Si intentar comprender toda la vastedad del fenómeno sectario es un trabajo arduo, cuanto más
difícil es intentar elaborar una clasificación que permita sistematizar todo ese universo de grupos
tan diferentes en estructura y organización. Tengamos en cuenta que solo en Argentina se habla ya
de aproximadamente 3.900 a 5.000 grupos distintos. Algunos especialistas estiman que en
Occidente operan en este momento cerca de 10.000 agrupaciones de características sectarias
diferentes.
Por lo tanto, elaborar una clasificación adecuada de lo que en sentido amplio denominamos "sectas"
tiene al menos dos dificultades: la primera de ellas es que todo intento de clasificación en este
campo es un intento a posteriori de comprender una realidad que surge espontáneamente, sin
reglas fijas, y que por lo tanto se resiste de por sí a ser encuadrada fácilmente en clasificación alguna.
La segunda, es que toda clasificación implica en sí misma una opción de interpretación del fenómeno
que se intenta comprender; opción que no siempre tiene que ver necesariamente con las causas
propias del fenómeno, sino que muchas veces puede realizarse a partir de una opción de tipo
ideológico o de otras estructuras ajenas al hecho mismo en consideración.
En nuestros días, una de las clasificaciones más en uso, sobre todo en los medios de comunicación,
es la que divide los grupos a partir del empleo sistemático o no de las denominadas "técnicas de
condicionamiento conductual" (generalmente mal llamadas "lavado de cerebro"). Siguiendo este
esquema se suelen distinguir sectas "duras" y sectas "blandas".
Sectas "duras" o "destructivas": se denomina así a aquellos grupos que acuden de modo sistemático
y a todo nivel a técnicas de proselitismo agresivas, y que emplean metodologías de reprogramación
o de condicionamiento conductual, como técnicas para la asimilación del individuo a la comunidad.
En muchos casos estos grupos conforman comunidades muy cerradas o aisladas, sin gran contenido
doctrinal, pero con un marcado énfasis en la pertenencia al grupo y el cuidado de las conductas.
Comúnmente constituyen pequeños núcleos de adherentes que difícilmente superan entre 500 y
1500 personas (a veces son comunidades de solo unas pocas decenas de miembros). Son
agrupaciones muy agresivas a nivel individual ya que las técnicas que emplean, al alterar los
patrones de conducta del individuo pueden provocar serios trastornos a nivel psicológico, de difícil
recuperación. Es por esto que, a criterio del periodista español Pepe Rodríguez, la catalogación de
un grupo como secta destructiva depende de que durante el adoctrinamiento utilice técnicas
neurofisiológicas que provoquen la despersonalización del individuo.
Así, Rodríguez señala diez puntos que, a su juicio, pueden utilizarse como indicadores de la
peligrosidad de un grupo. Es importante tener en cuenta que a juicio de quienes sostienen la
posibilidad de estos métodos estos puntos deben darse todos conjuntamente. Su conjunción sería
la que crea las condiciones necesarias para que se dé el proceso de "programación" de la
personalidad. Cuando más intensamente se den, más destructiva será considerada la secta:
Que el grupo esté cohesionado en torno a una doctrina socio-religiosa demagógica, y encabezado
por un líder al que se le atribuye la divinidad o su elección por ella. También se suele atribuir a este
líder la posesión de la verdad absoluta en cualquier ámbito de conocimiento.
Que la estructura organizativa sea teocrática, vertical y totalitaria, dando a la palabra de los
dirigentes un valor absoluto fundado exclusivamente en la fe y no en la razón. Los líderes llegan a
intervenir hasta en los detalles más insignificantes de la vida del adepto (p.e. el modo en que deben
higienizarse) y rechazan toda crítica.
La exigencia de adhesión total al grupo, con la consiguiente ruptura con todos los vínculos afectivos
anteriores al ingreso (padres, pareja, amigos, trabajo, etc.).
El control de la información que llega a cada miembro del grupo, con la consiguiente posibilidad de
manipularla.
Que, en los hechos, las actividades principales del grupo sean el proselitismo y la recaudación de
fondos.
La entrega (bajo coacción psicológica) del patrimonio personal de los nuevos adeptos, o de grandes
sumas de dinero para poder asistir a cursos, encuentros, u otros eventos semejantes.
Quienes trabajan fuera del grupo suelen tener la obligación de entregar su salario (o gran parte de
él); los que trabajan en emprendimientos del grupo no reciben salario o lo devuelven al grupo.
