Está en la página 1de 52

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002


VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :2 de 52

ÍNDICE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

1 OBJETIVOS .................................................................................................................................4
2 ALCANCES .................................................................................................................................4
3 MARCO REGULATORIO ............................................................................................................4
4 DEFINICIONES ............................................................................................................................5
5 TITULO I ................................................................................................................................... 10
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y RESPONSABILIDADES ................................... 10
6 TITULO II .................................................................................................................................. 12
DE LOS CONDUCTORES ....................................................................................................... 12
7 TITULO III ................................................................................................................................. 12
DE LAS LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ........................................................................... 12
8 TITULO IV ................................................................................................................................. 14
DE LA CONDUCCIÓN ............................................................................................................. 14
9 TITULO V .................................................................................................................................. 18
DEL TRÁFICO POR RAMPAS ................................................................................................ 18
10 TITULO VI ................................................................................................................................. 20
DE LA SOLICITUD DE RAMPA LIBRE .................................................................................. 20
11 TITULO VII ................................................................................................................................ 20
DE LAS MANIOBRAS DE RETROCESO ............................................................................... 20
12 TITULO VIII ............................................................................................................................... 21
DE LAS PREFERENCIAS ....................................................................................................... 21
13 TITULO IX ................................................................................................................................. 23
DE LAS SEÑALIZACIONES ................................................................................................... 23
14 TITULO X .................................................................................................................................. 24
DE LAS RESTRICCIONES DE VELOCIDAD ......................................................................... 24
15 TITULO XI ................................................................................................................................. 24
DE LAS MANIOBRAS DE ESTACIONAMIENTO ................................................................... 24
16 TITULO XII ................................................................................................................................ 26
DE LAS EMERGENCIAS ........................................................................................................ 26
17 TITULO XIII ............................................................................................................................... 27
DE LOS PEATONES ............................................................................................................... 27
18 TITULO XIV............................................................................................................................... 30
DE LOS OPERADORES DE EQUIPOS-MAQUINARIA PESADA ......................................... 30

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :3 de 52

19 TITULO XV................................................................................................................................ 32
DE LAS VÍAS DE TRÁNSITO ................................................................................................. 32
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

20 TITULO XVI............................................................................................................................... 33
DE LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE ........................................................................... 33
21 TITULO XVII ............................................................................................................................. 38
DE LOS ESTÁNDARES .......................................................................................................... 38
22 TITULO XVIII ............................................................................................................................ 47
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES .............................................................................. 47

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :4 de 52

1 OBJETIVOS
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

El objetivo del presente reglamento contempla regular y controlar la circulación


de vehículos motorizados en el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, para
la protección de la vida y salud del personal que circule como peatón, conductor
u operador, junto con la protección de equipos e instalaciones, permitiendo con
ello el normal desarrollo de PMCHS.

Objetivos específicos:

 Normar el control de acceso y tránsito de personas en le PMCHS.

 Controlar y minimizar los riesgos asociados al tránsito en el PMCHS, en favor de la


protección de las personas, equipos e infraestructura.

 Instruir, fijar funciones y responsabilidades a todo el personal que circula por las
vías de tránsito en PMCHS, como también a quienes controlan, dirigen, emplean u
operan vehículos y equipos pesados-livianos.

 Establecer las Conductas Inapropiadas y fijar sanciones a ellas.

2 ALCANCES
Este reglamento deberá ser conocido y respetado por todo el personal que se
desempeñe o intervenga en el tránsito y operación de equipos livianos y
pesados, en los distintos sectores del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea,
por lo que aplicará a toda persona involucrada en cualquiera de estas
actividades y sus respectivos medios de transporte, en las que se incluye el
tránsito peatonal.

3 MARCO REGULATORIO
 Ley N° 18.290, Ley de Transito.- Publicada en el Diario Oficial Nº 31.791 del 7 de
febrero de 1984.

 Ley Nº 20.068.- Modifica la Ley Nº 18.290, Ley de Tránsito, en lo relativo a la


obtención de licencias de conductor.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :5 de 52

 Decreto Supremo Nº 72 de 1985, Reglamento de Seguridad Minera, cuyo texto


refundido, coordinado y sistematizado fue fijado mediante el Decreto Supremo Nº
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

132 de 2002, del Ministerio de Minería. En adelante se le denominará Reglamento


de Seguridad Minera.

 Manual de Señalización de Tránsito.- Decreto Supremo Nº 121-182, Ministerio de


Transportes y Telecomunicaciones. Establece las normas sobre señalización vial
que deben ser aplicadas obligatoriamente en todo el territorio nacional.

 Decreto Supremo Nº 594.- Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y


Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

 Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad para los trabajadores de la


Vicepresidencia de Proyectos.
Reglamentos y normas emitidos por Codelco, División Chuquicamata y
Vicepresidencia de Proyectos.
En caso de aplicación de una norma, reglamento u otro siempre prevalecerá el
de mayor estándar.

4 DEFINICIONES
Para todos los efectos de este Reglamento, las definiciones que a continuación
se indican, tendrán el siguiente significado:
Accesos Principales: Ruta de acceso de ingreso a los frentes de trabajo del
Proyecto: Control Acceso Sur (Barrio Industrial, Túneles principales de Acceso y
Transporte), Control de Acceso Norte (Túneles de Inyección, Pique de Extracción
de Aire), Control de ingreso Mina Rajo (Túnel de Obra Interior Mina – OIM).
Autorización Interna: Documento otorgado al personal que ha aprobado
satisfactoriamente la instrucción técnico-práctica, que los acredita como operador
y/o conductor del tipo de equipo para el cual fue capacitado. Esta autorización es
otorgada por la VP PMCHS a través de sus instructores-evaluadores.
Baliza: Señal óptica, sonora o radioeléctrica destinada a señalar o advertir la
existencia de un peligro.
Barrera de resguardo peatonal: Delimita área o sector de tránsito preferente y
exclusivo para peatones.
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :6 de 52

Cinta de confinamiento: Cinta de tela color naranja o aurinegra (Manipulación de


Explosivos) con leyenda reflectante que indica: "Peligro - No Pasar - Solicitar
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

autorización". Se instala para aislar un área de trabajo determinado y su


aplicación es equivalente al bloqueo de equipos, sólo que en este caso se utiliza
para delimitar un lugar peligroso. Las dimensiones son: de largo variable
dependiendo de la ancho de la labor y 0,30 m de alto. Se debe colocar a lo
ancho de la galería, atravesada de caja a caja y a 1,50 mts. del piso.
Conductor: Persona legal e internamente autorizada para conducir vehículos en
las instalaciones de Mina Chuquicamata Subterránea y que tiene el control sobre
dichos vehículos. Debe contar con licencia municipal específica al tipo de
vehículo o equipo a conducir y licencia interna otorgada por Área o
Departamento que corresponda. Siempre que trabaje y/o ingrese a las
instalaciones de la mina, entre otros requisitos que están definidos en el
reglamento de tránsito interior mina.
Emergencia: Todo evento que signifique colocar en riesgo la vida y/o integridad
humana, equipos y/o instalaciones.
Estacionamiento: Lugar interior mina señalizado, autorizado y acondicionado
para el posicionamiento o detención de vehículos por un tiempo mayor que el
necesario para dejar o tomar pasajeros, donde el conductor podrá dejar el
vehículo en forma segura, pudiendo bajarse del vehículo sin interferir con las
actividades del sector.
Estocadas: Ensanche de sección en un tramo de una galería, utilizado para
facilitar las maniobras de tránsito u operación de los vehículos y equipos que se
encuentren en el sector.
Licencia de Conducir: Documento legal que certifica que la persona está
capacitada y autorizada en forma técnica y práctica para conducir un vehículo y
que es otorgado por la autoridad competente de acuerdo a lo establecido en la
Ley de Tránsito de Chile.
Luces de señalización: Son aquellas incorporadas en el diseño original del
vehículo, tales como: luces de freno, de viraje y de estacionamiento. Se incluye
además la baliza y luces adicionales de retroceso.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :7 de 52

Luces direccionales de equipos: Sistema lumínico que indica el sentido de


desplazamiento de los equipos, de modo que quién se enfrente a estos equipos
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

pueda tomar las acciones apropiadas para evitar un accidente. Estas luces son:

 Luz verde: Indica que el vehículo “SE ALEJA“.

 Luz roja: Indica que el vehículo “SE ACERCA“.

 Operador: Persona legal e internamente autorizada que en forma permanente y/u


ocasional, conduzca u opere maquinaria en PMCHS. Esta persona puede ser parte
del personal de Codelco como también de una empresa contratista.

 Peatón: Personal autorizado para transitar a pie por los sectores habilitados para
ello dentro de la mina, ya sea por razones de trabajo o visita a ella.

 Rampa: Vía de tránsito con inclinación igual o mayor a 5% que permite comunicar
sectores ubicados a distinta cota. Adicionalmente, en minería subterránea también
corresponde a una galería que permite conectar la superficie con uno o más
niveles de la Mina.

 Rampa Libre: Se entenderá por rampa libre a toda maniobra y coordinación


destinada a despejar del tráfico vehicular a la rampa principal o vías de tránsito
principal, para otorgar el paso a un vehículo de transporte de explosivos,
combustibles y/o de vehículos de emergencia.

 Refugio Minero: Equipo destinado a proteger la integridad de las personas en


interior de la mina, provisto de elementos indispensables que garanticen la
sobrevivencia ante emergencias. Debe estar operativo siempre (Art. 100
Reglamento Seguridad Minera).

 Refugio Salvavidas: Espacio en una galería destinado a proteger peatones que


transitan por una ruta compartida dando cumplimiento al marco regulatorio.

 Reglamento: Conjunto de normas para la aplicación o desarrollo de una ley.

 Semáforo: Dispositivo luminoso mediante el cual se regula la circulación de


vehículos y peatones. Puede ser de operación manual o automática.

 Señalización: Dispositivos, signos y demarcaciones destinadas a regular, advertir o


dirigir el tránsito vehicular y peatonal.
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :8 de 52

 Supervisión / Supervisor: Persona encargada de administrar los recursos que le


son asignados en su función, estos sean recursos humanos, equipos, y/o
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

materiales.

 Tránsito: Desplazamiento de peatones y/o vehículos por vías destinadas para ello.

 TAG: Dispositivo de uso personal que registra ingreso al interior mina y además
indica distancia de posicionamiento con respecto a vehículos que tengan
dispositivo de proximidad.

 Vehículo: Medio de transporte motorizado de personas, materiales, productos,


materia prima y bienes desde un lugar hasta otro.

