Está en la página 1de 23

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

CAMBIO DE RODAMIENTOS EN LA POLEA


MOTRIZ
FAJAS TRANSPORTADORAS OVERLAND (0220-CVB-0003/0004)

Elaborado Por: Revisado: Revisado: Aprobado:


Equipo de Trabajo/Supervisor Superintendente de Área Asesor de Seguridad y Salud Gerente de Área

Fecha: ……………….…………… Fecha: ……………….…......... Fecha: ……………….….............. Fecha: ……………….….............

Firma: …………………................. Firma: ………………................ Firma: ……..……………............... Firma: …………..………...............


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 2 de 23

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Modificador Descripción de la Modificación


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 3 de 23

ÁREA 0220 - Transporte de Mineral FRECUENCIA Según demanda


EQUIPO (TAG) Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) A EJECUTAR POR Mantenimiento Mecánico

Realizar el CAMBIO DE RODAMIENTOS EN LA POLEA MOTRIZ de las Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) de forma segura y eficiente,
OBJETIVO minimizando todo riesgo a las personas, daño a equipos e instalaciones, alteraciones al proceso productivo, respetando las normas de seguridad y medio ambiente
de Compañía Minera Las Bambas S.A.

El procedimiento establece los pasos a seguir para las actividades relacionadas con el CAMBIO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
RODAMIENTOS EN LA POLEA MOTRIZ de las Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-
0003/0004) y es aplicable, de forma obligatoria, a todo el personal de mantenimiento que participe
en dicha labor.
Las actividades desarrolladas en este procedimiento son: CASCO DE LENTES DE ZAPATOS DE ROPA DE GUANTES DE
SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD TRABAJO CUERO
- Desmontaje de Rodamientos de la Polea Motriz.
ALCANCE ANSI Z89.1 ANSI Z87.1 ANSI Z41.1 NTP 241 ASTM F496-06
- Limpieza e Inspección.
- Montaje de Rodamientos de la Polea Motriz.

RESPIRADOR PROTECTORES
ANTI POLVO AUDITIVOS
OSHA ANSI S3.19
(29 CFR 1910.134)

ANÁLISIS DE PELIGROS / RIESGOS


Consideraciones Generales Actividades de Alto Riesgo (HHA) Riesgos Asociados
 Está Prohibido:  Maniobras & Izajes Críticos (NOP-LASBAMBAS-27/01)
- Operar equipos sin certificación.
- Ingresar a trabajar a un equipo sin realizar el bloqueo
y etiquetado respectivo. ATRAPAMIENTO CAÍDAS AL
MISMO NIVEL
CARGA
SUSPENDIDA
CORTES Y GOLPES SOBREESFUERZO

- Trabajar sin AST y permisos.


 Es Obligatorio:
- Hacer firmar AST y Permisos.
- Usar EPPs completos.
- Trabajar con supervisión.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 4 de 23

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
Reaprovechables No Reaprovechables

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS DE RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS


