Está en la página 1de 48

SÓLO LA BIBLIA:¿TRADICIÓN HUMANA?

por Ricardo García

INDICE

Introducción

Entendimiento Protestante de Sola Scriptura

Argumentos Católicos para la Biblia más la Tradición


1. La Biblia misma no enseña Sola Scriptura. Entonces, Sola Scriptura
es inconsistente.
2. La Biblia enseña que hay que seguir las Tradiciones de los Apóstoles
(2Tes 2:15)
3. El Apóstol san Juan prefirió la enseñanza oral a la escrita (2Juan
1:12)
4. No es la Biblia contra la Iglesia, sino la Iglesia y la Biblia juntas
5. Si la Biblia es infalible, entonces su causa (la Iglesia) debe ser
infalible
6. El denominacionalismo es un escándalo intolerable (1Cor 1:10-17)
7. Los primeros cristianos no tenían la Biblia, sino sólo la Iglesia
Una defensa protestante de Sola Scriptura

(Y sus respuestas católicas)

1. ¿Enseña la Biblia, sola Scriptura?


(Diálogo ficticio entre un católico y un protestante)
2. Todas las "Tradiciones" Apostólicas están en la Biblia
La Biblia no indica una preferencia por la Tradición Oral
3. La Biblia está apartada de la Tradición
4. La Tradición y la Escritura no son Inseparables
5. El principio de la Causalidad no se viola
6. Rechazar la Tradición no es necesariamente escandaloso
7. Los Cristianos del Siglo I tenían la Escritura y los Apóstoles vivientes
8.
Argumentos Protestantes contra una Tradición Infalible

1. Las tradiciones Orales no son confiables


2. Hay Tradiciones Contradictorias
3. La Tradición Apostólica es nebulosa.
Referencias
Sobre el Autor

1
INTRODUCCION ORIGINAL

Aquí presento la introducción del artículo original, para verificar qué cree, antes
de entrar en debate. Luego citaré el resto del artículo (la "defensa de Sola Scriptura")
con mis respuestas. Los textos protestantes están en color CAFE y con mayor margen.
Los católicos están en NEGRO.

ENTENDIMIENTO PROTESTANTE DE SOLA SCRIPTURA

Por sola Scriptura los protestantes quieren decir que la Biblia únicamente es la
fuente primaria y absoluta de toda la doctrina y práctica (fe y moral). Sola Scriptura
implica muchas cosas.
Primero, la Biblia es una revelación directa de Dios. Como tal, tiene autoridad
divina. Lo que dice la Biblia, lo dice Dios.
Segundo, la Biblia es suficiente: Es todo lo que es necesario para la fe y la
práctica. Para los protestantes, la "Biblia Sola" significa que "sólo la Biblia" es la
autoridad final de nuestra fe.
Tercero, las Escrituras no sólo tienen suficiencia sino que también poseen
autoridad final. Son la corte final de apelación en todos los asuntos doctrinales y
morales. Sin importar qué tan buenos sean en su guía, todos los padres [ Padres de la
Iglesia, los primeros cristianos], Papas y Concilios son falibles. Sólo la Biblia es
infalible.
Cuarto, la Biblia es perspicaz (clara). La perspicacia de la Escritura no significa
que todo en la Biblia es perfectamente claro, pero las enseñanzas esenciales lo son. En
términos populares, en la Biblia las cosas principales son las cosas sencillas, y las cosas
sencillas son las cosas principales. Esto no significa - como los católicos asumen
seguido - que los Protestantes no obtengan ayuda de los padres y los antiguos Concilios.
De hecho, los protestantes aceptan los grandes pronunciamientos teológicos y
Cristológicos de los cuatro Concilios Ecuménicos. Lo que es más, la mayoría de los
protestantes tienen en alta estima las enseñanzas de los primeros padres, aunque
obviamente no creen que sean infalibles. Así que no se está diciendo que no haya
utilidad en la tradición Cristiana, sino que es de secundaria importancia.
Quinto, Escritura interpreta Escritura. Esto es conocido como la analogía del
principio de fe. Cuando tenemos dificultad en entender un pasaje no claro de la
Escritura, vamos hacia otros textos bíblicos. Porque la Biblia es el mejor intérprete de la
Biblia. En las Escrituras, los textos claros se deberían utilizar para interpretar los no
claros.

ARGUMENTOS CATÓLICOS PARA LA BIBLIA MÁS LA TRADICIÓN

Una de las diferencias básicas entre los Católicos y los Protestantes es si la sola
Biblia es la suficiente y final autoridad para la fe y la práctica, o la Biblia más tradición
apostólica extrabiblica. Además, los católicos insisten en que hay una necesidad de un
magisterio de enseñanza (p.e. el Papa y los obispos) para decidir qué y qué no es
auténtica tradición apostólica.
Los católicos no están todos de acuerdo en el entendimiento de la relación de la
tradición a la Escritura. Algunos lo entienden como dos fuentes de revelación. Otros

2
entienden la tradición apostólica como una menor forma de revelación. Incluso otros
ven esta tradición de una forma casi protestante, específicamente, como una mera
interpretación de la revelación (pero infalible) que se encuentra sólo en la Biblia. Los
Católicos Tradicionales, como Ludwig Ott y Henry Denzinger, tienden a caer en la
primera categoría y los católicos más modernos, como John Henry Newman y el
cardenal Joseph Ratzinger, en la segunda. El lenguaje del Concilio de Trento tiende a
favorecer el entendimiento tradicional.
Sea o no una tradición apostólica extrabiblica considerada una segunda fuente de
revelación, no hay duda que la Iglesia Católica Romana sostiene que la tradición
apostólica es tanto autoritativa como infalible. Es este punto en el que nos enfocaremos.

El argumento Católico para sostener la Infalibilidad de la Tradición Apostólica

El concilio de Trento enfáticamente proclamó que la Biblia sola no es suficiente


para la fe y la moral. Dios ha ordenado la tradición en adición a la biblia para guiar
fielmente a la Iglesia.
La guía infalible para interpretar a la Biblia viene de la Iglesia. Uno de los
criterios para determinar esto, es el "consenso unánime de los Padres."[4] De acuerdo
con "la Profesión de Fe del Concilio de Trento" (Nov. 13, 1565), todos los fieles
Católicos deben concordar: "Nunca la aceptaré o la interpretaré ['la Sagrada Escritura']
excepto en concordancia con el consenso unánime de los Padres"[5].
Los eruditos católicos nos dan muchos argumentos en favor de la Biblia y la
Tradición en contraste con la Biblia solamente, como la autoridad final.
Uno de sus argumentos favoritos es que la Biblia misma no enseña que la sola
Biblia sea nuestra autoridad final para fe y moral. Entonces concluyen que incluso en
terrenos protestantes no hay razón para aceptar Sola Scriptura. De hecho, ellos creen
que es inconsistente o auto-refutable, ya que la Biblia sola no enseña que la Biblia sola
es la base de la fe y moral.
Un punto es, según los teólogos Católicos, que la Biblia enseña que tanto las
"tradiciones" apostólicas como las palabras escritas de los apóstoles deben seguirse. San
Pablo exhortó a los cristianos de Tesalónica a "Así que, hermanos, estad firmes, y
retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, ó por carta nuestra" (2 Tes.
2:15; cf. 3:6).
Incluso un apologista católico fue tan lejos como para discutir que el apóstol
Juan prefirió la tradición oral. Juan escribió: "Yo tenía muchas cosas que escribirte;
empero no quiero escribirte por tinta y pluma, porque espero verte en breve, y
hablaremos boca a boca." (3 Juan 13). Este escritor Católico añade, "¿Por qué el apóstol
recalcaría su preferencia por la Tradición Oral sobre la tradición Escita, si, como los
proponentes de Sola Scriptura dicen, la Escritura es superior a la Tradición Oral?"[6]
El apologista Católico Peter Kreeft lista numerosos argumentos contra Sola
Scriptura que de hecho son argumentos para la tradición: "Primero, separa la Iglesia y la
Escritura. Pero son una. No son dos caballos compitiendo en la carrera de la autoridad,
sino un jinete (la Iglesia) sobre un caballo (la Escritura)." Añade, "No somos enseñados
por un maestro sin un libro o por un libro sin un maestro, sino por un maestro, la Iglesia,
con un libro, la Escritura”. [7]
Kreeft sigue argumentando que "Sola Scriptura viola el principio de la
causalidad: que un efecto no puede ser mayor que su causa." Porque "los sucesores de
los apóstoles, los obispos de la Iglesia, decidieron el canon, la lista de libros que son
declarados escriturales e infalibles." Y "si la Escritura es infalible, entonces la causa, la
Iglesia, debe también ser infalible”. [8]

3
De acuerdo con Kreeft, "el denominacionalismo es un escándalo intolerable por
los estándares bíblicos -- ver Juan 17:20-23 y I Corintios 1:10-17." Pero "dejen que 500
personas interpreten la Biblia sin una autoridad de la Iglesia y pronto habrá 500
denominaciones."[9] Por tanto, el rechazo a una tradición apostólica autoritativa lleva al
escándalo antibíblico del denominacionalismo.
Finalmente, Kreeft argumenta que "la primera generación de los Cristianos no
tenía el Nuevo Testamento, sólo la Iglesia para enseñarlos."[10] Siendo este el caso,
usar la Biblia sola sin la tradición apostólica no era posible.

UNA DEFENSA PROTESTANTE DE SOLA SCRIPTURA

(Y sus correspondientes respuestas católicas)

Argumento #1. ¿Enseña la Biblia, Sola Scriptura?

Dos puntos se deben tomar en cuenta, concerniendo a si la Biblia enseña Sola


Scriptura. Primero, como los mismos eruditos Católicos reconocen, no es necesario que
la Biblia explícita y formalmente enseñe sola Scriptura para que esta doctrina sea
verdadera. Muchas enseñanzas cristianas son una deducción lógica necesaria de lo que
sí se enseña en la Biblia (p.e., la Trinidad). Asimismo, es posible que sola Scriptura
pudiera ser una deducción lógica de lo que se enseña en la Escritura.

RESPUESTA

Esto puede ser una espala de dos filos. Si Sola Scriptura indica (y no lo hace)
que todas las doctrinas DEBEN SER EXPLICITAMENTE mostradas en la Biblia,
entonces, efectivamente, Sola Scriptura se rebate a sí misma pues sería anti-bíblica y
anti-cristiana.
Pero si Sola Scriptura dice que todas las doctrinas PUEDEN SER DEDUCIDAS
de la escritura (y en esto concordamos los católicos), entonces caemos en una trampa:
Pues incluso las más "heterodoxas" y "aberrantes" doctrinas marianas se pueden deducir
lógicamente de la escritura, como he expuesto en mi Estudio sobre María (en
construcción). En esto, Sola Scriptura también se refuta a sí misma, ya que el soporte de
una tradición apostólica y una autoridad post-apostólica, también se puede decidir de la
Escritura.
En otras palabras, Sola Scriptura se refuta a sí misma porque:

a. No hay soporte explícito para Sola Scriptura en la Biblia


b. La Tradición Apostólica, y autoridades, se pueden inferir de la Biblia
sola.

Lo que indica, que, o bien Sola Scriptura se refuta a sí misma, o entonces, la


Biblia misma se contradice.

Segundo, la Biblia sí enseña implícita y lógicamente, si no formal y


explícitamente, que la Biblia sola es la única base infalible para la fe y la práctica. Esto
lo hace en un número de modos.

4
RESPUESTA: Esto sí es discutible, como veremos enseguida.

Primero, el hecho de que la Escritura, sin la tradición, se dice que es "inspirada


por Dios" (theopnuestos) y por ella el creyentes está "perfecto, enteramente instruido
para toda buena obra”. (2 Tim. 3:16-17, énfasis añadido). Esto soporta la doctrina de
sola Scriptura. Esto golpea en la cara del argumento Católico de que la Biblia es
formalmente insuficiente sin la ayuda de la tradición. San Pablo declara que los escritos
inspirados por Dios son suficientes.

RESPUESTA

En 2 Tim 3:16-17, la escritura, de acuerdo, dice estar inspirada por Dios. Pero en
ningún modo se dice que es suficiente. La cita completa de 2Tim es:
[14] Empero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de
quién has aprendido; [15] Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las
cuales te pueden hacer sabio para la salud por la fe que es en Cristo Jesús. [16] Toda
Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instituir en justicia, [17] Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruido
para toda buena obra."
Como vemos, no PODEMOS encontrar la palabra "suficiente" en 2Tim.
Además, Pablo también habla en favor de "lo que tú has aprendido... sabiendo de quién
has aprendido". En otras palabras, tradición. También, 2Tim no dice que SOLO la
escritura haga al hombre perfecto. Lo que es más: Dice: "para que el HOMBRE DE
DIOS sea perfecto". Sabemos que Timoteo era judío. Cuando el AT habla del hombre
de Dios, se refiere ya sea a los profetas, o a los rabinos. Por ejemplo, se habla de Eliseo
como el "hombre de Dios". ¿Por qué los protestantes ignoran esta frase tan importante?.
En otras palabras, lo que 2Tim 3:14-17 nos dice, en contexto, es que el profeta (o
apóstol - obispo) es perfecto con la escritura. Esto no sólo no soporta Sola Scriptura,
sino que la contradice al reforzar la idea de una autoridad. Si Además recordamos que
los "hombres de Dios" eran ungidos especialmente, ya sea por mandamiento directo de
Dios, o por otro hombre de Dios, notaremos la necesidad de una Sucesión Apostólica
(2Tim 2:2). Esto implica que el entender la escritura correctamente no está garantizado
para TODOS: "¿Acaso son todos apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Son todos doctores?"
(1Cor 12:29) Es decir: "¿Son todos hombres de Dios?

Y contrario a lo que dicen algunos apologistas Católicos, limitar esto al Antiguo


Testamento no ayudará a la causa Católica por dos razones: primero, el Nuevo
Testamento también se llama "Escritura" (2 Pe 3:15-16; 1 Tim 5:18; cf. Lucas 10:7);

RESPUESTA

1Tim 5:18, cita el Antiguo Testamento, en Deut 25:4. 1Tim 5:18 no aplica. Si se
cita Lucas 10:7, sepamos que el evangelio de Lucas NO HABIA sido escrito aún. Esto
implicaría, que se estaba dando el estatus de escritura a una tradición oral.

5
Segundo, es inconsistente argumentar que los escritos inspirados por Dios en el
Antiguo Testamento son suficientes, pero los textos inspirados del Nuevo Testamento no
lo son.

RESPUESTA

Aquí vemos a los apologistas protestantes usar una táctica truculenta: Ellos ya
han ASUMIDO que 2Tim 3:16 dice que la escritura es Suficiente, y deducen: Ya que no
puede ser que el AT sea suficiente pero el NT no, por lo tanto, Pablo dice que TANTO el
AT como el NT son suficientes.
Pero en 2Tim 3:16, es la ESCRITURA, no la SUFICIENCIA la que está en
juego: A lo que nos referimos es A QUÉ ESCRITURAS se refería san Pablo. Ya que
san Pablo habló de las escrituras que Timoteo conocía desde niño, las únicas escrituras a
las cuales se refería eran el AT.
El problema de 2Tim 3:16, es que san Pablo no dice que Toda Escritura está
inspirada por Dios, sino que Toda LA Escritura está inspirada por Dios
(desafortunadamente, algunas traducciones quitan el artículo como hemos visto). Si
dijera "toda escritura está inspirada por Dios y es útil", etc... entonces CUALQUIER
libro de la escritura, por separado (que sigue siendo escritura), sería suficiente. Pero san
Pablo está aludiendo a un juego completo y definido de escrituras. Por eso el análisis sí
aplica.
Sólo entonces, después de haber analizado (sin asumir nada), podemos decir que
si san Pablo HUBIERA hablado de la suficiencia de las escrituras, habría dicho que
sólo el AT era suficiente (o en el peor de los casos, que cualquier libro de la Biblia era
suficiente). Entonces tenemos 2 opciones: O bien sólo el AT es suficiente y útil, o tanto
el AT como el NT son útiles, pero no suficientes. No se trata de ver si los documentos
inspirados por Dios en el NT sean o no suficientes, sino CÓMO SABEMOS si en
realidad son inspirados por Dios (como veremos más adelante).

Además, Jesús y los apóstoles constantemente apelaron a la Biblia como corte


final. Hicieron esto constantemente con la frase introductoria "Está escrito," que se
repite 90 veces en el Nuevo Testamento. Jesús usó esta frase tres veces al apelar a la
Escritura como autoridad final en Su disputa con Satán (Mateo 4:4, 7, 10).

RESPUESTA

Usar la frase "está escrito" para justificar una doctrina, no implica que usemos
esa fuente como ÚNICA y FINAL corte de apelación - más bien ACEPTAMOS esta
fuente, como autoridad, sea no la única, sea no la final. Por otro lado, usamos las
fuentes que el PÚBLICO acepte como autoridad, para probar que Dios nos ha
autorizado. En el caso particular de los apóstoles, usaron las escrituras porque
predicaban a los judíos. Tuvieron que citar otras fuentes, por ejemplo el relato de
Gabriel disputándose el cuerpo de Moisés (el relato de la Asunción de Moisés NO está
en la Escritura). También Pablo cita un poema no dicho en ninguna parte de la escritura:
"Levántate tú que estás entre los muertos, y la luz de Cristo brillará sobre ti".
Además usar el AT para probar un punto, no necesariamente signifique que es la
UNICA fuente. Cuando Jesús y los apóstoles dijeron "está escrito", se referían al
Antiguo Testamento - ¿acaso hace eso del AT la única fuente de apelación? Obviamente
no.

6
Por último, hay que clarificar que también el demonio decía "está escrito". Es
decir: Sean infalibles, las escrituras pueden ser utilizadas para engañar - que es lo que
vemos en el protestantismo moderno: Interpretaciones contradictorias de las escrituras.

Desde luego, Jesús (Mat 5:22, 28, 31; 28:18) y los apóstoles (1Cor 5:3; 7:12) a
veces se referían a su propia autoridad divina. Sin embargo, es una referencia circular
que los Católicos digan que esto soporta su creencia que la Iglesia de Roma todavía
tiene autoridad infalible fuera de la Biblia hoy. Pues incluso ellos admiten que no hay
nuevas revelaciones dadas hoy, como lo eran en tiempos apostólicos.

RESPUESTA

No veo referencia cíclica aquí. Si Dios dejó de darnos revelación inspirada en la


escritura, no vemos prueba de ello en las mismas escrituras. El libro del Apocalipsis NO
dice que era el último libro por ser escrito, o el último libro inspirado por Dios. Y si no
está en la Biblia, es tradición, ¿correcto? Por tanto no es por la Biblia única y
exclusivamente como determinamos cómo cesó la inspiración divina.

En otras palabras, la única razón por la cual Jesús y los apóstoles apelarían a
alguna autoridad fuera de la Biblia era que Dios todavía estaba dando una revelación
normativa (p.e. dar estándares) para la fe y moral de los creyentes. Esta revelación fue
frecuentemente comunicada primero oralmente antes de ser finalmente escrita (p.e. 2Tes
2:5). Entonces, no es legítimo apelar a cualquier revelación oral de los tiempos del
Nuevo Testamento como prueba de que existe una autoridad no-bíblica infalible en el
día de hoy.

