Está en la página 1de 299

VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES


DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO

CONTRATO Nº 346-2004-MTC/10

ESTUDIO DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO


COMPRENDIDO ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO
MARAÑÓN

INFORME FINAL

VOLUMEN III ESTUDIO DE LA HIDRÁULICA FLUVIAL

Elaborado por:

CONSORCIO H&O - ECSA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON i H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

TABLA DE CONTENIDO

Página
CAPÍTULO I 1
3.1 INTRODUCCIÓN 2
3.1.1 Objetivos de la hidráulica fluvial en la navegabilidad 2
3.1.2 Antecedentes de la navegabilidad 3
3.1.3 Antecedentes de las mediciones hidrométricas 3

CAPÍTULO II 5
3.2 COMPLEJO FÍSICO DE LA CUENCA 6
3.2.1 Antecedentes bibliográficos 6
3.2.2 Parámetros climatológicos 7

CAPÍTULO III 11
3.3 MORFOLOGÍA 12
3.3.1 Introducción 12
3.3.2 Morfología de la cuenca 12
3.3.3 Morfología fluvial del río Ucayali 13
3.3.4 Configuración del cauce del río Ucayali 18

CAPÍTULO IV 21
3.4 HIDROLOGIA E HIDRÁULICA FLUVIAL 22
3.4.1 Hidrología fluvial 22
3.4.2 Descripción general del río Ucayali 22
Clasificación del tipo de río según David L. Rosgen, de acuerdo a las
3.4.3 24
características morfológicas del río Ucayali
3.4.3.1 Introducción 24
3.4.3.2 Conceptos de la Clasificación de los ríos 25
3.4.3.3 Sistema de Clasificación de ríos 25
3.4.4 Afluentes Principales del río Ucayali 42
3.4.5 Caudales 49
3.4.6 Mediciones hidrométricas 50
3.4.7 Características del torrente 69
3.4.8 Hidráulica fluvial 74
3.4.9 Granulometría y otras propiedades de los elementos constituyentes
74
del lecho
3.4.10 Ecuación de Chezy 79
3.4.11 Ecuación de Manning 81
3.4.12 Macro Rugosidades 82
3.4.13 Transporte de Sedimentos 83
3.4.13.1 Introducción 83
3.4.13.2 Análisis de partida 85
3.4.13.3 Transporte de carga en suspensión 87
3.4.13.4 Mecanismos del transporte de carga en suspensión 87
3.4.13.5 Regiones en flujos cargados de sedimentos en suspensión 88

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON ii H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Página
3.4.13.6 Capacidad erosiva del río 88
Ejemplo de cálculo de caudales sólidos en el río Ucayali, pronóstico
3.4.13.7 89
de orden discreto, con variables explicitadas

CAPÍTULO V 121
3.5 INUNDACIONES 122

CAPÍTULO VI 142
3.6 NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI 143
3.6.1 Incertidumbre para la navegación en el río Ucayali 143
3.6.2 Navegabilidad 144
3.6.3 Clasificación de la navegación en el río Ucayali 145
3.6.4 Profundidad del canal de navegación 146
3.6.5 Descripción del Canal de navegación 153

CAPÍTULO VII 178


3.7 PALIZADAS 179
3.7.1 Causas de la presencia de palizadas en el Río 182
3.7.2 La palizada como elemento desestabilizador 182
3.7.3 Registros de efectos de palizadas 183
3.7.4 Acumulación de palizadas y material flotante 183

CAPÍTULO VIII 186


OBRAS FLUVIALES DE APOYO PROPUESTAS PARA LA
3.8 187
NAVEGABILIDAD
3.8.1 Espigones permeables 188
3.8.2 Diques permeables 188
3.8.3 Deflectores de corriente (Álabes directrices) 188
3.8.3.1 Aspectos de la etapa constructiva de los paneles 189
3.8.3.2 Materiales utilizados 190
3.8.3.3 Etapa de instalación y equipos 190
3.8.3.4 Trabajos de ingeniería sugeridos 192
Recopilación fotográfica de experiencias de la ingeniería aplicada a la
3.8.4 193
corrección de ríos

CAPÍTULO IX 196
3.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 197

CAPÍTULO X 202
3.10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 203

Datos Hidrológicos
Prueba T Student de los Promedios Mensual de Niveles del Pelo de Agua del Río Ucayali 1 pág
Tabla de dos Muestras de niveles en el río Ucayali, estación la Hoyada 1980-1998 y 1999-2004 19 págs
Ajuste Estadístico del Nivel de Pelo de Agua del Río Ucayali – Estación la Hoyada para los
4 págs
datos de niveles del Periodo 1999-2004
Registro diario de niveles del pelo de agua en el Río Ucayali, estación la Hoyada 9 págs

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON iii H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Datos Hidráulicos
Ficha técnica Nº03, Mal Paso Cornejo Portugal 23 págs
Curvas granulométricas, en las siete estaciones de Aforo 7 págs
Esquema explicativo del nivel de agua, del movimiento del lecho y la variación de la potencia
1 pág
hidráulica en una expansión del río
Esquema para la definición de la profundidad del canal de navegación 1 pág
Esquema de movimientos verticales relativos de naves en aguas quietas 1 pág
Movimientos horizontales de la nave en ondas 1 pág
Planos del diagrama fluvial del río Ucayali 2 planos A3
Planos del canal recomendados para una y dos vías 30 planos A3
Planos de ubicación de obras hidráulicas propuestas para mejorar la navegabilidad en el río 20 planos A3

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON iv H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

LISTA DE FOTOGRAFÍAS Y FIGURAS

Página
Margen izquierda del río aguas abajo de Pucallpa, se aprecia la
Fotografía 3.3.1 19
inestabilidad de la orilla, Septiembre 2004
Toma en el vuelo de reconocimiento, Octubre 2004, se observa la
Fotografía 3.3.2 19
sinuosidad del cauce
Fotografía 3.4.1 Vistas aéreas visualizando la configuración del río 32
Fotografía 3.4.2 Medición de corrientes: Método flotadores lastrados 51
Fotografía 3.4.3 Muestreo de material de fondo 67
Fotografía 3.4.4 Muestreo de material en suspensión 68
Fotografía 3.4.5 Obtención de muestras en suspensión 68
Fotografía 3.7.1 Sectores de acumulación de palizadas, Juancito 183
Vista de el talud de la margen derecha, con una concentración de
Fotografía 3.7.2 palizadas fijas en el lecho, durante los trabajos de campo del 184
Consorcio
Vista del talud margen izquierda, orilla con acumulación de
Fotografía 3.7.3 184
palizadas y troncos incrustados
Fotografía 3.7.4 Vista de un refugio natural de acumulación de palizadas 185
Fotografía 3.7.5 Ubicación artificial de acopio de palizadas 185
Fotografía 3.8.1 Fabricación e instalación de paneles metálicos in situ 190
Fotografía 3.8.2 Traslado de los paneles metálicos in situ 190
Fotografía 3.8.3 Hincado de un panel con pluma y plataforma 191
Fotografía 3.8.4 Vista de aproximación de la colocación de un panel de 0.1x1.20x3 191
Efecto de la rectificación del cauce por la aplicación de paneles,
Fotografía 3.8.5 193
después de 5 años. Fuente: Odgaard, Wang y Rubens, 1991
Protección de orillas del río WAPSIPINICON, IOWA, EEUU;
Fotografía 3.8.6 194
con paneles sumergido 1990. Fuente Odgaard 2000
Río Magdalena muelle de aromáticos ECOPETROL Ubicación
Fotografía 3.8.7 194
de Paneles Sección 9-9
Figura 3.1.1 Ubicación espacial del río Ucayali en la Amazonía 4
Figura 3.3.1 Proceso de corte de meandro aguas arriba de Pucallpa 15
Figura 3.3.2 Secuencia del estrangulamiento y abandono de la curva meándrica 16
En 16 años de proceso, el meandro observado deja un
Figura 3.3.3 17
paleocauce formativo
Clasificación de ríos de acuerdo a la morfología de la sección
Figura 3.4.1 28
transversal, morfología en planta y pendiente
Figura 3.4.2 Relación de ancho del meandro para los diferentes tipos de ríos 30
Figura 3.4.3 Imágenes satelitales mostrando la alta sinuosidad del río Ucayali 33
Guía ilustrativa que muestra la configuración de la sección
Figura 3.4.4 transversal, composición y criterios descriptivos de los principales 34
tipos de ríos
Página
Figura 3.4.5 Clave para la clasificación de ríos naturales 35

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON v H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.6 Tipos de atrincheramiento 36


3.4.7 Grafico que abarca la longitud total del rio Ucayali y los niveles
Figura 38
que alcanza la sinuosidad
3.4.8 De acuerdo a las muestras analizadas, se ha podido definir de
Figura 39
acuerdo al tamizado, el tipo de material que presenta el cauce
Figura 3.4.9 Niveles mensuales del pelo de agua del Río Ucayali 45
Figura 3.4.10 Nivel vs. Caudal, en la estación Pucallpillo 46
Figura 3.4.11 Niveles del Río Ucayali - Pucallpa(Corpac) 47
Figura 3.4.12 Niveles del Río Ucayali - Estación la Hoyada 48
3.4.13 Comparación de batimetrias de agosto 2004 y enero 2005 en el
Figura 71
mal paso Monte Blanco
Figura 3.4.14 Variación de un tramo en el mal paso Monte Blanco 71
Figura 3.4.15 Longitud vs. Sinuosidad en el río Ucayali 73
Curvas granulométricas para D15, D50 y D85; en la estación de
Figura 3.4.16 74
aforo de Pucallpa
Figura 3.4.17 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Pucallpa 97
Figura 3.4.18 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Tiruntán 98
Figura 3.4.19 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Contamana 99
Figura 3.4.20 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Orellana 100
Figura 3.4.21 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Juancito 101
Figura 3.4.22 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Requena 102
Figura 3.4.23 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Libertad 103
Vista del área de estudio y ubicación del Mal Paso Salida
Figura 3.4.24 105
Puinahua
Figura 3.4.25 Vista en planta del Mal Paso Salida Puinahua 106
Vista de la lancha hidrográfica, en su posición de los trabajos de
Figura 3.4.26 107
batimetría digitalizada
Figura 3.4.27 Proceso de topografía digital en la zona de trabajo 107
Figura 3.4.28 Perfil longitudinal de fondo del Mal Paso Salida Puinahua 119
Figura 3.4.29 Vista en 3D del Mal Paso Salida Puinahua, modelada en Hec Ras 120
Figura 3.5.1 Vista en 3D del Mal Paso Espinal, modelada en Surfer 8.0 123
Figura 3.5.2 Vista en 3D del Mal Paso Yahuarango, modelada en Surfer 8.0 123
Figura 3.5.3 Vista en 3D del Mal Paso Tibe Playa, modelada en Surfer 8.0 124
Vista en 3D del Mal Paso Cornejo Portugal, modelada en Surfer
Figura 3.5.4 124
8.0
Figura 3.5.5 Vista en 3D del Mal Paso Painaco, modelada en Surfer 8.0 125
Figura 3.5.6 Vista en 3D del Mal Paso Pacaya, modelada en Surfer 8.0 125
Figura 3.5.7 Vista en 3D del Mal Paso Monte Blanco, modelada en Surfer 8.0 126
Vista en 3D del Mal Paso Entrada Puinahua, modelada en Surfer
Figura 3.5.8 126
8.0
Figura 3.5.9 Vista en 3D del Mal Paso Monte Bello, modelada en Surfer 8.0 127
Vista en 3D del Mal Paso Salida Puinahua, modelada en Surfer
Figura 3.5.10 127
8.0
Figura 3.5.11 Vista en 3D del Mal Paso Santa Catalina, modelada en Surfer 8.0 128
Página

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON vi H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -


Figura 3.5.12 130
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Espinal
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.13 131
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Monte Blanco
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.14 132
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Cornejo Portugal
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.15 133
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Catalina
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.16 134
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Yahuarango
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.17 135
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Monte Bello
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.18 136
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Painaco
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.19 137
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Entrada Puinahua
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.20 138
Agosto 2004 y Enero 2005 - Mal Paso Pacaya
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.21 139
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Salida Puinahua
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.22 140
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Yanashpa
Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) -
Figura 3.5.23 141
Agosto 2004 y Enero 2005- Mal Paso Tibe Playa
Dimensiones y tipo de embarcaciones típicas que transitan por el
Figura 3.6.1 153
río Ucayali
ENC del río Ucayali en el estudio de navegabilidad ubicadas
Figura 3.6.2 176
geográficamente en la carta mundial
Distribución y codificación de las cartas de navegación
Figura 3.6.3 177
electrónicas
Diseño de colocación de paneles en el río Magdalena en
Figura 3.8.1 195
Colombia, para el control de erosión

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON vii H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

LISTA DE CUADROS

Página
Cuadro 3.2.1 Características climáticas de la amazonía 7
Cuadro 3.2.2 Valores de precipitaciones en Pucallpa desde 1949 a 1988 8
Formas geométricas del cauce en relación con la pendiente y
Cuadro 3.3.1 14
el caudal del Ucayali
Resumen del cálculo de algunos parámetros hidráulicos en la
Cuadro 3.3.2 20
sección de aforo en Pucallpa – Agosto 2004
Cuadro 3.4.1 Jerarquía de inventarios de ríos 27
Resumen de los criterios descriptivos para la clasificación
Cuadro 3.4.2 31
general
Diámetro de las partículas obtenidos en las estaciones de
Cuadro 3.4.3 39
aforo
Cuadro 3.4.4 Resumen de parámetros para el río Ucayali 41
Cuadro 3.4.5 Relación de afluentes del río Ucayali 43
Cuadro 3.4.6 Relación de quebradas del río Ucayali 43
Relación de malos pasos del río Ucayali analizados en el
Cuadro 3.4.7 43
anteproyecto
Valores de caudales de interés para el estudio de navegabilidad
Cuadro 3.4.8 49
del río Ucayali
Cuadro 3.4.9 Resumen del cálculo de caudales 52
Cuadro 3.4.10 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Pucallpa 53
Cuadro 3.4.11 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Tiruntán 55
Cuadro 3.4.12 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Contamana 57
Cuadro 3.4.13 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Orellana 59
Cuadro 3.4.14 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Juancito 61
Cuadro 3.4.15 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Requena 63
Cuadro 3.4.16 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Libertad 65
Variables del sector Mal Paso Monte Blanco, procesadas en
Cuadro 3.4.17 70
Hec Ras, datos Agosto 2004
Cuadro 3.4.18 Valores hidráulicos del Mal Paso Monte Blanco, Agosto 2004 72
Cuadro 3.4.19 Estimación de alturas de dunas en diferentes sectores del río 78
Cuadro 3.4.20 Relación de velocidades y potencia 79
Cálculo del esfuerzo cortante de Shields, y valores del
Cuadro 3.4.21 80
coeficiente de Chezy en sectores específicos en el río Ucayali
Limite de validez de la aplicabilidad de la ecuación de
Cuadro 3.4.22 81
Manning
Cálculo del esfuerzo total, correspondiente a la rugosidad del
Cuadro 3.4.23 83
grano y del fondo
Cuadro 3.4.24 Aproximación para el pronóstico de la difusión de sedimentos 85

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON viii H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Página
Estado de difusión de sedimentos en sectores del río Ucayali
Cuadro 3.4.25 86
(Vaciante/Octubre 2004)
Pronóstico del gasto sólido por le método de Engelund –
Cuadro 3.4.26 87
Hansen
Cuadro 3.4.27 Tamaño de cuenca Vs tasa de sedimentos 88
Cuadro 3.4.28 Iniciación del movimiento, capacidad erosiva del torrente 89
Justificación del método de Engelund – Hansen para el río
Cuadro 3.4.29 90
Ucayali, con variables obtenidas en campo
Cuadro 3.4.30 Resultados con la fórmula de DU BOYS - STRAUB 92
Cuadro 3.4.31 Resultados con la fórmula de KALINSKE 93
Cuadro 3.4.32 Resultados con la tercera fórmula de MEYER - PETER 94
Cuadro 3.4.33 Resultados con la cuarta fórmula de MEYER - PETER 94
Cuadro 3.4.34 Resultados con la fórmula de FRIJLINK 95
Cuadro 3.4.35 Resultados con la formula de ENGELUND - HANSEN 96
Cuadro 3.4.36 Transporte de sólidos en suspensión 96
Cuadro 3.4.37 Ficha técnica - Mal Paso Salida Puinahua 104
Parámetros hidráulicos, vista de secciones y distribución zonal
Cuadro 3.4.38 108
de velocidades, mostradas aguas arriba
Cuadro 3.6.1 Sectores con incertidumbre para la navegación 144
Clasificación del canal en función de su capacidad de
Cuadro 3.6.2 145
transporte
Dimensiones efectivas del canal en metros para navegación de
Cuadro 3.6.3 doble vía, con diferentes conformaciones de barcazas. Río 148
Ucayali - Perú
Dimensiones efectivas del canal en metros para navegación de
Cuadro 3.6.4 una vía, con diferentes conformaciones de barcazas. Río 149
Ucayali - Perú
Identificación de zonas de dificultad para la navegación por
Cuadro 3.6.5 150
necesidad de radios de curvatura en el canal de navegación
Identificación de dificultades para la navegación por
Cuadro 3.6.6 151
necesidad de longitudes entre curvas para el canal de dos vías
Identificación de dificultades para la navegación por
Cuadro 3.6.7 necesidad de longitud para las maniobras entre curvas para el 152
canal de una vía
Relación de obras hidráulicas y costos propuesta para la
Cuadro 3.7.1 180
estabilización del canal navegable
Experiencia en la aplicación de deflectores sumergidos en ríos
Cuadro 3.8.1 189
de Colombia

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON ix H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN 1 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.1 INTRODUCCIÓN

En cualquier estudio hidráulico la toma de datos de campo y el análisis de confianza de los


datos históricos es determinante para adoptar la filosofía de las reflexiones de la ingeniería y el
horizonte de crédito de los resultados esperados. En ese sentido, durante la denominada
primera fase de los estudios de navegabilidad del río Ucayali, realizados por el Consorcio H&O
- ECSA en agosto - septiembre del 2004 y diciembre - enero del 2005, se emplearon todos los
recursos tecnológicos y humanos necesarios, para levantar datos con información limpia y
confiable en todos los aspectos relacionados a la actividad portuaria y la navegación, buscando
lograr la mayor precisión que permite la tecnología actual. La información y el análisis de los
datos obtenidos, fueron comparados con las existentes en diferentes instituciones, la
suministrada por la población, los navegantes, los armadores, los administradores y usuarios
directos e indirectos de la vía.

3.1.1 OBJETIVOS DE LA HIDRAULICA FLUVIAL EN LA NAVEGABILIDAD

Tratándose de un estudio de navegabilidad en un sistema de corrientes fluviales cuyas


características están condicionadas, en forma muy marcada, por la estacionalidad
climática de la región, la ingeniería puede distinguir dos condiciones importantes para la
navegación: una que ocurre en el período de la vaciante y la otra en creciente, cada una
con su propia particularidad, por lo que el estudio busca una posición que facilite la
utilización de una tecnología que sea valida para las dos situaciones, con énfasis en la
vaciante y que, además de posibilitar la menor intervención en el medio ambiente, sea
factible desde el punto de vista de inversión dentro de una economía de desarrollo
sostenible. En ese sentido, primeramente, se identifican los inconvenientes actuales de la
navegación en ambas condiciones, así:

- En el período de vaciante:
• Reducción de la profundidad del río, que restringe al mínimo el calado de las
embarcaciones, y crea la necesidad de prácticos y punteros
• Aumento de la resistencia de la rugosidad, que hace variar las condiciones
dinámicas del flujo
• Identificación de zonas de palizadas fijas (Quirumas), que son de gran riesgo para
la navegación
• Localización de orillas fangosas, que dificultan la navegación por las rutas
conocidas
• Incisiones laterales de la caja del río, que generan cambios de fondo repentinos,
reduciendo la profundidad de seguridad de las embarcaciones en movimiento

- En el período de crecientes:
• Disminución de la pendiente hidráulica
• Variación de la pendiente hidráulica por incremento del caudal y el cambio de
velocidades que genera la utilización de una mayor potencia de las embarcaciones
que surcan río arriba
• Orillas inestables, y erosionadas por la corriente
• Palizadas flotantes con peligro para la navegación y las áreas de aproximación
portuaria

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN 2 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

• Corrientes turbulentas y cruzadas, que significan serio riesgo para la navegación


• Magnificación de zonas vorticosas
• Transporte de sedimentos y la formación de elementos de configuración de fondo
• Oleaje irregular, debido a la presencia de formas de fondo que eventualmente se
presentan con las formas mayores del 20% al calado del río de acuerdo a los
reportes de la observación experimental.

Entre ambos casos estacionales, la navegación actual considera la situación más


desfavorable, la que se presenta durante la época de los caudales más bajos porque
restringe el tránsito a embarcaciones de poco calado.

Como segunda fase de los trabajos de hidráulica fluvial, habiéndose identificado los
inconvenientes más saltantes para la navegación, se estudiará mejorar las condiciones de
contorno del cauce, anchos y calados para obtener un canal de navegación estable y
permanente, desde el punto de vista de la hidráulica.

3.1.2 ANTECEDENTES DE LA NAVEGABILIDAD

Se tiene conocimiento que los antiguos peruanos conocían y navegaban en el río Ucayali,
así los incas lo denominaban Apumayo o Apuparo (“gran río o río dios”). Las etnias
nativas en su mayoría conformados por familias lingüísticas, lo llamaban el río “Ucallale”
cuya traducción es “unión de ríos”.

El “descubrimiento” en la versión hispánica fue realizado por el conquistador Juan


Salinas el 29 de septiembre de 1557 y lo llamo San Miguel, posteriormente durante las
misiones de los jesuitas (Maynas) y franciscanos (Ocopa) en los siglos XVII a XVIII, fue
tomando el nombre regional de Ucayali.

El Ucayali nace, según unos, en el cerro de Huagra a 5239 msnm con el nombre de Huaraco; al
Juntarse con el Toro, que parte del mismo cerro, se forma el Santiago; este recibe las aguas de la laguna
Vilafro (considerado hasta los últimos años como el verdadero origen del Ucayali); luego recibe las aguas
del Huarahuarco y toma el nombre del Apurimac.

Para otros, el Ucayali nace con el nombre de Monigote en los glaciares de la cordillera de Chila, del
departamento de Arequipa y sigue su curso hasta encontrar el Apurímac. Como éste curso es más largo,
se estima que es el verdadero origen del Ucayali1.

El Apurimac conserva su nombre hasta su confluencia con el Mantaro; luego se llama Ene hasta recibir
al Perené, desde donde se llama Tambo hasta encontrar el Urubamba. En la junta del Tambo-
Urubamba, donde toma su definitivo nombre actual: Ucayali.

3.1.3 ANTECEDENTES DE LAS MEDICIONES HIDROMÉTRICAS

Si bien es cierto que en la mayor parte de la hidrovía del río Ucayali, la información
hidrométrica, tal como alturas de pelo de agua, caudales, etc., es en la práctica nula, sí
existe un registro confiable al inicio de nuestra área de influencia, en la ciudad de

1
Villarejo, A. Pág.43
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN 3 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Pucallpa, mediante las estaciones de Pucallpillo y de la Hoyada, la primera ya salió de


operaciones pero la segunda aún se mantiene siendo el MTC el encargado de la toma de
datos. Así es que se realizó la revisión de la información en los siguientes registros:

• Niveles del río Ucayali (Dirección Regional de Información Agraria - MTC -


Transporte Acuático) Años 2002 - 2003, 2003 - 2004.
• Hidrometeorología, Hidrología, Cuencas e Hidrografía (MINAG).
• Reporte promedio mensual de niveles de ríos por campaña, estación
Pucallpa,1987 - 2004.
• Registro de niveles de río Ucayali, estación la Hoyada, 1987 - 2004. Fuente:
Información MTC, Dirección General de Transporte Acuático.

Figura 3.1.1 Ubicación espacial del río Ucayali en la Amazonía

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN 4 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO II

COMPLEJO FÍSICO DE LA CUENCA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 5 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.2 COMPLEJO FÍSICO DE LA CUENCA

3.2.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Existe poca bibliografía técnica nacional, referente a estudios de navegación fluvial en los
ríos de la gran hoya amazónica andina, fundamentalmente debido al poco atractivo
comercial y la escasa rentabilidad económica mediata que ofrecen los proyectos
ordinarios para la inversión privada e incluso para el interés político del estado; como
consecuencia, (entre otros motivos naturales), se reconocen como dificultades las
enormes distancias geográficas con respecto a las ciudades importantes y a la capital de la
república, la agresividad de las condiciones del ecosistema del bosque tropical que
compone todo el territorio del desplazamiento del río, la aparente carencia de riquezas de
explotación inmediata de interés para la economía neoclásica de sistema cerrado,
sustentada en la explotación de los recursos naturales, con excepción de la madera y la
fauna, y la baja densidad demografía; salvo en las ocasiones que las diversas fuerzas de
orden social o económico, que se manifiestan como hitos históricos en la amazonía
peruana, despiertan episódicos intereses como por ejemplo los relacionados con el
caucho, la quina, y la coca.

Al margen de lo anterior, cuando se pretende construir una imagen sobre los procesos
sociales, políticos o técnicos, siempre se recurre equivocadamente a los antecedentes que
ofrece la Amazonía brasileña como patrón o caso de análisis categórico1. Sin duda, a
pesar que la cuenca amazónica del Brasil presenta dinámicas poblacionales, económicas
e, hidrográficas muy interesantes para la comprensión y el análisis de estos procesos,
sobre todo los relacionados con las modalidades de ocupación, uso mayor de las llanuras
y las racionalidades económicas y tecnológicas que se crean como consecuencia de dichas
dinámicas, no pasan de ser desnudas referencias, dado que nuestra Amazonía andina se
caracteriza por el desarrollo de procesos y estructuras sociales típicas, no sólo bastante
complejos en términos analíticos sino sobre todo sumamente específicos y diferenciados
de los correspondientes al lado amazónico del Brasil, por tanto, la referencia brasilera
constituye para nosotros casos de interés muy distantes de nuestra realidad.

El territorio de la amazonía andina en la parte peruana, en la que esta inmerso el presente


proyecto, se caracteriza por recibir la influencia de la altitud de las montañas de la
cordillera de los andes orientales que dan origen a los caudalosos ríos tropicales de tipo
confinado, que configuran zonas bio climáticas típicas, que según la clasificación de
Holdridge se pueden identificar hasta 66 zonas de vida. Tan sólo la Selva Central del
Perú contiene 11 zonas de vida diferentes con 6 zonas de vida transicionales. “Esta
diversidad se debe, en gran parte, a la topografía montañosa. Como las condiciones de
trópico húmedo que se presentan desde el nivel del mar hasta los 3800 m de altura o
más; la misma diversidad también se encuentra en Bolivia, Ecuador, Colombia,
Venezuela, Panamá y América Central.” 2

1
C Aramburu. Amazonía: Procesos Demográficos y Ambientales. Consorcio de Investigación Económica y Social.
Lima 2003.
2
ONER 1976

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 6 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Las fronteras de la cuenca drenante del río Ucayali no se encuentran específicamente


definidas en campo debido a su gran extensión, la dificultad de su topografía, la
existencia de zonas permanentemente cubiertas por acumulaciones de nubes que
impiden el registro de imágenes; la torrencialidad de sus corrientes, las fuertes
precipitaciones y la agresividad del bosque tropical, además de la carencia de vías de
comunicación. Y sobre todo la necesidad de una fuerte inversión económica.

El sistema de la cuenca río Ucayali es en realidad una sub cuenca del Sistema Amazónico,
que con un área aproximada de 6’430,000 km2 es la más grande del planeta, y la de mayor
superficie; ocupa parte de los territorios de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana ,
Perú y Venezuela; como tal, las características de la sub cuenca del Ucayali son similares a
ésta.

3.2.2 PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS

El Clima Amazónico en general pertenece a un clima tropical con altas temperaturas,


constante humedad atmosférica y abundantes precipitaciones concentradas durante el
verano austral, las características varían con la altitud. Se distinguen tres regiones:

Cuadro 3.2.1 Características climáticas de la amazonía


Altitud
media Denominación Característica climática
m.s.n.m.
Altas temperaturas durante todo el año, poca amplitud térmica entre el
día y la noche, alta humedad, fuertes precipitaciones concentradas en la
estación de verano. La temperatura media anual es superior a 25ºC, las
máximas absolutas son mayores a 36ºC. En Pucallpa se ha registrado la
70 a 400 Selva baja temperatura más alta correspondiente a 42ºC. Las mínimas absolutas
están entre 10 y 18ºC. Las precipitaciones anuales son mayores a
1000mm pueden llegar hasta 8000mm anual como la registrada en la
estación Yurac.
La temperaturas medias anuales son menores de 24ºC. Las
400 a 1000 Selva alta precipitaciones superan los 1800 mm anuales.
No existen estaciones meteorológicas, la nubosidad es constante en todo
el año. Existe dificultad para la captura de imágenes de satélite. Tiene las
1000 a 3000 Ceja de selva denominadas “precipitaciones ocultas” producto de la
evapotranspiración del follaje. Los suelos están cubiertos de humus. Los
días son calurosos y las noches frescas.

La zona de interés del estudio está comprendida entre los meridianos 4º26’ a 8°22’ Sur y
las longitudes 73°27’ a 74°31’ Oeste, correspondientes geográficamente al sector oriental
del Perú entre la ciudad de Pucallpa y la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón.

La característica meteorológica del sistema atmosférico, más significativa para los


objetivos del estudio es la pluviosidad, factor que regula comportamiento hidrológico de
la cuenca, que a su vez relaciona las alteraciones del estado del clima no sólo local sino del
planeta; es indudable que el sistema fluvial del Ucayali, está inmerso dentro de los
principales procesos asociados al cambio global que la naturaleza viene presentando en las
últimas décadas, por lo que diferentes instituciones tanto a nivel de países como
agrupaciones de carácter ambientalista observan a la Amazonía como un patrimonio
mundial del medio ambiente y los servicios que esta ofrece.
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 7 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

La cuenca no cuenta con información climatológica sistematizada por la carencia de


estaciones meteorológicas, sin embargo el Consorcio encargado de los estudios, realizó
una descripción de las características físicas y dinámicas más saltantes, interpretando la
información proveniente de diferentes fuentes entre ellas las de CORPAC con registros
desde 1949.

La Amazonía del Perú, denominada andina en la parte alta, se caracteriza por tener un
clima netamente tropical, presenta temperaturas muy altas y grandes precipitaciones
(mayores de 400mm); sin embargo, por condiciones de carácter sinóptico y/o local, con
mayor frecuencia durante el invierno, se producen advenimientos de sistemas frontales
originados en períodos cortos de tiempo, con precipitaciones en forma de chubasco en la
zona pre-frontal y disminución de la temperatura y humedad post-frontal, además de los
cambios bruscos de la dirección del viento y del aumento transitorio de la velocidad, que
en algunos casos van acompañados de ráfagas que alcanzan velocidades de 15 a 20 nudos,
fenómenos propios de la amazonía andina que los geógrafos indican como
“precipitaciones ocultas”.

La existencia de los datos de precipitaciones del Registro Multianual de parámetros


meteorológicos-CORPAC (PUCALLPA), es una data tomada desde los años 1949
hasta 1988, registrándose las máximas entre los (Febrero - Abril), lo cual nos indica la
capacidad de transporte y de lavado del río Ucayali en estos meses de crecidas.

Cuadro 3.2.2 Valores de precipitaciones en Pucallpa desde 1949 a 1988


1949-1988 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
MED 148.2 166.3 198.3 170.1 106.2 66.7 52.3 56.8 94.6 173.5 192.7 157.4 1560.1
D.S. 79.8 97.8 98.0 106.4 60.5 48.3 55.3 44.6 66.0 99.8 100.8 103.6 368.5
MAX 327.3 502.1 423.2 534.6 259.1 211.5 318.4 173.5 353.1 443.4 437.4 438.1 2890.4
MIN 34.2 9.3 40.0 10.6 4.1 10.7 4.5 0.1 10.0 15.2 50.9 8.3 1026.1
C.V.% 53.8 58.8 49.4 62.5 57.0 72.5 105.7 78.6 69.8 57.5 52.3 65.8 23.6
Med : Valor medio mensual multianual D.S : Desviación Estandar
Max : Valor máximo mensual multianual Min : Valor mínimo mensual multianual
C.V.% : Coeficiente de variabilidad

Para entender las razones de la presencia de determinados periodos de crecientes


extremas (inundaciones) o vaciantes extremas (sequías), es necesario comprender el punto
de vista causa / efecto en sus diferentes escalas, es decir, determinar la génesis de las
causas y las respuestas de los cambios climáticos que se han registrado en el área de
estudio y su relación con su entorno.

a. ASPECTOS EN MACROESCALA

Las condiciones del estado del tiempo dependientes de los sistemas atmosféricos en la
zona de interés, -dentro del marco espacial a escala regional de Sudamérica-, está
gobernado durante el verano austral por un déficit de presión (comúnmente llamado
“Vaguada Continental”); que se extiende a lo largo de la Selva del Perú, Bolivia, Paraguay
y parte central de Argentina y en cuyo eje se anidan sistemas semi - permanentes de baja
presión. El máximo déficit de presión, asociado a un sistema de Baja Presión (en donde
el flujo converge con persistente convectividad e inestabilidad atmosférica), se localiza en
el sur de Bolivia, el sector oeste del Paraguay y el norte de Argentina, al mismo tiempo
este sistema está acoplado con un sistema de alta presión en las capas superiores (entre
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 8 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

200 y 300KPa) que emana el flujo divergentemente que sumado al efecto de la rotación
de la tierra da una configuración de forma “espiral vorticial” a las líneas de corriente (este
sistema acoplado se le conoce como el “Sistema Termodinámico del Bajo Chaco / Alto
de Bolivia).

Este sistema que “succiona” aire caliente y húmedo desde los niveles inferiores de la
atmósfera y lo “expulsa” a los niveles superiores propagándola hacia el territorio
boliviano y peruano, presenta un eje en la vertical orientado hacia el norte, y noreste, lo
que genera una persistente inestabilidad y la formación de nubosidad convectiva
incubadora de lluvias de moderada a fuerte intensidad en gran parte del territorio
boliviano, la selva y sierra del Perú, intensificándose en algunas zonas dependiendo de su
ubicación y movimiento del sistema acoplado “del Bajo Chaco / Alto de Bolivia. Este
flujo expedido frecuentemente es “transvasado” hacia el lado del pacífico con lluvias
intermitentes y aisladas en las zonas costeras del Perú .

Un significativo aporte de humedad al flujo expelido por el sistema acoplado, es


proporcionado por la “cuña” en los niveles inferiores, la que se localiza sobre la cuenca
brasileña, que se extiende desde el Océano Atlántico hacia el sector norte y central de la
Cordillera de los Andes.

Durante el invierno austral, predomina sobre el continente la presencia de sistemas de


alta presión, con características de estabilidad atmosférica que reduce la génesis
convectiva de la nubosidad y por lo tanto se reducen las precipitaciones.

Es posible que el fenómeno del “El Niño’’, tenga repercusión en la hidrología de la


ladera oriental de la Cordillera de los Andes y la zona selvática; de hecho se sabe que este
fenómeno produce transformaciones en la atmósfera cuyo común denominador son
torrenciales lluvias e inundaciones en grandes extensiones y sequías en otros lugares,
produciéndose un gran impacto social y económico; aunque no se ha determinado con
rigurosidad científica la relación existente entre el fenómeno del “El Niño’’ y los
trastornos en el sector oriental del Perú, las evidencias registradas conducen a pensar que
existe una fuerte relación.

b. ASPECTOS LOCALES

En el orden local, la Cordillera de los Andes ocasiona efectos simultáneos en la


circulación del flujo:

a) Alterando los gradientes de presiones, principalmente en el flujo convectivo


acoplado al sistema orográfico, que ocasiona un “acumulamiento” de masa
húmeda y líneas de inestabilidad “retrogradas”, que conducen a un encuentro
de frentes de presión, conocidos como efecto de “choque” del flujo del Este,
con las lluvias persistentes de moderada a fuerte intensidad que permanecen
en el barlovento de la Cordillera.

b) Alterando los gradientes de temperatura, el aporte de la evapotranspiración es


un factor contribuyente al exceso de la humedad en la atmósfera, que
sumados a los gradientes de las grandes temperaturas provocan inestabilidad
en el aire, que a través de la orografía de los andes, ascienden hacia los niveles
superiores de la atmósfera, generando nubosidad de tipo cumuliforme que

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 9 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

originan grandes precipitaciones, durante la época del verano austral


presentan precipitaciones medias mensuales, con valores superiores a 800
milímetros.

c. TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

La temperatura del aire y la humedad relativa3 expresados como promedio multianual


son 26.1°C y 82% respectivamente, con una variabilidad mensual entre ellos de 3 y 4%,
porcentajes que indican, que la temperatura y la humedad relativa son casi uniformes
durante todo el año, que muestran una consistencia con poca variación anual, excepto en
los procesos frontales.

La temperatura mínima y máxima media multianual son 20.5°C y 32°C respectivamente,


con una variabilidad mensual de 4%, sin embargo en algunos meses en invierno, se
presentan temperaturas mínimas, menores a 17°C y, en verano máximas, mayores a
35°C. La temperatura mínima absoluta registrada4 fue de 15.1°C y la máxima observada
de 39.2°C.

d. VIENTOS

Generalmente los vientos son flojos5 con magnitudes entre 3 y 5 nudos, con tendencia a
la calma, excepto cuando se producen pasajes frontales donde las velocidades algunas
veces alcanzan los 20 nudos.

La dirección predominante del viento, es al norte durante el verano y al sur-este durante


el invierno.

e. NUBOSIDAD

Las nubosidades se presentan como Cúmulos o Nimbustratos en proceso de formación


hasta alcanzar el tipo de nube Cúmulonimbus (de gran desarrollo vertical) en forma de
“Hongos” o “Yunque”, que es matriz de grandes precipitaciones.

3,3
Senahmi. pp en Iquitos, pg 46. 1999
5
Beaufort. Escala de vientos. Costal Engineers. Holland. Pg 325. 1986
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 10 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO III

MORFOLOGÍA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 11 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.3 MORFOLOGÍA

3.3.1 INTRODUCCIÓN

El relieve terrestre es el soporte de las actividades biológica y antrópica, por tanto


constituye un objeto de interés múltiple. Entonces los enfoques de estudio en torno a él
eran muy variados, destacándose tres fundamentales1: los físico-paisajísticos centrados en
aspectos y configuraciones; los genéticos evolutivos, que analizan relaciones dinámicas, y
los ecológicos que consideran la función del relieve como “medio” para los seres vivos.
Sin embargo, hoy en día a la luz de los acontecimientos climáticos y la velocidad de la
información, en un mundo globalizado, los eventos superan la marcha del conocimiento;
la humanidad envuelta en una incertidumbre tecnológica, no encuentra los mecanismos
de mitigación y control, aparecen ciencias incipientes que tratan de relacionar desde la
física hasta la ética, pasando por la biología o la sociología; tratando de generar un ámbito
de reunión de especialidades que se alejaron hace mucho tiempo, en el entorno del
denominado ciencias ambientales.

El planteamiento anterior debe entenderse como un juicio orientativo, pues hay una
notable falta de clarificación en estos temas, que se suman a las clásicas diferencias que
existen entre los geólogos y geógrafos en relación a la geomorfología y los procesos
morfométricos que están articulados con el tema de nuestro interés.

El relieve y el funcionamiento de una cuenca se asemejan al de un colector que recibe las


precipitaciones y las convierte en escurrimiento que fluye a través del relieve. Esta
transformación se realiza con pérdidas de agua, en función de las condiciones
climatológicas y de las características físicas de la cuenca.

En resumen el funcionamiento de la cuenca se caracteriza por su morfología,


determinada por la naturaleza del suelo, y por la cobertura vegetal. La influencia de estos
factores sobre la transformación de la precipitación en escorrentía es intuible por
procedimientos cualitativos, con la única condición de tener registros históricos
distribuidos en la cuenca de interés, que desafortunadamente en el presente estudio no se
dispone.

3.3.2 MORFOLOGÍA DE LA CUENCA

Ordinariamente la morfología de la cuenca se define por tres tipos de parámetros:

ƒ Parámetros de forma
ƒ Parámetros de relieve
ƒ Parámetros de relativos a la red hidrográfica

La forma de la cuenca, influye sobre los escurrimientos y sobre la forma del Hidrograma,
el río Ucayali puede asociarse a las denominadas ovaladas, indicada con el parámetro de

1
Pedroza. Geomorfología, Principios, Métodos y Aplicaciones. Ed. Rueda. Págs 36,....
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 12 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

P
Gravelius C g = 0.28 , donde P es el perímetro, y A es el área de la cuenca en Km2;
A
que explica la lentitud de los escurrimientos drenantes.

El relieve de la cuenca, también influye sobre el Hidrograma, como indicador se utiliza el


parámetro de la curva hipsométrica definida con la relación Altitud en (m) Vs. Superficie
en km2.

Los parámetros relativos a la red hidrográfica, son definidos como el drenaje natural
permanente o temporal por el que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales,
hipodérmicos y subterráneos de la cuenca D = ∑ L , donde D es la densidad de drenaje
A
(Km-1); L, es la longitud de los cursos en km; A, es la superficie de la cuenca en km2
Cuando una cuenca tiene mayor densidad de drenaje el escurrimiento es más rápido.

La erosión laminar en toda la cuenca es latente y notable debido a las características de la


matriz del suelo y la intensidad de las precipitaciones mayores de 1000mm. La dispersión
pluvial, el flujo superficial, el deslave de los arroyuelos, la formación de cárcavas, la
intervención del hombre en actividades de explotación de los recursos naturales, la
intensificación de la tala sin un control están conduciendo a los limites de la tolerancia de
la pérdida de suelos incrementándose las tasas de erosión. Las tasas de pérdida de suelos
se pueden estimar utilizando aproximaciones empíricas de numerosos estudiosos como
los de Musgrave y Smith - Whitt.2

Es necesario contar con un muestreo a nivel de la cuenca a fin de elaborar un isograma


modular de sedimentos en forma similar a los trabajos que realizan en la cuenca del río
Yellow River (Gong & Xiong, 1987).

3.3.3 MORFOLOGÍA FLUVIAL DEL RIO UCAYALI

En la naturaleza no se encuentran cauces rectos y regulares, salvo en escasos tramos


pequeños. En cambio se distinguen dos morfologías fluviales típicas:

o Cauce sinuoso o con meandros


o Cauce trenzados o con anastomosis

Dentro de esa clasificación el río Ucayali, de acuerdo a la forma en traza que ofrece,
siguiendo la relación del índice morfológico IM3 definido como: IM = SQ 0.44 en donde S
es la pendiente y Q(m3/s) es el caudal; siendo la relación menor de 0.0116, el río, se
acomoda a la clasificación de sinuoso con meandros; en el caso del tramo fluvial del
estudio se ha elaborado el cuadro 3.3.1 siguiente, que muestra para todos los casos una
traza meandriforme, coincidente con la observación de las imágenes fotográficas y
satelitales, en las que se notan irregularidades sinuosas prácticamente en todo su
desarrollo y, algunas formas compuestas o tortuosas, con estrangulamientos, lagos
lenticulares y zonas fangosas.

2
Kirkby, Erosión de Suelos. Limusa. 1984
3
Leopold, Nogalez y Schumm
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 13 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.3.1 Formas geométricas del cauce en relación con la pendiente y el caudal
del Ucayali
Q m3/s S=0.00125Q-0.44 IM=SQ0.44 Geometría fluvial
2000 4.41019 E-05 0.00125 meandriforme
3000 3.68958 E-05 0.00125 meandriforme
4000 3.25090 E-05 0.00125 meandriforme
5000 2.94689 E-05 0.00125 meandriforme
6000 2.71972 E-05 0.00125 meandriforme
7000 2.54136 E-05 0.00125 meandriforme
8000 2.39635 E-05 0.00125 meandriforme

No existen registros a un nivel técnico oficial de los cambios morfológicos del río Ucayali,
sin embargo es evidente que en períodos relativamente cortos se producen cambios y
modificaciones del contorno del cauce del río en los tres sentidos de los grados de
libertad fluvial que identifica la hidráulica convencional, hechos que son estudiados con
interés como por ejemplo investigadores como Julien, Rubens y Vide / Alvarado (2004),
sobre todo los últimos, con los que el Consorcio ha realizado un Convenio, que sirven de
fuerte referencia para la comprensión del mecanismo de los cambios morfológicos del río
Ucayali.

Hoy en día las tendencias históricas referidas a los períodos de tiempos que toman los
procesos morfológicos en gran escala o geológica y, en escala menor o temporal gradual,
se pueden intuir con cierta precisión con la ayuda de imágenes de satélite y radar; es así
que el Consorcio se ha valido de información satelital de los años 1986 al 2002 en los que
se observa claramente el movimiento “vivo” del cauce del río, distinguiéndose la
demarcación del cinturón meándrico, la razón de evolución de las sinuosidades;
permitiendo así la adopción de criterios mesurados de las variables paramétricas que
posibilitan el estudio de las ondulaciones meándricas y su evolución, tales como las
longitudes, amplitudes, anchos, radios de curvatura, desplazamientos, y otros; muy útiles
para la esquematización de las obras de ingeniería de apoyo al proyecto .

Los cambios de la configuración del río que se producen en la dirección longitudinal en el


sentido de aguas abajo, en la horizontalidad y la verticalidad, durante el período de las
crecientes, son atributos de la presencia de flujos de energía y ciclos de grandes
volúmenes de masas liquidas y sólidas, que originan esfuerzos cortantes, turbulencia,
movimientos advectivos y convectivos, erosión y sedimentación; un ejemplo conocido
son los cambios de la posición del río Ucayali en las inmediaciones del puerto de Pucallpa
y del Amazonas en Iquitos.

A continuación se ha colocado una secuencia de imágenes de satélite, de los años 1986,


1988 y 2002, que muestran la evolución de la traza del río cerca de la ciudad de Pucallpa.
En la primera imagen(1986) se distingue una vuelta meándrica de 360º, aguas arriba de la
ciudad de Pucallpa con evidencias del inicio de un corte natural del meandro y la de los
procesos sucesivos que terminan con la ruptura del meandro en la secuencia del 2002.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 14 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Julio de 1986

Figura 3.3.1 Proceso de corte de meandro aguas arriba de Pucallpa

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 15 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Julio de 1988

Figura 3.3.2 Secuencia del estrangulamiento y abandono de la curva meándrica

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 16 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Septiembre 2002

Figura 3.3.3 En 16 años de proceso, el meandro observado deja un paleocauce formativo

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 17 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.3.4 CONFIGURACIÓN DEL CAUCE DEL RÍO UCAYALI

Es indudable que el río Ucayali es “un desconocido” para el conocimiento actual, por el
carácter especial del gran ecosistema al que pertenece, en el cual se producen importantes
ciclos de materia, flujos de energía, y el desarrollo de numerosos niveles de organismos
en comunidades, que la ciencia apenas si se anima a distinguirlas como biomasa, que
intercambian entre si “comunicación e información” dentro de espacios específicamente
definidos y en un fino equilibrio. El hombre en su afán de explotación aprecia muy
superficialmente la complejidad de las estructuras naturales, desde puntos de vista o
intereses económicos de forma estacionaria o en la de cambio continuo, aprovechando
desmedidamente recursos agotables e interviniendo en los procesos naturales, con
resultados que hoy preocupan a la comunidad planetaria.

Dentro del esquema del estudio que acoge el Consorcio, en respeto a los principios de la
Gestión Ambiental, se trató de interpretar las condiciones naturales del río, entre ellos, el
curso natural de las aguas, la morfología y la variación de los niveles fluviales, así como
los indicadores ambientales correspondientes.

Como primera aproximación se buscó reconocer la hidrología del río, el área que drena,
las características del suelo y su composición granular.

Es así, que un proceso lógico para el tratamiento de los estudios del cauce del río, se
reconoció el tamaño y la distribución de la granulometría, el factor de forma de las
partículas y la composición física y, con los parámetros hidráulicos predominantes en los
ciclos de la estacionalidad, se analizó los movimientos de las aguas, se estudió la
configuración de fondo que se puede esperar en el lecho del río; el resultado de la
reflexión semi - empírica, indica la formación de rizos, dunas y antidunas, como una
función directa de la potencia hidráulica fluvial, que aún en los períodos de niveles más
bajos supera los valores de 10 (N/m.s.), que constituye un fuerte indicador de la
capacidad de transporte y la deformación del lecho. Los valores calculados en el estudio
del ante proyecto, se muestran en los análisis de los parámetros hidráulicos, realizados
para el pronóstico del transporte de sedimentos, que además se encuentran ubicados en el
tercer informe, así como en el presente informe final.

Como ejemplo se muestra en el (Cuadro 3.3.2 - Resumen del cálculo de algunos


parámetros hidráulicos en la sección de aforo en Pucallpa - agosto 2004), que pertenece a
la estación de aforo de Pucallpa. (cuadro en hoja de cálculo procedente de la data
obtenida con aplicación de Hec - Ras).

El cauce del río en su presentación en traza es sinuoso - meándrico; con un desarrollo


longitudinal que tiene una pendiente muy suave del orden de S0<10-5 que proporciona
una pendiente energética correspondiente a un perfil de flujo real, acomodado a los
denominado tipos M con, Profundidad normal (Yn) > Profundidad critica (Yc).

Las márgenes del río son totalmente inestables debido a la finura del material que las
compone, las bancas que ofrece el cauce siempre están cediendo a la capacidad erosiva
del flujo. La banca del cauce siempre esta cubierta con vegetación de tallos cortos y largos
como consecuencia de la intensa pluviosidad.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 18 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Fotografía 3.3.1 Margen izquierda del río aguas abajo de Pucallpa, se


aprecia la inestabilidad de la orilla, septiembre 2004

Fotografía 3.3.2 Toma en el vuelo de reconocimiento, octubre 2004,


se observa la sinuosidad del cauce

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 19 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.3.2 Resumen del cálculo de algunos parámetros hidráulicos en la sección de


aforo en Pucallpa – Agosto 2004
G.E. Elev (m) 142.05 Elemento Left OB Channel Right OB
Pérdida (m) 0.13 n - Manning 0.034 0.034 0.034
Nivel de Agua (m) 141.92 Long. Sección anterior (m) 50 50 50
Pend. de energia(m/m) 0.000202 Area (m²) - 4966 -
Q Total (m³/s) 7677.63 Caudal (m³/s) - 7677.63 -
Espejo de Agua (m) 706.41 Espejo de Agua (m) - 706.41 -
Velc. Media (m/s) 1.55 Velocidad. (m/s) - 1.55 -
Prof. Max (m) 12.14 Prof. Hidráulica (m) - 7.03 -
Vaguada (m) 50 Per. Mojado (m) - 710.73 -
Cota Min. Del canal (m) 129.78 Esfuerzo Cortante (N/m²) - 13.84 -
C. Coriolis 1.16 Potencia (N/m s) - 21.4 -

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 20 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO IV

HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA FLUVIAL

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 21 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4 HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA FLUVIAL

3.4.1 HIDROLOGÍA FLUVIAL

La hidrología del río Ucayali corresponde a una cuenca perteneciente a un río de régimen
tropical, con un área de extensión prácticamente cubierta forestalmente, en donde se
manifiesta una intensa precipitación y evapotranspiración; estimándose aproximadamente
que éste es del orden del 25% de la magnitud de la precipitación.

A nivel del relieve superficial, el suelo se encuentra cubierto con un manto vegetal denso
con residuos del mismo origen vegetal (hojas, ramas, semillas, otros), que hacen las veces
de un colchón protector contra la erosión laminar del goteo de las lluvias sobre la matriz
del suelo areno-limoso-con huellas arcillosas; el suelo tiene escasa resistencia y está
saturado permanentemente, sobre todo en aquellas áreas que conducen un escurrimiento
laminar de origen pluvial hacia los drenes naturales.

Por la marcada estacionalidad del verano e invierno de la zona ecuatorial, en el lado del
hemisferio sur, los ríos amazónicos, entre ellos el Ucayali, tienen dos períodos de
régimen de flujo muy marcados, como son:

ƒ Creciente, entre diciembre y marzo.


ƒ Vaciante, en los meses de julio y septiembre.

Se exceptúan de la definición anterior aquellos afluentes con origen en la parte del norte
ecuatorial que descargan por la margen izquierda de los cursos principales de los ríos
amazónicos, con diferente régimen hidrológico. Los afluentes en realidad provienen de
dos hemisferios, los de origen en el hemisferio austral que muestran regímenes alternos
opuestos a los procedentes del hemisferio boreal.

3.4.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL RÍO UCAYALI

El río Ucayali, con el río Marañón forman el río Amazonas, en su inicio se forma por la
confluencia de los ríos Urubamba y Tambo. Las magnitudes mensurables que
caracterizan el río con los datos de campo y los registros estadísticos, conducen a una
tipificación hidráulica, que se agrupan como sigue:

Geometría del Ucayali:

• Presenta un gran desarrollo longitudinal, aproximadamente 1213 km.


• El índice de traza T/L >1.5 corresponde a un río sinuoso - meándrico.
• Tiene un cauce denominado de gran anchura, en toda su extensión con un
espejo de agua (B) mucho mayor que la profundidad media (h), B>>20 h, en
todo período hidrológico.
• La profundidad hidráulica del thalweg varia fuertemente con las estaciones
climáticas, en algunos sectores alcanza 0.7 m, en otros 20 m, es decir
pendiente geométrica variable, incluso con zonas de pendiente negativa
como se aprecia en las zona de confluencia de los canales Madre y Puinahua.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 22 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

• La sección media tiene la forma de U muy abierta, con taludes laterales


inestables. En las zonas más amplias tiene playas con pendientes laterales
muy suaves con una cotangente = 500. Según la clasificación de Lane, con
una relación de área a rectángulo inscrito igual a 0.95, que indica una sección
muy amplia con Rh igual a la profundidad hidráulica.
• El perímetro hidráulico medio es igual al ancho del espejo del agua en los
lugares de secciones amplias. En forma similar el Radio hidráulico medio es
igual al tirante.

Cinemática del río:

• La velocidad media varía entre 1.5 a 2.5 m/s


• El coeficiente de Coriolis tiene valores entre 1.26 y 1.37
• Los caudales en promedio están entre 3,000 y 23,000 m3/s
• La pendiente media (S), tiene una relación en función de Q de la forma S =
0.00126 Q-0.44

Dinámica del río:

• El coeficiente (n) de Manning, estimado en el periodo de agosto 2004, varia


entre n = 0.026 a 0.035
• El coeficiente C de Chezy toma valores, para el mismo periodo de trabajo,
de 40 a 69 m1/2/s
• Tratándose de un río de fondo areno-limoso, se espera la formación de
macro rugosidades en el fondo, este cálculo se ha realizado en la parte de
transporte de sedimentos

Es un río caudaloso de curso sinuoso y meándrico, con sectores con numerosas islas que
denota un anastomosis parcial. Posee gran capacidad de transporte de sólidos
principalmente en la forma de suspensión, tiene una traza cambiante en periodos
relativamente cortos, con zonas de gran erosión y profundidades, así como, como de
asolvamiento con bajas profundidades. El espejo de agua tiene un ancho variable entre
400 y 1,700 metros, sus aguas son de color sepia y su velocidad promedio es de 1.5 m/s a
2.5 m/s. Tiene un régimen sub crítico de alta turbulencia con Reynolds mayor de R >
106.

Por su naturaleza y configuración del lecho, se divide en Alto Ucayali, hasta la boca del
Pachitea y Bajo Ucayali, hasta su confluencia con el Marañón.

a.- El alto Ucayali:

Comprende desde su origen en Atalaya, hasta la desembocadura del río Pachitea. El Alto
Ucayali se caracteriza por sus aguas torrentosas con velocidades entre 2 y 6 m/s, tiene una
caja hidráulica de lecho arenoso de grano grueso a fino. En el tramo comprendido entre
la boca del Pachitea y el poblado Bolognesi el río luce, en su recorrido hacia la llanura
Amazónica, un cauce meándrico inestable, que deja sectores con aguas estancadas
denominadas cochas o tipishcas, que son conectadas con el cauce de uso por medio de
canales angostos llamados sacaritas o caños.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 23 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

b.- El bajo Ucayali.-

Tiene características hidráulicas de pendiente suave con grandes caudales, ofrece


fluctuaciones notables en el nivel del espejo de agua, considerable transporte de
sedimentos e importantes cambios morfológicos divagantes lo que dificulta la navegación
para naves mayores de 10 pies de calado.

El Bajo Ucayali se extiende desde la boca del Pachitea hasta la confluencia con el
Marañón donde se forma el Amazonas.

Los principales puertos como Pucallpa, Contamana y Requena, están emplazados en áreas
elevadas respecto a la Llanura Amazónica, por lo que alcanzarlos en travesía río arriba es
un viaje lento para las embarcaciones comerciales.

Al norte del paralelo 6° de latitud Sur, el río se bifurca dando lugar al canal Madre y por el
brazo izquierdo el Puinahua que recorre el borde de la zona de amortiguamiento de la
Reserva Nacional Pacaya-Samiria; por donde pasan las embarcaciones en forma que
contravienen las disposiciones de resguardo del medio ambiente, los brazos se vuelven a
reunir al Sur del paralelo 5° de latitud Sur.

Un intento de clasificación escatológica del río Ucayali, utilizando la clasificación propuesta por el cuerpo
de ingenieros USACE, salvando las carencias de la falta de información ha sido realizado por el grupo
de los trabajos de hidrometría, que se incluye dentro de está sección, y es la siguiente:

3.4.3 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE RÍO SEGÚN DAVID L. ROSGEN, DE


ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL RÍO
UCAYALI

3.4.3.1 INTRODUCCIÓN

Desde hace mucho tiempo hemos clasificado a los ríos o por su forma o por su edad, sin
mayor criterio que el visual y/o de la evidencias que la historia registra respecto a su
comportamiento. Sin embargo tenemos un resumen técnico de las investigaciones hecha
durante muchos años por investigadores de todo el Mundo y que es resumida de manera
muy integral por David L. Rosgen (Wildland Hydrology, 157649 U.S Highway 160,
Pagosa Springs, CO 81147), que hemos traducido del Idioma de su publicación. Estamos
trabajando en base a esta la bibliografía en esta nueva forma de clasificar los ríos teniendo
en cuenta varios criterios que aquí enunciamos y establecemos los primeros resultados de
esta clasificación del río Ucayali.

Debe quedar claro que este primer esfuerzo podría no expresar claramente lo que
intentamos hacer pues aun estamos desarrollando y preparando la información que se
requiere para llegar a las conclusiones finales. Seguiremos investigando hasta tener una
nueva clasificación del río y que sirva como referencia para otras investigaciones que se
haga al respecto, este es un primer avance que será ampliado y corregido en el futuro
inmediato.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 24 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.3.2 CONCEPTOS DE CLASIFICACIÓN DE RÍOS

La morfología del cauce actual está gobernada por las leyes de la física como puede
observarse a partir de las configuraciones del cauce y los procesos fluviales relacionados.
El patrón morfológico de un río se encuentra influenciado directamente por ocho
variables principales, (Leopold et al., 1964), que incluyen:

• El ancho del cauce


• La profundidad
• Velocidad
• Descarga
• pendiente del cauce
• rugosidad de los materiales que constituyen el cauce
• El caudal sólido
• El tamaño de los sedimentos

Un cambio en cualquiera de estas variables origina a una serie de ajustes del cauce que
conducen a un cambio en las otras, obteniéndose como resultado una alteración del
patrón del cauce. Puesto que la morfología de un río es el producto de este proceso
integrativo, aquellas variables que son susceptibles de medir deberían emplearse como un
criterio de clasificación de los ríos.

Las variables que pueden medirse directamente y que, de acuerdo con la teoría y la
experiencia, parecen gobernar la morfología del cauce, han sido incluidas en el presente
procedimiento de clasificación. "Estos criterios delineadores" interactúan entre ellos para
producir las características dominantes de los ríos.

El presente sistema de clasificación ha evolucionado a partir de la observación en el


campo de cientos de ríos de diferentes tamaños, de todas las regiones climáticas de
Norteamérica, de la experiencia en la restauración de ríos, de una enseñanza intensiva, y
de las aplicaciones prácticas del sistema de clasificación realizadas por muchos hidrólogos,
especialistas en geomorfología, expertos en pesquería y ecologistas. Los esfuerzos iniciales
para el desarrollo del procedimiento de clasificación comenzaron en 1973, presentándose
a la comunidad científica una versión preliminar. (Rosgen, 1985).

3.4.3.3 SISTEMA DE CLASIFICACION DE RÍOS

La clasificación de ríos consiste en una organización de datos sobre formas de cauces en


combinaciones discretas. El nivel de clasificación debe estar en proporción con el nivel de
planificación inicial de los objetivos. Puesto que estos objetivos varían, resulta
conveniente contar con una jerarquía de clasificación e inventarios, ya que esto permite
una organización de los datos de los inventarios en niveles de resolución que permitan
obtener descripciones específicas discretas susceptibles de ser medidas a partir de
caracterizaciones muy amplias. Cada nivel debe incluir interpretaciones apropiadas que
concuerden con las especificaciones del inventario.

Además las descripciones generales y las características de los tipos de ríos deben ser
susceptibles de ser divididas en niveles más específicos. Estos niveles más específicos
deben proporcionar indicaciones sobre el potencial de la corriente, estabilidad, "estados"
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 25 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

existentes, etc., para responder a una resolución superior de datos e interpretaciones


cuando la planificación requiera cambios. En el Cuadro 3.4.1 se muestra un sistema de
inventario de ríos propuesto, que incluye una clasificación de ríos integrada.

El río en el momento presente y la evolución de su cauce se encuentran influenciados por


la vegetación, régimen de flujo, escombros, formas de deposición, configuración de
meandros, confinamiento del valle y cauce, erosibilidad de las riberas, estabilidad del
cauce, etc., comprendiendo parámetros adicionales que son considerados críticos para la
evaluación por el tipo de río en un nivel más detallado de inventario (Nivel III). Sin
embargo, con el propósito de conseguir una mayor brevedad y claridad, este documento
se centrará en los dos primeros niveles, la caracterización morfológica general (Nivel I) y
la descripción morfológica (Nivel II) que incorpora el carácter general de la forma del
cauce y las interpretaciones conexas.

Las porciones de datos empleados para los niveles de evaluación detallada están
contenidas en la sección sub - tipo del documento de clasificación inicial, anterior al
presente (Rosgen, 1985).

Para la presente clasificación del río Ucayali solo tendremos en cuenta los Niveles I y II,
esto por falta de información.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 26 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.1 Jerarquía de inventarios de ríos

Nivel de Descripción del Información requerida Objetivos


detalle inventario

I Caracterización Morfología del terreno, litología, suelos, Descripción generalizada de las


morfológica clima, historia de la sedimentación, relieve características fluviales usando sensores
general de la cuenca, morfología del valle, perfil remotos e inventarios existentes de
morfológico del río, patrón general del río geología, evolución de la morfología del
terreno, morfología del valle, historia
sedimentológica y pendientes asociadas
del río, relieve y patrones utilizados
para las categorías generalizadas de los
principales tipos de ríos e
interpretaciones asociadas.

Este nivel delinea los tipos


II Descripción Patrones del cauce, relación de homogéneos de ríos, describiendo
morfológica (tipos atrincheramiento, relación ancho/ pendientes específicas, materiales del
de ríos) profundidad, sinuosidad, material del cauce, dimensiones y patrones, a partir
cauce, pendiente de mediciones en un “tramo de
referencia”. Proporciona un nivel de
interpretación y de extrapolación más
detallado que el nivel I.

El “estado” de un río además describe


III “Estado” o Vegetación riparia, patrones de las condiciones existentes que
condición del río deposición, patrones de meandros, influencian la respuesta de los cauces a
características de confinamiento, índices un cambio impuesto y proporciona
de habitat de los peces, régimen del flujo, información específica para
categoría del tamaño del río, ocurrencia metodologías de predicción (tal como
de escombros, índice de estabilidad del cálculo de la erosión de las orillas, etc.).
cauce, erodibilidad de las orillas Proporciona información muy detallada
y la predicción/interpretación asociada.

IV Verificación Involucra mediciones/observaciones Proporciona información específica


directas del transporte de sedimentos, sobre los procesos del cauce. Se emplea
velocidad de erosión de las orillas, para evaluar metodologías de
procesos de agradación/degradación, predicción; para proporcionar
geometría hidráulica, datos biológicos información sobre sedimentos,
tales como biomasa de los peces, insectos información hidráulica e información
acuáticos, evaluación de la vegetación biológica relacionada con tipos
riparia, etc. específicos de ríos; y para evaluar la
mitigación e impacto de actividades,
por tipo de río.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 27 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

I CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA : NIVEL I

El propósito de la descripción a este nivel es proporcionar una caracterización general


que integre la morfología del terreno y las características fluviales de la morfología del
valle con el relieve del cauce, patrón, forma y dimensión. El Nivel I combina las
influencias del clima, historia sedimentológica, y zonas de vida (arbusto desértico, alpino,
etc.) con la morfología del cauce.

La presencia, descripción y dimensiones de las llanuras de inundación, terrazas, abanicos,


deltas y planicies de erosión laminar son algunos ejemplos de las características
identificadas de los valles. La historia de la erosión y sedimentación cubre los patrones del
cauce a este nivel. Inicialmente pueden esbozarse categorías generalizadas de "tipos de
ríos" utilizando descripciones generales de los perfiles longitudinales, de las secciones
transversales y vistas en planta del valle y cauce.

De acuerdo a lo planteado en el Nivel I, y de la figura que Rosgen presenta para definir el


tipo de río, podemos clasificar al río Ucayali de acuerdo a la morfología de la sección
transversal, morfología en planta y pendiente.

Figura 3.4.1 Clasificación de ríos de acuerdo a la morfología de la sección transversal,


morfología en planta y pendiente

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 28 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

I.I MORFOLOGÍA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

La forma de la sección transversal que variaría desde una corriente estrecha y profunda
hasta una amplia y poco profunda puede ser inferida en este nivel general. La manera en
que el cauce ha sido tallado en el valle también puede ser deducida en este nivel así como
la información concerniente a las llanuras de inundación, terrazas, taludes coluviales,
características de control estructural, confinamiento (contención lateral), atrincheramiento
(contención vertical) y las dimensiones del valle vs. el cauce.

De acuerdo a la clasificación de tipos de ríos según Rosgen, el Ucayali se encuentra


clasificado entre los tipos C, E y F.

ƒ Características de los ríos tipo C:


De pendiente suave, son estrechos, los cuales son más anchos y poco profundos con una
llanura de inundación bien desarrollada y un valle muy extenso.

Rango de pendiente dominante : < 0.02 Sinuosidad : > 1.4

ƒ Características de los ríos tipo E:


De pendiente suave. Es un tipo de río anamostosado, presentan patrones complejos, son
tortuosamente meándricos. Sinuosidad : > 1.5

ƒ Características de los ríos tipo F:


Tienen cauces anchos y poco profundos pero que son de tipo meándrico atrincherado,
con una llanura de inundación que puede variar de pequeña a no desarrollada.

Rango de pendiente dominante : < 0.02 Sinuosidad : > 1.4

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 29 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

I.II MORFOLOGÍA EN PLANTA

El patrón del río es clasificado como relativamente recto (ríos tipo A), de baja sinuosidad
(ríos del tipo B), meándricos (ríos del tipo C), y tortuosamente meándricos (ríos del tipo
E). Los tipos de río entrecruzado o trenzado, de cauce múltiple (D) y anamostosado
(F) presentan patrones complejos. La sinuosidad puede ser calculada a partir de
fotografías aéreas y al igual que la pendiente sirve como una buena descripción inicial de
los principales tipos de ríos. Estos patrones de los ríos han incorporado muchos procesos
para alcanzar su forma actual y por consiguiente proporcionan interpretaciones de su
morfología asociada.

La relación de anchos del meandro es de mucho valor no sólo para la clasificación y las
descripciones a nivel general, sino también para la descripción del estado más probable
del patrón del cauce en los trabajos de restauración de ríos.

Los valores promedio obtenidos así como los rangos de variación para los diferentes
tipos de ríos se muestran en la Figura 3.4.2.

Figura 3.4.2 Relación de ancho del meandro (Belt Width/Bankfull Width)


para los diferentes tipos de ríos

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 30 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.2 Resumen de los criterios descriptivos para la clasificación general

Tipo de Descripción general Relación de Relación Sinuosidad Pendiente Características de la


río atrincheramiento ancho / morfología del terreno
profundidad /suelos

Aa + Muy empinado, < 1.4 < 12 1.0 a 1.1 >0.10 Relieve muy alto; lecho de roca
profundamente o características de erosión /
atrincherado, ríos con sedimentación; flujo potencia
transporte de escombros de escombros l.
Ríos profundamente
atrincherados. Caídas verticales
Con /pozas de erosión
profundas; caídas de agua.

A Ríos empinados, atrinchera- < 1.4 < 12 1.0 a 1.2 0.04 a 0.10 Relieve alto Lecho de roca
dos, cascadas, gradas/pozas. Ríos atrincherados y confiados
Alta energía/ transporte de con tramos de casca das. Pozas
escombros asociado con profundas frecuentemente
suelos sedimentarios. Muy espaciadas, asociadas con una
estable si el lecho es rocoso morfología del lecho tipo grada
o si en el cauce predominan – poza.
los bloques.

B Moderadamente 1.4 a 2.2 > 12 > 1.2 0.02 a 0.039 Relieve moderado. Deposición
atrincherados, gradiente coluvial y/o residual.
moderada, cauce dominado Atrincheramiento y relación
por rápidos con pozas ancho/ profundidad
espaciadas irregularmente. moderados. Valles estrechos
Planta y perfil muy estables. con pendiente suave.
Orillas estables. Predominio de rápidas con
pozas ocasionales.

C Gradiente baja, > 2.2 > 1.4 < 0.02 Valles extensos con terrazas
> 12
meandriformes, barras de en asociación con llanuras de
sedimentación laterales inundación, suelos aluviales.
(point-bar), rápido/ poza, Cauces ligeramente
cauces aluviales con llanuras atrincherados con meandros
de inundación extensas, bien bien definidos. Morfología del
definidas. lecho tipo rápido-poza.

D Cauce trenzado con barras no disponible no < 0.04 Valles extensos con abanicos
longitudinales y > 40 aluviales y coluviales.
disponible
transversales. Cauces muy Escombros glaciales y
anchos con orillas características de deposición.
erosionables. Ajuste lateral activo, con
suministro abundante de
sedimentos.

variable Valles extensos, de baja


> 4.0 < 40 < 0.005
DA Anastomosis (cauces gradiente con suelos finos
múltiples) estrechos y aluviales y/o lacustrinos.
profundos con llanuras de Anastomosis (cauces
inundación expandidas con múltiples), control geológico
buena vegetación y que genera deposición fina con
humedales asocia-dos. barras provistas de buena
Relieve muy suave con vegetación que son
sinuosidades altamente lateralmente estables, llanuras
variables. Orillas estables. de inundación extensas con
humedales.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 31 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

E Baja gradiente, > 2.2 > 12 > 1.5 < 0.02 Valles /praderas extensos.
meandriforme, rápido Materiales aluviales con
/poza, ríos con relación llanuras de inundación.
ancho /profundidad baja Altamente sinuosos con
y poca deposición. Muy orillas estables, con buena
eficientes y estables. vegetación. Morfología
Relación de anchos de rápido /poza con relación
meandros alta. ancho /profundidad baja.

F Cauce atrincherado, < 1.4 > 12 > 1.4 < 0.02 Atrincherado en material
meandriforme, altamente intemperizado.
morfología tipo rápido / Gradientes suaves, relación
poza, gradientes bajas con ancho /profundidad alta.
relación ancho Meandriforme, lateralmente
/profundidad alta. inestable, con velocidades
altas de erosión de las
orillas. Morfología rápido-
poza.

G “Quebrada” (cárcava) < 1.4 < 12 > 1.2 0.02 a 0.039 Quebrada (cárcava),
atrincherada, morfología morfología grada /poza
grada /poza y baja con pendientes moderadas y
relación ancho / baja relación ancho /
profundidad, con profundidad. Valles
gradientes moderadas. estrechos, o profundamente
tallados en materiales
aluviales o coluviales; por
ejemplo, abanicos o deltas.
Inestable, con problemas de
control de la pendiente y
altas velocidades de erosión
de las orillas.

Fotografía 3.4.1 Vistas aéreas visualizando la configuración del río

Para la morfología la que mas se asemejan en características son los del tipo C, E y F.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 32 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

La sinuosidad es la relación entre la longitud del río y la longitud de onda. El mapeo de la


sinuosidad se puede apreciar a partir de fotografías aéreas y a través de imágenes
satelitales. Por lo tanto se trata de ríos meándricos altamente sinuosos.

Figura 3.4.3 Imágenes satelitales mostrando la alta sinuosidad del río Ucayali

I.III DEL ANÁLISIS DEL NIVEL I

• La pendiente promedio del río Ucayali es de 5 x 10-5, que es una pendiente muy
pequeña lo que indica que éste se encuentra en una planicie aluvial.

• Con respecto a la morfología de la sección transversal, las secciones en el río


Ucayali varían constantemente, debido a la gran dinámica que presenta
(movimiento del cauce del río, abundante transporte de sedimentos de fondo y en
suspensión, erosión y sedimentación).

• Con respecto a la morfología en planta del Río Ucayali presenta un cauce


meandriforme cubierto por vegetación riparia con formación de bancos de arena
e islas en las partes cóncavas de los meandros. Estos avanzan lateralmente y
forman estrechamiento que posteriormente el mismo río estrangula.

• Un meandro tiene dos partes un margen erosiva y un margen de deposición, la


curva externa es de erosión y la curva interna de deposición. Además la erosión se
encuentra en un punto medio que incluso profundiza el fondo del río socavando
el acantilado en erosión.

• De lo anterior mencionado podemos concluir, de primera intención, que el río


Ucayali se encuentra clasificado entre los tipos C, E y F.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 33 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

II DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA : NIVEL II

Este esquema de clasificación se encuentra delineado inicialmente dentro de las categorías


principales generales A - G, como se muestra en la Figura 3.4.1 y el Cuadro 3.4.1. Luego
los tipos de río son divididos según rangos discretos de la pendiente y por el tamaño
dominante de las partículas que conforman el cauce. Los tipos de río son designados por
un número dado que está en relación con el diámetro medio de las partículas del cauce,
tales que 1 es lecho de roca, 2 son bloques, 3 son cantos rodados, 4 es grava, 5 es arena, y
6 es limo / arcilla. Esto inicialmente da como resultado 42 principales tipos de ríos como
puede apreciarse en la Figura 3.4.4.

La clasificación puede ser aplicada tanto a cauces efímeros como a cauces perennes con
poca modificación. El nivel del agua para avenidas ordinarias (bankfull stage) en la
mayoría de cauces perennes puede ser identificada a partir de indicadores observables en
el campo. No obstante, estos indicadores observables para el caso de los cauces efímeros
no son tan fácilmente identificables.

Las variables morfológicas pueden cambiar y de hecho lo hacen aún en cortas distancias a
lo largo de un río, debido a influencias tales como la geología y los tributarios. Por lo
tanto, el nivel de descripción morfológica incorpora las mediciones de campo en tramos
seleccionados, de modo que los tipos de cauce aquí empleados son aplicables tan sólo a
tramos individuales del cauce. Los datos provenientes de los tramos individuales no son
promediados para extenderlos a toda la cuenca para describir los sistemas fluviales.

Figura 3.4.4 Guía ilustrativa que muestra la configuración de la sección transversal,


composición y criterios descriptivos de los principales tipos de ríos

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 34 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.5 Clave para la clasificación de ríos naturales

II.I CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN

A este nivel de inventario cada tramo es caracterizado por mediciones de campo y


validación de la clasificación. Los criterios descriptivos y los rangos correspondientes a
varios tipos de ríos se muestran en la Figura 3.4.5. Esta clave para la clasificación
representa también el proceso secuencial de la clasificación. El proceso de clasificación
comienza en la parte superior de la carta (cauces simples o múltiples) y continúa hacia
abajo, en función de los materiales del cauce y los rangos de la pendiente.

Se requiere analizar cada parámetro para poder tener valores numéricos y compararlos
con los rangos establecidos para estimar el tipo de río.

Para ello se ha tomado todo el tramo del río Ucayali, dividido en seis tramos, tomando
como referencia las estaciones limnimétricas instaladas a lo largo del río, así como las
secciones de aforo que se realizaron en dichas estaciones.
Se pretende evaluar los siguientes parámetros:

• Pendiente del río en cada tramo


• Relación de Atrincheramiento
• Sinuosidad
• Relación Ancho - Profundidad

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 35 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Teniendo los valores de cada parámetro, se procede a comparar con los criterios
utilizados por Rosgen para la clasificación de los ríos naturales, valiéndonos del Cuadro
3.4.1 y las guías ilustrativas que muestran los diferentes tipos de configuración de los
diferentes tipos de ríos.

Relación de Atrincheramiento :

Esta relación determina si el río esta profundamente tallado o atrincherado en el piso del
valle o en el depósito de materiales. El atrincheramiento es la relación entre el ancho del
cauce correspondiente al nivel del agua en la llanura de inundación correspondiente a una
avenida extraordinaria y el ancho del cauce correspondiente al nivel de la superficie del
agua para avenidas ordinarias.

Para el caso del río Ucayali no es fácil obtener una relación de atrincheramiento, esto es
por que no se cuenta con información de niveles máximos a lo largo del rió Ucayali;
como se sabe la información con que se cuenta es la de la estación La Hoyada ubicada en
Pucallpa, a partir del año 1980 hasta el presente.

De estos datos podemos obtener el nivel máximo presentado en dicha estación, la cual
fue de 147.44 m.s.n.m., registrada en enero del año 1994, de aquí podemos aproximar un
ancho considerable de 1 km a más, con lo cuál podemos aproximar una relación de
atrincheramiento mayor o igual a 2.2

Se ha realizado un análisis sobre cada sección tomando en consideración los niveles


mínimos históricos, así como los niveles máximos registrados. Estos son tomados en
cuenta para calcular la relación de atrincheramiento.

Figura 3.4.6 Relación de atrincheramiento

Del valor de atrincheramiento obtenido y de la forma de la sección en este tramo del río
podemos determinar el tipo de atrincheramiento.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 36 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Relación Ancho / Profundidad :

La relación ancho / profundidad describe la dimensión y el factor de forma como la


relación entre el ancho del cauce al nivel correspondiente a la superficie del agua para
avenidas ordinarias (ancho máximo del canal) y la profundidad media de dicho nivel. La
geometría hidráulica y las relaciones correspondientes al transporte de sedimentos
dependen mucho de la frecuencia y magnitud de la descarga.

Para el caso del estudio del Río Ucayali, se tomaron los niveles obtenidos de los datos
registrados durante el período septiembre - octubre, obteniéndose anchos del cauce que
varían entre 589.65 a 764.08 m, y profundidades medias del orden de 14 m.

De estos datos se pudo hallar una relación ancho / profundidad para los diferentes
tramos del río. Dicha relación está entre el rango de 56.30 en el tramo Requena -
Libertad, tomando la sección de aforo en Requena, hasta 131.59 que pertenece al tramo
Tiruntán - Contamana, tomando como sección de aforo en la zona de Tiruntán.

Cabe resaltar que la relación ancho / profundidad varía conforme a los cambios de
estación o épocas (vaciante y creciente), pero siempre dentro del rango permisible mayor
a 40.

Sinuosidad :

La sinuosidad es la relación entre la longitud del río y la longitud de onda. El mapeo de la


sinuosidad a partir de fotografías aéreas a menudo es posible, y pueden hacerse
interpretaciones sobre la pendiente, materiales del cauce y del atrincheramiento una vez
que la sinuosidad se ha determinado. Los valores de la sinuosidad parecen ser
modificados por el control del lecho rocoso, los caminos, el confinamiento del cauce,
tipos específicos de vegetación, etc. Generalmente hablando, a medida que la gradiente y
el tamaño de las partículas disminuyen, hay un incremento correspondiente de la
sinuosidad.

La curva que se genera de forma senoidal describe simétricamente la trayectoria de los


meandros. De aquí podemos obtener el radio de curvatura de los meandros, a partir de la
longitud de onda de los meandros y de la sinuosidad del cauce.

La sinuosidad hallada en los tramos en estudio es mayor a 1.5, lo que indica que a lo largo
de todo el río se presentan meandros bastante pronunciados, además de estar
conformados de partículas finas.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 37 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Sinuosidad
1997_2002 y 2004

5.0

4.0
Sinuosidad

3.0

2.0

1.0

0.0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200
Longitud del rio (Km)

2002 2004 1997

Figura 3.4.7 Gráfico que abarca la longitud total del río Ucayali y los niveles que alcanza la
sinuosidad

Material del Cauce :

Los materiales del lecho y de las márgenes del río no sólo son críticos para el transporte
de sedimentos y el comportamiento hidráulico, sino que también modifican la forma,
planta y perfil del río.

A menudo un buen trabajo de reconocimiento de suelos asociado con los relieves o


morfología del terreno, puede predecir los materiales del cauce en el nivel de descripción
general.

El tamaño dominante de partículas es identificado en la curva de porcentajes acumulados,


como el tamaño medio de los materiales del cauce, o aquel tamaño para el cual
el 50% de las partículas es igual o más fino (D50). La distribución de porcentajes
mostrada en la Figura 3.4.8, es utilizada a menudo para detectar distribuciones bimodales
que pueden estar escondidas en las curvas de porcentajes acumulativos. Estos datos son
empleados en evaluación biológica, cálculo del transporte de sedimentos y otras
aplicaciones.

Para el estudio se tomaron muestras de fondo, en las que se analizaron obteniéndose en


resumen los diámetros de las partículas, para todas las secciones de aforo, partiendo desde
la estación en Pucallpa hasta la estación Libertad.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 38 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

0.9

0.8

0.7
Tamaño de Partículas (mm)

mín_D15
0.6 med_D15
máx_D15
0.5 mín_D50
med_D50
0.4 máx_D50
mín_D85
0.3 med_D85
máx_D85
0.2

0.1

0
0 200000 400000 600000 800000 1000000
Distancias Acumuladas (m)

Figura 3.4.8 De acuerdo a las muestras analizadas, se ha podido definir de acuerdo al


tamizado, el tipo de material que presenta el cauce

Cuadro 3.4.3 Diámetros de las partículas obtenidos en las estaciones de aforo

LONGITUD D15 (mm) D50 (mm) D85 (mm)


SECTOR
ACUMULADA MIN MED MAX MIN MED MAX MIN MED MAX
Pucallpa 0 0.09 0.13 0.17 0.17 0.28 0.39 0.26 0.4 0.53
Tiruntán 134.0 0.085 0.14 0.19 0.15 0.245 0.34 0.24 0.32 0.4
Contamana 262.8 0.095 0.23 0.37 0.18 0.4 0.62 0.27 0.52 0.77
Orellana 356.7 0.12 0.15 0.18 0.15 0.25 0.35 0.17 0.31 0.45
Juancito 563.1 0.085 0.2 0.32 0.14 0.265 0.39 0.19 0.365 0.54
Requena 836.9 0.08 0.2 0.32 0.13 0.27 0.41 0.19 0.395 0.6
Libertad 946.9 0.088 0.249 0.41 0.16 0.325 0.49 0.22 0.395 0.57

Material encontrado en las diferentes tramos de recolección de muestras:

• PUCALLPA : Arena pobremente gradada con limo, arena limosa y arena


pobremente gradada.
• TIRUNTÁN : Arena pobremente gradada con limo, arena pobremente
gradada.
• CONTAMANA : Arena pobremente gradada.
• ORELLANA : Limo arenoso, arena pobremente gradada con limo, arena
pobremente gradada.
• JUANCITO : Arena pobremente gradada.
• REQUENA : Arcilla limo arenosa, arena pobremente gradada con limo, limo
con arena.
• LIBERTAD : Limo con arena, arena limosa, arena pobremente gradada y
arena pobremente gradada con limo.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 39 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Pendiente :

La pendiente de la superficie del agua es de importancia primordial en el carácter


morfológico del cauce y sus sedimentos, en el comportamiento hidráulico y función
biológica. Se determina midiendo la diferencia en la elevación de la superficie del agua por
unidad de longitud del río.

