Está en la página 1de 5

COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo

“Futuro Que Construimos Juntos”

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA 7º AÑO BÁSICO


UNIDAD Nº2 “COMPAÑERO DEL ALMA, COMPAÑERO”
Responsable Documento: Profesora Daniela Zepeda Cueto

Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________


Fecha: _______________________ Puntaje real: 46 puntos Puntaje obtenido: _____________

Objetivo: Reconocer y reflexionar sobre autor, narrador y los contextos de textos narrativos. Identificar
características y elementos de los textos narrativos.

I. Lee los siguientes enunciados y encierra la alternativa correcta. (1punto c/u)


1) El narrador dentro de un texto es:

A) Creador de una historia.


B) El encargado de escribir una historia.
C) Voz ficticia que narra una historia.
D) Todas las anteriores.

2) El narrador en primera persona gramatical se caracteriza porque:

A) Es un personaje dentro de la historia.


B) Tiene opinión sobre los hechos y personajes que aparecen.
C) Aporta información basado en su propia visión de los hechos.
D) Todas las anteriores.

3) El narrador omnisciente se encuentra en:

A) Primera persona gramatical.


B) Segunda persona gramatical.
C) Tercera persona gramatical.
D) Todas las anteriores.

4) ¿Qué significa que un cuento tenga ficción?:

A) Se relatan hechos reales.


B) Se relatan hechos imaginarios.
C) Se informa sobre un tema.
D) Se da a conocer la opinión de un tema.

5) El personaje secundario es:

A) El personaje principal de la historia.


B) Un personaje plano que no evoluciona.
C) Elementos presenciales dentro del relato.
D) Todas las anteriores.

6) El autor es el _________ de la obra narrativa.

A) Narrador.
B) Hablante lírico.
C) Creador.
D) Dramaturgo.

7) ¿Qué tipo de narrador predomina en el siguiente fragmento?:

“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía
el hábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cuando quedó muda, escribía también las sin
importancia”.

A) Testigo.
B) Omnisciente
C) Segunda Persona
D) Protagonista.
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

8) En el siguiente fragmento “Hice amistad con el hijo mayor del dueño del fundo, que se acercaba a los 18
años igual que yo…”, encontramos un narrador:

A) Protagonista.
B) Omnisciente.
C) Objetivo.
D) Testigo.

9) ¿Cómo podríamos clasificar al narrador en el relato del siguiente fragmento?:

“El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del
fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro…”

A) Omnisciente.
B) Testigo.
C) Protagonista.
D) En primera persona.

10) ¿Qué tipo de narrador se encuentra en este texto?:

“No quería mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería
ella cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía profundamente el brillo
lagrimoso de esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella. Volvería a cometer el mismo crimen.”

A) Omnisciente.
B) Observador.
C) Protagonista.
D) Narrador en segunda persona.

11) En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo:

A) Leyenda, cuento y fábula.


B) Novela, comedia y Leyenda.
C) Fábula, cuento y Novela.
D) Novela, leyenda y cuento.

12) El personaje principal en una obra narrativa es:

A) El protagonista.
B) El antagonista.
C) El narrador.
D) Ninguna de las anteriores.

13) “Me llamo P.B. Jones y no sé qué hacer, si hablarles de mí ahora mismo, o esperar e ir intercalando la
información en el desarrollo de la historia. También podría no contarles nada, o muy poco, ya que en este
asunto me considero más un reportero que un participante, pues como participante casi no importo, pero
quizá sea más fácil si empiezo por mí mismo”.

El narrador del fragmento:

A) Es omnisciente.
B) Se presenta como narrador protagonista.
C) Se autodefine como narrador testigo.
D) Narra en segunda persona.

1 4 ) ¿Qué tipo de narrador se presenta en este texto?:

“Mientras en la posada de Bree se preparaban a dormir, las tinieblas se extendían en Los Gamos. La casa se
hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abrió la puerta con precaución y miró afuera. Una inquietud
temerosa había estado creciendo en él a lo largo del día y ahora no tenía ganas de descansar ni de irse a la
cama.”(J. R. Tolkien - El Señor de los Anillos).

A) Narrador personaje.
B) Narrador omnisciente.
C) Narrador testigo.
D) Narrador protagonista.
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

15) En la narración el acontecimiento es:

A) Un lugar determinado en la narración.


B) Un tiempo cualquiera en la narración.
C) Los hechos que son relatados por el narrador.
D) Ninguna de las anteriores.

16) Dentro del género narrativo encontramos los elementos:

a) Tiempo
b) Lugar
c) Personajes
d) Acontecimientos
e) Narrador

I. Sólo a II. Solo a y c III. Solo c y d IV. Todas las anteriores.

17) Es aquel personaje que no tiene presencia permanente en los hechos”. La definición corresponde a:

A) Personaje secundario.
B) Personaje principal.
C) Personaje esporádico.
D) Ninguna de las anteriores

Lee el siguiente texto y luego contesta.

18) ¿En qué párrafo(s) se describe el ambiente físico?:

A) En el párrafo 1 y 2.
B) En el párrafo 1 solamente.
C) En el párrafo 2 solamente.
D) En los párrafos 2 y 3.

