Está en la página 1de 7

 

Observaciones  
 
Cualquier  duda  que  pueda  surgir  
respecto  a  lo  expuesto,  será  
atendida  gustosamente  por  el  
personal  del  Spa.  
 
Compromisos   Vigencia  de  Protocolo  
 
 
La  vigencia  del  presente  protocolo  es  
Nuestra  prioridad  es  la  salud  de  
permanente.  
nuestros  usuarios  y  empleados  
 
como  también  cuidar  del  
medioambiente.   Seguimiento  de  
 
Protocolo  
 
El  seguimiento  de  este  protocolo  es  
obligatorio  y  diario.  
 

Seis  Sentidos  
Calle  del  Bambú  45  
Providencia   Seis  Sentidos  
seissentidos.com   Armonízate  
 

Información  General  del   Valoración  de  la  Contaminación  según  los  Factores  
Establecimiento   de  Riesgo  
   
En  el  spa  “Seis  Sentidos”  se  realizan  los   El  artículo  4  de  la  Ley  31/1995  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales  define  el  término  
siguientes  procedimientos  de  estética:   “riesgo  laboral”  como  “la  posibilidad  de  que  un  trabajador  sufra  un  determinado  daño  
• Masajes  terapéuticos   derivado  de  su  trabajo”.  
• Masajes  de  relajación   Los  riesgos  laborales  se  pueden  clasificar  del  siguiente  modo:  
• Tratamientos  cosméticos  como   1. Riesgos  Físicos:  Su  origen  está  en  los  distintos  elementos  del  entorno  de  los  
complemento  a  procesos  dermatológicos   lugares  de  trabajo.  La  humedad,  el  calor,  el  frío,  el  ruido,  la  iluminación,  las  
• Depilación   presiones,  las  vibraciones,  etc.  pueden  producir  daños  a  los  trabajadores.  
• Maquillaje  decorativo  facial  y  corporal   1. Riesgos  Químicos:  Son  aquellos  cuyo  origen  está  en  la  presencia  y  
• Tratamientos  para  afirmar  y  moldear  el   manipulación  de  agentes  químicos,  los  cuales  pueden  producir  alergias,  
cuerpo   asfixias,  etc.  
• Tratamientos  para  tonificar  y  afirmar  la   2. Riesgos  Biológicos:  Se  pueden  dar  cuando  se  trabaja  con  agentes  infecciosos.  
piel  corporal  y  facial   3. Riesgos  Ergonómicos:  Se  refiere  a  la  postura  que  mantenemos  mientras  
trabajamos.  
4. Riesgos  Psicosociales:  Es  todo  aquel  que  se  produce  por  exceso  de  trabajo,  un  
clima  social  negativo,  etc.,  pudiendo  provocar  una  depresión,  fatiga  
Marco  Teórico   profesional,  etc.  
   
Este  manual  corresponde  al  conjunto  de   Existen  varios  índices  de  referencia  que  se  pueden  tomar  en  consideración:  
medidas  preventivas,  destinadas  a  mantener   • Frecuencia:  Indica  el  número  de  accidentes  que  han  ocurrido  en  un  período  
el  control  de  factores  de  riesgo  laborales   determinado  de  trabajo.  Este  índice  nos  permite  conocer,  por  tanto,  la  
procedentes  de  agentes  biológicos,  físicos  o   “cantidad”  de  accidentes.•  Gravedad:  La  gravedad  en  la  siniestralidad  se  
químicos,  logrando  la  prevención  de  impactos   calcula  tomando  como  referencia  las  jornadas  de  trabajo  perdidas  a  causa  de  
nocivos,  asegurando  que  el  desarrollo  o   los  accidentes  ocurridos.  
producto  final  de  dichos  procedimientos  no   • Duración  media:  Indica  el  tiempo  de  baja  promedio  que  ha  causado  cada  
atenten  contra  la  salud  y  seguridad  de   accidente.  
trabajadores  y  usuarios.    
 
