Está en la página 1de 268

ÍNDICE 3

ÍNDICE 3

ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE 5
IMAGEN

SISTEMA ESQUELÉTICO 10

APARATO CARDIOVASCULAR 14

DORSO 18

EXTREMIDAD SUPERIOR 31

EXTREMIDAD INFERIOR 55

TÓRAX 78

ABDOMEN 109

PELVIS Y PERINE 136

CABEZA Y CUELLO 163

SISTEMA NERVIOSO 229


4
ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN 5

ANATOMÍA TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN

Y Las relaciones entre las partes del cuerpo, se des-


criben con diversos adjetivos, con ellos se compara
TÉCNICAS DE IMAGEN la posición relativa de dos estructuras:
Superficial
Intermedio
ANATOMÍA Profundo
Anterior: próximo al frente.
Estudio de la estructura y las funciones corporales. Posterior: cercano al dorso.
Se divide en tres métodos básicos para su estu- Superior: cercano a la cabeza.
dio: Inferior: cercano a los pies.
Anatomía Regional: (Anatomía topográfica) es Medial: cercano al plano medio.
un método para el estudio del cuerpo por regio- Lateral: alejado del plano medio.
nes, como el tórax y el abdomen. Proximal: próximo al tronco o punto de origen.
Anatomía Sistémica: método para el estudio Distal: alejado del tronco o del punto de origen.
del cuerpo por sistemas, por ejemplo, sistema Dorso:cara dorsal de cualquier parte que sobresal-
o aparato circulatorio. ga del organismo en sentido anterior, como el dor-
Anatomía Clínica: destaca la estructura y la fun- so de la lengua, del pene o del pie.
ción, así como las relaciones con el ejercicio de
la medicina y otras ciencias de la salud.
TÉRMINOS DE LATERALIDAD

POSICIÓN ANATÓMICA Bilateral: estructuras pares (como los riñones).


Unilateral: sólo se encuentran en uno de los lados
Aquella en la que la persona permanece de pie, (como el bazo).
cualquiera que sea su posición real. Ipsolateral: significa al mismo lado del cuerpo.
De la siguiente forma: Contralateral: significa al lado opuesto del cuerpo.
La cabeza, los ojos y los dedos de los pies se diri-
gen en sentido anterior (hacia delante).
Los miembros superiores cuelgan con las palmas TÉRMINOS DE MOVIMIENTO
mirando en dirección anterior (al frente).
Flexión: doblar o reducir el ángulo entre dos huesos
o partes del organismo.
PLANOS ANATÓMICOS Dorsiflexión: describe la flexión del tobillo que ocu-
rre al levantar los dedos del suelo.
Plano Mediano o Medio: Flexión plantar: es aquella en la que el pie o los
Es el plano vertical que atraviesa el cuerpo en dedos se doblan hacia la cara plantar.
sentido longitudinal y lo divide en dos mitades, Extensión: enderezamiento o aumento del ángulo
derecha e izquierda. entre los huesos o partes del cuerpo.
Los planos sagitales son planos verticales que Hiperextensión: cuando la extensión de un miem-
atraviesan el cuerpo de forma paralela al plano bro va más allá del límite de lo normal.
medio. Existe una excepción notable: el Tobillo (flexión
Los planos coronales son: plantar con aumento del ángulo entre los huesos).
Planos verticales que atraviesan el cuerpo de for- Separación (abducción): alejamiento de una estruc-
ma perpendicular al plano medio y los dividen en tura situada en el plano coronal con relación al pla-
porciones anterior (frontal) y posterior (dorsal). no medio.
Los planos horizontales (transversales): Aproximación (aducción): acercamiento de una es-
Atraviesan el cuerpo de forma perpendicular a los tructura situada en el plano coronal en dirección al
planos mediano y coronal. plano medio.
Un plano horizontal divide al cuerpo en una parte Rotación: quiere decir el giro de una parte del cuer-
superior (craneal) y otra inferior (caudal). po alrededor de su eje longitudinal, como sucede al
Secciones del cuerpo: girar la cabeza a un lado.
Longitudinales Circunducción: movimiento circular que combina
Transversales la flexión, extensión, separación y aproximación,
Oblicuas de tal forma que el extremo distal de la estructura
6 ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN

efectúa un círculo. MEDIOS DE CONTRASTE


Oposición: es el movimiento por el que la yema del
primer dedo (pulgar) entra en contacto con otra Para demostrar estructuras, a veces es necesario
yema digital. rellenarlas con medios de contraste (asas intesti-
Protrusión: movimiento anterior, como el que efec- nales, arterias), es indispensable que éstas sustan-
túa la mandíbula al levantar el mentón. cias no sean tóxicas.
Retracción es un movimiento posterior (mandíbla). El sulfato de bario es un agente no tóxico, que
Elevación: levanta o desplaza una estructura en resulta útil en la exploración del tracto gastroin-
sentido superior. testinal.
Depresión: desplaza una estructura en sentido Cuando se ingiere una suspensión de sulfato de ba-
inferior. rio, atenúa los rayos X y se usa para demostrar la
Eversión: alejamiento de la planta del pie del plano luz intestinal.
medio (giro lateral de la planta). Es frecuente la instilación de aire en conjunto con el
Inversión: mueve la planta del pie hacia el plano contraste (gránulos efervescentes, o directo), como
medio (la planta gira en dirección medial). en un enema baritado. A esto se le conoce como un
Pronación: movimiento del antebrazo y de la mano, estudio de doble contraste (aire/bario).
por el que el radio rota medialmente sobre su eje En algunas ocasiones, los medios de contraste se
longitudinal, de modo que la palma mira en direc- inyectan directamente en arterias y venas.
ción posterior. En este caso, son con moléculas de base yodada.
Supinación: movimiento contrario al anterior, en el Se elige al yodo porque tiene una masa atómi-
que el radio gira lateralmente sobre su eje longi- ca alta y atenúa marcadamente los rayos X y se
tudinal, de modo que la palma mira en dirección excreta de manera natural a través del sistema
anterior. urinario.
Los agentes de contraste intraarterial e intravenoso
no sólo ayudan a visualizar las arterias y las venas,
TÉCNICAS DE IMAGEN DIAGNÓSTICAS sino que al ser excretados por el sistema urinario,
pueden utilizarse para visualizar riñones, uréteres
En 1895, Wilhelm Roetgen utilizó los rayos X de un y vejiga en un proceso conocido como urografía in-
tubo de rayos catódicos para exponer una placa fo- travenosa.
tográfica de la mano de su mujer.
Durante los últimos años se ha producido una revo-
lución de la obtención de imágenes del cuerpo, la ANGIOGRAFÍA POR SUSTRACCIÓN
cual va de la mano al desarrollo de la tecnología.
A menudo, resulta difícil apreciar el medio de con-
traste en los vasos a través de estructuras óseas
RADIOGRAFÍA SIMPLE suprayacentes; para esto se desarrolló la técnica
de angiografía por sustracción.
Los rayos X son fotones (un tipo de radiación elec- Técnica:
tromagnética) y se generan a partir de un tubo de Se obtienen una o dos imágenes antes de la in-
rayos catódicos. yección del medio de contraste.
Después, los rayos X son dirigidos a través de obtu- Las imágenes se invierten (se crea un negativo).
radores hacia la zona apropiada. Tras la inyección de medio de contraste, se obtie-
A medida que los rayos X atraviesan el cuerpo van ne una nueva serie de imágenes.
siendo reducidos en energía (atenuados) por los te- Añadiendo la “imagen negativa precontraste” a
jidos, de la siguiente manera: las “imágenes positivas postcontraste”, se elimi-
El aire atenúa poco los rayos X. nan los huesos y las partes blandas con el fin de
La grasa más que el aire, pero menos que el agua. producir una única imagen con contraste.
El hueso es quien más atenúa los rayos X.
Las diferencias en la atenuación, dan lugar a las
diferencias a nivel de exposición de la película. ECOGRAFÍA
En la placa, el hueso aparece blanco porque ésta
región ha sido expuesta a la mínima cantidad de ra- Son una onda sonora de frecuencia muy elevada
yos X, y el aire aparece negro, porque éstas regiones generada por materiales piezoeléctricos (los cuales
fueron expuestas a la mayor cantidad de rayos X. reciben ondas sonoras que rebotan en los órganos
internos).
Las ondas sonoras son interpretadas por un poten-
ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN 7

te ordenador que genera una imagen en tiempo real en los núcleos de hidrógeno de las moléculas de
en pantalla. agua (H2O).
Como el agua se encuentra presente en casi todos
los tejidos biológicos, el patrón de hidrógeno resul-
ECOGRAFÍA DOPPLER ta ideal.
Los protones dentro de los núcleos de hidrógeno
Permite la determinación de flujo dentro de un vaso de un paciente deben considerarse como pequeños
sanguíneo, de su dirección y velocidad, mediante imanes, que se encuentran orientados al azar en el
técnicas ecográficas sencillas. espacio.
Las ondas sonoras rebotan en estructuras en movi- Se coloca al paciente dentro de un campo magnéti-
miento y retornan. co intenso, con lo que los imanes se alinean.
El grado de variación de la frecuencia determina si Cuando se lanza un pulso de ondas de radio a tra-
el objeto se está alejando o acercando al transduc- vés del paciente, los imanes se desvían y a medida
tor, y la velocidad a la que esto se produce. que recuperan su posición de alineación, emiten
Se pueden obtener medidas precisas del flujo san- pequeños pulsos de radio.
guíneo y de la velocidad de la sangre, lo cual puede La intensidad, frecuencia y tiempo que tardan los
indicar puntos de oclusión de los vasos sanguíneos. protones en retornar a su estado preexcitado da lu-
gar a una señal.
Estas señales son analizadas por un potente orde-
ECOGRAFÍA nador y se crea una imagen.
Mediante la alteración de la secuencia de pulsos a
Utilidad: la que son sometidos los protones, se pueden eva-
Abdomen luar diferentes propiedades de los mismos.
Feto y mujeres embarazadas. A éstas propiedades se denomina “ponderación”
Ojos de la imagen.
Cuello Se pueden obtener imágenes ponderadas en T1 y
Partes blandas T2.
Sistemas musculoesquelético periférico. Las diferencias entre las secuencias de imágenes
Mediante endoscopía: dan lugar a diferencias en el contraste de la ima-
Esófago gen, de forma que se acentúan diferentes caracte-
Estómago rísticas de los tejidos.
Duodeno Desde el punto de vista clínico:
Transvaginal T1: Imágenes muestran el líquido negro y la grasa
Transrectal brillante. Ej. En el cerebro el líquido cefalorraquí-
deo (LCR) se ve negro.
T2: Imágenes muestran alta intensidad de señal
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) al líquido y una intermedia a la grasa. Ej. El LCR
aparece blanco.
Inventada en los 70’s por Sir Godfrey Hounsfield
(premio Nobel de medicina 1979).
Obtiene una serie de imágenes del cuerpo (cortes) MEDICINA NUCLEAR
en el plano axial.
El paciente se encuentra recostado, un tubo de ra- Incluye la obtención de imágenes utilizando los ra-
yos catódicos pasa en torno a su cuerpo y se obtie- yos gamma y los rayos X.
ne una serie de imágenes. Los rayos gamma son producidos dentro del núcleo
Un ordenador lleva a cabo una transformación ma- de un átomo cuando un núcleo inestable se des-
temática compleja sobre la multitud de imágenes compone, mientras que los rayos X son producidos
para producir una imagen final. por el bombardeo de un átomo con electrones.
Para visualizar el área, el paciente debe recibir un
emisor de rayos gamma, el cual debe disponer de
RESONANCIA MAGNÉTICA (RM) las siguientes propiedades:
Vida media razonable (entre 6 y 24 horas).
Descrita por primera vez en 1946, utilizada para Radiación gamma fácilmente medible.
determinar la estructura de las moléculas comple- Depósito de energía con una dosis tan baja de
jas. energía como sea posible en los tejidos.
El proceso de la RM depende de los protones libres El radionúclido (radioisótopo) más habitualmente
8 ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN

utilizado es el tecnesio 99m. Se realiza en bipedestación y con el paciente si-


Puede inyectarse sólo o combinado con otras molé- tuado posteroanteriormente (radiografía de tórax
culas complejas (radiofármaco). PA).
Tras la inyección, y dependiendo de cómo se absor- En ocasiones de acuerdo al estado de salud del
ba, metabolice y excrete, se obtienen imágenes a paciente las imágenes se adquieren en cama en
través de una gammacámara. posición anteroposterior (AP).
Radiografía de abdomen
Se obtienen en AP en decúbito supino.
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES En ocasiones se realiza en bipedestación cuando
(PET) se sospecha de obstrucción de intestino delgado.

