Está en la página 1de 166

REPÚBLICA DE CUBA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA FORMACIÓN INICIAL DEL ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN. PREESCOLAR PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

MSc. MIRTHA GARCÍA PÉREZ

Santiago de Cuba

2018
REPÚBLICA DE CUBA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA FORMACIÓN INICIAL DEL ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN. PREESCOLAR PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Autora: MSc. Mirtha García Pérez. Profesora auxiliar.

Tutora: Dr. C. Irelis de la Caridad Escalona Vázquez. Profesora Titular

Santiago de Cuba

2018
AGRADECIMIENTOS

A la Revolución cubana, que me dio la oportunidad de transitar por los caminos del conocimiento

A mi tutora, Doctora Irelis Escalona Vázquez, por acompañarme en el proceso investigativo

A mis profesoras Oilda Orozco Hechavarría y María de los Ángeles Mercaderes Ferrer, por compartir

conmigo sus conocimientos y brindarme su cariño y amistad sincera

A los proyectos Nodos Formativos y ORIENTANDO. Muchas gracias por la ayuda prestada

A mis compañeros de la facultad de Educación Infantil, porque ellos me impulsaron a la realización de

esta obra, en especial a los Doctores Ana Norbis Caballero Rodríguez y Ángel Bravo Rodríguez

A mi familia, por su amor incondicional


DEDICATORIA

A mis hijas, Mayda y Maitte resultado del proceso de formación

A mi esposo, por estar siempre presente

A mis viejitos, que esperan este resultado desde hace muchos años

A mis estudiantes, que escogieron la honrosa profesión de educar

A mis compañeros de la carrera licenciatura en Educación Preescolar, por su dedicación y entrega sin

límites a la formación de las nuevas generaciones de educadores para la primera infancia, en especial a

Ariolki, Dania, Rosa María, Mónica, Niovis, Alina, Adis, Nuvia, Débora, Ángel, Circe, Lamila, Yadira,

Yolanda, Roberto, Yoannia, Miriam y Matilde.

A los niños de la primera infancia y sus familias, que agradecen la orientación educativa
SÍNTESIS

La investigación surge a partir de las limitaciones que presentan los estudiantes de la carrera Licenciatura

en Educación. Preescolar, para brindar sistemas de ayuda, según las exigencias de su encargo social,

que limitan su actuar sobre el objeto de la profesión. Lo que origina la necesidad de elaborar una

estrategia pedagógica, sustentada en un modelo pedagógico de formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación. La significación práctica se evidencia en las

transformaciones de la formación inicial de los estudiantes al formar un profesional de calidad para la

primera infancia que devenga en modos de actuación, capaz de ofrecer orientación educativa a la

diversidad de contextos de actuación pedagógica donde transcurre la atención educativa integral del niño

y en los centros formadores del personal docente desde el ejercicio de la función orientadora. La novedad

científica consiste en establecer nuevas relaciones entre los procesos que permiten connotar una

valoración del proceso de formación de los estudiantes para el ejercicio de la función orientadora a partir

de la lógica integradora del método formativo orientador y sus procedimientos en la carrera. La actualidad

se revela en la contribución al Plan de Estudios E y al Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana,

a partir transformar no solo el proceso de formación inicial de los estudiantes de la carrera, sino también

que responde a los objetivos y prioridades de la educación de la primera infancia.


TABLA DE CONTENIDOS Pág.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN INICIAL 10

DEL ESTUDIANTE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. PREESCOLAR

PARA EL EJERCICIO DE FUNCIÓN ORIENTADORA

1.1 Fundamentación epistemológica de la formación inicial para el ejercicio de la función 10

orientadora del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

1.1.1. La formación inicial del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar. 10

1.1.2. La función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica desde la 15

formación inicial de los estudiantes de la carrera licenciatura en Educación. Preescolar

1.2. Tendencias históricas del proceso de formación inicial del estudiante de la carrera 26

Licenciatura en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora

1.3. Caracterización de la situación actual que presenta la formación para el ejercicio de la 35

función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica en la formación inicial

del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

Conclusiones del capítulo I 41

CAPÍTULO II. MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA 42

FUNCIÓN ORIENTADORA EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

PEDAGÓGICA

2.1. Presupuestos teórico-metodológicos del modelo de formación para el ejercicio de la 42

función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica


2.2. Modelo de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos 44

de actuación pedagógica en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

2.2.1. Relaciones de los subsistemas del modelo de formación para el ejercicio de la función 49

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica en la Licenciatura en

Educación. Preescolar

2.3. Modelación del método formativo orientador en el proceso de formación inicial del 81

estudiante de la Licenciatura en Educación. Preescolar

Conclusiones del capítulo II 86

CAPÍTULO III. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DEL EJERCICIO DE 87

LA FUNCIÓN ORIENTADORA EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

PEDAGÓGICA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. PREESCOLAR

3.1. Estrategia pedagógica para la formación del ejercicio de la función orientadora en los 87

diversos contextos de actuación pedagógica en la Licenciatura en Educación. Preescolar

3.2 Valoración de los resultados conforme a la pertinencia y factibilidad del modelo y la 105

estrategia pedagógica

3.3. Valoración de los resultados de aplicación en la práctica de la estrategia a través del 107

estudio de casos.

Conclusiones del capítulo III 116

CONCLUSIONES GENERALES 117

RECOMENDACIONES 118

BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS
INTRODUCCIÓN

La formación integral de la personalidad constituye el objetivo central de la Política Educacional Cubana

y adquiere un énfasis particular en la formación del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación.

Preescolar, ya que trabajará con los niños de la primera infancia, en los que se estructuran las bases de

las particularidades físicas y formaciones psicológicas de la personalidad que en las sucesivas etapas se

perfeccionarán, siendo el momento de la vida del ser humano en el cual la educación, ejerce la acción

más determinante sobre el desarrollo.

En tal sentido, la formación de la personalidad desde la visión dialéctico-materialista, es una condición

indispensable para el desarrollo de la sociedad, por su incidencia en la adquisición de la concepción

científica del mundo, a partir de las funciones lógica, gnoseológica, metodológica y axiológica.

Son múltiples los autores que aportan a la formación en correspondencia con las exigencias de la

sociedad (Labarrere, G. (1988); Álvarez, C. (1989, 1993, 1996, 1999), Horrutinier, P. (1997; 1999, 2000,

2006, 2007); Del Pino, J. L. (1998, 2017, 2018); Blanco, P. (2001); Castellanos, D. (2001); Chirino, M. V.

(2001); Parra, I. (2002); Miranda, T. (2002); Sánchez Collazo, A., Sánchez-Toledo, M. E. (2002); Fariñas,

G.(2004); Rico, P. (2004); Addine, F. y García, G. (2004); Calzado, D. (2005); Chávez, J. (2005);

Fernández, R. (2005) ; Paz,I. (2006); Semanat, Y. (2010); entre otros).

Igualmente, investigadores del Centro de Estudios Pedagógicos “Juan Bautista Sagarra” de Santiago de

Cuba (I. Paz, A. Márquez, G. Ramos, O. Orozco, 2009) explican aspectos teórico-metodológicos referidos

al proceso de formación del profesional de la educación y expresan la necesidad de considerar el

desarrollo de la esfera cognitiva en estrecho vínculo con lo afectivo.

En el caso de la formación del profesional para la primera infancia, se cuenta con precedentes, en las

investigaciones de Martínez, Álvarez, L. M (2008), Vega, D (2008), Pérez, O. L (2009), Macia, A, (2012)
Rodríguez, D (2014) y Heredia, R.M (2016); entre otros. Sin embargo, no ha estado en el centro de

atención la determinación de la orientación educativa, que como función, caracteriza el objeto de trabajo

de este profesional, con énfasis en la diversidad de sus esferas de actuación.

El educador de la primera infancia da solución a los problemas relacionados con la educación integral de

los niños de cero a seis años en dos modalidades de atención (institucional y no institucional) y la

coordinación de influencias educativas; por lo que, en sus campos de acción se integran contenidos

relacionados con disciplinas generales, de las que se deriva el contenido de los programas curriculares

en torno al objeto de la profesión.

El mismo, está plasmado en el Modelo del profesional y se refiere a la atención educativa integral a la

primera infancia y la orientación a la familia, la comunidad y los agentes educativos, para la unidad de

influencias del proceso educativo y el logro de prácticas inclusivas; siendo preciso atender con mayor

intención la orientación educativa desde su formación inicial.

En relación con la orientación educativa, contribuyen a su desarrollo con alto nivel de aplicación, autores

como: Collazo B. (1992); Suárez C. y del Toro M. (1998); Rodríguez Moreno M. L. (1995); González B,

J. (2000); Vélaz de Medrano Ureta C. (2002); Recarey, S. (2005); Del Pino J. L. (1999-2000, 2010,2018);

Paz I. (2005); Aranda, B. (2005); Cubela G, J. M. (2005), García P, M. (2012), al enriquecer la teoría y la

práctica desde el rol profesional del docente.

Específicamente en la formación del profesional de la Educación Preescolar, Álvarez López. L. M. (2000)

trabaja la orientación hacia el desarrollo de motivaciones; Hernández, X. (2003) aborda la orientación del

estudiante de la carrera hacia: el trabajo, hacia sí mismo y hacia el colectivo; Pérez, C. Á. (2008) investiga

la orientación familiar para la educación de la sexualidad de los niños del círculo infantil; Pérez, M. (2008)

aborda la función orientadora en la Convención de los derechos del niño. Estas investigaciones tienen
valor metodológico; pero dejan interrogantes no resueltas sobre la formación para el ejercicio de la función

orientadora; siendo necesario concebirla desde que el estudiante se incorpora a la carrera.

Los aportes científicos examinados tienen una gran importancia en la comprensión de la orientación

educativa como función del educador, y demuestran la necesidad de continuar su estudio desde la

formación inicial del estudiante; a partir de su redimensionamiento al considerar los diversos contextos

de actuación.

El diagnóstico fáctico y la observación del desempeño de los estudiantes de la carrera Licenciatura en

Educación. Preescolar en los procesos formativos universitarios han permitido constatar que existen las

siguientes insuficiencias:

 Limitado aprovechamiento de los espacios formativos para favorecer el ejercicio de las funciones

profesionales diseñadas en el Modelo del profesional.

 Limitaciones en las formas de ejecutar las tareas de ayuda desde su práctica laboral investigativa

para las diversas esferas de actuación.

 Desbalance en la preparación de los estudiantes en lo que respecta a sus funciones

profesionales, jerarquizándose la función docente metodológica e investigativa sobre la

orientadora.

Las carencias teórico-metodológicas y prácticas declaradas permiten determinar el siguiente problema

científico: Insuficiencias que presentan los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación.

Preescolar para brindar sistemas de ayuda, según las exigencias de su encargo social, que limitan su

actuar sobre el objeto de la profesión.

Por lo que se revela como valoración causal fundamental de esas limitaciones la insuficiente construcción

epistemológica, en el orden praxiológico y los procedimientos a seguir para lograr la formación inicial del
estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar y los modos de actuación de estos en los

diversos contextos de actuación pedagógica.

Lo anterior evidencia insufientes referentes epistemológicos y praxiológicos de la formación inicial del

estudiante de la Licenciatura en Educación. Preescolar, ante las exigencias educativas planteadas en el

ejercicio preprofesional.

A partir del problema científico declarado y el estudio fáctico-perceptible realizado se define como objeto

la formación inicial del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar.

En la formación inicial de los futuros educadores para la primera infancia, se modela un pedagogo que

se distingue del resto de los profesionales de la educación por las cualidades que lo deben caracterizar,

atendiendo a sus esferas de actuación. A partir de los elementos que dan cuenta del objeto en el cual se

centra este estudio se define como objetivo: elaboración de una estrategia pedagógica, sustentada en

un modelo pedagógico de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos

de actuación.

Teniendo en cuenta el objeto de estudio donde se centra la investigación se define como campo de

acción: formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica.

La hipótesis plantea que, si se aplica una estrategia pedagógica en el proceso de formación inicial del

estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar, sustentada en un modelo pedagógico de

formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica,

que revele la relación dialéctica entre la concepción de la formación orientadora de la educación y el

protagonismo, dinamizada por el método formativo orientador, entonces, se contribuirá al logro de modos

de actuación orientadores.

Para darle cumplimiento al objetivo planteado se desarrollan las siguientes tareas científicas:
1. Fundamentar epistemológicamente, el proceso de formación inicial del estudiante de la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora.

2. Determinar las tendencias históricas del proceso de formación inicial del estudiante de la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora.

3. Caracterizar la situación actual que presenta la formación para el ejercicio la función orientadora

del estudiante de la carrera Licencciatura en Educación Preescolar.

4. Elaborar el modelo pedagógico de formación para el ejercicio de la función orientadora en los

diversos contextos de actuación pedagógica en la formación inicial del estudiante de la

Licenciatura en Educación. Preescolar.

5. Elaborar la estrategia pedagógica para la formación inicial del estudiante de la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos de actuación pedagógica.

6. Valorar la efectividad de la estrategia y el modelo propuestos.

Los métodos que se utilizan para dar solución al problema científico, a través del cumplimiento del

objetivo propuesto, son los siguientes:


Métodos teóricos

1. Análisis y síntesis: Para el proceso de análisis investigativo acerca de la formación para el

ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógicos, así como

la valoración de los resultados obtenidos y la elaboración del marco teórico conceptual pertinente

con el proceso de formación inicial.

2. Histórico-Lógico: Para caracterizar el proceso histórico evolutivo de la formación del Licenciado

en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora.

3. Modelación: Para revelar desde los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos los rasgos

y relaciones esenciales del proceso de formación inicial del Licenciado en Educación. Preescolar,

desde su preparación pedagógica para el ejercicio de la función orientadora.

4. Sistémico estructural-funcional: En la concepción de la estrategia y el modelo de formación para

el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica,

estableciendo la relación entre sus componentes.

Como métodos empíricos se utilizaron:

1. Análisis de documentos: para examinar, a través de los documentos normativos de la carrera, el

tratamiento a la problemática.

2. Observación: A los procesos formativos universitarios a fin de caracterizar el ejercicio de la

función orientadora; así como la aplicación y valoración práctica de la estrategia propuesta.

3. Encuesta: a profesores y estudiantes, con la intención de obtener estados de opinión sobre la

formación y desarrollo de la orientación educativa en los diversos contextos de actuación

pedagógica en la carrera. Asimismo, para demostrar la factibilidad de la estrategia pedagógica.


4. Entrevista a profesores que imparten asignaturas directamente relacionadas con el ejercicio de

la profesión, profesores principales de año académico para profundizar en la problemática

planteada.

5. Estudio de caso: con el propósito de poder enriquecer y valorar la factibilidad de la aplicación de

la estrategia pedagógica; así como, para la demostración de la efectividad y eficiencia de la

modelación de la formación para el ejercicio de la función orientadoraen los diversos contextos

de actuación pedagógicos.

De los métodos matemático-estadísticos se emplea el análisis porcentual que posibilitó cuantificar los

datos para llegar a una interpretación adecuada de la investigación; además se realiza el procesamiento,

tabulación y análisis de los datos que se obtuvieron en la aplicación de los instrumentos.

El enfoque materialista-dialéctico es la plataforma esencial para la fundamentación teórico- metodológica

de la investigación, en el establecimiento de las relaciones e interrelaciones en la interpretación de los

datos, en la valoración de los referentes teóricos, en el análisis cualitativo de los procesos y demás

elementos que forman parte del modelo y la estrategia. En la investigación aunque se emplean métodos

cuantitativos, se privilegia el paradigma cualitativo y se triangulan los resultados entre fuentes y métodos.

La población estuvo constituida por 106 estudiantes de 1o a 5o años académicos (Curso Diurno) y 25

profesores (totalidad del claustro). De ella se seleccionó una muestra intencional de 50 estudiantes, 10

de cada año que presentaran limitaciones en la apropiación de los modos de actuación para orientar en

los diversos contextos de actuación pedagógica y 19 profesores que impartían asignaturas directamente

relacionadas con el ejercicio de la profesión.

La contribución teórica de la investigación se expresa en un modelo pedagógico de formación para el

ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica, que revela nuevas
relaciones dialécticas entre la concepción de la formación orientadora de la educación y el protagonismo,

dinamizado por el método formativo orientador.

El aporte práctico lo constituye la estrategia pedagógica sustentada en el modelo pedagógico de

formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación.

La significación práctica se evidencia en las transformaciones de la formación inicial de los estudiantes al

formar un profesional de calidad para la primera infancia que devenga en modos de actuación, capaz de

ofrecer orientación educativa a la diversidad de contextosde actuación pedagógica donde transcurre la

atención educativa integral del niño y en los centros formadores del personal docente desde el ejercicio

de la función orientadora.

La actualidad de la tesis se revela en la contribución al Plan de Estudios E y al Tercer Perfeccionamiento

de la Educación Cubana, a partir de la aplicación de una estrategia que permite transformar no solo el proceso

de formación inicial de los estudiantes de la carrera, sino también que responda a los objetivos y prioridades

de la educación de la primera infancia.

La novedad científica consiste en establecer nuevas relaciones entre los procesos que permiten connotar

una valoración del proceso de formación de los estudiantes para el ejercicio de la función orientadora a

partir de la lógica integradora del método de formativo orientador y sus procedimientos en la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar.

La tesis se inserta a la línea de investigación de la Universidad de Oriente: Perfeccionamiento de los

procesos formativos educacionales; a la sub-línea “La Pedagogía General Infanto-juvenil y Especial;

aporta sus resultados al proyecto “Nodos formativos y exitoso desempeño del docente en la escuela”, a

la tarea “Gestión educativa en la formación inicial continua y permanente de los profesionales de la

Educación Preescolar” dirigido por Escalona Vázquez, I. 2018 y en el proyecto ORIENTANDO:

Orientación educativa y formación integral de los estudiantes, dirigido por Paz Domínguez, I. 2018.
La tesis se estructura en tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos; en el

capítulo I, se fundamenta epistemológicamente el proceso de formación inicial del estudiante de la

Licenciatura en Educación. Preescolar en orientación educativa.

En el capítulo II. Se ofrece un modelo de orientación educativa para la diversidad de contextos de

actuación pedagógicos en el proceso de formación inicial del estudiante de la Licenciatura en Educación.

Preescolar.

En el capítulo III. Se presenta la estrategia pedagógica para la orientación educativa en los diversos

contextos de actuación pedagógica en la formación inicial del estudiante de la Licenciatura en Educación.

Preescolar y se valora la pertinencia y efectividad de la misma.


CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN INICIAL DEL

ESTUDIANTE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. PREESCOLAR PARA EL

EJERCICIO DE FUNCIÓN ORIENTADORA

Introducción

En el capítulo se hace un análisis del marco teórico referencial del proceso de formación para el ejercicio

de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica del estudiante de la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar, a partir del resultado del análisis de la bibliografía consultada. Se

establecen las principales tendencias históricas por la que transcurre este proceso, se analiza su estado

actual y se determinan las principales insuficiencias, a través del diagnóstico inicial para el planteamiento

de las propuestas que se presentan en la investigación.

1.1. Fundamentación epistemológica de la formación inicial para el ejercicio de la función

orientadora del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

1.1.1. La formación inicial del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

La categoría formación tratada desde contextos diferentes, tiene coincidencias en sus análisis, al

considerar que constituye un proceso de aprendizaje del individuo, que implica asumir el camino del
conocimiento descrito por Lenin, V. I. de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la

práctica. (Lenin, V, 1979); bajo condiciones de orientación e interacción social” (Vigotsky, L. S, 1989),

criterio con el cual se concuerda.

En Cuba, la formación ha sido objeto de estudio de eminentes personalidades quienes, desde la óptica

de educar para la vida, realizaron importantes contribuciones, al considerar la búsqueda de formas más

orientadoras para el proceso de educación y desarrollo desde José Agustín Caballero (1762-1835), Félix

Varela y Morales (1788-1853), José de la Luz y Caballero (1800-1862), Enrique José Varona (1849-1933),

José Martí, (1853-1895); Fidel Castro Ruz (1926-2016), entre otros.

Herederos de la tradición pedagógica cubana Núñez, J. (1997), Álvarez, C. (1997, 2004); Chávez, J.

(1999), Fuentes, H. (2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2009); Horrutinier, P (2009); Del Pino, J. L. (2018),

retoman la categoría desde su esencia filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica, con argumentos

que fundamentan su carácter dialéctico con el propósito de educar, instruir y desarrollar, lo que exige que

se convierta en un espacio orientador, aspectos con los que se coincide.

Al respecto se reconoce el valor de lo planteado por Fuentes, H. (2008), desde la Pedagogía de la

Educación Superior, al contextualizar la formación desde el punto de vista cultural como un proceso de

creación y transformación que permite al hombre desarrollar la coherencia entre su subjetividad y su

actividad en un contexto determinado.

Por lo que se revela el enfoque dialéctico materialista de la formación (Caballero, A. N., 2009: 3) al estar

vinculada a exigencias sociales, en un contexto en el que convergen los sistemas de influencias que

aspiran a la educación de un determinado tipo de hombre, considerado ideal.

Otros investigadores aportan experiencias sobre la formación de los profesionales de la educación entre

ellos (Montoya, J. (2005); Jaime Ojea, R. A. (2008); Caballero Rodríguez (2008); Ávila Saint Félix N.
(2012); Celeiro Carbonel, A. F. (2012); Mulet González, M. A. (2013), desde cuya perspectiva esta se

identifica como un proceso en constante desarrollo, que se modifica y actualiza sistemáticamente en

correspondencia con las exigencias y las transformaciones de la sociedad.

De este modo, la formación de los profesionales de la educación es un proceso consciente “encaminado

a la socialización plena del hombre” (Blanco. A. 1997) de relación con la cultura; de lo que resulta la

transmisión y apropiación de conocimientos, habilidades y valores. Por lo que, la formación es un proceso

de relaciones en el orden epistemológico, psicológico, sociológico y pedagógico del que emanan sus

potencialidades y fundamentos.

En tal sentido, la formación es prioridad de la Educación Superior Cubana, “para alcanzar niveles

cualitativamente superiores en su desempeño profesional” (Horrutinier, P., 2006:25) para la apropiación

de conocimientos, hábitos, habilidades, y valores no sólo sociales, sino también los propios de las esferas

de actuación a través de la formación inicial.

La formación inicial del profesional de la educación, “se concibe como un sistema que abarca diferentes

niveles de ingreso y se identifica el nivel universitario como el idóneo que debe poseer un docente”.

(Forneiro, R. R. 2018: 1) En ella se trabaja lo instructivo, lo educativo, metodológico, investigativo y lo

axiológico; la aprehensión del rol profesional, las tareas básicas, así como sus funciones; sin embargo,

en el caso de la formación del educador de la primera infancia, se precisa de mayor intencionalidad

formativa para la función orientadora, con énfasis en los diversos contextos de actuación.

Precisamente, en Cuba, se han realizado estudios sobre la formación inicial del profesional de la

Educación Preescolar orientadas a estos fines: Vega, D. (2008); Pérez, O. L. (2009), Ramos, V. (2009);

Alonso, E. (2010); Macías, A. (2012); Rodríguez, D. (2014). Sus contribuciones se han centrado en

metodologías, estrategias y modelos y a pesar de que tratan la formación inicial, aún presupone un
problema no resuelto, al no aportar resultados referidos a la formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.

Las valoraciones anteriores dan razón de la urgencia de prestar atención, desde la Pedagogía, a la

formación del estudiante de la carrera para el ejercicio de la función orientadora pues brindará atención

educativa integral a los niños de la primera infancia y orientación a la familia y a partir de las

consideraciones de Franco O. (1999) Hernández, S. X. (2004), Martínez, R. B. (2004), Vega, G. D (2008)

Ramos V. (2009), Alonso Hernández E (2010); Bermúdez, B. (2010); Rodríguez, D. (2014) y otros, se

aprecia la necesidad de que se desempeñen competentemente en los diversos contextos de actuación.

Según Mendoza, la formación inicial del educador preecolar es la preparación básica del educador para

formarse y obtener un nivel técnico pedagógico que le posibilite enfrentar la tarea educativa, esta

formación responde a un determinado plan de estudio, de un nivel académico concebido y aprobado en

un momento histórico establecido (Mendoza F. (2004).

En relación con estas ideas se aprecia la necesidad de una formación inicial que responda a las

exigencias de la primera infancia; pero, en los criterios que defiende este autor no se concibe la formación

para el ejercicio de la función orientadora, ni la diversidad de contextos donde tiene lugar la atención

educativa del niño de cero a seis años y los centros formadores de educadores para este nivel.

En este sentido, existen insuficiencias en la formación para la función orientadora en la carrera,

particularmente en la sistematización de sus contenidos en los diversos contextos, lo que genera

inconsistencias pedagógicas en el desempeño preprofesional, evidenciado en los modos de actuación.

En la actividad pedagógica los futuros educadores deben solucionar los problemas profesionales en las

esferas de actuación para lo cual el proceso de formación tiene el desafío de prepararlos, lo que de hecho

conlleva alcanzar la preparación, tanto en lo docente metodológico, lo investigativo y lo orientacional.


La formación inicial, exige realizar una secuencia de acciones con una lógica determinada, constituida

por el método, el cual es el elemento dinámico del proceso, representa las vías de organizar la actividad

cognoscitiva de los estudiantes, dirigida al logro de los objetivos (citado por Fumero, A. 2016: 15).

En este sentido, los profesores deben ser capaces de poner en práctica métodos que permitan conducir

un proceso de calidad, propiciando la independencia y la creatividad, lo que supone, la utilización de

procedimientos para ordenar la actividad encaminada a lograr determinados objetivos.

Durante el proceso de formación inicial se debe incitar a la búsqueda de un método que permita la

formación para el ejercicio de la función orientadora en el tránsito de lo concreto a lo abstracto, y de este

a la práctica transformadora, como vía del conocimiento científico.

En relación con estas ideas se aprecian el método formulado por Reyes, N. (2011), para la interactividad

metodológica, el método colaborativo propuesto por Biset, D. (2014), el método formativo planteado por

Fumero, A. (2016) para el proceso de transición educativa de preescolar a escolar. Estos métodos no

especifican la formación inicial para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación, aunque sí desarrollan la expresión de lo formativo.

En el Modelo de formación del profesional de educación preescolar (2016) se declaran tres funciones que

este debe dominar: función docente metodológica, investigatigativa y de superación y la función

orientadora, no obstante existir limitaciones para la formación para el ejercicio de la función orientadora

la que tiene una gran importancia para el estudiante que se forma como licenciado pues trabajará con

niños de la primera infancia y sus familias.

De ahí la importancia de reconocer la formación inicial como proceso favorecedor de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación. Al respecto, se coincide con los estudios de Suárez,

C. (2013) cuando enfatiza en la relación orientación-prevención. Al asumir esta posición de Suárez, C. se


privilegia la orientación educativa, que favorece el desarrollo social personal y descansa en los principios

que consideran la dignidad de las personas y el mejoramiento humano.

1.1.2. La función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica desde la formación inicial

de los estudiantes de la carrera licenciatura en Educación. Preescolar

La orientación para autores como Shertzer, Stone (1972), Beck (1973) y Moreno (2000), se remonta a los

albores de la humanidad y a sus procesos de organización social, desde el momento en que el ser

humano buscó y recibió ayuda.

Existen diferentes concepciones alrededor de la orientación; Parsons (1909) la relaciona con lo

vocacional. Davis (1913), la integra al currículum; Proctor (1925), la define como proceso de organización;

Brewer (1932), la identifica con la educación; Williamson (1939), aborda su base diagnóstica. Rogers

(1969, 1972 y 1974), realza la ayuda para el desarrollo, Tyler (1975) plantea sus corrientes: vocacional y

el movimiento de salud mental. Estas concepciones no contemplan la formación inicial del profesional,

sino su ejecución práctica.

Es importante, la idea de la orientación como práctica social teniendo en cuenta las razones contextuales

que la hacen pertinente, Rogers C. (1942) aporta el counseling, con premisas humanistas, que lo acerca

más a la educación y con los trabajos de Carkhuff R. R. (1969), se sientan las bases de la orientación

como “profesión de ayuda”.

El movimiento de higiene mental (1960), agrega la adaptación a la infancia, luego incorpora el área

personal-social, la cual se connota en la Tesis Humanista de Rogers (1974) y Maslow (1979) quienes

sostienen la autorrealización como proceso enriquecedor y cobra valor la relación de ayuda. Se delimita

la función “educación para carreras”, donde la orientación vocacional se incorpora al curriculum.


A parte de las limitaciones de estos enfoques, es importante considerar lo positivo: confiar en el hombre

y en sus recursos, el énfasis en la relación persona–persona y la importancia del grupo como facilitador

del crecimiento personal, la independencia, la dignidad y el interés en el desarrollo de la equidad.

Autores como Strang, R. (1989), Bisquerra (1998), Vélaz de Medrano (1999), Boza, Á (2001), aprecian la

relación entre la orientación y la educación y consideran a la orientación, como uno de los pilares de la

educación. Resulta apreciable admitir la categoría educación, desde la óptica de la orientación al

favorecer la formación integral del hombre acorde con las exigencias sociales.

La concepción de la orientación que se asume se sustenta en el Enfoque Histórico Cultural, se parte de

la consideración de que cada individuo se desarrolla y está en constante transformación en su interacción

con lo que le rodea, en la que va logrando niveles de autonomía y autodeterminación, a partir de las

ayudas. Los conceptos de: Nivel de desarrollo actual, Zona de desarrollo próximo, Situación social del

desarrollo y Mediación resultan básicos para esta investigación, pues promueven el desarrollo de

mecanismos personológicos para la formación.

Estas cuestiones son enriquecidas por sus seguidores, particularmente investigadores cubanos con

aportes de gran significación para el desarrollo de la orientación como proceso, en el tratamiento

educativo a cada educando atendiendo a sus peculiaridades para promover su desarrollo personal-social,

especialmente para la potenciación de formaciones psicológicas: autovaloración, aspiraciones, ideales,

las que resultan importantes en la regulación de la conducta a través de una participación activa de la

autoconciencia y la autorreflexión y su repercusión en la proyección futura.

Autores cubanos como (Collazo B. (2001), Recarey S. (2004), Suárez C., Del Toro M (1999), Del Pino

(1992, 2013, 2018), Paz I. (2005), Caballero A. (2005), Cubela (2005) y García Gutiérrez (2012), le

conceden un papel relevante a la orientación como herramienta del educador para la formación del
educando. No obstante, estos autores, aunque significan esta categoría, la concretan al contexto escolar

dentro de la escuela, sin apreciar su rol en el contexto de la educación de la primera infancia y en la vía

no institucional.

