabro.
◘ Meshíaj Sheqer ( ‫) שקר משיח‬: El Falso Mashíaj. En los nueve manuscritos aparece
escrito: ‫( אנטיקריסטוש‬Antiqristos), esto se debe a que la frase “el Falso Mesías” no lleva
la connotación del ‘Anti Cristo’ a la cual están habituados los lectores gentiles, de manera
que como se expuso en la introducción de este libro, muchos nombres y títulos han sido
asimilados al griego o latín para darle al lector un entendimiento mas claro (ver las
nombres en el Glosario).
◘ Meshijáh ( ‫) משיחה‬: Aceite de unción.
◘ Meshijé Sheqarím ( ‫) שקרים משיח‬: Falsos Mesías.
◘ Meshugaím ( ‫) משוגעים‬: Locos.
◘ Midrash ( ‫) מדרש‬: Interpretación de las Escrituras.
◘ Mijáh ( ‫) מיכה‬: Lit. ‘Deprimido’ es uno de los Neviím y es el nombre de uno de los
libros de las Escrituras, traducido como Miqueas.
◘ Miním ( ‫) מינים‬: Apostatas o herejes.
◘ Miqetané amnáh ( ‫) אמנה מקטני‬: De poca Fidelidad/Firmeza. Esta frase es usada
también en el Talmud Bavli, Brajot 24b; Pesajim 118b; Sotah 46b, 48b, 49b; Arajin 15a.
◘ Mishlé Shlomóh ( ‫) שלמה משלי‬: Alegorías/Parábolas de Shlomóh, es uno de los libros
de las Escrituras, traducido como Proverbios.
◘ Mishnah ( ‫) משנה‬: Lit. Repetición. Nombre que lleva la tradición oral transmitida por
los Prushim y Tanaím desde el 1er siglo hasta 220 E.C. con los nuevos maestros
formados después de la destrucción del 2do Bet haMiqdásh. La Mishnáh como escrito fue
completado por Iehudáh haNasi en los 200 E.C.
◘ Mishpat ( ‫) משפט‬: Juicio, término que denota los juicios de la Torah y los de las Cortes
de justicia.
◘ Mitzraim ( ‫) מארים‬: Egipto.
Glosario Hebreo-Español 45 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Mitzváh ( ‫) מאוה‬: Mandamiento u Ordenanza.


