Está en la página 1de 34

DISEÑO DE PLOTTER CNC.

CURSO: MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO


DOCENTE: LEONCIO FERNANDO MEDINA PINTO

INTEGRANTES:
1. Salazar Alvarez, Julio Cesar.
2. Guillén Quispe Albert Jonathan
3. Cruz Colquehuanca, Juan Carlos.
4. Rodríguez Medina, Manuel Alejandro
5. Alpaca Escalante, Karlo Willy
6. Maldonado Hachahuanco Jossmar
7. Arróspide García Jorge Edson.
INTRODUCCIÓN
Este informe tiene como objetivo presentar el proceso de construcción
de una CNC de dos ejes, un sistema automatizado de control
numérico que se utiliza para cortar, grabar y fresar materiales. El
proyecto se llevó a cabo con el fin de demostrar cómo se pueden
construir soluciones de automatización personalizadas y económicas
para pequeñas empresas y particulares interesados en la fabricación
digital. En este informe se describen los materiales y herramientas
utilizados, se explican los pasos necesarios para construir la CNC y se
muestran los resultados obtenidos durante las pruebas realizadas.
Además, se discuten las ventajas y desventajas de la CNC de dos
ejes y se proponen posibles mejoras para futuras versiones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, en el mercado local se pueden
comprar máquinas de control numérico
computarizado (CNC) nuevas o usadas, que son
importadas para plantas de producción a gran
escala y laboratorios de investigación. Las
pequeñas y medianas empresas no tienen
acceso a máquinas CNC, pues carecen de los
recursos necesarios. Esta falta de equipamiento
provoca que las industrias: (i) no puedan
producir piezas de un grado de precisión
aceptable, (ii) no puedan tener velocidades de
producción adecuadas y (iii) tengan costos de
producción altos
Antecedentes
El CNC tuvo su origen a principios de los años 50 en el
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en
donde se automatizó por primera vez una fresadora. En
esta época, las computadoras estaban en sus inicios y
eran tan grandes que el espacio ocupado por la
computadora era mayor que el de la máquina. En tal
virtud el control numérico ha permitido a la industria
desarrollar nuevas máquinas con altas prestaciones
como flexibilidad en el mecanizado, aumento de
productividad, eliminación total de la fatiga del
operario, reducción del tiempo de verificación entre
otras.
DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA
Hoy en día las computadoras son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso del CNC se
ha extendido a todo tipo de maquinaria: Tornos, rectificadoras, fresadoras, máquinas de coser, etc.
Gracias a la incorporación del Control Numérico Computarizado, las fresadoras son las máquinas
herramientas con más uso, debido a la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad
que permiten en el proceso de fabricación, se diferencian notablemente según el sector industrial en
el que se utilicen.
Justificación Hoy en día el costo para adquirir una máquina C.N.C
de acuerdo a una marca comercial es elevado por
ello a la hora de adquirirlas se opta por el desarrollo
de un prototipo no comercial. Por otro lado, las
mencionadas máquinas ocupan áreas de trabajo
relativamente grandes y son estáticas por el peso
considerable de la máquina, por tal motivo el
desarrollo e implementación de máquinas no
comerciales con un controlador numérico
computarizado C.N.C adaptado a la normativa de
código abierto tienden a imitar y brindar
prestaciones necesarias y rápidas a la hora de
realizar un trabajo a detalle con grandes beneficios
OBJETIVOS DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL: Presentar el proceso de construcción
de una CNC de dos ejes y los resultados obtenidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Identificar los materiales y herramientas necesarios para construir la
CNC de dos ejes.
● Explicar los pasos necesarios para la construcción de la CNC de dos
ejes.
● Realizar pruebas para verificar el correcto funcionamiento de la CNC
de dos ejes.
● Evaluar las ventajas y desventajas de la CNC de dos ejes en
comparación con otras soluciones de automatización de fabricación
digital.
MARCO TEÓRICO
Control Numérico por Computadora (CNC):

El Control Numérico por Computadora (CNC)


es un sistema automatizado que se utiliza
para controlar la operación de una máquina
herramienta. El sistema utiliza un programa
de computadora para controlar los
movimientos de la máquina, lo que permite
cortar, grabar y fresar materiales con una
gran precisión y repetibilidad.
VENTAJAS DEL CNC
Además de mejorar la productividad y disminuir los tiempos
de producción, las máquinas y herramientas de Control
Numérico brindan una serie de ventajas adicionales a tu
organización como:

● Mayor rendimiento y menores costos.