Es una modalidad de obtención de imágenes por la


detección de radionúclidos emisores de positrones. EXPLORACIONES GASTROINTESTINALES CON
Un positrón es un anti-electrón, que es una partícu- CONTRASTE
la de antimateria cargada positivamente.
Los positrones se emiten por la desintegración de Se hace ingerir un medio de contraste de alta den-
radionúclidos ricos en positrones. sidad para opacificar el esófago, estómago, intesti-
El radionúclido más utilizado en el PET es la fluo- no delgado e intestino grueso.
rodesoxiglucosa (FDG) marcada con flúor 18 (un Se insufla el intestino con aire (o dióxido de carbo-
emisor de positrones). no) para obtener estudios de doble contraste.
Los tejidos que se encuentran metabolizando acti- El paciente necesita someterse a una preparación
vamente glucosa captan este compuesto. de intestino que incluye la utilización de catárticos
La elevada concentración localizada resultante de potentes para vaciar su contenido.
esta molécula se detecta como una “mancha ca- En el momento de la exploración, se introduce un
liente” en comparación con la emisión de fondo. pequeño tubo por el recto y se inyecta una suspen-
El PET se ha convertido en una importante modali- sión de bario en el colon.
dad para la detección de neoplasias y la evaluación El paciente es sometido a una serie de giros de for-
de su tratamiento y recidiva. ma que el contraste se difunda a través de todo el
intestino grueso.
Se vacía el contraste y se introduce aire a través del
INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES mismo tubo para insuflar el colon.
Una fina película de bario cubre la mucosa normal,
Los estudios de imagen son necesarios en la mayo- lo que permite visualizar los detalles de la mucosa.
ría de las especialidades clínicas para diagnosticar
cambios patológicos en los tejidos.
Para llegar a un diagnóstico radiológico es necesa- ESTUDIOS UROLÓGICOS CON CONTRASTE
rio reconocer:
Cómo se obtiene la imagen. La urografía intravenosa es la exploración estándar
Cuáles son las variantes anatómicas. para la evaluación del tracto urinario.
Consideraciones técnicas. Se inyecta un medio de contraste intravenoso y se
Radiografía simple obtienen imágenes a medida que es excretado a
La forma más común de imagen. través de los riñones.
En la mayoría de los casos (exceptuando la radio- Se obtiene una serie de placas desde la radiogra-
grafía de tórax) el tubo de rayos X esta situado a fía inmediatamente postinyección hasta una placa
1 m de la película de rayos X. aproximadamente 20 min. después, cuando la veji-
El objeto en estudio (mano, pie) se coloca sobre ga esté llena de medio de contraste.
la película. Esta serie de radiografías demuestra los riñones,
En cuanto a la posición de un sujeto que esta uréteres y vejiga, y permite la evaluación del retro-
siendo radiografiado, la parte más proximal al peritoneo.
tubo de rayos X es descrita como “anterior” y la
más próxima a la placa como “posterior”.
Cuando se ve la radiografía sobre un negatosco- INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES
pio, el lado derecho del paciente esta situado a la
izquierda del observador. Tomografía computarizada
Radiografía simple de tórax La mayoría de las imágenes se obtienen en el pla-
Frecuentemente utilizada. no axial y se ven de forma que el observador las
ANATOMÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN 9

visualice desde abajo hacia la cabeza (desde los


pies de la cama). Ello implica que:
El lado derecho del paciente se sitúa en la parte
izquierda de la cama.
El margen superior de la imagen es anterior.
Resonancia magnética
Gran utilidad para observar parénquima cerebral
y tejido musculoesquelético.
Se pueden obtener imágenes en cualquier plano y
en la mayoría de las secuencias.
También se emplean medios de contraste intrave-
nosos para lograr una mayor resolución de con-
traste tisular.
Medicina nuclear
La mayoría de las imágenes son estudios funcio-
nales.
Las imágenes suelen interpretarse directamente
en un ordenador y se obtiene una serie de placas
representativas para su utilización clínica.

LA SEGURIDAD EN LA OBTENCIÓN DE LAS


IMÁGENES

Siempre que se somete a un paciente a rayos X o a


un estudio de medicina nuclear, sufre una dosis de
radiación.
Como principio general, se espera que la dosis ad-
ministrada sea la más baja, razonablemente posi-
ble para la obtención de una imagen diagnóstica.
Numerosas leyes regulan la cantidad de exposición
a la radiación a que puede ser sometido un pacien-
te para una variedad de procedimientos y éstos de-
ben ser monitorizados para evitar cualquier exceso
o dosis adicional.
Técnicas de imagen como la ecografía y la RM re-
sultan ideales porque no comportan ningún riesgo
significativo para los pacientes.
La ecografía es la modalidad de elección para la
evaluación del feto.
10 SISTEMA ESQUELÉTICO

SISTEMA Cresta: borde del hueso.


Epicóndilo: eminencia sobre un cóndilo.
ESQUELÉTICO Carilla: sitio de articulación de un hueso.
Orificio: paso óseo.
Fosa: zona hueca o deprimida.
Las diversas marcas y características de los huesos
son:
SISTEMA ESQUELÉTICO Surco: depresión alargada o acanalada.
Línea: elevación lineal.
Se compone de huesos y cartílagos. Maléolo: prominencia redondeada.
Hueso Escotadura: indentación en el borde de un hueso.
Tejido conjuntivo duro muy especializado. Protuberancia: proyección ósea.
Funciones: Las diversas marcas y características de los huesos
Protección de estructuras vitales. son:
Apoyo al cuerpo. Espina: prolongación en forma de aguja.
Base mecánica para el movimiento. Apófisis espinosa: parte que se proyecta en forma
Depósito de sales. de espina.
Fuente constante de nuevas células sanguí- Trocánter: gran elevación roma.
neas Tubérculo: pequeña eminencia elevada.
Cartílago: Tuberosidad: gran elevación redondeada.
Tejido semirrígido y elástico.
No posee irrigación capilar.
Se nutre por difusión. DESARROLLO ÓSEO
Recubre las superficies articulares.
Partes esenciales: Proviene del mesénquima a través de 2 procesos:
Esqueleto axial: constituido por los huesos de la Intramembranoso (directa): se crean primero
cabeza, cuello y tronco. moldes de mesénquima.
Esqueleto apendicular: se compone por los hue- Endocondral (indirecta): se crean modelos carti-
sos de los miembros, cintura pectoral y pélvica. laginosos que son sustituidos por hueso.
Tipos de hueso: Línea epifisaria: marca la zona de fusión entre la
Compacto: localizado en la periferia de los hue- epífisis y la diáfisis.
sos. Periostio: membrana fibrosa de tejido conectivo
El que rodea la cavidad medular se denomina que recubre el hueso.
hueso cortical.
Esponjoso: localizado en el interior de los huesos.
VASCULARIZACIÓN ÓSEA

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS Arterias periósticas: nutren el hueso compacto,


atraviesan el periostio.
Según su forma: Arterias nutricias: atraviesan el hueso de forma
Largos como el húmero. oblicua, nutren al hueso esponjoso y médula ósea.
Cortos como el tarso. Arterias metafisarias y epifisarias: nutren los extre-
Planos como los del cráneo. mos del hueso.
Irregulares. Las venas acompañan a las arterias a su paso por
Sesamoideos, localizados en los tendones. los orificios nutricios.
Suturales, localizados entre las suturas del crá- Los vasos linfáticos abundan en el periostio.
neo.

INERVACIÓN ÓSEA
MARCAS Y FORMACIONES ÓSEAS
Acompaña a los vasos sanguíneos.
Aparecen en los sitios de inserción de las estruc- Nervios periósticos: poseen terminaciones sensi-
turas. bles y de dolor.
Las diversas marcas y características de los huesos Nervios vasomotores: producen constricción y di-
son: latación de los vasos.
Cóndilo: zona articular redondeada.
SISTEMA ESQUELÉTICO 11

DETERMINACIÓN DE LA EDAD ESQUELÉTICA De acuerdo con el tipo de material que las une.
Sinoviales: unidas por una cápsula articular.
Hasta que se alcanza la madurez esquelética, el Fibrosas: unidas por tejido fibroso.
crecimiento y el desarrollo óseo siguen una pauta, Cartilaginosas: unidas por cartílago hialino o
ordenada y predecible, que puede valorarse me- fibrocartílago.
diante ecografía, radiografía simple y RMN. Primarias: uniones pasajeras.
Secundarias o sínfisis: permanentes.

TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA


ARTICULACIONES SINOVIALES
Se pueden obtener células madre hematopoyéticas
a partir de médula ósea del paciente o de otra per- Poseen una cavidad articular, tapizada por mem-
sona, además de células de cordón umbilical. brana sinovial, que produce líquido sinovial.
Se debe destruir la médula ósea enferma infundién-
dose en ella nuevas células.
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES

FRACTURAS OSEAS Planas (artrodias):


Permiten movimientos deslizantes.
Las fracturas se producen como consecuencia de Ej. articulación acromioclavicular.
una carga o tensión anómala ante la que el hueso En bisagra (trocleartrosis):
cede. Permiten movimientos de flexión y extensión.
En niños pueden presentarse fracturas en el cartíla- Ej. articulación del codo y interfalángicas.
go de crecimiento y también en “tallo verde”. En silla de montar (encaje recíproco):
Las fracturas requieren ser alineadas (reducidas) y Las superficies articulares son cóncavo-convexas.
mantenidas así con yeso o fibra de vidrio y de ser Ej. articulación carpometacarpiana del pulgar.
necesario fijarlas con tornillos, varillas o placas. Condíleas (condilartrosis):
Permiten movimiento en los planos sagital y co-
ronal.
NECROSIS AVASCULAR Ej. articulaciones metacarpofalángicas (nudi-
llos).
Es la muerte celular del hueso inducida por pérdida Esferoideas (enartrosis):
de la irrigación temporal o permanente. El movimiento tiene lugar en varios ejes y planos.
Una localización característica es la cadera. Las superficies articulares constan de una esfera
y una cavidad.
Ej. articulación de la cadera.
OSTEOPOROSIS Pivote (trocoides):
Sólo permite movimiento de rotación.
Enfermedad en la que la densidad mineral ósea se Las superficies articulares constan de una prolon-
ve reducida significativamente, lo que predispone a gación redondeada de un hueso que gira dentro
fracturas.Factores de riesgo: dieta inadecuada, es- de un manguito o anillo.
teroides, tabaco y menopausia. Ej. articulación atloidoodontoidea.

