Está en la página 1de 5

LA UNIVERSIDAD EN EL MUNDO

Separata 01
Dra. Juliana Chumbe Muñoz
ANTECEDENTES.
1.1.- Orígenes de las Universidades
El establecimiento de casas de altos estudios se remonta a los años 2500 a.C. con la dinastía Yu en la China
continental, continuando su desarrollo en forma paralela a otras civilizaciones.
Para entender la formación de la universidad en Europa, es necesario mencionar a las universidades persas y
árabes, que parecen haber iniciado el proceso que ha dado origen a la universidad moderna.
Entre los siglos IV y V los sirios cristianos fundan la Escuela de medicina de Gundishapur (Persia), que se hará
famosa en todo el mundo; luego, por motivos políticos y militares, la escuela se traslada a Bagdad, – Siglo VIII –
denominándose Bayt al Hikma, “la Casa de la Sabiduría”, para traducir las obras científicas de médicos y
filósofos griegos clásicos.[[ Durante este siglo también aparecen los hospitales que se vincularán estrechamente
con las escuelas de medicina, terminando por definir un modelo empirista, laico, tolerante y riguroso de
universidad, que dará fama mundial a aquellos establecimientos, e impactarán en el modelo de las primeras
universidades europeas. El nuevo modelo adoptado por las universidades árabes y persas se caracterizó por el
rigor en el estudio, y muy especialmente por la investigación y la enseñanza de la medicina. Este modelo dio
origen al college, característico del sistema de altos estudios estadounidense [ e inspirará el surgimiento de la
universidad moderna en Europa. Algunas de las más famosas universidades árabes y persas antiguas fueron: la
universidad de Bagdad, la de Córdoba (España), la de al-karaouline (Marruecos), la de Damasco (Siria), la del
Cairo (Egipto), la de Salerno (Italia). En el proceso de expansión del Islam a finales de la edad media, los árabes
fundan universidades en áfrica.
La victoria de los castellanos sobre los árabes (Córdoba) y la toma de Bagdad por los mongoles unos años
después, marca el inicio del decaimiento de las universidades árabes, aunque en estas condiciones aparece el
primer sociólogo Ibm Jaldún, profesor de las universidades al-Karaouine y al-Azhar, fundadas en los años 859 y
988 respectivamente, y existentes hasta ahora.

1.2.- Las primeras Universidades Europeas


La primera universidad europea apareció en Bolonia, Italia. (Algunos afirman que fue la de Salerno., también en
Italia). Formada a partir de escuelas municipales. La fundación de la Universidad de Bolonia en 1088, coincidió
con la renovación del interés por el derecho romano sobre todo por el redescubrimiento del Código de Derecho
Civil de Justiniano. En el siglo XII un gran maestro, como Irnerio (1088-1125) podía atraer a estudiantes de toda
Europa. La mayoría de ellos eran seglares, a menudo individuos de edad que desempeñaban funciones de
administradores de los reyes y príncipes, y estaban deseosos de aprender más sobre derecho para aplicar sus
conocimientos en sus profesiones.
Para protegerse, los estudiantes y profesores de Bolonia formaron un gremio, o universitas, que el emperador
Federico Barbarroja reconoció por cédula en 1158. Aunque el cuerpo docente también se organizó como grupo,
la universitas de estudiantes de Bolonia tuvo mayor influencia, obteniendo por parte de las autoridades locales,
una promesa de libertad para los estudiantes, regulación en el precio de los libros y del hospedaje además de
los estudios, las cuotas y el profesionalismo de los maestros. Se multaba a los profesores si faltaban a una clase
o comenzaban tarde sus lecciones. La Universidad de Bolonia siguió siendo la mejor escuela de leyes de Europa
durante la Edad Media.