METÁLICOS DE VIDRIO PAPEL Y CARTÓN DE PLÁSTICO ORGÁNICOS GENERALES PELIGROSOS

REQUERIMIENTO DE PERSONAL
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Ítem Cantidad Perfil
Superintendente de  Establece las pautas de mantenimiento y que éste se realice de acuerdo a los 1 01 - Supervisor Mecánico.
Mantenimiento Mecánico procedimientos vigentes. 2 01 - Técnico Líder Mecánico.
3 04 - Técnico Mecánico.
 Responsable de coordinar los trabajos necesarios para realizar el trabajo.
4 01 - Operador de Puente Grúa de Taller.
 Supervisar, controlar y verificar la ejecución del trabajo de acuerdo al presente PET.
5 01 - Maniobrista.
 Responsable de entregar el presente PET a todo el personal involucrado con dicho
6 01 - Operador de Camión Grúa.
Supervisor Mecánico trabajo.
 Garantizar la difusión, comprensión y evaluar el entendimiento del presente PETS con
cada responsable y/o colaboradores del trabajo.
 Realizar la retroalimentación para la mejora continua del presente PETS.
Planificador de  Responsable de incluir el trabajo adjunto en la programación, asegurando que todos
Mantenimiento los materiales y repuestos estén disponibles antes de asignar la OT.
 Responsable de asesorar y hacer cumplir las Políticas de Seguridad y las
Ingeniero de Seguridad
NOP-LASBAMBAS.
 Ejecutar y coordinar con Sala de Control la realización de actividades del presente PET.
Técnico Líder Mecánico
 Participar de manera activa de las mejoras y/o modificaciones del presente PET.
 Encargado de que el mantenimiento sea realizado dentro de las normas establecidas
Técnico Mecánico
por los procedimientos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 5 de 23

INFORMACIÓN DEL EQUIPO


Descripción Partes Principales
Las fajas transportadoras Overland tienen la función de recibir el mineral proveniente de la Faja Overland N° 1 (0220-CVB-0003)
faja transportadora de sacrificio (0220-CVB-0001), que a su vez recibe el mineral de los dos
alimentadores de placas (0210-FEA-0001/0002) del edificio de Chancado Primario para
trasladarlo y depositarlo en el Stockpile, con una capacidad de diseño de 9,400 t/h.

Datos Técnicos
TAG: 0220-CVB-0003/0004
Fabricante: OVERLAND CONVEYOR COMPANY, INC.
Tipo de faja: ST5000
Faja Overland N° 2 (0220-CVB-0004)
Capacidad de diseño: 9,400 mtph
Capacidad nominal: 8,600 mtph
Velocidad de diseño: 6.5 m/s
Potencia instalada: 800 kW
Potencia de diseño motor: 8,800 kW @ 66 RPM
Potencia de trabajo: 8,604 kW

FAJA OVERLAND N° 1 (0220-CVB-0003)


Medidas y pesos:
Longitud: 2,612.7 m
Ancho: 1,829 mm (72”)
Altura de elevación: 222.9 m
Peso: 19 kg/m

FAJA OVERLAND N° 2 (0220-CVB-0004)


Medidas y pesos:
Longitud: 2,729.3 m
Ancho: 1,829 mm (72”)
Altura de elevación: 227.2 m
Peso: 19 kg/m
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 6 de 23

RECURSOS
Equipos
Ítem Descripción Cantidad Unidad Observaciones
1. Camión grúa de 100 t 01 Eqp.
2. Equipo calentador de rodamientos 01 Eqp (Según el fabricante)
3. Puente grúa de taller de mantenimiento mecánico 01 Eqp. Norma: ANSI/ASME B30.8

Herramientas
Ítem Descripción Cantidad Unidad Observaciones
1. Cáncamos de 1 t 02 Pza. Norma: ANSI/ASME B30.26
2. Dados de impacto 01 Jgo.
3. Eslingas de 10" x 5 m 02 Pza. Norma: ANSI/ASME B30.9
4. Eslingas de 2” x 2 m 02 Pza. Norma: ANSI/ASME B30.9
5. Eslingas de 3" x 8 m 02 Pza. Norma: ANSI/ASME B30.9
6. Extractor de acoples 01 Pza.
7. Grilletes de 5/8" 02 Pza. Norma: ANSI/ASME B30.26
8. Kit de herramientas de montaje de rodamientos 01 Jgo. (Según el fabricante)
9. Maleta de herramientas 01 Pza.
10. Pistola de impacto con encastre de 1” 01 Pza.
11. Yugo en “C” de 30 t 01 Pza.

