Está en la página 1de 5

Habilidad: Programa manualmente el torno y la fresadora CNC

Actividad de aprendizaje: Programar fresadora CNC mediante interpolación lineal


Estrategia pedagógica: Aprendizaje basado en proceso
Técnica didáctica activa: Exposición didáctica
Equipos: Fresadora CNC control fanuc, tablero

INICIO:

Buenos tardes…,

¿Saben de la importancia que tienen las maquinas cnc en la actualidad?

Con ellas se han logrado disminuir considerablemente los tiempos de proceso y los costos de
producción, el 01 de febrero de este año entre a laborar a una multinacional en la ciudad de
barranquilla es un dealer Caterpillar, el motivo de mi contrato era con el fin de disminuir los
tiempos de proceso aplicando la automatización con maquinas CNC, este proceso lo inicie con un
componente que antes de aplicarle la automatización se demoraba aprox. 5 horas, realice el
programa , mejore las condiciones de corte, cambie algunas herramientas y esto es un éxito, logre
programar dos piezas en un solo montaje obteniendo un tiempo de proceso de 3 horas para dos
piezas. Gracias a esta mejora estoy nominado a la noche de la excelencia que se celebrará este
sábado 14 de octubre.

Mi nombre es Brayan Blanco, En estos 25 minutos aprenderás a realizar un programa para una
fresadora CNC utilizando el código G01 interpolación lineal aplicando los dos sistemas de
programación: programación absoluta y programación incremental.

Antes de entrar en contexto, quiero dejarte claro unas reglas que tenemos que tener presentes
cuando nos encontramos en un taller de mecanizado y son las siguientes:

Como estamos en un ambiente donde tenemos herramientas, materiales, maquinas, que nos
pueden causar daño a nuestra integridad física, es necesario que contemos con los elementos
de protección personal adecuados y seguir ciertas normas de seguridad.

Debemos contar con ciertos elementos de protección personal tales como:

 Gafas de seguridad.
 Botas de seguridad con punta de acero.
 Casco.
 No debemos utilizar anillos, relojes, pulseras, cadenas, aretes, el cabello largo debe
estar recogido para evitar atrapamientos.
 Y la regla número uno es cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros compañeros.
Hay que estar siempre atentos para evitar accidentes.

DESARROLLO:

Que es CNC?

Significa control numérico computarizado, es el sistema que controla una máquina o herramienta
a través de un programa que ha sido escrito con anterioridad.
Un programa CNC es una lista secuencial de instrucciones de mecanizado que serán ejecutadas
por la maquina CNC, La norma que regula la programación CNC es la ISO 6983.

Después de programar una pieza podremos con el mismo programa ejecutar todas las piezas
iguales que necesitemos... Incluso... podemos guardarlo para la siguiente ocasión...

“La máquina va hacer lo que nosotros le digamos.”

Historia o ejemplo: si tomamos a dos compañeros, un compañero A y un compañero B, al


compañero A le vendamos los ojos para que no pueda ver y el compañero B será la persona que lo
guiara para pasar unos obstáculos o para cumplir un objetivo.

Entonces el compañero B le dará al compañero A una secuencia de instrucciones de manera


ordenada, esto llevándolo al idioma CNC serian los bloques de códigos.

- La primera instrucción seria que se acercara hasta el punto de inicio.


- Luego le diría en qué dirección se va a desplazar y cuanto se va a desplazar.
- Y así sucesivamente hasta cumplir la misión.

¿En este ejemplo quien seria el operario y quien seria la maquina?

El operario sería el compañero B y la máquina sería el compañero A el cual es el que recibe las
instrucciones.

A las instrucciones se les conoce como códigos CNC, las cuales deben contener toda la información
requerida para lograr el mecanizado de la pieza.

Para realizar un programa cnc tenemos dos tipos de códigos, los códigos G y los códigos M.

Los códigos G son funciones de movimiento de la máquina, (movimientos rápidos, avances,


avances radiales, pausas, ciclos.)

Los códigos M son funciones misceláneas o mandos auxiliares que se requieren para el
mecanizado de piezas.

Ejemplo: encendido del husillo, encendido del refrigerante. Abrir la puerta, etc.

Que debemos aprender:

- Aprender a manejar sistemas de coordenadas plano cartesiano


- Aprender a definir las cotas en el sistema de coordenadas.
- Aprender a distinguir la trayectoria .
- Practicar la sintaxis de programación CNC.
Como ejercicio principal ubicaremos unos puntos en el plano cartesiano.

