Está en la página 1de 4

LA QUIEBRA

Paulo Mery Estay

Legislación Laboral y Comercial

Instituto IACC

04 de Octubre del 2015


INSTRUCCIONES:

A partir de lo estudiado esta semana:

1. Explique con sus palabras las características de la quiebra.

 Esta se debe relacionar con una situación de insolvencia de forma generalizada, por si

algún motivo esta insolvencia es de forma parcial o transitoriamente entonces

solamente es una simple cesación de pagos.

 La situación de insolvencia debe prevalecer en el tiempo, por lo cual si esta

insolvencia es de forma temporal solamente será un empobrecimiento del patrimonio.

 Esta situación de insolvencia se tiene que apreciar por los hechos que están indiciados

para la quiebra, en este tipo de situación no solamente bastaría que podría ser una

insolvencia sino que debe estar comprobada.

 Para que esta situación de insolvencia se constituya, para el deudor debe ser

imposible su recuperación, la cual este debe ser considerado en un corto plazo de

tiempo.

2. Exponga un ejemplo de quiebra que haya sido renombrado a nivel nacional.

R. Expondré la quiebra de la universidad del mar, la cual esta fue renombrada a nivel

nacional, ya que todas las víctimas fue a lo largo de todo el país, la cual dicha quiebra la
solicitaron los trabajadores de la UDM, por el motivo que no les habían pagado sus

sueldos y sus cotizaciones respectivas, a través del tercer Juzgado Civil de Viña del Mar,

todo esto sucedió por la falta de caja que se produjo, esto muy poco antes del escándalo

que tuvieron por el pago de la acreditación de esta universidad y por el lucro que estaban

realizando el cual los desmintieron sus dueños, los cuales fueron revelados por el CIPER,

los cuales estos se agravaron rotundamente cuando salió a la luz el soborno que llevo al

rector de la universidad a la cárcel, todo esto que les sucedió, más el tema de todos los

profesores que se encontraban sin sus pagos correspondientes, la cual provoco que sus

alumnos dejaran de cancelar sus aranceles y por la razón que los dueños de la universidad

no quisieran invertir más dinero a la universidad, empezó a complicarse el escenario de la

universidad, pero muy por el contrario los dueños en ver de proveer el dinero se

preocuparon de sacar todo el dinero posible a través de las sociedades que estaban

relacionadas con la universidad, el cual ayudo bastante el desmoronamiento de esta, toda

esta situación se realizó a la luz pública y ninguna de esta se preocupó de intervenir y

poder evitar esta situación, la cual lo más afectados serían los más de 20 mil alumnos que

tenía a lo largo del país y por esta situación actualmente se está tramitando en el congreso

la figura del administrador provisional para las instituciones de educación superior que

entren en crisis financiero y/o académica.

3. Refiérase a la normativa que la rige.

R. La normativa que se regía anteriormente se le conocía como ley de quiebras pero en

nuestra actualidad y según la nueva ley N°20.720, la cual reemplaza a la ley N° 18.175,

que regirá esta normativa la cual se llama Reorganización y Liquidación de Empresas y

Personas, la cual este nuevo régimen, reemplaza al concepto de quiebra por insolvencia,
reorganización y liquidación, por este motivo la normativa vigente establecerá

procedimientos que les permita las siguientes opciones:

 Poder salvar a los que tienen posibilidades de poderse mantener.


 Liquidar aquellas que no puedan salvarse.
 Poder reorganizar o liquidar el capital y sus deudas de una empresa deudora.
 También les permitirá poder renegociar las deudas y/o liquidar los bienes de una persona

deudora.

Los cuales los beneficiados para poder realizar este tipo de renegociaciones de las deudas o

poder liquidar los bienes serán los siguientes:

 Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.


 Las personas jurídicas que sean sin fines de lucro.
 Las personas naturales.

Según la nueva ley N°20.720, publicada el 09-01-2014.

:
Bibliografía

CNN Chile, http://cnnchile.com/noticia/2014/01/09/gobierno-promulgo-la-nueva-ley-de-quiebras

IACC, Contenidos de la Semana 4

IACC, Legislación Laboral y Comercial.

Ley N°20.720, http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1058072

www.chileatiende.cl

www.ciperchile.cl

También podría gustarte