◘ Mizbéaj ( ‫) מזבח‬: El Altar del Bet haMiqdásh.
◘ Naftalí ( ‫) נפתלי‬. Uno de Los Doce proveniente de Bet Tzaiada en Galil. En los nueve
manuscritos hebreos, el nombre de Naftalí fue helenizado a ‫ פיליפוס‬y ‫ פיליפוש‬Filipos,
nombre griego que significa ‘amante de caballos’. En este caso sucedió lo mismo que en el resto de los nombres,
sufrieron revisiones para hacerlos más cercanoa al texto latín o
griego ‘Filipos’ (Fivlippoß). Preferimos llamarlo Naftalí aunque no exista aún ningún
texto que lo confirme, lo seguro es que no se llamó Filipos, como tampoco Kefa se llamó
Petros, ni Matityáh Mataios ni Bar Talmai se llamó Bartolomaios, ni Tadai Tadaios, etc...
Ver Guever.
◘ Nafshót ( ‫) נפשות‬: Pl. de Néfesh, ver más abajo.
◘ Naguid ( ‫) נגיד‬: Jefe o Dirigente.
◘ Najum ( ‫) נחום‬: Lit. ‘consolación’, es uno de los Neviím y es el nombre de uno de los
libros de las Escrituras, traducido como Nahum.
◘ Natzrát ( ‫) נארת‬: Ciudad en Galil, conocida en español como Nazaret, también
mencionada en el verso 18 de un antigüo “Lamento” por el 9 de Av, compuesto por ‘R'
Eliezer haKalir’, discípulo de ‘Rabi Ianai’, quien floreció, según estudiosos, en el siglo
VII. Allí Natzrát aparece escrita como ‫( נזרית‬Nazrát; la vocalización se debe al ritmo del
verso). Según un antigüo Baraita el Lamento data del siglo III y la mención de Natzrát se
debe a que esta era la estación de los kohaním pertenecientes a la Casa de Hapitzetz
(Divré haIamím alef /1raCron. 24.15). Ver ‘Jesus of Nazareth by Joseph Klausner’, pg.
229; también ‘Usos y costumbres de los judíos por Alfred Edersheim’, pg.57. El nombre
‘Natzrat’ en casi todas las veces que aparece en el texto del Even Bojan fue asimilado al
griego o latín, de manera que aparece con varios nombres: ‫רתנאא״ נזארת נזראת נאזרת‬
‫נזרות נאזרית נאזראל נזאראל נזראל נאזרתאל נאזארל נזאר״ית נזרת נאזא״ריל נאזריאל‬
‫ נזריאל נזריל‬, obviamente son todos intentos de asimilación y errores de los copistas.
◘ Naví ( ‫) נביא‬: Lit. ‘uno que trae’, traducido como ‘Profeta’.
◘ Néfesh ( ‫) נפש‬: El ‘Ser’ del hombre, como está escrito: “HaShem Elohim formó al ser
humano del polvo de la tierra y sopló en sus narices Neshamáh (Alma) de vida y fue el
ser humano un Néfesh (Ser) viviente” (Breshit /Gen.2.7).
◘ Neemán ( ‫) נאמן‬: Leal o Fiel.
◘ Nejemyáh ( ‫) נחמיה‬: Lit. ‘el Eterno ha consolado’, es uno de los Neviím y es el nombre
de uno de los libros de las Escrituras, traducido como Nehemías.
◘ Ner ( ‫) נר‬: Lámpara.
◘ Neshamáh ( ‫) נשמה‬: El ‘Alma’ que HaShem pone en cada ser humano. “HaShem
Elohim formó al ser humano del polvo de la tierra y sopló en sus narices Neshamáh
(Alma) de vida y fue el ser humano un Néfesh (Ser) viviente” (Breshit /Gen.2.7).
◘ Nevié haShéqer ( ‫) השקר נביאי‬: Falsos Profetas.
◘ Neviím ( ‫) נביאים‬: Profetas, esta palabra también es usada para referirse a las Escrituras
de los Profetas. Sing. Naví.
◘ Nisaion ( ‫ ) נסיון‬Prueba; no es Pitui (Tentación ‫) פתוי‬, en Dvarim (Deuteronomio) 4.34,
7.19, 13.4, se muestra como HaShem probó al pueblo por el desierto. Enseñó Iaaqóv Ben
Ioséf: “Bendito el varón que soporta la Prueba; porque cuando salga aprobado, recibirá
la corona de la vida que prometió [HaShem] a los que lo aman. Nadie que está siendo
Glosario Hebreo-Español 46 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Tentado, diga. Soy Tentado por Elohim. Porque Elohim no puede ser tentado por el mal,
ni El tienta a nadie; sino que cada uno es tentado cuando por la propia concupiscencia
es atraído y seducido” (Iguéret Iaaqóv [Carta de Jacobo] 1.13-14).
◘ Nivjarím ( ‫) נבחרים‬: Escogidos.

◘ Nóaj ( ‫) נוח‬: Nombre gentilizado a Noé.


◘ Nojrím ( ‫) נכרים‬: Extranjero, no-israelita/hebreo.
◘ Ohel Dam ( ‫) דם אהל‬: Tienda de Sangre, lugar donde se enterró a Ieudá Siqra.
◘ Olam haba ( ‫) הבה עולם‬: Mundo o Era Venidera.
◘ Olam hazeh ( ‫) הזה עולם‬: Mundo o Era Presente.
◘ Ovadyáh ( ‫) עובדיה‬: Lit. ‘siervo del Eterno’, es uno de los Neviím y es el nombre de
uno de los libros de las Escrituras, traducido como Abdías.
◘ Oy ( ‫) אי‬: Esto equivale a la expresión en español: ¡Ay!, algunas veces escrito: ‫הוי‬
◘ Pajút ( ‫) פחות‬: Inferior.
◘ Paritzím ( ‫) פריאים‬: Literalmente el término significa ‘Hombres que habren brechas’ ya
sea para robar o por un acto de violencia. En el 1er siglo es probable que este término
haga referencia a violentos o a estafadores.
◘ Parojet haMiqdásh ( ‫) המקדש פרכת‬: La Cortina del Santuario.
◘ Pesaj ( ‫) פסח‬: Pasar por encima, helenizada a ‘Pascua’.
◘ Péreq ( ‫) פרק‬: Episodio o Capítulo.
◘ Peraqím ( ‫) פרקים‬: Episodios o Capítulos.
◘ Perutáh ( ‫) פרוטה‬: Moneda de poco valor.
◘ Peshit'ta ( ‫) פשיטתא‬: Traducción aramea. En el caso de los escritos de los pirmeros
discípulos de Iehoshua, la Peshit’ta hizo una traducción de los textos en griegos o latin al
arameo en el siglo 5 E.C.
◘ Pirqe Avot ( ‫) אבות פרקי‬: Es el nombre de uno de los Tratados que forman parte de la
Mishnah. Ver Mishnah.
◘ Poal ( ‫) פעל‬: Labor u Obra.
◘ Poalim ( ‫) פועלים‬: Obreros.
◘ Prushím ( ‫) פרושים‬: Lit. ‘Separados’, en sing. Parush ( ‫) פרוש‬, traducido como
‘Fariseos’; los Prushím eran uno de los diferentes movimientos durante el 1er siglo.
◘ Qaiafá ( ‫) קיפא‬: Es Iehosef Bar Qaiafá ( ‫) קיפא בר יהוסף‬, el Dirigente de los Kohaním en
el Bet haMiqdásh haShení en el tiempo en que sucedieron los acontecimientos narrados
en este libro. Fue elegido por el Procurador Valerius Gratus, y permaneció en el oficio
bajo el Procurador Pontius Pilatus. (Antigüedades XVII ii 2, iv 3). Josefo le llama Iosef
llamado Qaiafá (Antigüedades 18.35, 95), y en el Talmud Bavli, Ievamot 15b, se habla de
“...Bet Qofai ( ‫ ) קופאי‬miBen Meqoshesh... umihem kohanim guedolim” (...la Casa de
Qofai de Ben Meqoshesh [localizada en la región de Iehudáh]... algunos de ellos eran
sumos sacerdotes...), pero el Talmud Ierushalmi en Ievamot 8a lo llama erroneamente
Neqifi ( ‫) נקיפי‬. En uno de los descubrimientos arqueológicos hallado recientemente se ha
hallado escrito en varios sudarios el nombre ‘Qaiafá’; y en uno de ellos ‫קיפא בר יהוסף‬
(Iehoséf Bar Qaiafá); esto se debe a que Qaiafá ( ‫ ) קיפא‬es un nombre que identifica a una
familia. Este nombre no debe ser confundido con Kefa ( ‫) כיפא‬, apodo de Shim’ón Ben
Glosario Hebreo-Español 47 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Iojanán.
◘ Qahal ( ‫) קהל‬: Comunidad.