 Vehículo Liviano: Vehículos o equipos autopropulsados que por sus dimensiones,


funciones y capacidad de carga pueden ser manejados con licencia de conducir
municipal clase B (camionetas, jeep, furgones de carga, camiones u otro vehículo
cuyo peso bruto vehicular sea menor o igual a 3.500 Kg.), según lo establece el
Artículo 12 de la Ley del Tránsito. Se incluyen todos los equipos indicados en el
Estándar de Control Fatalidad N° 4 u otros vehículos que sean clasificados como
vehículos livianos por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Vehículo, Maquinaria o Equipo Pesado Móviles: Vehículos o equipos que por sus
dimensiones, funciones y capacidad de carga sólo pueden ser manejados con
licencia de conducir no profesional clase D (maquinarias automotrices) y licencia
profesional municipal clase A-4 (todo tipo de transporte cuyo peso bruto vehicular
sea superior a 3.500 Kg.), según lo que establece el Artículo 12 de la Ley del
Tránsito. Se incluyen todos los equipos indicados en el Estándar de Control
Fatalidades N° 3 u Otros vehículos o equipos pesados que sean incorporados en la
minería subterránea de acuerdo a evaluación y determinados por la Gerencia del
Área o la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Vía de Tránsito: Galería, túnel, rampa u otra excavación destinada al tránsito de


vehículos y peatones, las cuales podrán ser:
 Sólo peatonales.
 Compartidas (vehículos y peatones).
 Exclusivas para vehículos y equipos motorizados.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :9 de 52

 Vía principal de Tránsito: Son aquellas vías, en que se realiza el tránsito de


equipos durante la operación normal de la mina.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Vía secundaria de Tránsito: Es aquella que permite el tránsito de equipos y


peatones y que no forma parte de las vías principales de tránsito.

 Vehículo de Transporte de personal: Vehículos habilitados exclusivamente para el


transporte de personal, según lo establece la ley del tránsito. Estos vehículos no
cumplirán ninguna otra función que no sea la de transportar personal en las
distintas áreas de la mina, independientemente de su capacidad y tamaño.

 Vehículo de emergencia: Vehículo expresamente habilitado para atender


situaciones de emergencia cuando operen con baliza de emergencia y sirena
encendida (ambulancias, vehículos de rescate).

Para efectos de este reglamento se explicitan algunos ejemplos de los tipos de


vehículos o equipos involucrados en el tránsito de mina subterránea:

 Maquinarias o equipos consideradas como pesados: LHD, cargadores frontales,


mini cargadores, retroexcavadoras, grúas horquilla, equipos multipropósito,
jumbos, martillos picadores móviles, camiones mixer, equipos de servicio
(camiones grúa- pluma, cargadores de explosivos, lubricanteras, transporte de
materiales, transporte de explosivos), shotcretera, camiones tolva.

 Transporte de personal: Buses, minibuses, camionetas y furgones acondicionados


para dicho efecto, dentro del procedimiento de tránsito y operación de equipos.

 Vehículos de Emergencia: Ambulancias, vehículos de rescate, camionetas y


furgones acondicionados para dicho efecto, carros bomba, y cualquier vehículo
definido como tal en el procedimiento de tránsito y operación de equipos.

 Vehículos livianos: Camionetas, furgones y camionetas tipo ¾.

 PMCHS: Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea.

 VP: Vicepresidencia de Proyectos de Codelco.

 OIM: Obras Interior Mina.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :10 de 52

5 TITULO I
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y RESPONSABILIDADES

Artículo 1.- A las disposiciones indicadas en el presente reglamento quedarán


afectos todos los conductores y peatones quienes, para el cumplimiento de sus
funciones, deban ingresar a las áreas del PMCHS, sean éstos personal propios o
ajenos a la Mina Chuquicamata Subterránea.
Artículo 2.- Será responsabilidad de la Gerencia de PMCHS:
Conocer, aprobar y cumplir lo establecido en este reglamento.
Proveer los recursos necesarios para la implementación del presente
reglamento.
Artículo 3.- Será responsabilidad de los Jefes de Construcción y Disciplinas de la
VP, por intermedio de su línea de mando, controlar:

 El cumplimiento y difusión de este reglamento al personal bajo su responsabilidad


y a las Empresas contratistas en su área.

 Proveer los recursos necesarios para la implementación del presente reglamento.

 Analizar permanentemente las vías de tránsito en las áreas relacionadas con la


Superintendencia o Dirección, y modificarlas si es necesario comunicando y
proveyendo los recursos para la difusión y re instrucción del personal acerca de
dichos cambios.

 Velar por el mantenimiento de las señalizaciones de tránsito y condiciones de las


vías de tránsito correspondientes a su área.

 Hacer efectiva las sanciones que correspondan aplicar a conductores y peatones


de su área, por infracciones al presente reglamento.

 Revisar al menos una vez al año y/o modificar cuando sea necesario.
Artículo 4.- Será responsabilidad del Área o Departamento de Sustentabilidad y/o
Riesgos de la VP del PMCHS, por intermedio de su línea de mando:

 Conocer, cumplir y hacer cumplir lo establecido en este reglamento.

 Asesorar a la Supervisión y Jefaturas en la difusión y control de cumplimiento de


este reglamento.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :11 de 52

 Realizar las actividades de capacitación correspondientes a este reglamento,


dando apoyo en la instrucción y control de los conductores y peatones.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Proporcionar material didáctico y difundir el presente reglamento.

 Definir requisitos a cumplir para otorgar la autorización Interna de conducción.

 Definir requisitos a cumplir por los vehículos que serán autorizados a utilizar las
vías de tránsito de la Mina Subterránea. Coordinar y autorizar dicha autorización.

 En conjunto con las áreas, definir las restricciones aplicables a las vías de tránsito
del área respectiva.

 Definir las sanciones aplicables al incumplimiento de la normativa definida en este


reglamento.

 Establecer plan de mediciones de gases para vehículos de acuerdo a la


legislación.

 Establecer programas de control de velocidad en los caminos.

 Mantener un registro de conductores autorizados.

 Entregar nuevos conocimientos para el perfeccionamiento de conductores y


operadores, a través de cursos o instrucción al personal, dejando el registro
correspondiente.
Artículo 5.- Será responsabilidad de la Supervisión de la VP del PMCHS:

 Conocer, cumplir y hacer cumplir lo establecido en este reglamento.

 El Supervisor de cualquier actividad, debe informar a su personal sobre los riesgos


en el tránsito de maquinaria pesada, tanto en las vías de tránsito principales como
secundarias.

 Verificar el cumplimiento de este reglamento por el personal bajo su


responsabilidad y de la empresa contratista del área.

 Difundir el cumplimiento del presente reglamento.

 En caso de detectar el incumplimiento de las normas definidas en este reglamento,


deberá aplicar las medidas que el reglamento indique.

 Mantener y controlar en forma periódica el listado de labores de tráfico de equipo.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :12 de 52

 Velar porque se cumplan las distancias mínimas de seguridad con respecto a la


altura de canopy y las cajas de labores, en las instalaciones y fortificaciones de las
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

vías principales y secundarias de tráfico.

 Velar porque las condiciones ambientales en las vías de tránsito principales y


secundarias, sean las adecuadas según la legislación vigente, tanto para el
personal como para el buen funcionamiento de los equipos.
Artículo 5.1.- Será responsabilidad de la Empresa Contratistas y Subcontratistas:

 Conocer, difundir y asegurar el cumplimiento de este Reglamento en toda su


organización.

6 TITULO II
DE LOS CONDUCTORES

Artículo 6.- Podrá desempeñarse como conductor, sólo personal autorizado y en


posesión de la licencia municipal correspondiente y licencia interna vigente del
PMCHS.
Artículo 7.- Todo conductor debe conocer y cumplir con las disposiciones
contenidas en el presente Reglamento, como también aquellas disposiciones y
recomendaciones especiales para conducir un determinado vehículo o en una
zona en particular.
Artículo 8.- Todo conductor deberá estar equipado con los elementos de
protección personal normados para ingresar al PMCHS.

7 TITULO III
DE LAS LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

Artículo 9.- Para obtener la autorización interna de conducir, se debe cumplir lo


siguiente:

 Contar con licencia municipal vigente y Clase acorde al tipo de vehículo que
conducirá:
 Clase B para vehículos livianos (camionetas, Jeep, etc.).

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :13 de 52

 Clase A1 o A2, licencia profesional, para vehículos livianos de transporte de


personal y/o materiales.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Clase D, para operadores de equipos pesados, con al menos 2 años de


antigüedad.

 Asistir a la(s) charla(s) de instrucción correspondiente(s) a la obtención de la


autorización interna de conducción.

 Aprobar examen de conocimiento del presente reglamento, examen psico-senso-


técnico y de conocimiento de la ley de tránsito, efectuados por el Departamento o
Área de Sustentabilidad.

 Aprobar examen audiométrico, efectuado por entidad competente.

 Tener Examen de Salud pre ocupacional que incluya examen de altura al día.

 Efectuar el recorrido de reconocimiento en terreno de las vías de tránsito, realizado


por el instructor autorizado por Codelco.

 Aprobar satisfactoriamente el examen práctico del recorrido en terreno de las vías


de tránsito, supervisado por el instructor autorizado por Codelco.

 Para operadores Contratistas, Codelco se reserva el derecho de efectuar los


exámenes de suficiencia pertinentes para verificar que efectivamente el postulante
posee los conocimientos para operar equipos pesados.

 El departamento de Seguridad y Salud Ocupacional del PMCHS, si lo estima


conveniente podrá solicitar cualquier otro requisito para autorizar la licencia interna.
Artículo 10.- La renovación de la autorización interna, deberá realizarse 15 días
antes de la fecha de vencimiento de ella.
Artículo 11.- La autorización interna de conducir podrá caducarse previamente a
la fecha de vencimiento cuando concurran algunas de las siguientes situaciones:

 El trabajador deje de pertenecer a la Empresa. El conductor pierda las condiciones


que le calificaron como tal, por no aprobar los exámenes médicos y/o sico-senso-
técnicos o por no ejercer como conductor en interior mina por más de un año.

 Negligencia culpable en la conducción que origine accidentes a personas y/o


equipos.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :14 de 52

 Infringir gravemente las disposiciones de la ley de tránsito y de este reglamento.

 Ser rechazado en algún examen de reevaluación de acuerdo a la ley de tránsito o


LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

por disposición de la Empresa.

 Caducidad de la Licencia Municipal respectiva.

 Cambio de vehículo o maquinaria si sus características son diferentes a la


autorizada.
Artículo 12.- Será responsabilidad de cada conductor y/u operador informar a su
Supervisión en caso de que sus licencias municipales y/o autorización interna se
encuentre cercana a la fecha de vencimiento, como también si se le haya
cursado algún tipo de infracción municipal que le impida conducir, con esto
queda imposibilitado inmediatamente de operar equipos. Ningún trabajador
podrá instruir a otros en la operación y/o conducción práctica de vehículos
livianos o equipos pesados dentro de las dependencias de la faena, con
excepción de un instructor debidamente autorizado por Codelco.
Artículo 13.- La autorización interna de conducir podrá caducarse
indefinidamente con la consiguiente inhabilitación para conducir u operar
vehículos o equipos pesados en mina subterránea cuando concurran algunas de
las siguientes situaciones:

 Ser sorprendido conduciendo bajo la influencia del alcohol o droga.

 La alteración, obtención fraudulenta o mal uso de la autorización interna para


conducir.

8 TITULO IV
CONTROL DE ACCESO: Se administra y controla según el Reglamento Control
de Personas en el ingreso y salida Obras Tempranas del PMCHS, N° N11DM43-
I1-N11DM43-00000-RGLSE06-0000-001.