En el norte de Europa, la Universidad de París se convirtió en la primera universidad prestigiosa de iniciativa
eclesiástica. Varios maestros, que habían recibido su licencia para enseñar de la escuela catedralicia de Notre
Dame, de París, comenzaron a aceptar estudiantes extra por una paga. A finales del siglo XII estos maestros de
París formaron una universitas, o gremio de maestros. En 1200, el rey de Francia Felipe Augusto reconoció de
manera oficial la existencia de la Universidad de París. La Universidad de Oxford, en Inglaterra, se organizó
según el modelo de la de Paris, y apareció por primera vez en 1208. Una migración de académicos de Oxford,
ocurrida en 1209, condujo a la fundación de la Universidad de Cambridge. En la Alta Edad Media los reyes,
papas y príncipes rivalizaron en la fundación de nuevas universidades. A finales de la Edad Media había ochenta
universidades en Europa, la mayoría de ellas localizadas en Inglaterra, Francia, Italia y Alemania.
A la luz de las informaciones, podemos considerar que no hay un año concreto de fundación de la universidad,
pues esta institución fue surgiendo poco a poco y su consideración como universidad depende de distintos
factores. Por ejemplo, si las tres primeras universidades fueron Bolonia, París y Oxford y considerar las fechas
en que se establecen sus estatutos legales, habría que retrasar el comienzo de la universidad hasta el año 1214,
cuando Oxford recibió sus estatutos. Un año después los recibiría París y en 1219 Bolonia, sin embargo, estas
tres universidades ya existían en la segunda mitad del siglo XII.
Fueron las universidades europeas cristianas fundadas entre los siglos XI y XV- parte de la Edad media
occidental – las que sentaron las bases del modelo europeo de universidad que será difundido a todo el mundo
con el proceso de expansión mundial de las potencias europeas a partir del proceso de colonización en el nuevo
mundo.
1.3.-La universidad medieval cristiana
Los centros de estudios europeos más antiguos fueron fundados por los árabes, entre las cuales podemos
encontrar la de Córdoba, que llegó a brillar editando – Siglo X – miles de libros que ocupaban varias decenas de
bibliotecas. También en la escuela médica Salernitana, al sur de Italia, se actualizó la medicina de la época. En
la Universidad de Bolonia (Italia) se enseñó medicina por primera vez, aunque su especialidad fue el derecho;
después de su fundación – año 1088 -, se crean numerosas universidades en todo el mundo, entre ellas:
 Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
 Universidad de París (Francia) en 1150;
 Universidad de Módena (Italia) en 1175;
 Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
 Universidad de Palencia (España) en 1208;
 Universidad de Salamanca (España) en 1218
 Universidad de Padua (Italia) en 1222;
 Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del mundo);
 Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
 Universidad de Lérida (España) en 1300;
 Universidad de Perugia (Italia) en 1308.
En estas épocas las universidades se conformaban como un gremio de estudiantes y maestros, pudiendo existir
también el gremio de los herreros y artesanos también, denominados en este caso universidad de herreros y
universidad de artesanos.
En la edad media, las universidades estaban controladas, pensaban y actuaban en función al poder religioso, y
orientaban sus programas de estudios en ese sentido. El adelanto científico y humanístico se desarrolló
generalmente fuera de los claustros universitarios, de ordinario dedicados a la teología, artes y latín. Recién en
1794 la Universidad de Cambridge instauró la cátedra de investigación científica, aun cuando el gran Newton
había sentado las bases teóricas de la mecánica, rama más importante de la Física del siglo XIX, un siglo antes.
No obstante, en el siglo XVIII la universidad europea, respondiendo a las necesidades de la sociedad y
economía del modo de producción capitalista que se encontraba en la fase industrial, iniciará un desarrollo de los
conocimientos técnicos y científicos del más alto nivel en el mundo, hasta después de la segunda guerra mundial
donde el conocimiento se trasladará a EEUU.

