Está en la página 1de 10

ELECTROLITO Y NO ELECTROLITO

Juan Carlos Banquez Guerra

María Camila Fernández Hoyos

Sergio Andrés Vega Romero

Juan Camilo Vergara Regino

Lic.: Robín Alba

Escuela Normal Superior lacides Iriarte

Sahagún, agosto de 2013


INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo se pretende conocer las características que posee un
electrolito a través de una práctica de laboratorio, además se identificara las
sustancias que posee electrolitos fuertes o débiles a partir de la disociación de sus
componentes, de igual manera se mostrara el procedimiento y las
recomendaciones para realizar la electrolisis.
Electrolito

Es la sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio
conductor eléctrico, debido a que generalmente consiste en iones en solución, los
electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son
posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

Los electrolitos existen como disoluciones de ácidos, bases o sales. Más aun,
algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo condiciones de alta
temperatura o baja presión. Las soluciones de electrolitos pueden resultar de la
disolución de algunos polímeros biológicos por ejemplo ADN poli péptidos no
sintéticos por ejemplo poliestilsulfonato en cuyo caso polielectrolito y contiene
muchos centros cargados. Las soluciones de electrolitos se formas normalmente
cuando una sal se coloca en un solvente tal como el agua y los componentes
individuales en lugares se disocia debido a las interacciones entre las moléculas
del solvente y el soluto, en un proceso denominado solvatación por ejemplo
cuando la sal común NaCl se coloca en agua sucede la siguiente reacción
NaCl  Na+ +Cl-

Como ejemplo de electrolitos tenemos HCl, NaOH, NaCl, KOH, NH 3

No Electrolitos

Las sustancias no electrolitos tienen enlaces covalentes no polares que mantienen


su individualidad al no ser disociadas por la acción de fuerzas electrostáticas,
algunas sustancias con enlaces covalentes polares no producen la corriente
eléctrica mientras se encuentren en un estado líquido, sólido y gaseoso, pero si se
forma una disolución acuosa, disolviéndose en agua, conduce la corriente
eléctrica, lo que indica que se han formado iones entre sí; ejemplo el benceno, una
disolución de azúcar en agua , los alcoholes

Electrolitos Débil

Electrolitos Débil se disocia muy poca de manera que no produce una suficiente
concentración de iones por lo que no puede haber flujo de corriente eléctrica

Ejemplos: Agua destilada, C6 H12 O6, C2 H5OH

Electrolitos Fuertes

Son aquellas que forman soluciones buenas conductoras de electronegatividad


que se disuelven en agua, su disuasión es completa entonces no se realiza un
equilibrio que solo procede sentido, ejemplo: NaOH se disuelve en agua, todas
las moléculas se disuelven en Na+ OH- de manera similar cómo se comporta los
demás electrones fuertes. Los componentes iónicos pertenecen a esta categoría
lo mismo de algunos compuestos covalentes se disuelven a un 100% a mayor
concentración de iones se obtendrá un electrolito fuerte
Procedimiento: Electrolito y No Electrolito

1) Primero que todo utilizamos una instalación que contenía un foco en su


extremo, luego tomamos la sustancia de sal y la introducimos dentro del
Baker, lo cual produjo que se encendiera y se convirtiera en un electrolito
débil.
2) Luego repetimos el mismo procedimiento pero con otra sustancia que fue la
del agua desmineralizada con ácido que nos produjo una reacción de
electrolito fuerte.
3) Después se hizo lo mismo con la siguiente sustancia que es el agua pura y
como resultado nos dio no electrolito.
4) Se hace nuevamente con agua y sal que resulta electrolito fuerte.
5) Alcohol etílico, durante lo observado en esta sustancia como resultado dio
no electrolito.
6) Esta sustancia (vinagre) , con lo observado nos dio electrolito débil ya que
el bombillo no encendió por completo.
7) El aceite, esta sustancia provoco que no encendiera el foco y resulto no
electrolito.
8) Blanqueador, esta sustancia provoco ina reacción fuerte lo cual hizo
encender el foco.
9) El detergente, nos produjo una reacción de electrolito fuerte que debido a
esto hizo que encendiera el foco.
10)Parafina, nos produjo una reacción no electrolito, ya que el foco no
encendió.
11) Bebida energizan te esta bebida hizo que no encendiera el foco lo cual se
formula no electrolito.
12)Bicarbonato de sodio, el cual provocó una reacción de electrolito fuerte.
13)Keroseno o gas, según el procedimiento realizado nos dio como resultado
no electrolito.
14) ACPM, el resultado de esta sustancia es no electrolito.
15)Esta sustancia nos hizo creer que era fuerte pero resulto siendo no
electrolito.
16) Alcasetzer según el procedimiento resulto electrolito fuerte
17)Gaseosa, está según el experimento nos dio electrolito débil.
18) Jugo de limón ya terminado con toda esta sustancia esta nos dio electrolito
débil
Experimento con sustancia que no contiene electrolito
La piña
Como ya sabemos es una sustancia que no tiene electrolito, hecho el
experimento con una extensión que contenía un foco en su extremo,
introducimos en el Baker la piña que como resultado nos dio que era
electrolito débil ya que el foco no encendió, y así paso con la manzana, jugo
de naranja, jugo de maracuyá , muslo de cerdo y la rama de matar ratón
Conclusión
Con el siguiente trabajo podemos concluir que existen sustancias que
poseen electrolitos fuertes o débiles y otras que no poseen electrolitos
como el agua el alcohol etílico el aceite, la
parafina, el keroseno , ACPM y gasolina

ANEXOS

ILUSTRACIONES DEL EXPERIMENTO


TABLAS DE TABULACION
NO ELECTROLITO ELECTREOLITO
SUSTANCIAS ELECTROLITO DÉBIL FUERTE
SAL X
AGUA X
DESMINERALIZADA
AGUA PURA X
AGUA Y SAL X
ALCOHOL ETILICO X
VINAGRE X
ACEITE X
BLANQUEADOR X
DETERGENTE X
PARAFINA X
BEBIDA X
ENERGIZANTE
BICARBONTATO DE X
SODIO
KEROSENO X
ACPM X
GASOLINA X
ALKASELTSER X
GASEOSA X
JUGO DE LIMON X
SUSTANCIA QUE CONTIENEN ELECTROLITO
SUSTANCIA NO ELECTROLITO DEBIL FUERTE
PIÑA X
MANZANA X
JUGO DE X
NARANJA
JUGO DE X
MARACUYA
MUSLO DE X
CERDO
RAMA DE MATA X
RATON

También podría gustarte