Domínguez García (1995) opina que la orientación es un acto de creación en el contexto de una relación

de ayuda en el caso particular de cada sujeto (o grupo). En este proceso, se pone en juego la personalidad

del orientador y del orientado como un todo, en su condición de sistema integral.

Esta es una aproximación a partir de la consideración de la orientación como sistema, dirigido a su

contextualización y a la relación de ayuda, sin embargo, la misma no explicita esa relación desde la

formación con la implicación de los contextos para el ejercicio de la función orientadora.

García Gutiérrez A. (2012), expresa que la orientación abarca todo el proceso pedagógico y fluye a través

de la actividad docente, actividades educativas, y de los contextos socioeducativos. Facilita la

individualización del proceso conforme con las necesidades educativas y potencialidades de los sujetos,

la caracterización de su entorno y la estructuración de las influencias estimuladoras y condicionantes del

desarrollo que estimula el proceso de medicación social.

Esta perspectiva, apunta a la orientación a través de todo el proceso pedagógico, lo que viene a reforzar

el criterio de su necesidad en los diversos contextos de actuación, para potenciar el máximo desarrollo

integral posible del niño y la orientación a su familia mediante el actuar de los educadores y otros agentes

educativos como mediadores desde una comprensión integral de la educación.

También al abordar la orientación educativa se tienen en cuenta sus fundamentos teóricos metodológicos

con rigurosos principios éticos, lo que para investigadores como Rodríguez Espinar (I986), Suárez

Rodríguez (2001), Collazo Delgado, y Puentes Alba, (2001), Paz I. (2006) constituye el núcleo del ámbito
formativo desarrollador. Así adquiere particular relevancia la orientación educativa desde la labor del

educador como orientador educacional.

Igualmente, en el modelo teórico de la orientación educativa, de Suárez C. y Del Toro M. (2006) se

establecen tres dimensiones del proceso: interactiva, subjetiva y socio comunitaria. Resulta valiosa esta

delimitación y la concepción del proceso, aunque el modelo particulariza los problemas referidos al

aprendizaje desde el proceso enseñanza aprendizaje, se asume el modelo, ya que, desde la formación

para el ejercicio de la función orientadora, su actuación está relacionada a la solución de problemas

profesionales que se generan en la educación.

Otro investigador cubano, Del Pino, J. L. (1998) expresa que se identifican tres tendencias en la

orientación durante las primeras siete décadas del siglo XX: la psicométrica, la clínico-médica y la

humanista. Las dos primeras tienen como limitaciones: el carácter pasivo del educando, el no tener en

cuenta el carácter preventivo de la orientación y la limitación de los espacios de cooperación.

El humanismo, analiza el problema desde direcciones más integrales, recurre a un carácter más activo

del educando en el proceso de orientación educativa. Sin embargo, en esta tendencia no se pondera su

alcance en la formación del profesional de la educación preescolar.

Como se aprecia la orientación educativa se aborda desde posiciones diferentes. Un elemento común

reside en concebirla como un proceso de ayuda. Puede tener diferentes fines, un papel más o menos

activo, durar mayor o menor tiempo, pero en todos los casos se ofrece asistencia.

Del Pino, J, L. (2013) explica la tendencia integrativa e incluyen las peculiaridades del contexto educativo,

en coherencia con la política educacional y la tradición pedagógica cubana. Estas constituyen la

plataforma para el desarrollo de la orientación educativa, integrando las ciencias de la educación como

práctica profesional en diversos contextos.


Al respecto, Del Pino, J. L. (2013) ofrece las características de la tendencia integrativa de la orientación

educativa en Cuba: comprensión de la educación, enfoque histórico-cultural como concepción; lo

preventivo y desarrollador; la orientación como componente de la educación, la clase como una vía

fundamental; la función orientadora del docente y su articulación en las estrategias educativas.

En esta investigación se connota la función orientadora, la cual es definida como “actividades

encaminadas a la ayuda para el autoconocimiento y el crecimiento personal y social mediante el

diagnóstico y la intervención psicopedagógica en interés de la formación integral del individuo. Por su

contenido la función orientadora incide directamente en el cumplimiento de la tarea educativa y durante

el ejercicio de la instrucción.” (Recarey, S,. 2005: 2).

Se asume en esta tesis que la función orientadora en el proceso de formación inicial del profesional de la

educación preescolar, no ha sido suficientemente tratada, ya que los autores señalados anteriormente,

han centrado su atención en el ámbito formativo profesional de manera muy general; son insuficientes

sus aportaciones; para la labor educativa de este futuro educador; pues son más amplias las esferas de

su actuación pedagógica; estas tienen carácter intersectorial y una diversidad de contextos que orientar.

Para que el educador pueda cumplir con la función orientadora y establecer relaciones con las funciones

docente - metodológica e investigativa, necesita que se le forme, para cumplir las tareas dirigidas al

conocimiento de sí mismos, de los demás y del contexto, capacidades para elegir, tomar decisiones,

elaborar proyectos de vida y afrontar una vida plena. Implica el sostén para autorregularse en los

diferentes ámbitos de la vida y la guía para alcanzar los objetivos del desarrollo.

Según Recarey. S, 2005, la función orientadora se caracteriza por tomar en consideración la relación

educación-desarrollo, el diagnóstico permanente, la determinación de diferentes niveles de ayuda y el

establecimiento de relaciones profesionales de ayuda pedagógica.


La función orientadora del educador preescolar, potencia las formaciones cognitivas, intelectuales,

afectivo- motivacionales, actitudinales y comportamentales. (Orozco H., O.; Escalona V. I. 2008) del grupo

(o del educando), para facilitar que asuma nuevos roles y vínculos que lo ubiquen en una situación

desarrolladora.

Puede desarrollarse en una u otra dirección del crecimiento "esferas de la orientación": personal-social,

profesional, estudio o académica, sexual, desde lo individual y grupal teniendo en cuenta sus fases:

diagnóstico, elaboración de la estrategia educativa, ejecución de la estrategia con carácter integrador y

evaluación del desarrollo alcanzado (Recarey, S, 2005).

De esta manera, se debe formar al estudiante para que ayude a niños, adolescentes, jóvenes, a los

agentes educativos y socializadores para afronta un problema o tomar una decisión y para estimular el

logro de los objetivos educativos, teniendo en cuenta las necesidades, ya que ella supone la atención a

todos los aspectos del desarrollo, “considera al individuo en un continuo crecimiento y desarrollo y no solo

tiene en cuenta el contexto en que se realiza, sino también la posibilidad de actuación sobre el contexto”.

(Escalona, I. 2008).

La formación para el ejercicio de la función orientadora requiere de una concepción científica y

desarrolladora del proceso de formación, se considera que la aplicación del enfoque histórico cultural de

Vigotsky en Cuba, ha dado lugar a la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador

que debe caracterizar la formación y cuya aplicación favorece la asimilación de la función orientadora.

Teniendo en cuenta estas ideas se considera que la formación para el ejercicio de la función orientadora

en la carrera requiere del conocimiento de las necesidades de los estudiantes, entendidas como “el estado

de carencia del individuo que lleva a su activación con vistas a su satisfacción, en dependencia de las

condiciones de su existencia” (Brito, H, 1988.17).


Para satisfacer las necesidades educativas es preciso de la cultura que posibilita al hombre conformar

explicaciones, interpretaciones y predicciones acerca de los fenómenos y procesos, desde lo mejor y más

actualizado de la ciencia. La cultura, al representar el mundo creado por el hombre, en tanto producto,

comprende, el proceso de su realización. Incluye habilidades, sentimientos y modos de actuación,

dirigidos a interactuar positiva y creadoramente con la naturaleza y la sociedad, lo que le permite asumir

conscientemente los roles sociales que permita satisfacer dicha necesidad.

De ahí, que se asuma como definición de cultura el “conjunto de valores materiales y espirituales, así

como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y trasmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso

de la práctica histórico – social es la forma del desarrollo social, es producto de la actividad humana,

incluyendo al hombre como sujeto histórico y parte de su producto” (M. Rosental y P. Iudin, 1981: 98).

La satisfacción de las necesidades a través de la cultura, propicia un nivel superior de desarrollo de las

motivaciones del estudiante para asumir el rol profesional e implica desarrollar la motivación hacia “la

práctica laboral-investigativa como la actividad integradora del proceso donde se adquieren vivencias

profesionales que la transforman en un proceso de personalización" (Miranda y otros 2001, 10).

Conociendo las necesidades de los estudiantes y el nivel de solución a través de la cultura se puede

personalizar la formación en las formas de organización y contribuir al cumplimiento de los objetivos del

proceso para ello “se debe dirigir el proceso formativo de manera personalizada” (López, F. 2004).

Para personalizar la formación, los docentes tienen que presentar los conocimientos de manera que

despierten el interés de los estudiantes y les resulten valiosos, comprensibles y pertinentes. Se trata de

una tarea que requiere estrategias y una gran capacidad de reflexión.

De ahí que “el eje que sustenta el trabajo individual en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la

educación personalizada, en la cual se atienden las necesidades, el papel del profesor es de un consejero,
el ejercicio de autoridad lo proporciona el saber del profesional que orienta, y el ambiente es mucho más

amigable. El ritmo de aprendizaje lo determina el propio estudiante; y los métodos empleados son los que

propician una mayor participación”. (Calzado, D. 2004).

Consiste en prestar especial atención a las necesidades y a la asimilación de la cultura de los estudiantes

durante el proceso docente-educativo, se trata de una formación centrada en el estudiante, es una forma

de reconocer que la labor del docente no debe limitarse únicamente a transmitir contenidos, sino que se

deben trabajar de cerca con ellos para asegurarse de que han comprendido esos contenidos y que

pueden avanzar a la próxima tarea.

La personalización por su origen eminentemente social es esencial en todos los procesos de

transformación de diferente naturaleza, es una manera de entender la formación que requiere asignar a

los estudiantes un papel protagonista en el proceso.

Al respecto, se comparte que el protagonismo es la capacidad que se desarrolla en el sujeto en formación

como resultado del proceso educativo, encaminado al desarrollo integral de la personalidad que le permite

implicarse conscientemente y con satisfacción en todas las actividades, y que expresa en sus modos de

actuación, responsabilidad, toma de decisiones e independencia. (Domenech, D. 2000).

En esta concepción, el protagonismo es estar presente, movilizarse, intercambiar, opinar; significa

sensibilizarse, tomar parte, implicarse, decidir, actuar comprometidamente, es un proceso complejo,

dinámico en el que hay que vincular la acción pedagógica que desarrollan los profesores y los procesos

que tienen lugar en el estudiante desde sus vivencias, recursos personales afectivos y cognitivos.

Al analizar el protagonismo desde la carrera, se observa que la relación que se establece entre profesor

y estudiante debe ser amplia, abierta y creativa. Los profesores deben tener en cuenta las necesidades,

intereses y motivos de los estudiantes para la asunción del rol profesional, el que por su contenido y los
deberes que de él emanan puede definirse como el de educador profesional (Blanco, A. y. Recarey, S.

C. 1999), cuyo contenido está delimitado por dos circunstancias: es el único agente socializador que

posee la calificación profesional necesaria para ejercer dicha función; es el único agente que recibe esa

misión social, por la que se le exige y evalúa, tanto profesional como socialmente.

Conforme a estas ideas el educador contribuye a la educación de la personalidad de sus educandos

desde sus contextos de actuación a través de sus funciones que incluyen acciones encaminadas a

asegurar el cumplimiento de las tareas básicas a través de la mediación la cual implica el aporte de los

“otros”, al mediar entre la zona de desarrollo actual y la zona de desarrollo potencial, para el proceso de

formación. “La mediación educativa es un proceso de solución colaborativa que entraña la intervención

de un tercero neutral e imparcial cuya autoridad descansa en el consentimiento que las partes le otorgan

para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable” (Citado por Aldana, M. 2017).

Esta se refiere al proceso de solución de conflictos; sin embargo, su incidencia también se condiciona a

las influencias educativas y relaciones profesor-estudiantes en diferentes espacios formativos desde las

funciones profesionales. Al respecto, es una necesidad prestar atención al contenido de las influencias,

con énfasis en el componente investigativo laboral, en su desempeño preprofesional.

A través del desempeño preprofesional se van desarrollando los rasgos distintivos del modo de actuación

profesional, entendido “como las formas condicionadas de desempeñarse, constituido por el conjunto de

métodos para la comunicación y la actividad pedagógica.” (García, 1996); así como “...el dominio de los

conocimientos, habilidades, valores y capacidades más generales del objeto de la profesión que permiten

al mismo la aprehensión del método para la actuación profesional." (García y Addine, 2003).

Por lo que el mismo se refiere al sistema de acciones pedagógicas profesionales sustentadas en

conocimientos, habilidades y valores profesionales pedagógicos, que permiten interactuar en la realidad


educativa, percibir sus contradicciones, interpretarla y explicarla científicamente, así como transformarla

creadoramente.

Puede plantearse que el modo de actuación profesional pedagógica que hoy precisa desarrollar el

estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar se dirige a la educación y estimulación del

desarrollo integral en la primera infancia y consecuentemente la orientación a la familia, la comunidad, y

los agentes y agencias educativas del entorno; con un sistema de acciones para la dirección del proceso

educativo y prácticas cada vez más inclusivas. (Modelo del Profesional, 2016).

El desarrollo del modo de actuación requiere del desarrollo de motivos intrínsecos a la profesión que

favorezcan la identificación y el compromiso profesional. Estos elementos se expresan en la satisfacción

con la profesión, en la creatividad que se demuestre en el actuar, en la disposición al estudio y al trabajo,

en la responsabilidad en el cumplimiento de las tareas, así como en la criticidad constructiva hacia sí y

hacia los demás en su contexto de actuación profesional.

De ahí la importancia de que vivencie modelos de actuación profesional positivos que se ajusten al objeto

de la profesión y desarrollen todas las funciones para su transformación, que se ajusten también a las

demandas del desarrollo histórico social, así como a las necesidades específicas del contexto en que se

desempeñan.

A través del modo de actuación profesional, se pone en práctica el conjunto de conocimientos y

habilidades adquiridas, así como el nivel de desarrollo de las capacidades pedagógicas y de las

cualidades que plantea el Modelo del profesional, lo que le permitirá desarrollar las habilidades de

planificar, organizar y dirigir y orientar el proceso educativo en los diversos contextos de actuación.

Los diversos contextos de actuación pedagógica, aún precisan de mayor tratamiento desde la formación

del educador de la primera infancia para la orientación, teniendo en cuenta que este profesional trabaja
con las edades más sensibles, en contextos de actuación diversos y a la vez se forma en ellos, desde su

inserción en la práctica investigativa laboral.

En esta investigación el contexto se estudia desde su sentido pedagógico. Es más que el medio al que

se vincula la educación, se trata de las particularidades y requisitos del proceso educativo en cada esfera

de actuación del educador de la primera infancia, las peculiaridades de la práctica educativa en cada una

de ellas, las condiciones en que en que tiene lugar la atención educativa, los agentes y agencias

implicados, así como los centros formadores del personal docente. Es precisamente en el contexto que

el proceso formativo adquiere su singularidad a partir del carácter contextualizado y diferenciado, según

la esfera de actuación.

A este proceso formativo le es consustancial la existencia del contexto, sobre todo si se tiene en cuenta

las posturas que en torno al mismo se refieren, tal es el caso de los planteamientos científicos que aporta

en su estudio Montoya, J. (2005), donde configura la existencia del contexto y la contextualización.

De esta forma se establece una relación dialéctica entre el proceso de formación y el contexto de

actuación, la cual tiene carácter de ley, “La contextualización es una forma de abordar un nuevo

conocimiento poniéndolo en relación con otros ámbitos próximos.” (Alvarez, I., 2004: 25).

Lo contextual se convierte en un aspecto a potenciar desde la función orientadora. En esta investigación

se le confiere especial connotación ya que el estudiante debe conocer que el proceso educativo de la

primera infancia se realiza en diversos contextos de atención institucional (círculos infantiles y aulas de

preescolar en las escuelas primarias) y no institucional (programa social comunitario Educa a tu hijo), que

en los mismos se brinda una atención educativa impregnada de la cultura cercana al educando.

Los diversos contextos de actuación pedagógica demandan la realización de esfuerzos para lograr

acciones educativas diferenciadas, las que deben realizarse desde el respeto a la equidad y al carácter
ético. La formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica exige tener presente la organización de la carrera, los criterios que rigen en la selección de

los cursos optativos electivos y propios y sus contenidos, las propuestas metodológicas y las actividades

de aprendizaje, como respuesta justa y equilibrada a la diversidad.

1.2. Tendencias históricas del proceso de formación inicial del estudiante de la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora

El estudio del proceso de formación inicial para el ejercicio de la función orientadora transita por diferentes

etapas en su devenir histórico, el cual tiene diferentes manifestaciones que merecen del análisis en su

devenir histórico, basado en sucesos claves acontecidos en el Sistema Nacional de Educación y que

marcaron nuevas características:

 Surgimiento de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar.

 Cambios curriculares del subsistema de Educación Preescolar.

 Perfeccionamiento del currículo de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar.

El análisis teórico por etapas para analizar el comportamiento de la formación para el ejercicio de la

función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica se realiza atendiendo a los

siguientes indicadores sometidos a la triangulación metodológica:

 Concepción acerca de la formación para el ejercicio de la función orientadora en la carrera desde

los modelos del profesional de la carrera Educación Preescolar

 Vías y formas de la formación para el ejercicio de la función orientadora en el proceso de

formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar.


 Tratamiento de los contenidos teóricos y practicos relativos a la función orientadora en la

formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar.

 Investigaciones que permiten el avance de la formación para el ejercicio de la función orientadora

Se precisaron cuatro etapas del desarrollo histórico- pedagógico, que permiten periodizar la evolución del

proceso de formación para la función orientadora y revelar sus tendencias:

 Primera Etapa: Formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación.

Preescolar para la labor orientadora por la modalidad Curso para Trabajadores de 1981 a 1992.

 Segunda Etapa: Renovación de la formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura

en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora, por la modalidad Curso

Diurno desde 1993 a 2002.

 Tercera Etapa: La formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación.

Preescolar para el ejercicio de la función orientadora desde la universalización de la Educación

Superior Cubana de 2003 a 2009.

 Cuarta etapa: Perfeccionamiento de la formación inicial de los estudiantes de la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora de 2010 al 2018.

Primera etapa: Formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

para la labor orientadora por la modalidad Curso para Trabajadores de 1981 a 1992.

La Educación Superior Cubana para esta especialidad se inicia en el curso escolar 1981-1982, a través

del Curso Para Trabajadoras, con una duración de seis años y un carácter selectivo. Se contó en el

claustro con los primeros licenciados egresados de la antigua Unión Soviética, lo que favorece su

apertura.
El Plan de Estudios vigente era el “B”, el cual no concebía la formación del estudiante para la función

orientadora, aparecían algunas nociones de orientación como función didáctica, esta no trascendía al

plano educativo, ni como sistema de apoyo o ayuda al desarrollo personal, social y profesional.

La orientación educativa era tratada de forma implícita a través de algunos contenidos de las asignaturas

Lengua Materna, Pedagogía, Educación de la sexualidad y Psicología dirigidos a favorecer la labor

asistencial de los círculos infantiles desde una concepción espontánea.

Los textos reflejaban resultados de investigaciones extranjeras y menos nacionales; no se comprueba la

existencia de investigaciones referidas a la orientación educativa. A partir de 1982 se inicia una

investigación sobre la preparación de los niños de cinco a seis años, de zonas rurales, para la escuela..

Sus resultados constituyen los antecedentes del Programa “Educa a tu hijo”.

En 1985 se introducen transformaciones en el Plan de Estudios, pero aún no se connota la orientación

educativa como función del profesional. Se concede atención a la asignatura Pedagogía Preescolar, la

cual aborda contenidos para el trabajo con la familia.

El Servicio de Orientación y Desarrollo del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (1990–

1991) marca un hito en la orientación educativa, el mismose generaliza a todo el país; pero en el caso de

la formación del profesional de la Educación Preescolar en Santiago de Cuba, no siempre, se proyectó

en función de su labor orientadora.

Las vías y formas en la formación inicial del estudiante eran tradicionales, se ponderaban los métodos

explicativo-ilustrativos, el de trabajo independiente; entre otros, que eran muy generales para atender la

preparación de estos sobre la orientación educativa; por tanto, no permitían lograr los estados deseados

para el mejoramiento del desempeño en los diversos contextos de actuación pedagógica.


Las validaciones demuestran que no se producen cambios importantes, por la propia concepción de la

carrera, que posee asignaturas con enfoque teórico y desvinculación parcial del contexto de actuación, lo

que explica el pobre aporte a la preparación del estudiante en materia de orientación educativa. Este Plan

de Estudio no cuenta con un Modelo del profesional, que guíe el trabajo en función de esta.

En la formación, no se tuvo en cuenta la orientación educativa al no aparecer como asignatura, ni el

tratamiento a sus contenidos en las asignaturas de Psicología y Pedagogía, lo que implica que los

aprendizajes de la misma se realicen de forma menos consciente y que sus conocimientos, habilidades

y modos de actuación no sean sistematizados especialmente desde lo pedagógico.

Segunda etapa: Renovación de la formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en

Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora, por la modalidad Curso Diurno desde

1993 a 2002.

En el curso 1993 -1994, se inicia la licenciatura por el Curso Regular Diurno, con Bachilleres en Ciencias

y Letras con una duración de cinco años, Plan de Estudio “C”, que asume como eje el componente laboral,

junto al cual se despliegan, los componentes académico e investigativo.

Se ejecutan acciones desde la labor conjunta de los Institutos Superiores y la Dirección Provincial de

Educación para dar respuesta a las prioridades; se aplica el principio de formación y reforzamiento de la

motivación profesional donde jugó un rol importante la introducción del Programa Director de Orientación

Profesional; sin embargo, no se pondera la función orientadora.

Con relación a la congruencia de los métodos dirigidos a la orientación profesional se constató, que se

avanzó de manera particular en los destinados al diagnóstico de la motivación profesional. En cuanto a

los netamente educativos, permanecieron en el quehacer metodológico algunos de los designados para

la formación de la conciencia y la conducta.


A partir de 1992, el programa “Educa a tu hijo” se generaliza; lo que requirió la necesidad de brindar

orientación educativa por su enfoque intersectorial y el planteamiento de su objetivo, unido a la

introducción de los resultados de las investigaciones y la labor por crear una Pedagogía auténtica que

implicó una adecuación curricular en la formación.

Estos aspectos favorecieron el avance del Plan de Estudios y de la orientación educativa, que se convierte

en una necesidad visible, pues el educador comienza a asumirla en la práctica, lo que implicó la inclusión

de contenidos a fin de lograr la preparación del promotor. Si bien en la etapa no se incluyó la asignatura

Orientación Educativa, sí de forma atomizada se trabajaban contenidos tales como las características de

los educandos, la familia y la comunidad y las técnicas para su estudio, en la asignatura Psicología,

mientras, que los métodos educativos se estudiaban en Pedagogía.

Las transformaciones en la Educación Preescolar Cubana, exigieron la inclusión en el Modelo del

profesional de la función orientadora, que potencia la labor educativa. Lo cual originó modificaciones en

la Disciplina Fundamentos de la Actividad Pedagógica, donde se incopora la asignatura Educador y

Sociedad, en primer año, la que incluye el estudio de la familia. Esta no llega a satisfacer las necesidades

formativas del estudiante para orientar.

En el año 1999 se modifica el Plan de Estudio “C”, se incorpora la asignatura Fundamentos Sociológicos,

Pedagógicos y Didácticos de la Educación Preescolar, en el primer año. Posteriormente con el

perfeccionamiento, los contenidos de orientación a la familia se distribuyen en los diferentes programas

por la necesidad de actualizar la formación con los cambios en la Educación Preescolar y las necesidades

de la familia. Lo que constituye un avance en comparación con el Plan “B”.

En el componente investigativo se proyecta la orientación educativa a través del desarrollo de habilidades,

cualidades, valores y actitudes para la búsqueda científica, el pensamiento crítico y la preparación para
la argumentación de las ideas y la elaboración del plan de acción. El componente laboral, posibilita que

los conocimientos adquiridos en lo académico e investigativo en los estudiantes, encuentren aplicación

práctica.

Aunque en el perfeccionamiento del Plan “C”, no se incorpora la asignatura Orientación Educativa; la

disciplina Fundamentos de la Actividad Pedagógica contribuye a esta preparación, producto de las

modificaciones a que se somete, a partir de los requerimientos que demandan las esferas de actuación y

funciones del educador de la primera infancia. En relación a las vías y formas se advierte el empleo de

métodos reproductivos, trayendo como consecuencia deficiencias en la integración de los resultados de

la caracterización y su reflejo en la labor orientadora.

Tercera etapa: La formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

para el ejercicio de la función orientadora desde la universalización de la Educación Superior Cubana

desde 2003 a 2009.

La universalización de la Educación Superior, se establece a partir del curso escolar 2002-2003, con el

primer año intensivo, para el logro de objetivos dirigidos a la motivación por la carrera, desarrollo cultural,

contenidos metodológicos, así como habilidades para continuar su formación en las sedes universitarias

y microuniversidad, con el acompañamiento del tutor.

La carrera inicia el asesoramiento al grupo coordinador provincial, el que constituye un eslabón

fundamental para la orientación a la familia y crea un espacio favorable para el intercambio científico-

metodológico sobre la temática, lo que favoreció la retroalimentación del claustro.

En el curso 2006-2007 se realiza una adecuación del Plan de Estudio, que modifica las horas de las

asignaturas de primer año. Este cambio trae consigo una modificación que se mantiene en la actualidad,

la disciplina asume como nombre Formación Pedagógica General.


Los objetivos por años fueron rediseñados, a partir del cambio que se realiza en la estructuración de los

módulos y asignaturas. El diseño del sistema de contenidos de las asignaturas, de los componentes

laboral e investigativo revelan un discreto avance de la carrera en la orientación educativa, con la

integración de sus sistemas de objetivos, aunque todavía priman las orientaciones de carácter didáctico.

La práctica laboral incluye actividades para el proceso educativo en las dos modalidades, con algunas

tareas de orientación educativa a la familia, se evidencia la necesidad de establecer con más efectividad

los nexos interdisciplinarios para lograr los aprendizajes necesarios para orientar.

En el año 2008 entra en vigor el Reglamento de Trabajo Metodológico (Resolución Ministerial 119/08),

que en su artículo 19 establece como contenido del trabajo metodológico, la orientación profesional

pedagógica en el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.

Cuarta etapa: Perfeccionamiento de la formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en

Educación. Preescolar para el ejercicio de la función orientadora desde 2010 a 2018.

En el curso escolar 2010-2011 se introduce el Plan de Estudio “D”, a partir de los lineamientos del

Ministerio de Educación Superior, con la intención de formar un licenciado que esté en condiciones de

solucionar los problemas de la profesión mediante la dirección de un proceso educativo desarrollador, en

correspondencia con las necesidades de la sociedad cubana actual.

La disciplina Formación Pedagógica General, es la que, desde los fundamentos del modo de actuación

profesional, en sus asignaturas, enriquece y particulariza la función orientadora para la atención educativa

integral a los niños, en tanto las Didácticas Particulares de la Educación Preescolar, es exclusiva de la

especialidad y se distingue, por el empleo de los medios didácticos, en correspondencia con las

regularidades del desarrollo de los niños de la primera infancia y la preparación de la familia para que

desempeñe su papel protagónico, lo que conlleva la formación para orientar.


En la disciplina principal integradora Formación laboral-investigativa, se despliegan las tareas básicas al

establecer la comunicación con niños, familias, factores de la comunidad, especialistas de Educación

Preescolar, Especial, Primaria y de otras esferas como la salud, la cultura artística, el deporte y la cultura

física, entre otras, en el proceso de aplicación de los conocimientos en la práctica. Las asignaturas que

la integran se desarrollan en instituciones preescolares y en el programa Educa a tu hijo; en estos

contextos, se cumplen tareas de investigación, a fin de lograr la integración de las habilidades

profesionales adquiridas en las diferentes disciplinas de la carrera.

El Plan de Estudio “E” se introduce en el curso 2015-2016, para formar un profesional poseedor de una

cultura científico-pedagógica y un alto compromiso social. Por ello, desde el Modelo del profesional se

plantean las aspiraciones de la formación, lo que se precisa en las disciplinas y se concreta en las

asignaturas. La duración se concibe para cuatro años, sobresale la flexibilidad de su perfil.

Está organizada en ocho disciplinas. Sus contenidos preparan a los estudiantes para su desempeño

profesional que significa disponer de una sólida preparación científico-técnica, con una formación

humanística y un amplio desarrollo de su pensamiento filosófico, caracterizado por elevados valores

éticos, morales y sociales en general.

En ellas se tiene en cuenta los núcleos teóricos y las características del eslabón de base de la profesión;

el enfoque histórico-cultural para la interpretación del desarrollo, su diagnóstico y la atención educativa

integral; el enfoque de educación en y para la diversidad, para lograr prácticas inclusivas; la calidad de la

educación como premisa del aprendizaje desarrollador y la integración curricular.

La disciplina Formación Pedagógica General, proporciona un sistema de conocimientos que les permite

comprender las características del desarrollo de los niños, para la fundamentación del trabajo preventivo,

educativo y de orientación. Esta disciplina se constituye en un espacio para el crecimiento, sin embargo,
existen limitaciones para problematizar los contenidos relacionados con la orientación educativa en los

diversos contextos de actuación.

La disciplina Principal Integradora Formación Laboral Investigativa integra los contenidos de las restantes

disciplinas, en ella se concreta la relación teoría-práctica y se sistematizan las habilidades profesionales

que garantizan el logro de las relaciones intra e interdisciplinarias. Los problemas profesionales

constituyen el eje integrador en la disciplina; sin embargo, todavía no se logra el tratamiento necesario a

la orientación educativa en los diversos contextos de actuación pedagógica.

Durante la etapa, aunque se advierte un salto de calidad en el tratamiento a la formación para la función

orientadora, aún los contenidos se trabajan de forma atomizada, todavía no se privilegia el sistema de

conocimientos y el desarrollo de hábitos y habilidades vinculados al ejercicio de esta función, utilizándose

métodos y medios que no rebasan los límites del nivel reproductivo y se utilizan formas de organizar el

proceso de enseñanza que tampoco responden a sus necesidades, limitándose la reflexión lo que se

traduce en insuficiencias en la selección, adecuación e inserción de dichos contenidos en su proceso de

formación inicial y la exigencia social de un desempeño cabal de la función orientadora.