19) ¿En qué párrafo(s) se describe le ambiente psicológico?:

A) En los párrafos 1 y 3.
B) En el párrafo 1 solamente.
C) En los párrafos 1, 2 y 3.
D) En el párrafo 2 solamente.

20) En la narración el acontecimiento es:

A) Un lugar determinado en la narración.


B) Un tiempo cualquiera en la narración.
C) Los hechos que son relatados por el narrador.
D) Ninguna de las anteriores.
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

II. Lee comprensivamente el siguiente texto y realiza lo solicitado. (1 punto c/u)

TRISTÁN LUCHA CONTRA EL GIGANTE DE IRLANDA.

Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey
a su gente: “En un principio, los irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego
fueron trescientas libras de plata. Y más tarde, trescientas libras de oro. ¡Ahora nos exigen
que les entreguemos a las trescientas muchachas más bellas de nuestro reino de Cornualles! ¡Y
esto, nuestro pueblo no lo puede tolerar! –¡Estamos contigo, rey Marco! – exclamaron todas las
madres de Cornualle, presas de emoción y tristeza. –Cogeremos las armas, si es preciso, y
apagaremos la avaricia de los irlandeses. –Sólo de una forma podemos afrontar el peligro – gritó
el rey Marco -: venciendo al gigante de Irlanda, el más feroz de los irlandeses.

El joven Tristán, que a pesar de su juventud era el jefe de los caballeros de su tío, el
rey Marco, pensó que sólo él podía vencer al gigante de Irlanda. Y se ofreció al desafío. Al rey
Marco se le llenaron de lágrimas los ojos y pidió a su sobrino que se alejara de aquella muerte
segura. Pero Tristán no se frenó ante las palabras de su tío, pues sólo pensaba en las
trescientas muchachas de Cornualles y en sus madres heridas por el dolor. La barca del solitario
caballero se hizo a la mar, y, a lo lejos, las gentes de Cornualles podían vislumbrar la silueta de
la barca del gigante de Irlanda.

Cuando Tristán llegó en su barco a las costas de Irlanda, el gigante ya lo estaba


esperando a la entrada del bosque donde se iba a celebrar el combate. Medía el gigante más de
tres metros. Tenía la cara con tantas cicatrices que ni su espesa barba se las podía ocultar
todas. Y su espada era casi tan grande como él. Desde la orilla lejana las gentes de Cornualles
estaban muy confusas, porque no sabían si había comenzado la batalla. Un temblor enorme
sacudió los árboles del bosque y el vuelo alocado de más de mil pájaros sacaron de la confusión a
las gentes de Cornualles. ¡Dios mío! Exclamaron aterrados. Ese monstruo debe haber aplastado a
nuestro Tristán. Luego se hizo un silencio muy grande. El rey Marco empezó a llorar
amargamente cuando vio que la barca del gigante se acercaba. Las gentes de Cornualles también
lloraron. Pero los llantos se tornaron a gritos de alegría cuando los vasallos del rey vieron al
joven Tristán levantar desde la barca enemiga una gran espada ensangrentada. -¡Lo ha
conseguido! –gritaron las madres desconsoladas y todo el pueblo de Cornualles. Así es como los
irlandeses y la valerosa patria de Tristán vivieron independientes.

Reconocer en el cuento anterior los siguientes elementos del género narrativo,


contestando en la línea punteada en forma autónoma.

Personaje principal:…………………………………………………………………………………..…………………………

Personajes secundarios………………………………………………………………………………………………………..

Un acontecimiento principal…………………………………………………………………………………...............

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Tiempo de la historia………………………………………………………………………………..……………………......

Tipo de Narrador………………………………………………………………………………………………....................

Ambiente o Espacio Físico (sólo nombrar)…………………………………………………………………..........

Ambiente psicológico (describirlo)……………………………………………………….................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo
“Futuro Que Construimos Juntos”

III. Escribe una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. (1 punto c/u)

1._______ Las obras narrativas utilizan argumentos ficticios.

2._______ Las obras de carácter narrativo se caracterizan por estar escritas en verso.

3._______ El autor es el encargado de relatar la historia.

4._______ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo.

5._______ Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato.

6._______ El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista.

7._______ El narrador protagonista narra en tercera persona.

8._______ El espacio narrativo psicológico está determinado por los sentimientos de los
personajes.

9._______ El narrador omnisciente posee un conocimiento total del acontecer narrativo.

10.______ El autor es la persona ficticia que escribe el texto narrativo.

IV. Completa las siguientes oraciones. (1 punto c/u)

1) El narrador…………………….…………....es aquel que forma parte de la historia e interviene en los


sucesos.

2) Los personajes se clasifican en:………………………………….……….. ,……………..………………………………..e

……………………………………………………..

3) El narrador……………………………………….…………es aquel que no forma parte del mundo narrado


y relata en tercera persona gramatical.

4) Los acontecimientos están relacionados entre sí y ubicados en un …………………………………………y


………………………………………… determinados.

V. Responde las siguientes preguntas.

1) ¿Cuál es la diferencia entre autor y narrador? (2 puntos)

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2) Nombra tres diferencias entre el cuento y la novela. (3 puntos)


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

También podría gustarte