Está en la página 1de 4

| EN UNIÓN

La Bioética vela por humanizar la vida a través de una nueva concepción


del mundo, del ser humano y su destino

Bioética y derecho
a morir dignamente
En los últimos tiempos, hay un tema que preocupa progresivamente a las
sociedades desarrolladas: el morir con dignidad. El derecho a una muerte
digna es, según muchos expertos, una expresión del principio de autonomía
o autodeterminación. Significa poder elegir, gestionar la propia vida, sus
condiciones y su final. Expresa pues, una exigencia ética, que no se refiere
directamente al morir sino a la “forma” de morir. El conflicto surge porque
para unos este valor es absoluto, y para otros relativo, aunque siempre muy
valioso. Controvertido, también.

Coordina: Rosa López Moraleda


Fotos: Archivo

T al como se plantea hoy el


tema de la eutanasia en la
sociedad es, ante todo y sobre
todo, un problema ético. Las pre-
cisiones, por ejemplo de profeso-
res de Filosofía de la Universidad
Ramón Llull de Barcelona sobre
el concepto de dignidad de la per-
sona, pueden ayudar no sólo a
hacerse una idea cabal del alcan-
ce y la complejidad del tema, sino
también a situarlo, dentro de unas
coordenadas éticas que conjuguen
una auténtica dignidad de la per-
sona, con la inviolabilidad de la
vida humana.

El problema surge cuando la


muerte es entendida como una
elección y la vida como obliga-
ción. Lo discutible, al parecer, es
el siempre complejísimo dilema:
si la sociedad puede obligar a las
personas a vivir contra su volun-
tad, restando importancia a morir
con dignidad.

Sin duda surge en estos casos un


dilema entre la autonomía del pa-
ciente y el paternalismo médico.

38 Más activos
Bioética y derecho a morir dignamente

La eutanasia y otros problemas


bioéticos relacionados con el final
de la vida son siempre delicados
de tratar. Hasta hace apenas unas
décadas, eran pocos y leves los
problemas éticos relacionados con
el inicio y final de la vida. Ahora
la situación ha cambiado. La asis-
tencia sanitaria plantea en la ac-
tualidad cada vez más problemas,
que no están sólo relacionados Los voluntarios de Marbella Voluntaria se reúnen para tratar las líneas
con la vertiente médica, sino tam- de actuación y comentar las actividades del día
bién, y de manera muy intensa,
con el mundo jurídico y el com- Mientras tanto, la ADMD crece
plejo mundo de los valores éticos,
“La muerte es un castigo segura, fortaleciendo sus posturas,
donde los protagonistas son los para unos, para otros un consolidando sus actividades en
pacientes y sus familiares, los pro- regalo y para muchos un una federación de unos 2500 so-
fesionales y la sociedad en general. favor” (Séneca) cios de asociaciones autonómicas:
Asturias, Cataluña, Galicia, Ma-
Derecho a morir dignamente drid y País Vasco, que forma parte
su cuerpo y de su vida, y a elegir de una federación mundial de más
La bioética vela por humanizar libre y legalmente el momento y de un millón de ciudadanos.
la vida a través de una nueva con- los medios para finalizarla.
cepción del mundo, del ser huma- Porque todos moriremos, a todos
no y de su destino, de la relación • Defender, de modo especial, el nos concierne la muerte y es nece-
correcta entre él y su entorno, y derecho de los enfermos termi- sario implicarse en este proyecto:
del logro de una calidad de vida nales e irreversibles a morir sin la conquista del proceso de morir
que compagine la moralidad con sufrimientos, si este es su deseo en el siglo XXI.
la satisfacción de necesidades bá- expreso.
sicas y secundarias y de esta forma Todo esto ha repercutido en la
no caer en el peligro de destruir la Para la ADMD la disponibilidad composición de las familias, en la
vida en búsqueda de un falso bien- de la propia vida, la facultad para crianza de los hijos, en la concep-
estar o de una vana ilusión de fe- decidir sobre el propio devenir y ción y el cuidado del cuerpo, en las
licidad, expresados en las políticas su finalización sin sujetarse a opi- alternativas de identidad y rol se-
mundiales de apertura comercial niones o directrices ajenas a su vo- xual, en los sistemas educativos, en
y globalización, y los vertiginosos luntad es un bien innegociable re- los ambientes laborales, recreativos
avances científicos, tecnológicos y conocido como un valor supremo y ocupacionales; ha afectado, tam-
de las comunicaciones. en la Constitución, comprendido bién, en la calidad de las relacio-
por tanto dentro del marco de las nes afectivas, de las relaciones de
La Asociación Federal “Derecho libertades y derechos democráti- autoridad y ha dado pie a nuevas
a Morir Dignamente” (DMD) es cos. Esta posición, absolutamente formas de relación con Dios y de
una asociación sin ánimo de lucro, respetuosa con la libertad de cada percepción del sentido de la vida.
registrada en el Ministerio del In- individuo, está respaldada desde
terior con los siguientes fines: hace años por una mayoría de Definición de dignidad
ciudadanos, empezando ahora a
• Promover el derecho de toda per- llegar a algunas instancias institu- Uno de los términos más comple-
sona a disponer con libertad de cionales. jos de definir filosóficamente es el