RESPUESTA

Los apologistas protestantes dicen que la revelación de Dios fue


FRECUENTEMENTE comunicada oralmente para luego ser escrita. Pero en ningún
lado de la Biblia leemos que TODO lo que fue comunicado oralmente, posteriormente
fue escrito. Esta presuposición es extra-bíblica. No pueden probar con sólo la escritura,
que todo lo predicado se convirtió en escritura - porque la escritura sólo nos dice QUÉ
fue escrito. Es más: Ni siquiera dice por qué se decidió que fuera escrito (recordando
las presuposiciones protestantes de que sólo lo más importante o lo indispensable fuera
escrito).
Entonces el único modo de verificar si una autoridad no-bíblica viene de Dios,
es ir más allá de la Escritura - que sería rechazar (o poner en tela de juicio) Sola
Scriptura. Desde luego, esto está prohibido para el protestante porque sería una acción
"no-bíblica". El protestante primero asume que sola-Scriptura es cristiana, e ir contra
ella es ir contra Cristo. ¿Pero y si no? ¿Y si Cristo no creyó ni enseñó Sola Scriptura?
¿Cómo saberlo?
El protestante no lo puede averiguar, porque ya que lo cree cierto, la única
"prueba" que acepta no le dice que está mal. Si la Biblia muestra tradiciones, él dice:
"Ah, como esas tradiciones están en la Biblia entonces me dan la razón: Eran tan
importantes que se escribieron". Incluso si Jesús mismo se le apareciera, no creería,
porque como la aparición está fuera de la escritura, ese Jesús sería "satanás disfrazado".

7
Diálogo Ficticio entre un católico y un protestante

-"Si no me puedes mostrar en la Biblia que una autoridad extrabiblica existe, no


te puedo creer porque sólo creo lo que dice la Biblia.”

-¿Pero cómo te puedo mostrar con la Biblia, algo que NO está en la Biblia?"

-Oh, no puedes - entonces me das la razón.

-Bueno, te puedo mostrar este pasaje que mostró que los apóstoles usaban
tradiciones.

-No veo nada oral aquí. ¡Veo la Biblia! Mira - está escrito, con tinta y todo. Por
lo tanto, no es una tradición, es la escritura.

-¡Pero sí es tradición!

-Pero SE ESCRIBIO, ¿ves?

¿Y qué si hubiera tradiciones inspiradas por Dios fuera de la Biblia?

-Oh, si no están en la Biblia, entonces los apóstoles no las consideraron


importantes.

-PERO ¿QUÉ TAL SI SÍ LAS CONSIDERARON IMPORTANTES?

-Bueno, muéstrame en la Biblia

-¡Me rindo!

-¡Ja! ¿Ves? No tienes pruebas y por eso te rindes.

-¡SI LAS TENGO! ¡PERO NO LAS ACEPTAS!

-Afróntalo. Tu autoridad no está en la Biblia...

-¡CLARO QUE NO, ESO ES LO QUE TE ESTOY TRATANDO DE DECIR!

Es decir: El protestante se encuentra en una caja negra (la 'Sola Biblia'), donde
nada fuera de ella es verdadero, incluso si la caja negra está dentro de un salón blanco
(La Iglesia), y la caja negra menciona el salón blanco. ¿El resultado? Por estar en la caja
negra, el protestante cree que el salón blanco es INVISIBLE porque EL no lo puede ver
(o bien está pintado de negro). Es por eso que los protestantes dicen que la iglesia tiene
una unidad invisible: Una iglesia visible, con unidad visible y autoridad Divina
contradiría Sola Scriptura, SOLO POR EL HECHO DE EXISTIR.
En pocas palabras, el decir que todas las tradiciones importantes se convirtieron
en bíblicas, es decidir por adelantado que sólo lo bíblico es importante. Esto SI es una
referencia circular.

8
Es más, Jesús clarificó que la Biblia era única en su clase, exaltada sobre toda
tradición. Rechazó a los fariseos por no aceptar Sola Scriptura y por negar la autoridad
final de la Palabra de Dios con sus tradiciones religiosas, diciendo "¿Y por qué rompen
los mandamientos de Dios por su tradición?... Han nulificado la palabra de Dios, por sus
tradiciones" (Mat 15:3, 6).

RESPUESTA

Jesús no mencionó la ESCRITURA! Mencionó la PALABRA DE DIOS. Pero ya


que la UNICA palabra de Dios que los protestantes conocen es la escritura, donde sea
que lean "palabra de Dios", lo entienden como "escritura". Detrás de sus lentes de "sólo
la Biblia", Jesús dijo: "Han nulificado la Escritura con sus tradiciones".
Pero Jesús NO dijo "Escritura". Dijo "Palabra de Dios". Jesús nunca dijo que
única y exclusivamente lo que "estaba escrito", fuera la "Palabra de Dios". Lo más
curioso es que cuando Jesús alude a la ley mosaica, no dice "Está escrito", sino "han
oído que se dijo". Y sin embargo, estaba en las escrituras. Entonces no podemos
generalizar.
Además, hay otro pasaje donde Jesús le achaca a los fariseos el CREER en Sola
Scriptura (Juan 5:39-40):
"Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la
vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí. Y no queréis venir a mí, para que
tengáis vida."
Los fariseos aceptaban las Escrituras - perfecto. Pero rechazaron a La Palabra
de Dios hecha carne. Es decir: Todo lo escrito lo aceptaban, pero venía la Palabra de
Dios no escrita, y la rechazan. ¿No es este pasaje lo suficientemente claro para decirnos
que en la Biblia sola, NO está la salvación? En otro lado, Jesús dijo que los saduceos no
entendían NI las escrituras, NI el poder de Dios. ¿De qué sirve pues, escudriñar las
escrituras, si rechazamos de antemano lo que las Escrituras nos dicen? Además, en el
original griego, Jesús no dijo "escudriñad las escrituras", sino "ustedes escudriñan las
escrituras". Y aunque hubiera sido imperativo, podemos ver el uso de la ironía que
Cristo usa, así como hizo el profeta Elías cuando se refería a los profetas de Baal:
"Anden, griten más fuerte, quizás sus dioses estén dormidos". Podemos ver entonces
que el "escudriñad las escrituras" no fue un mandato sino una aclaración (y con muy
buen humor por cierto).
Si Jesús enseñó algo a sus apóstoles que no estuviera escrito (como creemos los
católicos), NO sería una tradición de hombres. Sería una Tradición Divina. Lo que hay
que hacer es discernir entre la Tradición Divina y las tradiciones (con minúscula) de
hombres.
El generalizar "han dejado la Palabra de Dios por sus tradiciones de hombres"
como que "todas las tradiciones son de hombres y no vienen de dios", es como decir:
"Los malditos judíos que crucificaron a Cristo" (aquellos judíos que eran malditos y
crucificaron a Cristo), y generalizarlo como "todos los judíos son malditos porque
fueron judíos quienes crucificaron a Cristo".
Ambas generalizaciones, como cualquier generalización, son incorrectas y
prejuiciosas.

9
Es importante notar que Jesús no limitó su enunciado a meras tradiciones
humanas sino que lo aplicó específicamente a las tradiciones de las autoridades
religiosas que usaron su tradición para malinterpretar las Escrituras.

RESPUESTA

¿Y solo por eso, TODA autoridad religiosa debe desaparecer? Eso es volver a
generalizar. Sólo porque la Iglesia Católica tiene autoridades religiosas, con tradiciones,
no quiere decir que dichas autoridades no hayan sido establecidas por el Mismo Jesús
(Mateo 16:18 y sig). Este es otro ejemplo de cómo algunas personas mezclan palabras
para hacer quedar a la Iglesia Católica como "los malos" y a los cristianos solobíblicos
como "los buenos" (la famosa visión maniquea).
El punto no es saber si Jesús rechazó CIERTAS tradiciones, aunque las
impusieran autoridades religiosas. El punto es saber si Jesús ESTABLECIO
nuevas tradiciones junto con su iglesia, fueran o no escritas.
Lo que los protestantes no pueden aceptar es que haya Tradiciones establecidas
por Cristo, ya que eso destruiría su mundo y su hábitat denominacional al que están tan
acostumbrados. Sería rechazar una democracia humana por una palabra o tradiciones
impuestas que no pueden ser votadas. También implica que tendrían que adherirse a
CUALQUIER iglesia y no poder adorar a Dios a su modo, sino como se los IMPONGA
alguien.

Hay un paralelo directo con las tradiciones religiosas del judaísmo que crecieron
alrededor de las Escrituras y las tradiciones Cristianas que crecieron alrededor de (y
obscurecieron, incluso negaron) las Escrituras desde el primer siglo. De hecho, ya que
algunos eruditos Católicos comparan el sacerdocio del Antiguo Testamento y el papado
Católico Romano, esto sería una muy buena analogía.

RESPUESTA

¡Pero fue Dios quien instituyó el Sacerdocio del Antiguo Testamento! Tengamos
esto claro: Los fariseos eran una SECTA, así como los saduceos y los esenios y los
samaritanos - en contraste con el Sumo Sacerdocio autorizado por Dios. Después de
todo, Jesús mismo fue un sacerdote: Era el hijo de David, por lo que tenía plena
autoridad.
Ahora si tomamos en cuenta las autoridades del Nuevo Testamento que
imponían las manos a sus sucesores, como los ancianos le impusieron las manos al
joven Timoteo, podemos ver el claro contraste entre el catolicismo y el protestantismo:
Los obispos católicos imponen las manos a sus sucesores. Los protestantes siguen el
camino de la división como los fariseos y los saduceos.
Entonces la comparación no debería ser Escritura vs. Tradiciones, sino la
Tradición Auténtica contra las tradiciones DIVISIVAS (herejías).

Finalmente, para tomar una frase de San Pablo, la Biblia nos advierte
constantemente "no ir más allá de lo que está escrito" (1Cor 4:6).[11] Este tipo de
exhortación se encuentra en la Escritura. A Moisés se le dijo, "No añadirás a lo que te
mando ni substraerás nada" (Deut 4:2). Salomón reafirmó esto en los Proverbios
diciendo, "Cada palabra de Dios es probada....no añadas nada a sus palabras, no sea que
te repruebe y seas expuesto como un mentiroso" (Prov 30:5-6). De hecho, Juan cerró las
últimas palabras de la Biblia con alguna exhortación, declarando: "Quien quiera que

10
oiga las palabras de este libro profético: Si alguien les añade, Dios le sumará a él las
plagas descritas en este libro, y si alguien quita algo de las palabras de este libro
profético, Dios lo quitará del árbol de la vida..." (Rev. 22:18-19). Sola Scriptura no
podría ser descrita más enfáticamente.
Desde luego, nada de esto es una prohibición a revelaciones futuras. Pero sí
aplican al punto de diferencia entre Protestantes y Católicos, en si hay revelaciones
normativas con autoridad, fuera de aquellas reveladas a los apóstoles y profetas e
inscritas en la Biblia. Y es precisamente esto lo que estos textos dicen. De hecho, ni el
mismo profeta debía añadir algo a la revelación que Dios le dio. Porque los profetas no
eran infalibles en cada cosa que decían, sino sólo en dar la Revelación de Dios en la que
no debían añadir o quitar una palabra.

RESPUESTA

1Cor 4:6 dice explícitamente (RVA): "Esto empero, hermanos, he pasado por
ejemplo en mí y en Apolo por amor de vosotros; para que en nosotros aprendáis á no
saber más de lo que está escrito, hinchándoos por causa de otro el uno contra el otro".
...Para que aprendan DE NOSOTROS a no saber más... San Pablo no está
exhortando a quedarse sólo con lo que dicen sus cartas escritas, sino a seguir su
ejemplo. Por otro lado, el contexto es no enorgullecerse y ponerse por encima de los
demás. No hablaba de la revelación, ni de la escritura. Y si leemos 1Cor 4:1-6
(completo), vemos que san Pablo se refería a que lo juzgaran los demás. Vemos aquí
otro caso de sacar UN versículo fuera de contexto y aplicarlo a sus propias doctrinas.
Sobre "añadir a la Palabra de Dios", déjenme repetir las palabras de los
apologistas: "Desde luego, nada de esto es una prohibición a revelaciones futuras."
Y ES ESTO PRECISAMENTE DE LO QUE ESTAMOS HABLANDO.
Estamos discutiendo que la Tradición Apostólica es UNA REVELACION APARTE de
lo que fue escrito. O tal vez más: Que ALGO de la Tradición Apostólica se hizo
Escritura. No estamos añadiendo a la Palabra de Dios. Sino preservando la Palabra de
Dios, tanto escritura como no escritura (debo clarificar aquí que puede haber algo de
revelación inspirada, y escrita, que no sea escritura).
Y si la Tradición Apostólica SI es palabra de Dios, entonces se les 'voltea la
tortilla' a los protestantes, ya que esto querría decir que los protestantes que removieron
algo de la Palabra de Dios, serán removidos del árbol de la vida. Lo que "no añadir a la
Palabra" quiere decir, es NO CORROMPER lo que la Biblia dice. El más claro ejemplo
lo vemos en Martín Lutero, que le añadió algunas cuantas palabrillas a aquello de "sois
salvos por la fe", dejándolo como "sois salvos sólo por la fe".
No es válido atacar a los católicos de "añadir a la Palabra" cuando no hemos
corrompido ni las escrituras, ni la Tradición original que no fue escrita. El verdadero
significado también lo podemos encontrar en el Deuteronomio, en aquello de que si
algún profeta habla por parte de Dios y su profecía no se cumple, debe morir. El pecado
NO es conservar una Tradición, sino decir que algo que no es palabra de Dios, lo es
(como decir que somos salvos sólo por la fe)

Ya que tanto católicos como protestantes concuerdan que no hay nueva


revelación más allá del primer siglo, es lógico concluir que estos textos soportan el
principio Protestante de sola Scriptura. Ya que no hay revelación normativa después del
tiempo de los apóstoles e incluso los mismos profetas no debían añadir a las
revelaciones que Dios les dió en las escrituras, entonces las Escrituras solas son la única
fuente infalible de Revelación divina.

11
RESPUESTA

Aquí vemos cómo los apologistas protestantes tuercen las palabras. Los
Católicos y los Protestantes concuerdan que no hay nueva revelación más allá del
primer siglo, pero los católicos dicen que ALGO de esa revelación estaba sin escribir (la
Tradición Apostólica). Segundo - a los profetas no se les indicó que no añadieran nada a
la Escritura, sino a la Palabra de Dios. Lo que pasa es que luego los profetas escribieron
la revelación de Dios.
Como no podemos demostrar que TODA la revelación de Dios haya sido escrita
y hecha escritura, no podemos demostrar que sólo la ESCRITURA sean la fuente
infalible de Revelación Divina. Dicen nuestros apologistas protestantes: "e incluso los
mismos profetas no debían añadir a las revelaciones que Dios les dió en las escrituras".
Aquí, suponen por adelantado que todas las revelaciones que Dios les dió están
UNICA y EXCLUSIVAMENTE en las escrituras (cuando es ESO precisamente lo que
se intenta demostrar).
El lector no entrenado cae fácilmente en esta trampa y como los enunciados
tienen lógica, termina creyendo que son verdaderos - tienen lógica y son
coherentes, de acuerdo. El problema es que se añade una premisa que es falsa.
Es decir: Suponiendo que las revelaciones sólo están en las escrituras, por lo
tanto, sólo en las escrituras están las revelaciones que Dios les dió. Aquí encontramos
otro argumento circular.
Además, se olvidan de una cosa: Fue cuando la Iglesia Católica cerró el canon,
cuando se aceptó que no había nuevas revelaciones más allá del primer siglo que
pudieran ser "escritura". Cuando el protestante ve que no hay nueva revelación más allá
del primer siglo, olvida que fue la Iglesia Católica, la que lo dijo. ¡Está soportando Sola
Scriptura, con una fuente no escritural!

Los católicos admiten que el Nuevo Testamento es el único registro infalible de


enseñanza apostólica que tenemos del primer siglo. Sin embargo, no parecen apreciar la
significación que este hecho pesa sobre el argumento Protestante de Sola Scriptura. Aún
muchos de los primeros padres testificaron el hecho de que toda la enseñanza apostólica
fue puesta en el Nuevo Testamento. Aún sabiendo la existencia de la tradición
apostólica, J.D.N. Kelly concluyó que "no hay evidencia de creencias o prácticas en el
periodo que no fueran escritas en los libros luego conocidos como el Nuevo
Testamento". De hecho, muchos primeros padres, incluyendo a Atanasio, Cirilo de
Jerusalén, Crisóstomo, y Agustín, creyeron que la Biblia fue la única base infalible para
toda la doctrina cristiana.[12]

RESPUESTA

Y es muy curioso, que el protestante se base en J.N.D. Kelly para soportar ¡Sola
Scrptura! Esto es: Dice una cosa, pero hace exactamente lo opuesto - ¿no fue esto lo que
Jesús condenó? J.N.D. no está inspirado por Dios (no vemos un Kelly 1:1). ¿Quién es
Kelly para decir que "muchos primeros padres creyeron que la Biblia era la única base
infalible para toda la doctrina Cristiana"? Es cierto que los "primeros padres" (los
Padres de la Iglesia) hayan recurrido a la Escritura para eliminar diferencias, pero
también muchos de ellos no dudaron en proclamar la supremacía de Pedro sobre los
demás apóstoles, o la autoridad de la Iglesia Católica. San Agustín mismo dijo: "No
creería el evangelio si no fuera por la Iglesia Católica".

12
O bien los Padres de la Iglesia creían en Sola Scriptura PERO TAMBIEN en las
demás doctrinas católicas, como la existencia de autoridad apostólica, la Eucaristía
siendo el cuerpo y sangre de Cristo... (lo que significa que las demás doctrinas católicas
SI están en la Biblia), o bien no creían en Sola Scriptura.
El protestante NO PUEDE escoger la Verdad de un autor. O bien acepta TODAS
las creencias del autor, o bien rechaza todas. Si el protestante por un momento pone
Sola Scriptura en duda, para dar autoridad a los Padres de la Iglesia, debe aceptar lo que
los Padres de la Iglesia (incluyendo a Atanasio, Cirilo de Jerusalén, Crisóstomo y
Agustín) dicen de la Eucaristía, del bautismo de los niños, etc.
Finalmente, citados EN contexto, los Padres de la Iglesia no soportan la
"Escritura sola", sino "la Escritura como la interpreta la Iglesia Católica".

Además, si el Nuevo Testamento es el único registro infalible de enseñanza


apostólica, entonces todo otro registro del primer siglo es falible.

RESPUESTA

¡Exacto! Ya que el protestante sólo acepta la Biblia como infalible, rechaza todo
lo demás, incluyendo dogmas papales, como falibles. Ahora me gustaría hacer la
distinción de "inspirado por Dios" con "infalible", con "verdadero". Si un autor
protestante, como, J.N.D. Kelly, hace un estudio bíblico, largo, profundo, y de 50
tomos, y declara que la doctrina XYZ es bíblica, ¿sólo por ser extrabíblico es un
mentiroso? ¡Claro que no! Del mismo modo los padres de la Iglesia hicieron numerosos
estudios bíblicos (aunque ya sabemos que entonces no había biblias como tales). Si el
protestante de hoy puede confiar en los estudios de J.N.D. Kelly, ¿cómo es que no
confía en los estudios de San Ignacio de Antioquía, que estudió directamente con los
apóstoles?
Los apologistas protestantes quieren decirnos que sólo porque los demás
registros del primer siglo son falibles, sólo por eso debemos desconfiar de ellos. Pero
los registros del primer siglo no sólo contienen doctrinas, sino que nos indican:
 Las creencias y prácticas de la gente del primer siglo (lo que es distinto a
una profecía inspirada)
 Las desviaciones heréticas del primer siglo (denunciadas por las
autoridades existentes)
 Registros de las disputas por el poder (y los métodos usados por las
partes en conflicto)
 Los nombres de personas y los milagros que en nombre de Cristo, hayan
hecho
 Los ataques a la cristiandad existentes, que también nos pueden indicar
las creencias que los paganos atacaban (si por ejemplo, los paganos
ridiculizan la idea de creer que la Eucaristía es el cuerpo y sangre de
Cristo, entonces eso nos dice algo, ¿no?).
 Las respuestas de las autoridades existentes a dichos ataques
Por ejemplo, si la Iglesia del primer siglo acostumbraba reunirse en sus casas
para celebrar la fracción del pan, y afirmaban tal o cual cosa, nos topamos con un
registro, que, aunque no sea inspirado por Dios, es VERDADERO. Los protestantes no
necesitan ser inspirados por Dios para decirnos que tal o cual miembro del clero fue
corrupto.
Es decir: Podemos, a través de registros no inspirados por Dios ("falibles"),
deducir creencias infalibles - simplemente porque los registros son verdaderos.