FRACTURAS EPIFISARIAS VASCULARIZACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Ocurre un crecimiento acelerado entre los 7 Y 10 Arterias articulares


años de edad, siendo las placas epifisarias y las Emergen de los vasos que rodean la articulación.
metáfisis una zona vulnerable a las lesiones. Se anastomosan formando redes articulares.
Venas articulares
Son venas comunicantes que acompañan a las
ARTICULACIONES arterias, se localizan principalmente en la mem-
brana sinovial.
La articulación es el lugar en donde se unen dos o
más huesos, permitiendo movimiento o no.
Clasificación:
12 SISTEMA ESQUELÉTICO

INERVACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Órgano mayor del cuerpo formado por:


Epidermis: capa superficial de células (avascular)
Nervios articulares Dermis: capa profunda de tejido conjuntivo (vas-
Son ramos de los nervios cutáneos para las por- cular), posee:
ciones distales de los miembros. Folículos pilosos
Ley de Hillton: los nervios de la articulación tam- Músculos erectores del pelo
bién inervan los músculos que mueven a ésta y la Glándulas sebáceas
piel que cubre sus inserciones. Glándulas sudoríparas

Tejido subcutáneo:
ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENERATIVA Se compone de tejido conjuntivo, laxo y adiposo.
Es un regulador térmico que protege a la piel de
También llamada artrosis u osteoartrosis. las prominencias óseas.
Transtorno degenerativo ocasionado por envejeci- Contiene glándulas sudoríparas, vasos sanguí-
miento, sobreutilización, infecciones o artritis reu- neos, linfáticos y nervios cutáneos.
matoides. Se distribuye de manera diferente según región
Se caracteriza por presentar desgaste del cartilago del cuerpo, sexo y estado nutricional.
articular, quistes sinoviales y osteofitos, con altera- Ligamentos de la piel (L. Retinácula cutis):
ción biomecánica de las articulaciones. Bandas fibrosas
El manejo se basa en reducción de peso, rehabili- Se extienden por el tejido subcutáneo.
tación, antiinflamatorios, y en ocasiones reemplazo Unen la superficie profunda de la dermis a la fas-
articular. cia profunda situada por debajo.
Permiten mover la piel sobre las estructuras sub-
yacentes.
ARTROSCOPÍA Particularmente desarrollados en la mama (liga-
mentos de Cooper).
Visualización en el interior de una articulación atre- Fascia profunda:
ves de una microcámara. Capa densa y organizada de tejido conjuntivo que
Se usa principalmente en rodilla, hombro tobillo y reviste estructuras profundas como los músculos
caderas. (éstos se localizan dentro de compartimentos
Se realizan incisiones pequeñas, bajo anestesia creados por la fascia).
regional con la posibilidad de extirpar meniscos y Estos compartimentos fasciales pueden contener
sustituir ligamentos. o dirigir la propagación de una infección o de un
tumor.
La función de la fascia profunda de la bomba
SUSTITUCIÓN ARTICULAR musculovenosa consiste en limitar la expansión
de los músculos durante la contracción.
Se realiza en pacientes con enfermedad articular La contracción comprime las venas intramuscu-
degenerativa y destrucción articular, lo cual causa lares, con lo que se bombea la sangre al corazón
dolor y limita la función. (las válvulas evitan el reflujo).
Las principalmente afectadas son las grandes arti-
culaciones de la cadera, rodilla y hombro.
IMPORTANCIA DE LAS FASCIAS

PIEL Y FASCIAS Además de proporcionar soporte a los tejidos y se-


parar estructuras y compartimentos, limita la ex-
Provee: tensión de infecciones y patologías malignas
Protección al organismo frente al medio, abrasio-
nes, pérdidas de líquidos (ej. Quemaduras leves),
sustancias nocivas y microorganismos invasores. SISTEMA MUSCULAR
Regulación térmica a través de glándulas sudorí-
paras y de los vasos sanguíneos. Generalidades
Sensibilidad (ej. dolor) por vía de los nervios su- La célula muscular (fibra muscular) es la unidad
perficiales y terminaciones sensitivas. anatómica del sistema muscular.
Envuelve las estructuras orgánicas y las sustancias La unidad neuromotriz es la unidad funcional,
vitales. compuesta por una motoneurona y las fibras
SISTEMA ESQUELÉTICO 13

musculares que inerva. Involuntario.


Tipos de músculo: Fibras fusiformes aisladas.
Músculo Esquelético (estriado): mueve los huesos De tamaño pequeño.
y otras estructuras. No presenta estriaciones.
Músculo Cardíaco (estriado): forma la mayor par- Poseen un núcleo central, solitario.
te de las paredes del corazón (miocardio). Se encuentra en:
Músculo Liso: integra las paredes de la mayoría Túnica muscular o media de la mayoría de los
de los vasos y vísceras. vasos sanguíneos.
Capa muscular de la pared del tubo digestivo.
Músculo piloerector.
TIPOS DE MÚSCULO: Ojo
Funciones:
Músculo Esquelético (estriado): Regulación del tamaño de la luz de vísceras
Voluntario. huecas.
Sus fibras son cilíndricas, y muy largas. Peristaltismo.
Sin ramificaciones.
Presenta estriaciones transversas paralelas.
Posee varios núcleos orientados hacia la periferia. PARÁLISIS MUSCULAR
Inserción directa o indirecta a través de un ten-
dón en las diversas estructuras. Es la incapacidad para mover un músculo o grupo
Origen: extremo que permanece fijo durante la muscular y puede estar asociada con otras anoma-
contracción. lías neurológicas, incluyendo pérdida de la sensibi-
Inserción: extremo móvil. lidad.
Causan movimiento al contraerse. La parálisis puede ser debido a anormalidades en
Se componen de: el cerebro, la médula espinal y los nervios que iner-
Vientre: porción carnosa. van los músculos.
Tendón: porción que se inserta al hueso. La parálisis puede ser causada por medicamentos
Se denominan de acuerdo a: que afectan los neurotransmisores en las termina-
Función: separador, aproximador, etc. ciones nerviosas y su acción sobre los propios mús-
Inserción: esternocleidomastoideo (tiene inser- culos.
ciones en esternón, clavícula y apófisis mastoi- A largo plazo, parálisis muscular se produce pérdi-
des). da de masa muscular y la atrofia secundaria gene-
Posición: medial, lateral, anterior, posterior. ral de la región debido a la falta de uso.
Morfología: planos, fusiformes, peniformes,
cuadrado, circular o esfinteriano.
Los músculos pueden actuar como: ATROFIA MUSCULAR
Agonistas: músculos principales que efectúan el
movimiento deseado. Es un trastorno degenerativo del músculo.
Antagonistas: oponentes a los agonistas, se re- Puede ser producido por lesión nerviosa y desuso
lajan mientras los agonistas se contraen. (Inmovilización).
Sinergistas: evitan el movimiento de la articu- Requiere de rehabilitación para mantener las activi-
lación interpuesta, cuando un músculo abarca dades normales de la vida diaria.
más de una articulación.
Fijadores: anclan las partes proximales del
miembro mientras se mueven las distales. LESIONES Y DISTENSIONES MUSCULARES
Músculo Cardiaco (miocardio):
Involuntario. Tienden a ocurrir en grupos específicos de mús-
Sus fibras son ramificadas y anastomóticas, cor- culos y por lo general están relacionados con un
tas. esfuerzo repentino y roturas musculares. Por lo
Presenta estriaciones paralelas. general se producen en los atletas.Es importante
Se une mediante discos intercalados. identificar qué grupos musculares se ven afectados
Posee núcleos centrales, solitarios. y el alcance de la rotura de facilitar su tratamiento
Forma la pared muscular del corazón. y obtener un pronóstico.
Se localiza además en aorta, vena pulmonar y
vena cava superior.
Músculo Liso:
14 APARATO CARDIOVASCULAR

APARATO ANASTOMOSIS Y CIRCULACIÓN COLATERAL

CARDIOVASCULAR En la mayoría de los órganos hay múltiples formas


de perfusión del tejido de manera que si el vaso
principal que irriga o drena a los órganos está blo-
queado, existen vasos colaterales que continúan
manteniendo la irrigación y drenaje
APARATO CARDIOVASCULAR Las anastomosis vasculares normales asociadas a
los órganos son importantes, en cerebro, a pesar
Se compone de: de ser irrigado por múltiples vasos (carótidas y ver-
Corazón; funciona como una bomba. tebrales) tiene una circulación colateral pobre en
Vasos sanguíneos; forman una red para el trans- sus vasos perforantes (arterias terminales), por lo
porte de la sangre. que la oclusión de ellos da lugar a lesión a largo
La sangre transporta nutrientes, oxígeno y produc- plazo.
tos de desecho.
Tipos de vasos sanguíneos:
Arterias TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS
Venas
Capilares Venas
La sangre se distribuye a través de arterias. Devuelven la sangre al corazón.
De las arteriolas pasa al lecho capilar (intercambio Las venas pulmonares son atípicas, por transpor-
de sustancias). tar sangre oxigenada.
Las vénulas reciben la sangre poco oxigenada del Las paredes venosas son más finas que las de las
lecho capilar y drenan en venas de mayor calibre, arterias.
finalmente regresa al corazón a través de las venas Existen tres tamaños:
cavas. Pequeñas: son las vénulas, éstas se unen for-
mando venas mayores que forman plexos veno-
sos.
TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS Intermedias: poseen válvulas, se sitúan en los
lugares en donde el flujo se opone a la gravedad.
Arterias Grandes: poseen haces anchos de músculo liso
Distribuyen la sangre desde el corazón. longitudinal y una túnica adventicia bien desa-
Sus paredes poseen tres túnicas: rrollada.
Adventicia,media, íntima. Las venas satélite acompañan a las arterias pro-
La diferencia entre los tipos de arterias radica en fundas, envueltas en una vaina vascular, la con-
la túnica media. tracción de la arteria ayuda a impulsar la sangre
Arterias venosa.
Son tres tipos principales: La contracción muscular, limitada por la fascia
Arterias elásticas: de conducción, son las de profunda funciona como una bomba musculove-
mayor tamaño. nosa.
Arterias musculares: de distribución, regulan el
flujo de la sangre por las diferentes regiones se-
gún las necesidades corporales. VENAS VARICOSAS
Arteriolas: las más pequeñas
Son venas dilatadas tortuosas que suelen formar-
se en las piernas. El movimiento de los músculos
ATEROSCLEROSIS de las piernas bombea la sangre en dirección al
corazón, las venas superficiales envían la sangre al
Es una enfermedad arterial con deposito de coleste- sistema profundo atreves de vasos perforantes los
rol y proteínas grasas. Esto a su vez puede conducir cuales pueden dañarse, ocasionando dilatación y
a la calcificación secundaria, con una reducción en tortuosidad de las venas superficiales.
el diámetro de los vasos que impiden el flujo distal. Las venas varicosas superficiales pueden ser extir-
padas permitiendo que la sangre circule sólo en el
sistema de drenaje profundo.
Capilares
Son tubos endoteliales que conectan los siste-
APARATO CARDIOVASCULAR 15

mas arterial y venoso. Controla e integra las distintas actividades del


La sangre fluye por los lechos capilares desde cuerpo.
las arteriolas y sale por las vénulas. Se divide:
Estructural: Sistema Nervioso Central (SNC) y
Sistema Nervioso Periférico (SNP).
SISTEMA LINFÁTICO Funcional: Sistema Nervioso Somático (SNS) y
Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
Generalidades Se compone de dos grandes tipos de células:
Forma parte del aparato circulatorio. Neuronas (células nerviosas).
Recoge el tejido intersticial sobrante en forma de Neuroglia (células de apoyo).
linfa. La neurona es la unidad estructural y funcional
Se compone de una red de vasos linfáticos comu- del sistema nervioso.
nicados con ganglios linfáticos. Cuerpo celular
Componentes: Dendritas
Plexos linfáticos: se originan en los espacios in- Axón
tercelulares de la mayoría de los tejidos. La vaina mielínica aumenta la velocidad de con-
Vasos linfáticos: forman una red corporal a partir ducción de los impulsos.
de los plexos linfáticos. Sinapsis: punto de contacto interneuronal.
Ganglios linfáticos Neurotransmisores: sustancias químicas secreta-
Agregaciones de tejido linfático: en las paredes das por una neurona que excitan o inhiben a otra.
del tubo digestivo, en el bazo y el timo. Neuroglia: células no neuronales ni excitables; de
Linfocitos circulantes sostén, aislamiento y nutrición.
El conducto linfático derecho drena la linfa del cua- Neuroglia del SNC:
drante superior derecho del cuerpo. Oligodendroglia
El conducto torácico drena la linfa del resto del Astrocitos
cuerpo. Células ependimarias
Comienza en la cisterna del quilo y asciende ha- Microglia
cia el tórax para desembocar en la unión entre Neuroglia del SNP:
las venas yugular interna izquierda y la subclavia Células satélite de las neuronas de los ganglios
izquierda. espinales (ganglios de la raíz dorsal).
Los vasos linfáticos superficiales se encuentran en Neurilema (Schwann).
el tejido subcutáneo y drenan hacia los vasos pro-
fundos.
Funciones: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Drenaje del líquido intersticial
Absorción y transporte de la grasa: a través de los Se compone de:
vasos quilíferos, recogen toda la grasa absorbida Encéfalo y médula espinal
del intestino. Principales funciones:
Creación de un mecanismo de defensa para el or- Integrar y coordinar las señales nerviosas que en-
ganismo. tran y salen.
Ejecutar las funciones intelectuales superiores,
como el pensamiento y el aprendizaje.
LINFADENOPATÍAS Astas: corresponden a los puntos de apoyo de la “H”.
Astas grises dorsales y ventrales izquierdas y de-
Los ganglios linfáticos tienden a drenar las áreas rechas.
específicas y si hay infección o metástasis dentro Meninges: capas membranosas que rodean y pro-
de un área de drenaje, pueden aumentar de tama- tegen al SNC:
ño y se inflaman y tendrán que ser eliminado si es Piamadre, aracnoides, duramadre
clínicamente sintomática. Meninges
Piamadre: delicada y transparente, recubre de
manera íntima al encéfalo y la médula.
SISTEMA NERVIOSO Aracnoides: el LCR se encuentra entre ella y la
piamadre.
Generalidades Duramadre: gruesa y fuerte, íntimamente adhe-
Reacciona a los cambios del medio interno y ex- rida al hueso de la cara interna del neurocráneo.
terno.
16 APARATO CARDIOVASCULAR