◘ Qadmoním ( ‫) קדמונים‬: Lit. Antigüos, pero cuando los maestros en cuestiones de


interpretación hacen referencia a los Qadmoním, estos son los Jajamím Qadmoním
(‘Sabios Antiguos o Primeros Sabios’).
◘ Qeriat haguéber ( ‫) הגבר קריאת‬: El canto del gallo.
◘ Qeruím ( ‫) קרואים‬: Puede traducirse como Invitados o Llamados.
◘ Qetziním ( ‫) קאינים‬: Jefes.
◘ Qohélet ( ‫) קהלת‬: Es uno de los libros de las Escrituras, traducido como Eclesiastés.
◘ Qorban ( ‫) קרבן‬: Ofrenda.
◘ Qosmím ( ‫) קוסמים‬: Adivinos, sing. Qosem, note que ésta es la forma en que Herodes
describe a los que Matityáh describió como Jozím (Videntes). La Torah prohíbe que los
hijos de Israel sean Qosmím (adivinos), Dvarim (Deuteronomio) 18.10.
◘ Ra ( ‫) רע‬: Aunque esta palabra es traducida comúnmente como ‘Malo’, realmente
significa ‘Algo o alguien que no cumple el propósito del Eterno’, ‘sin sentido futuro’ o
‘sin continuidad’, algo o alguien que está condenado a la extinción, pl. Raím (personas
que no cumplen con el propósito del Creador), ver la palabra Tov.
◘ Raáh ( ‫) רעה‬: Fem. de Ra, ver la nota anterior.
◘ Raím ( ‫) רעים‬: Sing. de Ra. Ver Ra.
◘ Rabaním ( ‫) רבנים‬: Rabinos (lit. Nuestros Rabinos). El singular de esta palabra proviene
del arameo Rabán (Nuestro Rabino, en hebreo sería Rabénu), la cual fue hebraizada en
plural a Rabaním (Nuestros Rabinos, en arameo sería Rabanán). El origen de todas estas
palabras proviene de la palabra hebrea Rav (lit. mucho) que es el título que se usaba en el
1er siglo para a un Maestro de Torah, pero si esta palabra [Rav] se convierte en plural
sería Rabím, lo cual significa ‘muchos’ y de esta manera perdería el sentido de lo que se
quiere expresar, por esta razón a la palabra aramea Rabán (Nuestro Rabino) se le añadió
el plural hebreo [ím], y es así como la palabra ‘Rabaním’ se entiende como ‘Rabinos’,
aunque literalmente signifique ‘Nuestros Rabinos’.
◘ Rabi ( ‫) רבי‬: Lit. ‘mi mucho o grande’, título honorífico para un maestro de Torah,
traducido como Rabí o Rabino; de aquí se deriva la palabra idish ‘Rebe’. Para los
Sefaradím es Ribi. En el 1er siglo este título no era otorgado por ordenación.
◘ Rabénu ( ‫) רבנו‬: Lit. ‘nuestro Rav’. Ver Rav.
◘ Raím ( ‫) רעים‬: Personas que no cumplen con su propósito, ver la palabra Tov.
◘ Rav ( ‫) רב‬: Lit. ‘mucho o grande’, título honorífico para un maestro de Torah, traducido
como Rabí o Rabino. En el 1er siglo este título no era otorgado por ordenación.
◘ Rashá ( ‫) רשע‬: El que hace Maasím Raím (obras que no cumplen el propósito del
Eterno), uno que conociendo la Torah no hace acorde ella, en contraste con el Tzadíq.
◘ Reshaím ( ‫) רשעים‬: Los que hacen Maasím Raím (obras en contra del propósito del
Eterno), sing. Rashá en contraste con los Tzadiqím.
◘ Reshaot ( ‫) רשעות‬: Maasím Raím (obras en contra del propósito del Eterno), desprecio
de la Torah, es la actitud del Rasha. Ver la nota anterior.
◘ Ruaj ( ‫) רוח‬: Lo espiritual, el espíritu, la inspiración o el viento.
◘ Ruaj Elohim ( ‫) אלהים רוח‬: Palabra femenina que designa el [la] Espíritu de Elohim o
Glosario Hebreo-Español 48 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Inspiración de Elohim.

