Está en la página 1de 3

Combate naval de Iquique

En 1879 se lleva a cabo el Combate Naval de Iquique en la rada de Iquique. Mueren heróicamente el
comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, y gran parte de la tripulación. Fue el día en que los hombres de
la frágil Esmeralda dieron su vida por una causa que les parecía justa y necesaria, en un combate muy desigual
contra la tripulación del poderoso Huáscar. A su heroísmo, se unió el triunfo de la astucia y habilidad de los
marinos de la Covadonga -acertadamente comandada por Carlos Condell-, que permitió inutilizar uno de los dos
acorazados peruanos, la Independencia.

Movimientos previos al combate[editar]

Comandante Miguel Grau Seminario.

Comandante Arturo Prat Chacón.

En la mañana del miércoles 21 de mayo, el bloqueo de Iquique era mantenido por la corbeta Esmeralda y la
goleta Covadonga fondeadas ambas a 2,7 km al norte del faro del puerto. Por su parte, el transporte Lamar se
encontraba fondeado más cerca de la costa.n 2 A las seis y media de la mañana uno de los vigías de
la Covadonga, la cual se encontraba de guardia, avistó columnas de humo acercándose desde el norte. Al
reducirse la distancia, se identificó que dichas columnas de humo correspondían a los blindados
peruanos Huáscar e Independencia. El comandante de la Covadonga, ordenó advertir la presencia del enemigo
al comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, con un cañonazo. Este, al escuchar la señal dispuso levar el ancla,
hacer comer a la tripulación y tocar zafarrancho de combate. Además ordenó que la Covadonga se pusiera al
habla para conferenciar y que se arrojara al mar, en un saco, la correspondencia para la escuadra chilena.
Los buques peruanos, al avistar las naves chilenas, izaron bandera de combate. El Huáscar se encontraba más
cerca al puerto. El comandante Grau arengó a su tripulación:
"Tripulantes del Huáscar: Estamos a la vista de Iquique. Allí no solo están nuestros afligidos compatriotas de Tarapacá. Allí
está el enemigo de la patria todavía impune. Ha llegado la hora de castigarlo. Espero que lo sabréis hacer cosechando
nuevos laureles y nuevas glorias dignas de brillar al lado de Junín, Ayacucho, Abtao y el 2 de Mayo. ¡Viva el Perú!"
Miguel Grau Seminario. 21 de mayo de 1879

Por su parte, Prat ordenó izar las señales: primero "¿Almorzó la gente?", luego "seguir mis aguas" y finalmente
"venir al habla" y a continuación arengó a su tripulación. La versión de la arenga que ha pasado a la historia es
una estilización resumida de la original, cuyo texto más fiel, por la cercanía temporal y espacial con los hechos,
es, quizá, el que reportó el guardiamarina sobreviviente de la Esmeralda Vicente Zégers en una carta escrita a
su padre justo una semana después del combate. En ella, la llamada de Prat a sus hombres es descrita en las
siguientes palabras:
Muchachos: la contienda es desigual, pero ánimo y valor. Hasta el presente, ningún buque chileno ha arriado jamás su
bandera; espero, pues, que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, yo os aseguro que mientras viva tal cosa no
sucederá y después que yo falte, quedan mis oficiales, que sabrán cumplir con su deber... ¡Viva Chile!.
Arturo Prat. 21 de mayo de 1879
Terminada la arenga, la Covadonga llegó al habla y Prat le ordenó a Condell: "¡que almuerce la gente!,
¡mantener bajos fondos!,7¡reforzar las cargas!, ¡cada uno a cumplir con su deber!". Condell simplemente
respondió: "¡all right!". Terminado lo anterior se sintió una explosión y una columna de agua y espuma se levantó
cerca de ambos buques, el Huáscar había disparado su primer tiro.n 3 Se iniciaba el combate.
En tierra, la población puerto despertó con el primer cañonazo de la Covadonga y se dirigió a la playa para
recibir a las naves peruanas que venían a liberarlos del bloqueo de Iquique.

Corbeta Esmeralda

Huascar

Combate Naval de Iquique


Muerte de Arturo Prat de Chacon

También podría gustarte