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Ramas dorsales: llevan fibras nerviosas a las ar-
ticulaciones sinoviales de la columna vertebral,
Se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares músculos profundos del dorso y piel suprayacente.
situados fuera del SNC que transmiten los impul- Ramas ventrales: aportan fibras nerviosas al res-
sos hacia y desde el SNC. to del organismo.
Nervio periférico: paquete de fibras nerviosas agru- Componentes de un nervio espinal característico:
pado por una vaina de tejido conjuntivo. Fibras somáticas:
Ganglio espinal: agrupación de cuerpos neuronales Fibras Sensitivas Generales (aferentes somáti-
fuera del SNC. cas generales): transmiten las sensaciones del
Nervios periféricos cuerpo a la médula espinal.
Craneales: Fibras Motoras Somáticas: (eferentes somáti-
11 pares cas generales): transmiten los impulsos a los
Emergen del encéfalo, el duodécimo de la por- músculos esqueléticos.
ción superior de la médula espinal. Componentes de un nervio espinal característico:
Espinales: Fibras sensitivas y motoras viscerales:
31 pares Fibras Sensitivas Viscerales (aferentes viscera-
Emergen de la médula espinal. Cervicales, torá- les generales): transmiten sensaciones reflejas
cicos, lumbares, sacros y coccígeos. o de dolor de las membranas mucosas, glándu-
Fibras aferentes o sensitivas: las y vasos sanguíneos.
Llevan los impulsos nerviosos al SNC desde los Fibras Motoras Viscerales (eferentes, viscerales
órganos sensoriales y desde los receptores sen- generales): transmiten los impulsos al músculo
sitivos. liso y los tejidos glandulares.
Las fibras eferentes o motoras:
Transportan los impulsos nerviosos desde el SNC
hasta los órganos efectores. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
La Fibra Nerviosa Periférica se compone de:
Axón Compuesto por las partes somáticas del SNC y del
Vaina de neurilema SNP.
Vaina endoneural de tejido conjuntivo Se ocupa de la inervación sensitiva y motora de to-
Fibras nerviosas mielínicas: tienen una vaina de das las regiones del cuerpo, excepto las vísceras
neurilema de células de Schwann continuas que de las cavidades orgánicas, el músculo liso y las
forman mielina. glándulas.
Fibras nerviosas amielínicas: encerradas en grupo Sistema Sensitivo Somático: transmite la sensibi-
por una sola célula de neurilema que no produce lidad táctil, dolorosa, térmica y postural de los re-
mielina. ceptores sensitivos.

Cubiertas de los nervios periféricos: Sistema Motor Somático: facilita los movimientos
Endoneurio: vaina de tejido conjuntivo que rodea voluntarios y reflejos con la contracción de los mús-
las células de neurilema y los axones. culos esqueléticos.
Perineurio: encierra fascículos de fibras nerviosas
periféricas.
Epineurio: gruesa, de tejido conectivo laxo que SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
rodea y encierra haces nerviosos y forma la cu-
bierta más externa del nervio. Contiene tejido adi- Sistema Motor Visceral
poso, vasos sanguíneos y linfáticos. Se compone de fibras de inervan el músculo liso, el
Nervios Espinales músculo cardíaco modificado y las glándulas.
Emergen de la médula espinal a partir de raicillas Las fibras eferentes viscerales del SNA se acompa-
que convergen para formar dos raíces nerviosas: ñan de fibras aferentes viscerales.
Raíz ventral: contiene fibras motoras, que na- Las fibras nerviosas eferentes y los ganglios del
cen de los cuerpos neuronales del asta ventral. SNA se organizan en dos sistemas:
Raíz dorsal: lleva fibras sensitivas hacia el asta División simpática (toracolumbar).
médula espinal. División parasimpática (craneosacra)
Las raíces ventral y dorsal se unen para formar un La conducción de los impulsos desde el SNC hasta el
nervio espinal mixto. órgano efector depende de una serie de 2 neuronas:
De inmediato se divide en ramas primarias dorsal Neurona presináptica (preganglionar), cuyo cuer-
y ventral. po se encuentra en la sustancia gris del SNC.
APARATO CARDIOVASCULAR 17

Neurona postsináptica (postganglionar): su cuer- esofágico.


po ganglionar radica en los ganglios autónomos, Las responsables de la inervación de las vísceras
fuera del SNC. abdominopélvicas pasan a los ganglios preverte-
La distinción anatómica entre las dos divisiones del brales a través de los nervios esplácnicos abdo-
SNA se basa principalmente en la localización de minopélvicos
los cuerpos celulares presinápticos. Las que van a la glándula suprarrenal pasan de
Las neuronas postsinápticas suelen liberar neuro- los ganglios prevertebrales para terminar en las
transmisores diferentes: células de la médula suprarrenal, que actúan
Simpático: noradrenalina como neurona postsináptica especial.
Parasimpático: acetilcolina El sistema nervioso simpático alcanza casi todas
las regiones del organismo, con excepción de los
División Simpática tejidos avasculares
Los cuerpos neuronales presinápticos se encuen-
tran en las columnas o núcleos intermediolatera- División Parasimpática
les (IML) de la médula espinal. Cuerpos neuronales parasimpáticos presinápticos:
IML: T1 – L2 o L3. En la sustancia gris del tronco encefálico, las
Los cuerpos neuronales postsinápticos se en- fibras abandonan el SNC dentro de los nervios
cuentran en: craneales III, VII, IX y X, constituyendo el flujo
Ganglios paravertebrales: forman troncos simpá- parasimpático craneal eferente.
ticos a cada lado de la columna vertebral, (2 gan- En la sustancia gris de S2 a S4 las fibras aban-
glios cervicales superiores y 1 ganglio inferior). donan el SNC por las raíces ventrales de los
Ganglios prevertebrales: en plexos que rodean nervios espinales S2 a S4 y los nervios esplác-
en origen de las principales ramas de la aorta nicos pélvicos que parten de sus ramos ventra-
abdominal. les, constituyendo el flujo parasimpático sacro
Los axones de las neuronas presinápticas aban- eferente.
donan la médula espinal por las raíces ventrales La inervación de las vísceras toracoabdominales
para reunirse con los ramos ventrales de los ner- proviene sobre todo del tracto craneal a través del
vios espinales T1 a L2 o L3. Nervio Vago.
Casi inmediatamente todas las fibras simpáticas El parasimpático sacro solo se encarga de la iner-
presinápticas pasan a los troncos simpáticos a vación del cólon descendente y sigmoide y del
través de ramos comunicantes blancos. recto.
De los troncos simpáticos las fibras presinápticas En la cabeza existen 4 parejas de ganglios para-
pueden dirigirse a: simpáticos.
Sinapsis inmediata con una neurona postsinápti- En el resto del organismo las fibras parasimpá-
ca del ganglio paravertebral a dicho nivel. ticas presinápticas establecen sinapsis con los
Ascenso o descenso para hacer sinapsis con una cuerpos celulares postsinápticos que se encuen-
neurona postsináptica de otro nivel. tran en la pared de los órganos efectores (gan-
Continuar hasta el nervio esplácnico abdomino- glios intrínsecos o entéricos).
pélvico para alcanzar los ganglios prevertebrales
(siguen esta vía las fibras que inervan las vísceras
de la cavidad abdominopélvica). FUNCIONES DE LAS DIVISIONES DEL SNA

Fibras Simpáticas Postganglionares En general el sistema simpático es catabólico (con-


Las que se distribuyen en cuello, pared corporal y sume energía), y permite al organismo afrontar el
miembros pasan de los ganglios paravertebrales estrés.
a los ramos ventrales adyacentes de los nervios El sistema parasimpático es un sistema homeostá-
espinales por los ramos comunicantes grises. tico o anabólico (ahorrador de energía)
Entran en todos los ramos del nervio espinal para
estimular la contracción de los vasos sanguíneos
y de los músculos erectores del pelo. DOLOR REFERIDO
Las encargadas de estas funciones en la cabeza
tienen sus cuerpos neuronales en el ganglio cer- El dolor referido se produce cuando la información
vical superior. sensorial llega a la médula espinal de un lugar, pero
Las destinadas a las vísceras de la cavidad torá- es interpretado por el SNC como proveniente de
cica atraviesan los nervios esplácnicos cardiopul- otro lugar inervado por el mismo nivel de la médula
monares hasta los plexos cardíaco, pulmonar y espinal.
18 DORSO

DORSO periféricos.

COMPONENTES

Huesos
Los principales huesos de la región dorsal del
DESCRIPCIÓN GENERAL tronco son las 33 vértebras.
El número y características especificas de las
La región dorsal de tronco incluye la parte posterior vértebras varían dependiendo de la región del
del cuerpo y proporciona el eje músculoesquelético cuerpo a la que estan asociadas.
de soporte para el tronco. Hay 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lum-
Esta región contiene la medula espinal y la zona bares, 5 sacras y 3 o 4 coccígeas.
proximales de los nervios raquídeos. Las vértebras sacras se fusionan en un elemento
El marco esquelético de esta zona consiste princi- óseo único, el sacro.
palmente en las vértebras, aunque también partici- Las vértebras coccígeas son rudimentarias en su
pan, las costillas, los huesos pélvicos y el cráneo. estructura, se fusionan y forman el cóccix.
Los músculos asociados interconectan las vérte-
bras y las costillas entre si, con la pelvis y el cráneo.
VÉRTEBRA TÍPICA

FUNCIONES Una vértebra típica consta de un cuerpo, un arco


vertebral y siete apófisis.
Soporte El cuerpo vertebral esta en posición anterior y es el
Los elementos esqueléticos y musculares de la principal componente del soporte del cuerpo.
región dorsal del tronco soportan el peso corpo- Aumenta de tamaño desde la vértebra C1 a L5.
ral, transmitiendo las fuerzas a través de la pelvis El arco vertebral esta unido a la parte posterior del
a los miembros inferiores. cuerpo vertebral, por dos pedículos, que forman los
Además de soportar y mantener la cabeza, refuer- pilares laterales del arco vertebral.
za y ayuda a maniobrar lo miembros superiores. El techo del arco vertebral está formado por las lá-
Movimiento minas derechas e izquierdas, las cuales se fusionan
Los músculos de la región dorsal del tronco se en la línea media.
dividen en dos grupos: En la cara lateral, una apófisis transversa se extien-
Los músculos extrínsecos: Mueven los miem- de lateralmente desde la zona donde la lamina co-
bros superiores y las costillas. necta con el pedículo.
Los músculos intrínsecos: Mantienen la postura En el tórax las apófisis transversas presentan los
y mueven la columna vertebral. elementos costales que forman las costillas.
La amplitud del movimiento esta en relación con En el resto de las regiones, los elementos costales
cada región: estan incorporados a las apófisis transversas.
En la región cervical, las dos primeras vértebras Una apófisis articular superior e inferior se articu-
y los músculos asociados están específicamen- lan con procesos similares de las vértebras adya-
te modificados para soportar y mantener la ca- centes.
beza erguida. Una apófisis espinosa se proyecta en sentido poste-
La libertad de movimientos y la extensión se rior y generalmente inferior desde el techo del arco
ven limitadas en la región torácica. vertebral.