La configuración del río Ucayali en el tramo de estudio es muy variable, por lo cual se ha
considerado dividir el río Ucayali en seis tramos, donde se dispuso la colocación de
limnímetros al inicio y al final de cada tramo, en total se colocaron siete (07) limnímetros.

Los tramos son:

ƒ Pucallpa - Tiruntán, distanciadas una longitud 147.60 km


ƒ Tiruntán - Contamana, distanciadas una longitud de 138.96 km
ƒ Contamana - Orellana, distanciadas una longitud de 101.04 km
ƒ Orellana - Juancito, distanciadas una longitud de 226.47 km
ƒ Juancito - Requena, distanciadas una longitud de 302.78 km
ƒ Requena - Libertad, distanciadas una longitud de 130.21 km

Con estos datos y la diferencia de nivel entre estaciones limnimétricas se determinó la


pendiente hidráulica (SH) para los seis tramos:

ƒ Pucallpa - Tiruntán, se tiene una pendiente de: SH = 0.0000330


ƒ Tiruntán - Contamana, se tiene una pendiente de: SH = 0.0000791
ƒ Contamana - Orellana, se tiene una pendiente de: SH = 0.0000418
ƒ Orellana - Juancito, se tiene una pendiente de: SH = 0.0000564
ƒ Juancito - Requena, se tiene una pendiente de: SH = 0.0000551
ƒ Requena - Libertad, se tiene una pendiente de: SH = 0.0000274

La pendiente hidráulica permitió realizar la reducción de sondaje referidos al nivel


mínimo histórico.

La sección de aforo que se tomó en Pucallpa, se ha considerado como base para el cálculo
de los niveles máximos por pendiente hidráulica, ya que se tienen registros de la Estación
de la Hoyada desde hace 20 años.

El valor del nivel máximo es de 147.44 m.s.n.m., dato que se registro en enero del año
1994, así como el nivel mínimo histórico de 136.20 m.s.n.m. registrado en septiembre
de1980.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 40 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.4 Resumen de parámetros para el río Ucayali


RELACIÓN
SINUOSIDAD RELACIÓN DE
TRAMO PENDIENTE ANCHO /
PROMEDIO ATRINCHERAMIENTO
PROFUNDIDAD
PUCALLPA - TIRUNTÁN 0.000033 1.5 110.13 1.38
TIRUNTÁN - CONTAMANA 0.000079 1.7 131.59 2.36
CONTAMANA - ORELLANA 0.000042 1.5 85.43 2.44
ORELLANA - JUANCITO 0.000056 1.7 113.68 1.30
JUANCITO - REQUENA 0.000055 1.8 44.89 2.28
REQUENA - LIBERTAD 0.000027 1.8 56.50 2.20
UCAYALI (promedio) 0.000049 1.67 90.37 2.00

II.II CONCLUSIONES EN EL NIVEL II

9 Debido a que no se cuenta con registros de los niveles máximos de las riberas del río
Ucayali a lo largo de toda su extensión, tan solo en la ciudad de Pucallpa se procedió a
calcular los niveles por Pendiente Hidráulica. El valor de atrincheramiento en esta sección
es de 2.3, tomando un ancho aprox. de 1100 metros, en condiciones máximas inundables,
y 480 metros de ancho tomando el nivel mínimo histórico, y siguiendo el cuadro de
clasificación de ríos podemos definir esta parte del río como de tipo C. Además cumple
con los demás parámetros establecidos por Rosgen.

9 Si la relación de atrincheramiento promedio que se toma a lo largo de todo el río es


mayor a 2.2, el tipo de río sería C6 y ligeramente atrincherado (Figura 3.4.2 y 3.4.5), como
en las secciones tomadas en las estaciones de Contamana, Orellana, Juancito, Requena y
Libertad en las que el valor de atrincheramiento supera el valor establecido.

9 En algunos casos, específicamente en tramos rectos este valor podría llegar a menos de
1.4 por lo que se consideraría del tipo F, como es el caso de las secciones de aforo
tomadas en Tiruntán y Juancito, cuyo valor es menor al descrito en el Cuadro 3.4.2.

9 El tipo E, podría cumplir de alguna forma con la morfología del Ucayali, por ser
meandriforme y de baja gradiente pero de acuerdo con las descripciones del Cuadro3.4.2
y 3.4.4, nos damos cuenta que la relación ancho / profundidad es baja, y tiene poca
deposición.

9 Se puede concluir de los parámetros analizados, y de acuerdo al cuadro de clasificación de


tipo de ríos, que todos los tramos que abarca el río Ucayali se encuentran dentro de los
tipos C, y F.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 41 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.4 AFLUENTES PRINCIPALES DEL RÍO UCAYALI

Los principales afluentes, en el sector del Alto Ucayali, son los ríos Pachitea, Aguaytía,
Urubamba, Tambo, Perené, Ene, Mantaro y Apurímac, así mismo se podrá apreciar un
plano del diagrama fluvial del río Ucayali, que se encuentra en el anexo.

• Los principales afluentes del río Ucayali por la margen izquierda son los
siguientes:

El Río Pachitea.-
Que tiene su origen al Este del Nudo de Pasco, en los deshielos de la Cordillera de
Huachón.

El Río Aguaytía.-
Tiene su origen en la Cordillera Azul, al Este de Tingo María, con el nombre de
Yuracyacu. Este ha erosionado la Cordillera Azul formando un cauce estrecho y
profundo, de paredes casi verticales, conocido con el nombre de Boquerón del Padre
Abad.

Otros ríos afluentes de importancia son: el río Pisqui, que descarga al Sur de la ciudad de
Contamana; el Cushabatay, que desagua al Norte de Contamana; y el Pacaya de enorme
riqueza hidrobiológica

• Los principales afluentes del río Ucayali por la margen derecha son los
siguientes:

El río Sheshea y el Tamaya, que vierten sus aguas al Sur de Pucallpa y el río Tapiche, el
cual descarga sus aguas en el Ucayali a la altura de la ciudad de Requena.

Régimen de Crecidas del Hidrograma y la navegación:


El río Ucayali ofrece una navegación relativamente fácil en época de creciente y de
vaciante en toda su extensión, para la peor condición hidrológica, es posible la navegación
de embarcaciones de hasta 6 pies de calado, salvo por los cuatro sectores identificados
como malos pasos, ubicados en: Cornejo Portugal, Bolívar, Santa Fé (Canal Madre) y
Salida Puinahua; en cambio, en épocas de creciente, y debido a que el nivel del río llega a
elevarse hasta en 11 metros, la navegación es posible para embarcaciones mayores de 6
pies de calado inclusive.

La navegación nocturna, por seguridad, es factible sólo hasta Cumaria. El canal de


Puinahua sólo es navegable en vaciantes, dado que en crecientes, existen fuertes
correntadas y grandes palizadas, la navegación en este período se considera peligrosa. En
época de vaciante el principal problema esta constituido por las quirumas y las neblinas
matutinas que limitan la visibilidad.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 42 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

a. Afluentes:
Cuadro 3.4.5 Relación de afluentes del río Ucayali
MARGEN DERECHA POR LA MARGEN IZQUIERDA
1) Río Cohengua 11) Río Unini
2) Río Cumaria 12) Río Pachitea
3) Río Sheshea 13) Río Aguaytía
4) Río Tamaya 14) Río Cushabatay
5) Río Abujao 15) Río Pacaya
6) Río Utiguinea
7) Río Callería
8) Río Maquía
9) Río Guanache
10) Río Tapiche

b. Quebradas importantes:
Cuadro 3.4.6 Relación de quebradas del río Ucayali

POR LA MARGEN DERECHA POR LA MARGEN IZQUIERDA

1) Quebrada Chicosio 4) Quebrada Sapani


2) Quebrada Lagarto 5) Quebrada Mashintone
3) Quebrada Puntiao 6) Quebrada Cocani

c. Malos pasos:
Son los tramos del río que los navegantes consideran con dificultades para la navegación
por efecto de sectores en el río con bajas profundidades, o curvas estrechas, o la presencia
de corrientes turbulentas en las denominadas costa brava, orillas fangosas, o palería
clavadas en el lecho a manera de estacas, como tal, el anteproyecto analizó doce lugares
identificados como malos pasos.

Cuadro 3.4.7 Relación de malos pasos del río Ucayali


analizados en el anteproyecto
EN EL ALTO UCAYALI EN EL BAJO UCAYALI

1) Mal Paso Shinipo 5) Pucallpa - Tiruntán


2) Mal Paso El Pozo 6) Mal Paso Panaillo
3) Mal Paso Piedras 7) Mal Paso Espinal
4) Mal Paso Cohengua 8) Tiruntán – Orellana
9) Mal Paso San Roque
10) Mal Paso Monte Blanco
11) Orellana – Entrada Puinahua
12) Mal Paso Monte Bello
13) Mal Paso Painaco
14) Entrada Puinahua – Requena
15) Mal Paso Pacaya
16) Mal Paso Yahuarango

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 43 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

d. Niveles en el río:
Ante la carencia de hidrología estadística necesaria para el estudio de la navegabilidad, se
ha recurrido a la información recopilada en Pucallpa, ésto, siendo una deficiencia de
información, determinó la adopción de un trabajo sólo con los caudales de la estación
Pucallpa, considerándose esta situación como conservadora para los estudios de
navegación conformando un escenario más exigente para los fines del proyecto, dado que
no se tienen en cuenta los caudales de los afluentes que en términos reales aportan
mayores niveles a las zonas de poca profundidad ubicadas aguas abajo de la estación de
aforo que utilizamos como referencia.

En el cuadro siguiente, se muestran los niveles del río en la estación la Hoyada para el
período 1980 - 2004. La observación de la consistencia de la información muestra una
singularidad que se aprecia en la línea de color rojo con un salto en enero del 2000.

Luego de un trabajo de comprobación estadística se corrigió obteniéndose la tendencia


que muestra la línea azul.

En el gráfico siguiente se muestra la relación de caudales y niveles en la forma propuesta


por Leopold.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 44 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.9 Niveles mensuales del pelo de agua del Río Ucayali

NIVELES MENSUALES DEL PELO DE AGUA DEL


RÍO UCAYALI
Ene 1980 - Dic 2004
Estación la Hoyada (Pucallpa)
Hora: 8:00 am
148
1985 1990 1995 2000
147

146

145

144
Nivel de rio (m.s.n.m)

143

142

141

140

139

138

137

136

Meses y Años

MIN PROM MAX Prom. Periodo Lineal (PROM)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 45 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.10 Nivel Vs. Caudal, en la estación Pucallpillo

NIVEL vs CAUDAL
Estación Pucallpillo

22500

20000

17500
0.2308N
Q = 4E-11e
15000
CAUDAL (m^3/seg)

12500

10000

7500

5000

2500

0
138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148

NIVEL (N) metros

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 46 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.11 Niveles del Río Ucayali - Pucallpa (Corpac)

NIVELES DEL RIO UCAYALI


PUCALLPA(corpac)

148
1987-1988

146 1988-1989

1989-1990

144 1990-1991

1991-1992

142 1992-1993

1993-1994
(m.s.n.m.m)

140
NIVELES

1994-1995

1995-1996
138
1996-1997

1997-1998
136
1998-1999

2001-2002
134
2002-2003

2003-2004
132

1999-2000

130

AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

MESES

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 47 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.12 Niveles del Río Ucayali - Estación la Hoyada

NIVELES DEL RIO UCAYALI


(Est. La Hoyada)

148.00

146.00

144.00

142.00 80
81
82
(m.s.n.m.m)

140.00
NIVELES

83
84
138.00 85
86
87
136.00 88

134.00

132.00

130.00
ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul
MESES

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 48 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.5 CAUDALES

Los caudales tomados en los procesos del cálculo hidráulico proceden de los registros en
la estación Pucallpillo de Pucallpa. Habiéndose seleccionado de interés para los estudios
de navegación, los que se incluyen en el cuadro a continuación.

Cuadro 3.4.8 Valores de caudales de interés para el estudio de navegabilidad del río Ucayali
Régimen estacional Q (m³/s) Q promedio (m³/s) Observaciones Fecha
Creciente (Máximo) 20,440 16,370 Est. Pucallpillo 05-03-84
Vaciante (Mínimo) 2,200 2,830 Est. Pucallpillo 19-08-85
Fuente: Estudio Hidromorfológico del Río Ucayali, elaborado por la Dirección de Hidrografía y
Navegación de la Marina de Guerra del Perú por encargo del MTC-DGTA.

- Niveles históricos del río Ucayali.

Con el propósito de establecer los valores de partida para los análisis hidráulicos, se
realizó la complementación y la evaluación de la serie de tiempo de niveles del río Ucayali
utilizando para ello procedimientos estadísticos estándar, así: La serie de tiempo de
valores diarios de niveles fue inicialmente completada con los promedios diarios del mes
correspondiente. Posteriormente, por cuanto se refleja una tendencia ascendente en los
valores de nivel de agua en el río, se verificó la consistencia y la homogeneidad de la serie
con base en los valores de la media y de la desviación estándar, mediante las prueba
estadística de “t-student”. Para esto, se subdividió la serie completada en dos sub - series:
la primera entre 1980 y 1998 y la segunda entre 1999 y 2004. Los resultados de tal
comprobación indicaron la validez de éstos, por lo que se procedió a realizar los ajustes
necesarios en los valores de la segunda sub - serie.

En el anexo, se consignó en forma gráfica la serie de tiempo de los niveles del río Ucayali
en la estación La Hoyada.

Los resultados de los análisis indican un valor mínimo histórico en el nivel 135.75
m.s.n.m., ocurrido el mes de septiembre de 1999. No obstante, por cuanto es alta la
incertidumbre de las proyecciones que se puedan efectuar con la información disponible,
se adoptó para los análisis hidráulicos subsiguientes el valor de 136.25 m.s.n.m.,
correspondiente al mínimo histórico de la serie de tiempo de niveles sin ajuste y un
estimado conservador y exigente para los estudios de navegación en el río.

- Niveles del río en agosto - septiembre del 2004 y diciembre - enero del 2005.

Los datos de campo de la campaña hidrográfica, sirvieron como comparación de


consistencia de la data existente y, de buena referencia para los sectores del río sin
registro. Cabe mencionar que la planificación del trabajo de hidrografía en el sector del
estudio, se realizó forzadamente para los meses de agosto y septiembre del 2004, de
acuerdo a las circunstancias contractuales de los plazos de los estudios, evidentemente el
período no era el más apropiado desde el punto de vista hidrológico, sin embargo se
trato de atender las condiciones importantes:

a) Obtener la variación de las profundidades del río, que cambian radicalmente


con la estacionalidad hidrosférica. Observar la dinámica geomorfológica. El
transporte de sedimentos y, otras variables fluviales de importancia.
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 49 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

b) Sin embargo, teniendo presente que las situaciones más críticas de la


profundidad del río se producen cuando terminan las crecientes, el Consorcio,
bajo la consideración de la importancia del proyecto, resolvió por cuenta
propia realizar otras mediciones hidrográficas comparativas entre diciembre y
enero del 2005, a manera de contraste, que sirviera para reforzar el análisis de
las hipótesis de la variación de las profundidades y las pendientes del río.

El procedimiento utilizado para el aforo de los caudales y el registro de los niveles, fueron
los siguientes:

¾ Para el aforo se utilizaron flotadores lastrados siguiendo la metodología de


Bazin1, que indica que la velocidad media (V) se obtiene de la velocidad
superficial (Vs) mediante la relación:
Vs
V = ;
1 + 14 b

donde b = α + β , V es la velocidad superficial máxima, R es el radio


R s
hidráulico, α , β son coeficientes que varían según la características del
río, que en el caso del Ucayali son 0.00046 y 0.0007 respectivamente. El
área de la sección del río multiplicada por la velocidad media obtenida, de
acuerdo a la ecuación de la continuidad, proporciona el caudal medio de la
sección.

¾ Los niveles fueron registrados con reglas limnimétricas instaladas por el


Consorcio.

3.4.6 MEDICIONES HIDROMÉTRICAS

CÁLCULO DE CAUDAL:

La precisión en la determinación de los caudales medios de las corrientes en ríos


caudalosos es un reto, que debe superarse con muchas mediciones simultaneas a fin de
reducir los errores. Se puede tomar como hipótesis que el caudal total será igual a la suma
de los caudales parciales, medidos simultáneamente, en secciones parciales de toda la
sección ocupada por la corriente. El caudal total se obtiene mediante la suma de los
caudales parciales: Q=ΣQi ; donde los caudales parciales son Qi = Ai * Vi; siendo Ai el
área parcial de la sección transversal y Vi :Velocidad media del río en la sección parcial.

CÁLCULO DEL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL:

El área de la sección transversal se efectuó mediante levantamiento batimétrico de la


sección escogida, en un tramo del río considerado como curso recto. La longitud (L)
utilizada para el recorrido de los flotadores lastrados fue estimado como L > 3T, donde
T es el ancho del curso del río.

1
Nogalez, Pág. 16
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 50 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Las secciones transversales utilizadas para el cálculo del caudal en las zonas de trabajo,
fueron siete estaciones limnimétricas ubicadas en Libertad, Requena, Juancito, Orellana,
Contamana, Tiruntán y Pucallpa, mayores detalles se especifican en el volumen de
mediciones de campo.

CÁLCULO DE LA VELOCIDAD MEDIA DE LA SECCIÓN


TRANSVERSAL

En la determinación de la velocidad y dirección de las corrientes se empleó el método


“euleriano” con flotadores a la deriva. El lastre utilizado comúnmente es una “mariposa”,
más bien una cruceta de dos laminas mutuamente ortogonales, unidas a un cable. El
lastre se coloca a 2/3 de la profundidad, medida desde la superficie hacia el fondo del
cauce.

El movimiento de la boya se controló desde una embarcación, con un DGPS y el


software Hypack Max y el sub - programa Target, que posiciona constantemente la boya,
obteniéndose la dirección y velocidad de las corrientes en tiempo real.

El cálculo de la velocidad media representativa de la sección transversal, se efectuó con


una distribución de corridas en secciones parciales del ancho de la sección transversal,
cada sección parcial es definida de tal manera que entre cada una de ellas no pase más del
10% del total de flujo; en forma mas precisa que la disposición técnica que sugiere
disponer que las áreas parciales tomen como espejo de agua 1/6 del espejo de agua total.
La velocidad media representativa de la sección transversal es el promedio ponderado de
las velocidades obtenidas en las secciones parciales.

Fotografía 3.4.2 Medición de Corrientes: Método flotadores lastrados

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 51 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

RESULTADOS DEL CÁLCULO DE CAUDAL

Con los resultados de los estudios de corrientes se han calculado el caudal para cada una
de las secciones transversales, y así el caudal en cada una de las estaciones. En el Cuadro
siguiente se muestra un resumen de los resultados obtenidos.

Cuadro 3.4.9 Resumen del cálculo de caudales

VELOCIDAD NIVEL DE
ÁREA CAUDAL
SECCIÓN FECHA PONDERADA RÍO
(m2) m3/seg.
(m/seg) m.s.n.m.
La Libertad 31 Oct 2004 9,674.02 1.03 88.96 9,978.16
Requena 14 Set 2004 7,746.02 0.64 89.94 4,931.13
Juancito 25 Set 2004 4,291.90 0.74 105.71 3,154.86
Orellana 03 Oct 2004 4,168.98 0.76 118.14 3,152.71
Contamana 06 Oct 2004 4,436.61 0.95 123.85 4,196.62
Tiruntán 12 Oct 2004 4,850.03 1.01 134.67 4,894.77
Pucallpa 18 Oct 2004 5,008.54 1.55 141.92 7,751.43

La velocidad ponderada corresponde al promedio ponderado de la velocidad hallada, en


base al área de cada sección de aforo, siendo así que el caudal total resultado de los
caudales parciales de cada sección de aforo, es el mismo que el calculado por la velocidad
ponderada y el área total de la sección.

El detalle total de los aforos por cada estación limnimétrica instalada en el río Ucayali se
muestra en los cuadros siguientes:

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 52 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.10 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Pucallpa

AFORO POR EL MÉTODO DE FLOTADORES LASTRADOS

RIO : UCAYALI NIVEL SUPERFICIAL DEL RIO: 141.92(m.s.n.m.) FECHA : 18-Oct-04

SECCION : PUCALLPA ANCHO TOTAL DEL ESPEJO DE AGUA: 696.88(m) CAUDAL TOTAL : 7751.43 m3/seg

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE MEDICION DE DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
RI 0.00 0.00 0.00 0.00
0.32 216.82 56.22 68.30
1 56.22 9.48 6.32 0.63
1.18 463.56 40.59 544.68
2 96.81 10.65 7.10 1.72
1.78 503.23 48.98 893.23
3 145.79 10.04 6.69 1.83
1.86 524.61 49.69 973.15
4 195.48 9.61 6.41 1.88
1.93 505.65 53.69 975.90
5 249.17 8.32 5.55 1.98
1.99 458.80 49.70 910.72
6 298.87 9.16 6.11 1.99
2.02 454.24 46.99 917.56
7 345.86 10.13 6.75 2.05
1.86 548.46 53.82 1020.14
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 53 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE MEDICION DE DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
8 399.68 9.92 6.61 1.67
1.65 500.67 57.49 826.11
9 457.17 8.77 5.85 1.63
0.82 338.12 44.02 275.57
10 501.19 6.29 4.19 1.40
0.70 494.38 195.69 346.07
RD 696.88 0.00 0.00 0.00

TOTALES 5008.54 696.88 7751.43

PROF.
VELOCIDAD MEDIA (Vm) 1.55 7.19
MEDIA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 54 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.11 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Tiruntán

AFORO POR EL MÉTODO DE FLOTADORES LASTRADOS

RIO : UCAYALI NIVEL SUPERFICIAL DEL RIO: 134.67(m.s.n.m.) FECHA : 12-Oct-04

SECCION : TIRUNTÁN ANCHO TOTAL DEL ESPEJO DE AGUA: 730.87(m) CAUDAL TOTAL : 4894.77 m3/seg

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE MEDICION DE DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
RI 0.00 0.00 0.00 0.00
0.51 446.99 79.81 230.16
1 79.81 6.90 4.60 1.03
1.08 339.92 50.46 365.53
2 130.27 6.54 4.36 1.12
1.13 433.91 69.24 491.91
3 199.51 5.95 3.97 1.15
1.13 379.55 61.09 430.64
4 260.60 6.39 4.26 1.12
1.15 446.81 67.02 512.29
5 327.62 7.07 4.71 1.17
1.19 500.29 69.47 597.26
6 397.09 7.31 4.87 1.22
1.14 474.45 65.53 542.83
7 462.62 7.23 4.82 1.07
1.00 500.94 68.73 502.53
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 55 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE MEDICION DE DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
8 531.35 7.38 4.92 0.94
1.04 451.03 59.64 469.82
9 590.99 7.84 5.23 1.15
1.08 531.54 65.25 576.10
10 656.24 8.03 5.35 1.02
0.51 344.60 74.63 175.70
RD 730.87 0.00 0.00 0.00

TOTALES 4850.03 730.87 4894.77

PROF.
VELOCIDAD MEDIA (Vm) 1.01 6.64
MEDIA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 56 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.12 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Contamana

AFORO POR EL MÉTODO DE FLOTADORES LASTRADOS

RIO : UCAYALI NIVEL SUPERFICIAL DEL RIO: 123.85(m.s.n.m.) FECHA : 06-Oct-04

SECCION : CONTAMANA ANCHO TOTAL DEL ESPEJO DE AGUA: 764.08(m) CAUDAL TOTAL : 4196.62 m3/seg

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) H (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
RI 0.00 0.00 0.00 0.00
0.22 88.44 83.62 19.23
1 83.62 1.40 0.93 0.44
0.47 109.82 57.79 51.94
2 141.41 2.59 1.73 0.51
0.55 178.17 55.90 98.08
3 197.31 3.58 2.39 0.59
0.62 220.06 57.39 137.21
4 254.70 4.28 2.85 0.66
0.73 301.26 64.85 221.12
5 319.55 4.80 3.20 0.81
0.87 353.44 64.09 307.32
6 383.64 6.35 4.23 0.93
0.99 426.00 61.06 420.89
7 444.70 8.10 5.40 1.05
1.11 508.02 60.60 563.65
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 57 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) H (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
8 505.30 8.86 5.91 1.17
1.21 555.30 60.76 671.91
9 566.06 9.16 6.11 1.25
1.28 526.79 55.38 673.76
10 621.44 9.69 6.46 1.31
1.18 634.48 66.23 749.64
11 687.67 9.53 6.35 1.054
0.53 534.83 76.41 281.86
RD 764.08 0.00 0.00 0.00

TOTALES 4436.61 764.08 4196.62

PROF.
VELOCIDAD MEDIA (Vm) 0.95 5.81
MEDIA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 58 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.13 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Orellana

AFORO POR EL MÉTODO DE FLOTADORES LASTRADOS

RIO : UCAYALI NIVEL SUPERFICIAL DEL RIO: 118.14(m.s.n.m.) FECHA : 03-Oct-04

SECCION : ORELLANA ANCHO TOTAL DEL ESPEJO DE AGUA: 596.79(m) CAUDAL TOTAL : 3152.71 m3/seg

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE MEDICION DE DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
RI 0.00 0.00 0.00 0.00
0.18 131.67 52.92 23.70
1 52.92 5.23 3.49 0.36
0.51 518.28 64.62 264.06
2 117.54 10.31 6.87 0.66
0.81 566.40 50.52 456.80
3 168.06 11.95 7.97 0.95
0.96 618.12 50.86 595.56
4 218.92 11.89 7.93 0.97
0.98 457.67 39.78 447.37
5 258.70 11.12 7.41 0.98
0.95 512.56 48.08 487.70
6 306.78 10.20 6.80 0.92
0.86 442.03 47.82 378.60
7 354.60 8.01 5.34 0.79
0.73 260.44 35.61 191.16
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 59 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE MEDICION DE DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
8 390.21 6.58 4.39 0.68
0.60 307.15 53.30 183.98
9 443.51 4.79 3.19 0.52
0.48 173.89 42.88 83.81
10 486.39 3.48 2.32 0.44
0.22 180.77 110.40 39.95
RD 596.79 0.00 0.00 0.00

TOTALES 4168.98 596.79 3152.71

PROF.
VELOCIDAD MEDIA (Vm) 0.76 6.99
MEDIA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 60 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.14 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Juancito

AFORO POR EL MÉTODO DE FLOTADORES LASTRADOS

RIO : UCAYALI NIVEL SUPERFICIAL DE RIO: 105.71(m.s.n.m.) FECHA : 25-SET-04

SECCION : JUANCITO ANCHO TOTAL DEL ESPEJO DE AGUA: 698.49(m) CAUDAL TOTAL : 3154.86 m3/seg

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) H (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
RI 0.00 0.00 0.00 0.00
0.28 72.49 17.35 20.41
1 17.35 4.86 3.24 0.56
0.65 679.94 106.12 440.26
2 123.47 5.92 3.95 0.73
0.80 502.51 87.80 401.76
3 211.27 5.55 3.70 0.87
0.91 275.14 47.52 250.93
4 258.79 5.94 3.96 0.96
1.05 534.97 85.48 563.59
5 344.27 6.58 4.39 1.15
0.97 435.72 64.31 420.69
6 408.58 7.02 4.68 0.78
0.72 523.91 71.58 378.52
7 480.16 7.65 5.10 0.66
0.62 730.30 106.36 454.25
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 61 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) H (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
8 586.52 6.49 4.33 0.58
0.54 318.53 60.19 170.73
9 646.71 4.61 3.07 0.49
0.25 218.39 51.78 53.72
RD 698.49 0.00 0.00 0.00

TOTALES 4291.90 698.49 3154.86

PROF.
VELOCIDAD MEDIA (Vm) 0.74 6.14
MEDIA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 62 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.15 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Requena

AFORO POR EL MÉTODO DE FLOTADORES LASTRADOS

RIO : UCAYALI NIVEL SUPERFICIAL DEL RIO: 89.94(m.s.n.m.) FECHA : 14-Oct-04

SECCION : REQUENA ANCHO TOTAL DEL ESPEJO DE AGUA: 589.65(m) CAUDAL TOTAL : 4931.13 m3/seg

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
RI 0.00 0.00 0.00 0.00
0.20 98.43 107.38 19.78
1 107.38 2.84 1.89 0.40
0.45 191.06 43.58 85.98
2 150.96 5.39 3.59 0.50
0.55 325.34 45.28 179.91
3 196.24 8.56 5.71 0.61
0.60 617.46 58.90 371.71
4 255.14 12.36 8.24 0.60
0.60 656.27 47.57 392.78
5 302.71 15.61 10.41 0.60
0.61 1130.90 61.00 684.19
6 363.71 21.04 14.03 0.61
0.65 697.81 31.49 451.13
7 395.20 23.46 15.64 0.68
0.76 1626.19 62.73 1237.53
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 63 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
8 457.93 28.11 18.74 0.84
0.75 1681.26 61.13 1266.83
9 519.06 23.69 15.79 0.67
0.33 721.30 70.59 241.27
RD 589.65 0.00 0.00 0.00

TOTALES 7746.02 589.65 4931.13

PROF.
VELOCIDAD MEDIA (Vm) 0.64 13.14
MEDIA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 64 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.16 Cálculo del caudal en la estación limnimétrica de Libertad

AFORO POR EL MÉTODO DE FLOTADORES LASTRADOS

RIO : UCAYALI NIVEL SUPERFICIAL DEL RIO: 88.96(m.s.n.m.) FECHA : 31-Oct-04

SECCION : LIBERTAD ANCHO TOTAL DEL ESPEJO DE AGUA: 739.32(m) CAUDAL TOTAL : 9978.16m3/seg

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
RI 0.00 0.00 0.00 0.00
0.33 187.99 57.72 62.04
1 57.72 6.73 4.49 0.66
0.76 464.33 60.670 350.57
2 118.39 8.47 5.65 0.85
0.94 684.86 74.10 643.77
3 192.49 10.89 7.26 1.03
1.13 831.48 65.810 939.57
4 258.30 14.06 9.37 1.23
1.26 1011.24 68.71 1274.16
5 327.01 14.83 9.89 1.29
1.31 1136.14 74.480 1488.34
6 401.49 15.99 10.66 1.33
1.29 1113.52 66.86 1430.87
7 468.35 17.09 11.39 1.24
1.11 1167.23 66.970 1289.79
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 65 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DISTANCIA TIRANTE PROF. DE AREA ANCHO CAUDALES


NUMERO VELOCIDAD (m/seg)
ACUM. ENTRE DE DE MEDICION DE CADA DE CADA PARCIALES
RIBERAS AGUA LA CORRIENTE MEDIA EN LA MEDIA EN EL PANEL PANEL
VERTICAL (m3/seg)
(m) h (m) 2h/3 (m) VERTICAL PANEL (m2) (m)
8 535.32 17.65 11.77 0.97
0.97 1159.23 65.34 1124.45
9 600.66 17.76 11.84 0.97
0.91 1173.27 65.220 1061.81
10 665.88 17.87 11.91 0.84
0.42 744.73 73.44 312.79
RD 739.32 0.00 0.00 0.00

TOTALES 9674.02 739.32 9978.16

PROF.
VELOCIDAD MEDIA (Vm) 1.03 13.09
MEDIA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 66 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

MUESTREO DEL MATERIAL DE FONDO Y SUSPENSIÓN:

En cada sector de las estaciones hidrográficas se tomaron muestras de fondo, en


suspensión y de orillas. Los resultados de los análisis de las muestras de sedimentos tanto
de fondo como de suspensión, proporcionaron las características granulométricas del
material y, las concentraciones, que conjuntamente con las condiciones hidráulicas del río
en el período del muestreo, permitieron los pronósticos del transporte de sedimentos, los
cuales son validas para las condiciones particulares de las mediciones, que no pueden
generalizarse para todos los caudales, ni menos, para obtener una relación de caudal
sólido versus caudal líquido.

i.- Del material de fondo


En el procedimiento seguido para la toma de muestras de fondo se utilizó el muestreador
de fondo tipo VAN BEEN, maniobrado desde una embarcación. La cantidad mínima
requerida para el análisis se estimo en 500 gr.

El posicionamiento de cada uno de los lugares de muestreo se efectúo con el sistema


DGPS y el Software Hypack.

Fotografía 3.4.3 Muestreo de material de fondo

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 67 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

ii.- Del material en suspensión


El muestreo de concentraciones del material en suspensión en la corriente se realizó con
el muestreador de sólidos en suspensión de botella: VAN DOOR, simultáneamente se
hizo el posicionamiento de cada una de los lugares de muestreo con el DGPS y el
Software Hypack.

Fotografía 3.4.4 Muestreo de material en suspensión

Fotografía 3.4.5 Obtención de muestras en suspensión

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 68 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.7 CARACTERÍSTICAS DEL TORRENTE

El flujo que discurre en el cauce del río Ucayali es no permanente, no uniforme, y


sumamente torrentoso con alta turbulencia con rango entre 105<R<106, en régimen sub
crítico, tipo tranquilo con valores de F<<1.

El río inicialmente discurre sobre la parte andina de la planicie amazónica, con carácter
aluvial, presenta un espejo de agua (B) muy amplio con una relación B>>h, ancho
(B)/profundidad(h), mayor que 20, que confiere una simplificación para los cálculos, el
radio hidráulico es igual a la profundidad (R = h).

El flujo se desarrolla sobre un cauce de pendiente geométrica muy suave del orden de
10E-05, discurre sobre un lecho granular no cohesivo fino, sumamente móvil muy
erosionable, que le concede al río un desarrollo en traza cambiante, con fenómenos
morfológicos en tres dimensiones y gran capacidad de transporte de sedimentos en
suspensión en la forma de grandes concentraciones, como lo indican los valores del
índice de movilidad y el número adimensional de Rouse que se muestran en los cuadros
del pronóstico del transporte de sedimentos.

Los niveles del río están condicionados por la sección que adopta el río como
consecuencia de la facilidad de la geología sea esta del cuaternario o del terciario; la forma
de la sección media transversal del río es en la forma de U muy ampliada.

Los volúmenes de tránsito del flujo están condicionados por la estacionalidad climática
del hemisferio austral.

El contorno fluvial en el período de vaciante tiene las características de ser un conducto


hidráulicamente en transición. En todos los sectores medidos, siguiendo el indicativo
adimensional de Reynolds característico igual a 7<R*< 70, indican que el lecho es
sinuoso, y meándrico, con tendencia a un ligero anastomasado por sectores.

Los principales rasgos fluviales característicos que se muestran en el cuadro siguiente,


pertenecen al denominado mal paso Monte Blanco; similares parámetros indicativos, se
han calculado para las siete estaciones hidrográficas de medición instaladas en el
desarrollo del estudio, así también, se ha considerado en forma especial los doce sectores
señalados como de incertidumbre para la navegación (malos pasos). Los resultados
completos de los cálculos hidráulicos se han consignado en la forma de fichas técnicas.

La variación de la traza del río expresada por el indicador adimensional (S), en todo el
sector en estudio, es definida por la relación entre la longitud de la línea continua del lugar
geométrico que toma la parte más profunda del cauce (thalweg = T), y la longitud
geográfica del desplazamiento del río (L), que dan valores correspondientes a un curso
sinuoso, los valores se muestran en la lámina siguiente, S = T/L. Las magnitudes
obtenidas tienen un rango entre 1.2 a 2.8 que indican un curso con tendencia a un trazado
meándrico irregular y errante, que coincide con la clasificación de Leopold, Chumm y
otros.

En la Figura 3.4.11, correspondiente a la razón de evolución de la sinuosidad se distingue


un incremento en el 2004 respecto al 1997, cabe interrogarse si tal efecto, observado sólo
en siete años, obedece a un incremento de la necesidad del río de disipar o eliminar mayor

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 69 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

energía en la forma de curvas, si esto fuera cierto y producto de la intervención del


hombre en la amazonía, entonces cabe la posibilidad de esperar un mayor aumento del
efecto de los meandros en los sectores localizados a 200 y 1000 km de Pucallpa, lo que
conduce a la necesidad de un monitoreo continuo de la evolución de la sinuosidad. El
software utilizado es el Hec - Ras versión 3.1.2, que facilita un cálculo rápido y permite
una comparación entre los datos agosto 2004 y enero 2005.

Cuadro 3.4.17 Variables del sector Mal paso Monte Blanco, procesadas en Hec - Ras, datos
agosto 2004
(Flow Distribution Output: Distribución del Flujo) Distribución de Velocidades en la Secc. Transversal

Flow : Flujo o Caudal (m3/s)


Área : Área de la sección transversal (m2)
W.P : Perímetro Mojado (m)
Percent Conv. : Porcentaje de transporte en la sub
sección definida por la estación de izquierda a derecha
(m3/s)
Hydr. Depth : Profundidad hidráulica = A/T (m)
Velocity : Velocidad media (m/s)
Las secciones parciales son identificadas por colores en forma secuente de
izquierda a derecha: 1-2(verde), 2-3(amarillo),...........,14-15.
(Cross Section Output: Sección transversal mojada) Sección Transversal

E.G.Elev : Nivel de energía (m)


Vel. Head : Magnitud cinética (m)
W.S. Elev : Pelo de agua (m.s.n.m.)
Crit. W.S : Línea del tirante critico (m.s.n.m.)
E.G. Slope : Pendiente de energía
Q Total : Caudal (m3/s)
Top Width : Ancho del espejo de agua (m)
Vel. Total : Velocidad media (m/s)
Max. Chnl Dpth : Profundidad máx. Thalweg
Conv. Total : Conductividad acumulada de las secciones (m3/s)
Min. Chan. Elv : Profundidad min. (m.s.n.m.)
La sección transversal de paso Alpha: Coeficiente de Coriolis

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 70 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Comparación de la batimetría de enero 2005 (------) con la de agosto 2004 (------), en una
sección del Mal paso Monte Blanco, se denota el proceso de socavación lateral y
horizontal.
Figura 3.4.13 Comparación de batimetrías de agosto 2004 y enero 2005 en el mal paso Monte
Blanco

En la figura siguiente se muestra la variación del tramo en un tercer grado de libertad


espacial, del cauce del río Ucayali en el mal paso Monte Blanco, la batimetría en color
verde es la data recogida en agosto 2004 y las secciones en rojo corresponden al ancho del
espejo en enero 2005. De lo observado en ambas figuras se puede distinguir que la
socavación alcanza a un incremento del 112%, lo que demuestra la gran capacidad de
transporte del río en creciente.

Figura 3.4.14 Variación de un tramo en el mal paso Monte Blanco.

7471_00

1-1

2-2
7441_00

7470_00

7440_00

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 71 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.18 Valores hidráulicos del mal paso Monte Blanco, Agosto 2004

Q Total : Caudal (m3/s) La tabla muestra datos hidráulicos importantes como, la pendiente
Min. Chan. Elv : Profundidad min. (m.s.n.m.) geométrica que varia entre 0.000134 y 0.000268, como consecuencia de
W.S. Elev : Pelo de agua (m.s.n.m.) la configuración de fondo existente (barras de larga longitud).
Crit. W.S : Línea del tirante critico (m.s.n.m.) En igual forma las columnas que muestran las cotas del fondo del cauce
E.G.Elev : Nivel de energía (m) y del pelo de agua por diferencia nos dan el calado del río, que se
E.G. Slope : Pendiente de energía muestran variables según la configuración.
Vel. Chnl : Velocidad media en la sección (m/s) Igualmente el numero de Froude medido aproximadamente cada 100 m,
Flow Area : Area de la sección (m2) muestra una variación que va de 0.19 a 0.26.
Top Width : Ancho del espejo de agua (m) También las velocidades medias están variando de sección en sección
Froude : Numero de Froude con un rango de 1.42 a 1.82 m/s.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 72 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.15 Longitud Vs Sinuosidad en el río Ucayali

LONGITUD vs SINUOSIDAD

3.5

3.0

2.5
SINUOSIDAD

2.0
2004
1997
1.5

1.0

0.5

0.0
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0
LONGITUD DE RÍO (Km )

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 73 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.8 HIDRÁULICA FLUVIAL

La hidráulica convencional, nos ofrece una serie de modelos derivados del análisis teórico
y experimental, que aciertan en forma comprobada en canales naturales y en tramos de
ríos definidos como maduros, pero que en el caso del proyecto que atendemos sólo
pueden representar una referencia interesante que debemos adaptar a la naturaleza real de
la cuenca de trabajo, en la que muchas de sus propiedades y aspectos son todavía
desconocidas y que, la mayoría de ellas pertenecen al ámbito de la especulación oficiosa,
como por ejemplo, el problema de las palizadas y de la variación meándrica de los ríos en
sus tres sentidos de libertad de desarrollo fluvial.

3.4.9 GRANULOMETRÍA Y OTRAS PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS


CONSTITUYENTES DEL LECHO

Entre los aspectos importantes del cauce fluvial están las referidas a las características del
material constituyente del fondo y en suspensión en el torrente, como tal, dentro de las
actividades hidrográficas del estudio se recogieron muestras en diferentes secciones en
todas las estaciones instaladas por el Consorcio para mediciones hidrográficas entre
agosto y diciembre del 2004; las muestras recogidas fueron analizadas en el Laboratorio
Geoconsult S.A., que entregó los resultados en forma de cuadros y tablas, las que se
muestran en el anexo respectivo; véase una de las curvas representativas de la estación
Pucallpa en la gráfica que se muestra a continuación.

Figura 3.4.16 Curvas granulométricas para D15, D50 y D85, en la


estación de aforo de Pucallpa
GR A N U L OM ETR Í A D E P U C A LL P A

A B C D E F G H J
100

90

80

70

60

muest ra_A
50
Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo muest ra_B
D15 0.09 0.13 0.17 muest ra_C
40 D50 0.17 0.28 0.39
muest ra_D
D85 0.26 0.395 0.53
muest ra_E
30
muest ra_F
muest ra_G
20
muest ra_H
muest ra_I
10 muest ra_J

0
0.01 0.1 1

Ta m a ño d e P a r t í c u l a s( m m )

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 74 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

La interpretación de los resultados indican las siguientes particularidades físicas de la


granulometría:

9 El tamaño de las partículas del lecho del río varían desde muy finas a finas,
presentándose mal graduadas; en conjunto las partículas más pequeñas se
encuentran en Pucallpa. El rango del tamaño de las partículas, se ha expresado
en función de los diámetros de la granulometría representativos que
corresponden al D15, D50 y D85 y tiene un espectro de variación entre 0.09 y
0.55 mm. La relación D85/D15 indican que el lecho carece de acorazamiento.

9 El factor de forma de las partículas expresado por el número adimensional de


Corey, en todas las muestras esta alrededor de 0.7, según el procedimiento de
Vanoni2.

9 La composición del material del lecho del río Ucayali es predominantemente


un compuesto de arena en mayor proporción, limo y algo de arcilla. Que se
acomoda a la clasificación de arena fina SM - SP pobremente graduada con
bajo porcentaje (< 12%) de material menor que la malla 200.

9 El desgaste de las partículas o la ley de distribución de ellas en el lecho fluvial


establecida por Sternberg3, no se cumple, por el contrario, en el cauce del río
Ucayali, observando las curvas granulométricas, se nota que las más finas,
están aguas arriba, y las partículas se van engrosando hacia aguas abajo.

9 Las velocidades de asentamiento en aguas quietas de las partículas se


estimaron en probetas y tablas, cuyas magnitudes están en el rango de 10 a 80
mm/seg.

9 Las partículas por su finura y débil poder de agregación son inestables y


fácilmente removibles por las acción de las fuerzas advéctivas y convéctivas
desarrolladas por el flujo, aceptando la forma de transporte en fase de
suspensión. Por lo que se afirma que el río Ucayali es un flujo cargado de
sedimentos aún en vaciante.

9 El esfuerzo cortante crítico mínimo de la corriente para la iniciación del


movimiento de las partículas de D15 de la granulometría es del orden de 0.15
N/m2 que se obtiene con cargas de agua hasta de 0.35 m de columna de carga.

9 Los números Reynolds de partícula (son R*<70) calculados y expuesto en el


cuadro del Estado de Difusión de sedimentos, en las columnas
correspondientes al D15 con promedio 0.186 mm, tienen un valor para R* con
rango entre (8.43 a 19.00), así para el D50 con media de 0.293 mm, R* toma
valores entre (11.87 y 33.05) y, para el D85 con valor medio 0.389 mm, el
rango del Reynolds cortante va de 17.42 a 47.21, que indican para todos los
casos, en la época de la medición de campo, en la vaciante: agosto /
septiembre 2004, un lecho con fondo correspondiente a un conducto de
características de rugosidad hidráulicamente en transición.

2
Vanoni. Sedimentation Engineering. ASCE. Pág.22
3
Leliavsky. Pág 48
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 75 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

9 Toda la granulometría del lecho fluvial muestra una gran movilidad según los
indicadores pertinentes que varían alrededor de la unidad, tal como se puede
observar en los cuadros de la parte del estudio que trata el transporte de
U* w
≥ 0 .4 ≤ 0.7
sedimentos, es decir w ; kU * , indicadores denominados índice
de movilidad y número de Rouse.

9 La configuración del fondo del lecho del río, es establecida por un régimen
sub crítico lento F<<1 y, el mecanismo de acomodo de las partículas por
acción de la corriente, de todas maneras adopta las formas de rizos, dunas y,
dunas - rizos, debido en parte, al gran porcentaje de partículas menores de 0.5
mm presentes en gran porcentaje en la distribución granulométrica, y la acción
de la fuerzas convéctivas. Las partículas menores de 0.06 mm se acomodan
concentradas en suspensión a nivel de superficie.

9 La configuración del fondo del cauce del río Ucayali, es modelada


naturalmente por el mecanismo del transporte de las partículas, y modifican la
rugosidad del lecho en forma muy singular, en contradicción con los
postulados de la hidráulica convencional que indican que la rugosidad
(expresada como (n) de la ec., de Manning), guarda una relación inversa con el
caudal (Q), en una función declarada como n = f (Q ) , donde el exponente
−a

(a) tiene valores propios para cada conducción hidráulica. En cambio la


relación de n vs. Q en el Ucayali, debido a la presencia de macro rugosidades:
dunas / pozas / barras / rápidos que crecen o decrecen con la variación de
los caudales, es una función con una relación directa con valores de a >1 del
exponente funcional. La dimensión de (a) permanece en la intuición semi
empírica, que se estará en condiciones de valuar sólo con mediciones de
campo sistematizadas en todo el ciclo hidrológico del río.

Algunos conceptos básicos asumidos y utilizados en el estudio se mencionan a


continuación:

9 El flujo en cauces naturales es de ordinario no permanente y no uniforme. Sin


embargo todas las ecuaciones disponibles han sido deducidas bajo el concepto
de uniformidad y permanencia, por consiguiente los cálculos de la ingeniería
fluvial parten de la hipótesis de un flujo uniforme y permanente. Por lo que
debemos interpretar los resultados de los cálculos de la ingeniería con
discreción e interpretarlos aceptando cierto riesgo de error.

9 La pendiente de la solera S0, el gradiente de energía Se, y la pendiente de


fricción Sf, no coinciden en los torrentes aluviales. Sin embargo la ingeniería
fluvial trabaja con pendientes medias iguales o paralelas, en este caso en
algunos cálculos se ha considerado la pendiente del pelo de agua.

9 Las corrientes naturales tiene un régimen subcrítico F<1, aunque, puede ser
supercrítico en casos singulares en tramos cortos, en el caso del Ucayali el
Froude alcanza valores de 0.2. La ingeniería fluvial, en los cálculos a nivel
regional o de extensiones relativamente largas, es decir, cuando la relación
L/Rh > 8000, donde L es el tramo del río observado y Rh es el radio
hidráulico medio, adopta el criterio de régimen subcrítico para toda la
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 76 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

extensión en estudio. El parámetro adimensional indicativo usual es el


número (F) de Froude, que en una de sus formas de presentación tiene la
siguiente expresión:

αQ 2 B
Fr2 =
gA3

donde: B es el ancho de la superficie libre y α es el Coeficiente de Coriolis,


obtenido de la distribución de velocidades en la sección observada. La
consideración de tomar el coeficiente de Coriolis con un valor igual a uno no
introduce errores significativos.

9 La configuración natural del fondo de cauces con material granular fino son
muy erosionables, cambiantes en forma muy rápida, transitando por una serie
de fases desde fondo plano, rizos, dunas, antidunas, barras hasta grandes
pozas, que influyen notablemente en la rugosidad. La estimación de las
dimensiones de las configuraciones no se pueden medir en campo por la
aleatoriedad de los caudales; sin embargo existen modelos matemáticos
discretos productos del empirismo y el trabajo en laboratorio, que facilitan el
cálculo en nuestro caso el Hec - Ras, el Hy Pack, Survey y otros han facilitado
la rapidez de los cálculos. Las causas que producen y regulan el régimen de
estos relieves (macro rugosidades), permanecen entre los problemas más
complicados de la hidráulica fluvial. La aparición de estas formas tiene un
significado especial en la resistencia al paso del flujo y debe ser tenido en
cuenta para calcular los coeficientes de resistencia. Como testimonio de lo
anterior se realiza a continuación un ejemplo de cálculo en Pucallpa con la
expresión de Yalin4, para el cálculo de las alturas (h) de las dunas en el fondo
del cauce que conforman las macro rugosidades.

4
Yalin, N. Mechanics Of Sediment Transport. Ed. Pergamon Press. NY. 1974
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 77 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.19 Estimación de alturas de Dunas en diferentes sectores del río


Esf cort Esf. Cort río
Localidad Diámetro(cm) y (cm) h (cm)
Shields(kg/cm ) (kg/cm2)
2

D15 0.013 1214 0.631 3.436 165.15


Pucallpa
D50 0.028 1214 1.360 3.436 122.26
(Q=7750m3/s)
D85 0.040 1214 1.942 3.436 87.94
D15 0.014 820 0.680 2.726 102.59
Tiruntán
(Q=4895m3/s) D50 0.025 820 1.214 2.726 75.81
D85 0.032 820 1.554 2.726 58.77
D15 0.023 1002 1.117 2.667 97.08
Contamana
D50 0.004 1002 0.177 2.667 155.94
(Q=4197m3/s)
D85 0.052 1002 2.525 2.667 8.91
D15 0.015 1300 0.728 0.718 -3.16*
Orellana
D50 0.025 1300 1.214 0.718 -149.71*
(Q=3153m3/s)
D85 0.031 1300 1.505 0.718 -237.64*
D15 0.020 805 0.971 2.364 79.04
Juancito
D50 0.027 805 1.311 2.364 59.75
(Q=3155m3/s)
D85 0.037 805 1.797 2.364 32.19
D15 0.020 2876 0.971 2.097 257.35
Requena
D50 0.027 2876 1.311 2.097 179.66
(Q=4931m3/s)
D85 0.040 2876 1.942 2.097 35.37
D15 0.025 1817 1.214 2.757 169.47
Libertad
D50 0.033 1817 1.602 2.757 126.79
(Q=9978m3/s)
D85 0.040 1817 1.942 2.757 89.45
*Fondo plano.

9 Como se observa en el cuadro anterior. La altura (h) de las dunas alcanzan


diferentes valores de acuerdo al tamaño de las partículas, y el calado del río,
que influyen notablemente sobre la rugosidad y la hidráulica del río.

La energía motriz para el movimiento de las aguas genéricamente es la


resultante de dos fuerzas: a) las gravitacionales que actúan en dirección hacia
aguas abajo y b) las fuerzas de fricción que se oponen al movimiento, ésta
última, está relacionada con las macrorugosidades. La relación entre ambas
determina la facultad de la corriente para su movimiento y su capacidad de
transporte (erosión / sedimentación).

9 La potencia hidráulica P de una corriente, es su poder para desarrollar un


trabajo o gastar su energía en la unidad de tiempo. P = τ oV (Watts / m²), es
una magnitud práctica de ayuda para interpretar los cambios morfológicos de
un cauce. Así por ejemplo, en el cuadro siguiente se observa la muestra la
variación de la potencia del cauce en las localidades con datos en el estudio, se
observa que las zonas de mayor evolución meándrica tienen mayor potencia
hidráulica.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 78 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.20 Relación de velocidades y potencia

V1 V2 Potencia 1 Potencia 2
Localidad
(m/s) (m/s) (N/m.s) (N/m.s)
Pucallpa
0.81 1.55 2.78 5.33
(Q=7750m3/s)
Tiruntán
0.96 1.01 2.62 2.75
(Q=4895m3/s)
Contamana
0.61 0.95 1.63 2.53
(Q=4197m3/s)
Orellana
0.52 0.73 0.37 0.52
(Q=3153m3/s)
Juancito
0.53 0.73 1.25 1.73
(Q=3155m3/s)
Requena
0.45 0.64 0.94 1.34
(Q=4931m3/s)
Libertad
0.89 1.03 2.45 2.84
(Q=9978m3/s)

3.4.10 LA ECUACIÓN DE CHEZY

Las expresiones para el cálculo aproximado de la velocidad media de las corrientes en


conducciones abiertas tienen la forma siguiente:
_
u = CR x S y
Donde:

u = velocidad promedio; R = radio hidráulico; S = pendiente longitudinal del canal; C =


coeficiente de resistencia; x, y = coeficientes numéricos.

Las versiones más comunes corresponden a las ecuaciones de Chezy y Manning, ambas
parten de la consideración de flujo uniforme, y canales con fondo casi plano.

La expresión de Chezy, se fundamenta en la definición de flujo uniforme, y el equilibrio


entre las fuerzas de resistencia y las causantes del movimiento.

Con la hipótesis de un fondo con inclinación muy pequeña, toma la forma siguiente:

u = C RS

Donde:
C es el coeficiente de resistencia Chezy con unidades L1/2 T-1

Se considera que esta ecuación es apropiada desde el punto de vista teórico, y es


dimensionalmente homogénea; ofrece la posibilidad de cálculo del coeficiente de
resistencia C a partir de conceptos como la capa límite y el tamaño de las rugosidades Ks.
El valor de C tiene una función de relación directa con el caudal Q.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 79 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

La ecuación de Chezy también se puede derivar de la función del esfuerzo cortante y la


pendiente de fricción, dando como resultado una expresión valida tanto para flujos
uniformes y para flujos gradualmente variados.

8g DH
u= Sf
f 4

Donde: f es el coeficiente de fricción de Darcy; DH es el diámetro hidráulico, Sf es la


pendiente de la fricción.

Para flujos naturales turbulentos e hidráulicamente en transición y rugosos, C se puede


obtener de la fórmula de Keulegan:

D 
C = 18 log10  H  + 8.73
 ks 

Tomando los diferentes valores de la altura de dunas (h), del cuadro anterior y
reemplazando ks = h en la expresión de Keulegan se obtienen valores de C (m1/2/s):

Cuadro 3.4.21 Cálculo del esfuerzo cortante de Shields, y valores del coeficiente de Chezy en
sectores específicos en el río Ucayali
Diámetro Esf. Cort. Shields Caudal C Tirante
Localidad
(cm) (Kg/cm2) (m³/s) (m1/2/s) (cm)
D15 0.013 0.631 7677.63 43.45 1214
Pucallpa
(Q=7750m3/s) D50 0.028 1.360 7677.63 45.80 1214
D85 0.040 1.942 7677.63 48.38 1214
D15 0.014 0.680 4894.77 44.10 820
Tiruntán
(Q=4895m3/s) D50 0.025 1.214 4894.77 46.47 820
D85 0.032 1.554 4894.77 48.46 820
D15 0.023 1.117 4196.62 46.10 1002
Contamana
(Q=4197m3/s) D50 0.004 0.177 4196.62 42.40 1002
D85 0.052 2.525 4196.62 64.77 1002
D15 0.015 0.728 3152.71 108.31 1300
Orellana
(Q=3153m3/s) D50 0.025 1.214 3152.71 104.31 1300
D85 0.031 1.505 3152.71 102.63 1300
D15 0.020 0.971 3154.86 46.00 805
Juancito
(Q=3155m3/s) D50 0.027 1.311 3154.86 48.19 805
D85 0.037 1.797 3154.86 53.02 805
D15 0.020 0.971 4931.13 46.72 2876
Requena
(Q=4931m3/s) D50 0.027 1.311 4931.13 49.53 2876
D85 0.040 1.942 4931.13 62.24 2876
D15 0.025 1.214 9978.45 46.40 1817
Libertad
(Q=9978m3/s) D50 0.033 1.602 9978.45 48.67 1817
D85 0.040 1.942 9978.45 51.40 1817

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 80 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.11 LA ECUACIÓN DE MANNING

Es una relación obtenida del resultado de un proceso de ajuste de curvas de observación


experimental y de campo, por tanto es completamente empírica por su génesis. La
ecuación tiene la desventaja de su dimensionalidad que no es homogénea; su expresión es
la siguiente:
2
θ
1

u= R S
3 2
n
Donde:
θ = 1, si se utilizan unidades SI; en cambio, es igual a 1.486 si se emplean unidades
inglesas. Algunos le atribuyen a n dimensiones de [TL1/3 ], la estimación del valor de n, se
espera sean función del Reynolds del flujo, de la rugosidad de la frontera, de la forma de
la sección5 y otras variables. El coeficiente de rugosidad n mantiene una relación inversa
con el caudal circulante.

La fórmula de Manning se considera acertadamente aplicable siempre que se cumpla:

DH
n6 S ≥ 10−12 (El diámetro hidráulico DH en m)
4

Los valores de n deducidos empíricamente se obtienen de tablas6, de catálogos


tecnológicos ilustrados con fotografías y características hidráulicas obtenidas de
observación de cursos importantes, así también producto de cálculos con softwares como
los que se muestran en el Cuadro 3.4.22, producto de la aplicación del Hec - Ras.

Cuadro 3.4.22 Limite de validez de la aplicabilidad de la ecuación de Manning


Localidad n Limite de Validez
Pucallpa 0.034 7.64995E-11
(Q=7750m3/s)
Tiruntán 0.032 2.85139E-11
(Q=4895m3/s)
Contamana 0.032 3.20648E-11
(Q=4197m3/s)
Orellana 0.034 3.73638E-11
(Q=3153m3/s)
Juancito 0.033 2.64231E-11
(Q=3155m3/s)
Requena 0.034 3.20859E-11
(Q=4931m3/s)
Libertad 0.036 6.22442E-11
(Q=9978m3/s)

5
French, pag. 115
6
Chow. Pág. 108…121
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 81 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Comparando la validez de la aplicabilidad de la formula de Manning, se denota que


estamos casi en el limite de correcta aplicación de la formula, esto es debido a la
pendiente que es del orden de 5-E-05.

La relación de los valores de n y C vs. los caudales Q, es usual presentarlas como gráficos,
en nuestro caso es imposible dado que sólo tenemos el registro de un caudal en cada
sección y un sólo valor de n y C.

3.4.12 MACRO RUGOSIDADES

Los coeficientes de resistencia indicados líneas arriba son variables, que sólo pueden
considerarse constantes para un rango estrecho de las tasas de flujo. La mayoría de los
coeficientes de fricción, con excepción del f de Darcy, se pueden estimar en forma
empírica. Por lo que en la práctica es recomendable utilizar la ecuación de Chezy
relacionada con el factor f de Darcy. Pero, lamentablemente, no son adecuados para ríos
naturales con lecho de gran movilidad que tienen patrones de rugosidad complejos y
dependientes de factores como la vegetación, árboles, piedras, guijarros, dunas, barras,
islotes, rápidos etc., que se denominan cursos aluviales con macro rugosidades, justo
como es nuestro caso en el río.

En corrientes de las características del lecho del río Ucayali el esfuerzo cortante medio del
lecho τ o puede dividirse en:
τ o = τ 0, + τ 0,, + τ 0 ,,,
Donde: τ o`, es el esfuerzo cortante por fricción superficial, τ 0,, es el esfuerzo cortante por
fricción de la forma del fondo y τ 0 es el esfuerzo asociado a los fenómenos advectivos.
,, ,

f
El esfuerzo cortante por fricción superficial, es igual a: τ 0, = ρV 2
8

Donde: ρ es la densidad del fluido, V es la velocidad media del flujo y f es el factor


de fricción de Darcy.

El valor del factor de fricción puede calcularse con la fórmula de Colebrook - White, para
flujo turbulento:

1  ks 2.51 
= −2 log10  + 
 
f  3.71DH Re f 

VDH
Donde : DH es el diámetro hidráulico, Re = , υ es la viscosidad cinemática del
υ
fluido y ks es la altura de la rugosidad equivalente, la cual se relaciona con el tamaño del
sedimento.

El esfuerzo cortante por fricción de forma del lecho. τ 0,,

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 82 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Se ha observado que las pérdidas por la forma del lecho podrían causar hasta 90% de las
perdidas totales. La estimación del valor del esfuerzo cortante por forma del lecho se
puede realizar por iteraciones siguiendo el método de Einstein o por relaciones empíricas
1 h2
como: τ 0,, = ρV 2 , donde h y l son la altura de duna y longitud respectivamente d es
8 ld
el diámetro de las partículas; donde l=5d, referencia7.

Cuadro 3.4.23 Cálculo del esfuerzo total, correspondiente a la rugosidad


del grano y del fondo
τ 0 , + τ 0 ,, τ 0 , (N/m²)
Localidad d(m) l=5d(m) τ 0 (N/m²) τ 0 (N/m²)
, ,,

(N/m²) Hec - Ras


Pucallpa
12.14 60.70 18.62 1.11 19.73 13.84
(Q=7750m3/s)
Tiruntán
8.20 41.00 7.40 0.40 7.79 5.49
(Q=4895m3/s)
Contamana
10.02 50.10 5.98 0.21 6.19 5.02
(Q=4197m3/s)
Orellana
13.00 65.00 3.73 0.18 3.91 3.17
(Q=3153m3/s)
Juancito
8.05 40.25 3.53 0.13 3.66 3.10
(Q=3155m3/s)
Requena
28.76 143.80 2.61 0.08 2.69 1.96
(Q=4931m3/s)
Libertad
18.17 90.85 6.90 0.23 7.13 5.75
(Q=9978m3/s)

En el cálculo mostrado en el cuadro anterior, en la penúltima columna, se observa el


esfuerzo total correspondiente a la rugosidad del grano y de la configuración de fondo del
lecho, que comparado con el esfuerzo de corte del modelo matemático, lo que indica que
la macrorugosidad ha cambiado las condiciones del flujo, por lo que para un cálculo de
mayor precisión se debe reajustar la velocidad media del río con métodos de
aproximación iterativa tenido como semilla de inicio la velocidad media del caudal
estudiado, un cálculo de convergencia rápido se puede realizar con el método de Newton
Rapshon aplicado a la ecuación de Hollywod y las otras mencionadas anteriormente.

Adicionalmente a las resistencias de las macro rugosidades, la ingeniería de ríos debe


resolver los cálculos de resistencia en las planicies de inundación que generalmente son
mucho más rugosas que el canal principal del río y, la profundidad del flujo es más
pequeña, sin embargo, se teoriza que la pendiente de energía debe ser la misma.

3.4.13 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

3.4.13.1 INTRODUCCIÓN

En esencia el estudio del mecanismo del transporte de sólidos y su pronóstico en un


régimen fluvial es sumamente impreciso aún en el caso de ríos con larga data histórica.
En el anteproyecto que atendemos, la complicación técnica es extrema por la carencia

7
Nova. Pag 85
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 83 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

absoluta de datos de campo y las características aleatorias de las variables involucradas


referidas a los aspectos geométricos, cinemáticos, y dinámicos de los ríos amazónicos, que
van coligadas a las características climáticas, fisiográficas y geológicas, que a su vez,
determinan el régimen hidrológico amazónico andino.

La dificultad consecuente a la falta de información, se establece en el hecho que las


características del cauce del río Ucayali, aún para una determinada pendiente y estructura
dada, tanto para escala local como en escala regional, evolucionan rápida y aleatoriamente
bajo leyes desconocidas, condicionadas por factores fuertemente interrelacionados con la
estacionalidad: en creciente y vaciante, actuando en la geometría hidráulica, en el caudal
líquido y, en el caudal sólido; que en primera instancia pueden conducir al planteamiento
de hipótesis como:

a) El caudal líquido condiciona al caudal sólido y la geometría hidráulica.


b) El caudal sólido impone las formas geométricas (formas del lecho) y
condiciona al caudal líquido (disipación de energía).
c) La geometría del cauce (forma y pendiente) condicionan el caudal líquido
(drenaje de la cuenca) y el transporte de sólidos (sedimentación /erosión).

Cerrando un ciclo indeterminado e implícito en el que el sistema fluvial, es al mismo


tiempo “escultor y escultura”8.

A la problemática anterior hay que añadir la consideración de la adopción de las


diferentes escalas de tiempo en la que actúan dichas variables o factores. Así por ejemplo,
las variaciones de las condiciones locales cinemáticas (velocidades de flujo) y geométricas
(calado) que pueden producirse en minutos en su propagación hacia aguas arriba y aguas
abajo como condición de un régimen subcrítico, pueden medirse en términos de metros /
horas. Sin embargo, tales variaciones en el lecho (en traza zonal) se producen en metros /
día, o en metros / semana, o en metros / años. Siendo ambos procesos del mismo tipo
deben de manejarse apropiadamente con diferentes escalas de tiempo.

En general, en el estudio del sistema fluvial para el propósito de la navegabilidad es


conveniente utilizar como fuerte referencia las escalas de tiempo a nivel de escala
geológica (miles de años) en la observación regional y, un nivel de escala gradual (años) en
la observación zonal, empero, a falta de información histórica urge la necesidad de
adoptar una escala estacionaria (observación en días).

Como consecuencia del breve análisis anterior, la data disponible y el estado actual del
arte, se puede afirmar que, cualquier pretensión de pronostico anterior o presente para la
estimación del transporte sólido total en el Ucayali, expresado como función de los
caudales líquidos que acarrea el torrente fluvial, no va mas allá de un ejercicio especulativo
a nivel de “bola de cristal”.

Sin embargo, con la data levantada en campo en agosto 2004 y enero 2005, a nivel de
escala de tiempo estacionaria, se ha realizado un cálculo “ muy puntual” discretizando
variables, con el soporte de modelos matemáticos adecuados a las condiciones del río,
utilizando la propuesta de Engelund - Hanzen y, mediante el cálculo electrónico del Hec -
Ras en su versión 3.1.2 cuyos resultados están en las págs. 91 al 97.

8
Nogalez. Pág 66
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 84 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.13.2 ANÁLISIS DE PARTIDA

Habiéndose mencionado en el acápite correspondiente al tratamiento de la composición


granular del lecho con material muy fino y fino, en donde las partículas del lecho son
inestables y de gran movilidad por las fuerzas hidráulicas de la corriente; a manera de
verificación, se ha realizado un cálculo que se muestra en el cuadro siguiente, él que
contiene a los D15, D50 y D85 de las curvas granulométricas de las secciones muestreadas
en tramos importantes del río, y el cálculo de los índices de movilidad de cada una ellas, el
número adimensional de Rouse y el de difusividad. Obteniéndose en todos los casos una
gran movilidad de las partículas aún para calados muy pequeños en el río (y = 0.35 cm).

Las componentes derivadas de las fuerzas advectivas del flujo y la potencia del mismo,
que se han adicionado a las columnas del cuadro y, que han sido llevadas a las gráficas
semi empíricas de Simons, Liu, Lovera, Shields y otros9 indican en todos los casos la fase
de transporte en suspensión con formación de fondo: rizos / dunas / barras.

También de la observación de campo, puede afirmarse que el transporte de los


sedimentos es predominantemente en suspensión.

Los valores del índice de movilidad y el número de Rouse; característicos de la fase del
transporte en suspensión varían entre (1.91 a 9.84) y (0.25 a 1.31) respectivamente;
corresponden a concentraciones en suspensión en toda la columna líquida y a nivel de
superficie, véase el siguiente cuadro.

Cuadro 3.4.24 Aproximación para el pronóstico de la difusión de sedimentos10


U∗ w0
Descripción de la suspensión
w0 KV∗
1.5 1.6 Inicio de la suspensión de sedimentos
3 0.8 Concentración en la superficie >0
10 0.25 Suspensión desarrollada
40 0.06 Concentración casi uniforme en toda la columna de agua

9
Vanoni. Cáp II
10
Julien, Pg.67
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 85 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.25 Estado de Difusión de Sedimentos en sectores del río Ucayali (Vaciante - Octubre 2004)

SECTOR D15(mm) D50(mm) D85(mm)

0.130 0.280 0.400


Velc.Caída U* Relac. Número Número Velc.Caída U* Relac. Numero Número Velc.Caída U* Relac. Número Número
PUCALLPA W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds*
Q=7750m3/s
12 118.03 9.84 0.25 15.34 42 118.03 2.81 0.89 33.05 54 118.03 2.19 1.14 47.21

0.140 0.250 0.320


Velc.Caída U* Relac. Número Número Velc.Caída U* Relac. Numero Número Velc.Caída U* Relac. Número Número
TIRUNTAN W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds*
Q=4895m3/s 13 74.33 5.72 0.44 10.41 33 74.33 2.25 1.11 18.58 50 74.33 1.49 1.68 23.79

0.230 0.400 0.520


Velc.Caída U* Relac. Número Número Velc.Caída U* Relac. Numero Número Velc.Caída U* Relac. Número Número
CONTAMANA W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds*
Q=4197m3/s 27 71.15 2.64 0.95 16.36 54 71.15 1.32 1.90 28.46 78 71.15 0.91 2.74 37.00

0.150 0.250 0.310


Velc.Caída U* Relac. Número Número Velc.Caída U* Relac. Numero Número Velc.Caída U* Relac. Número Número
ORELLANA W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds*
Q=3153m3/s 17 56.18 3.30 0.76 8.43 33 56.18 1.70 1.47 14.04 42 56.18 1.34 1.87 17.42

0.200 0.270 0.370


Velc.Caída U* Relac. Número Número Velc.Caída U* Relac. Numero Número Velc.Caída U* Relac. Número Número
JUANCITO W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds*
Q=3155m3/s 23 55.87 2.43 1.03 11.17 40 55.87 1.40 1.79 15.09 53 55.87 1.05 2.37 20.67

0.200 0.270 0.400


Velc.Caída U* Relac. Número Número Velc.Caída U* Relac. Numero Número Velc.Caída U* Relac. Número Número
REQUENA W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds*
Q=4931m3/s 23 43.98 1.91 1.31 8.80 40 43.98 1.10 2.27 11.87 54 43.98 0.81 3.07 17.59

0.250 0.330 0.400


Velc.Caída U* Relac. Número Número Velc.Caída U* Relac. Numero Número Velc.Caída U* Relac. Número Número
LIBERTAD W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds* W(mm/s) (mm/s) U*/W Rouse Reynolds*
Q=9978m3/s 33 75.99 2.30 1.09 19.00 48 75.99 1.58 1.58 25.08 54 75.99 1.41 1.78 30.39

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 86 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.4.13.3 TRANSPORTE DE CARGA EN SUSPENSIÓN

Entonces el transporte de sólidos en el río Ucayali puede ser descrito como un pronóstico
de transporte de sedimentos predominantemente en suspensión, originado básicamente
por fuerzas advectivas en el que los granos se mantienen en suspensión dentro de la masa
del fluido mediante la acción turbulenta que supera fácilmente el peso de las partículas es
decir (U ∗ w0 ) > 1 , el modelo matemático escogido para el cálculo es el de Engelund -
Hansen, que da un resultado del cálculo total de los sedimentos de transporte, un ejemplo
aplicativo al sector de Tiruntán se muestra en el cuadro siguiente, así también los cálculos
para las siete estaciones se muestran en las Figuras 3.4.13 al 3.4.19, del informe final.

Cuadro 3.4.26 Pronóstico del gasto sólido por le método de Engelund - Hansen
Pronóstico del gasto sólido - Método Engelund - Hansen
Diámetro Partícula - - D15 D50 D85
f', factor de grano 0.011 - Cs 3.56E-04 1.49E-04 1.03E-04
Gravedad específica 2.65 - Dmed 0.140 mm 0.250 mm 0.320 mm
C. Sólido Total 257.55 t/día Qs 150.75 t/día 63.17 t/día 43.62 t/día

3.4.13.4 MECÁNISMOS DEL TRANSPORTE DE CARGA EN SUSPENSIÓN

Por teoría se conoce que las partículas sólidas finas, se ponen en movimiento en el seno
de los fluidos por acción de las fuerzas advectivas de carácter aleatorio y de la mezcla de
las partículas a través de toda la profundidad (columna) del agua sobre impuesta al
movimiento longitudinal del flujo. Esto coincide con lo observado en el río Ucayali, que
permanentemente, a simple vista se observa con carga de sedimentos en suspensión dado
el porcentaje de finos que conforma el material del lecho.

Las partículas finas tienen una mayor concentración cerca del fondo debido a la difusión
turbulenta que induce una migración de los granos hacia arriba a regiones de
concentraciones más bajas, efectos que son explicados por un balance temporal entre los
flujos de asentamiento y los difusivos mediante la ecuación de continuidad en la
dC s
presentación Ds = − w0 C s , donde Cs es la concentración local de sedimentos a una
dy
distancia (y) medida desde el fondo; Ds es la difusividad del sedimento y w0 la velocidad
de asentamiento de las partículas.

El procedimiento del análisis del transporte de sedimentos es muy complejo y se puede


teorizar en varios volúmenes, por lo que de manera práctica los ingenieros asumen que el
arrastre de los materiales es proporcional a la sexta potencia de velocidad del agua,
divididos en sólidos que van en la capa inferior a ras del cauce y sólidos en suspensión.
En los ríos de llanura, como el Ucayali con material de fondo arenoso, el material en
suspensión alcanza al 90% del total de partículas en transporte. La bibliografía temática
indica que, de la observación de numerosos ríos a nivel planetario, la cantidad de
sedimentos producidos por una cuenca tiene una tasa de 100 a 500 m3/km2 /año. El río
Amu Daria de suelo arenoso alcanza 700m3/km2/año.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 87 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Ven Te Chow, en su Handbook of Applied Hydrology, Mc Graw Hill, ofrece el cuadro


siguiente:

Cuadro 3.4.27 Tamaño de cuenca Vs. Tasa de sedimentos


Tamaño de Cuenca km2 Tasa de sedimentos m3/año-km2
< 26 1810
26 a 260 762
260 a 2600 480
>2600 238

3.4.13.5 REGIONES EN FLUJOS CARGADOS DE SEDIMENTOS EN


SUSPENSIÓN

El transporte en suspensión se puede clasificar de acuerdo a su distribución en la columna


de agua (y), como una función del espesor de la sub capa laminar ( δ s ), habiéndose
convenido11 utilizar la denominación siguiente:

a. Capa de carga de lecho cerca del fondo del canal, si el esfuerzo cortante
τ ∗ > (τ ∗ )c que ocurre cuando ys< δ s donde ys es la profundidad de referencia
medida desde el fondo del cauce.
b. Región de suspensión arriba, que es la región sobre la del fondo definida para
ys> δ s .

Obviamente, dada la finura del material de fondo del río Ucayali todo (>90%) del
material en transporte va en suspensión en la forma de región en “suspensión de arriba”12
coincidentemente con la opinión de Chow y Julien.

3.4.13.6 CAPACIDAD EROSIVA DEL RÍO

La capacidad erosiva del río se puede definir en función de la iniciación del movimiento
de las partículas que responden a las características del flujo, y las resistencias que se
oponen al movimiento.

Las fuerzas perturbadoras actuantes en el lecho fluvial, comprenden las correspondientes


a: Velocidad de frotamiento del flujo, el esfuerzo cortante, el gradiente de presiones y la
turbulencia; que en conjunto se denominan Fuerzas Advectivas.

Las fuerzas estabilizadoras están comprendidas por las fuerzas de contacto (peso, y
cohesión).

El rango del tamaño de las partículas del fondo del cauce, obtenidas en el estudio de
campo comprenden tamaños de 0.09 a 0.77mm, correspondientes a un lecho areno

11
Leopold. Pg.77
12
Julie, L. Pag123.
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 88 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

limoso sin cohesión, y la información hidráulica fue procesada para el pronóstico de


transporte de sedimentos, las que se encuentran consignadas en el anexo, informe final; se
utilizó la teoría de Engelund - Hansen y se preparó un cuadro de iniciación de
movimiento de las partículas representativas, esto es, según los criterios de Shields y
White, más los obtenidos con los índices de movilidad de Rouse y Liu para el tratamiento
del pronóstico de sedimentos. Se muestra el cuadro comparativo de la iniciación del
movimiento de las partículas representativas:

Cuadro 3.4.28 Iniciación del movimiento, capacidad erosiva del torrente

Iniciación del movimiento, capacidad erosiva del torrente

Criterio SHIELDS WHILE SHIELDS WHILE SHIELDS WHILE


Diámetro Calado mínimo en metros en el río para la iniciación de movimiento de la partícula de fondo
Medio h>0.0006 h>0.0004 h>0.0022 h>0.0014 h>0.0029 h>0.0018
D15 Movimiento Movimiento Movimiento Movimiento Movimiento Movimiento
(0.19mm)
D50 Reposo Reposo Movimiento Movimiento Movimiento Movimiento
(0.29mm)
D85 Reposo Reposo Reposo Reposo Movimiento Movimiento
(0.39mm)

Se aprecia que la profundidad mínima en el río que pone a las partículas del lecho en
suspensión corresponden a un calado de 3 cm por lo que el río Ucayali, siempre esta en
situación de estado latente de erosión y el transporte es en la forma de material en
suspensión.

3.4.13.7 EJEMPLO DE CÁLCULO DE CAUDALES SÓLIDOS EN EL RÍO


UCAYALI, PRONÓSTICO DE ORDEN DISCRETO, CON
VARIABLES EXPLICITADAS

Existen varios métodos que tratan de estimar la magnitud de los caudales sólidos en
suspensión en la primera capa de una corriente fluvial, es decir, “pegado” al fondo, uno
de ellos es Nielsen cuyo módulo viene dado por:
q s = C s δ sVs
que aplicado a las condiciones que tenemos en el río Ucayali en el momento de las
mediciones, en agosto del 2004, en estiaje, con niveles mínimos, es igual a:
q s = C sδ sVs B
donde: B es el ancho de la sección. En este el caso un ejercicio explicativo de aplicación al
Ucayali, donde el acho del espejo de agua medio es igual 739 m, se obtiene
Qs = 0.010m 3 / s
magnitud muy pequeña comparada con la esperada para los niveles superiores del
transporte en la columna de agua dentro de las características del río.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 89 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Comparando los resultados con el cuadro de Chow, el resultado obtenido de 21 toneladas


/ año frente a los 238 toneladas / año correspondientes a cuencas mayores de 2600 km2
es una magnitud muy pequeña. Esto se explica porque nuestra data es de carácter discreto
puntual y referida a la condición de estiaje.

CÁLCULO DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS POR EL MÉTODO DE


ENGELUND - HANSEN:

El modelo ofrecido para el pronóstico toma la forma siguiente:


τ0 ds
q s = 0.4 f
ρ ∆g según la versión del ASCE 1967
5
C 2  dS  2
q s = 0.05 g∆d s3  
g (1 − ε )  ∆d s  versión de DELFT 1980

(f) es el coeficiente de Darcy, (d) es la profundidad media, dS es el tamaño de grano, (C)


es el coeficiente de Chezy, ε , ∆ son la constante de Von Karman y la densidad relativa
sumergida.

Esta formula ha sido comparada por el laboratorio de Delft con el método de Ackers and
While, con trabajos en el laboratorio y en el río Amarillo, dando como resultado unas
curvas con diferencias mínimas entre ambos métodos; por lo cual es indiferente usar
cualquiera de las dos fórmulas, ver (Análisis de sensibilidad aplicado ha cálculos
morfológicos. M. De Vries. Laboratorio de DELFT)13.

El método de Engelund - Hansen ha sido desarrollado mediante experimentos y


observaciones de campo con partículas de diámetro de sedimentación de 0.19 mm, 0.27
mm, 0.45 mm y 0.93 mm respectivamente y desviación estándar de partículas de 1.3 para
materiales finos y 1.6 para los otros. En el cuadro siguiente se ha colocado los valores
obtenidos en diferentes tablas del presente informe que justifican el uso adecuado del
método de Engelund - Hansen al río Ucayali.

Cuadro 3.4.29 Justificación del método de Engelund - Hansen para el río Ucayali, con
variables obtenidas en campo
Desv.
D15 D50 D85
Estand.
Ubicación
de
R*
Min Med Max Min Med Max Min Med Max
Partículas
Pucallpa 0.09 0.13 0.17 0.17 0.28 0.39 0.26 0.40 0.53 1.8 33
Tiruntán 0.09 0.14 0.19 0.15 0.25 0.34 0.24 0.32 0.40 1.5 18
Contamana 0.10 0.23 0.37 0.18 0.40 0.62 0.27 0.52 0.77 1.5 28
Orellana 0.12 0.15 0.18 0.15 0.25 0.35 0.17 0.31 0.45 1.4 14
Juancito 0.09 0.20 0.32 0.14 0.27 0.39 0.19 0.37 0.54 1.4 15
Requena 0.08 0.20 0.32 0.13 0.27 0.41 0.19 0.40 0.60 1.4 12
Libertad 0.09 0.25 0.41 0.16 0.33 0.49 0.22 0.40 0.57 1.3 25

13
M. De Vries. Laboratorio de DELFT, Reporte Nº 85 - 2
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 90 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Las pendientes validadas para el método de Engelund - Hansen, en laboratorio y en


diferentes ríos, entre ellos el río Amarillo, el río Mississipi y el río Yangtze, varían entre
4.0x10-3 < S0 < 1.0x10-6.

Lo ultimo y las dos ultimas columnas del cuadro anterior caen dentro de las características
del río Ucayali, es decir una desviación estándar mayor de 1.3 para todos los casos del río
Ucayali; los números de Reynolds de corte de partícula en todo los casos son mayores de
12, que son los limites indicados para el uso del método de acuerdo a la recomendación
de la ASCE.

En documentos revisados sobre el tema del transporte de sedimentos en el río Ucayali, se


nota una clara preferencia por el método de Meyer - Peter - Müller (1948); que en este
estudio no es recomendado por las limitaciones de la elaboración del método que fue
trabajado en el Laboratorio Zurich por su Director, en cuatro etapas; que se caracterizó
por el uso de material más grueso del que se encuentra en el río Ucayali, los diámetros
efectivos utilizados en la fórmula MPM están comprendido entre 0.4 mm < d < 30 mm,
totalmente fuera del rango del material de río Ucayali.

En cuanto a las pendientes utilizadas en la deducción del método de MPM estas tuvieron
un rango entre 2.0x10-2 < S0 < 4.0x10-4 , que también es mayor que los que se encuentran
en el curso del Ucayali.