Materiales
Ítem Descripción Cantidad Unidad Código SAP
1. Plástico 01 Rollo
2. Solvente 0.5 gal
3. Soporte para polea motriz 01 Pza.
4. Tacos de madera 04 Pza.
5. Trapo industrial 02 kg

Repuestos
Ítem Descripción Cantidad Unidad N° Parte Código SAP
1. Rodamientos de rodillos a rótula / FAG 230/750K MB 02 Pza.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 7 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
1. ACTIVIDADES PREVIAS
1.1.  Todo el personal involucrado en las actividades de mantenimiento deben recibir charlas,  Actos subestándar.  Prestar atención a las indicaciones
capacitaciones y entrenamiento de: de los encargados del personal.
- Charlas de uso correcto de EPPs.
- Charlas de uso correcto de equipos, instrumentos y herramientas.
- Charlas de orden y limpieza.
- Charlas de cuidado de manos y ojos.
- Charlas de líneas de fuego y uso de elementos de izaje.
- Capacitación en uso de tablas de estrobos, eslingas y grilletes.
- Capacitación en aislamiento y bloqueo de equipos.
- Entrenamiento en izaje de cargas.
- Certificación de grúas móviles, operadores de grúa móvil y maniobristas.
1.2.  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
Nota: y tropiezos). de EPP básico.
La polea motriz debe estar desmontada de la faja transportadora Overland Lesiones a distintas partes del
(0220-CVB-0003/0004) y con el rotor de la transmisión Gearless también cuerpo.
desmontado del eje de la polea.
 Operación de equipo pesado y  Delimitar la zona de trabajo con
 Teniendo la polea motriz desmontada de la faja transportadora, ésta debe ser trasladada al taller de liviano. conos, barreras duras, carteles y
mantenimiento mecánico con el camión grúa. Choques, colisiones, daño a otros letreros.
equipos y/o instalaciones.
Figura 1. Trasladar los equipos, herramientas y materiales al taller de mantenimiento mecánico.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 8 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
 Todo el personal de mantenimiento involucrado en la tarea debe trasladar los equipos, herramientas
y materiales necesarios, al taller de mantenimiento mecánico para realizar la tarea.

1.3.  La polea motriz debe ser ubicada sobre sus descansos, dentro del taller donde se cuente con acceso  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
al puente grúa. y tropiezos). de EPP básico.
 Se debe delimitar la zona de trabajo con conos, barreras duras, cintas amarillas de señalización, Lesiones a distintas partes del
carteles y/o letreros que restrinjan el acceso de personal no autorizado. cuerpo.

Figura 2. Delimitar la zona de trabajo.

2. DESMONTAJE DE RODAMIENTOS DE LA POLEA MOTRIZ


2.1.  Se debe retirar el embalaje y limpiar la polea totalmente, antes de iniciar el trabajo. Se debe tener  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
especial cuidado cuando se limpie la zona aledaña donde se ubica la polea para iniciar el y tropiezos). de EPP básico.
procedimiento de cambio de rodamientos. Lesiones a distintas partes del
cuerpo.
Nota:
 La polea motriz debe encontrarse con sus dos chumaceras y los dos cubos
en ambos extremos del eje.
 Las chumaceras deben ser apoyadas sobre tacos de madera.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 9 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 3. Las chumaceras de la polea motriz deben estar apoyadas sobre tacos de madera.