El análisis histórico-lógico realizado ha permitido revelar las siguientes tendencias:

 De concepciones educativas incipientes para la concepción de la formación para el ejercicio de

la función orientadora a concepciones educativas más definidas hacia el reconocimiento de su

necesidad para resolver los problemas profesionales

 De una orientación centrada en la función didáctica, hacia una orientación con un carácter más

educativo; pero sin tomar en cuenta su tratamiento personalizado en los diversos contextos de

actuación pedagógica
 De la no incorporación en los planes de estudio del Licenciado en Educación Preescolar, de

contenidos de la orientación educativa a su necesaria presencia en el Plan de Estudios E

1.3. Caracterización de la situación actual que presenta la formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica en la formación inicial del

estudiante de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar

De los profesores que conformaron la muestra, 6 (31,6%) tienen categoría de profesores titulares, 8

(42,1%) de profesores auxiliares, 1 (5,3%) categoría de asistente y 4 (21%) categoría de instructores, el

78,9% de los profesores son graduados de la especialidad Educación Preescolar y cuentan con

experiencia en dicha educación.

Para el diagnóstico, se emplearon métodos y técnicas de investigación científica como: la revisión de

documentos, observación, encuesta a estudiantes, entrevista a profesores que se desempeñan como

profesores principales de año académico y a profesores del claustro.

Se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores:

1. Concepción de la formación para el ejercicio de la función orientadora en la carrera.

2. Dominio por docentes y estudiantes de contenidos en torno a la orientación educativa.

3. Modos de actuación que manifiestan los estudiantes en relación con la función orientadora en los

diferentes espacios formativos y en los contextos de actuación de la Educación Preescolar.

4. Vías y formas que utiliza la carrera para potenciar la formación del estudiante para el ejercico de

la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.


En la revisión de documentos se examinan los siguientes: Modelo del profesional, Plan del Proceso

Docente D y E, Programas de disciplina, Estrategia educativa de la carrera, Plan de trabajo metodológico

y Plan de Superación. (Anexo 1).

El Modelo del profesional para los Planes del Proceso Docente D y E tiene implícito en su concepción la

orientación educativa como función del educador, se aprecia su presencia en los problemas profesionales

al declarar la necesidad de desarrollar el diagnóstico integral, y la elaboración de estrategias

intersectoriales de orientación en los diversos contextos de actuación, con el empleo de métodos, la

unidad de influencias educativas y el respeto a los derechos de los niños.

Al revisar los Planes de Estudios D y E se puede constatar que no está concebida la orientación educativa

como disciplina, o asignatura. Aparecen contenidos en la asignatura Psicología dirigidos a orientar a las

familias de niños con necesidades educativas especiales, se puede apreciar que es insuficiente el

tratamiento que se brinda en el currículo base de la carrera. En la estrategia educativa no se planifican

suficientes acciones encaminadas a favorecer la función orientadora en el futuro egresado, a partir de la

importancia de esta temática y la trascendencia que tiene para su actuación profesional.

En el Plan de trabajo metodológico, no son suficientes las actividades dirigidas a potenciar la preparación

metodológica de los profesores a fin de que afronten acertadamente la formación para el ejercicio de la

función orientadora en los estudiantes.

En la estrategia de superación no se proyectan suficientes cursos a los docentes a fin de que enriquezcan

sus conocimientos teóricos y metodológicos sobre orientación educativa, para que a su vez reviertan

estos conocimientos a favor de la formación de los estudiantes para esta función en los diversos

contextos.
Al examinar el programa de la disciplina Formación Investigativa Laboral se pudo constatar que no

siempre están concebidos, contenidos que contribuyan a la función orientadora en los diversos contextos

de actuación pedagógica, que dado el carácter integrador de la misma debe poseer.

Se observaron 15 clases con el objetivo de identificar en las asignaturas de la carrera las particularidades

de la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica.

Las consideraciones generales de estas observaciones a las que se arriban son: Solo en 6 clases (40%)

se realizaron acciones de motivación con referencia a la función orientadora; en 8 clases (53,3%) se

priorizó la relación de los contenidos de las asignaturas con la función orientadora para la labor en el

círculo infantil, aunque desestimando otros contextos de actuación.

El tratamiento al enfoque intersectorial desde la clase fue insuficiente, solo se atendió en 9 de ellas (60%),

se obvian muchas potencialidades de las asignaturas para trabajarlo a partir de su importancia para la

educación de la primera infancia. No es frecuente en las clases observadas la presentación de situaciones

problémicas que requieran de conocimientos y habilidades de la función orientadora, así como la

demostración de modelos y solución de problemas relativos a esta. Se trabaja por lograr habilidades

comunicativas en los estudiantes, pero aún falta relacionarlas más frecuentemente con la función

orientadora; se evalúa sistemáticamente el aprendizaje de contenidos indicados en los objetivos de la

asignatura, pero en pocos de ellos es explícita la relación con la función orientadora.

Se aplicó una entrevista a los 5 profesores principales de año los cuales plantean que en el currículo de

la carrera subyace la temática objeto de estudio, sin embargo, no aflora explícitamente, ya que los

contenidos que se proponen aún no son suficientes para lograr la aspiración, el 60 % de los profesores

expresan que la vía institucional recibe más tratamiento, sin embargo la vía no institucional aún no logra
esta intencionalidad, el 80% de los profesores considera que la forma en que se concibe el proceso de

formación para función orientadora aun no responde a las necesidades de los diversos contextos de

actuación ya que falta concreción desde la estrategia educativa. (Anexo 3).

Se aplicó una entrevista (Anexo 4) a los 19 docentes que conforman la muestra seleccionada

obteniéndose los siguientes resultados:

El 68,4% considera que el espacio fundamental para beneficiar la función es la clase, sin restar

importancia a los componentes investigativo, extensionista y laboral.

El 100% declara que las actividades de formación para el ejercicio de la función orientadora en los

diversos contextos de actuación, aún son insuficientes para que el estudiante pueda egresar exhibiendo

los modos de actuación según las exigencias planteadas para este educador en el Modelo del profesional.

El 57,8% de los profesores consideran que la definición más acertada de la orientación educativa es la

que se refiere a una relación de colaboración, de construcción en función de las condiciones y

características del sujeto y de la relación que se establece.

Se aplicó una encuesta (Anexo 5) a los 50 estudiantes de la muestra, a través de la cual se pudo

evidenciar que:

El 100% de los encuestados señalan poseer carencias en el conocimiento acerca de la función

orientadora que como educadores le competen realizar en los diversos contextos de actuación de la

Educación Preescolar, expresan que los tutores no siempre los preparan para esta la actividad.

Respecto a las disciplinas y asignaturas que más contribuyen a la formación orientadora, el 10% de los

estudiantes considera que todas las asignaturas del currículo contribuyen a esta formación, el 20%

considera que las actividades del componente laboral son las que más contribuyen con su formación para
ejercer la función orientadora, y el 70% restante coincide en plantear que son las actividades de la

Disciplina Formación Pedagógica General. (Anexo 9).

El 100% de los estudiantes refiere que en la estrategia educativa del año se diseñan pocas acciones para

el tratamiento a la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica. De igual modo

plantean insatisfacciones en la práctica laboral sistemática y concentrada; refieren que los tutores no

siempre demuestran cómo resolver los problemas que se presentan en relación con la orientación

educativa sobre todo en el programa “Educa a tu hijo”.

El análisis de la realidad formativa hace posible que se determinen como conclusiones diagnósticas las

siguientes:

 En los documentos de la carrera, se constató que no se reflejan suficientes acciones para la

preparación metodológica de los profesores en torno a la orientación educativa

 Falta integralidad de las acciones desde la planeación estratégica de la carrera para potenciar la

función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica

 Las vías que se emplean en la carrera son muy generales; centran más la atención hacia el

aspecto didáctico de la orientación y no hacia el plano educativo y personalizado de esta

 Insuficiente aprovechamiento de los espacios formativos para potenciar la función orientadora en

la carrera; con énfasis en la clasey espacios comunitarios

 En la carrera, las disciplinas y asignaturas del Plan del Proceso Docente centran más su atención

en las funciones docente- metodológica e investigativa, que en la función orientadora


 Los procederes exhibidos por los estudiantes, durante su práctica laboral investigativa,

corroboran sus limitaciones al diseñar y ejecutar sistemas de ayuda educativa a las diversas

modalidades de atención a la primera infancia

El diagnóstico realizado permite confirmar las insuficiencias detectadas en lo relacionado con la

orientación educativa en los diversos contextos de actuación pedagógica durante la formación inicial, lo

que repercute desfavorablemente en los modos de actuación del futuro egresado.


CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO I

 Los referentes teóricos analizados, así como la comprensión de las relaciones existentes en el objeto

estudiado, permitió revelar las inconsistencias en torno a la formación inicial de los estudiantes de la

carrera Licenciatura en Educación Preescolar para el ejercicio de la función orientadora y avizorar la

contradicción entre los referentes epistemológicos y praxiológicos en la carrera.

 El análisis histórico-tendencial, permite revelar un insuficiente tratamiento a la formación de los

estudiantes para el ejercicio de la función orientadora hasta la etapa de desarrollo actual, lo que

sustenta la necesidad de una vía eficaz para atender los diversos contextos de su actuación

pedagógica.

 El diagnóstico del estado actual permitió constatar las principales causas de las insuficiencias

existentes en la formación de los estudiantes para el ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos de actuación pedagógica, lo que evidencia la necesidad de diseñar e implementar en la

práctica una solución factible dirigida a potenciar su formación inicial.


CAPÍTULO II. MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN

ORIENTADORA EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

Introducción

En este capítulo se modela la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos de actuación pedagógica del estudiante de la Licenciatura en Educación. Preescolar; se

exponen sus presupuestos teórico-metodológicos; el método formativo para la función orientadora y sus

procedimientos. El modelo parte del enfoque histórico cultural, desde un paradigma materialista dialéctico.

2.1. Presupuestos teórico-metodológicos del modelo de formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica

Los presupuestos teóricos que fundamentan la concepción del modelo propuesto toman en consideración

la Filosofía Marxista-Leninista, sus leyes y categorías dialécticas, así como la teoría del conocimiento,

pues ella constituye el fundamento esencial para encauzar el resto de los fundamentos del modelo y se

materializa en:

Los postulados de la concepción histórico-cultural de L. Vigotsky, del cual se asumen: la Zona de

Desarrollo Próximo, la Situación Social del Desarrollo, la Mediación y la Ley de la doble formación de los
procesos psíquicos superiores dado que posibilita la interiorización de los contenidos, de lo

interpsicológico y lo intrapsicológico, producto a que estimula el desarrollo de procesos interactivos para

facilitarlo.

La orientación como relación de ayuda (Suárez, C. y del Toro, M. (1999) que implica el desarrollo de las

potencialidades del sujeto a través de un proceso interactivo, con carácter sistémico. Asimismo; se toman

en consideración los principios de la orientación educativa (Alvarez y Bisquerra, 2012) al contribuir al

desarrollo personal y social del estudiante.

El rol del docente como orientador del proceso y el papel protagónico del estudiante, el vínculo de la

escuela con la vida, la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador. Los principios para la

dirección del proceso educativo de la primera infancia que ofrecen las bases de cómo orientar en este

nivel educativo.

En el orden didáctico, se asumen los criterios de diferentes autores cubanos: P. Rico Montero (1996,

2004), M. Silvestre Oramas (2001, 2002), J. Zilberstein Toruncha (1996, 2002) y D. Castellanos Simons

(2002), que defienden un proceso de enseñanza-aprendizaje que debe permitir el desarrollo y la

transformación de los estudiantes.

Se apoya en el enfoque sistémico para manifestar la interacción e interdependencia que se establece

entre los componentes del sistema formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos de actuación pedagógica, los que en su relación propician una nueva cualidad que se revela

en la formación de modos de actuación orientadores acorde a las exigencias actuales de la primera

infancia.

2.2. Modelo de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación pedagógica en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar


Para la construcción del modelo se asume la definición que brinda Gotay Sardiñas, José Luis, (2007) al

referir que constituye una realidad pedagógica que incluye las relaciones entre los participantes sujetos y

el objeto del proceso y responde a una necesidad histórico concreta.

Teniéndose en cuenta el análisis anterior se define como modelo de formación para el ejercicio de la

función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica el sistema de ideas

fundamentadas teóricamente, que permite estructurar y representar integralmente la dialéctica de este

proceso a través de subsistmas, componentes, sus relaciones y síntesis integradora que refleja, la labor

que se realiza en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar.

Por diversos contextos de actuación pedagógica, se entiende, los diferentes espacios de atención

educativa integral a la primera infancia (círculos infantiles, escuela primaria en los diferentes contextos

urbano y rural y la modalidad curricular no institucional), espacios formadores de la carrera (componente

académico, laboral, investigativo y extensionista) y los centros formadores donde podrá desempeñarse

(profesores en las Escuelas Pedagógicas y en la Educación Superior en las carreras de la educación

infantil). (García Pérez, M, 2018)

Este concepto sirve de base para comprender el modelo propuesto teniendo en cuenta la multiplicidad de

espacios geográficos, sociales, culturales, históricos y educativos que operan como contexto de actuación

pedagógica, orientado a ofrecer los recursos necesarios para que, independientemente de las

características que posea la esfera de actuación implicada en el proceso educativo de la primera infancia

o de la formación inicial, pueda satisfacer las necesidades de orientación educativa, a fin de que se logre

el máximo desarrollo integral posible de estudiantes, niños, familias y agentes educativos en todas sus

potencialidades.
En este sentido, el contexto de actuación pedagógica requiere de los sistemas de ayuda de los agentes

educativos, de las tradiciones sociales, los medios y recursos, por lo que no es algo definitivamente dado,

sino que se construye dinámicamente con el protagonismo de los participantes, atendiendo a las

necesidades de orientación.

Por ello, el modelo propuesto atiende la formación integral del estudiante en la lógica integradora y

sistémica de la profesión, tomando en consideración la atención al desarrollo individual y grupal en el

contexto de la carrera. Implica concebir al estudiante en su integridad, en la unidad de lo cognitivo, lo

afectivo, actitudinal y conductual.

De este modo la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación pedagógica se concibe como el proceso formativo de ayuda oportuna, sistemática, sistémica e

integral al estudiante que promueve el desarrollo de mecanismos personológicos para el logro de su

protagonismo social personal y profesional, expresado en su desempeño en los diversos contextos con

el empleo de procedimientos, técnicas y métodos de orientación. (García Pérez, M, 2018)

Por lo que, el modelo que se construye tiene como objetivo: favorecer la formación para el ejercicio de la

función orientadora partir de los subsistemas propuestos en los diversos contextos de actuación

pedagógica sobre la base del contenido de la asunción del rol profesional.

Dicho objetivo permite promover el desarrollo del estudiante en su totalidad y favorece el ámbito del saber

ser. No significa que se conviertan en especialistas; pero, como la orientación educativa no se improvisa,

para realizarla no bastan sólo deseos; se necesitan conocimientos, cualidades y determinadas

habilidades personales y profesionales que propicien su ejercicio.

El proceso de ayuda que se realiza a un estudiante o a una brigada en proceso de formación para el

ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica, permite que
aprendan a conocerse a sí mismos y a su medio, descubriendo sus potencialidades y necesidades, de

manera que puedan elegir, decidir la ayuda requerida y hacer proyectos de vida responsables.

El profesor de la carrera realiza la ayuda a partir de la consideración de que todos los estudiantes

necesitan ser orientados con un carácter sistemático para que el contenido de la función orientadora

pueda ser asimilado y se concrete la capacidad de diagnosticar necesidades, satisfacerlas a través de la

cultura, tomar decisiones para personalizar la orientación, aprovechar las potencialidades de desarrollo

para asumir el rol profesional y demostrar sus modos de actuación.

En este proceso desempeña un rol fundamental el colectivo de carrera (los profesores, tutores, los

representantes de las organizaciones estudiantiles, el profesor principal de disciplina y el profesor

principal de año académico), otorgándole especial protagonismo al coordinador de carrera.

La orientación educativa se inicia desde el mismo momento en que se realiza el diagnóstico, es un

proceso dinámico en el cual se conoce al estudiante y a la vez se le ayuda, brindándole los recursos

necesarios para resolver por sí mismo, los obstáculos que puedan aparecer. Esta se realiza desde un

proceso de reflexión participativa, los profesores no deben orientar como un eslabón aislado, por lo que

deben integrarse para coordinar el sistema de influencias.

La orientación grupal se desarrolla en la brigada como espacio de reflexión par facilitar la toma de

decisiones desde la participación de los estudiantes y la integración de todos los actores implicados en la

formación. Incluyen las exigencias sociales y las jerarquías motivacionales del grupo las que se convierten

en herramientas que movilizan el comportamiento social e individual, desde la estrategia educativa donde

se consignan acciones para garantizar el crecimiento social, personal y profesional.

Para los profesores es una exigencia cómo lograr que la formación potencie aprendizajes orientacionales

en torno a las dimensiones de educación y desarrollo, al trabajo con las nuevas técnologías, las funciones
de las promotoras en el consejo popular, la relación entre el círculo infantil y el Programa Educa a tu hijo,

el trabajo en el hogar de niños sin amparo familiar, los círculos mixtos, el proceso de familias sustitutas y

los principios de dirección de las influencias educativas en la Primera infancia todo lo cual conducirá hacia

la asimilación de la cultura de la profesión.

Desde esta pespectiva se expresa una doble intencionalidad formativa (comprensión-autocomprensión,

y formación para sí y para el desempeño futuro de la profesión), que implica formar al estudiante para

ejercer la función orientadora. El proceso formativo sustentado en este principio permite una mejor

comprensión de los educandos, la relación formación-orientación, que tiene como ganancia educativa

fundamental el hecho de que el profesional de la educación de la primera infancia se forma para educar

y orientar en la plena expresión de los contextos de actuación pedagógica.

De ahí, que al considerar la doble intencionalidad de la formación para la orientación (formando para

formar, orientando para orientar), se precisa que en los diversos espacios formativos se utilicen

estrategias para asumir con respeto la orientación educativa en los contextos de actuación pedagógica,

desde una carrera que reconozca las potencialidades de estos para lograr el máximo desarrollo integral

de los niños de la primera infancia.

Al respecto, se debe considerar que no existe un esquema para la orientación sino que debe responder

a las características de los diversos contextos y de los sujetos implicados, a las características de la

orientación en el círculo infantil, el sexto año de vida, el programa Educa a tu hijo, la universidad y la

escuela pedagógica, favorecer el protagonismo desde el respeto a las posibilidades propias de cada

estudiante, las de los agentes educativos, niños familias y comunidades y ofrecer actividades para el

desarrollo de habilidades reflexivas y sociales.


Desde una toma de posición de tan importante fundamento y conociendo las particularidades de los

estudiantes de la carrera es que se puede instrumentar, organizar y dirigir científicamente un modelo de

formación para la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica que tiene un

carácter integral, sistémico y contradictorio a la vez.

El modelo de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica se estructura en dos subsistemas con niveles de complejidad creciente, que expresan las

cualidades de las relaciones en correspondencia con el desarrollo que el estudiante va alcanzando.

Manifiesta un carácter perdurable y escalonado que lo simboliza, por lo que lo adquirido en el subsistema

anterior se conserva, pero se enriquece con los nuevos saberes logrados.

El tratamiento a la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación pedagógica de acuerdo con lo que se viene expresando, requiere de una adecuación del

proceso a las características, necesidades y capacidades de los diversos contextos de actuación, siendo

una de las prácticas educativas más originales de la modernidad, se trata de una práctica educacional sui

generis, al facilitar al estudiante el conocimiento de los contextos de actuación para la disminución de la

preocupación por la transición de la condición de estudiante a la condición de trabajador al ampliar su

conocimiento de los diferentes contextos.

De esta forma se aporta a la universidad al ofrecer una visión integral de los contextos de actuación y de

las demandas sociales para formar un educador de la primera infancia con un desarrollo armónico, pleno,

apto para vivir y trabajar en la sociedad cubana actual y ser capaz de desarrollar con los niños un proceso

educativo integrador, con elevada motivación y sólida preparación psicopedagógica para acometer las

funciones en las diversas esferas de actuación.


Los estudiantes tendrán un referente y una experiencia para su desempeño desde una argumentada

postura pedagógica, donde se logra que tome conciencia de que es protagonista de su formación,

despierte la curiosidad cognoscitiva, asuma responsabilidades, desarrolle hábitos y estrategias de

estudio, se asesore para la toma de decisiones con respecto a los retos que le ofrecen los contextos de

actuación pedagógicos, potencie sus fortalezas, respete las diferencias individuales, participe en las

organizaciones juveniles y utilice productivamente su tiempo libre se interese en participar en actividades

extensionistas que favorezcan su desarrollo integral.

2.2.1. Relaciones de los subsistemas del modelo de formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica en la Licenciatura en Educación.

Preescolar

Al asumir de la Filosofía Marxista Leninista su dialéctica, la lógica materialista y la Teoría del conocimiento

se concibe el proceso de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos

de actuación pedagógica en constante movimiento y actividad, lo cual se manifiesta en las relaciones

internas que permiten la transformación deseada.

El modelo asume como sistema la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos de actuación pedagógica, este se expresa en las relaciones entre la concepción de la formación

orientadora de la educación y el protagonismo orientador, sintetizados en los modos de actuación

orientadores, dinamizado por el método formativo orientador, con relaciones de subordinación entre sus

niveles estructurales que revelan la existencia de jerarquías con diferente orden de complejidad y donde

cada nivel inferior está incluido en el superior; de coordinación tendientes a armonizar los componentes

del modelo, portadores de diferentes elementos dialécticos independientes de la misma naturaleza, que

se interrerlacionan para conjugarse entre si, integrándose en una síntesis resultante que expresa cómo
se interrelacionan las influencias de la función orientadora en cada componente y que en su interacción,

expresan su síntesis en la manifestación de una nueva cualidad.

De este modo la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación pedagógica se concibe como el proceso formativo de ayuda oportuna, sistémica, sistemática e

integral al estudiante que promueve el desarrollo de mecanismos personológicos para el logro de su

protagonismo social personal y profesional, expresado en su desempeño en los diversos contextos con

el empleo de procedimientos, técnicas y métodos de orientación. (García Pérez, M, 2018)

Los subsistemas poseen como particularidades su relación orgánica, su pertinencia, la dialéctica que se

manifiesta en su contenido y recursos para el crecimiento y desarrollo profesional y humano que

encontrarán los profesores, estudiantes y unidades docentes en la comprensión del modelo.

Primer subsistema. Concepción de la formación orientadora de la educación: requiere una nueva

forma de organización sistémica del conocimiento científico-pedagógico en la carrera en torno a la

formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.

Constituye el subsistema jerárquico con un orden superior al subsistema protagonismo orientador, pues

recoge las condicionantes pedagógicas del proceso formativo orientador a tener en cuenta por la carrera

desde la labor educativa.

Es el sistema de ideas científicas, conceptos, y principios sobre la formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica, es el punto de vista que se asume para

generar la significatividad de la formación orientadora en el proceso docente educativo de la carrera. Es

una respuesta a la necesidad de potenciar la formación del educador que necesita la primera infancia

ante un entorno de cambios que plantea la existencia de diversos contextos de actuación, con
interrogantes sobre la relación orientación - educación, el rol del educador y el de la familia y la urgencia

de la orientación educativa, a partir de una visión personalizada, con funciones de prevención y desarrollo.

En el subsistema concepción de la formación orientadora de la educación, se revelan las relaciones entre:

las necesidades de orientación y la cultura de la orientación contextualizada, expresada en la cualidad

personalización de la orientación educativa, en una relación dialéctica.

FIG. 1 Primer Subsistema: Concepción de la formación orientadora de la educación.

Las necesidades de orientación: integran tanto las contradicciones como los recursos al crecimiento y

desarrollo social personal del estudiante, ya que gracias al diagnóstico oportuno de ellas se atiende la

diversidad de estudiantes de la carrera, solucionando las carencias del desarrollo e incentivando las

fortalezas para el bienestar integral; los profesores de la carrera precisan tener en cuenta que éstos están

atravesando por un período evolutivo determinado, que su actividad se desarrolla en diversos espacios

formativos, que ingresan a la carrera con un historial personal y familiar previo, que se insertan en una
brigada con un grupo de compañeros que se interrelacionan entre sí y con los profesores y tutores, donde

la comunicación asertiva es una exigencia.

En las necesidades de orientación se expresan las relaciones entre el nivel de aceptación de la orientación

como necesidad de la personalidad y la comprensión de las necesidades de los diferentes contextos de

actuación. Desde la labor educativa, se debe brindar la ayuda que cada cual requiere a las carencias

personales de los estudiantes; pero a su vez; estos deben comprender que al formarse como

profesionales de la primera infancia, deben aprender a identificar y a su vez orientar los diversos contextos

que atenderán en su futura labor profesional, es por eso que deben tener el asernal de conocimientos y

herramientas en torno a la orientación educativa como parte de la cultura que deben poseer para atender

la diversidad de contextos pedagógicos.

Las necesidades de orientación en el contexto de actuación pedagógica: académico, laboral, investigativo

y extensionista, exige, que el estudiante comprenda la necesidad de ser orientado a partir de la

interdisciplinariedad; la autoafirmación profesional pedagógica y habilidades para la vida en el ejercicio

de la función orientadora en los contextos de actuación; orientar un proceso educativo desarrollador a

partir del fin, los objetivos y la definición del niño y la niña de la primera infancia y la consideraración de

que todos los momentos de la vida de los niños son educativos, con igual implicación en el desarrollo

integral; la articulación de este nivel educativo a la educación especial y escolar, como continuidad del

desarrollo, los tránsitos dentro del nivell educativo y entre una modalidad de atención y otra; lograr el

carácter integral de la evaluación, que da respuesta a todas las dimensiones en que se expresa el

desarrollo infantil.

Desde la labor educativa en la carrera, se erige, aprender desde su formación a utilizar una comunicación

asertiva con la primera infancia; contextualizar la concepción curricular de la primera infancia en sus

modalidades de atención educativa en los diferentes niveles de concreción; la organización de los


contenidos curriculares en dimensiones de educación y desarrollo; estimular la expresión de emociones

positivas de los niños sobre el conocimiento de las acciones del mundo laboral, los trabajadores; la

disposición de colaborar en tareas sencillas; estimular el desarrollo de cualidades como el placer por ser

útil, la independencia y la perseverancia, las acciones laborales para el cuidado de la naturaleza y la

manera en que ellos pueden participar; vivencias de acciones en equipo, de ayuda e identificación de

acciones en que es imprescindible la responsabilidad y reforzamiento positivo ante su cumplimiento.

Constituye una necesidad de orientación también, saber emplear los métodos y técnicas más productivos

para solucionar los problemas profesionales; autoregular su conducta, motivarse y comprometerse ante

la prioridad de la orientación; orientar desde la intersectorialidad, la atención integral al niño de la primera

infancia, con énfasis en las cualidades que se trabajan en estas edades; la capacitación a los agentes y

agencias educativas y socializadores a partir de la superación y el trabajo metodológico, orientar las

tareas, medios y recursos didácticos para implementar la función orientadora.

Como necesidades de orientación desde el contexto de actuación pedagógico círculo infantil, necesita

ser orientado a través de una comunicación asertiva para: caracterizar los procesos y actividades de

atención integral al niño en los diferentes grupos etareos, en los círculos infantiles generales, especiales,

mixtos, hogar de niños sin amparo familiar, a partir de la concepción más actualizada del diagnóstico;

orientar la formación de hábitos higienico-culturales y el cumplimiento del horario de vida.

Orientar el juego de roles y las actividades independientes en la institución; orientar desde los niveles

organizativos y del trabajo metodológico los colectivos de ciclo y grupos; así como el consejo de círculo;

orientar los procesos de adaptación de los niños a la institución, para brindar niveles de ayuda según

necesidades observadas; orientar la labor familiar con énfasis en la actividad conjunta y otras vías de

atención familiar; establecer las relaciones institución-familia-comunidad


Para el contexto de actuación pedagógico sexto año de vida en la escuela primaria, tiene necesidad de

formarse para orientar niveles de ayuda según las particularidades del contexto donde está enclavada la

escuela y en la atención a los niños de cuatro años; orientar cómo resolver problemas de la vida cotidiana

como parte de la preparación del niño para el ingreso a primer grado; orientar desde el currículo la

articulación pedagógica con la Educación Primaria, para favorecer la continuidad del desarrollo; orientar

a los niños hacia el interés cognoscitivo con creciente independencia y autovalidismo, compromiso hacia

la protección del medio ambiente para un desarrollo sostenible, manifestándolo en las actividades y

juegos; estimular en los niños la autovaloración del desarrollo alcanzado en juegos y actividades

cotidianas con la ayuda del adulto y de otros niños.

En contexto de actuación pedagógico Programa Educa a tu hijo, necesita formarse para saber orientar

desde la intersectorialidad, las funciones y tareas de la familia en la educación y desarrollo integral de sus

hijos; ofrecer niveles de ayuda a los diversos sectores sociales que intervienen en la atención educativa

al niño de la primera infancia; orientar el carácter diferenciado de la capacitación de todos los agentes

educativos y que el enfoque intersectorial de la educación de la primera infancia es consustancial al logro

de su fin; responder a las demandas orientadoras del rol de promotora del consejo popular en ejercicio

de sus funciones; sistematizar la interrelación que debe existir entre el Programa Educa a tu hijo y el

círculo infantil a partir de lo que cada uno puede aportar, trabajar con los folletos diferenciados por edades

del Programa Educa a tu hijo y “Para que la familia eduque mejor de orientación a los agentes educativos

y brindar la ayuda necesaria para su mejor asimilación.

El estudiante requiere aprender a orientar a las familias de los niños y niñas, desde las vías y formas de

atención educativa; proteger y cumplir los derechos del niño y la niña de la primera infancia desde el

hogar; orientar a las familias en la comunicación asertiva intra e inter familiar, para potenciar el desarrollo

integral de sus hijos; orientar a través de las vías de preparación las funciones de la familia, que precisa
de un sistema de apoyo pedagógico para contribuir al desarrollo infantil para reafirmar su papel

protagónico en la educación y desarrollo, a partir de sus saberes y experiencias.