DE LA CONDUCCIÓN

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :15 de 52

Artículo 14.- Todo conductor deberá contar y portar en todo momento la


autorización interna /licencia municipal para conducción del respectivo vehículo
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

que conduce.
Artículo 15.- Todo conductor durante la conducción debe mantenerse atento a
las condiciones de circulación, controlar su vehículo y cumplir las normas de
tránsito y señalización. En OIM y Túneles uso obligatorio de tracción 4 x 4 en
rampas sobre 10% uso obligatorio de tracción 4x4 lenta.
Artículo 16.- Todo conductor hará uso de cinturón de seguridad en todo momento
y en todo equipo se exigirá su uso en todo momento a todos los pasajeros del
vehículo.
Artículo 17.- Todo vehículo que enfrente un cruce de galerías, curvas, cortinas y
puertas de ventilación o calles y zanjas habilitadas para el tránsito de vehículos,
deberá disminuir su velocidad, hacer cambios de luces, tocar bocina y detenerse
si es necesario.
Artículo 18.- Todo el tránsito de vehículos por caminos debe efectuarse por la
calzada derecha de la vía, los casos excepcionales serán señalizados
específicamente.
Artículo 19.- Todo conductor cuando se abastece de combustible al interior de la
mina debe detener la marcha del motor, enganchar, colocar freno de
estacionamiento y cuñas, abandonar la cabina y entregar al despachador las
llaves del vehículo. Asimismo, no debe fumar, ni hablar por celular dentro de un
radio de 50 mts.
Artículo 20.- Todo conductor que transite por camino de tierra al enfrentar otro
vehículo, deberá disminuir la velocidad, tomar el lado derecho del camino y
continuar a velocidad razonable y prudente, para disminuir el riesgo de
proyección de materiales hacia el o los vehículos que enfrente.
Artículo 21.- Todo cambio de conductores debe hacerse en un lugar seguro que
cumpla con los requisitos de estacionamiento y el conductor de relevo iniciará el
proceso con una inspección de pre operacional.
Artículo 22.- Todo conductor hará uso de la baliza al momento de ingresar a las
áreas del PMCHS.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :16 de 52

Artículo 23.- Todo conductor estacionará vehículos o equipos solo en aquellos


lugares autorizados cumpliendo con la norma de estacionamiento aculatado.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Artículo 24.- Todo conductor verificará el buen funcionamiento y condiciones del


vehículo a su cargo e informará cualquier falla o anomalía que encuentre sin
intervenir el vehículo, aplicando detención inmediata según indique la lista de
chequeo del vehículo diario.
Artículo 25.- Todo conductor conducirá aplicando permanentemente las técnicas
del manejo defensivo y evitando comportamientos que pongan en riesgo su
integridad física y la de terceras personas, así como también aquellos que
puedan provocar daños a equipos e instalaciones.
Artículo 26.- Todo conductor comunicará radial o verbalmente la presencia de
obstáculos en las vías o condición que constituya un riesgo para la circulación de
peatones y vehículos.
Artículo 27.- Todo conductor conducirá a velocidad razonable y prudente que le
permita controlar el vehículo ante cualquier emergencia y respetando las
velocidades establecidas en la faena y por la legislación de tránsito.
Artículo 28.- Todo conductor mantendrá las condiciones de limpieza del vehículo
que permitan una conducción segura, con máxima visibilidad y evitando la
presencia de elementos sueltos dentro del vehículo en particular objetos,
herramientas, papeles, cuadernos, etc., sobre el torpedo de los vehículos y
aceites y grasas que pudiesen provocar un incendio.
Artículo 29.- Los vehículos, de acuerdo con su diseño, sólo podrán circular por
galerías cuyas características de construcción tales como ancho, alto, curva,
pendiente, gradiente o superficie de rodado, se lo permitan.
Artículo 30.- En un vehículo, la carga deberá estar dispuesta y asegurada de
modo tal que con el movimiento no se caiga, no se desplace y no pueda
proyectarse sobre los comandos del vehículo o sobre el conductor.
Artículo 31.- En vías principales de tránsito de Equipos, se prohíbe el tránsito
peatonal por ella.
Artículo 32.- En vías de tránsito compartido, el vehículo que enfrente a un
peatón, deberá detenerse y dar la pasada al peatón. Continuará su marcha sólo

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :17 de 52

cuando el peatón haya pasado al vehículo en toda su longitud o el peatón se


haya refugiado completamente en una estocada salvavidas.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Artículo 33.- En vías en que se permita el tránsito compartido, si un vehículo


alcanza a un peatón que camina en el mismo sentido, el conductor de éste
deberá disminuir la velocidad, y se detendrá si fuese necesario. Deberá
asegurarse que el peatón se haya percatado de su proximidad y esperar que se
ubique en un lugar seguro, antes de continuar su marcha. (El peatón debe
colaborar y no demorar innecesariamente esta maniobra).
Artículo 34.- En vías de tránsito compartido, los equipos LHD deberán circular
con el motor en punta.
Artículo 35.- El tránsito de vehículos o equipos podrá ser en caravana, debiendo
existir una separación mínima de 30 metros entre vehículos o equipos.
Artículo 36.- Se prohíbe usar durante la conducción dispositivos que disminuyan
la percepción de los sentidos (celulares, audífonos, entre otros).
Artículo 37.- Se prohíbe la conducción de vehículos o la operación de equipos
pesados automotores por personas que se encuentren bajo la influencia del
alcohol y/o drogas o sustancias que alteren la conducción o que se determine
que son consumidores habituales de estas sustancias. Toda persona que por
prescripción médica, esté sometida a tratamiento con sustancias psicotrópicas o
cualquier medicamento que a juicio de un facultativo, altere significativamente
sus condiciones psicomotoras, debe obligatoriamente comunicar oportunamente
esta condición o situación a su supervisión entregando copia de la receta médica
para ser relevado de sus funciones de conductor u operador, en tanto perdure el
tratamiento.
Artículo 38.- Se prohíbe empujar a un vehículo en panne en terreno horizontal o
empujarlo en forma manual por una pendiente, para hacerlo funcionar.
Artículo 39.- Se prohíbe remolcar equipos o maquinarias o vehículo en panne
utilizando cordeles y estrobos. En caso que no sea posible la reparación
mecánica del vehículo, se debe pedir autorización a la supervisión VP sobre el
método a utilizar para su retiro del sector, previo un análisis de riesgos.
Artículo 40.- Se prohíbe fumar en el interior de los vehículos.
Artículo 41.- Se prohíbe subir o bajar de un vehículo en movimiento.
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :18 de 52

DE LAS ESCOLTAS:
EXIGENCIA DE ESCOLTAR
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Se deberá escoltar cada vez que exista:

 Tránsito de camiones cuyo largo sea superior a 16 m y/o tengan un ancho superior a
2.50 m.
 Tránsito de camiones en caravana.
 Tránsito de camiones, rampas, camas bajas o maquinaria de marcha lenta.
 Tránsito de camiones y rampas que transporten explosivos.
 Tránsito de vehículos de mayores dimensiones o cargas especiales requieren de la
autorización del Ministerio de Transportes y del Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional
quien definirá la norma a seguir en cada caso.
 Las escoltas deberán transitar a una distancia no superior a 50 mts. de los vehículos
escoltados. Debe estar equipado con baliza, radiotransmisor.

9 TITULO V
DEL TRÁFICO POR RAMPAS

Artículo 42.- Todo equipo que transite por rampas lo realizará respetando las
condiciones y normas de tráfico, manteniendo en todo momento bajo control su
equipo. En el caso que un vehículo liviano deba ceder el paso en una estocada,
se incorporará a dicha estocada en forma aculatada, siempre con la cabina hacia
la rampa.
Artículo 43.- Todo vehículo que baje por una rampa menor al 10% debe usar la
tracción 4x4 y en rampas sobre 10% debe usar tracción 4x4 lenta, se conducirá
enganchado en marcha acorde a la pendiente de ésta, a objeto que el conductor
consiga su mejor dominio y control. Si detecta presencia de personas, alertará
para que los trabajadores se protejan en los Refugios Peatonales o calzada. Se
detendrá si es necesario, hasta que la rampa esté libre.
Artículo 44.- Todo LHD que baje por rampas, lo hará con el motor en posición
delantera en el sentido del tránsito del equipo.
Artículo 45.- En el caso de equipos con plumas articuladas (martillos picadores
móviles, jumbos) deberán transitar con la pluma articulada en posición delantera.
Artículo 46.- El personal que deba realizar trabajos en rampas y/o vías de tráfico
de equipos móviles, debe:
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :19 de 52

 Entregar información al control de acceso respectivo mediante vía remota o


manual, sobre su ingreso y las actividades que realizará, los sectores en que
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

trabajarán y el horario en que el sector estará afectado por esta actividad.

 Usar en forma permanente lámpara roja o amarilla intermitente.

 Utilizar los letreros de señalización correspondiente, de prohibición, mandatoria,


precaución o informativa.
Artículo 47.- Se debe respetar los semáforos que regulan el tránsito, ya sea
señalética o loros vivos. Cualquier desperfecto detectado deber informar a su
supervisor.
Artículo 48.- Si durante el trayecto, subiendo o bajando, detecta un desperfecto
en el equipo, realice lo siguiente:

 Alerte a los conductores que puedan verse afectados por la situación, mediante el
uso de las luces de emergencia.

 Disminuya la velocidad gradualmente, asegurándose de mantener el control del


vehículo o equipo.

 Detenga el vehículo de modo que quede en una posición que asegure su


detención (Gire la dirección del equipo hacia la caja de la labor).

 Aplique el freno de emergencia.

 Pare el motor.

 Acuñe las ruedas del vehículo o equipo.

 Avise a su supervisor. En el caso de ocurrir este desperfecto al interior del acceso


principal informar por radio o teléfono de emergencia más cercano a la sala de
control.
Artículo 49.- En caso de que un equipo vaya a transitar por la rampa de acceso
principal a una velocidad inferior a 10 km/hrs, el conductor deberá informarlo
previamente para coordinar su ruta entre la supervisión directa del equipo o
vehículo y el resto de los usuarios.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :20 de 52

10 TITULO VI
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

DE LA SOLICITUD DE RAMPA LIBRE

Artículo 50.- Los vehículos de transporte de explosivos, combustibles, vehículos


de emergencia y los vehículos que realizan remolque, ingresan carga muy ancha
y lo que defina la operación minera, ingresarán a las obras subterráneas con
rampa libre.
Artículo 51.- Las estocadas de traspaso de la rampa principal que pueden ser
utilizadas para detenerse, deberán estar debidamente señalizadas, de modo que
puedan utilizarse para otorgar la rampa libre.
Artículo 52.- Los camiones cargados sólo podrán detenerse para dar rampa libre
en estocadas autorizadas.
Artículo 53.- Cada vez que se requiera ingresar o salir con rampa libre esta
deberá ser solicitada al Supervisor correspondiente vía radial o con los medios
que se disponga (teléfono, correo electrónico en caso de programar una
actividad y posteriormente coordinarla directamente).