2.2.  El técnico líder mecánico con apoyo de los mecánicos de mantenimiento involucrados en la  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
actividad, deben retirar los cubos de ambos extremos del eje de la polea. y tropiezos). de EPP básico.
 Se debe desmontar el cubo del disco del freno, se deberán aflojar todos los pernos (sin retirarlos) Lesiones a distintas partes del
del dispositivo de bloqueo del cubo. Al soltar los pernos el cubo quedará libre para poder ser cuerpo.
desmontado del eje de la polea motriz.
 Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
Figura 4. Retirar el cubo del disco del freno del eje de la polea motriz. Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
conos, barreras duras, carteles y
letreros.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, y otros
elementos de izaje.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 10 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
 Se deben instalar dos cáncamos de 1 t de capacidad en los agujeros roscados del cubo, dos grilletes  Sobreesfuerzo.  Siempre que sea posible la
de 5/8”, dos eslingas de 2” x 2 m en forma vertical y engancharlas al puente grúa del taller. De esta manipulación de cargas se
manera se podrá soportar la carga del cubo cuando éste haya sido extraído completamente del eje efectuará mediante la utilización
de la polea motriz. de equipos mecánicos.
 Trasladar el cubo hacia un lugar designado dentro del taller para su posterior inspección y montaje. No levantar ni manipular
manualmente cargas que superen
los 25 kg.
2.3.  El personal mecánico debe retirar los cuatro (04) pernos de la mitad de cada chumacera, utilizando  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
una pistola de impacto con encastre de 1” y dados adecuados a la medida de los pernos. y tropiezos). de EPP básico.
Lesiones a distintas partes del
Figura 5. Retirar los pernos de las mitades de ambas chumaceras.
cuerpo.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.

2.4.  Instalar dos grilletes de 5/8”, dos eslingas de 2” x 2 m en forma vertical, a los dos puntos de izaje de  Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
cada mitad superior de cada chumacera; y engancharlas al puente grúa del taller. Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
 El operador del puente grúa del taller debe levantar ligeramente las mitades superiores de las Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
chumaceras, retirarlas y colocarlas en un lugar designado para su posterior inspección. conos, barreras duras, carteles y
letreros.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, y otros
elementos de izaje.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 11 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 6. Retirar las mitades superiores de las dos chumaceras.


 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.

2.5.  El personal mecánico debe instalar dos eslingas de 10” x 5 m en forma de “U”, en el eje (a los  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
costados de la polea motriz) y engancharlos a un yugo de 30 t de capacidad, suspendido del gancho y tropiezos). de EPP básico.
del puente grúa del taller. Lesiones a distintas partes del
cuerpo.
Figura 7. Instalar elementos de izaje a los costados de la polea motriz.
 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.

2.6.  El operador del puente grúa del taller, debe levantar el conjunto de la polea con los rodamientos,  Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
dejando en los tacos de madera, las mitades inferiores de las dos chumaceras. Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 12 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 8. Levantar el conjunto de la polea con los rodamientos.


conos, barreras duras, carteles y
letreros.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, y otros
elementos de izaje.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.

2.7.  El operador del puente grúa del taller, debe descender el conjunto de la polea con los rodamientos,  Atrapamiento.  No utilizar ropa suelta, en el
sobre un soporte de mantenimiento diseñado especialmente para apoyar la polea, dejando libres transcurso de la operación de
los extremos del eje y los rodamientos. mantenimiento, como tampoco
en la operación normal.
Figura 9. Dejar la polea motriz sobre un soporte de mantenimiento.
 Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
conos, barreras duras, etc.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, etc.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

2.8.  El supervisor mecánico debe autorizar el desmontaje de los dos rodamientos de la polea motriz.  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
 Se deben desenroscar las tuercas de fijación de los rodamientos y sus respectivas arandelas. y tropiezos). de EPP básico.
Lesiones a partes del cuerpo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 13 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 10. Retirar las tuercas y arandelas de fijación de los rodamientos de la polea motriz.
 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

 Sobreesfuerzo.  Siempre que sea posible la


manipulación de cargas se
efectuará mediante la utilización
de equipos mecánicos.
No levantar ni manipular
manualmente cargas que superen
los 25 kg.

Nota:
Hacer uso de las herramientas necesarias para el desajuste y desmontaje de las
tuercas, según recomendaciones del fabricante.

.
2.9.  El personal técnico mecánico debe instalar dos eslingas de 3” x 8 m dispuestas de tal forma que  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
rodeen todo el perímetro del rodamiento. Enganchar las eslingas al puente grúa del taller. y tropiezos). de EPP básico.
Lesiones a partes del cuerpo.