Además siguiendo la recomendación: La formula no es valida para flujos con


apreciable carga en suspensión, contenida en la pág. 194 del ASCE - Manuals,
Sedimetation Engineering, que también lo repite el Journal N° 8076 del Hydraulics
División. Paul C. Benedict y Otros liderados por Vito Vanoni.

El Consorcio como comparación de los diversos métodos, encargo al grupo de trabajos


de hidrometría, la preparación de cuadros estimativos del transporte de fondo y de
sólidos en suspensión, los mismos que figuran a continuación:

Método de DuBoys - Straub


Uno de los primeros métodos utilizados para el cálculo del arrastre de fondo, cuya
expresión se escribe como:

Gb = C S γ Sτ 0 (τ 0 − τ C )
donde:
Gb Gasto sólido de fondo en Kg/seg.m
CS Coeficiente característico del sedimento
γS Peso específico del sedimento de fondo (Kg/m3)
τO Esfuerzo cortante de la corriente en el fondo (Kg/m2)
τC Esfuerzo cortante crítico en el fondo (Kg/m2)

Straub propuso Cs en función del diámetro de las partículas en la cual:

0.01003
Cs = ( en m6/Kg2.seg)
γ s .D 3 / 4

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 91 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Donde: D es el diámetro de las partículas en metros. Finalmente la ecuación de DuBoys


queda :
0.01003
Gb = τ 0 (τ 0 − τ c )
γ s .D 3 / 4

Con τO=γ.R.S
donde :
γ Peso específico del agua (Kg/m3)
R Radio hidráulico (m) y
S Pendiente de la corriente

Los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 3.4.30 Resultados con la fórmula de DU BOYS - STRAUB

REGLA R S γs γ τ0 D50 τc Gb (t/día)

Pucallpa 5.562 0.000033 2744 1000 0.183 0.000280 0.087 6,194.165


Tiruntán 5.471 0.000033 2744 1000 0.180 0.000245 0.0824 7,093.068
Contamana 4.991 0.000079 2744 1000 0.395 0.000400 0.0923 32,451.878
Orellana 6.057 0.000042 2744 1000 0.253 0.000272 0.0841 12,142.069
Juancito 4.707 0.000056 2744 1000 0.266 0.000265 0.0826 18,982.126
Requena 9.157 0.000055 2744 1000 0.505 0.000270 0.0837 73,584.344
Libertad 9.435 0.000027 2744 1000 0.259 0.000325 0.0911 16,044.200

Método de Kalinske
Kalinske publicó, en 1947, su método para evaluar el arrastre de material en la capa de
fondo.
Vs = C1 . (V-Vcr)
donde :

C1 Factor constante = 1
V Velocidad instantánea del fluido para el nivel de la partícula.
Vcr Velocidad crítica para el inicio del movimiento

Además relacionó que:


Vs τ 
= f  c 
V* τ0 
Trabajando con material uniforme y de forma casi esférica encontró la siguiente relación:

Gb τ 
= f  c 
V* .γ s..D τ0 
donde :
Gb Gasto sólido unitario en kg/s.m
V* Velocidad de corte de fondo en m/s y es igual:

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 92 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

V* = g.R.S
g Aceleración de la gravedad (m/seg2)
γs Peso específico del material de fondo en (kg/m3)
D Diámetro de las partículas en m

El esfuerzo cortante crítico medio que Kalinske propone tomar en cuenta es:

τc = 0.116 (γs − γ) D

Los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 3.4.31 Resultados con la fórmula de KALINSKE

REGLA R S γs τ0 D50 τc τc/τ0 V* f(τc/τ0) Gb (t/día)

Pucallpa 5.562 0.000033 2650 0.183 0.000280 0.054 0.292 0.042403 1.06 2,526.292
Tiruntán 5.471 0.000033 2650 0.180 0.000245 0.047 0.260 0.042054 1.14 2,442.867
Contamana 4.991 0.000079 2650 0.395 0.000400 0.077 0.194 0.062253 1.25 6,311.513
Orellana 6.057 0.000042 2650 0.253 0.000272 0.052 0.206 0.049832 1.23 2,647.535
Juancito 4.707 0.000056 2650 0.266 0.000265 0.051 0.191 0.051047 1.256 3,640.232
Requena 9.157 0.000055 2650 0.505 0.000270 0.052 0.102 0.070381 1.75 6,402.353
Libertad 9.435 0.000027 2650 0.259 0.000325 0.062 0.241 0.050372 1.17 4,535.078

Método de Meyer - Peter y Müeller


En 1948 trabajaron con datos procedentes de ríos Suizos con las siguientes características:

1.- Partículas de diámetro uniforme con peso específico de 2680 kg/m3.


2.- Partículas de diámetro uniforme con peso específico diferentes.
3.- Mezcla de partículas con diferentes diámetros, es decir granulometría más o
menos graduada, un peso específico de 2680 kg/m3.
4.- Igual que la 3, pero realizando para diferentes pesos específicos.

Los trabajos empezaron en junio de 1932, cuyos resultados fueron presentados en junio
de 1948 a la Asociación Internacional para Investigaciones de Estructuras Hidráulicas
(IASH). Para interés del estudio y condiciones del río Ucayali, sólo se mencionan la
tercera y cuarta fórmula que a continuación se detallan:

Tercera Formula
Utilizaron material natural con diferentes granulometrías. Hicieron la distinción entre la
rugosidad a las partículas y la rugosidad total del fondo y obtuvieron la expresión; para el
caso de ríos anchos:

3/ 2
 γ 
2/3
  n´  3 / 2 
Gb =  s     .γ .R.S − 0.079 Dm 
 γ s − γ   n  
 
donde :
Gb Gasto sólido de fondo en kg/s.m
n Rugosidad total del fondo dado por Manning

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 93 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

n = R2/3 S1/2 / v
Donde :
R Radio Hidráulico
S Pendiente hidráulico
v Velocidad media (m/s)
n’ Rugosidad debida a las partículas y dada por:
1/ 6
D90
n' = (seg/m1/3)
26
en la cual D90 en m.

Cuarta Formula
3/ 2
 n'  3 / 2 R.S 
Gb = 8.γ S .D 3/ 2
m .g 1/ 2
.∆ .  .
1/ 2
− 0.047 
 n  ∆.Dm 
Donde :
Gb Gasto sólido en kg/s.m.
g aceleración de la gravedad (m/seg2)

Estas fórmulas permiten evaluar además los parámetros hidráulicos cuando se presenta la
condición de inicio de transporte la cual se logra al considerar Gb = 0, que para mezclas
de diámetro m se utiliza:
3/2
 n'  R .S
  . = 0 . 047
 n  ∆ .D m
Los resultados fueron los siguientes:
Cuadro 3.4.32 Resultados con la tercera fórmula de MEYER - PETER

REGLA R S γs γ γs/(γs-γ) D50 n' (D90) n Gb (t/día)


Pucallpa 5.562 0.000033 2680 1000 1.595 0.000280 0.010502 0.011446 7,810.656
Tiruntán 5.471 0.000033 2680 1000 1.595 0.000245 0.010103 0.017873 2,654.161
Contamana 4.991 0.000079 2680 1000 1.595 0.000400 0.011036 0.027392 3,917.504
Orellana 6.057 0.000042 2680 1000 1.595 0.000272 0.010405 0.028563 1,254.405
Juancito 4.707 0.000056 2680 1000 1.595 0.000265 0.010447 0.029190 1,748.148
Requena 9.157 0.000055 2680 1000 1.595 0.000270 0.010635 0.050846 1,229.510
Libertad 9.435 0.000027 2680 1000 1.595 0.000325 0.010532 0.023182 3,175.155

Cuadro 3.4.33 Resultados con la cuarta fórmula de MEYER - PETER


REGLA R S γs γ ∆ D50 n' (D90) n Gb (t/día)
Pucallpa 5.562 0.000033 2744 1000 1.744 0.000280 0.010502 0.011446 3,764.370
Tiruntán 5.471 0.000033 2744 1000 1.744 0.000245 0.010103 0.017873 1,204.578
Contamana 4.991 0.000079 2744 1000 1.744 0.000400 0.011036 0.027392 1,782.604
Orellana 6.057 0.000042 2744 1000 1.744 0.000272 0.010405 0.028563 514.328
Juancito 4.707 0.000056 2744 1000 1.744 0.000265 0.010447 0.029190 747.397
Requena 9.157 0.000055 2744 1000 1.744 0.000270 0.010635 0.050846 560.286
Libertad 9.435 0.000027 2744 1000 1.744 0.000325 0.010532 0.023182 1,355.700

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 94 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Método de Frijlink
Gb ∆.D50
φ= para: Ψ =
γ s (g.∆.D503 ) µ .R.S
1/ 2

(γ s − γ )
donde : ∆ =
γ
µ = Factor de rizos y se obtiene de la siguiente expresión
3/ 2 3/ 2
c  c 
µ =  =  
 c'   c90 
v  12.R 
en que c= y c' = c90 = 18.Log  
R.S  D90 
La curva propuesta por Frijlink está dada por la ecuación :

−0.27ψ
φ = 5.ψ −1 / 2
.e
∆ . D50
− 0.27
Gb = 5.γ s .D50 (µ .g .R.S ) .e µ . R.S
1/ 2

Se debe aplicar si ψ <15. Los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 3.4.34 Resultados con la fórmula de FRIJLINK


REGLA R S V µ γs γ ∆ ψ Gb (t/día)
Pucallpa 5.562 0.000033 1.57 1.2408 2744 1000 1.744 2.15 7,697.393
Tiruntán 5.471 0.000033 1.00 0.7784 2744 1000 1.744 3.04 4,302.075
Contamana 4.991 0.000079 0.95 0.5270 2744 1000 1.744 3.35 7,680.185
Orellana 6.057 0.000042 0.75 0.4985 2744 1000 1.744 3.76 2,851.177
Juancito 4.707 0.000056 0.72 0.4786 2744 1000 1.744 3.64 3,889.824
Requena 9.157 0.000055 0.64 0.2932 2744 1000 1.744 3.18 4,344.913
Libertad 9.435 0.000027 1.01 0.6416 2744 1000 1.744 3.42 6,392.712

Método de Engelund - Hansen


Este método fue explicado más arriba. La ecuación a usarse fue la siguiente:
D50  τ0 3 
Gb = 0.05γ S V 2  ) 2 
γ (γ − γ ) D50
g ( S − 1)  S 
γ
donde :
Gb Gasto sólido unitario en kg/s.m
V Velocidad media en la sección a evaluar
g Aceleración de la gravedad (m/seg2)
γs Peso específico del material de fondo en (kg/m3)
γ Peso específico del agua (kg/m3)
D50 Diámetro de las partículas en 50%.
τO Esfuerzo cortante de la corriente en el fondo (kg/m2)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 95 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Se tomó en cuenta que el Re* de la partícula (el asociado a la velocidad de corte


V* = gRS ) fuera igual o mayor a 12 como indicador de mejor precisión de la fórmula
en cada caso particular. Los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 3.4.35 Resultados con la fórmula de ENGELUND - HANSEN

REGLA R S γs γ D50 Re* V τ0 Gb (t/día)

Pucallpa 5.562 0.000033 2744 1000 0.000280 12 1.57 0.183 23,963.210


Tiruntán 5.471 0.000033 2744 1000 0.000245 10 1.00 0.180 11,105.401
Contamana 4.991 0.000079 2744 1000 0.000400 25 0.95 0.395 19,464.614
Orellana 6.057 0.000042 2744 1000 0.000272 14 0.75 0.253 7,227.137
Juancito 4.707 0.000056 2744 1000 0.000265 14 0.72 0.266 9,938.479
Requena 9.157 0.000055 2744 1000 0.000270 19 0.64 0.505 17,966.515
Libertad 9.435 0.000027 2744 1000 0.000325 16 1.01 0.259 16,749.317

Transporte de Sólidos en Suspensión


Debido a la gran concentración de sólidos en suspensión que el río Ucayali transporta, a
las velocidades halladas en los aforos y las amplias áreas de las secciones del río, se
convino en utilizar un método simplificado para el cálculo de los sedimentos en
suspensión, el cual fue la multiplicación directa del área de paso por la concentración de
sólidos en suspensión hallada en dicha sección en el momento del aforo.

Los resultados de este cálculo fueron los siguientes:

Cuadro 3.4.36 Transporte de sólidos en suspensión


REGLA Q (m3/s) C (kg/m3) Gss (t/día)
Pucallpa 7678 0.444 294,526.171
Tiruntán 4956 0.530 226,944.694
Contamana 4193 0.509 184,402.035
Orellana 3159 0.552 150,671.094
Juancito 3184 0.500 137,535.408
Requena 4922 0.449 190,880.110
Libertad 9839 0.684 581,476.061

En cualquiera de los casos, es de notar que el transporte de sólidos en suspensión es


mucho mayor que el arrastre de sólidos de fondo, en aproximadamente un porcentaje de
96% del transporte de sólidos totales, siendo el arrastre de fondo aproximadamente solo
el 4% del mismo.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 96 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.17 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Pucallpa

C Á L C U L O D E P A R A M E T R O S H I D R Á U L I C O S (V a c ia n te / O c tu b re 2 0 0 4 )
H e c R a s - S e c c ió n P u c a llp a DATA R IO U C A Y A L I - P U C A L L P A D is tr ib u c ió n
G .E . E l e v ( m ) 1 4 2 .0 5 E le m e n to L eft O B C h an n el R ig h t O B A re a T o ta l 4966 m ² G rav red ad 9 .8 1 m / s² V e lo c id a d e s
P é r d id a ( m ) 0 .1 3 n - M a n n in g 0 .0 3 4 0 .0 3 4 0 .0 3 4 P e r . M o ja d o 7 1 0 .7 3 m D e n s id a d 9 9 8 .2 K g/m ³ Z (m ) u (z )
N iv e l d e A g u a ( m ) 1 4 1 .9 2 L o n g . S e c c i ó n a n t e r io r ( m ) 50 50 50 R . H i d r á u l ic o 6 .9 9 m V is c - 2 5 º C 1000 N .s / m ² 0 .0 0 0 .0 0
P e n d . d e e n e r g ia (m / m ) 0 .0 0 0 2 0 2 A r e a ( m ² ) - 4966 - (R S )1 / 2 0 .0 3 7 6 m ( 1 / 2 ) E s f .C o r t . 1 3 .8 2 N /m ² 1 .0 0 1 .8 5
Q T o ta l (m ³/ s) 7 6 7 7 .6 3 C a u d a l ( m ³ / s ) - 7 6 7 7 .6 3 - U 1 .5 5 m / s V i s c .K .- 2 5 º C 1 .E - 0 6 m ² / s 2 .0 0 1 .9 1
E s p e jo d e A g u a ( m ) 7 0 6 .4 1 E s p e jo d e A g u a (m ) - 7 0 6 .4 1 - C hezy - C 4 1 m (1 / 2 )/ s Z m ax 1 4 1 .9 2 m 3 .0 0 1 .9 5
V e lc . M e d ia ( m / s ) 1 .5 5 V e lc . ( m / s ) - 1 .5 5 - U* 0 .1 1 8 m / s Z m in 1 2 9 .7 8 m 4 .0 0 1 .9 8
P ro f. M a x (m ) 1 2 .1 4 P r o f . H i d r á u l ic a ( m ) - 7 .0 3 - D a rc y - f 0 .0 4 7 - Y 1 2 .1 4 m 5 .0 0 2 .0 0
V a g u a d a (m ) 50 P e r . M o ja d o (m ) - 7 1 0 .7 3 - E s p . C a p a lim it e 0 .1 0 m m D e lta 1 .0 0 m 6 .0 0 2 .0 2
C o t a M in . D e l c a n a l ( m ) 1 2 9 .7 8 E s fu e r z o C o r ta n te (N / m ²) - 1 3 .8 4 - C á lc u lo d e l g a s to s ó lid o - M é to d o E n g e lu n d -H a n s e n 7 .0 0 2 .0 4
C . C o r i o l is 1 .1 6 P o t e n c ia ( N / m s ) - 2 1 .4 - D ia m e tr o P a r tíc u la - - D 15 D 50 D 85 8 .0 0 2 .0 5
f' 0 .0 1 2 - Cs 3 .6 0 E -0 3 1 .1 4 E - 0 3 6 .6 7 E - 0 4 9 .0 0 2 .0 6
G r a v e d a d e s p e c í f ic a 2 .6 5 0 - D m ed 0 .1 3 0 m m 0 .2 8 0 m m 0 .4 0 0 m m 1 0 .0 0 2 .0 8
Sección de Aforo Pucallpa
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo C . S ó l id o T o t a l 3 5 8 3 .3 3 T n / d í a Qs 2 3 8 6 . 2 9 T n / d ía 7 5 4 . 9 2 T n / d ía 4 4 2 . 1 3 T n / d ía 1 1 .0 0 2 .0 9
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
D a to s G r a n u lo m é tr ic o s 1 2 .0 0 2 .0 9
144 D 15 D 50 D 85 1 3 .0 0 2 .1 0
Legend
U b ic a c ió n
WS Q(m³/s) M in M ed M ax M in M ed M ax M in M ed M ax - -
142 Ground
Bank Sta
P u c a llp a 0 .0 9 0 .1 3 0 .1 7 0 .1 7 0 .2 8 0 .3 9 0 .2 6 0 .4 0 0 .5 3 - -
140
T ir u n ta n 0 .0 9 0 .1 4 0 .1 9 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 4 0 .2 4 0 .3 2 0 .4 0 - -
C o n ta m a n a 0 .1 0 0 .2 3 0 .3 7 0 .1 8 0 .4 0 0 .6 2 0 .2 7 0 .5 2 0 .7 7 - -
138 O r e l la n a 0 .1 2 0 .1 5 0 .1 8 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 5 0 .1 7 0 .3 1 0 .4 5 - -
Elevación (m)

J u a n c it o 0 .0 9 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 4 0 .2 7 0 .3 9 0 .1 9 0 .3 7 0 .5 4 - -
136
R equena 0 .0 8 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 3 0 .2 7 0 .4 1 0 .1 9 0 .4 0 0 .6 0 - -
134 L ib e r t a d 0 .0 9 0 .2 5 0 .4 1 0 .1 6 0 .3 3 0 .4 9 0 .2 2 0 .4 0 0 .5 7 - -

132

130
D is trib u c ió n d e V e lo c id a d e s
128
14
0 100 200 300 400 500 600 700 800

Espejo de Agua (m)


12

Profundidad Z (m)
A r e a d e p a s o y p e r im e t r o m o j a d o d e la s e c c ió n d e a f o r o 10
8
Sección de Aforo Pucallpa
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo 6
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.

144 Legend
4
142
WS Q(m³/s)

0 m/s 2
1 m/s

140
2 m/s

Ground
0
138
Bank Sta
0 .0 0 .5 1 .0 1 .5 2 .0 2 .5
Elevación (m)

136 V e l o c id a d ( m / s )
134
E s tu d io d e N a v e g a b ilid a d d e l R ío U c a y a li, T r a m o P u c a llp a - N a u ta
132 H I D R Á U L I C A Y O C E A N O G R A F Í A I N G E N I E R O S C O N S U L T O R E S S .A .
G r u p o d e H id r á u li c a F l u v i a l
130
E la b o r a d o p o r : I n g . R u b é n M o g r o v e jo G u t i é r r e z
128 R e v is a d o p o r : I n g . C é s a r G o n z á le z L in a r e s
0 100 200 300 400 500 600 700 800
L a M o li n a - L im a - P e r ú
Espejo de Agua (m) A g o sto 2 0 0 4 - M a rz o 2 0 0 5
D is t r ib u c ió n d e v e lo c id a d e s e n la s e c c ió n t r a n s v e r s a l

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 97 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.18 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Tiruntán

C Á L C U L O D E P A R A M E T R O S H I D R Á U L I C O S (V a c ia n te / O c tu b re 2 0 0 4 )
H e c R a s - S e c c ió n T ir u n ta n DATA R IO U C A Y A L I - T IR U N T A N D is tr ib u c ió n
G .E . E le v ( m ) 1 3 4 .7 2 E le m e n t o L eft O B C h an n el R ig h t O B A re a T o ta l 4 8 4 2 .2 1 m ² G rav red ad 9 .8 1 m / s² V e lo c id a d e s
P é r d id a ( m ) 0 .0 5 n - M a n n in g 0 .0 3 2 0 .0 3 2 0 .0 3 2 P e r . M o ja d o 7 4 1 .6 4 m D e n s id a d 9 9 8 .2 K g/m ³ Z (m ) u (z )
N iv e l d e A g u a ( m ) 1 3 4 .6 7 L o n g . S e c c ió n a n t e r io r ( m ) 50 50 50 R . H id r á u li c o 6 .5 3 m V is c - 2 5 º C 1000 N .s / m ² 0 .0 0 0 .0 0
P e n d . d e e n e r g ia (m / m ) 0 .0 0 0 0 8 6 A r e a ( m ² ) - 4 8 4 2 .2 1 - (R S )1 / 2 0 .0 2 3 7 m ( 1 / 2 ) E s f .C o r t . 5 .5 0 N /m ² 1 .0 0 1 .1 4
Q T o ta l (m ³/ s) 4 8 9 4 .7 7 C a u d a l ( m ³ / s ) - 4 8 9 4 .7 7 - U 1 .0 1 m / s V is c .K .- 2 5 º C 1 .E - 0 6 m ²/ s 2 .0 0 1 .1 8
E s p e jo d e A g u a (m ) 7 3 9 .4 2 E s p e jo d e A g u a ( m ) - 7 3 9 .4 2 - C hezy - C 4 3 m (1 / 2 )/ s Z m ax 1 3 4 .6 7 m 3 .0 0 1 .2 0
V e l c . M e d ia ( m / s ) 1 .0 1 V e lc . ( m / s ) - 1 .0 1 - U* 0 .0 7 4 m / s Z m in 1 2 6 .4 7 m 4 .0 0 1 .2 2
P ro f. M a x (m ) 8 .2 P r o f . H i d r á u l ic a ( m ) - 6 .5 5 - D a rc y - f 0 .0 4 3 - Y 8 .2 m 5 .0 0 1 .2 3
V a g u a d a (m ) 50 P e r . M o ja d o ( m ) - 7 4 1 .6 4 - E s p . C a p a l im it e 0 .1 6 m m D e lt a 1 .0 0 m 6 .0 0 1 .2 4
C o t a M in . D e l c a n a l ( m ) 1 2 6 .4 7 E sfu e rz o C o rta n te (N / m ²) - 5 .4 9 - C á lc u lo d e l g a s to s ó lid o - M é to d o E n g e lu n d - H a n s e n 7 .0 0 1 .2 5
C . C o r io lis 1 .0 3 P o t e n c ia ( N / m s ) - 5 .5 5 - D ia m e tr o P a r tíc u la - - D 15 D 50 D 85 8 .0 0 1 .2 6
f' 0 .0 1 1 - Cs 3 .5 6 E - 0 4 1 .4 9 E - 0 4 1 .0 3 E - 0 4 - -
G r a v e d a d e s p e c íf i c a 2 .6 5 0 - D m ed 0 .1 4 0 m m 0 .2 5 0 m m 0 .3 2 0 m m - -
Sección de Aforo Tiruntan
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo C . S ó lid o T o t a l 2 5 7 .5 5 T n / d ía Qs 1 5 0 . 7 5 T n / d ía 6 3 . 1 7 T n / d ía 4 3 . 6 2 T n / d ía - -
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
D a to s G r a n u lo m é tr ic o s - -
136 D 15 D 50 D 85 - -
Legend
U b i c a c ió n
WS Q(m³/S) M in M ed M ax M in M ed M ax M in M ed M ax - -
Ground
Bank Sta
P u c a l lp a 0 .0 9 0 .1 3 0 .1 7 0 .1 7 0 .2 8 0 .3 9 0 .2 6 0 .4 0 0 .5 3 - -
134
T ir u n ta n 0 .0 9 0 .1 4 0 .1 9 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 4 0 .2 4 0 .3 2 0 .4 0 - -
C o n ta m a n a 0 .1 0 0 .2 3 0 .3 7 0 .1 8 0 .4 0 0 .6 2 0 .2 7 0 .5 2 0 .7 7 - -
O r e l la n a 0 .1 2 0 .1 5 0 .1 8 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 5 0 .1 7 0 .3 1 0 .4 5 - -
Elevación (m)

132
J u a n c it o 0 .0 9 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 4 0 .2 7 0 .3 9 0 .1 9 0 .3 7 0 .5 4 - -
R equena 0 .0 8 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 3 0 .2 7 0 .4 1 0 .1 9 0 .4 0 0 .6 0 - -
130 L ib e r ta d 0 .0 9 0 .2 5 0 .4 1 0 .1 6 0 .3 3 0 .4 9 0 .2 2 0 .4 0 0 .5 7 - -

128
D is trib u c ió n d e V e lo c id a d e s

126
10
0 200 400 600 800

Espejo de Agua (m)


8

Profundidad Z (m)
A r e a d e p a s o y p e r im e t r o m o j a d o d e la s e c c ió n d e a f o r o
6
Sección de Aforo Tiruntan

4
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.

136 Legend

WS Q(m³/S)
1 m/s
2
2 m/s
134 Ground

Bank Sta
0
0 .0 0 .5 1 .0 1 .5 2 .0 2 .5
Elevación (m)

132

V e lo c id a d ( m / s )
130

E s tu d io d e N a v e g a b ilid a d d e l R ío U c a y a li, T r a m o P u c a llp a - N a u ta


128 H I D R Á U L I C A Y O C E A N O G R A F Í A I N G E N I E R O S C O N S U L T O R E S S .A .
G r u p o d e H id r á u li c a F lu v ia l
E la b o r a d o p o r : I n g . R u b é n M o g r o v e jo G u t ié r r e z
126 R e v is a d o p o r : I n g . C é s a r G o n z á le z L in a r e s
0 200 400 600 800
L a M o l in a - L im a - P e r ú
Espejo de Agua (m)
A g o s to 2 0 0 4 - M a rz o 2 0 0 5
D is t r ib u c ió n d e v e lo c id a d e s e n la s e c c ió n t r a n s v e r s a l

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 98 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.19 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Contamana

C Á L C U L O D E P A R A M E T R O S H I D R Á U L I C O S (V a c ia n te / O c tu b re 2 0 0 4 )
H ec R a s - S e c c ió n C o n ta m a n a DATA R IO U C A Y A L I - C O N T A M A N A D is tr ib u c ió n
G .E . E le v ( m ) 1 2 3 .9 E le m e n t o L e ft O B C h a n n e l R ig h t O B A re a T o ta l 4 4 3 0 .4 6 m ² G rav red ad 9 .8 1 m / s² V e lo c id a d e s
P é r d id a ( m ) 0 .0 5 n - M a n n in g 0 .0 3 2 0 .0 3 2 0 .0 3 2 P e r . M o ja d o 7 6 6 .3 3 m D e n s id a d 9 9 8 .2 K g/m ³ Z (m ) u (z )
N iv e l d e A g u a ( m ) 1 2 3 .8 5 L o n g . S e c c ió n a n t e r io r ( m ) 60 60 60 R . H id r á u lic o 5 .7 8 m V is c - 2 5 º C 1000 N .s / m ² 0 .0 0 0 .0 0
P e n d . d e e n e r g ia ( m / m ) 0 .0 0 0 0 8 9 A r e a (m ²) - 4 4 3 0 .4 6 - (R S )1 / 2 0 .0 2 2 7 m ( 1 / 2 ) E s f .C o r t . 5 .0 4 N /m ² 1 .0 0 1 .0 9
Q T o ta l (m ³/ s ) 4 1 9 6 .6 2 C a u d a l (m ³/ s) - 4 1 9 6 .6 2 - U 0 .9 5 m / s V is c .K .- 2 5 º C 1 .E - 0 6 m ²/ s 2 .0 0 1 .1 3
E s p e jo d e A g u a ( m ) 7 6 4 .0 8 E s p e jo d e A g u a ( m ) - 7 6 4 .0 8 - C hezy - C 4 2 m (1 / 2 )/ s Z m ax 1 2 3 .8 5 m 3 .0 0 1 .1 5
V e lc . M e d ia ( m / s ) 0 .9 5 V e lc . ( m / s ) - 0 .9 5 - U* 0 .0 7 1 m / s Z m in 1 1 3 .8 3 m 4 .0 0 1 .1 7
P r o f. M a x (m ) 1 0 .0 2 P r o f . H id r á u lic a ( m ) - 5 .8 - D arcy - f 0 .0 4 5 - Y 1 0 .0 2 m 5 .0 0 1 .1 8
V a g u a d a (m ) 60 P e r . M o ja d o ( m ) - 7 6 6 .3 3 - E s p . C a p a lim it e 0 .1 6 m m D e lt a 1 .0 0 m 6 .0 0 1 .1 9
C o t a M in . D e l c a n a l ( m ) 1 1 3 .8 3 E s fu e r z o C o r ta n te (N / m ²) - 5 .0 2 - C á lc u lo d e l g a s to s ó lid o - M é to d o E n g e lu n d -H a n s e n 7 .0 0 1 .2 0
C . C o r io lis 1 .1 7 P o t e n c ia ( N / m s ) - 4 .7 6 - D ia m e tro P a r tíc u la - - D 15 D 50 D 85 8 .0 0 1 .2 1
f' 0 .0 1 1 - Cs 1 .5 0 E - 0 4 6 .5 6 E - 0 5 4 .4 3 E - 0 5 9 .0 0 1 .2 1
Sección Aforo Contamana
G r a v e d a d e s p e c íf ic a 2 .6 5 0 mm D m ed 0 .2 3 0 m m 0 .4 0 0 m m 0 .5 2 0 m m 1 0 .0 0 1 .2 2
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo C . S ó lid o T o t a l 9 4 .3 7 3 T n / d ía Qs 5 4 . 5 5 T n / d ía 2 3 . 7 8 T n / d ía 1 6 . 0 5 T n / d ía - -
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
D a to s G r a n u lo m é tr ic o s - -
124 D 15 D 50 D 85 - -
Legend
U b ic a c ió n
WS Q (m³/s)
M in M ed M ax M in M ed M ax M in M ed M ax - -
Ground

122 Bank Sta P u c a llp a 0 .0 9 0 .1 3 0 .1 7 0 .1 7 0 .2 8 0 .3 9 0 .2 6 0 .4 0 0 .5 3 - -


T ir u n t a n 0 .0 9 0 .1 4 0 .1 9 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 4 0 .2 4 0 .3 2 0 .4 0 - -
120
C o n ta m a n a 0 .1 0 0 .2 3 0 .3 7 0 .1 8 0 .4 0 0 .6 2 0 .2 7 0 .5 2 0 .7 7 - -
O r e lla n a 0 .1 2 0 .1 5 0 .1 8 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 5 0 .1 7 0 .3 1 0 .4 5 - -
Elevación (m)

J u a n c it o 0 .0 9 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 4 0 .2 7 0 .3 9 0 .1 9 0 .3 7 0 .5 4 - -
118
R equena 0 .0 8 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 3 0 .2 7 0 .4 1 0 .1 9 0 .4 0 0 .6 0 - -
L ib e r t a d 0 .0 9 0 .2 5 0 .4 1 0 .1 6 0 .3 3 0 .4 9 0 .2 2 0 .4 0 0 .5 7 - -
116

114
D is tr ib u c ió n d e V e lo c id a d e s
112
12
0 200 400 600 800 1000

Espejo de Agua (m) 10

Profundidad Z (m)
A r e a d e p a s o y p e r im e t r o m o j a d o d e la s e c c ió n d e a f o r o
8
Sección Aforo Contamana 6
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
4
124 Legend

WS Q (m³/s)

0 m/s
2
122 1 m/s

2 m/s

Ground
0
0 .0 0 .5 1 .0 1 .5 2 .0 2 .5
Bank Sta
120
Elevación (m)

118 V e lo c id a d ( m / s )

116
E s tu d io d e N a v e g a b ilid a d d e l R ío U c a y a li, T r a m o P u c a llp a - N a u ta
H I D R Á U L I C A Y O C E A N O G R A F Í A I N G E N I E R O S C O N S U L T O R E S S .A .
114 G r u p o d e H id r á u lic a F lu v ia l
E la b o r a d o p o r : I n g . R u b é n M o g r o v e jo G u t ié r r e z
112 R e v is a d o p o r : I n g . C é s a r G o n z á le z L in a r e s
0 200 400 600 800 1000
L a M o lin a - L im a - P e r ú
Espejo de Agua (m) A g o sto 2 0 0 4 - M a rz o 2 0 0 5
D is t r ib u c ió n d e v e lo c id a d e s e n la s e c c ió n t r a n s v e r s a l

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 99 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial
Figura 3.4.20 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Orellana

C Á L C U L O D E P A R A M E T R O S H I D R Á U L I C O S (V a c ia n te / O c tu b re 2 0 0 4 )
H e c R a s - S e c c ió n O r e lla n a DATA R IO U C A Y A L I - O R E L L A N A D is tr ib u c ió n
G .E . E le v ( m ) 1 1 8 .1 7 E le m e n t o L e ft O B C h a n n e l R ig h t O B A re a T o ta l 4 2 9 8 .7 5 m ² G rav red ad 9 .8 1 m / s² V e lo c id a d e s
P é r d id a ( m ) 0 .0 3 n - M a n n in g 0 .0 3 4 0 .0 3 4 0 .0 3 4 P e r . M o ja d o 6 0 2 .1 6 m D e n s id a d 9 9 8 .2 K g/m ³ Z (m ) u (z )
N iv e l d e A g u a ( m ) 1 1 8 .1 4 L o n g . S e c c ió n a n t e r io r ( m ) 50 50 50 R . H id r á u lic o 7 .1 4 m V is c - 2 5 º C 1000 N .s / m ² 0 .0 0 0 .0 0
P e n d . d e e n e r g ia ( m / m ) 0 .0 0 0 0 4 5 A r e a ( m ² ) - 4 2 9 8 .7 5 - (R S )1 / 2 0 .0 1 7 9 m ( 1 / 2 ) E s f .C o r t . 3 .1 5 N /m ² 1 .0 0 0 .8 5
Q T o ta l (m ³/ s ) 3 1 5 2 .7 1 C a u d a l ( m ³ / s ) - 3 1 5 2 .7 1 - U 0 .7 3 m / s V is c .K .- 2 5 º C 1 .E - 0 6 m ²/ s 2 .0 0 0 .8 8
E s p e jo d e A g u a ( m ) 6 0 1 .2 6 E s p e jo d e A g u a ( m ) - 6 0 1 .2 6 - C hezy - C 4 1 m (1 / 2 )/ s Z m ax 1 1 8 .1 4 m 3 .0 0 0 .9 0
V e lc . M e d ia ( m / s ) 0 .7 3 V e lc . ( m / s ) - 0 .7 3 - U* 0 .0 5 6 m / s Z m in 1 0 5 .1 4 m 4 .0 0 0 .9 1
P ro f. M a x (m ) 13 P r o f . H id r á u lic a ( m ) - 7 .1 5 - D arcy - f 0 .0 4 7 - Y 13 m 5 .0 0 0 .9 2
V a g u a d a (m ) 50 P e r . M o ja d o ( m ) - 6 0 2 .1 6 - E s p . C a p a lim it e 0 .2 1 m m D e lt a 1 .0 0 m 6 .0 0 0 .9 3
C o t a M in . D e l c a n a l ( m ) 1 0 5 .1 4 E s f u e r z o C o r ta n te (N / m ²) - 3 .1 7 - C á l c u l o d e l g a s t o s ó li d o - M é t o d o E n g e l u n d - H a n s e n 7 .0 0 0 .9 4
C . C o r io lis 1 .1 7 P o t e n c ia ( N / m s ) - 2 .3 2 - D i a m e t r o P a r t í c u la - - D 15 D 50 D 85 8 .0 0 0 .9 4
f' 0 .0 1 2 - Cs 6 .9 8 E - 0 5 3 .2 4 E - 0 5 2 .3 5 E - 0 5 9 .0 0 0 .9 5
Sección Aforo Orellana
G r a v e d a d e s p e c íf ic a 2 .6 5 0 mm D m ed 0 .1 5 0 m m 0 .2 5 0 m m 0 .3 1 0 m m 1 0 .0 0 0 .9 5
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo C . S ó lid o T o t a l 3 4 .2 5 5 T n / d ía Qs 1 9 . 0 2 T n / d ía 8 . 8 4 T n / d ía 6 . 4 0 T n / d ía 1 1 .0 0 0 .9 6
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
D a to s G r a n u lo m é tr ic o s 1 2 .0 0 0 .9 6
120 Legend D 15 D 50 D 85 1 3 .0 0 0 .9 6
U b ic a c ió n
WS Q (m³/s)
M in M ed M ax M in M ed M ax M in M ed M ax - -
118 Ground

Bank Sta P u c a llp a 0 .0 9 0 .1 3 0 .1 7 0 .1 7 0 .2 8 0 .3 9 0 .2 6 0 .4 0 0 .5 3 - -


116 T ir u n t a n 0 .0 9 0 .1 4 0 .1 9 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 4 0 .2 4 0 .3 2 0 .4 0 - -
C o n ta m a n a 0 .1 0 0 .2 3 0 .3 7 0 .1 8 0 .4 0 0 .6 2 0 .2 7 0 .5 2 0 .7 7 - -
114 O r e lla n a 0 .1 2 0 .1 5 0 .1 8 0 .1 5 0 .2 5 0 .3 5 0 .1 7 0 .3 1 0 .4 5 - -
Elevación (m)

J u a n c it o 0 .0 9 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 4 0 .2 7 0 .3 9 0 .1 9 0 .3 7 0 .5 4 - -
112
R equena 0 .0 8 0 .2 0 0 .3 2 0 .1 3 0 .2 7 0 .4 1 0 .1 9 0 .4 0 0 .6 0 - -
110 L ib e r t a d 0 .0 9 0 .2 5 0 .4 1 0 .1 6 0 .3 3 0 .4 9 0 .2 2 0 .4 0 0 .5 7 - -

108

106 D is tr ib u c ió n d e V e lo c id a d e s
104 14
0 100 200 300 400 500 600 700

Espejo de Agua (m) 12

Profundidad Z (m)
A r e a d e p a s o y p e r im e t r o m o j a d o d e la s e c c ió n d e a f o r o 10
8
Sección Aforo Orellana
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
6
120 Legend 4
WS Q (m³/s)

118 0 m/s
1 m/s
2
116
Ground

Bank Sta
0
114 0 .0 0 .5 1 .0 1 .5
Elevación (m)

112 V e lo c id a d ( m / s )
110

E s t u d i o d e N a v e g a b i l i d a d d e l R í o U c a y a l i , T r a m o P u c a l lp a - N a u t a
108
H I D R Á U L I C A Y O C E A N O G R A F Í A I N G E N I E R O S C O N S U L T O R E S S .A .
106 G r u p o d e H id r á u lic a F lu v ia l
E la b o r a d o p o r : I n g . R u b é n M o g r o v e jo G u t ié r r e z
104 R e v is a d o p o r : I n g . C é s a r G o n z á le z L in a r e s
0 100 200 300 400 500 600 700
L a M o lin a - L im a - P e r ú
Espejo de Agua (m)
A g o sto 2 0 0 4 - M a rz o 2 0 0 5
D is t r ib u c ió n d e v e lo c id a d e s e n la s e c c ió n t r a n s v e r s a l

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 100 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.21 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Juancito


CÁLCULO DE PARAMETROS HIDRÁULICOS (Vaciante/Octubre 2004)
Hec Ras - Sección Juancito DATA RIO UCAYALI - JUANCITO Distrib
G.E. Elev (m ) 105.74 Elem ento Left OB Channel Right OB Area Total 4336.06 m ² Gravredad 9.81 m/s² Veloc
Pérdida (m ) 0.03 n - Manning 0.033 0.033 0.033 Per. Mojado 713.36 m Densidad 998.2 Kg/m³ Z(m )
Nivel de Agua (m ) 105.71 Long. Sección anterior (m ) 50 50 50 R. Hidráulico 6.08 m Visc-25ºC 1000 N.s/m² 0.00
Pend. de energia(m /m ) 0.000052 Area (m ²) - 4336.06 - (RS)1/2 0.0178 m (1/2) Esf.Cort. 3.10 N/m² 1.00
Q Total (m ³/s) 3154.86 Caudal (m ³/s) - 3154.86 - U 0.73 m /s Visc.K.-25ºC 1.E-06 m²/s 2.00
Espejo de Agua (m ) 708.51 Espejo de Agua (m ) - 708.51 - Chezy - C 41 m (1/2)/s Zm ax 105.71 m 3.00
Velc. Media (m /s) 0.73 Velc. (m /s) - 0.73 - U* 0.056 m /s Zm in 97.66 m 4.00
Prof. Max (m ) 8.05 Prof. Hidráulica (m ) - 6.12 - Darcy - f 0.047 - Y 8.05 m 5.00
Vaguada (m ) 50 Per. Mojado (m ) - 713.36 - Esp. Capa lim ite 0.21 m m Delta 1.00 m 6.00
Cota Min. Del canal (m ) 97.66 Esfuerzo Cortante (N/m ²) - 3.1 - Cálculo del gasto sólido - Método Engelund-Hansen 7.00
C. Coriolis 1.18 Potencia (N/m s) - 2.25 - Diametro Partícula - - D15 D50 D85 8.00
f' 0.012 - Cs 5.11E-05 3.26E-05 2.03E-05 -
Gravedad específica 2.650 mm Dm ed 0.200 mm 0.270 mm 0.370 mm -
Secc ión Af oro Juanc it o
Geom: Par ametr os H idr áulicos Flow: Condiciones de Flujo C. Sólido Total 28.369 Tn/día Qs 13.94 Tn/día 8.89 Tn/día 5.54 Tn/día -
Sección Tr ansversal de estación de aforo H &O Ing enier os S.A.
Datos Granulométricos -
106 D15 D50 D85 -
L eg en d
Ubicación
W S Q (m ³/ s) Min Med Max Min Med Max Min Med Max -
G round

B ank S t a
Pucallpa 0.09 0.13 0.17 0.17 0.28 0.39 0.26 0.40 0.53 -
104
Tiruntan 0.09 0.14 0.19 0.15 0.25 0.34 0.24 0.32 0.40 -
Contam ana 0.10 0.23 0.37 0.18 0.40 0.62 0.27 0.52 0.77 -
Orellana 0.12 0.15 0.18 0.15 0.25 0.35 0.17 0.31 0.45 -
Elevación(m)

102
Juancito 0.09 0.20 0.32 0.14 0.27 0.39 0.19 0.37 0.54 -
Requena 0.08 0.20 0.32 0.13 0.27 0.41 0.19 0.40 0.60 -
100 Libertad 0.09 0.25 0.41 0.16 0.33 0.49 0.22 0.40 0.57 -

98
Distribución de Velocidades
96 10
0 200 400 600 800

Es pejo de Agua (m )
8

Profundidad Z(m)
Area de paso y perimetro mojado de la sección de aforo

6
S ecci ó n A fo ro Ju a nci to
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ing enieros S.A. 4
106 L eg en d

W S Q (m³/ s)
1 m/ s
2
2 m/ s
104
0
G round
Bank St a

0.0 0.5 1.0 1.5


Elevación(m)

102

Velocidad (m/s)
100

Estudio de Navegabilidad del Río Ucayali, Tramo Pucallpa - Nauta


98
HIDRÁULICA Y OCEANOGRAFÍA INGENIEROS CONSULTORES S.A.
Grupo de Hidráulica Fluvial
Elaborado por: Ing. Rubén Mogrovejo Gutiérrez
96 Revisado por: Ing. César González Linares
0 200 400 600 800
La Molina - Lim a - Perú
E spe j o de A gu a (m)
Agosto 2004 - Marzo 2005
Distribución de velocidades en la sección transversal

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 101 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial
Figura 4.3.22 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Requena

CÁLCULO DE PARAMETROS HIDRÁULICOS (Vaciante/Octubre 2004)


Hec Ras - Sección Requena DATA RIO UCAYALI - REQUENA Distrib
G.E. Elev (m ) 89.96 Elem ento Left OB Channel Right OB Area Total 7743.99 m ² Gravredad 9.81 m/s² Veloc
Pérdida (m ) 0.02 n - Manning 0.034 0.034 0.034 Per. Mojado 597.89 m Densidad 998.2 Kg/m³ Z(m )
Nivel de Agua (m ) 89.94 Long. Sección anterior (m ) 50 50 50 R. Hidráulico 12.95 m Visc-25ºC 1000 N.s/m² 0.00
Pend. de energia(m /m ) 0.000015 Area (m ²) - 7743.99 - (RS)1/2 0.0139 m (1/2) Esf.Cort. 1.90 N/m² 1.50
Q Total (m ³/s) 4931.13 Caudal (m ³/s) - 4931.13 - U 0.64 m /s Visc.K.-25ºC 1.E-06 m²/s 3.00
Espejo de Agua (m ) 589.17 Espejo de Agua (m ) - 589.17 - Chezy - C 46 m (1/2)/s Zm ax 89.94 m 4.50
Velc. Media (m /s) 0.64 Velc. (m /s) - 0.64 - U* 0.044 m /s Zm in 61.18 m 6.00
Prof. Max (m ) 28.76 Prof. Hidráulica (m ) - 13.13 - Darcy - f 0.038 - Y 28.76 m 7.50
Vaguada (m ) 50 Per. Mojado (m ) - 597.89 - Esp. Capa lim ite 0.26 m m Delta 1.50 m 9.00
Cota Min. Del canal (m ) 61.18 Esfuerzo Cortante (N/m ²) - 1.96 - Cálculo del gasto sólido - Método Engelund-Hansen 10.50
C. Coriolis 1.20 Potencia (N/m s) - 1.25 - Diametro Partícula - - D15 D50 D85 12.00
f' 0.009 - Cs 7.94E-06 5.06E-06 2.81E-06 13.50
Gravedad específica 2.650 mm Dm ed 0.200 mm 0.270 mm 0.400 mm 15.00
Secc ión Af oro Requena
C. Sólido Total 6.733 Tn/día Qs 3.38 Tn/día 2.16 Tn/día 1.20 Tn/día 16.50
Geom: Par ametr os H idr áulicos Flow: Condiciones de Flujo
Sección Tr ansversal de estación de aforo H &O Ing enier os S.A. Datos Granulométricos 18.00
95 D15 D50 D85 19.50
L eg en d
Ubicación
W S Q (m ³/ s ) Min Med Max Min Med Max Min Med Max 21.00
90
G round

B ank S t a
Pucallpa 0.09 0.13 0.17 0.17 0.28 0.39 0.26 0.40 0.53 22.50
Tiruntan 0.09 0.14 0.19 0.15 0.25 0.34 0.24 0.32 0.40 24.00
85 Contam ana 0.10 0.23 0.37 0.18 0.40 0.62 0.27 0.52 0.77 25.50
Orellana 0.12 0.15 0.18 0.15 0.25 0.35 0.17 0.31 0.45 27.00
Elevación (m)

80
Juancito 0.09 0.20 0.32 0.14 0.27 0.39 0.19 0.37 0.54 28.50
Requena 0.08 0.20 0.32 0.13 0.27 0.41 0.19 0.40 0.60 -
75
Libertad 0.09 0.25 0.41 0.16 0.33 0.49 0.22 0.40 0.57 -
70

65 Distribución de Velocidades
60
30
0 100 200 300 400 500 600 700

Es pejo de Agua (m ) 25

Profundidad Z(m)
Area de paso y perimetro mojado de la sección de aforo
20
S ecci ó n Afo ro Re que na
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones de Flujo
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
15
95 L eg en d 10
WS Q (m³/ s)

90
0 m/ s

1 m/ s
5
G round

85 Bank St a
0
0.0 0.5 1.0 1.5
Elevación(m)

80

75
Velocidad (m/s)

70 Estudio de Navegabilidad del Río Ucayali, Tramo Pucallpa - Nauta


HIDRÁULICA Y OCEANOGRAFÍA INGENIEROS CONSULTORES S.A.
65 Grupo de Hidráulica Fluvial
Elaborado por: Ing. Rubén Mogrovejo Gutiérrez
60 Revisado por: Ing. César González Linares
0 1 00 20 0 3 00 40 0 5 00 60 0 7 00
La Molina - Lim a - Perú
E spe j o de Agua (m) Agosto 2004 - Marzo 2005
Distribución de velocidades en la sección transversal

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 102 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial
Figura 3.4.23 Cálculo de parámetros hidráulicos en la estación Libertad

CÁLCULO DE PARAMETROS HIDRÁULICOS (Vaciante/Octubre 2004)


Hec Ras - Sección Libertad DATA RIO UCAYALI - LIBERTAD Distrib
G.E. Elev (m ) 89.02 Elem ento Left OB Channel Right OB Area Total 9671.81 m ² Gravredad 9.81 m/s² Veloc
Pérdida (m ) 0.06 n - Manning 0.036 0.036 0.036 Per. Mojado 743.8 m Densidad 998.2 Kg/m³ Z(m )
Nivel de Agua (m ) 88.96 Long. Sección anterior (m ) 50 50 50 R. Hidráulico 13.00 m Visc-25ºC 1000 N.s/m² 0.00
Pend. de energia(m /m ) 0.000045 Area (m ²) - 9671.81 - (RS)1/2 0.0242 m (1/2) Esf.Cort. 5.73 N/m² 1.00
Q Total (m ³/s) 9978.45 Caudal (m ³/s) - 9978.45 - U 1.03 m /s Visc.K.-25ºC 1.E-06 m²/s 2.00
Espejo de Agua (m ) 739.45 Espejo de Agua (m ) - 739.45 - Chezy - C 43 m (1/2)/s Zm ax 88.96 m 3.00
Velc. Media (m /s) 1.03 Velc. (m /s) - 1.03 - U* 0.076 m /s Zm in 70.79 m 4.00
Prof. Max (m ) 18.17 Prof. Hidráulica (m ) - 13.08 - Darcy - f 0.043 - Y 18.17 m 5.00
Vaguada (m ) 50 Per. Mojado (m ) - 743.8 - Esp. Capa lim ite 0.15 m m Delta 1.00 m 6.00
Cota Min. Del canal (m ) 70.79 Esfuerzo Cortante (N/m ²) - 5.75 - Cálculo del gasto sólido - Método Engelund-Hansen 7.00
C. Coriolis 1.09 Potencia (N/m s) - 5.93 - Diametro Partícula - - D15 D50 D85 8.00
f' 0.011 - Cs 8.31E-05 5.48E-05 4.11E-05
Sección Af oro Libertad Gravedad específica 2.650 mm Dm ed 0.250 mm 0.330 mm 0.400 mm 9.00
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones Geometricas C. Sólido Total 154.352 Tn/día Qs 71.68 Tn/día 47.26 Tn/día 35.42 Tn/día 10.00
Sección Transversal de estación de aforo H &O Ingenieros S.A.
Datos Granulométricos 11.00
90 L eg en d D15 D50 D85 12.00
Ubicación
W S Q (m ³/ s)

G round
Min Med Max Min Med Max Min Med Max 13.00
Bank St a Pucallpa 0.09 0.13 0.17 0.17 0.28 0.39 0.26 0.40 0.53 14.00
85 Tiruntan 0.09 0.14 0.19 0.15 0.25 0.34 0.24 0.32 0.40 15.00
Contam ana 0.10 0.23 0.37 0.18 0.40 0.62 0.27 0.52 0.77 16.00
Orellana 0.12 0.15 0.18 0.15 0.25 0.35 0.17 0.31 0.45 17.00
Elevación(m)

Juancito 0.09 0.20 0.32 0.14 0.27 0.39 0.19 0.37 0.54 18.00
80
Requena 0.08 0.20 0.32 0.13 0.27 0.41 0.19 0.40 0.60 -
Libertad 0.09 0.25 0.41 0.16 0.33 0.49 0.22 0.40 0.57 -

75

Distribución de Velocidades

70
20
0 200 400 600 800

Espejo de Agua (m)

Profundidad Z(m)
Area de paso y perimetro mojado de la sección de aforo 15
Secci ó n Aforo L i berta d
Geom: Parametros Hidráulicos Flow: Condiciones Geometricas
Sección Transversal de estación de aforo H&O Ingenieros S.A.
10
90 Leg end

W S Q (m³/s)

0 m/s
5
1 m/s
G round
85 Bank Sta
0
Elevación(m)

0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 1.5


80
Velocidad (m/s)

Estudio de Navegabilidad del Río Ucayali, Tramo Pucallpa - Nauta


75
HIDRÁULICA Y OCEANOGRAFÍA INGENIEROS CONSULTORES S.A.
Grupo de Hidráulica Fluvial
Elaborado por: Ing. Rubén Mogrovejo Gutiérrez
70 Revisado por: Ing. César González Linares
0 20 0 40 0 6 00 80 0
La Molina - Lim a - Perú
Espe j o de Agu a (m) Agosto 2004 - Marzo 2005
Distribución de velocidades en la sección transversal

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 103 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.37 Ficha Técnica - mal paso Salida Puinahua


Sector : MAL PASO SALIDA PUINAHUA
Ubicación : Se encuentra entre las progresivas Km839 y Km841, referidas
desde la ciudad de Pucallpa.
Extensión y Fisiografía: 2500 m, fondo predominante: areno-limoso ( SM ).
Fecha : Levantamiento topográfico y batimétrico 16 de Septiembre del
2004

Breve Explicación:

Origen del denominado mal paso: Entre los sectores Km839 y Km841, se conoce como mal
paso al sector que contiene la confluencia del canal Madre y el canal de Puinahua, que
oficiosamente se le conoce como salida Puinahua. En realidad en la época de observación
(vaciante, 16 Septiembre del 2004) no hubo dificultad para la navegación, se observó que
pasando la Salida de Puinahua entre los sectores Km841 y Km842, se producen cambios en la
profundidad del río, como consecuencia de la poza que se forma en el sector de la reunión de
los flujos provenientes de los brazos Canal Puinahua y el Canal Madre, efecto de la turbulencia,
agitación, mezcla, intercambio de energía que se traduce en una socavación local que levanta
las partículas finas del fondo y las traslada como parte de la corriente hasta el sector Km842 en
que la corriente pierde capacidad de transporte, donde las partículas vuelven a sedimentar y en
consecuencia se produce una disminución en el calado de la corriente, que aumenta el ancho
de la sección por el principio de continuidad. Se entiende que a mayores caudales de encuentro
la actividad es mayor por tanto la poza es mayor en sus tres dimensiones con un
desplazamiento aguas abajo, en igual forma la barra de sedimentos posterior. Al disminuir el
caudal ocurre la situación inversa por tanto este sector tiene una actividad dinámica, respecto a
los periodos de vaciante y creciente.

El proyecto ha considerado la instalación de paneles sumergidos, con el propósito corregir la


orientación del flujo que viene por el canal Puinahua; éstos se han previsto en la margen
izquierda, para mantener el estado ambiental de la playa y sus formas de vida, serán colocadas
en forma gradual.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 104 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.24 Vista del Área de Estudio y Ubicación del mal paso Puinahua

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 105 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.25 Vista en Planta del mal paso Salida Puinahua

Canal Navegable Línea del thalweg Curva de nivel

Sección Transversal Ribera 2004 Línea de río

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 106 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.26 Vista de la lancha hidrográfica, en su posición de los


trabajos de batimetría digitalizada

Figura 3.4.27 Proceso de topografía digital en la zona de trabajo

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 107 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.4.38 Parámetros Hidráulicos, Vista de secciones y distribución zonal de


velocidades, mostradas aguas arriba

Parámetros Hidráulicos
Sección : 21 Número Froude: 0.09
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.034
Area (m²): 5637 C. Chezy (m0.5/s): 41
Perímetro Mojado (m): 747 Pendiente Energía (m/m): 0.000049
Radio Hidráulico (m): 7.55 Nivel de Energía (m): 93.7
Espejo de Agua (m): 742 Nivel de agua (m): 93.67
C. Coriolis: 1.26 Nivel de Fondo (m): 78.2
Veloc. Media (m/s): 0.80 Tirante Máximo (m): 15.47
Sección Nº 21 Sección Nº 21

96 Legend Legend

WS Q(m³/s) 95 WS Q(m³/s)

94 Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
92
Ground
Bank Sta
90 90
Elevación (m)

Elevación (m)
88

86
85
84

82

80 80

78
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 20 Número Froude: 0.10
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.031
Area (m²): 5239 C. Chezy (m0.5/s): 45
Perímetro Mojado (m): 711 Pendiente Energía (m/m): 0.000050
Radio Hidráulico (m): 7.37 Nivel de Energía (m): 93.7
Espejo de Agua (m): 707 Nivel de agua (m): 93.66
C. Coriolis: 1.23 Nivel de Fondo (m): 79.04
Veloc. Media (m/s): 0.86 Tirante Máximo (m): 14.62
Sección Nº 20 Sección Nº 20

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)

94 Ground 94 0 m/s

Bank Sta 1 m/s


2 m/s
92 92
Ground
Bank Sta

90 90
Elevación (m)
Elevación (m)

88 88

86 86

84 84

82 82

80 80

78 78
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800

Espejo de Agua (m)


Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 108 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 19 Número Froude: 0.11
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.030
Area (m²): 4850 C. Chezy (m0.5/s): 46
Perímetro Mojado (m): 723 Pendiente Energía (m/m): 0.000061
Radio Hidráulico (m): 6.71 Nivel de Energía (m): 93.69
Espejo de Agua (m): 720 Nivel de agua (m): 93.65
C. Coriolis: 1.23 Nivel de Fondo (m): 79.78
Veloc. Media (m/s): 0.93 Tirante Máximo (m): 13.87

Sección Nº 19 Sección Nº 19

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)

94 Ground 94 0 m/s

Bank Sta 1 m/s


2 m/s
92 92
Ground
Bank Sta
90 90

Elevación (m)
Elevación (m)

88 88

86 86

84 84

82 82

80 80

78 78
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 18 Número Froude: 0.12
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.025
Area (m²): 4616 C. Chezy (m0.5/s): 53
Perímetro Mojado (m): 674 Pendiente Energía (m/m): 0.000050
Radio Hidráulico (m): 6.85 Nivel de Energía (m): 93.68
Espejo de Agua (m): 677 Nivel de agua (m): 93.63
C. Coriolis: 1.22 Nivel de Fondo (m): 81.15
Veloc. Media (m/s): 0.97 Tirante Máximo (m): 12.48
Sección Nº 18 Sección Nº 18

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
94 94
Bank Sta 1 m/s
2 m/s

92 92 Ground
Bank Sta

90 90
Elevación (m)

Elevación (m)

88 88

86 86

84 84

82 82

80 80
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 109 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 17 Número Froude: 0.12
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.024
Area (m²): 4621 C. Chezy (m0.5/s): 54
Perímetro Mojado (m): 718 Pendiente Energía (m/m): 0.000050
Radio Hidráulico (m): 6.43 Nivel de Energía (m): 93.68
Espejo de Agua (m): 722 Nivel de agua (m): 93.63
C. Coriolis: 1.20 Nivel de Fondo (m): 82.43
Veloc. Media (m/s): 0.97 Tirante Máximo (m): 11.2
Sección Nº 17 Sección Nº 17

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)

Ground 0 m/s
94 Bank Sta 94 1 m/s
2 m/s
Ground
92 92 Bank Sta

Elevación (m)
Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84

82 82
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 16 Número Froude: 0.12
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.025
Area (m²): 4845 C. Chezy (m0.5/s): 52
Perímetro Mojado (m): 776 Pendiente Energía (m/m): 0.000051
Radio Hidráulico (m): 6.24 Nivel de Energía (m): 93.67
Espejo de Agua (m): 780 Nivel de agua (m): 93.63
C. Coriolis: 1.20 Nivel de Fondo (m): 83
Veloc. Media (m/s): 0.93 Tirante Máximo (m): 10.63

Sección Nº 16 Sección Nº 16

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
94 Bank Sta 94 1 m/s
2 m/s
Ground
92 92 Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84

82 82
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 110 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 15 Número Froude: 0.13
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.022
Area (m²): 4721 C. Chezy (m0.5/s): 58
Perímetro Mojado (m): 853 Pendiente Energía (m/m): 0.000049
Radio Hidráulico (m): 5.54 Nivel de Energía (m): 93.67
Espejo de Agua (m): 863 Nivel de agua (m): 93.62
C. Coriolis: 1.26 Nivel de Fondo (m): 83.23
Veloc. Media (m/s): 0.95 Tirante Máximo (m): 10.39
Sección Nº 15 Sección Nº 15

96 Legend
96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)

Ground 0 m/s
94 Bank Sta
94 1 m/s
2 m/s
Ground

92 92 Bank Sta

Elevación (m)
Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84

82 82
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 14 Número Froude: 0.13
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.022
Area (m²): 4691 C. Chezy (m0.5/s): 58
Perímetro Mojado (m): 809 Pendiente Energía (m/m): 0.000047
Radio Hidráulico (m): 5.80 Nivel de Energía (m): 93.66
Espejo de Agua (m): 862 Nivel de agua (m): 93.61
C. Coriolis: 1.20 Nivel de Fondo (m): 83.48
Veloc. Media (m/s): 0.96 Tirante Máximo (m): 10.13
Sección Nº 14 Sección Nº 14

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
94 Bank Sta 94 1 m/s
2 m/s

Ground
92 92 Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84

82 82
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 111 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 13 Número Froude: 0.14
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.023
Area (m²): 4778 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 909 Pendiente Energía (m/m): 0.000056
Radio Hidráulico (m): 5.25 Nivel de Energía (m): 93.66
Espejo de Agua (m): 968 Nivel de agua (m): 93.61
C. Coriolis: 1.22 Nivel de Fondo (m): 83.86
Veloc. Media (m/s): 0.94 Tirante Máximo (m): 9.75
Sección Nº 13 Sección Nº 13

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
94 Bank Sta 94 1 m/s
2 m/s

Ground
92 92 Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)
90 90

88 88

86 86

84 84

82 82
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 12 Número Froude: 0.14
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.023
Area (m²): 4620 C. Chezy (m0.5/s): 57
Perímetro Mojado (m): 935 Pendiente Energía (m/m): 0.000059
Radio Hidráulico (m): 4.94 Nivel de Energía (m): 93.65
Espejo de Agua (m): 933 Nivel de agua (m): 93.6
C. Coriolis: 1.25 Nivel de Fondo (m): 84.18
Veloc. Media (m/s): 0.97 Tirante Máximo (m): 9.42
Sección Nº 12 Sección Nº 12

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
94 94
2 m/s

Ground
Bank Sta
92 92
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 112 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 11 Número Froude: 0.14
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.021
Area (m²): 4755 C. Chezy (m0.5/s): 62
Perímetro Mojado (m): 981 Pendiente Energía (m/m): 0.000048
Radio Hidráulico (m): 4.85 Nivel de Energía (m): 93.64
Espejo de Agua (m): 979 Nivel de agua (m): 93.6
C. Coriolis: 1.23 Nivel de Fondo (m): 84.44
Veloc. Media (m/s): 0.95 Tirante Máximo (m): 9.16

Sección Nº 11 Sección Nº 11

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)

Ground 0 m/s

Bank Sta 1 m/s


94 94
2 m/s

Ground
Bank Sta
92 92

Elevación (m)
Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 10 Número Froude: 0.13
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4766 C. Chezy (m0.5/s): 33
Perímetro Mojado (m): 950 Pendiente Energía (m/m): 0.000166
Radio Hidráulico (m): 5.02 Nivel de Energía (m): 93.64
Espejo de Agua (m): 948 Nivel de agua (m): 93.59
C. Coriolis: 1.20 Nivel de Fondo (m): 84.71
Veloc. Media (m/s): 0.94 Tirante Máximo (m): 8.88
Sección Nº 10 Sección Nº 10

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
94 94
2 m/s

Ground
Bank Sta
92 92
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 113 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 09 Número Froude: 0.14
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4708 C. Chezy (m0.5/s): 33
Perímetro Mojado (m): 973 Pendiente Energía (m/m): 0.000178
Radio Hidráulico (m): 4.84 Nivel de Energía (m): 93.62
Espejo de Agua (m): 971 Nivel de agua (m): 93.57
C. Coriolis: 1.20 Nivel de Fondo (m): 84.55
Veloc. Media (m/s): 0.96 Tirante Máximo (m): 9.02

Sección Nº 09 Sección Nº 09

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
94 94
2 m/s

Ground
Bank Sta
92 92
Elevación (m)

Elevación (m)
90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 08 Número Froude: 0.14
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4799 C. Chezy (m0.5/s): 32
Perímetro Mojado (m): 987 Pendiente Energía (m/m): 0.000170
Radio Hidráulico (m): 4.86 Nivel de Energía (m): 93.6
Espejo de Agua (m): 985 Nivel de agua (m): 93.56
C. Coriolis: 1.17 Nivel de Fondo (m): 84.97
Veloc. Media (m/s): 0.94 Tirante Máximo (m): 8.59
Sección Nº 08 Sección Nº 08

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
94 94
2 m/s
Ground
Bank Sta
92 92
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 114 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 07 Número Froude: 0.15
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4595 C. Chezy (m0.5/s): 32
Perímetro Mojado (m): 1006 Pendiente Energía (m/m): 0.000201
Radio Hidráulico (m): 4.57 Nivel de Energía (m): 93.58
Espejo de Agua (m): 1005 Nivel de agua (m): 93.53
C. Coriolis: 1.19 Nivel de Fondo (m): 85.02
Veloc. Media (m/s): 0.98 Tirante Máximo (m): 8.51

Sección Nº 07 Sección Nº 07

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
94 94
2 m/s
Ground
Bank Sta
92 92
Elevación (m)

Elevación (m)
90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 06 Número Froude: 0.13
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 5090 C. Chezy (m0.5/s): 32
Perímetro Mojado (m): 1108 Pendiente Energía (m/m): 0.000164
Radio Hidráulico (m): 4.59 Nivel de Energía (m): 93.56
Espejo de Agua (m): 1107 Nivel de agua (m): 93.52
C. Coriolis: 1.15 Nivel de Fondo (m): 85.85
Veloc. Media (m/s): 0.88 Tirante Máximo (m): 7.67
Sección Nº 06 Sección Nº 06

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
94 94
2 m/s

Ground
Bank Sta
92 92
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 115 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 05 Número Froude: 0.14
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4857 C. Chezy (m0.5/s): 32
Perímetro Mojado (m): 1114 Pendiente Energía (m/m): 0.000192
Radio Hidráulico (m): 4.36 Nivel de Energía (m): 93.54
Espejo de Agua (m): 1113 Nivel de agua (m): 93.5
C. Coriolis: 1.16 Nivel de Fondo (m): 85.62
Veloc. Media (m/s): 0.93 Tirante Máximo (m): 7.88

Sección Nº 05 Sección Nº 05

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
94 94
2 m/s

Ground
Bank Sta
92 92
Elevación (m)

Elevación (m)
90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 04 Número Froude: 0.14
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4846 C. Chezy (m0.5/s): 31
Perímetro Mojado (m): 1148 Pendiente Energía (m/m): 0.000202
Radio Hidráulico (m): 4.22 Nivel de Energía (m): 93.52
Espejo de Agua (m): 1147 Nivel de agua (m): 93.48
C. Coriolis: 1.14 Nivel de Fondo (m): 86.06
Veloc. Media (m/s): 0.93 Tirante Máximo (m): 7.42
Sección Nº 04 Sección Nº 04

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s

94 94 2 m/s
Ground
Bank Sta

92 92
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 116 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 03 Número Froude: 0.15
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4736 C. Chezy (m0.5/s): 32
Perímetro Mojado (m): 1160 Pendiente Energía (m/m): 0.000221
Radio Hidráulico (m): 4.08 Nivel de Energía (m): 93.5
Espejo de Agua (m): 1159 Nivel de agua (m): 93.46
C. Coriolis: 1.13 Nivel de Fondo (m): 86.59
Veloc. Media (m/s): 0.95 Tirante Máximo (m): 6.87

Sección Nº 03 Sección Nº 03

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s

94 94 2 m/s
Ground
Bank Sta

92 92
Elevación (m)

Elevación (m)
90 90

88 88

86 86
0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 02 Número Froude: 0.15
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4767 C. Chezy (m0.5/s): 31
Perímetro Mojado (m): 1200 Pendiente Energía (m/m): 0.000227
Radio Hidráulico (m): 3.97 Nivel de Energía (m): 93.48
Espejo de Agua (m): 1199 Nivel de agua (m): 93.43
C. Coriolis: 1.11 Nivel de Fondo (m): 86.56
Veloc. Media (m/s): 0.94 Tirante Máximo (m): 6.87
Sección Nº 02 Sección Nº 02

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s

94 94 2 m/s

Ground
Bank Sta

92 92
Elevación (m)

Elevación (m)

90 90

88 88

86 86
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 117 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 01 Número Froude: 0.15
Caudal (m³/s): 4500 n - Manning: 0.040
Area (m²): 4735 C. Chezy (m0.5/s): 31
Perímetro Mojado (m): 1222 Pendiente Energía (m/m): 0.000237
Radio Hidráulico (m): 3.87 Nivel de Energía (m): 93.46
Espejo de Agua (m): 1221 Nivel de agua (m): 93.41
C. Coriolis: 1.11 Nivel de Fondo (m): 85.9
Veloc. Media (m/s): 0.95 Tirante Máximo (m): 7.51

Sección Nº 01 Sección Nº 01

96 Legend 96 Legend

WS Q(m³/s) WS Q(m³/s)
Ground 1 m/s
Bank Sta 2 m/s
94 94
Ground

Bank Sta

92 92
Elevación (m)

Elevación (m)
90 90

88 88

86 86

84 84
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 118 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.28 Perfil longitudinal de fondo del mal paso salida Puinahua

MAL PASO SALIDA PUINAHUA PERFIL LONGITUDINAL


94 Legend

92 EG Q(m³/s)
MODELACIÓN : HEC RAS 16 SEPT 2004 PELO DE AGUA
GRADIENTE DE ENERGÍA WS Q(m³/s)
90
Ground
88
LÍNEA DE FONDO
86

84
Elevación (m)

82

80

78

21 AGUAS ARRIBA
01 AGUAS ABAJO

76

74

72
02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
70
0 500 1000 1500 2000 2500
Longitud de tramo (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 119 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.4.29 Vista en 3D del mal paso salida Puinahua, modelada en Hec Ras

VISTA TRIDIMENSIONAL
VISTA TRIDIMENSIONAL Legend

WS Q(m³/s)
Ground
Bank Sta

21
17
14 11
08
05 02

MODELACIÓN CON HEC RAS – SITUACIÓN 16 SEPT 2004

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑÓN 120 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO V

INUNDACIONES

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 121 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.5 INUNDACIONES

La legislación peruana vigente en la materia de aguas superficiales y la escorrentía de éstas, no


contempla ninguna área de restricción en la utilización de los cauces, tanto para la explotación
de los recursos naturales de los torrentes líquidos, de los depósitos aluviales, de las zonas de
rebose frecuente para fines agrícolas o actividades de ocio y las franjas de seguridad ciudadana,
como tal no hay una demarcación territorial, a partir del cual se podría estimar que existe una
avenida de desborde o inundación.

En otras latitudes se considera como zona intangible al cauce ocupado por el escurrimiento de
las aguas con periodo de retorno de 1.7, para otros hasta periodos de retorno de 7 años, más
una franja de seguridad de control de defensa civil que puede ser de 50 m. A partir de esa
definición física se considera que ocurre una inundación cuando las aguas alcanzan los niveles
superiores de esas áreas.

En nuestro caso, esa carencia de limitación legal puede significar en el desarrollo del proyecto,
litigios por derechos adquiridos por terceros en el uso del suelo de las orillas.

La adopción de medidas de control de inundaciones mediante obras de ingeniería, necesita del


conocimiento de los límites tolerables a partir del cual la ocupación de las aguas en sus niveles
de crecientes significan peligro para la población o para instalaciones implantadas.

No habiendo esa información, debemos asumir un nivel mínimo para el tránsito del flujo del
caudal dominante del cauce; en nuestro caso, bajo las consideraciones de la topografía de una
planicie extendida, la composición del suelo predominantemente granular del tipo SM, con
pendientes fluviales longitudinales del orden de 3*10-5, se propone establecer una zona de
restricción de actividades en las riberas hasta las curvas de nivel correspondientes a las avenidas
de retorno de 1.7 años. Se ilustra lo anterior con sector del río en el mal paso Espinal, en el cual
se ha introducido datos de topografía y batimetría, en la que la parte sombreada en marrón
oscuro, corresponde al caudal con periodo de retorno 1.7años. En igual forma se ha delimitado
las zonas de inundación para los sectores que han merecido un estudio hidrométrico al haber
sido sindicados como sectores de interés denominados como malos pasos, en el presente ante
proyecto.

El desborde de ese caudal sobre la línea supuesta significa una inundación que en nuestro caso
es una situación benéfica, para el medio ambiente, en el proceso de equilibrio de interacción
entre los flujos de masa y los ciclos de energía que contribuyen al equilibrio y la conservación
del medio ambiente amazónico, que no debe destruirse con ningún tipo de obra civil dentro de
lo que se conoce como responsabilidad teleológica de la generación presente.

Se hace hincapié que la falta de definición legal de los limites de uso y ordenamiento territorial
mas los escasos datos obtenidos en un periodo tan corto, limita una mejor proyección del
pronóstico de las zonas inundables.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 122 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.5.1 Vista en 3D del mal paso Espinal, modelada en Surfer 8.0

Figura 3.5.2 Vista en 3D del mal paso Yahuarango, modelada en Surfer 8.0

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 123 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.5.3 Vista en 3D del mal paso Tibe Playa, modelada en Surfer 8.0

Figura 3.5.4 Vista en 3D del mal paso Cornejo Portugal, modelada en Surfer 8.0

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 124 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.5.5 Vista en 3D del mal paso Painaco, modelada en Surfer 8.0

Figura 3.5.6 Vista en 3D del mal paso Pacaya, modelada en Surfer 8.0

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 125 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.5.7 Vista en 3D del mal paso Monte Blanco, modelada en Surfer 8.0

Figura 3.5.8 Vista en 3D del mal paso Entrada Puinahua, modelada en Surfer 8.0

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 126 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.5.9 Vista en 3D del mal paso Monte Bello, modelada en Surfer 8.0

Figura 3.5.10 Vista en 3D del mal paso Salida Puinahua, modelada en Surfer 8.0

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 127 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.5.11 Vista en 3D del mal paso Santa Catalina, modelada en Surfer 8.0

Las gráficas anteriores han sido generadas utilizando el software Surfer 8.0, insertando los
datos recogidos y procesados en gabinete de topografía y de batimetría; de agosto - diciembre
2004.

La identificación de la ubicación de las zonas con requerimientos de control de inundaciones, a


lo largo del tramo en estudio en una extensión de poco más o menos de 1200 km, en los que se
desconocen los niveles históricos del río, los caudales de circulación, la batimetría y topografía
de las márgenes, hacen prácticamente imposible esta labor.

Sin embargo debemos mencionar que existen zonas próximas a las urbanas que están expuestas
a los peligros de inundaciones como efecto de la progresión de las curvas en evolución del río,
como es el caso de Pucallpa.

En estas circunstancias es factible la adopción de medidas de control mediante neo tubos que
son elementos en forma de grandes mangas rellenas con arena de extensiones de 50 a 100 m,
por 2 o 3 m de altura, en realidad cuando están llenos funcionan como tubos; están construidos
con tejidos sintéticos de alta resistencia al desgarramiento, de rápida y fácil instalación a una
velocidad promedio de 8 m / hora, estas formas de protección vienen siendo utilizados en
Ecuador y Colombia con singular éxito en el control de inundaciones, el costo instalado por
metro lineal bordea los cincuenta dólares americanos.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 128 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Las inundaciones se pueden clasificar como permanentes y súbitas en función de la ocupación


de la superficie del espejo de agua sobre un área determinada:

a. Zonas reclamadas periódicamente por el río en forma cíclica en cada periodo


hidrológico

b. Zonas de invasión temporal (enero - marzo) de las aguas del río que ocurren en las
épocas de creciente extraordinarias y en las épocas de perturbación atmosféricas (el
caso del Niño)

En las Figuras 3.5.12 al 3.5.23 procesadas en Hec - Ras muestran las zonas reclamadas que
corresponden al primer caso, por efecto de la potencia del flujo del cauce, en el periodo de
creciente, así mismo en las Figuras 3.5.1 al 3.5.11 procesadas en Surfer 8.0, se ha simulado la
avenida con periodos de retorno de 1.7 años que ha humedecido las capas adyacentes a la
ribera de estiaje, consignadas en color marrón, a partir de ese limite se considerarán zonas de
peligro de riesgo a la inundación.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 129 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
Figura 3.5.12 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Espinal

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

8511_00

8510_00
1-1

Creciente
8491_00
2-2
8490_00

Vista Aguas Abajo


500m

Vaciante
10m

8511_00

1-18510_00

Creciente
8491_00
2-2
8490_00
Figura 3.5.13 Variación del Cauce en dos periodos(Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Monte Blanco

Vista de Agua Abajo

Vaciante

Creciente

7471_00

1-1

2-2
7441_00

7470_00
Isla

7440_00
Figura 3.5.14 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Cornejo Portugal

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

Vaciante

7121_00
2-2

7130_00
1-1
7131_00

Creciente Creciente

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

7121_00
2-2

Creciente 7130_00
1-1
7131_00
Figura 3.5.15 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Catalina

Vaciante

Vista de Aguas Abajo

Creciente

5581_00

5571_00
3-3 2-2
5580_00

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

Vista de Aguas Abajo

5581_00

5571_00
3-3 2-2
5580_00
Creciente
Figura 3.5.16 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Yahuarango

Vista de Aguas Abajo

Creciente

Vaciante

5191_00
2-2

1-1

5216_00
5215_00

Vista de Aguas Abajo

Creciente

5191_00
2-2
5190_00

1-1

5216_00
5215_00

Vaciante
Figura 3.5.17 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Monte Bello

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

Creciente

4675_00
4676_00

1-1
Figura 3.5.18 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Painaco

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

4086_00
1-1

4076_00
2-2

4075_00

Creciente

Vista de Aguas Abajo Vaciante

Creciente

4086_00
1-1

4076_00
2-2

4075_00
Figura 3.5.19 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Entrada Puinahua

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

3966_00
1-1

3965_00

3985_00
1-1

Creciente
3986_00

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

3966_00
1-1

Creciente
3965_00

3985_00
1-1

3986_00
Figura 3.5.20 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Pacaya

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

2351_00
2-2

2361_00
1-1

Creciente

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

2351_00
2-2

Creciente 2361_00
1-1
Figura 3.5.21 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Salida Puinahua

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

Creciente

1776_00

2-2
Figura 3.5.22 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Yanashpa

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

1001_00
2-2980_00
Creciente
1000_00
1-1
981_00

Vista de Aguas Abajo

Vaciante

2-2980_00
1001_00

1000_00
1-1
981_00

Creciente
Figura 3.5.23 Variación del Cauce en dos periodos (Vaciante/Creciente) - Agosto 2004 y Enero 2005

Mal Paso Tibe Playa

Vaciante

Vista de Aguas Abajo

Creciente

31_000
1-1
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO VI

NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 142 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.6 NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI

3.6.1 INCERTIDUMBRE PARA LA NAVEGACIÓN EN EL UCAYALI

La navegabilidad en el río Ucayali se constituye sobre un sistema de corrientes fluviales


cuyas características están condicionadas, en forma muy marcada, por la estacionalidad
climática de la región. La ingeniería distingue dos condiciones importantes para la
navegación: una en el período de las vaciantes y la otra en crecientes, cada una con su
propia particularidad, por lo que el estudio buscó una posición que facilite la utilización
de metodologías que sean validas para las dos situaciones, con énfasis en la vaciante y
que, además signifique la menor intervención en el medio ambiente y, sea factible desde
el punto de vista de inversión dentro de los paradigmas de la denominada economía del
Desarrollo Sostenible. En ese entendimiento se identificaron las incertidumbres actuales
de la navegación en ambas condiciones, así se tiene:

- En el período de vaciante:

¾ Reducción de la profundidad del río en los sectores donde el río muestra


secciones amplias, que obliga la adopción del mínimo calado para las
embarcaciones en travesía.

¾ Afloramiento de macro rugosidades, y zonas lodosas susceptibles de licuación,


que dificultan las operaciones de navegación. Crean la necesidad de prácticos y
punteros.

¾ Cambios importantes en la pendiente energética del torrente que afectan el


desplazamiento de las embarcaciones.

¾ Modificación de las resistencias hidráulicas de la conducción, que supedita la


dinámica del flujo.

¾ Orillas y lechos fangosos, que complican la identificación de las rutas


navegables conocidas.

¾ Incisiones laterales de la banca del río, que generan cambios de fondo


repentinos, que reducen la profundidad de seguridad de las embarcaciones en
movimiento pegadas a la costa.

¾ Aparición de playas extendidas de acreción de sólidos en las convexidades de las


curvas del río.

- En el período de creciente:

¾ Reducción de la pendiente hidráulica como consecuencia del incremento de las


componentes hidrológicas; que obliga a los navegantes la utilización de mayor
potencia en las embarcaciones que surcan río arriba.

¾ Orillas inestables en las inflexiones cóncavas de las curvaturas, denominadas


“Costa Brava”.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 143 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

¾ Palizadas flotantes en grandes magnitudes con peligro para la navegación y para


las áreas de aproximación y servicio portuario.

¾ Corrientes turbulentas y cruzadas, que significan serio riesgo para la navegación.

¾ Magnificación de zonas vorticosas, y de las corrientes convéctivas.

¾ Transporte de sedimentos en suspensión en grandes concentraciones y, en


fondo reptando masivamente la forma de dunas y barras.

¾ Oleaje estacionario irregular con superficie del espejo de agua perturbada,


debido a la presencia de formas de fondo que se presentan con dimensiones de
amplitud vertical mayores al 20%1 de la profundidad del río.

Es posible establecer, de acuerdo a la reflexión analítica y la manifestación recogida de


los navegantes que, entre los periodos estaciónales de la hidrología del río, la situación
más desfavorable para la navegación se presenta durante la época de los caudales más
bajos, que restringe el tránsito a embarcaciones de poco calado.

Así también, específicamente como consecuencia de los trabajos de campo del


Consorcio, dentro de lo que se denomina estudio verdad - terreno, se confirmó que el
período más difícil para la navegación ocurre cuando termina la creciente (esto es: abril a
mayo), debido al aumento del caudal de río, que en concordancia con el principio de la
continuidad, exige una mayor sección de paso, y que las orillas siendo mas débiles ceden
lateralmente a la corriente, ejerciendo la segunda libertad hidráulica, ampliando la sección
de paso considerablemente con profundidades cortas y en procesos morfológicos de
sedimentación por reducción de los caudales, afortunadamente en los meses siguientes, el
río realiza un auto lavado de fondo restituyéndose la profundidad adecuada para la
navegación. Se han determinado cuatro lugares críticos:

Cuadro 3.6.1 Sectores con incertidumbre para la navegación


Sector - Poblado Progresiva (Km) Longitud
Inicio Fin (Km)
Teniente Portugal 265 267 2.00
Bolívar 610 611 1.00
Santa Fe(Canal Madre) No estacionario No estacionario 2.00
Salida Puinahua 841 842 1.00
*Distancia de río referenciadas desde Pucallpa

3.6.2 NAVEGABILIDAD

Las vías de navegación interior en concordancia con la forma geométrica del contorno o
la sección utilizada en el curso puede dividirse en tres grandes grupos:

• De navegación abierta, constituida por canales fluviales naturales, sin


modificación del flujo.

1
Nogalez. Pag. 67
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 144 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

• De navegación semi controlada, en ríos canalizados, con flujos controlados.