ESTUDIO SOBRE LOS FACTORES HISTÓRICOS Y SU INFLUENCIA EN EL SURGIMIENTO Y


TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN EUROPA
2.1.- En La edad media (SIGLO V al XV).- estuvo caracterizada por una sociedad feudal donde las relaciones
de producción eran señor feudal – siervo. El señor feudal NO era totalmente dueño del producto servil y por ende
de su fuerza de trabajo. En el siglo IX –Alta edad media (Siglo V al IX)—Carlo magno trató de centralizar el poder
político feudal en alianza con la iglesia católica cuyo pontífice, León III, era uno de los principales señores
feudales; sin embargo con la muerte de Carlomagno fracasó el proyecto desintegrándose el Imperio Carolingio
con el tratado de Verdún (843); de ésta forma la Iglesia Católica queda como rectora de la vida política europea,
árbitro de las relaciones feudales y dueña de los mecanismos de control ideológico, educativo, diplomático, y de
justicia en la era feudal. El Medioevo (Siglo X al XIII) fue el periodo de máximo crecimiento feudal y el excedente
de producción influyó en la reactivación del comercio, las artesanías y la vida urbana; también la escolástica
logró gran desempeño, la iglesia logra su apogeo y se desarrollan las cruzadas. En la baja edad media (Siglo
XIV al XV) se vive un periodo generalizado de decadencia feudal en el cual el trabajo asalariado realizado por los
comerciantes y artesanos promovió nuevas relaciones de producción, pero de corte capitalista.
Veamos ahora como estos factores históricos influyen en:
a).-Surgimiento de la universidad en Europa. El poder estuvo detentado básicamente por la iglesia católica y
por señores feudales dispersos o medianamente organizados, que respondían a la iglesia. En estas condiciones
se desarrolló una fuerte influencia religiosa a nivel de la superestructura de la sociedad para la reproducción de
dicho modo de producción. Por ello las materias que se enseñaban en las universidades eran básicamente una
conservación de los clásicos, esto es una profundización del estudio acerca de tópicos como la metafísica
platónica y aristotélica, abocados a las cuestiones de Dios, el mundo y el hombre, tan separadas de la realidad
pero excelentes para operar un chantaje ideológico con el fin de apropiarse del trabajo ajeno y su producto.
La universidad en este contexto, surge como un centro de conservación, estudio de Derecho, Medicina, Teología
y organización de los textos griegos, sin descontar los aportes árabes y persas –posteriormente–.
b).-Transformación de la universidad en Europa. Conforme la sociedad avanzó también lo hizo la
Universidad. En la alta edad media hubo crecimiento de las instituciones educativas, un nuevo interés por la
cultura antigua, un despertar del pensamiento teológico, el resurgimiento de la ley, el desarrollo de una literatura
vernácula y una explosión de actividad en el arte y la arquitectura. Si bien los monjes continuaron
desempeñando un importante papel en la vida intelectual, cada vez más el clérigo secular, las ciudades y las
cortes (fueran de reyes, príncipes o altos funcionarios eclesiásticos) comenzaron a ejercer una nueva influencia.
De importancia especial fueron las nuevas expresiones que surgieron en los pueblos y ciudades. Las
universidades, tal como las conocemos con profesorado, estudiantes y grados académicos fue un producto de la
Alta Edad Media. En el Medioevo, en el año 1088 (siglo XI) se funda la primera universidad, la de Bolonia en
Italia que coincidió con la renovación del interés por el derecho romano. A la luz de estos hitos, vemos como el
nacimiento, maduración y caída del modo de producción feudal coincida y se haga reflejar en los centros de
enseñanza superior, que van respondiendo al momento histórico.
2.2.- En La edad moderna (Siglo XV al XVIII), se inicia con la toma de Constantinopla por los Turcos en 1453 y
finaliza con la revolución francesa en 1789. En los siglos XIV al XVI la edad media y el sistema feudal estaban
agonizando, su estructura económica social y sistema ideológico estaban agotados y no podían responder ante
las grandes crisis que asolaban Europa como la del siglo XIV y XV. Estaba naciendo un nuevo sistema
económico social desde los centros urbanos, denominado hoy capitalismo, impulsado por comerciantes y
artesanos que se valían del trabajo asalariado para aumentar sus riquezas. Por una mala dirección del naciente
capitalismo, el auge de la especulación comercial y financiera y por el desgaste mismo del sistema feudal,
Europa vivió una de sus mayores crisis: la Gran Peste o la Era de las Tinieblas, que mató a la mitad de la
población europea por las pandemias, guerras feudales, quiebra del sistema financiero, limitado desarrollo
científico, baja en la producción de alimentos, etc.