Quienes sostienen este tipo de catalogaciones, suelen considerar como sectas agresivas a los Niños
de Dios, la Secta Moon, y otros grupos semejantes. En general no tienen un impacto importante a
nivel de estructuras sociales y culturales debido al número reducido de miembros, lo exótico de su
doctrina, y el carácter cerrado de sus comunidades.
Sectas "blandas": Por contraposición, suelen denominarse "sectas blandas" aquellos grupos
sectarios que no hacen uso de técnicas de captación "duras" (o sólo recurren a ellas parcialmente),
y cuya doctrina no ofrece proposiciones exóticas. Generalmente se da esta denominación a grupos
de origen cristiano, e incluso a los de culto de tipo africanista.
Esta clasificación suele ser muy empleada por quienes trabajan en el ámbito de las noticias y los
medios de comunicación ya que alude de modo simple y rápido a la agresividad del grupo que es
objeto de la investigación. Pero consideramos que se trata de una simplificación excesiva,
difícilmente calibrable ya que no existe un límite claro y definido entre unos grupos y otros, y que
puede llevar a errores de catalogación importantes.
Por otro lado, tiende a crear la falsa sensación de que las "sectas blandas" no entrañan un riesgo
para la sociedad y que por lo tanto debieran ser aceptadas en un contexto de libertad religiosa.
Personalmente, considero que una clasificación es útil en la medida en que nos permite identificar
con facilidad las características generales de cada grupo, especialmente en lo referente a su doctrina
y origen histórico, a fin de facilitar la elaboración de una respuesta adecuada. Secundariamente una
buena clasificación debiera permitirnos conocer algún lineamiento general sobre el modo en que
opera el grupo en cuestión. Y en todos los casos debe ser lo suficientemente amplia y elástica como
para no necesitar multiplicar indefinidamente los compartimientos para dar cabida a todo el
universo de grupos que existen o que puedan aparecer.
Teniendo en cuenta estos presupuestos, los grupos pueden dividirse en atención a la doctrina
religiosa de origen; así podemos distinguir entre grupos de origen cristiano, grupos paganos y grupos
originados en las religiones orientales.
Consideramos grupos de origen cristiano a aquellos que reconocen de un modo implícito o explícito
su raíz principal en alguna de las iglesias cristianas históricas, por lo tanto, todos ellos tienen un
tronco doctrinal básicamente cristiano y reconocen al menos una cierta autoridad al texto bíblico,
aunque no todos pueden decirse propiamente cristianos.
Sólo se pueden considerar cristianos aquellos grupos que reconocen que Jesucristo es verdadero
Dios, tan Dios como el Padre. Teniendo en cuenta esto, y que muchos de estos grupos no tienen una
clara afirmación de la divinidad de Jesús de Nazaret, dividimos esta categoría en grupos cristianos y
grupos para-cristianos. Por último, hemos querido dar cabida también en esta categoría a un gran
número de grupos que surgen marginalmente a las iglesias históricas, que no reconocen ninguna
filiación, pero que se centran en algún punto de la doctrina cristiana, como es el caso de los
Cristianos Prístinos. Estos últimos grupos son los que hemos denominado grupos de cristianos
marginales.
Los que llamamos "grupos cristianos" son grupos de origen y doctrina cristianos, ya que reconocen
a Jesucristo como verdadero Dios y verdadero hombre. En general se han separado de alguna de las
iglesias cristianas históricas, incluida la Iglesia Católica. La dificultad más habitual con estos grupos,
es distinguirlos de las distintas iglesias evangélicas presentes en cada país. En este sentido se pueden
explicitar 8 puntos que las iglesias protestantes tradicionales consideran como aberraciones de
estos grupos:
Hay un control muy marcado por parte del líder o grupo de liderazgo, buscando una sumisión
implícita o explícita de los miembros. Se argumenta que los líderes son los "voceros de Dios".
Los miembros son separados del "mundo" por una variedad de caminos con el argumento de que
es necesario "protegerlos" de su influencia. Los miembros son los pocos escogidos, no es posible
encontrar la salvación fuera de los límites del grupo.
Uniformidad en su estilo de vida, que se manifiesta no sólo en las creencias sino también en el
lenguaje, el modo de vestir y las condiciones de vida.
No se permite el disenso. Dado que los líderes son los profetas de Dios, los seguidores no pueden
cuestionar ninguna de sus palabras.