En el contexto de actuación pedagógico Escuela Pedagógica, necesita saber concebir la orientación en

el proceso de formación de educadoras de la primera infancia con carácter interdisciplinario en relación

con la función orientadora; orientar a las estudiantes durante su formación para el proceso educativo de

la primera infancia y la labor familiar que logre fortalecer su adecuada actuación profesional; orientar a

los alumnos las actividades vinculadas a las sociedades científicas, movimiento de monitores, matutinos

y vespertinos, escuelas de padres, actividades de la organización estudiantil, artístico-culturales y

deportivas, así como en el cumplimiento de los deberes escolares.

En el proceso de formación inicial, se requiere desde la concepción de la formación orientadora del

estudiante, no solo la determinación de las necesidades de orientación, sino su soporte, visto desde la

cultura de la orientación, para su comprensión y concientización.

Si bien desde la concepción de la formación orientadora de la educación el estudiante aquiere los saberes

para atender las necesidades de orientación en la diversidad de contextos de actuación pedagógica, estas

encuentran su respaldo en la cultura de la orientación contextualizada, en la que se expresa la relación

entre la comprensión que tiene que tener el estudiante del significado de la orientación para su futura

labor y las diferentes posiciones que asume ante la necesidad de la orientación, precisando los procesos

lógicos.

La cultura de la orientación contextualizada: es el sistema de conocimientos (principios,

características, niveles, dimensiones, áreas de intervención) que asimila el estudiante durante el proceso

formativo de la educación sobre la orientación educativa para promover el crecimiento social personal,

permitiendo estructurar proyectos de vida adecuados para el desarrollo de autofortalezas, motivaciones,


el compromiso personal, lograr emociones, sentimientos, intereses, conocimientos, actitudes,

comportamientos y otros rasgos en la formación de la personalidad del futuro profesional.

Es el logro en el estudiante de la carrera de mecanismos para enfrentarse a los problemas diversos de

los contextos de actuación pedagógica, dotándolos de normas, valores y expectativas culturales para la

orientación, pues el poseer una riqueza cultural para esta en su sentido educativo; brinda las pautas y

ayudas necesarias con acciones orientacionales, lo que presupone orientar desde el respeto a la

diversidad; por eso es preciso un educador de la primera infancia competente culturalmente. Lo que exige

de un proceso docente educativo desarrollador con enfoque interdisciplinario y con la participación de

todo el colectivo de año; la orientación en actividades del proceso enseñanza-aprendizaje; la orientación

en actividades laborales, investigativas y extensionistas a través de la orientación individual y la

orientación grupal.

La cultura de la orientación contextualizada en los diversos contextos de actuación pedagógica dota al

estudiante del acervo rico en conocimientos, hábitos, habilidades y recursos para orientarse desde lo

académico, laboral, investigativo y extensionista; la defensa de los valores humanos reconocidos

universalmente, y que se manifiesten en su actuación; orientarse hacia las actividades, para el crecimiento

personal-profesional y el compromiso con la sociedad.

Los estudiantes en el contexto pedagógico académico, laboral, investigativo y extensionista, adquieren y

manifestan, un sistema de contenidos, principios, habilidades, capacidades, valores, normas y otros

atributos esenciales de carácter ideopolítico, científico, cultural y pedagógico que denotan su formación

para el desempeño; orientar un proceso educativo de calidad que influencie en el desarrollo; identificar

activa y conscientemente en los diversos contextos, el ejercicio de una cultura del derecho a la primera

infancia.
En el contexto de actuación pedagógico círculo infantil, el estudiante ha de mostrar la adquisición de la

cultura para orientar, el caudal de hábitos, habilidades, conocimientos y valores desde el proceso

educativo. Además, debe ser capaz de: estimular el desarrollo de emociones, sentimientos, intereses,

conocimientos, motivaciones, actitudes, comportamientos y otros rasgos trascendentales en la formación

integral de los niños de la primera infancia; comunicar la orientación más adecuada al consejo de círculo

infantil, para la coordinación de las influencias educativas en la atención al niño; orientar desde la

satisfacción de necesidades básicas de los niños; convertir la institución en el centro orientador más

importante del consejo popular en vínculo con los demás contextos, propiciando la creación de espacios

donde las potencialidades profesionales existentes se utilicen; orientar el desarrollo de hábitos culturales

que incluye los hábitos alimentarios, de mesa, de cortesía, higiénicos y autoservicio.

Para el contexto de actuación pedagógico sexto año de vida en la escuela primaria, se forma para orientar

la articulación y continuidad pedagógica con un carácter continuo y sistemático a padres,directivos y

agentes educativos involucrados en el proceso; orientar a la familia y otros agentes educativos para

aprovechar las condiciones de vida familiar comunitaria en función del desarrollo de los niños, con medios

que estén a su alcance, objetos reales y de su uso cotidiano, la visita a lugares importantes que

constituyan valores patrimoniales y desarrollen sentimientos y cualidades hacia el entorno y su

conservación; armonizar las relaciones con el programa Educa a tu hijo, en la orientación a la familia del

grupo de niños de cuatro años.

Para el contexto de actuación pedagógica Educa a tu hijo, debe asimilar la cultura necesaria para: orientar

de manera más acertada y positiva la atención integral al niño con el fin de desarrollar potencialidades y

sentimientos; orientar los roles que debe desempeñar la familia hacia el ejercicio de valores sociales,

hábitos y normas de comportamiento, con prácticas que identifiquen un modo de vida familiar óptimo; a

partir del reto de que se conviertan en educadores conscientes de sus hijos y potenciadores de su
desarrollo; así como, asimilar la cultura de la orientación para resignificar los valores que emergen de la

intersectorialidad, sobre la base de sus condiciones, relaciones, tradiciones y prácticas vividas;

proyectarse como agente de cambio y factor de desarrollo de la sociedad.

Para el contexto de actuación Escuela Pedagógica, necesita asimilar la cultura desde la

interdisciplinariedad para aplicar nuevos métodos que permitan que los estudiantes alcancen un

desarrollo integral y que hagan suyos los conocimientos; la satisfacción de necesidades de orientación

en la formación profesional pedagógica para dar respuesta a los problemas de la realidad social y

personal; fortalecer desde las asignaturas la motivación y el interés por la profesión, mediante la

familiarización con las altas exigencias e implicaciones sociales que tiene por delante el profesional de la

Educación de la Primera Infancia.

Contribuir a la formación de hábitos y métodos de estudio individual y colectivo, con el óptimo

aprovechamiento de experiencias positivas; orientar desde la cultura de la educación de la primera

infancia: servicios que brinda, funciones que realizan sus profesionales, características del desempeño,

métodos, procedimientos y modos de actuación en los diversos contextos de actuación pedagógica

La cultura orientadora contextualizada se constituye en el soporte de las necesidades de orientación que

dota al estudiante del acervo de conocimientos, habilidades y capacidades que se requieren para

solventarlas, como condición para la concepción de la formación orientadora que se requiere, por tanto,

es imprescindible que en dicho proceso se personalice la orientación educativa.

La personalización de la orientación en los diversos contextos de actuación pedagógica: es

cualidad resultante de las relaciones dialécticas entre las necesidades de orientación y la cultura de la

orientación contextualizada, entendida esta como el proceso de asimilación individual de la orientación

educativa emergida de un proceso docente educativo desarrollador e interdisciplinario, desde donde se


modifica y auto modifica la actuación de profesores y estudiantes de la carrera al ejercer los sistemas de

ayuda requeridos en cada contexto, es la individualización de la orientación a través de la interacción

personal entre el estudiante y sus contextos. Se fortalece a través del trabajo de la carrera, donde se

logra la planificación de actividades y acciones pedagógicas para sistematizar experiencias en torno a la

orientación educativa y una práctica formativa orientadora que acerca al estudiante a todos los contextos

de actuación pedagógica.

Por lo que no puede tener una visión estática, sino dialéctica, que se adapte a las nuevas necesidades

derivadas de los actuales y futuros procesos educativos, donde la unidad de influencias logradas a través

del trabajo interdisciplinario y diferenciado en la carrera, favorece el fomento en los estudiantes de: la

intervención comunitaria, la flexibilización del currículo, el desarrollo de un proceso educativo

caracterizado por la participación de los educandos, la orientación de la labor de la familia para que asuma

su responsabilidad de manera más acertada y el trabajo en red; los que aportan nuevas perspectivas a

la personalización de la orientación.

La personalización de la orientación educativa, implica que se produzcan cambios cualitativos integrales

en la personalidad que requieren de la implicación del estudiante y el grupo en el proceso de formación.

Supone la necesidad de una comprensión flexible del desarrollo, en correspondencia con los estilos

peculiares de aprender de cada estudiante. No se forma bien si el estudiante no ha comprendido primero

qué pertinencia tiene el conocimiento y cómo puede aplicarse a su situación personal y profesional.

La personalización de la orientación en los diversos contextos de actuación pedagógica se expresa en lo

académico, laboral, investigativo y extensionista al asumir los postulados y fundamentos del Enfoque

Histórico Cultural para el proceso de orientación a la primera infancia; brindar orientaciones desde los

procesos sustantivos sobre comportamientos del niño y ofrecer sistemas de ayudas para su correcta

socialización; implicarse en el proceso de aprender a orientar en los diversos contextos, al igual que su
motivación por el contenido y técnicas que le propicien la preparación para la utilización consciente de

sus recursos personológicos en este proceso. Distinguir los principios que se expresan como

lineamientos que orientan la estructuración del proceso educativo en ese nivel.

En el contexto de actuación pedagógico círculo infantil, la personalización de la orientación se expresa

cuando el estudiante ha interiorizado cómo orientar para la atención integral a los niños, el grupo, la familia

y la comunidad y diseñar estrategias educativas que le permitan atender la diversidad individual y

colectiva, desarrollar el trabajo preventivo y la educación de la sexualidad con aprovechamiento óptimo

de la intersectorialidad y empleo de los métodos propios de la educación de adultos; orientar al colectivo

de docentes para el cuidado del niño para preservar la vida, integridad y el crecimiento sano, en lo que

concierne a la satisfacción de sus necesidades básicas de alimentación, sueño y vigilia; orientar para

posibilitar el máximo desarrollo de las potencialidades físicas y psíquicas del niño, en un proceso continuo,

vinculado al contexto natural y sociocultural; contribuir a la personalización del proceso educativo.

En el contexto de actuación pedagógico sexto año de vida en la escuela primaria, la personalización de

la orientación se revela cuando el estudiante es capaz de orientar el proceso educativo en función de la

satisfacción de las necesidades generadas por la diversidad personal y social que presente la población

preescolar en la escuela primaria; brindar herramientas para aprovechar las posibilidades que brinda las

condiciones de la escuela para favorecer el desarrollo de los niños y evaluar sistemáticamente sus

resultados.

La personalización de la orientación en el contexto del Programa “Educa a tu hijo se expresa cuando el

estudiante ha comprendido cómo orientar mediante la atención individual y grupal los procedimientos más

idóneos para la estimulación del desarrollo de los niños aprovechando los momentos de la vida cotidiana;

orientar el establecimiento de relaciones de colaboración entre los diferentes organismos, organizaciones,

instituciones, sobre la base de sus intereses y necesidades a partir de la utilización efectiva y oportuna
de las potencialidades que poseen; orientar desde la actividad conjunta para conducir con calidad la

educación de los niños.

Ser sistemáticos, pacientes y portadores de una comunicación asertiva apoyada en mensajes afectivos;

orientar a la familia para que integre los nuevos conocimientos, habilidades y valores que adquieren a los

que ya poseen; así como, para la incorporación de los niños a diferentes tipos de actividades (educativas,

de juego, culturales, recreativas, de autovalidismo y socialmente útiles) que garantice el cumplimiento de

sus derechos; utilizar las diferentes vías de orientación familiar: conversaciones, visitas al hogar,

actividades conjuntas, intercambios, mensajes educativos, murales, plegables; análisis sobre mensajes

radiales, spot educativos; orientarse a través de los principios básicos para la capacitación de las familias:

Principio de la autenticidad, aceptación, participación y de la conciliación relativa.

Tener en cuenta al orientar los requerimientos del trabajo con las familias, como son: reconocer lo valioso

que hay en cada niño, revelar la importancia de la familia para el desarrollo del niño, explorar las

expectativas de las familias, determinar el momento oportuno para el intercambio, dar oportunidad para

la consulta en privado, utilizar un lenguaje claro, sencillo, pausado, suave y comprensivo, emplear la

actividad conjunta como un tipo de actividad esencial para la orientación y el empleo de técnicas de

participación para el tratamiento de los temas de capacitación.

La personalización de la orientación para el contexto de actuación pedagógica Escuela Pedagógica se

logra cuando comprende el encargo social encomendado a este centro formativo y compromiso con las

transformaciones educacionales tanto en el contenido como en los métodos, medios y formas de trabajo,

en función de situar al estudiante como centro del proceso; el enfrentamiento a la tarea de aprendizaje,

con un carácter sistemático; brindar respuestas personalizadas a las necesidades educativas de cada

uno de los estudiantes atendiendo a sus necesidades de orientación.


La personalización orientadora expresa la relación entre las necesidades y la cultura de la orientación y

deviene síntesis del subsistema concepción de la formación orientadora de la educación, la cual hace

posible que el estudiante pueda ejercer un protagonismo orientador, revelado en sus modos de actuación

orientador, mediado por el método formativo orientador. En ella se expresa la motivación y disposición

por asumir la cultura de orientación educativa, intereses, valores de la orientación para atender la

educación de necesidades de los niños y niñas, familia, comunidad desde su futura labor profesional.

Segundo subsistema. Protagonismo orientador: es un proceso por medio del cual se advierte la

asunción de roles profesionales y la mediación orientadora, para el ejercicio de la profesión, lo que no

implica solamente la obtención del título universitario.

El protagonismo orientador: es complejo por su naturaleza, el mismo es expresión de la calidad del

profesional que se forma. En este se expresan los conocimientos, hábitos, habilidades, motivos, valores,

sentimientos que de forma integrada regulan la actuación en la búsqueda de soluciones a los problemas

profesionales.

Expresa las relaciones dialécticas entre la asunción de roles profesionales y la mediación orientadora,

sintetizada en el desempeño preprofesional. El protagonismo orientador a la diversidad permite al

estudiante expresar los conocimientos y experiencias en los espacios formativos diversos de la carrera,

mediante el despliegue de un proceso educativo desarrollador.

Por tanto, el protagonismo orientador a la diversidad es un proceso que compromete al estudiante en el

alcance del nivel de conocimientos y habilidades pedagógicas relacionadas con la organización y

funcionamiento de la educación preescolar, los programas y las metodologías y el uso de las nuevas

tecnologías, las características de los niños y una actitud consecuente con la ética de la profesión, que le

permitan desempeñarse con excelencia.


El protagonismo orientador a la diversidad revela la idoneidad y la actualización de los conocimientos

pedagógicos para la orientación del proceso educativo, además, garantiza el desarrollo de las habilidades,

los hábitos, destrezas y valores conducentes al logro del modo de actuación. Es una condición de la

participación social personal y profesional, al ser fuente de enriquecimiento, ya que mediante este, los

participantes obtienen el máximo desarrollo posible por la diversidad de contextos, agentes y agencias

educativas con que interactúa.

Es una realización de la diversidad de contextos, y estos necesitan del protagonismo ya que entraña la

participación comunicacional, la participación en la construcción y creación del modo de actuación, en la

percepción de las esferas de actuación, en la conformación de la actuación profesional diversa, en la

expresión de lo que el desempeño profesional significa, en el disfrute del rol profesional, participar de las

bondades del ejercicio de la profesión y de la solución a los problemas profesionales.

En los estudiantes de la carrera tiene lugar el protagonismo orientador cuando pueden hacer uso y ejecicio

de la función orientadora a través de la cual brinda la ayuda necesaria para favorecer las medidas

oportunas para atender la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de los niños y adaptar las

respuestas educativas a las necesidades de los mismos, en distintos contextos formativos para la

respuesta a las necesidades de orientación detectadas.

De igual modo, muestran su protagonismo orientador en la prevención y detección de dificultades;

asesoramiento metodológico al profesorado de la escuela pedagógica para el desarrollo de competencias

básicas en los estudiantes de nivel medio; en el desarrollo de programas de convivencia, asesoramiento

y colaboración en la transición de los educandos entre las diferentes etapas educativas.

En la capacitación diferenciada para el tránsito entre la educación preescolar y primaria, a través de una

estrecha coordinación con los Departamentos provinciales y municipales de Educación Preescolar, en el


desarrollo de la superación, en las tareas de investigación, con programas que potencian la inclusión

educativa y en la contribución al establecimiento de relaciones fluidas con las familias y la participación e

implicación de estas en la educación de sus hijos.

En el caso de los estudiantes el protagonismo orientador se evidencia al conviertirse en el centro de la

orientación educativa para expresar sus expectativas y hacerse más conscientes sobre lo que saben, lo

que quieren saber y hacer, con quiénes desean compartir sus experiencias y en su participación activa

en la planificación, organización y realización de las acciones orientadoras a partir de la comunicación

educativa. Está mediado por los valores de responsabilidad y compromiso, se refiere al desempeño ético

hacia el liderazgo profesional, permitiendo favorecer el máximo desarrollo integral posible.

Está relacionado con la calidad de la educación ya que en él ocurre la transformación la auto

transformación para el ejercicio de la función orientadora en las dos vías curriculares. Gracias al mismo

se desarrolla, la capacidad de llevar al plano práctico, la concepción orientadora de manera creativa y

participativa, lo que se concreta en: la utilización de su cultura orientadora para el desempeño; la

mediación orientadora en el desarrollo de un pensamiento reflexivo y la asunción del rol para orientar.

Expresa la unidad y la totalidad del quehacer del profesional, no sólo revela actuaciones que manifiestan

la presencia del sistema de conocimientos, hábitos y habilidades propios de la profesión sino también

experimenta la necesidad y el compromiso de actuar en correspondencia con los valores de la sociedad.

De esta manera el protagonismo orientador a la diversidad se construye en el proceso de formación y

desarrollo profesional y este debe expresarse en la asunción del rol.


FIG. 2. Segundo Subsistema. Protagonismo orientador

La asunción de roles profesionales: se adquiere a través de los contactos con la práctica laboral de los

círculos infantiles, el programa social comunitario Educa a tu hijo, aulas de preescolar, insertadas en las

escuelas primarias, la escuela pedagógica y en los espacios universitarios desde los primeros años de la

formación inicial.

Es un aprendizaje adaptado a las exigencias actuales de las esferas de actuación, permite la

retroalimentación pues los estudiantes y profesores comunican sus perspectivas sobre el rol, los

problemas profesionales y el valor de la función orientadora, que como agentes de cambio deben

desarrollar; favorece la toma de conciencia de que la educación superior, es solo el primer paso de una

formación a lo largo de su vida profesional.

La asunción de roles profesionales ocurre en un espacio de encuentro entre profesores, tutores, agentes

educativos y estudiantes donde se configura el rol, justamente gracias al protagonismo y los mecanismos

de asunción individual. El rol emerge como una necesidad contextual, y también surge de lo individual,
de la decisión que debe tener el estudiante de asumirlo. La asunción del rol profesional, su magnitud y

los numerosos deberes que de él emanan, constituyen contenidos de notable interés para el proceso de

formación en la carrera.

Así, el estudiante debe aprehender el rol profesional del educador de la primera infancia en los diferentes

espacios formativos. De aquí se desprende que las influencias educativas que se ejercen desde su

posición son de carácter profesional, y por tanto intencionales, reguladas por un criterio metodológico y

contentivo de un mensaje seleccionado, en el que se expresan el carácter histórico y clasista de la

educación.

Visto de esta manera, el rol constituye un elemento activo de unión, que relaciona y acerca al estudiante

en formación con la sociedad a traves de los contextos de actuación pedagógica, para atender las

crecientes demandas de esta y donde se ponen de manifiesto las peculiaridades de su futuro desempeño

y la función orientadora que cumple. El rol del educador para la primera infancia se desarrolla en los

contextos de actuación pedagógica, desde los cuales, se manifiesta en modos de actuación orientadores.

El profesor debe orientar hacia la formación de un rol orientador-mediador. Donde el educador no podrá

ser sólo un transmisor del conocimiento, un dador de actividades; sino que tendrá que desempeñarse

como orientador de oportunidades, agente de cambio e investigador. Así, media entre las potencialidades

del educando y el conocimiento que se produce, propiciando el uso de las Tecnologías de Comunicación

e Información.

La asunción de roles profesionales en el contexto de actuación pedagógico: académico, laboral,

investigativo y extensionista permite que el estudiante realice acciones desde los procesos sustantivos

para asumir el rol profesional, su contenido fundamental y las diversas obligaciones legales y morales

que de él se derivan; implicarse en su proceso formativo para que sea parte activa y consciente de la
asunción del rol profesional, reflexione y regule sus modos de pensar, de sentir y de desempeñarse; la

aproximación al objeto, contenido y métodos de la profesión; orientarse para la entrega pedagógica como

actividad metodológica esencial su trascendencia para el proceso educativo.

Orientarse para prestar ayuda grupal e individual a través del proceso educativo, creativo y desarrollador

con enfoque lúdico, ambientalista, humanista, preventivo, de igualdad de género; para lograr el máximo

desarrollo integral de cada niño, la orientación a su familia, y al grupo social a que pertenece, expresadas

en estrategias educativas y prácticas inclusivas que favorezcan el incremento de la calidad y estilos de

vida saludables.

Prepararse en la asunción del rol de educadora en el contexto Círculo infantil, para orientar al niño en el

proceso educativo en el año de vida en que trabaja con el fin de que el mismo sea más provechoso;

autovalorar adecuadamente la asunción del rol profesional para el cumplimiento de las tareas básicas y

funciones como educadora; autovalorar el grado con que despliega las capacidades pedagógicas en la

dirección del proceso educativo: académica, didáctica, comunicativa, organizativa, creadora, y capacidad

para mantener la autoridad.

Trabajar para instaurar en el círculo infantil un ambiente de alegría, satisfacción y confianza; orientar para

una mejor adaptación; comprometerse con la educación de los niños y la orientación a la familia;

desarrollar habilidades para orientar desde las áreas de juego, considerando los recursos de que dispone

el grupo y los fines que persigue desde un ambiente de bienestar; aprovechar las potencialidades del

proceso educativo para orientar desde la familiarización del niño con la lengua inglesa y la informática

educativa.

Asumir el rol de maestra de sexto año de vida en el contexto de la escuela primaria para lograr orientar

la coherencia en el sistema de influencias educativas, en el que se exprese el fin y los objetivos de la


educación de la primera infancia, atendiendo a las características del sexto año de vida en la escuela

primaria; utilización correcta del expediente del niño, de modo que refleje cómo se produce el desarrollo

integral en los primeros seis años de vida y le sirva de base para garantizar el seguimiento de un grupo

a otro y la continuidad en la Educación Primaria; coordinación y sistematización de acciones con la

maestra de primer grado, para el ejerciocio de la función orientadora en la articulación de preescolar a

escolar, el diagnóstico del sexto año de vida y la proyección de su seguimiento en la escuela primaria;

adecuar las actividades y procesosa las características específicas de los niños.

Asumir los roles de promotora o ejecutora en el contexto del Programa “Educa a tu hijo, para orientar la

valoración sistemática de los resultados del proceso educativo y la proyección de soluciones para su

perfeccionamiento continuo, mediante la investigación educativa y la aplicación de los avances científico-

tecnológicos; orientar para el logro de las relaciones de colaboración entre los diferentes organismos,

organizaciones, instituciones, para la formación de emociones, sentimientos, normas de comportamiento

y cualidades positivas de la personalidad y la formación patriótica, ciudadana de los niños, desde la

actividad pedagógica y el ejemplo personal de los agentes implicados.

Orientar desde los planes de acción con carácter intersectorial y prácticas inclusivas el máximo desarrollo

integral posible de los niños; la orientación a agentes educativos de la comunidad sobre la base del trabajo

intersectorial en el cumplimiento de los fines de la educación de la primera infancia, que contribuyan al

desarrollo de las acciones educativas concretas en el entorno que rodea a los niños; la preparación de la

familia para que promueva la participación de sus hijos en los diferentes tipos de actividades que organiza

el programa Educa a tu hijo y se impliquen en actividades de apoyo a la orientación de sus hijos.

Asumir el rol de profesora de un programa de asignatura o como profesor guía de un año en el contexto

de la Escuela Pedagógica, para orientar desde el proceso docente educativo la educación en valores en

correspondencia con el deber ser del comportamiento ciudadano; orientar el empleo de la comunicación
educativa en los diversos contextos de actuación en consecuencia con el fin y objetivos de la educación

para la primera infancia; orientar las tareas del diagnóstico del desarrollo integral del niño, el grupo, la

institución, el contexto familiar y comunitario donde este se desenvuelve; orientarse en los aprendizajes

básicos para la vida: aprender a vivir consigo mismo, aprender a vivir con los demás y aprender a afrontar

la vida; pensar, valorar y crear.

La asunción de roles entraña las relaciones entre el conocimiento de las características de cada contexto

de actuación laboral para poder orientar y las necesidades individuales de cada uno, por lo que encuentra

su soporte en la mediación orientadora.

La mediación orientadora: se centra en términos formativos; se expresa en las relaciones entre lo que

los profesores deben enseñar a los estudiantes de cómo mediar y brindar niveles de ayuda, según las

necesidades de cada contexto y la muestra de ejemplos que ellos elaboran y demostraciones de cómo

mediar en los diversos contextos de actuación pedagógica para orientar para la salud y la sexualidad,

hacia diferentes profesiones, en la atención a la diversidad, orientación familiar, coordinación de

actividades educativas con la comunidad, mediante la comunicación orientadora con niños, agentes y

agencias socializadoras; tanto para la mediación en la vía institucional como en la no institucional. El

profesor es mediador activo en la formación de los estudiantes al contexto universitario; pero son los

estudiantes los mediadores en todos los espacios formativos universitarios; con énfasis en su práctica

preprofesional, donde se entrenan como mediadores.

La mediación orientadora es compleja y requiere un alto grado de capacidad de observación y de análisis

del profesor mediador y del estudiante que se forma, la que contiene lo comunicacional-axiológico, que

se caracteriza por impregnar al mismo del instrumental necesario para que sea luego sujeto de la

mediación a través de las actividades conjuntas niño- familia- comunidad, y de otras formas organizativas
para conseguir el equilibrio, el respeto y la igualdad entre las partes que él deberá tener como objeto de

la mediación.

La esencia de la mediación orientadora es procurar que los estudiantes alcancen el máximo desarrollo

desde la participación y la colaboración en el proceso formativo. El profesor mediador asiste a los

estudiantes para su crecimiento personal y profesional como mediadores-orientadores. Cuando todos

alcanzan el máximo desarrollo posible, entonces la mediación orientadora ha obtenido su objetivo.

Se reconoce su fuerza por los aspectos humanos que promueve, donde el respeto a la dignidad aparece

en su centro. Es una práctica que reconoce el derecho individual a la autodeterminación, lo cual significa

que a los estudiantes debe dárseles la opción de decidir, de entre sus alternativas, aquellas que mejor se

acomoden a sus necesidades e intereses. Este proceso de toma de decisiones se hace desde el

ofrecimiento de información, desde el respeto y desde el aceptar que cada cual hará una búsqueda

inteligente de sus alternativas y alcance.

La mediación orientadora en el contexto académico, laboral, investigativo y extensionista se expresa

cuando el estudiante desarrolla una postura personal en el marco del proyecto preprofesional para mediar

pedagógicamente en los diversos contextos de actuación pedagógica; argumentar la postura pedagógica

en relación a la atención educativa a la primera infancia; colaborar en el desarrollo de las actividades para

los niños, familias, comunidad, de manera reflexiva y responsable, a través de proyectos comunitarios;

defender su punto de vista relacionado con situaciones propias del objeto de la profesión; respetar las

opiniones de los demás y aprender a exigir el mismo respeto por las suyas.

En el contexto de actuación círculo infantil, cuando el estudiante aprende a mediar para participar y

colaborar de manera efectiva en el colectivo de docentes, promoviendo la intervención activa de todas

las educadoras; establecer relaciones entre los niveles y estructura de dirección, órganos técnicos y
organización de la vida de los niños; autoevaluar el desarrollo del proceso educativo y eliminar las

dificultades que puedan surgir en su realización; garantizar el ejercicio de su función orientadora en

correspondencia con las características del centro infantil; practicar el respeto ante el desarrollo del

proceso educativo en los diferentes años de vida y ante el comportamiento de niños, familias y

trabajadores del círculo infantil; reflexionar sobre la organización de la vida de los niños en el círculo

infantil; interpretar la influencia del entorno en el desarrollo d elos niños.

En el contexto de actuación pedagógica sexto año de vida en la escuela primaria cuando aprende a

mediar desde las interrelaciones de trabajo con directivos y docentes de la escuela primaria para la

defensa de la identidad del grado preescolar; utilizar correctamente el expediente del niño, de modo que

refleje cómo se produce el desarrollo integral en los primeros seis años de vida; coordinación y

sistematización de acciones con la maestra de primer grado, para lograr la articulación de preescolar a

escolar y la orientación sobre el diagnóstico final del sexto año de vida y la proyección de su seguimiento

en la escuela primaria.

En el contexto de actuación pedagógica del Programa “Educa a tu hijo, cuando media profesionalmente

en la divulgación permanente y reconocimiento social a los participantes; orientar en el grupo coordinador

con los representantes de diferentes organismos; coordinar la acción de los distintos factores para la

estructuración del plan de acción; selección y orientación de ejecutores voluntarios para realizar la tarea

educativa. Adquisición de las competencias necesarias para llevar a cabo, con éxito, actuaciones de

mediación y orientación familiar en contextos familiares diversos; diseño y aplicación de actuaciones de

prevención y resolución de conflictos en el ámbito familiar; identificación y aceptación de la diversidad

cultural y situacional de las familias; todo ello desde una práctica formativa donde los estudiantes modelan

sistemas de ayuda para cada contexto y se evaluan sus niveles de actuación.


En el contexto de actuación pedagógica Escuela Pedagógica, al mediar profesionalmente para la

formación de cualidades personales y el manejo de conflictos escolares que surgen en este nivel.

De las relaciones entre la asunción de roles profesionales y la mediación orientadora emerge como

síntesis la cualidad desempeño preprofesional, entendido como la facultad desarrollada mediante apoyos

sistemáticos en las soluciones oportunas a las necesidades para orientar con autonomía. Es el conjunto

de actividades realizadas por el estudiante en los contextos de actuación pedagógica, poniendo especial

énfasis en el proceso de aprendizaje y entrenamiento profesional. Provee oportunidades para los

estudiantes, puesto que les permiten ganar experiencia en el ámbito profesional, determinar sus poseen

intereses, crear una red de contactos. De igual forma, también permiten a la educación en el territorio

identificar estudiantes comprometidos con la profesión que puedan asimilar una vez que hayan terminado

su carrera.

