Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AREA DE ENERGIA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO


RENOVABLES

Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial


PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA

Tema: ROCAS SILIcICLÁSTICAS Y DIAGÉNESIS

Integrantes:

 Luis Miguel Ortiz


 Nathaly Patiño
 Jonathan Frias
 Fausto Torres
 Deyvi Cuenca

Docente:

Ing. Stalin Paladines

Loja – Ecuador
2018
1. Tema:

 Rocas siliciclásticas y la diagénesis.

2. Objetivos:

2.1. Objetivo General

 Definir la Génesis de las rocas siliciclásticas.

2.2. Objetivos Específicos

 Conceptualizar los componentes de las rocas siliciclasticas.

 Conocer los distintos tipos de clastos que componen o configuran el esqueleto.


3. Tabla de Contenidos

1. Tema: ....................................................................................................................... 2
2. Objetivos: ................................................................................................................. 2
2.1. Objetivo General .............................................................................................. 2
2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................ 2
3. Tabla de Contenidos ............................................................................................... 3
4. Introducción ............................................................................................................ 4
5. Marco teórico .......................................................................................................... 4
5.1. Rocas siliciclásticas. .......................................................................................... 4
5.1.1. Definición. .................................................................................................. 4
5.1.2. Componentes de las rocas siliciclásticas. ................................................. 4
5.2. Componentes del esqueleto. ............................................................................. 5
5.2.1. Cuarzo ........................................................................................................ 5
5.2.2. Feldespatos ................................................................................................. 6
5.2.3. Chert ........................................................................................................... 6
5.2.4. Fragmentos Liticos .................................................................................... 6
5.2.5. Minerales pesados. .................................................................................... 7
5.3. Diagénesis .......................................................................................................... 8
5.3.1. Fases de la Diagénesis ............................................................................... 8
5.3.2. Estados Diagenéticos ................................................................................. 9
5.3.3. Diagénesis de Sedimentos Silisiclásticos ................................................ 10
5.3.3.1. Diagénesis de Arenas y Gravas. ......................................................... 10
5.3.3.2. Diagénesis de Limos y Arcillas ........................................................... 11
6. Conclusiones .......................................................................................................... 12
7. Bibliografía ............................................................................................................ 12
4. Introducción

Las rocas siliciclásticas, al contrario que las carbonáticas que generalmente se forman "in
situ", se generan por procesos de meteorización, erosión, transporte y depósito.
Posteriormente, tras su enterramiento sufren una serie de procesos diagenéticos, al igual
que las rocas carbonáticas, cuya consecuencia más importante es que la roca se litifica.

Los componentes de estas rocas van a depender tanto de la fuente de los sedimentos - la
composición, el clima, marco tectónico – como también de la duración e intensidad de la
meteorización, distancia y tipo de transporte a la cuenca de depósito, entre otros.

5. Marco teórico
5.1. Rocas siliciclásticas.

5.1.1. Definición.

Roca siliciclástica es una denominación general para el subconjunto de las rocas


sedimentarias cuya característica común es el alto contenido en sílice (SiO2).

Entre estas rocas se incluyen las rocas siliciclasticas, compuestas principalmente por
granos de cuarzo, en cuyo proceso no hay un origen orgánico y donde la partícula
‘clástica’ hace mención a su composición de fragmentos de otras rocas. (Krynine, 2005)

5.1.2. Componentes de las rocas siliciclásticas.

Se distinguen tres componentes:

 Esqueleto

Formado por los clastos más grandes. Según el tamaño de los mismos podemos
encontrar los siguientes tipos de rocas:
 Rocas rudáceas: Formadas por clastos > 2 mm.
 Rocas samíticas: Clastos entre 0,63 y 2 mm.
 Rocas pelíticas: Clastos menores a 0,63 mm.