◘ Ruaj haQódesh ( ‫) הקודש רוח‬: Palabra femenina que designa la Inspiración de santidad
o el [la] Espíritu de santidad.
◘ Ruaj hatováh ( ‫) הטובה רוח‬: Palabra femenina que designa la Inspiración del Eterno
que guía al ser humano a cumplir su propósito. Továh es el femenino de Tov, traducido
comunmente como ‘Bueno’, sin embargo significa ‘preparar algo con un propósito’, ver
la palabra Tov
◘ Ruaj raáh ( ‫) רעה רוח‬: Palabra femenina que designa una Inspiración o Espíritu de
parte del Eterno que guía al ser humano a NO cumplir su propósito. Raáh es el femenino
de Ra, traducido comunmente como ‘Malo’, sin embargo significa ‘algo condenado a la
extinción’, ver la palabra Ra.
◘ Ruaj tum'áh ( ‫) טומאה רוח‬: Palabra femenina que designa una Inspiración o Espíritu de
parte del Eterno que guía al ser humano a estar impuro.
◘ Rut ( ‫) רות‬: Es uno de los libros de las Escrituras.
◘ Sarisim ( ‫) סריסים‬: Eunucos, sing. Saris.
◘ Satan ( ‫) שטן‬: Adversario, lo que incita al hombre hacer lo adverso como está narrado
en Divré haIamím Alef (1Crónicas) 21.21 “Y se levantó satan contra Israel e incitó a
David a censar a Israel”. Por esta razón ‘satan’ también se le llama Ietzer hará (mala
inclinación).
◘ Sedom ( ‫) סדם‬: Traducida como Sodoma.
◘ Seim ( ‫) סאים‬: Cestos Pl. de Seáh, una séah equivale a aproximadamente a 7.3
decímetros cúbicos.
◘ Sfarím ( ‫) ספרים‬: Rollos o Libros.
◘ Shaar haAvadon ( ‫) האבדון שער‬: Portón/Puerta de la destrucción.
◘ Shaar haTzar ( ‫) האר שער‬: Portón/Puerta estrecho.
◘ Shabat ( ‫) שבת‬: Lit. Descanzo o Ceso, es el nombre del séptimo día de la semana del
calendario hebreo que es lunar, por lo tanto no es sábado, pl. Shabatot ( .(‫שבתות‬
◘ Shalom ( ‫) שלום‬: ‘Paz’
◘ Shedím ( ‫) שדים‬: Poderes destructivos. Esta palabra hebrea erróneamente se traduce
comúnmente como ‘Demonios’, sin embargo el origen de la palabra ‘Shedím’ está
relacionada a la palabra ‘Shadai’ ( ‫‘ ) שדי‬Poderoso’ y ésta a su vez con la palabra ‘Shod’
‫‘ ) )שד‬Destrucción’, como está escrito “El día de HaShem vendrá como destrucción
(Shod) del Todopoderoso (Shadai)” (Isaías 13.6 y Joel 1.15); también en Deuteronomio
32.17 dice: “Ofrecieron sacrificios a Shedím y no a Elohim, a dioses que no habían
conocido…”, de esta forma se entiende que Shedím son Poderes que traen Destrucción al
ser humano cuando él mismo los eleva como a dioses.
◘ Sheol ( ‫) שאול‬: Tumba, deriba de shal ( ‫‘ ) שאל‬pregunta’, describiendo la muerte como
un incognita.
◘ Simjáh ( ‫) שמחה‬: Gozo o Alegría.
◘ Shim'ón ( ‫) שמעון‬: Nombre de varios persojanes
◘ Shim'ón Kefa ( ‫) כיפא שמעון‬: Es Shim'ón Ben Iojanán, uno de los Doce y hermano de
Guever Ben Iojanán, Iehoshua lo llamó Kefa y Barionah.
└ Kefa ( ‫ ) יייפָּא‬es el apodo ‘por excelencia’ con que Iehoshúa llamó a Shim'ón Ben
Glosario Hebreo-Español 49 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