11 TITULO VII
DE LAS MANIOBRAS DE RETROCESO

Artículo 54.- Ningún vehículo, exceptuando los equipos que cuentan con sistema
bidireccional de marcha, podrá ser conducido marcha atrás, salvo que esta
maniobra sea indispensable para mantener la libre circulación vehicular, para
incorporarse a ella o estacionar el vehículo.
Artículo 55.- Evite retroceder si hay otra maniobra más segura para lograr su
objetivo.
Artículo 56.- Por la complejidad de la maniobra de retroceso, el conductor debe
tomarse el tiempo necesario para evaluar la maniobra y no ejecutarlo en forma
inmediata.
Artículo 57.- Si necesita retroceder, debe tomar las siguientes consideraciones:

 Si duda de la maniobra, revise el entorno y evalúe el riesgo de dicha maniobra.

 Evite todo factor de distracción que pueda entorpecer la maniobra.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :21 de 52

 Este atento a las indicaciones del sistema de detección de proximidad y


seguimiento de personas y equipos.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Mantenga limpio y en buen estado los espejos retrovisores y dispositivos de apoyo


para la maniobra de retroceso.

 Realice la maniobra siempre en forma lenta, de tal forma de ejecutarla estando


siempre alerta del vehículo, dispositivos de apoyo y su entorno.
Artículo 58.- Todo vehículo que ingresa a interior mina subterránea exceptuando
los equipos que cuenten con sistema bidireccional, debe estar provisto de dos
focos de retroceso, alarma de retroceso, además de los elementos básicos
descritos en el Título XVII. Además debe considerarse que cada vehículo
dispondrá de un equipo de radio transmisor o en su defecto el operador-
conductor tendrá que contar con una radio portátil.
Artículo 59.- Los equipos pesados y camiones además deben llevar focos
laterales de retroceso.
Artículo 60.- Cada vez que se realicen maniobras de retroceso en interior mina
subterránea, estas deben hacerse con sus focos de retroceso encendidos.
Artículo 61.- Los operadores de equipo pesados, cada vez que necesiten
retroceder, deberán anunciar su maniobra por medio de dos bocinazos, luego
hacerlo en forma lenta. En caso de tener algún vehículo detrás de él deberá
comunicar al conductor con la radiotransmisor dicha maniobra.
Artículo 62.- Se prohíbe que el conductor saque parte de su cuerpo de la
carrocería del vehículo cuando retrocede.
Artículo 63.- Se prohíbe que los camiones cargados retrocedan en lugares con
pendiente. Se exceptúan aquellas maniobras necesarias y que estén reguladas
por procedimiento especial como es el caso de los camiones Mixer o
Shotcreteros.

12 TITULO VIII
DE LAS PREFERENCIAS

Artículo 64.- La ambulancia u otro vehículo en que se transporte enfermos o


accidentados tendrán preferencia sobre el resto. Hará notar esta condición
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :22 de 52

accionando su baliza, sirena, luces de emergencia o bocina, según el tipo de


vehículo de que se trate. La necesidad de utilizar un vehículo de emergencia
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

generará la condición de rampa libre.


Artículo 65.- El vehículo y/o personas que transporten explosivos tendrán
preferencia sobre el resto, cuando se encuentren en dicha condición de
transporte, exceptuándose la condición del punto anterior.
Artículo 66.- Los vehículos de transporte de personal tienen preferencia de
tránsito, exceptuándose las condiciones de los dos puntos anteriores.
Artículo 67.- Los vehículos que circulen por una vía de tránsito principal tendrán
preferencia respecto a los que lo hacen por una vía de tránsito secundario.
Artículo 68.- Un equipo cargado tiene preferencia respecto al sin carga.
Artículo 69.- En rampas, el vehículo que sube tendrá preferencia con respecto al
que baja.
Artículo 70.- En una ruta de tránsito de una sola vía, que opera en doble sentido,
regulada por semáforo automático, el Conductor de un vehículo cuya velocidad
de desplazamiento sea tan baja, que no le permita recorrer el tramo dentro del
intervalo de cambio de luz, deberá solicitar autorización para ingresar a dicho
tramo, a objeto de que personal que controla la vía tome la medida que
corresponda.
Artículo 71.- El viraje hacia la izquierda generará la pérdida de toda preferencia
para ejecutar esta maniobra y deberá respetar el derecho preferente de paso que
tengan, los otros vehículos que circulan. Si es necesario, el vehículo que vira a la
izquierda deberá retroceder hasta un punto que permita el paso del vehículo
contrario.
Artículo 72.- Todo conductor de vehículo que baja por una rampa de una vía al
percatarse que viene subiendo otro vehículo, deberá buscar la estocada de
traspaso más próxima, estacionarse (aculatado), apagar sus luces principales y
dejar baliza y luces de emergencia encendida, para facilitar el paso del vehículo
que sube. En casos especiales donde se observe por ejemplo a un camión que
pierde la preferencia y su maniobra de retroceso es compleja, éste solicitará la
atención y apoyo correspondiente por medio de su radio de comunicaciones al

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :23 de 52

conductor del vehículo menor, que le otorgue el paso, quien deberá aplicar
buenas prácticas de seguridad que mejoren la conducción vial.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

13 TITULO IX
DE LAS SEÑALIZACIONES

Artículo 73.- La señalización de tránsito en PMCHS, se basará en lo requerido


por la Ley de Tránsito y los Procedimientos vigentes o que se establezcan sobre
la materia.
La señalización será la siguiente:

 Reglamentarias: Indican ciertas acciones, limitaciones físicas o prohibiciones.

 Prioridad: Semáforos, signo PARE, signo Ceda el Paso, Loros Vivos.

 Prohibición: No entrar, No estacionar, No virar izquierda, etc.

 Obligación: Dirección obligada, Tránsito en un sentido, etc.

 Autorización: Permitido estacionar, Permitido virar izquierda, etc.

 Restricción: Velocidad máxima, Altura máxima, Ancho máximo, etc.

 Preventivas: Advierten peligros o situaciones imprevistas en la ruta

 Informativas: Proporcionan información al usuario conductores, peatones y


pasajeros sobre: Cruce Peligroso, Curva cerrada, Cruce de peatones, Rampa,
Ruta peatonal, Desvío, Trabajos en la vía, Ruta compartida, Tránsito equipos LHD,
Parada de Buses, Señales de rutas y destinos, Refugio peatones, Salida de
emergencia, Informativa de distancias, Uso de pista y destino, Zona de desarrollo,
Zona de producción, Zona restringida a vehículos o peatones (cuando proceda),
Información sobre uso de vía y señales, etc.
Artículo 74.- Semáforos de luces con dos colores indican:

 Verde: Vía libre para ingresar o salir, atento a las condiciones de tránsito, habilita el
tránsito en cualquier tramo.

 Rojo: Detención, no se puede ingresar o salir, debe detenerse el tránsito al


enfrentar esta luz en cualquier tramo.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :24 de 52

14 TITULO X
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

DE LAS RESTRICCIONES DE VELOCIDAD

Artículo 75.- La velocidad en todas las vías de tránsito debe ser razonable y
prudente, de acuerdo a las condiciones del camino y el tránsito del momento, de
modo que permita una conducción a la defensiva.
Artículo 76.- Deben respetarse las señalizaciones que regulan la velocidad en las
vías de tránsito.
Artículo 77.- Las velocidades máximas de desplazamiento en PMCHS, a menos
que alguna señalización en el sector especifique otra cosa, serán:
• Transito en superficie máximo 80 km/Hrs. Y de acuerdo a restricción en
cada sector.
• Obras subterráneas con pendientes menores al 5 %: Max. 30 Km / Hrs.
• Rampas con pendientes entre 5 % y 12 %: Max. 25 Km/Hrs.
• Rampas con pendientes sobre el 12 %: Max. 20 Km/Hrs.

 Vías de tránsito interior mina y túneles para transporte de explosivos y


combustible: 20 Km/Hrs.
Artículo 78.- Reducir la velocidad en los siguientes casos:

 Al acercarse a la garita de control, en los cambios de pistas, al ingresos o salida


obras interior mina y túneles, al ingresar a un cruce de caminos o salida auxiliar v
al aproximarse a una curva o cima de una cuesta.

 En lugares señalizados con hombres trabajando en la vía y en lugares de tránsito


peatonal.

15 TITULO XI
DE LAS MANIOBRAS DE ESTACIONAMIENTO

Artículo 79.- Está prohibido estacionar vehículos en: rampas, salidas de


emergencia, galerías de ventilación, acceso a piques, almacenes de explosivos,
Subestaciones Eléctricas, Refugios Mineros, lugares de almacenamiento de
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :25 de 52

combustibles, bombas expendedoras de petróleo, intersección de vías, puertas o


cortinas de ventilación y en cualquier otro sector señalizado con prohibición para
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

estacionar.
Artículo 80.- En obras subterráneas el estacionamiento será en lo posible
aculatado, o de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Transito y siempre deberá
estacionarse con dirección hacia la salida del desarrollo correspondiente.
Los equipos, vehículos no deben bloquear las vías de tránsito estacionando o
deteniendo 2 vehículos una al lado del otro. Ningún equipo debe bloquear la
salida de los vehículos estacionados.
Artículo 81.- Los estacionamientos autorizados deberán estar provistos de
señalización para su identificación, con tope de seguridad y en caso de
estacionamiento con pendiente positiva se colocará un desnivel negativo, para
que actúe como cuña.
Artículo 82.- Todos los estacionamientos dispuestos en la faena, serán de uso
para todos los conductores, con excepción los que indiquen con letreros el uso
restringido de dicho estacionamiento.
Artículo 83.- Los estacionamientos para equipo pesado, serán de uso exclusivos
para ellos, se prohíbe estacionar otros vehículos en el lugar.
Artículo 84.- La Gerencia de Construcción definirá los estacionamientos en el
interior de la mina subterránea.
Artículo 85.- Todo conductor al estacionarse deberá señalizar con las luces de
emergencia la intención de la maniobra, una vez estacionado deberá activar el
freno manual de estacionamiento, enganchar el vehículo (en subida enganchado
en primera y en bajada, enganchado en marcha atrás), apagar el motor y colocar
las 2 cuñas en las ruedas motrices.
Artículo 86.- Si el estacionamiento es en pendiente, el conductor deberá girar las
ruedas hacia la cuneta o hacia el punto de tope más cercano, además se
colocará dos cuñas ruedas traseras.
Artículo 87.- La postura de dos cuñas podrá ser en una sola rueda (adelante y
atrás de ella) cuando no quede claro el sentido de la pendiente.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :26 de 52

16 TITULO XII
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

DE LAS EMERGENCIAS

Las emergencias pueden ser: Accidente a personas, choques / colisiones,


incendio, derrumbes, planchoneo, etc.
El sistema de Aviso luminoso en OIM o Túneles será:

Incendio: 1 apagón cada 5 segundos

Artículo 88.- En caso de alarma de incendio en las vías de tránsito en obas


subterráneas, el conductor debe estar prevenido en el accionamiento de puertas
contra incendio durante su trayecto, dado que su cierre remoto es automático y
será previamente señalizado con semáforos. En esta circunstancia, el conductor
deberá estacionarse en lugares donde no obstaculice el tránsito, dejar cerrado y
desenergizado el equipo o vehículo y evacuar la mina acorde con procedimiento
de evacuación.
Artículo 89.- En caso de amago incendio en el vehículo o equipo pesado en las
vías de tránsito de las obras subterráneas, se procederá de la siguiente forma:

 Informar del evento por radiocomunicación

 Frenar el equipo o vehículo.

