Está en la página 1de 6

Cambio conceptual y educación para la ciudadanía: Aportes para la resolución de

conflictos desde la Didáctica de las Ciencias Sociales

Anteproyecto para el Doctorado en Educación


Oscar A. Ardila P.1

Introducción

La educación para la ciudadanía es uno de los prioritarios tanto en las políticas públicas como
en las reflexiones pedagógicas que orientan la educación a nivel mundial. Esta preocupación
por el ejercicio de la participación política parece aún más importante a la luz de las profundas
transformaciones sociales en diferentes lugares del planeta durante los últimos años. Sin
embargo, cabe preguntarse; ¿qué se entiende por educación para la ciudadanía? Y, a partir de
lo anterior, ¿cuáles deberían ser las condiciones para su desarrollo en los contextos
educativos? ¿puede educarse para la ciudadanía a partir de políticas públicas definidas de
manera unilateral por los Estados, sin tener en cuenta los procesos pedagógicos reales que se
presentan en las escuelas?
El lugar de enunciación pedagógico en el que se sitúa el presente proyecto de investigación es:
la educación para la ciudadanía debe ser uno de los propósitos prioritarios para los actores
involucrados en las prácticas pedagógicas, pero este proceso no puede asumirse de forma
unidireccional, sino que debe enmarcarse en el desarrollo de procesos de reflexión que provean
a los docentes de herramientas teóricas y prácticas para adelantar procesos contextualizados
que contribuyan a la formación de los y las estudiantes para la participación social. Por lo tanto,
este proyecto busca adelantar un proceso reflexivo de investigación que ofrezca a los actores
educativos herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a la educación para la ciudadanía.

Justificación

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en adelante,
UNESCO, por sus siglas en inglés), ha venido señalando la importancia de la educación para
la ciudadanía a través de su propuesta: Educación para la ciudadanía mundial, que se puso en
marcha en el 2012, a partir de la iniciativa mundial: La educación ante todo, del Secretario
General de las Naciones Unidas. De acuerdo con UNESCO: “Un mundo cada vez más
interdependiente plantea interrogantes acerca de lo que constituye una ciudadanía con sentido,

1
Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y
Magíster en Educación con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Docente en los niveles de
educación básica secundaria, media y universitaria.
así como sus dimensiones mundiales” (UNESCO, 2016, pp. 14). De acuerdo con esta
propuesta, las recientes transformaciones en el contexto internacional como el establecimiento
de tratados mundiales, el crecimiento de diferentes organizaciones sociales transnacionales,
así como el desarrollo de marcos internacionales para los derechos humanos, son aspectos
que permiten indicar la relevancia de formar a las nuevas generaciones para el ejercicio de una
ciudadanía mundial.
Sin embargo, cabe preguntarse ¿cuál es el nivel de conocimiento actual de esta educación para
la ciudadanía? Para conocer esta situación, la Oficina Regional de la UNESCO para América
Latina y el Caribe desarrolló un cuestionario aplicado a 319 personas de 26 países del
hemisferio y de 9 países fuera del hemisferio. De acuerdo con el informe publicado por esta
oficina, un 42% de los participantes manifestó no conocer el concepto de ciudadanía mundial,
y solamente una tercera parte de quienes manifestaron si conocerlo, expresaron haber
participado o conocido iniciativas relacionadas con esta temática. (Oficina Regional de
UNESCO para América Latina, 2015, pp. 2).
En el caso de Colombia, esta pregunta por la ciudadanía adquiere una particular relevancia,
debido a su situación actual de tránsito hacia un complejo postconflicto, después de haber
albergado uno de los enfrentamientos sociales y armados más prolongados en la historia
mundial. Es posible afirmar que la educación para la reflexión y la participación social es
particularmente importante para una nación como la colombiana, que está en la búsqueda de
construir espacios para la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.
Sin embargo, el informe estatal más reciente sobre esta problemática fue publicado por el
Ministerio de Educación Nacional (en adelante MEN) hace 16 años; en este documento se
afirma que, en comparación con jóvenes de otros países: “en actitudes hacia la democracia, los
jóvenes colombianos se situaron en la media internacional, o por encima de ella, en la
preferencia por valores como participación, tolerancia, pluralismo, perspectiva de género y
otros, valores cruciales en una formación democrática.” (MEN, 2002, pp. 80). También se
resalta la disposición de los jóvenes para participar en organizaciones o actividades para el
beneficio comunitario.
Esta situación contrasta con los débiles referentes institucionales y sociales manifestados por
los estudiantes, evidenciados en la poca legitimidad que le confieren a las instituciones, la
desconfianza en la actividad política y las dificultades manifestadas en diferenciar los ámbitos
de lo público y lo privado, así como de lo legal y lo ilegal. De acuerdo con el informe, esta
paradójica situación puede atribuirse a los procesos de enseñanza, en donde se ha pasado de
las asignaturas tradicionales de cívica y urbanidad a una situación en la que la formación en
democracia presenta un conjunto de prescripciones ideales que no se conectan con la reflexión
compleja de la historia y las ciencias sociales, ni con las vivencias cotidianas de los estudiantes,
limitando la incorporación de redes teóricas significativas sobre conceptos centrales para el
ejercicio democrático como: poder, democracia y gobierno, entre otros (MEN, 2002, pp. 81).
¿Cómo lograr que la educación para la ciudadanía trascienda las formulaciones prescriptivas
asociadas a la formación cívica y de urbanidad tradicional? ¿Cómo contribuir para que los
estudiantes construyan redes teóricas significativas que les permitan reflexionar y actuar
democráticamente en sus contextos cotidianos? Estas son algunas de las preguntas que sirven
como ejes para la reflexión que se pretende desarrollar a través de la presente propuesta de
investigación educativa.