Iojanan. Es una palabra aramea que significa ‘peña’ o ‘roca’, es usada por Onqelos en su traducción de la Torah al
arameo cuando la palabra hebrea es Sela ( ‫ ָעלַּע‬Peña), y cuando
la palabra hebrea es Tzur ( ‫ אּור‬Roca) usó la aramea Taqifa ( ‫) תַּ ַקפָּא‬. En los nueve
manuscritos hebreos del Even Bojan la palabra Kefa fue helenizada a varias formas:
‫ פיטרו‬Petro, ‫ פאטרוש‬,‫ פיטרוש‬y ‫( פייטרוס‬Petros), mostrando así que estos son intentos de
parte de los copistas por transcribir el ‘nombre’ griego ‘Petros’ que aparece en los
manuscritos griegos y latín; sin embargo el manuscrito en griego [copia del hebreo] de la
Carta de Shaul a las comunidades en Galatia guardó una traducción fiel al arameo,
traduciendo Kefa al griego como Cefas (Khfa'ß).
└ Barionah ( ‫ ) בריונה‬es otro apodo [a demás de Kefa] con que Iehoshua llamó a Shim’ón
Ben Iojanán cuando este le llamó “Mashíaj Ben Elohim jaim”. Para entender que esto es
un apodo y no un nombre de familia [como ‘Hijo de Ionáh’] es necesario saber que en el
libro Edut Iojanán el padre de Shim’ón es Iojanán, por lo que es llamado varias veces
‘Shim’ón Ben Iojanán’, sin embargo algunos opinan que los copistas confundieron entre
Ionáh e Iojanán, pero el texto en griego uiJo;ß #Iwavnnou (Hijo de Ionanes) está respaldado
por los Papiros 66 y 75 que datan a finales de siglo II, también por el Códice Sinaítico
[conocido tambié bajo el signo ‫ ]א‬y por el Códice Vaticano, ambos de mediados del siglo
IV; pero más aún es ovbio que ni en griego ni en hebreo existe similitud que pueda dar
pie a dicha confusión entre Hijo de Iojanan e Hijo de Ionáh. En Griego: ‘huios Ioannes’
(Hijo de Ioannes uiJo;ß #Iwavnnou) - ‘Barionas’ (Bariwna'ß); en Hebreo: ‘Ben Iojanán’
(Hijo de Iojanán ‫ ) יוחנן בן‬- ‘Barionah’ ( ‫) בריונה‬, como podemos ver no hay razón que
exista confusión; entonces ¿cuál es la razón de llamar a Shim’ón Barionah? En el Talmud
Bavli aparece varias veces en aramero la palabra Barione ( ‫) בריוני‬, plural masculino de
Barionah ( ‫) בריונה‬, por ejemplo en en Brajot 10a el Jajam Meir tiene en el vecindario
algunos Barione que le causaban problemas a tal punto que Meir oró para que murieran,
en Sanhedin 37a también dice que en el vecindario del Jajam Zera vivian algunos
Barione, pero el Jajam Zera nunca les mostró amistad con el fin de llevarlos a que se
arrepintieran, en los comentarios de Rash”i sobre estas dos citas del Talmud dice que los
Barione eran “Paritzím ( ‫ פריאים‬Hombres violentos)”, y en Guitin 56a se dice que los
Jajamím le dijeron a los Barione “Salgamos y hagamos la paz con ellos [los romanos]”,
según Rash”i estos eran “Anashim reqim ufojazim lamiljamah” ( ‫ופוחזים ריקים אנשים‬
‫ למלחמה‬Hombres indignos y temerarios para la guerra), la misma denominación de los
hombres que Avimelej tomó a sueldo en Shoftim (Jueces) 9.4. Acerca de la frase Barione
se desconoce su origen, sin embargo hoy en día la palabra ‘Vandalismo’ es Birionut.
Finalmente en Guitin 56a se menciona al hijo de la hermana de Jajam Iojanan Ben Zakai,
‘Aba Siqra resh Barione’ ( ‫ בריוני ריש סקרא אבא‬Aba Siqra, líder de los Barione) [Para
más sobre su apodo Siqra e Iskariote, ver Ieudá Siqra], quien ayuda a Iojanan Ben Zakai
a huir disimulando estar muerto y poder hablar con Vesapasiano. Quiere esto decir que
los Barione es un calificativo de Zelote o Rebelde, ya que está encontra del govierno