Más activos 39
| EN UNIÓN

término dignidad. De hecho, a lo


largo de la historia del pensamien-
to, el concepto de dignidad ha
adquirido significados bastantes
diferentes e incluso opuestos.

Desde el punto de vista de la filo-


sofía platónica, el ser humano tie-
ne una dignidad porque es un ser
dotado de logos, es decir, con capa-
cidad para pensar, para dialogar,
para aproximarse a la verdad de
las ideas. En cambio, en la filosofía
teocéntrica medieval, la “dignitas”
de la persona humana está justifi-
cada por su condición de creatura
hecha a imagen de Dios.

Desde San Agustín hasta Ramón


Llull, el ser humano ocupa la
cima ontológica en el orden di- ticipación en el ser, tal como se nifica morir-con-dignidad es ne-
námico de la creación material, desprende de la filosofía de Santo cesario saber qué es la dignidad,
precisamente por su excelsa par- Tomás. Para dilucidar lo que sig- ya que la expresión puede usarse
en los sentidos más diversos. Es
SALVADOR PÁNIKER, especialmente grave la confusión
UN ENCUENTRO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE… que, a raíz del caso Sampedro, se
Filósofo, ingeniero, escritor y En sus ensayos y libros de entre- ha producido en nuestro país en-
editor español, hermano del vistas se advierten sus preocupa- tre eutanasia y morir dignamente.
pensador y teólogo Raimon Pá- ciones políticas y filosóficas. Figu-
niker. Nació en Barcelona, hijo ran entre ellos Conversaciones en Todos estos aspectos bioéticos del
de padre indio y madre española. Cataluña (1966), Teoría del hom- final de la vida, en especial el de una
Cursó estudios de Bachillerato bre secular (1967), Cataluña com “muerte digna”, obligan al pro-
en un colegio jesuita. En 1959 fue a problema (1968), Los signos y fesional en salud a que reflexione
nombrado profesor ayudante de las cosas (1968), Conversaciones cuidadosamente sobre sus propias
Metafísica en la Universidad de en Madrid (1969), La dificultad de creencias religiosas y culturales, a
Barcelona. ser español (1979), Aproximación la luz de los principios éticos, los
Esa experiencia docente se pro- al origen (1982) y Ensayos retro- códigos profesionales y la norma-
longó en 1973, cuando ejer- progresivos (1987). Resultó elegi- tiva legal, antes de tomar cualquier
ció como profesor de Filosofía do diputado en las elecciones de decisión que defina el desenlace de
Oriental en la Universidad Au- 1977, en el contexto de la transi- la existencia de un ser humano.
tónoma de la Ciudad Condal. ción española hacia la democracia,
Además de colaborar en publi- pero presentó su dimisión pocos Su fórmula contra la vejez
caciones periódicas culturales días después. Su trayectoria polí-
como Revista de Occidente, El tica e intelectual aparece reflejada Pániker es el presidente de la
Urogallo, Convivium y Ciencia en dos volúmenes de memorias, D.M.D. Pániker, su padre, fue tí-
y Pensamiento, ha editado sus Primer testamento (1985) y Se- tulo nobiliario del sur de la India,
artículos en los diarios El País y gunda memoria (1988). Ha publi- casta de guerreros (la segunda,
La Vanguardia. Fundó la Editorial cado parte de sus diarios en dos después de los brahmanes), gene-
Kairós en 1965, difundiendo en volúmenes: el primero de ellos, ti- ración de Nehru, “vino a Europa
sus diversas colecciones obras tulado Cuaderno amarillo (2000), a estudiar y no quiso regresar has-
relacionadas con la contracultura abarca los años 1993 y 1994; el ta que la India fuera independien-
y el orientalismo. segundo, Variaciones 95 (1995). te; entonces, ya no pudo”. Su hijo,
Salvador, considerado para mu-

