Está en la página 1de 15

TEA: Test de Aptitudes Escolares

Ficha técnica
• Nombre original: SRA: Test of Educational Ability
• Autores: Thurstone, L. y Thurstone, T.
• Administración: individual y colectiva
• Duración por nivel: 1 (56 minutos)
2 (67 minutos)
3 (49 minutos)
• Material: Manual técnico, cuadernillo, hoja de
respuestas y 3 plantillas.
Objetivo y uso
• El TEA puede ser utilizado para:

– Determinar el Coeficiente Intelectual


– Discriminar estudiantes con habilidades
sobresalientes
– Discriminar estudiantes con dificultades y
necesidades especiales
– Identificar casos de baja motivación escolar (si los
resultados son esperados en el test y presenta bajo rendimiento)
Contenido
Prueba Descripción 1 2 3
Dibujos Identificación verbal en x
elementos de tipo pictórico
Palabra diferente Razonamiento verbal x x x
Vocabulario Comprensión verbal de x x x
sinónimos
Razonamiento Razonamiento con series x
de material pictórico
Series de números Razonamiento sobre series x
numéricas
Series de letras Razonamiento sobre series x x
de letras
Cálculo Comprensión de relaciones x x x
numéricas
Caracterización de los niveles
• El TEA tiene 3 niveles distintos para aplicar
según el grado de escolaridad del evaluado.
TEA 1 TEA 2 TEA 3
3, 4, 5, Y 6 de EGB 6, 7, 8, de EGB y 1 1 de BUP en
de BUP adelante
Aplicación e instrucciones
Dibujos

«Ésta es una tarea en la que debemos señalar


los estímulos que nos piden. En su cuadernillo
verán una serie de palabras, cuyo símbolo
deben seleccionar en su hoja de respuestas, así
si el cuadernillo dice «Perro», deben buscar en
la hoja de respuestas la opción que corresponda
al dibujo del perro»

TEA-1: No tiene límite de


tiempo
Aplicación e instrucciones
Palabra diferente

«Esta es una tarea en al que debemos señalar


una palabra que no concuerda con las otras.
Veamos el ejemplo: Rojo, Azul, Pesado, Verde.
De estas 4 palabras, solo 3 guardan una relación
y hay una que no concuerda con ellas. Deben
escoger su opción en la hoja de respuestas».

TEA-1 y TEA-2: 4 minutos TEA-2: 6 minutos


Aplicación e instrucciones
Vocabulario

«Este es un ejercicio en el que vamos a parear


una palabra con un sinónimo o una palabra que
significa lo mismo. Veamos el ejemplo: SUCIO, y
las opciones son: Alegre, Suave, Manchado. LA
respuesta correcta sería Manchado porque
guardan un significado en común.»

TEA-1: 5 minutos TEA-2: 8 minutos TEA-3: 6 minutos


Aplicación e instrucciones
Razonamiento

«Ahora vamos a determinar cuál de estos


elementos no guarda una relación con los otros.
Vamos a ver una serie de dibujos en done uno
de ellos no encaja con los otros. En su hoja de
respuestas deben marcar la opción del elemento
que no concuerda con los otros».

TEA-1: 8 minutos
Aplicación e instrucciones
Cálculo

«Ahora vamos a resolver unos ejercicios


matemáticos. En el cuadernillo aparecen los
ejercicios y ustedes deben realizar las
operaciones correspondientes para obtener la
respuesta correcta, cuya opción marcarán en la
hoja de respuestas»

TEA-1: 5 minutos TEA-2: 12 minutos TEA-3: 11 minutos


Aplicación e instrucciones
Series de números

«Ahora vamos a seguir una secuencia de


números. Veamos el ejemplo. En su cuadernillo
pueden ver unos números que suben de dos en
dos. Deben marcar en su hoja de respuestas la
opción que corresponda al número que debería
ir en la siguiente posición. Las series pueden ser
de suma, resta o multiplicación»
TEA-2: 10 minutos
Aplicación e instrucciones
Series de letras

«Ahora tenemos que continuar una secuencia


de letras según el orden alfabético. Vean el
ejemplo».

TEA-2 y TEA-3: 6 minutos


Calificación
• Haciendo uso de las plantillas para cada nivel
(1, 2, y 3) se determina el número de aciertos
que obtuvo el evaluado en cada una de las
sub-pruebas del test.

• La puntuación directa es igual al número de


aciertos, menos en la prueba de Cálculo del
TEA-1 que es: PD= Aciertos – Errores.
Interpretación
• Existen baremos para determinar la puntuación centil
para cada sub-prueba según el curso académico del
evaluado para cada nivel del TEA.

• Y existen baremos para determinar el cociente


intelectual según los factores: verbal, razonamiento,
cálculo y total; según la edad del evaluado.

• Existen baremos para la conversión de cocientes


intelectuales en centiles. Se interpretan con estos
valores.
¡Gracias!

También podría gustarte