Está en la página 1de 5

DATOS DE TAIWAN

Isla de Taiwán

Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Este artículo trata sobre la isla de Taiwán o Formosa. Para el estado autónomo localizado en la isla
desde 1949, véase República de China.
«Isla de Formosa» redirige aquí. Para la isla de Guinea-Bisáu, véase Formosa (Guinea-Bisáu).
Para otros usos del término «Taiwán», véase Taiwán (desambiguación).

Taiwán

Localización geográfica / administrativa


Océano Pacífico
DATOS DE TAIWAN

País(es)  República de
China(reivindicada por
la   República Popular China,1
bajo el nombre de provincia de
Taiwán)
Datos geográficos
Superficie 35 980 km²
Punto más 3952 m Yu Shan
alto
Distancia a 120 km de Fujian
tierra
Demografía
Capital Taipéi
Población 23 046 177 hab. (2009)
Densidad 668 hab./km²
Gentilicio Taiwanés
Otros datos
Etnias Han - 98 %:2 3 

-Nativos (pre-1949) - 84 %4 

  ·Hoklo - 70 %

  ·Hakka - 14 % 

-Recientes (post-1949) - 14 %5 


Aborígenes de Taiwán - 2 %6


Coordenadas 23°46′00″N 121°00′00″E
Coordenadas: 23°46′00″N 121°00′00″E (mapa)
Mapa de localización
DATOS DE TAIWAN

[editar datos en Wikidata]

La Isla de Taiwán (en chino tradicional: 台灣/臺灣, chino simplificado: 台湾, pinyin: Táiwān),


también conocida en el pasado como Formosa (del portugués Ilha Formosa, «Isla Hermosa»), de
unos 36 000 km², es una isla controlada y administrada por la República de China que se
encuentra frente a las costas de la China continental, la cual es controlada por la República
Popular China. Ambos países se encuentran separados por el estrecho de Taiwán. Al norte de la
isla se encuentra el mar de la China Oriental y al sur el mar de la China Meridional, mientras que
la costa oriental de la isla está bañada por el océano Pacífico y el archipiélago de las islas
Ryūkyū perteneciente al Japón.

Desde 1945, la isla y otras cercanas han estado bajo el régimen político de la República de China,
el estado que gobernaba toda China hasta el final de la guerra civil entre el Kuomintang y
el Partido Comunista de China, cuando este último se hizo con el poder en la China continental.

Desde entonces, el antiguo régimen chino se ha mantenido en la isla de Taiwán, dando lugar a
una compleja situación jurídica y diplomática, aunque en la práctica es un Estado independiente
parcialmente reconocido como República de China o Taiwán.

Historia[editar]
Artículos principales: Historia de Taiwán hasta 1949 e Historia de la República de China en
Taiwán.
Originalmente poblada por pueblos de origen malayo-polinesio, la isla fue avistada en el siglo
XVI por los portugueses quienes le dieron el nombre de Formosa (Hermosa), casi al mismo
tiempo era avistada por los españoles quienes crearon la gobernación española de Taiwán; luego
fue controlada entre 1624 y 1662 por los holandeses, siendo expulsados por Zheng
Chenggong (también conocido como Koxinga), un líder militar de la dinastía Ming, que organizó
la primera oleada de colonos chinos en la isla.

En el año 1626 el gobernador general español de Filipinas envió una expedición al mando del
capitán Antonio Carreño, llevando consigo al padre Bartolomé Martínez, quien ya había visitado
con anterioridad la costa de Formosa. Esta expedición recorrió la costa este de la isla, libre de
merodeadores holandeses y piratas, y fondeó en el puerto de Keelung, en donde fundaron la
ciudad de San Salvador, dándole a la isla el nombre de Todos los Santos y creando en 1632 varias
misiones cristianas que fueron muy activas. España controló el norte de la isla hasta 1642cuando,
hostigados por los aborígenes y por los holandeses (que se habían establecido en 1624 en el sur)
abandonan Taiwán. Comienza entonces un dominio holandés que termina en 1662 con la victoria
de Koxinga y su ejército de 25.000 hombres, leales a la China de la derrocada dinastía Ming. Los
holandeses, arrinconados, se vieron obligados a entregar todas las posesiones a cambio de la
libertad.

Así, Taiwán fue un estado independiente regido por Koxinga y sus descendientes de 1663 a
1683: el Reino de Tungning, cuyo poder se desgastó en los intentos por reconquistar el
continente hasta que, en 1683, terminan rindiéndose a la dinastía manchú Qing, quedando desde
DATOS DE TAIWAN

entonces por primera vez en poder de China. Durante los 200 años que duró la
dominación China, la parte montañosa de Taiwán permaneció abandonada a las tribus
aborígenes.

En 1854 una expedición estadounidense destinada a Japón desembarcó en la isla, pero debido a


la fuerte resistencia de los indígenas, el proyecto de anexionarla fue un rotundo fracaso.

En el año 1884, durante la guerra franco–china, el almirante francés Courbet conquistó Keelung


y Pescadores, pero una vez finalizado el conflicto, Francia devolvió a China estas posesiones.