• De navegación controlada, de canales artificiales diseñados para navegación.

Con la finalidad de estandarizar y unificar las vías navegables se hace una clasificación
técnica basada en las dimensiones y el tonelaje de las embarcaciones, también
estandarizadas, con capacidad de circulación y maniobra en las vías. Una buena referencia
de partida, adaptable a las condiciones de nuestros ríos y los tipos de embarcaciones, es la
clasificación de Cabelka y Gabriel de 1985, cuyo resumen de clasificación se muestra en
el cuadro siguiente:

Cuadro 3.6.2 Clasificación del canal en función de su capacidad de transporte


Clasificación Capacidad de transporte de
del canal Las embarcaciones en Toneladas
I ≤ 400
II ≤ 600
III ≤ 1000
IV ≤ 1500
V ≤ 3000
VI > 3000

Dentro de éstas, aquellas vías navegables tipo I, II y III que permiten el paso continuo de
embarcaciones con carga hasta de 1000 toneladas, se denominan vías regionales y, por las
que navegan en forma continua embarcaciones mayores de 1500 toneladas se denominan
vías navegables interiores de importancia internacional, en el anexo se adjuntan los
planos PNU-PL-MTC-003 donde se puede apreciar los trazos del canal, recomendados
para una y dos vías.

Las vías navegables, pueden aprovecharse también como áreas de acuicultura,


instalaciones para la industria de recreación, áreas de turismo, pesca deportiva,
protección contra inundaciones, mejora del medio ambiente, o permitir el transporte
masivo de madera sin aserrar.

El uso multipropósito puede traer problemas adicionales por generación de ondas,


derrames de combustibles, generación de residuos sólidos, impactos al medio ambiente,
polución, eutrofización de las aguas y otros que terminan por modificar la existencia de la
biocenosis y la biota, por lo que la planificación debe ser acertada y con los principios de
protección al medio ambiente.

3.6.3 CLASIFICACIÓN DE LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO UCAYALI

La navegación actual en el río Ucayali se realiza en las condiciones naturales del canal
fluvial sin ninguna modificación del flujo, y con característica de Regional. Por la carga
que se transporta tiene una aproximación al denominado canal Tipo III, que la USACE
del Cuerpo de Ingenieros clasifica como canal de navegación abierta.

La navegación es muy precaria, con predominio de embarcaciones menores; sin ayudas


portuarias ni de tránsito. El desorden es generalizado producto de una anomia social. En

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 145 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

las vecindades y en los mismos embarcaderos se distingue una fuerte contaminación, las
orillas del río se utilizan como sumideros de todo tipo de residuos.

Las embarcaciones, todas en general, tanto en ruta como estacionadas, están


constantemente arrojando sus residuos al río, sin ninguna reserva, ni previsión; con
desconocimiento absoluto de la existencia o no, de disposiciones reglamentarias de
protección al medio ambiente.

El tamaño de las embarcaciones existentes, el tipo de carga, su calidad, magnitud y la


forma de acomodo para el itinerario fluvial, así como, la influencia de la actividad
comercial, el movimiento de pasajeros, y las distorsiones del servicio portuario con la
descripción de la precariedad de las facilidades para la navegación se tratan en el capítulo
de la Economía del Transporte.

3.6.4 PROFUNDIDAD DEL CANAL DE NAVEGACIÓN

La decisión para la adopción de la profundidad del canal de navegación de una vía


interior natural es una concertación entre variables dependientes e independientes. Las
variables independientes están conformadas por las características geométricas del cauce
fluvial, la hidrología del flujo torrencial, y la geomorfología.

Las variables dependientes están constituidas por el tipo de embarcaciones, la carga de


transporte, la calidad / cantidad de éstas y su frecuencia. El uso de barcazas empujadas
mediante botes de empuje que ha partir de 1970 se han impuesto como ventajosas
económicamente y operacionalmente. Ambos tipos de variables son involucradas
mediante relaciones derivadas de observaciones semi empíricas y trabajos de laboratorio.

La introducción de una nueva propuesta para la clasificación de la vías fluviales


existentes, tomando como referencias la modalidad de barcazas empujadas, determinó
una versión europea del tipo de barcaza económica empujada2, con dimensiones de 76.5
m x 11.4 m x 2.5 m, y un tonelaje de 1600 toneladas, y una nueva clasificación.

Así son de Clase IV la barcaza y un empujador, dos barcazas en colocadas en forma de


una columna y dos filas con empujador (1 x 2). Son de clase V cuatro barcazas con
empujador acomodadas en dos columnas con dos filas (2 x 2). Son de clase VI nueve
barcazas colocadas en tres columnas con tres filas (3 x 3).

Las ventajas de un bote de empuje sobre un remolque, son:

1. La resistencia de un tren de barcazas empujadas es menor que la de un tren


remolcado del mismo tonelaje, por tanto se reduce el consumo de combustible.
2. La tripulación requerida es menor, por tanto se reduce el costo de operación.
3. El control y la maniobrabilidad de todo el tren y su seguridad se mejoran.
4. Las ventajas de la tecnología aumentan con el tamaño del tren.

El tamaño de los trenes empujados varía de acuerdo a la diferencia de niveles de agua, a


las condiciones hidrológicas, morfológicas y geológicas, las curvas que adopta el río y el

2 Seiler,E. Die Schubschiffahrt als Integrationsfaktor Zwischen Rhein und Donau Zeitschrift fur Binnesnschiffahrt und
Waserstrassen (8)
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 146 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

tránsito. En el caso del Ucayali, se ha bosquejado, un ancho ideal en función de la


tendencia de los rasgos históricos de los meandros que se pueden apreciar en las
imágenes y en el terreno.

Las profundidades adoptadas para la definición del calado de la embarcaciones y trenes,


de acuerdo a las profundidades mínimas observadas del thalweg en diferentes sectores
del rió, han sido estimado en seis pies.

Para la determinación del calado de la embarcación de diseño, se tomado en cuenta los


siguientes criterios:

1. Que la profundidad en el río sea suficiente para la maniobrabilidad de las


embarcaciones.
2. Que la probabilidad que las embarcaciones toquen el fondo sea bastante baja.

Se conoce que ambos criterios dependen de la distancia de la profundidad aceptada para


la tolerancia entre el fondo de la embarcación y el lecho del río que en términos náuticos
se conoce como “keel clearance”.

El movimiento de las embarcaciones que puede ser vertical, horizontal o lateral, con
referencia a su situación de elemento flotante, se pueden agrupar de acuerdo a su
posición de estacionamiento o de movimiento en dos tipos básicos, el squat que es el
asentamiento uniforme de las embarcaciones en movimiento como resultado de los
cambios de presión en el agua del entorno de la embarcación en movimiento.

Y el movimiento vertical diferencial entre la proa y la popa de las embarcaciones debido


a la asimetría del flujo que se origina por el movimiento de la embarcación que ocasiona
un movimiento rotatorio en el eje transversal que se le denomina Trim. Para el caso de la
definición de la profundidad del canal, el movimiento más importante es el vertical; los
principales están influenciados por la velocidad de la embarcación y el oleaje.

La velocidad adoptada por la embarcación de diseño esta asociada al compromiso del


traslado oportuno de la carga, la economía y la arquitectura naval. Que constituyen temas
de largas discusiones y debates por la aleatoriedad de los componentes. Genéricamente
se acepta como velocidad económica de travesía en dirección hacia aguas arriba 5 nudos.

La estadística de los tamaños de las embarcaciones son una buena referencia que el
proyecto no desatiende, en esa consideración y los correspondientes a las profundidades
parciales de seguridad adoptadas para la absorción de las variaciones del nivel del espejo
de agua, las irregularidades de la rugosidad del fondo del lecho, los errores de sondaje, la
sedimentación del cauce, y la variación del thalweg, se han adoptado diferentes
posibilidades, y se han realizado cálculos con criterios reconocidos como son los del
USACE y los de DELFT que se reflejan en las tablas siguientes.

El ancho del canal se ha acondicionado a la tendencia de las curvas de los meandros de


los ríos y las estadísticas de la embarcaciones actuales, se ha probado como manga de la
barcaza de diseño 6, 8 y 10 pies con las cuales se ha “recorrido virtualmente” toda la
extensión del tramo del río en estudio, los resultados se muestran en los cuadros
siguientes, para los casos de una y dos vías; queda claro que el diseño definitivo de la
embarcación de diseño, para una vía importante, es un compromiso delicado, que por lo
general se conduce con modelación física y matemática:
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 147 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
Cuadro 3.6.3 Dimensiones efectivas del canal en metros para navegación de doble vía, con diferentes conformaciones de barcazas.
Río Ucayali - Perú.
Ancho mínimo en tramo Recto Longitud minima en Ancho mínimo en curvas Radio Mínimo de
Embarcación Velocidad
tramos rectos entre
Típica y Tren de Eslora Manga Manga máxima admitida Giro para Maniobras
USACE198 ANCHO MIN curvas USACE1980
Barcazas L (m) B (m) total DELFT DELFT
0 EFECTIVO 1.8 m/seg Long. Efectiva USACE 1980
L x n DOS VIAS USACE Velc. Max 1.8m/s b0=b+DB r=3L(m)
1 x 1 75 6 6 39.4 60 28 360 375 75 75 225
1 x 1 75 8 8 43.4 60 37 360 375 75 75 225
1 x 1 75 10 10 47.4 60 46 360 375 75 75 225
2 x 1 140 6 6 39.4 60 28 500 700 85 140 420
2 x 1 140 8 8 43.4 60 37 500 700 85 140 420
2 x 1 140 10 10 47.4 60 46 500 700 85 140 420
2 x 2 140 6 12 51.4 60 34 500 700 85 140 420
2 x 2 140 8 16 59.4 60 45 500 700 85 140 420
2 x 2 140 10 20 67.4 60 56 500 700 85 140 420
2 x 3 140 6 18 63.4 60 40 500 700 85 140 420
2 x 3 140 8 24 75.4 80 53 500 700 100 140 420
2 x 3 140 10 30 87.4 80 66 500 700 100 140 420
2 x 4 140 6 24 75.4 80 46 500 700 100 140 420
2 x 4 140 8 32 91.4 100 61 500 700 125 140 420
2 x 4 140 10 40 107.4 100 76 500 700 125 140 420
3 x 1 205 6 6 39.4 60 28 560 700 100 205 615
3 x 1 205 8 8 43.4 60 37 560 700 100 205 615
3 x 1 205 10 10 47.4 60 46 560 700 100 205 615
3 x 2 205 6 12 51.4 60 34 560 700 100 205 615
3 x 2 205 8 16 59.4 60 45 560 700 100 205 615
3 x 2 205 10 20 67.4 60 56 560 700 100 205 615
3 x 3 205 6 18 63.4 60 40 560 700 100 205 615
3 x 3 205 8 24 75.4 80 53 560 700 125 205 615
3 x 3 205 10 30 87.4 80 66 560 1000 125 205 615
3 x 4 205 6 24 75.4 80 46 560 1000 125 205 615
3 x 4 205 8 32 91.4 100 61 560 1000 140 205 615
3 x 4 205 10 40 107.4 100 76 560 1000 140 205 615
4 x 1 270 6 6 39.4 60 28 750 1000 100 270 810
4 x 1 270 8 8 43.4 60 37 750 1000 100 270 810
4 x 1 270 10 10 47.4 60 46 750 1000 100 270 810
4 x 2 270 6 12 51.4 60 34 750 1000 100 270 810
4 x 2 270 8 16 59.4 60 45 750 1000 100 270 810
4 x 2 270 10 20 67.4 60 56 750 1000 100 270 810
4 x 3 270 6 18 63.4 60 40 750 1000 100 270 810
4 x 3 270 8 24 75.4 80 53 750 1000 125 270 810
4 x 3 270 10 30 87.4 80 66 750 1000 125 270 810
4 x 4 270 6 24 75.4 80 46 750 1000 125 270 810
4 x 4 270 8 32 91.4 100 61 750 1000 140 270 810
4 x 4 270 10 40 107.4 100 76 750 1000 140 270 810
Cuadro 3.6.4 Dimensiones efectivas del canal en metros para navegación de una vía, con diferentes conformaciones de barcazas.
Río Ucayali - Perú.
Longitud minima en tramos rectos entre curvas Ancho mínimo en curvas Radio Mínimo de
Embarcación
Típica y Tren de Eslora Manga Manga Longitud USACE1980 Giro para Maniobras
ANCHO MIN
Barcazas L (m) B (m) Total USACE1980 DELFT Adaptado DELFT
EFECTIVO Efectiva USACE 1980
L x n UNA VIA Velc. Max 1.8m/s b0=b+DB r=3L(m)
1 x 1 75 6 6 30.4 55 28 355 70 75 225
1 x 1 75 8 8 32.4 55 37 355 70 75 225
1 x 1 75 10 10 34.4 55 46 355 70 75 225
2 x 1 140 6 6 30.4 55 28 475 80 140 420
2 x 1 140 8 8 32.4 55 37 475 80 140 420
2 x 1 140 10 10 34.4 55 46 475 80 140 420
2 x 2 140 6 12 36.4 55 34 475 80 140 420
2 x 2 140 8 16 40.4 55 45 475 80 140 420
2 x 2 140 10 20 44.4 55 56 475 80 140 420
2 x 3 140 6 18 42.4 55 40 475 80 140 420
2 x 3 140 8 24 48.4 55 53 475 80 140 420
2 x 3 140 10 30 54.4 55 66 475 80 140 420
2 x 4 140 6 24 48.4 55 46 475 80 140 420
2 x 4 140 8 32 56.4 55 61 475 80 140 420
2 x 4 140 10 40 64.4 55 76 475 80 140 420
3 x 1 205 6 6 30.4 55 28 515 90 205 615
3 x 1 205 8 8 32.4 55 37 515 90 205 615
3 x 1 205 10 10 34.4 55 46 515 90 205 615
3 x 2 205 6 12 36.4 55 34 515 90 205 615
3 x 2 205 8 16 40.4 55 45 515 90 205 615
3 x 2 205 10 20 44.4 55 56 515 90 205 615
3 x 3 205 6 18 42.4 55 40 515 90 205 615
3 x 3 205 8 24 48.4 55 53 515 90 205 615
3 x 3 205 10 30 54.4 55 66 515 90 205 615
3 x 4 205 6 24 48.4 55 46 515 90 205 615
3 x 4 205 8 32 56.4 55 61 515 90 205 615
3 x 4 205 10 40 64.4 55 76 515 90 205 615
4 x 1 270 6 6 30.4 55 28 675 100 270 810
4 x 1 270 8 8 32.4 55 37 675 100 270 810
4 x 1 270 10 10 34.4 55 46 675 100 270 810
4 x 2 270 6 12 36.4 55 34 675 100 270 810
4 x 2 270 8 16 40.4 55 45 675 100 270 810
4 x 2 270 10 20 44.4 55 56 675 100 270 810
4 x 3 270 6 18 42.4 55 40 675 100 270 810
4 x 3 270 8 24 48.4 55 53 675 100 270 810
4 x 3 270 10 30 54.4 55 66 675 100 270 810
4 x 4 270 6 24 48.4 55 46 675 100 270 810
4 x 4 270 8 32 56.4 55 61 675 100 270 810
4 x 4 270 10 40 64.4 55 76 675 100 270 810
Cuadro 3.6.5 Identificación de zonas de dificultad para la navegación por necesidad de radios de
curvatura en el canal de navegación
HASTA 225 m. HASTA 420 m. HASTA 615 m. HASTA 810 m.
Curva Radio Curva Radio Curva Radio Curva Radio
- - - - C75 595.78 C75 595.78
- - - - C81 546.97 C81 546.97
- - - - C95 442.48 C85 769.38
- - - - C104 604.63 C89 796.89
- - - - C105 562.75 C90 659.43
- - - - C113 532.19 C92 752.75
- - - - C121 442.83 C93 654.85
- - - - C125 530.68 C95 442.48
- - - - CM2 424.57 C99 808.34
- - - - CM43 516.50 C104 604.63
- - - - - - C105 562.75
- - - - - - C107 800.33
- - - - - - C108 791.45
- - - - - - C109 733.09
- - - - - - C111 649.81
- - - - - - C113 532.19
- - - - - - C116 621.29
- - - - - - C117 779.56
- - - - - - C118 733.76
- - - - - - C121 442.83
- - - - - - C125 530.68
- - - - - - C128 724.36
- - - - - - C130 621.49
- - - - - - C131 781.37
- - - - - - C133 656.50
- - - - - - CM2 424.57
- - - - - - CM32 782.97
- - - - - - CM40 670.74
- - - - - - CM42 688.64
- - - - - - CM43 516.50
Cuadro 3.6.6 Identificación de dificultades para la navegación por necesidad de
longitudes entre curvas para el canal de dos vías
Menores a 375 m. Menores a 700 m. Menores a 1000 m.
Identificación Longitud Identificación Longitud Identificación Longitud
- - C77 - C78 648.39 C8 - C8A 897.35
- - C100 - C101 650.86 C8A - C8B 917.13
- - C103 - C104 597.94 C77 - C78 648.39
- - C112 - C113 695.41 C87 - C88 878.18
- - C118 - C119 385.59 C91 - C92 851.47
- - C121 - C122 622.43 C95 - C96 892.08
- - CM2 - CM3 450.56 C100 - C101 650.86
- - CM6 - CM7 583.27 C103 - C104 597.94
- - CM46 - CM47 483.98 C106 - C107 921.39
- - - - C107 - C108 971.80
- - - - C112 - C113 695.41
- - - - C113 - C114 971.62
- - - - C117 - C118 951.22
- - - - C118 - C119 385.59
- - - - C119 - C120 908.02
- - - - C121 - C122 622.43
- - - - C131 - C132 844.02
- - - - CM2 - CM3 450.56
- - - - CM6 - CM7 583.27
- - - - CM8 - CM9 879.30
- - - - CM41 - CM42 877.47
- - - - CM46 - CM47 483.98

ER PLANO
nal Navegable
: una y dos vias PNU-PL-MTC-003
Cuadro 3.6.7 Identificación de dificultades para la navegación por necesidad de longitud para las maniobras
entre curvas para el canal de una vía
HASTA 355 m. HASTA 475 m. HASTA 515 m. HASTA 675 m.
Identificación Longitud Identificación Longitud Identificación Longitud Identificación Longitud
- - C118 - C119 385.59 C118 - C119 385.59 C77 - C78 648.39
- - CM2 - CM3 450.6 CM2 - CM3 450.56 C100 - C101 650.86
- - - - CM46 - CM47 483.98 C103 - C104 597.94
- - - - - - C118 - C119 385.59
- - - - - - C121 - C122 622.43
- - - - - - CM2 - CM3 450.56
- - - - - - CM6 - CM7 583.27
- - - - - - CM46 - CM47 483.98

VER PLANO : Plano Canal Navegable una y dos vias PNU-PL-MTC-003


VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.6.1 Dimensiones y tipo de embarcaciones típicas que transitan por el río Ucayali

EMBARCACIONES TÍPICAS

32

12

130

24

140

2X1 2X2 2X3


BARCAZA

120
BARCAZA

10

12 EMPUJADOR

3.6.5 DESCRIPCIÓN DEL CANAL DE NAVEGACIÓN

Como un trabajo adicional a los estudios de navegabilidad, se consignan a continuación


la descripción del canal navegable en el tramo comprendido desde Pucallpa hasta la
confluencia del río Ucayali con el Marañón, elaborado por el grupo de hidrométria:

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 153 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DESCRIPCIÓN DEL CANAL NAVEGABLE EN

EL TRAMO COMPRENDIDO DESDE PUCALLPA HASTA LA CONFLUENCIA

DEL RIO UCAYALI CON EL MARAÑON

La descripción del Canal Navegable se ha hecho a partir del análisis de la Carta de Navegación
Electrónica (ENC), debe tenerse en cuenta que el canal navegable esta graficada en dicha carta
mediante dos líneas punteadas y lo denominamos ancho de vía navegable, por todo este ancho se puede
navegar con seguridad teniendo una profundidad mínima de 2.7 para la peor condición hidrológica de río Ucayali.

A la mitad del ancho de vía navegable se grafica una línea de doble vía que indica el eje del canal
navegable y que es el lugar recomendable de navegación.

Para darle un sentido de distancia a la vía navegable se ha considerado como 00+000 Kmcomo el
inicio de la progresiva y esta ubicado a la altura de la ciudad de Pucallpa y tiene la dirección del
flujo, es decir hacia aguas abajo de la ciudad de Pucallpa esta progresiva aumentara.

De acuerdo a los términos de referencia del contrato hemos desarrollados levantamientos


hidrográficos y topográficos en 12 denominados Malos Pasos. Para cada uno de estos hemos
desarrollados cartas ENC. Cuando la embarcación llegue a uno de estos Malos Pasos en
automático se levantara esta ENC a otra escala mostrándose los detalles de la misma con
propósito de dar seguridad a la Navegación. Sin embargo a la hora de describir los malos pasos
solo se hará mención de los que realmente existen y se mencionara en donde corresponda el
Código de la Carta. Así mismo se hará una descripción adecuada de los nuevos malos pasos que
hemos descubierto como resultado de nuestro estudio, estos son dos denominados Bolívar y
Santa fe.

Para la mejor comprensión de los términos empleados en la descripción del canal de navegación
se ha elaborado un glosario de términos mas empleados para navegación, que se encuentran en el
anexo complementarios.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 01 de 11

PUCALLPA – SAN FRANCISCO (Código: 0_3C0001.000)

1. Iniciamos la navegación a partir de la ciudad de Pucallpa que abarca desde el Km000+000


hasta el Km4 aproximadamente, navegamos aguas abajo siguiendo el cauce del canal
navegable que esta por la margen izquierda del río. Podemos observar por la banda de babor
la ciudad de Pucallpa. Continuamos navegando pegados a la margen izquierda hasta
aproximadamente el Km8 , donde viramos la proa a estribor según la ruta recomendada.

2. Navegando por esta margen encontramos un canal muy angosto con ancho de 250 m
aproximadamente comenzando a la altura del Km8 y finalizando en el Km12. dejando por la
banda de estribor la entrada a una sacarita.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 154 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3. Navegando por la margen izquierda hasta el Km14 para luego cruzar diagonalmente hacia la
margen derecha a la altura del Km15. dejando por la banda de estribor la salida de una
sacarita.

4. Se navega por esta margen hasta el Km18 para luego terminar la vuelta y virar hacia babor, así
de esta manera cruzar diagonalmente hacia la margen izquierda por el centro del canal.

5. Se prosigue la derrota por la margen izquierda desarrollando una vuelta hasta la altura del
Km22. A partir de este punto se navega por el centro del río entre ambas márgenes hasta el
Km30 aproximadamente. Luego se vira a babor y se prosigue la navegación por el centro del
río dejando por la banda de estribor el río Utiquinia en el Km32.

6. Al llegar al Km36 se efectúa la travesía a la margen izquierda, navegando por esta margen
aproximadamente 1 milla se cruza diagonalmente hacia la margen derecha dejando por la
banda de estribor al poblado Nuevo San Antonio en el Km38.

7. Se navega por esta margen hasta llegar al Km41 dejando por la banda de estribor el inicio del
caño en el cual se ubica, en la margen derecha, el poblado Antiguo San Antonio. A partir del
Km41 se inicia el meandro efectuando una vuelta, la cual se navega apegado a la margen
izquierda hasta el Km50.

8. Al término de esta vuelta se cruza hacia la margen derecha pasando por un canal muy
angosto, el cual presenta problemas con presencia de bajos. Se debe realizar el cruce diagonal
virando a estribor hasta apegarse a la margen derecha en el Km51 teniendo precaución por la
presencia de quirumas.

9. Desde el Km51 se navega pegado al margen derecho para luego cruzar diagonalmente en el
Km55 hacia la margen izquierda llegando a esta en el Km57 dejando por la banda de estribor
el poblado San Marcos.

10. En el Km60 por la banda de estribor se encuentra el inicio de la isla Panaillo culminando a la
altura del Km64, luego se cruza en forma diagonal hasta llegar a la margen derecha.
Prosiguiendo la derrota se deja por la banda de estribor a la quebrada Callería, ubicada en el
Km64.5 aproximadamente.

11. Luego ubicamos por la banda de estribor un bajial en el cual se encuentra el poblado Panaillo
a la altura del Km66. Por la banda de estribor del caño que genera el bajial se encuentra el
poblado de Puerto Caridad ubicado a la altura del Km66

12. Prosiguiendo la derrota, a la altura del Km68, se cruza de manera diagonal al margen
izquierdo. Se navega por este margen hasta encontrar una vuelta, a la altura del Km81, para lo
cual se debe apegar a la margen derecha y luego virar a babor.

13. luego se cruza diagonalmente hasta la margen izquierda efectuando una vuelta desde el Km87
hasta el Km93. A partir de este punto se cruza diagonalmente a la margen derecha hasta el
Km99.

14. Se navega por este margen hasta llegar al Km100, para luego cruzar a la margen izquierda y
proseguir la derrota apegados a este margen dejando por la banda de babor el pueblo San
Francisco, a la altura del Km101.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 155 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 02 de 11

NUEVO LORETO – CONTAMANILLO (Código: 0_3C0002.000)

1. Navegando con precaución sobre la margen izquierda en el Km88.3 aprox. hasta el final de la
curva, abriendo la proa ligeramente a estribor, siguiendo la ruta navegable.

2. Siguiendo esta margen, por el meandro del Km95, se toman las precauciones del caso por los
desprendimientos de bancos de arena.

3. Se navega pegado a la margen izquierda por el Km101 empezando la curva, abriendo la proa
ligeramente a estribor, dejando por babor al poblado de San Francisco

4. Aproando al poblado Nvo. Loreto por la margen izquierda en el Km106, se navega por el
centro del río para entrar a una curva, no pegándose mucho a la margen derecha debido a que
es una zona de precaución (desprendimientos de bloques de arena)

5. Por el Km108, siguiendo por el eje de la ruta recomendada, dejando el poblado de San
Jerónimo por estribor.

6. Siguiendo el centro del canal navegable con un ancho promedio de 300 metros, con una
sinuosidad bien pronunciada llegamos al poblado de Pueblo Libre, en el Km120 aprox. sobre
la margen derecha. Posteriormente se cae ligeramente hacia la margen izquierda dejando por
la banda de babor bajos.

7. Siguiendo la navegación por la ruta recomendada por ser muy estrecha el ancho del canal
navegable en esta zona, teniendo precaución en la margen izquierda y por encontrarse un mal
Paso llamado Mal Paso Espinal (Código: 0_6MP001.000), que en la actualidad según los
estudios realizados ya no representa un peligro a la navegación.

8. Continuamos la navegación aproando a estribor hasta terminar la curva. Por el Km146 se deja
por la banda de babor la Qda. Tiruntán, pegándose por la margen izquierda hasta terminar la
curva y luego diagonalmente hacia la margen derecha, pasando por babor entre los poblados
de San Antonio e Pto. Islandia entre los Km155-157 .

9. Por el Km173 encontramos el poblado de Pahoyan, dejando hacia el lado de estribor zonas
de arena y bajos, siguiendo el centro del canal, dejando por babor la Qda. Paococha y el
poblado Roaboya Nativa en el Km188 por estribor.

10. Cerca de este poblado encontramos el caserío Roaboya por el Km193 por la margen derecha
del río, y el poblado de Santa Ana ubicado en la parte del meandro en la margen izquierda.

11. Se cruza diagonalmente hacia la margen derecha para dejar al poblado Galilea en el Km207
por la margen izquierda. Se navega por el centro del canal dejando un bajo por babor, con un
ancho promedio de 160 metros en 2 Kmde recorrido desde Galilea.

12. Se avanza y se cae siguiendo en dirección del eje recomendado debido a que es una zona de
precaución por los posibles desprendimientos de arena causados por la erosión. Se avizora
dos islas la bordeamos para luego pegarse a la margen derecha. En esta parte el ancho del
canal navegable es en promedio de 350 metros.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 156 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

13. Entrando por el Km218 se entra a un meandro bien pronunciado pegándose por la banda de
babor para seguir navegando, pasando por estribor por una isla que abarca todo el meandro.

14. Se llega al poblado de Chorrillos por el Km228 en la margen izquierda, y virando hacia la
derecha para entrar a una zona de bajos, dejando por la banda de babor el poblado de
Tumbes (Km233), continuando la navegación se entra al mal paso llamado Mal Paso Monte
Blanco (Código: 0_6MP002.000), que actualmente no representa obstáculo a la navegación
por tener un canal de navegación bien definido.

15. Seguimos navegando por el Km242 entramos a un tramo recto del río , casi unos 10 Km,
dejando por estribor al poblado de Holanda, encontrándonos en una zona de bajos por la
margen derecha, pegándonos por la banda de babor, donde encontramos al poblado de
Progreso en el Km258 y La Unión a casi 4 km aguas abajo.

16. Siguiendo la derrota se entra a un verdadero mal paso denominado Teniente Portugal
determinado en base a todos los estudios hidrológicos e hidráulicos donde se ha determinado
hacer obras hidráulicas para la mejora del canal navegable a continuación se describe al detalle
este obstáculo a la navegación.

Mal Paso Teniente Portugal

a) Navegando por la margen derecha se llega a un bajo que genera muchas dificultades para la
navegación, dicho bajo se extiende entre los kilómetros 264.5 y 267.5 con una longitud de
aproximadamente 3 km en donde no se define de manera clara el thalweg.

b) Al llegar al Km264.5 se recomienda navegar apegados al margen izquierdo por donde se dirige la
ruta recomendad, ya que se encuentra un ancho, que se podría considerar, navegable de aprox. 260 m
con profundidades que oscilan desde 1 m hasta 5 m.

c) En el Km265 se recomienda seguir el trayecto de la ruta recomendada, ya que se encuentra un ancho,


que se podría considerar, navegable de aprox. 270 m con profundidades que oscilan desde 2.5 m
hasta 3.8 m.

d) En el Km265.5 se recomienda seguir el trayecto de la ruta recomendada, ya que se encuentra un


ancho, que se podría considerar, navegable de aprox. 270 m con profundidades que oscilan desde 1.5
m hasta 2.6 m.

e) A partir del Km266 se vira la proa a babor para efectuar el cruce en diagonal a la margen izquierda
según se indica con la ruta recomendada. En esta progresiva se encuentra un ancho navegable de 265
m aprox. Con profundidades que oscilan entre 1 m y 1.5 m Por lo que se requiere de mucha
precaución.

f) En el Km266.5 se sigue efectuando la diagonal para llegar a la margen izquierda, para lo cual se
mantiene el rumbo. En esta progresiva se encuentra un ancho navegable de 240 m aprox. Con
profundidades que oscilan entre 0.8 m y 1.9 m. Por lo que se requiere de mucha precaución.

g) En el Km267 se sigue cruzando a la margen izquierda. En esta progresiva se encuentra un ancho


navegable de 220 m aprox. Con profundidades que oscilan entre 1 m y 2.2 m. Por lo que se requiere
de mucha precaución.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 157 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

h) Al llegar al Km267.5 se apega a la margen izquierda en donde se encuentra un Thalweg definido con
profundidades que oscilan entre 3.8m y 11.5 m y un ancho navegable promedio de 220 m. A partir
de este punto se prosigue con la navegación por la margen izquierda.

17. Luego se cruza diagonalmente encontrándonos en la ruta recomendada el mal paso llamado
Mal Paso Portugal (Código: 0_6MP003.000), que actualmente no representa un obstáculo
a la navegación como al anteriormente descrito.

18. Seguimos navegando pegándonos hacia la margen derecha, donde se asientan los poblados de
Nvo. Sucre y Contamanillo, a la altura del Km273, dejando por la banda de estribor una
quebrada.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 03 de 11

NUEVO PUERTO ORIENTE – SHETEBO (Código: 0_3C0003.000)

1. Navegando por la margen derecha hasta el Km275 cruzamos a la margen izquierda dejando al
poblado Nuevo Puerto Oriente (Km276.3) y Canaan (Km278) a estribor, para luego cruzar a
la margen derecha encontrando al poblado Libertad (Km279) a estribor.

2. Seguimos por la margen derecha hasta encontrar la ciudad de Contamana (Km282) a estribor,
teniendo a proa una isla y un bajo a babor los cuales rodearemos por la margen derecha desde
el Km286 hasta el Km292.

3. Cruzamos en diagonal a la margen izquierda en el Km292 encontrando un ancho limite


aproximado de 80 m. En el Km295.5; luego cruzamos a la margen derecha en el Km299 para
encontrar al poblado Shanaillo (Km302.5) a estribor y dejando un bajo a babor.

4. Seguimos por la margen derecha hasta el Km307 para cruzar en diagonal a la margen
izquierda, dejando un bajo a estribor y cruzando a la margen derecha en el Km309.

5. Cruzamos diagonalmente en el Km314 a la margen izquierda para tomar una curva


pronunciada a estribor, encontrando a los poblados San Pedro (Km317), Pto. Esperanza
(Km318) y Santa Adelina (Km319.3) a babor; dejando una isla y un bajo a estribor.

6. Siguiendo por la margen izquierda encontramos una curva pronunciada a estribor en el


Km325 para luego cruzar en diagonal en el Km328 a la margen derecha dejando un bajo a
babor.

7. Navegando por el medio del canal entre el Km332 y 334, cruzamos a la margen derecha,
dejando la entrada al Lago Tamaya (Km333.7) a estribor; teniendo a proa un canal con ancho
limitado de 80 m entre los Km334 y 335.

8. Navegamos por esta margen dejando un bajo a babor que va desde el Km335 hasta el
Km340, para luego cruzar a la margen izquierda encontrando al río Cushatay (Km342.2), a los
poblados Inahualla (Km343), Ipuano (Km345.5) a babor y dejando un bajo a estribor.

9. Siguiendo la margen izquierda encontramos a los poblados Jose Olaya y Seturia (Km349.3)
a estribor y babor respectivamente y dejando también un bajo a estribor.
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 158 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

10. Cruzamos en diagonal a la margen derecha en el Km352 encontrando al poblado Alto


Perillos (Km355.2) a estribor y dejando un bajo a babor para luego cruzar en diagonal a la
margen izquierda en el Km356.

11. Navegamos por esta margen hasta el Km358 dejando un bajo a estribor, para luego cruzar en
diagonal a la margen derecha encontrando al poblado Canelos (Km360.5) a estribor.

12. Seguimos por la margen derecha encontrando al poblado Nuevo Canchahuay (Km369.3) a
estribor y dejando un bajo a babor; luego navegamos por el centro del río desde el Km370
hasta el Km372 encontrando al poblado Luz del Oriente (Km370.2) a babor.

13. En el Km372 cruzamos en diagonal a la margen derecha para encontrar al poblado Isla
Baños (Km372.3) a estribor; navegando por esta margen dejamos a los poblados San
Cristóbal (Km375) y Garza Caños (Km376) a babor dejando un bajo a estribor.

14. A partir del Km377 navegamos por el centro del río encontrando al poblado Shetebo
(Km378.4) a babor.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 04 de 11

ORELLANA – TIERRA BLANCA (Código: 0_3C0004.000)

1. Navegando por centro del río entre ambas márgenes en el Km381 se cruza al margen
izquierdo del río para llegar por la Proa al distrito de Vargas Guerra Orellana, que se
encuentra entre el Km381 y el Km382 del río.

2. Partiendo del distrito de Orellana se cruza en forma diagonal hacia la margen derecha
Km384, en el Km389 se encuentra una curva pronunciada hacia la margen izquierda, para
dejar dos islas por el babor en el Km391.

3. Partiendo del Km390 se cruza en forma diagonal hacia la margen izquierda por el Km393.

4. Navegando por esta margen aproximadamente a 7 km, se cruza nuevamente a la margen


derecha Km399, se navega aproximadamente 2 km por zona de derrumbes, luego para dejar
por lado del estribor el caserío de Huamantillo por el Km402 y Daniel Alcides Carrión por el
Km405 al margen derecho del río.

5. Se llega al Km407 por la Proa a la localidad de Hermanos, en la margen derecha del río.

6. Se navega pegado a la margen derecha del río para llegar al Km412, donde el canal de
navegación se reduce limitando el ancho de navegación a 83 m. En aproximadamente 1 km
de río. Para dejar por el lado del babor una isla Km413 y el caserío de Reino unido en el
Km415, en este tramo hay derrumbes por la erosión.

7. Navegando por esta margen en el Km416, se cruza en forma diagonal hacia la margen
izquierda, para volver nuevamente hacia la margen derecha Km421 dejando una isla en el
Km422 por el Estribor y el poblado de Puerto Libre por el Babor, para llegar por el Proa a la
comunidad de Alfa y Omega en el Km423.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 159 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

8. Continuando con la travesía en el Km431, se llega por la Proa a la localidad de Buenos Aires,
para cruzar luego hacia la margen izquierdo con una curva pronunciada en el Km431,
entrando al mal paso llamado Mal Paso Catalina (Código: 0_6MP004.000), el cual en base
a los estudios realizados no representa un obstáculo a la navegación por tener un canal bien
definido tanto en profundidad requerida como en ancho de canal.

9. Continuando con la navegación por esta margen se tiene al lado del Babor derrumbes
constantes de aproximadamente 2 km de río, limitando el ancho del canal navegable en el
Km439 a 120 metros.

10. Pegándose a la margen izquierda en el Km442, se navega 2 km aproximadamente donde hay


derrumbes al lado del Babor, para luego cruzar hacia la margen derecha del río por una curva
pronunciada hasta el Km448, dejando al lado del Babor el poblado de Miguel Grau Km447,
al lado izquierdo del río.

11. Continuando por esta margen en el Km455 por el lado del estribor hay derrumbes constantes
de 4 km de longitud de río aproximadamente, partiendo del Km461 se cruza diagonalmente
hacia la margen izquierda dejando por el lado de Babor el poblado de Ramón Castilla en
Km462.

12. Navegando por el Km464, se cruza a la margen derecha para llegar al poblado de Yahuarango
en el Km468, se continua navegando hasta entrar por estribor al mal paso llamado Mal Paso
Yahuarango (Código: 0_6MP005.000), el cual en base a los estudios realizados no
representa un obstáculo a la navegación por tener un canal bien definido tanto en
profundidad requerida como en ancho de canal.

13. Siguiendo la navegación se deja por el lado de Babor una zona de quirumas, continuando en
el Km475 se ubica la comunidad de Tierra Blanca que se llega por la Proa.

14. Efectuando la travesía por esta margen hasta el Km481, se cruza hacia la margen derecha
Km482, navegando por esta margen se tiene por el lado del Estribor derrumbes constantes.
Hasta el Km486.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 05 de 11

NUEVO DOS DE MAYO – JUANCITO (Código: 0_3C0005.000)

1. Se navega por el centro del río de ambas márgenes hasta llegar al Km486, luego se vira la proa
a estribor y se prosigue con la derrota por el centro del canal dejando por la banda de babor
el poblado Nuevo Dos de Mayo y aguas debajo de este, también por la banda de babor, se
deja el poblado de Antiguo Dos de Mayo, a la altura del Km490.

2. Luego, a la altura del Km491, se cruza diagonalmente a la margen derecha. Es en este tramo
donde se encuentra problemas de bajos de aproximadamente 1 km de longitud, se
recomienda seguir la ruta recomendada.

3. Se prosigue la derrota navegando por la margen derecha hasta lograr efectuar la vuelta, que se
prolonga hasta el Km500. Luego se cruza diagonalmente a la margen izquierda hasta llegar al
Km504 dejando por la banda de estribor el poblado de Mahuizo, a la altura del Km503.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 160 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

4. Navegando por la margen izquierda dejamos por la banda de babor el poblado de San
Cristóbal, a la altura del Km504. Prosiguiendo con la derrota se avisora un bajial por la banda
de estribor la cual genera un caño en donde se encuentra, margen derecho, el poblado de
Maranatha.

5. Navegando por la margen izquierda hasta efectuar un cruce diagonal, a la altura del Km510, a
la margen derecha. Luego se vira la proa a babor apegándose a la margen derecha dejando por
la banda de estribor el caserío de Nueva Delicia. Además del poblado San Rafael, por la
banda de babor.

6. Se navega por este margen dejando por la banda de babor un bajial y por la banda de estribor
el poblado de Santoa, a la altura del Km517. Para luego cruzar diagonalmente a la margen
izquierda y derrotar una vuelta hasta el Km528 dejando por la banda de babor el poblado de
Nueva York, a la altura del Km528 aproximadamente entramos al mal paso llamado Mal
Paso Monte Bello (Código: 0_6MP006.000), el cual en base a los estudios realizados no
representa un obstáculo a la navegación por tener un canal bien definido tanto en
profundidad requerida como en ancho de canal. Terminando la isla Monte bello se hace un
cruce pegándose al margen derecho, donde comienza una curva a babor. En el Km529.5 se
bifurca a babor un ramal formando la Tipishca Monte Bello, que tiene salida en el Km534.

7. Luego se navega hasta cruzar diagonalmente a la margen derecha, a la altura del Km532. se
vira la proa a babor y se prosigue la ruta dejando por la banda de babor la Tipishca Monte
Bello y el poblado Monte Bello, a la altura del Km535.

8. Navegando por este margen hasta cruzar a la margen Izquierda, Luego se vira la proa a
estribor y se prosigue la ruta por el centro del río hasta el Km541. En este punto cruzamos a
la margen derecha y se aproa a babor.

9. Luego se navega hasta desarrollar la vuelta que se presenta entre los Km542 y 548. Dejando
por la banda de babor el poblado de Tierra Blanca, a la altura del Km545. Se prosigue la ruta
apegados a la margen izquierda.

10. En el tramo comprendido entre los Km555 y 565 se presenta un meandro bien pronunciado
para lo cual se cruza a la margen derecha siguiendo la ruta recomendada. Luego se navega por
el centro del canal dejando por la banda de estribor los poblados de Saman, altura del
Km567, y Nuevo Morales en el Km573.

11. Navegando por este margen se deja por la banda de babor el poblado de Chiclayo, altura del
Km579. luego se vira la proa a estribor para efectuar una vuelta y continuar por la margen
derecha dejando por la banda de babor el caserío Pucapanga, además también por la banda de
estribor el poblado de Chorrillos, altura del Km588.

12. Se prosigue la ruta por la margen derecha hasta encontrar el mal paso llamado Mal Paso
Painaco (Código: 0_6MP007.000), que actualmente no representa un obstáculo a la
navegación por tener un canal de navegación bien definido.

13. Navegando la ruta recomendad por este margen se deja por la banda de babor la isla de
Painaco y por la banda de estribor el poblado 13 de Enero.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 161 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

14. Luego se navega por el centro del río entre ambas márgenes dejando por la banda de babor el
poblado de Juancito, altura del Km601.encontrando en este lugar el mal paso llamado Mal
Paso Entrada del Canal de Puinahua (Código: 0_6MP008.000), que actualmente no
representa un obstáculo a la navegación por contar a lo largo de toda su extensión con un
canal de navegación bien definido

15. Se continua navegando por la margen derecha hasta encontrar un nuevo mal Paso
denominado Bolívar por estar próximo un poblado del mismo nombre a continuación se
describe este mal paso al detalle por no contar a lo largo de su extensión con un canal de
navegación definido, por lo cual se recomienda realizar obras.

Mal Paso Bolívar

a) Este mal paso abarca una longitud aproximada de 2.4 km siguiendo la trayectoria del eje del canal
navegable.

b) Este mal paso se encuentra ubicado empezando el Km609. 4 aprox. hasta el Km611.7 , cercano a
la confluencia entre el Canal del Puinahua y el Canal Madre. Su ancho promedio del canal
navegable varía entre 120 y 220 metros.

c) Por la margen derecha se encuentra un bajo que ocasionaría problemas a la hora de navegar. Al
inicio de este mal paso se navega siguiendo la ruta recomendada donde encontramos profundidades
entre 2 y tres metros, por lo que se puede considerar zona navegable sin dificultad, teniendo un ancho
de canal navegable de 200 metros.

d) Luego se aproa ligeramente hacia la margen izquierda; ya en el Km610 encontramos profundidades


entre 2 y 2.5 en el canal con un ancho promedio de 170 metros en los siguientes 500 metros de
recorrido. Siguiendo la dirección hacia la misma margen y cruzando diagonalmente hasta caer a la
ribera izquierda, existen unas profundidades de 1.5 metros, lo que hace dificultosa la navegación en
esta parte del canal, teniendo un ancho de canal de 160 metros.

e) En los próximos 500 metros se va mantener en esa profundidad, conforme se va apegando más hacia
la banda de babor se hace menos complicada la derrota, hasta pasar el Km611 donde se encuentran
profundidades de 3-4 m . No es recomendable seguir navegando a estribor .

f) En el último tramo de 500 metros se navega sin dificultad, siguiendo la curva pronunciada a babor,
con profundidades hasta 6.5 m con un ancho navegable de 120 metros, dejando por la banda a babor
el poblado de Bolívar a la altura del Km611. 6

16. Navegando por esta margen se encuentra por la banda de estribor la división del río Ucayali
en el Km613 en las inmediaciones de la isla Bolívar. Generando dos (02) rutas de Navegación
como el Canal de Puinahua y el Tramo Madre del Río Ucayali. Se continua la navegación por el
Canal de Puinahua.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 162 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Canal de Yanayacu

1. Desde la Confluencia del río Ucayali con el canal de Yanayacú ubicado en el km 0 la


navegación se continua por la margen derecha y se lleva por la banda de babor hasta llegar al
Km5 del canal de Yanayacu, luego se vira la proa a estribor hasta cruzar a la margen derecha.

2. Luego se efectúa la vuelta que se extiende entre los Km6 y 9, para luego cruzar a la margen
izquierda y proceder por la ruta recomendada.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 06 de 11

(CODIGO: 0_3C0006.000)

Tramo Canal de Yanayacú (Soledad- Condorcanqui)

1. Navegando por esta margen se deja por babor al poblado de Soledad por el Km14 para luego
navegar 11 km aproximadamente para llegar por la margen izquierda al pueblo de Tres
Unidos, para luego seguir la travesía pegándonos por la banda de babor dejando una entrada
a la Isla Pedrera por el Km30

2. El ancho promedio del canal navegable en esta tramo siguiente es de 130 metros, desde la
entrada a la Isla Pedrera hasta Montevideo, luego se navega por el centro del río entre ambas
márgenes por ser muy estrecho para ir posteriormente por la margen derecha.

3. Seguimos navegando sobre la margen derecha hasta el Km42 en donde cruzamos


diagonalmente hacia la margen izquierda; aquí el ancho del canal navegable varía entre 100 y
200 metros. Navegando por esta margen se deja por la banda de estribor a los poblados de
Bellavista y Condorcanqui, se navega hasta la confluencia del final de yanayacu con el inicio
del canal madre del río Ucayali ubicado en el Km46 aproximadamente

Canal Madre Río Ucayali (Nuevo San José – San Roque)

4. Desde la confluencia del final de Yanayacu con el inicio del canal madre del río Ucayali
ubicado en el Km46 aproximadamente se continua navegando aguas debajo del canal de
navegación.

5. Efectuamos un cruce en esta confluencia hacia la margen izquierda, donde visualizamos bajos
sobre la otra margen, y siguiendo la derrota se aproa a estribor pasando por el poblado de
Nuevo San José por el Km47; aquí el ancho del canal es muy estrecho.

6. Se continúa en esa margen dejando por estribor al poblado de Bermúdez para luego cruzar
hacia la margen izquierda, dejando por babor al poblado de Curarina (Km52), y aproando
hacia la misma margen bordeando el meandro, observándose bajos sobre la otra margen.

7. Se navega pegado a la margen izquierda para luego aproar hacia la margen derecha, dejando
por la banda de estribor al poblado de Unión (Km58), para luego seguir navegando por la
misma margen.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 163 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

8. Se navega por una zona de precaución por la margen derecha, para luego aproar hacia la
margen izquierda, dejando por estribor el poblado de San Roque en el Km63
aproximadamente; se sigue un tramo recto de 6 km de río.

Tramo Canal Puinahua (Puerto Enrique – Oceanía)

9. Siguiendo la derrota por el canal del Puinahua, Km616 se entra a una curva bien pronunciada,
pegándonos sobre la margen derecha, tomando precaución por ser zona de derrumbe; y
siguiendo navegando por el mismo margen, casi terminando la curva llegamos al poblado de
Pto. Enrique en el Km621.5.

10. Le continúa otra curva de menor longitud, pero esta vez pegándose hacia la margen izquierda
para luego aproar hacia la otra margen donde continúa un tramo recto de 6 km
aproximadamente.

11. Se llega al Km630 y navegamos con precaución debido a los bajos que se encuentran en la
margen izquierda, luego se aproa diagonalmente hasta caer hacia la misma margen y dejando
por babor el poblado de San Rafael (Km632.5).

12. San Raúl se encuentra cercana a San Rafael, al final de la vuelta y sobre la margen derecha, en
el Km634, Se continúa la navegación pegados sobre la margen izquierda, para luego en el
Km636, aproar en dirección a la otra margen, para voltear la curva y de manera diagonal
cruzar hacia la margen izquierda (Km639).

13. Continuamos la travesía encontrándonos con un banco de arena de gran proporción por
estribor para luego dejar un poblado por la margen derecha llamado Puerto Irene ubicado en
el Km641.5.

14. Después se aproa al centro del río continuando la navegación en forma paralela a ambas
márgenes dejando por babor al poblado de Oceanía en el Km647 del Canal del Puinahua ,
para luego pegarse hacia la margen derecha.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 07 de 11

(CODIGO: 0_3C0007.000)

Canal de Puinahua (Nuevo Clavero – Huacrachiro)

1. Navegando por la margen derecha hasta el Km650.7 cruzamos en diagonal a la margen


izquierda para tomar una curva pronunciada a estribor; mas adelante encontramos al poblado
Nuevo Clavero (Km652.7) a estribor.

2. En el Km653 cruzamos en diagonal a la margen derecha encontrando al poblado Obrero 1


(Km655.4) a estribor y dejando un bajo a babor; luego tomamos el centro del río en el
Km656 hasta el Km657.

3. Entre el Km657 y Km658 cruzamos a la margen derecha por un canal de ancho limitado de
85 m. Y navegamos dejando un bajo a babor hasta encontrar al poblado Obrero 2 (Km658.7)
a babor; para luego tomar el centro del río en el Km659.
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 164 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

4. Navegando así encontramos el poblado Padre López (Km662.4) a babor; luego cruzamos en
diagonal a la margen izquierda en el Km663 para tomar una curva pronunciada en el Km664.

5. Seguimos por esta margen hasta el Km666, dejando una isla y un bajo a estribor para tomar el
centro del río hasta el Km667 y entrar a la margen derecha en diagonal, donde encontramos
una curva pronunciada a babor.

6. En el Km670 entramos a la margen izquierda para entrar a una curva pronunciada a estribor
hasta el Km672 dejando un bajo a estribor y tomando el centro del río hasta el Km673
encontrando al poblado Victoria (Km673.5) a babor.

7. Cruzamos en diagonal a la margen derecha y seguimos así hasta el Km676 dejando un bajo a
babor y tomando el centro del río navegamos hasta el Km679 cruzando en diagonal a la
margen izquierda para tomar una curva pronunciada a estribor y encontrando al poblado San
Antonio (Km679) a estribor.

8. Navegamos por esta margen hasta el Km682 donde cruzamos en diagonal a la margen
derecha dejando un bajo a estribor para tomar una curva pronunciada a babor.

9. Navegando por esta margen encontramos al poblado Nuevo Liberal (Km684) a babor y
cruzamos a la margen izquierda para tomar una curva pronunciada a estribor en el Km685.

10. En el Km687 cruzamos en diagonal a la margen derecha para tomar una curva pronunciada a
babor navegando así hasta el Km691 dejando un bajo a babor y cruzando en diagonal para
tomar una curva a estribor en el Km692.

11. Seguimos por esta margen hasta el Km696 donde cruzamos a la margen derecha para tomar
una curva a babor y navegamos así hasta el Km699 dejando un bajo a babor y tomando el
centro del río para entrar a una curva pronunciada a estribor en el Km700.

12. Cruzamos en diagonal a la margen izquierda hasta llegar al Km702 teniendo a proa una isla y
un bajo la cual pasaremos navegando por la margen izquierda de la isla hasta el Km703 donde
cruzaremos en diagonal a la margen derecha del río.

13. Navegamos así hasta el Km705 dejando un bajo a estribor, donde cruzamos a la margen
derecha para tomar una curva pronunciada a babor, siguiendo esta margen hasta el Km709
dejando un bajo a babor.

14. Cruzamos en diagonal y encontramos al poblado Bolívar (Km709.8) a babor; luego en el


Km710 tomamos la margen derecha hasta el Km711 y cruzamos en diagonal a la margen
izquierda dejando un bajo a babor.

15. Seguimos por esta margen hasta el Km713 para entrar en una zona de meandros hasta el
Km716 donde tomamos el centro del río hasta el Km719 dejando al poblado Nueva
Independencia (Km718.2) a babor.

16. Tomamos la margen derecha en el Km720 y navegamos así hasta el Km724 dejando un bajo
y al poblado Las Palmas (Km722.4) a babor; para luego cruzar a la margen izquierda.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 165 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

17. Seguimos por esta margen hasta el Km726, dejando un bajo a estribor cruzamos en diagonal
a la margen derecha; navegando así hasta tomar el centro del río en el Km728.

18. En el Km729 cruzamos en diagonal a la margen izquierda para tomar una curva pronunciada
a estribor y seguimos por esta margen hasta el Km732 donde cruzamos a la margen derecha.

19. Navegando por esta margen encontramos al poblado Huacrachiro (Km733.5) a estribor y
luego cruzamos en diagonal a la margen izquierda para tomar una curva pronunciada a
estribor en el Km734.

20. Seguimos por esta margen hasta el Km736 donde cruzamos en diagonal a la margen derecha
para tomar una curva pronunciada a babor; tomando el centro del canal en el Km737.

Canal Madre Río Ucayali (Piuri Isla – San Antonio Viejo)

1. Navegamos por la margen izquierda hasta el Km71 donde cruzamos en diagonal a la margen
derecha dejando al poblado Piuri Isla (Km72.3) y un bajo a estribor; seguimos por esta
margen hasta encontrar al poblado Santa Isabel (Km78) a estribor.

2. Cruzamos a la margen izquierda para entrar a una curva pronunciada a estribor encontrando
al poblado Caracas (Km79.3) a babor; seguimos navegando por esta margen hasta el Km85
dejando al poblado Perla de Camaguey (Km82) a babor y también una isla y un bajo a
estribor.

3. En el Km85 cruzamos en diagonal a la margen derecha para tomar una curva pronunciada a
babor; hasta el Km92 dejando un bajo a babor y luego cruzando a la margen izquierda hasta
encontrar al poblado Nuevo Junín (Km95.5) a estribor.

4. Navegando por esta margen encontramos una curva pronunciada a estribor en el Km96;
luego en el Km100 cruzamos en diagonal a la margen derecha encontrando al poblado Nueva
Patria (Km101.7) a babor.

5. En el Km103 cruzamos en diagonal a la margen izquierda encontrando a los poblados Patria


Nueva (Km104) y Sargento Lores (Km106.7) a babor; tomando el centro del río en el
Km107 hasta el Km109.

6. Cruzamos en diagonal a la margen derecha para tomar una curva pronunciada en el Km109
donde encontramos un canal con un ancho limitado de 95 m. Encontrando dos islas y bajos
a babor seguimos hasta el Km113.

7. Tomamos el centro del río hasta el Km114 para entrar a la margen izquierda hasta el Km118,
dejando al poblado Tahuantinsuyo (Km117.5) a estribor y tomando el centro del río hasta el
Km120 donde pasamos a la margen izquierda.

8. Seguimos por este margen hasta encontrar al poblado Abato (Km124) a babor y cruzamos en
diagonal a la margen derecha para tomar una curva pronunciada a babor navegando así hasta
el Km132, dejando una isla y un bajo a babor.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 166 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

9. Navegando por el centro del río hasta el Km133 encontramos al poblado Lurin (Km133.3) a
estribor para luego entrar en diagonal a la margen derecha y encontrar al poblado Perlita
(Km136.3) a estribor y al poblado Shabona (Km136.5) a babor.

10. Cruzamos en diagonal a la margen izquierda en el Km137 para tomar una curva pronunciada
a estribor y seguimos por esta margen hasta el Km150 dejando una isla y un bajo a estribor.

11. En el Km150 cruzamos en diagonal a la margen derecha dejando al poblado Tupac Amaru
(Km151.5) a babor para entrar a una curva pronunciada a babor donde encontramos una isla
y un bajo babor.

12. Seguimos por este margen hasta el Km158 donde cruzamos en diagonal a la margen izquierda
encontrando al poblado Miraflores (Km159) a babor para luego cruzar en el Km160 a la
margen derecha.

13. Navegando por esta margen encontramos al poblado Tamanco (Km160.8) a estribor a 1.7
km tierra adentro aproximadamente; seguimos por esta margen hasta el Km166 para cruzar
en diagonal a la margen izquierda y dejando al poblado Nuevo Loreto (Km167) a estribor.

14. Seguimos por esta margen hasta el Km173 para tomar el centro del río y entrar a una curva
pronunciada a babor, encontrando un bajo y al poblado 12 de Octubre (Km174.5) a estribor.

15. En el Km178 cruzamos en diagonal a la margen izquierda para tomar una curva
pronunciada a estribor dejando al poblado Nuevo San Antonio (Km178) a estribor y
navegando por esta margen hasta el Km186 para tomar el centro del río, dejando un bajo a
estribor hasta llegar al poblado San Antonio Viejo (Km188.8) a estribor.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 08 de 11

(CODIGO: 0_3C0008.000)

Canal Puinahua (Bellavista – San Carlos)

1. Efectuando la travesía por el Km739, se cruza en forma diagonal hacia la margen derecha
para llegar al poblado de Bellavista por el Proa en el Km742.

2. Se navega por este margen para cruzar en diagonal hacia la margen izquierda en el Km744, se
navega aproximadamente 4 Kmde derrumbes por el lado del Estribor, para pasar luego
dejando el poblado de San Miguel al lado del Babor en el Km748.

3. Navegando diagonalmente hacia el centro de ambos márgenes, se llega a una curva


pronunciada hacia la izquierda en los Km748 y 749, pegándose luego hacia la margen
izquierda en el Km750, se navega 2 km aproximadamente por derrumbes por el lado del
Babor.

4. En el Km752 se navega diagonalmente hacia el centro de ambas márgenes, para ir pegándose


hacia la margen derecha en el Km753, en forma de meandros, para llegar por la Proa al
poblado de Ancash en el Km760.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 167 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

5. Continuando con la navegación y los meandros se deja por el lado del Estribor el caserío de
San Carlos en el Km766, a la margen derecha del canal, en el tramo en los Km769 y 770 se
pasa por una zona de derrumbe por el lado del Babor, cruzando en diagonal al margen
derecho Km771.

Canal Madre Río Ucayali (San Juan – Huatapi)

1. Navegando por el centro de ambos márgenes Km189 y Km190, se va pegando a la margen


derecha, para luego cruzar hacia la margen izquierda dejando 2 islas por el lado del Babor en
el Km196, siguiendo con la navegación por esta margen se deja al poblado de San Juan al lado
del Babor en el Km200, al lado izquierdo del canal, se navega aproximadamente 4 km con
derrumbes por el lado del Babor.

2. Del Km205 se cruza hacia la margen derecha del canal, para volver luego hacia la otra margen
en el Km215 en forma diagonal, para llegar al poblado de Santa Fe en el Km219, por el
estribor.

3. Continuando con la travesía se deja el poblado de Sintico en el Km220. Del Km220 hasta el
Km225 se encuentra un bajo que limita el ancho del canal navegable, denominado Santa fe, a
continuación se describe al detalle este mal paso por ser un verdadero obstáculo a la
navegación en la cual se ha recomendado realizar obras hidralicas:

Mal Paso Santa Fe

a) Navegando por el centro de ambas márgenes de río en el Km220 el canal recomendado para la
navegación se reduce a 65 metros de ancho, debido a que las profundidades en este kilometraje no
llegan al mínimo requerido por el lado del Estribor las profundidades son de 1.5 m y por el
lado del Babor tenemos profundidades de 0 a 0.9 m. En este kilometraje se ubica el poblado
Sintico, que se deja al lado del Estribor al margen derecho del río.

b) Continuando con la navegación en el Km221, encontramos profundidades de 2.3 m hasta 1 m


por el lado del Estribor, con un ancho de canal de 180 m. La navegación se realiza pegado a la
margen izquierda.

c) Navegando por esta margen se llega al Km222, el ancho del canal se mantiene con 180 m. Las
profundidades en este tramo son criticas por lo q el río prácticamente se hace una playa, teniendo
profundidades máximos de 4 m y profundidades mínimas de 1 m.

d) En el Km223, la profundidad es prácticamente nula, con profundidades máximos de 1 m y


profundidades mínimas de 0.5 m. En este tramo no se tiene un canal recomendado para las
épocas de estiaje.

e) Continuando con la navegación pegándose al margen izquierdo con el Babor se llega al Km224 ,
en este kilometraje se tiene profundidades q varían desde 0.8 m hasta 5.2 m. Teniendo un canal
navegable de 79 m de ancho, que llega a normalizarse en el siguiente kilometraje, con
profundidades y ancho recomendado para la navegación optima.

f) Este mal paso tiene una longitud total de 4. 5 km.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 168 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

4. En el Km228 se pega hacia el margen derecho dejando una isla al lado del Babor, a los
poblados; Milán por el lado del Estribor y Florida por el lado del Babor en el Km230,
también se encuentra un caño al lado del Estribor al margen derecho del canal.

5. Navegando por esta margen pasmos por el poblado Nuevo Requena en el Km235, en este
tramo se navega por el centro de ambos márgenes de río dejando un caño y el poblado de
nuevo Iquitos al lado de estribor en el Km239, entrando en una curva pronunciada hacia la
derecha hasta el Km242, para pegarse luego hacia la margen derecha, encontrando otra curva
pronunciada hacia la Izquierda dejamos el poblado de Flor de Punga en el Km250, al lado del
Estribor, pegándose hacia la margen izquierda del canal.

6. Del Km254 se navega diagonalmente hacia la margen derecha hasta el Km255 , para Lugo
regresar hacia la margen izquierda en el Km258, luego se llega por la Proa a la localidad de
Nueva Era en el Km259.

7. Continuando del Km261 se cruza diagonalmente hacia la margen izquierda para llegar por el
Babor a la localidad de Buena vista en el Km263.5, llegando a un meandro con curvas
pronunciadas hacia la izquierda del Km265 al Km272, dejando una zona de derrumbes en el
Km267 al 269, al lado del estribor.

8. En el Km273 se observa al poblado de Pinto Llacta por el Babor, la navegación se pega hacia
la margen derecha hasta el Km282, dejando por el Estribor una zona de derrumbes de 2 km
de longitud aproximadamente.

9. Del Km282, se cruza en diagonal hacia la margen izquierda, dejando una isla por el Babor y
el poblado de Huatapi por el lado del Estribor esto por el Km284.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 09 de 11

(Código: 0_3C0009.000)

Canal Puinahua (PV1 – Fray Martín de Porres)

1. Se navega por el centro del río de ambas márgenes encontrando un bajial en el Km773 y
extendiéndose hasta el Km776. Se prosigue con la ruta dejando por la banda de babor el PV 1
de la Reserva Pacaya Samiria que se accede por la quebrada de Pacaya.,altura del Km775. En
este tramo se encuentra el mal paso denominado Mal Paso Pacaya (Código:
0_6MP009.000), que actualmente representa un obstáculo a la navegación por contar con un
canal de navegación bien definido.

2. Se continúa con la navegación cruzando a la margen izquierda, altura del Km776 y luego
hacia la margen derecha. Desarrollando de esta manera la vuelta dejando por la banda de
estribor al poblado Bretaña.

3. Navegando por este margen se efectúa el cruce a la margen izquierda, altura del Km767,
virando la proa a estribor para continuar con la navegación por el centro del río dejando por
la banda de babor los poblados Nuevo San José y Nuevo 7 de Junio.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 169 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

4. Al llegar al Km793 se cruza en diagonal a la margen derecha para de esta manera desarrollar la
vuelta que se extiende entre los Km793 y 796. Luego se efectúa el cruce a la margen izquierda
para desarrollar otra curva virando la proa a estribor dejando por la banda de estribor el
poblado San Juan de Paucar.

5. Se navega por este margen desarrollando una vuelta entre los Km802 y 805. cruzando luego a
la margen izquierda para efectuar una vuelta que se extiende entre los Km805 y 809. luego se
procede a virar la proa a babor para continuar por el centro del canal dejando por la banda de
babor el poblado Atun Poza, en el Km807. Además del poblado San Pedro en el Km813.

6. Se navega por el centro del río de ambas márgenes efectuando una vuelta entre los Km821 y
Km825. Prosiguiendo con la ruta se deja por la banda de babor el poblado Manco Cápac y 28
de Julio.

7. Al llegar al Km834 se cruza en diagonal a la margen derecha para de esta manera proseguir
con la derrota hasta encontrar la confluencia del Canal de Puinahua y el Tramo del canal Madre del
Río Ucayali en el Km839 dejando por la banda de estribor el poblado Urinas.

Río Ucayali (Fray Martín de Porres - Magdalena)

8. Desde la confluencia del Canal de Puinahua y el Tramo Madre del Río Ucayali en el Km839
dejando por la banda de estribor el poblado Urinas.

9. A 1 km de distancia de la confluencia del Canal de Puinahua y el Río Ucayali se encuentra el


mal paso denominado Mal Paso Salida Puinahua (Código: 0_6MP010.000), que ahora no
representa un obstáculo a la navegación, pero saliendo de esta área se da inicio a una zona de
bajos donde el canal de navegación no se encuentra definido este nuevo mal paso ubicado
por los estudios realizados se le ha denominado.

Mal Paso Nueva Salida Puinahua

a) Entre el Km840 y el Km842 navegando por la margen derecha encontraremos un cambio brusco en
el ancho del canal que va desde 270m en el Km840.3 a 24m en el Km841.3; para luego aumentar
a 170m en el Km842.

b) La navegación se tiene que realizar por la ruta recomendada con profundidades que están entre 3m al
inicio, 2m en la zona mas angosta y 6m a la salida del mal paso.

c) En este tramo vamos a bordear un bajo con profundidades máximas de 1.6m y teniendo una
distancia del eje del canal navegable a la orilla izquierda de aproximadamente 920m en la zona mas
angosta del canal de navegación.

d) Este mal paso tiene una longitud aproximada de 1.1 km, y se encuentra a 2 km de la confluencia
del canal madre y el Canal Puinahua, encontrando al poblado Fray Martín de Porras (Km840) en
la margen izquierda.

10. Se recomienda seguir el trayecto del eje de navegación. Navegando se deja por la banda de
babor los poblados de Fray Martín de Porres en el Km840 y Nuevo Tarma en el Km846.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 170 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

11. Navegando por el centro del río hasta encontrar un bajial en la banda de babor en el Km850
que obliga a dirigir la ruta por la margen derecha efectuando una vuelta para luego cruzar a la
margen izquierda en el Km857 y desarrollar una vuelta hasta el Km862 virando la proa a
estribor para seguir navegando por el centro del río dejando por la banda de estribor el
caserío de Carocurahuayto y luego por la banda de babor el poblado de Huarmi Isla.

12. Se navega por la margen derecha de un bajial que encuentra en la banda de babor
desarrollando una vuelta que se extiende entre los Km867 y 874 dejando por la banda de
estribor el poblado Puerto Lorenzo en el Km867.

13. Al llegar al Km875 se efectúa una vuelta, que comprende los Km874 y 879, por el centro del
río dejando por la banda de babor la Tipishca Huanayo y los poblados Yuracocha en el
Km878 y Nueva Carahuaytillo en el Km881.

14. Se continua con la navegación desarrollando la vuelta que se extiende entre los Km881 y 888
que origina un bajial por la banda de babor en el cual se encuentra el poblado Puerto Rico.

Canal Madre (Nuevo Bagazan – Cajamarca)

1. Se navega por el centro del río de ambas márgenes hasta el Km290 lugar en donde se cruza a
la margen derecha para desarrollar la vuelta que se extiende entre los Km290 y 300 dejando
por la banda de babor el caño generado por la Isla Leoncio Prado. Al igual que el poblado
Leoncio Prado en el Km299.

2. Navegando por la margen izquierda se llega a la confluencia del río Ucayali con el Canal de
Puinahua en el Km308 dejando por la banda de estribor los poblados Nuevo Zapote en el
Km301 y Cajamarca en el Km305.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 10 de 11

CONTAMANILLO – HUACAARAICO (Código: 0_3C0010.000)

1. Siguiendo la navegación ya por el Km890, y pegándonos sobre la margen izquierda, dejando


por estribor el poblado de Contamanillo y al termino de la vuelta cruzarse ligeramente sobre
la otra margen, llegando a la desembocadura del Río Tapishe (Km900), que sirve como
acceso para entrar a un poblado principal llamado Requena.

2. Sobre la misma margen derecha seguimos la derrota, para luego aproar en dirección hacia la
margen izquierda, a la altura del Km904, donde visualizamos el acercamiento de una isla,
llamado Isla San Antonio.

3. Navegando junto a la ribera izquierda se deja por babor la isla con bancos de arena y bajos en
el centro del río, hasta llegar al poblado de Santa Rosa en el Km913

4. Al término de la curva continuamos la trayectoria por la margen derecha, hasta la altura del
poblado 11 de Agosto, para luego cruzar diagonalmente hacia la margen izquierda, siguiendo
un tramo recto de alrededor de 4 km, para luego pasar por una curva pronunciada, y dejando
por estribor al poblado de Yanallpa.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 171 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

5. Siguiendo la trayectoria de la curva y pegados sobre la margen izquierda encontramos el Mal


Paso denominado Mal paso Yanashpa (Código: 0_6MP011.000), que actualmente no
representa un obstáculo a la navegación pues cuenta con un canal de navegación bien
definido.

6. Sobre este meandro continuamos navegando pegados sobre la banda de babor , dejando el
poblado de Nuevo Progreso en el Km931, encontrándonos en la parte de estribor bancos de
arena, por lo que la navegación debe mantenerse por la misma margen.

7. Después se cae sobre la margen derecha dejando por babor al poblado de Nva. Florida
(Km938), en donde también visualizamos bajos.

8. Se presenta otro meandro bien pronunciado, que empieza por el Km939; se navega por el
centro del canal casi pegados a la margen derecha; encontramos el poblado de Nvo.
Pumacahua en el Km943

9. Casi terminando esta curva ubicamos el poblado de Jenaro Herrera (Km945) por estribor,
para luego seguir un tramo recto del río de aprox. 10 km dejando también por la banda de
estribor al poblado de Padre Giner y por babor al poblado de Nueva York (Km951)

10. En esta el ancho del canal navegable se torna casi constante, y las curvas no son muy
pronunciadas; por el Km963 se ubican dejando por el lado de estribor el pueblo de
Casagrande Puerto y por babor Irikawa.

11. Continuamos la navegación pegándonos sobre la margen derecha hasta encontrar otra curva
por el Km978, dejando por la banda de babor los poblados de Jorge Chávez y Sapuena y por
estribor el poblado de Flor Castaña.

12. Por el Km983 se cruza diagonalmente en dirección hacia la margen izquierda, debido a la
existencia de bajos y de una isla llamada Isla Huaracaico de una gran extensión encontrándose
bancos de arena, lo que produce disminución en el ancho navegable.

DESCRIPCION DEL CANAL NAVEGABLE DE LA CARTA 11 de 11

CAPITAN CLAVERO – MARISCAL CASTILLA (Código: 0_3C0011.000)

1. Navegando por el centro del río hasta el Km994 cruzamos a la margen derecha encontrando
a la Tipishca Bagazan (Km995) y los poblados Capitán Clavero y Tibe Playa 1 (Km995.5) a
estribor; para luego encontrar mas adelante al poblado Tibe Playa 2 (Km998.6).

2. Cruzamos a la margen izquierda en el Km1000 llegando a una curva pronunciada a


estribor; teniendo a proa el mal paso denominado Mal Paso Tibe Playa (Código:
0_6MP012.000), que actualmente por contar con un canal de navegación bien definido no
representa un obstáculo a la navegación.

3. Seguimos por esta margen y encontramos al poblado 28 de Julio (Km1005.6) a babor; luego
cruzamos a la margen derecha en el Km1006 y encontramos al poblado Puerto Sol (Km1007)
a estribor.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 172 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

4. Navegando por esta margen hasta el Km1012 dejamos un bajo a babor, para luego navegar
por el centro del río hasta el Km1015 dejando al poblado Yucuruchi (Km1013.6) a babor.

5. En el Km1015 tomamos el margen izquierdo para luego entrar a una curva pronunciada a
estribor en el Km1019; luego navegamos por el medio del río desde el Km1020 hasta el
Km1023 dejando al poblado San José de Paranapura (Km1022.6) y un bajo a babor.

6. Cruzamos a la margen derecha en el Km1023 y encontramos al poblado Libertad (Km1024.7)


a estribor, para luego tomar el centro del canal navegable en el Km1026.

En el Km1029 entramos a la margen derecha para encontrar a los poblados Vista Alegre
(Km1029.7) y Mariscal Castilla (Km1034) a estribor, tomando el centro del río en el
Km1034 navegamos y llegamos a la confluencia con el río Marañón a babor.

GLOSARIO DE TERMINOS

Badenes : Cause cubierto de cantos rodados ( piedras ) que se abre un camino para dar paso a
un corto caudal de agua.

Bajiales: Terrenos inundables y constituyen la totalidad de islas y una o ambas márgenes de


todos los ríos.

Cashuera: Zona donde las aguas de un río discurren a mayor velocidad y son de lecho rocoso.

Confluencia: Lugar donde se unen dos ríos.

Cuenca: Territorio cuyas aguas afluyen a un mismo cauce.

Depresión: Es el hundimiento de la corteza terrestre en la zona de la Hoya Amazónica a


consecuencia de levantamiento de la cordillera de los Andes.

Estiaje: Nivel más bajo que tiene un río en el verano.

Estribación: Ramal corto de Montañas que arranca de una cordillera.

Fenología: Es el estudio de la influencia de los cambios climáticos, en los fenómenos vitales.

Istmo: Lengua de tierra que une dos ríos, continentes o penínsulas.

Malos Pasos: Aquellos lugares físicos a lo largo del río donde se dificulta la navegación, en los
cuales el navegante debe tener especial cuidado.

Meandro: Curva o sinuosidad en forma de “s” que va describiendo el cause de un río.

Morfología: Forma del relieve terrestre.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 173 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Pluvial: Relativo a la lluvia, denominación dada a la lluvia en términos científicos.

Pongo: Paso angosto de un río entre una montaña o cordillera.

Quirumas: Son troncos de árboles que al desprenderse de su base por la erosión de los ríos, son
arrastrados por su cause hasta incrustarse en el fondo formando una especie de
puntal, representan un peligro para la navegación.

Restinga: Superficie plana, no inundable ni aún en las mayores crecientes, que apenas
sobresalen unos metros en la época del ejarbe. Estos terrenos son de configuración
similar a los de altura e indican claramente ser terrazas debido a cambios de base del
río cercano, a su vez sometido a movimientos geológicos del mismo.

Sacarita: Caños o vados que unen a los meandros entre sí.

Tahuampas: Son bajiales de textura similar a las restingas ordinariamente situadas al interior de la
selva.

Tipishca: Lagos formados por la ruptura del istmo que van formando los meandros, debido a la
fuerte erosión fluvial y a que los ríos discurren haciendo innumerables meandros,
ocurre con cierta frecuencia que la fuerte correntada rompe el istmo que separa los
recodos de l misma margen y entonces las aguas se precipitan por ese nuevo curso
dejando convertidos en lagos los antiguos meandros.

Arribar: Llegar el barco a puerto.

Babor: Banda o costado izquierdo del buque mirando de popa a proa. Luz roja.

Boya: Objeto flotante para marcar algo o amarrar embarcaciones.

Cubierta: Cada uno de los pisos de la embarcación que se sujetan en los costados.

Deriva: Desplazamiento de la derrota del barco, producida por la corriente.

Derrota: Navegación que debe hacerse para ir de un punto a otro. Rumbo.

Dotación: Tripulación de un barco.

Driza: Cabo o cable que sujeta la vela por su puño de pena y es empleada para izar la vela.

Escora: Inclinación del buque a una u otra banda.

Eslora: Longitud de un buque contada de proa a popa.

Estribor: Banda o costado derecho de un buque mirando de popa a proa. Luz verde.

Popa: Es la parte posterior del barco.

Proa: Es la parte delantera del barco.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 174 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Quilla: Pieza (aleta) en la parte baja central del casco.

Rumbo: Es la dirección en la que un barco navega con relación al Norte. Rumbo de aguja. El
rumbo marcado por el compás.

Timón: Pieza plana y fuerte, permite girar y gobernar el barco.

Virar: Cambiar de rumbo.

Zarpar: Salir a la mar.

PARTES DE LA EMBARCACIÓN

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 175 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.6.2 ENC del río Ucayali en el estudio de navegabilidad


Ubicadas geográficamente en la carta mundial

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 176 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Figura 3.6.3 Distribución y codificación


de las cartas de navegación electrónicas

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 177 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO VII

PALIZADAS

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 178 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.7 PALIZADAS

Una de las dificultades más acuciantes que presenta el río Ucayali al proyecto de navegación se
refiere a la presencia aleatoria de un transporte masivo de material flotante compuesto por
palería, ramas y troncos que se manifiestan súbitamente en los meses de inicio de las crecientes
y que en forma de grandes alfombras cubren la superficie del río en longitudes que pueden
alcanzar varios centenares de metros. Con su gran masa, las palizadas empujan y provocan
destrozos en los embarcaderos y obras ubicadas en las orillas del río; erosionan las orillas y
terrenos de cultivo de temporada de los pobladores, con consecuentes pérdidas económicas.

El pronóstico de la ocurrencia y magnitud de las denominadas palizadas permanece en la


oscuridad tecnológica, debido a la aleatoriedad de los agentes que ocasionan el transporte de la
palería. Se han formulado algunas ecuaciones empíricas que carecen de sustento analítico y de
rigor científico, por lo que resultan impracticables en el caso del río Ucayali. Sin embargo,
tomando experiencias de otros lugares como Bolivia y Brasil y del análisis hidromorfológico se
plantean algunas formas de mitigación del peligro generado por las palizadas, las cuales se
describen a continuación:

1) Planteamiento de sectores del cauce del río como refugio de palizadas, con doble
finalidad: lugares de acopio y de retención de palizadas, y como elementos de
control o refuerzo de las márgenes en evolución meándrica.

2) Utilización de elementos deflectores de corriente, como pueden ser los paneles


superficiales o, embarcaciones antiguas, colocadas como orientadoras de las
palizadas hacia las zonas previamente preparadas para su refugio y acopio.

3) Pueden utilizarse temporalmente pontones flotantes guiadores y remolcantes de


palizadas.

4) Preparación de naves saca-palos para extraer las palizadas clavadas en el lecho del
río y en los bancos de sedimentos.

5) Naves remolcantes diseñadas para la extracción de palos estancados en el fondo.

En las circunstancias actuales en que se manifiestan cambios climáticos a nivel planetario, se


advierte que el fenómeno de palizadas será cada vez más recurrente y de mayor magnitud como
resultado de la deforestación y la intervención antrópica en las márgenes de los ríos.

Los sectores considerados como posibles lugares de refugio en el tramo en estudio se deben
ubicar alternamente cada 200 km, como se sugiere en el cuadro siguiente:

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 179 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Cuadro 3.7.1 Relación de obras hidráulicas y costos, propuesta para la estabilización del canal navegable, Río Ucayali - Perú
Coordenadas Extensión Costo Costo
Tipo de Franja Área Efectiva Propósito
Eje de Obra de Obras Parcial Total
Sector
de Retención
Obra (m) (m) Pucallpa - Libertad US $ US $
X Y (km²)
Tiruntan
Limpieza parcial y adecuación del cauce para la retención(Dragado
- 376,642
y otros)
-
506933.5079 9136792.279 SPRP 2500 220 2 Obras para desviación de las palizadas(Deflectores y paneles) 88,000
- Obras para la protección de las orillas(Pilotes, Fajinas, Neotextiles) 125,000
- Ingeniería de diseño 10,650
Con dragado 600,292
Sin Dragado 223,650
Limpieza parcial y adecuación del cauce para la retención(Dragado
- 1,712,009
y otros)
Contamana 506933.5079 9153006.107 SPRP 2500 1000 10 Obras para desviación de las palizadas(Deflectores y paneles) 400,000
- Obras para la protección de las orillas(Pilotes, Fajinas, Neotextiles) 125,000
- Ingeniería de diseño 26,250
Con dragado 2,263,259
Sin Dragado 551,250
Limpieza parcial y adecuación del cauce para la retención(Dragado
- 667,684
y otros)
Orellana 472863.1462 9197051.081 SPRP 2500 390 5 Obras para desviación de las palizadas(Deflectores y paneles) 156,000
- Obras para la protección de las orillas(Pilotes, Fajinas, Neotextiles) 125,000
- Ingeniería de diseño 14,050
Con dragado 962,734
Sin Dragado 295,050

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 180 H&O – ECSA
INFORME FINAL Mar. 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Coordenadas Extensión Costo Costo


Tipo de Franja Área Efectiva Propósito
Eje de Obra de Obras Parcial Total
Sector
de Retención
Obra (m) (m) Pucallpa - Libertad US $ US $
X Y (km²)
Limpieza parcial y adecuación del cauce para la retención(Dragado
Juancito 1,198,407
y otros)
-
586984.5833 9386010.474 SPRP 2500 700 5 Obras para desviación de las palizadas(Deflectores y paneles) 280,000
- Obras para la protección de las orillas(Pilotes, Fajinas, Neotextiles) 125,000
- Ingeniería de diseño 20,250
Con dragado 1,623,657
Sin Dragado 425,250
Limpieza parcial y adecuación del cauce para la retención(Dragado
- 1,540,808
y otros)
Requena 618009.6179 9437523.996 SPRP 2500 900 11 Obras para desviación de las palizadas(Deflectores y paneles) 360,000
- Obras para la protección de las orillas(Pilotes, Fajinas, Neotextiles) 125,000
- Ingeniería de diseño 24,250
Con dragado 2,050,058
Sin Dragado 509,250
* Cinco lugares para el acopio de palizadas
Obras. Con
* Incluye dragado para adecuación del sector de refugio, $3.0/m³ Total (Sin I.G.V) Dragado $7,500,000
* SPRP : Sitio potencial para Obras. Sin
recolección de palizadas Total (Sin I.G.V) Dragado $2,004,450

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 181 H&O – ECSA
INFORME FINAL Mar. 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.7.1 CAUSAS DE LA PRESENCIA DE PALIZADAS EN EL RÍO

a. LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La variación media del nivel de río entre las épocas de vaciante y creciente es
considerable, pudiendo alcanzar 10 metros. Esta variación propicia en forma natural el
colapso de las orillas por el rápido descenso del espejo de agua del río respecto al
movimiento del agua retenida por el suelo que al quedar saturados drenan hacia el cauce
originando un flujo que provoca fallas por corte en la banca del río arrastrando en su
caída árboles y palería. Así también, el factor humano interviene en la generación de
palizadas al utilizar las áreas descubiertas en las épocas del inicio de las vaciantes en
labores agrícolas.