 Detener el motor y cortar la corriente.

 Accionar supresor semi automático (sólo para equipos Pesados).

 Si fuego persiste aplicar extintor manual, dirigiendo el chorro del polvo químico al
origen del fuego.

 Informar al Supervisor directo de dicho amago y la utilización de Extintores.

 Si no es posible controlar el amago con los medios de extinción disponibles, se


debe dar la alarma de incendio declarado de acuerdo el Plan de Emergencia VP.

 El conductor es responsable que su vehículo esté equipado con extintor de


incendio en condiciones de ser utilizado.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :27 de 52

Artículo 90.- En caso de Choques, Colisiones y/o Atropellos en superficie u obras


subterráneas del PMCHS con lesiones a personas, daños materiales o alto
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

potencial, se procederá de la siguiente forma:

 Se informará inmediatamente del accidente a la Supervisión del área involucrada y


se solicitará de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia
correspondientes (Anexo 055 2 327327 o radio de emergencia) según plan Local
Operacional de Emergencia.

 Se atenderá primeramente a los lesionados, solicitando los apoyos adecuados a la


situación: Policlínico Campamento VP / o del barrio Industrial, Brigada de Rescate,
supervisión del área.

 Los conductores se someterán a control de alcohol, drogas y somnolencia.


Artículo 91.- En caso de incidente con daño al vehículo o equipo, debe ser
denunciado, en caso de aplicar seguros se debe dirigir a Carabineros entregando
los datos del vehículo involucrado en el incidente, para obtener la constancia
correspondiente, anexar fotocopia del carné de identidad y de licencia de
conducir del conductor del vehículo o equipo, y entregar dichos documentos al
Departamento de Sustentabilidad de modo que dicho departamento pueda emitir
el informe “FLASH” del incidente dentro de las próximas 4 hrs. de producido el
incidente.
En caso de equipo en panne o rampa bloqueada, aviso de inmediato al Jefe de
Turno, quien evaluará y resuelve plan de acción a seguir.

17 TITULO XIII
DE LOS PEATONES

Artículo 92.- Todo personal que transite en vías compartidas de tránsito de


vehículos motorizados, deberá usar siempre:

 Overol o chaqueta con cintas reflectantes en buenas condiciones, pegadas en la


parte delantera (altura del pecho) y trasera (altura de la espalda).

 Casco con cintas reflectantes pegadas en los dos costados y parte posterior de
alta luminosidad.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :28 de 52

 Respirador de 2 vías con filtro mixto (portar).

 Lentes de seguridad color claro.


LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Cinturón minero y autorescatador (portar).

 Lámpara encendida colocada en el portalámparas del casco.

 Protector auditivo tipo fono, o tapones reutilizables de silicona.

 Efectuar el tránsito a paso normal.

Para la realización de trabajos específicos, deberán aislar el sector y señalizar con


letreros a 1,5 mts. sobre el piso y conos a una distancia no inferior a 10 mts. del
punto de trabajo.

Artículo 93.- Todo peatón que transite en vías de tránsito principales y


secundarias, debe advertir al operador del equipo de su presencia, mantenerse
atento al movimiento de equipos y transitar siempre por las vías peatonales
establecidas.
Artículo 94.- En vías de tránsito compartido, las personas no podrán caminar en
grupo sino, una detrás de la otra, para no entorpecer la circulación normal.
Artículo 95.- Todo peatón que enfrente a un vehículo autopropulsado, deberá
situarse por el mismo lado del operador, asegurándose del todo que éste lo haya
visto. Se prohíbe transitar por el costado de un equipo en movimiento.
Artículo 96.- Cuando un vehículo o equipo se acerque a un peatón en el mismo
sentido de tráfico, los involucrados, deberán actuar de la siguiente forma:

 El peatón debe hacerse notar utilizando su lámpara y realizando las señales


correspondientes con ella y esperar la confirmación del operador o conductor de
que está al tanto de su presencia.

 El peatón esperará el cambio de luces y toque de bocina, que confirme que el


operador o conductor ha advertido su presencia.

 Una vez que el vehículo o equipo es advertido por el peatón, este último debe
desplazarse hacia el costado de la galería y buscar un lugar seguro o refugio
peatonal (Salvavidas) para que el vehículo o equipo lo adelante.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :29 de 52

 Si la galería es estrecha o el peatón no pueda situarse en un lugar seguro, el


operador detendrá el equipo y el peatón retrocederá hasta situarse detrás del
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

vehículo, el cual podrá reanudar su marcha una vez que el peatón le haga las
respectivas señales con su lámpara.

 Al enfrentar un equipo o vehículo, el peatón debe desplazarse hacia el lado del


operador que detendrá el equipo al menos 15 mts. antes del peatón, para que éste
pase por el costado del equipo, sin que el operador lo pierda de vista.
Artículo 97.- El peatón debidamente autorizado, que retire una cinta de
confinamiento para conceder el paso a un vehículo, deberá también servir de
señalero para guiar el movimiento del vehículo apoyado en su radio portátil.
Artículo 98.- Ninguna persona podrá ingresar a un nivel o sector de producción
con equipos o áreas restringidas, sin estar autorizado por el Operador y
Supervisor encargado del sector.
Artículo 99.- El peatón que debidamente autorizado ingrese a un área de
producción o área restringida, deberá tener presente que la preferencia la tiene
el equipo automotriz, por lo tanto, su desplazamiento deberá hacerlo con máxima
precaución y en conocimiento del operador del equipo del sector.
Artículo 100.- Todo peatón que necesite ingresar a un sector que no sea su lugar
habitual de trabajo, deberá solicitar autorización de ingreso al Supervisor que
corresponda, e informarse del procedimiento específico que rige el tránsito en
dicho sector.
Artículo 101.- El ingreso o permanencia de un peatón en las vías de tránsito sin
autorización del operador, coordinador o Supervisor de turno, será considerada
una falta grave.
Artículo 102.- Se prohíbe el tránsito a pie en las rampas principales (de
Exploraciones, drenaje, Fase 3, Fase 3 Norte y Fase 3 Sur). El ingreso del
personal será en vehículo. Si por necesidad operacional se deben realizar
trabajos en la rampa principal y se desarrolle tránsito peatonal, se deberá
solicitar autorización al Supervisor correspondiente, quien tomará las medidas
apropiadas para garantizar la seguridad de las persona en ese sector, dicha
autorización debe quedar registrada en el formulario correspondiente.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :30 de 52

Artículo 103.- Se prohíbe el tránsito de peatón en zonas de extracción de


marina. Estos sectores deben ser siempre previamente señalizados por el
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

operador del equipo con cintas de prohibición de ingreso. El operador del equipo
de carguío será el único que dará el paso. Para dar el permiso de paso, deberá
estacionarse, dejar el balde a piso, apagar luces encender sus luces de
emergencia. Las maniobras serán coordinadas vía radial.
Artículo 104.- Se prohíbe el tránsito de peatón en aquellos lugares que esté
expresamente prohibido mediante demarcación con letreros, conos de
seguridad, cintas de confinamiento o de peligro.

18 TITULO XIV
DE LOS OPERADORES DE EQUIPOS-MAQUINARIA PESADA

Artículo 105.- Podrán operar equipo-maquinaria pesada sólo las personas que
porten la licencia municipal y autorización/licencia interna vigente
correspondiente.
Artículo 106.- Todo operador es responsable del uso correcto y de conducción
segura del equipo en todo momento de acuerdo a la reglamentación de
conducción ya definida.
Artículo 107.- Si el equipo no cuenta con sistema de control remoto, nunca
operar su equipo desde fuera de la cabina y no sacar el cuerpo fuera del canopy
por los riesgos inherentes.
Artículo 108.- Todo operador debe utilizar, al subir y bajar del equipo, los tres
puntos de apoyo y evitar pisar rocas o materiales que pueden provocarle un
incidente.
Artículo 109.- Todo operador debe mantener el control de las distancias de
seguridad respecto a las cajas y techos de las vías de tránsito.
Artículo 110.- Todo operador debe informar a la Supervisión de cualquier
incidente que ocurra en el equipo, vías de tránsito, instalaciones y personas.
Todo operador debe evitar emparrillamientos, derrames y obstáculos en las vías
de tránsito por operación inadecuada, tales como llenado en exceso del balde
con material en los puntos de extracción.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :31 de 52

Artículo 111.- Todo operador debe llevar sus elementos complementarios de


trabajo (cintas, loros o letreros), para bloquear todos los accesos a la labor en
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

que va a trabajar, una vez bloqueada la labor, debe realizar una inspección a pie
del sector en que operará su equipo, con el objeto de determinar condiciones
subestándares.
Artículo 112.- Todo operador debe verificar que no hay personas alrededor de
éste antes de colocar en movimiento equipo.
Artículo 113.- Todo operador debe mantener encendidas sólo las luces que
indican la dirección y sentido del equipo durante el recorrido.
Artículo 114.- Todo operador debe bloquear y desbloquear correctamente las
vías de tránsito que utilizará para la operación del equipo con cintas o letreros en
buen estado, y es el único autorizado para retirar o desplazar las cintas o
letreros.
Artículo 115.- Durante la operación debe regirse por las disposiciones de tránsito
del sector, respetando indicaciones efectuadas por coordinador del área y la
señalización disponible.
Artículo 116.- Si fuese necesario dejar el equipo abandonado en vías de tránsito,
debe hacerlo de acuerdo a la siguiente pauta:

 Estacionar equipo en plano horizontal.

 Colocar balde en posición de carga.

 Dejar freno de estacionamiento puesto.

 Accionar parador de motor.

 Accionar corta-corriente y dejarlo debidamente bloqueado.

 Señalizar adecuadamente el sector advirtiendo del bloqueo de la vía de tránsito.

 Informar a la Supervisión.
Artículo 117.- Ante el ingreso de cualquier persona al sector de operación sin
autorización, el operador debe detener de inmediato el equipo y comunicar el
incidente a su Supervisor.
Artículo 118.- En tránsito utilizar el freno en forma sincronizada con la
transmisión.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :32 de 52

 El traslado de equipos LHD debe adicionalmente considerar:

 El traslado del equipo debe ser con motor en punta.


LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 La velocidad de traslado de los LHD no debe exceder la velocidad máxima


establecida para mina subterránea.

 La velocidad de traslado de camiones, cargadores, alza hombres (mainlift), no


debe exceder la velocidad máxima establecida para mina subterránea.

 El sistema de freno de las pala LHD serán de presión negativa.

 Se prohíbe trasladar personas en ninguna parte del equipo, ya que éste no está
diseñado para ello, solo el operador puede trasladarse en el equipo.