 Matriz

Formada por los clastos transportados con un tamaño inferior a los clastos del
esqueleto. Generalmente encontraremos los siguientes tipos de matriz:
 Arenosa: Formada por clastos tamaño arena pero de tamaño inferior a los del
esqueleto.
 Arcillosa: En general se percibe como una matriz de tamaño marrón oscuro en la
que no se aprecia el tamaño de grano.
 Micrítica: Ver práctica de R. carbonáticas.
Debido a alteración de algunos minerales o líticos, como los líticos volcánicos y
feldespatos, muchas veces se suele confundir la matriz arcillosa con el producto de esta
alteración. (Krynine, 2005)

 Cemento

Se forma por procesos diagenéticos y no por procesos de transporte y sedimentación


como los anteriores. Su origen son aguas que circulan entre los poros durante la
diagénesis y que tienen una concentración alta del cemento en cuestión.

5.2. Componentes del esqueleto.

5.2.1. Cuarzo

El cuarzo es el componente esquelético más abundante en las rocas siliciclásticas debido


a su abundancia y resistencia a la abrasión y a la alteración química. Según su origen
pueden existir distintos tipos de cuarzo que nos darán una idea de su proveniencia. Los
aspectos del mismo que debemos tener en cuenta son:

 Si los granos de cuarzo son cristales simples (Cuarzo monocristalino) o están


formados de varios cristales con diferentes orientaciones (Cuarzo policristalino).
 Si presentan extinción ondulante o no.
 Si presentan inclusiones fluidas.
 Si presentan inclusiones de otros minerales.
 En el caso de los granos policristalinos, si los contactos entre los cristales son
rectos o suturados.

En función de estos criterios podemos distinguir los siguientes tipos de cuarzo (Ver figuras
clasificación Krynine)

 Cuarzo plutónico
 Cuarzo volcánico
 Cuarzo formado en venas
 Cuarzo metamórfico esquistoso
 Cuarzo metamórfico recristalizado
 Cuarzo metamórfico sometido a esfuerzos
Los cuarzos metamórficos son generalmente de tipo policristalino formados por varios
cristales, con límites rectos a crenulados o granulados según el grado de esfuerzo a que
han estado sometidos.

Los cuarzos plutónicos y formados en venas pueden ser monocristalinos o policristalinos,


pero en este caso los límites son rectos y están compuestos por pocos cristales. Los
cuarzos volcánicos son monocristalinos. (Krynine, 2005)

5.2.2. Feldespatos
 Potásicos

Son más comunes en general que las plagioclasas en las rocas sedimentarias. Hay dos
tipos fundamentalmente:

 Ortosa: Son muy similares al cuarzo, pero se distinguen de este porque presentan
un aspecto más prismático que el cuarzo y porque está mucho más alterado (estas
son características comunes a todos los feldespatos). Además, presentan menor
relieve que el bálsamo (el del cuarzo es mayor) y son biaxial (el cuarzo es uniaxial
a no ser que esté deformado). Si se tiñe la muestra la ortosa presenta un color
amarillo con nícoles paralelos.
 Microclina: Es el feldespato potásico de baja temperatura. Se distingue
fácilmente por su macla en enrejado.
 Plagioclasas
Se distinguen fácilmente por su macla polisintética y forma prismática. No se tiñen.

5.2.3. Chert

Formados por agregados de cristales de SiO2< a 5 micras. Pueden presentar impurezas de


arcilla, pirita, carbonatos y materia orgánica. Su origen es volcánico o sedimentario.
(Krynine, 2005)

5.2.4. Fragmentos Liticos

Fragmentos de rocas. En función del tipo de roca pueden ser:

 Líticos Volcánicos (Lv)

Son relativamente frecuentes en Chile por razones obvias. Los tipos más frecuentes que
podemos encontrar son:

 Porfídicas: Formadas por cristales de plagioclasa más o menos grandes


(fenocristales) en una matriz vítrea o microcristalina.
 Traquíticas: Cuando los fenocristales están orientados.
 Vítreas: Se ven negras con nícoles cruzados

 Líticos Metamórficos (Lm)