Desde la aparición de estas áreas hasta cuando se inician las crecientes, hay un periodo
entre 4 y 6 meses, en que el suelo es utilizado para fines agrícolas, durante la siembra, el
crecimiento vegetativo y durante la cosecha, los pobladores trabajan el área, dejando
abundantes restos de residuos agrícolas, ramas, troncos, raíces y otros que el río durante
las crecientes levanta y arrastra conformando una gran masa.

b. LA CAPACIDAD EROSIVA DEL RÍO

La cobertura vegetal de las orillas de los ríos están expuestas al proceso erosivo de las
corrientes fluviales. En un movimiento divagante el flujo principal se desplaza sobre un
lecho de poca pendiente, con suelo de matriz blanda, buscando el equilibrio dinámico el
torrente cambia de dirección ante la menor perturbación reclamando suelos ocupados
por la vegetación de las orillas, arrancando y transportando hacia aguas abajo con gran
potencia hidráulica material orgánico e inorgánico.

3.7.2 LA PALIZADA COMO ELEMENTO DESESTABILIZADOR

Las palizadas es uno de los fenómenos fluviales más temidos por los ocupantes de las
orillas, el flujo de masa y el ciclo de energía generados son de dimensiones colosales, con
capacidad de arrastre fabuloso ponen en peligro cualquier estructura o elemento anclado
en el cauce o en la orilla.

La infraestructura portuaria que se construye en la Amazonía del Perú está constituida


por pontones, plataformas metálicas flotantes, anclados con cables fijados en tierra y en
los denominados muertos en el fondo del río.

Los materiales que flotan en el torrente quedan atrapados acumulándose en cables y en


los pontones acumulándose de tal manera que ejercen una fuerza dinámica sobre la
estructura de soporte.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 182 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.7.3 REGISTROS DE EFECTOS DE PALIZADAS

Se tienen dos registros importantes de los efectos de palizadas:

¾ En el Puerto de Pucallpa, en el río Ucayali, en Marzo de 1984 se acumuló tal cantidad


de palizada que estuvo a punto de llevarse aguas abajo prácticamente todos los
pontones instalados, fue necesario suspender todas las actividades portuarias hasta
retirar toda la palizada acumulada.

¾ En el Puerto Mazan, ubicado en la margen derecha del río Napo, el año 1998, como
consecuencia de las palizadas se rompió uno de los cables tensores trasladando aguas
abajo uno de los pontones.

3.7.4 ACUMULACIÓN DE PALIZADAS Y MATERIAL FLOTANTE


La acumulación de palizadas ocurre en el lado barlovento de las estructuras, es
irrealizable e incierto cualquier intento del pronóstico de la cantidad de palizada que
transporta un río, por su carácter aleatorio y las condiciones de las orillas.

En el anteproyecto se recomienda estudios en modelación hidráulica, esta situación


plantea la creación de zonas de refugio con elementos desviadores del material flotante,
que se explica con mayor detalle en el párrafo correspondientes a las obras hidráulicas.

Fotografía 3.7.1 Sectores de acumulación de palizadas, Juancito

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 183 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Fotografía 3.7.2 Vista de el talud de la margen derecha, con una concentración de palizadas
fijas en el lecho, durante los trabajos de campo del Consorcio

Fotografía 3.7.3 Vista del talud margen izquierda, orilla con acumulación de palizadas y
troncos incrustados

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 184 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Fotografía 3.7.4 Vista de un refugio natural de acumulación de palizadas

Fotografía 3.7.5 Ubicación artificial de acopio de palizadas

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 185 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO VIII

OBRAS FLUVIALES DE APOYO PROPUESTAS PARA LA


NAVEGABILIDAD

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 186 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.8 OBRAS FLUVIALES DE APOYO PROPUESTAS PARA LA NAVEGABILIDAD

La obras que se plantean tienen básicamente como objetivo ayudar a la navegación, mediante la
adecuación de una profundidad suficiente, generación de un canal estable, y colocación de
elementos para la protección de la banca contra el oleaje. En la planificación se ha tenido en
cuenta la evolución natural del río y los derechos de terceros en el sentido de respeto a la
biocenosis y las comunidades de vida sedentarias o nómades en el área. Los métodos utilizados
pasan por la utilización de los principios de la mecánica de los fluidos (conservación de la masa,
la energía, la cantidad de movimiento y la segunda ley de la termodinámica), la interpolación
espacial, el uso de las relaciones de régimen, la utilización de modelos matemáticos
unidimensionales y bidimensionales y la experiencia del personal técnico convocado por el
Consorcio.

Los principales problemas que enfrenta un proyecto de navegabilidad son: el corto plazo y la
variación estacional del flujo con dos claras situaciones exageradas: creciente y vaciante; los
grandes volúmenes líquidos y sólidos en movimiento; la sinuosidad del lecho, las altas
velocidades en las denominadas costa brava, la inestabilidad del canal y las configuraciones de
fondo que van desde rizos, duna, grandes barras y bancos con pozas; secciones de contracción
con movimiento en curva y ampliaciones de secciones con bajo calado. Que requieren por
parte de la ingeniería de habilidad, sensibilidad y, precaución debido a las restricciones
ambientales.

Se pueden optar entre varias obras y soluciones técnicas adoptadas y comprobadas en la


práctica en otras regiones de características similares a las que disponemos, acomodándolas de
acuerdo a las características de cada caso particular, así tenemos como posibilidades, las
experiencias importantes las del Panamá Channel in East Culebra Slide, la de Chakamaya river
en Bangladesh1, o las realizadas en el Amazonas del Brasil y los ríos Meta y Metica de
Colombia, de esta manera podemos seleccionar:

ƒ Espigones Permeables

ƒ Diques Permeables

ƒ Deflectores (Paneles)

ƒ Traviesas

1
Huis. Stuip. Westen. Pág 246
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 187 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.8.1 ESPIGONES PERMEABLES

Son pequeños espolones, de alta porosidad o sólidos construidos en madera de


tablestacado, vegetación, neotextiles, novotubos, mampostería de piedra (roca o
prefabricados). Se proyectan dentro e la corriente y perpendiculares a la banca. El
propósito de los espigones es reducir el ancho del canal y de protección de orillas. Su
efecto es local, el espaciamiento entre ellos no debe ser mayor a 5 veces su longitud. Los
detalles de el diseño de los espigones están asociados a los actores económicos y el
análisis costo - beneficio. En casos de importancia, en donde el equilibrio del ecosistema
es muy sensible, como es el presente anteproyecto amerita que los diseños sean
respaldados por estudios mediante modelos hidráulicos.

Los espigones permeables se construyen esencialmente de vegetación y material local,


aunque podrían utilizarse neo materiales, los elementos permeables cualquiera fuera su
origen, tienen un impacto en el medio ambiente mínimo si están colocados con criterio;
sirven de ayuda al control del depósito y erosión de sedimentos, dentro de éstos, se
cuentan los enfajinados, gaviones, ataduras y pilotes2, estas estructuras para su utilización
y ubicación serán reflexionadas en el proyecto a nivel de factibilidad.

3.8.2 DIQUES PERMEABLES

En realidad son muros propuestos en la forma de espigones permeables colocados


paralelos a las orillas e inclinados que sirven parcialmente de encauzamiento, son más
económicos que los espigones; colocados en forma correcta pueden ser efectivos y con
mínimo impacto en el medio. El material constructivo es similar al de los espigones, son
muy amigables al entorno natural, no interrumpen las humedades ni perjudican el hábitat
instalado, si se establecen adecuadas condiciones de entrada y drenaje de las áreas tocadas.
Los diques de aguas altas se utilizan para prevenir inundaciones, en nuestro caso es de
mayor interés la estabilidad de los canales de navegación o la protección contra la erosión
y los procesos de socavación que se producen en los meandros.

3.8.3 DEFLECTORES DE CORRIENTE (ÁLABES DIRECTRICES)

Son placas colocadas en forma de barreras seriadas sesgadas en grupos de baterías


(aparentan persianas), casi paralelas a la dirección de los filetes de corriente, tienen como
función rectificar al flujo principal generando incrementos de ángulos de desviación por
aproximaciones, con acción directa sobre el flujo en espiral inducido y las corrientes
secundarias del patrón del flujo principal.

Los detalles de diseño y colocación orientada se determinan mejor con la observación en


modelos hidráulicos en escala reducida o sin distorsión in situ. Esta demostrado que son
estructuras muy económicas de rápida y fácil instalación. Totalmente tolerables por el
medio ambiente.

Nuestro estudio considera a los deflectores como viables y de mejor respuesta a las
condiciones del tramo que estudiamos en el río.

2
Hentze. Pág. 35
ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO
PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 188 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.8.3.1 ASPECTOS DE LA ETAPA CONSTRUCTIVA DE LOS PANELES

Como se mencionó, los deflectores denominados paneles por los colombianos, son
estructuras hidráulicas de fácil construcción e instalación; las dimensiones y diseño final,
se calculan en función de los parámetros hidráulicos y geométricos del sector que se
quiere corregir en el río; como antecedente próximo puede citarse las obras de la década
del 1990 realizadas en Colombia sobre el río Metica en Puerto López en el que se usaron
159 paneles bajo un caudal de mas de 1000 m³/s, el diseño dio como resultado valores de
1.50 x 4.50 x 0.15 metros por panel. En el proyecto actual el diseño detallado no es
propósito del estudio ya que pertenece a la etapa de pre factibilidad. Como ejemplos
ilustrativos de aplicación se muestra la tabla siguiente que incluye la comparación de
costos con diques:

Cuadro 3.8.1 Experiencia en la aplicación de deflectores sumergidos en ríos de Colombia

Número Solución
Caudal de Número de Dimensión
Río Objeto de Presupuesto alternativa
diseño conjuntos (m)
páneles Espolones
Metica, Puerto Control de erosión de margen izquierda 1,188.21 46 159 1.50 x 4.50 x 0.15 $ 1,431,551,000 $ 4,700,000,000
López para proteger la carretera Puerto López -
Puerto Gaitán

Meta Control de evolución de orillas y 7,818.75 24 244 2,00 x 6,00 x 0,20 $ 2,616,798,000 $ 12,714,518,000
reducción de sección para la navegación

Sinú, Sitio Control de erosión de la margen 645.00 12 46 3,00 x 6,00 x 0,20 $ 345,000,000 $ 2,415,000,000
Trementino izquierda; la evolución del río ha
destruído la carretera Lorica-San
Bernardo del Viento.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 189 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.8.3.2 MATERIALES UTILIZADOS

Los paneles pueden ser construidos en placas de concreto, material metálico o de


polietileno de alta densidad, si se quiere reducir los costos se pueden reemplazar los
materiales constructivos por planchones de madera o similares, se pueden fabricar en
planta o en el lugar de colocación.

Fotografía 3.8.1 Fabricación e Instalación de páneles metálicos in situ

3.8.3.3 ETAPA DE INSTALACIÓN Y EQUIPOS

Dependiendo de la composición estratigráfica del lecho, la profundidad requerida para los


elementos de anclaje y las dimensiones de los paneles, se pueden colocar manualmente o
utilizar equipos medianos, excavadoras o grúas y martillos.

Fotografía 3.8.2 Traslado de los paneles metálicos in situ

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 190 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Fotografía 3.8.3 Hincado de un panel con pluma y plataforma

Fotografía 3.8.4 Vista de aproximación de la colocación de un panel de 0.1 x 1.20 x 3

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 191 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.8.3.4 TRABAJOS DE INGENIERÍA SUGERIDOS

La obras propuestas con objetivo de mejorar la navegabilidad, deben establecerse dentro


de un contexto general del Proyecto el mismo que debe adecuarse a las expresiones de
Desarrollo Sostenible con planteamientos de un equilibrio triangular entre Economía -
Ambiente - Sociedad.

Bajo tal criterio se ha buscado proponer la menor intervención posible en el área de los
estudios, sin embargo se manifiesta que la adopción de las medidas no pretende ser una
imposición tecnológica, sino que debe ir acompañado de una labor de actuación de
conferencia de partes y, reuniones de discusión entre los principales actores de la sociedad
en términos holísticos.

No se proponen trabajos excesivos de dragado, ni cortes de los meandros, las obras


propuestas en una fase muy preliminar, como es el que corresponde al grado del estudio
realizado, se muestran en el cuadro adjunto.

Se ha propuesto conservar la evolución morfológica natural del río, salvo en dos


ocasiones en que se intenta acentuar la conducta hidráulica del río orientando la tendencia
de los flujos a un aceleramiento del corte de dos meandros. En todo los casos se trata de
establecer un equilibrio de la situación actual.

En las zonas de entre curvas o aguas abajo de ellas, donde se produce la evolución de los
thalwegs de una orilla a otra, en los sectores de expansión del río, con bajo calado en las
épocas de estío (shallow water), se propone la colocación de deflectores (paneles de baja
altura con hincado de alrededor de un metro) compuesto por tablas (0.03 x 0.30 x 3.00 m)
y pilotes conformados de madera (palos de sección circular D = 0.05 m y L = 2 m) que
utilizan los pobladores como anclaje de sus viviendas. O en su defecto se pueden instalar
fajinas de manera similar a los utilizados en los ríos de Indonesia para protección de
niveles durante los monzones.

Para las necesidades de los deflectores en aguas más profundas (deep water) se plantea la
colocación de los páneles que se muestran en las fotos anteriores con anclaje de hincado
de fabrica que puede ser de tuberías usadas o preparadas explícitamente.

Para la protección de la banca sometida al oleaje, en las proximidades de los


embarcaderos, se recomienda colocar pilotes (palería) inclinada a manera de tablestacados
de madera en varios niveles, con separaciones máximas de 0.70 m de esta forma se utiliza
material de la zona y se da oportunidad de trabajo a la mano de obra local, tanto en la
etapa de implementación como en la de mantenimiento.

En los planos PNU-PL-MTC-OH-001 del anexo, se encuentra la ubicación y el tipo de


obra sugerido, las que tienen un carácter de propuesta general y que deben ser estudiadas
al detalle para su viabilidad.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 192 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.8.4 RECOPILACIÓN FOTOGRÁFICA DE EXPERIENCIAS DE LA


INGENIERÍA APLICADA A LA CORRECCIÓN DE RÍOS

Fotografía 3.8.5 Efecto de la rectificación del cauce por la aplicación de paneles,


después de 5 años. Fuente : Odgaard, Wang y Rubens, 1991
fotos aéreas

1984 1989

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 193 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial
Fotografía 3.8.6 Protección de Orillas del río WAPSIPINICON, IOWA, EEUU; con paneles
sumergido 1990. Fuente Odgaard 2000

Fotografía 3.8.7 Río Magdalena Muelle De Aromáticos ECOPETROL Ubicación De


Paneles Sección 9-9

AGR
ADA
C IÓN
C IÓN
GR ADA
DE

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 194 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial
Figura 3.8.1 Diseño de colocación de paneles en el río Magdalena en Colombia, para el control de erosión

S
L E D E A ROM ÁTIC O
M U EL L
ECOPETR O

LE NA

SECCION ST-1
D A
M AG
RÍO
3
S de 199
EL E
P ÁN

ENERO DE 1997

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 195 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO IX

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 196 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los proyectos fluviales en general, especialmente los relacionados con la navegabilidad,


requieren de una amplia información histórica en temas como la hidrología, la geología, la
geotecnia, los procesos morfológicos, y particularmente los referentes a los caudales y niveles.
Lamentablemente en el río Ucayali se carece de la información apropiada, se cuenta sólo con
registros de dos estaciones hidrométricas: Pucallpillo y la Hoyada, por lo que cualquier
resultado de un análisis hidráulico con tan escasos registros, necesariamente generan una gran
incertidumbre y cuestionamientos de orden técnico. Esta situación debe corregirse, desde ya,
para cubrir las necesidades y la toma de decisiones correspondientes a los próximos estudios de
factibilidad y diseño del proyecto, así como los posteriormente relacionados con la gestión-
operación de la vía navegable.

Por lo mismo, se recomienda completar las estaciones existentes de Pucallpillo y La Hoyada


con equipos estandarizados, y establecer un mínimo de cuatro estaciones hidrométricas
adicionales, para disponer a futuro de la información de persistencia, retorno, máximos y
mínimos de eventos importantes como los caudales, niveles, curvas de calibración, sedimentos,
y otros. En principio, se proponen seis sectores para instalaciones hidrométricas: 1) Pucallpillo
y 2) La Hoyada, en Pucallpa, 3) Contamana, 4) Tierra Blanca, 5) Aguas arriba de la confluencia
del canal Puinahua con el brazo canal Madre del Ucayali; y 6) Antes de la confluencia del río
Marañón.

La consideración para obtener información hidrológica relacionada indirectamente al río


Ucayali, mediante transferencia de información hidrológica existente en otras cuencas, en el
estudio quedo desestimada por la imposibilidad de verificar la similitud de la cuenca
hidrográfica del río Putumayo en Colombia, que como afluente del Amazonas, fue propuesto
inicialmente como alternativa en el estudio de la hidrología, pero por su localización en el
hemisferio norte, en el cual la distribución temporal de los caudales está desplazado en medio
año con relación a la del río Ucayali, fue objetada por la carencia de un sustento técnico fuerte.

Se insiste en la importancia de la realización de campañas mensuales al menos durante un


período hidrológico, para la obtención de información continua y confiable, en los sitios de
medición que se propone anteriormente dentro del tramo Pucallpa-Nauta; los que al
incorporarse a los datos provenientes de Pucallpa como datos de origen y referencia de
comparación a las observaciones realizadas pueden servir como fuente de datos para
posteriores trabajos de hidrometría, en los sectores propuestos para el estudio, los que serían
de importancia, por la localización de éstos en las proximidades de los cuatro afluentes más
importantes de la corriente principal del estudio, de los que no se tiene ningún dato de aforos,
de esta manera se dispondría de un banco de datos no sólo para trabajos de ingeniería sino
como fuente de daos para otras disciplinas como los relacionados al medio ambiente.

Con el fundamento de la observación de campo y los resultados de los análisis y evaluaciones


realizadas por el Consorcio H&O - ECSA, que fueron comparados con la información previa
existente, y el análisis analítico de otros estudios, recogiendo la opinión de especialistas y del
grupo técnico del Consorcio, respecto a los estudios de hidráulica fluvial, se puede concluir lo
siguiente:

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 197 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

- La información hidrológica existente es insuficiente para definir las distribuciones


temporales y probabilísticas de caudales y niveles para la determinación de las
magnitudes deseables para los trabajos de ingeniería de la navegabilidad.

- El cauce del Ucayali es un lecho con fondo areno-limoso mal graduado, con
granulometría muy fina, conteniendo un gran porcentaje de granos con diámetros
comprendidos entre 0.19 mm y 0.9 mm (mayor al 90% del material retenido en la
malla 200).

- El transporte de sólidos, dada la finura del material y los indicadores hidráulicos


observados permiten afirmar que el movimiento de los sólidos se realiza en la forma
de material suspendido en altas concentraciones, sobre un conducto definido
hidráulicamente como lecho en transición de liso a rugoso, de alta turbulencia y en
régimen subcrítico.

- El movimiento de sólidos en fondo es proporcionalmente más pequeño que el


suspendido, pero en cantidad suficiente para dar lugar a la formación de rizos y dunas
de tamaños considerables que sin duda afectan al movimiento y distribución de
velocidades.

- En los períodos hidrológicos de creciente a vaciante, los indicadores hidráulicos


muestran una gran “estabilidad del lecho” hacia la permanencia de la formación de
fondos planos, situación que es aprovechada intuitivamente por los navegantes para
formar canales de paso en zonas de baja profundidad, utilizando sus embarcaciones
como elementos de arrastre sobre el fondo induciendo la iniciación del movimiento
de las partículas del fondo, en los tramos de dificultad para la navegación por bajo
calado en los meses de abril y mayo.

- No obstante, la carencia de información histórica, se aplicó la mejor práctica vigente


de la ingeniería hidráulica y adecuados criterios técnicos que posibilitaron el estudio
de las condiciones extremas generados por los caudales para la navegación en el río
Ucayali. Los resultados indican que el río en el tramo estudiado, al menos durante el
período de evaluación del presente trabajo, es navegable por embarcaciones de hasta
6pies (1.8 m) de calado, prácticamente sin restricciones durante todo el año. El canal
navegable natural en condiciones de vaciantes mínimas, en aproximadamente el 95%
de su longitud tiene una profundidad (thalweg) mayor de 2.70 m y un ancho que
supera ampliamente el mínimo requerido por el trafico fluvial actual. Se han
identificado cuatro sectores con dificultad para la navegación por el escaso calado del
río.

- Sin embargo, los análisis y evaluaciones hidráulicas realizados por el Consorcio,


necesitan ser verificados con estudios de detalle de mayor rigor, en el sentido de
estudios localizados de geotecnia, e hidrología por lo menos, durante un ciclo
hidrológico, dado el limitado alcance de los trabajos, que fue realizado en el período
de agosto/setiembre, cuando el río ya efectuó el proceso de autolavado en las zonas
de bajos calados ubicadas entre las curvas. Cuya limitación real se reduce a una única
condición del río, ejecutado en vaciante, cuyos resultados, en algunos casos, han sido
extrapolados para las condiciones de los caudales de crecientes.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 198 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

- La información topo-batimétrica y la hidrométrica obtenidas en campo por el


Consorcio, es un registro completo de todo el sector del estudio, que significa un
aporte y fuente de comparación para otros estudios. Facilitará la evaluación del
comportamiento hidráulico del río.

- El muestreo del material de fondo en las siete estaciones hidrométricas, referenciadas


con ayuda satelital, contiene valiosa información para futuros trabajos de evaluación
morfológica del río. Sería muy interesante adicionar muestreos de diferentes
localidades para establecer un mapeo regional de la distribución granulométrica de los
sedimentos de la cuenca, en forma similar a los trabajos en el río Amarillo.

- Se ha observado que el río, por la finura del material del cauce, adopta diferentes
configuraciones de fondo, en la forma de rizos, dunas y barras, que incrementan la
rugosidad en forma temporal, en los periodos finales de las crecientes, durante las
demás etapas del ciclo hidrológico del río, éste tiene condiciones de formación de
fondo plano, con una zona difusa de alta concentración en fondo con un espesor
mayor a la sub capa límite que le confiere un sector de flujo denominado de hiper
concentración.

- En el período comprendido entre fines de abril y principios de julio, el río recupera su


profundidad por el autolavado de los sedimentos dejados durante la creciente; siendo
esto un proceso natural cabe la posibilidad de inducir externamente el autolavado de
las corrientes utilizando concentraciones de flujo, provocado por deflectores u
obstáculos colocados con material propio, quizás copiando a la naturaleza, cuando
ésta forma islotes y playas con palos estacados. Pueden utilizarse fajinas, pequeños
pilotes, y los denominados motas con material propio del cauce, métodos que
permiten mantener el equilibrio del sistema fluvial.

- Cualquier intervención en el cauce por el régimen subcrítico de la corriente significa


modificaciones aguas arriba y aguas abajo, por lo que se plantea utilizar áreas de
ensayos, como tal, se sugiere como zona de investigación el sector de la confluencia
de los brazos Madre y Puinahua, debido a que aguas de arriba de ese sector se
encuentra una zona de control con una geología aparentemente fuerte.

- La topo-batimetría realizada en las campañas de septiembre - octubre de 2004 y de


diciembre de 2004 evidencian la gran dinámica del río, producto, entre otros factores,
del acelerado incremento de los caudales en corto tiempo y de la fragilidad de los
depósitos aluviales del cuaternario por el que discurre el río Ucayali prácticamente en
toda su extensión desde Pucallpa a Nauta con una pendiente muy suave. En el estudio
se muestran figuras comparativas de secciones transversales del río, en los que se
incluyen los denominados malos pasos.

- La gran dinámica del río del tramo en estudio se refleja en los planos de evolución de
orillas para los años 1997, 2002 y 2004, en los anexos respectivos, cuya evaluación y
análisis permiten seleccionar sitios que requieren obras hidráulicas de uno y otro tipo
en procura de la estabilización y permanencia del canal navegable, para cada uno de
estos se proponen obras de adecuación. Se describen varios tipos de obras de común
utilización y uno de la tecnología utilizada con buenos resultados en ríos amazónicos
de Colombia. El cual se considera adecuado y recomendable.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 199 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

- Dado que el río ofrece suficiente condiciones de profundidad y ancho para una
navegación permanente por buques de un calado de seis pies (1.8 m) y más, se han
definido las características físicas requeridas por canales navegables para una y dos
vías, luego de una evaluación de diversos criterios técnicos de uso corriente para vías
navegables. Se consideraron para dicha definición la embarcación básica tipo de uso
actual en el río y proyecciones con trenes de barcazas en diferentes combinaciones.

- Para las dimensiones de los canales de una y dos vías, que se establecieron para los
lugares de posible restricción para los trenes de barcazas seleccionados, se utilizaron
los criterios de: Calado, Ancho del canal, Longitud de tramos entre tangencias y
Radios curvatura, con los cuales se han definido los sectores que pueden requerir
mejoramiento para la navegación.

- Con los fines de la navegabilidad, se debe considerar la transferencia de información


hidrológica existente de cuencas similares afluentes del río Amazonas, para el
propósito de los estudios de factibilidad.

- Realizar campañas, como mínimo mensuales, para la obtención de la misma


información, de caudales, niveles y demás, recopilada durante las campañas de los
estudios de diagnóstico; se deben utilizar los mismos sitios de dichas campañas, pues
el propósito es enriquecer la información en ellos obtenida para complementar los
análisis efectuados durante el diagnóstico.

- La modelación física utilizada como herramienta hidráulica en estudios en laboratorio,


que brindan la posibilidad de comprobar la eficiencia de obras en la ingeniería, en el
caso del Ucayali, es una dificultad realmente costosa por la magnitud de los
parámetros hidráulicos, su variación y la extensión del entorno geométrico, además de
la finura de los materiales. Por tanto para la realización de un estudio interesante de
los deflectores de flujo sugeridos como elementos de corrección, se recomienda
tomar un tramo del río como lugar de una modelación física con escala sin distorsión
uno a uno, que significaría un costo bastante menor que en un estudio en modelo
físico reducido en un laboratorio de hidráulica.

- También se recomienda promover la adopción de vías inteligentes de navegación con


el uso tecnológico de cartas electrónicas S-57, que en la actualidad son de propósito a
nivel planetario y que son reguladas por organismos internacionales como la OMI y
OHI.

- Se recomienda un mapeo de muestras de suelos a nivel regional, con el propósito de


disponer de una distribución granular para obtener un completo isograma de módulos
de sedimentos a nivel cuenca, muy apropiado para el conocimiento de la morfología
del río en eventos de migración fluvial.

- Los trabajos en el río, asumiendo los estándares universales de la posibilidad de


servicio en más del 95% del requerimiento anual., ha demostrado la capacidad de la
navegabilidad de la vía sin restricciones en todo el año, para las embarcaciones de uso
actual.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 200 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

- Los servicios de ayuda portuaria, deben ser mejorados en su totalidad.

- La normatividad de la vía debe ser adecuada a la tecnología actual, en igual forma a las
necesidades de os principios ambientales vigentes: el contaminador (paga, el usuario)
paga y otros contenidos en la reglamentación ambiental del país.

- Propiciar el sistema de contenedores para el movimiento de la carga.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 201 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

CAPÍTULO X

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 202 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

3.10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 U.S. Army Corps of Engineers, HEC-RAS, “River Analysis System”, User’s Manual,
version 3.1.2, Hydrologic Engineering Center, April, 2004.

2 Lévano Mendoza, F. Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras
portuarias del área de Pucallpa. Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica
de Fluidos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1988.

3 Chang, H. H., “Fluvial Processes in River Engineering”, John Wiley & Sons, Inc., New
York, NY., 1988.

4 Chow, V. T., “Open Channels Hydraulics”, McGraw-Hill, New York, 1959.

5 HIDROCONSULTA Ltda., “Diseño de páneles rígidos sumergidos para el control de


sedimentación, muelle de Aromáticos CIB-ECOPETROL”, Empresa Colombiana
de Petróleos, Complejo Industrial Barrancabermeja, Diciembre de 1991.

6 HIDROCONSULTA Ltda., “Interventoría y asesoría técnica durante la construcción de


la Pantallas rígidas sumergidas en el lecho del río Magdalena, frente al muelle de
Galán del CIB”, Informe Final, Empresa Colombiana de Petróleos, Complejo
Industrial Barrancabermeja, Santafé de Bogotá, D. C., septiembre 3 de 1993.

7 Leopold, L. B., Wolman, M. G. and Miller, J. P., “Fluvial Processes in geomorphology”,


Dover Publications, Inc., Mineola, NY, 1995.

8 Ministerio de Transporte, “Manual de Balizaje Fluvial”, Subdirección de Tráfico Fluvial,


Dirección General de Transporte Fluvial, Bogotá D. C., Colombia, Diciembre de
2000.

9 Ministerio de Transporte, “Manual de Señalización Fluvial”, Subdirección de Tráfico


Fluvial, Dirección General de Transporte Fluvial, Bogotá D. C., Colombia, s.f.

10 Odgaard, A. J. and Kennedy, J. F., “River-bend bank protection by submerged vanes”,


Jour. of the Hydraulics Div., ASCE, Vol. 109, No. 8, August, 1983, p. 1161-1173.

11 Odgaard, A. J. and Mosconi, C. E., “Streambank protection by submerged vanes”, Jour.


of the Hydraulics Div., ASCE, Vol. 113, No. 4, April, 1987, p. 520-536.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 203 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

12 Odgaard, A. J. and Wang, Y., “ Sediment management with submerged vanes. I:


Theory”, Jour. of the Hydraulics Div., ASCE, Vol. 117, No. 3, March, 1991, p. 267-
283.

13 Odgaard, A. J., “River Sediment management with submerged vanes. II: Applications”,
Jour. of the Hydraulics Div., ASCE, Vol. 117, No. 3, March, 1991, p. 283-302.

14 Petersen, M. S., “River Engineering”, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1986.

15 Schum, S. A., “The Fluvial System”, John Wiley & Sons. Inc., New York, NY, 1977.

16 Vanoni, Vito. Sedimentation Engineering . ASCE – Manuals and Reports on Engineering


Practices Nº54

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON 204 H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DATOS HIDROLÓGICOS

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Prueba T Student de los Promedios Mensual de Niveles del Pelo de Agua del Río Ucayali

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
Prueba de T - Student de los Promedios Mensuales de Niveles del Pelo de Agua del río Ucayali
CONSISTENCIA EN LA MEDIA

media 1 S1 N1 media 2 S2 N2 Sp Sd tc v (grados de libertad)


141.73 0.51878758 19 143.01 0.41915145 6 0.57318818 0.26841996 -4.77286413 23

El valor crítico de t se obtiene de la tabla de t Student, con una probabilidad de 95% o con un nivel de significación del 5%
entonces para 23 grados de libertad y alfa/2 (0.025) tenemos un tt(95%) de 2.069, haciendo las comparaciones respectivas

Si I tc I es menor o igual a tt entonces las medias son iguales estadisticamente por lo que no se hace ningun proceso de correcciñon.
Si I tc I es mayor a tt entonces las medias no son iguales estadisticamente por lo que se corregir la información.

En nuestro caso I tc I mayor a tt por lo que hay que hacer un ajuste

CONSISTENCIA DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

S1^2 S2^2
0.23226204 0.17568794

Calculo del F calculado (Fc), según :

Fc
1.32201474

Cálculo del F tabulador Ft para una probabilidad de 95%, es decir, con un nivel de significación alfa de 0.05

G.L.N 18
G.L.D 5

Comparación del Fc con el Ft

si Fc menor igual que Ft(95%) entonces S1(x) = S2 (x) estadisticamente


si Fc mayor que Ft(95%) entonces S1(x) =/ S2 (x) estadisticamente, por lo que hay que corregir los datos

de las tablas de Fisher tenemos que Ft es aproximadamente 4.60, por lo que las varianzas son iguales estadisticamente
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Tabla de dos Muestras de niveles en el río Ucayali, estación la Hoyada 1980-1998 y 1999-2004

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7
MES ORDEN 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 1 143.81 143.99 144.35 144.77 144.81 144.75 144.84
Feb 2 146.49 146.57 146.57 146.55 146.59 146.55 146.57
Mar 3 145.04 147.02 144.92 147.01 144.81 147.06 144.82 147.14 144.86 147.19 144.85 147.19 144.74 147.20
Abr 4 145.37 147.12 145.35 147.15 145.32 147.19 145.35 147.22 145.44 147.25 145.42 147.28 145.45 147.29
May 5 141.68 144.48 141.94 144.36 141.66 144.49 141.86 144.53 142.06 144.42 142.24 144.22 141.91 144.00
Jun 6 139.23 142.84 138.82 142.62 138.74 142.49 138.64 142.44 138.73 141.80 139.22 141.62 141.31
Jul 7 137.45 140.58 137.43 140.32 137.25 140.09 137.31 140.00 137.39 139.97 137.41 140.62 137.43 141.05
Ago 8 136.34 138.69 136.52 138.59 136.86 138.47 137.21 138.44 137.42 138.51 137.37 138.44 137.08 138.34
Sep 9 137.47 137.93 137.07 137.96 136.76 138.01 136.56 138.08 136.35 138.10 136.59 138.13 136.91 138.12
Oct 10 136.73 139.42 136.78 139.48 136.99 139.59 137.14 139.74 137.34 139.89 137.55 140.16 139.66 140.99
Nov 11 141.18 140.59 141.42 141.31 141.54 141.89 141.53 141.60 141.52 141.02 141.01 141.27 140.79 141.52
Dic 12 142.20 141.23 142.02 141.82 142.42 142.05 143.37 141.79 143.65 141.58 143.35 141.35 143.14 141.10
Ene 13 143.84 140.64 143.68 141.26 143.61 141.88 143.58 142.51 143.83 142.94 144.18 143.12 144.33
Feb 14 145.01 145.73 145.05 145.93 145.18 146.49 145.15 146.56 145.06 146.54 145.05 146.44 145.02 146.37
Mar 15 146.37 146.99 146.47 147.01 146.45 147.01 146.44 146.97 146.45 146.92 146.42 146.95 146.35 147.01
Abr 16 145.95 146.96 145.88 146.95 145.78 146.95 145.72 146.92 145.62 146.90 145.52 146.83 145.53 146.74
May 17 143.77 145.46 143.55 145.32 143.28 145.16 143.01 144.84 142.71 144.63 142.31 144.72 142.07 144.71
Jun 18 142.16 141.23 142.22 141.30 142.22 141.46 142.21 141.54 142.72 141.62 142.71 141.72 142.65 141.63
Jul 19 139.54 141.51 139.29 141.42 139.09 141.35 139.91 140.99 138.92 140.88 138.95 141.11 139.18 141.33
Ago 20 137.12 139.91 137.06 139.67 137.01 139.49 136.93 139.41 136.86 139.50 136.81 139.78 136.85 140.10
Sep 21 136.95 139.15 137.04 139.11 137.21 139.06 137.33 139.03 137.33 139.21 137.21 139.14 137.09 139.31
Oct 22 137.42 139.57 137.25 139.43 137.21 139.34 137.28 139.20 137.36 139.10 137.25 139.00 137.61 138.96
Nov 23 140.86 141.88 141.01 142.13 140.83 142.02 140.47 141.87 140.74 142.11 141.32 142.37 141.04 142.29
Dic 24 142.53 142.74 142.77 143.49 143.41 143.72 143.71 143.89 143.93 143.73 143.99 143.70 144.06 143.33
Ene 25 144.63 143.58 144.67 144.36 144.83 144.71 145.00 144.72 145.11 144.76 145.22 144.93 145.28 145.09
Feb 26 146.97 147.10 146.43 147.09 146.40 147.07 146.33 147.08 146.28 147.10 146.25 147.11 146.22 147.13
Mar 27 146.51 147.22 146.57 147.26 146.40 147.29 146.70 147.31 146.75 147.31 146.80 147.30 146.89 147.30
Abr 28 146.30 147.27 146.27 147.25 146.24 147.18 146.22 147.16 146.20 147.10 146.19 147.04 146.09 146.93
May 29 145.16 144.64 145.04 144.21 144.80 144.06 144.38 144.02 143.98 143.94 143.66 143.92 143.43 143.96
Jun 30 141.69 143.69 141.38 143.43 141.07 143.14 140.64 142.79 140.42 142.73 140.16 142.65 139.96 142.62
Jul 31 140.36 140.41 140.02 140.35 139.69 140.29 139.34 140.24 139.26 140.17 139.20 140.16 138.97 140.21
Ago 32 138.49 140.25 138.43 140.26 138.35 140.13 138.36 139.98 138.40 139.93 138.31 139.90 138.35 139.87
Sep 33 137.58 138.84 137.58 138.76 137.52 138.76 137.57 138.69 137.65 138.68 137.67 138.71 137.68 138.79
Oct 34 140.48 139.62 140.98 139.88 141.08 139.99 141.00 139.95 141.14 139.87 141.10 139.90 140.90 140.01
Nov 35 142.17 140.21 141.64 140.63 141.17 141.12 140.52 141.77 140.78 141.87 142.07 142.16 143.31 142.72
Dic 36 145.65 143.52 145.66 143.56 145.61 143.79 145.54 144.33 145.41 144.39 145.36 144.15 145.40 144.04
Ene 37 145.51 144.86 145.43 144.50 145.26 144.55 145.10 145.24 145.09 145.55 145.21 145.45 145.23 145.34
Feb 38 145.67 145.16 145.69 145.38 145.64 145.48 145.60 145.60 145.50 145.50 145.38 145.72 145.31 146.16
Mar 39 144.77 146.99 144.79 147.08 144.80 147.13 144.82 147.13 144.92 147.11 144.96 147.12 144.99 147.14
Abr 40 144.61 146.61 144.63 146.64 144.67 146.69 144.64 146.71 144.52 146.68 144.40 146.61 144.28 146.55
May 41 143.41 145.30 143.33 145.32 143.16 145.36 143.06 145.24 142.98 145.08 142.82 144.91 142.84 144.79
Jun 42 140.76 143.21 140.93 143.15 141.34 142.97 141.57 143.12 141.38 143.18 141.18 143.21 141.01 143.20
Jul 43 139.51 140.89 139.51 140.60 139.35 140.57 139.23 140.47 139.12 140.39 139.00 140.54 138.83 140.69
Ago 44 138.04 140.73 138.18 140.83 138.26 140.73 138.45 140.66 138.58 140.58 138.55 140.50 138.42 140.43
Sep 45 137.23 139.96 137.39 140.27 137.50 140.31 138.20 140.44 138.31 140.78 138.29 141.08 138.23 140.95
Oct 46 137.31 140.84 137.34 140.77 137.45 140.69 137.48 140.60 137.57 140.63 137.75 140.60 137.88 140.47
Nov 47 138.51 142.73 138.56 143.05 138.91 143.47 139.50 144.10 140.14 144.14 140.67 144.08 140.64 144.18
Dic 48 141.81 144.12 141.69 144.54 141.64 144.63 142.05 144.87 143.05 144.99 143.39 144.87 143.01 145.09

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallp
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-198
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7
MES ORDEN 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 49 141.97 145.83 142.02 145.68 142.68 145.72 142.84 145.76 142.66 145.70 142.75 145.70 143.04 145.60
Feb 50 145.35 146.64 145.43 146.62 145.54 146.60 145.65 146.68 145.73 146.69 145.80 146.72 145.86 146.66
Mar 51 146.66 146.78 146.67 146.76 146.67 146.73 146.65 146.70 146.64 146.71 146.64 146.74 146.63 146.76
Abr 52 146.77 146.84 145.76 146.85 145.77 146.81 145.79 146.86 145.83 146.90 145.87 146.88 145.88 146.87
May 53 144.86 144.63 144.73 144.40 144.63 144.26 144.56 144.11 144.40 143.93 144.17 143.91 143.96 144.14
Jun 54 140.02 143.30 140.12 143.11 140.49 143.07 140.62 143.03 140.45 142.82 140.30 142.76 140.35 142.59
Jul 55 139.95 141.54 140.24 141.50 140.06 141.53 139.98 141.41 139.68 141.37 139.54 141.28 139.46 141.18
Ago 56 137.96 139.83 137.95 139.66 137.91 139.49 137.97 139.35 137.78 139.39 137.75 139.47 137.79 139.52
Sep 57 139.15 139.61 138.81 139.51 138.51 139.39 138.20 139.29 137.96 138.97 137.78 138.61 137.63 138.28
Oct 58 138.98 139.58 139.09 139.56 139.07 139.91 138.90 139.86 138.60 139.67 138.31 139.65 138.00 139.64
Nov 59 142.37 141.57 142.28 141.34 142.11 141.24 141.89 141.40 141.59 141.82 141.50 141.77 141.65 141.38
Dic 60 144.21 142.32 144.22 143.20 144.11 143.41 144.10 143.34 144.12 143.09 144.37 142.86 144.44 142.88
Ene 61 143.48 145.15 143.30 145.28 143.29 145.33 143.29 145.29 143.34 145.19 143.23 145.12 143.13 145.38
Feb 62 144.91 145.14 144.98 145.85 145.07 144.80 145.13 144.57 145.13 144.41 145.15 144.25 145.23 144.47
Mar 63 145.31 145.53 145.34 145.07 145.37 144.77 145.42 144.36 145.44 144.07 145.45 144.11 145.43 144.30
Abr 64 144.69 145.51 144.77 145.52 144.88 145.35 144.93 145.16 144.98 145.00 145.10 144.95 145.18 145.01
May 65 144.46 142.96 144.55 142.88 144.55 142.54 144.55 142.48 144.50 142.80 144.36 142.96 144.14 143.41
Jun 66 140.52 141.51 140.61 141.20 140.80 140.95 140.79 140.72 140.59 140.53 140.49 140.56 140.72 140.52
Jul 67 138.58 139.59 138.53 139.63 138.67 139.61 139.24 139.63 139.10 139.72 138.83 140.08 138.70 141.10
Ago 68 137.72 138.17 137.66 138.12 137.84 139.29 138.61 139.94 138.83 139.79 138.82 139.58 138.63 139.39
Sep 69 138.47 138.72 138.47 138.58 138.24 138.46 137.99 138.42 137.88 138.33 137.92 138.27 137.92 138.34
Oct 70 140.07 137.88 140.41 137.99 140.08 138.22 140.04 138.52 139.84 139.08 139.64 139.63 139.83 140.00
Nov 71 140.93 141.73 140.94 141.45 140.59 141.28 140.19 141.40 139.39 141.58 139.90 141.75 140.41 142.37
Dic 72 141.97 143.87 141.65 144.69 141.21 145.02 140.75 144.73 140.40 144.28 140.37 143.86 140.47 143.64
Ene 73 144.29 - 144.47 - 144.67 - 144.61 - 144.49 - 144.35 - 144.33 -
Feb 74 145.28 - 145.41 - 145.44 - 145.49 - 145.52 - 145.58 - 145.61 -
Mar 75 146.91 - 146.89 - 146.96 - 147.02 - 147.08 - 147.09 - 147.11 -
Abr 76 147.11 - 147.04 - 146.96 - 146.88 - 146.79 - 146.72 - 146.66 -
May 77 144.63 - 144.41 - 144.26 - 144.11 - 143.92 - 143.72 - 143.48 -
Jun 78 142.96 - 142.81 - 142.45 - 142.99 - 141.09 - 141.07 - 140.64 -
Jul 79 138.61 - 138.45 - 138.38 - 138.32 - 138.45 - 138.56 - 138.42 -
Ago 80 137.48 - 137.42 - 137.31 - 137.28 - 137.26 - 137.25 - 137.25 -
Sep 81 138.94 - 138.88 - 138.79 - 138.54 - 138.53 - 138.49 - 138.58 -
Oct 82 140.69 - 140.69 - 140.34 - 140.22 - 140.24 - 140.12 - 140.04 -
Nov 83 140.15 - 140.08 - 140.01 - 139.85 - 139.76 - 139.82 - 139.88 -
Dic 84 143.74 - 143.43 - 143.19 - 143.41 - 143.78 - 144.31 - 144.28 -
Ene 85 144.87 - 144.79 - 144.82 - 144.81 - 144.88 - 144.87 - 144.97 -
Feb 86 146.45 - 146.44 - 146.43 - 146.47 - 146.47 - 146.49 - 146.48 -
Mar 87 145.31 - 145.38 - 145.34 - 145.22 - 145.18 - 145.29 - 145.36 -
Abr 88 142.38 - 142.61 - 143.58 - 143.77 - 144.27 - 144.21 - 143.89 -
May 89 144.49 - 144.41 - 144.43 - 143.92 - 143.74 - 143.67 - 143.84 -
Jun 90 140.06 - 139.74 - 139.55 - 139.32 - 138.91 - 139.16 - 139.22 -
Jul 91 138.64 - 138.41 - 138.31 - 138.25 - 138.26 - 138.35 - 138.59 -
Ago 92 137.71 - 137.82 - 137.85 - 137.85 - 137.76 - 137.67 - 137.46 -
Sep 93 136.57 - 136.62 - 136.61 - 136.64 - 136.66 - 136.62 - 136.62 -
Oct 94 137.59 - 137.46 - 137.48 - 137.49 - 137.51 - 137.81 - 137.97 -
Nov 95 141.75 - 141.46 - 141.39 - 141.35 - 141.19 - 140.92 - 140.62 -
Dic 96 143.53 - 143.97 - 143.98 - 143.94 - 143.93 - 144.25 - 144.51 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7
MES ORDEN 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 97 144.50 - 144.46 - 144.23 - 143.97 - 143.79 - 143.34 - 143.13 -
Feb 98 145.53 - 145.59 - 145.65 - 145.71 - 145.77 - 145.84 - 145.90 -
Mar 99 146.13 - 146.05 - 145.95 - 145.84 - 145.75 - 145.66 - 145.51 -
Abr 100 145.63 - 145.62 - 145.58 - 145.55 - 145.54 - 145.51 - 145.51 -
May 101 144.48 - 144.30 - 144.08 - 143.79 - 143.51 - 143.36 - 143.27 -
Jun 102 141.70 - 141.78 - 141.92 - 141.84 - 141.50 - 141.09 - 140.70 -
Jul 103 139.14 - 139.23 - 139.15 - 139.00 - 138.83 - 138.64 - 138.60 -
Ago 104 137.38 - 137.32 - 137.29 - 137.22 - 137.20 - 137.21 - 137.41 -
Sep 105 136.63 - 136.64 - 136.63 - 136.63 - 136.67 - 136.76 - 136.81 -
Oct 106 137.64 - 137.72 - 138.12 - 138.25 - 138.07 - 137.89 - 137.82 -
Nov 107 139.45 - 139.56 - 139.55 - 139.78 - 140.31 - 140.51 - 140.48 -
Dic 108 140.61 - 140.57 - 140.54 - 140.52 - 140.54 - 140.52 - 140.50 -
Ene 109 143.58 - 144.15 - 144.10 - 144.15 - 144.42 - 144.43 - 144.46 -
Feb 110 144.79 - 144.89 - 145.00 - 145.05 - 145.06 - 145.16 - 145.26 -
Mar 111 145.98 - 145.93 - 145.87 - 145.85 - 145.79 - 145.76 - 145.79 -
Abr 112 146.03 - 146.00 - 145.99 - 145.97 - 145.97 - 145.98 - 145.95 -
May 113 145.19 - 145.22 - 145.21 - 145.18 - 145.06 - 144.89 - 144.79 -
Jun 114 141.20 - 141.06 - 140.96 - 141.03 - 141.14 - 141.07 - 140.86 -
Jul 115 139.17 - 139.25 - 139.53 - 139.97 - 140.18 - 140.12 - 140.09 -
Ago 116 137.45 - 137.52 - 137.54 - 137.53 - 137.50 - 137.79 - 138.12 -
Sep 117 137.45 - 137.52 - 137.54 - 137.53 - 137.50 - 137.79 - 138.12 -
Oct 118 138.44 - 138.47 - 138.47 - 138.49 - 138.57 - 138.55 - 138.44 -
Nov 119 139.99 - 139.84 - 139.77 - 139.98 - 140.49 - 140.76 - 140.70 -
Dic 120 140.01 - 139.78 - 139.54 - 139.49 - 139.59 - 139.61 - 139.96 -
Ene 121 142.90 - 143.74 - 143.66 - 143.35 - 143.08 - 142.93 - 142.97 -
Feb 122 144.69 - 144.82 - 144.91 - 145.00 - 144.99 - 144.99 - 145.00 -
Mar 123 144.34 - 144.49 - 144.49 - 144.54 - 144.53 - 144.50 - 144.39 -
Abr 124 143.80 - 143.66 - 143.34 - 143.11 - 142.93 - 142.76 - 142.52 -
May 125 141.54 - 141.56 - 141.70 - 141.74 - 141.68 - 141.71 - 141.66 -
Jun 126 139.35 - 139.29 - 139.36 - 140.01 - 140.70 - 141.10 - 141.20 -
Jul 127 139.85 - 139.77 - 139.40 - 139.24 - 139.08 - 138.95 - 138.85 -
Ago 128 138.18 - 138.02 - 137.92 - 137.84 - 137.76 - 137.65 - 137.56 -
Sep 129 137.18 - 137.16 - 137.24 - 137.26 - 137.23 - 137.31 - 137.45 -
Oct 130 138.03 - 137.87 - 137.55 - 137.48 - 137.79 - 137.92 - 138.48 -
Nov 131 141.38 - 142.81 - 142.56 - 142.85 - 143.00 - 143.15 - 143.18 -
Dic 132 143.83 - 143.77 - 143.83 - 143.80 - 143.77 - 143.83 - 143.89 -
Ene 133 145.20 - 145.23 - 145.23 - 145.29 - 145.37 - 145.44 - 145.47 -
Feb 134 145.44 - 145.42 - 145.44 - 145.46 - 145.50 - 145.49 - 145.45 -
Mar 135 145.64 - 145.65 - 145.66 - 145.73 - 145.81 - 145.88 - 145.98 -
Abr 136 146.39 - 146.34 - 146.30 - 146.26 - 146.21 - 146.19 - 146.14 -
May 137 144.36 - 144.25 - 144.12 - 143.93 - 143.85 - 143.67 - 143.44 -
Jun 138 140.90 - 140.90 - 140.42 - 140.27 - 140.16 - 140.09 - 140.11 -
Jul 139 139.67 - 139.55 - 139.55 - 139.48 - 139.18 - 139.02 - 139.07 -
Ago 140 137.85 - 137.73 - 137.72 - 137.70 - 137.67 - 137.65 - 137.61 -
Sep 141 136.72 - 136.73 - 136.71 - 136.70 - 136.67 - 136.63 - 136.58 -
Oct 142 137.18 - 137.20 - 137.40 - 138.00 - 138.70 - 139.55 - 140.14 -
Nov 143 136.72 - 136.73 - 136.71 - 136.70 - 136.67 - 136.63 - 136.58 -
Dic 144 141.72 - 141.58 - 141.48 - 141.68 - 141.98 - 142.15 - 142.55 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7
MES ORDEN 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 145 144.08 - 144.31 - 144.42 - 144.50 - 144.60 - 144.73 - 144.88 -
Feb 146 143.98 - 143.72 - 143.44 - 143.24 - 143.24 - 143.24 - 143.55 -
Mar 147 144.71 - 144.69 - 144.65 - 144.66 - 144.73 - 144.79 - 144.81 -
Abr 148 145.04 - 145.08 - 145.14 - 144.98 - 144.78 - 144.57 - 144.50 -
May 149 144.19 - 144.12 - 144.05 - 143.96 - 143.75 - 143.57 - 143.55 -
Jun 150 140.86 - 141.20 - 143.15 - 143.28 - 143.41 - 142.84 - 142.53 -
Jul 151 139.97 - 140.24 - 140.78 - 141.02 - 141.29 - 141.60 - 141.37 -
Ago 152 138.84 - 138.79 - 138.70 - 138.74 - 138.63 - 138.63 - 138.69 -
Sep 153 140.00 - 139.70 - 139.60 - 139.47 - 139.57 - 139.67 - 139.85 -
Oct 154 140.20 - 140.10 - 139.89 - 139.64 - 139.35 - 139.41 - 139.47 -
Nov 155 142.39 - 142.21 - 142.00 - 142.65 - 142.58 - 142.21 - 142.17 -
Dic 156 144.30 - 144.11 - 144.17 - 144.44 - 144.48 - 144.53 - 144.58 -
Ene 157 144.35 - 144.41 - 144.56 - 144.69 - 144.73 - 144.77 - 144.83 -
Feb 158 145.09 - 145.01 - 144.96 - 144.96 - 144.90 - 144.87 - 144.79 -
Mar 159 145.74 - 145.78 - 145.80 - 145.86 - 145.89 - 145.93 - 145.96 -
Abr 160 145.70 - 145.68 - 145.65 - 145.59 - 145.49 - 145.40 - 145.32 -
May 161 143.65 - 143.54 - 143.32 - 143.12 - 142.91 - 142.87 - 142.77 -
Jun 162 140.05 - 140.04 - 140.03 - 139.92 - 139.91 - 139.83 - 139.74 -
Jul 163 138.37 - 138.28 - 138.19 - 138.17 - 138.09 - 137.91 - 137.78 -
Ago 164 138.14 - 138.08 - 138.01 - 137.91 - 137.99 - 138.04 - 138.09 -
Sep 165 137.11 - 137.18 - 137.17 - 137.13 - 137.11 - 137.09 - 137.08 -
Oct 166 137.74 - 137.80 - 137.79 - 138.08 - 138.54 - 138.87 - 138.84 -
Nov 167 140.94 - 141.87 - 142.17 - 141.85 - 141.40 - 141.32 - 141.22 -
Dic 168 141.91 - 141.74 - 142.00 - 142.21 - 142.30 - 142.12 - 141.86 -
Ene 169 143.82 - 143.75 - 144.05 - 147.44 - 144.34 - 144.26 - 144.17 -
Feb 170 - - - - - - -
Mar 171 146.95 - 146.84 - 146.75 - 146.66 - 146.73 - 146.79 - 146.70 -
Abr 172 145.46 - 145.40 - 145.30 - 145.22 - 145.16 - 145.11 - 145.03 -
May 173 143.89 - 143.82 - 143.78 - 143.54 - 143.55 - 143.37 - 143.29 -
Jun 174 140.79 - 140.76 - 140.64 - 140.72 - 140.72 - 140.72 - 140.63 -
Jul 175 138.39 - 138.46 - 138.41 - 138.56 - 138.67 - 138.60 - 138.90 -
Ago 176 137.76 - 137.71 - 137.69 - 137.67 - 137.66 - 137.88 - 137.65 -
Sep 177 138.56 - 138.44 - 138.38 - 138.30 - 138.35 - 138.38 - 138.46 -
Oct 178 138.37 - 138.05 - 138.06 - 138.19 - 138.37 - 138.46 - 138.86 -
Nov 179 141.40 - 141.49 - 141.79 - 141.55 - 141.51 - 141.41 - 142.37 -
Dic 180 141.91 - 141.74 - 142.00 - 142.21 - 142.30 - 142.12 - 141.86 -
Ene 181 143.85 - 143.91 - 144.10 - 144.12 - 144.18 - 144.21 - 144.32 -
Feb 182 144.60 - 145.17 - 144.51 - 144.36 - 144.26 - 144.00 - 143.88 -
Mar 183 145.27 - 145.39 - 145.49 - 145.61 - 145.60 - 145.60 - 145.61 -
Abr 184 145.98 - 145.96 - 145.94 - 145.91 - 145.90 - 145.88 - 145.86 -
May 185 142.18 - 141.86 - 141.23 - 141.04 - 140.84 - 141.09 - 141.13 -
Jun 186 139.12 - 138.96 - 138.81 - 138.71 - 138.59 - 138.52 - 138.39 -
Jul 187 138.10 - 138.10 - 138.10 - 138.06 - 138.01 - 137.94 - 137.81 -
Ago 188 137.43 - 137.39 - 137.36 - 137.33 - 137.32 - 137.40 - 137.42 -
Sep 189 137.20 - 137.19 - 137.18 - 137.18 - 137.21 - 137.20 - 137.18 -
Oct 190 137.05 - 137.14 - 137.13 - 137.11 - 137.12 - 137.15 - 137.14 -
Nov 191 138.32 - 138.92 - 139.89 - 140.14 - 139.91 - 139.66 - 139.21 -
Dic 192 142.57 - 142.38 - 142.21 - 141.95 - 141.42 - 141.14 - 140.72 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7
MES ORDEN 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 193 142.77 - 142.94 - 143.70 - 144.11 - 144.19 - 144.07 - 143.88 -
Feb 194 145.67 - 145.74 - 145.85 - 145.88 - 145.92 - 145.91 - 145.86 -
Mar 195 146.54 - 146.53 - 146.51 - 146.49 - 146.51 - 146.53 - 146.54 -
Abr 196 145.52 - 145.52 - 145.48 - 145.52 - 145.56 - 145.62 - 145.71 -
May 197 144.83 - 144.65 - 144.59 - 144.39 - 144.22 - 144.05 - 143.78 -
Jun 198 140.90 - 140.73 - 140.61 - 140.76 - 140.99 - 140.99 - 140.77 -
Jul 199 138.64 - 138.65 - 138.67 - 138.47 - 138.16 - 137.89 - 137.74 -
Ago 200 136.90 - 136.91 - 136.98 - 136.94 - 136.90 - 136.87 - 136.85 -
Sep 201 137.50 - 137.86 - 137.84 - 137.79 - 137.70 - 137.45 - 137.32 -
Oct 202 138.02 - 138.38 - 138.57 - 138.64 - 138.46 - 138.21 - 137.96 -
Nov 203 141.00 - 141.03 - 140.81 - 140.62 - 140.68 - 140.79 - 141.43 -
Dic 204 140.26 - 139.95 - 139.73 - 139.58 - 140.03 - 140.95 - 141.83 -
Ene 205 142.72 - 142.67 - 142.63 - 142.58 - 142.67 - 142.76 - 142.77 -
Feb 206 145.43 - 145.46 - 145.50 - 145.54 - 145.62 - 145.70 - 145.78 -
Mar 207 146.45 - 146.50 - 146.56 - 146.64 - 146.70 - 146.80 - 146.89 -
Abr 208 146.27 - 146.17 - 146.06 - 145.95 - 145.73 - 145.51 - 145.29 -
May 209 - - - - - - -
Jun 210 140.70 - 140.39 - 140.16 - 140.10 - 140.00 - 139.78 - 139.59 -
Jul 211 138.82 - 139.02 - 138.99 - 139.07 - 138.97 - 138.84 - 138.73 -
Ago 212 136.92 - 137.04 - 137.15 - 137.29 - 137.48 - 137.57 - 137.65 -
Sep 213 137.05 - 136.90 - 136.81 - 136.73 - 136.66 - 136.64 - 136.62 -
Oct 214 139.21 - 139.36 - 139.39 - 139.16 - 138.88 - 138.56 - 138.44 -
Nov 215 141.38 - 141.78 - 141.97 - 141.87 - 141.59 - 141.54 - 141.44 -
Dic 216 143.35 - 143.20 - 142.76 - 142.91 - 143.44 - 143.90 - 143.62 -
Ene 217 145.38 - 145.13 - 145.08 - 145.16 - 145.26 - 145.21 - 145.22 -
Feb 218 145.56 - 145.51 - 145.57 - 145.64 - 145.66 - 145.60 - 145.52 -
Mar 219 146.47 - 146.52 - 146.69 - 146.61 - 146.59 - 146.59 - 146.59 -
Abr 220 146.70 - 146.68 - 146.67 - 146.71 - 146.77 - 146.74 - 146.69 -
May 221 145.28 - 145.11 - 144.90 - 144.62 - 144.44 - 144.23 - 144.53 -
Jun 222 141.04 - 142.35 - 142.15 - 141.80 - 141.38 - 141.17 - 140.77 -
Jul 223 139.04 - 138.70 - 138.42 - 138.15 - 138.03 - 137.93 - 137.75 -
Ago 224 137.18 - 137.13 - 137.08 - 137.02 - 137.00 - 136.99 - 136.95 -
Sep 225 136.80 - 137.00 - 137.31 - 137.26 - 136.95 - 136.61 - 136.77 -
Oct 226 137.45 - 137.72 - 138.21 - 138.25 - 138.32 - 138.32 - 138.10 -
Nov 227 143.00 - 143.26 - 143.51 - 143.87 - 144.41 - 144.69 - 144.91 -
Dic 228 144.80 - 144.43 - 144.09 - 144.08 - 143.27 - 143.26 - 143.25 -
M 141.73 142.88 141.72 142.92 141.72 142.94 141.74 142.95 141.71 142.92 141.71 142.94 141.72 142.99
S 3.22 2.86 3.20 2.87 3.20 2.85 3.20 2.86 3.19 2.85 3.18 2.81 3.17 2.79
S^2 10.36 8.16 10.25 8.25 10.22 8.14 10.27 8.18 10.18 8.11 10.14 7.91 10.07 7.80

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 8 DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14
MES ORDEN 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 1 145.41 145.75 145.86 145.96 146.06 146.18 146.17
Feb 2 146.61 146.65 146.66 144.75 146.71 144.82 146.73 144.78 146.72 144.72 146.70
Mar 3 144.76 147.22 144.73 147.26 144.81 147.29 144.77 147.32 144.72 147.34 144.72 147.31 144.82 147.29
Abr 4 145.52 147.23 145.48 147.14 145.46 147.07 145.31 146.96 145.24 146.82 145.06 146.75 144.81 146.68
May 5 141.45 143.94 141.04 143.87 140.64 143.78 140.28 143.68 140.01 143.61 139.91 143.86 139.94 144.00
Jun 6 141.23 141.36 141.30 141.15 141.08 141.13 141.19
Jul 7 137.41 141.42 137.41 141.50 137.18 141.30 136.95 140.84 140.44 140.01 136.97 139.71
Ago 8 136.73 138.29 136.49 138.24 136.56 138.27 136.63 138.35 136.83 138.61 136.75 138.75 136.71 138.68
Sep 9 137.23 138.07 137.43 138.05 137.42 138.02 137.26 137.98 136.96 137.94 136.89 137.90 136.82 137.84
Oct 10 140.75 141.21 141.32 141.04 141.17 140.64 140.72 140.23 140.23 139.93 139.74 139.67 139.44 139.46
Nov 11 140.61 141.78 140.43 142.00 140.47 142.48 140.49 142.80 140.52 142.51 141.09 142.40 141.52 142.17
Dic 12 143.03 141.40 143.93 142.58 142.31 144.03 141.82 145.13 141.58 145.30 141.81 145.06 142.24 144.79
Ene 13 143.69 144.69 144.08 144.89 144.24 145.01 144.15 144.63 144.07 144.40 143.93 144.18 143.96 144.08
Feb 14 145.12 146.44 145.22 146.51 145.25 146.53 145.23 146.48 145.35 146.51 145.47 146.50 145.47 146.49
Mar 15 146.31 147.05 146.28 147.06 146.18 147.05 146.21 147.07 146.21 147.09 146.22 147.11 146.18 147.14
Abr 16 145.31 146.71 145.21 146.69 145.11 146.66 145.05 146.61 145.05 146.61 145.06 146.55 145.08 146.44
May 17 141.68 144.67 141.72 144.49 141.66 144.31 141.61 144.22 141.39 144.10 141.47 143.87 141.61 143.77
Jun 18 142.66 141.59 142.76 142.13 143.08 142.71 143.05 143.21 142.73 143.74 142.23 143.60 141.87 143.52
Jul 19 139.23 141.44 139.08 141.25 138.89 141.03 138.71 140.75 138.55 140.59 138.39 140.52 138.25 140.68
Ago 20 136.92 140.28 137.26 140.28 137.61 140.13 138.48 140.00 138.99 140.02 139.16 140.33 139.24 140.65
Sep 21 136.95 139.42 136.81 139.34 136.73 139.13 136.67 138.99 136.63 138.98 136.61 139.11 136.57 139.11
Oct 22 138.06 139.25 138.55 139.74 138.76 140.19 139.12 140.16 139.48 140.01 139.45 139.94 139.38 139.78
Nov 23 140.88 142.51 140.73 142.74 140.61 142.88 141.32 142.81 142.19 142.56 142.99 142.16 143.18 142.01
Dic 24 144.24 143.18 144.43 143.08 144.34 143.03 144.33 142.96 144.28 142.67 144.32 142.30 144.36 142.32
Ene 25 145.39 145.25 145.47 145.29 145.58 145.24 146.00 145.28 145.78 145.81 145.84 146.11 145.94 146.24
Feb 26 146.18 147.13 146.12 147.12 146.09 147.09 146.10 147.04 146.17 146.98 146.18 146.91 146.15 146.87
Mar 27 146.94 147.31 146.94 147.34 147.01 147.33 147.04 147.33 147.07 147.34 147.06 147.30 147.08 147.27
Abr 28 146.91 146.00 146.89 145.99 146.92 145.95 146.85 145.95 146.74 145.98 146.70 145.97 146.64
May 29 143.12 143.96 142.75 143.95 142.49 143.73 142.36 143.49 142.16 143.32 142.09 143.22 141.84 143.26
Jun 30 139.82 142.61 139.83 142.65 139.96 142.63 139.95 142.60 139.87 142.57 139.86 142.57 139.73 142.11
Jul 31 138.85 140.20 138.74 140.18 138.64 140.45 138.60 140.70 138.61 140.76 138.72 140.65 138.90 140.55
Ago 32 138.56 139.89 138.80 139.88 138.84 139.86 138.87 139.85 139.33 139.83 139.70 139.81 139.81 139.79
Sep 33 137.69 138.95 137.67 139.03 137.69 139.15 137.64 139.10 137.66 139.16 137.59 139.26 137.58 139.46
Oct 34 140.53 140.11 140.50 140.26 140.48 140.20 141.76 140.21 142.81 140.03 142.90 140.14 142.48 140.11
Nov 35 144.15 143.28 144.40 143.60 144.42 143.44 144.44 143.34 144.72 143.22 144.69 143.13 144.61 143.10
Dic 36 145.45 144.28 145.47 144.42 145.45 144.31 145.51 144.19 145.56 143.90 145.59 143.30 145.61 143.07
Ene 37 145.14 145.21 145.07 145.07 145.09 144.76 145.06 144.70 144.98 144.58 144.84 144.52 144.76 144.49
Feb 38 145.27 146.59 145.21 146.83 145.12 146.89 145.10 146.83 145.02 146.91 144.91 146.95 144.72 147.07
Mar 39 145.01 147.18 145.05 147.15 145.12 147.13 145.15 147.12 145.24 147.09 145.31 147.08 145.36 147.05
Abr 40 144.27 146.46 144.31 146.35 144.42 146.26 144.58 146.12 144.52 145.97 144.57 145.81 144.56 145.73
May 41 142.84 144.81 142.95 144.66 142.86 144.49 142.64 144.42 142.38 144.32 142.17 144.18 141.97 144.02
Jun 42 140.62 143.05 140.31 142.82 140.11 142.73 140.09 142.90 140.04 142.99 139.80 142.96 139.61 142.80
Jul 43 138.75 140.86 139.07 141.01 139.34 141.73 139.13 142.01 138.87 141.99 138.95 141.98 139.15 141.99
Ago 44 138.18 140.23 137.95 140.04 137.78 139.86 137.64 139.77 137.51 139.67 137.46 139.61 137.39 139.59
Sep 45 137.17 140.79 138.16 140.55 138.11 140.38 138.07 140.24 138.13 140.26 138.39 140.20 138.66 140.05
Oct 46 138.01 140.37 138.13 140.26 138.25 140.24 138.34 140.51 138.47 141.03 138.39 141.73 138.27 142.25
Nov 47 140.46 144.96 140.42 144.97 141.25 144.45 141.36 144.06 141.07 143.71 140.63 143.60 140.42 143.61
Dic 48 142.73 145.42 143.17 145.58 143.80 145.56 143.82 145.62 143.47 145.64 142.89 145.60 142.36 145.52

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 8 DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14
MES ORDEN 1984-1987 1903-2004 1984-1987 1903-2004 1984-1987 1903-2004 1984-1987 1903-2004 1984-1987 1903-2004 1984-1987 1903-2004 1984-1987 1903-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 49 143.62 145.67 144.05 145.64 144.29 145.43 144.30 145.20 144.43 145.30 144.57 145.37 144.64 145.31
Feb 50 145.93 146.69 146.01 146.72 146.11 146.75 146.22 146.70 146.31 146.64 146.40 146.59 146.48 146.62
Mar 51 146.61 146.77 146.59 146.79 146.58 146.82 146.56 146.84 146.53 146.81 146.55 146.79 146.47 146.81
Abr 52 145.92 146.90 145.93 146.93 145.96 146.94 145.97 146.95 145.96 146.97 145.93 146.92 145.87 146.95
May 53 143.89 144.55 143.83 144.66 143.56 144.60 143.50 144.24 143.60 143.88 143.51 143.45 143.26 143.11
Jun 54 140.48 142.61 140.74 142.64 141.24 142.72 141.76 142.82 142.01 142.85 142.07 142.64 141.90 142.29
Jul 55 139.44 141.00 139.35 140.78 139.26 140.74 139.17 140.63 139.08 140.52 139.04 140.48 139.03 140.43
Ago 56 137.91 139.55 137.93 139.87 137.98 140.40 138.18 140.98 138.44 141.38 138.41 141.36 138.27 141.22
Sep 57 137.50 138.17 137.52 138.12 137.43 138.22 137.39 138.29 137.47 138.46 137.52 138.62 137.50 138.83
Oct 58 137.97 139.77 137.94 139.93 137.95 140.03 138.02 140.21 138.05 140.43 138.11 140.58 138.15 141.70
Nov 59 141.79 141.17 141.72 140.85 141.43 140.66 140.85 140.46 140.65 140.28 140.46 140.20 141.00 140.06
Dic 60 144.36 143.42 144.15 143.68 144.17 143.72 144.41 143.64 144.51 143.32 144.56 143.50 144.66 144.56
Ene 61 143.66 145.66 144.13 146.00 143.32 146.24 144.38 146.22 144.39 146.12 144.53 146.12 144.63 145.98
Feb 62 145.29 145.35 145.29 145.55 145.25 145.64 145.24 145.72 145.21 145.78 145.15 145.88 145.06 145.94
Mar 63 145.45 144.09 145.46 143.73 145.51 143.52 145.57 143.54 145.58 143.78 145.57 144.02 145.57 143.91
Abr 64 145.24 144.95 145.31 144.77 145.36 144.49 145.37 144.29 145.37 144.25 145.34 144.21 145.35 144.10
May 65 143.86 144.20 143.54 144.19 143.24 143.89 142.96 143.48 142.88 143.14 142.89 142.85 142.80 142.65
Jun 66 140.90 140.17 141.07 139.97 141.00 139.84 140.84 139.76 140.61 139.72 140.36 139.80 140.06 139.87
Jul 67 138.79 141.11 138.90 140.79 139.14 140.51 139.13 140.48 139.00 140.59 138.71 140.42 138.52 140.28
Ago 68 138.32 139.19 138.03 138.42 137.84 138.38 137.70 138.36 137.73 138.43 137.93 138.48 138.08 138.48
Sep 69 137.83 138.46 137.69 138.50 137.55 138.69 137.42 139.01 137.31 139.35 137.21 139.77 137.25 139.89
Oct 70 139.81 140.30 139.58 140.17 139.21 139.96 139.15 139.75 139.20 139.61 139.41 139.44 139.60 139.62
Nov 71 140.78 142.96 141.38 144.26 141.67 145.39 141.29 145.29 140.78 144.77 140.48 144.13 141.79 143.83
Dic 72 140.08 143.40 139.98 143.17 139.87 143.03 139.67 143.30 140.15 143.53 141.04 144.17 141.88 144.54
Ene 73 144.45 - 144.58 - 144.54 - 144.51 - 144.49 - 144.44 - 144.42 -
Feb 74 145.64 - 145.64 - 145.64 - 145.71 - 145.76 - 145.84 - 145.93 -
Mar 75 147.11 - 147.12 - 147.14 - 147.16 - 147.16 - 147.22 - 147.26 -
Abr 76 146.55 - 146.48 - 146.38 - 146.31 - 146.24 - 146.15 - 146.05 -
May 77 143.38 - 143.45 - 143.41 - 143.24 - 143.02 - 142.85 - 142.63 -
Jun 78 140.28 - 139.99 - 139.88 - 140.08 - 140.26 - 140.14 - 139.96 -
Jul 79 138.25 - 138.08 - 138.01 - 137.92 - 137.84 - 137.76 - 137.71 -
Ago 80 137.34 - 137.41 - 137.38 - 137.36 - 137.36 - 137.36 - 137.36 -
Sep 81 139.13 - 139.83 - 139.86 - 139.48 - 139.01 - 138.61 - 138.31 -
Oct 82 140.01 - 139.86 - 139.59 - 139.43 - 139.60 - 140.96 - 141.40 -
Nov 83 140.18 - 140.73 - 141.18 - 141.35 - 141.24 - 141.64 - 142.21 -
Dic 84 143.88 - 143.52 - 143.11 - 142.98 - 143.24 - 143.66 - 143.87 -
Ene 85 145.05 - 145.09 - 145.25 - 145.41 - 145.55 - 145.63 - 145.66 -
Feb 86 146.44 - 146.41 - 146.38 - 146.33 - 146.37 - 146.42 - 146.42 -
Mar 87 145.36 - 145.32 - 145.37 - 145.36 - 145.36 - 145.46 - 145.44 -
Abr 88 143.49 - 143.01 - 142.72 - 142.46 - 142.21 - 142.23 - 142.29 -
May 89 144.04 - 144.01 - 143.81 - 143.45 - 143.41 - 143.18 - 142.83 -
Jun 90 139.24 - 139.51 - 139.56 - 139.46 - 139.35 - 139.25 - 139.04 -
Jul 91 138.81 - 138.78 - 138.61 - 138.38 - 138.18 - 138.02 - 137.88 -
Ago 92 137.77 - 137.83 - 138.52 - 138.39 - 138.09 - 137.81 - 137.56 -
Sep 93 136.72 - 136.75 - 136.89 - 136.91 - 136.88 - 136.98 - 137.01 -
Oct 94 137.93 - 137.74 - 137.46 - 137.25 - 137.08 - 136.95 - 137.01 -
Nov 95 140.79 - 141.42 - 141.45 - 141.36 - 141.25 - 141.78 - 142.14 -
Dic 96 144.51 - 144.39 - 144.17 - 144.14 - 144.26 - 144.38 - 144.29 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 8 DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14
MES ORDEN 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 97 143.06 - 143.11 - 143.58 - 143.71 - 143.70 - 143.78 - 143.74 -
Feb 98 145.97 - 146.02 - 146.01 - 146.08 - 146.14 - 146.20 - 146.30 -
Mar 99 145.37 - 145.35 - 145.30 - 145.22 - 145.19 - 145.24 - 145.26 -
Abr 100 145.53 - 145.54 - 145.56 - 145.56 - 145.58 - 145.51 - 145.44 -
May 101 143.38 - 143.40 - 143.22 - 143.00 - 142.70 - 142.35 - 142.00 -
Jun 102 140.43 - 140.24 - 140.05 - 139.84 - 139.64 - 139.49 - 139.35 -
Jul 103 138.56 - 138.53 - 138.47 - 139.09 - 140.21 - 139.91 - 139.52 -
Ago 104 137.72 - 137.78 - 137.62 - 137.43 - 137.26 - 137.18 - 137.10 -
Sep 105 136.80 - 136.73 - 136.66 - 136.62 - 136.57 - 136.54 - 136.51 -
Oct 106 137.96 - 138.63 - 138.87 - 138.84 - 138.65 - 138.39 - 138.17 -
Nov 107 140.30 - 140.10 - 139.71 - 139.51 - 139.55 - 139.61 - 139.66 -
Dic 108 140.49 - 140.47 - 140.47 - 140.44 - 140.38 - 140.49 - 140.49 -
Ene 109 144.43 - 144.48 - 144.52 - 144.65 - 145.02 - 145.15 - 145.30 -
Feb 110 145.27 - 145.26 - 145.39 - 145.51 - 145.65 - 145.75 - 145.80 -
Mar 111 145.88 - 145.94 - 146.01 - 146.11 - 146.18 - 146.20 - 146.22 -
Abr 112 145.95 - 145.92 - 145.91 - 145.87 - 145.84 - 145.81 - 145.80 -
May 113 144.68 - 144.60 - 144.44 - 144.21 - 143.89 - 143.51 - 143.16 -
Jun 114 140.60 - 140.37 - 140.25 - 140.31 - 140.65 - 141.07 - 141.45 -
Jul 115 140.01 - 139.80 - 139.68 - 139.43 - 139.36 - 138.94 - 138.77 -
Ago 116 138.11 - 137.89 - 137.66 - 137.50 - 137.38 - 137.34 - 137.46 -
Sep 117 138.11 - 137.89 - 137.66 - 137.50 - 137.38 - 137.34 - 137.46 -
Oct 118 138.38 - 138.22 - 138.10 - 137.98 - 138.03 - 138.18 - 138.39 -
Nov 119 140.78 - 141.24 - 141.51 - 142.00 - 142.25 - 142.07 - 141.53 -
Dic 120 140.21 - 140.27 - 140.22 - 140.30 - 140.73 - 140.73 - 140.35 -
Ene 121 143.10 - 143.24 - 143.38 - 143.62 - 143.68 - 143.84 - 144.28 -
Feb 122 145.03 - 145.08 - 145.07 - 145.04 - 145.08 - 145.26 - 145.36 -
Mar 123 144.34 - 144.25 - 144.27 - 144.26 - 144.21 - 144.19 - 144.25 -
Abr 124 142.46 - 142.39 - 142.38 - 142.29 - 142.26 - 142.30 - 142.41 -
May 125 141.69 - 141.76 - 141.64 - 141.66 - 141.49 - 142.08 - 142.47 -
Jun 126 140.97 - 140.67 - 140.63 - 140.62 - 140.61 - 140.51 - 140.55 -
Jul 127 138.85 - 138.85 - 138.81 - 139.06 - 139.65 - 141.06 - 141.54 -
Ago 128 137.36 - 137.17 - 137.12 - 137.06 - 137.02 - 137.05 - 137.12 -
Sep 129 137.72 - 137.68 - 137.61 - 137.53 - 137.47 - 137.55 - 137.74 -
Oct 130 138.47 - 138.80 - 138.83 - 138.77 - 138.63 - 138.48 - 138.37 -
Nov 131 143.19 - 143.21 - 143.23 - 143.23 - 143.20 - 143.19 - 143.18 -
Dic 132 143.99 - 144.17 - 144.19 - 144.10 - 144.21 - 144.63 - 144.86 -
Ene 133 145.51 - 145.54 - 145.51 - 145.54 - 145.54 - 145.56 - 145.51 -
Feb 134 145.39 - 145.31 - 145.18 - 145.07 - 145.04 - 145.01 - 145.09 -
Mar 135 145.98 - 146.00 - 146.03 - 146.07 - 146.14 - 146.16 - 146.18 -
Abr 136 146.10 - 146.03 - 145.99 - 145.91 - 145.77 - 145.67 - 145.58 -
May 137 143.49 - 143.61 - 143.86 - 143.82 - 143.66 - 143.39 - 143.11 -
Jun 138 140.07 - 140.34 - 140.68 - 140.84 - 141.24 - 141.41 - 141.38 -
Jul 139 139.14 - 139.12 - 139.10 - 139.09 - 139.09 - 138.94 - 138.77 -
Ago 140 137.58 - 137.53 - 137.49 - 137.42 - 137.39 - 137.34 - 137.28 -
Sep 141 136.54 - 136.48 - 136.56 - 136.81 - 136.90 - 137.10 - 137.24 -
Oct 142 140.04 - 139.84 - 139.72 - 139.79 - 139.74 - 139.65 - 139.55 -
Nov 143 136.54 - 136.48 - 136.56 - 136.81 - 136.90 - 137.10 - 137.24 -
Dic 144 143.05 - 143.65 - 144.46 - 144.44 - 144.21 - 144.27 - 144.34 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 8 DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14
MES ORDEN 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 145 144.92 - 144.92 - 144.84 - 144.90 - 144.86 - 144.83 - 144.84 -
Feb 146 143.61 - 143.68 - 143.79 - 143.54 - 143.05 - 143.11 - 143.51 -
Mar 147 144.83 - 144.85 - 144.87 - 144.84 - 144.82 - 144.88 - 144.90 -
Abr 148 144.43 - 144.28 - 144.20 - 144.22 - 144.25 - 144.29 - 144.20 -
May 149 143.35 - 143.19 - 143.03 - 142.85 - 142.60 - 142.50 - 142.29 -
Jun 150 142.16 - 141.80 - 141.46 - 141.22 - 140.54 - 140.60 - 140.66 -
Jul 151 140.98 - 140.74 - 140.69 - 140.49 - 140.24 - 140.01 - 139.69 -
Ago 152 138.48 - 138.25 - 137.93 - 137.75 - 137.64 - 137.49 - 137.39 -
Sep 153 139.74 - 139.49 - 139.22 - 139.01 - 138.91 - 138.80 - 138.66 -
Oct 154 139.58 - 139.74 - 140.14 - 140.60 - 141.13 - 141.32 - 141.58 -
Nov 155 142.12 - 142.05 - 141.99 - 141.64 - 141.29 - 141.05 - 141.01 -
Dic 156 144.60 - 144.63 - 144.49 - 144.28 - 144.34 - 144.40 - 144.51 -
Ene 157 144.89 - 144.92 - 144.98 - 145.03 - 145.09 - 145.12 - 145.11 -
Feb 158 144.73 - 144.70 - 144.66 - 144.58 - 144.62 - 144.74 - 144.80 -
Mar 159 145.98 - 145.77 - 145.78 - 145.80 - 145.80 - 145.82 - 145.80 -
Abr 160 145.26 - 145.16 - 145.04 - 145.02 - 144.98 - 144.94 - 144.83 -
May 161 142.64 - 142.61 - 142.48 - 142.55 - 142.30 - 141.93 - 141.84 -
Jun 162 139.75 - 139.75 - 139.85 - 139.55 - 139.53 - 139.49 - 139.48 -
Jul 163 137.59 - 137.48 - 137.52 - 137.51 - 137.50 - 137.49 - 137.47 -
Ago 164 138.13 - 138.26 - 137.72 - 137.55 - 137.43 - 137.39 - 137.51 -
Sep 165 137.07 - 137.04 - 137.04 - 137.05 - 137.04 - 137.03 - 137.03 -
Oct 166 138.81 - 138.70 - 138.45 - 138.22 - 137.86 - 137.67 - 137.48 -
Nov 167 141.75 - 142.03 - 142.20 - 142.07 - 142.07 - 142.06 - 142.05 -
Dic 168 142.42 - 142.87 - 142.84 - 142.48 - 142.04 - 141.65 - 141.38 -
Ene 169 144.36 - 144.55 - 144.75 - 144.97 - 145.08 - 144.97 - 144.84 -
Feb 170 - - - - - - -
Mar 171 146.54 - 146.47 - 146.23 - 146.07 - 145.93 - 145.81 - 145.75 -
Abr 172 145.01 - 144.97 - 144.96 - 144.90 - 144.86 - 144.82 - 144.91 -
May 173 143.31 - 143.34 - 143.23 - 143.10 - 143.20 - 142.97 - 142.63 -
Jun 174 140.70 - 140.52 - 140.49 - 140.40 - 140.25 - 140.31 - 140.32 -
Jul 175 138.82 - 138.72 - 138.72 - 138.61 - 138.62 - 138.64 - 138.49 -
Ago 176 137.62 - 137.68 - 137.64 - 137.55 - 137.45 - 137.17 - 137.21 -
Sep 177 138.40 - 138.27 - 138.25 - 137.95 - 137.86 - 138.56 - 138.48 -
Oct 178 138.89 - 138.86 - 138.91 - 138.95 - 138.95 - 138.76 - 138.37 -
Nov 179 142.46 - 142.58 - 142.51 - 142.15 - 142.90 - 141.91 - 141.74 -
Dic 180 142.42 - 142.87 - 142.84 - 142.48 - 142.04 - 141.65 - 141.38 -
Ene 181 144.34 - 144.28 - 144.26 - 144.22 - 144.32 - 144.49 - 144.54 -
Feb 182 143.48 - 143.15 - 142.93 - 143.00 - 143.08 - 143.15 - 143.20 -
Mar 183 145.61 - 145.61 - 145.61 - 145.72 - 145.76 - 145.80 - 145.74 -
Abr 184 145.84 - 145.80 - 145.75 - 145.71 - 145.66 - 145.58 - 145.54 -
May 185 141.22 - 141.79 - 142.06 - 142.13 - 141.95 - 141.49 - 141.30 -
Jun 186 138.79 - 138.78 - 138.64 - 138.57 - 138.48 - 138.48 - 138.42 -
Jul 187 137.59 - 137.54 - 137.65 - 137.72 - 137.67 - 137.84 - 137.90 -
Ago 188 137.60 - 138.18 - 138.39 - 138.29 - 137.97 - 137.61 - 137.41 -
Sep 189 137.17 - 137.17 - 137.17 - 137.17 - 137.16 - 137.15 - 137.16 -
Oct 190 137.12 - 137.10 - 137.20 - 137.28 - 137.02 - 137.17 - 137.52 -
Nov 191 138.88 - 138.43 - 138.24 - 138.09 - 137.98 - 138.01 - 138.83 -
Dic 192 140.63 - 140.82 - 141.45 - 142.09 - 142.85 - 142.99 - 142.84 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 8 DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14
MES ORDEN 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 193 143.88 - 143.96 - 144.13 - 144.25 - 144.20 - 144.09 - 144.15 -
Feb 194 145.91 - 145.94 - 145.96 - 145.98 - 146.00 - 146.05 - 146.12 -
Mar 195 146.56 - 146.60 - 146.63 - 146.63 - 146.61 - 146.58 - 146.54 -
Abr 196 145.71 - 145.70 - 145.68 - 145.66 - 145.62 - 145.67 - 145.56 -
May 197 143.52 - 143.25 - 142.94 - 142.60 - 142.42 - 142.26 - 142.24 -
Jun 198 140.52 - 140.30 - 140.07 - 139.81 - 139.57 - 139.39 - 139.19 -
Jul 199 137.58 - 137.42 - 137.39 - 137.30 - 137.33 - 137.34 - 137.40 -
Ago 200 136.87 - 136.81 - 136.77 - 136.76 - 136.75 - 136.81 - 136.82 -
Sep 201 137.24 - 137.15 - 137.11 - 137.01 - 137.12 - 137.19 - 137.18 -
Oct 202 138.08 - 138.00 - 138.83 - 138.83 - 138.92 - 139.05 - 139.27 -
Nov 203 141.77 - 141.64 - 141.79 - 141.98 - 141.61 - 141.18 - 141.09 -
Dic 204 142.04 - 142.27 - 142.52 - 143.64 - 144.31 - 144.45 - 144.62 -
Ene 205 142.64 - 142.37 - 142.10 - 141.92 - 142.08 - 142.20 - 142.85 -
Feb 206 145.82 - 145.88 - 145.90 - 145.92 - 145.96 - 145.99 - 146.03 -
Mar 207 146.94 - 147.02 - 147.01 - 147.00 - 147.01 - 147.02 - 147.05 -
Abr 208 145.05 - 144.85 - 144.51 - 144.48 - 144.39 - 144.20 - 144.00 -
May 209 - - - - - - -
Jun 210 139.90 - 140.37 - 140.48 - 140.64 - 140.67 - 140.54 - 140.26 -
Jul 211 138.59 - 138.45 - 138.31 - 138.17 - 138.03 - 137.88 - 137.73 -
Ago 212 137.79 - 137.92 - 138.16 - 138.48 - 138.75 - 138.74 - 138.58 -
Sep 213 136.61 - 136.60 - 136.58 - 136.61 - 136.57 - 136.56 - 136.54 -
Oct 214 138.40 - 138.35 - 138.73 - 138.76 - 138.60 - 138.44 - 138.25 -
Nov 215 141.40 - 141.48 - 141.56 - 141.46 - 141.30 - 141.09 - 141.07 -
Dic 216 143.45 - 143.31 - 143.15 - 143.02 - 143.59 - 143.67 - 143.75 -
Ene 217 145.25 - 145.41 - 145.76 - 146.15 - 146.25 - 145.79 - 145.75 -
Feb 218 145.45 - 145.40 - 145.52 - 145.72 - 145.83 - 145.99 - 146.15 -
Mar 219 146.56 - 146.58 - 146.56 - 146.50 - 146.43 - 146.50 - 146.56 -
Abr 220 146.67 - 146.78 - 146.72 - 146.46 - 146.28 - 146.23 - 146.30 -
May 221 144.50 - 144.12 - 143.80 - 143.35 - 143.12 - 142.56 - 142.23 -
Jun 222 140.19 - 139.91 - 139.57 - 139.31 - 139.13 - 139.07 - 139.17 -
Jul 223 137.65 - 137.57 - 137.59 - 137.60 - 137.65 - 137.71 - 137.80 -
Ago 224 136.86 - 136.84 - 136.81 - 137.50 - 138.09 - 138.32 - 138.31 -
Sep 225 136.95 - 136.88 - 137.09 - 137.33 - 137.53 - 138.78 - 139.36 -
Oct 226 137.95 - 137.80 - 137.76 - 137.89 - 138.04 - 138.33 - 138.64 -
Nov 227 145.26 - 144.80 - 144.24 - 143.85 - 143.78 - 143.69 - 143.59 -
Dic 228 143.87 - 143.84 - 143.67 - 143.86 - 144.11 - 144.24 - 144.36 -
M1 141.70 143.10 141.73 143.13 141.72 143.15 141.72 143.13 141.74 143.10 141.74 143.07 141.71 143.06
S 3.17 2.82 3.18 2.85 3.18 2.84 3.19 2.83 3.19 2.82 3.19 2.80 3.20 2.79
S^2 10.08 7.96 10.13 8.11 10.10 8.07 10.16 8.02 10.17 7.93 10.15 7.82 10.23 7.76

