Está en la página 1de 1

Conclusión

El TPM es en la actualidad uno de los sistemas fundamentales para lograr la eficiencia total, en
base a la cual es factible alcanzar la competitividad total.

Sintetizando los aportes del TPM a un sistema de mantenimiento óptimo podemos decir que:

 El TPM mejora la eficiencia y eficacia del Mantenimiento.


 El TPM trabaja para llevar al equipo a su condición de diseño.
 El TPM busca la gestión del equipo y la prevención de averías y pérdidas.
 El TPM requiere que el mantenimiento se lleva a cabo en cooperación activa con el
personal de producción.
 El TPM necesita capacitación continua del personal.
 El TPM usa efectivamente las técnicas de mantenimiento Preventivo y Predictivo.
 El TPM mejora la moral del personal y crea un auténtico sentido de pertenencia.
 En el TPM el ciclo de vida útil del equipo se extiende, y se reducen los costos totales de
operación.

El Mantenimiento Productivo Total es un programa determinado para mantener mejoras, así


como también aumentar el tiempo en el cual el equipo está siendo utilizado productivamente.
Este programa mejorará el: índice de rendimiento, eficiencias y utilización.

El TPM tiene el potencial para mejorar la efectividad total de la planta de producción de una
organización.

El verdadero "secreto" del TPM está en la práctica disciplinada de métodos de análisis que ayuden
a:

 Aumentar el conocimiento de todo el personal sobre los equipos y procesos.


 Conservar y transferir el conocimiento existente en todos los sitios de la planta.
 Ayudar a innovar permanentemente la organización.
 Eliminar todo tipo de despilfarro existente en una planta industrial.
 Crear capacidades competitivas desde los procesos industriales.

Con esta solución las compañías pueden fácilmente implementar y desarrollar un sistema de
mantenimiento que virtualmente eliminará emergencias y tiempos de periodo de inactividad no
previstos.

También podría gustarte