extranjero. Con toda esta información conlcuimos que el caracter de Shim’ón Ben
Iojanán era el de un guerrero y por esto Iehoshua lo llamó Barionah ( ‫ בריונה‬Hombre de
guerra), así como su compañero Ieudá era un Siqra ( ‫ סקרא‬Zelote), y a los hijos de
Zavdiel [o sea Iojanán e Iaaqov] Iehoshua llamó Bene Roguez ( ‫ רוגז בני‬Hijos del Furor)
porque quicieron que decendiera fuego de los cielos sobre una ciudad en Shomron.
Glosario Hebreo-Español 50 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Shim'ón Kenaaní ( ‫) כנעני שמעון‬: Shim'ón el Mercader, uno de los Doce. La palabra
Kenaaní pueden significar tanto Mercader como Cananita, en este caso el contexto indica
que signifca Mercader, como en Mishle Shlomóh 31.24, Hoshea 12.8, Iov 50.30, Talmud
Bavli, Baba Batra 75a y Pesajim 50a. Este nombre permaneció en hebreo en todos los
manuscritos, mientras que otros añadieron “en otro idioma ‫ סימון‬Simón Qananaios” con
la siguiente variedad: ‫ קאנאנאיוס קנאניאוש קאנאניוס קאנאניאוס‬y ‫ כנאניאוס‬para
asimilarlo al griego Kananai'oß (Kananaios). Nótese que no es un Zelote ( ‫ סקרא‬Siqra) ni
un Celoso ( ‫ קנאי‬Qanai).
◘ Sin'at jinám ( ‫) חנם שנאת‬: Odio sin fundamento.
◘ Shir haShirím ( ‫) השירים שיר‬: Es uno de los libros de las Escrituras, traducido como
Cantar de los Cantares.
◘ Shlujím ( ‫) שלוחים‬: Emisarios enviados en representación de aquel que los envía. Sing.
Shalíaj.
◘ Shmot ( ‫) שמות‬: Nombre del segundo libro de la Torah, lit. ‘Nombres’, en español es
llamado ‘Exodo’.
◘ Shmuel Alef y Bet ( 12 :(‫ ב׳ א׳ שמואל‬y 2do libro de Shmuel.
◘ Shném Asar ( ‫) עשר שנים‬: ‘Los Doce’ Discípilos y Emisarios más sercanos a Iehoshua.
Note que “Los Doce” es un título y no significa que solo hubiera doce discípulos. Hay
veces que son descritos por el número 12 ) ‫) י״ב‬.
◘ Shofet ( ‫) שופט‬: Juez éste es el que dicta Mishpat (Juicio .(‫משפט‬
◘ Shoftím ( ‫) שופטים‬: Jueces, pl. de Shofet.
◘ Shomroním ( ‫) שמרונים‬: Recidentes de Shomron ( ‫ שמרון‬Samaria), gentilizado a
Samaritanos.
◘ Shotéh ( ‫) שוטה‬: Incapacitado mental.
◘ Sofrím ( ‫) סופרים‬: Escribas [de la Torah].
◘ Tadai ( ‫) תדאי‬: Es Iehudáh Tadai Ben Iaaqóv, uno de Los Doce. En los manuscritos
hebreos, el nombre de Tadái fue helenizado a ‫( טאדיאוש טדיאוש טדיוש‬Tadeos) y ‫טריאוס‬
(Tareos) para asimilarlo al griego Tadaios. Este nombre es arameo, el mismo del
personaje en talmudico “R’ Tadai” (Shabat 38b) y “Eliezer Ben Tadai” (Shabat 123a;
Eruvin 71b).
◘ Tajlít haOlam ( ‫) העולם תכלית‬: Propósito absoluto del mundo, tema del EPISODIO
100, sinónimo de Et Qetz (Tiempo del fin) en el EPISODIO 44.
◘ Talmíd ( ‫) תלמיד‬: Discípulo o Alumno, Estudiante.
◘ Talmidím ( ‫) תלמידים‬: Discípulos, pl. de Talmíd.
◘ Talmud ( ‫) תלמוד‬: Estudio. Palabra hebrea que dentro del Judaísmo designa el material
de estudio que conserva la tradición oral. Existen dos Talmudim: el Talmud Bavli (de
Babilonia) y el Talmud Ierushalmi (de Jerusalén), ambos están formados basicamente por
la Mishnah y la Guemara. Primero vino la Mishnah (la Repetición, las enseñanzas de los
Tanaím) y luego los Amoraím explicaron la Mishnah, y estas explicaciones de los
Amoraím se encuentran en la Guemara (la Conclución), es la Guemará la que difiere en
ambos Talmudim. El Talmud Ierushalmi fue finalmente completado en los 400 E.C. y el
Talmud Bavli en los 600 E.C.; el primero es más corto que el segundo.