Representación  Gráfica  de  los  Factores  de  Riesgo  
 
Riesgos  Físicos:   Riesgos  Químicos:  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Riesgos  Biológicos:  
 
Descripción  de  las  Técnicas  de  Asepsia  
 
Las  técnicas  de  asepsia  garantizan  el  control  de  los  factores  de  riesgos  biológicos  y  ocupacionales  presentes  en  los  ambientes  de  
trabajo.    Las  áreas  de  trabajo  deben  disponerse  de  forma  que  el  equipo  nuevo  o  limpio  y  el  sucio  estén  separados  y  no  puedan  
mezclarse.  También  es  preciso  desinfectar  las  superficies  de  trabajo  entre  uno  y  otro  cliente.  Toda  herramienta,  equipo  y  utensilios  
destinados  a  la  prestación  de  los  diferentes  servicios  requiere  limpieza  previa,  desinfección  y  esterilización,  con  el  fin  de  prevenir  el  
desarrollo  de  procesos  infecciosos  y  contaminación  cruzada.  Las  mesas,  sillas,  lámparas  y  otras  superficies  deben  limpiarse  con  
regularidad  utilizando  una  solución  de  jabón  o  de  desinfectante.  
 
Limpieza.  Es  la  remoción,  generalmente  realizada  con  agua  y  detergente,  de  la  materia  orgánica  e  inorgánica  visible.  
 
Desinfección.  Es  el  proceso  físico  o  químico  por  medio  del  cual  se  logra  eliminar  los  microorganismos  de  formas  vegetativas  en  
objetos  inanimados,  sin  que  se  asegure  la  eliminación  de  esporas  bacterianas.  Por  esto  los  objetos  y  herramientas  a  desinfectar,  se  
les  debe  evaluar  previamente  el  nivel  de  desinfección  que  requieren  para  lograr  la  destrucción  de  los  microorganismos  que  
contaminan  los  elementos.  
 
Esterilización.  Proceso  químico  o  físico  mediante  el  cual  se  eliminan  todas  las  formas  vivas  de  microorganismos.  
 
El  personal  que  se  desempeña  en  las  labores  de  descontaminación  de  las  diferentes  herramientas,  equipos  y  utensilios  y  
superficies  debe  usar  los  elementos  de  protección  personal,  que  se  requieran  para  desempeñar  la  actividad  como:  delantales  
impermeables,  batas  de  manga  larga  en  telas  hidrorepelentes,  tapabocas  para  material  particulado  en  suspensión,  mascarillas  de  
protección  respiratoria  y  guantes  adecuados  a  la  exposición  de  sustancias  químicas.  
 
Clasificación  de  residuos.    Es  obligatoria  de  la  siguiente  manera:  Caneca  ROJA  –  Desechos  biológicos,  Caneca  VERDE  –  Desechos  
ordinarios,  Caneca  GRIS  –  Papel  y  cartón,  Caneca  AZUL  –  Plásticos.  
 
Lavado  de  las  manos   Flujogramas  de  Procesos  por  
 
Es  la  forma  más  eficaz  de  prevenir  la  infección  o  contaminación  cruzada.  Se  
Servicio  
realiza  con  el  fin  de  reducir  una  biocarga  potencialmente  patógena  y  evitar    
la  diseminación  de  microorganismos  infectantes.  El  uso  de  métodos  de   El  plano  a  continuación  señala  las  rutas  de  evacuación  
barrera  no  evita  su  ejecución.   en  caso  de  emergencia.  
 
El  lavado  de  manos  se  debe  realizar  siempre  en  los  siguientes  casos:    
a) Antes  de  iniciar  labores  
b) Antes  y  después  de  realizar  procedimientos  de  manicure  y  pedicure;  
c) Antes  y  después  de  tener  contacto  con  piel  no  intacta  
d) Después  de  estar  en  contacto  con  secreciones  y  líquidos  de  
precaución  universal  
e) Después  de  manipular  objetos  contaminados  
f) Antes  de  colocarse  guantes  e  inmediatamente  después  de  retirarlos  
g) Al  finalizar  labores  
h) Entre  un  usuario  y  otro.  
 