19 TITULO XV
DE LAS VÍAS DE TRÁNSITO

Artículo 119.- Toda galería habilitada y señalizada para la circulación vehicular


y/o peatonal se considerará vía o ruta oficial de tránsito en la Mina.
Artículo 120.- El ancho útil de la labor por la cual transiten los vehículos será tal
que deberá existir un espacio mínimo de cincuenta centímetros (0.50 m), a cada
costado del equipo y desde la parte más elevada de la cabina hasta el techo de
la labor.
Artículo 121.- En galerías con espacios menores a un (1.0) metro a cada costado
del equipo se deberán disponer refugios adecuados, debidamente identificados y
señalizados cada treinta (30) metros o en su defecto en el caso de existir (Áreas
de Producción) se podrá usar para este propósito los Puntos de Extracción
(zanjas)
Artículo 122.- En el caso de la rampa de acceso se contara con una zona
peatonal de emergencia a lo largo de todo el túnel en reemplazo de los refugios.
Artículo 123.- Las vías de tránsito deben permanecer expeditas y en buen
estado.
Artículo 124.- Cada área de responsabilidad deberá instalar y mantener la
señalización de sus vías de tránsito y salidas de emergencia. Asimismo, deberá

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :33 de 52

mantener identificadas las Calles, Zanjas, Cruzados, Drift o cualquier galería


destinada a la circulación de vehículos.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Artículo 125.- Toda rampa de una sola vía deberá estar dotada con semáforos de
accionamiento manual o automático.
Artículo 126.- Todo trabajo que se realice en las vías de tránsito debe ser
debidamente comunicado a la supervisión de las áreas y empresas que
correspondan y señalizado con distintivos adecuados al trabajo a realizar y al
estándar PMCHS, además del uso de lámpara roja intermitente.
Artículo 127.- El tránsito de equipos y peatones se autorizara con el debido
conocimiento del sector y del respeto a los documentos operacionales internos
establecidos.

20 TITULO XVI
DE LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE

Artículo 128.- Todo medio de transporte está sujeto a dar cumplimientos a las
exigencias de decretos, normalizaciones y otros que regulan los distintos tipos de
cargas y/o sustancias peligrosas, altura, protección etc. que circulan por las vías
de tránsito de la Mina. Se prohíbe la circulación de cualquier medio de transporte
que no cumplan con las exigencias del marco regulador que se aplica por medio
de las normas ambientales y que estén relacionados con la Certificación
ambiental de Codelco.

Capítulo Primero

Del Transporte de Personal

Artículo 129.- Cada conductor encargado de un equipo de transporte de


personal, será responsable de:

 Velar por la seguridad de las personas, conduciendo a velocidad prudente y


respetando las normativas de tránsito.

 Transportar personal sólo en equipos autorizados para tal efecto.

 Revisar que las puertas estén cerradas y el personal debidamente sentado con el
cinturón de seguridad puesto, antes de poner en movimiento el equipo.
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :34 de 52

 Avisar a su supervisor ante cualquier incidente que le ocurra, sea éste a su


persona, equipo o personal que transporta.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Respetar la capacidad máxima para transporte de personal definida por el número


de asientos que tenga el vehículo, y por las especificaciones técnicas del
fabricante.

 Monitorear que una vez autorizada la subida o bajada de los pasajeros al equipo
esta se realice por escalera o por salidas habilitadas y en forma ordenada.

 Prohibir sacar parte del cuerpo fuera de la carrocería del equipo, cuando este se
encuentre en movimiento.
Artículo 130.- Los vehículos de transporte de personal deberán llevar consigo un
sistema de control de velocidad, que alerte al conductor y a los pasajeros.
Artículo 131.- Los vehículos de transporte de personal deben cumplir con lo
dispuesto en la Ley 18.290 y contar con puertas o ventanas de emergencia
señalizada.
Artículo 132.- En caso de accidente, cualquier persona con conocimiento del
área y licencia de conducir A1-A2-o B, podrá conducir un vehículo habilitado para
el traslado de personal afectado, vía rampa principal amarrado y en camilla.

Capítulo Segundo

Del Transporte de Explosivos

Artículo 133.- El personal que participa en el traslado y manejo de explosivos


debe estar autorizado en los procedimientos internos y licencia manipulador de
explosivos al día. El control de licencias debe ser realizado en forma periódica
por la supervisión.
Artículo 134.- Los equipos o vehículos que trasladan o transporten explosivos,
deben contar con la autorización del Servicio Nacional de Geología y Minería
(Sernageomin).
Artículo 135.- Para el transporte de explosivos debe cumplirse con:

 El conductor tiene la licencia respectiva y exclusiva, para vehículo de explosivos

 Verificar que el vehículo cumple con todo lo indicado en Lista de chequeo (art. 136)

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :35 de 52

 El explosivo a transportar debe encontrarse en buenas condiciones de estabilidad


y convenientemente embalado en cajas de cartón.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 La carga y descarga debe efectuarse por personas que posean Licencia de


Manipular de Explosivos Vigente.

 Los productos explosivos no deben ser transportados junto con aquellos que
tengan carácter de iniciadores.

 Está prohibido fumar o portar fósforos, encendedores y en general elementos


capaces de producir chispas o llamas.
Artículo 136.- Los equipos o vehículos que trasladan o transporten explosivos,
deben cumplir con:

 Proveerse de combustible con anterioridad a la operación de carguío de


explosivos.

 Dos líneas a tierra.

 Carrocería revestida con madera o goma.

 Tubo de escape con material aislante.

 Corta corriente.

 Protección aislante borne de batería.

 Letreros visibles de 20 cm x 80 cm, en ambos extremos con la leyenda


EXPLOSIVOS.

 Rombos (NFPA - Clase (NCh 382)) en camioneta y cajón de transporte de


explosivos.

 4 Banderas estandarizadas en la parte delantera y trasera, de 40 cm x 40 cm, cada


una con dos franjas verticales de igual dimensión, una con color amarillo y la otra
negro.

 Al salir en retroceso hacia algún cruzado, debe contar con un señalero para esa
tarea.
Artículo 137.- Durante el transporte de explosivos interior mina, no podrán
transitar otros vehículos, salvo excepcionalmente las emergencias estipuladas en

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :36 de 52

el presente reglamento. En todo caso el vehículo que transporte explosivos


deberá respetar las señalizaciones de los semáforos.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Artículo 138.- Los equipos o vehículos que trasladan o transporten explosivos en


el trayecto interior mina deberán respetar la velocidad máxima permitida de 20
km/hrs.
Artículo 139.- El Conductor del camión que suministra explosivos a la mina
subterránea, deberá dirigirse directamente a polvorín. Sólo en caso de una
emergencia, deberá detenerse y ceder al paso a los vehículos involucrados.

Capítulo Tercero

Del Transporte de Combustible y Lubricantes

Estos productos están considerados como sustancia peligrosa por lo que


además de cumplir con las disposiciones del Reglamento de Seguridad Minera
(DS 72), el operador antes de realizar sus actividades se debe dar cumplimiento
a los siguientes artículos:
Artículo 140.- El Camión que abastece de combustible (diesel) no podrá ingresar
en horario de restricciones. Cualquier excepción por situaciones especiales
deberá ser coordinada y autorizada por personal de mantenimiento.
Artículo 141.- Durante el transporte de combustibles y lubricantes no podrán
transitar otros vehículos o equipos, por lo que se solicitará Rampa Libre.
Artículo 142.- Los vehículos de transporte de combustible deberán ser
autorizados por el la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y
Sernageomin
Artículo 143.- Se prohíbe ingresar a interior mina subterránea, bencina o
cualquier otro producto altamente inflamable.

Capítulo Cuarto

Del Transporte de Hormigones y Shotcrete

La actividad de traslado de este producto se realiza desde plantas ubicadas en


superficie como en interior mina. Producto del desarrollo y construcción en la
mina, se requieren considerables volúmenes de hormigón (como tal o como
shotcrete). Se deberán cumplir los siguientes artículos
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :37 de 52

Artículo 144.- El transporte de hormigones y shotcrete húmedos se realizará por


medio de camiones mixer (betonera) de distintas capacidades.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Artículo 145.- El transporte de hormigones, shotcrete o materias primas para


ellos en seco, deberá ser efectuado cubriendo el material para evitar que este
sea arrastrado por las corrientes de ventilación.

Capítulo Quinto

Del Transporte de Materiales Varios

Artículo 146.- Transportar los materiales en equipos apropiados tanto en


dimensiones como en capacidades, de acuerdo al tipo de material a transportar.
Artículo 147.- Se exige control en la estiba de la carga, por el movimiento de esta
en los traslados por diferentes sectores.
Artículo 148.- Toda actividad de transporte de materiales deberá contar con las
debidas autorizaciones de los Supervisores de las áreas involucradas.
Artículo 149.- Para el transporte de materiales en baldes de equipos LHD, se
considerará lo siguiente:

 Afianzar el equipo o material al balde de la pala LHD.

 El equipo o material a trasladar no puede sobresalir del ancho del balde.

 La altura máxima que puede sobresalir el equipo o material del balde no será más
de su 1/3 de su tamaño (mínimo 2/3 dentro del balde).

 Se prohíbe transportar en los balde de las palas LHD, materiales que sean
clasificados como sustancias peligrosas.

 Siempre cargar y descargar el material en un piso parejo.

 Al cargar y descargar el material o equipo del balde del LHD, el LHD debe estar
totalmente detenido y bloqueado o bien si se descarga o carga con la pala LHD,
asegurar que en la línea de fuego no hayan personas.
Artículo 150.- Cuando se transporte carga que sobresalga de la carrocería del
vehículo, debe señalizarse el peligro, colocando banderolas de color rojo en los
extremos sobresalientes.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :38 de 52

Artículo 151.- Cuando se transporta carga en camionetas, ésta debe estar


perfectamente asegurada y dentro del límite de carga del vehículo y bien
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

afianzada.
Artículo 152.- El transporte de equipos de oxicorte y/o cilindros de gas licuado o
envases a presión, se hará en la carrocería de los vehículos, en forma vertical y
amarrada, con sus manómetros desconectados de los cilindros, con su tapa
protectora de válvula puesta y los equipos bien afianzados.
Artículo 153.- Está prohibido transportar elementos inflamables o explosivos en
vehículos de transporte de personas o en el interior de los vehículos.
Artículo 154.- Los equipos y maquinarias utilizadas para izaje de carga, deberán
ser revisados y autorizados por el Área correspondiente. Los operadores de
estos equipos serán debidamente autorizados y de acuerdo a los Reglamentos
correspondientes de Izaje de Carga.
Artículo 155.- El único equipo autorizado para levantar personas es el equipo de
levante o levante hombre, el cual está diseñado y recomendado por el fabricante
para hacerlo en forma segura.

21 TITULO XVII
DE LOS ESTÁNDARES

Capítulo Primero

Del Sistema Mecánico

Artículo 156.- Todos los sistemas mecánicos del vehículo deben encontrarse en
buen estado y en condiciones de ser utilizado para lo cual fueron diseñados.
Artículo 157.- Todos los sistemas mecánicos de los vehículos, camiones y
equipos pesados deberán presentar las siguientes características:

 Combustible: Petróleo Diesel para todos los vehículos que ingresen a las vías de
tránsito de la Mina. Prohibido el tránsito de vehículos bencineros en interior Mina
(Reglamento de Seguridad Minera Art. 129)

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :39 de 52

 Sistema Mecánico, dirección, transmisión, suspensión y ruedas: No deben


presentar signos de fugas de aceite o combustible aparente y las llantas deberán
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

estar sin abolladura y con todos sus pernos de fijación.

 Freno de Estacionamiento: Una vez activado, debe garantizar la inmovilidad del


vehículo.

 Freno de Motor: Sólo será exigido para camiones o equipo pesado que lo tengan
por diseño.