PROTECCIÓN DEL SNC Y PERIFÉRICO MÚSCULOS

El cerebro y la medula espinal constituyen el sis- Los músculos de la región dorsal pueden clasificar-
tema nervioso central (SNC); los nervios craneales se en extrínsecos e intrínsecos en base a su origen
y espinales forman el sistema nervioso periférico embrionario y tipo de inervación.
(SNP). Los músculos extrínsecos están inervados por los
La columna vertebral y las partes blandas asocia- ramos anteriores de los nervios espinales.
das de la región dorsal del tronco contienen la me- Los músculos extrínsecos se encuentran distribui-
dula espinal y las partes proximales de los nervios dos en grupos:
DORSO 19

El grupo superficial está relacionado con los Sacro.


miembros superiores. Los ramos dorsales no forman plexos.
El grupo intermedio está relacionado con la pared Los componentes viscerales principales del SNP
torácica. están en relación con los ramos anteriores.
Los músculos intrínsecos son profundos en su lo-
calización y se encuentran inervados por los ramos
posteriores de los nervios espinales. DERMATOMAS Y MIOTOMAS
Soportan y mueven la columna vertebral y partici-
pan en los movimientos de la cabeza. Las células que dan origen a la dermis y a gran par-
Un grupo de músculos intrínsecos también mueven te de la musculatura esquelética del cuerpo derivan
las costillas con relación a la columna vertebral. de un grupo de células llamadas somitas.
Las cuales están dispuesta de forma segmentaría
al lado del SNC en desarrollo.
CANAL VERTEBRAL La forma en que el cuerpo adulto está inervado re-
fleja este origen segmentario.
El canal vertebral esta constituido por: Cada nervio espinal se desarrolla en asociación con
La pared anterior esta formada por los cuerpos el somita, inervando:
vertebrales, discos intervertebrales y ligamentos Una banda especifica de piel.
asociados. Grupo de fibras musculares esqueléticas.
Las paredes laterales y el techo están formados Un dermatoma es aquella parte de la piel depen-
por los arcos vertebrales y los ligamentos. diente de un único nervio o nivel de la medula es-
Dentro del canal vertebral se encuentra la médula pinal.
espinal, la cual está rodeada por sus membranas Un miotoma es aquella región de musculatura es-
protectoras las meninges. quelética inervada por un único nervio o nivel de la
Además contiene tejido conjuntivo laxo, grasa, va- medula espinal.
sos sanguíneos y la parte proximal de los nervios La mayoría de los músculos individuales del cuerpo
espinales. están inervados por mas de un nivel medular.
Las partes viscerales del cuerpo también están
inervadas segmentariamente.
NERVIOS ESPINALES

Los 31 pares de nervios espinales son segmenta- RELACIÓN CON OTRAS REGIONES
rios es su distribución.
Emergen del canal raquídeo entre los pedículos de Cabeza
las vértebras adyacentes. Las regiones cervicales constituyen el esqueleto,
Cada nervio está unido a la médula espinal por una y gran parte del marco muscular del cuello, que
raíz anterior y una raíz posterior. soporta y mueve la cabeza.
Los nervios raquídeos se distribuyen en: Las meninges craneales se continua con las me-
Ocho pares cervicales. ninges de la médula espinal en el agujero magno.
Doce pares torácicos. El par de arterias vertebrales asciende a través
Cinco pares lumbares. de los agujeros en las apófisis transversas de las
Cinco pares sacros. vértebras cervicales y pasan a través del agujero
Un par coccígeo. magno para participar en la irrigación del encé-
Tras salir del canal vertebral, cada nervio espinal falo.
se ramifica en: Tórax, abdomen y pelvis
Un ramo posterior, que inerva la región dorsal del Las diferentes regiones de la columna vertebral
tronco. contribuyen al marco óseo del tórax, abdomen y
Un ramo anterior, que inerva muchas de las regio- pelvis.
nes restantes del cuerpo. Las vértebras proporcionan soporte para cada
La mayoría de la inervación de la cabeza esta dada una de estas regiones.
por los pares craneales. Las vértebras proporcionan inserción para mús-
Los ramos anteriores forman los plexos somáticos culos y fascias, y puntos de articulación para
del cuerpo: otros huesos.
Cervical. Miembros
Braquial. Los huesos de la región dorsal del tronco pro-
Lumbar. porcionan una extensa fijación para los múscu-
20 DORSO

los asociado con el anclaje y movimiento de los Vértebras coccígeas 4 variables


miembros superiores. Fusionadas, cóccix
Los miembros inferiores están anclados a la co-
lumna vertebral por la articulación de los huesos
pélvicos con el sacro. DESARROLLO EMBRIONARIO

Las vértebras se forman intersegmentariamente a


COLUMNA VERTEBRAL LARGA Y MÉDULA ESPI- partir de células llamadas esclerotomas que se ori-
NAL CORTA ginan de somitas adyacentes.
Cada vértebra deriva de las partes craneales de los
Durante el desarrollo la columna vertebral crece dos somitas suprayacentes
mucho más rápido que la médula espinal.
La médula espina no se extiende en toda la longitud
del canal vertebral. VÉRTEBRA TÍPICA
En el adulto la médula espinal finaliza entre L1 y
L2. Consta de:
Aunque puede terminar tan alto como T12 o tan Cuerpo vertebral
bajo como L2 y L3. Soporta el peso de la vértebra
Los nervios espinales se origina en la médula espinal Discos intervertebrales
con ángulos cada vez más oblicuos desde C1 a Co. El tamaño aumenta en sentido inferior
Arco vertebral posterior
Forma las paredes lateral y posterior del aguje-
AGUJEROS INTERVERTEBRALES Y NERVIOS ES- ro vertebral
PINALES Consta de pedículos y laminas
Agujero vertebral
El agujero intervertebral esta formado por: Forma el canal vertebral
Los bordes inferiores y superiores están formado Contiene a la medula espinal
por las escotaduras de los pedículos. Continua con la cavidad craneal a través del agu-
El borde posterior esta formado por las apófisis jero magno
articulares y su articulación asociada. Arco vertebral
El borde inferior esta formado por el disco inter- Pedículos (2)
vertebral. Pilares óseos
Cada nervio espinal sale del canal vertebral late- Unen el arco al cuerpo vertebral
ralmente a través de los agujeros intervertebrales. Láminas (2)
Cualquier patología que ocluya o reduzca el tama- Se extienden del pedículo y se unen en la línea
ño del agujero intervertebral puede afectar la fun- media
ción del nervio espinal. Forman el techo del arco vertebral
Apófisis espinosa
Proyección posterior e inferior
MARCO ESQUELÉTICO Desde la unión de las láminas
Punto para inserciones musculares y ligamentosas
ANATOMÍA REGIONAL Apófisis transversa
Posterolateral
Vértebras Desde la unión del pedículo con la lámina
33 vértebras, subdivididas en 5 grupos: Torácicas: articulación de costillas
Vértebras cervicales 7 Apófisis articulares
Tamaño pequeño Superior e inferior
Orificio en cada apófisis transversa Desde donde se unen los pedículos a las láminas
Vértebras torácicas 12 Se articulan con las apófisis articulares de las
Articulación con las costillas tipo sinovial vértebras adyacentes
Vértebras lumbares 5 Escotaduras vertebrales
Gran tamaño Superior e inferior
Forman el soporte esquelético de la pared ab- Entre el cuerpo vertebral y el origen de las apófi-
dominal posterior sis articulares
Vértebras sacras 5 Forman los agujeros intervertebrales
Fusionadas, sacro
DORSO 21

VÉRTEBRAS CERVICALES SACRO

Características: Forma triangular


Cuerpo bajo en altura, forma cuadrada, superficie Curvatura
superior cóncava y la inferior convexa Superficie anterior cóncava
Las apófisis transversas tienen forma de túnel, y Superficie posterior convexa
tienen agujero transverso redondo Articulaciones:
Apófisis espinosa es corta y bífida Superior: Vértebra L5
Agujero vertebral es de forma triangular Inferior: cóccix
ATLAS C1 Lateral: presenta una faceta en forma de L para
Carece de cuerpo vertebral articularse con huesos coxales
Tiene forma anular Cara anterior y posterior
2 masas laterales unidas por un arco anterior y 4 pares de agujeros sacros anteriores y posterio-
uno posterior res
las masas laterales se articulan: Salida de los ramos anteriores y posteriores de
Superiormente: cóndilo occipital los nervios raquídeos S1 a S4
Inferiormente: apófisis articular superior de la La pared posterior del canal vertebral puede ser in-
vértebra C2 completa cerca del extremo inferior del sacro.
La superficie posterior del arco anterior tiene una
cara articular para la odontoides
Apófisis transversas son grandes, actúan como CÓCCIX
palancas para la acción muscular
AXIS C2 Forma triangular
Se caracteriza por apófisis odontoides Articula con el extremo inferior del sacro
La odontoides presenta una faceta oval para su Fusión de 3 o 4 vértebras coccígeas
articulación con el arco anterior del atlas Ausencia de arcos vertebrales y de canal vertebral
Superficies superolaterales de la apófisis odon-
toides presentan impresiones circulares para la
inserción de los ligamentos alares AGUJEROS INTERVERTEBRALES
Ligamento transverso del atlas
Formado por:
Escotadura vertebral inferior del pedículo de la
VÉRTEBRAS TORÁCICAS vértebra superior
Escotadura vertebral superior del pedículo de la
Se caracteriza por articulación con las costillas vértebra inferior
Cuerpo vertebral Limites
Vista superior: forma de corazón Posterior: articulación cigapofisiaria entre las
En la cara lateral: apófisis articulares de las 2 vértebras
Fositas costales superior e inferior se articulan Anterior: disco intervertebral y cuerpos vertebra-
con la cabeza de la propia costilla y de la costilla les adyacentes
inferior
Apófisis transversa
Fosita costal transversa se articula con el tubér- ESPACIOS POSTERIORES ENTRE LOS ARCOS
culo de su propia costilla VERTEBRALES
Agujero vertebral tiene forma circular
En la mayoría de las regiones de la columna ver-
tebral las laminas y las apófisis espinosas forman
VÉRTEBRAS LUMBARES una pared ósea dorsal completa
En la región lumbar hay grandes espacios entre los
Gran tamaño componentes posteriores de los arcos vertebrales
Apófisis transversas delgadas adyacentes
L5 inserción de los ligamentos iliolumbares que Se hacen más amplios de L1 a L5 y se amplían mas
conectan las apófisis transversas a los huesos pél- por la flexión de la columna vertebral
vicos
El cuerpo vertebral es cilíndrico
Agujero vertebral es triangular
22 DORSO

CONCEPTOS PRÁCTICOS CONCEPTOS PRÁCTICOS

Espina bífida Variación en el número vertebral


Los dos lados de los arcos vertebrales habitual- Fusión de las vértebras cervicales
mente inferiores no se fusionan Sacralización de una vértebra lumbar (L5 con el
2 tipos sacro)
Espina bífida oculta: Lumbarización de la primera vértebra sacra (se-
Defecto en el arco vertebral L5 o S1 paración parcial de S1)
Hallazgo incidental Hemivértebra: cuando sólo se desarrolla un lado
La exploración física puede revelar un brote de la vértebra
de pelo sobre las apófisis espinosas. Osteoporosis
Forma más grave Trastorno metabólico
Fallo completo de la fusión del arco posterior Afecta a mujeres entre 50 a 60 años y hombres
con saculación de las meninges >70 años
Meningocele Factores de riesgo:
Mielomeningocele Predeterminación genética
Nivel de actividad
Estado nutricional
VERTEBROPLASTÍA Niveles de estrógenos en mujeres
Complicaciones típicas:
Es una técnica en la que el cuerpo vertebral puede Fracturas aplastamiento de los cuerpos verte-
ser llenado de cemento óseo (Metilmetacrilato). brales
Indicaciones: Colapso del cuerpo vertebral y dolor Fracturas radiales distales
secundario a: Fracturas de cadera
Infiltración tumoral Estudio de densitometría ósea: relaciona la canti-
Osteoporosis dad de rayos X absorbida con la masa ósea.