Para  un  saneamiento  efectivo  de  las  manos,  se  deben  lavar  con  jabón  
liquido,  lo  cual  facilita  la  suspensión  de  los  micro  organismos,  permitiendo  
así    removerlos.  
La  técnica  correcta  para  el  lavado    de  manos  es  la  siguiente:  
• Retirar  todos  los  elementos  como  pulseras,  anillos  y  demás  
• Humedecer  y  enjabonar  frotando  vigorosamente  palpas,  parte  
anterior,  dedo  por  dedo,  interdigitales  y  uñas  
• Enjuagar  con  abundante  agua  y  secar  con  toalla  desechable  
 
Inventario  de   Inventario  del  Spa   Inventario  del  Spa  
Elementos    
• Instalaciones  locativas  
 
• Cuchillas  de  afeitar  
  • Muebles     • Cepillos  
Productos  de  limpieza,  desinfección  y   • Tocador     • Pinceles  
esterilización   • Estantes     • pinzas  
• Detergentes   • Espejos   • Palitos  
• Desinfectantes   • Pisos   • Limas  
• Esterilizante   • Paredes   • Capas  
  • Techos   • Camillas  
Tipos  de  desinfectantes   • Bandejas   • Recipientes  
• Compuestos  fenólicos   • Carros  y  bandejas  Equipos   • Electrodos  
• Cloro.  Hipoclorito  sódico   eléctricos   • Copas  
• Yodo  y  yodóforos   • Peinillas   • Equipos  de  aparatología  cosmética  
• Compuestos  de  amonio   • Tijeras  y  quitacutículas   y  sus  partes  
cuaternario      
• Aldehídos  
 
1
2

 
 
Manual  de  Protocolo  y  Guía  de  Bioseguridad  
Introducción:    Dada  la  importancia  que  representan  en  la  actualidad  los  tratamientos  
para  el  cuidado  personal,  es  una  prioridad  contar  con  herramientas  que  permitan  
proporcionar  procedimientos  cosméticos  y  estéticos  bioseguros,  evitando  la  
contaminación  mediante  la  adopción  de  normas  higiénicas  por  el  equipo  encargado  de  
prestar  servicios  para  el  cuidado  personal.  

Objetivo  
El  objetivo  principal  del  presente  manual  es  facilitar  el  cumplimento  de  la  normatividad  
vigente  sobre  estética  y  cosmetología,  incluyendo  la  protección  tanto  de  los  pacientes  como  
del  personal  que  por  su  trabajo  está  expuesto  a  riesgos  físicos,  biológicos  y  químicos.  

Objetivos  Específicos  
Dado  que  la  forma  más  frecuente  de   deben  tener  las  mejores  condiciones  de  
transmisión  de  varias  enfermedades   trabajo,  con  todos  los  elementos  requeridos  
infecciosas  es  el  uso  compartido  de  equipo   para  la  prestación  del  servicio,  garantizando  
o  instrumentos  que  tengan  contacto  con  el   la  salud  integral.  
cuerpo  del  paciente,  los  objetivos   Durante  las  actividades  cosméticas  y  
específicos  comprenden  la  protección  y   estéticas  se  manejan  elementos  peligrosos,  
cuidado  del  personal  y  los  pacientes   como  sustancias  inflamables,  irritantes,  
cumpliendo  la  normativa  de  bioseguridad.   corrosivas  o  tóxicas,  y  se  generan  residuos  
El  personal  dedicado  a  prestar  el  servicios   peligrosos.  Todos  estos  residuos  requieren  
de  cosmetología,  debe  recibir  la  debida   una  gestión  adecuada  para  minimizar  los  
formación  sobre  la  transmisión  de   factores  de  riesgo  a  la  salud  de  la  población.  
enfermedades  y  de  las  medidas  de  higiene   Igualmente  se  deben  implementar  prácticas  
y  seguridad  apropiadas.     de  asepsia  y  antisepsia  imprescindibles  para  
Las  personas  que  desempeñen  el  oficio  de   el  control  y  la  prevención  de  las  infecciones.  
la  estética  facial,  corporal  y  ornamental,  

También podría gustarte