Está en la página 1de 3

Automatización de Procesos

Taller 1: Lógica cableada


Profesor: Juan David Bastidas Rodríguez

1. En un Sistema con 2 motores asíncronos (M1 y M2) M2 arranca tx segundos después de M1, el
cual arranca con un pulsador de start. M2 se desenergiza tx segundos después de M1 al activar
un pulsador de parada. Realice el circuito de mando y de potencia para este sistema.

2. En un Sistema con 2 motores asíncronos (M1 y M2) los 2 motores se energizan al mismo tiempo
pero M2 se desenergiza tx segundos después de M1 con un pulsador de parada. Realice el circuito
de mando.

3. En un Sistema con 2 motores asíncronos (M1 y M2) M2 arranca tx segundos después de M1, el
cual arranca con un pulsador de start. M2 se desenergiza ty segundos después de M1 al activar
un pulsador de parada. Realice el circuito de mando y de potencia para este sistema.

4. Se tienen 3 motores asíncronos de arranque directo (M1, M2 y M3) que trabajan en la siguiente
secuencia después de activar un botón de start:

a. M1 arranca y funciona durante 5 minutos


b. M2 arranca 2 minutos después y funciona durante 2 minutos
c. M3 arranca al mismo tiempo que M2 pero para 2 minutos después de para M1

La secuencia continúa hasta que se pulse el botón de parada. Realice los circuitos de control y
potencia.

5. En una cadena de envasado se dispone de 2 cilindros neumáticos CN1 y CN2 para el desvío de las
botellas defectuosas a las cintas transportadoras adecuadas para, según el caso, su posible
reutilización o envío a desecho. Los defectos que pueden detectarse son:
a. Falta de llenado: L
b. Falta de tapa: T
c. Falta de etiqueta: E
d. Botella rayada: R

Los defectos se realizan a través de celdas fotoeléctricas, las cuales envían un 1 lógico cuando el
defecto está presente.

Un cilindro electro-neumático con retroceso por resorte (CN1) se debe activar cuando cualquier
defecto es detectado para sacar la botella de la línea del proceso y pasarla a otra banda (banda
2). En la banda 2 está otro cilindro similar a CN1 (denominado CN2), el cual se activa para devolver
una botella a la línea de proceso cuando el defecto puede ser corregido: L, T o E. Si la botella está
rayada se debe desechar.

Un diagrama del proceso se presenta en la Figura de abajo. Realice el circuito de mando.

6. Se desea implementar una cerradura electrónica que posee como entradas dos variables binarias
A y B. La cerradura se abre si A y B se accionan en la siguiente secuencia:
a. Se activa A y luego se desactiva.
b. Se activa B y luego se desactiva.
c. Se activa A y luego se desactiva.
El sistema debe volver al punto inicial si la secuencia se realiza en un orden diferente.

7. Un carro se mueve en línea recta entro dos puntos A y B marcados con interruptores de final de
carrera, M1 y M2, respectivamente. Además, el carro puede ser controlado por dos pulsadores
P1 y P2. Inicialmente el carro está en el punto A y permanece en dicha posición hasta que se actúe
sobre el pulsador P1, instante en el que debe activarse la salida Z1 que actúa sobre el motor del
carro y hace que se mueva hacia el punto B. El carro continúa su movimiento hacia aunque se
actúe sobre los pulsadores P1 o P2. Cuando el carro llega al punto B se activa el fin de carrera M2
haciendo que se active la salida Z2 y se desactive la salida Z1 para que el carro inicie su recorrido
de vuelta al punto A. Si durante dicho movimiento (de B hacia A) se pulsa P2, el carro debe cambiar
el sentido de desplazamiento y dirigirse hacia B nuevamente. Si por el contrario P2 no es
accionado, el carro continúa su movimiento hacia A hasta accionar el interruptor M1 y llegar al
punto inicial.

8. Se desea automatizar el acceso de vehículos a un edificio para lo cual se dispone de un portón de


apertura y cierre lateral, accionado por un motor eléctrico de inducción con transmisión de
movimiento por cremallera y piñón. Las condiciones de operación son las siguientes:

a. Al llegar el vehículo el guardia de seguridad decide si permite el acceso del vehículo o no


por medio de un botón de arranque A.
b. La apertura y cierre del portón se controla por dos finales de carrera: FC1 para apertura y
FC2 para cierre, y un temporizador que respalda el tiempo de apertura o cierre, de modo
tal que si no llegase a actuar el final de carrera al cumplirse el tiempo máximo para la
acción de apertura o cierre, el motor se desenergiza por la acción del temporizador. El
tiempo máximo de apertura o cierre es de 20 segundos (T1).
c. El motor arranca en conexión en “Y” y 2 segundos después pasa a conexión en “Δ”.
d. Al activarse el final de carrera de cierre o apertura se debe desenergizar el motor.
e. El portón permanece abierto durante 30 segundos para permitir el acceso del vehículo,
después de ese tiempo la puerta se empieza a cerrar por seguridad. El sistema cuenta con
un detector fotoeléctrico para evitar que después de los 30 segundos la puerta se cierre
y golpee el carro. En ese caso, se emite también una alarma sonora para alertar al
conductor. Una vez pase el vehículo, la puerta se cierra normalmente.
f. Si estando en el proceso de cierre el sensor fotoeléctrico detecta un objeto se debe frenar
el motor.

Realice los diagramas de los circuitos de mando y potencia.

También podría gustarte