13
No importa que los católicos crean que el Magisterio luego dice haber
pronunciado una tradición extrabiblica como infaliblemente cierta. El hecho es que no
tienen un registro infalible del primer siglo en qué basar tal decisión.

RESPUESTA

"Y yo te digo que tú eres Kephas (piedra), y sobre esta piedra edificaré mi
iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt 16:18)
"Yo te daré las llaves del reino de los Cielos: Lo que tú ates en la tierra, será atado en el
cielo, y lo que desates en la tierra será desatado en el cielo." (Mt 16:19)
"Pero yo he pedido por ti, Simón, para que tu fe no falle. Y cuando hayas regresado,
fortalece a tus hermanos" (Lucas 22:32)
Estos pasajes nos indican ciertamente que a Pedro, Cristo le dió autoridad, y que
su fe no fallaría. Por otro lado, es muy fácil decir que los católicos "no tenemos un
registro infalible del primer siglo" que justifique la infalibilidad papal, cuando tampoco
hay un registro infalible del primer siglo que justifique Solo la Biblia.
En segundo lugar, la Biblia da autoridad, no a sí misma sino a los apóstoles. Por
lo tanto, no sería la Biblia, sino los apóstoles quienes sea que éstos pusieron a cargo,
quienes serían la última autoridad.
"Cuanto has aprendido de mí, confirmado por numerosos testigos, confíalo a
personas que merezcan confianza y que puedan instruir después a otros." (2Tim 2:2)

Argumento #2: Todas las "Tradiciones" Apostólicas están en la Biblia

RESPUESTA

Debemos suponer que se refiere a que las Tradiciones Apostólicas están


explícitamente mostradas en la Biblia. Si se refiere a implícitamente, entonces su
argumento no sería válido, porque para deducirlas, necesitaríamos de una tradición oral
(lo que es precisamente la Tradición Apostólica), ya sea para decir explícitamente lo que
implícitamente está en la Biblia, o para decirnos cómo interpretar la Biblia.
Ahora, suponiendo que dice que están explícita y formalmente mostradas:
Podemos deducir que aquí hay otra trampa. Diciendo que todas las Tradiciones
"Apostólicas" están en la Biblia (explícitamente, como hemos supuesto) es afirmar algo
que no se puede comprobar. ¿Por qué? Porque la mente protestante SOLO acepta lo que
está en la Biblia. Lo que nos dicen realmente los apologistas protestantes, no es que
TODAS las Tradiciones Apostólicas están en la Biblia, sino que las únicas Tradiciones
que considera Apostólicas, son las que están en la Biblia

Es cierto que el Nuevo Testamento habla de seguir las "tradiciones" (=


enseñanzas) de los apóstoles, sean orales o escritas. Esto es porque eran autoridades
vivientes puestas por Cristo (Mat 18:18; Hechos 2:42; Ef 2:20). Cuando murieron, sin
embargo, dejó de haber una autoridad apostólica viviente, dado que sólo quienes fueron
testigos oculares del Cristo resucitado pudieron tener autoridad apostólica (Hechos 1:22;
1 Cor 9:1).

14
RESPUESTA

En primer lugar, 1 Cor 9:1 se refiere a una aparición que sucedió años después
de la resurrección, incluso la ascensión de Cristo. Y como he mostrado en 2 Tim 2:2, los
apóstoles eran capaces de determinar SUCESORES. Sólo fueron 12 apóstoles, de
acuerdo, pero los apóstoles nombraron obispos y presbíteros, a quienes el Espíritu Santo
puso a cargo de todo el rebaño (Hechos 20:28). Pablo recomienda a Timoteo y
explícitamente dice: "Si llega Timoteo, procuren que no se sienta incómodo entre
ustedes. Tengan en cuenta que trabaja en la obra del Señor como yo" (1Cor 16:10).
Creo que esto se encarga del argumento de "sólo los apóstoles". De hecho, este
argumento es una trampa (llamada "apelar al inexistente"): Como los apóstoles están
muertos, no pueden hacer nada para defender su Iglesia (y si se aparecieran, no les
creerían). Y esto es exactamente lo que pasó con Jesús: Fue crucificado, y sus discípulos
perseguidos. De nuevo, Jesús "no estaba allí" para mostrar a la gente que había
resucitado. Es fácil argumentar que "yo entiendo correctamente lo que las escrituras
dicen", y al mismo tiempo rechazar a los que dijeron lo mismo hace casi 2000 años.
Por otro lado, ¿es lógico pensar que Jesús dio autoridad a sus apóstoles para atar
y desatar, y le dio a San Pedro las llaves del reino, si luego morirían? ¿De qué sirve
plantar a una autoridad si va a morir? A menos, claro, que dicha autoridad pueda ser
extendida por generaciones.

Ya que el Nuevo Testamento es el único registro inspirado (infalible) de lo que


los apóstoles enseñaron, se deduce que desde la muerte de los apóstoles, la única
autoridad apostólica que tenemos es el registro inspirado de sus enseñanzas en el Nuevo
Testamento. Esto es, toda la tradición (enseñanza) apostólica de la fe y la práctica está
en el Nuevo Testamento.

RESPUESTA

En primer lugar: Si bien es cierto que el NT es el único registro escrito


inspirado de sus enseñanzas, no quiere decir que los apóstoles no hayan dejado
autoridad alguna, que es la presuposición que nuestros amigos hacen, contra las mismas
pruebas bíblicas.
En segundo lugar, si rechazamos a los sucesores de los apóstoles (si no el Papa,
por lo menos a San Policarpo y San Ignacio de Antioquía), no es a la Biblia a quien
apelamos, sino a nosotros mismos porque nosotros somos quienes deducimos qué
tratan de decir las escrituras. Es decir: Los comentarios bíblicos de las Biblias
protestantes fueron escritos por gente que vivió más de 1500 años después de Cristo.
Por el contrario, hay gente que vivió en su época e hizo comentarios que, aunque no
inspirados, cronológicamente son mucho más válidos.
Además: san Lucas no fue un testigo de la resurrección. Fue un discípulo de
San Pablo. En Lucas 1:3, leemos que investigó cuidadosamente todo. Textualmente: "...
tal como nos han sido transmitidos por aquellos que fueron los primeros testigos y que
después se hicieron servidores de la Palabra. Después de haber investigado
cuidadosamente todo desde el principio, también a mí me ha parecido bueno escribir
un relato ordenado para ti, ilustre Teófilo". (Lucas 1:2-3). Es decir: Estamos aceptando
como Escritura, un escrito de, no un testigo, no un apóstol, sino de un simple
investigador. Si un investigador pudo escribir un texto con autoridad, inspirado por
Dios, ¿no quiere decir eso que la autoridad también se podría extender a los discípulos
de los apóstoles, aunque no hayan sido testigos de la resurrección?

15
Esto no quiere decir necesariamente que todo lo que los apóstoles enseñaron esté
en el Nuevo Testamento, así como todo lo que Jesús dijo esté allí (cf. Juan 20:30;
21:25). Lo que significa es que toda la enseñanza apostólica que Dios consideró
necesaria para la fe y práctica (moral) de la Iglesia fue preservada (2Tim 3:15-17). Sólo
es razonable inferir que Dios preservaría lo que Él inspiró.

RESPUESTA

¡Y Dios SI lo preservó! Tanto que la Iglesia Católica, con sus obispos y


sacerdotes, sigue aquí: Decir que Dios tenía que preservar como escrito, lo esencial es
tan sólo un razonamiento humano, derivado del mismo protestantismo: El protestante
está acostumbrado a utilizar la palabra escrita como centro de la adoración. Cursos
bíblicos, lecturas bíblicas, etc. Es decir: Ya que el protestante considera como esencial la
escritura, y nada más, es una religión "del libro".
Por eso es incapaz de aceptar que en los primeros siglos, la adoración se basaba
en la fracción del pan y las predicaciones, y además, que había autoridades. Entonces no
es la Biblia, sino la situación histórica en la cual el protestante nació, y creció, en lo
que se basa el protestante para exclusivizar su Biblia.
2 Tim 3:16 habla de que la escritura es útil y hace al hombre de Dios perfecto,
mas no que sea lo único y necesario que lo haga así (perfecto), ni tampoco que Dios
preservaría todo lo esencial en la escritura.
Por ejemplo, un caballero necesita espada, escudo y armadura para ser un
perfecto campeador... mas la espada sola, o el escudo sólo, o la armadura sola no lo
hacen perfecto.
Cuando San Pablo dijo que la Escritura hace perfecto al hombre de Dios, ya
había mencionado de antemano, las enseñanzas que Timoteo había recibido
personalmente (o sea, la Tradición Apostólica).
Los apologistas protestantes acaban de decir: "Sólo es razonable inferir...", es
decir, sólo es razonable para ellos inferir... lo que en realidad nos dicen es que cualquier
cosa no encontrada en la Biblia, aunque Dios la haya preservado y esté presente, la
considerarán corrompida sólo por no estar presente como ellos quieren (en la Biblia).

El hecho de que los apóstoles algunas veces se refirieron a las "tradiciones" que
dieron oralmente como autoritativas en ningún modo disminuye el argumento
protestante de sola Scriptura. Primero, no es necesario decir que estas enseñanzas orales
fueran inspiradas o infalibles, sólo que eran autoritativas. A los creyentes se les pidió
que las "mantuvieran" (1Cor 11:2) y se "mantengan firmes en ellas" (2Tes 2:15). Pero a
las enseñanzas orales de los apóstoles no se les llamó "inspiradas" o "irrompibles" o el
equivalente, a menos que fueran grabadas como Escritura.

RESPUESTA

¿Y cómo lo saben? Si hay una tradición que dice que las demás tradiciones son
inspiradas o irrompibles, todo este argumento no vale. Pero sólo cuando nuestros
amigos empiecen a mirar más allá de su propia filosofía de "sólo la Biblia", nunca
averiguarán si hay una enseñanza inspirada e irrompible fuera de la escritura.
Nuevamente, han recurrido a un argumento circular. Dado que ellos sólo aceptan como
inspirada la tradición escrita, ninguna tradición oral será aceptada, a menos que una
tradición escrita la justifique. Y sin embargo, como ya hemos visto, fue una tradición

16
oral la que dio autoridad a la tradición escrita. Por lo tanto, no es necesario que sea una
tradición escrita la que autorice a la tradición oral.
Por otro lado, si se acepta que las tradiciones se deben mantener y la gente debe
adherirse a ellas, los protestantes están desobedeciendo directamente este mandamiento,
aunque las tradiciones no fueran inspiradas: Ni las mantienen, ni se adhieren a ellas.

Los apóstoles eran autoridades vivientes, pero no todo lo que decían era
infalible. Los católicos entienden la diferencia entre autoritativo e infalible, ya que
hacen la misma distinción entre enunciados no infalibles hechos por el Papa, y los
infalibles ex-cátedra ("desde la silla").
Segundo, las tradiciones (enseñanzas) de los apóstoles que fueron revelaciones
se escribieron y son inspiradas e infalibles. Comprenden el Nuevo Testamento. Lo que
el católico debe probar, y no puede, es que el Dios que consideró tan importante para la
fe y moral de los creyentes, la inscripturación de 27 libros de enseñanza apostólica,
hubiera dejado de lado algunas revelaciones importantes en estos libros.

RESPUESTA

Pero ¡claro que podemos probarlo! Tan podemos que allí están los concilios
ecuménicos, y los primeros escritos cristianos de los Padres de la Iglesia. Es el
protestante el que no puede probar que Dios no dejó nada, porque fueron los
protestantes, junto con Lutero, quienes desacreditaron la Iglesia existente y las
autoridades existentes. No pudo probarlo, y ningún protestante lo podrá probar: Es fácil
decir que no hay evidencia de una tradición oral inspirada por Dios... pero tampoco hay
evidencia directa de la existencia de Dios mismo. Cosa distinta es decir que toda la
evidencia apunta a que hubo o no hubo tradiciones orales inspiradas. En nuestro caso, la
evidencia apunta a que sí las hubo.
Por otro lado, podemos hacer comparaciones entre la Iglesia y la Escritura (1Tim
3:15 vs. 2Tim 3:16), para ver cuál era más importante para Dios. Dios quiso una Iglesia
viva y visible, que fuera "pilar y fundamento de la verdad" (1Tim 3:16), por lo que las
escrituras son las que pasan a un segundo plano, como algo útil para los líderes de la
iglesia, hombres de Dios (2Tim 3:16). Es redundante inspirar escritos infalibles para un
manual de cómo-hacer, si no es necesario inspirar a los apóstoles para que hicieran
dicho manual. Y de hecho, tenemos la Didaché, las enseñanzas de los 12 apóstoles, que
incluía el Padre Nuestro, cómo y a quién bautizar, etc. Si la Iglesia es lo más importante,
y la Escritura es sólo algo útil, no hay motivo por el cual asumir que lo que Dios no
escribiera era porque lo dejaba "de lado" y fuera algo no esencial.

De hecho, no es plausible que hubiera permitido a generaciones sucesivas el


luchar y hasta pelear físicamente sobre precisamente dónde se puede encontrar esta
supuesta revelación extrabiblica. Así, que, como sea que fueran autoritativos los
apóstoles por su oficio, sólo sus palabras inscrituradas son inspiradas e infalibles (2Tim
3:16-17; cf Juan 10:35).
No hay una pizca de evidencia de que cualquier revelación que Dios les dió no
haya sido inscriturada en los únicos libros -- los libros inspirados del Nuevo Testamento
-que dejaron para la Iglesia. Esto lleva a otro punto importante.

RESPUESTA

17
En primer lugar, se hace una exageración de que los católicos pelearon
físicamente para saber cuál es la revelación extrabiblica. Los argumentos protestantes
presuponen que la revelación no escrita estaba como perdida en el espacio, esperando
que alguien la descubriera. Como veremos más adelante, la revelación extrabiblica era
preservada junto con las autoridades existentes. Las peleas vienen precisamente de la
rebelión de unos cuantos contra la Iglesia establecida por Dios (como fue el caso de los
iconoclastas, que provocaron una terrible guerra y persiguieron a los católicos por lo de
las imágenes).
Ahora, si a lo que se refieren los protestantes es que no es plausible el que Dios
dejara revelación oral, es bastante distinto. Pero en este caso, también puedo responder:
Los protestantes, que no pueden creer que Dios hubiera dejado algo sin escribir, al
mismo tiempo afirman que Dios sí dejó a su iglesia desaparecer! ¿Qué era más
importante para Dios? ¿Los cristianos o la Biblia? El "no hay pizca de evidencia" limita
al protestante porque la única evidencia que acepta es exclusivamente la Biblia. Los
Padres de la Iglesia son esta evidencia. Las pruebas están allí. Además, esta es la tercera
vez que veo a los apologistas protestantes usar el mismo argumento circular:
"Muéstrame evidencia escritural que apunte a una tradición no encontrada en la
escritura". No les podemos mostrar nada, porque una contradicción no se puede
demostrar.

La Biblia tiene claro que Dios, desde el principio, quiso que sus revelaciones
normativas fueran escritas y preservadas por generaciones sucesivas.

RESPUESTA
¿Y?
Claro que creemos que la Biblia es inspirada por Dios, y fue preservada por
generaciones sucesivas. Pero no estamos discutiendo la indestructibilidad de la Biblia,
sino su EXCLUSIVIDAD. Por lo que este argumento no viene al caso. También
notemos cómo se menciona el término "revelaciones normativas", forzando al lector,
mediante repetición sutil, a gradualmente aceptar su punto de vista: Que haya habido
revelaciones normativas en las que alguien se pudiera apoyar sin necesidad de una
autoridad.

Jesús y el los escritores del Nuevo Testamento usaron la frase "está escrito" (cf.
Mat 4:4, 7, 10) como 90 veces, enfatizando la importancia de la palabra escrita de Dios.

RESPUESTA

Si realizamos el mismo estudio para los nombres de los apóstoles, el nombre de


Pedro fue mencionado 156 veces - ¿acaso esto nos indica la importancia de Pedro sobre
los demás apóstoles (lo que nos lleva a deducir el papado)? Yo creo que sí. Pero el que
los apóstoles enfaticen algo no quiere decir que no sea importante otra cosa. Es ilógico
decir que porque se menciona la escritura 90 veces en "está escrito", sólo por eso
tenemos que adherirnos única y exclusivamente a lo que está escrito.
Cabe notar que los apologistas protestantes atacan a los católicos con un hombre
de paja, una sutil, casi escondida, pero muy efectiva acusación: Su modo de escribir le
dice al lector no preparado, que nosotros creemos que la Biblia no es importante. Para
ser más específicos, que nosotros NO estamos "enfatizando la importancia de la palabra
Escrita de Dios". Es decir: Que sólo porque tengamos en alta estima la palabra NO

18
escrita de Dios, estamos despreciando la palabra que sí está escrita. Nada de esto es
cierto.
Y sin embargo, muchos protestantes en sus cultos dominicales, predican por
horas sin abrir una sola hoja de la Biblia. Se podría decir incluso que la tienen de
adorno. Y los católicos, DIARIO, en todas partes del mundo, en los cultos leemos un
pasaje del Antiguo Testamento, un salmo, un pasaje del Nuevo Testamento, y un pasaje
del Evangelio. Ahora me gustaría saber quién es el que estresa más la importancia de la
palabra escrita de Dios.
Y bueno, si los apologistas no intentaron hacer esta acusación, me gustaría que
por favor fueran más claros en sus argumentos, para evitar confusiones como ésta.
Regresando a lo de enfatizar: si los apóstoles mencionaron tanto "está escrito",
no es porque le hayan dado exclusividad o más importancia a la escritura que a las
mismas enseñanzas orales de Cristo - sino que el pueblo judío tenía muy en alto la
escritura. Toda su vida se basaba en la escritura. Raro sería que los apóstoles no
mencionaran "está escrito" tantas veces. Los protestantes también confrontan la palabra
escrita con la no escrita. Pero la Biblia y la Tradición Apostólica NO se contradicen ni
es guerra de una contra otra, sino que se complementan, y es imposible entender una sin
la otra. Por lo tanto, el que los apóstoles hayan enfatizado la importancia de la Palabra
Escrita de Dios, no quiere decir que no hayan considerado importante la palabra no
escrita.

Cuando Jesús rebatió a los líderes judíos no era porque no seguían las
tradiciones sino porque no "entendían las Escrituras" (Mateo 22:29). Todo esto deja en
claro que Dios quiso desde un principio que su revelación fuera preservada en la
Escritura, no en una tradición extrabiblica.

