Está en la página 1de 6

Ptje.

Ideal:
Ptje. Real: ____
Ptje. Obt.: ____
Liceo República del Brasil
Malalhue.
Lenguaje y Comunicación
3° año Básico
Profesora Jacquelinne Rodríguez Linero.

PRUEBA “LA NOTICIA Y LA LEYENDA”

Nombre: _____________________________________________
Fecha: _______________

I. Comprensión de lectura

Leyenda de los Payachatas

Esta es una leyenda que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y
discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible.
Un día, el destino quiso que el Príncipe y la Princesa de los respectivos poblados, se conocieran.
Desde ese instante comenzó a crecer un amor puro y sincero, superior a los conflictos de sus pueblos.
Cuando las familias se enteraron de este romance, no podían comprender que ellos se amaran.
El odio sin razón, imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus, a
través de la magia, hicieron lo posible por impedir la cercanía de los príncipes, sin embargo, no tuvieron
éxito.
Era tanto el amor de la pareja, que hasta la
naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna
comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas
cayeron sobre las tierras; estas eran advertencias de
los dioses para ambas tribus.
Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que
los poblados cambiaran de actitud, los hombres
realizaban toda clase de cosas para romper con el amor
de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que
los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que
nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La
fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches.
Las lluvias, cada vez más intensas, fueron
acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la
región.
Las dos tribus desaparecieron, producto de las
inundaciones, y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos
lagos, por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los
dos príncipes, finalmente juntos.
Los lagos creados por las intensas lluvias son el
Chungará y el Cota-Cotani. La naturaleza, no contenta con
este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los
jóvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame.

En: Plath, Oreste (1983): Geografía del mito y la leyenda chilena. Ed. Nascimento, Santiago.
1°A partir de la lectura, responde las siguientes preguntas encerrando en un círculo la alternativa
correcta.(9 p.)

1-.Este texto narra la historia de dos tribus que 5-. En la oración: “Las lluvias, cada vez más intensas,
desaparecieron producto de: fueron acompañadas de truenos y relámpagos que
a) Los homenajes. asolaron la región”, la palabra destacada puede ser
b) Las inundaciones reemplazada por:
c) Del odio sin razón. a) Destruyeron
d) De las lágrimas de las nubes. b) Derrumbaron
c) Afirmaron
2-.Los príncipes fueron asesinados porque: d) Hundieron
a) La naturaleza sentía pena por ellos.
b) En el pueblo llovía y llovía sin parar. 6-. El narrador de este texto es:
c) Eran hermosos. a) Testigo.
d) Ambos pertenecían a tribus que estaban b) Protagonista.
enemistadas. c) Omnisciente.
d) Periodista.
3-. El texto que acabas de leer es:
a) Un poema. 7-. Este texto es de tipo:
b) Una canción. a) informativo
c) Una leyenda.
b) narrativo
d). Una noticia.
c) poético
4-. ¿Qué puso la naturaleza en el lugar de la d) biográfico
tumba de los jóvenes príncipes?
a) Dos lagos. 8-. Este texto busca explicar:
b) Unas pequeñas canoas. a) La manera de ser de los mapuches.
c) Dos lápidas de cemento. b) Porque no es bueno inmiscuirse en la vida
d) Dos volcanes: el Parinacota y el personal de los demás.
Pomerame. c) El nacimiento de dos lagos y dos volcanes.
d) La magia poderosa que es el amor.

9-. Este texto se estructura en el siguiente orden:


a) Inicio, problema, desarrollo y desenlace.
b) Inicio, problema, desenlace y desarrollo.
c) Inicio, desarrollo, nudo y desenlace.
d) Inicio, diálogo, desarrollo y desenlace.

2°Lee las siguientes preguntas y respóndelas de manera completa. (6 p)

a) ¿Cómo era el amor entre el príncipe y la princesa? ¿Qué consecuencias tuvo este amor?

b) ¿Crees que pueda existir tanto odio entre las personas? ¿Por qué crees que llegaron a esa
situación?
c) Si estuvieras en el lugar de los jefes de las tribus, ¿cómo habrías reaccionado?

II. Sobre la leyenda

1° Piensa en cuatro características de una leyenda que tú creas que son muy importantes.
Escríbelas aquí. (4 p.)

2° ¿Qué elementos de esta leyenda son reales y cuáles son ficticios? Completa el cuadro con tu
respuesta. (4 p.)

Elementos reales Elementos ficticios


I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. (2 puntos cada una, 12 puntos en total)

Confirman segunda muerte por influenza humana en Chile


El hombre de 56 años falleció el pasado 3 de junio, pero recién anoche los exámenes de confirmación llegaron hasta el hospital
Base de Osorno.

OSORNO.- Se confirmó el fallecimiento de un hombre de 56 años producto de la influenza humana en el


hospital Base de Osorno convirtiéndose en el segundo caso de muerte en Chile producto de esta
enfermedad.

El hombre falleció el pasado 3 de junio, pero recién anoche los exámenes médicos lograron confirmar en
el hospital Base de Osorno que las causas estaban ligadas al virus A-H1N1. El Minsal reportó el caso
pasado este mediodía.

Así lo confirmaron fuentes del departamento de relaciones públicas del centro asistencial, y se tiene
prevista una conferencia en el lugar dentro de los próximos minutos frente a la conmoción que ha
generado el hecho.

El trabajador, se encontraba internado desde el 1 de junio en la Unidad de Cuidados Intensivos del


hospital.

En estos momentos, el Seremi de Salud, Bernardo Martorell, se encuentra viajando proveniente desde
Puerto Montt para entregar más datos del fallecimiento.

La muerte de este hombre se suma a la de Fernando Vera Maldonado, de 37 años, quien falleció en la
madrugada del 1 de junio en el hospital de Puerto Montt, transformándose en la primera víctima de la
enfermedad en América del Sur.

Fuente: El Mercurio

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? 2. ¿Cuándo sucedió el hecho noticioso que se


A) una receta informa?
B) un cuento A) 03 de mayo
C) un texto dramático B) 03 de junio
D) una noticia C) 01 de junio
D) 12 de junio
3. ¿Dónde ocurrió el acontecimiento? 4. ¿Quién es el protagonista del hecho
A) en Puerto Montt noticioso?
B) en Santiago A) una mujer que estaba haciendo dieta
C) en Osorno B) Fernando Vera Maldonado
D) en Valdivia C) un hombre de 56 años
D) un menor de edad
5. ¿Qué hecho noticioso se informa en el texto 6. ¿Qué parte le falta al texto anterior?
anterior? A) cuerpo
A) que hay muchos enfermos de influenza B) titular
C) bajada
humana
D) imagen
B) que en el hospital base de Osorno se
realizará una conferencia de prensa
C) que el Ministerio de Salud entregará
II. Completa el esquema de la noticia, escribiendo en cada recuadro cada una de sus partes (2 punto
cada una, 14 puntos en total):

III. Responde de forma completa las siguientes preguntas. (3 puntos cada una, 9 puntos en
total)

a) En qué medios de comunicación podemos encontrar noticias, menciona tres.

b) Indica cual es la regla de la terminación sión en los verbos.


c) Escribe 3 palabras que contengan terminación sión.

También podría gustarte