Nota:  Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE


 Se deben liberar los rodamientos aplicando presión hidráulica utilizando los Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
equipos y accesorios necesarios para el desmontaje, recomendados por el Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
fabricante. conos, barreras duras, carteles y
 Desplazar los rodamientos hacia afuera sobre los manguitos cónicos. letreros.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, y otros
 El operador del puente grúa del taller debe retirar los rodamientos y colocarlos sobre plásticos y elementos de izaje.
parihuelas para su posterior inspección. Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 14 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 11. Izar y retirar los rodamientos de la polea motriz.


 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

 Sobreesfuerzo.  Siempre que sea posible la


manipulación de cargas se
efectuará mediante la utilización
de equipos mecánicos.
No levantar ni manipular
manualmente cargas que superen
los 25 kg.

3. LIMPIEZA E INSPECCIÓN
3.1.  El personal mecánico debe limpiar los dos extremos del eje de la polea motriz, utilizando trapos  Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
humedecidos con solvente y retirando los residuos de lubricante que pudieran haber quedado. herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Figura 12. Limpiar los extremos del eje de la polea motriz. Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.

 Contacto con productos  Uso de EPP básico + Guantes de


químicos. nitrilo y/o neopreno.

 Inhalación de gases tóxicos.  Uso de EPP básico + Respirador


anti gases.

3.2.  Se debe inspeccionar visualmente la superficie de los manguitos donde se encontraban apoyados  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
los rodamientos. Retirar los manguitos e inspeccionar los apoyos en el eje. y tropiezos). de EPP básico.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 15 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
 Seguidamente, se debe limpiar el eje de tal forma que quede libre de impurezas, pulir Lesiones a distintas partes del
superficialmente y dejar ambos extremos completamente limpios. cuerpo.
 Teniendo la superficie limpia, se deben instalar los manguitos nuevos a cada extremo (se debe
cuidar la distancia, según el plano, para el montaje correcto). En todo momento se debe tener  Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
especial cuidado con la limpieza de los manguitos donde se apoyarán los rodamientos. herramientas. Correcta coordinación y
Figura 13. Montar manguitos nuevos en los extremos del eje de la polea motriz.
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.

3.3.  Limpiar e inspeccionar las mitades superiores e inferiores de las chumaceras y verificar su estado.  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
 Revisar que el alojamiento de los rodamientos en las chumaceras no presente anomalías en su y tropiezos). de EPP básico.
superficie. De ser necesarios deberán ser reemplazadas por unas nuevas. Lesiones a partes del cuerpo.
Figura 14. Inspeccionar las mitades de las chumaceras y sus pernos.
 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 16 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
4. MONTAJE DE RODAMIENTOS DE LA POLEA MOTRIZ
4.1.  El personal mecánico debe instalar eslingas de 3” x 8 m dispuestas de tal forma que rodeen todo el  Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
perímetro del rodamiento nuevo para su izaje (tener cuidado con la limpieza cuando se realice la Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
maniobra). Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
 Enganchar las eslingas al puente grúa del taller e izar el rodamiento. conos, barreras duras, carteles y
 Debe estar listo un equipo calentador de rodamientos por inducción, para calentar los rodamientos. letreros.
Uso correcto de eslingas,
Figura 15. Izar y aproximar el primer rodamiento nuevo al equipo calentador.
estrobos, grilletes, y otros
elementos de izaje.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

4.2.  El personal mecánico deberá colocar el primer rodamiento nuevo (con apoyo de las eslingas y el  Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
puente grúa del taller) en el equipo calentador, durante el periodo necesario para dilatar Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
homogéneamente la pista interior del rodamiento; y poder facilitar su montaje en el eje de la polea Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
motriz. conos, barreras duras, carteles y
 Alcanzada la dilatación de la pista interior del rodamiento, se deberá retirar el rodamiento del letreros.
equipo calentador. Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, etc.
Uso de EPP básico + Chaleco de
Nota: maniobrista.
Repetir estos pasos para calentar el otro rodamiento luego de haber realizado
el montaje del primero.  Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 17 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 16. Calentar el rodamiento nuevo.