RESPUESTA

Es muy fácil engañar al lector diciendo que Dios quería una Escritura Y No una
tradición extrabiblica (o bien esto, o lo otro). Pero lo que los católicos creemos es que
Dios sí quería que algo de su revelación fuera preservada en la Escritura, y que también
algo fuera preservado de generación en generación. No es la escritura CONTRA la
Tradición, es la escritura JUNTO CON la tradición.
El que Dios no haya querido una tradición oral es una mera conjetura, incluso
antibíblica (2 Tes 2:15). Lo que Jesús y los apóstoles dejan claro, es que se necesita el
Espíritu Santo para entender las escrituras. La acusación no es ignorar escrituras, sino
no entenderlas. Y aún cuando muchos dicen tener el Espíritu Santo (pues son salvos),
siguen en desacuerdo sobre doctrinas fundamentales como la salvación o la necesidad
del bautismo. Muéstrenme un pastor evangélico que entienda al 100 % cada uno de los
pasajes de las escrituras. Claro, si hay uno, el resto no concordará con él. Esto se
convierte en una "democracia" evangélica: La mayoría de votos populares determina la
verdad.
Y esta es la clave aquí. Si los protestantes no pueden entender las escrituras (y
tan no pueden, que podemos ver casi 30. 000 diferentes opiniones protestantes en lo que
las escrituras quieren decir), ¿no nos dice esto que necesitamos una autoridad humana,
enviada por Dios, para que nos diga cómo se debe interpretar la Escritura? Esto es
donde la Iglesia Católica tiene éxito y las iglesias protestantes (plural) fallan.
Cada quien dice ser inspirado por el Espíritu Santo - y casi todo el tiempo, los
que más dicen ser inspirados, son los que esparcen más herejías en el ambiente
protestante (como el reverendo Rodney Howard Browney y su movimiento de la risa).

19
Decir que los apóstoles no escribieron toda la revelación de Dios es decir que no
fueron obedientes a su comisión profética de no quitar una palabra de lo que Dios les
reveló.

RESPUESTA

Observen la trampa: "No escribir" se califica como "substraer una palabra".


Jesús NUNCA JAMÁS ordenó a sus discípulos escribir absolutamente nada. Lo que
él les mandó a sus discípulos fue PREDICAR:
"Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en
el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que
yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la
historia. (Mat 28:19-20).
En Marcos 16:15, leemos:
"Vayan por todo el mundo y prediquen la buena nueva a toda la creación."
En Hechos 10:42, leemos: "El nos ordenó predicar al pueblo."
Entonces el hecho de que haya alguna tradición no escrita, nos confirma que los
apóstoles sí obedecieron. Incluso si no hubieran escrito nada, todavía habrían
obedecido, si hubieran nombrado (y lo hicieron) discípulos que aprendieran todo de
ellos.

Argumento #3: La Biblia no indica una preferencia por la Tradición Oral

El uso católico de 3 Juan para probar la superioridad de la tradición oral es un


ejemplo clásico de tomar un texto fuera de contexto.
[Comentario: ¿Como 2 Tim 3:16?]
Juan no está comparando la tradición oral y la escrita en el pasado, sino algo
escrito, opuesto a una comunicación personal en el presente. Notemos cuidadosamente
lo que dijo: "Tendría muchas cosas más que decirte, pero no quiero hacerlo por escrito,
con tinta y pluma. Espero verte pronto y hablaremos cara a cara" (3 Juan 13). ¿Quién
no preferiría una plática cara a cara con un apóstol viviente sobre una carta de él? Pero
no es esto lo que la tradición oral da. Por el contrario, provee una tradición oral no
confiable, opuesta a una infalible y escrita. Sola Scriptura contiende que la última es
preferible.

RESPUESTA

Aquí los apologistas usan la falacia "esto o lo otro", usando adjetivos para
desprestigiar la tradición oral. Ellos indican, sin pruebas, que la tradición oral usada por
los apóstoles es "no confiable", "opuesta a una infalible, y escrita". No tienen pruebas de
que una tradición INSPIRADA POR DIOS sería desconfiable. De hecho la prueba es
que una tradición oral inspirada por Dios sí es confiable. Por muchos años, la
comunidad judía transmitió oralmente la Torá no escrita, aparte de la Torá escrita. La
Torá no escrita, explicaba muchos detalles y dudas acerca de la Torá escrita. Ambas
fueron dadas a Moisés en el Sinaí. Mucho tiempo después, ambas fueron combinadas
para formar el Talmud.
Pero si vemos más de cerca cómo se mantuvo la Tradición Judaica, no hay nada
de qué escandalizarse.

20
El maestro (Rabbi) escoge un discípulo, lo guía en la fe, ORA POR El, y le
enseña todo lo que sabe (ver 2Tim 3:14 y sig). Así que luego el discípulo se convierte en
maestro, que enseñará a "hombres dignos de confianza que a su vez puedan enseñar a
otros" (2 Tim 2:2). Y recordemos: Jesús era judío.
2 Tim 2 es un pasaje muy claro, que nos dice que la Tradición Oral PUEDE ser
confiable. Los protestantes confunden a las almas sin preparación, para que piensen que
la Tradición Apostólica se transmitió como un juego del teléfono descompuesto:
"¿sabías que juanito me dijo, que su esposa le dijo, que..." ¡NO! Esto es sobre enseñanza
estudiante-maestro, revisada cuidadosamente ("no, entendiste mal - este pasaje significa
esto y esto... ahora estudia estos otros pasajes, y haz de nuevo tu tarea").
¿Sabían que en su Bar-Mitzba, los jóvenes judíos recitan un pasaje que se deben
aprender de memoria? Creo que hasta lo repiten diario. Estamos hablando de una
enseñanza que es llevada cuidadosamente, de maestro a aprendiz. Así es como se ha
mantenido la Tradición Apostólica: Por medio de la Sucesión Apostólica.
De hecho podría argumentar (sin tomar en cuenta la promesa divina) de que la
Tradición Oral transmitida por Sucesión Apostólica, es más confiable que una escrita.
Porque los evangelios apócrifos aparecen - como el evangelio de Tomás, utilizado en la
reciente película "Dogma"), el evangelio de Pedro, el evangelio de María Magdalena,
etc. Los textos originales pueden ser corrompidos (el ORIGINAL evangelio de San
Mateo - en arameo - se perdió). Son los hombres, y sólo los hombres, quienes preservan
(y hacen copias) las enseñanzas originales por generaciones. Lo único que se necesita
para que una tradición escrita se pierda, es que el original se pierda y las copias se
corrompan.
Lo que se necesita para que una tradición no escrita de maestro-estudiante se
pierda, es que todos los maestros se pierdan ANTES que enseñen a alguien más (que
luego será maestro). E incluso si la tradición escrita se corrompe, están los sucesores de
los apóstoles que nos dicen, dónde y cómo se corrompió la tradición escrita. Porque
ellos obtuvieron su conocimiento de cara a cara, en un contacto personal.
Cualquiera que lea la Biblia no sabe QUIEN la escribió, quién la tradujo, quién
la numeró, y mucho menos quiénes hicieron los comentarios al pie de página. Es
desconfiable e impersonal en términos prácticos. ¿Cómo sabemos que nuestra
traducción favorita no está corrompida? (recordemos la paranoia de la traducción King
James - hay un grupo de protestantes que dicen que sólo la KJV, la King James Versión,
es la única Biblia válida, a pesar de que contiene numerosos errores). Una tradición oral,
transmitida de maestro a estudiante, asegura que habrá una persona con el conocimiento
necesario para guiar a la gente en el bien. Es decir: La escritura necesitó de una
tradición oral para subsistir.
En otras palabras, si todas las Biblias en el mundo se perdieran, allí seguirían los
maestros, junto con la humanidad. Y añadiendo que La Tradición Apostólica está
inspirada por Dios, es tan confiable y segura como la escritura.
Desde luego, la Tradición Apostólica ahora se encuentra escrita en los Padres
de la Iglesia (volúmenes I a VIII y más), por lo que esta discusión de "Oral vs escrita"
deja de ser relevante. La Tradición Apostólica (y toda la tradición cristiana de hecho)
ahora está cristalizada. Incluso si la Tradición Apostólica (con T mayúscula) está
mezclada con tradiciones no inspiradas (pero no necesariamente falsas), allí tenemos al
clero viviente para indicarnos qué parte está inspirada y qué no. Y si no fuera esto
suficiente, tenemos la infalibilidad papal para aclarar los tópicos obscuros: Eso es
precisamente para lo que son los dogmas papales. El papa declara cuando surge la duda.

Argumento #4: La Biblia está apartada de la Tradición

21
La Biblia tiene perspicacia aparte de cualquier tradición que nos ayude a
entenderla. Como dije anteriormente, y contrario a un gran malentendido por parte de
los católicos, la perspicacia no significa que todo en la Biblia es absolutamente claro
sino que el mensaje principal es claro. Esto es, todas las doctrinas esenciales para la
salvación y la vida de acuerdo con la voluntad de Dios son suficientemente claros.

RESPUESTA

¿Y QUIEN decide cuál es el mensaje principal? En la Biblia hay ambigüedad


sobre pecados como el adulterio (excepto en caso de infidelidad...), la masturbación, el
aborto - es más: Es ambigua con respecto a si uno es salvado para siempre. Al leer Juan
3:16, se requiere que un evangelizador bautista enfatice que esto quiere decir que uno
sí es salvado para siempre. También la Biblia es ambigua con respecto a la necesidad de
salvación: En Hechos 2, san Pedro dice que la gente se bautice por la remisión de sus
pecados, pero no leemos si ese "por" significa "para" o "porque ya alcanzaron".
Los protestantes todavía debaten si alguien está salvado para siempre. ¿No es la
salvación el MENSAJE PRINCIPAL? Y aún así, tienen diferencias. Otro ejemplo:
¿Sólo los cristianos son salvos? Más controversia. ¿Cuál, cuál es el mensaje aquí?
¿Quién tiene autoridad dada por Dios para decidir cuál es el mensaje principal y cómo
decidir en la ambigüedad? ¿Quién? ¿Alguien allí?

Efectivamente, para asumir que las tradiciones orales de los apóstoles, no


escritas en la Biblia, son necesarias para interpretar lo que se escribió en la Biblia bajo
inspiración divina, es decir que lo inspirado es más claro que lo inspirado.
Pero es sin duda presuntuoso decir que lo que los falibles humanos producen es
más claro que lo que la infalible Palabra de Dios declara. Además, no es razonable
insistir que las palabras de los apóstoles que no fueron escritas, son más claras que las
que sí se escribieron. Todos sabemos por experiencia que esto no es así.

RESPUESTA

Aquí los apologistas confunden la inspiración privada con la inspiración


pública. También asumen que las Tradiciones Orales de los apóstoles SOLO
EXISTEN para interpretar la Biblia.
También confunden al lector diciendo que la Tradición Oral de los apóstoles no
está inspirada, como diciendo: "Ya que las tradiciones apostólicas no inspiradas no
pueden ser más que la Biblia, sólo debemos confiar en la Biblia". Esto es hacer otro
argumento circular, porque ya asumieron que la Tradición Apostólica oral, no está
inspirada por Dios. ¿Es Dios el autor de la confusión?
NO estamos diciendo que deberíamos preferir tradiciones no inspiradas SOBRE
la Biblia. Lo que en realidad estamos diciendo es que la Tradición oral de los Apóstoles
SI ESTA inspirada por Dios.
La respuesta no es que lo no inspirado sea más claro que lo inspirado (porque, de
nuevo, el libro del Apocalipsis está inspirado. ¿Cómo puede ser eso claro? Sólo miren a
los Testigos de Jehová). La respuesta es que sin TODA la palabra inspirada, no
podremos interpretar parte de ella. Si, como dicen los evangélicos, "la escritura
interpreta la escritura", debemos aclarar: "La Palabra interpreta a la palabra". Si
cortamos la palabra oral, no podremos interpretar la palabra escrita. Esto es: Estudiar la

22
Biblia sola, es estudiar una parte de la palabra de Dios, fuera del contexto de la
Tradición Apostólica.
Por otro lado, ¡Geisler y MacKenzie contradicen el protestantismo básico!
Ellos dicen "asumir que las tradiciones orales... es asumir que lo inspirado es
más claro que lo inspirado." Y en este momento reto al lector a que ABRA SU BIBLIA
EN CUALQUIER PARTE y mire los comentarios bajo la escritura. ¿Son los
comentarios inspirados por Dios? No, fueron escritos en el siglo XX. La simple práctica
protestante (y católica) de hacer comentarios bíblicos, nos dice que necesitamos
palabras no inspiradas para explicar el significado de las palabras inspiradas.
Geisler y MacKenzie, con su comentario, han hecho un nuevo estándar: "¡Una
Biblia sin comentarios es mejor que una comentada"!
¿Necesitan el Apocalipsis, las profecías de Daniel, o el libro del Deuteronomio,
la ayuda de un comentario hecho por los hombres, SI O NO? Quizás Geisler y
MacKenzie no necesitan para ellos mismos un comentario bíblico (Han estudiado entre
los dos, 40 años y escrito 40 libros), pero nosotros sí lo necesitamos.

Argumento #5: La Tradición y la Escritura no son Inseparables

La aseveración de Kreeft de que la Escritura y la tradición apostólica son


inseparables, no es convincente. Incluso su ilustración del caballo (la Escritura) y el
jinete (tradición) sugieren que la Escritura y la tradición apostólica son separables.
Además, incluso si se asegura que la tradición es necesaria, la inferencia católica de que
tiene que ser tradición infalible -- de hecho, la infalible tradición de la iglesia de Roma
-- es infundada. Los protestantes, que creen en sola Scriptura, aceptan la genuina
tradición; simplemente no creen que sea infalible. Finalmente, el argumento de Kreeft
presupone equivocadamente que la Biblia fue producida por la Iglesia Católica Romana.
Como veremos en el siguiente punto, este no es el caso.

RESPUESTA

Ciertamente, no podemos asegurar bíblicamente que quienes escribieron la


Biblia eran "Católicos". Lo que sí podemos afirmar es que quienes reconocieron y
compilaron los libros inspirados, sí eran católicos, ya que según la carta de san Ignacio
de Antioquía a los esmirnianos, podemos leer que "donde está Cristo, allí está la Iglesia
Católica". Y san Ignacio escribió esto aproximadamente en el 100 D.C. Sólo algunos
años después que san Juan escribiera su Apocalipsis.
Ahora supongamos que no fue la Iglesia Católica. Pero era la Iglesia, con sus
autoridades existentes. Aceptamos la Biblia no porque la Biblia lo diga, sino porque
creemos que fue escrita por gente que tenía autoridad por parte de Dios. Y porque estos
hombres hicieron milagros para probar su autoridad (así como Moisés). Tanto católicos
como protestantes aceptan que haya tradición infalible. El punto es que los protestantes
no reconocen ALGO de esa tradición.
Los apologistas comentan: "Además, incluso si se asegura que la tradición es
necesaria, la inferencia católica de que tiene que ser tradición infalible es infundada".
Esto contradice sus argumentos anteriores. Si necesitamos una tradición, TIENE
que ser infalible, porque si no lo fuera, estaríamos, dentro de algunos siglos (suponiendo
ahora = siglo I), perdidos en la herejía. Y esto fue exactamente lo que pasó con el
protestantismo: Con 28,000 diferentes interpretaciones, incompatibles en muchos
aspectos) de la Biblia, por lo menos 28,999 de dichas interpretaciones, contienen

23
herejías. ¿Quién dice que una pequeña herejía NO sea una herejía, o que no sea
importante?

Argumento #6: El principio de la Causalidad no se viola

El argumento de Kreeft de que sola Scriptura viola el principio de la causalidad


es inválido por una razón fundamental: Se basa en una presuposición falsa. Asume,
equivocadamente, en claro contraste de lo que el Vaticano II e incluso el Vaticano I
dicen sobre el canon [13], que la Iglesia determinó el canon. De hecho, Dios determinó
el canon al inspirar éstos libros y no otros. La Iglesia simplemente descubrió qué libros
Dios había determinado (inspirado) para estar en el canon. Siendo este el caso, el
argumento de Kreeft de que la causa debe ser igual (o mayor) que su efecto, falla.

RESPUESTA

Cambiar el significado de la palabra "determinar" no es un recurso válido.


Aquí Geisler y MacKenzie le dan otro significado a la palabra "determinar".
Determinar significa averiguar, conocer. Es decir: Determinar y descubrir vienen a ser
lo mismo. El caso es que el protestante confía en que Dios iluminó a la Iglesia Católica
para que tuviéramos una lista infalible de los libros infalibles.
Dios NO determinó el Canon. Nos lo DIO. Dios no necesita la Biblia, pero
NOSOTROS sí. Cristo mismo dijo, que nadie llegaría a él, si el Padre no lo llamaba
primero. Siendo la Iglesia Católica la que nos dijo qué libros eran inspirados, era
indispensable que Dios hubiera guiado a la Iglesia Católica, para que no errara en esto.
Dios no necesita milagros para saber que Jesús era su enviado. Nosotros sí. Dios
no necesita una autoridad para decirnos qué libros están en el canon. Pero nosotros sí.
Es la iglesia, inspirada por Dios, quien nos da la lista de los libros que pertenecen a la
Biblia. Nuestros amigos nos dicen que la Iglesia sólo descubrió el Canon, pero no nos
dicen cómo lo hizo. ¿Jugó a las suertes? ¿Por mayoría de votos? ¿Acaso pidieron que
bajara fuego del cielo y que quemara las escrituras apócrifas? No. Tuvo que ser
inspirada por Dios. Si el protestante no acepta este hecho, está diciendo que los libros
que EL considera como inspirados, en realidad podrían no serlo, ya que el protestante
no es infalible. De hecho en quien confía el protestante, no es en la Iglesia Católica, sino
en la mayoría de los protestantes, que "por fe" le dicen que son inspirados por Dios. Lo
curioso es que los mormones dicen que el Libro del Mormón está inspirado, porque
"Dios los inspiró" para que se dieran cuenta.
Pero los primeros protestantes sí confiaron en la Iglesia Católica. Y si no lo
hicieron, entonces usaron un criterio humano (De hecho, el criterio específico era:
"Porque el doctor Lutero lo dice, y es un doctor sobre todos los doctores del papado;
papistas y burros son una misma cosa") para decir qué era el Canon y qué no.
Lo que Geisler y MacKenzie dicen, es: La Iglesia Católica no merece el crédito
por darnos el canon de la Biblia, ya que fue Dios quien nos lo dió. Y yo les puedo
preguntar: ¿Por qué aceptan que los 27 libros del Nuevo Testamento son inspirados? Ya
que no confían en la Iglesia Católica, ¿en quién van a confiar? ¿Va a tener Dios que
aparecerse a los millones de protestantes y decirles: "Oigan, esto es la Biblia"? ¿Es
posible confiar en un criterio humano para decir que ciertos libros de la Biblia están
inspirados o no por Dios?
De hecho, El único modo de averiguarlo es por medio de una revelación divina.
El problema es saber A QUIEN reveló Dios el Canon de la Biblia.

24
El protestante está OBLIGADO a aceptar una autoridad para que le diga qué
libros son la Biblia. Si no lo hace, está implicando que algunos libros de la Biblia
podrían todavía estar escondidos en algún sitio arqueológico, esperando ser
descubiertos.
Pero si Dios inspiró a la Iglesia Católica sobre QUE libros eran la Biblia, ¿por
qué se presupone que no la seguirá inspirando sobre LO QUE SIGNIFICA la Biblia?