Ante esta situación tan crítica intervino la Iglesia católica y un sector de la nobleza feudal, monarcas y
especialmente burgueses con su poder económico y político para sacar Europa del gran hoyo en el que estaba
sumergida. Sin embargo, los mencionados pensaron primero en sus intereses. Elaboraron el pensamiento
Humanismo-Renacimiento o esplendor cultural, científico y tecnológico para salir de la crisis. La nobleza feudal y
su sistema pudieron sobrevivir unos siglos más gracias a la conciliación con los burgueses, pero la burguesía y
el capitalismo crecían vertiginosamente a comparación del feudalismo que sólo sobrevivía; prueba de ello es la
expansión del capitalismo europeo por todo el mundo, incluyendo el nuevo mundo.
Las fases del capitalismo son: Mercantilismo (Siglo XIV al XVIII), Industrialismo (Siglo XVIII al XIX) y el
Imperialismo o Capitalista Monopólico (Siglo XIX al XXI). En la edad moderna se dio el mercantilismo
caracterizado por la práctica de acumulación de capital por la incipiente burguesía capitalista, Las nacientes
monarquías protegieron a un sector de la burguesía con medidas económicas con el objetivo de construir una
economía nacional basada en las manufacturas. La Universidad en la Edad Moderna, con sus ideas humanistas,
la división de la cristiandad (Reforma y Contrarreforma, Erasmo de Rotterdam y Lutero)y el movimiento
renacentista, va a restar influencia a iglesia en sus claustros.
Analicemos ahora la influencia de estos factores en:
a).- Surgimiento de Universidades en Europa. La iniciativa de la creación de Universidades recae en mas en
el estado, nobles y burgueses menos en el clero, de acuerdo a los intereses de la nueva distribución de la
riqueza y poder en la sociedad.
b).-Transformación de la Universidad en Europa. A partir del siglo XVII la ciencia adquiere un ímpetu y una
influencia sobre la vida humana que antes no poseía, se inicia lo que podría llamarse la profesionalización de la
filosofía en ciencia. Este es el primer siglo en que se puede distinguir, aunque no con precisión, estos dos tipos
de sabios: científicos y filósofos. En este momento los filósofos ya no pueden considerase “hombres de ciencia”.
A partir del siglo V a.C. cuando surgieron los primeros filósofos naturales, y hasta bien entrado el siglo XVI d.C.,
la ciencias y la filosofía fueron la misma cosa, tuvieron el mismo nombre: filosofía natural, y fueron cultivadas sin
distinción desde Tales de Mileto hasta Leonardo Da Vinci. Naturalmente, al iniciarse la separación entre
científicos y filósofos, la nueva especie que predomino por buen tiempo fue la híbrida. Sin embrago, los hombres
del siglo XVII, tenían ya su vista dirigida al futuro y sus esperanzas en este mundo, diferente de los de la Edad
Media. En 1543 Nicolás Copérnico se propuso incrementar la sencillez y precisión de la teoría astronómica
vigente, transfiriendo al sol muchas de las funciones que hasta entonces se atribuían a la tierra. Esa revolución
no se limita a una reforma astronómica, sino que con la publicación del De Revolutionobus de Copérnico se
produjeron enseguida una serie de cambios radicales en la forma de comprender la naturaleza por parte del
hombre, innovaciones que culminaron un siglo más tarde con el concepto newtoniano del universo. Galileo
Galilei (1564-1642) escrutaba a partir de 1609 los cielos con un telescopio por primera vez, instrumento que
permitió descubrir en sus manos innumerables testimonios a favor de las tesis de Copérnico, aportando a la
astronomía los primeros datos cualitativos desde los recogidos en la antigüedad. La observación detallada de la
superficie lunar, las manchas y rotación solares y el descubrimiento de las lunas de Júpiter, terminaron de
destruir la supuesta perfección de la región celeste.
De los descubrimientos, modos de pensar y avances mencionados, es fácil notar que la Universidad y las
academias (paralelas a las Universidades), adquirieron un corte científico con fuerte componente en las ciencias
naturales, astronomía, filosofía, etc.