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 15 DÍA 16 DÍA 17 DÍA 18 DÍA 19 DÍA 20 DÍA 21
MES ORDEN 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21
Ene 1 146.12 146.21 146.25 146.24 146.34 146.36 146.29
Feb 2 144.71 146.68 144.75 146.70 144.71 146.77 144.81 146.80 144.87 146.84 144.86 146.88 144.86 146.88
Mar 3 144.87 147.26 145.01 147.22 145.02 147.17 145.03 147.13 145.05 147.15 145.01 147.17 145.03 147.22
Abr 4 144.51 146.60 144.25 146.52 144.16 146.45 143.76 146.46 143.74 146.49 143.52 146.51 143.31 146.46
May 5 139.82 144.13 139.85 144.11 139.77 144.08 140.22 144.07 140.04 144.16 140.56 144.46 140.67 144.74
Jun 6 141.09 141.03 140.80 140.52 140.32 138.55 140.57 138.33 140.87
Jul 7 137.07 139.49 137.22 139.38 137.21 139.20 137.13 139.06 137.01 138.91 136.88 138.86 136.68 138.85
Ago 8 136.71 138.55 136.81 138.38 137.01 138.35 137.19 138.27 137.19 138.26 137.13 138.25 136.92 138.15
Sep 9 136.79 138.06 136.64 138.31 136.49 138.36 136.33 138.57 136.25 139.08 136.41 139.71 136.61 139.88
Oct 10 139.82 139.27 140.81 139.16 141.31 139.09 141.18 139.01 140.82 138.91 140.66 138.80 140.58 138.82
Nov 11 141.09 141.86 140.66 141.55 140.21 141.03 139.58 140.77 139.74 140.59 139.91 140.39 140.08 140.47
Dic 12 142.47 145.35 142.86 145.56 143.41 145.55 143.45 145.67 143.03 145.77 142.58 145.87 142.24 145.78
Ene 13 144.19 144.13 144.43 144.20 144.35 144.34 144.31 145.00 144.28 145.35 144.42 145.55 144.51 145.64
Feb 14 145.52 146.66 145.58 146.76 145.64 146.82 145.73 146.92 145.78 146.99 145.75 147.02 145.86 147.05
Mar 15 146.21 147.19 146.23 147.18 146.21 147.18 146.21 147.28 146.15 147.30 146.13 147.32 146.05 147.30
Abr 16 145.03 146.31 145.07 146.24 145.14 146.16 145.23 146.05 145.26 145.89 145.31 145.92 145.32 145.96
May 17 141.58 143.65 142.29 143.57 142.64 143.45 142.82 143.44 143.01 143.55 142.99 143.72 142.77 143.87
Jun 18 141.87 143.15 141.34 142.86 141.18 142.92 141.43 142.97 141.68 143.02 142.11 142.97 142.07 143.07
Jul 19 138.12 140.99 137.91 141.17 137.87 141.39 137.79 141.08 137.75 140.87 137.71 140.56 137.81 140.28
Ago 20 139.25 140.74 138.95 140.92 138.66 140.95 138.29 140.72 138.02 140.50 137.98 140.34 137.98 140.17
Sep 21 136.65 139.07 137.01 139.08 137.91 139.13 138.45 139.41 138.81 139.81 138.51 139.90 138.23 139.89
Oct 22 139.31 139.63 139.44 139.61 139.94 139.58 139.91 139.55 139.88 139.50 139.69 139.56 139.81 139.63
Nov 23 142.93 141.86 142.68 142.26 142.42 142.11 142.33 142.00 142.06 142.74 141.82 142.64 142.32 142.17
Dic 24 144.24 142.59 144.11 142.75 144.12 143.05 144.02 143.36 143.85 143.58 144.11 143.78 144.48 143.50
Ene 25 145.98 146.19 146.07 146.23 146.12 146.38 146.17 146.55 146.29 146.65 146.35 146.72 146.42 146.80
Feb 26 146.11 146.87 146.12 146.85 146.15 146.77 146.68 146.22 146.65 146.20 146.69 146.75
Mar 27 146.99 147.27 146.89 147.26 146.78 147.25 146.74 147.24 146.64 147.24 146.60 147.23 146.57 147.25
Abr 28 145.97 146.54 145.99 146.06 146.12 146.07 146.07 146.09 146.03 146.06 145.92 146.00 145.73
May 29 141.75 143.60 141.78 143.75 141.98 143.99 142.09 144.00 142.06 143.88 143.76 143.61
Jun 30 139.72 141.66 139.79 141.55 140.05 141.47 140.09 141.37 140.28 141.35 140.55 141.38 140.73 141.72
Jul 31 139.08 140.53 139.37 140.57 139.61 140.72 139.79 140.88 139.92 140.94 139.84 140.83 139.54 140.90
Ago 32 139.68 139.78 139.47 139.77 139.16 139.65 138.87 139.61 138.76 139.56 139.14 139.50 139.15 139.46
Sep 33 137.60 139.52 137.50 139.50 137.37 139.49 137.41 139.21 137.70 139.20 137.61 139.71 138.90 139.96
Oct 34 141.89 140.08 141.42 140.31 141.14 140.50 140.84 140.51 140.88 140.34 140.76 140.24 140.46 140.36
Nov 35 144.75 143.10 144.85 143.09 144.89 143.09 144.86 143.39 144.79 143.72 144.73 143.90 144.70 144.16
Dic 36 145.63 143.05 145.67 143.14 145.66 143.71 145.71 143.65 145.74 143.54 145.73 143.07 145.74 143.00
Ene 37 144.88 143.94 145.03 143.64 145.17 143.42 145.33 143.60 145.39 143.84 145.51 144.17 145.60 144.91
Feb 38 144.47 147.11 144.27 147.13 144.06 147.18 144.07 147.22 144.09 147.23 144.31 147.20 144.47 147.16
Mar 39 145.37 147.04 145.42 146.97 145.44 146.88 145.44 146.83 145.45 146.87 145.49 146.90 145.56 146.85
Abr 40 144.50 145.64 144.34 145.73 144.24 145.78 144.10 145.77 143.84 145.71 143.55 145.57 143.42 145.58
May 41 142.19 143.86 142.75 143.87 143.13 143.91 143.05 143.78 142.86 143.60 142.74 143.39 142.52 143.23
Jun 42 139.74 142.79 139.76 142.74 139.87 142.67 139.86 142.70 139.66 142.78 139.41 142.75 139.23 142.71
Jul 43 139.07 141.99 138.89 141.92 138.73 141.90 138.60 141.70 138.55 141.55 138.73 141.45 138.98 141.38
Ago 44 137.36 139.57 137.39 139.53 137.30 139.47 137.48 139.45 137.59 139.43 137.66 139.47 137.65 139.63
Sep 45 139.18 139.98 139.44 140.04 139.31 139.99 138.82 139.95 138.51 140.06 138.26 140.15 138.04 140.25
Oct 46 138.38 142.13 138.39 141.95 138.60 141.87 138.77 142.06 139.03 142.50 139.26 142.57 139.43 142.53
Nov 47 140.20 144.45 140.50 144.66 141.05 144.50 141.10 144.30 140.68 144.08 140.22 143.87 139.84 143.71
Dic 48 141.81 145.61 141.11 145.47 140.86 145.57 140.46 145.82 140.33 145.88 140.52 145.81 141.35 145.71

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 15 DÍA 16 DÍA 17 DÍA 18 DÍA 19 DÍA 20 DÍA 21
MES ORDEN 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004 1984-1987 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21
Ene 49 144.68 145.31 144.74 145.59 144.82 145.78 144.94 146.07 144.88 146.25 144.79 146.36 144.73 146.44
Feb 50 146.53 146.63 146.61 146.64 146.70 146.60 146.75 146.57 146.80 146.55 146.81 146.62 146.83 146.70
Mar 51 146.40 146.80 146.33 146.78 146.27 146.74 146.26 146.77 146.16 146.80 146.15 146.87 146.13 146.93
Abr 52 145.80 146.87 145.71 146.79 145.61 146.65 145.52 146.51 145.44 146.37 145.35 146.05 145.23 145.77
May 53 143.02 142.83 142.86 142.68 142.59 142.41 142.55 142.38 142.02 142.36 141.70 142.33 141.33 142.25
Jun 54 141.56 142.17 141.20 142.06 140.90 142.04 140.81 142.10 140.83 142.01 140.68 141.97 140.60 142.47
Jul 55 139.06 140.39 139.15 140.51 139.12 140.40 139.28 140.23 139.46 140.04 139.34 139.96 139.12 140.01
Ago 56 138.14 141.01 138.02 140.72 137.86 140.60 137.76 140.26 137.77 139.97 138.06 139.76 138.26 139.70
Sep 57 137.42 138.91 137.32 138.98 137.18 139.04 137.18 138.96 137.18 138.88 137.18 138.82 137.19 138.78
Oct 58 138.07 142.31 138.10 142.16 138.26 141.57 138.75 141.16 139.01 140.80 138.88 140.34 138.93 140.10
Nov 59 141.87 140.03 142.34 140.02 142.44 140.63 142.87 141.25 142.96 141.52 143.05 141.68 142.86 141.91
Dic 60 144.76 145.00 144.74 144.95 144.60 144.86 144.36 145.01 144.16 145.18 144.24 145.31 144.25 145.33
Ene 61 144.70 146.00 144.72 146.20 144.77 146.37 144.85 146.58 144.90 146.61 144.94 146.53 144.99 146.45
Feb 62 145.02 145.95 145.00 146.06 144.97 146.22 144.94 146.26 145.01 146.34 145.03 146.44 145.04 146.48
Mar 63 145.58 143.73 145.60 143.61 145.65 143.51 145.67 143.47 145.65 143.66 145.59 143.62 145.57 143.79
Abr 64 145.31 143.79 145.26 143.55 145.17 143.53 145.04 143.82 144.97 144.64 144.98 144.84 144.95 144.73
May 65 142.63 142.15 142.51 141.90 142.45 142.34 142.46 142.67 142.31 142.44 142.20 142.04 142.28 141.76
Jun 66 139.80 140.06 139.57 140.44 139.36 140.48 139.18 140.28 139.02 139.98 138.95 139.73 138.89 139.54
Jul 67 138.35 140.16 138.30 140.15 138.22 140.21 138.12 139.97 138.01 139.73 137.93 139.61 137.83 139.54
Ago 68 138.06 138.34 137.92 138.22 137.74 138.15 137.58 138.02 137.46 137.96 137.36 137.98 137.30 137.91
Sep 69 137.25 139.73 137.44 139.39 137.61 139.13 137.82 138.77 138.31 138.66 138.81 138.34 139.22 138.16
Oct 70 139.58 140.25 139.41 140.78 139.22 141.25 139.17 141.51 139.42 141.63 140.62 141.43 141.33 141.11
Nov 71 143.04 144.18 143.56 143.97 143.87 143.24 143.95 143.02 143.78 142.98 143.34 143.75 142.84 144.24
Dic 72 142.16 144.37 141.53 144.27 141.30 144.22 142.09 144.15 142.41 144.65 142.98 145.34 143.01 145.67
Ene 73 144.45 - 144.38 - 144.26 - 144.24 - 144.31 - 144.39 - 144.61 -
Feb 74 146.12 - 146.17 - 146.19 - 146.23 - 146.31 - 146.34 - 146.45 -
Mar 75 147.28 - 147.27 - 147.24 - 147.19 - 147.21 - 147.18 - 147.19 -
Abr 76 146.93 - 145.81 - 145.71 - 145.71 - 145.64 - 145.49 - 145.32 -
May 77 142.41 - 142.22 - 142.11 - 141.97 - 141.77 - 141.81 - 141.71 -
Jun 78 139.86 - 139.87 - 139.96 - 139.94 - 139.76 - 139.61 - 139.51 -
Jul 79 137.66 - 137.62 - 137.62 - 137.72 - 137.76 - 137.76 - 137.76 -
Ago 80 137.36 - 137.51 - 137.71 - 137.85 - 137.91 - 137.94 - 138.67 -
Sep 81 138.11 - 137.94 - 137.84 - 137.94 - 137.97 - 138.04 - 138.22 -
Oct 82 141.41 - 141.04 - 140.59 - 140.12 - 139.84 - 139.75 - 140.34 -
Nov 83 142.13 - 141.73 - 141.21 - 140.73 - 140.36 - 140.57 - 140.81 -
Dic 84 143.96 - 143.82 - 143.65 - 143.83 - 144.37 - 144.81 - 144.99 -
Ene 85 145.72 - 145.72 - 145.81 - 145.85 - 145.92 - 145.92 - 145.95 -
Feb 86 146.31 - 146.26 - 146.24 - 146.12 - 146.05 - 145.91 - 145.82 -
Mar 87 145.35 - 145.17 - 144.99 - 144.82 - 144.69 - 144.35 - 144.05 -
Abr 88 143.34 - 143.29 - 143.57 - 143.52 - 144.47 - 144.91 - 145.14 -
May 89 142.41 - 141.87 - 141.91 - 141.33 - 142.13 - 142.43 - 142.35 -
Jun 90 139.02 - 138.97 - 139.11 - 139.21 - 139.19 - 139.15 - 139.09 -
Jul 91 137.78 - 137.81 - 137.78 - 137.65 - 137.54 - 137.48 - 137.41 -
Ago 92 137.34 - 137.18 - 137.06 - 136.97 - 136.91 - 136.86 - 136.83 -
Sep 93 137.09 - 137.24 - 137.26 - 137.23 - 137.21 - 137.21 - 137.25 -
Oct 94 137.14 - 137.55 - 137.93 - 138.22 - 138.95 - 139.09 - 139.12 -
Nov 95 142.07 - 141.83 - 141.99 - 143.11 - 143.63 - 143.67 - 143.41 -
Dic 96 144.24 - 144.36 - 144.41 - 144.41 - 144.31 - 144.44 - 144.58 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 15 DÍA 16 DÍA 17 DÍA 18 DÍA 19 DÍA 20 DÍA 21
MES ORDEN 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004 1988-1991 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21
Ene 97 144.19 - 144.52 - 144.58 - 144.69 - 144.78 - 144.80 - 144.83 -
Feb 98 146.34 - 146.38 - 146.38 - 146.43 - 146.44 - 146.43 - 146.43 -
Mar 99 145.36 - 145.51 - 145.57 - 145.59 - 145.65 - 145.73 - 145.78 -
Abr 100 145.40 - 145.40 - 145.42 - 145.43 - 145.43 - 145.39 - 145.34 -
May 101 141.78 - 141.55 - 141.50 - 141.80 - 141.85 - 141.65 - 141.38 -
Jun 102 139.23 - 139.13 - 139.02 - 138.93 - 138.88 - 138.84 - 138.86 -
Jul 103 139.20 - 138.94 - 138.68 - 138.47 - 138.27 - 138.18 - 138.14 -
Ago 104 137.07 - 137.04 - 137.01 - 137.01 - 137.01 - 137.02 - 137.06 -
Sep 105 136.50 - 136.59 - 136.71 - 137.42 - 138.47 - 139.00 - 138.88 -
Oct 106 137.99 - 138.12 - 138.53 - 138.62 - 138.93 - 139.01 - 138.79 -
Nov 107 139.72 - 139.80 - 139.69 - 139.60 - 139.65 - 139.70 - 139.73 -
Dic 108 140.26 - 140.00 - 140.00 - 140.30 - 142.02 - 142.93 - 142.98 -
Ene 109 145.48 - 145.52 - 145.32 - 145.18 - 144.90 - 144.60 - 144.15 -
Feb 110 145.82 - 145.83 - 145.84 - 145.88 - 145.96 - 145.97 - 146.02 -
Mar 111 146.22 - 146.21 - 146.19 - 146.17 - 146.16 - 146.16 - 146.16 -
Abr 112 145.81 - 145.76 - 145.70 - 145.66 - 145.63 - 145.64 - 145.72 -
May 113 142.80 - 142.48 - 142.17 - 142.11 - 142.24 - 142.52 - 142.73 -
Jun 114 141.56 - 141.41 - 141.12 - 140.84 - 140.57 - 140.42 - 140.41 -
Jul 115 138.59 - 138.48 - 138.38 - 138.24 - 138.15 - 138.09 - 138.00 -
Ago 116 137.54 - 137.50 - 137.52 - 138.18 - 138.70 - 138.76 - 138.55 -
Sep 117 137.54 - 137.50 - 137.52 - 138.18 - 138.70 - 138.76 - 138.55 -
Oct 118 139.31 - 140.37 - 140.67 - 140.55 - 140.19 - 139.81 - 139.57 -
Nov 119 141.30 - 141.11 - 140.81 - 140.58 - 140.22 - 139.88 - 139.68 -
Dic 120 140.15 - 140.26 - 141.57 - 142.22 - 142.23 - 141.84 - 141.72 -
Ene 121 144.47 - 144.62 - 144.58 - 144.51 - 144.58 - 144.65 - 144.71 -
Feb 122 145.43 - 145.44 - 145.35 - 145.21 - 145.03 - 144.85 - 144.75 -
Mar 123 144.34 - 144.27 - 144.19 - 144.14 - 144.12 - 144.10 - 144.09 -
Abr 124 142.53 - 142.63 - 142.54 - 142.29 - 142.66 - 143.08 - 143.42 -
May 125 142.82 - 143.02 - 143.10 - 142.78 - 142.31 - 141.88 - 141.66 -
Jun 126 140.84 - 140.02 - 140.93 - 140.88 - 140.88 - 140.63 - 140.24 -
Jul 127 141.21 - 140.65 - 140.11 - 139.63 - 139.19 - 138.82 - 138.57 -
Ago 128 137.17 - 137.15 - 137.05 - 136.96 - 136.88 - 136.97 - 137.32 -
Sep 129 137.77 - 137.95 - 138.40 - 138.42 - 138.18 - 137.96 - 137.90 -
Oct 130 138.38 - 138.52 - 138.63 - 138.66 - 138.80 - 139.41 - 139.67 -
Nov 131 143.19 - 143.19 - 143.17 - 143.15 - 143.14 - 143.11 - 143.10 -
Dic 132 144.87 - 144.85 - 144.82 - 144.94 - 145.08 - 145.09 - 145.03 -
Ene 133 145.49 - 145.48 - 145.45 - 145.45 - 145.49 - 145.54 - 145.58 -
Feb 134 145.22 - 145.25 - 145.29 - 145.37 - 145.38 - 145.37 - 145.36 -
Mar 135 146.19 - 146.17 - 146.15 - 146.14 - 146.13 - 146.14 - 146.20 -
Abr 136 145.51 - 145.46 - 145.50 - 145.43 - 145.44 - 145.44 - 145.36 -
May 137 142.86 - 142.64 - 142.40 - 142.24 - 142.21 - 142.37 - 142.33 -
Jun 138 141.15 - 140.75 - 140.43 - 140.14 - 139.89 - 139.81 - 139.70 -
Jul 139 138.59 - 138.48 - 138.38 - 138.24 - 138.15 - 138.09 - 138.00 -
Ago 140 137.22 - 137.20 - 137.15 - 137.14 - 137.24 - 137.17 - 137.12 -
Sep 141 137.19 - 137.14 - 136.95 - 136.77 - 136.69 - 136.78 - 137.18 -
Oct 142 138.39 - 138.06 - 137.72 - 137.43 - 137.49 - 137.56 - 137.66 -
Nov 143 137.19 - 137.14 - 136.95 - 136.77 - 136.69 - 136.78 - 137.18 -
Dic 144 144.41 - 144.51 - 144.69 - 144.71 - 144.59 - 144.31 - 144.26 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 15 DÍA 16 DÍA 17 DÍA 18 DÍA 19 DÍA 20 DÍA 21
MES ORDEN 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004 1992-1995 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21
Ene 145 144.91 - 144.97 - 144.92 - 144.91 - 144.90 - 144.89 - 144.92 -
Feb 146 143.57 - 143.65 - 143.74 - 144.05 - 144.51 - 144.50 - 144.49 -
Mar 147 144.92 - 144.94 - 144.91 - 144.97 - 145.09 - 145.14 - 145.11 -
Abr 148 144.07 - 144.06 - 144.05 - 144.06 - 144.06 - 144.06 - 144.00 -
May 149 142.07 - 141.98 - 141.89 - 141.77 - 141.67 - 141.55 - 141.28 -
Jun 150 140.75 - 140.80 - 140.65 - 140.36 - 140.04 - 139.97 - 139.90 -
Jul 151 139.40 - 139.30 - 139.15 - 139.23 - 139.32 - 139.42 - 139.41 -
Ago 152 137.30 - 137.44 - 137.58 - 137.79 - 138.22 - 138.61 - 138.72 -
Sep 153 138.93 - 140.17 - 140.61 - 140.60 - 140.41 - 140.20 - 139.95 -
Oct 154 143.22 - 143.18 - 142.98 - 142.77 - 142.45 - 142.14 - 141.98 -
Nov 155 140.96 - 140.88 - 140.83 - 140.82 - 141.23 - 141.93 - 142.12 -
Dic 156 144.45 - 144.35 - 144.23 - 144.14 - 143.94 - 143.73 - 143.48 -
Ene 157 145.21 - 145.26 - 145.30 - 145.33 - 145.30 - 145.30 - 145.35 -
Feb 158 144.89 - 145.14 - 145.30 - 145.35 - 145.37 - 145.38 - 145.40 -
Mar 159 146.06 - 146.07 - 146.07 - 146.08 - 146.08 - 146.06 - 146.13 -
Abr 160 144.79 - 144.74 - 144.69 - 144.60 - 144.59 - 144.67 - 144.50 -
May 161 141.61 - 141.37 - 141.33 - 141.15 - 141.18 - 141.18 - 141.08 -
Jun 162 139.36 - 139.30 - 139.20 - 139.08 - 139.08 - 139.05 - 138.95 -
Jul 163 137.38 - 137.65 - 137.62 - 137.52 - 137.42 - 137.43 - 137.37 -
Ago 164 137.48 - 137.45 - 137.45 - 137.35 - 137.29 - 137.24 - 137.22 -
Sep 165 137.02 - 137.02 - 137.03 - 137.05 - 137.04 - 137.04 - 137.25 -
Oct 166 137.44 - 137.41 - 137.54 - 138.17 - 138.87 - 139.07 - 138.99 -
Nov 167 141.60 - 141.12 - 141.07 - 140.60 - 140.56 - 140.47 - 141.20 -
Dic 168 141.41 - 142.24 - 142.99 - 143.72 - 144.02 - 144.06 - 144.19 -
Ene 169 144.93 - 144.97 - 145.01 - 145.06 - 144.94 - 144.88 - 145.01 -
Feb 170 - - - - - - -
Mar 171 145.67 - 145.53 - 145.56 - 145.56 - 145.57 - 145.58 - 145.54 -
Abr 172 144.80 - 144.81 - 144.66 - 144.79 - 144.89 - 144.89 - 144.96 -
May 173 142.51 - 142.49 - 142.38 - 142.19 - 142.04 - 142.14 - 142.05 -
Jun 174 139.95 - 139.65 - 139.57 - 139.46 - 139.50 - 139.40 - 139.21 -
Jul 175 138.48 - 138.39 - 138.38 - 138.31 - 138.31 - 138.23 - 138.16 -
Ago 176 137.21 - 137.42 - 137.34 - 137.12 - 137.17 - 137.14 - 137.19 -
Sep 177 138.59 - 138.72 - 138.82 - 138.82 - 138.72 - 138.62 - 138.60 -
Oct 178 138.18 - 139.20 - 139.26 - 139.31 - 139.54 - 139.33 - 139.39 -
Nov 179 141.53 - 141.61 - 141.65 - 141.78 - 141.89 - 141.89 - 141.59 -
Dic 180 141.41 - 142.24 - 142.99 - 143.72 - 144.02 - 144.06 - 144.19 -
Ene 181 144.75 - 144.98 - 145.14 - 145.23 - 145.25 - 145.27 - 145.29 -
Feb 182 143.25 - 143.27 - 143.48 - 143.70 - 143.98 - 144.11 - 144.30 -
Mar 183 145.80 - 145.83 - 145.97 - 145.99 - 146.00 - 146.06 - 146.13 -
Abr 184 145.47 - 145.37 - 145.25 - 145.05 - 144.84 - 144.65 - 144.49 -
May 185 140.70 - 140.37 - 140.13 - 139.95 - 139.88 - 140.07 - 140.47 -
Jun 186 138.36 - 138.31 - 138.29 - 138.36 - 138.40 - 138.43 - 138.48 -
Jul 187 138.04 - 138.23 - 138.23 - 138.17 - 138.11 - 138.03 - 138.05 -
Ago 188 137.30 - 137.27 - 137.28 - 137.26 - 137.25 - 137.27 - 137.40 -
Sep 189 137.19 - 137.24 - 137.19 - 137.17 - 137.17 - 137.49 - 137.68 -
Oct 190 137.89 - 138.31 - 138.83 - 138.79 - 138.79 - 138.49 - 138.25 -
Nov 191 139.67 - 140.33 - 140.05 - 141.26 - 141.34 - 141.40 - 141.75 -
Dic 192 142.71 - 142.77 - 142.66 - 142.51 - 142.26 - 141.74 - 141.23 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 15 DÍA 16 DÍA 17 DÍA 18 DÍA 19 DÍA 20 DÍA 21
MES ORDEN 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004 1996-1998 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21
Ene 193 144.34 - 144.44 - 144.37 - 144.54 - 144.97 - 145.05 - 145.27 -
Feb 194 146.18 - 146.26 - 146.33 - 146.40 - 146.42 - 146.44 - 146.45 -
Mar 195 146.50 - 146.45 - 146.41 - 146.35 - 146.33 - 146.26 - 146.22 -
Abr 196 145.54 - 145.53 - 145.51 - 145.54 - 145.58 - 145.65 - 145.68 -
May 197 142.27 - 142.09 - 141.84 - 141.53 - 141.48 - 141.69 - 141.50 -
Jun 198 138.97 - 138.78 - 138.66 - 138.52 - 138.62 - 138.64 - 138.51 -
Jul 199 137.72 - 137.97 - 138.01 - 137.87 - 137.74 - 137.59 - 137.49 -
Ago 200 136.77 - 136.77 - 136.79 - 136.82 - 136.77 - 136.77 - 136.77 -
Sep 201 137.34 - 137.53 - 137.49 - 137.28 - 137.20 - 137.07 - 136.95 -
Oct 202 139.51 - 139.70 - 139.93 - 140.09 - 140.02 - 139.61 - 139.18 -
Nov 203 140.67 - 140.34 - 140.12 - 140.01 - 140.17 - 140.32 - 140.43 -
Dic 204 144.70 - 144.76 - 144.69 - 144.54 - 144.38 - 144.06 - 143.85 -
Ene 205 143.65 - 144.01 - 144.24 - 144.45 - 144.50 - 144.56 - 144.57 -
Feb 206 146.09 - 146.10 - 146.10 - 146.10 - 146.09 - 146.08 - 146.09 -
Mar 207 147.04 - 147.01 - 146.98 - 146.94 - 146.90 - 146.85 - 146.80 -
Abr 208 144.08 - 144.09 - 143.94 - 143.86 - 143.90 - 143.75 - 143.56 -
May 209 - - - - - - -
Jun 210 140.32 - 140.39 - 140.10 - 139.86 - 140.15 - 140.04 - 139.82 -
Jul 211 137.56 - 137.48 - 137.39 - 137.31 - 137.76 - 137.12 - 137.08 -
Ago 212 138.23 - 137.85 - 137.58 - 137.25 - 137.13 - 137.07 - 136.98 -
Sep 213 136.52 - 136.54 - 136.53 - 136.58 - 136.75 - 137.10 - 137.22 -
Oct 214 138.39 - 138.42 - 138.32 - 138.13 - 138.27 - 138.42 - 138.86 -
Nov 215 141.40 - 141.78 - 142.69 - 142.87 - 142.58 - 142.23 - 141.97 -
Dic 216 143.64 - 143.85 - 144.52 - 144.95 - 145.08 - 145.11 - 145.14 -
Ene 217 145.73 - 145.76 - 145.76 - 145.74 - 145.71 - 145.62 - 145.48 -
Feb 218 146.22 - 146.16 - 146.12 - 146.11 - 146.12 - 146.09 - 146.14 -
Mar 219 146.60 - 146.66 - 146.68 - 146.75 - 146.82 - 146.82 - 146.81 -
Abr 220 146.27 - 146.20 - 146.15 - 146.04 - 146.06 - 146.10 - 146.12 -
May 221 142.16 - 141.93 - 142.05 - 142.17 - 142.35 - 142.30 - 142.09 -
Jun 222 139.28 - 139.42 - 139.55 - 139.53 - 139.33 - 139.07 - 138.86 -
Jul 223 137.75 - 137.61 - 137.44 - 137.30 - 137.21 - 137.10 - 137.04 -
Ago 224 138.08 - 137.78 - 137.42 - 137.16 - 137.07 - 138.03 - 138.11 -
Sep 225 139.30 - 139.02 - 138.67 - 138.32 - 138.01 - 137.79 - 137.55 -
Oct 226 138.91 - 139.23 - 139.53 - 139.55 - 139.57 - 140.63 - 141.18 -
Nov 227 143.87 - 143.65 - 143.75 - 143.73 - 143.77 - 143.08 - 143.01 -
Dic 228 144.70 - 144.80 - 144.63 - 144.32 - 144.07 - 144.00 - 143.92 -
M1 141.73 143.05 141.73 143.04 139.52 141.31 139.53 141.32 139.60 141.36 139.60 141.38 139.59 141.41
S 3.22 2.80 3.21 2.79 16.75 15.01 16.62 14.91 16.46 14.80 16.33 14.69 16.23 14.58
S^2 10.38 7.82 10.29 7.79 280.54 225.33 276.28 222.18 271.02 219.09 266.69 215.91 263.41 212.69

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 22 DÍA 23 DÍA 24 DÍA 25 DÍA 26 DÍA 27 DÍA 28 DÍA 29 DÍA 30 DÍA 31
MES ORDEN 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002 1980-1983 1999-2002
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 1 146.27 146.31 146.26 146.21 146.09 146.10 146.20 146.25 146.33 146.40
Feb 2 144.82 146.89 144.87 146.89 144.94 146.90 145.01 146.91 145.02 146.92 145.08 146.96 145.09 146.99 145.07
Mar 3 145.16 147.27 145.17 147.30 145.18 147.32 145.23 147.31 145.32 147.31 145.31 147.31 145.37 147.27 145.34 147.22 145.36 147.19 145.35 147.12
Abr 4 143.14 146.34 142.93 146.18 142.61 146.01 142.22 145.83 141.93 145.63 141.54 145.39 141.43 145.18 141.41 144.94 141.43 144.74
May 5 140.49 144.70 140.29 144.47 140.42 144.23 140.54 143.90 140.66 143.52 140.58 143.18 140.16 142.90 139.88 142.83 139.68 142.89 139.46 142.97
Jun 6 138.14 141.30 138.19 141.61 138.22 141.68 138.26 141.36 138.02 140.83 137.79 140.75 137.64 140.66 137.56 140.89 137.48 140.83
Jul 7 136.56 139.07 136.44 139.40 136.44 139.51 136.39 139.69 136.32 139.97 136.35 139.78 139.58 139.38 136.39 139.17 136.39 138.94
Ago 8 136.71 138.09 136.61 138.03 136.89 137.98 137.18 137.94 137.22 137.91 137.13 137.88 137.01 137.84 137.04 137.83 137.11 137.85 137.29 137.89
Sep 9 136.81 139.80 136.58 139.93 136.78 140.47 137.09 140.50 137.41 140.18 137.36 139.75 137.14 139.47 136.93 139.45 136.68 139.46
Oct 10 140.46 138.79 140.38 138.86 140.41 138.94 140.34 138.04 140.93 139.06 141.53 139.02 141.84 138.98 141.74 139.10 141.33 139.31 140.92 140.01
Nov 11 140.75 140.56 141.14 140.82 141.51 141.18 141.71 141.00 141.85 141.30 142.22 141.15 142.76 140.98 141.41 140.79 142.39 140.93
Dic 12 141.91 145.58 142.05 145.56 142.21 145.65 142.32 145.52 142.42 145.36 142.01 144.85 141.67 144.53 141.34 144.26 141.25 144.01 143.97
Ene 13 144.54 145.67 144.61 145.63 144.89 145.58 144.78 145.59 144.89 145.61 145.02 145.57 145.08 145.60 145.07 145.62 145.11 145.55 145.11 145.58
Feb 14 145.96 147.04 146.04 147.02 146.11 146.98 146.25 146.99 146.28 147.04 146.26 147.06 146.27 147.03 146.99
Mar 15 146.05 147.30 146.05 147.31 146.01 147.27 145.97 147.24 146.06 147.21 146.11 147.17 146.11 147.10 146.02 147.05 146.02 146.99 146.01 146.97
Abr 16 145.28 146.07 145.18 146.14 145.07 146.09 144.87 145.94 144.81 145.81 144.75 145.63 144.68 145.46 144.48 145.51 144.01 145.66
May 17 142.61 144.03 142.63 143.55 141.71 143.21 142.77 142.87 142.45 142.72 142.09 142.40 142.04 142.05 142.24 141.56 142.18 141.40 142.17 141.29
Jun 18 142.11 143.10 141.78 143.07 141.36 142.87 140.92 142.64 140.51 142.42 140.21 142.32 140.01 142.07 139.83 141.86 139.19 141.66
Jul 19 138.04 140.18 138.11 140.16 138.01 140.14 137.77 140.25 137.66 140.59 137.52 140.92 137.41 140.95 137.34 140.79 137.28 140.53 137.25 140.22
Ago 20 137.98 139.44 138.05 139.29 138.13 139.22 138.08 139.18 137.75 139.14 137.53 139.04 137.29 138.93 137.11 139.09 137.03 139.12 136.97 139.14
Sep 21 137.81 139.79 137.48 139.57 137.09 139.51 137.01 139.43 137.65 139.23 137.88 139.31 138.12 139.47 137.95 139.66 137.66 139.68
Oct 22 139.97 139.76 140.28 140.14 140.35 140.43 140.53 140.23 140.72 140.11 140.81 140.55 140.85 140.80 140.94 141.29 140.95 141.86 140.73 141.72
Nov 23 142.76 141.90 143.28 141.71 143.06 142.05 143.07 142.80 143.12 142.84 142.98 142.80 142.83 142.71 142.75 142.58 143.67 142.46
Dic 24 144.64 143.05 144.75 143.11 145.08 142.80 145.09 142.45 145.12 141.94 145.06 141.85 145.01 141.95 144.81 142.16 144.64 142.36 144.53 142.96
Ene 25 146.39 146.90 146.40 146.97 146.43 146.91 146.43 147.08 146.43 147.11 146.51 147.17 146.58 147.14 146.56 147.10 146.52 147.11 146.48 147.11
Feb 26 146.80 146.30 146.91 146.39 147.01 146.37 147.08 146.35 147.10 146.46 147.13 146.48 147.19
Mar 27 146.54 147.27 146.47 147.25 146.39 147.22 146.33 147.21 146.25 147.19 146.22 147.25 146.25 147.31 146.27 147.27 146.30 147.28 146.27 147.29
Abr 28 145.94 145.49 145.23 145.02 144.90 144.95 145.46 145.25 145.38 145.41 145.33 145.30 145.33 144.95
May 29 142.33 143.48 142.32 143.42 142.67 143.19 142.64 143.02 142.73 143.02 143.13 143.02 143.02 143.31 142.96 143.94 142.56 143.97 142.16 144.09
Jun 30 140.73 142.00 140.73 141.92 141.54 141.50 142.27 141.17 142.40 140.95 142.11 140.81 141.60 140.63 141.13 140.53 140.72 140.46
Jul 31 139.20 140.89 138.90 140.85 138.63 140.64 138.51 140.54 138.42 140.41 138.29 140.24 138.20 140.26 138.16 140.14 138.21 140.10 138.30 140.13
Ago 32 138.91 139.52 139.68 139.42 138.48 139.36 138.32 139.30 138.18 139.25 138.09 139.19 137.98 139.10 137.85 139.03 137.80 138.97 137.70 138.90
Sep 33 140.14 139.92 140.59 139.76 141.37 139.49 141.15 139.27 141.15 139.16 140.95 139.13 140.75 139.16 140.43 139.12 140.18 139.37
Oct 34 140.16 140.55 140.00 140.43 140.01 140.33 139.95 140.67 140.86 141.14 141.89 141.21 142.71 141.11 142.94 140.67 142.71 140.40 142.67 140.19
Nov 35 144.76 143.98 144.93 143.80 145.07 143.66 145.20 143.51 145.33 143.55 145.39 143.47 145.48 146.52 145.58 143.73 145.60 143.68
Dic 36 145.79 142.97 145.78 142.95 145.74 142.99 145.78 144.14 145.71 145.60 145.74 145.84 145.84 145.62 145.74 145.46 145.71 145.32 145.58 145.17
Ene 37 145.60 145.61 145.58 144.96 145.57 144.69 145.59 144.46 145.62 144.25 145.65 144.20 145.67 144.15 145.67 144.26 145.65 144.50 145.67 144.88
Feb 38 144.47 147.11 144.50 147.07 144.59 147.07 144.69 146.97 144.75 146.99 144.79 147.00 144.77 146.94
Mar 39 145.61 146.73 145.62 146.66 145.60 146.64 145.54 146.63 145.47 146.68 145.34 146.71 145.21 146.73 144.95 146.71 144.75 146.67 144.60 146.64
Abr 40 143.13 145.59 142.91 145.46 142.83 145.35 143.00 145.33 143.15 145.23 143.16 145.22 143.37 142.26 143.72 145.27 143.66 145.28
May 41 142.31 143.07 142.29 142.99 142.26 143.03 142.25 143.28 142.20 143.60 142.66 143.49 142.66 143.16 142.22 142.88 141.65 142.70 141.14 142.97
Jun 42 139.05 142.70 139.01 142.26 139.15 142.08 138.71 141.86 138.67 141.61 138.63 141.50 138.68 141.42 138.89 141.37 139.23 141.12
Jul 43 139.03 141.29 138.84 141.23 138.72 141.08 138.40 140.87 138.23 140.73 138.07 140.65 137.99 140.77 137.95 140.70 137.90 140.62 137.95 140.60
Ago 44 137.81 139.71 137.94 139.69 137.91 139.62 137.88 139.60 137.75 139.58 137.57 139.62 137.45 139.65 137.40 139.62 137.32 139.67 137.30 139.72
Sep 45 137.96 140.28 137.87 140.31 137.84 140.25 137.83 140.36 137.75 140.49 137.64 140.61 137.53 140.85 137.44 141.03 137.36 140.99
Oct 46 140.17 142.56 140.26 142.65 139.94 142.41 139.77 142.18 139.55 141.78 139.72 141.86 139.56 141.92 139.32 141.96 138.93 142.10 138.57 142.33
Nov 47 139.45 143.70 139.49 143.80 140.09 143.81 142.03 143.87 143.19 143.77 142.97 143.73 142.64 143.75 142.61 143.76 141.98 143.86
Dic 48 141.98 145.69 142.41 145.79 142.45 145.88 142.39 145.97 142.37 146.08 142.42 146.11 142.31 146.20 142.17 146.16 142.00 146.08 141.82 145.97

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 22 DÍA 23 DÍA 24 DÍA 25 DÍA 26 DÍA 27 DÍA 28 DÍA 29 DÍA 30 DÍA 31
MES ORDEN 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004 1984-1988 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 49 144.78 146.50 144.86 146.53 144.88 146.60 144.84 146.70 144.82 146.76 144.81 146.77 144.86 146.74 144.92 146.71 145.06 146.68 145.15 146.67
Feb 50 146.81 146.78 146.78 146.84 146.77 146.87 146.75 146.83 146.73 146.79 146.70 146.78 146.67 146.75
Mar 51 146.11 146.94 146.12 146.97 146.04 147.00 145.93 147.02 145.89 146.98 145.83 146.95 145.80 146.92 145.75 146.90 145.73 146.88 145.75 146.86
Abr 52 145.18 145.61 145.20 145.68 145.19 145.62 145.21 145.49 145.20 145.27 145.22 145.08 145.21 144.88 145.14 144.82 144.99 144.77
May 53 141.13 142.29 140.94 142.26 140.77 142.19 140.69 142.11 140.62 142.05 140.49 142.02 140.41 142.20 140.31 142.43 140.27 142.97 140.14 143.22
Jun 54 140.46 142.89 140.34 143.61 140.15 143.34 140.27 142.92 140.16 142.43 139.97 142.30 139.81 142.05 139.74 141.85 139.75 141.63
Jul 55 138.99 140.05 138.90 139.96 138.73 139.80 138.54 139.68 138.41 139.57 138.46 139.48 138.34 139.44 138.26 139.51 138.11 139.74 137.91 139.89
Ago 56 138.37 139.65 138.52 139.65 138.49 139.51 138.51 139.36 138.44 139.43 138.56 139.39 139.13 139.35 139.56 139.44 139.48 139.58 139.37 139.69
Sep 57 137.16 138.76 137.20 138.75 137.19 138.67 137.45 138.69 137.93 138.87 138.40 139.01 138.45 139.09 138.50 139.17 138.65 139.60
Oct 58 140.38 140.13 141.23 139.95 141.09 139.81 140.90 140.09 141.41 140.42 141.48 140.66 141.18 141.17 140.88 141.54 141.09 141.61 141.52 141.66
Nov 59 142.65 142.00 142.45 142.12 143.17 142.02 144.15 141.71 144.51 141.24 144.61 140.55 144.40 140.74 144.26 141.40 144.16 141.67
Dic 60 144.22 145.11 144.07 144.74 143.83 144.61 143.64 144.58 143.27 144.70 143.28 144.81 143.59 144.86 143.60 144.75 143.51 144.60 143.45 144.72
Ene 61 145.01 146.41 145.09 146.30 145.12 146.21 145.14 146.23 145.15 146.27 145.08 146.20 144.93 146.02 144.93 145.72 144.90 145.49 144.89 145.26
Feb 62 145.05 146.43 145.06 146.39 145.09 146.33 145.06 146.26 145.03 146.16 145.14 146.02 145.24 145.82 145.76
Mar 63 145.49 144.27 145.46 145.33 145.41 145.51 145.31 145.62 145.21 145.52 145.09 145.40 145.02 145.37 144.92 145.43 144.83 145.45 144.76 145.42
Abr 64 144.87 144.45 144.73 144.22 144.62 144.05 144.51 143.98 144.46 144.03 144.49 143.86 144.52 143.34 144.51 143.47 144.44 143.23
May 65 142.47 141.50 142.51 141.45 142.31 141.39 141.98 141.29 141.67 141.40 141.40 141.52 141.19 141.61 141.01 141.72 140.83 141.85 140.62 141.79
Jun 66 138.79 139.42 138.75 139.31 138.76 139.24 138.76 139.31 138.77 139.45 138.87 139.41 138.69 139.33 138.61 139.42 138.56 139.54
Jul 67 137.79 139.42 137.72 139.32 137.71 139.11 137.67 138.94 137.65 138.75 137.60 138.59 137.61 138.56 137.57 138.48 137.59 138.38 137.68 138.42
Ago 68 137.27 137.89 137.34 137.90 137.44 137.92 137.49 137.86 137.51 137.97 137.48 138.10 137.41 138.33 137.46 138.57 137.55 138.83 137.94 138.76
Sep 69 139.44 138.06 139.36 137.98 139.25 137.96 139.09 137.99 138.54 138.08 138.76 138.10 139.32 138.09 139.69 138.00 139.68 137.94
Oct 70 141.28 141.37 140.74 142.18 140.27 142.30 139.75 141.87 139.43 141.61 139.35 141.38 139.64 141.19 139.85 140.98 139.95 141.33 140.65 141.90
Nov 71 142.38 144.39 142.05 144.24 142.10 143.96 142.25 143.80 142.07 143.99 141.90 144.05 141.89 143.82 141.98 143.48 142.04 143.51
Dic 72 142.85 145.72 142.63 145.83 142.34 145.85 142.46 145.77 143.34 145.65 143.87 145.60 143.83 145.70 143.62 145.74 143.59 145.55 144.02 145.37
Ene 73 144.71 - 144.76 - 144.81 - 144.34 - 144.92 - 145.01 - 145.07 - 145.15 - 145.22 - 145.28 -
Feb 74 146.54 - 146.63 - 146.71 - 146.76 - 146.83 - 146.91 - 146.88 - - - -
Mar 75 147.22 - 147.19 - 147.16 - 147.12 - 147.16 - 147.16 - 147.19 - 147.19 - 147.19 - 147.16 -
Abr 76 145.23 - 145.14 - 144.98 - 144.91 - 144.88 - 144.71 - 144.66 - 144.86 - 144.83 - -
May 77 141.58 - 141.58 - 142.81 - 142.91 - 143.07 - 143.03 - 142.81 - 142.54 - 142.34 - 142.69 -
Jun 78 139.48 - 139.34 - 139.16 - 138.94 - 138.87 - 138.91 - 138.95 - 138.83 - 138.74 - -
Jul 79 137.76 - 137.78 - 137.91 - 138.04 - 138.08 - 138.04 - 137.88 - 137.81 - 137.68 - 137.58 -
Ago 80 138.81 - 138.74 - 138.74 - 138.79 - 138.56 - 138.34 - 138.45 - 138.74 - 138.62 - 138.98 -
Sep 81 138.44 - 138.92 - 138.98 - 138.94 - 138.86 - 138.74 - 138.78 - 139.32 - 140.25 - -
Oct 82 141.63 - 142.05 - 142.04 - 142.02 - 142.24 - 142.13 - 141.72 - 141.21 - 140.74 - 140.31 -
Nov 83 140.91 - 141.61 - 142.49 - 142.46 - 142.26 - 142.17 - 142.17 - 143.02 - 143.56 - -
Dic 84 145.04 - 144.99 - 144.85 - 144.73 - 144.69 - 144.62 - 144.78 - 144.86 - 144.87 - 144.91 -
Ene 85 146.01 - 146.04 - 146.06 - 146.11 - 146.14 - 146.21 - 146.23 - 146.28 - 146.34 - 146.43 -
Feb 86 145.66 - 145.56 - 145.49 - 145.36 - 145.28 - 145.24 - 145.24 - - - -
Mar 87 143.89 - 143.62 - 143.07 - 142.78 - 142.66 - 142.81 - 142.76 - 142.75 - 142.76 - 142.45 -
Abr 88 143.99 - 144.12 - 144.45 - 144.58 - 144.66 - 144.41 - 144.14 - 144.03 - 144.37 - -
May 89 141.82 - 141.57 - 141.19 - 141.09 - 141.11 - 141.04 - 140.91 - 140.76 - 140.55 - 140.29 -
Jun 90 138.96 - 138.77 - 138.64 - 138.51 - 138.37 - 138.42 - 138.81 - 138.96 - 138.82 - -
Jul 91 137.45 - 137.58 - 137.69 - 137.81 - 137.86 - 137.79 - 137.61 - 137.46 - 137.32 - 137.49 -
Ago 92 136.83 - 136.94 - 137.13 - 137.16 - 137.02 - 136.88 - 136.77 - 136.67 - 136.61 - -
Sep 93 137.25 - 137.21 - 137.28 - 137.33 - 137.43 - 137.55 - 137.91 - 137.82 - 137.68 - -
Oct 94 139.92 - 140.62 - 141.05 - 141.19 - 141.01 - 140.77 - 140.85 - 141.06 - 141.69 - 141.99 -
Nov 95 143.19 - 142.88 - 142.48 - 142.11 - 141.91 - 141.91 - 142.48 - 142.77 - 142.94 - -
Dic 96 144.49 - 144.31 - 144.21 - 144.22 - 144.48 - 144.52 - 144.51 - 144.44 - 144.38 - 144.44 -
Ene 97 144.86 - 144.87 - 144.90 - 144.92 - 144.96 - 145.00 - 145.18 - 145.39 - 145.45 - -
Feb 98 146.42 - 146.41 - 146.37 - 146.33 - 146.31 - 146.28 - 146.19 - 146.15 - - -
Mar 99 145.81 - 145.86 - 145.91 - 145.92 - 145.90 - 145.86 - 145.84 - 145.79 - 145.73 - 145.68 -
Abr 100 145.34 - 145.26 - 145.13 - 145.07 - 144.96 - 144.85 - 144.76 - 144.71 - 144.64 - -
May 101 141.20 - 141.48 - 141.46 - 141.55 - 141.55 - 141.80 - 142.30 - 142.27 - 142.22 - 141.90 -
Jun 102 138.72 - 138.67 - 138.63 - 138.61 - 138.63 - 138.74 - 138.76 - 138.73 - 138.90 - -
Jul 103 138.11 - 138.10 - 138.06 - 138.02 - 137.99 - 137.76 - 137.71 - 137.66 - 137.53 - 137.43 -
Ago 104 137.09 - 137.14 - 137.15 - 137.06 - 136.98 - 136.88 - 136.81 - 136.76 - 136.73 - 136.68 -
Sep 105 138.50 - 138.12 - 137.86 - 137.64 - 137.44 - 137.42 - 137.61 - 137.71 - 137.71 - -
Oct 106 138.48 - 138.22 - 138.28 - 138.23 - 138.15 - 138.00 - 137.88 - 137.89 - 138.21 - 138.92 -
Nov 107 139.49 - 139.63 - 139.97 - 140.80 - 141.14 - 140.83 - 140.76 - 140.27 - 140.39 - -
Dic 108 142.62 - 142.31 - 142.35 - 142.15 - 141.97 - 141.92 - 142.69 - 143.18 - 143.30 - 143.55 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 22 DÍA 23 DÍA 24 DÍA 25 DÍA 26 DÍA 27 DÍA 28 DÍA 29 DÍA 30 DÍA 31
MES ORDEN 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004 1989-1993 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 109 144.40 - 144.45 - 144.64 - 144.75 - 144.57 - 144.48 - 144.54 - 144.72 - 144.84 - 144.81 -
Feb 110 145.98 - 145.89 - 145.88 - 145.88 - 145.93 - 145.94 - 145.96 - - - -
Mar 111 146.14 - 146.13 - 146.10 - 146.08 - 146.07 - 146.06 - 146.05 - 146.04 - 146.05 - 146.07 -
Abr 112 145.78 - 145.76 - 145.70 - 145.64 - 145.56 - 145.47 - 145.35 - 145.26 - 145.18 - -
May 113 142.82 - 142.73 - 142.54 - 142.29 - 141.96 - 141.63 - 141.39 - 141.28 - 141.29 - 141.28 -
Jun 114 140.41 - 140.32 - 140.14 - 140.04 - 139.78 - 139.61 - 139.44 - 139.32 - 139.24 - -
Jul 115 137.93 - 137.87 - 137.80 - 137.76 - 137.71 - 137.81 - 137.86 - 137.87 - 137.87 - 137.79 -
Ago 116 138.21 - 137.87 - 137.55 - 137.31 - 137.26 - 137.36 - 137.50 - 137.81 - 138.16 - -
Sep 117 138.21 - 137.87 - 137.55 - 137.31 - 137.26 - 137.36 - 137.50 - 137.81 - 138.16 - -
Oct 118 139.44 - 139.21 - 139.04 - 138.84 - 138.87 - 139.03 - 139.21 - 139.56 - 139.81 - 140.01 -
Nov 119 138.57 - 139.41 - 139.36 - 139.25 - 139.03 - 138.97 - 139.20 - 139.71 - 140.04 - -
Dic 120 142.53 - 142.66 - 142.76 - 142.80 - 142.86 - 142.90 - 142.61 - 142.26 - 142.48 - 142.82 -
Ene 121 144.81 - 144.87 - 144.79 - 144.76 - 144.76 - 144.78 - 144.79 - 144.74 - 144.66 - 144.70 -
Feb 122 144.67 - 144.52 - 144.35 - 144.12 - 143.84 - 143.67 - 143.88 - - - -
Mar 123 144.17 - 144.19 - 144.07 - 143.93 - 143.87 - 143.71 - 143.44 - 143.23 - 143.58 - 143.90 -
Abr 124 143.60 - 143.47 - 143.13 - 142.82 - 142.59 - 142.29 - 142.00 - 141.74 - 141.61 - -
May 125 141.62 - 141.53 - 141.27 - 140.92 - 140.56 - 140.23 - 139.95 - 139.72 - 139.54 - 139.45 -
Jun 126 139.86 - 139.54 - 139.34 - 139.31 - 139.31 - 139.32 - 139.59 - 139.85 - 139.95 - -
Jul 127 138.57 - 138.55 - 138.45 - 138.51 - 138.63 - 138.55 - 138.41 - 138.31 - 138.23 - 138.20 -
Ago 128 137.41 - 137.41 - 137.48 - 137.62 - 137.84 - 137.97 - 137.83 - 137.69 - 137.43 - 137.24 -
Sep 129 137.43 - 137.32 - 137.35 - 137.39 - 137.45 - 137.57 - 137.95 - 138.39 - 138.41 - -
Oct 130 140.20 - 141.38 - 142.10 - 142.08 - 141.88 - 141.76 - 141.86 - 141.99 - 141.84 - 141.53 -
Nov 131 143.08 - 143.08 - 143.17 - 143.72 - 144.07 - 144.11 - 144.02 - 143.93 - 143.94 - -
Dic 132 144.88 - 144.71 - 144.60 - 144.64 - 144.81 - 144.88 - 144.93 - 144.98 - 145.02 - 145.12 -
Ene 133 145.61 - 145.66 - 145.67 - 145.59 - 145.53 - 145.51 - 145.50 - 145.51 - 145.50 - 145.49 -
Feb 134 145.38 - 145.42 - 145.45 - 145.51 - 145.59 - 145.62 - 145.63 - - - -
Mar 135 146.27 - 146.34 - 146.37 - 146.43 - 146.44 - 146.47 - 146.49 - 146.47 - 146.47 - 146.43 -
Abr 136 145.35 - 145.37 - 145.34 - 145.24 - 145.08 - 144.92 - 144.74 - 144.55 - 144.36 - -
May 137 142.12 - 141.79 - 141.49 - 141.29 - 141.10 - 140.98 - 141.11 - 141.21 - 141.26 - 141.21 -
Jun 138 139.73 - 139.93 - 140.22 - 140.01 - 140.12 - 140.30 - 140.33 - 140.18 - 139.94 - -
Jul 139 137.93 - 137.87 - 137.80 - 137.76 - 137.71 - 137.81 - 137.86 - 137.87 - 137.87 - 137.86 -
Ago 140 137.05 - 137.02 - 136.97 - 136.95 - 136.90 - 136.79 - 136.73 - 136.70 - 136.71 - 136.72 -
Sep 141 137.48 - 137.88 - 138.01 - 137.99 - 137.87 - 137.65 - 137.50 - 137.32 - 137.20 - -
Oct 142 138.07 - 138.43 - 138.70 - 139.30 - 139.51 - 139.79 - 140.17 - 140.50 - 140.67 - 140.32 -
Nov 143 137.48 - 137.88 - 138.01 - 137.99 - 137.87 - 137.65 - 137.50 - 137.32 - 137.20 - -
Dic 144 144.20 - 144.13 - 144.04 - 143.69 - 143.28 - 143.06 - 143.18 - 143.34 - 143.56 - 143.91 -
Ene 145 144.91 - 144.90 - 144.79 - 144.72 - 144.65 - 144.55 - 144.35 - 144.22 - 144.15 - 144.18 -
Feb 146 144.51 - 144.53 - 144.57 - 144.66 - 144.78 - 144.77 - 144.75 - 144.73 - - -
Mar 147 145.08 - 145.03 - 145.11 - 145.10 - 145.10 - 145.07 - 145.05 - 145.03 - 145.00 - 144.97 -
Abr 148 144.27 - 144.39 - 144.42 - 144.35 - 144.28 - 144.15 - 144.13 - 144.17 - 144.26 - -
May 149 141.20 - 141.13 - 141.08 - 141.00 - 141.11 - 141.01 - 141.00 - 141.15 - 141.07 - 140.97 -
Jun 150 139.79 - 139.68 - 139.70 - 139.73 - 139.76 - 139.71 - 139.67 - 139.60 - 139.52 - -
Jul 151 139.92 - 140.21 - 140.22 - 140.03 - 139.82 - 139.60 - 139.44 - 139.26 - 139.05 - 138.89 -
Ago 152 139.75 - 140.80 - 141.91 - 142.18 - 142.15 - 141.75 - 141.40 - 141.11 - 140.80 - 140.33 -
Sep 153 139.74 - 139.52 - 139.33 - 139.12 - 139.09 - 139.06 - 139.02 - 139.30 - 139.93 - -
Oct 154 141.89 - 142.82 - 142.01 - 142.20 - 142.56 - 142.74 - 142.84 - 142.80 - 142.64 - 142.52 -
Nov 155 142.32 - 142.62 - 142.56 - 142.98 - 143.44 - 143.82 - 143.94 - 144.07 - 144.24 - -
Dic 156 143.09 - 142.86 - 142.65 - 142.85 - 143.07 - 143.30 - 143.85 - 144.08 - 143.99 - 143.87 -
Ene 157 145.14 - 145.38 - 145.34 - 145.36 - 145.33 - 145.29 - 145.29 - 145.29 - 145.28 - 145.26 -
Feb 158 145.47 - 145.51 - 145.57 - 145.64 - 145.69 - 145.70 - 145.41 - - - -
Mar 159 146.04 - 146.18 - 146.19 - 146.01 - 145.93 - 145.88 - 145.84 - 145.79 - 145.68 - 145.67 -
Abr 160 144.43 - 144.37 - 144.35 - 144.30 - 144.17 - 144.00 - 143.87 - 143.78 - 143.81 - -
May 161 141.08 - 141.04 - 141.01 - 141.00 - 140.86 - 140.78 - 140.59 - 140.35 - 140.19 - 140.07 -
Jun 162 138.85 - 138.70 - 138.66 - 138.61 - 138.51 - 138.40 - 138.38 - 138.37 - 138.33 - -
Jul 163 137.37 - 137.38 - 137.40 - 137.28 - 137.16 - 137.14 - 137.15 - 137.24 - 137.70 - 137.87 -
Ago 164 137.20 - 137.18 - 137.17 - 137.07 - 137.15 - 137.14 - 137.13 - 137.13 - 137.13 - 137.13 -
Sep 165 137.41 - 137.36 - 137.21 - 137.14 - 137.21 - 137.25 - 137.27 - 137.39 - 137.46 - -
Oct 166 138.78 - 138.71 - 138.95 - 139.14 - 139.46 - 139.80 - 139.74 - 139.52 - 139.69 - 139.89 -
Nov 167 142.07 - 143.44 - 144.25 - 144.32 - 143.97 - 143.49 - 142.91 - 142.53 - 142.25 - -
Dic 168 144.30 - 144.40 - 144.43 - 144.44 - 144.46 - 144.54 - 144.49 - 144.22 - 143.96 - 143.82 -

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
TABLA DE DOS MUESTRAS DE NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RÍO UCAYALI - EST. LA HOYADA, TOMADOS POR DÍAS DURANTE EL PERIODO 1980-1998 Y 1999-2004
DÍA 22 DÍA 23 DÍA 24 DÍA 25 DÍA 26 DÍA 27 DÍA 28 DÍA 29 DÍA 30 DÍA 31
MES ORDEN 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004 1994-1998 2003-2004
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Ene 169 145.15 - 145.21 - 145.26 - 145.34 - 145.40 - 145.46 - 145.51 - 145.56 - 145.63 - 145.66 -
Feb 170 - - - - - - - - - -
Mar 171 145.57 - 145.70 - 145.63 - 145.51 - 145.58 - 145.53 - 145.45 - 145.46 - 145.46 - 145.51 -
Abr 172 145.10 - 145.96 - 144.83 - 144.69 - 144.53 - 144.38 - 144.17 - 144.07 - 143.95 - -
May 173 142.00 - 141.90 - 141.46 - 141.48 - 141.47 - 141.47 - 141.24 - 141.15 - 141.05 - 140.92 -
Jun 174 139.09 - 139.04 - 139.01 - 138.96 - 138.97 - 138.74 - 138.52 - 138.39 - 138.37 - -
Jul 175 138.15 - 138.04 - 138.02 - 137.99 - 137.89 - 137.79 - 137.78 - 137.78 - 137.57 - 137.69 -
Ago 176 137.09 - 138.08 - 138.13 - 138.37 - 138.17 - 138.12 - 138.22 - 138.20 - 138.31 - 138.42 -
Sep 177 138.50 - 138.44 - 138.27 - 138.13 - 138.27 - 138.16 - 138.34 - 138.52 - 138.70 - -
Oct 178 139.41 - 139.45 - 139.58 - 139.81 - 140.08 - 140.20 - 140.23 - 140.26 - 140.23 - 140.24 -
Nov 179 141.60 - 142.40 - 142.39 - 142.36 - 142.46 - 142.83 - 142.82 - 142.83 - 142.79 - -
Dic 180 144.30 - 144.40 - 144.43 - 144.44 - 144.46 - 144.54 - 144.49 - 144.22 - 143.96 - 143.82 -
Ene 181 145.25 - 145.21 - 144.99 - 145.03 - 144.93 - 144.87 - 144.96 - 144.89 - 144.84 - 144.73 -
Feb 182 144.50 - 144.67 - 144.80 - 144.89 - 145.04 - 145.16 - 145.21 - - - -
Mar 183 146.18 - 146.22 - 146.24 - 146.25 - 146.23 - 146.20 - 146.16 - 146.12 - 146.06 - 146.01 -
Abr 184 144.47 - 144.45 - 144.42 - 144.31 - 144.07 - 143.70 - 143.34 - 142.94 - 142.76 - -
May 185 140.70 - 140.68 - 140.48 - 140.21 - 140.01 - 139.84 - 139.76 - 139.71 - 139.55 - 139.33 -
Jun 186 138.79 - 139.02 - 138.98 - 138.92 - 138.64 - 138.39 - 138.26 - 138.27 - 138.20 - -
Jul 187 138.35 - 138.74 - 138.96 - 139.16 - 138.94 - 138.71 - 138.35 - 137.98 - 137.73 - 137.48 -
Ago 188 137.60 - 137.76 - 137.65 - 137.38 - 137.32 - 137.24 - 137.22 - 137.21 - 137.12 - 137.21 -
Sep 189 137.58 - 137.34 - 137.21 - 137.17 - 137.16 - 137.15 - 137.15 - 137.14 - 137.07 - -
Oct 190 137.93 - 137.82 - 137.77 - 137.69 - 138.07 - 138.33 - 138.13 - 138.05 - 137.97 - 138.05 -
Nov 191 142.13 - 142.21 - 141.94 - 142.41 - 142.89 - 142.73 - 142.47 - 142.38 - 142.25 - -
Dic 192 140.97 - 141.27 - 141.66 - 141.80 - 142.08 - 142.28 - 142.44 - 142.64 - 142.47 - 142.62 -
Ene 193 145.18 - 145.24 - 145.29 - 145.34 - 145.39 - 145.45 - 145.50 - 145.46 - 145.44 - 145.56 -
Feb 194 146.47 - 146.49 - 146.50 - 146.51 - 146.53 - 146.53 - 146.54 - 146.55 - - -
Mar 195 146.15 - 146.08 - 146.00 - 145.90 - 145.82 - 145.71 - 145.65 - 145.59 - 145.50 - 145.50 -
Abr 196 145.68 - 145.65 - 145.58 - 145.45 - 145.28 - 145.10 - 144.98 - 144.94 - 144.90 - -
May 197 141.20 - 140.95 - 140.79 - 140.79 - 140.87 - 140.88 - 140.76 - 140.75 - 140.90 - 140.87 -
Jun 198 138.44 - 138.43 - 138.41 - 138.39 - 138.38 - 138.37 - 138.33 - 138.26 - 138.45 - -
Jul 199 137.39 - 137.03 - 137.02 - 136.99 - 136.97 - 136.96 - 136.95 - 136.94 - 136.92 - 136.90 -
Ago 200 136.78 - 136.76 - 136.72 - 136.72 - 136.71 - 136.72 - 136.72 - 136.77 - 136.79 - 137.10 -
Sep 201 136.88 - 136.81 - 136.79 - 136.69 - 136.67 - 136.67 - 136.86 - 137.25 - 137.71 - -
Oct 202 138.74 - 138.37 - 138.26 - 138.44 - 138.64 - 139.12 - 139.63 - 140.06 - 140.63 - 141.05 -
Nov 203 140.55 - 140.64 - 140.87 - 141.29 - 141.63 - 141.38 - 141.10 - 140.98 - 140.54 - -
Dic 204 143.60 - 143.29 - 143.06 - 142.89 - 142.71 - 143.14 - 143.26 - 143.13 - 142.99 - 142.77 -
Ene 205 144.69 - 144.95 - 145.17 - 145.32 - 145.45 - 145.52 - 145.58 - 145.57 - 145.63 - 145.56 -
Feb 206 146.12 - 146.15 - 146.19 - 146.22 - 146.27 - 146.36 - 146.40 - - - -
Mar 207 146.76 - 146.71 - 146.66 - 146.63 - 146.58 - 146.53 - 146.47 - 146.42 - 146.36 - 146.21 -
Abr 208 143.19 - 142.95 - 143.05 - 143.17 - 143.19 - 143.07 - 143.02 - 142.99 - 143.30 - -
May 209 - - - - - - - - - -
Jun 210 139.75 - 139.67 - 139.58 - 139.49 - 139.22 - 138.92 - 138.79 - 138.71 - 138.63 - -
Jul 211 137.04 - 137.23 - 137.57 - 138.09 - 138.00 - 137.71 - 137.49 - 137.22 - 137.08 - 136.98 -
Ago 212 137.10 - 137.39 - 137.50 - 137.45 - 137.50 - 137.70 - 137.80 - 137.65 - 137.49 - 137.31 -
Sep 213 137.35 - 137.29 - 137.09 - 137.15 - 137.63 - 137.63 - 138.06 - 138.56 - 139.02 - -
Oct 214 139.05 - 139.63 - 139.63 - 139.69 - 139.67 - 139.64 - 139.64 - 139.66 - 140.13 - 140.93 -
Nov 215 141.92 - 141.86 - 141.80 - 142.85 - 143.40 - 143.26 - 143.04 - 142.99 - 143.15 - -
Dic 216 145.25 - 145.41 - 145.80 - 145.82 - 145.75 - 145.68 - 145.65 - 145.63 - 145.62 - 145.60 -
Ene 217 145.26 - 145.13 - 145.17 - 145.21 - 145.25 - 145.25 - 145.37 - 145.50 - 145.56 - 145.60 -
Feb 218 146.18 - 146.21 - 146.26 - 146.30 - 146.37 - 146.34 - 146.43 - - - -
Mar 219 146.82 - 146.82 - 146.81 - 146.80 - 146.76 - 146.75 - 146.73 - 146.74 - 146.74 - 146.71 -
Abr 220 146.06 - 145.93 - 145.75 - 145.53 - 145.34 - 145.18 - 145.10 - 145.11 - 145.28 - -
May 221 141.87 - 141.03 - 140.81 - 140.58 - 140.15 - 139.95 - 139.79 - 139.67 - 139.64 - 140.33 -
Jun 222 138.64 - 138.52 - 138.62 - 138.73 - 139.15 - 138.97 - 139.17 - 139.40 - 139.34 - -
Jul 223 136.98 - 136.95 - 136.96 - 137.00 - 137.07 - 137.14 - 137.19 - 137.14 - 137.08 - 137.21 -
Ago 224 137.81 - 137.50 - 137.15 - 137.47 - 137.63 - 137.59 - 137.44 - 137.25 - 137.27 - 137.29 -
Sep 225 137.44 - 137.48 - 137.61 - 137.61 - 137.47 - 137.34 - 137.20 - 137.11 - 137.08 - -
Oct 226 141.09 - 140.69 - 140.41 - 140.29 - 140.52 - 140.60 - 140.69 - 141.21 - 142.02 - 142.89 -
Nov 227 142.98 - 142.40 - 142.41 - 142.23 - 142.08 - 142.96 - 143.98 - 144.24 - 144.50 - -
Dic 228 144.37 - 144.85 - 145.26 - 145.42 - 145.62 - 145.46 - 145.05 - 144.76 - 144.50 - 144.16 -
M1 141.72 143.08 141.75 143.07 141.75 143.02 141.75 142.96 141.76 142.95 141.76 142.90 141.77 142.87 141.49 142.62 141.37 142.51 141.66 142.88
S 3.18 2.95 3.19 2.94 3.19 2.94 3.19 2.97 3.20 2.95 3.21 2.96 3.19 2.96 3.11 2.82 3.09 2.74 3.24 2.96
S^2 10.14 8.68 10.16 8.64 10.19 8.63 10.19 8.81 10.24 8.73 10.30 8.76 10.21 8.76 9.65 7.95 9.56 7.51 10.51 8.75

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Ajuste Estadístico del Nivel de Pelo de Agua del Río Ucayali – Estación la Hoyada para los
datos de niveles del Período 1999-2004

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
AJUSTE ESTADÍSTICO DEL NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RIO UCAYALI -ESTAC. LA HOYADA PARA LOS DATOS DE NIVELES DEL PERIODO 1999-2004

X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1
S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x)
DIA1 DIA2 DIA3 DIA4 DIA5 DIA6 DIA7 DIA8 DIA9
t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t)
1 143.81 142.78 143.99 142.92 147.00 146.27 144.77 143.78 144.81 143.83 144.75 143.76 144.84 143.82 145.41 144.31 145.75 144.66
2 146.49 145.80 146.57 145.79 146.57 145.79 146.55 145.77 146.59 145.82 146.55 145.79 146.57 145.79 146.61 145.65 146.65 145.66
3 147.02 146.40 147.01 146.29 147.06 146.33 147.14 146.44 147.19 146.49 147.19 146.52 147.20 146.50 147.22 146.34 147.26 146.35
4 147.12 146.51 147.15 146.44 147.19 146.48 147.22 146.53 147.25 146.56 147.28 146.63 147.29 146.61 147.23 146.35 147.14 146.21
5 144.48 143.54 144.36 143.33 144.49 143.46 144.53 143.52 144.42 143.39 144.22 143.16 144.00 142.87 143.94 142.66 143.87 142.56
6 142.84 141.69 142.62 141.39 142.49 141.22 142.44 141.18 141.80 140.46 141.62 140.22 141.31 139.81 141.23 139.60 141.36 139.75
7 140.58 139.14 140.32 138.83 140.09 138.53 140.00 138.44 139.97 138.41 140.62 139.09 141.05 139.51 141.42 139.82 141.50 139.91
8 138.69 137.01 138.59 136.90 138.47 136.71 138.44 136.69 138.51 136.77 138.44 136.61 138.34 136.43 138.29 136.29 138.24 136.26
9 137.93 136.16 137.96 136.20 138.01 136.19 138.08 136.29 138.10 136.32 138.13 136.27 138.12 136.18 138.07 136.05 138.05 136.05
10 139.42 137.84 139.48 137.89 139.59 137.97 139.74 138.15 139.89 138.31 140.16 138.56 140.99 139.45 141.21 139.58 141.04 139.39
11 140.59 139.16 141.31 139.92 141.89 140.54 141.60 140.23 141.02 139.58 141.27 139.82 141.52 140.04 141.78 140.22 142.00 140.47
12 141.23 139.87 141.82 140.50 142.05 140.72 141.79 140.45 141.58 140.21 141.35 139.91 141.10 139.57 141.40 139.79 142.58 141.12
13 143.84 142.81 143.68 142.57 143.61 142.47 143.58 142.45 143.83 142.73 144.18 143.11 144.33 143.24 144.69 143.50 144.89 143.69
14 145.73 144.94 145.93 145.08 146.49 145.70 146.56 145.79 146.54 145.76 146.44 145.67 146.37 145.56 146.44 145.46 146.51 145.50
15 146.99 146.36 147.01 146.29 147.01 146.28 146.97 146.25 146.92 146.19 146.95 146.25 147.01 146.29 147.05 146.16 147.06 146.12
16 146.96 146.33 146.95 146.22 146.95 146.21 146.92 146.20 146.90 146.17 146.83 146.11 146.74 145.98 146.71 145.77 146.69 145.71
17 145.46 144.64 145.32 144.40 145.16 144.21 144.84 143.86 144.63 143.63 144.72 143.72 144.71 143.67 144.67 143.47 144.49 143.25
18 141.23 139.87 141.30 139.92 141.46 140.06 141.54 140.16 141.62 140.26 141.72 140.33 141.63 140.18 141.59 140.01 142.13 140.62
19 141.51 140.19 141.42 140.06 141.35 139.94 140.99 139.55 140.88 139.42 141.11 139.64 141.33 139.83 141.44 139.84 141.25 139.63
20 139.91 138.39 139.67 138.10 139.49 137.85 139.41 137.78 139.50 137.88 139.78 138.13 140.10 138.44 140.28 138.54 140.28 138.55
21 139.15 137.53 139.11 137.48 139.06 137.37 139.03 137.36 139.21 137.56 139.14 137.41 139.31 137.54 139.42 137.57 139.34 137.49
22 139.57 138.00 139.43 137.83 139.34 137.69 139.20 137.55 139.10 137.43 139.00 137.25 138.96 137.14 139.25 137.38 139.74 137.94
23 141.88 140.61 142.13 140.85 142.02 140.68 141.87 140.54 142.11 140.81 142.37 141.06 142.29 140.93 142.51 141.05 142.74 141.30
24 142.74 141.58 143.49 142.36 143.72 142.59 143.89 142.79 143.73 142.61 143.70 142.57 143.33 142.10 143.18 141.80 143.08 141.67
25 143.58 142.52 144.36 143.33 144.71 143.70 144.72 143.73 144.76 143.77 144.93 143.97 145.09 144.10 145.25 144.13 145.29 144.15
26 147.10 146.49 147.09 146.37 147.07 146.34 147.08 146.37 147.10 146.39 147.11 146.43 147.13 146.42 147.13 146.24 147.12 146.19
27 147.22 146.62 147.26 146.57 147.29 146.59 147.31 146.62 147.31 146.62 147.30 146.65 147.30 146.61 147.31 146.45 147.34 146.43
28 147.27 146.68 147.25 146.56 147.18 146.47 147.16 146.46 147.10 146.39 147.04 146.35 146.93 146.19 146.91 146.00 146.89 145.94
29 144.64 143.71 144.21 143.17 144.06 142.97 144.02 142.94 143.94 142.86 143.92 142.82 143.96 142.82 143.96 142.67 143.95 142.65
30 143.69 142.65 143.43 142.30 143.14 141.95 142.79 141.56 142.73 141.50 142.65 141.38 142.62 141.30 142.61 141.16 142.65 141.19
31 140.41 138.95 140.35 138.86 140.29 138.75 140.24 138.70 140.17 138.63 140.16 138.56 140.21 138.56 140.20 138.44 140.18 138.43
32 140.25 138.77 140.26 138.76 140.13 138.57 139.98 138.42 139.93 138.36 139.90 138.27 139.87 138.17 139.89 138.10 139.88 138.10
33 138.84 137.18 138.76 137.09 138.76 137.04 138.69 136.97 138.68 136.96 138.71 136.92 138.79 136.95 138.95 137.03 139.03 137.15
34 139.62 138.07 139.88 138.33 139.99 138.41 139.95 138.38 139.87 138.29 139.90 138.27 140.01 138.34 140.11 138.35 140.26 138.52
35 140.21 138.73 140.63 139.18 141.12 139.68 141.77 140.42 141.87 140.53 142.16 140.83 142.72 141.41 143.28 141.91 143.60 142.25
36 143.52 142.46 143.56 142.44 143.79 142.67 144.33 143.29 144.39 143.36 144.15 143.08 144.04 142.91 144.28 143.03 144.42 143.17
37 144.86 143.96 144.50 143.49 144.55 143.52 145.24 144.31 145.55 144.65 145.45 144.55 145.34 144.39 145.21 144.09 145.07 143.90
38 145.16 144.30 145.38 144.46 145.48 144.56 145.60 144.71 145.50 144.59 145.72 144.85 146.16 145.32 146.59 145.63 146.83 145.87
39 146.99 146.37 147.08 146.36 147.13 146.42 147.13 146.43 147.11 146.40 147.12 146.44 147.14 146.43 147.18 146.30 147.15 146.23
40 146.61 145.93 146.64 145.87 146.69 145.92 146.71 145.96 146.68 145.92 146.61 145.86 146.55 145.76 146.46 145.49 146.35 145.32
41 145.30 144.46 145.32 144.40 145.36 144.43 145.24 144.31 145.08 144.13 144.91 143.94 144.79 143.76 144.81 143.63 144.66 143.44
42 143.21 142.11 143.15 141.98 142.97 141.76 143.12 141.94 143.18 142.00 143.21 142.02 143.20 141.95 143.05 141.66 142.82 141.39
43 140.89 139.49 140.60 139.13 140.57 139.06 140.47 138.96 140.39 138.87 140.54 138.99 140.69 139.11 140.86 139.18 141.01 139.36
44 140.73 139.31 140.83 139.39 140.73 139.24 140.66 139.18 140.58 139.09 140.50 138.95 140.43 138.80 140.23 138.48 140.04 138.27
45 139.96 138.45 140.27 138.77 140.31 138.77 140.44 138.93 140.78 139.32 141.08 139.60 140.95 139.40 140.79 139.10 140.55 138.85
46 140.84 139.43 140.77 139.33 140.69 139.20 140.60 139.12 140.63 139.14 140.60 139.07 140.47 138.85 140.37 138.63 140.26 138.53
47 142.73 141.56 143.05 141.86 143.47 142.31 144.10 143.03 144.14 143.08 144.08 143.00 144.18 143.07 144.96 143.80 144.97 143.79
48 144.12 143.13 144.54 143.53 144.63 143.61 144.87 143.90 144.99 144.03 144.87 143.89 145.09 144.11 145.42 144.31 145.58 144.47
49 145.83 145.05 145.68 144.80 145.72 144.83 145.76 144.89 145.70 144.82 145.70 144.84 145.60 144.69 145.67 144.59 145.64 144.53
50 146.64 145.97 146.62 145.85 146.60 145.82 146.68 145.93 146.69 145.93 146.72 145.99 146.66 145.89 146.69 145.75 146.72 145.74
51 146.78 146.12 146.76 146.01 146.73 145.97 146.70 145.94 146.71 145.96 146.74 146.01 146.76 146.00 146.77 145.84 146.79 145.82
52 146.84 146.19 146.85 146.11 146.81 146.05 146.86 146.13 146.90 146.16 146.88 146.17 146.87 146.13 146.90 145.98 146.93 145.97
53 144.63 143.70 144.40 143.38 144.26 143.20 144.11 143.04 143.93 142.84 143.91 142.81 144.14 143.03 144.55 143.33 144.66 143.44
54 143.30 142.20 143.11 141.93 143.07 141.87 143.03 141.83 142.82 141.59 142.76 141.50 142.59 141.27 142.61 141.16 142.64 141.18
55 141.54 140.23 141.50 140.14 141.53 140.13 141.41 140.02 141.37 139.97 141.28 139.83 141.18 139.66 141.00 139.34 140.78 139.10
56 139.83 138.30 139.66 138.09 139.49 137.86 139.35 137.71 139.39 137.76 139.47 137.79 139.52 137.77 139.55 137.72 139.87 138.09
57 139.61 138.05 139.51 137.92 139.39 137.74 139.29 137.65 138.97 137.29 138.61 136.81 138.28 136.36 138.17 136.16 138.12 136.13
58 139.58 138.01 139.56 137.98 139.91 138.33 139.86 138.29 139.67 138.07 139.65 137.98 139.64 137.91 139.77 137.95 139.93 138.15
59 141.57 140.26 141.34 139.97 141.24 139.81 141.40 140.01 141.82 140.48 141.77 140.38 141.38 139.89 141.17 139.53 140.85 139.18
60 142.32 141.10 143.20 142.04 143.41 142.25 143.34 142.18 143.09 141.90 142.86 141.62 142.88 141.59 143.42 142.06 143.68 142.34
61 145.15 144.29 145.28 144.36 145.33 144.40 145.29 144.36 145.19 144.26 145.12 144.17 145.38 144.44 145.66 144.59 146.00 144.94
62 145.14 144.28 145.85 144.99 144.80 143.81 144.57 143.56 144.41 143.38 144.25 143.19 144.47 143.39 145.35 144.23 145.55 144.43
63 145.53 144.72 145.07 144.12 144.77 143.77 144.36 143.33 144.07 143.00 144.11 143.04 144.30 143.21 144.09 142.82 143.73 142.40
64 145.51 144.70 145.52 144.62 145.35 144.42 145.16 144.22 145.00 144.04 144.95 143.99 145.01 144.01 144.95 143.79 144.77 143.56
65 142.96 141.82 142.88 141.68 142.54 141.27 142.48 141.22 142.80 141.57 142.96 141.73 143.41 142.19 144.20 142.95 144.19 142.91
66 141.51 140.19 141.20 139.81 140.95 139.49 140.72 139.25 140.53 139.03 140.56 139.01 140.52 138.91 140.17 138.41 139.97 138.19
67 139.59 138.02 139.63 138.05 139.61 137.99 139.63 138.03 139.72 138.12 140.08 138.48 141.10 139.56 141.11 139.47 140.79 139.12
68 138.17 136.43 138.12 136.38 139.29 137.63 139.94 138.38 139.79 138.21 139.58 137.91 139.39 137.63 139.19 137.31 138.42 136.47
69 138.72 137.04 138.58 136.88 138.46 136.69 138.42 136.67 138.33 136.57 138.27 136.42 138.34 136.44 138.46 136.48 138.50 136.55
70 137.88 136.10 137.99 136.23 138.22 136.43 138.52 136.78 139.08 137.41 139.63 137.96 140.00 138.32 140.30 138.55 140.17 138.42
71 141.73 140.44 141.45 140.08 141.28 139.85 141.40 140.01 141.58 140.21 141.75 140.37 142.37 141.01 142.96 141.55 144.26 143.00
72 143.87 142.85 144.69 143.70 145.02 144.05 144.73 143.74 144.28 143.23 143.86 142.76 143.64 142.45 143.40 142.04 143.17 141.78

