Está en la página 1de 4

20 EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS

A continuación, se mostrarán algunos ejemplos de los fragmentos de varias narraciones famosas de la


literatura universal:

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra (1615)


“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados,
lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.
El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo,
y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.”

El principito de Antoine de Saint-Exupéry (1943)


“—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir una
tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida ¿de quién sería la
culpa, mía o de él?
—La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza.
—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar —continuó el rey. La autoridad
se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la
revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.”

Madame Bovary de Gustave Flaubert (1856)


“Aquel hombre con tanta práctica no distinguía la diferencia de los sentimientos bajo la igualdad de las
expresiones.
Porque labios libertinos o venales le habían murmurado frases semejantes, no creía sino débilmente en el
candor de las mismas; había que rebajar, pensaba él, los discursos exagerados que ocultan afectos
mediocres; como si la plenitud del alma no se desbordara a veces por las metáforas más vacías, puesto
que nadie puede jamás dar la exacta medida de sus necesidades, ni de sus conceptos, ni de sus dolores, y
la palabra humana es como un caldero cascado en el que tocamos melodías para hacer bailar a los osos,
cuando quisiéramos conmover a las estrellas.”

El Perfume de Patrick Süskind (1985)


“Muchas veces, cuando este aperitivo de abominaciones no le bastaba para empezar, daba un pequeño
paseo olfatorio por la tenería de Grimal y se regalaba con el hedor de las pieles sanguinolentas y de los
tintes y abonos o imaginaba el caldo de seiscientos mil parisienses en el sofocante calor de la canícula.
Entonces, de repente, este era el sentido del ejercicio, el odio brotaba en él con violencia de orgasmo,
estallando como una tormenta contra aquellos olores que habían osado ofender su ilustre nariz.
Caía sobre ellos como granizo sobre un campo de trigo los pulverizaba como un furioso huracán y los
ahogaba bajo un diluvio purificador de agua destilada. Tan justa era su cólera y tan grande su venganza.”

La Odisea de Homero (siglo VIII a.C.)


“Nodriza querida- dijo Penélope- no eleves todavía tus súplicas ni te alegres en exceso. Sabes bien cuán
bienvenido sería en el palacio para todos, y en especial para mí y para nuestro hijo, a quien engendramos,
pero no es verdadera esta noticia que me anuncias, sino que uno de los inmortales ha dado muerte a los
ilustres pretendientes, irritado por su insolencia dolorosa y sus malvadas acciones; pues no respetaban a
ninguno de los hombres que pisan la tierra, ni al del pueblo ni al noble, cualquiera que se llegara a ellos.”

El viejo y el mar de Ernest Hemingway (1952)


“Esas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices
que causa la manipulación de las cuerdas cuando sujetan los grandes peces.
Pero ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto.
Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar y eran alegres e invictos.”

Doña Bárbara de Rómulo Gallegos (1929)


“La llanura es bella y terrible a la vez; en ella caben holgadamente, hermosa vida y muerte atroz; Esta
acecha por todas partes, pero allí nadie le teme.”

Harry Potter y la piedra filosofal de Joanne Rowling- J.K. Rowling (1997)


“Al llegar a la esquina percibió el primer indicio de que sucedía algo raro: un gato estaba mirando un
plano de la ciudad. Durante un segundo, el señor Dursley no se dio cuenta de lo que había visto, pero
luego volvió la cabeza para mirar otra vez.
Sí había un gato atigrado en la esquina de Privet Drive, pero no vio ningún plano. ¿En qué había estado
pensando? Debía de haber sido una ilusión óptica”

Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa (1973)


“Sí, pues, antes de entrar a Pantilandia estuve de “lavandera”, como dijiste, y después donde Moquitos.
Hay quienes se creen que las “lavanderas” ganan horrores y se pasan la gran vida. Una mentira de este
tamaño, Sinchi.
Es un trabajo jodidí, fregadísimo, caminar todo el día, se le ponen a una los pies así de hinchados y
muchas veces por las puras, para regresar a la casa con los crespos hechos, sin haber levantado un
cliente.”

El nombre de la rosa de Humberto Eco (1980)


“Hay momentos mágicos, de gran fatiga física e intensa excitación motriz, en los que tenemos visiones de
personas que hemos conocido en el pasado («en me retraçant ces details, j’en suis à me demander s’ils
sont réels, ou bien si je les ai rêvés»).
Como supe más tarde al leer el bello librito del Abbé de Bucquoy, también podemos tener visiones de
libros aún no escritos.”

La gallina degollada de Horacio Quiroga (1917)


“Todo el día, sentados en el patio, en un banco estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-
Ferraz. Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos, y volvían la cabeza con la boca abierta.”