Argumento #7: Rechazar la Tradición no es necesariamente escandaloso

La aseveración de Kreeft de que el rechazar la vista católica romana de la


tradición infalible lleva al escándalo del denominacionalismo, no procede por muchas
razones. Primero, esto implica equivocadamente que todo el denominacionalismo es
escandaloso.

RESPUESTA

El denominacionalismo lleva al sectarismo y al relativismo moral, y es la


Iglesia, no la Biblia, quien puede prevenir a las personas de los falsos profetas.
"Hermanos, la familia de Cloe me ha informado que hay disputas entre ustedes.
Unos de ustedes dicen "Yo soy de Pablo". Otros, "Yo soy de Apolo", otros "Yo soy de
Kephas [pedro]. Otros, "Yo soy de Cristo". ¿Acaso está Cristo dividido?"
(1Cor 1:11-12)
Decir que el denominacionalismo no es un escándalo es decir que la división
está bien. Y como he dicho en otra parte, el denominacionalismo lleva al
fundamentalismo sectario y el relativismo moral. Fue en un ambiente denominacional
que los Testigos de Jehová nacieron. Fue en un ambiente denominacional que los
mormones nacieron. Y fue también por el ambiente denominacional que casi todas las
sectas destructivas basadas en la Biblia, incluso sectas suicidas como los Davidianos,
pasaron desapercibidas por todos hasta que fue demasiado tarde. La reciente secta
asesina en Uganda fue notada y MARCADA por la Iglesia Católica: Su líder fue
excomulgado y las personas fueron avisadas de las consecuencias de este hecho.
Desafortunadamente, parece ser que la Iglesia no era lo bastante influyente para que le
hicieran caso.
Los protestantes buscan personas que les digan lo que significa la Biblia, en
lugar de personas que les enseñen LAS DOCTRINAS OFICIALES DE LA
IGLESIA. Incluso si le pides a un Testigo de Jehová que te enseñe las doctrinas
oficiales de la Iglesia Católica, tal y como el catecismo lo enseña, no tendrá otro recurso
que decir: "Pues lee el catecismo". Ah, pero si le dices que te enseñe la Biblia, te dará
miles y miles de revistas Atalaya para enseñarte su interpretación de la Biblia - de su
propia traducción de la Biblia para convertirte a su grupo.
Por medio de la excomunión, la Iglesia Católica puede advertir a los fieles
contra los herejes. Pero, dado que las iglesias protestantes no tienen este recurso, ellos
sólo pueden esperar que un falso maestro no atraiga a los fieles, con mentiras tales
como "sólo somos un grupo de amigos que aplica la Biblia en nuestras vidas, no
pertenecemos a ninguna religión". Mentiras, por cierto, bastante efectivas: Con esa
frase, iglesias exclusivistas (que piensan que sólo sus miembros lograrán salvarse) han
logrado destruir las vidas de miles de familias en todo el mundo. ¿Por qué? Porque
todos piensan que son "sólo otras iglesias cristianas". No hay un estándar práctico de
distinguir un maestro verdadero de uno falso.

25
Es la Iglesia, y no la Biblia, la que puede prevenir que la gente caiga en las
manos de los falsos maestros.
La aseveración de que el denominacionalismo no es un escándalo, está
completamente fuera de la realidad.

"Escandaloso... no necesariamente, mientras las denominaciones no nieguen las


doctrinas esenciales de la Iglesia Cristiana y haya una verdadera unidad espiritual con
otros creyentes, en contraste con una mera uniformidad organizacional". Nadie puede
argumentar exitosamente que los no-creyentes no son capaces de ver la unidad
espiritual. Pues Jesús declaró: "Esto es como todos conocerán que son mis discípulos: Si
se aman los unos a los otros" (Juan 13:35).

RESPUESTA

Ciertamente no puedo contradecir a Juan 13:35, pero ¿cómo puede haber una
verdadera unidad espiritual, si no se cree en lo mismo? Cuando se esté muriendo un
hombre, ¿habrá uniformidad entre sus amigos si uno dice que se debe bautizar y otro
dice que no se debe bautizar porque eso sería condenarlo al hacerlo confiar en "obras
humanas"? ¿Podemos realmente notar que "se aman los unos a los otros" cuando no
dejan de pelear, y de acusarse de antibíblicos? Yo no puedo verlo. Y si me dicen que
estoy ciego, entonces caemos en la historia del emperador que estaba desnudo: Quien
dijera que estaba desnudo, se le tachaba de tener un bajo IQ.
La realidad es que los no-creyentes no pueden aceptar que el cristianismo venga
de Dios, porque los cristianos no se pueden poner de acuerdo. Vayan a cualquier sitio
que defiende el paganismo o ateo, y verán ese argumento. Decir que los no-creyentes sí
son capaces de ver la unidad espiritual, es simplemente cerrar los ojos ante tantos fieles
que abandonan el cristianismo diariamente, para irse hacia los nuevos movimientos
religiosos.
¿Cómo pueden los protestantes garantizar la unidad espiritual? No pueden. Sólo
al escribir un catecismo protestante (no inspirado) y enseñarlo a todos, y asegurarse de
que TODOS lo sigan, es el único modo de regular el rebaño. Cuando Jesús dijo que
teníamos que comer su carne para tener vida eterna, se escandalizaron, pero no se echó
para atrás diciendo "bueno, créanme si les gusta". Retó a los discípulos: ¿También
ustedes quieren dejarme? Lean el pasaje en Juan 10 sobre Jesús diciendo que es el Buen
Pastor.
Los protestantes no tienen modo de recobrar a las ovejas perdidas: Para ellos
sólo se "cambiaron de denominación" (al fin, ya son salvos así que no les hará daño
incluso si caen en la peor de todas las sectas). La Iglesia Católica, en cambio, acepta los
hechos tales como son: "Han dejado LA Iglesia y debemos orar por ellos".

Segundo, como bien saben los católicos ortodoxos, el escándalo del liberalismo
es tan grande dentro de la Iglesia Católica como fuera. Cuando los apologistas católicos
dicen que hay mucho más acuerdo doctrinal entre católicos que entre protestantes,
deben decir entre los católicos ortodoxos y todos los protestantes (ortodoxos y
heterodoxos) -- que, desde luego, no es una comparación justa.
Sólo cuando uno compara asuntos como el modo y candidato del bautismo, el
gobierno de la iglesia, opiniones de la Eucaristía, y otras doctrinas menos esenciales,
hay gran diferencia entre los protestantes ortodoxos. Sin embargo, cuando comparamos
las diferencias entre los católicos ortodoxos y los protestantes ortodoxos, o con todos
los católicos y todos los protestantes en las doctrinas más esenciales, no hay un límite

26
significativo para el Catolicismo. Este hecho niega el valor del supuestamente infalible
Magisterio de la Iglesia Católica Romana. ¡De hecho, los protestantes parecen hacerlo
tan bien como los católicos en la unanimidad de las doctrinas esenciales con sólo una
Biblia infalible y sin intérpretes infalibles!

RESPUESTA

Nuestros amigos dicen: "... se deben referir a entre Católicos ortodoxos y todos
los Protestantes (ortodoxos y heterodoxos) -- que, desde luego, no es una comparación
justa".
Sería una comparación injusta, claro, cuando decidamos cuáles protestantes son
ortodoxos y cuáles heterodoxos. Pero sólo recordemos que hace 500 años, el
protestantismo fue declarado no ortodoxo, por LA MAYORIA de los cristianos
existentes. Ahora que se han multiplicado (o dividido, debería decir) tanto que el
Catolicismo Romano es una minoría comparada con la mayoría de los protestantes
(tanto "ortodoxos" como "heterodoxos"), el catolicismo ahora resulta ser el heterodoxo,
si no la "gran ramera de Babilonia". Y aún así, el catolicismo es la mayoría absoluta si
lo comparamos con cada una de las denominaciones, en términos de seguidores. Por lo
tanto todavía tenemos el derecho de decidir (en sus términos), quién es ortodoxo y quién
no lo es.
Es fácil acusar a los católicos de juntar a los protestantes no-ortodoxos con los
ortodoxos. Pero sólo pregúntenle a un protestante "no ortodoxo" quién es ortodoxo. Dirá
que los que piensan como él. ¿Quién es el ortodoxo y quién no, si TODOS dicen seguir
la Biblia?
También afirman: "Sólo cuando uno compara asuntos como el modo y candidato
del bautismo, el gobierno de la iglesia, opiniones de la Eucaristía, y otras doctrinas
menos esenciales, hay gran diferencia entre los Protestantes ortodoxos".
¿Y quién decide si el modo o el candidato para el bautismo, el gobierno de la
iglesia, los modos de ver la Eucaristía son "doctrinas menos esenciales"? Por ejemplo, si
Jesús está realmente presente en la Eucaristía, ¿cómo no va a ser algo esencial si esto
significa que Jesús está realmente presente entre nosotros, para sanar a los enfermos,
devolver la vista a los ciegos, y proclamar la gracia de Dios? Sólo para quienes no lo
creen así, será "menos esencial".
Las doctrinas católicas Fueron declaradas como "menos esenciales", por
hombres, en un rechazo reaccionario de prácticamente todas las doctrinas católicas. Los
apologistas protestantes las llaman "no esenciales" porque se les enseñó, en una
tradición protestante, que eran menos esenciales. Además, como he mostrado, incluso
en las doctrinas esenciales, se diferencian.
"¡De hecho, los protestantes parecen hacerlo tan bien como los católicos en la
unanimidad de las doctrinas esenciales con sólo una Biblia infalible y sin intérpretes
infalibles!"
Con una gran diferencia. Los católicos LAICOS, e incluso los sacerdotes, no
tienen la autoridad para decidir lo que significa cierto pasaje. El Papa, y sólo el Papa,
tiene autoridad infalible [por lo menos en cuanto a autoridad reconocida por sus fieles],
sumado a la Tradición llevada por los apóstoles en persona.
El protestantismo es una anarquía, donde cualquier laico se puede autonombrar
un profeta de Dios, con nadie que tenga una autoridad VISIBLE para contradecirlo. Si
suponemos que la denominación XYZ, en 1600, era la VERDADERA denominación,
podemos concluir, que, antes, esta denominación XYZ era un digamos, 80% del

27
protestantismo. Pero ahora se ha reducido a un 20, 10, o quizás hasta un 1%. En otras
palabras, la herejía siempre se incrementa en el protestantismo. En contraste con la
Iglesia Católica, en la que la "herejía", (si es que HUBIERA una herejía), permanecería
constante. ¿No es esto suficiente para probar que el denominacionalismo sí causa gran
escándalo entre protestantes? Ahora me podrán decir: "Ah, pero una herejía es una
herejía, y la herejía católica es la peor de todas". Incluso suponiendo eso, podemos ver
que el sistema católico funciona en preservar sus doctrinas fielmente. Y esto es lo que
el protestantismo, con su sistema de "sólo la Biblia", ha sido incapaz de hacer. Y por la
misma razón, podemos suponer que debido a la rigidez del sistema católico, tiene que
ser la fe católica realmente la fe de los primeros cristianos, debido a la habilidad del
sistema católico para evitar alteraciones en sus doctrinas.

Tercero, las "denominaciones" protestantes ortodoxas, aunque haya muchas, no


se han diferenciado históricamente, más significativamente que las diversas "órdenes"
de la Iglesia Católica Romana. Las diferencias de los protestantes ortodoxos son en la
mayor parte sobre asuntos secundarios, no sobre doctrinas primarias (fundamentales).
Así que este argumento católico contra el protestantismo es auto-condenatorio.

RESPUESTA

O bien Geisler y MacKenzie son completamente deshonrados en hacer este


comentario, o simplemente muestran su ignorancia de lo que son las órdenes religiosas
(esperemos que sea esto). Lo que no se les puede perdonar es que no hayan decidido
investigar lo suficiente, dada su altura como investigadores cristianos (debería darles
vergüenza).
¿Y por qué digo que muestran su ignorancia? En primer lugar, las órdenes
católicas no se diferencian absolutamente en nada en cuanto a doctrina. A diferencia
de las denominaciones protestantes, las órdenes católicas NO SON religiones distintas,
sino estilos de vida. Los franciscanos han escogido vivir una vida en pobreza. Las
Misioneras de la Caridad, fundadas por la Madre Teresa, escogen servir de por vida a
los más pobres de los pobres. Los Servidores de la Palabra son evangelistas misioneros
de tiempo completo, viajando a diversas partes del mundo. Los jesuitas se dedican al
estudio y a la enseñanza. Los maristas se dedican a la enseñanza, y escogen a María
como una parte importante de su modo de vida.
El catolicismo muestra diversidad en estilo de vida, pero unidad en la doctrina.
Nunca verán a un jesuita (de los leales a la iglesia, claro) decir que Jesús no es Dios, o
que el bautismo se debe hacer en nombre de "Jesús solamente".
Además: Todos los jesuitas, maristas, dominicos, franciscanos, Hermanas de la
caridad, salesianos, tomistas, agustinos, etc... todos practican una misma liturgia: la
Misa, aunque varíen los elementos por separado (p.e. cantos en lugar de leer los
salmos). Todos aceptan que la Eucaristía es el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor
Jesucristo, y todos creen que María es siempre-virgen.
Tomando esto en cuenta, podemos comparar la diversidad y unidad del
catolicismo en doctrina, liturgia y jerarquía, con el protestantismo: Anarquía, tanto
doctrinal, como litúrgica, como jerárquica.
El comentario de que los protestantes lo hacen tan bien como los católicos en la
unanimidad de las doctrinas esenciales, es absurdo.
Y tengo otra razón: Los católicos que desacuerdan con las "doctrinas
esenciales", son herejes (heterodoxos) no porque sean católicos, sino porque no son lo

28
SUFICIENTEMENTE católicos. Pero muchos protestantes que creen en "sólo la Biblia"
(que es la característica básica del protestantismo), caen frecuentemente en herejías: Son
herejes PORQUE son protestantes (al aceptar su interpretación de las escrituras y
ponerlas por encima de los eruditos bíblicos, e incluso de sus ex-pastores, y de los
mismos reformistas).
Una muy grande diferencia.

Cuarto, como J. I. Packer notó, "las verdaderas divisiones profundas han sido
causadas no por los que mantienen Sola Scriptura, sino por aquellos, tanto católicos
como protestantes, que la rechazan". Además, "cuando los adherentes de Sola Scriptura
se separan unos de otros, la causa ha sido más el pecado que el biblicismo
protestante...."

RESPUESTA

Ya probé falso este comentario. Pero me gustaría añadir... si se dice que los
adherentes de Sola Scriptura se separan por el pecado, es lo mismo que echarle la culpa
a la serpiente por nuestros pecados. "¡Oh, no era el protestantismo! ¡Era el pecado!".
Sólo recordemos lo que pasó en el paraíso:
“¿Adán, ¿qué has hecho?
¡Yo no fui, yo no fui, fue Eva, fue Eva!
¿Eva, ¿qué has hecho?
¡Yo no fui, yo no fui, fue la serpiente, fue la serpiente!”

Una iglesia que no está organizada para EVITAR los efectos del pecado (la
división), no puede ser llamada iglesia:
Los protestantes SABEN que las personas pecarán.
Los protestantes SABEN que el pecado causa división.
Es decir:
Los protestantes SABEN que habrá divisiones si no hacen algo.
¡Y al mismo tiempo, NO HACEN nada para evitarlo!
Esto es precisamente por lo que necesitamos una estructura eclesiástica, con
hombres a cargo. Es por esto que necesitamos un Vicario (representante) de Cristo en la
Tierra: Cuando Cristo estaba con sus apóstoles, los discípulos no tenían divisiones
doctrinales: Cristo siempre les explicaba cuando no entendían.
Así que si tenemos a alguien a quien Cristo dió autoridad, no habrá divisiones
tampoco. Incluso la Iglesia Ortodoxa, que se separó de la católica, ha permanecido en la
misma doctrina debido a su estructura eclesiástica: No hay un Papa, pero sí hay
patriarcas zonales, y sus doctrinas permanecen (más o menos) constantes, debido a su
respeto por la Tradición.
Si SABEMOS que el pecado nubla nuestro entendimiento bíblico, y
SABEMOS que somos pecadores, ¿Cómo vamos a creer que la filosofía de "yo y mi
Biblia" funciona? Sola Scriptura PRESUPONE que el lector bíblico está libre de
pecado, y puede entender el mensaje principal (o incluso cualquier mensaje).
Tengo que clarificar: La Iglesia enseña la suficiencia material de la Biblia. Esto
significa que la fuente de TODAS las doctrinas católicas (incluyendo las "más
aberrantes" doctrinas marianas) pueden encontrarse en, o ser deducidas de, la Biblia.
Lo que la Iglesia Católica no enseña es la suficiencia formal de la Biblia: Que
cualquiera pueda alcanzar la salvación y dar gloria a Dios, sólo por leerla.

29
Los protestantes enseñan la suficiencia formal, pero se contradicen cuando
hacen lo que no predican: Le dicen al converso "confía en nosotros, somos cristianos",
así que el converso NO lee la Biblia, sino que confía en alguien más para que se la
explique. No los declara infalibles, pero acepta su autoridad, que al fin y al cabo es lo
mismo. Es decir: En lugar de aceptar la infalibilidad papal, aceptan la infalibilidad de
QUIEN SEA. Cualquiera se puede convertir en maestro.
Los católicos nunca dijeron que habría NUEVAS doctrinas que la Biblia
ignoraba (como hicieron los gnósticos), sino que hay doctrinas que a primera vista no se
pueden encontrar... doctrinas que los protestantes todavía no descubren: Las mismas
doctrinas que han sido transmitidas a través de la Tradición Apostólica, como la
inmaculada concepción de María, o el Purgatorio. Allí están los versos bíblicos.
PERO - aunque la Biblia tenga la base para toda la doctrina cristiana, no
garantiza por sí misma, que la gente no caerá en herejías. Y para eso necesitamos
maestros infalibles, que nos expliquen un libro infalible.
La Biblia no es suficiente. Necesitamos alguien que tenga un carisma
especial del Espíritu Santo, aunque también sea pecador, para que nos diga la verdad
cuando el Espíritu Santo se lo diga - así como cuando Pedro fue iluminado al decir que
Jesús era el Mesías. ESO es un dogma.
(¡Y Pedro todavía no había sido bautizado!)
La razón por la cual estoy mezclando la infalibilidad papal, es que no pueden
aceptar la doctrina católica de la Tradición, y rechazar todo lo demás. Aceptas la Iglesia
como un todo, o la rechazas. No puedes aceptar de la Iglesia lo que te guste como
hacen los católicos de cafetería: Esto sí, esto no, esto me gusta, le pongo un poco de
picante, y listo. Ya tengo mi menú.
Si la Iglesia necesita ser infalible, con una Tradición infalible y un Papa
infalible, entonces Dios nos la dará (e incluso ya nos la dió). Ya que los protestantes
aceptan Sola Scriptura, no pueden aceptar que la Iglesia necesite un Papa y una
Tradición. Entre más los rechacen, más divididas serán las iglesias protestantes (plural),
porque en el momento que aceptas Sola Scriptura, aceptas que, no importa qué, ni
cuántos pecados tengas, Dios te iluminará, sólo porque dijiste una simple oración (y
quizás ni siquiera sincera) Así como Lutero dijo ser más sabio que todos los Papas, cada
maestro protestante dice ser infalible, y rechaza a todo el que desacuerde con él,
calificándolo de hereje. Esta es la historia del protestantismo.