En función del grado de metamorfismo y del tipo de roca metamórfica los fragmentos
más frecuentes son:

 Pizarras: Formadas por micas y cristales de Qz, fundamentalmente. El tamaño


de grano de estos minerales es bastante pequeño.
 Esquistos: Formados por bandas de micas y cuarzo. Tamaño de grano mayor.
 Metacuarcitas: Formada fundamentalmente por granos de cuarzo que presentan
una cierta orientación. Se diferencia de los cuarzos policristalinos en que
presentan arcillas, carbonatos y otras impurezas en una proporción < al 1 %.
(Krynine, 2005)

 Líticos Sedimentarios (Ls)

Los tipos más frecuentes van a ser:

 Areniscas: Por regla general van a presentar un aspecto diferente a la arenisca que
estemos estudiando. Se diferencian del cuarzo policristalino (si son areniscas muy
ricas en Qz) en que con nícoles paralelos se suelen distinguir los granos, suelen
tener cemento entre los mismos y porque suelen tener algún grano de otra
composición como feldespatos. (Krynine, 2005)
 Arcillas: Son llamados también cantos blandos. No se distinguen los minerales
y se ve como una masa de color marrón oscuro.
 Calizas: Se puede ver cualquiera de las cosas que vimos en las prácticas de rocas
carbonáticas (micrita, oolitos, bioclastos, esparita etc)

5.2.5. Minerales pesados.

Son minerales con un peso específico mayor a 2,85 y que generalmente se concentran en
las areniscas. Constituyen menos del 1% de los sedimentos, pero son de gran utilidad
para determinar la proveniencia. Los más frecuentes son:

 Circón
 Apatito
 Turmalina
 Rutilo
 Titanita
 Granate
 Piroxenos
 Anfíbolas

5.3. Diagénesis
La diagénesis se trata de una serie de procesos por los que una roca sedimentaria es
formada a partir de sedimentos, tales como compactación, recristalización o cementación.
La diagénesis tiene lugar a temperaturas menores de 150-200 °C y exclusivamente hasta
un máximo de 5 o 6 km suelo adentro, si este umbral se sobrepasa ya pasaríamos a hablar
de metamorfismo.

En gran parte de las veces el hecho de que los sedimentos compacten es causado por la
infiltración de las aguas en las que se hallan determinadas sustancias disueltas. La
diagénesis transforma así las gravas en conglomerados, las arenas en areniscas, las arcillas
en lutitas, calizas en dolomías, las cenizas de carácter volcánico en cineritas y muchos
ejemplos más. Algunos fenómenos como pueden ser la oxido - reducción, deshidratación,
recristalización, litificación, cementación, mineralización o el reemplazo de un mineral
previo por otro establecen en su conjunto la autogénesis y los minerales que han resultado
de esta se denominan autogénicos. El origen de las rocas sedimentarias es en definitiva la
diagénesis la cual a su vez es consecuencia de presión y temperatura bajas. (Miguel, 2017)

5.3.1. Fases de la Diagénesis


Las fases con la que la diagénesis cuenta son las siguientes:
 La compactación
Se basa en la disminución de volumen del sedimento, (bien sean detritos, minerales,
aloquímico u ortoquímico). Se resume a los procesos químicos o mecánicos que causa la
sobrecarga de los sedimentos mientras se da el sepultamiento y el aumento de la
temperatura y de la presión.

Esta fase también reduce los huecos porosos, producto de la deshidratación y disminución
volumínica de los espesores que se han amontonado.

 La cementación
Está basada en el relleno los huecos o poros de naturaleza primaria o secundaria. Se trata
de una de las alteraciones de diagénesis más usuales y provoca un endurecimiento
sedimentario, asociando a las partículas unas con otras. Este fenómeno puede ocurrir
coexistentemente con la sedimentación, o bien manifestarse posteriormente. Los
materiales más principales son: El MgCa(CO3)2, la calcita (CaCO3), la aragonita
(CaCO3), el sílice (SiO2), óxidos de hierro (Fe2O3), la siderita (FeCO3), etc.