Es el ordenamiento de habilidades profesionales, cualidades personales y compromiso social para:

impactar al proceso educativo; diagnosticar necesidades, vivificar la cultura, mediante la implementación

de estrategias para promover habilidades para la vida. Se alcanza, cuando el estudiante profundiza en el

conocimiento de sí mismo y del contexto; examina sus motivos; desarrolla la capacidad para tomar

decisiones efectivas y acordes con el proyecto de vida personal. El desempeño preprofesional integra al

estudiante en un contexto de aprendizaje situado en escenarios reales, relacionados con el rol profesional,

posibilitando la aproximación al entorno laboral, ofrece la singularidad del perfil del profesional.

El desempeño preprofesional: se logra con la introducción, desde el inicio de la carrera, de contactos

con la práctica laboral, de manera que los estudiantes experimenten un acercamiento a la diversidad que

encontrarán dentro de una institución educativa, o de una comunidad para el caso del Educa a tu hijo,

distinguiendo diferentes ámbitos socioculturales.


Esto le permitirá crear expectativas reales con respecto al objeto de trabajo, contribuyendo a la

diferenciación profesional necesaria que deben establecer. En este sentido se enriquece la visión del

estudiante sobre el contexto laboral, permitiéndole encontrar coherencia en su proyecto de vida, así como

las fortalezas que le permitan convertirse en ese protagonista generador de cambios en la sociedad,

capaces no sólo de resolver con eficiencia los problemas de la práctica profesional sino también de lograr

un desempeño profesional ético y responsable.

El desempeño preprofesional en el contexto académico, laboral, investigativo y extensionista, se revela

en el demostrar con su ejemplo y actuación diaria el sistema de conocimientos y de valores, así como los

principios y normas de la ética profesional pedagógica, que permita desarrollar sentimientos de amor a la

patria, al trabajo y cualidades de la personalidad, como premisas de los valores que deben formarse, al

tiempo que revela en su actuación la política educacional, el dominio de la lengua materna mediante la

utilización de formas verbales y no verbales que le permita servir de modelo lingüístico en su quehacer

profesional.

Saber emplear materiales informativos, fichas profesiográficas, softwares educativos con datos de la

carrera y ocupacionales; información impresa y audiovisual en ferias culturales pedagógicas, en el trabajo

educativo con la familia y la comunidad para la atención educativa integral al niño; adquirir el carácter

multifactorial del desempeño profesional en los diversos contextos de actuación pedagógica; transmitir

con claridad los objetivos y prioridades por los cuales debe trabajar para garantizar el máximo desarrollo

integral posible de los niños.

En el contexto círculo infantil, se expresa cuando se promueve la participación activa en el ejercicio

continuo de la función orientadora: dirigir el proceso educativo con los niños y orientar a la familia hacia

la estimulacion del desarrollo de sus hijos; desarrollar acciones educativas de conjunto con las demás

educadoras atendiendo a las particularidades de los niños; emplear un estilo de comunicación educativa
comprensivo, afectivo y participativo para orientar en los diferentes años de vida; coordinar el

establecimiento de vínculos de trbajo entre la educadora musical, de computación, y otras educadoras

del año de vida en función del proceso educativo. Demostrar profesionalidad y comportamiento ético en

el desempeño de sus tareas.

Orientar y evaluar la preparación familiar para fortalecer el trabajo preventivo y comunitario; ser ejemplo

positivo de desempeño preprofesional en el círculo infantil y en su vida personal; demostrar su rol

profesional en todas las actividades y procesos de satisfacción de necesidades básicas; demostrar modos

de actuación orientadores en los procesos de satisfacción de necesidades básicas y lograr desde el

ejemplo personal ayuda oportuna a los niños.

En el contexto del sexto año de vida en la escuela primaria, se manifiesta al orientar en la atención

educativa a los niños de cuatro años; participar en la elaboración de la estrategia para la transición

educativa de los niños de sexto año de vida; realizar acciones para la atención a las diferencias

individuales de los niños; al capacitar a las asistentes educativas para su desempeño profesional en

correspondencia con las exigencias de la escuela; proyectar acciones sistemáticas para lograr una

entrega pedagógica con calidad donde se logre un diagnóstico integral, así como la calidad del llenado

del expediente del niño.

En el contexto de actuación pedagógica del Programa “Educa a tu hijo, para la divulgación permanente y

reconocimiento social a los participantes en el Programa; promover el Programa Educa a tu hijo desde la

orientación en diferentes espacios; caracterizar la comunidad donde se aplica el Programa Educa a tu

hijo; orientar en las modalidades de atención educativa de acuerdo con las particularidades del territorio

y delos niños según las diferentes edades.


En el Contexto de la Escuela Pedagógica, al demostrar una preparación cultural y psicopedagógica para

la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en la orientación del proceso educativo de la primera

infancia; orientar a los estudiantes para el cumplimiento de sus deberes escolares, mantenerse

informados acerca de la realidad económica, política, ambiental y social de su localidad, de Cuba y del

mundo, mediante la utilización de diversas fuentes; demostrar hábitos de lectura y el gusto por la literatura,

como fuente de conocimientos, información, actualización y satisfacción de necesidades profesionales y

personales; mostrar habilidades para apreciar y producir, preservar y disfrutar la naturaleza, el resultado

de la actividad social y en particular, el patrimonio cultural del país, así como las manifestaciones de la

plástica, la música, la danza, la literatura, el teatro y el cine.

De las relaciones entre los subsistemas concepción de la formación orientadora de la educación y el

protagonismo orientador mediados por el método formativo orientador, emerge como cualidad los modos

de actuación orientadores para la diversidad de contextos pedagógicos.

Los modos de actuación orientadores en los diversos contextos pedagógicos: se configuran a partir

de potenciar el máximo nivel de integración de núcleos de conocimientos, invariantes de habilidades y

valores de las disciplinas en la solución de los problemas profesionales presentes en el objeto de la

profesión, en el tránsito del estudiante por cada uno de los años de su formación, expresando la lógica

con que actúa y su identidad profesional.

Los resultados del diagnóstico, constituirán punto de partida para determinar por el colectivo de año, qué

modos de actuación son imprescindibles para cada contexto, año académico, qué niveles de ayuda

necesitan, qué acciones podrían ejecutar potencialmente, así como la graduación con que han de

diseñarse, desde una concepción de la formación orientadora de la educación.


Los modos de actuación orientadores aseguran el éxito en el ejercicio de la función orientadora, reflejan

que el estudiante ha aprehendido los contenidos esenciales de la orientación, en interacción con la lógica

de la profesión, permiten la aprehensión de los métodos de la orientación lo que posibilita su inserción en

la práctica de manera competente. Los mismos se constituyen en un reto para el profesional que pondrá

a prueba su desempeño, su creatividad y sus potencialidades personales en la orientación educativa.

Los modos de actuación orientadores son el sistema de acciones encaminadas a dar solución a los

problemas profesionales de manera creativa e independiente, de acuerdo con las exigencias del Modelo

del profesional. Es un proceso de reflexión que posibilita la autorregulación de la actuación ante los

diversos contextos, expresa el sistema y secuencia de acciones generalizadas, que de forma estable,

flexible, contextual y personalizada se utiliza para actuar sobre el objeto de la profesión con el propósito

de transformarlo y autotransformarse mediante la asunción del rol y los métodos de trabajo pedagógico

que caracterizan una actuación orientadora con el cumplimiento exitoso de su desempeño profesional, lo

que está asociado con el encargo social de su profesión.

Los elementos del modo de actuación orientador son los siguientes: El sistema y secuencia de acciones

de una actividad generalizadora en el contexto de actuación pedagógico, mediante el cual se modela una

ejecución orientadora; actúa sobre el objeto de la profesión; revela el nivel de las habilidades y

capacidades que conforman la propia identidad profesional.

Constituyen acciones de su actividad generalizada a partir de asumir una posición teórica: identificar,

caracterizar, diagnosticar, explicar, establecer relaciones, fundamentar, seleccionar, modelar, ejecutar,

controlar, valorar, dirigir y tomar decisiones, con carácter desarrollador, en dependencia de la situación y

que permitan el cumplimiento de sus tareas profesionales. Dichas acciones están presentes en cualquier

tipo de actividad, por lo que tendrían que modelarse a lo largo de todo el proceso de formación a partir de
una clara comprensión de la estrategia asumida. Por lo que, la función orientadora se concreta en el modo

de actuación orientador.

La formación de modos de actuación orientadores promueve el desarrollo de habilidades para la inclusión

y da respuesta educativa al proceso educativo en los diversos contextos de actuación, debe estar en

consonancia con los objetivos y fines de la educación de la primera infancia. Es fundamental que los

estudiantes a lo largo de todo el ciclo formativo tengan acceso a prácticas preprofesionales en distintos

tipos de instituciones y contextos en vínculo con la educación en el territorio.

A su vez la carrera debe retroalimentarse continuamente de la primera infancia con el objetivo de proveer

una educación que tenga un sustento en la realidad. Además, es fundamental que contribuyan a la

investigación para la generación de conocimientos en relación con el desarrollo de los contextos de

actuación pedagógicos inclusivos para la primera infancia.

Modos de actuación orientadores en el contexto académico, laboral, investigativo y extensionista: se

apropia de técnicas para el diagnóstico como vía para su iniciación en la labor orientadora; se familiariza

con la profesión pedagógica y desarrolla una actitud profesional responsable y comprometida con la

educación de los niños de 0 a 6 años y su familia; adquiere habilidades para orientar hacia diferentes

contextos de acuerdo con las necesidades sociales, los intereses y posibilidades de los educandos; la

educación en valores, actitudes y normas de comportamiento en el contexto universitario y social;

comprensión del rol y su importancia social; se apropia de las normas de la expresión oral y escrita en

todas las actividades que realiza para favorecer el desarrollo de la comunicación con sus profesores,

compañeros, con los niños y agentes educativos; de modos de actuación que le desarrollen el

autodidactismo, mediante la utilización de las tecnologías educativas, la lengua inglesa y de otros medios

a su alcance; familiarizarse con el modelo de la Educación Preescolar y con los documentos que la rigen

para su concreción en las instituciones y en el programa “Educa a tu Hijo”; de los conocimientos


esenciales sobre las características de los niños de 0 a 6 años; de las bases del proceso educativo

desarrollador y de la significación del juego en la Educación Preescolar; familiarizarse con el papel de la

familia como protagonista de la educación de sus hijos y de otros agentes para lograr la coherencia de

las influencias y exigencias educativas que se ejercen sobre los niños.

Orienta a las familias de los niños de 0 a 6 años para potenciar el desarrollo integral de sus hijos.

Orienta actividades para la formación de emociones, sentimientos, normas de comportamiento y

cualidades positivas de la personalidad ciudadana; aprovechamiento de las potencialidades del proceso

educativo en el círculo infantil para la familiarización del niño con la lengua inglesa y la informática

educativa; utilización de las tecnologías de la información y la comunicación a fin de obtener información,

adquirir, construir y divulgar conocimientos; comunicarse de manera coherente y expresiva, con los niños,

la familia y la comunidad para crear un clima afectivo y de colaboración en el enfoque integral del proceso

educativo y servir de modelo lingüístico; diagnosticar integralmente al niño, la institución, la familia y la

comunidad, con uso de los instrumentos, métodos y técnicas de investigación diseñar y aplicar

alternativas educativas que contribuyan a la promoción y educación de la salud y la sexualidad; diseñar

su trabajo científico investigativo a partir de su realidad educativa y de la selección de un problema en su

ámbito laboral.

Modela y dirige sistemas de orientación a partir del diagnóstico integral al niño, grupo, familia, comunidad

y el proceso educativo, con el uso de métodos y técnicas investigativas; selección y aplicación de métodos

y procedimientos para la atención a la diversidad; coordinación de actividades educativas con la

comunidad, las asociaciones y organizaciones para el desarrollo de la conciencia social y sensibilidad

hacia la diversidad cultural de los niños y sus derechos para su atención y perspectivas de desarrollo.
Brinda orientación educativa a ejecutores y grupo coordinador para: la salud y la sexualidad de los niños,

como componentes de la vida personal y social responsable y premisa indispensable de una integración

social plena; valoración crítica del desempeño para determinar necesidades, introducción de resultados

científicos y experiencias pedagógicas de avanzada; solución de problemas profesionales con la

aplicación de métodos científicos, la utilización de la lengua inglesa y las tecnologías de la informática y

la comunicación; introducción en la docencia y en el perfeccionamiento del proceso pedagógico de los

resultados de las investigaciones y de experiencias pedagógicas de avanzada; utilización de la lengua

inglesa en el proceso educativo para mantener la actualización científica y metodológica.

Contexto de actuación pedagógico círculo infantil: modos de actuación orientadores para orientar a las

familias de los niños del segundo a sexto año de vida para potenciar el desarrollo de sus hijos; dirección

de actividades para la formación de emociones, sentimientos, normas de comportamiento y cualidades

positivas de la personalidad ciudadana; aprovechamiento de las potencialidades del proceso educativo

en el círculo infantil para la familiarización del niño con la lengua inglesa y la informática educativa;

utilización de las tecnologías de la información y la comunicación a fin de obtener información, adquirir,

construir y divulgar conocimientos; comunicarse de manera coherente y expresiva, con los niños, la

familia y la comunidad para crear un clima afectivo y de colaboración en el enfoque integral del proceso

educativo y servir de modelo lingüístico; diagnosticar integralmente al niño, la institución, la familia y la

comunidad, con uso de los instrumentos, métodos y técnicas de investigación diseñar y aplicar

alternativas educativas que contribuyan a la Promoción y Educación de la Salud y la Sexualidad; diseñar

su trabajo científico investigativo a partir de su realidad educativa y de la selección de un problema en su

ámbito laboral.

Contexto de actuación pedagógico sexto año de vida en la escuela primaria: diagnósticar integralmente

al niño, grupo, familia, comunidad y el proceso educativo, con el uso de métodos y técnicas investigativas;
selección y aplicación de métodos y procedimientos para la atención a la diversidad; coordinación de

actividades educativas con la comunidad, las asociaciones y organizaciones para el desarrollo de la

conciencia social y sensibilidad hacia la diversidad cultural de los niños y sus derechos para su atención

y perspectivas de desarrollo.

Contexto de actuación pedagógico Programa “Educa a tu hijo”: orientación educativa a ejecutores y grupo

coordinador para: la salud y la sexualidad de los niños, como componentes de la vida personal y social

responsable y premisa indispensable de una integración social plena; valoración crítica del desempeño

para determinar necesidades, introducción de resultados científicos y experiencias pedagógicas de

avanzada; solución de problemas profesionales con la aplicación de métodos científicos, la utilización de

la lengua inglesa y las tecnologías de la informática y la comunicación; introducción en la docencia y en

el perfeccionamiento del proceso pedagógico de los resultados de las investigaciones y de experiencias

pedagógicas de avanzada; utilización de la lengua inglesa en el proceso educativo para mantener la

actualización científica y metodológica.

Contexto de acuación pedagógica Escuela Pedagógica: Modos de actuación orientadores para su labor

con las alumnas, hacia las habilidades profesionales que exige el perfil del egresado para la formación

de Educadoras Preescolares de nivel medio superior: Brinda orientaciones en su labor con las alumnas

que se forman como educadores de la primera infancia, hacia las habilidades profesionales que exige el

perfil del egresado.

Demuestra dominio de la función orientadora en el proceso docente educativo; diagnóstico de las

alumnas, la familia y la comunidad; se comunica correctamente; orienta desde la confección de recursos

didácticos; y actividades artísticas y gimnásticas; aplica técnicas de investigación; autoevalúa su

desempeño y proyecta su autosuperación.


2.3. Modelación del método formativo orientador en el proceso de formación inicial del estudiante

de la Licenciatura en Educación. Preescolar

El método que se propone, como manifestación de las regularidades del modelo deviene de una

necesidad pedagógica, se constituye en el elemento articulador de la propuesta, en tanto sustenta y

organiza todos sus aspectos esenciales, el mismo favorece la formación para el ejercicio de la función

orientadora del estudiante de la carrera, este se configura en las relaciones que se dan entre los

subsistemas y categorías del mismo, promoviéndo la formación hacia niveles cualitativamente superiores

de desarrollo.

Se apoya en la teoría de la mediación del paradigma histórico-cultural de Vigotsky (1978), al constituirse

en un instrumento mediador con el que los estudiantes y docentes operarán para crear y transformar

cualitativa y cuantitativamente el proceso formativo y a sí mismos; igualmente en la Ley de doble

formación dado que el mismo posibilita la interiorización de los contenidos de la función orientadora, de

lo interpsicológico a lo intrapsicológico, producto a que estimula el desarrollo de procesos interactivos,

para facilitar su adquisición. Se sustenta, además, en la relación aprendizaje - desarrollo y la zona de

desarrollo próximo planteada por el mismo autor. De esta forma el estudiante va utilizando sus propios

recursos personológicos para lograr el alcance de los objetivos planteados.

Este método no será exclusivo de un espacio formativo, como tampoco será privativo de algunas ciencias,

es decir, será utilizado por todas las disciplinas en los diferentes años académicos, permeando el perfil

ocupacional, cuyo uso imprimirá a los estudiantes cualidades personales morales, intelectuales y

profesionales, así como una concepción desarrolladora de entender la orientación educativa.

El método viabiliza la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación pedagógica, para establecer los nexos y relaciones que se necesitan. En ese sentido, es
importante destacar cómo el docente, en su condición de mediador ofrece la metodología para la

orientación educativa en los diversos contextos de actuación pedagógica que ha sido configurada en la

concepción de la formación orientadora de manera que pueda garantizar los resultados deseados en el

protagonismo orientador.

Este método posibilita el vínculo interdisciplinario entre las asignaturas de la carrera, propiciando las

relaciones en el proceso formativo como proceso orientador, teniendo en cuenta una comunicación

asertiva, para brindar la ayuda necesaria y a vez ejercer una influencia educativa motivante sobre el

estudiante en un medio participativo- orientador. En el proceso formativo se exige que la intención del

profesor deba estar en poner en función todos sus conocimientos, habilidades, valores y recursos para la

función orientadora.

El método se concreta en un sistema de procedimientos encaminados al logro de objetivos por parte del

profesor y los estudiantes a través de actividades de organización, comunicación y orientación, teniendo

en cuenta que en la carrera existe la presencia de estudiantes con características diversas, lo que

refrenda el imperativo de que los profesores tengan que enfrentarse a una gran variabilidad de formas de

aprender, de diferencias individuales que se traducen en distintos ritmos de aprendizaje, diferentes

predisposiciones para aprender, desiguales intereses, orígenes socioculturales, costumbres, creencias y

formas de entender la oientación que matizan el aprendizaje de los estudiantes y que condicionan la

ayuda lo que genera a su vez un sistema de actividades y acciones pedagógicas encaminadas a la

consecución de sus propios objetivos.

Se recomienda el uso del método en todos los procesos de la carrera pues promueve la motivación,

demostración, el debate, la búsqueda de soluciones, la retroalimentación y adopción de decisiones, a

partir de criterios científico-metodológicos, educativos, investigativos, laborales y prácticos. Su efectividad


depende de su correcta utilización, para movilizar a los estudiantes para el ejercicio de la función

orientadora.

El método asegura que los estudiantes se apropien de los modos de actuación orientadores facilitando la

posibilidad de alcanzar los objetivos más generales que plantea el Modelo del profesional para este tipo

de profesional acorde con sus especificidades individuales.

Entre las particularidades del método están las siguientes: Integra un sistema orientador en

correspondencia con los objetivos educativos formativos propuestos; orienta la dirección pedagógica

objetiva y correcta que conduce a la necesaria unidad de las distintas influencias del colectivo sobre los

estudiantes para lograr la formación para el ejercicio de la función orientadora; estimula la autoformación,

y el desarrollo de una conciencia y conducta coherente con la profesión.

La utilización acertada del método reclama, conocimiento de los profesores en torno a la función

orientadora, de maestría pedagógica, agilidad, creatividad y visión general de las situaciones, para su

aplicación se hace necesario tener en cuenta una serie de operaciones que componen los

procedimientos.

Objetivo: Lograr la formación para el ejercicio de la función orientadora en los estudiantes de la carrera

Licenciatura en Educación. Preescolar

El método se apoya en los procedimientos:

 Exploración orientadora: Radica en la investigación valorativa del profesor en torno al

conocimiento y las experiencias que poseen los estudiantes, en relación con la función

orientadora. Para valorar, analizar y fundamentar críticamente esta función, a partir de su

enriquecimiento con los conocimientos científicos que posee, mediante lo cual emergen nuevas
ideas, criterios y soluciones, haciendo de ello una práctica creativa y crítica, es decir se promueve

una actuación profesional con conocimiento de causa, que da pauta para establecer criterios

evaluativos de los participantes del proceso.

 Sensibilización orientadora: Este procedimiento constituye un momento de extraordinaria

significación en la aplicación del método. Requiere de una preparación gnoseológica importante

por parte del profesor. La correcta selección depende del conocimiento que tenga de la gama de

métodos existentes para la formación, a ello se une la claridad con respecto a la función

orientadora. La sensibilización del estudiante con los roles y funciones que le corresponde ejercer

como aspectos relevantes para su formación, contribuye a la búsqueda de sentido personal en

cada una de las tareas que realiza, elevando así su desempeño.

 Contextualización de la orientación: depende del contexto a orientar y su caracterización, así

como de las particularidades personológicas de los implicados y de la motivación que desde su

desempeño pre-profesional haya alcanzado. Este es muy importante ya que el estudiante se

enfrentará a situaciones reales y concretas de aprendizaje, dadas en diferentes contextos,

transitando el conocimiento de la sensopercepción al pensamiento; se convierte en un espacio

de diálogo e intercambio educativo para adquirir y ejercitar las habilidades para orientar, deberá

interpretar esa realidad del contexto como un todo en sus múltiples relaciones, a partir de una

visión contextual de la orientación, para lo cual deberá romper las barreras entre las disciplinas;

y a partir de la socialización de sus ideas y emisión de criterios, podrá reconocer sus debilidades

y fortalezas, así como le permitirá valorar, diagnosticar y determinar problemas.

 Solución problematizadora de la orientación: este procedimiento da fe del nivel de formación para

el ejercicio de la función orientadora alcanzada por el estudiante pues promueve los modos de

actuación orientadores. El estudiante interactúa con las tareas de la función orientadora que en
el orden temático le aporta el contexto de actuación, se produce la reflexión en la acción donde

el estudiante analiza la calidad de la interacción con los orientandos, debe ser capaz de constatar

sus potencialidades reales y sus limitaciones para el ejercicio de la función orientadora, según

nivel de desarrollo alcanzado; cabe así la posibilidad del surgimiento de interrogantes, que

requieren de una respuesta científica, transformando el problema profesional en un problema

investigativo, por lo que el mismo estará actuando como investigador. Durante este ocurre la

relación problema profesional-problema investigativo, se convierte en un problema docente que

debe ser incorporado como parte de sus tareas; ya que debe constituir un reflejo de la actividad

docente, de esta manera se convierte en un modo de actuación para él.

En los modos de actuación orientadores se expresa el dominio cada vez más elevado de las habilidades

profesionales en correspondencia con las exigencias de la concepción de la formación orientadora de la

educación, lo que va sistematizando su cultura orientadora. La tarea a desarrollar debe ser significativa y

contener cierto grado de problematización, de manera que posibilite su orientación hacia la zona de

desarrollo potencial, propiciando así un aprendizaje protagónico desarrollador. Estos problemas

requerirán un alto grado de integración de contenidos y expresarán la capacidad del estudiante para la

solución problematizadora de la orientación en los diversos contextos de actuación pedagógica.


FIG. 3.
Modelo Pedagógico de formación para la función orientadora en los diversos contextos de actuación
pedagógica
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO II

 Los presupuestos teóricos derivados de la Psicología, la Sociología, la Pedagogía y la Filosofía

Marxista Leninista como posición de partida en la relación de las concepciones que han sido

asumidas como referentes fundamentales conducen a la elaboración del modelo, el cual posibilita

enriquecer la visión científica del proceso de formación inicial.

 El modelo constituye una alternativa teórica que propicia de manera creadora la formación de los

modos de actuación orientadores para la diversidad de contextos en el ámbito docente educativo

de la Licenciatura en Educación. Preescolar.

 El método propuesto permite viabilizar la labor pedagógica para la formación para el ejercicio de

la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógicos.


CAPÍTULO III. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DEL EJERCICIO DE LA

FUNCIÓN ORIENTADORA EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA EN LA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. PREESCOLAR

Introducción

En este capítulo se configura el aporte práctico de la investigación, con el establecimiento de una

estrategia pedagógica de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos

de actuación pedagógica en la Licenciatura en Educación. Preescolar. La estrategia se estructura en

cuatro etapas: diagnóstico- sensibilización, planeación, ejecución y control y en ella se despliega el

método formativo orientador.

3.1 Estrategia pedagógica para la formación del ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos de actuación pedagógica en la Licenciatura en Educación. Preescolar

La estrategia, en el área de investigación científica está ubicada de manera general, entre los resultados

de significación práctica, en virtud de su incidencia en la solución de problemas, según De Armas. N.,


Rodríguez del Castillo, M. A. y otros (2006). En el campo pedagógico suele estar acompañada de otros

vocablos que connotan su naturaleza como: didáctica, metodológica, de enseñanza, de aprendizaje. No

obstante, a la manera de nombrarlas, tienen como factor común promover diferentes acciones

intencionadas derivadas de diagnosticar la realidad, de ahí que manifiestan un carácter estratégico

consciente, coherente, sistémico y transformador.

En la presente investigación se asume el criterio de Rodríguez, D. (2014), al reconocer la estrategia como

el instrumento de concreción del modelo pedagógico que permite transformar la problemática vinculada

con la organización del proceso de formación del educador preescolar y ante la necesidad de revelar la

especificidad del objeto de transformación, se operacionaliza como: el instrumento de concreción de los

fundamentos de la orientación educativa en los diversos contextos de actuación pedagógica en la

formación inicial del licenciado en Educación Preescolar a partir de la combinación y organización del

conjunto de métodos y materiales escogidos a través del sistema de acciones para alcanzar las

transformaciones de la problemática planteada.

La estrategia considera los elementos que devienen en concreción del modelo pedagógico en el proceso

de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica, que permite la formación de los modos de actuación orientadores, a partir de la inclusión del

método formativo orientador y sus procedimientos.

En consonancia a las anteriores ideas y al modelo pedagógico elaborado, el cual constituye el principal

sustento teórico y metodológico, se establece que la estrategia pedagógica que se propone para

transformar la realidad de la formación inicial del estudiante de la Licenciatura en Educación. Preescolar

hacia el ideal o estado deseado, con la participación de los diversos agentes y agencias educativos en

los espacios formativos del estudiante que tienen una influencia decisiva en la formación de sus modos

de actuación.
Objeto de transformación de la estrategia pedagógica: la formación inicial del educador de la primera

infancia para el ejercicio de la función orientadora.

Estructura de la estrategia: está estructurada a partir de la interrelación de sus componentes: objetivo

general, etapas que la conforman, el objetivo de cada etapa y las acciones pedagógicas estratégicas.

Objetivo general de la estrategia pedagógica: contribuir a la formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógicos, de manera que propicien en los

estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar, modos de actuación orientadores.

Se enfatizan en la estrategia pedagógica dos componentes de inmenso valor que son: el componente

cognitivo y el interventivo, los cuales responden a la formación desde lo gnoseológico y axiológico. El

componente cognitivo está relacionado con el proceso de formación para el ejercicio de la función

orientadora, aspectos psicopedagógicos en la prevención y tratamiento de problemas formativos,

atención a los diversos contextos de actuación pedagógica, promover la investigación educativa para

mejorar la calidad de la labor orietadora de la carrera y del subsistema; coordinar acciones con las

instituciones educativas, sanitarias y sociales de la zona de influencia de la carrera cuando las

necesidades educativas que presenten los estudiantes así lo requieran.

El componente interventivo se manifiesta en la aplicación de la estrategia a partir de los procedimientos

del método formativo orientador, logrando la movilización de los profesores para adecuar la formación

para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica, así como

a los cambios que experimentan los estudiantes.


Características de la estrategia:

Dinámica: es abierta, flexible, sujeta a cambios o rediseño según vaya indicando su puesta en práctica,

sobre la base del conocimiento objetivo de la realidad pedagógica en que se incide como parte del

acercamiento constante a la realidad.

Personalizada: pone en su centro los componentes personalizados del proceso pedagógico, responde a

las particularidades de la personalidad de los estudiantes. Permite el compromiso y la implicación

personal, voluntad, motivación y sentido de la necesidad del esfuerzo de cada profesor y estudiante.

Operativa: de fácil manejo pedagógico, asequible a todos los sujetos involucrados en el proceso, factible

de ser aplicada y de que respondan a las adecuaciones que demanda la realidad en la misma medida

que se considere su carácter objetivo, dinámico personalizado y contextualizado. Evita la proyección de

acciones que estén por encima o por debajo de los niveles reales de realización.

Preventiva: se adelanta al desarrollo, asegura las condiciones pedagógicas para propiciar el desarrollo,

ofrece los niveles de ayudas necesarios y oportunos dentro del proceso.

Formativa: involucra en su concepción esencial la unidad armónica del proceso desarrollador de

conocimientos, hábitos y habilidades normas de relaciones, valores y rasgos de la actividad creadora,

expresados, didáctica y metodológicamente en una unidad indisoluble.

La estrategia pedagógica se compone de cuatro etapas: diagnóstico- sensibilización, planeación

estratégica, ejecución y control. Estas, se viabilizan a través del método y sus procedimientos, como

componente dinámico del proceso de formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos de actuación pedagógica.


Etapa de diagnóstico- sensibilización:

Objetivo específico: diagnosticar las fortalezas, potencialidades, necesidades y debilidades que poseen

los docentes del claustro y estudiantes sobre la formación para el ejercicio de la función orientadora en

los diversos contextos de actuación pedagógica y sensibilizarlos en la necesidad de perfeccionar este

proceso en la carrera.