 Sistema de suministro de Combustible: Sin fugas, sin mangueras, cañerías y/o


recipientes dañados. El vehículo deberá estar provisto de medidor de niveles de
combustible.

 Niveles de Líquidos de Freno e Hidráulico: Accesibles y deberán cumplir con los


niveles indicados por el fabricante. En el caso de los frenos sólo aplica a vehículos
con sistema de freno servo asistido.

 Caja de Velocidad: Los cambios de marcha deberán entrar suavemente y la caja


no tendrá ningún sonido extraño. La palanca de cambio deberá estar firme y
señalizada la posición de cambio, la cual debe coincidir con la marcha que indica.

 Sistema de Frenos: No debe tener ruedas eliminadas y no deberán tener fugas de


aire o líquido de frenos. Para los equipos pesados y camiones el sistema deberá
ser de presión negativa, que asegure cuando se detenga el motor del equipo,
puede dejar frenadas las cuatro ruedas. Los vehículos con sistema de freno de aire
comprimido no deberán presentar fugas en el sistema. Todos los buses para más
de 10 pasajeros y vehículos de carga mayores a 3 ton deberán contar con sistema
de freno adicional, tales como frenos electro dinámicos, retardador hidráulico u
otro.

 Tubo de Escape: Debe estar siempre paralelo al chasis y en sentido contrario al


conductor. La emisión de gases no debe afectar a los ocupantes del vehículo

 Silenciador: Todo vehículo deberá contar con el silenciador en buen estado, sin
oxidación o rotura, con tubo de escape bien afirmado, sin rotura y bien orientado el
flujo de gases.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :40 de 52

 Portalón de Tolvas y Puertas de Carrocería: Deberá abrir y cerrar sin dificultad y


sus sistemas de enganche en buenas condiciones, sin abolladura u oxidación.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Neumáticos: Los neumáticos de los vehículos deberán estar en buen estado, con
una banda de rodado superior a 3 mm y tipo de neumático para interior mina. No
se aceptarán neumáticos recauchados o redibujados en los ejes direccionales de
los vehículos.

 Carrocería: Se revisará que la carrocería esté sin abolladuras, que no esté suelta y
que todas las puertas cierren sin problemas, de modo que no haya riesgo de
caídas de persona y/o materiales desde ella.

 Motor de Arranque: El vehículo deberá arrancar por medio de su llave o botón y los
cables eléctricos que llegan, estén aislados y bien afianzados.

 Puertas y Ventanas: Las puertas deberán cerrar por dentro y por fuera del vehículo
y los vidrios deberán ser transparentes y bajar y subir sin dificultad. El parabrisas
del vehículo, no podrá estar trizado o quebrado, de tal forma que no obstaculice la
visón del conductor.

 Limpia Parabrisas: Los dispositivos para lanzar agua deberán funcionar agua sin
dificultad. Los vehículos deberán contar siempre con agua para la limpieza de los
parabrisas.

 Pedales: No se permitirá el tránsito de vehículos cuyos pedales no cuenten con


sus gomas antideslizantes adheridas al pedal.

Se debe contar con una Lista de chequeo para cada equipo donde se indique
claramente cuando no se de operar (Ej. Anexo 1, LISTA DE VERIFICACIÓN Y
CONDICIÓN NO OPERAR)

Capítulo Segundo

De los Sistemas de Luces y Eléctricos

Artículo 158.- Todos los sistemas de luces y eléctricos de los vehículos,


camiones y equipos pesados deberán presentar las siguientes características:

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :41 de 52

 Luces: Todas las luces reglamentarias deberán estar en buen estado físico (micas
cristales, ampolletas), limpias y funcionando según diseño.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Telecomandos: Siempre verificar funcionamiento y el estado del o los


telecomandos para accionamiento y cambio de luces.

 Los sistemas de luces identificados son: Delanteras (alta y baja), traseras, viraje,
estacionamiento, retroceso, frenos (normales y tercera luz), patente, neblineros,
emergencia y de trocha para camiones,

 Focos de Retroceso: Todo vehículo que ingresa a interior mina subterránea, debe
estar provisto de dos focos de retroceso, los cuales deberán ser accionados en
forma manual. Los equipos pesados y camiones además deben llevar focos
laterales de retroceso.

 Batería y Aisladores de Bornes: Ésta deberá estar bien afianzada, con sus bornes
bien limpios aislados.

 Interruptor de Corte General de Energía Eléctrica de Batería: Sólo en equipo


pesado, transporte de explosivos o combustible, camión ¾, buses y minibús de
personal y camiones, deberán tener un cortador de energía al alcance del
conductor, que corte en forma rápida la energía en caso de una emergencia.

 Chequeo Visual de Cables eléctricos: Frecuentemente se revisarán todos los


cables eléctricos, que deberán estar bien conectados, aislados y afianzados al
vehículo. El vehículo que tenga muestras de daños, intervenciones, cortes, u otra
anomalía, deberá ser revisado por un especialista antes de ser utilizado.

 Sistema Reflectivo: Los vehículos deberán tener sistemas reflectivos en su parte


trasera (color rojo) y delantera (color amarillo).

Capítulo Tercero

De los Implementos

Artículo 159.- Todos los implementos mencionados deben estar en buen estado
y en condiciones de uso. El conductor deberá saber su ubicación y la correcta
forma de utilizarlos:

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :42 de 52

Artículo 160.- Todos los implementos de los vehículos, camiones y equipos


pesados deberán presentar las siguientes características y/o condiciones:
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Neumático de Repuesto: Todo vehículo debe contar al menos con un neumático de


iguales características a los que usa y deben estar bien afianzados. No aplica en
camiones y equipos pesados.

 Llave de Rueda: El vehículo deberá tener su llave de rueda adecuada a los pernos
de las ruedas. No aplica a camiones y equipos pesados.
Baliza.- Dispositivo de luces giratorias, destellantes, estroboscópicas, intermitentes
o de otro tipo, que permite advertir la presencia del vehículo que la usa al resto de
los usuarios de las vías. Sus colores, serán los que a continuación se indican y su
uso corresponderá a los siguientes tipos de vehículos:
a) Camiones de extracción: ámbar
b) Camiones regadores: ámbar
c) Transporte de explosivos: rojo
d) Vehículo de emergencia: rojo
e) Equipos de movimiento de tierra: ámbar
f) Vehículos livianos: azul
g) Vehículos de servicio y apoyo a las operaciones mina: ámbar
h) Vehículos para transporte de personal: azul

 Bocina: Al alcance del conductor.

 Alarma Sonora de Retroceso: Todos los vehículos deberán tener una alarma
sonora de retroceso, que se active cuando se coloque la marcha atrás.

 Gata: Todo vehículo llevará una gata de acuerdo al tipo y peso. No aplica para
camiones y equipos pesados.

 Botiquín: Todo vehículo llevará un botiquín, de acuerdo a la Ley.

 Radio de Comunicación: Deberán llevar radio de comunicación los vehículos de


emergencia y/o vehículos establecidos por contrato, con la frecuencia del área
mina y emergencia. Esta radio fija puede ser remplazada por una portátil.

 Triángulos: Los exigidos en la legislación vigente.


La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :43 de 52

 Cuña de Seguridad: Los vehículos deberán contar con 2 cuñas de goma con su
respectiva asa.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Número de Identificación Equipo Pesado: Todos los camiones y equipo pesado


deberán contar con un número de identificación en su parte delantera y trasera del
vehículo de tipo reflectivo color azul y de dimensiones de 35 cm. de alto por 25 cm.
de ancho, por número.

 Cinturón de Seguridad: Los exigidos en la legislación vigente, en todos los asientos


del vehículo.

 Extintor: Los extintores deberán ser certificados, ubicados en un lugar accesible en


el vehículo y estarán de acuerdo a tipo de vehículo:
 Equipo pesado 2 extintores de 10 kilos
 Camiones y buses 2 extintores de 10 kilos
 Furgones y camionetas 1 extintor de 4 kilos
 Transporte de explosivo y combustible 2 extintor de 10 kilos
 La capacidad de extinción de cada uno de los extintores, deberá estar de
acuerdo a lo establecido en el DS N° 594, contarán con su correspondiente
certificación y su mantenimiento se realizará al menos cada 6 meses, o cuando
por inspección sea requerido.
 Deberán ser a base de polvo químico seco, multipropósito.
 Extintores presión auto contenido para vehículos livianos y de cápsula expelente
para equipos pesados y camiones.

 Sistema de Extinción de Incendio: Todos los equipos pesados y camiones de


transporte, que ingresen a interior mina subterránea, deberán estar provistos,
además de un sistema de extinción de incendio automático o semiautomático, con
actuadores manuales cerca del conductor/operador.

 Espejos retrovisores: Cada vehículo deberá contar con los espejos retrovisores
interiores y exteriores, definidos por la legislación vigente, y en el caso de los
camiones contarán además con espejos cuneteros.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :44 de 52

 Sistema de Detección de Proximidad: todo vehículo o equipo pesado que ingrese


interior mina deberá contar son sistema de detección de proximidad de Personas,
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Vehículos y Equipos en buen estado y operativo.

Capítulo Cuarto

De la Instrumentación

Artículo 161.- Todos los instrumentos de apoyo a la conducción tales como:


Manómetros de Aceite, Velocímetro, Odómetro, Cuenta revoluciones, Medidor de
Temperatura, Medidor de niveles de combustible, deberán estar en buen estado
de acuerdo a la legislación vigente y por diseño. En el caso del Medidor de
Combustible, en los equipos pesados que no tengan este instrumento, se
deberán implementar otros métodos de medición, confiable.

Capítulo Quinto

De las Gases de Combustión

Artículo 162.- Se deben realizar mensualmente mediciones de gases en todos los


equipos en su tubo de escape, y en los vehículos livianos es anual o cuando se
solicite por razones de seguridad. Los gases medidos en los equipos
mencionados, no podrán exceder de los siguientes límites permisibles:
 Monóxido de Carbono (CO) 1.000 ppm
 Gases Nitrosos (NOX) 500 ppm.
 Material Particulado 1.5 %.
Artículo 163.- El Área o Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional,
establecerá un plan de medición de gases con recursos propios o con terceros,
con el propósito de cumplir lo establecido en el punto anterior.
Artículo 164.- Aquellos vehículos que no cumplan con los requisitos del presente
reglamento serán retirados y deberán ser sometidos a reparación para mejorar
su condición y posteriormente se reevaluaran.
Artículo 165.- El combustible diesel usado por las máquinas y vehículos para
interior mina Subterránea debe tener un punto de inflamación mayor de

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :45 de 52

cincuenta y cinco grados (55º) centígrados y no debe contener más de uno por
ciento (1%) de azufre en peso.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Artículo 166.- Purificador de Gases o Sistema de Reducción de Gases: Cada


vehículo deberá tener un purificador de gases o sistema de reducción de gases
antes de emitirlo a la atmósfera de la mina. Esto será aplicado para todos los
vehículos.

Capítulo Sexto

De la Documentación

Artículo 167.- Todos los vehículos deberán contar con la siguiente


documentación:

 Revisión Técnica: Al día de acuerdo a la legislación. No aplica para equipos


mineros.

 Permiso de Circulación: Al día de acuerdo a la legislación vigente, no aplica para


equipos mineros.