● Mayor precisión y mejor calidad de productos.
● Aumento de los niveles de seguridad del personal
operativo.
● Amplia flexibilidad para procesar productos básicos y/o
complejos.
● Un solo operario puede operar varias máquinas a la vez.
● Reducción de tiempos de ciclos operacionales.
● Variedad de lenguajes de programación.
● Control y normalización de sus productos.
● Mayor exactitud en las operaciones.
LIMITACIONES DE UNA CNC DE DOS EJES
Las limitaciones de una CNC de dos ejes
incluyen la incapacidad de trabajar en tres
dimensiones, la limitación en la longitud y altura
de las piezas a trabajar, y la necesidad de un
programa de computadora preciso y detallado
para lograr los resultados deseados.er CNC
son herramientas invariables de la fabricación
moderna y hay muchos proyectos de código
abierto que puede realizar. Ahora están siendo
ampliamente utilizados en aplicaciones
industriales a un nivel más personal y de
consumo masivo.
PRESUPUESTOS
LISTA DE MATERIALES
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
● Diseño asistido por ordenador (CAD): se
utiliza un software de CAD especializado
para crear el diseño o patrón que se
dibujarán o cortarán en la máquina.
● Plataforma de trabajo: la plataforma de
trabajo del plotter CNC es la superficie
sobre la cual se realiza el corte o la
impresión.
● Sensores y sistemas de medición: la
precisión es clave en el corte y la
impresión en un plotter CNC
OBJETOS ADQUIRIDOS
Firmware y Software de Control
En este caso usaremos el GRBL se usa más a menudo para controlar máquinas fresadoras,
por lo que tendremos que usar una versión modificada para controlar el servo y hacer que
funcione como un plotter CNC. 3.1.- Instalación de GRBL en el Arduino Uno:
1. Primero, necesitaremos el IDE de Arduino que puede descargar aquí:
https://www.arduino.cc/en/main/software
2. Instalaremos el IDE de Arduino
3. Luego descargamos la versión modificada de GRBL en GitHub desde Bart Dring:
https://github.com/bdring/Grbl_Pen_Servo . Haga clic en Código, haga clic en
Descargar ZIP.
4. Descomprimimos la carpeta y copiamos la carpeta grbl en Documentos > Arduino >
Bibliotecas
5. Abrimos el IDE de Arduino, haga clic en Abrir archivo y abra el archivo ubicado en:
Documentos > Arduino > Bibliotecas > Grbl > Ejemplos > Grbl Upload.ino
6. Una vez que se abre el archivo, vamos a Herramientas> Tablero y elegimos Arduino
Uno.
● Configuración del CNC
● Para explicar rápidamente GRBL, recibe comandos GCODE y luego envía pasos
a los motores paso a paso y sube/baja el servo. Entonces necesitaremos un
software para enviar comandos GCODE al Arduino.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Se compraron los siguientes materiales:

● Perfiles de aluminio de 20 x 20 mm de 3.2 m de largo.

● Luego se cortó los perfiles de aluminio en partes de 40 cm y 40 cm para


realizar la estructura.
● Correas GT2, cada una de las correas se cortó en dos pedazos de 60 cm y
40 cm .

● Placa de programación Arduino.


● Shield Arduino CNC, Para el uso de este shield usaremos los drivers A4988 los cuales
han sido previamente calibrados para que el amperaje no supere los 2A.

● Motores stepper, se conecta los motores stepper con la shield CNC.


INSTALACIÓN DE SOFTWARE
CONCLUSIONES
●La CNC de dos ejes impresa en 3D y aluminio es una herramienta útil para producir piezas de
forma rápida y precisa, especialmente para proyectos de tamaño pequeño o mediano.
●El servomotor como cabezal permite un control preciso de la posición del lápiz, lo que resulta
en una alta precisión en el dibujo y corte.
●Al ser una CNC de dos ejes, la capacidad de producir piezas en la tercera dimensión está
limitada. Sin embargo, esta limitación puede ser compensada mediante el uso de diferentes
técnicas de fresado y dibujo.
●La utilización de un lápiz como herramienta de corte limita la variedad de materiales que se
pueden trabajar. Sin embargo, es ideal para cortar materiales blandos como papel, cartón y
madera delgada.
RECOMENDACIONES
● Mantener una limpieza adecuada de la máquina para evitar la acumulación de
polvo y virutas, lo que podría afectar la precisión de los movimientos.
● Realizar una calibración regular del servomotor para garantizar una posición
precisa del lápiz.
● Experimentar con diferentes técnicas de dibujo y fresado para aprovechar al
máximo la capacidad de la máquina de dos ejes.
● Considerar el uso de diferentes tipos de lápices y materiales para obtener
diferentes efectos y resultados en el corte y dibujo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
¡GRACIAS!

También podría gustarte