2.3.-En La edad contemporánea (Siglo XVIII a nuestros días).- La Revolución Industrial es el conjunto de
cambios y transformaciones que provocó el enorme crecimiento y desarrollo de la economía (comercio,
transportes,…) desde mediados del siglo XVIII hasta 1914. Se inició en Gran Bretaña en dos etapas: Primera
Revolución Industrial (aproximadamente hasta 1850-1870) y Segunda Revolución Industrial (que llego hasta la
Primera Guerra Mundial 1914). En ésta etapa hay un vínculo muy fuerte invención y desarrollo y gracias a los
inventos como la máquina de vapor, telefonía, etc., es posible un gran desarrollo de la economía.
La Revolución Industrial cambió radicalmente la sociedad. Se pasó fácilmente de una saciedad estamental a una
sociedad de clases, de una economía de subsistencia a una economía capitalista industrial. Ahora los
poseedores de capital (burgueses), son propietarios de los medios de producción, de una parte y los
trabajadores asalariados la otra parte. La Revolución industrial tiene las siguientes características: la revolución
demográfica al disminuir progresivamente la mortalidad. La mortalidad desciende por que mejora la sanidad, se
combaten mejor las epidemias y las hambrunas van desapareciendo; se moderniza la agricultura porque
mejoran las técnicas de cultivo. Se producen cada vez más alimentos y más baratos, la revolución del comercio:
aumenta la producción y se abarata. El comercio cada vez mayor y a escala mundial. La revolución financiera y
bancaria precia cada vez más el uso de tecnologías; de las industrias familiares se pasa a las sociedades
capitalistas que si pueden afrontar inversiones gigantescas de capital. En la revolución proletaria las relaciones
de trabajo se establecen ahora entre propietarios-empresarios y asalariados. Las tensiones entre ambos grupos
son cada vez mayores y fuerzan a los segundos a organizarse para defender sus intereses (movimiento obrero).
El aumento que se produjo de la población en Europa desde el siglo XVIII proporciono dos factores
importantísimos para el crecimiento de la población industrial: aumento de la mano de obra (trabajadores) y de
los potenciales compradores de bienes, además la mortalidad descendió bastante por las mejoras sanitarias e
higiénicas, y la mejora de la alimentación agrícola.
Al mismo tiempo que se desarrolla la revolución industrial, también se producen cambios políticos muy
importantes. Desaparece poco a poco el absolutismo y se instauran regímenes liberales (monarquías
constitucionales, republicas,…). Los nuevos regímenes se caracterizan por que desaparece la soberanía (poder
de decidir) real y se sustituye por soberanía compartida por el rey con la presentación del pueblo o simplemente
soberanía nacional o popular. Los gobernantes tienen su poder limitado por una Constitución o ley superior. Se
reconoce la división y separación de poderes del estado (legislativo, ejecutivo o judicial), conforme a las ideas ya
planteadas por Montesquieu. Los habitantes de un estado dejan de ser súbditos del rey para convertirse en
ciudadanos, personas con derechos reconocidos, incluidos los políticos, como el de votar (sufragio). El primer
lugar donde el liberalismo triunfa es en las antiguas colonias británicas de Norteamérica: revolución americana e
Independencia de EE.UU. (1776). En Europa el primer lugar donde se impone, aunque solo provisionalmente, es
en Francia: revolución francesa (1789). Napoleón, autoritario pero defensor del liberalismo, intenta imponerlo por
la fuerza, sin éxito, por Europa con las guerras napoleónicas. En 1815 el Congreso de Viena intenta restablecer
el absolutismo o Restauración. En América, el liberalismo triunfa con más facilidad. Se produce la independencia
o emancipación de las colonias españolas y portuguesas (Brasil).
A finales del siglo XIX el avance del liberalismo es imparable, a la vez que el movimiento obrero está ya mucho
más organizado. La política ya no es cosa de unos pocos, sino que las masas participan en ella. De hecho, poco
a poco, se amplía el sufragio a universal, aunque hay que esperar al siglo XX, y avanzado, para que las mujeres
también puedan votar.