CONCEPTOS PRÁCTICOS ARTICULACIONES ENTRE LAS VÉRTEBRAS

Escoliosis Los dos tipos principales de articulaciones entra


Es una curvatura anormal de la columna vertebral las vértebras son:
Verdadera: incluye un elemento rotacional de una Sínfisis entre los cuerpos vertebrales.
vértebra sobre otra. Articulaciones sinoviales entre apófisis articulares.
Cifosis: Una vértebra típica tiene un total de seis articula-
Curvatura anormal a nivel torácico ciones con las vértebras adyacentes:
Produce la deformidad en giba Cuatro articulaciones sinoviales (dos superiores y
Lordosis dos inferiores).
Curvatura anormal de la región lumbar Dos sínfisis (una arriba y una abajo).
Produce la deformidad en silla de montar

SÍNFISIS ENTRE LOS CUERPOS VERTEBRALES


METÁSTASIS VERTEBRAL
La sínfisis entre los cuerpos vertebrales adyacentes
Las vértebras son localización frecuente de enfer- esta formada por:
medad metastásica (Diseminación secundaria de Una capa de cartílago hialino en cada cuerpo ver-
células cancerígenas). tebral.
Efectos: Un disco intervertebral, que se sitúa entre dichas
Colapso vertebral capas, formado a su vez por:
Compresión nerviosa o medular Un núcleo pulposo central formado principal-
Diagnóstico: mente de agua.
Radiografía Un anillo fibroso externo formado por fibras en
TAC forma concéntrica.
RMN
Gammagrafía ósea
Tomografía por emisión de positrones
DORSO 23

ARTICULACIÓN ENTRE LOS ARCOS VERTEBRALES LIGAMENTOS AMARILLOS

Estas articulaciones se efectúan entre las apófisis Los ligamentos amarillos, se sitúa entre las láminas
articulares superiores e inferiores de vértebras ad- de las vértebras adyacentes.
yacentes. Formados por tejido elástico y forma parte de la
Una fina cápsula articular que se fija a los márge- superficie posterior del canal raquídeo.
nes de las facetas articulares envuelven cada arti- Cada ligamento amarillo discurre desde la super-
culación. ficie posterior de la lámina vertebral inferior y la
En la región cervical, tienen una orientación inferior superficie anterior de la lámina vertebral superior.
de anterior a posterior para permitir la flexión.
En la región torácica tienen una orientación verti-
cal para facilitar la rotación. LIGAMENTO SUPRAESPINOSO
En la región lumbar las superficies articulares son
curvas y las apófisis adyacentes se encajan, facili- El ligamento supraespinoso conecta y discurre a
tando la flexión y extensión. los largo de los extremos de las apófisis espinosas
vertebrales, desde la vértebra C7 hasta el sacro.
A partir de C7 hasta el cráneo, cambia estructural-
LIGAMENTOS mente y se denomina ligamento nucal.

Las articulaciones intervertebrales se ven reforza-


das y mantenidas por numerosos ligamentos. LIGAMENTO NUCAL
Los cuales pasan entre los cuerpos vertebrales e in-
terconectan componentes de los arcos vertebrales. El ligamento nucal es una estructura triangular, si-
tuada en el plano medio.
La base del triángulo está unida al cráneo, desde
LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR Y POS- la protuberancia occipital externa hasta el aguje-
TERIOR ro magno.
La cara profunda del triángulo esta unida al tu-
Los ligamentos longitudinal anterior y posterior se bérculo posterior de C1y a las apófisis espinosas
encuentra en las superficies anterior y posterior de de las otras vértebras cervicales.
los cuerpos vertebrales. Su vértice está unida a la apófisis espinosa de C7.
Extendiéndose en casi toda la longitud de la colum-
na vertebral.
LIGAMENTO INTERESPINOSO

LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR Los ligamentos interespinosos se extienden entre


las apófisis espinosas de vértebras adyacentes.
El ligamento longitudinal anterior se encuentra uni- Se extienden desde el vértice de cada apófisis es-
do en su parte superior al cráneo. pinosa.
Se extiende inferiormente hasta la cara anterior del Se mezclan con el ligamento supraespinoso poste-
sacro. riormente y anteriormente con los ligamentos ama-
A lo largo de su longitud se fusiona con cuerpos rillos.
vertebrales y discos intervertebrales.

LUMBALGIA
LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR
Es un trastorno extraordinariamente frecuente.
El ligamento longitudinal posterior se halla en la Causas:
superficie posterior de los cuerpos vertebrales. Alteraciones mecánicas
Tapiza la superficie anterior del canal vertebral. Hernias de disco
Se fusiona con los cuerpos vertebrales y discos in- Cambios degenerativos
tervertebrales. Dolor referido: litiasis ureteral, contracciones ute-
rinas, etc.
Idiopático
Tratamiento:
Analgésicos
24 DORSO

Anestésicos una función respiratoria.


Corticoides El grupo profundo comprende músculos que se
Relajantes encuentran directamente relacionados con los mo-
Quirúrgico vimientos de la columna vertebral y de la cabeza.

HERNIA DE DISCOS INTERVERTEBRALES GRUPOS SUPERFICIAL DE LOS MÚSCULOS DOR-


SALES
Protrusión del material del núcleo pulposo a conse-
cuencia del desgarro del anillo fibroso. Los músculos del grupo superficial se encuentran
La hernia puede alcanzar el conducto vertebral o inmediatamente profundos a la piel y a la fascia
el agujero intervertebral comprimiendo la médula superficial.
espinal o las raíces nerviosas. Sirven de unión de la parte superior del esqueleto
Diagnóstico: Clínico e imagen. apendicular con el esqueleto axial.
Tratamiento: Analgesia, ergonómico y quirúrgico. Estos músculos están relacionados con el movi-
miento de los miembros superiores, por eso son
denominados grupo apendicular.
FRACTURAS VERTEBRALES El romboides mayor, romboides menor y elevador
de la escápula son profundos al trapecio.
La estabilidad de la columna se encuentra dividida Los músculos del grupo superficial son:
en tres columnas: Trapecio.
Anterior: Cuerpos vertebrales y lig. Longitudinal Dorsal ancho.
anterior. Elevador de la escápula.
Intermedia: Cuerpos vertebrales y lig. Longitudi- Romboides mayor.
nal posterior. Romboides menor.
Posterior: Lig. Amarillos, interespinosos, supraes-
pinosos y nucal.
La gravedad de la lesión la determina la afección TRAPECIO
del contenido del conducto vertebral.
Espondilolistesis: Se refiere al desplazamiento de Cada músculo trapecio es aplanado y de forma
una vértebra sobre la otra. triangular.
La base esta situada a lo largo de la columna ver-
tebral y el vértice apuntando hacia el extremo del
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE COLUMNA hombro.
Los músculos de ambos lados forman conjunta-
Disquectomía mente el trapezoide.
En algunos casos es necesario resecar el disco in- El aporte sanguíneo para el trapecio es dado por:
tervertebral para descomprimir el arco meníngeo, Rama superficial de la arteria cervical transversa.
la médula o las raíces nerviosas. Rama acromial de la arteria supraescapular.
Fusión vertebral Ramas dorsales de las arteria intercostales pos-
Se realiza cuando es necesario estabilizar la co- teriores.
lumna después de una fractura, infiltración tumo- Origen:
ral, hernia de disco o lesión del arco posterior. La Línea nucal superior, Protuberancia occipital ex-
fusión puede realizarse a uno o múltiples niveles. terna, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7
a T12
Inserción:
GRUPO SUPERFICIAL DE LOS MÚSCULOS Tercio lateral de la clavícula, acromion, espina de
DORSALES la escápula
Inervación:
MUSCULATURA DORSAL Motora: Nervio accesorio (XI) Propiocepción: C3
y C4
La musculatura de la región dorsal del tronco se Función:
distribuye en grupos: Ayuda a la rotación de la escápula durante la ab-
El grupo superficial comprende músculos relacio- ducción del húmero; las fibras superiores ascien-
nados los movimientos del miembro superior. den, las centrales aducen, las inferiores descien-
El grupo intermedio incluye músculos que tienen den la escápula.
DORSO 25

DORSAL ANCHO ROMBOIDES MENOR

Es un músculo grande, aplanado y triangular. Origen:


El aporte sanguíneo está dado por: Parte inferior del ligamento nucal y apófisis espi-
La arteria toracodorsal. nosa de C7 a T1
Ramas dorsales de las arteria intercostales pos- Inserción:
teriores. Borde medial de la escápula en la espina de la
Origen: escápula
Sacro, cresta ilíaca, costillas de la 10 a 12, apófi- Inervación:
sis espinosa de T6 a L5 Nervio escapulodorsal (C 4 a C5)
Inserción: Función:
Suelo del surco intertuberositario del húmero Aducen y elevan la escápula
Inervación:
Nervio toracodorsal(C6 a C8)
Función: GRUPOS INTERMEDIO Y PROFUNDO DE LOS
Extiende, aduce y rota medialmente el húmero MÚSCULOS DORSALES

GRUPO INTERMEDIO DE LOS MÚSCULOS


ELEVADOR DE LA ESCÁPULA DORSALES

Es un músculo fino que desciende de la región cer- Los músculos del grupo intermedio incluyen dos fi-
vical hacia la parte superior de la escápula. nas láminas inmediatamente profundas a los mús-
El aporte sanguíneo está dado por: culos del grupo superficial.
Ramas de la arteria cervical transversa. Las fibras de estos músculos discurren oblicuamen-
Ramas de la arteria cervical ascendente. te desde la columna vertebral hacia las costillas.
Origen: Por su inserción tienen una función respiratoria.
Apófisis transversas de C1 a C4 En ocasiones a este grupo muscular se le denomina
Inserción: grupo respiratorio.
Parte superior, borde Medial de la escápula Los músculos del grupo intermedio son:
Inervación: Serrato posterosuperior.
Nervio escapular dorsal (C4, C5) y C3 a C4 Serrato posteroinferior.
Función:
Eleva la escápula
SERRATO POSTEROSUPERIOR

ROMBOIDES MAYOR Y MENOR Este músculo se encuentra en la profundidad de los


músculos romboides.
Los dos músculos romboides son inferiores al ele- El aporte sanguíneo esta dado por ramas de las
vador de la escápula. arterias intercostales.
El romboides menor es un músculo pequeño, cilín- Origen:
drico y superior al romboides mayor. Parte inferior del ligamento nucal, apófisis espi-
nosa de C7 a T3 y ligamento supraespinoso
Inserción:
ROMBOIDES MAYOR Borde superior de las costillas 2 a 5 inmediata-
mente lateral a sus ángulos
Origen: Inervación:
Apófisis espinosa de T2 a T5 Ramo anterior de los nervios torácicos superiores
Inserción: (T2 a T5)
Borde medial de la escápula entre la espina y el Función:
ángulo inferior Elevan las costillas 2 a 5
Inervación:
Nervio escápulo dorsal (C 4 a C5)
Función: SERRATO POSTEROINFERIOR
Aducen y elevan la escápula
Este músculo se encuentra en la profundidad del
músculo dorsal ancho.
26 DORSO

El aporte sanguíneo esta dado por ramas de las Conjuntamente dirigen la cabeza hacia atrás
arterias intercostales. extendiendo el cuello; individualmente dirigen y
Serrato posteroinferior rotan la cabeza hacia un lado.
Origen: Esplenio del cuello
Apófisis espinosas de T11 a L3 y ligamento su- Origen:
praespinoso Apófisis espinosas de T3 a T6
Inserción: Inserción:
Borde inferior de las costillas 9 a 12 inmediata- Apófisis transversas de C1 a C3
mente lateral a sus ángulos Inervación:
Inervación: Ramos posteriores de los nervios cervicales in-
Ramo anterior de los nervios torácicos inferiores feriores
(T9 a T12) Función:
Función: Conjuntamente extienden el cuello; individual-
Deprimen las costillas 9 a 12 y puede evitar la mente dirigen y rotan la cabeza hacia un lado
elevación de las costillas inferiores cuando se
contrae el diafragma.
MÚSCULOS ERECTORES DE LA COLUMNA

GRUPO PROFUNDO DE LOS MÚSCULOS El erector espinal es el mayor grupo de músculos


DORSALES intrínsecos de la región dorsal del tronco.
Estos músculos se sitúan posterolateralmente a la
Los músculos profundos o intrínsecos del dorso se columna vertebral entre las apófisis espinosa y los
extienden desde la pelvis hasta el cráneo. ángulos de las costillas.
Están inervados por los ramos posteriores de los Están cubiertos en la región torácica y lumbar por
nervios espinales. la fascia toracolumbar.
Los músculos del grupo profundo son: Además del músculo serrato posteroinferior, mús-
Extensores y rotadores de la cabeza y cuello culos romboides y músculos esplenios.
Esplenios (músculo espinotransversos) El músculo erector de la columna se divide en tres
Extensores y rotadores de la columna vertebral columnas que son:
Los erectores espinales y transversoespinales Músculo iliocostal
Los músculos segmentarios cortos Columna lateral
Los interespinosos e intertransversos Músculo longísimo
El aporte sanguíneo está dado por: Columna intermedia
Ramas de la arteria vertebral Músculo espinoso
Ramas de la arteria cervical profunda Columna medial
Ramas de la arteria occipital Cada columna de músculos se subdivide regional-
Ramas de la cervical transversa mente.
Ramas de las arterias intercostales posteriores Iliocostales lumbares
Ramas de la arteria subcostal Origen:
Ramas de la arteria lumbar Sacro, apófisis espinosas de las vértebras lum-
Ramas de la arteria sacra lateral bares y dos últimas torácicas y sus ligamentos
supraespinosos, y la cresta ilíaca.
Inserción:
MÚSCULOS ESPINOTRANSVERSOS Ángulos de las siete costillas inferiores.
Inervación:
Esplenio de la cabeza Ramos dorsales de los nervios espinales.
Origen: Función:
Mitad inferior del ligamento nucal, apófisis es- Actuando bilateralmente son los extensores pri-
pinosas de C7 a T4 marios de la columna vértebra y de la cabeza;
Inserción: actuando unilateralmente, inclinan la columna
Apófisis mastoides, cráneo por debajo del tercio en sentido lateral.
lateral de la línea nucal superior. Iliocostales torácicos
Inervación: Origen:
Ramos posteriores de los nervios cervicales me- Ángulos de las siete costillas inferiores.
dios. Inserción:
Función: Ángulos de las siete costillas superiores y la
DORSO 27

apófisis espinosa de C7. Borde posterior de la apófisis mastoides.