 Quemaduras y lesiones.  Uso de EPP básico: Guantes de
cuero reforzados.

4.3.  Para el montaje del primer rodamiento nuevo, se debe retirar del equipo calentador y llevarlo hacia  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
una de las posiciones del eje de la polea motriz. y tropiezos). de EPP básico.
 Montar el rodamiento nuevo en el manguito cónico de uno de los extremos del eje de la polea Lesiones a partes del cuerpo.
motriz.
 Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
Figura 17. Instalar el primer rodamiento nuevo sobre el manguito cónico.
Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
conos, barreras duras, etc.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, etc.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

 Sobreesfuerzo.  Siempre que sea posible la


manipulación de cargas se
efectuará mediante la utilización
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 18 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
de equipos mecánicos.
Nota: No levantar ni manipular
El equipo calentador de rodamientos debe encontrarse lo más cerca posible a manualmente cargas que superen
la polea motriz, dentro del taller. los 25 kg.

.
4.4.  Verificar que el primer rodamiento nuevo instalado, se encuentre alineado con el eje de la polea  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
motriz y haya ingresado la distancia suficiente y necesaria sobre el manguito cónico. y tropiezos). de EPP básico.
 Regular el juego radial correspondiente y adecuado, según las especificaciones del fabricante, con Lesiones a partes del cuerpo.
herramientas especiales.
Figura 18. Verificar la posición y juego radial del rodamiento nuevo.
 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

4.5.  Una vez que el primer rodamiento nuevo haya sido montado en su posición correcta respecto a la  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
longitud del eje de la polea motriz, se debe colocar la arandela por el extremo del eje, hasta que y tropiezos). de EPP básico.
haga contacto con el rodamiento nuevo. Lesiones a partes del cuerpo.
 Introducir la tuerca de fijación por el extremo del eje y comenzar a enroscarla en el manguito
cónico, hasta que haga contacto con la arandela previamente instalada.  Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Nota: Contusión. sincronización de tareas entre el
 Utilizar las herramientas recomendadas por el fabricante para el ajuste de la Lesión a partes del cuerpo. personal.
tuerca de fijación.
 Repetir los mismos pasos para montar el rodamiento del otro extremo del
eje de la polea motriz.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 19 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 19. Instalar la arandela y enroscar la tuerca de fijación del rodamiento nuevo.
 Sobreesfuerzo.  Siempre que sea posible la
manipulación de cargas se
efectuará mediante la utilización
de equipos mecánicos.
No levantar ni manipular
manualmente cargas que superen
los 25 kg.

4.6.  Terminado el montaje de los rodamientos, el personal mecánico debe instalar dos eslingas de  Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
10” x 5 m en forma de “U”, en el eje (a los costados de la polea motriz) y engancharlos a un yugo de Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
30 t de capacidad, suspendido del gancho del puente grúa del taller. Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
 El operador del puente grúa del taller o el encargado de manipularlo, deberá levantar la polea conos, barreras duras, etc.
motriz con los rodamientos nuevos instalados. Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, etc.
Figura 20. Instalar elementos de izaje y levantar la polea motriz con los rodamientos nuevos. Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 20 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
4.7.  Se debe posicionar la polea motriz (antes de bajarla), sobre los tacos de madera con las dos mitades  Atrapamiento.  No utilizar ropa suelta, en el
inferiores de las chumaceras. transcurso de la operación de
 Descender la polea motriz, mientras que el personal mecánico debe verificar que los rodamientos mantenimiento, como tampoco
asienten sobre las mitades inferiores de las chumaceras. en la operación normal.
 Luego de la maniobra, se deben retirar los elementos de izaje y liberar el puente grúa del taller.
Figura 21. Descender la polea motriz, apoyando los rodamientos sobre las mitades inferiores de las chumaceras.
 Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
conos, barreras duras, etc.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, etc.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