El 17 de abril de 1895 la isla de Taiwán fue cedida a Japón por China a través del tratado de
Shimonoseki, que puso fin a la guerra entre ambos países. Los taiwaneses no aceptaban este
destino y fundaron la independiente República de Formosa, que sólo pudo resistir 184 días antes
de que el ejército imperial japonés tomase el control, iniciando una ocupación que duraría 50
años y que supuso un enorme impulso al desarrollo de Taiwán en todos los ámbitos, si bien a
costa de un estricto monopolio estatal y una firme represión militar de toda resistencia.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Japón aceptó los términos de la Conferencia


de Potsdam que hacían referencia a la Conferencia de El Cairo por la cual la isla volvió a estar
bajo la soberanía china del Kuomintang de Chang Kai-shek. En menos de dos años el nuevo
gobierno militar chino provocó una verdadera bancarrota y las protestas en toda la isla, que
terminaron con la masacre de unos 30 000 nativos en 1947. En esos años China vivía una guerra
civil que terminó en 1949 con la victoria de los comunistas de Mao Zedong sobre los
nacionalistas de Chang Kai-shek. El bando derrotado se refugió en Taiwán, produciéndose la
llegada a la isla de unos dos millones de chinos continentales. En el tratado de paz de San
Francisco que entró en vigor el 28 de abril de 1952, Japón renunció formalmente a la soberanía
sobre la isla y las Islas Pescadores. El tratado no establecía a quién debería entregarse la isla, lo
cual ha servido como justificación a los partidarios de la independencia de la isla.

El Kuomintang mantuvo el estado de guerra hasta 1987 y la dictadura hasta 1991, primero


dirigida por Chiang Kai-shek, sucedido a su muerte por su hijo Chiang Ching-kuo que promovió
reformas aperturistas, y después por Lee Teng-hui quien terminó la transición a una democracia
plena, culminada en las elecciones del año 2000, en que por primera vez el KMT es derrotado,
accediendo a la presidencia Chen Shui-bian, que sería reelegido en 2004.

En 2005 China promulga una "Ley anti-secesión" en la que amenaza con intervenir militarmente si
Taiwán declara su independencia, lo que ha condicionado desde entonces la política en la isla.

En las elecciones presidenciales de 2008, los votantes eligieron presidente a Ma Ying-jeou, el


candidato perteneciente al Kuomintang, KMT. Se cree que eso puede mostrar el deseo de los
taiwaneses de unas relaciones menos tensas entre China y Taiwán y una mejora del estado de la
economía, y quizá también la desilusión por el gobierno de Chen Shui-bian (que actualmente
cumple condena de 20 años por malversación de fondos) y de su partido, Partido Progresista
Democrático (o PDP).
DATOS DE TAIWAN

En las elecciones legislativas de 2012, el oficialista Partido Kuomintang de Taiwán, próximo a


China, ganó 64 escaños del Yuan legislativo con el 44,5% de los votos, mientras que el opositor
Partido Progresista Democrático, partidario de la independencia de Taiwán, obtuvo 40 escaños
con el 34,6% de los votos.

Organización político-administrativa[editar]
Artículo principal: Organización territorial de la República de China
Tanto la constitución de la República Popular de China como la de la República de China, el
régimen que ejerce la soberanía real sobre la isla, consideran el territorio de Taiwán y las Islas
Pescadores como una provincia de China.

En la propia isla, el hecho de que desde 1949 el territorio bajo soberanía de la República de
China coincida casi en su totalidad con el de la Provincia de Taiwán ha provocado una situación
paradójica de duplicidad burocrática, al solaparse las administraciones provincial y nacional. Esta
situación ha llevado en los últimos años a una progresiva eliminación de las instituciones
provinciales. Además, las ciudades de Taipéi y Kaohsiung son en la actualidad independientes del
gobierno provincial de Taiwán, encontrándose bajo administración directa del gobierno central.
Taiwán tiene 22 regiones.

Geografía[editar]
Artículo principal: Geografía de Taiwán
La isla de Taiwán tiene una superficie total de 35 980 km² y está situada a 200 km al sureste de la
China continental, separadas por el estrecho de Taiwán. Tiene una longitud de cerca de 383,6 km
de norte a sur y 145 kilómetros de este a oeste en su punto más ancho.

Existe un contraste entre los dos tercios orientales de la isla, con un terreno muy montañoso, con
cinco cordilleras dispuestas de norte a sur, culminando en el pico Yu Shan a 3952 msnm.

La zona llana está en la costa occidental (25 % de la superficie total de la isla), donde se concentra
el 75 % de la población.

Dado que es atravesada por el trópico de Cáncer, el clima de Taiwán es tropical marítimo en la
costa y subtropical en las zonas de montaña. En las montañas más altas incluso puede nevar. La
estación de las lluvias dura desde junio hasta agosto, estando afectada por el monzón del
suroeste. Tifones y terremotos son frecuentes en la isla.

Por coincidencia, su antípoda es la provincia argentina de Formosa.

También podría gustarte