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
AJUSTE ESTADÍSTICO DEL NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RIO UCAYALI -ESTAC. LA HOYADA PARA LOS DATOS DE NIVELES DEL PERIODO 1999-2004

X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1
S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x)
DIA 10 DIA 11 DIA 12 DIA 13 DIA 14 DIA 15 DIA 16 DIA 17 DIA 18
t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t)
1 145.86 144.75 145.96 144.91 146.06 145.09 146.18 145.27 146.17 145.28 146.12 144.80 146.21 145.37 146.25 144.93 146.24 145.32
2 146.66 145.65 146.71 145.75 146.73 145.84 146.72 145.89 146.70 145.90 146.68 145.36 146.70 145.94 146.77 145.45 146.80 145.96
3 147.29 146.35 147.32 146.43 147.34 146.54 147.31 146.57 147.29 146.57 147.26 145.93 147.22 146.53 147.17 145.85 147.13 146.33
4 147.07 146.10 146.96 146.03 146.82 145.94 146.75 145.93 146.68 145.87 146.60 145.27 146.52 145.73 146.45 145.13 146.46 145.58
5 143.78 142.43 143.68 142.34 143.61 142.31 143.86 142.64 144.00 142.79 144.13 142.81 144.11 142.95 144.08 142.76 144.07 142.88
6 141.30 139.64 141.15 139.49 141.08 139.45 141.13 139.53 141.19 139.57 141.09 139.76 141.03 139.41 140.80 139.48 140.52 138.87
7 141.30 139.65 140.84 139.14 140.44 138.72 140.01 138.26 139.71 137.87 139.49 138.16 139.38 137.52 139.20 137.88 139.06 137.23
8 138.27 136.25 138.35 136.34 138.61 136.65 138.75 136.82 138.68 136.69 138.55 137.22 138.38 136.37 138.35 137.03 138.27 136.34
9 138.02 135.98 137.98 135.92 137.94 135.90 137.90 135.85 137.84 135.72 138.06 136.73 138.31 136.29 138.36 137.04 138.57 136.68
10 140.64 138.91 140.23 138.46 139.93 138.14 139.67 137.87 139.46 137.58 139.27 137.94 139.16 137.26 139.09 137.77 139.01 137.17
11 142.48 140.96 142.80 141.35 142.51 141.07 142.40 140.97 142.17 140.69 141.86 140.54 141.55 140.01 141.03 139.71 140.77 139.16
12 144.03 142.71 145.13 143.97 145.30 144.23 145.06 144.00 144.79 143.70 145.35 144.02 145.56 144.62 145.55 144.23 145.67 144.68
13 145.01 143.80 144.63 143.40 144.40 143.21 144.18 143.00 144.08 142.89 144.13 142.81 144.20 143.06 144.34 143.02 145.00 143.93
14 146.53 145.50 146.48 145.49 146.51 145.60 146.50 145.64 146.49 145.65 146.66 145.33 146.76 146.01 146.82 145.50 146.92 146.10
15 147.05 146.09 147.07 146.15 147.09 146.25 147.11 146.34 147.14 146.40 147.19 145.86 147.18 146.49 147.18 145.86 147.28 146.50
16 146.66 145.65 146.61 145.63 146.61 145.71 146.55 145.70 146.44 145.59 146.31 144.98 146.24 145.40 146.16 144.84 146.05 145.11
17 144.31 143.01 144.22 142.94 144.10 142.87 143.87 142.64 143.77 142.53 143.65 142.33 143.57 142.34 143.45 142.13 143.44 142.17
18 142.71 141.22 143.21 141.81 143.74 142.46 143.60 142.34 143.52 142.24 143.15 141.83 142.86 141.52 142.92 141.60 142.97 141.64
19 141.03 139.35 140.75 139.04 140.59 138.89 140.52 138.83 140.68 138.98 140.99 139.67 141.17 139.58 141.39 140.07 141.08 139.51
20 140.13 138.34 140.00 138.19 140.02 138.25 140.33 138.61 140.65 138.95 140.74 139.41 140.92 139.29 140.95 139.63 140.72 139.10
21 139.13 137.22 138.99 137.06 138.98 137.07 139.11 137.22 139.11 137.18 139.07 137.74 139.08 137.17 139.13 137.81 139.41 137.63
22 140.19 138.40 140.16 138.38 140.01 138.24 139.94 138.17 139.78 137.95 139.63 138.30 139.61 137.79 139.58 138.26 139.55 137.78
23 142.88 141.42 142.81 141.36 142.56 141.12 142.16 140.70 142.01 140.51 141.86 140.53 142.26 140.83 142.11 140.79 142.00 140.55
24 143.03 141.59 142.96 141.53 142.67 141.24 142.30 140.86 142.32 140.87 142.59 141.26 142.75 141.39 143.05 141.73 143.36 142.07
25 145.24 144.06 145.28 144.14 145.81 144.80 146.11 145.20 146.24 145.36 146.19 144.86 146.23 145.40 146.38 145.06 146.55 145.68
26 147.09 146.13 147.04 146.12 146.98 146.12 146.91 146.11 146.87 146.09 146.87 145.54 146.85 146.10 146.77 145.45 146.68 145.83
27 147.33 146.40 147.33 146.44 147.34 146.53 147.30 146.56 147.27 146.54 147.27 145.94 147.26 146.58 147.25 145.93 147.24 146.46
28 146.92 145.93 146.85 145.91 146.74 145.86 146.70 145.87 146.64 145.83 146.54 145.21 146.06 145.19 146.12 144.80 146.07 145.14
29 143.73 142.37 143.49 142.13 143.32 141.98 143.22 141.90 143.26 141.95 143.60 142.27 143.75 142.55 143.99 142.67 144.00 142.80
30 142.63 141.13 142.60 141.12 142.57 141.13 142.57 141.17 142.11 140.63 141.66 140.34 141.55 140.01 141.47 140.15 141.37 139.83
31 140.45 138.70 140.70 138.99 140.76 139.08 140.65 138.98 140.55 138.83 140.53 139.20 140.57 138.89 140.72 139.40 140.88 139.28
32 139.86 138.04 139.85 138.03 139.83 138.03 139.81 138.02 139.79 137.97 139.78 138.46 139.77 137.97 139.65 138.33 139.61 137.85
33 139.15 137.24 139.10 137.19 139.16 137.28 139.26 137.39 139.46 137.58 139.52 138.20 139.50 137.66 139.49 138.17 139.21 137.39
34 140.20 138.41 140.21 138.44 140.03 138.25 140.14 138.40 140.11 138.33 140.08 138.75 140.31 138.58 140.50 139.18 140.51 138.86
35 143.44 142.04 143.34 141.95 143.22 141.87 143.13 141.80 143.10 141.77 143.10 141.77 143.09 141.78 143.09 141.77 143.39 142.12
36 144.31 143.02 144.19 142.91 143.90 142.64 143.30 142.00 143.07 141.73 143.05 141.72 143.14 141.84 143.71 142.39 143.65 142.40
37 144.76 143.52 144.70 143.48 144.58 143.41 144.52 143.39 144.49 143.36 143.94 142.61 143.64 142.42 143.42 142.10 143.60 142.35
38 146.89 145.90 146.83 145.88 146.91 146.05 146.95 146.16 147.07 146.32 147.11 145.78 147.13 146.43 147.18 145.86 147.22 146.43
39 147.13 146.18 147.12 146.21 147.09 146.25 147.08 146.31 147.05 146.30 147.04 145.71 146.97 146.24 146.88 145.56 146.83 146.00
40 146.26 145.20 146.12 145.09 145.97 144.98 145.81 144.85 145.73 144.78 145.64 144.32 145.73 144.82 145.78 144.46 145.77 144.80
41 144.49 143.22 144.42 143.17 144.32 143.11 144.18 143.00 144.02 142.81 143.86 142.54 143.87 142.68 143.91 142.59 143.78 142.55
42 142.73 141.25 142.90 141.46 142.99 141.61 142.96 141.61 142.80 141.42 142.79 141.46 142.74 141.38 142.67 141.35 142.70 141.33
43 141.73 140.13 142.01 140.45 141.99 140.47 141.98 140.49 141.99 140.48 141.99 140.67 141.92 140.44 141.90 140.58 141.70 140.21
44 139.86 138.04 139.77 137.93 139.67 137.85 139.61 137.80 139.59 137.73 139.57 138.25 139.53 137.69 139.47 138.15 139.45 137.66
45 140.38 138.62 140.24 138.46 140.26 138.51 140.20 138.46 140.05 138.26 139.98 138.65 140.04 138.28 139.99 138.67 139.95 138.23
46 140.24 138.46 140.51 138.77 141.03 139.39 141.73 140.21 142.25 140.79 142.13 140.80 141.95 140.47 141.87 140.55 142.06 140.61
47 144.45 143.17 144.06 142.77 143.71 142.42 143.60 142.34 143.61 142.35 144.45 143.12 144.66 143.58 144.50 143.18 144.30 143.14
48 145.56 144.41 145.62 144.52 145.64 144.61 145.60 144.61 145.52 144.54 145.61 144.28 145.47 144.52 145.57 144.25 145.82 144.86
49 145.43 144.27 145.20 144.05 145.30 144.22 145.37 144.35 145.31 144.30 145.31 143.98 145.59 144.66 145.78 144.46 146.07 145.13
50 146.75 145.74 146.70 145.73 146.64 145.74 146.59 145.75 146.62 145.80 146.63 145.30 146.64 145.87 146.60 145.28 146.57 145.70
51 146.82 145.82 146.84 145.89 146.81 145.94 146.79 145.98 146.81 146.02 146.80 145.47 146.78 146.02 146.74 145.42 146.77 145.93
52 146.94 145.96 146.95 146.02 146.97 146.11 146.92 146.13 146.95 146.18 146.87 145.55 146.79 146.04 146.65 145.33 146.51 145.63
53 144.60 143.34 144.24 142.97 143.88 142.62 143.45 142.16 143.11 141.78 142.83 141.50 142.68 141.31 142.41 141.09 142.38 140.97
54 142.72 141.24 142.82 141.37 142.85 141.45 142.64 141.24 142.29 140.83 142.17 140.84 142.06 140.60 142.04 140.72 142.10 140.66
55 140.74 139.02 140.63 138.91 140.52 138.81 140.48 138.78 140.43 138.70 140.39 139.07 140.51 138.82 140.40 139.08 140.23 138.55
56 140.40 138.64 140.98 139.30 141.38 139.79 141.36 139.78 141.22 139.61 141.01 139.68 140.72 139.06 140.60 139.28 140.26 138.58
57 138.22 136.20 138.29 136.27 138.46 136.48 138.62 136.67 138.83 136.86 138.91 137.58 138.98 137.06 139.04 137.72 138.96 137.11
58 140.03 138.22 140.21 138.43 140.43 138.71 140.58 138.90 141.70 140.15 142.31 140.99 142.16 140.71 141.57 140.25 141.16 139.60
59 140.66 138.93 140.46 138.72 140.28 138.54 140.20 138.46 140.06 138.27 140.03 138.70 140.02 138.25 140.63 139.31 141.25 139.70
60 143.72 142.36 143.64 142.29 143.32 141.99 143.50 142.22 144.56 143.44 145.00 143.68 144.95 143.92 144.86 143.54 145.01 143.94
61 146.24 145.18 146.22 145.20 146.12 145.15 146.12 145.21 145.98 145.07 146.00 144.67 146.20 145.36 146.37 145.05 146.58 145.71
62 145.64 144.50 145.72 144.64 145.78 144.76 145.88 144.94 145.94 145.02 145.95 144.62 146.06 145.20 146.22 144.90 146.26 145.35
63 143.52 142.14 143.54 142.18 143.78 142.51 144.02 142.81 143.91 142.70 143.73 142.40 143.61 142.39 143.51 142.19 143.47 142.20
64 144.49 143.22 144.29 143.03 144.25 143.03 144.21 143.04 144.10 142.91 143.79 142.47 143.55 142.32 143.53 142.21 143.82 142.60
65 143.89 142.55 143.48 142.11 143.14 141.78 142.85 141.49 142.65 141.25 142.15 140.82 141.90 140.42 142.34 141.02 142.67 141.30
66 139.84 138.01 139.76 137.92 139.72 137.91 139.80 138.02 139.87 138.05 140.06 138.73 140.44 138.74 140.48 139.16 140.28 138.60
67 140.51 138.76 140.48 138.74 140.59 138.89 140.42 138.71 140.28 138.53 140.16 138.84 140.15 138.41 140.21 138.89 139.97 138.25
68 138.38 136.38 138.36 136.35 138.43 136.45 138.48 136.51 138.48 136.46 138.34 137.01 138.22 136.18 138.15 136.83 138.02 136.06
69 138.69 136.73 139.01 137.08 139.35 137.49 139.77 137.97 139.89 138.08 139.73 138.41 139.39 137.53 139.13 137.81 138.77 136.89
70 139.96 138.15 139.75 137.91 139.61 137.78 139.44 137.60 139.62 137.77 140.25 138.92 140.78 139.13 141.25 139.93 141.51 139.99
71 145.39 144.22 145.29 144.15 144.77 143.63 144.13 142.95 143.83 142.60 144.18 142.85 143.97 142.79 143.24 141.92 143.02 141.69
72 143.03 141.59 143.30 141.91 143.53 142.23 144.17 142.99 144.54 143.41 144.37 143.04 144.27 143.14 144.22 142.90 144.15 142.98

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
AJUSTE ESTADÍSTICO DEL NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RIO UCAYALI -ESTAC. LA HOYADA PARA LOS DATOS DE NIVELES DEL PERIODO 1999-2004

X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1
S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x)
DIA 19 DIA 20 DIA 21 DIA 22 DIA 23 DIA 24 DIA 25 DIA 26
t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t)
1 146.34 145.03 146.36 145.02 146.29 145.20 146.27 145.16 146.31 145.26 146.26 145.27 146.21 145.25 146.09 145.17
2 146.84 145.53 146.88 145.54 146.88 145.85 146.89 145.84 146.89 145.89 146.90 145.96 146.91 146.00 146.92 146.06
3 147.15 145.84 147.17 145.84 147.22 146.22 147.27 146.25 147.30 146.33 147.32 146.41 147.31 146.43 147.31 146.48
4 146.49 145.18 146.51 145.17 146.46 145.39 146.34 145.25 146.18 145.12 146.01 145.00 145.83 144.84 145.63 144.66
5 144.16 142.85 144.46 143.12 144.74 143.51 144.70 143.47 144.47 143.26 144.23 143.06 143.90 142.76 143.52 142.37
6 140.32 139.01 140.57 139.24 140.87 139.30 141.30 139.80 141.61 140.17 141.68 140.29 141.36 140.04 140.83 139.46
7 138.91 137.59 138.86 137.52 138.85 137.12 139.07 137.38 139.40 137.77 139.51 137.93 139.69 138.24 139.97 138.54
8 138.26 136.95 138.25 136.92 138.15 136.35 138.09 136.33 138.03 136.28 137.98 136.27 137.94 136.35 137.91 136.31
9 139.08 137.77 139.71 138.37 139.88 138.23 139.80 138.17 139.93 138.34 140.47 138.97 140.50 139.10 140.18 138.76
10 138.91 137.60 138.80 137.47 138.82 137.08 138.79 137.09 138.86 137.18 138.94 137.32 138.04 136.46 139.06 137.55
11 140.59 139.27 140.39 139.06 140.47 138.88 140.56 139.00 140.82 139.31 141.18 139.74 141.00 139.64 141.30 139.98
12 145.77 144.46 145.87 144.54 145.78 144.65 145.58 144.43 145.56 144.45 145.65 144.60 145.52 144.50 145.36 144.37
13 145.35 144.04 145.55 144.22 145.64 144.50 145.67 144.52 145.63 144.53 145.58 144.52 145.59 144.58 145.61 144.64
14 146.99 145.68 147.02 145.68 147.05 146.03 147.04 146.01 147.02 146.03 146.98 146.05 146.99 146.08 147.04 146.19
15 147.30 145.99 147.32 145.99 147.30 146.31 147.30 146.28 147.31 146.35 147.27 146.37 147.24 146.36 147.21 146.37
16 145.89 144.58 145.92 144.58 145.96 144.84 146.07 144.96 146.14 145.07 146.09 145.09 145.94 144.96 145.81 144.86
17 143.55 142.23 143.72 142.39 143.87 142.58 144.03 142.75 143.55 142.27 143.21 141.95 142.87 141.66 142.72 141.51
18 143.02 141.71 142.97 141.64 143.07 141.70 143.10 141.74 143.07 141.75 142.87 141.58 142.64 141.41 142.42 141.19
19 140.87 139.56 140.56 139.22 140.28 138.66 140.18 138.58 140.16 138.59 140.14 138.62 140.25 138.84 140.59 139.20
20 140.50 139.19 140.34 139.01 140.17 138.55 139.44 137.79 139.29 137.65 139.22 137.62 139.18 137.69 139.14 137.63
21 139.81 138.50 139.90 138.57 139.89 138.25 139.79 138.16 139.57 137.96 139.51 137.93 139.43 137.95 139.23 137.73
22 139.50 138.19 139.56 138.23 139.63 137.96 139.76 138.14 140.14 138.57 140.43 138.93 140.23 138.81 140.11 138.69
23 142.74 141.43 142.64 141.31 142.17 140.73 141.90 140.45 141.71 140.27 142.05 140.70 142.80 141.58 142.84 141.65
24 143.58 142.27 143.78 142.45 143.50 142.17 143.05 141.69 143.11 141.79 142.80 141.51 142.45 141.20 141.94 140.67
25 146.65 145.34 146.72 145.39 146.80 145.76 146.90 145.85 146.97 145.98 146.91 145.97 147.08 146.19 147.11 146.27
26 146.65 145.33 146.69 145.36 146.75 145.71 146.80 145.74 146.91 145.92 147.01 146.08 147.08 146.18 147.10 146.25
27 147.24 145.93 147.23 145.90 147.25 146.25 147.27 146.25 147.25 146.29 147.22 146.31 147.21 146.32 147.19 146.36
28 146.03 144.72 145.92 144.58 145.73 144.59 145.49 144.33 145.23 144.09 145.02 143.92 144.90 143.84 144.95 143.93
29 143.88 142.57 143.76 142.43 143.61 142.29 143.48 142.16 143.42 142.13 143.19 141.93 143.02 141.82 143.02 141.83
30 141.35 140.04 141.38 140.05 141.72 140.24 142.00 140.55 141.92 140.50 141.50 140.10 141.17 139.83 140.95 139.59
31 140.94 139.62 140.83 139.50 140.90 139.34 140.89 139.35 140.85 139.35 140.64 139.16 140.54 139.15 140.41 139.02
32 139.56 138.25 139.50 138.17 139.46 137.78 139.52 137.87 139.42 137.79 139.36 137.77 139.30 137.82 139.25 137.76
33 139.20 137.89 139.71 138.38 139.96 138.32 139.92 138.30 139.76 138.16 139.49 137.91 139.27 137.78 139.16 137.66
34 140.34 139.03 140.24 138.91 140.36 138.75 140.55 138.99 140.43 138.88 140.33 138.82 140.67 139.28 141.14 139.80
35 143.72 142.41 143.90 142.57 144.16 142.88 143.98 142.69 143.80 142.54 143.66 142.44 143.51 142.34 143.55 142.41
36 143.54 142.23 143.07 141.74 143.00 141.62 142.97 141.60 142.95 141.62 142.99 141.72 144.14 143.02 145.60 144.63
37 143.84 142.53 144.17 142.84 144.91 143.71 145.61 144.45 144.96 143.80 144.69 143.56 144.46 143.36 144.25 143.17
38 147.23 145.92 147.20 145.87 147.16 146.15 147.11 146.07 147.07 146.09 147.07 146.14 146.97 146.07 146.99 146.14
39 146.87 145.55 146.90 145.57 146.85 145.82 146.73 145.66 146.66 145.65 146.64 145.68 146.63 145.70 146.68 145.80
40 145.71 144.40 145.57 144.24 145.58 144.43 145.59 144.43 145.46 144.34 145.35 144.27 145.33 144.30 145.23 144.23
41 143.60 142.29 143.39 142.06 143.23 141.88 143.07 141.71 142.99 141.66 143.03 141.76 143.28 142.10 143.60 142.46
42 142.78 141.47 142.75 141.41 142.71 141.31 142.70 141.31 142.26 140.87 142.08 140.73 141.86 140.57 141.61 140.31
43 141.55 140.24 141.45 140.11 141.38 139.86 141.29 139.79 141.23 139.75 141.08 139.64 140.87 139.50 140.73 139.36
44 139.43 138.11 139.47 138.14 139.63 137.96 139.71 138.07 139.69 138.08 139.62 138.06 139.60 138.14 139.58 138.12
45 140.06 138.75 140.15 138.81 140.25 138.63 140.28 138.69 140.31 138.75 140.25 138.74 140.36 138.95 140.49 139.10
46 142.50 141.19 142.57 141.24 142.53 141.12 142.56 141.16 142.65 141.29 142.41 141.09 142.18 140.92 141.78 140.50
47 144.08 142.77 143.87 142.54 143.71 142.40 143.70 142.39 143.80 142.54 143.81 142.61 143.87 142.74 143.77 142.65
48 145.88 144.57 145.81 144.48 145.71 144.57 145.69 144.54 145.79 144.70 145.88 144.86 145.97 144.99 146.08 145.15
49 146.25 144.94 146.36 145.02 146.44 145.37 146.50 145.42 146.53 145.51 146.60 145.63 146.70 145.77 146.76 145.89
50 146.55 145.24 146.62 145.29 146.70 145.65 146.78 145.72 146.84 145.84 146.87 145.93 146.83 145.92 146.79 145.92
51 146.80 145.48 146.87 145.54 146.93 145.90 146.94 145.89 146.97 145.98 147.00 146.07 147.02 146.12 146.98 146.13
52 146.37 145.06 146.05 144.72 145.77 144.64 145.61 144.45 145.68 144.58 145.62 144.57 145.49 144.47 145.27 144.28
53 142.36 141.05 142.33 140.99 142.25 140.81 142.29 140.86 142.26 140.87 142.19 140.84 142.11 140.84 142.05 140.79
54 142.01 140.70 141.97 140.63 142.47 141.04 142.89 141.52 143.61 142.33 143.34 142.10 142.92 141.71 142.43 141.20
55 140.04 138.73 139.96 138.62 140.01 138.37 140.05 138.44 139.96 138.38 139.80 138.25 139.68 138.22 139.57 138.10
56 139.97 138.66 139.76 138.43 139.70 138.03 139.65 138.01 139.65 138.04 139.51 137.93 139.36 137.88 139.43 137.95
57 138.88 137.57 138.82 137.49 138.78 137.04 138.76 137.05 138.75 137.06 138.67 137.02 138.69 137.16 138.87 137.35
58 140.80 139.49 140.34 139.01 140.10 138.47 140.13 138.53 139.95 138.37 139.81 138.26 140.09 138.66 140.42 139.02
59 141.52 140.21 141.68 140.34 141.91 140.44 142.00 140.56 142.12 140.72 142.02 140.66 141.71 140.41 141.24 139.91
60 145.18 143.87 145.31 143.97 145.33 144.16 145.11 143.92 144.74 143.56 144.61 143.47 144.58 143.50 144.70 143.65
61 146.61 145.30 146.53 145.20 146.45 145.38 146.41 145.31 146.30 145.25 146.21 145.21 146.23 145.27 146.27 145.36
62 146.34 145.03 146.44 145.11 146.48 145.41 146.43 145.34 146.39 145.35 146.33 145.35 146.26 145.30 146.16 145.24
63 143.66 142.35 143.62 142.29 143.79 142.48 144.27 143.01 145.33 144.20 145.51 144.45 145.62 144.61 145.52 144.54
64 144.64 143.33 144.84 143.50 144.73 143.51 144.45 143.20 144.22 142.99 144.05 142.86 143.98 142.85 144.03 142.93
65 142.44 141.13 142.04 140.71 141.76 140.28 141.50 140.01 141.45 139.99 141.39 139.97 141.29 139.96 141.40 140.08
66 139.98 138.67 139.73 138.40 139.54 137.87 139.42 137.77 139.31 137.67 139.24 137.64 139.31 137.83 139.45 137.97
67 139.73 138.42 139.61 138.28 139.54 137.86 139.42 137.77 139.32 137.68 139.11 137.50 138.94 137.43 138.75 137.21
68 137.96 136.65 137.98 136.65 137.91 136.09 137.89 136.11 137.90 136.15 137.92 136.20 137.86 136.27 137.97 136.37
69 138.66 137.34 138.34 137.01 138.16 136.36 138.06 136.29 137.98 136.23 137.96 136.25 137.99 136.41 138.08 136.48
70 141.63 140.32 141.43 140.09 141.11 139.57 141.37 139.87 142.18 140.79 142.30 140.96 141.87 140.58 141.61 140.31
71 142.98 141.66 143.75 142.41 144.24 142.97 144.39 143.14 144.24 143.02 143.96 142.76 143.80 142.65 143.99 142.88
72 144.65 143.34 145.34 144.01 145.67 144.53 145.72 144.58 145.83 144.75 145.85 144.82 145.77 144.77 145.65 144.68

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
AJUSTE ESTADÍSTICO DEL NIVEL DE PELO DE AGUA DEL RIO UCAYALI -ESTAC. LA HOYADA PARA LOS
DATOS DE NIVELES DEL PERIODO 1999-2004
X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1 X(t) = xt- m2 . S1(x) + m1
S2(x) S2(x) S2(x) S2(x) S2(x)
DIA 27 DIA 28 DIA 29 DIA 30 DIA 31
t X (t) t X (t) t X (t) t X (t) t X (t)
1 146.10 145.23 146.20 145.37 146.25 145.49 146.33 145.67 146.40 145.52
2 146.96 146.15 146.99 146.22
3 147.31 146.54 147.27 146.52 147.22 146.55 147.19 146.65 147.12 146.31
4 145.39 144.46 145.18 144.27 144.94 144.04 144.74 143.88
5 143.18 142.05 142.90 141.80 142.83 141.71 142.89 141.80 142.97 141.76
6 140.75 139.42 140.66 139.39 140.89 139.57 140.83 139.48
7 139.78 138.37 139.58 138.22 139.38 137.91 139.17 137.60 138.94 137.34
8 137.88 136.30 137.84 136.35 137.83 136.20 137.85 136.11 137.89 136.20
9 139.75 138.33 139.47 138.11 139.45 137.99 139.46 137.92
10 139.02 137.55 138.98 137.57 139.10 137.61 139.31 137.76 140.01 138.52
11 141.15 139.85 140.98 139.73 140.79 139.46 140.93 139.58
12 144.85 143.87 144.53 143.56 144.26 143.28 144.01 143.06 143.97 142.86
13 145.57 144.65 145.60 144.72 145.62 144.79 145.55 144.80 145.58 144.63
14 147.06 146.26 147.03 146.27 146.99 146.30
15 147.17 146.39 147.10 146.34 147.05 146.36 146.99 146.42 146.97 146.15
16 145.63 144.71 145.46 144.57 145.51 144.67 145.66 144.92
17 142.40 141.21 142.05 140.88 141.56 140.32 141.40 140.11 141.29 139.92
18 142.32 141.13 142.07 140.91 141.86 140.64 141.66 140.41
19 140.92 139.60 140.95 139.70 140.79 139.47 140.53 139.13 140.22 138.75
20 139.04 137.56 138.93 137.53 139.09 137.59 139.12 137.54 139.14 137.57
21 139.31 137.86 139.47 138.10 139.66 138.21 139.68 138.17
22 140.55 139.21 140.80 139.54 141.29 140.02 141.86 140.64 141.72 140.39
23 142.80 141.64 142.71 141.60 142.58 141.44 142.46 141.31
24 141.85 140.62 141.95 140.78 142.16 140.97 142.36 141.19 142.96 141.75
25 147.17 146.38 147.14 146.38 147.10 146.42 147.11 146.56 147.11 146.30
26 147.13 146.35 147.19 146.44
27 147.25 146.48 147.31 146.56 147.27 146.61 147.28 146.75 147.29 146.50
28 145.25 144.30 145.41 144.52 145.30 144.44 144.95 144.12
29 143.02 141.88 143.31 142.24 143.94 142.93 143.97 143.02 144.09 142.99
30 140.81 139.49 140.63 139.35 140.53 139.18 140.46 139.05
31 140.24 138.87 140.26 138.96 140.14 138.75 140.10 138.65 140.13 138.65
32 139.19 137.73 139.10 137.71 139.03 137.52 138.97 137.38 138.90 137.30
33 139.13 137.67 139.16 137.77 139.12 137.63 139.37 137.83
34 141.21 139.92 141.11 139.87 140.67 139.33 140.40 138.99 140.19 138.72
35 143.47 142.37 146.52 145.71 143.73 142.70 143.68 142.68
36 145.84 144.94 145.62 144.74 145.46 144.61 145.32 144.54 145.17 144.18
37 144.20 143.16 144.15 143.15 144.26 143.29 144.50 143.61 144.88 143.86
38 147.00 146.20 146.94 146.17
39 146.71 145.88 146.73 145.94 146.71 145.99 146.67 146.06 146.64 145.79
40 145.22 144.27 142.26 141.11 145.27 144.40 145.28 144.50
41 143.49 142.40 143.16 142.08 142.88 141.77 142.70 141.59 142.97 141.76
42 141.50 140.23 141.42 140.21 141.37 140.11 141.12 139.80
43 140.65 139.31 140.77 139.51 140.70 139.36 140.62 139.24 140.60 139.16
44 139.62 138.19 139.65 138.30 139.62 138.18 139.67 138.16 139.72 138.21
45 140.61 139.27 140.85 139.59 141.03 139.73 140.99 139.66
46 141.86 140.63 141.92 140.74 141.96 140.76 142.10 140.90 142.33 141.06
47 143.73 142.65 143.75 142.72 143.76 142.74 143.86 142.90
48 146.11 145.24 146.20 145.36 146.16 145.38 146.08 145.39 145.97 145.05
49 146.77 145.96 146.74 145.95 146.71 145.99 146.68 146.08 146.67 145.82
50 146.78 145.96 146.75 145.96
51 146.95 146.14 146.92 146.15 146.90 146.19 146.88 146.30 146.86 146.03
52 145.08 144.12 144.88 143.94 144.82 143.91 144.77 143.91
53 142.02 140.80 142.20 141.05 142.43 141.28 142.97 141.89 143.22 142.03
54 142.30 141.10 142.05 140.88 141.85 140.63 141.63 140.37
55 139.48 138.05 139.44 138.07 139.51 138.06 139.74 138.24 139.89 138.39
56 139.39 137.94 139.35 137.97 139.44 137.98 139.58 138.06 139.69 138.17
57 139.01 137.54 139.09 137.69 139.17 137.68 139.60 138.08
58 140.66 139.33 141.17 139.94 141.54 140.29 141.61 140.35 141.66 140.33
59 140.55 139.20 140.74 139.48 141.40 140.13 141.67 140.42
60 144.81 143.82 144.86 143.92 144.75 143.83 144.60 143.72 144.72 143.68
61 146.20 145.33 146.02 145.17 145.72 144.89 145.49 144.73 145.26 144.27
62 146.02 145.14 145.82 144.95 145.76 144.94
63 145.40 144.46 145.37 144.47 145.43 144.58 145.45 144.68 145.42 144.45
64 143.86 142.80 143.34 142.28 143.47 142.42 143.23 142.18
65 141.52 140.25 141.61 140.41 141.72 140.49 141.85 140.62 141.79 140.46
66 139.41 137.97 139.33 137.96 139.42 137.95 139.54 138.02
67 138.59 137.08 138.56 137.12 138.48 136.92 138.38 136.71 138.42 136.78
68 138.10 136.55 138.33 136.88 138.57 137.02 138.83 137.21 138.76 137.14
69 138.10 136.54 138.09 136.62 138.00 136.39 137.94 136.21
70 141.38 140.11 141.19 139.97 140.98 139.67 141.33 140.04 141.90 140.59
71 144.05 143.01 143.82 142.80 143.48 142.43 143.51 142.49
72 145.60 144.68 145.70 144.83 145.74 144.91 145.55 144.80 145.37 144.39

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) – MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Registro diario de niveles del pelo de agua en el Río Ucayali, estación la Hoyada

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 143.88 143.81 143.95 144.18 144.11 144.13 144.16 144.27 144.38 144.40 144.50 144.56 144.58 144.63 144.64 144.83 144.77 144.95 144.94 144.97 145.08 145.13 145.15 145.16 145.17 145.20 145.21 145.24 145.26 145.30 145.26 143.81 144.70 145.30
Feb 145.31 145.36 145.33 145.34 145.33 145.32 145.35 145.37 145.38 145.38 144.75 144.82 144.78 144.72 144.71 144.75 144.71 144.81 144.87 144.86 144.86 144.82 144.87 144.94 145.01 145.02 145.08 145.09 145.07 144.71 145.03 145.38
Mar 145.04 144.92 144.81 144.82 144.86 144.85 144.74 144.76 144.73 144.81 144.77 144.72 144.72 144.82 144.87 145.01 145.02 145.03 145.05 145.01 145.03 145.16 145.17 145.18 145.23 145.32 145.31 145.37 145.34 145.36 145.35 144.72 145.01 145.37
Abr 145.37 145.35 145.32 145.35 145.44 145.42 145.45 145.52 145.48 145.46 145.31 145.24 145.06 144.81 144.51 144.25 144.16 143.76 143.74 143.52 143.31 143.14 142.93 142.61 142.22 141.93 141.54 141.43 141.41 141.43 141.41 144.02 145.52
May 141.68 141.94 141.66 141.86 142.06 142.24 141.91 141.45 141.04 140.64 140.28 140.01 139.91 139.94 139.82 139.85 139.77 140.22 140.04 140.56 140.67 140.49 140.29 140.42 140.54 140.66 140.58 140.16 139.88 139.68 139.46 139.46 140.64 142.24
Jun 139.23 138.82 138.74 138.64 138.73 139.22 140.70 140.55 140.42 140.40 140.40 140.40 140.38 140.33 140.21 140.18 140.00 140.02 139.89 138.55 138.33 138.14 138.19 138.22 138.26 138.02 137.79 137.64 137.56 137.48 137.48 139.18 140.70
1980
Jul 137.45 137.43 137.25 137.31 137.39 137.41 137.43 137.41 137.41 137.18 136.95 138.76 138.72 136.97 137.07 137.22 137.21 137.13 137.01 136.88 136.68 136.56 136.44 136.44 136.39 136.32 136.35 138.03 137.93 136.39 136.39 136.32 137.15 138.76
Ago 136.34 136.52 136.86 137.21 137.42 137.37 137.08 136.73 136.49 136.56 136.63 136.83 136.75 136.71 136.71 136.81 137.01 137.19 137.19 137.13 136.92 136.71 136.61 136.89 137.18 137.22 137.13 137.01 137.04 137.11 137.29 136.34 136.92 137.42
Sep 137.47 137.07 136.76 136.56 136.35 136.59 136.91 137.23 137.43 137.42 137.26 136.96 136.89 136.82 136.79 136.64 136.49 136.33 136.25 136.41 136.61 136.81 136.58 136.78 137.09 137.41 137.36 137.14 136.93 136.68 136.25 136.87 137.47
Oct 136.73 136.78 136.99 137.14 137.34 137.55 139.66 140.75 141.32 141.17 140.72 140.23 139.74 139.44 139.82 140.81 141.31 141.18 140.82 140.66 140.58 140.46 140.38 140.41 140.34 140.93 141.53 141.84 141.74 141.33 140.92 136.73 140.02 141.84
Nov 141.18 141.42 141.54 141.53 141.52 141.01 140.79 140.61 140.43 140.47 140.49 140.52 141.09 141.52 141.09 140.66 140.21 139.58 139.74 139.91 140.08 140.75 141.14 141.51 141.71 141.85 142.22 142.76 141.41 142.39 139.58 141.04 142.76
Dic 142.20 142.02 142.42 143.37 143.65 143.35 143.14 143.03 143.93 142.31 141.82 141.58 141.81 142.24 142.47 142.86 143.41 143.45 143.03 142.58 142.24 141.91 142.05 142.21 142.32 142.42 142.01 141.67 141.34 141.25 143.86 141.25 142.51 143.93
Ene 143.88 140.64 141.26 141.88 142.51 142.94 143.12 143.69 144.08 144.24 144.15 144.07 143.93 143.96 144.19 144.43 144.35 144.31 144.28 144.42 144.51 144.54 144.61 144.89 144.78 144.89 145.02 145.08 145.07 145.11 145.11 140.64 144.00 145.11
Feb 145.01 145.05 145.18 145.15 145.06 145.05 145.02 145.12 145.22 145.25 145.23 145.35 145.47 145.47 145.52 145.58 145.64 145.73 145.78 145.75 145.86 145.96 146.04 146.11 146.25 146.28 146.26 146.27 145.01 145.56 146.28
Mar 146.37 146.47 146.45 146.44 146.45 146.42 146.35 146.31 146.28 146.18 146.21 146.21 146.22 146.18 146.21 146.23 146.21 146.21 146.15 146.13 146.05 146.05 146.05 146.01 145.97 146.06 146.11 146.11 146.02 146.02 146.01 145.97 146.20 146.47
Abr 145.95 145.88 145.78 145.72 145.62 145.52 145.53 145.31 145.21 145.11 145.05 145.05 145.06 145.08 145.03 145.07 145.14 145.23 145.26 145.31 145.32 145.28 145.18 145.07 144.87 144.81 144.75 144.68 144.48 144.01 144.01 145.18 145.95
May 143.77 143.55 143.28 143.01 142.71 142.31 142.07 141.68 141.72 141.66 141.61 141.39 141.47 141.61 141.58 142.29 142.64 142.82 143.01 142.99 142.77 142.61 142.63 141.71 142.77 142.45 142.09 142.04 142.24 142.18 142.17 141.39 142.35 143.77
Jun 142.16 142.22 142.22 142.21 142.72 142.71 142.65 142.66 142.76 143.08 143.05 142.73 142.23 141.87 141.87 141.34 141.18 141.43 141.68 142.11 142.07 142.11 141.78 141.36 140.92 140.51 140.21 140.01 139.83 139.19 139.19 141.76 143.08
1981
Jul 139.54 139.29 139.09 139.91 138.92 138.95 139.18 139.23 139.08 138.89 138.71 138.55 138.39 138.25 138.12 137.91 137.87 137.79 137.75 137.71 137.81 138.04 138.11 138.01 137.77 137.66 137.52 137.41 137.34 137.28 137.25 137.25 138.30 139.91
Ago 137.12 137.06 137.01 136.93 136.86 136.81 136.85 136.92 137.26 137.61 138.48 138.99 139.16 139.24 139.25 138.95 138.66 138.29 138.02 137.98 137.98 137.98 138.05 138.13 138.08 137.75 137.53 137.29 137.11 137.03 136.97 136.81 137.79 139.25
Sep 136.95 137.04 137.21 137.33 137.33 137.21 137.09 136.95 136.81 136.73 136.67 136.63 136.61 136.57 136.65 137.01 137.91 138.45 138.81 138.51 138.23 137.81 137.48 137.09 137.01 137.65 137.88 138.12 137.95 137.66 136.57 137.38 138.81
Oct 137.42 137.25 137.21 137.28 137.36 137.25 137.61 138.06 138.55 138.76 139.12 139.48 139.45 139.38 139.31 139.44 139.94 139.91 139.88 139.69 139.81 139.97 140.28 140.35 140.53 140.72 140.81 140.85 140.94 140.95 140.73 137.21 139.30 140.95
Nov 140.86 141.01 140.83 140.47 140.74 141.32 141.04 140.88 140.73 140.61 141.32 142.19 142.99 143.18 142.93 142.68 142.42 142.33 142.06 141.82 142.32 142.76 143.28 143.06 143.07 143.12 142.98 142.83 142.75 143.67 140.47 142.08 143.67
Dic 142.53 142.77 143.41 143.71 143.93 143.99 144.06 144.24 144.43 144.34 144.33 144.28 144.32 144.36 144.24 144.11 144.12 144.02 143.85 144.11 144.48 144.64 144.75 145.08 145.09 145.12 145.06 145.01 144.81 144.64 144.53 142.53 144.27 145.12
Ene 144.63 144.67 144.83 145.00 145.11 145.22 145.28 145.39 145.47 145.58 146.00 145.78 145.84 145.94 145.98 146.07 146.12 146.17 146.29 146.35 146.42 146.39 146.40 146.43 146.43 146.43 146.51 146.58 146.56 146.52 146.48 144.63 145.90 146.58
Feb 146.97 146.43 146.40 146.33 146.28 146.25 146.22 146.18 146.12 146.09 146.10 146.17 146.18 146.15 146.11 146.12 146.15 145.59 146.22 146.20 145.63 145.64 146.30 146.39 146.37 146.35 146.46 146.48 145.59 146.21 146.97
Mar 146.51 146.57 146.40 146.70 146.75 146.80 146.89 146.94 146.94 147.01 147.04 147.07 147.06 147.08 146.99 146.89 146.78 146.74 146.64 146.60 146.57 146.54 146.47 146.39 146.33 146.25 146.22 146.25 146.27 146.30 146.27 146.22 146.65 147.08
Abr 146.30 146.27 146.24 146.22 146.20 146.19 146.09 145.32 146.00 145.99 145.95 145.95 145.98 145.97 145.97 145.99 144.74 146.07 146.09 146.06 146.00 145.94 144.58 144.46 144.38 144.29 145.46 145.38 145.33 145.33 144.29 145.69 146.30
May 145.16 145.04 144.80 144.38 143.98 143.66 143.43 143.12 142.75 142.49 142.36 142.16 142.09 141.84 141.75 141.78 141.98 142.09 142.06 141.89 141.81 142.33 142.32 142.67 142.64 142.73 143.13 143.02 142.96 142.56 142.16 141.75 142.81 145.16
Jun 141.69 141.38 141.07 140.64 140.42 140.16 139.96 139.82 139.83 139.96 139.95 139.87 139.86 139.73 139.72 139.79 140.05 140.09 140.28 140.55 140.73 140.73 140.73 141.54 142.27 142.40 142.11 141.60 141.13 140.72 139.72 140.63 142.40
1982
Jul 140.36 140.02 139.69 139.34 139.26 139.20 138.97 138.85 138.74 138.64 138.60 138.61 138.72 138.90 139.08 139.37 139.61 139.79 139.92 139.84 139.54 139.20 138.90 138.63 138.51 138.42 138.29 138.20 138.16 138.21 138.30 138.16 139.03 140.36
Ago 138.49 138.43 138.35 138.36 138.40 138.31 138.35 138.56 138.80 138.84 138.87 139.33 139.70 139.81 139.68 139.47 139.16 138.87 138.76 139.14 139.15 138.91 139.68 138.48 138.32 138.18 138.09 137.98 137.85 137.80 137.70 137.70 138.70 139.81
Sep 137.58 137.58 137.52 137.57 137.65 137.67 137.68 137.69 137.67 137.69 137.64 137.66 137.59 137.58 137.60 137.50 137.37 137.41 137.70 137.61 138.90 140.14 140.59 141.37 141.15 141.15 140.95 140.75 140.43 140.18 137.37 138.59 141.37
Oct 140.48 140.98 141.08 141.00 141.14 141.10 140.90 140.53 140.50 140.48 141.76 142.81 142.90 142.48 141.89 141.42 141.14 140.84 140.88 140.76 140.46 140.16 140.00 140.01 139.95 140.86 141.89 142.71 142.94 142.71 142.67 139.95 141.27 142.94
Nov 142.17 141.64 141.17 140.52 140.78 142.07 143.31 144.15 144.40 144.42 144.44 144.72 144.69 144.61 144.75 144.85 144.89 144.86 144.79 144.73 144.70 144.76 144.93 145.07 145.20 145.33 145.39 145.48 145.58 145.60 140.52 144.13 145.60
Dic 145.65 145.66 145.61 145.54 145.41 145.36 145.40 145.45 145.47 145.45 145.51 145.56 145.59 145.61 145.63 145.67 145.66 145.71 145.74 145.73 145.74 145.79 145.78 145.74 145.78 145.71 145.74 145.84 145.74 145.71 145.58 145.36 145.63 145.84

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 145.51 145.43 145.26 145.10 145.09 145.21 145.23 145.14 145.07 145.09 145.06 144.98 144.84 144.76 144.88 145.03 145.17 145.33 145.39 145.51 145.60 145.60 145.58 145.57 145.59 145.62 145.65 145.67 145.67 145.65 145.67 144.76 145.32 145.67
Feb 145.67 145.69 145.64 145.60 145.50 145.38 145.31 145.27 145.21 145.12 145.10 145.02 144.91 144.72 144.47 144.27 144.06 144.07 144.09 144.31 144.47 144.47 144.50 144.59 144.69 144.75 144.79 144.77 144.06 144.87 145.69
Mar 144.77 144.79 144.80 144.82 144.92 144.96 144.99 145.01 145.05 145.12 145.15 145.24 145.31 145.36 145.37 145.42 145.44 145.44 145.45 145.49 145.56 145.61 145.62 145.60 145.54 145.47 145.34 145.21 144.95 144.75 144.60 144.60 145.20 145.62
Abr 144.61 144.63 144.67 144.64 144.52 144.40 144.28 144.27 144.31 144.42 144.58 144.52 144.57 144.56 144.50 144.34 144.24 144.10 143.84 143.55 143.42 143.13 142.91 142.83 143.00 143.15 143.16 143.37 143.72 143.66 142.83 144.00 144.67
May 143.41 143.33 143.16 143.06 142.98 142.82 142.84 142.84 142.95 142.86 142.64 142.38 142.17 141.97 142.19 142.75 143.13 143.05 142.86 142.74 142.52 142.31 142.29 142.26 142.25 142.20 142.66 142.66 142.22 141.65 141.14 141.14 142.59 143.41
Jun 140.76 140.93 141.34 141.57 141.38 141.18 141.01 140.62 140.31 140.11 140.09 140.04 139.80 139.61 139.74 139.76 139.87 139.86 139.66 139.41 139.23 139.05 139.01 139.15 138.71 138.67 138.63 138.68 138.89 139.23 138.63 139.88 141.57
1983
Jul 139.51 139.51 139.35 139.23 139.12 139.00 138.83 138.75 139.07 139.34 139.13 138.87 138.95 139.15 139.07 138.89 138.73 138.60 138.55 138.73 138.98 139.03 138.84 138.72 138.40 138.23 138.07 137.99 137.95 137.90 137.95 137.90 138.79 139.51
Ago 138.04 138.18 138.26 138.45 138.58 138.55 138.42 138.18 137.95 137.78 137.64 137.51 137.46 137.39 137.36 137.39 137.30 137.48 137.59 137.66 137.65 137.81 137.94 137.91 137.88 137.75 137.57 137.45 137.40 137.32 137.30 137.30 137.78 138.58
Sep 137.23 137.39 137.50 138.20 138.31 138.29 138.23 137.17 138.16 138.11 138.07 138.13 138.39 138.66 139.18 139.44 139.31 138.82 138.51 138.26 138.04 137.96 137.87 137.84 137.83 137.75 137.64 137.53 137.44 137.36 137.17 138.09 139.44
Oct 137.31 137.34 137.45 137.48 137.57 137.75 137.88 138.01 138.13 138.25 138.34 138.47 138.39 138.27 138.38 138.39 138.60 138.77 139.03 139.26 139.43 140.17 140.26 139.94 139.77 139.55 139.72 139.56 139.32 138.93 138.57 137.31 138.65 140.26
Nov 138.51 138.56 138.91 139.50 140.14 140.67 140.64 140.46 140.42 141.25 141.36 141.07 140.63 140.42 140.20 140.50 141.05 141.10 140.68 140.22 139.84 139.45 139.49 140.09 142.03 143.19 142.97 142.64 142.61 141.98 138.51 140.69 143.19
Dic 141.81 141.69 141.64 142.05 143.05 143.39 143.01 142.73 143.17 143.80 143.82 143.47 142.89 142.36 141.81 141.11 140.86 140.46 140.33 140.52 141.35 141.98 142.41 142.45 142.39 142.37 142.42 142.31 142.17 142.00 141.82 140.33 142.18 143.82
Ene 141.97 142.02 142.68 142.84 142.66 142.75 143.04 143.62 144.05 144.29 144.30 144.43 144.57 144.64 144.68 144.74 144.82 144.94 144.88 144.79 144.73 144.78 144.86 144.88 144.84 144.82 144.81 144.86 144.92 145.06 145.15 141.97 144.21 145.15
Feb 145.35 145.43 145.54 145.65 145.73 145.80 145.86 145.93 146.01 146.11 146.22 146.31 146.40 146.48 146.53 146.61 146.70 146.75 146.80 146.81 146.83 146.81 146.78 146.77 146.75 146.73 146.70 146.67 145.62 145.35 146.30 146.83
Mar 146.66 146.67 146.67 146.65 146.64 146.64 146.63 146.61 146.59 146.58 146.56 146.53 146.55 146.47 146.40 146.33 146.27 146.26 146.16 146.15 146.13 146.11 146.12 146.04 145.93 145.89 145.83 145.80 145.75 145.73 145.75 145.73 146.29 146.67
Abr 146.77 145.76 145.77 145.79 145.83 145.87 145.88 145.92 145.93 145.96 145.97 145.96 145.93 145.87 145.80 145.71 145.61 145.52 145.44 145.35 145.23 145.18 145.20 145.19 145.21 145.20 145.22 145.21 145.14 144.99 144.99 145.61 146.77
May 144.86 144.73 144.63 144.56 144.40 144.17 143.96 143.89 143.83 143.56 143.50 143.60 143.51 143.26 143.02 142.86 142.59 142.55 142.02 141.70 141.33 141.13 140.94 140.77 140.69 140.62 140.49 140.41 140.31 140.27 140.14 140.14 142.53 144.86
Jun 140.02 140.12 140.49 140.62 140.45 140.30 140.35 140.48 140.74 141.24 141.76 142.01 142.07 141.90 141.56 141.20 140.90 140.81 140.83 140.68 140.60 140.46 140.34 140.15 140.27 140.16 139.97 139.81 139.74 139.75 139.74 140.66 142.07
1984
Jul 139.95 140.24 140.06 139.98 139.68 139.54 139.46 139.44 139.35 139.26 139.17 139.08 139.04 139.03 139.06 139.15 139.12 139.28 139.46 139.34 139.12 138.99 138.90 138.73 138.54 138.41 138.46 138.34 138.26 138.11 137.91 137.91 139.11 140.24
Ago 137.96 137.95 137.91 137.97 137.78 137.75 137.79 137.91 137.93 137.98 138.18 138.44 138.41 138.27 138.14 138.02 137.86 137.76 137.77 138.06 138.26 138.37 138.52 138.49 138.51 138.44 138.56 139.13 139.56 139.48 139.37 137.75 138.28 139.56
Sep 139.15 138.81 138.51 138.20 137.96 137.78 137.63 137.50 137.52 137.43 137.39 137.47 137.52 137.50 137.42 137.32 137.18 137.18 137.18 137.18 137.19 137.16 137.20 137.19 137.45 137.93 138.40 138.45 138.50 138.65 137.16 137.73 139.15
Oct 138.98 139.09 139.07 138.90 138.60 138.31 138.00 137.97 137.94 137.95 138.02 138.05 138.11 138.15 138.07 138.10 138.26 138.75 139.01 138.88 138.93 140.38 141.23 141.09 140.90 141.41 141.48 141.18 140.88 141.09 141.52 137.94 139.30 141.52
Nov 142.37 142.28 142.11 141.89 141.59 141.50 141.65 141.79 141.72 141.43 140.85 140.65 140.46 141.00 141.87 142.34 142.44 142.87 142.96 143.05 142.86 142.65 142.45 143.17 144.15 144.51 144.61 144.40 144.26 144.16 140.46 142.47 144.61
Dic 144.21 144.22 144.11 144.10 144.12 144.37 144.44 144.36 144.15 144.17 144.41 144.51 144.56 144.66 144.76 144.74 144.60 144.36 144.16 144.24 144.25 144.22 144.07 143.83 143.64 143.27 143.28 143.59 143.60 143.51 143.45 143.27 144.13 144.76
Ene 143.48 143.30 143.29 143.29 143.34 143.23 143.13 143.66 144.13 143.32 144.38 144.39 144.53 144.63 144.70 144.72 144.77 144.85 144.90 144.94 144.99 145.01 145.09 145.12 145.14 145.15 145.08 144.93 144.93 144.90 144.89 143.13 144.39 145.15
Feb 144.91 144.98 145.07 145.13 145.13 145.15 145.23 145.29 145.29 145.25 145.24 145.21 145.15 145.06 145.02 145.00 144.97 144.94 145.01 145.03 145.04 145.05 145.06 145.09 145.06 145.03 145.14 145.24 144.91 145.10 145.29
Mar 145.31 145.34 145.37 145.42 145.44 145.45 145.43 145.45 145.46 145.51 145.57 145.58 145.57 145.57 145.58 145.60 145.65 145.67 145.65 145.59 145.57 145.49 145.46 145.41 145.31 145.21 145.09 145.02 144.92 144.83 144.76 144.76 145.40 145.67
Abr 144.69 144.77 144.88 144.93 144.98 145.10 145.18 145.24 145.31 145.36 145.37 145.37 145.34 145.35 145.31 145.26 145.17 145.04 144.97 144.98 144.95 144.87 144.73 144.62 144.51 144.46 144.49 144.52 144.51 144.44 144.44 144.96 145.37
May 144.46 144.55 144.55 144.55 144.50 144.36 144.14 143.86 143.54 143.24 142.96 142.88 142.89 142.80 142.63 142.51 142.45 142.46 142.31 142.20 142.28 142.47 142.51 142.31 141.98 141.67 141.40 141.19 141.01 140.83 140.62 140.62 142.78 144.55
Jun 140.52 140.61 140.80 140.79 140.59 140.49 140.72 140.90 141.07 141.00 140.84 140.61 140.36 140.06 139.80 139.57 139.36 139.18 139.02 138.95 138.89 138.79 138.75 138.76 138.76 138.77 138.87 138.69 138.61 138.56 138.56 139.76 141.07
1985
Jul 138.58 138.53 138.67 139.24 139.10 138.83 138.70 138.79 138.90 139.14 139.13 139.00 138.71 138.52 138.35 138.30 138.22 138.12 138.01 137.93 137.83 137.79 137.72 137.71 137.67 137.65 137.60 137.61 137.57 137.59 137.68 137.57 138.30 139.24
Ago 137.72 137.66 137.84 138.61 138.83 138.82 138.63 138.32 138.03 137.84 137.70 137.73 137.93 138.08 138.06 137.92 137.74 137.58 137.46 137.36 137.30 137.27 137.34 137.44 137.49 137.51 137.48 137.41 137.46 137.55 137.94 137.27 137.81 138.83
Sep 138.47 138.47 138.24 137.99 137.88 137.92 137.92 137.83 137.69 137.55 137.42 137.31 137.21 137.25 137.25 137.44 137.61 137.82 138.31 138.81 139.22 139.44 139.36 139.25 139.09 138.54 138.76 139.32 139.69 139.68 137.21 138.29 139.69
Oct 140.07 140.41 140.08 140.04 139.84 139.64 139.83 139.81 139.58 139.21 139.15 139.20 139.41 139.60 139.58 139.41 139.22 139.17 139.42 140.62 141.33 141.28 140.74 140.27 139.75 139.43 139.35 139.64 139.85 139.95 140.65 139.15 139.86 141.33
Nov 140.93 140.94 140.59 140.19 139.39 139.90 140.41 140.78 141.38 141.67 141.29 140.78 140.48 141.79 143.04 143.56 143.87 143.95 143.78 143.34 142.84 142.38 142.05 142.10 142.25 142.07 141.90 141.89 141.98 142.04 139.39 141.79 143.95
Dic 141.97 141.65 141.21 140.75 140.40 140.37 140.47 140.08 139.98 139.87 139.67 140.15 141.04 141.88 142.16 141.53 141.30 142.09 142.41 142.98 143.01 142.85 142.63 142.34 142.46 143.34 143.87 143.83 143.62 143.59 144.02 139.67 141.86 144.02

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 144.29 144.47 144.67 144.61 144.49 144.35 144.33 144.45 144.58 144.54 144.51 144.49 144.44 144.42 144.45 144.38 144.26 144.24 144.31 144.39 144.61 144.71 144.76 144.81 144.34 144.92 145.01 145.07 145.15 145.22 145.28 144.24 144.60 145.28
Feb 145.28 145.41 145.44 145.49 145.52 145.58 145.61 145.64 145.64 145.64 145.71 145.76 145.84 145.93 146.12 146.17 146.19 146.23 146.31 146.34 146.45 146.54 146.63 146.71 146.76 146.83 146.91 146.88 145.28 146.06 146.91
Mar 146.91 146.89 146.96 147.02 147.08 147.09 147.11 147.11 147.12 147.14 147.16 147.16 147.22 147.26 147.28 147.27 147.24 147.19 147.21 147.18 147.19 147.22 147.19 147.16 147.12 147.16 147.16 147.19 147.19 147.19 147.16 146.89 147.15 147.28
Abr 147.11 147.04 146.96 146.88 146.79 146.72 146.66 146.55 146.48 146.38 146.31 146.24 146.15 146.05 146.93 145.81 145.71 145.71 145.64 145.49 145.32 145.23 145.14 144.98 144.91 144.88 144.71 144.66 144.86 144.83 144.66 145.90 147.11
May 144.63 144.41 144.26 144.11 143.92 143.72 143.48 143.38 143.45 143.41 143.24 143.02 142.85 142.63 142.41 142.22 142.11 141.97 141.77 141.81 141.71 141.58 141.58 142.81 142.91 143.07 143.03 142.81 142.54 142.34 142.69 141.58 142.90 144.63
Jun 142.96 142.81 142.45 142.99 141.09 141.07 140.64 140.28 139.99 139.88 140.08 140.26 140.14 139.96 139.86 139.87 139.96 139.94 139.76 139.61 139.51 139.48 139.34 139.16 138.94 138.87 138.91 138.95 138.83 138.74 138.74 140.14 142.99
1986
Jul 138.61 138.45 138.38 138.32 138.45 138.56 138.42 138.25 138.08 138.01 137.92 137.84 137.76 137.71 137.66 137.62 137.62 137.72 137.76 137.76 137.76 137.76 137.78 137.91 138.04 138.08 138.04 137.88 137.81 137.68 137.58 137.58 137.97 138.61
Ago 137.48 137.42 137.31 137.28 137.26 137.25 137.25 137.34 137.41 137.38 137.36 137.36 137.36 137.36 137.36 137.51 137.71 137.85 137.91 137.94 138.67 138.81 138.74 138.74 138.79 138.56 138.34 138.45 138.74 138.62 138.98 137.25 137.89 138.98
Sep 138.94 138.88 138.79 138.54 138.53 138.49 138.58 139.13 139.83 139.86 139.48 139.01 138.61 138.31 138.11 137.94 137.84 137.94 137.97 138.04 138.22 138.44 138.92 138.98 138.94 138.86 138.74 138.78 139.32 140.25 137.84 138.74 140.25
Oct 140.69 140.69 140.34 140.22 140.24 140.12 140.04 140.01 139.86 139.59 139.43 139.60 140.96 141.40 141.41 141.04 140.59 140.12 139.84 139.75 140.34 141.63 142.05 142.04 142.02 142.24 142.13 141.72 141.21 140.74 140.31 139.43 140.72 142.24
Nov 140.15 140.08 140.01 139.85 139.76 139.82 139.88 140.18 140.73 141.18 141.35 141.24 141.64 142.21 142.13 141.73 141.21 140.73 140.36 140.57 140.81 140.91 141.61 142.49 142.46 142.26 142.17 142.17 143.02 143.56 139.76 141.21 143.56
Dic 143.74 143.43 143.19 143.41 143.78 144.31 144.28 143.88 143.52 143.11 142.98 143.24 143.66 143.87 143.96 143.82 143.65 143.83 144.37 144.81 144.99 145.04 144.99 144.85 144.73 144.69 144.62 144.78 144.86 144.87 144.91 142.98 144.13 145.04
Ene 144.87 144.79 144.82 144.81 144.88 144.87 144.97 145.05 145.09 145.25 145.41 145.55 145.63 145.66 145.72 145.72 145.81 145.85 145.92 145.92 145.95 146.01 146.04 146.06 146.11 146.14 146.21 146.23 146.28 146.34 146.43 144.79 145.63 146.43
Feb 146.45 146.44 146.43 146.47 146.47 146.49 146.48 146.44 146.41 146.38 146.33 146.37 146.42 146.42 146.31 146.26 146.24 146.12 146.05 145.91 145.82 145.66 145.56 145.49 145.36 145.28 145.24 145.24 145.24 146.09 146.49
Mar 145.31 145.38 145.34 145.22 145.18 145.29 145.36 145.36 145.32 145.37 145.36 145.36 145.46 145.44 145.35 145.17 144.99 144.82 144.69 144.35 144.05 143.89 143.62 143.07 142.78 142.66 142.81 142.76 142.75 142.76 142.45 142.45 144.44 145.46
Abr 142.38 142.61 143.58 143.77 144.27 144.21 143.89 143.49 143.01 142.72 142.46 142.21 142.23 142.29 143.34 143.29 143.57 143.52 144.47 144.91 145.14 143.99 144.12 144.45 144.58 144.66 144.41 144.14 144.03 144.37 142.21 143.67 145.14
May 144.49 144.41 144.43 143.92 143.74 143.67 143.84 144.04 144.01 143.81 143.45 143.41 143.18 142.83 142.41 141.87 141.91 141.33 142.13 142.43 142.35 141.82 141.57 141.19 141.09 141.11 141.04 140.91 140.76 140.55 140.29 140.29 142.52 144.49
Jun 140.06 139.74 139.55 139.32 138.91 139.16 139.22 139.24 139.51 139.56 139.46 139.35 139.25 139.04 139.02 138.97 139.11 139.21 139.19 139.15 139.09 138.96 138.77 138.64 138.51 138.37 138.42 138.81 138.96 138.82 138.37 139.11 140.06
1987
Jul 138.64 138.41 138.31 138.25 138.26 138.35 138.59 138.81 138.78 138.61 138.38 138.18 138.02 137.88 137.78 137.81 137.78 137.65 137.54 137.48 137.41 137.45 137.58 137.69 137.81 137.86 137.79 137.61 137.46 137.32 137.49 137.32 137.97 138.81
Ago 137.71 137.82 137.85 137.85 137.76 137.67 137.46 137.77 137.83 138.52 138.39 138.09 137.81 137.56 137.34 137.18 137.06 136.97 136.91 136.86 136.83 136.83 136.94 137.13 137.16 137.02 136.88 136.77 136.67 136.61 137.63 136.61 137.38 138.52
Sep 136.57 136.62 136.61 136.64 136.66 136.62 136.62 136.72 136.75 136.89 136.91 136.88 136.98 137.01 137.09 137.24 137.26 137.23 137.21 137.21 137.25 137.25 137.21 137.28 137.33 137.43 137.55 137.91 137.82 137.68 136.57 137.08 137.91
Oct 137.59 137.46 137.48 137.49 137.51 137.81 137.97 137.93 137.74 137.46 137.25 137.08 136.95 137.01 137.14 137.55 137.93 138.22 138.95 139.09 139.12 139.92 140.62 141.05 141.19 141.01 140.77 140.85 141.06 141.69 141.99 136.95 138.80 141.99
Nov 141.75 141.46 141.39 141.35 141.19 140.92 140.62 140.79 141.42 141.45 141.36 141.25 141.78 142.14 142.07 141.83 141.99 143.11 143.63 143.67 143.41 143.19 142.88 142.48 142.11 141.91 141.91 142.48 142.77 142.94 140.62 142.04 143.67
Dic 143.53 143.97 143.98 143.94 143.93 144.25 144.51 144.51 144.39 144.17 144.14 144.26 144.38 144.29 144.24 144.36 144.41 144.41 144.31 144.44 144.58 144.49 144.31 144.21 144.22 144.48 144.52 144.51 144.44 144.38 144.44 143.53 144.29 144.58
Ene 144.50 144.46 144.23 143.97 143.79 143.34 143.13 143.06 143.11 143.58 143.71 143.70 143.78 143.74 144.19 144.52 144.58 144.69 144.78 144.80 144.83 144.86 144.87 144.90 144.92 144.96 145.00 145.18 145.39 145.45 145.26 143.06 144.36 145.45
Feb 145.53 145.59 145.65 145.71 145.77 145.84 145.90 145.97 146.02 146.01 146.08 146.14 146.20 146.30 146.34 146.38 146.38 146.43 146.44 146.43 146.43 146.42 146.41 146.37 146.33 146.31 146.28 146.19 146.15 145.53 146.14 146.44
Mar 146.13 146.05 145.95 145.84 145.75 145.66 145.51 145.37 145.35 145.30 145.22 145.19 145.24 145.26 145.36 145.51 145.57 145.59 145.65 145.73 145.78 145.81 145.86 145.91 145.92 145.90 145.86 145.84 145.79 145.73 145.68 145.19 145.66 146.13
Abr 145.63 145.62 145.58 145.55 145.54 145.51 145.51 145.53 145.54 145.56 145.56 145.58 145.51 145.44 145.40 145.40 145.42 145.43 145.43 145.39 145.34 145.34 145.26 145.13 145.07 144.96 144.85 144.76 144.71 144.64 144.64 145.34 145.63
May 144.48 144.30 144.08 143.79 143.51 143.36 143.27 143.38 143.40 143.22 143.00 142.70 142.35 142.00 141.78 141.55 141.50 141.80 141.85 141.65 141.38 141.20 141.48 141.46 141.55 141.55 141.80 142.30 142.27 142.22 141.90 141.20 142.45 144.48
Jun 141.70 141.78 141.92 141.84 141.50 141.09 140.70 140.43 140.24 140.05 139.84 139.64 139.49 139.35 139.23 139.13 139.02 138.93 138.88 138.84 138.86 138.72 138.67 138.63 138.61 138.63 138.74 138.76 138.73 138.90 138.61 139.69 141.92
1988
Jul 139.14 139.23 139.15 139.00 138.83 138.64 138.60 138.56 138.53 138.47 139.09 140.21 139.91 139.52 139.20 138.94 138.68 138.47 138.27 138.18 138.14 138.11 138.10 138.06 138.02 137.99 137.76 137.71 137.66 137.53 137.43 137.43 138.55 140.21
Ago 137.38 137.32 137.29 137.22 137.20 137.21 137.41 137.72 137.78 137.62 137.43 137.26 137.18 137.10 137.07 137.04 137.01 137.01 137.01 137.02 137.06 137.09 137.14 137.15 137.06 136.98 136.88 136.81 136.76 136.73 136.68 136.68 137.15 137.78
Sep 136.63 136.64 136.63 136.63 136.67 136.76 136.81 136.80 136.73 136.66 136.62 136.57 136.54 136.51 136.50 136.59 136.71 137.42 138.47 139.00 138.88 138.50 138.12 137.86 137.64 137.44 137.42 137.61 137.71 137.71 136.50 137.23 139.00
Oct 137.64 137.72 138.12 138.25 138.07 137.89 137.82 137.96 138.63 138.87 138.84 138.65 138.39 138.17 137.99 138.12 138.53 138.62 138.93 139.01 138.79 138.48 138.22 138.28 138.23 138.15 138.00 137.88 137.89 138.21 138.92 137.64 138.30 139.01
Nov 139.45 139.56 139.55 139.78 140.31 140.51 140.48 140.30 140.10 139.71 139.51 139.55 139.61 139.66 139.72 139.80 139.69 139.60 139.65 139.70 139.73 139.49 139.63 139.97 140.80 141.14 140.83 140.76 140.27 140.39 139.45 139.97 141.14
Dic 140.61 140.57 140.54 140.52 140.54 140.52 140.50 140.49 140.47 140.47 140.44 140.38 140.49 140.49 140.26 140.00 140.00 140.30 142.02 142.93 142.98 142.62 142.31 142.35 142.15 141.97 141.92 142.69 143.18 143.30 143.55 140.00 141.34 143.55

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 143.58 144.15 144.10 144.15 144.42 144.43 144.46 144.43 144.48 144.52 144.65 145.02 145.15 145.30 145.48 145.52 145.32 145.18 144.90 144.60 144.15 144.40 144.45 144.64 144.75 144.57 144.48 144.54 144.72 144.84 144.81 143.58 144.65 145.52
Feb 144.79 144.89 145.00 145.05 145.06 145.16 145.26 145.27 145.26 145.39 145.51 145.65 145.75 145.80 145.82 145.83 145.84 145.88 145.96 145.97 146.02 145.98 145.89 145.88 145.88 145.93 145.94 145.96 144.79 145.59 146.02
Mar 145.98 145.93 145.87 145.85 145.79 145.76 145.79 145.88 145.94 146.01 146.11 146.18 146.20 146.22 146.22 146.21 146.19 146.17 146.16 146.16 146.16 146.14 146.13 146.10 146.08 146.07 146.06 146.05 146.04 146.05 146.07 145.76 146.05 146.22
Abr 146.03 146.00 145.99 145.97 145.97 145.98 145.95 145.95 145.92 145.91 145.87 145.84 145.81 145.80 145.81 145.76 145.70 145.66 145.63 145.64 145.72 145.78 145.76 145.70 145.64 145.56 145.47 145.35 145.26 145.18 145.18 145.75 146.03
May 145.19 145.22 145.21 145.18 145.06 144.89 144.79 144.68 144.60 144.44 144.21 143.89 143.51 143.16 142.80 142.48 142.17 142.11 142.24 142.52 142.73 142.82 142.73 142.54 142.29 141.96 141.63 141.39 141.28 141.29 141.28 141.28 143.24 145.22
Jun 141.20 141.06 140.96 141.03 141.14 141.07 140.86 140.60 140.37 140.25 140.31 140.65 141.07 141.45 141.56 141.41 141.12 140.84 140.57 140.42 140.41 140.41 140.32 140.14 140.04 139.78 139.61 139.44 139.32 139.24 139.24 140.55 141.56
1989
Jul 139.17 139.25 139.53 139.97 140.18 140.12 140.09 140.01 139.80 139.68 139.43 139.36 138.94 138.77 138.59 138.48 138.38 138.24 138.15 138.09 138.00 137.93 137.87 137.80 137.76 137.71 137.81 137.86 137.87 137.87 137.79 137.71 138.73 140.18
Ago 137.45 137.52 137.54 137.53 137.50 137.79 138.12 138.11 137.89 137.66 137.50 137.38 137.34 137.46 137.54 137.50 137.52 138.18 138.70 138.76 138.55 138.21 137.87 137.55 137.31 137.26 137.36 137.50 137.81 138.16 137.63 137.26 137.75 138.76
Sep 137.45 137.52 137.54 137.53 137.50 137.79 138.12 138.11 137.89 137.66 137.50 137.38 137.34 137.46 137.54 137.50 137.52 138.18 138.70 138.76 138.55 138.21 137.87 137.55 137.31 137.26 137.36 137.50 137.81 138.16 137.26 137.75 138.76
Oct 138.44 138.47 138.47 138.49 138.57 138.55 138.44 138.38 138.22 138.10 137.98 138.03 138.18 138.39 139.31 140.37 140.67 140.55 140.19 139.81 139.57 139.44 139.21 139.04 138.84 138.87 139.03 139.21 139.56 139.81 140.01 137.98 139.04 140.67
Nov 139.99 139.84 139.77 139.98 140.49 140.76 140.70 140.78 141.24 141.51 142.00 142.25 142.07 141.53 141.30 141.11 140.81 140.58 140.22 139.88 139.68 138.57 139.41 139.36 139.25 139.03 138.97 139.20 139.71 140.04 138.57 140.33 142.25
Dic 140.01 139.78 139.54 139.49 139.59 139.61 139.96 140.21 140.27 140.22 140.30 140.73 140.73 140.35 140.15 140.26 141.57 142.22 142.23 141.84 141.72 142.53 142.66 142.76 142.80 142.86 142.90 142.61 142.26 142.48 142.82 139.49 141.21 142.90
Ene 142.90 143.74 143.66 143.35 143.08 142.93 142.97 143.10 143.24 143.38 143.62 143.68 143.84 144.28 144.47 144.62 144.58 144.51 144.58 144.65 144.71 144.81 144.87 144.79 144.76 144.76 144.78 144.79 144.74 144.66 144.70 142.90 144.11 144.87
Feb 144.69 144.82 144.91 145.00 144.99 144.99 145.00 145.03 145.08 145.07 145.04 145.08 145.26 145.36 145.43 145.44 145.35 145.21 145.03 144.85 144.75 144.67 144.52 144.35 144.12 143.84 143.67 143.88 143.67 144.84 145.44
Mar 144.34 144.49 144.49 144.54 144.53 144.50 144.39 144.34 144.25 144.27 144.26 144.21 144.19 144.25 144.34 144.27 144.19 144.14 144.12 144.10 144.09 144.17 144.19 144.07 143.93 143.87 143.71 143.44 143.23 143.58 143.90 143.23 144.14 144.54
Abr 143.80 143.66 143.34 143.11 142.93 142.76 142.52 142.46 142.39 142.38 142.29 142.26 142.30 142.41 142.53 142.63 142.54 142.29 142.66 143.08 143.42 143.60 143.47 143.13 142.82 142.59 142.29 142.00 141.74 141.61 141.61 142.70 143.80
May 141.54 141.56 141.70 141.74 141.68 141.71 141.66 141.69 141.76 141.64 141.66 141.49 142.08 142.47 142.82 143.02 143.10 142.78 142.31 141.88 141.66 141.62 141.53 141.27 140.92 140.56 140.23 139.95 139.72 139.54 139.45 139.45 141.51 143.10
Jun 139.35 139.29 139.36 140.01 140.70 141.10 141.20 140.97 140.67 140.63 140.62 140.61 140.51 140.55 140.84 140.02 140.93 140.88 140.88 140.63 140.24 139.86 139.54 139.34 139.31 139.31 139.32 139.59 139.85 139.95 139.29 140.20 141.20
1990
Jul 139.85 139.77 139.40 139.24 139.08 138.95 138.85 138.85 138.85 138.81 139.06 139.65 141.06 141.54 141.21 140.65 140.11 139.63 139.19 138.82 138.57 138.57 138.55 138.45 138.51 138.63 138.55 138.41 138.31 138.23 138.20 138.20 139.21 141.54
Ago 138.18 138.02 137.92 137.84 137.76 137.65 137.56 137.36 137.17 137.12 137.06 137.02 137.05 137.12 137.17 137.15 137.05 136.96 136.88 136.97 137.32 137.41 137.41 137.48 137.62 137.84 137.97 137.83 137.69 137.43 137.24 136.88 137.43 138.18
Sep 137.18 137.16 137.24 137.26 137.23 137.31 137.45 137.72 137.68 137.61 137.53 137.47 137.55 137.74 137.77 137.95 138.40 138.42 138.18 137.96 137.90 137.43 137.32 137.35 137.39 137.45 137.57 137.95 138.39 138.41 137.16 137.67 138.42
Oct 138.03 137.87 137.55 137.48 137.79 137.92 138.48 138.47 138.80 138.83 138.77 138.63 138.48 138.37 138.38 138.52 138.63 138.66 138.80 139.41 139.67 140.20 141.38 142.10 142.08 141.88 141.76 141.86 141.99 141.84 141.53 137.48 139.49 142.10
Nov 141.38 142.81 142.56 142.85 143.00 143.15 143.18 143.19 143.21 143.23 143.23 143.20 143.19 143.18 143.19 143.19 143.17 143.15 143.14 143.11 143.10 143.08 143.08 143.17 143.72 144.07 144.11 144.02 143.93 143.94 141.38 143.22 144.11
Dic 143.83 143.77 143.83 143.80 143.77 143.83 143.89 143.99 144.17 144.19 144.10 144.21 144.63 144.86 144.87 144.85 144.82 144.94 145.08 145.09 145.03 144.88 144.71 144.60 144.64 144.81 144.88 144.93 144.98 145.02 145.12 143.77 144.52 145.12
Ene 145.20 145.23 145.23 145.29 145.37 145.44 145.47 145.51 145.54 145.51 145.54 145.54 145.56 145.51 145.49 145.48 145.45 145.45 145.49 145.54 145.58 145.61 145.66 145.67 145.59 145.53 145.51 145.50 145.51 145.50 145.49 145.20 145.48 145.67
Feb 145.44 145.42 145.44 145.46 145.50 145.49 145.45 145.39 145.31 145.18 145.07 145.04 145.01 145.09 145.22 145.25 145.29 145.37 145.38 145.37 145.36 145.38 145.42 145.45 145.51 145.59 145.62 145.63 145.01 145.36 145.63
Mar 145.64 145.65 145.66 145.73 145.81 145.88 145.98 145.98 146.00 146.03 146.07 146.14 146.16 146.18 146.19 146.17 146.15 146.14 146.13 146.14 146.20 146.27 146.34 146.37 146.43 146.44 146.47 146.49 146.47 146.47 146.43 145.64 146.13 146.49
Abr 146.39 146.34 146.30 146.26 146.21 146.19 146.14 146.10 146.03 145.99 145.91 145.77 145.67 145.58 145.51 145.46 145.50 145.43 145.44 145.44 145.36 145.35 145.37 145.34 145.24 145.08 144.92 144.74 144.55 144.36 144.36 145.60 146.39
May 144.36 144.25 144.12 143.93 143.85 143.67 143.44 143.49 143.61 143.86 143.82 143.66 143.39 143.11 142.86 142.64 142.40 142.24 142.21 142.37 142.33 142.12 141.79 141.49 141.29 141.10 140.98 141.11 141.21 141.26 141.21 140.98 142.68 144.36
Jun 140.90 140.90 140.42 140.27 140.16 140.09 140.11 140.07 140.34 140.68 140.84 141.24 141.41 141.38 141.15 140.75 140.43 140.14 139.89 139.81 139.70 139.73 139.93 140.22 140.01 140.12 140.30 140.33 140.18 139.94 139.70 140.38 141.41
1991
Jul 139.67 139.55 139.55 139.48 139.18 139.02 139.07 139.14 139.12 139.10 139.09 139.09 138.94 138.77 138.59 138.48 138.38 138.24 138.15 138.09 138.00 137.93 137.87 137.80 137.76 137.71 137.81 137.86 137.87 137.87 137.86 137.71 138.55 139.67
Ago 137.85 137.73 137.72 137.70 137.67 137.65 137.61 137.58 137.53 137.49 137.42 137.39 137.34 137.28 137.22 137.20 137.15 137.14 137.24 137.17 137.12 137.05 137.02 136.97 136.95 136.90 136.79 136.73 136.70 136.71 136.72 136.70 137.25 137.85
Sep 136.72 136.73 136.71 136.70 136.67 136.63 136.58 136.54 136.48 136.56 136.81 136.90 137.10 137.24 137.19 137.14 136.95 136.77 136.69 136.78 137.18 137.48 137.88 138.01 137.99 137.87 137.65 137.50 137.32 137.20 136.48 137.07 138.01
Oct 137.18 137.20 137.40 138.00 138.70 139.55 140.14 140.04 139.84 139.72 139.79 139.74 139.65 139.55 138.39 138.06 137.72 137.43 137.49 137.56 137.66 138.07 138.43 138.70 139.30 139.51 139.79 140.17 140.50 140.67 140.32 137.18 138.91 140.67
Nov 136.72 136.73 136.71 136.70 136.67 136.63 136.58 136.54 136.48 136.56 136.81 136.90 137.10 137.24 137.19 137.14 136.95 136.77 136.69 136.78 137.18 137.48 137.88 138.01 137.99 137.87 137.65 137.50 137.32 137.20 136.48 137.07 138.01
Dic 141.72 141.58 141.48 141.68 141.98 142.15 142.55 143.05 143.65 144.46 144.44 144.21 144.27 144.34 144.41 144.51 144.69 144.71 144.59 144.31 144.26 144.20 144.13 144.04 143.69 143.28 143.06 143.18 143.34 143.56 143.91 141.48 143.53 144.71