40 Más activos
Bioética y derecho a morir dignamente

chos “un hombre irrepetible e in- de desdramatizar la muerte; es un


teligencia superlativa”, que aúna derecho a dimitir cuando mi vida
como pocos a Oriente y Occiden- se degrada más allá de ciertos lí-
te, tiene entre otras, una fórmula mites, porque la vida -dice- no es
contra la vejez: ejercicio y curiosi- un valor absoluto”.
dad intelectual.
“Los intelectuales envejecen me- Según distintas encuestas, muchas
jor; los años no deben medirse de ellas públicas, un 70% de los es-
por la fecha de nacimiento sino pañoles (más aún en otros países
por la curiosidad intelectual que europeos), está a favor de un dere-
uno albergue”. Pero su fórmula cho que no consigue su reconoci-
incluye dos premisas más: “la se- miento, “porque los moribundos
gunda es vivir aquí y ahora y la no votan”, zanja Pániker. “Siem-
tercera, ser creativo ininterrum- pre me ha impresionado como
pidamente; en cuanto paras estás estas posiciones se oponen tan
perdido y aunque se sea frívolo o ferozmente a la eutanasia; pero
disperso, hay que serlo con inten- cada vez se les hará menos caso,
sidad, siempre”. en nombre precisamente de un
sentimiento religioso”.
Este filósofo, que fue profesor en
la Universidad de Barcelona de Porque Pániker está convencido “El sufrimiento no sirve para
Metafísica y Filosofía, ha dedica- de que la crisis evidente de las re- nada”, ratifica. Cita a un gran
do gran parte de su tiempo a una ligiones institucionales tiene como maestro como es Alan Watts: “la
aproximación a la muerte. “Sin consecuencia un aumento del sen- vida no es un problema a resol-
ego no hay muerte”, dice. “Sin timiento de religiosidad. Sostiene ver sino una realidad a experi-
ego, uno no es el protagonista de que “el agnosticismo es un buen mentar. Mucha gente, en lugar
la historia. Protagonistas somos preámbulo para la verdadera ex- de preguntarse por el sentido de
todos y la culpa es colectiva. Sin periencia religiosa, o estética, o la vida, que es una pregunta sin
ego desaparece la ansiedad y la trascendente”. sentido, intenta experimentarla:
angustia de la muerte”. forma parte de todo vitalismo, y
Recomienda el filósofo un menú es sano, y ésta es hoy la actitud
“Hay que dedicar la primera mitad supervivencia, filosofía y religión de la gente. Yo tampoco soy in-
de la vida a crear un ego muy fuerte, a la carta que cada uno se confec- telectualista: la pregunta por el
convicciones, autoestima, una ven- ciona a su gusto y voluntad. Para sentido sólo aparece cuando el
taja para defenderte. Y la segunda esta temporada (siglo XXI) él flujo dinámico, el apetito de vivir
mitad, a deshacerse de él, porque las (“sin ánimo proselitista, educado ha sido interrumpido”.
desventajas son superiores”. Habla en el cristianismo de los Jesuitas,
también Pániker en sus estudios so- dado voluntariamente de baja en El filósofo, el Pániker actual,
bre las bondades de la libertad: “Si la tierna juventud, hijo de padre prolífico escritor y pensador, pre-
uno no teme, es libre. Las obedien- indio, estudioso de sus raíces”) ha sidente de la activa y dinámica
cias que han creado estados e igle- optado por una suculenta combi- Asociación Federal por el De-
sias proceden del temor”. nación que da lugar a una sabia recho a Morir Dignamente, es
fórmula de trascender el ego (co- también un entrevistador “best
Presidente de la D.M.D. mún al hinduismo, budismo e in- seller” (muchas de sus obras están
cluso a cierta mística cristiana o basadas en el género), sostiene lo
Para Pániker, presidente de la Santa Teresa sin leer a San Agus- siguiente: “dejarse entrevistar es
Asociación por Derecho a Morir tín). A partir de ahí, añade “¡que reducirse a los límites mentales de
Dignamente (DMD), “la religión cada uno se defina en función de quien entrevista”. Y esto, obvia-
quiso siempre monopolizar el lo que mejor se le acomode!”. mente, obliga a muchos (esta re-
miedo a la muerte, a las postrime- vista, un ejemplo) a bucear entre
rías: es su arma para conseguir tu Observa Pániker que lo que más las textos dispersos, pero muchos
obediencia. Por eso se opone a la nos une al reino animal es la capa- de ellos apreciables, al alcance de
eutanasia, porque es una forma cidad de sufrimiento... todos en la Red (Internet).

Más activos 41

También podría gustarte