 Seguro de Accidentes: Al día de acuerdo a la legislación vigente, no aplica para


equipos mineros.

 Inspección de Pre-uso: El vehículo debe contar con una check list de Pre-uso.

 Autorización Interna: La autorización para circular tiene duración de un año o


cuando venza la revisión técnica dentro del año, lo que se cumpla primero.

Capítulo Séptimo

De los Vehículos

Artículo 168.- Todos los vehículos para ingresar interior mina deberán cumplir
con:

 Podrán ingresar al interior Mina todos aquellos vehículos que se encuentren


debidamente autorizados para lo cual deberán portar la respectiva documentación.

 Antigüedad del Vehículo de 5 años como máximo. Esto no aplica para equipos
mineros tales como jumbos, LHD, Mixer u otros.

 La tracción de los vehículos será simple y doble, para las camioneta será 4 x 4

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :46 de 52

 La cilindrada mínima será de 2.300 cc.

 Todo vehículo que ingrese a la Mina debe portar las luces, los implementos e
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

instrumentación correspondiente en buen estado y en condiciones de uso.

 A todo vehículo que ingrese diariamente o esporádicamente al interior mina, sea


camión, bus, minibús, camioneta, jeep, etc., se le exigirá el certificado actualizado
de medición de gases de escape, que no exceda los seis meses, con los
contenidos de monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx), lo cual
podrá ser fiscalizado antes que los vehículos ingresen a la Mina o en su interior por
el Área o Departamento de Sustentabilidad , directamente o por quien éste
designe,

 Está prohibido el ingreso a la Mina de vehículos o equipos accionados por motores


bencineros. (DS 72, Art.129).

 Para circular por la Mina los vehículos deben conservar las características técnicas
originales de acondicionamiento, dimensiones y condiciones de seguridad, según
fueron autorizadas para su ingreso.

 Se prohíbe realizar trabajos, trasladar personas y transportar explosivos y/o sus


accesorios sobre el balde de equipos de carguío, o sobre cualquier equipo que no
esté acondicionado para tal efecto

 Los equipos LHD que operen en la Mina (propios y contratistas), deben tener
operativo un sistema de enclavamiento que impida que el equipo sea accionado
con la puerta de la cabina abierta o con el Operador fuera de su posición de
trabajo.

 Todos los vehículos o equipos deben contar con sistema de detección de


proximidad de personas, vehículos y equipos.

 Los vehículos motorizados deberán estar equipados con neumáticos en buen


estado. No podrán circular aquellos cuyos neumáticos tengan sus bandas de
rodado desgastadas. Asimismo se prohíbe el uso de neumáticos redibujados o
neumáticos recauchados en los trenes o ejes direccionales del vehículo.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :47 de 52

22 TITULO XVIII
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 169.- Se considera infracción a este reglamento cualquier conducta de


personas que atenten a la seguridad vial de otros conductores, peatones o hacia
sí mismos, o cualquier violación a lo dispuesto en este reglamento y se tipifican
en las siguientes:

 GRAVÍSIMA:
 Conducir vehículos motorizados bajo la influencia del alcohol, drogas o
estupefacientes.
 Conducir un vehículo no autorizado para el ingreso a la mina subterránea.
 Conducir sin la licencia municipal correspondiente y/o sin haber obtenido
autorización Interna de Conducción.
 Entregar un vehículo para que lo conduzca una persona que no posee requisitos
establecidos en el presente reglamento.
 Desobedecer y sobrepasar un señalero (Loro) de tronadura o personal que
debido a la ejecución de trabajos, se encuentre regulando el tránsito.

 GRAVE:

 Conducir un vehículo con algunos de sus sistemas de frenos en mal estado


 Conducir un vehículo a velocidades mayores a la máxima permitida.
 No respetar la señal PARE, luz roja, cinta de confinamiento o loro vivo.
 Conducir con Licencia Interna vencida
 Usar detectores de radares de velocidad.
 No respetar el derecho preferente de paso de peatones.
 Obstaculizar o no facilitar el desplazamiento de vehículos de emergencia.
 No usar cinturón de seguridad, conductor y/o pasajeros.
 No comunicar oportunamente un amago de incendio del equipo que está
operando.
 Transportar sustancias peligrosas, sin cumplir normativa.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :48 de 52

 Desobediencia y/o agresiones a personal de Tránsito o controlador de tránsito


en el control de esta normativa.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Operar Vehículo o Equipo sin Sistema de Detección de Proximidad o sistema de


detección no operativo.
 Efectuar servicios públicos de pasajeros con vehículos rechazados en las
revisiones de reglamento, o respecto de los cuales no se haya cumplido el
trámite en sus oportunidades.
 Cargar y proveer de combustible a los vehículos de pasajeros, con ellos en su
interior.
 Infringir las normas sobre el transporte de pasajeros en los vehículos de carga.
 Exceso de pasajeros o transporte de pasajeros en vehículo no autorizado.
 Transitar con vehículos que no cumplan los requisitos de este reglamento.
 Hablar por celular mientras conduce
 Dejar puesta llave de contacto al bajar del vehículo

 Dejar el vehículo detenido sin acuñarlo


 No usar cinturón de seguridad el conductor o acompañantes
 Conducir un vehículo pesado si está en tratamiento de sustancias o
medicamentos que a juicio de un facultativo, altere sus condiciones
psicomotoras
 Destinar y mantener en circulación un vehículo de servicio público de pasajeros
o de carga que no cumpla con los requisitos establecidos en la ley, su
reglamento o aquellas normas que dicte el Ministerio de Transporte y
Telecomunicaciones.

 Adelantar a otro vehículo por la berma, en curva, puentes, pasos a nivel y cruces
no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta.
 Transportar más personal del permitido. Se aceptan máximo 4 personas en
vehículo liviano.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :49 de 52

 MENOS GRAVE:
 Conducir un vehículo con una licencia municipal y/o autorización interna distinta
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

a la que exige el equipo.


 Adelantar a otro vehículo por la berma, en curva, puentes, pasos a nivel y cruces
no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta.
 No conducir a velocidad razonable y prudente según las condiciones del
momento y lugar.
 No respetar los signos y demás señales que rigen el tránsito.
 Conducir un vehículo contra el sentido del tránsito y/o en lugares no permitidos.
 No respetar el derecho preferente de otro conductor.
 Conducir un vehículo con sus sistemas en mal estado o alterados
intencionalmente.
 Conducir un vehículo sin focos encendidos de noche.

 Conducir el vehículo sin baliza y luz de pértiga encendida, cuando sea exigible
 Transitar sin radiotransmisor en área que es requerido
 Conducir un vehículo con uno o más neumáticos en mal estado.
 Deteriorar o alterar cualquier señal de tránsito.
 Conducir en interior Mina vehículo sin control de gases.
 Exceso de carga o carga mal estibada.
 Remolcar vehículo en condiciones inadecuadas.
 No portar neumático de repuesto.

 LEVES:

 Estacionar un vehículo en lugares prohibidos.


 No hacer señales debidas antes de virar.
 Conducir un vehículo con escape libre, en malas condiciones, o
antirreglamentario.
 No llevar limpia parabrisas.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :50 de 52

 No dar cumplimiento a las obligaciones que se hayan impuesto en la licencia de


conducir.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 No portar herramientas, botiquín, extintor, etc.


 Conducir sin luces encendidas durante el día, donde se indique en la faena.
 Otras infracciones catalogadas en este reglamento, no incluidas en puntos
anteriores.
Artículo 170.- Las sanciones que recibirá un conductor producto de las
transgresiones al presente reglamento, serán las indicadas en el presente
Reglamento.
Artículo 171.- Si la infracción es causante de un accidente de tránsito en que
resulten daños a la propiedad o lesiones a personas, se aplicarán las sanciones
legales que la autoridad competente determine.
Artículo 172.- Para efecto de determinar sanciones ante el caso de dos o más
faltas de distinto tipo, se considerará la falta de mayor gravedad.
Artículo 173.- Las infracciones serán informadas por la supervisión o a través del
área designada y las sanciones se aplicarán por el Gerente, Superintendente o
Encargado del área correspondiente del proyecto, con copia al área designada
para el registro y control de las acciones, en un plazo no superior a 15 días
corridos, desde la fecha de recepción de la infracción.
Artículo 174.- En caso de detectar el incumplimiento de las normas definidas en
este reglamento, deberá aplicar las medidas que el reglamento indique:

 Detener la conducción u operación del vehículo a cargo del infractor.

 Retirar la autorización de conducir interna del infractor.

 Cerciorarse que el vehículo conducido por el infractor quede a cargo de otra


persona autorizada para su conducción.

 Enviar Licencia e infracción al Área o Departamento responsable del registro de


conductores, en un plazo no mayor a 24 horas.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :51 de 52

SANCIÓN
Tipo de
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

Infracción 1ª VEZ 2ª VEZ 3ª VEZ

Suspensión de conducir
Suspensión de conducir Retiro del proyecto (En
GRAVÍSIMA por 1 mes
por 6 meses (En período
período de 12 m)
de 6 m)

Suspensión de conducir Suspensión de conducir


Suspensión de conducir
GRAVE por 10 días
por 1 mes (En período de por 6 meses (En período
6 m) de 12 m)

Amonestación escrita con Suspensión de conducir Suspensión de conducir


MENOS GRAVE copia en antecedentes por 10 días (En período por 1 mes (En período de
personales de 6 m) 12 m)

Amonestación escrita con


Suspensión de conducir
copia antecedentes
LEVE Amonestación verbal.
personales (En período de
por 10 días (En período
de 12 meses)
6 meses)

Anexo 1

LISTA DE VERIFICACIÓN Y CONDICIÓN NO OPERAR


Condiciones para NO OPERAR un Equipo o vehículo (shut down)

1 El equipo se debe detener en el lugar seguro más próximo, detener el motor de


inmediato cuando:
 Aparece cualquier alarma roja en el tablero de control.
 Existe cualquier indicio de falla de los sistemas de frenos.
 Existe cualquier indicio de falla de los sistemas de retardo o freno de motor.
 Existe cualquier indicio de falla de los sistemas de dirección.
 Existe cualquier indicio de falla eléctrica.
 Existe cualquier falla de los sistemas de luces.

2 El equipo no se debe operar en las siguientes situaciones:

 Aparecen alteraciones en la banda de rodado o laterales de los neumáticos


(deformaciones, globos. cortes significativos).
 Fallan luces de viraje (intermitente) y frenos.
 Con falla en luces de trocha, focos delanteros y luz de retroceso.
 No funciona alguna luz de alarma del tablero.
 Falla radio transmisor.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : RGLSE06-0000-002
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Rev. : Rev. 1
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
OBRAS TEMPRANAS Vigencia : Junio 2015

REGLAMENTO Página :52 de 52

 Falla alarma de retroceso.


 Falta Baliza y/o luz de pértiga
 Falla limpiaparabrisas
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

 Parabrisas trizado en superficie más del 10 %


 Falta alguno de los espejos.
 No funciona la bocina.
 Tiene cinturón de seguridad en mal estado o no dispone de ellos
 No disponer de equipos pesado de sistema de extinción de incendio o no estar
operativos.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Escritorio
de la VP. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.

También podría gustarte