Los puntos son:

(-4,3), (-2,4), (3,-3), (2,-5), (-1,-4)

Después de colocar estos puntos en el plano cartesiano unimos estos puntos con líneas rectas
formando una figura geométrica.
PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACIÓN

1. Desarrollar un orden operacional. Planear las secuencias de principio a fin antes de escribir
el programa.
2. Hacer los cálculos necesarios (cálculos de coordenadas), indicar las coordenadas sobre el
dibujo o utilizar hojas de coordenadas.
3. Elegir la herramienta y parámetros de corte, asegurarse de las herramientas que se
encuentran disponibles.

RESTRICCIONES EN LOS BLOQUES

1. Deben contener un solo movimiento de herramienta


2. Debe contener únicamente una velocidad de corte
3. Debe contener únicamente una herramienta o velocidad de husillo.
4. El numero del bloque debe ser secuencial.

Hagamos el siguiente ejercicio:

Tenemos dos sistemas de programación, programación absoluta y programación incremental o


relativa.

Comencemos programando en absoluto.

Las coordenadas absolutas parten desde un único cero y las coordenadas relativas guardan
relación con la última posición y a su vez establece un nuevo plano cartesiano.

1. Lo primero que debemos hacer el seleccionar nuestro punto cero o punto de inicio. Ya que
con base a este punto se genera la programación CNC.
2. Determinamos la dirección de la trayectoria a seguir de mecanizado.
Esto se toma con base al mecanizado eficaz y las tecnologías de cortes, pero en esta
sección no tocaremos ese tema ya que es un tema mucho más complejo.
3. Copiamos los puntos de coordenadas para formar nuestros bloques de programa,
formando una secuencia de bloques de manera ordenada.

Un bloque CNC debe ser numerado y consta de letras, números, signos y finaliza con ”;”

N1 G1 X-80 Y70 Z0 F100 ;

Dirección Dato Palabras


BLOQUE

Existen tres tipos de movimientos básicos de herramienta

G00 = Avance rápido


G01= Movimiento de avance lineal
G02 / G03 = Interpolación circular o avances de arcos

- Estos códigos son modales, quiere decir que se repetirán en los bloques siguientes hasta
que se encuentre otro código que lo cancele como G0, G2, G3.
- Las coordenadas absolutas también son modales, se repetirán hasta que se cambie el
valor de coordenada.

Tomando el plano dibujado en el tablero, comenzaremos la programación de la trayectoria de


mecanizado.
Programación geometría con coordenadas absolutas.
PUNTOS X Y N20 G90
P0 0 0 N25 G00 X0 Y0
P1 80 0 N30 G1 X80 Y0 F1500
P2 80 70 N35 Y70
P3 65 85 N40 X65 Y85
P4 15 85 N45 X15
P5 0 70 N50 X0 Y70
P6 0 0 N55 Y0

Programación de geometría con coordenadas relativas o


PUNTOS X Y incrementales
P0 0 0 N20 G90
P1 80 0 N25 G00 X0 Y0
P2 0 70 N30 G91 G1 X80 Y0 F1500
P3 -15 15 N35 Y70
P4 -50 0 N40 X-15 Y15
P5 -15 -15 N45 X-50
P6 0 -70 N50 X-15 Y-15
N55 Y-70

FASES DE UN PROGRAMA

1. INICIO: contiene todas las instrucciones que prepara la máquina para su operación.

N5 G90 G49 G40 G80 G21 G17;


N10 M6 T2;
N15 M3 S1200;

2. REMOCION DE MATERIAL: Contiene las velocidades y movimientos de corte, circulares,


lineales, movimientos rápidos, ciclos de corte, etc.
N20 G00 X0 Y0;
N25 G1 X80 Y0 F1500;
N30 Y70;
N35 X65 Y85;
N40 X15;
N45 X0 Y70;
N50 Y0;
3. APAGAR EL SISTEMA: Contiene todos los códigos G´s y M´s que desactivaran todas las
opciones que fueron activadas en la fase de inicio. Funciones como el refrigerante, la
velocidad del husillo deberán ser desactivadas antes de remover la pieza de la máquina.
N55 M5;
N60 M30;

CIERRE:

Como hemos aprendido, la programación CNC es fácil de aplicar solo hay que seguir ciertas
normas o reglas para poder cumplir nuestros objetivos.

Espero que les haya gustado esta sesión y esto que aprendieron hoy quiero que lo sigan
practicando para perfeccionar y recuerden que la practica hace al maestro y la disciplina algún
día vencerá a la inteligencia.

Muchas gracias.

También podría gustarte