◘ Tam ( ‫) תם‬: Perfecto o Integro, pl. Temimím.


Glosario Hebreo-Español 51 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

◘ Tanaím ( ‫) תנאים‬: Sing. Tana, título que designa a los maestros mencionados en la
Mishnah desde la época de Hilel y Shamai (aprox 30 A.E.C.) hasta Iehudáh haNasi (220
E.C.), son sus comentarios y exposiciones los que aparecen en la Mishnah.
◘ Tana”j ( ‫) תנ״ך‬: Abreviación formada por las tres iniciales de las palabras: Torah
‫) )תורה‬, Neviím ( ‫ ) נביאים‬y Ketuvím ( ‫) כתובים‬, usada para designar ‘Las Escrituras’.
◘ Taqanót ( ‫) תקנות‬: Regulaciones.
◘ Tehilím ( ‫) תהילים‬: Alabanzas, llamados también Salmos.
◘ Temimím ( ‫) תמימים‬: Perfectos o Íntegros, sing. Tam.
◘ Teváh ( ‫) תיבה‬: Lit. Caja, traducido como ‘Arca [de Noé]’
◘ Tevel ( ‫) תבל‬: Mundo a diferencia de la frase común Olam (Mundo), se refiere a los que
no tienen un objetivo espiritual en el mundo, Ieshayáhu (Isaías) 13.11.
◘ T’jilat haBsoráh ( ‫) הבשורה תחילת‬: El comienzo de la Bsoráh, nombre de uno de los
libros escritos por los Talmidím Rishoním, llamado comunmente ‘Libro de Marcos’.
◘ T’jiyat haMetím ( ‫) המתים תחיית‬: La Resurrección de los muertos.
◘ Toldot Iehoshúa ( ‫) יהושע תולדות‬: La Historia de Iehoshúa, nombre de uno de los
libros escritos por los Talmidím Rishoním, llamado comunmente ‘Libro de Mt.’.
◘ Tomá ( ‫) תומא‬: Uno de Los Doce, en los manuscritos hebreos el nombre de Toma es
escrito como ‫ טומאס‬y ‫ טומאש‬, en este caso sucedió lo mismo que en el resto de los
nombres que han sufrido asimilación a los texto en griego y latín.
◘ Torah ( ‫) תורה‬: Enseñanza, Instrucción, nombre que define los cinco libros de Mosheh.
◘ Tosefta ( ‫) תוספתא‬: Una recopilación de [material Baraita] las palabras de Tanaím que
no aparecen en la Mishnah. El origen de este material, ya sean comentarios o tradiciones,
es supuestamente más antigüo a la época en que fue escrita la Mishnáh (en los 200 E.C.),
sin embargo fueron añadidas en el Talmud entre 200-400 E.C.; por lo tanto en mucho de
los casos detalla e incluye material ausente en la Mishnah (The Tosefta. An Introduction,
by Jacob Neusner, pg.1).
◘ Tov ( ‫) טוב‬: Viene de la raíz ‫ טב‬que significa ‘preparar algo para cumplir un
propósito’, como está escrito: hatavat hanerot (Preparar las mechas – para ser encendidas
por el Kohen). El mejor ejemplo del significado de la palabra Tov es la Creación, cuando
el Eterno vio que lo que había creado fue preparado para cumplir un propósito, dijo: Ki
Tov ( ‫ טוב כי‬que es ‘bueno’), en otras palabras ‘es algo eterno’. De esta manera algo que
no se preparó para cumplir el propósito de la Creación, es lo opuesto llamado en hebreo
Ra ( ‫ ) רע‬y aunque esta palabra es traducida comúnmente como ‘Malo’, realmente
significa ‘Inestable’, ‘Sin sentido de futuro’ o ‘Sin continuidad’, algo que está condenado
a la extinción. De esta forma podemos entender la pregunta que un joven le hizo a
Iehoshúa en el EPISODIO 82, “¿Qué Tov haré para adquirir vida del Mundo
Venidero?”, él sabe que si hace lo Tov (lo que fue preparado para cumplir con el
propósito del Eterno) existirá; pero si hace lo Ra (lo condenado a extinción) no existirá.
La Torah no especifica que la creación del ser humano fue “Ki Tov ( ‫ טוב כי‬que es
bueno)”, sino que después de hacer un sumario diciendo: “Y dijo Elohim, he aquí doy a
ustedes toda planta... etc” dice: “ ‫ מאד טוב‬Tov meod” (Muy Tov), de esta frase también
se puede formar la frase: “ ‫ טוב אדמ‬Adam Tov” (Ser humano Tov ‫) טוב אדם‬. Esto nos muestra ‘un desorden’ o
algo incompleto en el ser humano el cual debe trabajar para
perfeccionarse cumpliendo con el propósito con que fue creado, a diferencia de las demás
Glosario Hebreo-Español 52 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