El abandono del grupo es siempre extremadamente traumático. Incluso se maneja la amenaza con
el castigo divino para aquellos que se alejan.
Las doctrinas y prácticas están sometidas a permanentes cambios y transiciones según las decisiones
del grupo dirigente.
Los "grupos para-cristianos", en cambio, aunque tienen su origen histórico en alguna iglesia
cristiana, han abandonado la fe en la Divinidad de Cristo afirmando en el mejor de los casos de modo
genérico que "Jesús es el hijo de Dios", no propiamente Dios. Este es siempre un motivo de
confusión ya que todos estos grupos sostienen fervientemente su profesión de cristianos.
Los que llamamos grupos de características paganas reflejan esa vertiente mágica del pensamiento
occidental a la que nos hemos referido antes, y que ha buscado de distintos modos un punto de
convergencia con el cristianismo desde los inicios de nuestra era. Todo esto no significa que tengan
una doctrina explícitamente pagana o que impliquen un rechazo del cristianismo; muy por el
contrario, muchos de estos grupos pretenden reivindicarse como los auténticos cristianos, cuando
no continuadores de la más auténtica predicación de Cristo; o al menos afirman una presunta
compatibilidad con la fe cristiana, que posibilitaría a un cristiano el acceso también a este nuevo
cuerpo de enseñanzas.
En la mayoría de estos grupos nos encontramos con lecturas ocultistas de diversos textos sagrados,
que se enraízan tanto en auténticas tradiciones paganas primitivas, como en presuntas revelaciones
escondidas en las pirámides o entregadas por algún mensajero interplanetario.
Lo que es indudable en todos los casos, es que sus enseñanzas son verdadera y profundamente
incompatibles con la fe cristiana, y que su práctica y doctrina está inspirada más (cuando no
totalmente) en alguna creencia pagana que en la Verdad del Evangelio.
Testigos de Jehová
Grupo Para-Cristiano
Fecha: 1878
Grupo fundamentalista
Fecha: 1844
Revistas: Centinela
Vida Feliz
Doctrina:
Afirman de la divinidad de Cristo, aunque aparentemente en algún momento lo han confundido con
el Arcángel San Miguel.
Fecha: 1974
Síntesis Doctrinal
Si bien en su proclamación formal el grupo se reconoce como una iglesia evangélica, enmarcada en
las enseñanza fundamentales emanadas de la Reforma Protestante, la Alianza Evangélica
Portuguesa objeta serias desviaciones respecto de la doctrina evangélica:
Vara de Jacob
Pan bendito
Exigencia arbitraria y desmedida de dinero o diezmo. "El dinero es para la iglesia lo mismo que la
sangre es para el cuerpo físico" (Obispo Macedo).
Dimensiones: En octubre de 1995 se consideraba que el grupo contaba con 3.000.000 de miembros
en Brasil, y 1.000.000 de ellos fuera; más de 2.000 lugares de reunión en Brasil, y 220 en el resto del
mundo.
Fecha: 1995
Síntesis Doctrinal
Se define como una comunidad global dedicada a la promoción de una cooperación continua y diaria
entre las distintas religiones, para poner fin a la violencia religiosa y para crear culturas de paz, de
justicia y de curación de la Tierra y de todos los seres vivientes.
Su objetivo es la creación de una asamblea permanente que tendría la misma estatura y visibilidad
que las Naciones Unidas, donde las religiones y comunidades espirituales del mundo pueden
reunirse cada día. Se consideran como un tipo de socios espirituales de la ONU.
Tanto la Iglesia Católica como los Bautistas del Sur de los Estados Unidos se han negado a integrar
la organización.
Afirman la tolerancia de las diferencias entre los grupos y prometen escuchar a los demás y
promover la paz y la ayuda mutua.
Declaran que actúan según prácticas ecológicas con el fin de proteger la Tierra.
Difusión actual
58 países
Cristianos Prístinos
Fecha:
1999 – Ciclos de conferencias realizados en distintos puntos de la Argentina, a partir de las cuales
se formaron los primeros "círculos".
Síntesis Doctrinal
Anuncia que estamos en el fin de los tiempos o el fin del mundo. Para esto genera una serie de
cronologías que dice sustentan sus cálculos con fechas precisas.
Marcada preocupación por la aparición del Anticristo, que sería el Maytreia de la New Age.