Argumento #8: Los Cristianos del Siglo I tenían la Escritura y los Apóstoles
vivientes

El argumento de Kreeft de que la primera generación de cristianos no tenía el


Nuevo Testamento, sino sólo la iglesia para enseñarlos, ignora muchos hechos básicos.
Primero, la Biblia esencial de los cristianos del primer siglo, era el Antiguo Testamento,
así como el Nuevo Testamento declara (cf. 2Tim 3:15-17; Rom 15:4; 1Cor 10:6).

RESPUESTA

Recordemos otros hechos básicos, que, curiosamente, ignoran (u olvidan)


los protestantes:
#1. El Nuevo Testamento está inspirado por el Espíritu Santo, ¿correcto? ¿Podría
algún apóstol escribir CUALQUIER COSA del Nuevo Testamento, antes de
Pentecostés, cuando los discípulos recibieron el Espíritu Santo y luego empezaron a

30
hablar en lenguas? El Nuevo Testamento no fue escrito antes de Pentecostés. El hecho
es que los primeros cristianos no tenían la Biblia completa.
#2. Pedro, Pablo, Juan y todos los escritores del NT, escribieron a comunidades
YA EXISTENTES. Ya tenían una Iglesia con maestros.
#3. La gente NO TENIA una Biblia propia. El maestro protestante con una
Biblia de bolsillo, con TODOS sus libros, con separadores que dicen "Gen Exo Lev
Num Deut José Jueces 1 Sam 2 Sam", etc, y además, con Biblias clasificadas en
Capítulos y versículos, con el título "Santa Biblia" es un estereotipo protestante. No
había papel en esa época, a lo mucho, papiro. Las copias existentes del Antiguo
Testamento eran sagradas, y se mantenían en las sinagogas. Estaban disponibles para
sólo unos cuantos: no tratemos de imaginar biblias privadas con etiquetas de "apréndalo
ud. mismo".
#4. LA DIVISION EN VERSICULOS DE LA BIBLIA ES UN INVENTO
DEL SIGLO XII.
#5. Las Escrituras del Antiguo Testamento, eran una posesión judía. La Biblia
nunca menciona a los cristianos robando la Torá de las sinagogas. Copiar cada rollo
podría tomar meses, incluso años (especialmente con las persecuciones judías y
romanas contra los judíos. Conseguir papiro no era cosa de ir a la tienda, era algo que se
tenía que hacer por debajo del agua, con temor de ser descubiertos por las autoridades o
caer en una emboscada).
#6. También debemos tomar en cuenta que había regiones no judías, o sea,
paganas, SIN sinagogas alrededor. ¿Cómo sobrevivirían dichas comunidades?
#7. También, ¿cómo sabemos que todos sabían leer y escribir? Esto es una
presuposición occidental, del siglo XXI.
Jesús no vino por los ricos, que sabían cómo leer y escribir. Vino a los pobres (y
además fue la Iglesia Católica la que enseñó a leer y escribir a las personas, en las
escuelas públicas y gratuitas). ¿Es lógico pensar que las personas necesitaban leer la
escritura para alcanzar la salvación? Necesitaban maestros, y todavía los necesitan.
#8. Además, la mayoría de los cristianos de la primera generación ya eran judíos:
Es decir, no leían la Escritura cuando se les daba la gana, sino que los maestros de la
Ley les enseñaban. Fue por eso que los Bereos comparaban todo con las escrituras,
porque eran escrituras que como judíos, conocían a la perfección.

Segundo, los primeros creyentes del NT no necesitaban una nueva revelación de


los apóstoles en forma escrita por una simple razón: Tenían a los apóstoles con ellos.
Tan pronto como los apóstoles murieron, fue imperativo que se tuviera acceso a los
registros escritos de su enseñanza infalible. Y lo fue en los escritos apostólicos del
Nuevo Testamento.

RESPUESTA

Esto presupone que los Apóstoles sólo predicaron y no tenían ningún estudiante.
La Biblia responde claramente esto, porque vemos a Timoteo siendo educado por Pablo,
para ser un pastor. Leemos que tan pronto como las comunidades se hicieron
numerosas, los apóstoles nombraron diáconos para administrar el bautismo y otras
cosas, mientras aquellos seguían anunciando la buena nueva. Pensar que los apóstoles
no PREVIERON su muerte, y que no educaron sucesores, dejando a las personas
abandonadas, es simplemente ilógico y antibíblico.

31
Tercero, el argumento de Kreeft presupone equivocadamente que había sucesión
apostólica (ver Parte IV, siguiente tomo [nota: La parte IV del estudio "What think Ye of
Rome" no ha sido traducida por el autor de este artículo]. La única autoridad infalible
que sucedió a los apóstoles fueron sus escritos apostólicos infalibles, esto es, el Nuevo
Testamento.

RESPUESTA

De nuevo vemos a los apologistas protestantes esconderse en su caja negra (sólo


la Biblia). Ellos creen que no hubo sucesores porque no ven sus nombres listados en la
Biblia (y si los hay, la Biblia no dice que ellos hayan sido los sucesores, por la simple
razón que el libro de los Hechos sólo relata la vida de los apóstoles, no de sus
sucesores). Pero nosotros sí sabemos que hubo sucesores. Sabemos que el apóstol Juan
educó a Policarpo y a Ignacio de Antioquía. Sabemos que Policarpo educó a Ireneo. Si
eso no fuera suficiente, vemos a Timoteo y a Tito. Y vemos a Lino (El sucesor de Pedro
de acuerdo a la historia) en la segunda epístola de San Pablo a Timoteo (escrita en
Roma).
Y tenemos la lista de los obispos de Roma. La sucesión apostólica no es una
presuposición. Es un hecho histórico. Desde luego, no se puede demostrar con sólo la
Biblia porque la Biblia no es un manual de historia de la Iglesia; para eso tenemos La
Historia de la Iglesia: De Cristo a Constantino escrita por Eusebio de Cesárea en el
año 325. Desde luego, para negar la validez de dicho escrito, se tendría que recurrir a
"teorías del complot" que dicen que toda evidencia la quemaron los católicos.
Y si el protestante se basa en sólo la Biblia para negar la sucesión apostólica,
caerá en el argumento de siempre: "No hay sucesión apostólica porque no la encuentro
en la Biblia, y no puedo buscar en otro lado de la Biblia porque los apóstoles no dejaron
sucesores sino sólo la Biblia".
Mientras el protestante se rehúse a quitarse su máscara de sólo-la-Biblia, no
podrá ser capaz de descubrir a la Iglesia del primer siglo en la que la sucesión
apostólica, la Eucaristía y el bautismo de los niños, fueron reconocidos por los Padres
de la Iglesia.
Sólo porque nacieron en el siglo XXI, donde cada persona tiene una Biblia en su
propio idioma, nuestros apologistas protestantes piensan que no hubo autoridad alguna
y que la Iglesia fue hecha para guiarse con "sólo-la-Biblia". Sólo porque están
acostumbrados a ello.
Ahora presentaré los argumentos protestantes contra la Tradición.

ARGUMENTOS PROTESTANTES CONTRA UNA TRADICIÓN INFALIBLE

Hay muchas razones por las cuales los protestantes rechazan la aseveración
Católica Romana de que hay una tradición apostólica extrabiblica, de igual
confiabilidad y autenticidad que la Escritura. Las siguientes son las más significativas.

Argumento #1: Las tradiciones Orales no son confiables

Regresando a los hechos, las tradiciones orales son notoriamente desconfiables.


Son de lo que las leyendas y mitos están hechos. Lo que está escrito es más fácilmente
preservado en su forma original. El teólogo alemán Abraham Kuyper nota cuatro
ventajas de una revelación escrita: (1) Tiene durabilidad, ya que los errores de memoria

32
o corrupciones accidentales, deliberadas o no, se minimizan; (2) Puede ser diseminada
universalmente a través de la traducción y la reproducción; (3) Tiene el atributo de
estabilidad y pureza; (4) Se le da una finalidad y normatividad que otras formas de
comunicación no pueden alcanzar. [15]

RESPUESTA

Como hemos visto más arriba (ver respuesta a "la Biblia no implica una
preferencia por una Tradición Oral"), la Tradición Oral es confiable de acuerdo con el
modelo católico de Sucesión Apostólica (maestro-alumno).
Ahora vamos a comparar la escritura con la tradición oral, no para probar que la
tradición oral sea superior a una escrita, sino que, la tradición oral, en los términos
católicos, tiene la misma suficiencia que la escrita:

Durabilidad

La enseñanza maestro-estudiante nos garantiza que la revelación oral perdurará.


Cristo mismo prometió a su iglesia, que "Las puertas del infierno no prevalecerán contra
ella". También dijo: "Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo". Y en caso de fallo
de memoria: "Les enviaré el Espíritu, que les recordará las cosas que yo les he
enseñado".
Además, la doctrina católica no es difícil de aprender. NO ES UN
DICCIONARIO como para que nos "falle la memoria". Es casi una ciencia, donde
podemos comprobar las relaciones entre diversas doctrinas y la excelencia lógica que
deriva de su estudio. Un católico no aprende datos, sino una información que tiene
sentido y se puede relacionar fácilmente. Aprender la doctrina católica, es como
aprender matemáticas: Si no te acuerdas de algo, lo puedes deducir del conocimiento ya
adquirido. Cosa que no sucede con un libro de historia.
Por lo que podemos deducir algo más: Si la Biblia fue escrita, no fue
precisamente porque sea lo más "esencial" (aunque lo fuera), sino porque contiene
miles de datos específicos que son muy difíciles de memorizar (por ejemplo el libro
de las Crónicas, el Génesis, un montón de genealogías, las palabras específicas en los
discursos de Jesús, o las profecías del Apocalipsis). Es decir: Que la Biblia es necesaria,
pero no suficiente.
Por otro lado, las cartas de San Pablo ya estaban escritas en su forma original,
como recomendaciones y aclaraciones a las Iglesias. Aquí podemos ver la
complementariedad entre las Escrituras y la Tradición.

Diseminada universalmente

"Vayan a todo el mundo y prediquen el evangelio". La Iglesia Católica ha sido


diseminada universalmente. De hecho, católico quiere decir "esparcido por toda la
tierra". Y la Iglesia llegó para quedarse.
Estabilidad y pureza

Las reglas católicas sobre la infalibilidad, evitan que se inventen nuevas


doctrinas. Todos los dogmas deben tener coherencia con las creencias actuales de la
Iglesia.

33
Finalidad y normatividad

¿La Palabra "Roma ha hablado", les dice algo? Lo que decía el obispo de Roma
era la norma. Los concilios eran la norma (y de hecho, como hemos visto, los
protestantes aceptan la norma católica de qué libros del NT forman parte de la
escritura).
Cuando los protestantes comparan la tradición escrita, con la Tradición católica,
como si fuera CUALQUIER tradición oral, sin tomar en cuenta que sea una Tradición
inspirada por Dios, nos pone en desventaja. Esto de la tradición "oral" falible, presupone
que las culturas que crearon la tradición forzosamente desaparecerán, y que los únicos
registros que se pueden encontrar son escritos - pero recordemos que las tradiciones
antiguas desaparecieron (o se corrompieron, que es lo mismo) porque no eran
tradiciones inspiradas por Dios (por ejemplo que las personas que las crearon adoraban
falsos dioses).
Para ser justos, tenemos que asumir que:
1) La Palabra de Dios no se perderá, porque Dios hizo esa promesa. Dios no
especificó si Su palabra debería ser escrita o no.
2) Que la Iglesia fundada por Jesús todavía existe, porque lo prometió en Mateo
16:18 y 28:20. Si la Iglesia desapareció, entonces Jesús no cumplió su promesa y es un
mentiroso.
Si el apologista examina una Tradición Oral, sin una Sucesión Apostólica que la
soporte, está simplemente atacando un hombre de paja.

En contraste, lo que no se escribe es más fácilmente contaminado. Encontramos


un ejemplo de esto en el Nuevo Testamento. Había una "tradición apostólica" (que venía
de los apóstoles) no escrita, basada en un malentendido de lo que Jesús dijo. Ellos
creyeron equivocadamente que Jesús afirmó que el apóstol Juan no moriría. Juan, en
cambio, desmintió esta falsa tradición en su registro escrito autoritativo (Juan 21:22-23).

RESPUESTA

Los protestantes apologistas confunden tradiciones humanas con LA Tradición


Apostólica, aún si ambas vienen de los Apóstoles. La Tradición Apostólica es enseñada
con autoridad, nunca refleja las opiniones personales de los apóstoles, sino que afirma
ser lo que los Apóstoles recibieron del mismo Cristo. Recordemos que después de su
resurrección, Jesús les estuvo enseñando a sus apóstoles en persona, muchas cosas,
durante 40 días.
Además, la Biblia sólo enseña que los apóstoles malentendieron lo que Jesús
dijo. Estaban confundidos. (Por otra parte todavía no llegaba Pentecostés). La Tradición
Apostólica es una enseñanza directa de los Apóstoles, como lo que dijo San Pablo de la
resurrección:
"Pues lo que yo recibí se los transmito de primera importancia: Que Cristo
murió por nuestros pecados de acuerdo a las Escrituras, que fue sepultado, que
resucitó al tercer día de acuerdo a las Escrituras, y que se apareció a Pedro, y luego a
los Doce."
"Después, se apareció a más de 500 hermanos a la vez, muchos de lo que
todavía viven, y algunos ya se han dormido. Luego se le apareció a Santiago, y luego a
todos los apóstoles." (1 Cor 15:3-7)

34
¿Dónde leemos en los evangelios que Jesús se apareció primero a Pedro? ¡En
ningún lado! Es por tanto, una tradición oral. Este es un ejemplo correcto de la
Tradición Apostólica, no el mal ejemplo que se nos da en Juan 21:22-23.

El sentido común y la experiencia histórica, nos informan que la generación que


vivía cuando se daba una supuesta revelación, estaba en una posición mucho mejor para
saber si es una revelación verdadera que las sucesivas generaciones, especialmente
cientos de años después.
Muchas tradiciones proclamaron ser revelación divina por el Magisterio de la
Iglesia Católica Romana, se hicieron siglos, incluso un milenio o más, después de que
supuestamente se dieron por Dios. Y en el caso de algunas, no hay evidencia sólida de
que la tradición fuera creída por un número significativo de cristianos ortodoxos hasta
siglos después de que ocurrieron. Pero aquellos viviendo en una fecha tan distante, están
en una posición mucho inferior que los contemporáneos, como aquellos que escribieron
el Nuevo Testamento, para saber qué era una verdadera revelación de Dios.

RESPUESTA

En primer lugar déjenme responder eso de la evidencia: sí hay evidencia de que


los primeros cristianos apoyaban las creencias y dogmas católicos. Por lo menos los más
representativos. Pero, si quieren que haya evidencia escrita de que cada uno de los miles
de cristianos creían en la Tradición Católica, tampoco existe evidencia escrita de que los
miles de cristianos creían en "sólo la Biblia". Los dos podemos jugar a lo de "no hay
evidencia".
En segundo lugar, los apologistas apelan a la cercanía histórica de los apóstoles.
¿No es éste exactamente el argumento católico en favor de la correcta interpretación del
bautismo y la eucaristía? Las generaciones que conocieron a los apóstoles (o sus
sucesores inmediatos), pudieron conocer perfectamente las enseñanzas de la verdadera
naturaleza de la Eucaristía: Verdadera presencia contra un mero símbolo.
Ya que Lutero decidió ignorar todos los comentarios católicos en pasajes de la
Biblia, vino a representar las tradiciones falibles, en contraste con la Tradición
Apostólica Infalible.
Ya que no hay pasaje bíblico claro que nos diga que la "escritura interpreta a la
escritura", los apologistas protestantes han aceptado inconcientemente que una
interpretación del siglo XXI de las escrituras (o de la enseñanza apostólica, para el caso
es lo mismo), es inferior a una interpretación del siglo I o II. En sus propias palabras:
"Pero aquellos viviendo en una fecha tan distante, están en una posición mucho
inferior que los contemporáneos, como aquellos que escribieron el Nuevo Testamento,
para saber qué era una verdadera revelación de Dios."

Argumento #2: Hay Tradiciones Contradictorias

Es aceptado por todos, incluso los eruditos católicos, que hay tradiciones
cristianas contradictorias. De hecho, el gran teólogo medieval Peter Abelard notó
cientos de diferencias. Por ejemplo, algunos padres (p.e. Agustín) apoyaban los
Apócrifos del Antiguo Testamento mientras otros (p.e. Jerónimo) se oponían. Algunos

35
grandes maestros (p.e. Aquino) se opusieron a la Inmaculada Concepción de María
mientras otros (p.e. Scotus) la favorecieron. Ciertamente, algunos Padres se opusieron a
sola Scriptura, mientras que otros la favorecieron.

RESPUESTA

Respecto a lo último, debemos preguntarnos si era realmente Sola Scriptura lo


que algunos padres apoyaron, o únicamente la Suficiencia Material de la Escritura, es
decir, una Escritura interpretada por la Iglesia Católica.
Respecto a la variedad, aquí estamos discutiendo tradiciones con t minúscula.
Tenemos que tomar en cuenta cuándo los teólogos católicos estaban dando su propia
opinión personal, y cuándo estaban hablando en nombre de la Iglesia Católica.
Los apologistas protestantes tratan de hacernos pensar que los escritores
católicos estaban en la anarquía y tan desviados (incluso más) que los "eruditos"
protestantes contemporáneos. Lo que pasan por alto es el hecho de que había un
concenso en muchos asuntos, incluyendo la naturaleza de la Eucaristía, la validez del
bautismo de niños, y la perpetua virginidad de María.
Si a eso añadimos la aceptación de los concilios, por los santos Padres, tenemos
más a nuestro favor: San Agustín creía en la predestinación, pero aceptó la autoridad de
la Iglesia que lo reprendía. San Jerónimo creía que los "apócrifos" no eran inspirados,
pero aceptó la decisión de los concilios correspondientes, aunque no fueran concilios
Ecuménicos
San Jerónimo no habló contra lo que decían los concilios de Hipona y Cartago,
aunque no hayan sido ecuménicos. Es más: Respecto a este asunto, dice en su Escrito
Contra Rufino (11:33): "¿Qué pecado he cometido al seguir el juicio de las
Iglesias?", lo que nos dice que aceptó lo que la Iglesia decía al respecto. Si San
Jerónimo no fue en contra de dichos concilios, teniendo tanto celo por la Palabra de
Dios (tanto que la tradujo), ¿cómo no vamos a aceptar la autoridad de dichos concilios?
(Además, el concilio judío de Jamnia, en el que se basan los protestantes, ni fue un
concilio judío verdadero, ni tenía autoridad, pues fue hecho mucho después de que la
Iglesia ya había sido establecida).

Ahora este hecho en sí, hace imposible confiar en la tradición, en cualquier


sentido autoritativo. Pues la pregunta siempre surge: ¿Cuál de las tradiciones
(enseñanzas) contradictorias deberían ser aceptadas? Decir, "Aquella pronunciada
autoritativamente por la Iglesia" es un argumento circular, ya que la infalibilidad de la
tradición es un eslabón necesario para argumentar la misma doctrina de la autoridad
infalible de la Iglesia. Así que esta infalibilidad debería ser probada sin apelar al
Magisterio.