creaciones de las cuales dijo el Creador ‘Ki Tov’ porque cumplen el propósito con que
fueron hechas por su misma existencia, como la luna y el sol. La diferencia del ser
humano con las demás criaturas es que tiene ‘libre albedrío’ de llegar a ser Tov (Eterno-
Cumplir con su propósito) o Ra (Extinguido-No cumplir con su propósito), ver la palabra
Ra.
◘ Tovím ( ‫) טובים‬: Personas que cumplen con el propósito del Creador, ver la palabra
Tov.
◘ T'shuváh ( ‫) תשובה‬: Lit. ‘respuesta’, y deriva de ‘Volver’ (shuv ‫) שוב‬. Es decir ‘regresar
con una respuesta a HaShem’, ésta es: Arrepentimiento. Solo los que una vez estuvieron,
pueden volver (hacer t’shuváh).
◘ T'shuváh shlemáh ( ‫) שלמה תשובה‬: ‘Completa t’shuváh’ leer la nota anterior.
◘ Tviláh ( ‫) טבילה‬: Inmersión en aguas vivas.
◘ Tzadíq ( ‫) אדיק‬: Alguien Justo, Correcto, Obediente al Eterno y a Su Torah.
◘ Tzaidonia ( ‫) אידונייא‬: Tzaidonita, forma adjetiva de Tzaidon ( ‫) אידון‬, otro nombre para
Bet Tzaiada ( ‫) ַּאד ָּדָּ א ריית‬. Ver Bet Tzaiada.
◘ Tzaráh ( ‫) ארה‬: Angustia, desgracia o aprieto.
◘ Tzaráat ( ‫) ארעת‬: Enfermedad como concecuencia del pecado, como la lepra.
◘ Tzdaqáh ( ‫) אדקה‬: Justicia.
◘ Tzdoqím ( ‫) אדוקים‬: Zedoquitas o Saduceos, el nombre deriva de ‫ אדוק‬Tzadoq (Zadoc el
Kohen). Los Tzdoqím eran uno de los diferentes movimientos durante el 1er siglo.
◘ Tzedeq ( ‫) אדק‬: Algo/Alguien Justo o Correcto.
◘ Tzfanyáh ( ‫) אפניה‬: Es uno de los Neviím y es el nombre de uno de los libros de las
Escrituras, traducido como Sefonías.
◘ Tzitzit ( ‫) איאת‬: Parte de la vestimenta hebrea (Bmidbar 15:37-41), pl. Tzitziot.
◘ Tzliváh ( ‫) אליבה‬: Palo de la Crucifixión, debido a que los romanos usaban diferentes
formas de cruces (†, T, X), los hebreos le pusieron por sobre nombre “el urdimbre y la
trama” (Peraqim 72 y 113). En el Péreq 113 se usa también la palabra Etz (árbol): “que
baje del árbol”, esta palabra regularmente significa árbol pero también puede significar
madrea (Jagai 1.8) y ‘estructura de madera’ cuando el término es usado en relación a
donde es colgado un ser humano (la orca de Haman es llamada Etz, ver Ester 2.23, 4.14,
6.4), pero también existía la costumbre de colgar en los árboles como la vemos en Breshit
40.19; Dvarim 21.22 y Iehoshúa 8.29, 10.26. Debido a que el texto de Matityáh usa
ambos términos: Tzliváh (Palo para la Crucifixión) y Etz (árbol o [estructura de] madera),
sugerimos que Iehoshua cargó la Tzliváh (palo de la crucificción) que fue atada a un Etz
(árbol), como está documentado en Jewish Encyclopedia, bajo el nombre ‘Crucifixion’ y
‘Cross’; el condenado a la crucifixión no cargaba la ‘cruz’ sino una madera o palo que
sería atada a un árbol a otra madera fijada en el suelo.
◘ Vaiqrá ( ‫) ויקרא‬: Nombre del tercer libro de la Torah, lit. ‘Y llamó’, en español es
llamado ‘Levítico’.
◘ Zejaryáh ( ‫) זכריה‬: Lit. ‘el Eterno recuerda’, es uno de los Neviím y es el nombre de
uno de los libros de las Escrituras, traducido como Zacarías.

◘ Zmaním ( ‫) זמנים‬: Tiempos, pl. Zman.


◘ Zeqením ( ‫) זקנים‬: Ancianos, estos son parte de los Shoftím que juzgan en las Cortes de
Glosario Hebreo-Español 53 Recopilación Koltorah.co
_____________________________________________________________________________________________________

justicia.
◘ Zeved tov ( ‫) טוב זבד‬: El Regalo del Maljut Shamaim para que el ser humano cumpla
con su propósito.

También podría gustarte