Antecedentes

En el caso de la formación para la ciudadanía, pueden mencionarse algunas investigaciones y


propuestas relevantes realizadas durante los últimos años. En el año 2002, el MEN publicó los
Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas; en este documento se señalan como metas
de formación ciudadana las siguientes:
 Fomentar el desarrollo de conocimientos ciudadanos.
 Promover el desarrollo de competencias comunicativas.
 Promover el desarrollo de competencias cognitivas.
 Promover el desarrollo de competencias emocionales.
 Promover el desarrollo de competencias integradoras.
 Fomentar el desarrollo moral.
 Apoyar a la construcción de la convivencia y la paz.
 Promover la participación y responsabilidad democrática.
 Promover la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias humanas. (MEN, 2002, pp.
155-160).
Otro documento relevante relacionado con la temática es el libro de Enrique Chaux, Juanita
Lleras y Ana María Velásquez: “Competencias ciudadanas: De los Estándares al aula”,
publicado en el año 2004. En este ejercicio investigativo, realizado en la Universidad de los
Andes, se busca presentar una propuesta para promover la formación ciudadana en la escuela,
integrándola con la vida cotidiana de las instituciones educativas, a través de su articulación
con diversas áreas académicas como las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales, la
Educación Artística y la Informática, entre otras. La propuesta de Chaux, Lleras y Velásquez
también incluye un conjunto de estrategias de aula como los juegos de roles, el aprendizaje
cooperativo y el aprendizaje a través del servicio, entre otras opciones.
Una de las reflexiones más recientes publicadas en Colombia sobre la educación para la
ciudadanía es el artículo de la profesora Beatriz Peralta: “La formación ciudadana en el sistema
educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora?”. En este texto, Peralta señala
algunos de los principales desafíos para la formación ciudadana en el país; entre los que se
cuentan: el ambiente fuertemente competitivo que se da al interior de las escuelas, así como
sus prácticas discriminadoras, la presencia de una cultura escolar marcadamente jerarquizada,
en la que se teme a la participación de sus integrantes y no se favorece la innovación autónoma
(Peralta, 2009, pp. 171-172).
A partir de este breve recorrido por algunos de los antecedentes más relevantes relacionados
con la educación para la ciudadanía en Colombia, puede afirmarse la necesidad de desarrollar
procesos de investigación educativa que contribuyan a desarrollar herramientas teóricas y
prácticas para que los y las estudiantes reflexionen y participen en procesos de organización
social y política que sean relevantes para su contexto cotidiano, y así puedan construir redes
conceptuales que permitan la reconfiguración de sus conocimientos iniciales sobre aspectos
centrales del poder político y el ejercicio del gobierno.
Sin embargo, también debe resaltarse la necesidad de que estos procesos investigativos se
desarrollen en un estrecho contacto con los contextos reales y cotidianos de las instituciones
educativas, para que puedan articularse con los intereses y las necesidades de los sujetos que
participan de estas prácticas pedagógicas. Es importante mencionar que en estas
investigaciones es escasa la reflexión acerca de los procesos de conocimiento que posibilitan
la educación para la ciudadanía, por ello en la presente propuesta se buscan explorar las
posibilidades que ofrece la reflexión desde el cambio conceptual para la educación en la
reflexión y la participación social. A su vez, en el presente proyecto se propone que el desarrollo
de habilidades para la resolución de conflictos puede ser un espacio que articule las
necesidades e intereses cotidianos de los y las estudiantes con las redes teóricas necesarias
en la educación para la ciudadanía.

Hipótesis

La educación para la ciudadanía requiere trascender las formulaciones prescriptivas ideales,


para constituirse en herramienta real para la convivencia social. Para lograr este objetivo, es
necesario propiciar procesos de transformación teóricos y prácticos junto a los estudiantes que
participan en las prácticas pedagógicas. Por lo tanto, el desarrollo de habilidades para la
resolución de conflictos junto a los y las estudiantes puede incidir en el cambio conceptual
necesario para transformar su conocimiento y ejercicio de la reflexión y la participación política.

