Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA MECATRONICA

“Película Interestelar”

Paucar Barboza, Kevin Alexander

Ideas sobre la película Interestelar

Planteamiento del problema

Análisis de teoria

Hipótesis de la película interestelar


Ideas sobre la película Interestelar
Esta película es la mejor excusa posible, ahora mismo, para hablar de
relatividad general, dilatación temporal, agujeros negros y paradojas asociadas
a viajes en el tiempo. El famoso físico relativista Kip Thorne colaboró en la
versión original del guión. Muchos aspectos de la física de la película son
correctos, no en balde está detrás de ellos el genial Thorne. Sin embargo,
también hay otros aspectos que, en mi opinión, son concesiones al guión para
hacer la historia más efectista.
La mejor manera de explicar la teoría general de la relatividad, la teoría de la
gravedad de Einstein, es usar la dilatación del tiempo gravitatoria. Conforme la
intensidad del campo gravitatorio crece, el tiempo corre más lento. Los satélites
del GPS tienen relojes atómicos que van más rápido que los que se encuentran
en la superficie; se requiere usar una corrección relativista que compense dicho
efecto gravitatorio. Este efecto es clave en la trama del guión de Interstelar.

Planteamiento del problema


Desde un punto de vista narrativo, Interstelar es una buena película ya que se
basa en un acontecimiento de ficción en el planeta Tierra que sufre una escasez
de alimento que amenaza con extinguir a los seres humanos. De ahí que las
prioridades de los homos sapiens se invierten: ya no es necesario invertir en el
conocimiento y en la tecnología, sino más bien en la agricultura, como un intento
desesperado de salvar nuestra especie.

Análisis de teoria
Para cualquiera que haya visto la película es obvio que no tiene nada de sentido
que los humanos hayan "puesto" el agujero de gusano para que otros humanos lo
usaran. Se supone que Murph resolvió el problema de la gravedad, haciendo
posible que nuestra especie pueda viajar en masa.

Esto indica que los humanos del pasado no tenían necesidad de crear ningún
agujero porque dicha anomalía los había ayudado a salvarse de su extinción. En
resumen, para todos los casos, sería imposible que los seres humanos hayan
creado el agujero de gusano del que depende la trama.

Entonces ¿quién o quiénes son los responsables?

Según el autor de esta teoría, los responsables de crear el agujero de gusano


fueron los robots, dotados con inteligencia artificial, con los que los personajes
interactúan a lo largo de la película.
Esta es una solución genial a la difícil paradoja que Interstellar presenta. En la
línea de tiempo original, WadeWilsonforPope sugiere que los humanos se
enfocaron en progresar en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin agujero de
gusano, la humanidad estaría condenada, nuestro legado fueron robots
ingeniosos como TARS.

Hipótesis de la película interestelar

Los investigadores trabajan con cinco hipótesis principales para explicar el


comienzo de los organismos vivos sobre el planeta. Una de ellas, la panspermia,
fue popularizada por el científico sueco Svante Arrhenius a principios del siglo
XX. La idea, sin embargo, no era una hipótesis original suya, sino que el filósofo
Anaxágoras en el siglo VI a.C. o el biólogo Hermann Richter en 1865 ya habían
realizado planteamientos parecidos.

La panspermia (del griego pan, todo y sperma, semilla) engloba en realidad dos
versiones: la primera, que microorganismos extremófilos, mientras viajaban en
cometas o asteroides, pudieron propagarse hasta llegar a la Tierra. La segunda
se basa en que moléculas orgánicas son transportadas por el espacio mediante
estos cuerpos rocosos, siendo la piedra angular del origen de la vida.

Una nueva investigación, realizada por científicos de la Universidad de Harvard,


ha mostrado que “si la vida puede propagarse entre las estrellas -el proceso al
que denominamos panspermia-, esta dispersión podría ser identificada mediante
un patrón característico que nos ayudaría a descubrirla y confirmarla”. Según su
hipótesis, las “semillas de vida” se formarían, crecerían y se superpondrían como
si fueran burbujas en una olla de agua hirviendo”.

También podría gustarte