Los avances políticos y principalmente económicos y tecnológicos de los europeos del siglo XIX les animan a
conquistar territorios de África y Asia hasta entonces casi inexplorados. Es lo que se denomina como etapa del
imperialismo colonial. Una de las causas fundamentales del imperialismo es la necesidad de buscar meterías
primas baratas en estos países más atrasados que puedan servir para apoyar la producción de la nueva
industria.
Analicemos ahora la influencia de estos factores en:
a).- Surgimiento de Universidades en Europa: En este periodo se crean universidades de gestión pública y
privada, más de acuerdo a las leyes de la oferta y demanda de servicios educativos que a las necesidades de los
pueblos. Las Universidades europeas serán las de vanguardia del conocimiento hasta la segunda guerra
mundial, momento en que lo mejor del conocimiento se traslada a Estados Unidos. Las inversiones en
investigación son mayormente sufragadas por las corporaciones industriales antes que por el estado, así surgen
los convenios de Universidades europeas con empresas como Siemens, Ampere, Merlin-Gerin, Telemecanique,
Rolls-Royce, etc.
b).-Transformación de la Universidad en Europa. La tendencia en las universidades es a un financiamiento a
partir de los derechos de matrícula y académicos, así como de cantidades otorgadas por los presupuestos
generales del Estado. En algunas Universidades de España desaparecen también, los privilegios
jurisdiccionales, y, en general, se va imponiendo paulatinamente la política educativa liberal, según normas
centralizadas, emanadas y difundidas desde las capitales de los países. De este modo, pasamos de la
universidad del Antiguo Régimen, autónoma en lo financiero y organizativo, a la universidad liberal, centralizada,
uniforme y jerarquizada, financiada y controlada por el Estado, rama de la administración del Estado y con un
profesorado funcionario. Los estudios eclesiásticos se diluyen por los de corte científico y técnico.
En 1918 comenzó en Córdoba (Argentina) un gran movimiento cultural, que se extendió por toda América
Latina, y que se conoce con el nombre de la Reforma Universitaria. Este pensamiento ha emigrado a algunas
Universidades de Europa. El movimiento de la Reforma Universitaria se ha mantenido vivo con el paso de las
décadas y ha ido presionando para que las universidades latinoamericanas y europeas se organicen de acuerdo
a sus principios: autonomía, cogobierno estudiantil, extensión universitaria, acceso por concurso y periodicidad
de la cátedra, libertad de cátedra y cátedra paralela, amplio acceso y gratuidad, inserción en la sociedad.
En la actualidad, el Internet ha revolucionado las comunicaciones, permitiendo una interacción a distancia con
una facilidad y rapidez sorprendentes. Los procesos remotos y las posibilidades de tele comando, abren las
puertas a una educación que apuesta por lo virtual antes que lo presencial, con las ventajas y desventajas que
esto lleva. Hoy en día existen muchas posibilidades de estudiar de manera virtual una carrera universitaria o un
curso de post grado, aunque existen dudas sobre la rigurosidad de dichos estudios por la facilidad con que se
pueden suplantar las personas. De no dudarlo, la tecnología del internet que no tiene más de 20 años de
desarrollo y 10 de llegada al gran público, en un futuro no muy lejano, posibilitara la interacción en tiempo real full
dúplex, es decir casi como estar presente en un sitio remoto de forma virtual, viendo y a la vez escuchando lo
que se desarrolla en él.
Las Universidades no solo en Europa sino en todo el orbe tendrán un alcance mundial, y esto será necesario
para su supervivencia, es decir, si la Universidad tradicional no adopta estas medidas, se verá disminuida ante
sus homologas de gestión generalmente privada.
La desventaja de esta tendencia es a la tugurización de estudiantes y Universidades, las cuales por estar
manejadas con criterios comerciales, descuidan la rigurosidad en los estudios, egresando profesionales a
montones los cuales no siempre logran encontrar o crearse un puesto o fuente de trabajo.