4.8.  Instalar dos grilletes de 5/8”, dos eslingas de 2” x 2 m en forma vertical, a los dos puntos de izaje de  Atrapamiento.  No utilizar ropa suelta, en el
cada mitad superior de cada chumacera; y engancharlas al puente grúa del taller. transcurso de la operación de
Figura 22. Instalar las mitades superiores de las chumaceras.
mantenimiento, como tampoco
en la operación normal.

 Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE


Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
conos, barreras duras, etc.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, etc.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.

 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.


herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 21 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
 El operador del puente grúa del taller debe levantar las mitades superiores de las chumaceras y
colocarlas en su posición, cubriendo totalmente los rodamientos.

4.9.  El personal mecánico debe colocar y ajustar los cuatro (04) pernos de la mitad de cada chumacera,  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
utilizando una pistola de impacto con encastre de 1” y dados adecuados a la medida de los pernos. y tropiezos). de EPP básico.
Lesiones a partes del cuerpo.
Figura 23. Colocar los pernos de las mitades de las chumaceras.
 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a partes del cuerpo. personal.

4.10.  El técnico líder mecánico con apoyo de los mecánicos de mantenimiento involucrados en la  Caídas al mismo nivel (resbalones  Mantener el orden y limpieza, uso
actividad, deberán instalar el cubo del disco del freno en el extremo del eje de la polea que y tropiezos). de EPP básico.
corresponda, para finalizar con el mantenimiento: Lesiones a distintas partes del
cuerpo.
 Se deben instalar dos cáncamos de 1 t de capacidad en los agujeros roscados del cubo, dos grilletes
de 1/2”, dos eslingas de 2” x 2 m en forma vertical y engancharlas al puente grúa del taller. De esta  Cargas suspendidas.  ERF N° 7: OPERACIONES DE
manera se podrá izar el cubo para montarlo en el eje de la polea motriz. Lesión y/o muerte. ELEVACIÓN.
 Montar el cubo del disco del freno y ajustar todos los pernos del dispositivo de bloqueo del cubo. Al Daño a los equipos. Delimitar la zona de trabajo con
ajustarlos, el cubo quedará fijo en el eje de la polea motriz. conos, barreras duras, carteles y
letreros.
Uso correcto de eslingas,
estrobos, grilletes, etc.
Uso de EPP básico + Chaleco de
maniobrista.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 22 de 23

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS / RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Figura 24. Instalar los cubos de ambos extremos del eje de la polea motriz.
 Golpe por materiales y/o  ERF N° 5: PROTECCIÓN.
herramientas. Correcta coordinación y
Contusión. sincronización de tareas entre el
Lesión a distintas partes del personal.
cuerpo.

 Sobreesfuerzo.  Siempre que sea posible la


manipulación de cargas se
efectuará mediante la utilización
de equipos mecánicos.
No levantar ni manipular
manualmente cargas que superen
los 25 kg.

5. ACTIVIDADES POSTERIORES
5.1.  Limpiar y retirar a almacén: equipos y herramientas utilizados para esta actividad.  Caída de personas al mismo nivel  Orden y Limpieza EPP Básico.
 Eliminar todos los desechos de acuerdo a la normativa de Medio Ambiente. (resbalones, tropiezos). Lesiones a
partes del cuerpo.

 Exposición a material suspendido  EPP Básico + Respirador contra


(polvo). polvo.
5.2.  El personal de mantenimiento, en coordinación del Supervisor Mecánico, debe coordinar el  Caída de personas al mismo nivel  Orden y Limpieza EPP Básico.
almacenamiento del componente reparado, luego de la actividad de mantenimiento. (resbalones, tropiezos). Lesiones a
partes del cuerpo.