Inervación: Inervación:
Ramos dorsales de los nervios espinales. Ramos dorsales de los nervios espinales.
Función: Función:
Actuando bilateralmente son los extensores pri- Actuando bilateralmente son los extensores pri-
marios de la columna vértebral y de la cabeza; marios de la columna vértebral y de la cabeza;
actuando unilateralmente, inclinan la columna actuando unilateralmente, inclinan la columna
en sentido lateral en sentido lateral.
Iliocostales cervicales
Origen:
Ángulos de las costillas 3 a 6. MÚSCULOS ESPINOSOS
Inserción:
Apófisis transversal De C4 a C6. Es la columna más pequeña de los músculos erec-
Inervación: tores de la columna.
Ramos dorsales de los nervios espinales. El espinoso es más constante en la región torácica.
Función: Generalmente está ausente en la región cervical.
Actuando bilateralmente son los extensores pri- Espinoso torácico
marios de la columna vértebral y de la cabeza; Origen:
actuando unilateralmente, inclinan la columna Apófisis espinosas de T10 o T11 a L2.
en sentido lateral Inserción:
Longísimo torácico Apófisis espinosas de T1A T8 (varía).
Origen: Inervación:
Se fusiona con los iliocostales en la región lum- Ramos dorsales de los nervios espinales.
bar, y está unido a las apófisis transversas de Función:
las vértebras lumbares. Actuando bilateralmente son los extensores pri-
Inserción: marios de la columna vértebra y de la cabeza;
Apófisis transversas de todas las vértebras to- actuando unilateralmente, inclinan la columna
rácicas e inmediatamente lateral a los tubércu- en sentido lateral.
los de las nueve o diez costillas inferiores. Espinoso del cuello
Inervación: Origen:
Ramos dorsales de los nervios espinales. Parte inferior del ligamento nucal y apófisis es-
Función: pinosas de C7 ( a veces T1 o T2).
Actuando bilateralmente son los extensores pri- Inserción:
marios de la columna vértebral y de la cabeza; Apófisis espinosa de C2.
actuando unilateralmente, inclinan la columna Inervación:
en sentido lateral Ramos dorsales de los nervios espinales.
Longísimo del cuello Función:
Origen: Actuando bilateralmente son los extensores pri-
Apófisis transversas de las cuatro o cinco vér- marios de la columna vertebral y de la cabeza;
tebras cervicales superior. actuando unilateralmente, inclinan la columna
Inserción: en sentido lateral.
Apófisis transversas de C2 a C6. Espinoso de la cabeza
Inervación: Origen:
Ramos dorsales de los nervios espinales. Habitualmente se fusiona con los semiespinales
Función: capitales.
Actuando bilateralmente son los extensores pri- Inserción:
marios de la columna vértebral y de la cabeza; Con los semiespinosos de la cabeza.
actuando unilateralmente, inclinan la columna Inervación:
en sentido lateral. Ramos dorsales de los nervios espinales.
Longísimo de cabeza Función:
Origen: Actuando bilateralmente son los extensores pri-
Apófisis transversas de las cuatro o cinco vér- marios de la columna vertebral y de la cabeza;
tebras cervicales superior y apófisis articulares actuando unilateralmente, inclinan la columna
de las tres o cuatro vértebras cervicales inferio- en sentido lateral.
res.
Inserción:
28 DORSO

MÚSCULOS TRANVERSOESPINOSOS Origen:


Sacro, espina ilíaca posterosuperior, procesos
Se dirigen oblicuamente en sentido superomedial mamilares de las vértebras lumbares, apófisis
desde las apófisis transversas a las apófisis espi- tranversas de las vértebras torácicas y apófisis
nosas. articulares de las cuatro vértebras cervicales
Ocupan el surco que se encuentra entre las apófisis inferiores.
espinosa y transversa. Inserción:
Se encuentran profundos a los erectores de la co- Bases de las apófisis espinosas de todas las
lumna. vértebras entre L5 a C2.
Los músculos transversoespinosos están formados Inervación:
por tres subgrupos que son: Ramos dorsales de los nervios espinales.
Músculos semiespinosos Función:
Grupo más superficial Actuando bilateralmente extienden la columna
Músculos multífidos vertebral; actuando unilateralmente hacen que
Grupo intermedio giren o roten en dirección contraria.
Músculos rotadores Rotadores lumbares
Grupo profundo Origen:
Semiespinoso torácico Procesos mamilares de las vértebras lumbares
Origen: Inserción:
Apófisis transversas deT6 a T10 Apófisis espinosas de las vértebras lumbares
Inserción: Inervación:
Apófisis espinosas de las cuatro vértebras torá- Ramos dorsales de los nervios espinales
cicas superiores y de las dos vértebras cervica- Función:
les inferiores Actuando bilateralmente extienden la columna
Inervación: vertebral; actuando unilateralmente hacen que
Ramos dorsales de los nervios espinales. giren o roten en dirección contraria.
Función: Rotadores torácicos
Actuando bilateralmente extienden la columna Origen:
vertebral; actuando unilateralmente hacen que Apófisis transversas de las vértebras torácicas.
giren o roten en dirección contraria. Inserción:
Semiespinoso de cuello Apófisis espinosas de las vértebras torácicas.
Origen: Inervación:
Apófisis transversas de las cinco a seis vérte- Ramos dorsales de los nervios espinales.
bras torácicas superiores. Función:
Inserción: Actuando bilateralmente extienden la columna
Apófisis espinosas de C2 a C5 vertebral; actuando unilateralmente hacen que
Inervación: giren o roten en dirección contraria.
Ramos dorsales de los nervios espinales. Rotadores cervicales
Función: Origen:
Actuando bilateralmente extienden la columna Apófisis articulares de las vértebras cervicales
vertebral; actuando unilateralmente hacen que Inserción:
giren o roten en dirección contraria. Apófisis espinosas de las vértebras cervicales
Semiespinoso de la cabeza Inervación:
Origen: Ramos dorsales de los nervios espinales.
Apófisis transversas de T1 a T6 o T7 y C7 y las Función:
apófisis articulares de C4 a C6. Actuando bilateralmente extienden la columna
Inserción: vertebral; actuando unilateralmente hacen que
Zona medial entra las líneas nucales superior e giren o roten en dirección contraria.
inferior.
Inervación:
Ramos dorsales de los nervios espinales. MÚSCULOS SEGMENTARIOS
Función:
Actuando bilateralmente extienden la columna Los músculos segmentarios se encuentran situa-
vertebral; actuando unilateralmente hacen que dos profundamente en la región dorsal del tronco.
giren o roten en dirección contraria. Están inervados por los ramos posteriores de los
Multífido nervios raquídeos.
DORSO 29

Elevadores costales Inervación:


Origen: Ramo posterior de C1.
Apófisis transversas de C7 y T1 a T11. Función:
Inserción: Extensión de la cabeza; rotación de la cara ha-
Costilla inferior a su origen, cerca del tubérculo. cia el mismo lado del músculo.
Función: Recto posterior menor de la cabeza
Elevar las costillas. Origen:
Interespinoso Apófisis espinosa de C1.
Origen: Inserción:
Apófisis espinosa de una vértebra. Porción media del hueso occipital por debajo de
Inserción: la línea nucal inferior.
Apófisis espinosa de la vértebra contigüa. Inervación:
Función: Ramo posterior de C1.
Estabilizan las vértebras en conjunto durante Función:
los movimientos de la columna vertebral. Extensión de la cabeza.
Intertransverso Oblicuo inferior de la cabeza
Origen: Origen:
Apófisis transversa de una vértebra. Apófisis espinosa de C2.
Inserción: Inserción:
Apófisis transversa de la vértebra contigüa. Apófisis transversa de C1
Función: Inervación:
Estabilizan las vértebras en conjunto durante Ramo posterior de C1.
los movimientos de la columna vertebral. Función:
Rotación de la cara hacia el mismo lado.
Oblicuo superior de la cabeza
MÚSCULOS SUBOCCIPITALES Origen:
Apófisis transversa de C1.
Son un grupo pequeño de músculos profundos en Inserción:
la región cervical superior. Hueso occipital entre las líneas nucales supe-
Mueven la cabeza. rior e inferior.
Conectan la vértebra C1 con la vértebra C2 y am- Inervación:
bas con la base del cráneo. Ramo posterior de C1.
Estos músculos son: Función:
Recto posterior mayor de la cabeza Extensión de la cabeza e inclinación hacia el
Recto posterior menor de la cabeza mismo lado.
Oblicuo inferior de la cabeza
Oblicuo superior de la cabeza
Los músculos suboccipitales forman los límites del FASCIA TORACOLUMBAR
triángulo suboccipital.
Los limites del triángulo son: Cubre los músculos profundos de la región dorsal
Borde medial: del tronco.
Recto posterior mayor de la cabeza Resulta clave en la organización global e integridad
Borde lateral: de la región:
Oblicuo superior de la cabeza Hacia arriba, pasa anterior al serrato posterosu-
Borde inferior: perior y se continua con la lámina superficial de
Oblicuo inferior de la cabeza la fascia cervical del cuello.
El contenido del triángulo suboccipital es: En la región torácica, cubre a los músculos profun-
Ramo posterior de C1 dos y los separa de los músculos de los grupos su-
Arteria vertebral perficial e intermedio.
Venas asociadas Medialmente se fija a las apófisis de las vértebras
Recto posterior mayor de la cabeza torácicas y lateralmente a los ángulos de las costi-
Origen: llas.
Apófisis espinosa de C2. La inserción medial de los músculos dorsal ancho
Inserción: y serrato posteroinferior se fusiona con la fascia to-
Porción lateral del hueso occipital por debajo de racolumbar.
la línea nucal inferior. En la región lumbar la fascia toracolumbar consta
30 DORSO

de tres capas:
Posterior
Media
Anterior
La capa posterior esta fija a las apófisis espinosas
de las vértebras lumbares, sacras y al ligamento
supraespinoso, y desde aquí se extiende lateral-
mente para cubrir el erector de la columna.
La capa media se inserta medialmente en los ex-
tremos de las apófisis transversas de las vértebras
lumbares y en los ligamentos intertransversos, infe-
riormente se inserta en la cresta iliaca, y superior-
mente en le margen inferior de la 12 costilla.
La capa anterior cubre la superficie anterior del
cuadrado lumbar y se fija medialmente a las apófi-
sis transversas de las vértebras lumbares; inferior-
mente se fija a la cresta iliaca, y superiormente for-
ma el ligamento arqueado lateral para la inserción
del diafragma.