El corazón delator de Edgar Allan Poe (1843)


“… La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más
agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo.
Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen… y observen con cuánta
cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.”

Hamlet de William Shakespeare (1609)


“Tú, mi amada Gertrudis, deberás también retirarte, porque hemos dispuesto que Hamlet al venir aquí,
como si fuera casualidad, encuentre a Ofelia. Su padre y yo, testigos los más aptos para el fin, nos
colocaremos donde veamos sin ser vistos.
Así podremos juzgar de lo que entre ambos pase, y en las acciones y palabras del Príncipe conoceremos si
es pasión de amor el mal de que adolece.”

Metamorfosis de Franz Kafka (1915)


“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su
cama convertido en un monstruoso insecto.”

La biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges


“El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de
galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas.
Desde cualquier hexágono, se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente.”

Colegiala de Osamu Dazai (2013)


“No hace falta que uno tenga la necesidad de conocerle en persona para darse cuenta de que no tiene
ninguna seguidora femenina.
Usted confiesa sin tapujos que es horriblemente pobre, tacaño, feo y sucio (…) y cómo se queda dormido
en el suelo tras armar un buen follón, sobre todas las deudas que tiene y sobre muchas otras cosas sucias
y deshonrosas que, permítame que se lo diga, afectan de forma muy negativa a su persona.”

El túnel de Ernesto Sábato (1948)


“La caída del sol iba encendiendo una fundición gigantesca entre las nubes del poniente.
Sentí que ese momento mágico no se volvería a repetir nunca. -Nunca más, nunca más- pensé, mientras
empecé a experimentar el vértigo del acantilado y a pensar qué fácil sería arrastrarla al abismo, conmigo.”

El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde (1890)


“…Lord Henry Wotton, que había consumido ya, según su costumbre, innumerables cigarrillos,
vislumbraba, desde el extremo del sofá donde estaba tumbado- tapizado al estilo de las alfombras persas-
, el resplandor de las floraciones de un codeso, de dulzura y color de miel, cuyas ramas estremecidas
apenas parecían capaces de soportar el peso de una belleza tan deslumbrante como la suya…”

Día de lluvia de Rabindranath Tagore


“¡No salgas, hijo mío! El camino del mercado está desierto, el sendero junto al río resbaladizo, el viento
ruge y se debate entre las cañas de bambú como una alimaña cogida en una red.”

Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift (1726)


“… Estaba tratando de encontrar alguna brecha en la cerca, cuando observé que avanzaba hacia el portillo
uno de los pobladores que estaba en el campo de al lado, de tamaño igual al que vi persiguiendo nuestra
lancha en el mar.
De estatura parecía tan alto como la aguja de una torre, y a cada paso avanzaba unas diez yardas, por lo
que pude calcular.”

INTRODUCCION DE TEXTOS NARRATIVOS

Narrar consiste en contar un suceso, una historia. Por ejemplo cuando le contamos a un amigo una película, o lo que
hicimos este verano, ... elaboramos textos narrativos.

El texto narrativo puede ser oral o escrito, según el canal, y ficticio o real,según la naturaleza del suceso contado

Observemos el siguiente cuadro que puede servirnos como guía:

Los textos narrativos


Ficticios Reales
Chistes, cuentos Anécdotas,,
Orales
tradicionales, ... retransmisiones,...
Biografías, noticias
Escritos Cuentos, novelas, ...
periodísticas,...

La estructura narrativa suele responder al siguiente esquema:

Las características lingüísticas del texto narrativo podemos sintetizarlas en:

 Relevancia de los conectores temporales

 Abundancia de verbos de acción ordenados en un sistema coherente.

 Predominio de formas verbales en pasado. (pretérito perfecto simple e


imperfecto de indicativo)

 Uso del diálogo.


OBJETIVOS DE TEXTOS NARRATIVOS

 Comprensión de diversos tipos de textos orales y escritos.

 Expresión correcta, coherente y adecuada de la lengua castellana por parte del alumnado.

 Aprecio y valoración positiva de la riqueza cultural que suponen diferentes variedades del
castellano.

 Uso adecuado e inteligente de la lengua oral.

 Conocimiento y empleo de distintas clases de textos y su uso.

 Utilización eficaz de la lengua en la actividad escolar, en relación con la información: búsqueda,


selección y procesamiento.

 Redacción de textos propios en el ámbito académico.

 Hábito lector: conciencia de la lectura como fuente de placer, conocimiento del mundo y
enriquecimiento personal.

 Aplicación autónoma de los conocimientos sobre la lengua y la norma lingüística para la


comprensión y expresión eficaz de textos orales y escritos.

CONCLUSION DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

También podría gustarte