 Exposición a material suspendido  EPP Básico + Respirador contra


(polvo). polvo.
5.3.  Realizar un informe detallado de las actividades realizadas, tiempo empleado en el mantenimiento.  Actos subestándar.  Seguir las indicaciones del
 Reportar los recursos empleados: mano de obra, equipos, herramientas, materiales y repuestos. personal encargado.
 Reportar cualquier incidente producido.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PET-GPM-12

Cambio de Rodamientos en la Polea Motriz VERSIÓN: 0


Fajas Transportadoras Overland (0220-CVB-0003/0004) PÁG.: 23 de 23

DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Referencias Legales Normativa Interna
 DS N° 055-2010-EM “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud  NOP-LASBAMBAS-01 “Programa Mensual de Inspecciones”.
Ocupacional y otras Medidas Complementarias en Minería”.  NOP-LASBAMBAS-02 “Equipo de Protección Personal”.
 Ley 27314 “Manejo de Residuos Sólidos, Domésticos, Industriales y Materiales Peligrosos”.  NOP-LASBAMBAS-04 “Código de Colores, Señalización y Demarcación”.
 NTP 391 “Herramientas Manuales: Condiciones generales de seguridad”.  NOP-LASBAMBAS-06 “Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro”.
 NTP 399.010-1-2004 “Señales de Seguridad”.  NOP-LASBAMBAS-10 “Hoja de Seguridad – MSDS”.
 NTP 900.058-2005 “Código de Colores Norma Técnica Peruana”.  NOP-LASBAMBAS-32 “Check List de Herramientas”.
 NOP-MTT-01 “Aislamiento para Trabajos con Energía Tag/Log Out”.
 NOP-SGI-05 “Análisis de Seguridad en el Trabajo”.
 NOP-AMB-04 “Código de Colores de Cilindros para Eliminación de Residuos”.
 NOP-AMB-04 “Manejo de Residuos Peligrosos”.
 Reglamento Interno de Trabajo.
Bibliografía Documentos Asociados
 COPPER ORE OVERLAND CONVEYING SYSTEM - 0220-CVB-0001 0220-CVB-0003 AND  PET-GPM-12-A01 Cartilla Resumen.
0220-CVB-0004 CONVEYOR DATA SHEET.
 Thyssen Krupp Robins, Inc. Description of Operation - Overland Conveyor System, Xstrata/
Bechtel Alliance, Las Bambas Project, Peru.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
 ERF: Estándar de Riesgos Fatales.  Faja transportadora: Sistema de transporte continuo basado en el movimiento de una
 NOP-LASBAMBAS: Norma Operativa de Minera Las Bambas. cinta sin fin, compuesta por lonas y recubierta con jebe y montada sobre polines.
 Grillete: Útil de elevación que se suele usar como pieza intermedia entre el cáncamo y el
 Bloqueo: Desconexión física del suministro eléctrico, mecánico o de operaciones en un gancho o estrobo/eslinga.
elemento del equipo para que no pueda ponerse en marcha mientras se están haciendo  Maniobrista: Personal de mantención capacitado y certificado para guiar el izaje y
trabajos de mantenimiento. traslado de cargas.
 Elementos de izaje: Conjunto de elementos certificados tales como: estrobos, grilletes,  Polea motriz: Elemento mecánico y de tracción que recibe la fuerza de un accionamiento
eslingas y cáncamos, que se utilizan para el levante de cargas. motriz para transmitirla a la faja transportadora.
 Eslinga: Elemento de elevación que permite enganchar una carga a un gancho de izado o  Rodamiento: Cojinete cuya función es soportar ejes, que consta de dos cilindros
de tracción. Consiste en una cinta con un ancho o largo específico cuyos extremos concéntricos entre los que va colocado un juego de rodillos o bolas que pueden girar
terminan en un lazo. libremente.

También podría gustarte