Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁNICA
ESCUELA: INGENIERÍA MECÁNICA

GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS


PARALELO: ‘‘B’’

PRÁCTICA No. 6.- Pérdida de energía en tramo de instalación

1. DATOS GENERALES

NOMBRE: estudiante CÓDIGO: de estudiante


Alexander Alulema 7087

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:


2018-06-23 2018-06-25
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA – ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Laboratorio: Mecánica de Fluidos

2. OBJETIVO
Determinar la pérdida de energía para accesorios en el tramo A-B empleando un banco
apropiado para comparar con el dato experimental.

3. EQUIPOS Y MATERIALES
BANCO PARA SISTEMA DE BOMBEO CON INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS.

- Tubería longitud=49cm
- Te Acero HIDRINOX
- Codo Acero HIDRINOX

4. MARCO TEÓRICO
En los accidentes de la conducción (uniones, codos, juntas, ensanchamientos, válvulas,
etc.) se producen cambios de velocidad y dirección que distorsionan el flujo y generan
turbulencias que intensifican el rozamiento, contribuyendo de manera importante a la
pérdida de energía mecánica del fluido.
El conocimiento de estas pérdidas por fricción en conducciones tiene gran importancia
por ser necesario para calcular el trabajo mecánico que es necesario aplicar al fluido,
mediante bombas, en el caso de líquidos o fluidos no compresibles, para mantener una
determinada presión o velocidad y por lo tanto un determinado caudal.
Las perdidas menores son provocadas generalmente por cambios en la velocidad, sea
magnitud o dirección. Experimentalmente se ha demostrado que la magnitud de las
pérdidas es aproximadamente proporcional al cuadrado de la velocidad.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA – ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Laboratorio: Mecánica de Fluidos

5. PROCEDIMIENTO

 Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos:


Comprobar el correcto funcionamiento del equipo a utilizar de modo que podamos
reconocer las medidas que debemos realizar. En este caso se utilizará agua como
medio viscoso el cual se transportara por la tubería de 1 pulgada de diámetro.

 Manejo de instrumentos y equipos


Una vez visualizado el sistema se procede a encenderlo, se observa que el agua fluye
por el mismo, se deja un instante a que el caudal se regule para luego anotarlo, de
la misma manera observar las presiones que ejercen en el manómetro, una vez
obtenido los datos en ese tramo se procede a realizar balance de energía.

6. CALCULOS Y RESULTADOS

 EXPERIMENTALMENTE

𝐸1 = 𝐸2 + 𝐻𝑟𝑎𝑐𝑐
𝑃1 𝑃2
= + 𝐻𝑟𝑎𝑐𝑐
𝛾 𝛾
137895 − 96526.6
𝐻𝑟𝑎𝑐𝑐 =
9800
𝐻𝑟𝑎𝑐𝑐 = 4.22𝑚
 ANALITICAMENTE

𝑄 = 𝑣𝐴

𝑄
𝑣=
𝐴

3.83 × 10−4
𝑣=𝜋
(0.02664)2
4
𝑣 = 0.6877 𝑚⁄𝑠
𝑣2
𝐻𝑟𝑎𝑐𝑐 = ∑𝜆
2𝑔
0.68772
𝐻𝑟𝑎𝑐𝑐 = 165.92 ×
19.6
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA – ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Laboratorio: Mecánica de Fluidos

𝐻𝑟𝑎𝑐𝑐 = 4.003𝑚

7. CONCLUSIONES
 Analizando los resultados de las pérdidas de carga generadas por los accesorios
se concluye que al aumentar el caudal, las pérdidas se hacen mayores,
estableciéndose una relación directamente proporcional. De igual manera es el
comportamiento de las pérdidas por unidad de longitud, respecto a la variación
del caudal.
 Se pudo conocer cuáles son los accesorios para tuberías que ocasionan mayores
y menores diferencias piezométricas. También se pudo establecer cuáles son los
materiales que generan mayores pérdidas por unidad.

8. RECOMENDACIONES
 Utilizar los instrumentos de medición de una manera apropiada ya que de eso
depende la exactitud en el porcentaje experimental y analítico.
 Tomar en cuenta las unidades que se toman experimentalmente realizar
adecuadamente sus respectivas transformaciones.

9. REFERENCIAS
10. ÇENGEL Y. Mecánica de fluidos. Víctor Campos Olguín (tra). 1era Edición. México, 2006.
2p. ISBN 970-10-5612-4

11. ANEXOS
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA – ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Laboratorio: Mecánica de Fluidos

También podría gustarte