Acciones:

 Aplicación de técnicas de búsqueda de factores referenciales: observaciones a los procesos

formativos y a los documentos rectores de la carrera, entrevistas y encuestas que permitan

revelar el desempeño de maestros y escolares durante el proceso de formación

 Procesar los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos

 Examinar los resultados para identificar las necesidades y la cultura de la orientación que poseen

los profesores y estudiantes

 Analizar los resultados del diagnóstico con los profesores para reflexionar sobre la forma de

ejecución de la propuesta

 Caracterizar a los profesores y estudiantes según las necesidades de orientación que poseen

 Concientizar a los profesores y estudiantes sobre la necesidad de la labor de orientación

educativa en los diversos contextos de actuación pedagógicos

 Realización de talleres para propiciar la reflexión y el intercambio acerca de las necesidades y

cultura de orientación
Se propone desarrollar dos talleres con un tiempo de duración de 4 horas. Se entregarán materiales:

textos sobre orientación educativa, materiales docentes y resultados científicos acopiados en una carpeta

digital, denominada Bibliografía de Orientación Educativa, que contiene además de dos guías de estudio

independiente que le permitirán profundizar en el contenido de la función orientadora. Los talleres tendrán

la siguiente estructura organizativa: primer momento, (motivación, presentación de resultados

preliminares del diagnóstico, satisfacción inicial de las necesidades de orientación a través de la

modelación de actividades contentivas de la cultura orientadora, desde el trabajo colaborativo por parejas)

y un segundo momento, en sesión plenaria donde se presentan los resultados para su análisis y debate,

se intercambian saberes y se promueve la auto y coevaluación de los participantes. Como facilitadoras

de los mismos, participan la autora de la tesis, la profesora principal de la Disciplina principal integradora

y la jefa del Departamento.

Taller 1. Las necesidades de orientación y la cultura orientadora presentes en la carrera.

Objetivo: estimular el debate y la colaboración académica entre profesores en el ámbito de la formación

en torno a las necesidades y la cultura orientadora presentes en la carrera a través del despliegue de los

procedimientos de exploración y sensibilización.

Orientaciones metodológicas:

Se divide el grupo de trabajo en cuatro equipos. Cada uno analizará los resultados del diagnóstico y

demostrará a través de situaciones pedagógicas, cómo pueden suplirse estas necesidades a través de la

cultura de la orientación, se emplea el método formativo orientador auxiliado de los procedimientos de

exploración y sensibilización.

También se demostrará, cómo se pueden aprovechar las potencialidades de los medios digitales para el

visionaje de vídeos de sensibilización para favorecer la cultura orientadora y estimular su personalización


por los estudiantes en el proceso de su formación. A modo de evaluación cada equipo expresa en forma

de lluvia de ideas, su criterio sobre el desarrollo de la actividad.

Taller 2. Mensajes de sensibilización orientadora para la interacción con el componente laboral

investigativo en los diversos contextos de actuación pedagógica.

Objetivo: elaborar mensajes de sensibilización orientadora para la interacción con el componente laboral

investigativo en los diversos contextos de actuación pedagógica, con el empleo de los procedimientos de

exploración y sensibilización.

Orientaciones metodológicas:

Cada profesor elaborará sus mensajes de sensibilización orientadora, los cuales enviará a otros

participantes. Cada mensaje, será considerado como ejemplo y de forma colectiva, se fundamentará la

necesidad e importancia de estos para favorecer el protagonismo en el desempeño preprofesional en la

práctica laboral de los estudiantes, así como para la asunción de los roles profesionales desde la

interacción en los diversos contextos de actuación.

La evaluación se realiza a través de exposiciones por parte de los participantes acerca de su crecimiento

personal y profesional en los talleres se sugiere guiarse por las interrogantes: cuánto crecí en los talleres,

cómo me sentí en el desarrollo de los mismos y cuáles son mis retos.

Planeación estratégica.

Objetivo específico: Modelar el plan de acción, para definir la estructura organizativa y metodológica de

la estrategia pedagógica, para establecer la secuencia de las acciones, métodos y recursos para su

implementación en la formación inicial de los estudiantes de la Licenciatura en Educación. Preescolar, a

partir del método formativo orientador.


Para su ejecución se proponen las siguientes acciones:

 Proyectar acciones metodológicas en la carrera para la asimilación de los contenidos teóricos y

metodológicos fundamentales de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica

 Seleccionar las variantes metodológicas a utilizar para la implementación de las acciones, que

propiciarán la modificación hacia el estado deseado donde el ejercicio de la orientación educativa

cobre vigencia

 Caracterizar la carrera en cuanto al tratamiento a la formación para la orientación educativa en

los diversos contextos de actuación pedagógica

 Determinar la disposición de los profesores para su participación activa en las diferentes

actividades

 Diseñar la labor formativa orientadora en la carrera desde el método propuesto teniendo en

cuenta los diversos contextos de actuación pedagógica

 Elaborar los medios y materiales necesarios para la puesta en práctica de las acciones en

relación con la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación pedagógica

 Seleccionar la bibliografía que aborda la temática relacionada con la función orientadora en los

diversos contextos de actuación pedagógica

 Brindar orientación personalizada y motivante al estudiante en correspondencia con sus

necesidades y potencialidades con vista a la asunción de los roles profesionales para el ejercicio

de la función orientadora mediante modos de actuación orientadores


 Favorecer la formación de sí mismo como una forma de respeto, atención y potenciación de las

peculiaridades individuales de cada estudiante

Para la establecer la concepción de la formación orientadora de la educación en los diversos contextos

de actuación pedagógica en el proceso docente educativo de la carrera, se han proyectado diferentes

vías con los profesores, entre las que están: Curso de postgrado, Taller metodológico, Clase Metodológica

Instructiva, Clase Metodológica Demostrativa, Debate científico, a través del procedimiento de

contextualización de la orientación.

Programa del curso de postgrado: “La formación para el ejercicio de la función orientadora”.

Temas del curso de postgrado:

Tema 1. La formación para el ejercicio de la función orientadora del estudiante de la carrera Licenciatura

en Educación. Preescolar

Tema 2. La función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica

Tema 3. El método formativo orientador en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar: sus

procedimientos

Talleres metodológicos con profesores:

1. Conocimientos y habilidades para la formación orientadora en y desde los diversos contextos de

actuación pedagógica

Objetivo: facilitar estrategias que motiven a la formación orientadora para el desempeño preprofesional

2. Cómo personalizar la orientación educativa para su ejercicio en los diversos contextos de actuación

pedagógica
Objetivo: perfeccionar el proceso docente educativo de la carrera para la personalización de la orientación

educativa

Para lograr la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica de los estudiantes de la carrera, se han proyectado diferentes vías, entre las que están:

Talleres, el curso propio “Orientación Educativa” y debates científicos.

Talleres con estudiantes.

1. Necesidades de orientación educativa en los diversos contextos de actuación pedagógica

Objetivo: conocer de manera integral las principales necesidades de orientación en los diversos contextos

de actuación pedagógica

2. Habilidades para orientar en los diversos contextos de actuación pedagógica

Objetivo: Adquirir habilidades para orientar desde el desempeño preprofesional

3. Asimilación de la cultura de la orientación para el desempeño en los diversos contextos de actuación

pedagógica

Objetivo: determinar los principales conocimientos teóricos a dominar para lograr la adquisición de la

cultura de la orientación

4. La mediación orientadora en diversos contextos de actuación pedagógica

Objetivo: adquirir habilidades para mediar desde el ejercicio de la función orientadora en el desempeño

preprofesional.
5. Particularidades de los modos de actuación orientadores en los diversos contextos de actuación

pedagógica

Objetivo: favorecer la formación de modos de actuación para el manejo adecuado de situaciones

educativas en los diversos contextos de actuación para alcanzar el éxito profesional desde el ejercicio de

la función orientadora

Se realiza la evaluación de forma sistemática en el desarrollo de cada taller, a partir de las habilidades y

modos de actuación que demuestre cada participante en la actividad práctica.

Curso propio Orientación educativa

Objetivo General: caracterizar los fundamentos teóricos y metodológicos de la orientación educativa para

la atención integral a los niños, su grupo, la familia y la comunidad y diseñar estrategias educativas

científicamente fundamentadas que le permitan atender la diversidad individual y colectiva, desarrollar el

trabajo preventivo, educación de la sexualidad, utilizar correctamente el expediente del niño, trabajar de

conjunto con el maestro del primer grado en el diagnóstico final, la entrega pedagógica y la proyección

de la etapa de aprestamiento y preparar a los agentes de su entorno, con aprovechamiento óptimo de la

intersectorialidad y empleo de los métodos propios de la educación de adultos.

Tema 1: La orientación educativa como disciplina científica.

Objetivo: caracterizar la orientación como disciplina científica teniendo en cuenta su origen, desarrollo,

los tipos y principios de la orientación educativa.

Tema 2 Estrategia de orientación educativa en la Educación de la Primera Infancia.

Objetivo: caracterizar la estrategia de orientación educativa como vía de planificación y organización

científica de las acciones orientadoras del educador preescolar.

Tema 3: La orientación educativa como vía esencial de la preparación de los agentes educativos.
Objetivo: caracterizar la orientación educativa como propiciadora del crecimiento humano.

Debates científicos:

Tema 1. Caracterización de los diversos contextos de actuación pedagógica

Tema 2. La mediación orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica

Tema 3. Modos de actuación para orientar en la primera infancia

Ejecución:

Objetivo específico: implementar en la práctica las acciones planificadas teniendo en cuenta el método

formativo orientador, para producir impactos favorables en la carrera, mediante el procedimiento de

solución problematizadora de la orientación.

La estrategia pedagógica plantea la nueva manera de considerar la formación para el ejercicio de la

función orientadora en correspondencia con las actuales exigencias de la sociedad, tales como inclusión

social, promoción de los derechos humanos, los deberes y derechos ciudadanos plasmados en la

Constitución de la República, la cultura de la paz, la participación activa en procesos culturales, locales,

regionales y nacionales que debe ser demostrada por los estudiantes en su desempeño preprofesional.

En esta etapa se despliega el procedimiento solución problematizadora de la orientación el cual se

constituye en proceso de comunicación asertiva a partir de un proceso dialógico, abierto, dinámico, social,

cultural, emocional y humano. Se debe asumir la praxis orientadora desde los diversos contextos de

actuación pedagógica, en atención a los roles presentes y futuros de los estudiantes, con sus opciones

que edifican dinámicas de fuerzas activas desde el punto de vista de los significados y de las relaciones

con los demás, planteándose el reto de orientar protagónica y transformadoramente.


Los profesores desempeñan un rol decisivo, aquí se involucra además a los estudiantes de la muestra

como principales beneficiarios de los resultados que se obtendrán, haciéndolos partícipes directos de las

acciones que se desarrollan, lo que da cuenta del carácter flexible que posee la estrategia pedagógica,

donde se evidencian las exigencias metodológicas para la búsqueda reflexiva de la coherencia de las

experiencias formativas siendo entonces una orientación educativa socialmente.

El profesor aporta su visión como “experto” y “práctico”de la función orientadora frente a los criterios de

“noveles” que todavía suelen presentar los estudiantes, su rol es de orientador, cuya actividad principal

gira en torno a la selección adecuada de las situaciones al facilitar los recursos, aportando claridad,

formulando preguntas problémicas y estimulantes para motivar a los estudiantes.

Asimismo, el profesor fomenta con su participación el pensamiento crítico de los estudiantes reflexionando

desde perspectivas científicas acerca del aprendizaje de los modos orientadores, facilitándoles una

retroalimentación personalizada para fomentar la mejora continua de sus resultados y el logro de los

objetivos planteados.

La instrumentación de la estrategia pedagógica se despliega mediante la solución problematizadora de

la orientación, sistematizando las tareas de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica, mediante la construcción de situaciones pedagógicas que favorezcan el desarrollo integral

de los estudiantes, a partir de la motivación para el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad, la

independencia, la participación activa, reflexión y su auto reconocimiento como futuro educador con

funciones orientadoras en diversos contextos, que demanda la asunción de modos de actuación

orientadores.
Esta etapa se organiza tomando en cuenta los siguientes aspectos:

 Ayudar a los profesores del claustro en el proceso de formación para la función orientadora en

los diversos contextos de actuación pedagógica, ofreciéndoles niveles de ayuda requeridos para

cada contexto

 Vincular la teoría y la práctica profesional, en los diversos espacios formativos en la labor de

acompañamiento, guía y orientación de los procesos, a partir del propio proceso docente

educativo de la carrera

 Reflexionar sobre la calidad con que se desempeñan los profesores de la carrera en los servicios

de orientación educativa en los diversos contextos de actuación pedagógica

La estrategia pedagógica tiene su génesis en el diagnóstico de las necesidades de orientación educativa

en los diversos contextos de actuación pedagógica; existiendo una situación que se aspira transformar

porque resulta limitada y se requiere alcanzar nuevos resultados de calidad. Como elemento esencial

para su elaboración y puesta en práctica se precisa de los siguientes momentos:

Momento 1 Diagnóstico de las necesidades de orientación educativa.

Para su alcance se deberán ejecutar las siguientes acciones:

 Observar el desempeño preprofesional del estudiante de la carrera en su práctica laboral

 Aplicar instrumentos para la caracterización del proceso de formación inicial en la carrera, con

respecto a la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica

 Procesar la información acopiada

 Identificar los elementos característicos del proceso


 Ordenar los principales problemas a resolver según su orden jerárquico

 Delimitar las prioridades de trabajo

Técnicas de Sensibilización con los profesores

Orientador creativo

1. Para este ejercicio se solicita traer tres fotos: de niño, de adolescente 15-16 años y una actual.

2. Se le pide que se pongan lo más cómodos posible y se realiza un ejercicio de relajación. 15 min.

3. Se solicita formar un círculo y que se observe con mucha atención la foto de cuando eran niños y se

les pregunta, qué necesidades de orientación tendrían en aquel momento, qué le sugiere la foto al mirarla,

qué les dice, a dónde los lleva, qué sensación hay en su cuerpo, y así con cada foto dando un tiempo de

5 min por foto, 15 en total.

4. Finalmente se le pide que exprese sus necesidades de orientación según la sugerencia que les dan

las fotos, tratando de que todos participen.30 min y se da el cierre.

Tiempo: 1 hora

Material: 3 fotos por participante de niño, adolescente y actual.

Mis condiciones para la formación orientadora

1. Se realiza un ejercicio de relajación. 15 min.

2. Se le solicita que formen parejas y se les motiva para intercambiar con su compañero sobre sus

fortalezas y limitaciones para realizar la formación orientadora en la carrera.


3. Posteriormente se le pide que escriba en una hoja de papel sugerencias a su colega para resolver las

limitaciones que presenta.

4. Se le pedirá que identifique algún sentimiento que le sugirió este ejercicio y se convierta en ese

sentimiento y le pongan voz y le hable a su colega, recordándoles que en ese momento ellos son ese

sentimiento.

5. Finalmente se indica que formar un círculo y que compartan su experiencia. 30 min.

Tiempo: 1hora y 30 min.

Material: papel, crayolas.

¿Cómo formo para orientar a la familia?

1. Relajación. 15 min

2. Dibujar en una cartulina a la familia. 20 min.

3. Escribir en la cartulina la pregunta ¿cómo formo a mis estudiantes para orientar a la familia? a un lado

del dibujo, y del otro lado completar la frase “la formación para la orientación familiar es”. Ponerle un

nombre al dibujo. 30 min.

4. Finalmente pedirles que formen un círculo y comentar su vivencia. 15 min

Tiempo: 1 hora y 20 min

Material: cartulinas y crayolas

Estudiante seleccionado

1. Para esta sesión se le pide que traigan el nombre de un estudiante de la carrera.


2. Relajación 15 min.

3. Se indica que formen un círculo.

4. Se le pide que escriban orientaciones educativas al estudiante seleccionado 30 min.

Tiempo: 45 min.

Juego profesional: ¿Cómo me formé para orientar?

1. Se realiza relajación con imagen mental en donde se le solicita que regresen a su juventud en el

momento en que estudiaban en la universidad y recuerden cómo los enseñaron a orientar para las

diferentes esferas de actuación; cómo orientaron una vez graduados y cómo lo hacen ahora en este

momento. 30 min.

2. Luego se le pide al grupo que formen un círculo para comentar como fue su experiencia 30 min.

Tiempo: 1 hora

Momento 2. Ejecución de las acciones de formación para el ejercicio de la función orientadora en los

diversos contextos de actuación pedagógica, empleando las herramientas que brinda el método formativo

orientador.

 Actualizar el plan de trabajo metodológico de la carrera incluyendo temas relacionados con la

función orientadora

 Orientar el trabajo colaborativo por equipos con los estudiantes para que interactúen con los

contextos de actuación pedagógica y seleccionen una tarea de la función orientadora según las

categorías ofrecidas en el modelo en correspondencia con sus motivaciones e intereses y la

modelen
 Promover la realización de situaciones pedagógicas para la contextualización de la función

orientadora en el desarrollo del proceso docente educativo de la carrera

 Orientar a los docentes, desarrollar en los diferentes espacios formativos intercambios de

conocimientos que les permitan a los estudiantes apropiarse de los contenidos de la orientación

educativa.

Momento 3 Evaluación de las acciones.

 Evaluar las transformaciones operadas desde el punto de vista teórico, práctico y metodológico

y sus principales impactos.

Momento 4 Introducción y generalización de los resultados

 Socializar los resultados obtenidos para el desarrollo del proceso de formación para el ejercicio

de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica .

Etapa de evaluación

Objetivo específico: evaluar las acciones de la estrategia pedagógica a partir del método propuesto,

teniendo en cuenta las diversas formas de evaluación (la autoevaluación, la coevaluación y la

heteroevaluación).

Para la evaluación del estado final, se utilizó: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación,

que permitió obtener criterios que avalaron la efectividad del sistema de acciones didáctico –

metodológicas que conforman la estrategia.

La autoevaluación y coevaluación se desarrolló por los profesores y estudiantes implicados en la

realización de las acciones, propiciándose el análisis de los logros alcanzados y la necesidad de superar

las carencias que permanecen. Para la heteroevaluación fueron invitados dos directivos de la Dirección
Provincial de Educación, a los que les fue posible constatar la preparación alcanzada y el interés de los

participantes durante el desarrollo de las acciones en que los profesores implementaban la estrategia.

Para el alcance del objetivo de esta etapa se ejecutan las siguientes acciones:

 Ordenar el proceso de evaluación a partir de los indicadores establecidos

 Registro de las acciones implementadas en el proceso de formación para la función orientadora

en los diversos contextos de actuación pedagógicos en la formación inicial

 Confección de un informe de evaluación de la estrategia pedagógica

3.2 Valoración de los resultados conforme a la pertinencia y factibilidad del modelo y la estrategia

pedagógica

Se seleccionaron de un total de 15 docentes que tuvieran relación directa con la formación inicial

(profesores de la Universidad de Oriente, Facultad de Ciencias de la Educación

Los especialistas escogidos tienen experiencia profesional relacionada con el objeto de estudio,

especialmente con la formación inicial del estudiante de la carrera. Han ocupado diferentes

responsabilidades en el subsistema Educación Preescolar y en la formación de profesionales de la

Universidad de Oriente de Santiago de Cuba.

Para evaluar el nivel de conocimiento se propuso una escala del 1 al 5, siendo el N o1 el No adecuado y

el 5 Muy adecuado. Los resultados fueron los siguientes:

 El 80% de los encuestados muestran tener un nivel de conocimiento entre Bastante adecuado y

Muy adecuado sobre la función orientadora, mientras que el 20% restante se encuentra en el

nivel Adecuado.
Los especialistas poseen categorías científicas que avalan la pertinencia de la información que brindan

sobre el tema que se estudia; 6 son Doctores en Ciencias Pedagógicas (40%); y 9 son Máster en Ciencias

de la Educación Preescolar (60%).

El 100% de los especialistas poseen categoría docente superior, imparten docencia en la Licenciatura en

Educación Preescolar y 8 (53%) integraron la planta académica de la Maestría en Ciencias de la

Educación, en su selección, fue tomada en consideración su experiencia profesional en la formación del

profesional de la Educación Preescolar vinculada con la temática de la orientación educativa.

El 100% de los especialistas seleccionados poseen la experiencia profesional vinculada con la temática

objeto de estudio, particularmente en relación con la orientación educativa en los diferentes contextos

educativos (los círculos infantiles, escuelas primarias en el aula de Preescolar, y el Programa Educa a tu

hijo) en el territorio de Santiago de Cuba. Los especialistas poseen más de 15 años de experiencia

profesional y poseen conocimientos sobre la orientación educativa.

En sentido general, se corrobora como satisfactoria la selección de los especialistas para evaluar la

factibilidad de la aplicación en la práctica de la estrategia pedagógica de orientación educativa.

Para la valoración por los especialistas se entrega a cada uno de ellos un material contentivo de la

estrategia pedagógica que en esta tesis se elabora. Expresan sus criterios valorativos empleando una

escala de cinco categorías: Muy adecuado (MA), Bastante adecuado (BA), Adecuado (A), Poco adecuado

(PA) y No adecuado (NA). Los especialistas expresan que:

El grado de relevancia de los fundamentos teóricos, de las etapas y acciones de la estrategia pedagógica

es considerado por el 80 % como Muy adecuado y un 20 % como Adecuado.

La relevancia del método propuesto es calificada con categorías de Muy adecuado por el 73,3 %, mientras

que el 26,7 % lo hacen como Adecuado.


Al apreciar el beneficio de la estrategia educativa en la formación del estudiante en orientación educativa

en los diversos contextos de actuación pedagógica el 80 % considera que es Muy adecuado, mientras

que el 20 % lo evalúa como Adecuado.

De las consideraciones ofrecidas por los especialistas se infiere que la estrategia educativa es factible y

ayuda a solucionar los problemas de la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos

contextos, se reveló satisfacción en cuanto a las posibilidades que esta brinda para estructurar los talleres

y las actividades formativas; se refirieron a su carácter lógico y flexible, lo que les facilitaría el dominio y

perfeccionamiento del proceso de orientación educativa.

3.3. Valoración de los resultados de aplicación en la práctica de la estrategia a través del estudio

de casos.

Se desarrolló a través de un estudio de casos, el cual se emplea como un método que permite, una vez

determinado el problema, llevar a efecto su tratamiento por todos los niveles de orientación del año

académico, a partir de la descripción y análisis de su situación particular actual y los cambios que han de

operarse para su solución; la lógica que se emplea es diferente a la de otros estudios debido a que ésta,

se dirige a confirmar la teoría que sustenta el proceso de formación para el ejercicio de la función

orientadora en diversos contextos de actuación pedagógica, con el empleo, durante todo el proceso, de

la observación participante.

El estudio de caso es múltiple, la atención se centró en un grupo de estudiantes de 1 0.a 30.años

académicos, en el período de septiembre de 2016 a abril de 2018, con una muestra conformada por 15

estudiantes. La caracterización de las estudiantes es: todas pertenecen a la carrera Licenciatura en

Educación. Preescolar y están vinculadas al componente laboral. Además, participan los profesores
principales de cada año académico, que tienen categoría de Profesor auxiliar y son Máster en Ciencias

de la Educación.

El estudio de caso se efectuó tomando en consideración las tres fases de su metodología: proactiva (a

través de la observación participante de la investigadora para detectar las limitaciones teórico-

metodológicas, potencialidades y debilidades), interactiva (con el desarrollo de actividades que

propiciaron el debate y la reflexión respecto a la adecuación del método y la estrategia para la formación

para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica, mediante

los talleres previstos) y la postactiva (durante la valoración de los cambios ocurridos en el objeto de la

investigación).

Este estudio de caso se realizó con el objetivo de comprobar la formación que adquieren las estudiantes

para la función orientadora en diferentes contextos de actuación pedagógicos, por lo que es considerado

un caso pedagógico, el mismo cumplió con su metodología; en la primera se empleó la observación

participante a la función orientadora en los diferentes espacios formativos de la carrera para formar la

orientación en los diversos contextos de actuación pedagógica, la investigadora participó en todo el

proceso de caracterización de las estudiantes, para conocer necesidades de orientación, la cultura

orientadora que han adquirido, la asunción del rol profesional, la personalización de la orientación y los

modos de actuación orientadores.

Durante la I etapa de diagnóstico y sensibilización, se realizó un taller con los profesores principales de

año académico que posibilitó la comprensión científico-metodológica acerca de la temática que se

investiga. Se reflexionó sobre la importancia de la estrategia, porque en ella se depliega la relación

coherente que se establece entre el método y los procedimientos. Los profesores principales expresan:

“que la estrategia es pertinente a los propósitos formativos, que se corresponde con Modelo del

profesional, que su implementación permite garantizar la calidad de los modos de actuación, es pertinente
con los contextos de actuación profesional; expresan que se advierte la lógica que se opera en ella y la

relación estrecha entre sus etapas”.

Se estudiaron los conceptos, indicadores, los subsistemas y el método que se elabora en la investigación,

para que se lograra comprender la misma, se explicó con detenimiento y con apoyo de ejemplos, todos

los aspectos importantes.

En la segunda etapa se hicieron observaciones a las sesiones de desempeño preprofesional de las

estudiantes en las diversas esferas de actuación, con el fin de valorar el nivel de apropiación de la

propuesta respecto a los contenidos del curso propio. Además, se estimuló el registro de los cambios que

se iban logrando durante el proceso y el impacto de la estrategia en la práctica. Durante estas sesiones

se apreció un clima positivo en la comunicación que promovió transformaciones favorables en el

desempeño profesional del colectivo pedagógico. Se desarrollaron acciones productivas, desde el análisis

reflexivo y participativo en los talleres con las estudiantes a través del método formativo orientador para

potenciar el proceso de formación para el ejercicio de la función orientadora en diversos contextos de

actuación pedagógica.

Surgieron interrogantes sobre cómo orientar en los diversos contextos, cómo ayudar a los agentes

educativos con la utilización de los principios y las técnicas de la orientación educativa, la necesidad de

buscar más alternativas metodológicas y prácticas para el trabajo educativo, así como la pertinencia de

incluir en la ayuda todas las esferas de la orientación educacional: personal - social, familiar, de la

sexualidad y la profesional, atendiendo a las necesidades de los implicados.

En la tercera etapa se valoró lo ejecutado en la transformación del objeto con el empleo de la triangulación

de datos.

Las necesidades de orientación educativa sobresalientes en los estudiantes fueron:


 Vías y herramientas pedagógicas en orientación educativa, en los diversos contextos

 Asunción del rol profesional del objeto de la profesión para orientar con mayor eficiencia en los

diversos contextos a partir de la propuesta presentada

Los propósitos formativos del colectivo pedagógico académico son:

 Perfeccionar la práctica investigativa laboral para la dirección y orientación del proceso educativo,

a partir de la consideración del niño como centro de toda su actividad mediante la utilización de

métodos que propicien la comunicación afectiva, la formación de sentimientos y emociones, el

máximo desarrollo posible de cada uno y su preparación para el ingreso a la escuela primaria, en

estrecho vínculo con la familia y otros agentes de la comunidad

 Formar un profesional que dé respuestas personalizadas a las necesidades educativas de los

niños y ofrezca orientaciones a la familia, la comunidad y otros agentes, con el propósito de

unificar criterios educativos, con el fin de lograr que todo el entorno que rodea a los niños

favorezca su educación y desarrollo

Fortalezas: actitud profesional responsable y comprometida con la educación y desarrollo de los niños/as

de 0 a 6 años; empleo de la lengua materna en la comunicación con los educandos, el colectivo

pedagógico y la familia mediante el dominio de la expresión oral; conocimientos acerca de las

características del proceso educativo de los niños/as de 0 a 6 años por vía institucional y no institucional;

dominan los elementos fundamentales de la dirección pedagógica de la actividad independiente infantil,

que le permitan proyectar el juego y organizar la actividad independiente de los niños; saben narrar

cuentos, cantar canciones del repertorio infantil; realizar actividades de movimiento y de expresión

corporal, así como elaborar medios didácticos y juguetes.


Debilidades: insuficiencias en el ejercicio de la orientación educativa contextualizada a las diferentes

esferas de actuación, con énfasis en los modos de actuar en todos los contextos y espacios formativos

en correspondencia con la ética pedagógica.

Resultados de la primera etapa de la aplicación de la estrategia pedagógica

En esta etapa se organizó por la aspirante todo el sistema de trabajo, para el intercambio y construir de

conjunto, a partir del análisis y reflexión, las consideraciones y sugerencias de cambio. Los talleres se

estructuraron sobre la base de las siguientes premisas metodológicas: actualización de los resultados del

diagnóstico; utilización de dinámicas grupales; comunicación dialógica, contextualización del análisis de

los contenidos con la propuesta teórica.

Los talleres realizados facilitaron la concientización de las relaciones entre la concepción de la formación

orientadora de la educación y el protagonismo orientador en los diversos contextos para enfrentarlo,

asumiendo la necesidad de apropiarse de los aspectos teóricos y metodológicos contenidos en la

concepción.

Las estudiantes manifiestan, como principales elementos del aporte:

 La propuesta posibilita hacer un trabajo más diferenciado y contextualizado atendiendo a las

esferas de actuación profesional para realizar una función orientadora más efectiva atendiendo

a las características de cada contexto. Contar con ella favorece el proceso de atención educativa

integral a la primera infancia

 Es novedosa, constituye una valiosa guía para el educador, para desarrollar la conciencia

orientadora

 La propuesta contribuye a elevar la calidad de la labor educativa


 Se caracteriza por ser integral y contextualizada; promueve la relación entre las modalidades de

atención educativa

 Desarrolla un proceso caracterizado por la participación de los estudiantes como sujetos de su

autoformación, en un clima psicosocial afectivo positivo y estimulador del desarrollo de las

potencialidades de cada educando y del grupo y clase; con formas variadas del trabajo grupal e

individual, y de diferentes tipos de actividades y procesos

Resultados de la segunda etapa de aplicación de la estrategia pedagógica

La etapa manifestó pertinencia con relación a cómo lograr, desde la aplicación de la estrategia pedagógica

para la formación del ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica, mayor calidad. Se hizo énfasis, sobre todo en las acciones de familiarización y

sistematización que debían desarrollar los estudiantes, desde la primera etapa, para que estos tuvieran

mayor número de información acerca de los contextos de actuación pedagógicos, de las características

y particularidades que estos poseen en orientación educativa.

La investigadora demostró a partir de acciones concretas cómo la función orientadora favorece la labor

de la familia para que asuma su responsabilidad de manera más acertada y positiva en la educación de

sus hijos, con el fin de que estos desarrollen sus potencialidades y sentimientos, y se apropien de una

serie de conocimientos acerca de las funciones que les corresponden como miembro de una familia, para

los roles futuros que deben desempeñar dentro de esta.