RESPUESTA

Buen intento, pero fallaron de nuevo. Porque si nos situamos en la época de los
primeros cristianos, estaríamos obedeciendo y aceptando la autoridad, NO DE LA
TRADICION, sino de los mismos sucesores de los apóstoles. El Magisterio es la
Autoridad. La Tradición es lo que la Autoridad enseña como transmitido por los
apóstoles.
Por otro lado, al hacer la pregunta: "¿Cuál de las tradiciones contradictorias
deberían ser aceptadas?", están firmando su sentencia de muerte, porque es
precisamente lo que uno se pregunta cuando debe escoger una denominación: ¿Cuál de

36
las enseñanzas contradictorias [acerca de lo que la Biblia realmente quiso decir] deben
ser aceptadas? ¡Y los protestantes ni siquiera tienen Magisterio que lo indique!
Los apologistas protestantes cometen otro error fatal, diciendo: "La infalibilidad
debería ser probada sin apelar al Magisterio", cuando fue el mismo Magisterio quien
enseñó la infalibilidad de las Escrituras!
Si la infalibilidad puede ser probada sin apelar al Magisterio, reto a los
apologistas: Prueben la infalibilidad de los 27 libros del Nuevo Testamento, sin apelar al
magisterio de la Iglesia Católica. ¿Cómo saben que fueron los apóstoles, o alguien
autorizado, el que los escribió? ¿Quién escribió la carta a los Hebreos? ¿Y pueden
probar que estaban inspirados por Dios? ¡NO PUEDEN! Si ellos desaprueban la
infalibilidad de la Iglesia, automáticamente están desaprobando la infalibilidad de la
Biblia misma, por lo tanto, podemos asegurar que los protestantes confían EN SUS
PROPIAS OPINIONES, para probar que la Biblia es infalible.

El hecho es que hay tantas tradiciones contradictorias, que la tradición como tal,
queda desconfiable como fuente autoritativa de dogma.
Tampoco es suficiente argumentar que mientras algunos padres en particular no
pueden ser confiables, de cualquier modo, el "consenso unánime" de los padres puede
ser. Porque no hay consenso unánime de los padres en muchas doctrinas
"infaliblemente" proclamadas por la Iglesia Católica. En algunos casos no hay ni
siquiera un consenso mayoritario. Por tanto, apelar al Magisterio de la Iglesia Católica
para arreglar el asunto simplemente evade la pregunta.

RESPUESTA

Como ya vimos, hay tantas tradiciones contradictorias del protestantismo, que el


protestantismo como tal, queda inconfiable como fuente autoritativa de dogma.
El Protestantismo ES una tradición, justo como es el catolicismo. La pregunta es
saber CUAL de los dos, es una tradición VALIDA.
Además, podrá haber tradiciones contradictorias en el Catolicismo. Pero nos
basamos en la autoridad de la época que está a cargo, no en la mayoría, como hacen
los protestantes. Pero les puedo asegurar, sin importar qué tan contradictorias las
tradiciones de los Padres de la Iglesia puedan aparentar ser (he visto apologistas
protestantes citar fuera de contexto a los Padres, tan seguido como citan la Biblia fuera
de contexto), las tradiciones de los siglos I al III son mucho más consistentes que la
actual mezcla de enseñanzas protestantes. Ningún Padre habló contra la Trinidad, ni
contra la autoridad de la Iglesia Católica, ni contra la validez del bautismo de infantes.
Pido al lector que examine a los Padres de la Iglesia (http://www.ccel.org/fathers2/ y
analice qué doctrinas son estándar, proclamadas por la mayoría de los escritores: Las
doctrinas no serán protestantes en ninguna variedad.
Tampoco debemos olvidar que en general, los escritores cristianos rechazaron
novedosas y recientes y contradictorias interpretaciones de la Biblia (herejías), por
tanto preservando la tradición ya existente - precisamente la que vino de los Apóstoles.
Si recordamos también, que ningún dogma papal ha contradicho dogmas
anteriores, se me ocurre que podemos llegar a una solución fácil: La tradición correcta
es la que no contradiga tradiciones ya existentes ni la Escritura. Y así es como
precisamente un Papa determina si debe declarar un dogma como verdadero. Pero
sigamos leyendo para saber más sobre la respuesta católica a la pregunta.

37
La respuesta católica a esto, es que así como la novia reconoce la voz de su
esposo en un tumulto, así la Iglesia reconoce la voz de su Esposo en decidir qué
tradición es auténtica. La analogía, sin embargo, tiene fallas. Primero presupone (sin
pruebas) que hay un modo postapostólico, puesto divinamente, para decidir -
extrabíblicamente - qué tradiciones vienen de Dios.

RESPUESTA

Este sería un buen argumento si comenzamos a mirar 1500 años después de


que las Escrituras fueron escritas - y éste es exactamente otro argumento a favor de la
Iglesia Católica: Jesús nos advirtió contra los falsos profetas. En los primeros siglos, ya
había una Iglesia, y era guiada por Dios, de tal modo que "las puertas del infierno no
prevalecerán contra ella" (Mt 16:18).
Antes de decir que no hay un modo postapostólico para decidir, establecido por
Dios, los protestantes ya presuponen que hubo una apostasía total y completa, en la que
la Iglesia desapareció completamente (salvo unas cuantas personas esparcidas y
escondidas, de las cuales no existen pruebas), y que los únicos restos de la Iglesia de
Dios, eran un montoncito de escrituras esparcidas.
Primero, muéstrenme, con pruebas bíblicas, que habría tal apostasía total y
completa. La apostasía bíblica se define como: "Ellos vinieron de nosotros" (ver 1
Juan), diciéndonos que la Iglesia todavía existiría, sobreviviría, y enseñaría.
Desde luego, aquí es donde la FE entra en la ecuación. Podemos tener fe para
decidir si Jesús sí protegió a su Iglesia de la destrucción total, o podemos dejar de creer
en Él, para creer en las aseveraciones protestantes de una apostasía total y completa en
los tiempos de Constantino (la famosa "teoría de la conspiración").

Segundo, la evidencia histórica que soporte la validez del Nuevo Testamento no


se encuentra para soportar la tradición religiosa usada por los católicos romanos. No
hay, por ejemplo, buena evidencia que soporte la existencia de testigos oculares del
primer siglo (confirmado por milagros) que afirmen las tradiciones pronunciadas
infalibles por la Iglesia Católica. Efectivamente, muchas doctrinas católicas se basan en
tradiciones que sólo surgieron muchos siglos después, y son disputadas por otras
tradiciones y la Biblia (p.e., la Asunción de María).

RESPUESTA

O bien nuestros amigos están mintiendo descaradamente, o no han buscado lo


suficiente.
Los apologistas protestantes están confundiendo Declaración Papal, con
Tradición Apostólica, o con la opinión general de la Iglesia. Implicar que la "Asunción
de María" es una invención postconstantina, que emergió "muchos siglos después",
están contradiciendo las pruebas visibles: En el III o IV siglo, vemos un claro
testimonio de la asunción de María. Está localizada en los padres Antenicenos, vol VIII:
http://www.ccel.org/fathers2/ANF-08/TOC.htm. Busquen en su explorador, el texto
"The Passing of Mary". En la misma página, también pueden encontrar un testimonio
aparte: "The Account of St. John the Theologian" (el testimonio de San Juan el
Teólogo).
Ahora bien, sólo porque el testimonio escrito no sea del siglo I o II, no tenemos
necesariamente que creer que fue una invención posterior: Por ejemplo el libro de los
Hechos fue escrito entre el 60 y el 70 D.C. (más o menos la fecha del martirio de San

38
Pablo, porque se incluye el periodo de su vida en Roma). El testimonio de la asunción
de María podría ser mucho más temprano.

Finalmente, el argumento completo se reduce a una experiencia mística subjetiva


a la que se da plausibilidad sólo porque la analogía es falsa. Ni la Iglesia Católica como
tal, ni ninguno de sus líderes, han experimentado en los siglos algo como una continua
escucha de la voz de Dios, para que lo pueda reconocer cada vez que Él hable. La
verdad es que el supuesto reconocimiento de la voz del Esposo no es nada más que una
fe subjetiva en el Magisterio de la Iglesia Católica Romana.

RESPUESTA

Tal caricatura podría usarse contra cualquier protestante, ya que ningún


protestante ha experimentado "algo como una continua escucha de la voz de Dios, para
que lo pueda reconocer cada vez que Él hable". El reconocer un don de Dios sólo puede
ser otro don de Dios. E incluso muchos protestantes dicen que sólo porque la Biblia fue
inspirada por el Espíritu Santo, Dios los iluminará para entender la Biblia. Ahora me
pregunto cómo el Espíritu Santo podría iluminar a un protestante a leer la Biblia, y al
mismo tiempo NO iluminar a un Papa proclamando un dogma infalible.
Aquí llegamos al asunto de la autoridad. O bien diriges, sigues, o te haces a un
lado. Puedes negar la autoridad de la Iglesia Católica, pero no puedes proclamar que tu
iglesia es la iglesia original. Ya que ningún protestante puede proclamar infaliblemente
que su iglesia es la iglesia con las llaves del Reino, ellos dicen que dichas llaves son
meramente simbólicas.
Cuando el asunto es una "experiencia mística subjetiva", simplemente podríamos
negar la resurrección de Jesús, porque no hay pruebas. La Verdadera Iglesia ha escrito
suficientes documentos y epístolas, para mostrar pruebas, indirectas pero suficientes
para creer y aceptar su autoridad. Pero simplemente no hay argumentos para aceptar
algunos de sus escritos (p.e. "La Biblia") y rechazar el resto. Es un absurdo. Las
pruebas están allí. La Biblia apunta a Pedro como poseedor de una autoridad (las llaves
del Reino), y la arqueología apunta a su tumba bajo el Vaticano. Si no es esa suficiente
prueba para creer que la Iglesia que Jesús fundó es la Iglesia Católica, entonces hay
muchas menos pruebas que nos muestren que Jesús quiso una iglesia al estilo "yo y mi
Biblia", dividida en miles de pedacitos por causa de las herejías.

No sólo hay tradiciones contradictorias, sino que la Iglesia Católica es arbitraria


e inconsistente en su elección de qué tradición pronunciar infalible. Esto es evidente en
un número de áreas. Primero, el Concilio de Trento escogió seguir la tradición más débil
en pronunciar los libros apócrifos* como inspirados. Las mejores y más tempranas
autoridades, incluyendo el traductor de la Biblia católica latina Vulgata, San Jerónimo,
se opuso a los apócrifos.
* Los libros deuterocanónicos son llamados "apócrifos" por los protestantes

RESPUESTA

La "tradición más débil" no es otra que 3 concilios de la Iglesia en el tercero y


cuarto siglo: Roma, Hipona, y Cartago. El protestante es incongruente al aceptar esos

39
concilios en lo que al NT se refiere, pero al mismo tiempo los rechaza en cuanto a los
libros del AT.
En contraste, las únicas fuentes que el protestante tiene para decir que posee la
Biblia correcta, son dos:
1) La opinión personal de San Jerónimo y otros 2 o 3 escritores (que no se
mencionan), y
2) Una reunión judía en Jamnia que decidió qué libros eran Escritura (desde
luego, en esa lista, ¡los escritos cristianos no fueron incluidos!)
Así que tenemos los Concilios cristianos católicos, contra un concilio judío del
siglo primero (e in oficial si eso no fuera suficiente). ¿Es lógico pensar que Dios
iluminaría con el Espíritu Santo a los mismos judíos que rechazaron a Jesucristo? En el
primer siglo, la Iglesia ya existía, y los apóstoles ya estaban escribiendo el Nuevo
Testamento. Los judíos de aquella época, no eran judíos simplemente porque heredaron
una tradición incompleta, sino porque no aceptaron la palabra de Dios (Cristo). Todos
los que sí la habían aceptado se hicieron cristianos. Ahora, si aceptamos los
pronunciamientos judíos sobre la escritura, ¿por qué no aceptamos su pronunciamiento
de que la circuncisión era necesaria para la salvación?
Decir que el concilio judío (anticristiano) de Jamnia tenía más validez que un
concilio cristiano (que tenía que ser guiado por el Espíritu Santo), es simplemente ser
prejuicioso e inconsistente: O bien aceptas los concilios de la Iglesia como un todo, o no
tienes una fuente para definir qué libros del Nuevo Testamento son "la Biblia".

Segundo, el soporte de la tradición respecto al dogma de la Asunción de María


es tardío y débil. Y a pesar de la falta de cualquier evidencia real de la Escritura o de
cualquier evidencia sustancial de las enseñanzas de los primeros Padres de la Iglesia,
[nota: a menos que tengamos una definición inspirada por Dios, de "evidencia
sustancial", no llegaremos a ningún lado)
Roma escogió pronunciar esta verdad infalible de la fe católica. En resumen, los
dogmas católicos a veces no surgen de un análisis de la evidencia de la Tradición sino
de una elección arbitraria entre una de muchas tradiciones conflictivas que desean
pronunciar infalibles. Entonces, el "consenso unánime de los padres" al que Trento
mandó seguir, es una ficción.

RESPUESTA

Los dogmas sí surgen de un análisis racional de la evidencia de la Tradición. Lo


que pasa es que los testimonios del tercer siglo no son suficientemente "substanciales"
para que el protestante los acepte como dogma. Ningún escritor cristiano dió evidencia
para soportar que la Virgen María había muerto y permanecido en la tumba. Si eso fuera
cierto, ¿DÓNDE ESTÁN SUS HUESOS? De nuevo es un asunto de fe. Y la asunción
de María, como mostraré en otro estudio (en construcción), sí es consistente con la
revelación dada. La verdadera razón por la cual los protestantes no aceptan la Asunción
de María, NO es porque no esté en la Biblia, sino porque es demasiado católico para
considerarlo seguro. Si las asunciones de Elías y Enoch (y posiblemente Moisés) son
bíblicas, ¿por qué no pensar que María, la madre de Dios hecho hombre, fue llevada al
cielo? Es lógico y consistente con las pruebas y revelaciones dadas.

Argumento #3. La Tradición Apostólica es nebulosa.

40
Tercero, la tradición apostólica es nebulosa. Como se ha señalado, "Nunca ha la
Iglesia Católica Romana dado una completa y exhaustiva lista del contenido de la
tradición apostólica extrabíblica. No se ha atrevido porque esta tradición oral es una
entidad nebulosa". [16] Es decir, que incluso si la toda la revelación extrabíblica
definitivamente existe en algún lado en alguna tradición (como dicen los católicos),
cuáles son, no se ha declarado en ningún lado.

RESPUESTA

La "verdadera interpretación de la Biblia" siempre ha sido nebulosa. Tan


nebulosa que hay 28,000 diferentes interpretaciones. Y como ya he dicho, los
protestantes ni siquiera tienen una autoridad para decir cuál es la verdadera. La Iglesia
Católica siempre ha existido, y son quienes disputan su autoridad, quienes tienen que
dar una lista exhaustiva y completa de las doctrinas cristianas. Me gustaría un día de
estos leer un catecismo protestante completo (pero completo), en el cual todas las
denominaciones protestantes estuvieran de acuerdo.
La conclusión práctica es que, o bien aceptamos la autoridad de la Iglesia
Católica, o nos sumimos en escoger la denominación "menos peor" que se adapte a
nuestro gusto personal, gusto que, claro está, NO es inspirado por Dios.

Conclusión protestante

En conclusión, la cuestión de la autoridad es crucial para las diferencias entre


católicos y protestantes. Una de éstas es si la Biblia Sola tiene autoridad infalible.
Hemos examinado cuidadosamente los mejores argumentos católicos en favor de una
autoridad adicional a la Escritura, la tradición infalible, y hemos encontrado todas
incompletas.

RESPUESTA

Lo que he encontrado incompleto son los intentos de disminuir la necesidad de


una autoridad apostólica. He dado suficientes razones para soportar una autoridad
infalible con la sucesión apostólica.

Además, hemos avanzado muchas razones para aceptar la Biblia sola


como la suficiente autoridad para los asuntos de fe y moral. Esto se soporta con la
Escritura y la razón.

RESPUESTA

Bueno, todos en su denominación dicen que sus creencias las soportan la


Escritura y la razón. Suena razonable para mí.

Referencias

(Las referencias son las incluidas en el artículo original).

41
1. Ver Kenneth R. Samples, "What Think Ye of Rome?" (Parts One and
Two), Christian Research Journal, Winter (pp. 32-42) and Spring (pp. 32-
42) 1993.
2. Algunos Teólogos Reformistas gustan señalar que el principio material es
realmente "en Cristo sólo" y la fe sola es el medio de acceso.
3. Henry Denzinger, The Sources of Catholic Dogma (London: B. Herder
Book Co., 1957) [sección] 783, 244. Del Concilio de Trento, sesión 4
(Abril 8, 1546).
4. Denzinger, "Systematic Index," 11.
5. Ibid. [secciones] 995, 303.
6. Ver Patrick Madrid, "Going Beyond," This Rock, August 1992, 22-23.
7. Peter Kreeft, Fundamentals of the Faith (San Francisco: Ignatius Press,
1988), 274-75.
8. Ibid.
9. Ibid.
10. Ibid.
11. Hay algún debate incluso entre eruditos Protestantes sobre si Pablo se
refería aquí a sus propios pronunciamientos o a la Escritura como un
todo. Dado que la frase usada aquí se reserva sólo para la Sagrada
Escritura (cf. 2Tim 3:15-16), el último parece ser el correcto.
12. J. D. N. Kelly, Early Christian Doctrine (New York: Harper & Row,
1960), 42-43.
13. Ver Austin Flannery, gen. ed., Vatican Council II, vol. 1, rev. ed. (Boston:
St. Paul Books & Media, 1992), Dei Verbum, 750-65 y Denzinger,
[sección] 1787, 444.
14. J. I. Packer, "Sola Scriptura: Crucial to Evangelicalism," en The
Foundations of Biblical Authority, ed. James Boice (Grand Rapids:
Zondervan, 1978), 103.
15. Ver Bruce Milne, Know the Truth (Downers Grove, IL: InterVarsity
Press, 1982), 28.
16. Bernard Ramm, The Pattern of Authority (Grand Rapids: Wm. B.
Eerdmans, 1959), 68.

Sobre el autor

Ricardo García fue bautizado en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Santo, en 1975, algunos días después de nacido. Tuvo un encuentro personal con Jesús a
los 21 años, y un año después, proclamó a Jesús como su "Señor y Salvador",
consagrando todo su ser, pensamiento, mente, corazón y acciones, a Jesús. Ha estudiado
la Biblia, los primeros escritos cristianos, y ha encontrado en la Biblia suficiente prueba
para soportar las doctrinas católicas, incluyendo aquellas sobre María.
Ha escrito artículos contra el protestantismo, la New Age y la manipulación
psicológica en movimientos políticos. Actualmente está esperando terminar su carrera
de Ingeniería en Computación para entrar al seminario y convertirse en un sacerdote
católico.
No ha escrito 40 libros, pero no le importa porque:
a) Muchos falsos maestros han escrito muchos libros.
b) Jesús no escribió ni uno.

42
Lo que me hace pensar: ¿Por qué fundaría Jesús una Iglesia si pudiera escribir
toda la Escritura por sí mismo? Obviamente necesitamos autoridades eclesiásticas para
decirnos qué libros son Escritura, y cómo la Escritura se debería entender.

¿ES LA BIBLIA LO ÚNICO QUE NECESITAMOS?