 La recristalización
La recristalización es el cambio en el volumen de los cristales, su forma y su dirección,
pero sólo se trata de cambios físicos, no afecta químicamente al mineral, es decir, no hay
cambios mineralógicos.

 La autogénesis
Es la creación de minerales nuevos o el sobrecrecimiento de ellos en el interior de un
sedimento.

5.3.2. Estados Diagenéticos


Las alteraciones que han sido provocadas por acción de los movimientos terrestres y por
el aumento de la presión son de naturaleza metamórfica y por lo tanto no deberíamos
clasificarlos como cambios diagenéticos; no obstante, si que es cierto que los cambios que
la diagénesis conlleva, progresivamente pasan a ser metamórficos. La meteorización
subaérea también se excluye de ser proceso diagenético. (Miguel, 2017)

La litificación es el proceso, principalmente de compactación y cementación, por el que


los sedimentos se transforman en rocas de carácter sedimentario. Por ejemplo una arena
al litificarse se pasa a convertirse en una arenisca, las gravas se transforman en
conglomerados o brechas, el limo en limolita, la arcilla en lutita…

Por otro lado la compactación (o consolidación propiamente dicho) y la cementación son


dos fases importantes que durante la diagénesis operan más o menos de forma continua
en el fenómeno de litificación. La compactación implica a su vez el embalamiento de los
granos minerales individuales, generalmente, a través de la eliminación de los huecos o
poros y la expulsión del agua que queda retenida; se da usualmente debido al peso que los
sedimentos suprayacentes confieren, mientras que como hemos dicho antes la
cementación sucede cuando las partículas individuales sedimentarias quedan atrapadas
por un material que se ha desarrollado de forma secundaria, este material puede tratarse
de, o bien una sustancia intercalada e infiltrada por las aguas subterráneas a través de los
poros o agujeros rocosos, o bien que tiene su origen en una zona de la solución de la
materia del mineral rocoso seguido por una redisposición de las mismas.

Muchas alteraciones de la diagénesis las controla el eH ( potencial de oxidación) y el pH


(potencial de acidez y alcalinidad) del agua.
El fenómeno de la diagénesis puede darse en tres estados: El estado predeposicional, el
deposicional incipiente o el deposicional tardío, durante los cuales pueden tener lugar
diversos cambios o modificaciones:

 Modificaciones predeposicionales. En primer lugar se desordenan muchas de las


estructuras sedimentarias y mezcla de estratos debido a la presencia de organismos
perforantes. Seguidamente se adapta parte del material al eH y pH del agua
localizada en la cuenca depositaria. Después vuelven a adaptarse nuevamente
minerales arcillosos a las alteraciones de los cationes los cuales se hallan
básicamente en el agua circundante. Más tarde se produce el desarrollo autigénico
de algunos elementos como la glauconita, fosforita, pirita y, raramente de algún
hidróxido ferroso.
 Modificaciones deposicionales incipientes. Primeramente y tras la acción de los
procesos previos se oxida el material de carácter carbónico; extraordinariamente
clave en unas condiciones normalizadas. Durante este período, los sulfuros se
desarrollan en su máximo nivel, si las condiciones de oxidación claro está, son las
idóneas como hemos mencionado. Posteriormente prosigue la compactación y se
inicia el desarrollo de concreciones, comenzando con la cementación.
 Modificaciones deposicionales tardías. Empieza porque el eH y el pH dejan de
precisar de tanta crucialidad, más tarde finaliza el secado del material arcilloso y
el aumento en porcentaje de los elementos de carácter arcilloso. Cabe incluso la
posibilidad de que se den micas antígenas y cloritas espontáneas, luego termina el
desarrollo de ciertas concreciones o fenómenos en lo que a la cementación respecta
y por último la calcita reemplaza al aragonito (cabe resaltar la relevante acción de
la dolomitización).