CONCLUSIONES
 La Universidad en Europa ha experimentado una serie de transformaciones desde sus inicios hasta
nuestros días. Estas transformaciones van en concordancia con el modo de producción correspondiente a la
sociedad en el momento histórico. Es decir, se comprueba que la sociedad hace a la Universidad y no al
contrario.
o Tanto las transformaciones de la Universidad Europea como su surgimiento obedecen las condiciones
sociales del momento, tal como lo hemos descrito anteriormente.
o Al expandirse Europa hacia las colonias, se expandió también la Universidad, siendo las nuestras una copia
de aquellas que les han dado origen. Claro que los tiempos cambian y cada universidad se ve de toda forma
influenciada por la sociedad que le corresponde.
o Con la finalización de la segunda guerra mundial, el conocimiento se traslada de Europa a Estados Unidos,
que drena todas las mentes brillantes del viejo continente.
o Por las razones y circunstancias que se han expuesto, se ha retrasado mucho la puesta en marcha de las
medidas para alcanzar los objetivos de convergencia europea. Seguramente el impulso tardío y a destiempo
en relación con el ritmo de otros países ha provocado algún desajuste, pero el reto de país es tan
importante que bien merece un gran esfuerzo y un alto sentido de responsabilidad por parte de todos:
administraciones, políticos, agentes económicos y sociales y comunidad universitaria, con los estudiantes,
los profesores y los gestores universitarios al frente de los cambios para la modernización e
internacionalización del sistema universitario público.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD


La sociedad y los ciudadanos que la integran, necesitan para su bienestar una estructura de valores
humanísticos, científicos y tecnológicos que los unifique como miembros de una nación con identidad propia.
Para lograr este fin, se requiere de una educación formal regida por políticas de Estado, que resguarden tal
identidad y garanticen el logro de dicha estructura, como también el desarrollo de las libertades, los derechos, las
igualdades en la diversidad étnica, de género, religiosas, ideológicas y socioeconómicas, que también son
factores indispensables para el desarrollo integral de una cultura nacional. La educación nacional es
responsabilidad principal del Estado; no obstante, la educación superior debe fundamentarse en la autonomía
universitaria, entendiendo que la misma está resguardada por el orden social instituido, que al mismo tiempo
asegure sus objetivos mediante el funcionamiento de universidades autónomas e independientes. La función
social de formar a los ciudadanos que pertenecen a una nación, con conciencia crítica para la comprensión e
interpretación de los problemas individuales y sociales, nacionales y mundiales, es una de las tareas
fundamentales de la Universidad. La educación superior como piedra angular del modelo educativo de una
nación, requiere de los cambios profundos y de las adecuaciones curriculares que exige la sociedad del siglo
XXI, lo que será determinante para la consolidación de la calidad de las universidades en función de los méritos
académicos y de la formación en competencias.
Los cambios del modelo económico mundial, de las tecnologías, de las comunicaciones o de la política hacia un
mundo globalizado o dominado por intereses geopolíticos, económicos e ideológicos, no han de ser óbice para
que las universidades no puedan cumplir con su función académica y su visión de catalizador y a la vez de
ordenador social. Los cambios en todas las relaciones humanas bajo el prisma de la defensa de lo nacional,
atendiendo los criterios de pertinencia, competencia y calidad, por medio del pleno ejercicio de la investigación
científica pura y aplicada con criterios I+DH, Investigación + Desarrollo Humano, y que conducen naturalmente al
bien ponderado crecimiento económico, hacen extremadamente compleja la gestión de las universidades. La
estrategia nacional de desarrollo de un país, contempla indiscutiblemente la revisión integral de la Educación
Superior en su calidad, pertinencia y competencias. La formación de profesionales con competencias,
habilidades, conocimientos teórico-prácticos para ser competitivos y agentes de cambio con conciencia crítico-
social, son la g garantía para una verdadera transformación de los valores humanos, mayor innovación,
emprende turismos individuales o colectivos y una mayor producción de nuevos conocimientos para alcanzar
una sociedad más justa y tolerante para todos. Se debe propugnar por una revisión integral permanente de los
planes y programas de estudio de nuestras universidades, partiendo de la realidad nacional y el contexto global,
contando con el consenso necesario entre el Estado y las universidades públicas y privadas, para garantizar la
legitimidad de las decisiones y estrategias que se apliquen a la educación superior.

También podría gustarte