El Nuevo Orden Mundial y la economía globalizada serían los signos del fin de los tiempos.
Ante el público se autodefine como el "Caminante de la Palabra", elegido para cumplir una misión
en esta circunstancia.
Ante sus colaboradores más estrechos se identifica como "el hombre de gris" anunciado por Solari
Paraviccini; también como "un sacerdote de Dios" o "Lancelot".
Su esposa, a la que denomina "Eleusina", es el presunto oráculo que dice recibir revelaciones dee
Yahvéh desde hace años, por las cuales Valenti se rige puntillosamente.
Rechaza toda estructura eclesial existente. Sólo los miembros de sus círculos son cristianos
verdaderos.
Desprecia a la Nueva Era, pero sus lazos con ella son significativos:
"Unge" ministros que celebran en las reuniones de los círculos una "eucaristía", que dicen ser la
verdadera.
Hay elementos que permiten hablar de manipulación psicológica de los miembros y alentar la
preocupación por el camino que han de seguir los círculos en funcionamiento.
Se cultiva un clima de paranoia y temor: los verdaderos cristianos serán perseguidos, deberán
recluirse a las catacumbas, Valenti será martirizado.
Difusión actual
Hay varios círculos distribuidos en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Se habla de una meta de 340
círculos. Cada círculo tiene un promedio de 10 integrantes.
Umbanda
Culto sincrético
Lugar de origen: Brasil
Fuentes:
Religiones africanas.
Religiones amerindias.
Ritualista
Ritmado
Ritmado y ritualizado
Umbanda esotérica
Doctrina:
Posesión por estíritus que pueden ser orixás, caboclos y pretos velhos.
Práctica de la mediumnidad.
Creencia en la reencarnación.
Secta Moon
Denominación:
Doctrina:
Se define como un espíritu o movimiento para lograr la unificación de todas las religiones.
El pecado es provocado porque Eva hace el amor espiritual con Lucifer y material con Adán.
La historia se divide en tres etapas: de Adán a Abraham; de Abraham a Jesucristo; de Jesús a Moon.
Jesús fracasó en su propósito porque cometió errores: Juan el Bautista dudó de él; los judíos no lo
reconocieron como Mesías; no se casó para formas una familia perfecta; su muerta en la cruz es un
fracaso.
Misión de Moon: Lograr la unidad entre la iglesia y el estado; enfrentar a Satanás que gobierna la
mitad de la tierra a través del comunismo.
Dimensiones: El Centro para la Tolerancia Religiosa de Ontario estima que está presente en al menos
250 países, principalmente en Corea, Japón y Estados Unidos. El total de miembros se calcula en
varios cientos de miles en todo el mundo.
Summit Lighthouse
Conciencia Cósmica
Doctrina:
El fundador habría sido adoctrinado por uno de esos maestros, llamado El Morya.
Mark Prophet (muerto el 26/FEB/1973) es considerado uno de los maestros ascendidos, llamado
"Lanello". Lo consideran "el profeta del siglo".
Elizabeth Clare Prophet recibe el título de "Madre". Las casas de la familia son las sucesivas sedes
del movimiento.
Realizan una serie de conferencias y cursos al año, a los que denominan de distintas maneras:
"Libertad", "Summit University", etc.
Sus textos sse suponen dictados por los diferentes "maestros ascendidos".
Extensión: Afirman poseer 235 congregaciones distribuidas por diversos países, particularmente
Estados Unidos, Europa y América Latina.
Steele Olcott
La doctrina secreta.
Doctrina:
Reivindica el cultivo de una sabiduría oculta tradicional: Gnosis, Cábala judía; Templarios, Caballería
musulmana, Cátaros, Albigenses, Pico de la Mirándola, Rosacrucres.
Reencarnación.
Esotérica
Rei-ki
De origen japonés
monje cristiano
Síntesis Doctrinal
Con la misma denominación se conoce tanto el grupo fundado por Miko Usui, como la terapia de
sanación que se basa en los mismos postulados filosóficos.
En general, está alcanzando gran difusión como terapia alternativa propuesta en el conjunto de
terapias de sanación new age.
Terapia – Terapia alternativa que postula la curación de las dolencias a través de la armonización de
las energías del individuo mediante largas sesiones de imposición de manos. Se suelen dividir en al
menos dos sistemas con varios niveles cada uno. La variedad de prácticas es muy grande ya que
cada "maestro" agrega elementos de su propia cosecha: masajes, yoga, armonización, etc.