Los estudiantes realizaron preguntas vinculadas a cómo efectuar la orientación educativa en la

comunidad; cómo lograr desde la orientación educativa que el círculo infantil se constituya en la institución

cultural más importante de su entorno, integrada en las estructuras de participación comunitaria,

propiciando la creación de espacios donde las potencialidades profesionales, sociales y económicas


existentes se utilicen y los diferentes actores sociales sean escuchados, animados en la tarea de

integrarse a la institución educativa.

Se reflexionó sobre el diagnóstico integral del niño, el grupo, la institución, el entorno familiar y comunitario

donde este se desenvuelve en su desempeño preprofesional y la necesidad de elaborar estrategias

pedagógicas e intersectoriales de orientación a la familia y los diferentes agentes educativos de la

comunidad, para el proceso educativo y la institución en general, con el empleo de métodos y

procedimientos de la educación de adultos, con unidad de influencias educativas para atender las

necesidades de los pequeños, respetar sus derechos y lograr que su entorno favorezca su educación y

desarrollo integral.

Se alcanzó satisfacción al poder establecer una comunicación correcta y emocionalmente positiva que

permitió la comprensión para transmitir y construir significados en diversas situaciones profesionales.

Resultados de la tercera etapa de aplicación de la estrategia pedagógica:

Se realizaron en esta etapa las observaciones a los diferentes espacios formativos para comprobar

parcialmente la efectividad e impacto de la propuesta en la práctica, a partir de reconocer las

transformaciones que iban alcanzando a lo largo del proceso.

Se realiza la triangulación para confrontar e integrar las opiniones de los participantes en la

implementación de la estrategia con relación a la calidad que se alcanza en los modos de actuación

orientadores de las estudiantes en los diversos contextos de actuación pedagógica y el impacto se

expresa en los logros a partir del efecto que promueve esta formación en las estudiantes al poder realizar

la orientación grupal e individual en el proceso educativo con los niños en su desempeño preprofesional

y el enfoque lúdico, ambientalista, humanista, de igualdad de género, para lograr el máximo desarrollo

integral posible de las potencialidades individuales de cada niño y la familia, así como al grupo social a
que pertenece y ser capaces de valorar los resultados de su labor educativa que contribuyan al

perfeccionamiento de su formación y a la autoafirmación orientadora .

En la aplicación de la estrategia pedagógica se observa la originalidad en la modelación de alternativas

de solución científicamente fundamentadas a problemas profesionales de la práctica educativa; la

actuación acorde a los procedimientos del método, a partir de ir estableciendo niveles esenciales de

desarrollo desde las condiciones que se promovían para el ejercicio de la función orientadora en diversos

contextos de actuación pedagógica, lo cual permitió generar un clima motivacional favorable; los

estudiantes manifiestan una mayor disposición para la orientación, evidenciado en la motivación y estado

emocional para orientar.

Los estudiantes se implican en la adquisición de los conocimientos de las bases teóricas en orientación

educativa en diversos contextos, dominan mejor y aplican diferentes técnicas para diagnosticar a la

familia, niños y agentes educativos de la comunidad, que le permite elaborar su caracterización y

determinar cómo organizar a la familia para las diferentes actividades; mayor coherencia de las acciones

orientacionales en la carrera a partir del método propuesto; clima motivacional favorable; en la carrera,

se rediseña el componente académico sobre la base de las exigencias del modelo y la estrategia por la

vía del trabajo metodológico, la superación y la investigación, el desarrollo de la formación para el ejercicio

de la función orientadora se redimensiona y adquiere significativa importancia.

Los estudiantes manifiestan una mayor disposición para la orientación, evidenciado en la motivación y

estado emocional para orientar; se implican en la adquisición de los conocimientos de las bases teóricas

de la orientación educativa, dominan mejor y aplican diferentes técnicas para diagnosticar a la familia,

niños y agentes educativos de la comunidad, que le permite elaborar su caracterización y determinar

cómo orientar a la familia para las diferentes actividades.


Mejor empleo de la didáctica de las actividades conjuntas, para la orientación educativa a la familia y

agentes educativos de la comunida, valorar y/o reajustar las acciones, evaluar la efectividad de las

orientaciones educativas y el desarrollo alcanzado por el niño, comunican los resultados alcanzados en

el desarrollo de la familia y niños en el grupo coordinador del Consejo Popular.

La aplicación de la estrategia reveló una mayor implicación de los estudiantes para la función orientadora

en los diversos contextos y valoran positivamente el papel de las acciones de la estrategia, para despertar

su sensibilidad por ella, a partir de la participación de 105 estudiantes de la carrera en el curso propio.

Los profesores de la carrera se consideran satisfechos con el nivel de preparación alcanzado plantean

estar en condiciones de imponerse ante el reto de realizar cada con vez con mayor rigor científico la

formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.

La experiencia del desempeño prepreprofesional de cada estudiante se constituyó en un eje integrador

al lograr modos de actuación orientadores.


CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO III

 La estrategia pedagógica para la formación del ejercicio de la función orientadora en los

diferentes contextos de actuación pedagógica de los estudiantes de la Licenciatura en Educación.

Preescolar se constituye en instrumento que posibilita la aplicación del método formativo

orientador y sus procedimientos para la formación inicial.

 La estrategia pedagógica constituye una vía en el mejoramiento de la formación inicial de los

estudiantes para ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica.

 La evaluación de la puesta en práctica de la estrategia pedagógica elaborada permitió revelar las

transformaciones favorables en la formación inicial del ejercicio de la función orientadora en los

diversos contextos de actuación pedagógica; no obstante, se manifestó la necesidad de realizar

otras acciones en torno a la utilización más efectiva de todos los contextos de actuación

pedagógica de atención educativa integral a la primera infancia como espacios formativos

enriquecedores.
CONCLUSIONES GENERALES

1. Del análisis realizado se evidencian las inconsistencias teóricas que existen en la formación inicial

de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar para el ejercicio de la

función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.

2. El diagnóstico aplicado reveló las causas de las insuficiencias que existen en la práctica educativa

de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar en la formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica; particularmente en los modos de

actuación.

3. El método que se propone, como manifestación de las regularidades del modelo pedagógico

deviene en una vía pedagógica que parte de la esencia de las relaciones entre los subsistemas

concepción de la formación orientadora de la educación y protagonismo orientador, que se

viabiliza a través de los procedimientos para llevar a cabo la estrategia pedagógica.

4. Se percibe la pertinencia y viabilidad de la estrategia pedagógica, a partir de la valoración

realizada sobre los resultados alcanzados en su aplicación práctica, que pondera su valor

científico metodológico para lograr con efectividad la formación para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica en la formación inicial de los

estudiantes de la carrera Educación Preescolar y su contribución a la asunción de los modos de

actuación orientadores.
RECOMENDACIONES

1. Continuar profundizando en el estudio de las características esenciales de la formación inicial de

los profesionales de la Educación Preescolar en relación con la función orientadora en los

diversos contextos de actuación pedagógica.

2. Introducir de forma sistemática talleres con estudiantes para el análisis y reflexión de las

necesidades de orientación educativa para los diversos contextos de actuación pedagógica.

3. Coordinar con la Dirección Provincial de Educación la generalización de la estrategia pedagógica

para la formación del ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación

pedagógica para el desempeño profesional de las educadoras.


PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE LA ASPIRANTE

RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN.

 La orientación educativa en la atención a la primera infancia, como asignatura del currículo propio

de la formación inicial del Licenciado en Educación Preescolar. Tesis especialidad de postgrado

en docencia psicopedagógica. Santiago de Cuba: UCP Frank País García. (2012)

 La orientación educativa en la formación inicial del educador para la Educación Preescolar.

Revista IPLAC. ISSCN 1939-6850. (2013)

 La formación inicial del estudiante de la carrera Educación Preescolar para la orientación

educativa. Evento Internacional del CELEP 2013

 La función orientadora en la Educación preescolar. I Encuentro de la Educación inicial, Santiago

de Cuba. 2013

 La orientación educativa desde la atención a la diversidad en la formación inicial del educador

preescolar. II Encuentro Nacional de Educación Infantil. Guantánamo: Universidad de

Guantánamo (2016)

 La orientación educativa en la preparación de la familia para la formación de hábitos de cortesía

en los niños de edad preescolar. IV Taller Científico Orientación educativa y desarrollo humano.

(2017)

 La orientación educativa para atención a la diversidad en la formación inicial del profesional de la

Educación Prescolar. 37 Festival Internacional del Caribe. (2017)


 La orientación educativa para la formación del educador preescolar. CEPED. Santiago de Cuba:

Universidad de Oriente. (2017)

 La orientación educativa para modos de actuación de estudiantes de la carrera preescolar.

Revista Maestro y Sociedad. Revista electrónica para maestros y profesores. Santiago de Cuba:

Universidad de oriente. (2018)

 Modelo de orientación educativa para la atención a la diversidad de contextos de actuación

pedagógicos. V Taller Científico Orientación educativa y desarrollo humano. (2018)

 Estrategia pedagógica para la orientación educativa en diversos contextos pedagógicos. Evento

nacional Ofelia Reyes in Memoriam. 2018

 La orientación educativa en la formación inicial del educador preescolar. Evento Científico

Provincial Ciencia y Educación. 2018


BIBLIOGRAFÍA

Addine Fernández, F. (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

_________________. (2003). El docente como investigador de su práctica. La Habana: IPLAC

_________________.(2004). Didáctica. Teoría y Práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Agencia de Calidad de la Educación (2016). Estudio sobre formación inicial docente en evaluación

educacional. Morandé Santiago de Chile. Consultado el 10 de mayo de 2018

Aguaded, J. I y Guzmán, M. D (2014). Competencia mediática y educación: una alianza necesaria. Centro

de Comunicación y Pedagogía

Aldana Sánchez, M. (2017). La competencia profesional Manejo pedagógico de conflictos escolares en

la formación inicial del Licenciado en Educación. Pedagogía – Psicología. Tesis en Opción al Grado

Científico de Dr. Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente

Álvarez de Zayas, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Pueblo Educación

________________. (2013). La didáctica general y su enseñanza en la Educación Superior Pedagógica,

editorial Pueblo y educación. La Habana

Álvarez de Zayas, Rita Marina. (1995). Didáctica y Currículo del Docente. La Habana, Ediciones CIFPOE

Varona

American Psychological Association (APA).(2017). 20 principios psicológicos para mejorar el aprendizaje

de los estudiantes. Disponible en http://www.apa.org/. Consultado el 10-05-2018

Álvarez González B., Fernández Suárez A. P. (2016). Orientación comunitaria Disponible en

https://sede.uned.es/valida/ . Consultado el 10-05-2018

Álvarez Rojo, V. (1994). Orientación Educativa y Acción Orientadora. Madrid: EOS

Añorga Morales, J, Dora L. Robau, G. Magaz, E. Caballero, A. J.del Toro (1995). Glosario de

términos de Educación Avanzada. La Habana. ISPEJV


Aranda Cintra, B. L., Mafrán Domínguez, Y., Palma Vaillant, J. (2012). El servicio de orientación educativa

psicopedagógica: una mirada desde el proceso formativo del estudiante universitario. I Encuentro

Nacional de Gabinetes para la orientación educativa en prevención de las ITS y el VIH. Santiago de Cuba:

Universidad de Ciencias Pedagógicas. Frank País García

Aranda Aranda, A. (2017). Las prácticas pre-profesionales o pasantías. Universidad estatal de Bolívar.

Venezuela. Consultado 27 de septiembre de 2018

Ávila Saint Félix, N. (2012). El perfeccionamiento del tratamiento al contenido de enseñanza integración

social en el primer año del proceso de formación inicial pedagógica de los profesionales de educación

especial. Tesis en Opción al Grado Científico de Dr. Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba:

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García

Ávila Seco, Y. (2015). La formación de la competencia para la Orientación educativa en los docentes de

las carreras de Tecnología de la salud. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba. Universidad de Oriente

Bell Rodríguez, R. (2002). Convocados por la diversidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Benavides Perera, Z. (2006). Trayectoria de la Educación Preescolar en Cuba a partir del Triunfo de la

Revolución hasta 1995. En: CD Carrera Educación Preescolar 3ra. Versión. La Habana: ISP “E. J. Varona”

________________. (2006). Tendencias del desarrollo de las ideas sobre la educación del niño

preescolar cubano de 1959 al 2000. Tesis en Opción al Grado Científico de Dra. Ciencias Pedagógicas.

La Habana: ISP “E. J. Varona”

________________. (2011). Lecturas de Pedagogía preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Benavent, J. A. (1996). La Orientación Psicopedagógica en España. Desde sus orígenes hasta 1939.

Valencia: Promolibro
________________. (2000). La Orientación Psicopedagógica en España. Desde 1939 hasta la Ley

General de Educación de 1970. Valencia: Promolibro

Bermúdez Morris, R. y Pérez Martín, L. M. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La

Habana: Editorial Pueblo Educación

Bermúdez Sarguera, R. y Rodríguez, M. (2000). “¡Cuidado! Zona de Desarrollo Próximo”. En Revista

Cubana de Psicología, Vol. 17, No. 1. La Habana: Centro de Estudios Educacionales ISP “Enrique José

Varona”

Biset, D. (2015). La superación del promotor para la orientación psicopedagógica a la diversidad familiar

en el programa “Educa a tu Hijo”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”

Bisquerra, Rafael. (2005). “Marco Conceptual de la Orientación psicopedagógica”. En Revista Mexicana

de Orientación Educativa, Nº 11, Julio-Octubre. Disponible en: http://www.remo.ws/ (consultado el 23 de

mayo del 2013)

Blanco, P.A. (1999). Sociología de la educación. Su lugar en la formación de profesores. La Habana. ISP

Enrique José Varona, Facultad de Pedagogía

Borges Fundora, L., Pérez González, J. C., Alfonso Amaro, Y. (2014). La formación de promotores de

salud a través de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar. Revista Conrado [seriada en línea], 10

(43). pp. 77-83. Recuperado el día 10, mes 05, año 2018, de http://conrado.ucf.edu.cu/

Caicedo Villamizar, S. B., Alvarez Acosta, H., Hernández Pérez, C. (2015). Referentes históricos del

desempeño profesional. Caso de estudio de los maestros que enseñan en la educación básica primaria

en Colombia. Universidad y Sociedad vol.7 no.1 Cienfuegos ene.-abril. 2015

Bozhovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación
Bravo Jáuregui, L. Diccionario latinoamericano de educación. Universidad Central de Venezuela. Fondo

Editorial. Gran Mariscal de Ayacucho

Brito, H y González, M. (1987): Psicología General para Institutos Superiores Pedagógicos tomo I, II y III.

La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Caballero Delgado, E. (2002). Diagnóstico y diversidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Caballero Rodríguez, A. N., Gómez Betancourt, M., Acebo Rivera, M. (2009). La formación integral del

bachiller y su orientación profesional. Curso 31. Congreso Internacional Pedagogía 2009

Cabrera Morgan, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las

carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima.

Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú. En Educación Vol. XXVI, N° 51, septiembre 2017, pp. 137-

157 / ISSN 1019-9403. Disponible en https://doi.org/10.18800/educacion.201702.007

Caraballo, B Alba. (2015). Ideas para orientar a los niños en el uso de las nuevas tecnologías. Newsletter

Semanal de GuiaInfantil.com

Castellanos Simons, D. (2003). Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto

escolar. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. (soporte electrónico)

Calviño, M. (2010). La aproximación psicosocial en orientación comunitaria. En A. M. del Rosario, & C.

M. (Comp.), Psicología y acción comunitaria. Sinergias de cambio en América Latina (pp. 177-202). La

Habana: Caminos

_____________. (2015). Hacer y pensar la Psicología. Tabloide. Curso Universidad para Todos. La

Habana

Calzado Lahera, D. (2008). Un modelo de formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje

en la formación inicial del profesor. Tesis en opción al título de Doctora en Ciencias Pedagógicas. La

Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona


Castillo García, M. (2015). El rol de las buenas prácticas educativas en los centros docentes:

organización, funcionamiento y docencia. España. Universidad Pablo de Olavide. (Consultada el 22 de

mayo de 2018)

Castro Ruz, F. (2002). Discurso pronunciado en la inauguración del curso escolar 2002-2003 en la Plaza

de la Revolución; 16 de septiembre. La Habana. Material en soporte digital

Celeiro Carbonel, A. F. (2012). La cultura ético-axiológica humanista del profesional de la educación

desde la formación inicial. Tesis en Opción al Grado Científico de Dr. Ciencias Pedagógicas. Santiago

de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García

CENTRO LATINOAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. (1999). Estudio sobre

tendencias de la Educación Superior. La Habana: En soporte digital

------------------------------------------. (1999). Módulo 3. Familia y su papel en el desarrollo infantil. La Habana:

En soporte digital

------------------------------------------. (2000). Educa a tu hijo: Una experiencia cubana de Educación no formal

para la infancia de 0-6 años. La Habana

CENTRO LATINOAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR-AMEI (1999). Nuevo concepto

de Educación Infantil. Madrid: Ed: AME

CENTRO LATINOAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR-MINED (2003). Estudio Nacional

sobre Coordinación de Políticas y Programas para la Primera Infancia

CENTRO LATINOAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR-UNESCO. (2002). Reflexiones

desde nuestros encuentros. La Habana

Cerezal Mezquita, J. (2002). Los métodos teóricos en la investigación pedagógica. La Habana

Cerezal Mezquita, J. y Fiallo Rodríguez, J. (2002). Los métodos científicos en las investigaciones

pedagógicas. La Habana
Chávez Rodríguez, J. (2005). Acercamiento necesario a la Pedagogía General. La Habana: Editorial

Pueblo y Educación

Chirino Ramos, M. V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los profesionales

de la educación. Tesis en opción al título de Doctora en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Universidad

de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Clavera Vázquez T. J., Guillaume Ramírez V., Rodríguez Álvarez J. y Montenegro Ojeda Y. (2016).

Rendimiento académico y caracterización psicopedagógica en estudiantes de Estomatología del primer

curso Plan D. Revista habanera de Ciencias Médicas. vol.15 no.2. La Habana mar.-abril.2016. ISSN 1729-

519X La Habana: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón"

Carrera de Estomatología. Disponible en Mi SciELO. (Consultado el 26-10-2016)

Colás Téllez, O (2016). La formación permanente del maestro primario en la enseñanza de la asignatura

Lengua Española. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Coll Salvador, C. (2014) El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa Aula de

innovación educativa, ISSN 1131-995X, Nº 232, págs. 12-17

Colectivo de autores. (1988) Investigaciones psicológicas y pedagógicas acerca del niño preescolar. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación

Cruz Baranda, S. (2003). Los métodos de investigación. Material de consulta para los estudiantes del

doctorado curricular en procesos universitarios. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente Centro de

Estudio de Educación Superior. “Manuel F. Gran”

Collazo Delgado, B. (1993). Educación y orientación: ¿una misma categoría? / S. Recarey Fernández

Material Impreso. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Facultad de

Pedagogía
___________. (1992). La orientación en la actividad pedagógica. / M. Puentes Alba. La Habana: Ed:

Pueblo y Educación

Comisión Nacional de Grados Científicos (2005). Normas y Resoluciones vigentes para el desarrollo de

los grados científicos en la República de Cuba. La Habana

Comisión nacional de carrera. (1990), (2010), (2017). Plan de estudios C, D y E Modelo del profesional

de la Educación Preescolar. Última versión

Consejo de Estado. (1992). Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editora Política

-------------------------. (2018). Proyecto de Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editora

Política

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. (2015). Orientación y tutoría. Valencia.

España: Generalitat. Disponible en www.gva.es. (consultado el 28-9.2016)

Cruz Cruz, C. L. (1999). Historia de la Educación Preescolar en la provincia de Villa Clara de 1959 a 1995

– 1999. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Villa Clara: Instituto

Superior Pedagógico. “Félix Varela “

______________. (2007). Sistematización histórica de las transformaciones en el desarrollo de la

Educación Preescolar después del Triunfo de la Revolución en la Provincia de Villa Clara. Tesis en Opción

al Grado Científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara: Instituto Superior Pedagógico. “Félix

Varela”

Cubela G, J. M. (2005). Modelo pedagógico de la orientación educativa personalizada del maestro al

escolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas) I.S.P Frank País

García. Santiago de Cuba


D´ Angelo, A. (2012). La reproducción técnica de la realidad como mediación. Distancia, cercanía y

percepción corporizada. Recuperado: 24 de mayo del 2012, de Revista electrónica Recordando a Walter

Benjamin. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Buenos Aires. Argentina

de la Vega Hernández, I. (2010). La diversidad cultural en la educación a la familia con niños de la primera

infancia. La Habana: CELEP

De Armas Ramírez, N., Rodríguez del Castillo, M. A., Marimón Carrazana, J.A., Guelmes Valdés, E. L.,

Rodríguez Palacios, A., Lorences González, J. (2006). Los resultados científicos como aportes de la

investigación educativa. La Habana: Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. Universidad

Pedagógica "Félix Varela". p 21

Deler Ferrera, G. (2007). La estrategia como resultado científico en la investigación pedagógica. (s. I).

Material en Soporte digital

Del Pino Calderón, J. L. (1992). El Servicio de Orientación y Desarrollo: una contribución al desarrollo

personal y profesional del estudiante. Artículo mimeografiado. La Habana: Universidad Pedagógica

“Enrique José Varona”

___________. (1993). Trabajo en grupo, orientación y desempeño profesional del maestro. Artículo

mimeografiado. Ciudad de La Habana: Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”

___________. (2014). Orientación Educativa y Profesional en función del proceso de profesionalización

en universidades pedagógicas. Ponencia Universidad 2014. La Habana: UCPEJV

___________. (2018). Orientación, proyecto de vida y retención en la formación Superior pedagógica.

Ponencia 11no Congreso internacional. La Habana: Universidad 2018

Del Pino Calderón, J. L.; García Gutiérrez, A.; Cuenca Arbella, Y.; Pérez Almaguer, R.; Arzuaga Ramírez,

M. (2011). Orientación educativa y proyectos de vida: hacia una formación personalizada del profesional

de la educación. Curso pre-congreso Pedagogía 2011. La Habana: Congreso Internacional Pedagogía

2011
Del Toro Sánchez, M. (2002). La concepción pedagógica de las estrategias de orientación psicológica en

la disciplina práctica laboral integral de la carrera de Psicología. Tesis en opción al grado de doctor en

ciencias pedagógicas. Santiago de Cuba. Universidad de Oriente

Delors, Jacques: La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional

sobre la educación para el siglo XXI. Editorial Santillana, Madrid, 1996

Díaz Vera, Elizabeth. (2010). Sistema de capacitación profesional para las promotoras del Programa

Educa a tu hijo. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas. Cienfuegos: Universidad de

Ciencias Pedagógicas

Domínguez Pino, M. y Martínez Mendoza, F. (2001). Principales modelos pedagógicos de la educación

preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Domenech Almarales, D. (2004). El protagonismo estudiantil, una vía de formación integral. En:

Compendio de Pedagogía. Pág. 207. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2da reimpresión

Escalona Vázquez, I (2008). Dinámica de orientación de la comunicación educativa en el juego de roles.

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: UCP “Frank

País García”

______________. (2001) Características de la Comunicación en el Juego de Roles. Tesis en opción al

título de Master en Educación Preescolar. La Habana: IPLAC-CELEP

______________. (2001). Estilos de comunicación en el juego de roles. En actas del Simposio

Internacional de “Comunicación Social y Lingüística Aplicada”. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente

______________. (2003). La violencia en el lenguaje familiar. En actas del Simposio Internacional de

“Comunicación Social y Lingüística Aplicada”. Santiago de Cuba: CELEP


Escalona Vázquez, I y Orozco Hechavarría, O. (2015). Modelo de sistematización del proceso de

formación inicial del profesional de la educación preescolar en Santiago de Cuba. Resultado científico.

Proyecto RENACER. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas

Fariñas León, G. (2009). L. S. Vigotsky en la Educación Superior contemporánea: perspectivas de

aplicación. La Habana: Universidad de la Habana

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. (2016). Contexto de la

Práctica Educativa y Pedagógica. En Boletín encuentro n0 444. Consultado el 24 de abril de 2018

Fernández Díaz, A. (2003). La atención a la diversidad en el campo educativo. Material en soporte

magnético

Fernández, G., Díaz Masip, M. L. y Zardiñas Piñeiro, S. (2018). El modelo del profesional para las carreras

de la Educación infantil en Cuba. Ponencia 11no Congreso internacional. La Habana: Universidad

Fermín, M. (2007) Retos en la formación del docente de Educación Inicial: La atención a la diversidad.

Revista de Investigación. Caracas: vol.31no.62

Fernández, K. L. (2006). La dirección de la formación de la cultura laboral en los adolescentes de

secundaria básica. Una concepción pedagógica. Tesis en opción al título de Doctora en Ciencias

Pedagógicas. Santiago de Cuba:UCP Frank País García

Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación.(2016). Contexto de la Práctica Educativa y

Pedagógica. Boletín Encuentro 444

Fuentes Ávila, M. (2000). Mediación en la solución de conflictos. Centro Félix Varela. La Habana. Material

en soporte digital

Forneiro Rodríguez, R. (2018). Por una formación docente de calidad y su vínculo con la escuela. VII

Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de los Profesionales de la Educación. La Habana:

Universidad 2018. 11no Congreso Internacional de Educación Superior


Fuentes, O. E. y Fraga Cedré, D. (2018). La organización institucional universitaria. Una necesidad en la

formación de los profesionales. Ponencia 11no Congreso internacional. La Habana: Universidad 2018

Fuentes González, H. C. (2005). Proceso de investigación científica. Santiago de Cuba: Universidad de

Oriente Centro de Estudio de Educación Superior. “Manuel F. Gran”

Fuentes González, H. C. y Álvarez Valiente, I. B. (2005) El proceso de investigación científica desde un

pensamiento sistémico dialéctico hermenéutico. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. CEES

"Manuel F. Gran". Material en soporte digital

Fumero Pérez, A. (2016) La transición educativa y continuidad del desarrollo de los niños y las niñas de

preescolar a primer grado. Tesis en opción al título de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Santiago de

Cuba: Universidad de Oriente

------------------------.(2018). La gestión educativa del PPAA para un mejor desempeño estudiantil en el 5to

año de la carrera’’ publicado en el libro Ciencia e innovación tecnológica, en el capítulo Ciencias

Pedagógicas. Coedición Edacun –Redipe. Órganos Editores Científicos. Sello Editorial 978-959-7225.

Editorial Académica Universitaria y la Red Iberoamericana de Pedagogía

Franco García, O. (2004). Breve cronología de la formación de docentes para la Educación Preescolar

en Cuba. Material de estudio elaborado para la maestría en Educación Preescolar

______________ (2004). La concepción constructivista de la educación y la teoría socio histórico cultural.

Algunas consideraciones. En Lecturas para educadoras preescolares II. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación

______________ (2004). La relación entre la educación y el desarrollo. Su importancia en el diseño

curricular de la educación preescolar”. En Lecturas para educadoras preescolares I. Ciudad Habana:

Editorial Pueblo y Educación


______________ (2004). El juego, la cultura y el desarrollo de los niños, en Lecturas para educadoras

preescolares I. Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación

Gaete, A, Gómez, V y Bascopé, M. (2016). ¿Qué le piden los profesores a la formación

inicial docente en Chile? En Temas de la agenda Pública. Campus Villarrica. Chile. Consultado el 10 de

mayo de 2018

Galperín, P, I. (1986). Sobre el método de formación por etapas de las acciones intelectuales. En

Psicología pedagógica y de las edades. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

García Batista, G. (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

García Batista, G. y Addine Fernández, F. (2001). Formación permanente de profesores. Retos del siglo

XXI. Curso 18. La Habana: Congreso Internacional Pedagogía

García Broceño, T. (2012). Diseño y validación de un programa de orientación profesional para alumnos

de e.s.o. en entornos rurales. Universidad nacional de educación a distancia Facultad de Educación.

Departamento de métodos de investigación y diagnóstico en educación. (Orientación educativa,

diagnóstico e intervención psicopedagógica). Madrid. España

García Gutiérrez, A.D.(2005). Metodología para contribuir al perfeccionamiento del ambiente pedagógico

en la secundaria básica. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara Instituto

Superior Pedagógico “Félix Varela y Morales”

García López, L. (2016). El desarrollo de la orientación educativa en el aprendizaje-servicio. Un estudio

de caso en un instituto de educación secundaria de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral. Universidad

Autónoma de Madrid

García Pérez, Mirtha. (2002). Metodología para la dirección de la unidad básica del proceso educativo en

el tercer ciclo de la Educación Preescolar. Tesis en opción al título de Máster en ciencias de la Educación

Superior. Santiago de Cuba: Centro de Estudios para la Educación Superior Manuel F. Grant. Universidad

de Oriente
______________. (2012). La orientación educativa en la atención a la primera infancia, como asignatura

del currículo propio de la formación inicial del Licenciado en Educación Preescolar. Tesis especialidad de

postgrado en docencia psicopedagógica. Santiago de Cuba: UCP Frank País García

______________. (2016). La orientación educativa desde la atención a la diversidad en la formación

inicial del educador preescolar. II Encuentro Nacional de Educación Infantil. Guantánamo: Universidad de

Guantánamo

______________. (2017). La orientación educativa para la formación del educador preescolar. CEPED.

Santiago de Cuba: Universidad de Oriente

______________. (2018). La orientación educativa para modos de actuación de estudiantes de la carrera

preescolar. Revista Maestro y Sociedad. Revista electrónica para maestros y profesores. Santiago de

Cuba: Universidad de oriente

García, Ramis Lisardo y otros. (1996). Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana, Cuba

Guerra Román, J. Y., Gómez Gilbert, D. E. y Romero Hernández, R. (2018). El trabajo científico estudiantil

de los profesores en formación. Estrategia pedagógica. Ponencia 11no Congreso internacional. La

Habana: Universidad 2018

Guevara F. G. E. y Herrera R, José Ignacio. (2012). La orientación educativa y familiar. Su implicación en

la formación del profesional universitario en Cuba. Sancti Spíritus: Universidad José Martí Pérez.. Gaceta

Médica Espirituana, Vol 14, No 2

González Maura, V. (1995). Psicología para educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

González Soca, A. M. y C. Reinoso Cápiro. (2002). Nociones de sociología, psicología y pedagogía. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación

González Rey, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación
-------------------------. (1985). Psicología de la Personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

González, J. R. & Lessire, O. Y. (2009). Contextualización y competencias en la orientación psicológica.

Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 1 (12), Artículo 9. Extraído el 23 Febrero, 2011 de

http:/www.iztacala.unam.mx/carrera/psicología/psiclin

Granados Mendoza, M. C. (2017) El estudiante universitario, protagonista del proceso de crecimiento de

una universidad promotora de la salud. Lecciones aprendidas. XI Taller regional sobre promoción y

educación para la salud en el ámbito escolar y universitario. Facultad de Medicina. Departamento de

Medicina Preventiva y Social Pontificia Universidad Javeriana Fundadora Disponible en

http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, M. del P. (2015). Metodología de la

investigación. sexta edición. México: Universidad de Celaya. Disponible en www.FreeLibros.com

Herrera Miranda, G. L. (2014). Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades

investigativas. Rev Ciencias Médicas vol.18 no.4 Pinar del Río jul.-ago. 2014

Hervás Avilés, R. M. (2006). Orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: PPU. (Consultado

8-11-17)

Horruitinier Silva, P. (2007). La universidad cubana: El modelo de formación. En Revista Pedagogía

Universitaria. Vol. XII No. 4

Konstantinov, F., (et al). (1976). Fundamentos de Filosofía Marxista – Leninista. Partes I y II. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación

Labarrere, G. y Valdivia, G. (1988). Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. (2011). VI Congreso del Partido

Comunista de Cuba. La Habana. (s. n.)

Lísina, M. I. (1978). Problema de la Psicología Pedagógica y de las Edades. Moscú: Editorial Pedagógica
Liublinskaia, A. A. (1982). Psicología Infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Loguinova, V. I. y Samorukova, P. G. (1990). Pedagogía Preescolar. Tomo II. La Habana: Editorial Pueblo

y Educación

Longchamp Gés, N. (2018). La interdisciplinariedad en la formación del estudiante de la Educación

Preescolar. Revista IPLAC. La Habana. Cuba

------------------. (2018). Interdisciplinariedad. Consideraciones en la formación inicial de la Educación

Preescolar. Revista Maestro y Sociedad. Revista electrónica para maestros y profesores. Santiago de

Cuba: Universidad de oriente

López, J. (1993): "Perfeccionamiento del componente laboral en el desarrollo del proceso docente

educativo en las condiciones concretas de la unidad docente". Ciencias Sociales y Humanística. Ponencia

presentada al Congreso Pedagogía 93’. La Habana

López Hurtado, J. (2001). El proceso educativo para el desarrollo integral de la primera infancia. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación

______________. (2001). Un nuevo concepto de Educación Infantil. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación

______________. (2002). Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. p. 50. En:

Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

______________. (2007). Caracterización del niño cubano de edad temprana. La Habana: Editorial

Pueblo y Educación

López Medina, F. (2004). La evaluación del componente laboral-investigativo en la formación inicial de

los profesionales de la educación. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Holguín

Macia Meriño, A. (2012). La autovaloración docente desde el enfoque creativo vivencial en los estudiantes

de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar. Tesis presentada en opción de grado científico de


Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País

García

Madueño Serrano, M. L. (2015). Prácticas y procesos en contextos socioeducativos. Tabook Servicios

Editoriales e Integrales, S. A de C.V. Distrito Federal. México.

Maning Valenzuela, A y otros. (2018). Métodos de investigación cualitativa: La comprensión de las voces

de los autores en ambientes educativos. Pearson Educación de México, S.A. de C.V, Martínez. México

Márquez Rodríguez, A. (2005). Un enfoque integrador para el desarrollo de la excelencia y la creatividad.

Santiago de Cuba: ISP “Frank País García”

______________. (2008). Antecedentes y actualidad del enfoque sistémico: el método sistémico

estructural. Santiago de Cuba: ISP “Frank País García”

_________________. (2008). Acerca del marco teórico en las investigaciones: algunas reflexiones para

su construcción. Santiago de Cuba: ISP “Frank País García”

Martínez Mendoza, F. (2004). El proyecto educativo del centro infantil. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación

___________. (2002). La atención clínico-educativa en la edad preescolar. La Habana: Editorial Pueblo

y Educación

___________. (2001). Los procesos evolutivos del niño. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

___________. (2004). Principales modelos pedagógicos de la Educación Preescolar. La Habana: Editorial

Pueblo y Educación

Martín Sospedra, D. R. (2015). La formación docente universitaria en Cuba: Sus fundamentos desde una

perspectiva desarrolladora del aprendizaje y la enseñanza. Versión On-line ISSN 0718-0705. Estudios

pedagógicos vol.41no.1 Valdivia 2015. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

07052015000100020 (Consultado 8-11-2017)


Martínez Chairez, G.I. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Universidad Autónoma

Indígena de México. El Fuerte, México. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194007

MES. (2010). Reglamento del trabajo metodológico. Curso 2010-2011 (R/M 150/2010)

Martos Titos, M. A. (2017). El reto curricular de la orientación acompañado de la mejora escolar. España:

Universidad de Granada. (Consultado el 21 de mayo de 2018)

Miranda Torres, T. (2008). El desarrollo de la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las

disciplinas históricas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana:

Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

----------------------. (2011). El modo de actuación profesional y su formación en las carreras pedagógicas.

VARONA, núm. 53, julio-diciembre, 2011, pp. 24-28 Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La

Habana, Cuba. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635575004

Miranda, T. y Verena Páez. (2002): “Documento elaborado para el proyecto curricular de la formación

inicial del profesor. Modelo del Profesional”. ISPEJV. La Habana

Miranda, T. y Verena Páez. (2003): “Ante los nuevos retos: cambios curriculares en la formación del

profesional de la educación”. Premio del Concurso: La investigación de la educación en la Revolución

Educacional. Editado por Ciencia y Técnica del MINED

Miranda Vázquez, A. (2008). Evolución histórico- educacional y pedagógica de la formación del maestro

primario en Cuba desde 1898 hasta 1952. Tesis presentada en opción de grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García

Monroy Mendoza, J. A. (2017). Panorama actual de la orientación escolar en las instituciones educativas

oficiales de Cundinamarca: Estudio de caso provincia de Ubaté. Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas Bogotá, Colombia


Mulet González, M. A. (2013). Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas en el profesional de

la educación en Formación inicial. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”

OFICINA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. (2017) Herramientas de Formación para el Desarrollo

Curricular. Aprendizaje personalizado. OIE-UNESCO.Ginebra Suiza

Osuna Rodríguez F. G. (2016). La evaluación psicopedagógica como herramienta para el diagnóstico de las

necesidades educativas especiales. Monografías.com(Consultado el 26-10-2016)

Parra Moreno, O, Mena Hernández, M., Sánchez Rodríguez, B. P. (2017). El desempeño profesional de

los docentes: el problema de su evaluación en las Unidades Educativas Talento Deportivo, una

experiencia venezolana. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Disponible en

http://www.efdeportes.com

Parra Vigo, I. et al. (2009). Universalización de la educación superior Pedagógica; modelo curricular para

la Formación inicial. La Habana: Sello Editor Educación cubana

Paz, I. M. (2005). El colectivo de año en la orientación educativa a los estudiantes de las carreras

pedagógicas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba:

UCP “Frank País García”

___________. (2013). Aprendizaje y Orientación Educativa en el proceso de formación de los estudiantes.

Reflexiones. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García

Paz Domínguez, I. M., Ramos Romero, G., Aranda Cintra, B. L. (2013). Un acercamiento a la

orientación educativa. CEPED. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García

Peña García, A. (2011). Modelo pedagógico de estimulación para la comprensión de textos. Tesis en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: UCP “Frank País

García”
Pérez Almaguer, R. y Ricardo Díaz N. (2018). La formación de educadores desde una universidad

innovadora: retos y perspectivas. Ponencia 11no Congreso internacional. La Habana: Universidad 2018

Pérez Cruz, F.J. (2016). Fidel Castro y la formación de maestros: Revolución Pedagógica en la

Revolución. Ponencia 10mo Congreso internacional. La Habana: Universidad 2016

Pérez Fleites, O. L. (2009). Modelo de superación profesional encaminado a la preparación pedagógica

del tutor de los estudiantes de la carrera Educación Preescolar en condiciones de universalización. Tesis

en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara: Universidad de Ciencias

Pedagógicas Félix Varela

Pérez, M. E. (2016). La preparación de las educadoras de la educación preescolar superior para potenciar

el desarrollo intelectual. La Habana: MINED OACE

Pérez Serrano, E. A., Hernández Ochoa E. M. (2018). La orientación educativa en las prácticas inclusivas

de la educación superior cubana. Psicología Escolar. Número Especial, 2018: 77-85. (Consultado 22 de

mayo de 2018)

Pérez López, C. (2008). Estrategia de preparación para las educadoras y maestros de preescolar sobre

la orientación familiar en la educación de la sexualidad de los niños preescolares desde el círculo infantil.

Tesis en opción al título de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río. Universidad de Ciencias

Pedagógicas

Pérez Martínez, A. (2018). La formación estética en la dinámica cultural extensionista: una experiencia

desde la carrera de ingeniería informática. La Habana: 11no Congreso internacional de Educación

Superior. Universidad 2018

Pérez Morán, M. (2008). La formación de una cultura del derecho del niño en el profesional de la

educación preescolar cubana. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas. La Habana

Ponce Milián, Z. C. (2005). Desempeño profesional pedagógico del tutor de la microuniversidad

pedagógica de nivel primario. La Habana: Congreso Internacional Pedagogía


Rico, P. (1988). La formación de las acciones de control y valoración de la actividad docente en escolares

primarios. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana

_________ . (1990). ¿Cómo desarrollar en los alumnos las habilidades para el control y la valoración de

su trabajo docente? La Habana: Editorial Pueblo y Educación

_________. (1996). Reflexión y Aprendizaje en el aula. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Recarey Fernández, S. C. (2004). La preparación del profesor general integral de secundaria básica en

formación inicial para el desempeño de la función orientadora. Tesis en opción al título de Doctora en

Ciencias Pedagógicas. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

_________. (2003). Selección de lecturas y técnicas para el taller de orientación educativa y rol

profesional. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Reyes Arias H. D. (2015). La orientación familiar en la estimulación afectiva de los niños que transitan a

la primaria. Revista científico educacional de la provincia Granma. Edición III (julio-septiembre). Volumen

XI, 2015. Universidad de Granma. Disponible en http://roca.udg.co.cu

Reyes Hernández, N. (2009). La preparación de los docentes para estimular la creatividad en los niños

del quinto año de vida. Tesis presentada en opción de grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García

Rivero Rivero, M. (2005). Educación en la diversidad para una enseñanza desarrolladora. Pedagogía. La

Habana 2005, Cuba

Rodríguez Rivero, A. C. (2009). El desempeño educativo del consejo de círculo infantil en la atención a

la familia del niño en situación de desventaja social. 117 h. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias

pedagógicas. Ciudad de La Habana

Rodríguez Rodríguez, D. (2014). La formación emocional del estudiante de educación preescolar. Tesis

en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias

Pedagógicas
Rosental, M. y Ludin P. (1973). Diccionario filosófico. (s. l.): Editora Política. La Habana

Rugero Aguiar C. F., Montoya Rivera, J. Céspedes Quiala, A. (2013). El maestro, su formación y su rol

en la educación contemporánea en Ecuador. Revista Odiseo. Revista electrónica de Pedagogía. ISSN

1870-1477. Año 10 Número 19. Julio-diciembre (Consultada el 8 de noviembre de 2017)

Sánchez Cabeza, P. (2017). La orientación educativa en la universidad desde la perspectiva de los

profesores. Universidad y sociedad. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos. Volumen 9

Número 3. Abril-agosto, 2017 (Consultada el 21 de mayo de 2018)

Sánchez Collazo, A. y Sánchez-Toledo Rodríguez M E. (2002). La pedagogía cubana: sus raíces y logros

en Compendio de Pedagogía. Dirección de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico.

Ministerio de Educación. La Habana. Cuba

Santiesteban Labañino, M. M. (2013). La Gestión Educativa de prevención de la violencia universitaria.

Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Santiago de Cuba:

Universidad de Ciencias Pedagógica Frank País García

Santana Vega, L. (2008). Los orientadores como agentes de cambio, en R. Bisquerra (ed.), Modelos de

orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Wolters Kluwer. (Consultado el 6 de febrero de

2018)

Semanat Ortiz, Y. (2010). Estrategia educativa para el desarrollo de la formación laboral de los escolares del

segundo ciclo de la educación primaria. Tesis en opción al título de Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Santiago de Cuba: UCP “Frank País García”

Silvestre Oramas, M. (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación

Silvestre Oramas, M. y Zilberstein Torruncha, J. (1999). Hacia una didáctica desarrolladora. Curso

preevento Pedagogía 99
Silvestre Oramas, M. y Zilberstein Toruncha, J. (2000). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?

México: Ediciones CEIDE.

Sol González, Y. (2015). Los nuevos “juguetes” del siglo XXI. Disponible en:

http://www.granma.cu/opinion/2015-02-12/los-nuevos-juguetes-del-siglo-XXI

Suárez, C. (2003). La orientación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Santiago de Cuba.

Universidad de Oriente

____________. (2013). La orientación educativa para la formación integral de los estudiantes.

Santiago de Cuba. Universidad de Oriente

________________. (2002). Metodología para el desarrollo de los valores profesionales en

estudiantes universitarios. En Revista Pedagogía Universitaria.

Suárez, C y del Toro, M. (1999). La orientación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje.

(CD-ROOM).

Tantaleán Odar, L. R., Vargas Velásquez, M. J., López Regalado, O. (2010). El monitoreo pedagógico

en el desempeño Profesional docente. Revista DIM / Año 11 - Nº 33 - Marzo 2016

Tregón Martín, N. (2017). Orientación educativa para la diversidad funcional visual en Nicaragua. Diseño

y evaluación de un programa de formación para el profesorado. Instituto interuniversitario de desarrollo

local (Consultada el 22 de mayo de 2018)

Valdés Veloz, H. (2001). La evaluación del desempeño profesional del docente. Curso 4. La Habana:

Congreso Internacional Pedagogía

_________________. (2004). El desempeño profesional del maestro y su evaluación. La Habana:

Editorial Pueblo y Educación

Vargas Mendoza, J. E. (2016). El docente como orientador educativo. Asociación Oaxaqueña de

Psicología, A. C. México. Consultado el día 27 de septiembre de 2017


Vecino Alegret, F. (2002). Reglamento de la Educación de postgrado de la República de Cuba. La

Habana: MES

Vélaz de Medrano Ureta, C. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos,

programas y evaluación. Málaga: Aljibe

---------------------------------. (2016). Orientación comunitaria. "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la

dirección https://sede.uned.es/valida/

Venet Muñoz, R. (2003). Estrategia educativa para la formación ciudadana de los escolares del primer

ciclo desde la relación escuela comunidad. Tesis en opción al título de Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Santiago de Cuba: ISP “Frank País García”

Vengue, L. A. (1981). Temas de Psicología Preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Vigotsky, L. S. (1966). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Edición Revolucionaria

__________. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica

__________. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial

Ciencia y Técnica

____________. (1989). Obras Completas, Tomo 5. La Habana: Pueblo y Educación

Vinent Mendo, M. B. (2000). Estrategia educativa para el desarrollo de la autodeterminación en el proceso

de formación integral de los estudiantes preuniversitarios. Tesis en opción al grado científico de Doctor

en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: ISP Frank País García

Yadesko, V. I. y Sojin, F. A. (1983). Pedagogía Preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Zas, B.; López, V. & García, C. (2010). Prácticas de transformación psicosocial en el contexto

comunitario. Una experiencia en un barrio capitalino cubano. En C. Castilla, C.L. Rodríguez & Y. Cruz

(Comp.), Cuadernos del CIPS. Experiencias de investigación social en Cuba (pp. 128-148). La Habana:

Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela


Zilberstein, J.: A. (1998). Problemas actuales del aprendizaje escolar. En Revista Desafío Escolar, Año 2,

La Habana, Volumen 5, mayo-julio


ANEXO 1

Revisión de documentos

Objetivo:

Profundizar en el tratamiento a la formación inicial de los estudiantes de la Licenciatura en Educación. Preescolar

para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.

Aspectos sometidos al análisis documental.

1. Concepción del tratamiento a la orientación educativa en los documentos rectores de la Licenciatura en

Educación. Preescolar.

2. Tratamiento a la orientación educativa como disciplina o asignatura en el Plan de Estudios de la formación

inicial de los estudiantes de la Licenciatura en Educación. Preescolar.

3. Actividades metodológicas consignadas en el Plan de trabajo metodológico, dirigidas a potenciar la

preparación metodológica de los profesores para la formación orientadora de los estudiantes de la

Licenciatura en Educación. Preescolar.

4. Cursos de superación dirigidos a los docentes desde la estrategia de superación a fin de que enriquezcan

sus conocimientos teóricos y metodológicos sobre la orientación educativa.

5. Planificación de contenidos que contribuyan a la orientación educativa en los diversos contextos de

actuación pedagógica en la Disciplina Formación laboral e investigativa.


ANEXO 2.

Guía de observación a clases.

Objetivo específico:

Identificar en las asignaturas de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar las particularidades de la

formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.

Disciplina: ________________________________

Asignatura: _______________________________

Aspectos a observar:

1. Motivación hacia la formación para el ejercicio de la función orientadora en los diversos contextos de

actuación pedagógica.

a. Condiciones previas para establecer relaciones entre los contenidos de la asignatura con los fundamentos

teóricos y metodológicos de la función orientadora.

b. Promoción de un clima favorable hacia la función orientadora.

c. Fundamentos teórico metodológicos y concepto de orientación educativa que se asume

d. Salida de la orientación educativa a través del contenido que imparte

e. Creación de situaciones donde se demuestre la aplicación la orientación educativa en los contenidos de

la asignatura.

2. Motivación desde los contenidos de la asignatura de sentimientos y vivencias afectivas en los estudiantes

hacia la orientación educativa.

a. Utilización de métodos y técnicas de movilización, activación y promoción de la orientación educativa.

3. Desarrollo de habilidades para la función orientadora.

a. Atención a las habilidades para la comunicación.


b. Acciones para demostrar cómo se realiza la función orientadora en la diversidad de contextos pedagógicos

al estudiante aprovechando las potencialidades del contenido.

c. Valoración del aprendizaje para la función orientadora.


ANEXO 3

Entrevista a profesores principales de año académico de la carrera.

Objetivo: valorar las consideraciones de los PPAA sobre la formación inicial para la orientación educativa en los

diversos contextos de actuación pedagógica en el proceso de formación del estudiante.

1. ¿Cuál es su consideración acerca del proceso de formación para la orientación educativa en la atención a la

diversidad de esferas de actuación en la carrera?

2. ¿Considera que la forma en que se concibe el proceso de formación responde a las necesidades de la orientación

educativa para la atención a la diversidad de esferas de actuación?

3. Las acciones de la estrategia educativa que ha realizado su junta de año han contribuido a la formación

orientadora del estudiante en la atención a la diversidad de esferas de actuación.

Argumente su respuesta.

4- ¿Ha contribuido su colectivo en la formación orientadora del estudiante en la atención a la diversidad de esferas

de actuación?

Le damos las gracias por la colaboración prestada


ANEXO 4

Guía de entrevista a profesores de la Licenciatura en Educación. Preescolar.

Objetivo: Obtener criterios sobre la formación de los estudiantes para la orientación educativa en los diversos

contextos de actuación pedagógica.

Profesor (a), para la realización exitosa de la investigación científica, necesitamos su colaboración, favor de

ofrecernos informaciones sobre:

- Nombres y apellidos: --------------------------------------------

- Años de experiencia como profesor en la formación inicial de profesionales de la Educación Preescolar: -----------

-------------------------.

-Asignaturas que imparte en la Licenciatura en Educación. Preescolar:

……………………………………………………………………………………………

Cuestionario:

1- ¿Cómo prepara a los estudiantes para la orientación educativa en la diversidad de esferas de actuación de la

Educación Preescolar? Argumente.

2- ¿Qué espacios formativos del estudiante usted considera que más contribuyen a sistematizar la formación para

la función orientadora? ¿Por qué?

3- ¿Las actividades para la orientación educativa en la atención a la diversidad de esferas de actuación que se

realizan en la carrera son suficientes? Argumente.

4- ¿Cuáles de los aspectos siguientes usted considera que definen la orientación educativa y por qué?

____ Es aconsejar
____ Un proceso de aprendizaje que promueve los recursos personales y sociales de los sujetos.

____ Un proceso más centrado en el sujeto que necesita la ayuda

____ Proceso de ayuda ofrecido al individuo para que pueda resolver los problemas que la vida le plantea.

Dicha ayuda implica asesoramiento, tutela, y dirección, y tiende a conseguir la plena madurez del sujeto.

____ Hacer que el orientador sea el que encuentre las soluciones y decida qué alternativas adoptar.

____Proceso preventivo que es una relación de ayuda dirigida a promover

potencialidades en todos los sujetos para resolver sus contradicciones, conflictos,

necesidades; que tiene carácter procesal y dinámico, parte del diagnóstico y la

elaboración de estrategias de intervención.

5- ¿Cuáles son las principales potencialidades y dificultades que presentan los estudiantes de la Licenciatura en

Educación Preescolar en su preparación para la orientación educativa?

Potencialidades:

Dificultades:

6- ¿Desea ofrecer alguna sugerencia para mejorar la formación para el ejercicio de la función orientadora en los

diversos contextos de actuación pedagógica del estudiante de la Educación Preescolar?


ANEXO 5.

Encuesta a estudiantes

Objetivo: Adquirir información sobre la formación que han recibido los estudiantes para el ejercicio de la función

orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica.

Estudiante:

Se está realizando una investigación sobre la formación de los estudiantes para el ejercicio de la función orientadora

en los diversos contextos de actuación pedagógica. Agradecemos su cooperación al responder las siguientes

preguntas.

1- ¿Qué entiendes por orientación educativa?

2- ¿Cómo consideras tu preparación para la orientación educativa en los diversos contextos de actuación

pedagógica?

Buena ___ Regular ___ Mala ___

3- ¿Dónde consideras que están tus mayores dificultades? Puedes marcar más de una opción.

___ En los conocimientos necesarios y habilidades para ejercerla en los diversos contextos de actuación

pedagógica

___ En la aplicación de los conocimientos y habilidades a nuevas situaciones

___ En mis intereses y conducta.

___ En la forma de relacionarme con otras personas (comunicación).


4- Evalúa tu dominio en la ejecución de las siguientes fases de la orientación educativa:

Considera las categorías siguientes: Muy adecuado (MA); Bastante adecuado (BA); Adecuado (A); Poco

adecuado (PA) y No adecuado (NA).

FASES NA PA A BA MA

Diagnóstico de las características de la familia, comunidad, niños y

agentes educativos.

Planificación de la orientación educativa.

Ejecución de las actividades de orientación.

Evaluación del desarrollo alcanzado por la familia y sus niños.

5- ¿Qué haces para tomar en consideración las necesidades de orientación de los niños y agentes educativos al

planificar las actividades conjuntas?

6- ¿Cuáles consideras que son tus fortalezas para la orientación educativa?

7- Enumera los aspectos que consideras más significativos de las acciones de orientación educativa?

8 - ¿Qué problemas enfrentas para la orientación educativa?

9 - ¿Alguna sugerencia sobre la preparación para la orientación educativa?

Le damos las gracias por la colaboración prestada


ANEXO 6

república de cuba

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

SANTIAGO DE CUBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN PREESCOLAR

PROGRAMA DE POSTGRADO: LA FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA

CANTIDAD DE HORAS CLASES: 48

AUTORA: MSc. Profesora Auxiliar Mirtha García Pérez

Aprobado por:

Santiago de Cuba

2017
Fundamentación del programa

Este programa ayuda a consolidar la formación profesional de los educadores preescolares para desempeñar con

éxito su función orientadora, elevando a planos superiores su nivel de competencia profesional, como única

garantía para instruir y educar a las nuevas generaciones en correspondencia con las exigencias que la sociedad

reclama de ellos, lo que se concreta en los diversos contextos de actuación profesional.

El programa centra su atención en los contenidos fundamentales de la orientación educativa para la superación

postgraduada por la complejidad del objeto de trabajo del profesional de la Educación Preescolar. Se asume una

concepción desarrolladora que favorezca el aprovechamiento de las potencialidades del cursista, para su

desempeño.

Contribuye a la solución de los problemas profesionales con énfasis en:

 la necesidad de elaborar de forma creativa estrategias pedagógicas e intersectoriales de orientación a la

familia y los diferentes agentes educativos de la comunidad, el proceso educativo y la institución, para atender las

necesidades de los pequeños, respetar sus derechos y lograr que su entorno favorezca su educación y desarrollo

integral.

La orientación educativa como proceso continuo, debe ser considerada como parte integrante del proceso

educativo que implica a todos los educadores y que debe de llegar a todas las personas, en todos sus aspectos y

durante todo el ciclo vital, se debe entender como una necesidad esencial del ser humano. De ahí la importancia

que tiene la orientación para el alcance de la autonomía personal y madurez social. Entendido de este modo,

orientación no significa necesariamente solución de problemas; la libertad de decisión responsable ha de ser la

divisa fundamental de esta labor.

Se propone que los cursistas utilicen métodos de investigación científica, y afiancen las habilidades investigativas

que le permitan emplearlos de manera independiente y creadora, en su práctica laboral.


Objetivo General:

1. Caracterizar los fundamentos teóricos y metodológicos de la orientación educativa en la diversidad de

contextos pedagógicos, para la atención integral a los niños, su grupo, la familia y la comunidad y diseñar

estrategias educativas científicamente fundamentadas que le permitan atender la diversidad individual y colectiva,

desarrollar el trabajo preventivo, educación de la sexualidad, utilizar correctamente el expediente del niño, trabajar

de conjunto con el maestro del primer grado en el diagnóstico final, la entrega pedagógica y la proyección de la

etapa de aprestamiento y preparar a los agentes de su entorno, con aprovechamiento óptimo de la intersectorialidad

y empleo de los métodos propios de la educación de adultos.

El programa de postgrado está concebido a partir de tres temas fundamentales, todos ellos relacionados con el

objeto de la profesión:

El tema No. 1 estará dirigido al estudio de la orientación educativa como función del educador desde la formación

inicial, el cual enfrentará al cursista a la profundización de los aspectos teóricos y metodológicos de la orientación

como profesión de ayuda.

El tema No. 2 tratará sobre la estrategia de orientación educativa, donde se pretende desarrollar habilidades en los

profesionales de la educación preescolar para la orientación educativa en las dos modalidades curriculares de la

educación preescolar.

El tema No. 3 abordará el método de formación orientadora y sus procedimientos.

I. Requisitos de ingreso:

 Graduado universitario.

 Poseer cualidades que lo caractericen como un educador preescolar.

 Trabajar en la Educación Preescolar (círculo infantil, aulas de preescolar y programa “Educa a tu hijo”.

 Evaluación positiva de su desempeño profesional pedagógico, reflejado en la evaluación, con la categoría de

Bien o Muy Bien


 Recién graduados títulos de Oro, autorizados por sus administrativos.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:

Tema 1: Tema 1. La formación para el ejercicio de la función orientadora del estudiante de la carrera Licenciatura

en Educación. Preescolar

Objetivo: Caracterizar la orientación como función del educador teniendo en cuenta su origen, desarrollo, los tipos

y principios de la orientación educativa.

Conocimientos: La orientación educativa. Definiciones. Origen y desarrollo. Tipos y principios de la orientación

educacional.

Tema 2. La función orientadora en los diversos contextos de actuación pedagógica

Objetivo: Caracterizar la función orientadora como una vía de organización científica de las acciones educativas

del educador preescolar.

Conocimientos: La orientación educativa en la formación universitaria. La función orientadora del profesor. Papel

del profesor en la formación para la orientación de los estudiantes. La formación para la orientación educativa a las

familias de los niños que se atienden educativamente en el Círculo Infantil. La labor orientadora del Consejo de

Círculo Infantil. La labor orientadora de los promotores y ejecutores del programa “Educa a tu hijo”. La orientación

educativa a las familias y otros agentes en el tránsito del 1er. Año de vida a la Edad Temprana. Orientaciones a la

familia de los niños para el proceso de adaptación al círculo infantil.

Tema 3. El método formativo orientador en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar: sus procedimientos

Objetivo: Caracterizar la orientación educativa como vía esencial en la preparación de los agentes educativos.

Conocimientos: El método de formación orientadora como propiciador del proceso formativo. Procedimientos del

método. La actividad conjunta como vía principal para el trabajo de orientación educativa a la familia, salida de los

procedimientos a través de esta. La orientación educativa en la atención a la diversidad individual y colectiva. El


trabajo preventivo, trabajo conjunto con el maestro del primer grado en el diagnóstico final, papel de la orientación

educativa en la entrega pedagógica y la proyección de la etapa de aprestamiento.

Orientaciones metodológicas y de organización

El programa, ofrecerá la plataforma para profundizar en el estudio de las características de la orientación educativa

teniendo en cuenta su origen, desarrollo, tipos y principios. Es indispensable el empleo del método formación

orientadora que contribuye al desarrollo del trabajo independiente de los cursistas y a que despierten su interés por

la superación y la investigación. Con tal propósito, es ineludible utilizar técnicas para el estudio de los niños, la

familia y la comunidad como base para el desarrollo, con calidad, del proceso educativo. Además, es necesario

poner en contacto a los cursistas con los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el país, en las

temáticas que así lo requieran, por medio de diferentes actividades y del estudio independiente.

Debe enfatizarse en la concepción materialista-dialéctica y martiana que tiene la educación cubana y en los factores

y elementos esenciales de las relaciones sociales que se establecen entre los diferentes grupos y comunidades en

los cuales se realiza la orientación

Debe dejarse explícita la teoría socio-histórico-cultural de L. Vigotsky como fundamento de la educación cubana,

así como la teoría leninista del conocimiento como base del aprendizaje en el desarrollo del niño/a.

Sistema de evaluación

FORMAS DE ORGANIZACIÓN, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN:

Se utilizarán métodos participativos mediante:

 Conferencias-debates

 Seminarios

 Talleres.
La evaluación se realizará a partir de la asistencia y participación de los cursistas y un trabajo individual que consiste

en una propuesta de sistema de orientación educativa para la prevención o solución de alguna problemática

concreta.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Collazo Delgado, B. (1993). Educación y orientación: ¿una misma categoría? / S. Recarey Fernández. -- Material

Impreso. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Facultad de Pedagogía.

___________. (1992). La orientación en la actividad pedagógica. / M. Puentes Albá. La Habana: Ed: Pueblo y

Educación

Collazo, B. Y Moreno, M.J. (2000). Acerca de la necesidad de la orientación en el currículo de la formación

profesional pedagógica. Soporte magnético. Ciudad de la Habana. ISPEJV

También podría gustarte