5.3.3. Diagénesis de Sedimentos Silisiclásticos

Los sedimentos siliciclásticos están conformados por las gravas, arenas, limos y arcillas.
Dado el muy distinto comportamiento que exhiben los sedimentos de grano grueso
(PSAMÍTICOS, como gravas y arenas) comparados con el de los granos finos
(PELÍTICOS, como arcillas y limos) los analizaremos por separado:

5.3.3.1. Diagénesis de Arenas y Gravas.

Aquí los procesos diagenéticos afectan principalmente a los granos. Ocurren los
siguientes procesos: compactación, cementación, alteración de granos inestables y
disolución de granos.
 La compactación es la reducción de los espacios porosos debida a la presión
ejercida por los sedimentos suprayacentes. Aquí los granos se reordenan,
deforman, interpenetran y fragmentan.
 La cementación es la precipitación de minerales autigénicos a partir de fluidos
acuosos en los poros.
 La alteración de granos inestables consiste en una alteración química a medida
que progresa la diagénesis. Los más afectados son los feldespatos y los fragmentos
de roca volcánica.
 La disolución de granos se debe principalmente a la presencia de ácidos
carbónicos provenientes de la disolución del CO2, afectando principalmente a los
carbonatos y feldespatos. La disolución de granos, matriz y cemento que ocurre
en la diagénesis tardía es muy importante en la génesis de yacimientos de
hidrocarburos, ya que crea una porosidad secundaria que aparece justo cuando la
temperatura y profundidad son los adecuados para la formación y preservación de
los hidrocarburos, permitiendo su migración, entrampamiento y acumulación en
yacimientos económicamente explotables.

5.3.3.2. Diagénesis de Limos y Arcillas

Al ser estos sedimentos de tamaño muy fino, requieren de muy poca velocidad de corriente
para asentarse. Sin embargo la mayoría de estos sedimentos se hayan en ambientes
costeros y marinos con velocidades relativamente altas. Esto se debe a que existen dos
procesos que permiten su asentamiento: una inorgánico (floculación) y otro orgánico
(pelletización). Cabe destacar que en estos sedimentos además de minerales de arcilla y
granos finos de cuarzo y feldespato, la materia orgánica es uno de los constituyentes más
importantes, siendo por excelencia las rocas madres del petróleo. La diagénesis temprana
ocurre mientras el sedimento se halla en contacto con agua marina intersticial, ocurriendo
reacciones de degradación de materia orgánica y formación de minerales de hierro
(óxidos, sulfuros). En la diagénesis intermedia se produce compactación y deshidratación,
en la diagénesis tardía ocurren fenómenos de sobrepresión (cuando la presión de agua en
la roca supera la litostática adquiriendo la roca plasticidad), generación de hidrocarburos
y concentración de elementos trazas (U, Mo, V, Ni, etc.). La sobrepresión de las lutitas
origina estructuras geológicas tempranas que constituyen canales para la migración del
petróleo, y trampas estructurales que permiten su acumulación; por ejemplo fallas,
diapiros de barro y anticlinales de barro. (Hernández, 2008)
6. Conclusiones

 Las rocas siliciclásticas es una denominación general para el subconjunto de


las rocas sedimentarias cuya característica común es el alto contenido
en sílice (SiO2).

 La diagénesis se trata de una serie de procesos por los que una roca sedimentaria
es formada a partir de sedimentos, tales como compactación, recristalización o
cementación.

 El cuarzo es el componente esquelético más abundante en las rocas siliciclásticas


debido a su abundancia y resistencia a la abrasión y a la alteración química, otro
componente importante son los feldespatos.

7. Bibliografía

 Hernández, I. A. (23 de Febrero de 2008). Extremos.org. Obtenido de


https://www.extremos.org.ve/Diagenesis-de-Sedimentos,68.html

 Krynine, P. (5 de Junio de 2005).

 Miguel, J. (1 de Agosto de 2017). Espacio Ciencia. Obtenido de


https://espaciociencia.com/la-diagenesis-fases/

También podría gustarte