Grupo religioso – Se postula como un camino para que el hombre viva en armonía plena consigo
mismo y con el universo. A partir de aquí se obtiene:
la salud física,
la salud psíquica,
La "energía" en cuestión es un todo universal que atraviesa todas las criaturas. Las enfermedades
tendrían su origen en la ruptura de esa armonía energética que se plasma primero en enfermedades
psíquicas y luego físicas.
Instituciones derivadas
1980 – American International Reiki Association (AIRA).
Clasificación:
Síntesis Doctrinal
Mercedes Miranda dice recibir mensajes dictados por Jesús con lo que se autodenomina la última y
única profeta de la humanidad para estos tiempos.
Se define como un grupo no religioso sin líderes, en contradicción con el liderazgo absolutista que
ejerce la Sra. Miranda.
Los libros han sido escritos citando muchos párrafos de la Biblia, indicando que Jesús fue
incomprendido.
Señala que todo el género humano está corrupto por la falta de amor, y que todas las actividades
realizadas por el hombre son corruptas.
Se exige la lectura diaria de los libros de Miranda en forma exclusiva (prohibiéndosele a los
integrantes leer otro tipo de literatura), hacer la cadena del amor todos los días, ejercicio de
visualizar a las personas y decirles te amo.
Los adeptos deben dejar familia y trabajos para dedicarse sólo a vender los libros (en realidad
conforman un empresa de tipo piramidal).
Moral rigurosa para los seguidores, tanto en la forma de vestir, conductas y relación con los demás
(se desalienta el tener relaciones de pareja y el tener hijos para no quitar tiempo a la venta de los
libros). Está prohibido hablar y tener contacto entre los adeptos.
Se exige que los adeptos vendan 500 o más libros semanales, en caso contrario son cruelmente
humillados y expuestos al ridículo públicamente. También exigen que asistan a reuniones y cursos
pagados todas las semanas.
Bibliografía
Amar es el Éxito
Profecías y Mensajes
Vida Verdadera
Dioses Sois
Iluminando el Apocalipsis
La Creación
El Juicio Final
Difusión Chile, Colombia, Argentina, Alemania, Grecia, Estados Unidos y otros países. La difusión se
basa exclusivamente en la venta de los libros a Mercedes Miranda.
*Niños de Dios
La Familia
Familia de Amor
Familias Misioneras
Thank C.O.G.
Grupo sincrético
Murió en 1994.
Lugar de origen: California – EE.UU.
Fecha: 1968
Estructura: Piramidal
DF – para discípulos.
Doctrina:
Esperan una gran guerra atómica; reinado del Anticristo; regreso de Jesucristo; Mo sería el profeta
del tiempo final.
Practican un "bautismo" mediante una oración, y una comunión por fracción del pan.
Dimensiones: El Centro para la Tolerancia Religiosa de Ontario reporta un total de 12.400 miembros
en 1998, distribuidos en 70 colonias en distintos países.
Movimiento Raeliano
Doctrina:
Es la religión final, una religión atea, que prescinde de Dios, abierta al infinito y la eternidad de la
materia.
Los Elohim, a su vez, han sido creados por seres de otro planeta o galaxia, y estos a su vez, por otros.
Los Elohim crearon el género humano en un experimento manipulando el código genético de los
primates.
Impresionados por la agresividad de los hombres, los Elohim los expulsaron de sus laboratorios.
Las distintas razas, han sido creadas por distintos grupos de Elohim.
En consonancia con este mensaje, hoy ofrecen la "vida eterna" a través de la clonación.
Rael (Mensajero) es el mensajero del fin de la historia. El último enviado por los Elohim, luego de
Buda, Cristo y Mahoma.
Jesús habría nacido de la unión del jefe de los Elohim con una israelita.
En 1945 se inició el "Apocalipsis", o era del conocimiento científico sobre el origen extraterrestre
del hombre.
Cienciología
Lugar de Origen:
Fecha: 1954
Síntesis Doctrinal
Luego de una iniciación, se orienta el progreso del adepto a través de cursos de diversos niveles y
"auditaciones" utilizando un dispositivo creado por Hubbard, el E-Meter.
A expresarse libremente.
Dios prohibe destruir la especie humana, la cordura de otro, destruir o esclavizar el alma de otro.
Difusión actual Declaran una 8.000.000 millones de miembros, diseminados por 107 países (1994).