Marco teórico

Como se ha venido planteando, el presente proyecto cuenta con tres categorías centrales:
educación para la ciudadanía, cambio conceptual y resolución de conflictos. A continuación, se
presenta un breve acercamiento a la definición de cada una de éstas:
 Educación para la ciudadanía: Para Joan Pages, la formación democrática debería ser el
eje que oriente las prácticas y los contenidos docentes. Pero este proceso educativo debe
tener un objetivo específico: la educación de un ciudadano orientado hacia la justicia. Para
contribuir en la formación de este ciudadano, las prácticas pedagógicas deberían enseñar
sobre la diferencia a partir de problemas relacionados con la importancia de la participación
social, buscando las raíces de las injusticias para imaginar alternativas más justas, y así
apoyar los esfuerzos para lograr el cambio social. En este sentido, propone cuatro ámbitos
de competencias que deberían incorporarse en los procesos de educación para la
ciudadanía:

1. La construcción de la identidad y el desarrollo del pensamiento social.


2. La ubicación en el mundo y las acciones para la sostenibilidad.
3. La construcción de la conciencia histórica.
4. El desarrollo de la conciencia ciudadana. (Canals y Pages en Pages, 2011, p. 73).

 Cambio conceptual: Con respecto a esta perspectiva pedagógica, es importante señalar


que, de acuerdo con Lenzi y Castorina, el cambio conceptual se ha desarrollado con mayor
notoriedad en el campo de la enseñanza de las Ciencias Naturales desde los años 80, pero
su avance en el campo de las Ciencias Sociales es todavía incipiente (Lenzi y Castorina,
2000, p. 201). Sin embargo, puede afirmarse que el cambio conceptual se ocupa de
investigar los procesos de reestructuración que permiten la transformación de unos
conocimientos previos en teorías más cercanas al conocimiento disciplinar sistematizado.
En este sentido, en este proyecto se propone adoptar el cambio conceptual como una
perspectiva que permita sugerir estrategias pedagógicas para facilitar la modificación de las
redes conceptuales de los y las estudiantes en torno a categorías centrales relacionadas
con el ejercicio de la ciudadanía.

 Resolución de conflictos: Siguiendo la propuesta del Ministerio de Educación de Chile


(2006), se propone asumir la resolución de conflictos como una habilidad social que
contribuye y enriquece la convivencia entre las personas. Por lo tanto, a través de la
resolución de conflictos, los estudiantes podrían desarrollar capacidades como la
autorregulación, el control, el diálogo, la escucha, el silencio activo, la reciprocidad, la
creatividad y la empatía, entre otras. Estas habilidades se podrían constituir en herramientas
que permitan a los estudiantes reflexionar y participar de manera democrática en su
contexto, a partir de sus necesidades e intereses particulares.

Propuesta metodológica

Se propone enmarcar el presente proyecto en la investigación educativa. Algunas de las


características de este enfoque investigativo mencionadas por Caposale retomando a
Stenhouse son: que busca fortalecer el criterio del docente perfeccionando su propia práctica,
para así producir una comunidad docente crítica, que pueda enriquecer el currículo (Caposale
et.al. 2015, p. 39). Dentro de la investigación educativa, este proyecto busca situarse en la
perspectiva de la investigación acción, que se caracteriza por integrar la reflexión y la acción,
para concebir la práctica desde una visión transformadora y no meramente instrumental. Por
tanto, desde esta ubicación metodológica, la investigación no está orientada primordialmente
hacia la acumulación de conocimientos, sino hacia la incidencia y la transformación de los
procesos educativos entendidos como construcciones sociales.

Referencias bibliográficas

Abero, L., Berardi, L., Caposale, A., García, S. & Rojas, R. (2015). Investigación educativa. Abriendo
puertas al conocimiento. Montevideo: CLACSO.
Castorina, J. & Lenzi, A. (2000). La formación de los conocimientos sociales en los niños. Investigaciones
psicológicas y perspectivas educativas. Barcelona: Gedisa Editorial.
Chaux, E., Lleras, J. & Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas: De los estándares al aula.
Bogotá: Ministerio de Educación y Universidad de los Andes.
Gobierno de Chile. Ministerio de Educación. Resolución de conflictos. Material de apoyo para la
convivencia escolar. (2000). Recuperado el 13 de Junio de 2017 en:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0037/File/Inspector/21%20Mineduc%20Emedia%20REsolu%20C
onflictos.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). Informe Educación Cívica en Colombia Una comparación
internacional. 2002. Recuperado el 13 de Junio de 2017 en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85748_archivo_pdf4.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar
para la ciudadanía… ¡sí es posible! 2002. Recuperado el 13 de Junio de 2017 en:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Educación
para la Ciudadanía Mundial. Temas y objetivos de Aprendizaje. 2015. Recuperado el 12 de Junio de
2017 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233876S.pdf
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Oficina de Santiago. Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Resumen Ejecutivo Informe
Analítico Primer Cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial
en América Latina y el Caribe. 2015. Recuperado el 12 de Junio de 2017 en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Resumen-ejecutivo-Informe-
Cuestionario-GCED-Octubre-12-2.pdf
Pages, J. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar Ciencias Sociales? La didáctica
de las Ciencias Sociales y la formación de maestros y maestras. En Revista Edetania 40. Diciembre
2011. Págs. 67-81.
Peralta, B. (2009). La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva
o transformadora? En Revista Eleuthera. Volumen 3. Enero-Diciembre 2009. Págs: 165-178.

También podría gustarte