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 144.08 144.31 144.42 144.50 144.60 144.73 144.88 144.92 144.92 144.84 144.90 144.86 144.83 144.84 144.91 144.97 144.92 144.91 144.90 144.89 144.92 144.91 144.90 144.79 144.72 144.65 144.55 144.35 144.22 144.15 144.18 144.08 144.69 144.97
Feb 143.98 143.72 143.44 143.24 143.24 143.24 143.55 143.61 143.68 143.79 143.54 143.05 143.11 143.51 143.57 143.65 143.74 144.05 144.51 144.50 144.49 144.51 144.53 144.57 144.66 144.78 144.77 144.75 144.73 143.05 143.95 144.78
Mar 144.71 144.69 144.65 144.66 144.73 144.79 144.81 144.83 144.85 144.87 144.84 144.82 144.88 144.90 144.92 144.94 144.91 144.97 145.09 145.14 145.11 145.08 145.03 145.11 145.10 145.10 145.07 145.05 145.03 145.00 144.97 144.65 144.92 145.14
Abr 145.04 145.08 145.14 144.98 144.78 144.57 144.50 144.43 144.28 144.20 144.22 144.25 144.29 144.20 144.07 144.06 144.05 144.06 144.06 144.06 144.00 144.27 144.39 144.42 144.35 144.28 144.15 144.13 144.17 144.26 144.00 144.36 145.14
May 144.19 144.12 144.05 143.96 143.75 143.57 143.55 143.35 143.19 143.03 142.85 142.60 142.50 142.29 142.07 141.98 141.89 141.77 141.67 141.55 141.28 141.20 141.13 141.08 141.00 141.11 141.01 141.00 141.15 141.07 140.97 140.97 142.25 144.19
Jun 140.86 141.20 143.15 143.28 143.41 142.84 142.53 142.16 141.80 141.46 141.22 140.54 140.60 140.66 140.75 140.80 140.65 140.36 140.04 139.97 139.90 139.79 139.68 139.70 139.73 139.76 139.71 139.67 139.60 139.52 139.52 140.84 143.41
1992
Jul 139.97 140.24 140.78 141.02 141.29 141.60 141.37 140.98 140.74 140.69 140.49 140.24 140.01 139.69 139.40 139.30 139.15 139.23 139.32 139.42 139.41 139.92 140.21 140.22 140.03 139.82 139.60 139.44 139.26 139.05 138.89 138.89 140.03 141.60
Ago 138.84 138.79 138.70 138.74 138.63 138.63 138.69 138.48 138.25 137.93 137.75 137.64 137.49 137.39 137.30 137.44 137.58 137.79 138.22 138.61 138.72 139.75 140.80 141.91 142.18 142.15 141.75 141.40 141.11 140.80 140.33 137.30 139.15 142.18
Sep 140.00 139.70 139.60 139.47 139.57 139.67 139.85 139.74 139.49 139.22 139.01 138.91 138.80 138.66 138.93 140.17 140.61 140.60 140.41 140.20 139.95 139.74 139.52 139.33 139.12 139.09 139.06 139.02 139.30 139.93 138.66 139.56 140.61
Oct 140.20 140.10 139.89 139.64 139.35 139.41 139.47 139.58 139.74 140.14 140.60 141.13 141.32 141.58 143.22 143.18 142.98 142.77 142.45 142.14 141.98 141.89 142.82 142.01 142.20 142.56 142.74 142.84 142.80 142.64 142.52 139.35 141.48 143.22
Nov 142.39 142.21 142.00 142.65 142.58 142.21 142.17 142.12 142.05 141.99 141.64 141.29 141.05 141.01 140.96 140.88 140.83 140.82 141.23 141.93 142.12 142.32 142.62 142.56 142.98 143.44 143.82 143.94 144.07 144.24 140.82 142.20 144.24
Dic 144.30 144.11 144.17 144.44 144.48 144.53 144.58 144.60 144.63 144.49 144.28 144.34 144.40 144.51 144.45 144.35 144.23 144.14 143.94 143.73 143.48 143.09 142.86 142.65 142.85 143.07 143.30 143.85 144.08 143.99 143.87 142.65 143.99 144.63
Ene 144.35 144.41 144.56 144.69 144.73 144.77 144.83 144.89 144.92 144.98 145.03 145.09 145.12 145.11 145.21 145.26 145.30 145.33 145.30 145.30 145.35 145.14 145.38 145.34 145.36 145.33 145.29 145.29 145.29 145.28 145.26 144.35 145.08 145.38
Feb 145.09 145.01 144.96 144.96 144.90 144.87 144.79 144.73 144.70 144.66 144.58 144.62 144.74 144.80 144.89 145.14 145.30 145.35 145.37 145.38 145.40 145.47 145.51 145.57 145.64 145.69 145.70 145.41 144.58 145.11 145.70
Mar 145.74 145.78 145.80 145.86 145.89 145.93 145.96 145.98 145.77 145.78 145.80 145.80 145.82 145.80 146.06 146.07 146.07 146.08 146.08 146.06 146.13 146.04 146.18 146.19 146.01 145.93 145.88 145.84 145.79 145.68 145.67 145.67 145.92 146.19
Abr 145.70 145.68 145.65 145.59 145.49 145.40 145.32 145.26 145.16 145.04 145.02 144.98 144.94 144.83 144.79 144.74 144.69 144.60 144.59 144.67 144.50 144.43 144.37 144.35 144.30 144.17 144.00 143.87 143.78 143.81 143.78 144.79 145.70
May 143.65 143.54 143.32 143.12 142.91 142.87 142.77 142.64 142.61 142.48 142.55 142.30 141.93 141.84 141.61 141.37 141.33 141.15 141.18 141.18 141.08 141.08 141.04 141.01 141.00 140.86 140.78 140.59 140.35 140.19 140.07 140.07 141.75 143.65
Jun 140.05 140.04 140.03 139.92 139.91 139.83 139.74 139.75 139.75 139.85 139.55 139.53 139.49 139.48 139.36 139.30 139.20 139.08 139.08 139.05 138.95 138.85 138.70 138.66 138.61 138.51 138.40 138.38 138.37 138.33 138.33 139.26 140.05
1993
Jul 138.37 138.28 138.19 138.17 138.09 137.91 137.78 137.59 137.48 137.52 137.51 137.50 137.49 137.47 137.38 137.65 137.62 137.52 137.42 137.43 137.37 137.37 137.38 137.40 137.28 137.16 137.14 137.15 137.24 137.70 137.87 137.14 137.59 138.37
Ago 138.14 138.08 138.01 137.91 137.99 138.04 138.09 138.13 138.26 137.72 137.55 137.43 137.39 137.51 137.48 137.45 137.45 137.35 137.29 137.24 137.22 137.20 137.18 137.17 137.07 137.15 137.14 137.13 137.13 137.13 137.13 137.07 137.52 138.26
Sep 137.11 137.18 137.17 137.13 137.11 137.09 137.08 137.07 137.04 137.04 137.05 137.04 137.03 137.03 137.02 137.02 137.03 137.05 137.04 137.04 137.25 137.41 137.36 137.21 137.14 137.21 137.25 137.27 137.39 137.46 137.02 137.14 137.46
Oct 137.74 137.80 137.79 138.08 138.54 138.87 138.84 138.81 138.70 138.45 138.22 137.86 137.67 137.48 137.44 137.41 137.54 138.17 138.87 139.07 138.99 138.78 138.71 138.95 139.14 139.46 139.80 139.74 139.52 139.69 139.89 137.41 138.58 139.89
Nov 140.94 141.87 142.17 141.85 141.40 141.32 141.22 141.75 142.03 142.20 142.07 142.07 142.06 142.05 141.60 141.12 141.07 140.60 140.56 140.47 141.20 142.07 143.44 144.25 144.32 143.97 143.49 142.91 142.53 142.25 140.47 142.03 144.32
Dic 141.91 141.74 142.00 142.21 142.30 142.12 141.86 142.42 142.87 142.84 142.48 142.04 141.65 141.38 141.41 142.24 142.99 143.72 144.02 144.06 144.19 144.30 144.40 144.43 144.44 144.46 144.54 144.49 144.22 143.96 143.82 141.38 143.08 144.54
Ene 143.82 143.75 144.05 147.44 144.34 144.26 144.17 144.36 144.55 144.75 144.97 145.08 144.97 144.84 144.93 144.97 145.01 145.06 144.94 144.88 145.01 145.15 145.21 145.26 145.34 145.40 145.46 145.51 145.56 145.63 145.66 143.75 144.98 147.44
Feb 145.31 145.36 145.33 145.34 145.33 145.32 145.35 145.37 145.38 145.38 145.39 145.42 145.48 145.54 145.44 145.61 145.49 145.63 145.58 145.58 145.67 145.68 145.73 145.76 145.78 145.80 145.82 145.82 145.31 145.52 145.82
Mar 146.95 146.84 146.75 146.66 146.73 146.79 146.70 146.54 146.47 146.23 146.07 145.93 145.81 145.75 145.67 145.53 145.56 145.56 145.57 145.58 145.54 145.57 145.70 145.63 145.51 145.58 145.53 145.45 145.46 145.46 145.51 145.45 145.96 146.95
Abr 145.46 145.40 145.30 145.22 145.16 145.11 145.03 145.01 144.97 144.96 144.90 144.86 144.82 144.91 144.80 144.81 144.66 144.79 144.89 144.89 144.96 145.10 145.96 144.83 144.69 144.53 144.38 144.17 144.07 143.95 143.95 144.89 145.96
May 143.89 143.82 143.78 143.54 143.55 143.37 143.29 143.31 143.34 143.23 143.10 143.20 142.97 142.63 142.51 142.49 142.38 142.19 142.04 142.14 142.05 142.00 141.90 141.46 141.48 141.47 141.47 141.24 141.15 141.05 140.92 140.92 142.48 143.89
Jun 140.79 140.76 140.64 140.72 140.72 140.72 140.63 140.70 140.52 140.49 140.40 140.25 140.31 140.32 139.95 139.65 139.57 139.46 139.50 139.40 139.21 139.09 139.04 139.01 138.96 138.97 138.74 138.52 138.39 138.37 138.37 139.79 140.79
1994
Jul 138.39 138.46 138.41 138.56 138.67 138.60 138.90 138.82 138.72 138.72 138.61 138.62 138.64 138.49 138.48 138.39 138.38 138.31 138.31 138.23 138.16 138.15 138.04 138.02 137.99 137.89 137.79 137.78 137.78 137.57 137.69 137.57 138.31 138.90
Ago 137.76 137.71 137.69 137.67 137.66 137.88 137.65 137.62 137.68 137.64 137.55 137.45 137.17 137.21 137.21 137.42 137.34 137.12 137.17 137.14 137.19 137.09 138.08 138.13 138.37 138.17 138.12 138.22 138.20 138.31 138.42 137.09 137.68 138.42
Sep 138.56 138.44 138.38 138.30 138.35 138.38 138.46 138.40 138.27 138.25 137.95 137.86 138.56 138.48 138.59 138.72 138.82 138.82 138.72 138.62 138.60 138.50 138.44 138.27 138.13 138.27 138.16 138.34 138.52 138.70 137.86 138.43 138.82
Oct 138.37 138.05 138.06 138.19 138.37 138.46 138.86 138.89 138.86 138.91 138.95 138.95 138.76 138.37 138.18 139.20 139.26 139.31 139.54 139.33 139.39 139.41 139.45 139.58 139.81 140.08 140.20 140.23 140.26 140.23 140.24 138.05 139.15 140.26
Nov 141.40 141.49 141.79 141.55 141.51 141.41 142.37 142.46 142.58 142.51 142.15 142.90 141.91 141.74 141.53 141.61 141.65 141.78 141.89 141.89 141.59 141.60 142.40 142.39 142.36 142.46 142.83 142.82 142.83 142.79 141.40 142.07 142.90
Dic 141.91 141.74 142.00 142.21 142.30 142.12 141.86 142.42 142.87 142.84 142.48 142.04 141.65 141.38 141.41 142.24 142.99 143.72 144.02 144.06 144.19 144.30 144.40 144.43 144.44 144.46 144.54 144.49 144.22 143.96 143.82 141.38 143.08 144.54

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 143.85 143.91 144.10 144.12 144.18 144.21 144.32 144.34 144.28 144.26 144.22 144.32 144.49 144.54 144.75 144.98 145.14 145.23 145.25 145.27 145.29 145.25 145.21 144.99 145.03 144.93 144.87 144.96 144.89 144.84 144.73 143.85 144.67 145.29
Feb 144.60 145.17 144.51 144.36 144.26 144.00 143.88 143.48 143.15 142.93 143.00 143.08 143.15 143.20 143.25 143.27 143.48 143.70 143.98 144.11 144.30 144.50 144.67 144.80 144.89 145.04 145.16 145.21 142.93 144.04 145.21
Mar 145.27 145.39 145.49 145.61 145.60 145.60 145.61 145.61 145.61 145.61 145.72 145.76 145.80 145.74 145.80 145.83 145.97 145.99 146.00 146.06 146.13 146.18 146.22 146.24 146.25 146.23 146.20 146.16 146.12 146.06 146.01 145.27 145.87 146.25
Abr 145.98 145.96 145.94 145.91 145.90 145.88 145.86 145.84 145.80 145.75 145.71 145.66 145.58 145.54 145.47 145.37 145.25 145.05 144.84 144.65 144.49 144.47 144.45 144.42 144.31 144.07 143.70 143.34 142.94 142.76 142.76 145.03 145.98
May 142.18 141.86 141.23 141.04 140.84 141.09 141.13 141.22 141.79 142.06 142.13 141.95 141.49 141.30 140.70 140.37 140.13 139.95 139.88 140.07 140.47 140.70 140.68 140.48 140.21 140.01 139.84 139.76 139.71 139.55 139.33 139.33 140.75 142.18
Jun 139.12 138.96 138.81 138.71 138.59 138.52 138.39 138.79 138.78 138.64 138.57 138.48 138.48 138.42 138.36 138.31 138.29 138.36 138.40 138.43 138.48 138.79 139.02 138.98 138.92 138.64 138.39 138.26 138.27 138.20 138.20 138.58 139.12
1995
Jul 138.10 138.10 138.10 138.06 138.01 137.94 137.81 137.59 137.54 137.65 137.72 137.67 137.84 137.90 138.04 138.23 138.23 138.17 138.11 138.03 138.05 138.35 138.74 138.96 139.16 138.94 138.71 138.35 137.98 137.73 137.48 137.48 138.11 139.16
Ago 137.43 137.39 137.36 137.33 137.32 137.40 137.42 137.60 138.18 138.39 138.29 137.97 137.61 137.41 137.30 137.27 137.28 137.26 137.25 137.27 137.40 137.60 137.76 137.65 137.38 137.32 137.24 137.22 137.21 137.12 137.21 137.12 137.48 138.39
Sep 137.20 137.19 137.18 137.18 137.21 137.20 137.18 137.17 137.17 137.17 137.17 137.16 137.15 137.16 137.19 137.24 137.19 137.17 137.17 137.49 137.68 137.58 137.34 137.21 137.17 137.16 137.15 137.15 137.14 137.07 137.07 137.22 137.68
Oct 137.05 137.14 137.13 137.11 137.12 137.15 137.14 137.12 137.10 137.20 137.28 137.02 137.17 137.52 137.89 138.31 138.83 138.79 138.79 138.49 138.25 137.93 137.82 137.77 137.69 138.07 138.33 138.13 138.05 137.97 138.05 137.02 137.72 138.83
Nov 138.32 138.92 139.89 140.14 139.91 139.66 139.21 138.88 138.43 138.24 138.09 137.98 138.01 138.83 139.67 140.33 140.05 141.26 141.34 141.40 141.75 142.13 142.21 141.94 142.41 142.89 142.73 142.47 142.38 142.25 137.98 140.39 142.89
Dic 142.57 142.38 142.21 141.95 141.42 141.14 140.72 140.63 140.82 141.45 142.09 142.85 142.99 142.84 142.71 142.77 142.66 142.51 142.26 141.74 141.23 140.97 141.27 141.66 141.80 142.08 142.28 142.44 142.64 142.47 142.62 140.63 142.00 142.99
Ene 142.77 142.94 143.70 144.11 144.19 144.07 143.88 143.88 143.96 144.13 144.25 144.20 144.09 144.15 144.34 144.44 144.37 144.54 144.97 145.05 145.27 145.18 145.24 145.29 145.34 145.39 145.45 145.50 145.46 145.44 145.56 142.77 144.55 145.56
Feb 145.67 145.74 145.85 145.88 145.92 145.91 145.86 145.91 145.94 145.96 145.98 146.00 146.05 146.12 146.18 146.26 146.33 146.40 146.42 146.44 146.45 146.47 146.49 146.50 146.51 146.53 146.53 146.54 146.55 145.67 146.19 146.55
Mar 146.54 146.53 146.51 146.49 146.51 146.53 146.54 146.56 146.60 146.63 146.63 146.61 146.58 146.54 146.50 146.45 146.41 146.35 146.33 146.26 146.22 146.15 146.08 146.00 145.90 145.82 145.71 145.65 145.59 145.50 145.50 145.50 146.26 146.63
Abr 145.52 145.52 145.48 145.52 145.56 145.62 145.71 145.71 145.70 145.68 145.66 145.62 145.67 145.56 145.54 145.53 145.51 145.54 145.58 145.65 145.68 145.68 145.65 145.58 145.45 145.28 145.10 144.98 144.94 144.90 144.90 145.50 145.71
May 144.83 144.65 144.59 144.39 144.22 144.05 143.78 143.52 143.25 142.94 142.60 142.42 142.26 142.24 142.27 142.09 141.84 141.53 141.48 141.69 141.50 141.20 140.95 140.79 140.79 140.87 140.88 140.76 140.75 140.90 140.87 140.75 142.29 144.83
Jun 140.90 140.73 140.61 140.76 140.99 140.99 140.77 140.52 140.30 140.07 139.81 139.57 139.39 139.19 138.97 138.78 138.66 138.52 138.62 138.64 138.51 138.44 138.43 138.41 138.39 138.38 138.37 138.33 138.26 138.45 138.26 139.36 140.99
1996
Jul 138.64 138.65 138.67 138.47 138.16 137.89 137.74 137.58 137.42 137.39 137.30 137.33 137.34 137.40 137.72 137.97 138.01 137.87 137.74 137.59 137.49 137.39 137.03 137.02 136.99 136.97 136.96 136.95 136.94 136.92 136.90 136.90 137.56 138.67
Ago 136.90 136.91 136.98 136.94 136.90 136.87 136.85 136.87 136.81 136.77 136.76 136.75 136.81 136.82 136.77 136.77 136.79 136.82 136.77 136.77 136.77 136.78 136.76 136.72 136.72 136.71 136.72 136.72 136.77 136.79 137.10 136.71 136.81 137.10
Sep 137.50 137.86 137.84 137.79 137.70 137.45 137.32 137.24 137.15 137.11 137.01 137.12 137.19 137.18 137.34 137.53 137.49 137.28 137.20 137.07 136.95 136.88 136.81 136.79 136.69 136.67 136.67 136.86 137.25 137.71 136.67 137.22 137.86
Oct 138.02 138.38 138.57 138.64 138.46 138.21 137.96 138.08 138.00 138.83 138.83 138.92 139.05 139.27 139.51 139.70 139.93 140.09 140.02 139.61 139.18 138.74 138.37 138.26 138.44 138.64 139.12 139.63 140.06 140.63 141.05 137.96 139.04 141.05
Nov 141.00 141.03 140.81 140.62 140.68 140.79 141.43 141.77 141.64 141.79 141.98 141.61 141.18 141.09 140.67 140.34 140.12 140.01 140.17 140.32 140.43 140.55 140.64 140.87 141.29 141.63 141.38 141.10 140.98 140.54 140.01 140.95 141.98
Dic 140.26 139.95 139.73 139.58 140.03 140.95 141.83 142.04 142.27 142.52 143.64 144.31 144.45 144.62 144.70 144.76 144.69 144.54 144.38 144.06 143.85 143.60 143.29 143.06 142.89 142.71 143.14 143.26 143.13 142.99 142.77 139.58 142.84 144.76
Ene 142.72 142.67 142.63 142.58 142.67 142.76 142.77 142.64 142.37 142.10 141.92 142.08 142.20 142.85 143.65 144.01 144.24 144.45 144.50 144.56 144.57 144.69 144.95 145.17 145.32 145.45 145.52 145.58 145.57 145.63 145.56 141.92 143.82 145.63
Feb 145.43 145.46 145.50 145.54 145.62 145.70 145.78 145.82 145.88 145.90 145.92 145.96 145.99 146.03 146.09 146.10 146.10 146.10 146.09 146.08 146.09 146.12 146.15 146.19 146.22 146.27 146.36 146.40 145.43 145.96 146.40
Mar 146.45 146.50 146.56 146.64 146.70 146.80 146.89 146.94 147.02 147.01 147.00 147.01 147.02 147.05 147.04 147.01 146.98 146.94 146.90 146.85 146.80 146.76 146.71 146.66 146.63 146.58 146.53 146.47 146.42 146.36 146.21 146.21 146.76 147.05
Abr 146.27 146.17 146.06 145.95 145.73 145.51 145.29 145.05 144.85 144.51 144.48 144.39 144.20 144.00 144.08 144.09 143.94 143.86 143.90 143.75 143.56 143.19 142.95 143.05 143.17 143.19 143.07 143.02 142.99 143.30 142.95 144.25 146.27
May 143.91 143.78 143.64 143.48 143.35 143.25 143.18 143.11 143.05 142.89 142.71 142.53 142.37 142.22 142.07 142.01 141.98 141.95 141.90 141.89 141.81 141.73 141.61 141.50 141.46 141.38 141.32 141.23 141.15 141.07 141.00 141.00 142.28 143.91
Jun 140.70 140.39 140.16 140.10 140.00 139.78 139.59 139.90 140.37 140.48 140.64 140.67 140.54 140.26 140.32 140.39 140.10 139.86 140.15 140.04 139.82 139.75 139.67 139.58 139.49 139.22 138.92 138.79 138.71 138.63 138.63 139.90 140.70
1997
Jul 138.82 139.02 138.99 139.07 138.97 138.84 138.73 138.59 138.45 138.31 138.17 138.03 137.88 137.73 137.56 137.48 137.39 137.31 137.76 137.12 137.08 137.04 137.23 137.57 138.09 138.00 137.71 137.49 137.22 137.08 136.98 136.98 137.93 139.07
Ago 136.92 137.04 137.15 137.29 137.48 137.57 137.65 137.79 137.92 138.16 138.48 138.75 138.74 138.58 138.23 137.85 137.58 137.25 137.13 137.07 136.98 137.10 137.39 137.50 137.45 137.50 137.70 137.80 137.65 137.49 137.31 136.92 137.63 138.75
Sep 137.05 136.90 136.81 136.73 136.66 136.64 136.62 136.61 136.60 136.58 136.61 136.57 136.56 136.54 136.52 136.54 136.53 136.58 136.75 137.10 137.22 137.35 137.29 137.09 137.15 137.63 137.63 138.06 138.56 139.02 136.52 137.02 139.02
Oct 139.21 139.36 139.39 139.16 138.88 138.56 138.44 138.40 138.35 138.73 138.76 138.60 138.44 138.25 138.39 138.42 138.32 138.13 138.27 138.42 138.86 139.05 139.63 139.63 139.69 139.67 139.64 139.64 139.66 140.13 140.93 138.13 139.00 140.93
Nov 141.38 141.78 141.97 141.87 141.59 141.54 141.44 141.40 141.48 141.56 141.46 141.30 141.09 141.07 141.40 141.78 142.69 142.87 142.58 142.23 141.97 141.92 141.86 141.80 142.85 143.40 143.26 143.04 142.99 143.15 141.07 142.02 143.40
Dic 143.35 143.20 142.76 142.91 143.44 143.90 143.62 143.45 143.31 143.15 143.02 143.59 143.67 143.75 143.64 143.85 144.52 144.95 145.08 145.11 145.14 145.25 145.41 145.80 145.82 145.75 145.68 145.65 145.63 145.62 145.60 142.76 144.38 145.82

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 145.38 145.13 145.08 145.16 145.26 145.21 145.22 145.25 145.41 145.76 146.15 146.25 145.79 145.75 145.73 145.76 145.76 145.74 145.71 145.62 145.48 145.26 145.13 145.17 145.21 145.25 145.25 145.37 145.50 145.56 145.60 145.08 145.48 146.25
Feb 145.56 145.51 145.57 145.64 145.66 145.60 145.52 145.45 145.40 145.52 145.72 145.83 145.99 146.15 146.22 146.16 146.12 146.11 146.12 146.09 146.14 146.18 146.21 146.26 146.30 146.37 146.34 146.43 145.40 145.93 146.43
Mar 146.47 146.52 146.69 146.61 146.59 146.59 146.59 146.56 146.58 146.56 146.50 146.43 146.50 146.56 146.60 146.66 146.68 146.75 146.82 146.82 146.81 146.82 146.82 146.81 146.80 146.76 146.75 146.73 146.74 146.74 146.71 146.43 146.66 146.82
Abr 146.70 146.68 146.67 146.71 146.77 146.74 146.69 146.67 146.78 146.72 146.46 146.28 146.23 146.30 146.27 146.20 146.15 146.04 146.06 146.10 146.12 146.06 145.93 145.75 145.53 145.34 145.18 145.10 145.11 145.28 145.10 146.15 146.78
May 145.28 145.11 144.90 144.62 144.44 144.23 144.53 144.50 144.12 143.80 143.35 143.12 142.56 142.23 142.16 141.93 142.05 142.17 142.35 142.30 142.09 141.87 141.03 140.81 140.58 140.15 139.95 139.79 139.67 139.64 140.33 139.64 142.44 145.28
Jun 141.04 142.35 142.15 141.80 141.38 141.17 140.77 140.19 139.91 139.57 139.31 139.13 139.07 139.17 139.28 139.42 139.55 139.53 139.33 139.07 138.86 138.64 138.52 138.62 138.73 139.15 138.97 139.17 139.40 139.34 138.52 139.75 142.35
1998
Jul 139.04 138.70 138.42 138.15 138.03 137.93 137.75 137.65 137.57 137.59 137.60 137.65 137.71 137.80 137.75 137.61 137.44 137.30 137.21 137.10 137.04 136.98 136.95 136.96 137.00 137.07 137.14 137.19 137.14 137.08 137.21 136.95 137.54 139.04
Ago 137.18 137.13 137.08 137.02 137.00 136.99 136.95 136.86 136.84 136.81 137.50 138.09 138.32 138.31 138.08 137.78 137.42 137.16 137.07 138.03 138.11 137.81 137.50 137.15 137.47 137.63 137.59 137.44 137.25 137.27 137.29 136.81 137.42 138.32
Sep 136.80 137.00 137.31 137.26 136.95 136.61 136.77 136.95 136.88 137.09 137.33 137.53 138.78 139.36 139.30 139.02 138.67 138.32 138.01 137.79 137.55 137.44 137.48 137.61 137.61 137.47 137.34 137.20 137.11 137.08 136.61 137.59 139.36
Oct 137.45 137.72 138.21 138.25 138.32 138.32 138.10 137.95 137.80 137.76 137.89 138.04 138.33 138.64 138.91 139.23 139.53 139.55 139.57 140.63 141.18 141.09 140.69 140.41 140.29 140.52 140.60 140.69 141.21 142.02 142.89 137.45 139.41 142.89
Nov 143.00 143.26 143.51 143.87 144.41 144.69 144.91 145.26 144.80 144.24 143.85 143.78 143.69 143.59 143.87 143.65 143.75 143.73 143.77 143.08 143.01 142.98 142.40 142.41 142.23 142.08 142.96 143.98 144.24 144.50 142.08 143.65 145.26
Dic 144.80 144.43 144.09 144.08 143.27 143.26 143.25 143.87 143.84 143.67 143.86 144.11 144.24 144.36 144.70 144.80 144.63 144.32 144.07 144.00 143.92 144.37 144.85 145.26 145.42 145.62 145.46 145.05 144.76 144.50 144.16 143.25 144.36 145.62
Ene 142.78 142.92 143.30 143.78 143.83 143.76 143.82 144.31 144.66 144.75 144.91 145.09 145.27 145.28 144.80 145.37 144.93 145.32 145.03 145.02 145.20 145.16 145.26 145.27 145.25 145.17 145.23 145.37 145.49 145.67 145.52 142.78 144.76 145.67
Feb 145.80 145.79 145.79 145.77 145.82 145.79 145.79 145.65 145.66 145.65 145.75 145.84 145.89 145.90 145.36 145.94 145.45 145.96 145.53 145.54 145.85 145.84 145.89 145.96 146.00 146.06 146.15 146.22 145.36 145.81 146.22
Mar 146.40 146.29 146.33 146.44 146.49 146.52 146.50 146.34 146.35 146.35 146.43 146.54 146.57 146.57 145.93 146.53 145.85 146.33 145.84 145.84 146.22 146.25 146.33 146.41 146.43 146.48 146.54 146.52 146.55 146.65 146.31 145.84 146.36 146.65
Abr 146.51 146.44 146.48 146.53 146.56 146.63 146.61 146.35 146.21 146.10 146.03 145.94 145.93 145.87 145.27 145.73 145.13 145.58 145.18 145.17 145.39 145.25 145.12 145.00 144.84 144.66 144.46 144.27 144.04 143.88 143.88 145.57 146.63
May 143.54 143.33 143.46 143.52 143.39 143.16 142.87 142.66 142.56 142.43 142.34 142.31 142.64 142.79 142.81 142.95 142.76 142.88 142.85 143.12 143.51 143.47 143.26 143.06 142.76 142.37 142.05 141.80 141.71 141.80 141.76 141.71 142.77 143.54
Jun 141.69 141.39 141.22 141.18 140.46 140.22 139.81 139.60 139.75 139.64 139.49 139.45 139.53 139.57 139.76 139.41 139.48 138.87 139.01 139.24 139.30 139.80 140.17 140.29 140.04 139.46 139.42 139.39 139.57 139.48 138.87 139.86 141.69
1999
Jul 139.14 138.83 138.53 138.44 138.41 139.09 139.51 139.82 139.91 139.65 139.14 138.72 138.26 137.87 138.16 137.52 137.88 137.23 137.59 137.52 137.12 137.38 137.77 137.93 138.24 138.54 138.37 138.22 137.91 137.60 137.34 137.12 138.31 139.91
Ago 137.01 136.90 136.71 136.69 136.77 136.61 136.43 136.29 136.26 136.25 136.34 136.65 136.82 136.69 137.22 136.37 137.03 136.34 136.95 136.92 136.35 136.33 136.28 136.27 136.35 136.31 136.30 136.35 136.20 136.11 136.20 136.11 136.53 137.22
Sep 136.16 136.20 136.19 136.29 136.32 136.27 136.18 136.05 136.05 135.98 135.92 135.90 135.85 135.72 136.73 136.29 137.04 136.68 137.77 138.37 138.23 138.17 138.34 138.97 139.10 138.76 138.33 138.11 137.99 137.92 135.72 137.06 139.10
Oct 137.84 137.89 137.97 138.15 138.31 138.56 139.45 139.58 139.39 138.91 138.46 138.14 137.87 137.58 137.94 137.26 137.77 137.17 137.60 137.47 137.08 137.09 137.18 137.32 136.46 137.55 137.55 137.57 137.61 137.76 138.52 136.46 137.90 139.58
Nov 139.16 139.92 140.54 140.23 139.58 139.82 140.04 140.22 140.47 140.96 141.35 141.07 140.97 140.69 140.54 140.01 139.71 139.16 139.27 139.06 138.88 139.00 139.31 139.74 139.64 139.98 139.85 139.73 139.46 139.58 138.88 139.93 141.35
Dic 139.87 140.50 140.72 140.45 140.21 139.91 139.57 139.79 141.12 142.71 143.97 144.23 144.00 143.70 144.02 144.62 144.23 144.68 144.46 144.54 144.65 144.43 144.45 144.60 144.50 144.37 143.87 143.56 143.28 143.06 142.86 139.57 142.93 144.68
Ene 142.81 142.57 142.47 142.45 142.73 143.11 143.24 143.50 143.69 143.80 143.40 143.21 143.00 142.89 142.81 143.06 143.02 143.93 144.04 144.22 144.50 144.52 144.53 144.52 144.58 144.64 144.65 144.72 144.79 144.80 144.63 142.45 143.70 144.80
Feb 144.94 145.08 145.70 145.79 145.76 145.67 145.56 145.46 145.50 145.50 145.49 145.60 145.64 145.65 145.33 146.01 145.50 146.10 145.68 145.68 146.03 146.01 146.03 146.05 146.08 146.19 146.26 146.27 146.30 144.94 145.75 146.30
Mar 146.36 146.29 146.28 146.25 146.19 146.25 146.29 146.16 146.12 146.09 146.15 146.25 146.34 146.40 145.86 146.49 145.86 146.50 145.99 145.99 146.31 146.28 146.35 146.37 146.36 146.37 146.39 146.34 146.36 146.42 146.15 145.86 146.25 146.50
Abr 146.33 146.22 146.21 146.20 146.17 146.11 145.98 145.77 145.71 145.65 145.63 145.71 145.70 145.59 144.98 145.40 144.84 145.11 144.58 144.58 144.84 144.96 145.07 145.09 144.96 144.86 144.71 144.57 144.67 144.92 144.57 145.37 146.33
May 144.64 144.40 144.21 143.86 143.63 143.72 143.67 143.47 143.25 143.01 142.94 142.87 142.64 142.53 142.33 142.34 142.13 142.17 142.23 142.39 142.58 142.75 142.27 141.95 141.66 141.51 141.21 140.88 140.32 140.11 139.92 139.92 142.50 144.64
Jun 139.87 139.92 140.06 140.16 140.26 140.33 140.18 140.01 140.62 141.22 141.81 142.46 142.34 142.24 141.83 141.52 141.60 141.64 141.71 141.64 141.70 141.74 141.75 141.58 141.41 141.19 141.13 140.91 140.64 140.41 139.87 141.13 142.46
2000
Jul 140.19 140.06 139.94 139.55 139.42 139.64 139.83 139.84 139.63 139.35 139.04 138.89 138.83 138.98 139.67 139.58 140.07 139.51 139.56 139.22 138.66 138.58 138.59 138.62 138.84 139.20 139.60 139.70 139.47 139.13 138.75 138.58 139.35 140.19
Ago 138.39 138.10 137.85 137.78 137.88 138.13 138.44 138.54 138.55 138.34 138.19 138.25 138.61 138.95 139.41 139.29 139.63 139.10 139.19 139.01 138.55 137.79 137.65 137.62 137.69 137.63 137.56 137.53 137.59 137.54 137.57 137.53 138.27 139.63
Sep 137.53 137.48 137.37 137.36 137.56 137.41 137.54 137.57 137.49 137.22 137.06 137.07 137.22 137.18 137.74 137.17 137.81 137.63 138.50 138.57 138.25 138.16 137.96 137.93 137.95 137.73 137.86 138.10 138.21 138.17 137.06 137.69 138.57
Oct 138.00 137.83 137.69 137.55 137.43 137.25 137.14 137.38 137.94 138.40 138.38 138.24 138.17 137.95 138.30 137.79 138.26 137.78 138.19 138.23 137.96 138.14 138.57 138.93 138.81 138.69 139.21 139.54 140.02 140.64 140.39 137.14 138.35 140.64
Nov 140.61 140.85 140.68 140.54 140.81 141.06 140.93 141.05 141.30 141.42 141.36 141.12 140.70 140.51 140.53 140.83 140.79 140.55 141.43 141.31 140.73 140.45 140.27 140.70 141.58 141.65 141.64 141.60 141.44 141.31 140.27 140.99 141.65
Dic 141.58 142.36 142.59 142.79 142.61 142.57 142.10 141.80 141.67 141.59 141.53 141.24 140.86 140.87 141.26 141.39 141.73 142.07 142.27 142.45 142.17 141.69 141.79 141.51 141.20 140.67 140.62 140.78 140.97 141.19 141.75 140.62 141.67 142.79

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 142.52 143.33 143.70 143.73 143.77 143.97 144.10 144.13 144.15 144.06 144.14 144.80 145.20 145.36 144.86 145.40 145.06 145.68 145.34 145.39 145.76 145.85 145.98 145.97 146.19 146.27 146.38 146.38 146.42 146.56 146.30 142.52 145.06 146.56
Feb 146.49 146.37 146.34 146.37 146.39 146.43 146.42 146.24 146.19 146.13 146.12 146.12 146.11 146.09 145.54 146.10 145.45 145.83 145.33 145.36 145.71 145.74 145.92 146.08 146.18 146.25 146.35 146.44 145.33 146.07 146.49
Mar 146.62 146.57 146.59 146.62 146.62 146.65 146.61 146.45 146.43 146.40 146.44 146.53 146.56 146.54 145.94 146.58 145.93 146.46 145.93 145.90 146.25 146.25 146.29 146.31 146.32 146.36 146.48 146.56 146.61 146.75 146.50 145.90 146.42 146.75
Abr 146.68 146.56 146.47 146.46 146.39 146.35 146.19 146.00 145.94 145.93 145.91 145.86 145.87 145.83 145.21 145.19 144.80 145.14 144.72 144.58 144.59 144.33 144.09 143.92 143.84 143.93 144.30 144.52 144.44 144.12 143.84 145.27 146.68
May 143.71 143.17 142.97 142.94 142.86 142.82 142.82 142.67 142.65 142.37 142.13 141.98 141.90 141.95 142.27 142.55 142.67 142.80 142.57 142.43 142.29 142.16 142.13 141.93 141.82 141.83 141.88 142.24 142.93 143.02 142.99 141.82 142.50 143.71
Jun 142.65 142.30 141.95 141.56 141.50 141.38 141.30 141.16 141.19 141.13 141.12 141.13 141.17 140.63 140.34 140.01 140.15 139.83 140.04 140.05 140.24 140.55 140.50 140.10 139.83 139.59 139.49 139.35 139.18 139.05 139.05 140.62 142.65
2001
Jul 138.95 138.86 138.75 138.70 138.63 138.56 138.56 138.44 138.43 138.70 138.99 139.08 138.98 138.83 139.20 138.89 139.40 139.28 139.62 139.50 139.34 139.35 139.35 139.16 139.15 139.02 138.87 138.96 138.75 138.65 138.65 138.43 138.95 139.62
Ago 138.77 138.76 138.57 138.42 138.36 138.27 138.17 138.10 138.10 138.04 138.03 138.03 138.02 137.97 138.46 137.97 138.33 137.85 138.25 138.17 137.78 137.87 137.79 137.77 137.82 137.76 137.73 137.71 137.52 137.38 137.30 137.30 138.03 138.77
Sep 137.18 137.09 137.04 136.97 136.96 136.92 136.95 137.03 137.15 137.24 137.19 137.28 137.39 137.58 138.20 137.66 138.17 137.39 137.89 138.38 138.32 138.30 138.16 137.91 137.78 137.66 137.67 137.77 137.63 137.83 136.92 137.56 138.38
Oct 138.07 138.33 138.41 138.38 138.29 138.27 138.34 138.35 138.52 138.41 138.44 138.25 138.40 138.33 138.75 138.58 139.18 138.86 139.03 138.91 138.75 138.99 138.88 138.82 139.28 139.80 139.92 139.87 139.33 138.99 138.72 138.07 138.76 139.92
Nov 138.73 139.18 139.68 140.42 140.53 140.83 141.41 141.91 142.25 142.04 141.95 141.87 141.80 141.77 141.77 141.78 141.77 142.12 142.41 142.57 142.88 142.69 142.54 142.44 142.34 142.41 142.37 145.71 142.70 142.68 138.73 141.85 145.71
Dic 142.46 142.44 142.67 143.29 143.36 143.08 142.91 143.03 143.17 143.02 142.91 142.64 142.00 141.73 141.72 141.84 142.39 142.40 142.23 141.74 141.62 141.60 141.62 141.72 143.02 144.63 144.94 144.74 144.61 144.54 144.18 141.60 142.85 144.94
Ene 143.96 143.49 143.52 144.31 144.65 144.55 144.39 144.09 143.90 143.52 143.48 143.41 143.39 143.36 142.61 142.42 142.10 142.35 142.53 142.84 143.71 144.45 143.80 143.56 143.36 143.17 143.16 143.15 143.29 143.61 143.86 142.10 143.48 144.65
Feb 144.30 144.46 144.56 144.71 144.59 144.85 145.32 145.63 145.87 145.90 145.88 146.05 146.16 146.32 145.78 146.43 145.86 146.43 145.92 145.87 146.15 146.07 146.09 146.14 146.07 146.14 146.20 146.17 144.30 145.71 146.43
Mar 146.37 146.36 146.42 146.43 146.40 146.44 146.43 146.30 146.23 146.18 146.21 146.25 146.31 146.30 145.71 146.24 145.56 146.00 145.55 145.57 145.82 145.66 145.65 145.68 145.70 145.80 145.88 145.94 145.99 146.06 145.79 145.55 146.04 146.44
Abr 145.93 145.87 145.92 145.96 145.92 145.86 145.76 145.49 145.32 145.20 145.09 144.98 144.85 144.78 144.32 144.82 144.46 144.80 144.40 144.24 144.43 144.43 144.34 144.27 144.30 144.23 144.27 141.11 144.40 144.50 141.11 144.81 145.96
May 144.46 144.40 144.43 144.31 144.13 143.94 143.76 143.63 143.44 143.22 143.17 143.11 143.00 142.81 142.54 142.68 142.59 142.55 142.29 142.06 141.88 141.71 141.66 141.76 142.10 142.46 142.40 142.08 141.77 141.59 141.76 141.59 142.83 144.46
Jun 142.11 141.98 141.76 141.94 142.00 142.02 141.95 141.66 141.39 141.25 141.46 141.61 141.61 141.42 141.46 141.38 141.35 141.33 141.47 141.41 141.31 141.31 140.87 140.73 140.57 140.31 140.23 140.21 140.11 139.80 139.80 141.27 142.11
2002
Jul 139.49 139.13 139.06 138.96 138.87 138.99 139.11 139.18 139.36 140.13 140.45 140.47 140.49 140.48 140.67 140.44 140.58 140.21 140.24 140.11 139.86 139.79 139.75 139.64 139.50 139.36 139.31 139.51 139.36 139.24 139.16 138.87 139.71 140.67
Ago 139.31 139.39 139.24 139.18 139.09 138.95 138.80 138.48 138.27 138.04 137.93 137.85 137.80 137.73 138.25 137.69 138.15 137.66 138.11 138.14 137.96 138.07 138.08 138.06 138.14 138.12 138.19 138.30 138.18 138.16 138.21 137.66 138.31 139.39
Sep 138.45 138.77 138.77 138.93 139.32 139.60 139.40 139.10 138.85 138.62 138.46 138.51 138.46 138.26 138.65 138.28 138.67 138.23 138.75 138.81 138.63 138.69 138.75 138.74 138.95 139.10 139.27 139.59 139.73 139.66 138.23 138.87 139.73
Oct 139.43 139.33 139.20 139.12 139.14 139.07 138.85 138.63 138.53 138.46 138.77 139.39 140.21 140.79 140.80 140.47 140.55 140.61 141.19 141.24 141.12 141.16 141.29 141.09 140.92 140.50 140.63 140.74 140.76 140.90 141.06 138.46 140.13 141.29
Nov 141.56 141.86 142.31 143.03 143.08 143.00 143.07 143.80 143.79 143.17 142.77 142.42 142.34 142.35 143.12 143.58 143.18 143.14 142.77 142.54 142.40 142.39 142.54 142.61 142.74 142.65 142.65 142.72 142.74 142.90 141.56 142.77 143.80
Dic 143.13 143.53 143.61 143.90 144.03 143.89 144.11 144.31 144.47 144.41 144.52 144.61 144.61 144.54 144.28 144.52 144.25 144.86 144.57 144.48 144.57 144.54 144.70 144.86 144.99 145.15 145.24 145.36 145.38 145.39 145.05 143.13 144.51 145.39
Ene 145.05 144.80 144.83 144.89 144.82 144.84 144.69 144.59 144.53 144.27 144.05 144.22 144.35 144.30 143.98 144.66 144.46 145.13 144.94 145.02 145.37 145.42 145.51 145.63 145.77 145.89 145.96 145.95 145.99 146.08 145.82 143.98 145.03 146.08
Feb 145.97 145.85 145.82 145.93 145.93 145.99 145.89 145.75 145.74 145.74 145.73 145.74 145.75 145.80 145.30 145.87 145.28 145.70 145.24 145.29 145.65 145.72 145.84 145.93 145.92 145.92 145.96 145.96 145.24 145.76 145.99
Mar 146.12 146.01 145.97 145.94 145.96 146.01 146.00 145.84 145.82 145.82 145.89 145.94 145.98 146.02 145.47 146.02 145.42 145.93 145.48 145.54 145.90 145.89 145.98 146.07 146.12 146.13 146.14 146.15 146.19 146.30 146.03 145.42 145.94 146.30
Abr 146.19 146.11 146.05 146.13 146.16 146.17 146.13 145.98 145.97 145.96 146.02 146.11 146.13 146.18 145.55 146.04 145.33 145.63 145.06 144.72 144.64 144.45 144.58 144.57 144.47 144.28 144.12 143.94 143.91 143.91 143.91 145.35 146.19
May 143.70 143.38 143.20 143.04 142.84 142.81 143.03 143.33 143.44 143.34 142.97 142.62 142.16 141.78 141.50 141.31 141.09 140.97 141.05 140.99 140.81 140.86 140.87 140.84 140.84 140.79 140.80 141.05 141.28 141.89 142.03 140.79 141.96 143.70
Jun 142.20 141.93 141.87 141.83 141.59 141.50 141.27 141.16 141.18 141.24 141.37 141.45 141.24 140.83 140.84 140.60 140.72 140.66 140.70 140.63 141.04 141.52 142.33 142.10 141.71 141.20 141.10 140.88 140.63 140.37 140.37 141.26 142.33
2003
Jul 140.23 140.14 140.13 140.02 139.97 139.83 139.66 139.34 139.10 139.02 138.91 138.81 138.78 138.70 139.07 138.82 139.08 138.55 138.73 138.62 138.37 138.44 138.38 138.25 138.22 138.10 138.05 138.07 138.06 138.24 138.39 138.05 138.91 140.23
Ago 138.30 138.09 137.86 137.71 137.76 137.79 137.77 137.72 138.09 138.64 139.30 139.79 139.78 139.61 139.68 139.06 139.28 138.58 138.66 138.43 138.03 138.01 138.04 137.93 137.88 137.95 137.94 137.97 137.98 138.06 138.17 137.71 138.38 139.79
Sep 138.05 137.92 137.74 137.65 137.29 136.81 136.36 136.16 136.13 136.20 136.27 136.48 136.67 136.86 137.58 137.06 137.72 137.11 137.57 137.49 137.04 137.05 137.06 137.02 137.16 137.35 137.54 137.69 137.68 138.08 136.13 137.16 138.08
Oct 138.01 137.98 138.33 138.29 138.07 137.98 137.91 137.95 138.15 138.22 138.43 138.71 138.90 140.15 140.99 140.71 140.25 139.60 139.49 139.01 138.47 138.53 138.37 138.26 138.66 139.02 139.33 139.94 140.29 140.35 140.33 137.91 138.99 140.99
Nov 140.26 139.97 139.81 140.01 140.48 140.38 139.89 139.53 139.18 138.93 138.72 138.54 138.46 138.27 138.70 138.25 139.31 139.70 140.21 140.34 140.44 140.56 140.72 140.66 140.41 139.91 139.20 139.48 140.13 140.42 138.25 139.70 140.72
Dic 141.10 142.04 142.25 142.18 141.90 141.62 141.59 142.06 142.34 142.36 142.29 141.99 142.22 143.44 143.68 143.92 143.54 143.94 143.87 143.97 144.16 143.92 143.56 143.47 143.50 143.65 143.82 143.92 143.83 143.72 143.68 141.10 143.02 144.16
#¡REF! #¡REF! #¡REF!

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
REGISTRO DIARIO DE NIVELES DEL PELO DE AGUA EN EL RÍO UCAYALI
Enero 1980 - Diciembre 2004
HORA : 08:00
ESTACIÓN : LA HOYADA (Pucallpa) NIVEL REFEERNCIA : msnm

AÑO MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MIN PROM MAX


Ene 144.29 144.36 144.40 144.36 144.26 144.17 144.44 144.59 144.94 145.18 145.20 145.15 145.21 145.07 144.67 145.36 145.05 145.71 145.30 145.20 145.38 145.31 145.25 145.21 145.27 145.36 145.33 145.17 144.89 144.73 144.27 144.17 144.94 145.71
Feb 144.28 144.99 143.81 143.56 143.38 143.19 143.39 144.23 144.43 144.50 144.64 144.76 144.94 145.02 144.62 145.20 144.90 145.35 145.03 145.11 145.41 145.34 145.35 145.35 145.30 145.24 145.14 144.95 144.94 143.19 144.70 145.41
Mar 144.72 144.12 143.77 143.33 143.00 143.04 143.21 142.82 142.40 142.14 142.18 142.51 142.81 142.70 142.40 142.39 142.19 142.20 142.35 142.29 142.48 143.01 144.20 144.45 144.61 144.54 144.46 144.47 144.58 144.68 144.45 142.14 143.31 144.72
Abr 144.70 144.62 144.42 144.22 144.04 143.99 144.01 143.79 143.56 143.22 143.03 143.03 143.04 142.91 142.47 142.32 142.21 142.60 143.33 143.50 143.51 143.20 142.99 142.86 142.85 142.93 142.80 142.28 142.42 142.18 142.18 143.23 144.70
May 141.82 141.68 141.27 141.22 141.57 141.73 142.19 142.95 142.91 142.55 142.11 141.78 141.49 141.25 140.82 140.42 141.02 141.30 141.13 140.71 140.28 140.01 139.99 139.97 139.96 140.08 140.25 140.41 140.49 140.62 140.46 139.96 141.11 142.95
Jun 140.19 139.81 139.49 139.25 139.03 139.01 138.91 138.41 138.19 138.01 137.92 137.91 138.02 138.05 138.73 138.74 139.16 138.60 138.67 138.40 137.87 137.77 137.67 137.64 137.83 137.97 137.97 137.96 137.95 138.02 137.64 138.44 140.19
2004
Jul 138.02 138.05 137.99 138.03 138.12 138.48 139.56 139.47 139.12 138.76 138.74 138.89 138.71 138.53 138.84 138.41 138.89 138.25 138.42 138.28 137.86 137.77 137.68 137.50 137.43 137.21 137.08 137.12 136.92 136.71 136.78 136.71 138.12 139.56
Ago 136.43 136.38 137.63 138.38 138.21 137.91 137.63 137.31 136.47 136.38 136.35 136.45 136.51 136.46 137.01 136.18 136.83 136.06 136.65 136.65 136.09 136.11 136.15 136.20 136.27 136.37 136.55 136.88 137.02 137.21 137.14 136.06 136.77 138.38
Sep 137.04 136.88 136.69 136.67 136.57 136.42 136.44 136.48 136.55 136.73 137.08 137.49 137.97 138.08 138.41 137.53 137.81 136.89 137.34 137.01 136.36 136.29 136.23 136.25 136.41 136.48 136.54 136.62 136.39 136.21 136.21 136.86 138.41
Oct 136.10 136.23 136.43 136.78 137.41 137.96 138.32 138.55 138.42 138.15 137.91 137.78 137.60 137.77 138.92 139.13 139.93 139.99 140.32 140.09 139.57 139.87 140.79 140.96 140.58 140.31 140.11 139.97 139.67 140.04 140.59 136.10 138.91 140.96
Nov 140.44 140.08 139.85 140.01 140.21 140.37 141.01 141.55 143.00 144.22 144.15 143.63 142.95 142.60 142.85 142.79 141.92 141.69 141.66 142.41 142.97 143.14 143.02 142.76 142.65 142.88 143.01 142.80 142.43 142.49 139.85 142.19 144.22
Dic 142.85 143.70 144.05 143.74 143.23 142.76 142.45 142.04 141.78 141.59 141.91 142.23 142.99 143.41 143.04 143.14 142.90 142.98 143.34 144.01 144.53 144.58 144.75 144.82 144.77 144.68 144.68 144.83 144.91 144.80 144.39 141.59 143.54 144.91

Fuente : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Físicas - E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos (1980-1987) - MTC (1988-2004)
Tesis : Morfología e Hidrología del río Ucayali y Influencia en las obras portuarias del área de Pucallpa
Autor : Ing. Fernando Lévano Mendoza. Fuente de origen: Dirección de Hidrografía y Navegación, por contrato con la DGTA-MTC, 1980-1987
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

DATOS HIDRÁULICOS

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Ficha técnica Nº03, Mal Paso Cornejo Portugal

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

FICHA TÉCNICA Nº 03 MAL PASO CORNEJO PORTUGAL

Sector : MAL PASO CORNEJO PORTUGAL


Ubicación : Se encuentra entre las progresivas Km268 y Km272, referidas
desde la ciudad de Pucallpa.
Extensión y Fisiografía : 3000 m, fondo predominante: areno-limoso (SM).
Fecha : Levantamiento topográfico y batimétrico 07 de Octubre del 2004

Vista de un banco de arena

Breve Explicación Hidráulica :

Origen del denominado mal paso: Después de la travesía de exploración de campo realizada el
07 de Octubre del 2004, en los sectores comprendidos entre los Km265 y Km267, aguas arriba
del mal paso denominado Cornejo Portugal; se observó que por efecto de la curva de aguas
arriba los filetes líquidos que conforman el torrente se dirigen a la orilla derecha e izquierda en
rebote sucesivo generando barras intermedias que restringen el calado para la navegación, esto
se conoce, en términos técnicos como corredor de turbulencia después de una curva y que
presenta sucesivamente barras alternas en la orillas. Con la presencia de pozas por el lado
izquierdo y derecho del cauce natural; se advierte que la zona de barras no es fija se desplaza en
dirección aguas abajo cuando los caudales aumentan provocando que la dificultad para la
navegación se aproxime al sector Cornejo Portugal, y que se aleje en dirección aguas arriba en
el período de aguas bajas.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
a H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Vista de General del Área de Estudio y Ubicación


Del Mal Paso Cornejo Portugal

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
b H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Vista en Planta del Mal Paso Cornejo Portugal

Canal Navegable Línea del thalweg Curva de nivel

Sección Transversal Ribera 2004 Línea de río

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
c H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Vista de dos sectores del mal paso Portugal, zona de inundación de la margen izquierda.

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
d H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos, Vista de secciones y distribución zonal de


velocidades, Mostradas desde aguas arriba

Parámetros Hidráulicos
Sección : 33 Número Froude: 0.21
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2422 C. Chezy (m0.5/s): 49
Perímetro Mojado (m): 413 Pendiente Energía (m/m): 0.000188
Radio Hidráulico (m): 5.86 Nivel de Energía (m): 124.82
Espejo de Agua (m): 386 Nivel de agua (m): 124.68
C. Coriolis: 1.05 Nivel de Fondo (m): 115.84
Veloc. Media (m/s): 1.65 Tirante Máximo (m): 8.84
Margen Izquierda - Sección Nº33 - Distribución de Velc. - Margen Derecha
Margen Izquierda - Sección Nº33 - Distribución de Velc. - Margen Derecha
126 Legend
126 Legend
EG Q (m³/s)
EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s)
WS Q (m³/s)
0 m/s
Ground
124
124 1 m/s
Bank Sta
2 m/s
Ground

Bank Sta
122
122
Elevación (m)
Elevación (m)

120
120

118
118

116
116

114
114 0 100 200 300 400 500
0 100 200 300 400 500
Espejo de Agua (m)
Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 32 Número Froude: 0.19
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2597 C. Chezy (m0.5/s): 50
Perímetro Mojado (m): 432 Pendiente Energía (m/m): 0.000158
Radio Hidráulico (m): 6.01 Nivel de Energía (m): 124.79
Espejo de Agua (m): 403 Nivel de agua (m): 124.67
C. Coriolis: 1.04 Nivel de Fondo (m): 116.56
Veloc. Media (m/s): 1.54 Tirante Máximo (m): 8.11
Margen Izquierda - Sección Nº32 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº32 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
124 124
2 m/s
Ground
Bank Sta

122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 0 100 200 300 400 500
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
e H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 31 Número Froude: 0.19
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2215 C. Chezy (m0.5/s): 51
Perímetro Mojado (m): 252 Pendiente Energía (m/m): 0.000143
Radio Hidráulico (m): 8.79 Nivel de Energía (m): 124.77
Espejo de Agua (m): 249 Nivel de agua (m): 124.61
C. Coriolis: 1.09 Nivel de Fondo (m): 112.71
Veloc. Media (m/s): 1.81 Tirante Máximo (m): 11.9
Margen Izquierda - Sección Nº31 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº31 - Distribución de Velc. - Margen Derecha
126 Legend 126 Legend
EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 124 1 m/s
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground
122 122
Bank Sta

120 120
Elevación (m)

Elevación (m)
118 118

116 116

114 114

112 112
0 50 100 150 200 250 300 0 50 100 150 200 250 300
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 30 Número Froude: 0.20
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2255 C. Chezy (m0.5/s): 50
Perímetro Mojado (m): 275 Pendiente Energía (m/m): 0.000151
Radio Hidráulico (m): 8.19 Nivel de Energía (m): 124.76
Espejo de Agua (m): 272 Nivel de agua (m): 124.6
C. Coriolis: 1.09 Nivel de Fondo (m): 113.04
Veloc. Media (m/s): 1.77 Tirante Máximo (m): 11.56

Margen Izquierda - Sección Nº30 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº30 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 124 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground
122 122
Bank Sta

120 120
Elevación (m)

Elevación (m)

118 118

116 116

114 114

112 112
0 50 100 150 200 250 300 0 50 100 150 200 250 300
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
f H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 29 Número Froude: 0.20
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2244 C. Chezy (m0.5/s): 49
Perímetro Mojado (m): 291 Pendiente Energía (m/m): 0.000167
Radio Hidráulico (m): 7.69 Nivel de Energía (m): 124.74
Espejo de Agua (m): 289 Nivel de agua (m): 124.58
C. Coriolis: 1.09 Nivel de Fondo (m): 113.66
Veloc. Media (m/s): 1.78 Tirante Máximo (m): 10.92

Margen Izquierda - Sección Nº29 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº29 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 124
Ground 1 m/s

Bank Sta 2 m/s


3 m/s
122 122
Ground

Bank Sta

120 120
Elevación (m)

Elevación (m)

118 118

116 116

114 114

112 112
0 50 100 150 200 250 300 350 0 50 100 150 200 250 300 350
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 28 Número Froude: 0.21
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2271 C. Chezy (m0.5/s): 49
Perímetro Mojado (m): 310 Pendiente Energía (m/m): 0.000173
Radio Hidráulico (m): 7.33 Nivel de Energía (m): 124.72
Espejo de Agua (m): 308 Nivel de agua (m): 124.56
C. Coriolis: 1.09 Nivel de Fondo (m): 113.81
Veloc. Media (m/s): 1.76 Tirante Máximo (m): 10.75
Margen Izquierda - Sección Nº28 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº28 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 124
Ground 0 m/s

Bank Sta 1 m/s


2 m/s
122 122
Ground
Bank Sta

120 120
Elevación (m)

Elevación (m)

118 118

116 116

114 114

112 112
0 50 100 150 200 250 300 350 0 50 100 150 200 250 300 350
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
g H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 27 Número Froude: 0.21
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2225 C. Chezy (m0.5/s): 49
Perímetro Mojado (m): 301 Pendiente Energía (m/m): 0.000180
Radio Hidráulico (m): 7.38 Nivel de Energía (m): 124.7
Espejo de Agua (m): 299 Nivel de agua (m): 124.54
C. Coriolis: 1.08 Nivel de Fondo (m): 114.25
Veloc. Media (m/s): 1.80 Tirante Máximo (m): 10.29
Margen Izquierda - Sección Nº27 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº27 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 124 1 m/s
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground
122 122
Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)
120 120

118 118

116 116

114 114
0 50 100 150 200 250 300 350 0 50 100 150 200 250 300 350
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 26 Número Froude: 0.21
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2264 C. Chezy (m0.5/s): 49
Perímetro Mojado (m): 314 Pendiente Energía (m/m): 0.000179
Radio Hidráulico (m): 7.20 Nivel de Energía (m): 124.68
Espejo de Agua (m): 313 Nivel de agua (m): 124.53
C. Coriolis: 1.09 Nivel de Fondo (m): 114.05
Veloc. Media (m/s): 1.77 Tirante Máximo (m): 10.48

Margen Izquierda - Sección Nº26 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº26 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 124 1 m/s
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground
122 122
Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116

114 114
0 50 100 150 200 250 300 350 0 50 100 150 200 250 300 350
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
h H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 25 Número Froude: 0.21
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2302 C. Chezy (m0.5/s): 49
Perímetro Mojado (m): 335 Pendiente Energía (m/m): 0.000180
Radio Hidráulico (m): 6.87 Nivel de Energía (m): 124.66
Espejo de Agua (m): 327 Nivel de agua (m): 124.51
C. Coriolis: 1.08 Nivel de Fondo (m): 114.37
Veloc. Media (m/s): 1.74 Tirante Máximo (m): 10.14
Margen Izquierda - Sección Nº25 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº25 - Distribución de Velc. - Margen Derecha
126 Legend 126 Legend
EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 0 m/s
124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground
122 122
Bank Sta
Elev ac ión (m )

Elevación (m)
120 120

118 118

116 116

114 114
0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 24 Número Froude: 0.21
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2318 C. Chezy (m0.5/s): 48
Perímetro Mojado (m): 349 Pendiente Energía (m/m): 0.000189
Radio Hidráulico (m): 6.64 Nivel de Energía (m): 124.65
Espejo de Agua (m): 347 Nivel de agua (m): 124.49
C. Coriolis: 1.08 Nivel de Fondo (m): 114.62
Veloc. Media (m/s): 1.73 Tirante Máximo (m): 9.87
Margen Izquierda - Sección Nº24 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº24 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 124 1 m/s
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground
122 122
Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116

114 114
0 100 200 300 400 0 100 200 300 400
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
i H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 23 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2255 C. Chezy (m0.5/s): 48
Perímetro Mojado (m): 332 Pendiente Energía (m/m): 0.000195
Radio Hidráulico (m): 6.79 Nivel de Energía (m): 124.63
Espejo de Agua (m): 329 Nivel de agua (m): 124.47
C. Coriolis: 1.06 Nivel de Fondo (m): 115.53
Veloc. Media (m/s): 1.77 Tirante Máximo (m): 8.94
Margen Izquierda - Sección Nº23 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº23 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 124 1 m/s
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground
122 122
Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)
120 120

118 118

116 116

114 114
0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 22 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2294 C. Chezy (m0.5/s): 48
Perímetro Mojado (m): 352 Pendiente Energía (m/m): 0.000199
Radio Hidráulico (m): 6.52 Nivel de Energía (m): 124.6
Espejo de Agua (m): 352 Nivel de agua (m): 124.45
C. Coriolis: 1.06 Nivel de Fondo (m): 115.92
Veloc. Media (m/s): 1.74 Tirante Máximo (m): 8.53

Margen Izquierda - Sección Nº22 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº22 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
124 Ground 124 1 m/s
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground
122 122
Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116

114 114
0 100 200 300 400 0 100 200 300 400
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
j H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 21 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.027
Area (m²): 2254 C. Chezy (m0.5/s): 48
Perímetro Mojado (m): 343 Pendiente Energía (m/m): 0.000204
Radio Hidráulico (m): 6.56 Nivel de Energía (m): 124.58
Espejo de Agua (m): 343 Nivel de agua (m): 124.42
C. Coriolis: 1.05 Nivel de Fondo (m): 116.05
Veloc. Media (m/s): 1.77 Tirante Máximo (m): 8.37
Margen Izquierda - Sección Nº21 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº21 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 1 m/s
124 124
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground
Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 20 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2256 C. Chezy (m0.5/s): 56
Perímetro Mojado (m): 346 Pendiente Energía (m/m): 0.000149
Radio Hidráulico (m): 6.51 Nivel de Energía (m): 124.57
Espejo de Agua (m): 347 Nivel de agua (m): 124.41
C. Coriolis: 1.04 Nivel de Fondo (m): 116.76
Veloc. Media (m/s): 1.77 Tirante Máximo (m): 7.65
Margen Izquierda - Sección Nº20 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº20 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend


EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 1 m/s
124 124
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 0 100 200 300 400
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
k H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 19 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2246 C. Chezy (m0.5/s): 57
Perímetro Mojado (m): 345 Pendiente Energía (m/m): 0.000150
Radio Hidráulico (m): 6.51 Nivel de Energía (m): 124.55
Espejo de Agua (m): 344 Nivel de agua (m): 124.39
C. Coriolis: 1.04 Nivel de Fondo (m): 116.02
Veloc. Media (m/s): 1.78 Tirante Máximo (m): 8.37
Margen Izquierda - Sección Nº19 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº19 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 126 Legend


Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)

WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)

Ground 1 m/s
124 124
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground

Bank Sta
122 122

Elevación (m )
Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 0 100 200 300 400
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 18 Número Froude: 0.20
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2632 C. Chezy (m0.5/s): 58
Perímetro Mojado (m): 461 Pendiente Energía (m/m): 0.000120
Radio Hidráulico (m): 5.70 Nivel de Energía (m): 124.52
Espejo de Agua (m): 460 Nivel de agua (m): 124.41
C. Coriolis: 1.03 Nivel de Fondo (m): 117.07
Veloc. Media (m/s): 1.52 Tirante Máximo (m): 7.34

Margen Izquierda - Sección Nº18 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº18 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 1 m/s
124 124
Bank Sta 2 m/s
3 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 0 100 200 300 400 500
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
l H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 17 Número Froude: 0.19
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2865 C. Chezy (m0.5/s): 58
Perímetro Mojado (m): 506 Pendiente Energía (m/m): 0.000102
Radio Hidráulico (m): 5.67 Nivel de Energía (m): 124.51
Espejo de Agua (m): 505 Nivel de agua (m): 124.41
C. Coriolis: 1.04 Nivel de Fondo (m): 116.9
Veloc. Media (m/s): 1.40 Tirante Máximo (m): 7.51
Margen Izquierda - Sección Nº17 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº17 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 1 m/s
124 124
Bank Sta 2 m/s
Ground
Bank Sta

122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 16 Número Froude: 0.17
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3052 C. Chezy (m0.5/s): 56
Perímetro Mojado (m): 507 Pendiente Energía (m/m): 0.000090
Radio Hidráulico (m): 6.02 Nivel de Energía (m): 124.5
Espejo de Agua (m): 511 Nivel de agua (m): 124.41
C. Coriolis: 1.04 Nivel de Fondo (m): 116.93
Veloc. Media (m/s): 1.31 Tirante Máximo (m): 7.48
Margen Izquierda - Sección Nº16 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº16 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
m H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 15 Número Froude: 0.17
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3132 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 544 Pendiente Energía (m/m): 0.000091
Radio Hidráulico (m): 5.75 Nivel de Energía (m): 124.48
Espejo de Agua (m): 548 Nivel de agua (m): 124.4
C. Coriolis: 1.02 Nivel de Fondo (m): 117.39
Veloc. Media (m/s): 1.28 Tirante Máximo (m): 7.01
Margen Izquierda - Sección Nº15 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº15 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)
120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 600
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 14 Número Froude: 0.18
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3187 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 586 Pendiente Energía (m/m): 0.000095
Radio Hidráulico (m): 5.44 Nivel de Energía (m): 124.47
Espejo de Agua (m): 630 Nivel de agua (m): 124.39
C. Coriolis: 1.03 Nivel de Fondo (m): 117.7
Veloc. Media (m/s): 1.26 Tirante Máximo (m): 6.69

Margen Izquierda - Sección Nº14 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº14 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 700 0 100 200 300 400 500 600 700
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
n H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 13 Número Froude: 0.18
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3244 C. Chezy (m0.5/s): 54
Perímetro Mojado (m): 629 Pendiente Energía (m/m): 0.000098
Radio Hidráulico (m): 5.15 Nivel de Energía (m): 124.46
Espejo de Agua (m): 674 Nivel de agua (m): 124.39
C. Coriolis: 1.05 Nivel de Fondo (m): 117.76
Veloc. Media (m/s): 1.23 Tirante Máximo (m): 6.63
Margen Izquierda - Sección Nº13 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº13 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 700 0 100 200 300 400 500 600 700
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 12 Número Froude: 0.18
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3526 C. Chezy (m0.5/s): 56
Perímetro Mojado (m): 833 Pendiente Energía (m/m): 0.000095
Radio Hidráulico (m): 4.23 Nivel de Energía (m): 124.45
Espejo de Agua (m): 832 Nivel de agua (m): 124.38
C. Coriolis: 1.06 Nivel de Fondo (m): 118.04
Veloc. Media (m/s): 1.13 Tirante Máximo (m): 6.34
Margen Izquierda - Sección Nº12 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº12 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
Bank Sta 1 m/s
124 124 2 m/s
Ground

Bank Sta
Elevación (m)

Elevación (m)

122 122

120 120

118 118
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
o H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 11 Número Froude: 0.19
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3306 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 788 Pendiente Energía (m/m): 0.000114
Radio Hidráulico (m): 4.20 Nivel de Energía (m): 124.44
Espejo de Agua (m): 786 Nivel de agua (m): 124.36
C. Coriolis: 1.06 Nivel de Fondo (m): 117.79
Veloc. Media (m/s): 1.21 Tirante Máximo (m): 6.57
Margen Izquierda - Sección Nº11 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº11 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
Ground
Bank Sta

122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 200 400 600 800 1000 0 200 400 600 800 1000
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 10 Número Froude: 0.19
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3262 C. Chezy (m0.5/s): 56
Perímetro Mojado (m): 738 Pendiente Energía (m/m): 0.000109
Radio Hidráulico (m): 4.42 Nivel de Energía (m): 124.43
Espejo de Agua (m): 737 Nivel de agua (m): 124.35
C. Coriolis: 1.05 Nivel de Fondo (m): 117.55
Veloc. Media (m/s): 1.23 Tirante Máximo (m): 6.8

Margen Izquierda - Sección Nº10 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº10 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 126 Legend


Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)

WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)
Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
p H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 09 Número Froude: 0.19
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3195 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 730 Pendiente Energía (m/m): 0.000115
Radio Hidráulico (m): 4.38 Nivel de Energía (m): 124.42
Espejo de Agua (m): 729 Nivel de agua (m): 124.34
C. Coriolis: 1.07 Nivel de Fondo (m): 117.98
Veloc. Media (m/s): 1.25 Tirante Máximo (m): 6.36
Margen Izquierda - Sección Nº09 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº09 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 08 Número Froude: 0.19
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3160 C. Chezy (m0.5/s): 56
Perímetro Mojado (m): 701 Pendiente Energía (m/m): 0.000113
Radio Hidráulico (m): 4.51 Nivel de Energía (m): 124.4
Espejo de Agua (m): 700 Nivel de agua (m): 124.32
C. Coriolis: 1.08 Nivel de Fondo (m): 117.3
Veloc. Media (m/s): 1.27 Tirante Máximo (m): 7.02
Margen Izquierda - Sección Nº08 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº08 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
q H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 07 Número Froude: 0.20
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 3055 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 723 Pendiente Energía (m/m): 0.000133
Radio Hidráulico (m): 4.22 Nivel de Energía (m): 124.39
Espejo de Agua (m): 722 Nivel de agua (m): 124.3
C. Coriolis: 1.11 Nivel de Fondo (m): 117.36
Veloc. Media (m/s): 1.31 Tirante Máximo (m): 6.94
Margen Izquierda - Sección Nº07 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº07 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground
Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 06 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2939 C. Chezy (m0.5/s): 54
Perímetro Mojado (m): 726 Pendiente Energía (m/m): 0.000152
Radio Hidráulico (m): 4.05 Nivel de Energía (m): 124.38
Espejo de Agua (m): 725 Nivel de agua (m): 124.28
C. Coriolis: 1.18 Nivel de Fondo (m): 117.27
Veloc. Media (m/s): 1.36 Tirante Máximo (m): 7.01

Margen Izquierda - Sección Nº06 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº06 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 126 Legend


Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)

WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)
Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
r H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 05 Número Froude: 0.21
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2984 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 719 Pendiente Energía (m/m): 0.000142
Radio Hidráulico (m): 4.15 Nivel de Energía (m): 124.36
Espejo de Agua (m): 717 Nivel de agua (m): 124.27
C. Coriolis: 1.19 Nivel de Fondo (m): 116.65
Veloc. Media (m/s): 1.34 Tirante Máximo (m): 7.62

Margen Izquierda - Sección Nº05 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº05 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 04 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2902 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 726 Pendiente Energía (m/m): 0.000158
Radio Hidráulico (m): 4.00 Nivel de Energía (m): 124.35
Espejo de Agua (m): 724 Nivel de agua (m): 124.25
C. Coriolis: 1.19 Nivel de Fondo (m): 116.53
Veloc. Media (m/s): 1.38 Tirante Máximo (m): 7.72
Margen Izquierda - Sección Nº04 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº04 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
s H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 03 Número Froude: 0.24
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2729 C. Chezy (m0.5/s): 54
Perímetro Mojado (m): 694 Pendiente Energía (m/m): 0.000183
Radio Hidráulico (m): 3.93 Nivel de Energía (m): 124.33
Espejo de Agua (m): 692 Nivel de agua (m): 124.22
C. Coriolis: 1.15 Nivel de Fondo (m): 116.7
Veloc. Media (m/s): 1.47 Tirante Máximo (m): 7.52
Margen Izquierda - Sección Nº03 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº03 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground
Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 100 200 300 400 500 600 700 800
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

Parámetros Hidráulicos
Sección : 02 Número Froude: 0.22
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2838 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 684 Pendiente Energía (m/m): 0.000158
Radio Hidráulico (m): 4.15 Nivel de Energía (m): 124.31
Espejo de Agua (m): 683 Nivel de agua (m): 124.21
C. Coriolis: 1.12 Nivel de Fondo (m): 117.26
Veloc. Media (m/s): 1.41 Tirante Máximo (m): 6.95

Margen Izquierda - Sección Nº02 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº02 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 126 Legend


Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)

WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)
Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800

Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
t H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Parámetros Hidráulicos
Sección : 01 Número Froude: 0.20
Caudal (m³/s): 4000 n - Manning: 0.023
Area (m²): 2989 C. Chezy (m0.5/s): 55
Perímetro Mojado (m): 674 Pendiente Energía (m/m): 0.000130
Radio Hidráulico (m): 4.43 Nivel de Energía (m): 124.29
Espejo de Agua (m): 673 Nivel de agua (m): 124.2
C. Coriolis: 1.08 Nivel de Fondo (m): 117.53
Veloc. Media (m/s): 1.34 Tirante Máximo (m): 6.67

Margen Izquierda - Sección Nº01 - Distribución de Velc. - Margen Derecha Margen Izquierda - Sección Nº01 - Distribución de Velc. - Margen Derecha

126 Legend 126 Legend

EG Q (m³/s) EG Q (m³/s)
WS Q (m³/s) WS Q (m³/s)
Ground 0 m/s
124 124
Bank Sta 1 m/s
2 m/s
Ground

Bank Sta
122 122
Elevación (m)

Elevación (m)

120 120

118 118

116 116
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800
Espejo de Agua (m) Espejo de Agua (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON
u H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

MAL PASO CORNEJO PORTUGAL PERFIL LONGITUDINAL


126 Legend
GRADIENTE DE ENERGÍA
MODELACIÓN : HEC RAS 07 OCT 2004
EG Q (m³/s)
124 WS Q (m³/s)
PELO DE AGUA
Ground
122

120
LÍNEA DE FONDO
Elevación (m)

118

116

33 AGUAS ARRIBA
01 AGUAS ABAJO

114

112
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
110
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Longitud de tramo (m)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON v H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

VISTA TRIDIMENSIONAL
Legend
02
03 WS Q (m³/s)
04
Ground
05
Bank Sta
07

09

11
12
13

15
16

18
19

21
22
24
25
27
29
32 30
33 31

MODELACIÓN CON HEC RAS – SITUACIÓN 07 OCT 2004

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RIO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RIO MARAÑON w H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Curvas granulométricas, en las siete estaciones de aforo

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

GRANULOMETRÍA DE PUCALLPA

100
muestra_A
90 muestra_B
muestra_C
muestra_D
80
muestra_E
muestra_F Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo
70
muestra_G D15 0.09 0.13 0.17
muestra_H D50 0.17 0.28 0.39
D85 0.26 0.395 0.53
60 muestra_I
muestra_J
50

40

A B C D E F G H J
30

20

10

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO CONSORCIO


ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

GRANULOMETRÍA DE JUANCITO

100

90

m_02
80 m_03
m_04
m_05
70
m_06
m_07
60 m_08
m_09
m_10
50 m_11

40 Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo


D15 0.085 0.20 0.32
D50 0.14 0.265 0.39
30 D85 0.19 0.365 0.54

20

10

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO CONSORCIO


ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

GRANULOMETRÍA DE TIRUNTÁN

100

A B C D E F G H I J
136

90
132

80
128

70 124

0+000 0+040 0+080 0+120 0+160 0+200 0+240 0+280 0+320 0+360 0+400 0+440 0+480 0+520 0+560 0+600 0+640 0+680 0+720 0+760
%acumulado que pasa

60

Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo


50 D15 0.085 0.14 0.19
D50 0.15 0.245 0.34
D85 0.24 0.32 0.4 m_I
40 m_J
m_G
m_H
30
m_E
m_F
20 m_D
m_C
m_A
10
m_B

0
0.01 0.1 1
Tamaño de Partículas(mm)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO CONSORCIO


ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

GRANULOMETRÍA DE REQUENA

100

90

80

70
%acumulado que pasa

60

50
m_J
40
m_A
m_I
m_C
30 m_G
m_D
Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo m_B
20
D15 0.08 0.20 0.32 m_E
D50 0.13 0.27 0.41 m_F
10 D85 0.19 0.395 0.6 m_H

0
0.01 0.1 1
Tamaño de Partículas(mm)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO CONSORCIO


ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

GRANULOMETRÍA DE ORELLANA

100

R.I R.D
A B C D E F G H I J
90
116

112
80
108

70 104

0+000 0+040 0+080 0+120 0+160 0+200 0+240 0+280 0+320 0+360 0+400 0+440 0+480 0+520 0+560 0+600
%acumulado que pasa

60

Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo


50 D15 0.12 0.15 0.18
D50 0.15 0.25 0.35 muestra_A
D85 0.17 0.31 0.45 muestra_B
40
muestra_C
muestra_D
30 muestra_E
muestra_F
muestra_G
20
muestra_H
muestra_I
10 muestra_J

0
0.01 0.1 1
Tamaño de Partículas(mm)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO CONSORCIO


ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

GRANULOMETRÍA DE CONTAMANA

100

90 K J I H G F E D C B

120

80

70 112
%acumulado que pasa

0+000 0+040 0+080 0+120 0+160 0+200 0+240 0+280 0+320 0+360 0+400 0+440 0+480 0+520 0+560 0+600 0+640 0+680 0+720
60

50 Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo


D15 0.095 0.23 0.37
D50 0.18 0.4 0.62
40 D85 0.27 0.52 0.77 m_B
m_C
30 m_D
m_E
m_F
20 m_G
m_H
10 m_I
m_J
m_K
0
0.01 0.1 1
Tamaño de Partículas(mm)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO CONSORCIO


ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

GRANULOMETRÍA DE LIBERTAD

100

90

80
80
m_09
70
m_02
%acumulado que pasa

60 m_01
70
z
50
m_10
0+000 0+040 0+080 0+120 0+160 0+200 0+240 0+280 0+320 0+360 0+400 0+440 0+480 0+520 0+560 0+600 0+640 0+680 0+720 0+760 0+800
m_06
40
Diámetro (mm) Mínimo Medio Máximo m_07
D15 0.088 0.249 0.41
30 D50 0.16 0.325 0.49 m_04
D85 0.22 0.395 0.57
m_08
20

m_05
10
m_03

0
0.01 0.1 1
Tamaño de Partículas(mm)

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO CONSORCIO


ENTRE PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Esquema explicativo del nivel de agua, del movimiento del lecho y la variación de la
potencia hidráulica en una expansión del río

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
ESQUEMA EXPLICATIVO DEL NIVEL DE AGUA , DEL MOVIMIENTO DEL LECHO Y LA VARIACIÓN DE LA
POTENCIA HIDRÁULICA EN UNA EXPANSIÓN DEL RÍO

Agosto Noviembre Marzo Abril Mayo Junio Julio

Período crítico para la navegación


Nivel de creciente

Nivel de sedimentación

Nivel de estiaje

lecho del río

fondo de referencia

Fuente : IHE - DELFT - HOLANDA


VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Esquema para la definición de la profundidad del canal de navegación

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
ESQUEMA PARA LA DEFINICIÓN DE LA PROFUNDIDAD DEL CANAL DE NAVEGACIÓN

movimiento de una nave en agua quieta

perfil actual del espejo del agua


Puntal
Plimsoll (lìnea de nivel medio
flotaciòn) del espejo del
agua

D
calado sin carga (D) calado con carga (C)
(C=6, 7, 8, 9. pies) movimiento de la embarcación

fondo del barco


R

profundidad de separaciòn separaciòn media


seguridad(Z) instantànea tìpica de la quilla
de la quilla
nivel inferior medio del
cauce
r
perfil interior real del cauce

L, R, r variables
estocàsticas

Fuente : IHE - DELFT - HOLANDA


VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Esquema de movimientos verticales relativos de naves en aguas quietas

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
ESQUEMA DE MOVIMIENTOS VERTICALES RELATIVOS DE NAVES EN AGUAS QUIETAS

asentamiento
cinètico

cabeceo

balanceo

Fuente : IHE - DELFT - HOLANDA


VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Movimientos horizontales de la nave en ondas

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
MOVIMIENTOS HORIZONTALES DE LA NAVE EN ONDAS

desplazamiento lateral
desplazamiento vertical

desplazamiento longitudial

desplazamiento de cola
direcciòn del oleaje
desplazamiento de cota

Fuente : IHE - DELFT - HOLANDA


VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Planos del diagrama fluvial del río Ucayali

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005
VOLUMEN III Estudio de Hidráulica Fluvial

Planos del canal recomendados para una y dos vías

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD DEL RÍO UCAYALI EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CONSORCIO


PUCALLPA Y LA CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑON H&O – ECSA
INFORME FINAL Junio 2005

También podría gustarte