Antes que nada, este texto está escrito para reprender a aquellos que odian a los
católicos y al catolicismo; y no contra los cristianos en general, pues cristianos hay
muchos que de veras aman a Cristo, y a sus hermanos, y no necesitan leer esto.
Tristemente, hay aquellos que no creen en el amor, y ni siquiera se molestarán en leer
esto. Necesitan que recemos por ellos.
La gente que tiene grandes prejuicios contra los católicos (u otras
denominaciones, en cualquier caso) ni siquiera se molestan en compartir su amor con
personas con diferentes creencias, NO están siguiendo el ejemplo de Jesucristo.
Recuerden que Él mismo aceptaba hablar con samaritanos (que estaban en riña con los
judíos). No los condenó. SOLO dijo, 'la salvación viene de los judíos'. Pero el SI dió su
AMOR a esa gente. ¿Qué ejemplo estás siguiendo? ¿El ejemplo de Cristo, o el ejemplo
que mucha gente sigue, al dividir la Iglesia?
Desde muchos años atrás, se te enseñó que la Biblia es lo único que necesitas
para salvarse, citando versos fuera de contexto, como 1-Juan 2:27 dice: "En ustedes,
sin embargo, permanece esa Unción que recibieron de Jesucristo, y no necesitan de
que alguien les enseñe”. O 2-Tim 3:16 "Toda Escritura está inspirada por Dios y es
útil para enseñar, para rebatir, para corregir, para guiar en el bien. La Escritura hace
perfecto al hombre de Dios, preparándolo para toda obra buena".
Así que usaré la Biblia y sentido común para rebatir esta afirmación, probando
que realmente se necesita la Tradición.
Este texto se divide en cuatro secciones:

a) Argumentos a favor de la tradición

b) Contra la libre interpretación de la Biblia

c) Cómo reconocer al Buen del mal maestro

c) A Favor de la Esneñanza (Magisterio)

a. Argumentos a favor de la tradición

En los tiempos que fue escrita la epístola a Timoteo, la única escritura era el
Antiguo Testamento, y algunas epístolas ni siquiera fueron escritas. Además, la gente en
ese entonces tenía acceso muy limitado a una Biblia (Antiguo Testamento entonces). Y
ni siquiera los Evangelios estaban escritos aún. Sólo para comprobar esto podemos leer
el libro de los Hechos de los Apóstoles, escrito por San Lucas. Este libro, fue
obviamente terminado después que "Pablo permaneció dos años enteros en una casa
que había arrendado y donde recibía a los que lo venían a ver. Predicaba el Reino de
Dios y enseñaba lo referente a Jesús con toda libertad y sin que nadie se le opusiera"
(Hech 28:30-31). Por esta época, Pablo ya había escrito alguna de sus epístolas, y
escribió la segunda epístola a Timoteo cuando ya era un prisionero en Roma.

43
En otras palabras, la gente no tenía escritura para conocer sobre Jesús, y el
predicar era desde luego, necesario. La segunda epístola a Timoteo resalta esto.
En el verso 3:10 Pablo muestra que él había enseñado a Timoteo:
"Tú, por el contrario, has seguido de cerca mis enseñanzas, mi modo de vida,
mis proyectos, mi fe, mi paciencia, mi caridad."
Ahora, leeré 2-Tim 3:14-17, para que puedas ver el contexto completo de este
verso tan mencionado.
"Tú permanece firme en lo que has aprendido y creído, sabiendo de quiénes lo
recibiste." 15: "Además, desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras. Ellas te
darán el conocimiento de la salvación que tenemos por la fe en Cristo Jesús. “16:
"Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, para rebatir, para
corregir, para guiar en el bien." 17: "La Escritura hace perfecto al hombre de Dios,
preparándolo para toda obra buena".
Ahora, lee en contexto completo, y podrás darte cuenta que no sólo somos
salvados por la escritura, pero que además debemos mantener nuestra fe, enseñar, y
hacer el bien. Y, si ponemos atención al verso 3:17, dice 'PREPARANDOLO.’ Vemos
entonces, que la lectura de la Biblia es SOLO una preparación de nuestra fe, para que
nuestras obras puedan hacer a otros creer en el mensaje de Jesucristo y seguirlo, ya que
"el árbol es reconocido por sus frutos", como Él mismo dijo. Además, no fue sino hasta
mucho después que el Nuevo Testamento fue compilado, y fue la Iglesia Católica la que
declaró qué libros fueron efectivamente inspirados. Incluso los Evangelios no estaban
escritos originalmente, sino como una tradición oral, como San Lucas nos dice: (Lc 1:1-
4)
"Varias personas han tratado de narrar las cosas que pasaron entre nosotros,
a partir de los datos que nos entregaron aquellos que vieron y fueron testigos desde el
principio y que, luego, se han hecho servidores de la Palabra. Siendo Así, también yo
he decidido investigar hasta el origen de esta historia, y componer para ti, excelente
Teófilo, un relato ordenado de todo. Con esto, todas aquellas cosas que te han
enseñado cobrarán plena claridad."
Ahora, la Biblia menciona a la tradición en otros pasajes: en Mateo 28: 19-20:
"Todo poder se me ha dado en el cielo y en la tierra. Por eso, vayan y hagan
que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado.
Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo."
San Pablo nos pide seguir las tradiciones, y aún alaba a los que las hayan
seguido, ya sean escritas o predicadas, en más de un pasaje de la Biblia:
1 Cor 15:11
"tanto yo como ellos hemos predicado así, y así ustedes han creído. " 1 Cor 11:2
"Los alabo porque en todo se acuerdan de mí y porque guardan las
tradiciones conforme se las he entregado" 2 Tes 2:15
"Por eso, hermanos, manténganse firmes, guardando fielmente las
tradiciones que les enseñamos por palabra o por carta."
Estos pasajes nos muestran que la Palabra es también traída a nosotros por
tradición, así como también fue llevada a los primeros cristianos. Es importante recordar
que el Nuevo Testamento no existió antes que la Iglesia. Primero vino la Iglesia, y luego
las Escrituras.

b. Contra la libre interpretación de la Biblia

44
Hay personas que piensan que pueden interpretar la Biblia por ellas mismas, sin
ninguna clase de ayuda. La misma Biblia niega que cualquiera pueda interpretar la
Biblia por sí mismo. Algunos piensan que el Espíritu Santo los inspirará cuando leen la
Biblia. Probablemente, dicen esto porque la Biblia fue inspirada por el Espíritu Santo.
Pero necesitamos de alguien que nos la explique, como dice el libro de los Hechos de
los Apóstoles:
"Si nadie me explica, ¿cómo voy a entender?" (Hech 8:31)
"Pero ese hombre no había sido bautizado", podrán decir, "y nosotros, como
personas bautizadas, tenemos al Espíritu Santo en nosotros, y El nos hará entender". De
nuevo, esa es solo una verdad a medias. Aquellos bautizados también pueden alejarse de
Dios (Heb 3:12-15), y por tanto, no serán capaces de interpretar la Biblia. Cuando
pecas, te alejas de Dios, y de la verdad:

1 Juan 2:3-43: "Miren en qué conoceremos que lo conocemos a El; si


cumplimos sus mandatos." 4: Si alguien dice: "Yo lo conozco", y no cumple sus
mandatos, es un mentiroso y la Verdad no está en él."

Si la Verdad no está en ti, ¿como es que podrás entender la Biblia, o aún más,
dar una interpretación de ella?
De cualquier modo, si te has alejado de Dios, ¿de qué te sirve tratar de entender
las Escrituras, aún si pudieras? ¿No sería mejor pedir perdón a Dios y rogar por
misericordia, y por la Gracia que necesitas para ser un mejor cristiano?

Juan 6:39-40 39:"Ustedes buscan en las Escrituras porque piensan encontrar


en ellas la vida eterna. Pero esas mismas Escrituras hablan en mi favor;" 40: "y, sin
embargo, ustedes no quieren venir a mí, con lo cual tendrían la vida”.

La Biblia menciona otros pasajes que prueban que no puedes interpretar la


Biblia por ti mismo:
2 Pedro 3:16 "... Hay en ellas [las epístolas de San Pablo] algunos puntos
difíciles de comprender, que las personas ignorantes y poco firmes en su fe tuercen,
lo mismo que las demás Escrituras, para su propio perjuicio."
2 Pedro 1:20 "Sépanlo bien: que ninguna profecía de la Escritura, es de
interpretación privada."
Prueba de esto es obviamente la división que, para nuestra mala fortuna, se
encuentra entre cristianos. Algunos creen en la divinidad de Jesús; otros no. Algunos
dicen que el día del Señor debe ser en sábado; los demás que en domingo. Muchos
afirmamos que la Biblia es el único libro inspirado; Otros dicen que, además, hay otro
libro. Muchos creen en la Santísima Trinidad; unos cuantos, dicen que Dios es una
unidad.
¿Cómo sucedió esto? La respuesta es obvia. Después de dar una interpretación
equivocada a cierto pasaje de la Biblia, algunos hombres trataron de forzar sus
interpretaciones a otros pasajes, para encontrar concordancia, en vez de preguntar a un
perito en estudios bíblicos, como un sacerdote o ministro de su anterior fe. Pero algunos
de estos separatistas, insisten que no necesitan nadie que les enseñe, como está escrito
en 1 Juan 2:27: "En ustedes, sin embargo, permanece esa Unción que recibieron de
Jesucristo, y no necesitan de que alguien les enseñe, Pues esta Unción que de Él viene
les enseña todas las cosas, y les habla la verdad y no la mentira. Permanezcan en Él,
guardando lo que les ha enseñado."

45
De nuevo, están usando este único pasaje e ignoran el resto del capítulo. ¿Cuál
es el VERDADERO mensaje de este capítulo de 1 Juan? Leeré los pasajes más
importantes, para que puedan tener una vista más global de éste. Después
comprobaremos que la enseñanza no va en contra de la Biblia, sino, al contrario,
promovida por ella.
Echémosle una mirada más de cerca a este pasaje: 2:19:
"Ellos salieron de entre nosotros mismos, aunque realmente no eran de los
nuestros. Si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros. Al salir
ellos, vimos claramente que entre nosotros no todos eran de los nuestros...
(2:24) "Que permanezca en ustedes lo que oyeron desde el principio. Si
permanece en ustedes lo que oyeron desde el principio, también ustedes
permanecerán en el Hijo y en el Padre. (2:25) Y ésta es la promesa que El mismo
prometió: la Vida eterna. (2:26) Les escribo esto pensando en aquellos que tratan de
desviarlos. (2:27) En ustedes, sin embargo, permanece esa Unción que recibieron de
Jesucristo, y no necesitan de que alguien les enseñe. Pues esta unción que de El
viene les enseña todas las cosas, y les habla la verdad y no la mentira. Permanezcan
en El, guardando lo que les ha enseñado. (2:28) Y ahora, hijitos, permanezcan en El,
para que tengamos confianza cuando aparezca en su gloria y no sintamos vergüenza
ante El cuando venga. (2:29) Ustedes saben que El es justo; reconozcan entonces que
quien obra la justicia, ése ha nacido de Dios".

Sólo recuerda: Este pasaje fue dirigido al principio a los PRIMEROS cristianos.
Y los textos escritos por los primeros (y siguientes) apóstoles fueron estudiados por
otras personas, quienes escribieron más textos. Los católicos llamamos a esto
'magisterio', que quiere decir 'enseñanza'. Podrías decir que estas tradiciones fueron
condenadas por Cristo, pero Él sólo condenó a las tradiciones que nos alejan de Dios,
como 'es bueno dar al Templo lo que se tenía reservado para la familia' Marcos 7:9-13.
¡La enseñanza de maestro a estudiante son practicadas por TODAS las iglesias
cristianas! Es fácil de comprobar:
¿Quién te enseñó los conceptos específicos de tu fe (ya sea bautista, luterano,
ortodoxo, adventista, mormón, etc.)? Tu pastor. ¿Y quién le enseñó a él? Su pastor. ¿Y a
él? ...
Regresando al pasaje de 1 Juan, vemos que NO condena la enseñanza, sino las
enseñanzas de los ANTICRISTOS. Esa gente que funda nuevas religiones o 'iglesias'
basadas en sólo algunos pasajes de la Biblia. Clarísimo ejemplo es Charles T. Rusell,
fundador de los Testigos de Jehová.
Ahora podrás ver el significado de este pasaje completo. Debemos rechazar las
enseñanzas de los anticristos. Pero ¿QUIEN es el anticristo? ¿Cómo lo podemos
reconocer?

c. Cómo reconocer al Buen del mal maestro

Ahora deberíamos saber, que algunas personas nos pueden desviar de la verdad.
Pero por eso, ¿tendremos que rechazar TODA enseñanza? Primero que nada, antes de
siquiera pensar en rechazar todas las enseñanzas, debemos aprender a reconocer a los
malos maestros. Así es como:
Ustedes saben que Él es justo; reconozcan entonces que quien obra la justicia,
ése ha nacido de Dios (1 Juan 2:29).
En esa misma carta, San Juan nos previene contra el injusto:

46
(2:3) "Miren en qué conoceremos que lo conocemos a El [Jesús]: si
cumplimos sus mandatos. (2:4) Si alguien dice: "Yo lo conozco", y no cumple sus
mandatos, es un mentiroso y la Verdad no está en él. (2:5) Mas el que guarda Su
palabra, ése ama perfectamente a Dios. Vean en qué conoceremos que estamos en
Jesucristo: (2:6) el que dice: "Yo permanezco en él", debe portarse como El se
portó...
(2:9) Si alguien pretende estar en la luz y aborrece a su hermano, está todavía
en tinieblas. (2:10) El que ama a su hermano permanece en la luz y no hay en él
causas de tropiezo. (2:11) En cambio, quien odia a su hermano, está en las tinieblas y
anda en tinieblas sin saber a dónde va: pues las tinieblas lo han cegado.
(2:15) No amen al mundo ni lo que hay en él. Si alguno ama al mundo, en ése
no está el amor del Padre. (2:16) Pues toda la corriente del mundo es: Codicia del
hombre carnal, ojos siempre cautelosos y gente que ostenta su superioridad. (2:17)
Eso no viene del Padre, sino que viene del mundo. Pasa el mundo y toda su codicia,
mas el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre."
¿A quién deberíamos buscar, para que nos enseñe el Evangelio y las Sagradas
Escrituras?

d. A Favor de la Enseñanza (Magisterio)

Ahora, podemos ver que desde los tiempos de Jesús, El envió a sus apóstoles
para que entendamos las escrituras y nos enseñen su mensaje.
En las epístolas a Timoteo y a Tito, llamadas también epístolas 'pastorales',
soportan la enseñanza (tanto predicada y escrita, como por el buen ejemplo) de los
apóstoles, obispos, presbíteros y diáconos, en varios pasajes.
1-Tim 4:6 "Al enseñar estas cosas a los hermanos te portarás como un buen
servidor de Cristo Jesús, educado en las enseñanzas de la fe y de la sana doctrina que
has seguido”.
1-Tim 4:13 "Mientras llego, dedícate a la lectura, a la predicación y a la
enseñanza"
1-Tim 4:15 "Medita estas cosas y fíjate en ellas. Así progresarás de tal manera
que todos podrán darse cuenta. Cuídate de ti y de cómo enseñas; persevera en ello. Si
así obras, te salvarás tú y los que te escuchan."
2-Tim 2:2 "Lo que aprendiste de mí, confirmado por numerosos testigos,
confíalo a hombres que merezcan confianza, capaces de instruir después a otros.

En estos pasajes, podemos ver que los maestros no solo deben ser bien
instruidos, sino también organizados, justos, misericordiosos, y deben ser dignos de
confianza.
Tito 1:5: "Te dejé en Creta, para que acabaras de organizar lo que falta y
pusieras presbíteros en todas las ciudades, de acuerdo con mis instrucciones. Han de
ser hombres intachables, casados una sola vez, cuyos hijos sean creyentes y que no
puedan ser acusados de mala conducta o de ser rebeldes. En efecto, el obispo, puesto
a cargo de la Casa de Dios, debe ser irreprensible: ni orgulloso, ni de mal genio, ni
bebedor, ni que busque dinero mal ganado."
Y dice las mismas cosas a Timoteo, en 3:2-5, and 3:12-13.

1 Tim 3:12: "Los diáconos deben ser hombres casados una vez solamente,
hombres que sepan dirigir a sus hijos y a su propia casa. En efecto, un diácono que

47
cumple bien su oficio se gana un lugar de honor, adquiriendo a la vez una gran
firmeza, para hablar de la fe y de Cristo Jesús."

Queda BIEN CLARO entonces, que debemos buscar las enseñanzas de


sacerdotes o ministros cuando encontramos un pasaje no muy claro de la Biblia que
necesita interpretación, pues ellos nacen de Dios y hacen justicia. Obviamente, si vemos
un ministro o padre (o cualquier hombre o mujer, a fin de cuentas) que no es justo, no
debemos buscar ayuda de él o ella, pues el Espíritu no está en ellos. Una persona que se
dice entendedora de las Escrituras, pero no las sigue, está inevitablemente mintiendo.
NO traten de interpretar la Biblia por ustedes mismos, y caigan en el terrible
error de fundar una secta. La Humanidad ya está demasiado dividida. Por el contrario,
oren y esfuércense por el amor y entendimiento mutuo de todos los cristianos, unidos en
Jesucristo. Y, mucho más importante, si decidimos enseñar y predicar, debemos, antes
que nada, enseñar con NUESTRO buen ejemplo. No solamente en buenas obras fuera
de nuestra vida, sino también en nuestra propia familia. Las Escrituras sólo nos preparan
para ser buenos, pero no nos hacen buenas personas automáticamente. Debemos rezar y
poner todo nuestro esfuerzo en ello.

ÍNDICE
ENTENDIMIENTO PROTESTANTE DE SOLA SCRIPTURA ---------- 2
ARGUMENTOS CATÓLICOS PARA LA BIBLIA MÁS LA TRADICIÓN - 2
EL ARGUMENTO CATÓLICO PARA SOSTENER LA INFALIBILIDAD DE LA
TRADICIÓN APOSTÓLICA --------------------------------- 3
UNA DEFENSA PROTESTANTE DE SOLA SCRIPTURA ------------ 4
ARGUMENTO #1. ¿ENSEÑA LA BIBLIA, SOLA SCRIPTURA? ----- 4
DIÁLOGO FICTICIO ENTRE UN CATÓLICO Y UN PROTESTANTE -- 8
ARGUMENTO #2: TODAS LAS "TRADICIONES" APOSTÓLICAS ESTÁN EN
LA BIBLIA -------------------------------------------- 14
ARGUMENTO #3: LA BIBLIA NO INDICA UNA PREFERENCIA POR LA
TRADICIÓN ORAL --------------------------------------- 20
ARGUMENTO #4: LA BIBLIA ESTÁ APARTADA DE LA TRADICIÓN 22
ARGUMENTO #5: LA TRADICIÓN Y LA ESCRITURA NO SON
INSEPARABLES ----------------------------------------- 23
ARGUMENTO #6: EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD NO SE VIOLA - 24
ARGUMENTO #7: RECHAZAR LA TRADICIÓN NO ES NECESARIAMENTE
ESCANDALOSO ------------------------------------------ 25
ARGUMENTO #8: LOS CRISTIANOS DEL SIGLO I TENÍAN LA
ESCRITURA Y LOS APÓSTOLES VIVIENTES ------------------ 30
ARGUMENTOS PROTESTANTES CONTRA UNA TRADICIÓN INFALIBLE 32
ARGUMENTO #1: LAS TRADICIONES ORALES NO SON CONFIABLES 33
ARGUMENTO #2: HAY TRADICIONES CONTRADICTORIAS -------- 36
ARGUMENTO #3. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA ES NEBULOSA ---- 41
¿ES LA BIBLIA LO ÚNICO QUE NECESITAMOS? -------------- 43
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA TRADICIÓN ------------------- 43
CONTRA LA LIBRE INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA ---------- 45
CÓMO RECONOCER AL BUEN DEL MAL MAESTRO --------------- 46
A FAVOR DE LA ENSEÑANZA (MAGISTERIO) ----------------- 47

48

También podría gustarte