Derivaciones
Iglesia de la Cienciología
Programa Narconón
* Icoc
Movimiento de Boston
Clasificación:
Síntesis Doctrinal
Grupo separado de las Iglesias de Cristo .
Es criticado por las Iglesias de Cristo particularmente por la práctica del discipulado y su énfasis en
una disciplina rígida.
El discipulador debe monitorear todos los aspectos de la vida del discípulo. Incluso deben confesar
a él sus pecados.
Los discípulos están obligados a entregar semanalmente el diezmo, y una ofrenda especial anual.
Difusión
Organismos Asociados Hope Worl Wide – Organización de caridad con la finalidad de recaudar
fondos sin mencionar su vínculo con ICOC.
* Asociación Mahikari
Denominación:
Fecha: Se suele referir a la revelación original que habría recibido el fundador el 27 de febrero de
1959.
Síntesis Doctrinal
Consideran a Moisés, Buda, Jesús y Mahoma como mensajeros de Dios. En un nivel superior colocan
a Okada.
Okiyomé – ritual de purificación a través del cual se transmite la "luz divina", estableciendo un
vínculo que une a los miembros con Okada.
El miembro recibe así la energía cósmica que se transmite a través de la palma de la mano.
El objetivo es "recuperar la verdadera naturaleza de hijo de Dios y dar testimonio de que Dios es
Luz".
O-mitana – Cada miembro lleva un medallón o pendiente en que contiene la luz divina, y que
establece la conexión espiritual con el líder actual de la asociación, y a través de él con Okada y con
Dios.
El miembro debe llevar con respeto sagrado el medallón siempre sobre su corazón.
Cada adherente paga un "fee" (honorario) mensual para mantener ese "vínculo". El vínculo se
interrumpe si se interrumpe la ofrenda mensual, o si por otro modo se violan los principios del o-
mitama.
Otras doctrinas:
Textos
Difusión actual Además del país de origen (Japón), está muy difundida en Europa y Estados Unidos,
con ramificaciones en todos los continentes.
Divisiones
Sukyo Mahikari – liderada por Keiju Okada (hija de Okada). Tiene cerca de 500.000 miembros.
Denominación:
Grupo para-cristiano
Biblia
Doctrinas y Convenios
Doctrina:
La iglesia de los Apóstoles desapareció en la Gran Apostasía y ha sido restaurada por José Smith.
Justificación de la poligamia.
Ananda Marga
Fundador:
Fecha: 1955
Doctrina:
* Cristianos preocupados
Secta fundamentalista
Fecha: 1985
Publicaciones:
Doctrina:
Miller sería uno de los dos profetas mencionados en Ap 11; y profetizó que sería asesinado en
Jerusalén en diciembre de 1999 y que resucitaría 3 meses más tarde.
Hay una visión muy particular de la Cruz, que se resuelve en venganza, y "resistencia al infierno".
Riesgo
Se teme que el grupo atente suicidio ya que algunos indicios hacen suponer que preferirían la
muerte a tener que soportar las presiones del poder civil.
Vietnam
Fecha:
1920-30
1970
Síntesis Doctrinal
Sostiene que es la reencarnación de la emperatriz vietnamita Gia Long, enviado a la tierra para
completar la misión fracasada de Buda y Jesucristo: unificar todas las religiones.
Enseñan el dominio de las energías corporales a través de los chacras, para ejercer un supuesto
poder curativo.
Esta capacidad se alcanza solamente realizando los cursos de cada uno de los niveles, y se mantiene
a través de la realización de ejercicios y meditaciones. Si no es así, la capacidad adquirida se pierde.
Su organización es por niveles. Se supone que los miembros de cada nivel han alcanzado un dominio
cada vez más elevado de su poder sanador. Por lo tanto también pueden curar enfermedades más
complejas.
La doctrina aprendida y las prácticas deben guardarse en estricto secreto.
Sostienen la existencia de una energía universal que emana de la divinidad y está presente en todas
las cosas, que el iniciado puede canalizar y absorber para inyectarla en el organismo de la persona
enferma..
Creen en la reencarnación.
Repetidamente han anunciado una catástrofe planetaria o un "paso a una cuarta dimensión". El
último anuncio lo fija para el 5 de mayo de 2000.
Difusión actual
Sudeste asiático – Estados Unidos de América – Francia – Alemania – Holanda – Noruega – México
– Venezuela – Argentina