Está en la página 1de 2

En el diseño y construcción de un edificio, de ejemplos de aplicación de

Ergonomía Inclusiva.

a) Suelo con superficies suaves en las vías de acceso a los edificios, sin
escalones.
b) Puertas interiores espaciosas, en las que quepa una silla de ruedas.
c) Baños adaptados.
d) Botones en los tableros de control que pueden distinguirse, por el tacto.
e) Iluminación brillante y apropiada, particularmente en los puestos de trabajo.
f) El uso de iconos significantes, tanto como el del texto.
g) Línea de visión clara (para reducir la dependencia del sonido).
h) Rampas de acceso en las piscinas de natación y en todos los edificios.

Uno de los objetivos principales del diseño es proporcionar calidad de vida para
todos, sin excepción. Sin embargo, parece que calidad de vida es sólo un derecho
de los usuarios sin discapacidad o de los usuarios jóvenes y sanos.

Diseño Inclusivo

El diseño inclusivo no es un género nuevo, o una especialidad independiente.


Es un enfoque que garantiza que los productos y servicios diseñados satisfacen las
necesidades de los ciudadanos de la manera más amplia posible, sin importar la
edad o habilidad.
Dos grandes tendencias están impulsando el crecimiento de Diseño Inclusivo
(también conocido como Diseño para Todos y el diseño universal.

El envejecimiento de la población y el creciente movimiento para integrar a las


personas con discapacidad en la sociedad.

También, sorprendentemente muchos diseñadores no tienen conocimiento de estos


puntos y todavía creen que el buen diseño es apenas aquel que está en las ferias
internacionales de muebles y decoración.
El diseño es un tema también social, ya que permite una mejora de la sociedad al
incorporar más calidad de vida mediante el suministro de productos, servicios y
sistemas adecuados para contribuir a una sociedad más sostenible.

El diseño inclusivo es socialmente deseable y necesario, pero es también una


oportunidad de negocio que no se puede descuidar.
Productos y sistemas con diseño inclusivo son más competitivos, con la creación de
nuevas oportunidades de mercado y la forma de diferenciar los productos
tradicionales similares.
También los mercados del futuro tendrán consumidores cada vez más diversificados
en edad y capacidad física.
Ahora la atención se centra en la integración de las mejores soluciones para todos,
con el apoyo de nuevas técnicas de investigación permitiendo diseñar para centrar
el proceso en el usuario.

Con este enfoque es posible la creación de innovaciones en los sistemas y servicios,


generando nuevas dinámicas en la vida cotidiana de oportunidades urbanas,
sociales y económicas que puedan servir de modelo y ser aplicables a otros
contextos, rompiendo los paradigmas tradicionales y colaborando a la creación de
una sociedad sostenible innovadora.

También podría gustarte