LESIONES NERVIOSAS QUE AFECTAN A LOS


MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA ESPALDA

La lesión del nervio accesorio [XI], puede manifes-


tarse como hombro caído, incapacidad de elevar
el brazo por encima de la cabeza o elevar los hom-
bros, por afección del trapecio.
La lesión del nervio toracodorsal, disminuye la ca-
pacidad de tirar del cuerpo hacia arriba al trepar
por parálisis del dorsal ancho.
La lesión en el nervio dorsal de la escápula, que
inerva los músculos romboides, puede dar lugar a
un desplazamiento lateral de la escápula del lado
afectado.
EXTREMIDAD SUPERIOR 31

EXTREMIDAD Extensión
Abducción
SUPERIOR Aducción
Rotación medial
Rotación lateral
Circunducción
Los principales movimientos de la articulación del
DESCRIPCIÓN GENERAL codo son la flexión y la extensión del antebrazo.
En la articulación de la muñeca, la mano se puede
Se relaciona con la cara lateral de la porción infe- abducir, aducir flexionar, extender y circundir.
rior del cuello. Los músculos de la mano actúan:
Atendiendo a la localización de las principales arti- Modificando la acción de los tendones largos, que
culaciones y huesos que la componen se divide en: llegan desde el antebrazo y se insertan en los
Hombro dedos de la mano
Brazo Combinando los movimientos de las articulacio-
Antebrazo nes de cada dedo.
Mano Las yemas de la cara palmar de los dedos contie-
El hombro es la zona de la extremidad superior que nen una gran densidad de receptores sensitivos so-
se une al tronco. máticos.
El brazo, zona de la extremidad situada entre el
hombro y la articulación del codo.
El antebrazo entre la articulación del codo y la mu- COMPONENTES
ñeca
La mano parte distal a la articulación de la muñe- Los huesos del hombro son la escápula, la clavícula
ca. y la parte proximal del húmero.
Las áreas de transición son 3: La clavícula se articula en la zona medial con el ma-
La axila nubrio del esternón y lateralmente con el acromion
La fosa del codo de la escápula.
Túnel del carpo El húmero es el hueso del brazo.
Por cada una de estas pasan o están relacionadas Su extremo distal se articula con los huesos del an-
estructuras significativas. tebrazo.
La axila es una área de forma piramidal irregular, El antebrazo está formado por dos huesos:
formada por los músculos y los huesos del hombro El hueso lateral es el radio
y por la cara lateral de la pared torácica. El hueso medial es el cúbito.
El vértice se abre en la zona inferior del cuello. La articulación del codo permite que el radio gire
La piel de la axila forma su suelo. sobre el húmero cuando se desliza contra la cabeza
La fosa del codo es una depresión de forma trian- del cúbito.
gular. Los huesos de la mano son: los huesos del carpo,
La principal arteria que pasa del brazo al antebrazo los metacarpianos y las falanges.
discurre por dicha fosa (arteria braquial). La articulación biaxial en silla de montar la compo-
El túnel del carpo es la puerta de entrada a la pal- nen el 1 metacarpiano y el carpo.
ma de la mano. Confieren una mayor libertad de movimiento al pul-
Sus paredes posterior, lateral y medial, forman un gar.
arco. Las articulaciones metacarpofalángicas son articu-
El retináculo flexor, se extiende entre ambos lados laciones condíleas.
de este arco y forma la pared anterior del túnel Las articulaciones interfalángicas son de tipo bisa-
gra.

FUNCIONES
MÚSCULOS
El hombro se une al tronco mediante músculos.
La articulación glenohumeral permite el movimien- El manguito de los rotadores (subescapular, supra-
to en tres ejes. espinoso, infraespinoso y redondo menor). Unen la
Los movimientos del brazo en esta articulación escápula con el húmero.
son: Los músculos del brazo y antebrazo están separa-
Flexión dos en un compartimento anterior (flexor) y otro
32 EXTREMIDAD SUPERIOR

posterior (extensor). dos por el nervio cubital.


El compartimento posterior del brazo y antebrazo
por el nervio radial
RELACIÓN CON OTRAS REGIONES Hay tres nervios principales que se relacionan con
diferentes partes del húmero:
La extremidad superior se relaciona directamente El nervio axilar rodea la cara posterior del extre-
con el cuello. mo proximal del húmero (el cuello quirúrgico).
A cada lado de la abertura torácica, se encuentra la El nervio radial, que inerva todos los músculos ex-
entrada de la axila formada por: tensores de la extremidad superior ocupa el surco
El borde lateral de la 1 costilla del nervio radial.
La superficie posterior de la clavícula El nervio cubital pasa posterior al epicóndilo me-
El borde superior de la escápula dial.
La superficie medial de la apófisis coracoides. Las fracturas en cualquiera de estas tres regiones
Los músculos que unen los huesos del hombro con pueden comprometer el nervio.
el tronco se relacionan con la espalda y la pared
torácica.
La mama se sitúa sobre el músculo pectoral mayor. VENAS SUPERFICIALES
El proceso axilar o lateral se extiende alrededor del
margen lateral del músculo pectoral mayor hacia Las venas cefálica y basílica se originan en el plexo
la axila. venoso dorsal.
La vena cefálica tiene su origen en la tabaquera
anatómica, en la base del pulgar.
PUNTOS FUNDAMENTALES Asciende anterolateral al antebrazo y cuando cruza
el codo alcanza el triángulo clavipectoral (deltopec-
La innervación de la extremidad superior procede toral).
del plexo braquial. La vena basílica se origina en el extremo medial del
El plexo braquial está formado por los ramos an- plexo y asciende por la superficie posteromedial del
teriores de los nervios espinales cervicales C5-C8 antebrazo.
y T1. En el codo ambas venas se conectan por la vena
Las zonas en las que la superposición de los der- mediana del codo
matomas es mínima son:
La zona lateral superior del brazo
La yema del pulgar ORIENTACIÓN DEL PULGAR
La yema del índice
La yema del meñique El pulgar se coloca en ángulo recto respecto de la
La piel de la cara medial del codo orientación de los dedos índice, medio, anular y
Algunos movimientos se utilizan para explorar los meñique.
miotomas: Los movimientos del pulgar se producen en ángu-
La abducción del brazo en la articulación gleno- los rectos.
humeral se controla por C5. La oposición del pulgar es imprescindible para la
La flexión del antebrazo en la articulación del función normal de la mano.
codo se controla por C6.
La extensión del brazo en la articulación del codo
se controla por C7. HUESOS DEL HOMBRO
La flexión de los dedos se controla por C8.
La abducción y la aducción del índice, medio y HOMBRO
anular esta controlada por T1
Los principales compartimentos musculares del El hombro es la región de la extremidad superior
brazo y antebrazo están inervados por uno de los que se une con el tronco y el cuello.
nervios más destacados: El esqueleto óseo del hombro está formado por:
Todos los músculos del compartimento anterior La clavícula y la escápula, que forman la cintura
del brazo están inervados por el nervio musculo- escapular.
cutaneo. El extremo proximal del húmero.
El nervio mediano inerva los músculos del com- Los músculos superficiales del hombro son el tra-
partimento anterior del antebrazo. La mayoría de pecio y el deltoides, juntos forman un suave contor-
los músculos intrínsecos de la mano están inerva- no muscular en la zona lateral del hombro.
EXTREMIDAD SUPERIOR 33

HUESOS La cabeza tiene forma semiesférica, y se proyecta


en sentido medial para articularse con la cavidad
La clavícula es la única unión ósea entre el tronco y glenoidea.
la extremidad superior. El cuello anatómico es muy corto, situado inmedia-
Se puede palpar en toda su longitud y tiene una tamente distal a la cabeza.
suave forma de S. TUBÉRCULO MAYOR Y MENOR
La parte medial es convexa hacia delante y la parte
lateral es cóncava hacia delante. Estructuras prominentes situadas en el extremo
El extremo acromial de la clavícula es plano, mien- proximal del húmero, sirven como lugares de in-
tras que el extremo esternal es más grueso. serción para los 4 músculos del manguito de los
En la superficie inferior del tercio lateral de la claví- rotadores.
cula se distingue el tubérculo conoideo y una rugo- El tubérculo mayor situado en la zona lateral pre-
sidad lateral la línea trapezoidea donde se insertan senta:
los ligamentos coracoclaviculares. La carilla superior para la inserción del músculo
supraespinoso.
La carilla media para la inserción del infraespi-
ESCAPULA noso.
La carilla inferior para la inserción del redondo
La escápula es un hueso grande, plano y triangular menor.
que tiene: El tubérculo menor esta situado en la zona anterior,
Tres ángulos (lateral, superior e inferior). y en su superficie hay una gran marca lisa para la
Tres bordes (superior, lateral y medial). inserción del músculo subescapular.
Dos superficies (costal y posterior) Un profundo surco intertubercular (la corredera bi-
Tres apófisis (el acromion, la espina y la apófisis cipital), separa los tubérculos mayor y menor.
coracoides). El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial
El ángulo lateral de la escápula está delimitado por pasa por dicho surco.
la cavidad glenoidea. El cuello quirúrgico se orienta en plano horizontal
Inferior a dicha cavidad encontramos el tubérculo entre la parte proximal más ancha y la diafisis más
infraglenoideo, donde se inserta la cabeza larga del estrecha.
músculo tríceps braquial
Superior a la cavidad glenoidea se encuentra el tu-
bérculo supraglenoideo, donde se inserta la cabeza ARTICULACIONES
larga del músculo bíceps braquial.
La superficie posterior se divide por una espina en En el hombro hay tres articulaciones:
la fosa suprespinosa situada por encima y una fosa Esternoclavicular
infraespinosa mucho mayor, bajo la espina. Acromioclavicular
El acromion, proyección anterolateral de la espina Glenohumeral
se articula con la clavícula. La articulación esternoclavicular se establece en-
La zona situada entre el ángulo lateral de la escápu- tre:
la y la unión de la espina a la superficie posterior El extremo proximal de la clavícula
del hueso es la escotadura mayor de la escápula La escotadura clavicular del manubrio del ester-
(escotadura espinoglenoidea). non
La superficie costal es lisa y presenta una concavi- Es una articulación sinovial y en silla de montar.
dad poco profunda llamada fosa subescapular.
Se puede palpar fácilmente la espina, el acromion,
el extremo de la apófisis coracoides, el ángulo in- ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR
ferior y la mayor parte del borde medial de la es-
cápula Los ligamentos esternoclaviculares anterior y pos-
terior, se sitúan anterior y posterior a dicha articu-
lación.
EXTREMO PROXIMAL DEL HÚMERO El ligamento interclavicular, une los extremos de las
clavículas entre si.
El extremo proximal esta formado por: la cabeza, El ligamento costoclavicular se sitúa lateral a la ar-
el cuello anatómico, los tubérculos mayor y menor, ticulación y une el extremo proximal de la clavícu-
el cuello quirúrgico y la mitad superior del cuerpo la con la primera costilla y con el primer cartílago
(diáfisis) del húmero. costal.
34 EXTREMIDAD SUPERIOR

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR CONCEPTOS PRÁCTICOS

La articulación acromioclavicular esta rodeada por Fracturas de clavícula


una capsula articular y se encuentra reforzada por: Debido a las fuerzas que se pueden transmitir de la
El ligamento acromioclavicular extremidad superior al tronco no es sorprendente
El ligamento coracoclavicular, el cual proporciona que se suela fracturar.
la mayoría del soporte del peso de la extremidad El lugar típico de fractura es el tercio medio.
superior en la clavícula. El extremo acromial de la clavícula tiende a luxarse
en la articulación acromioclavicular
La lesión típica del extremo medial de la clavícula
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL es una luxación anterior o posterior de la articula-
ción esternoclavicular.
Articulación de tipo sinovial en hueco y bola. Luxaciones de la articulación glenohumeral.
Es multiaxial y dispone de un amplio rango de mo- La cavidad glenoidea es una cavidad ósea relativa-
vimientos. mente pequeña, que se complementa con un rode-
Las superficies articulares de la articulación gleno- te glenoideo fibrocartilaginoso menos fuerte.
humeral son: La luxación más frecuente es la anterior.
La gran cabeza esférica del húmero Cuando se produce una luxación anteroinferior, la
La pequeña cavidad glenoidea de la escápula. cabeza del húmero puede comprimir de forma di-
La cavidad glenoidea aumenta su profundidad y su recta el nervio axilar, a su paso por el espacio cua-
superficie periférica gracias a un collar fibrocartila- drangular y lesionarlo.
ginoso (el rodete glenoideo).
La membrana sinovial se une a los bordes de las
superficies articulares. MÚSCULOS, VASOS Y NERVIOS DEL
Es más laxa en la zona inferior. HOMBRO
La membrana sinovial sobresale por unas abertu-
ras de la membrana fibrosa para formar bolsas si- MÚSCULOS
noviales.
La más constante es la bolsa subtendinosa del Los dos músculos más superficiales del hombro
músculo subescapular. son:
Existen otras bolsas asociadas con la articulación: El trapecio
La bolsa subacromial El deltoides
Entre el acromion y la piel El trapecio une la escapula y la clavícula con el
Entre la apófisis coracoides y la cápsula articular tronco.
La membrana fibrosa de la capsula articular se en- El deltoides une la escapula y la clavícula con el
cuentra engrosada: húmero.
En la zona anterosuperior por los ligamentos gle- El trapecio y el deltoides se insertan a las superfi-
nohumerales superior, medio e inferior. cies y márgenes opuestos de la espina de la esca-
En la zona superior, entre la raíz de la apófisis pula.
coracoides y el tubérculo mayor del húmero (el
ligamento coracohumeral). El músculo trapecio tiene un origen extenso en el
Entre los tubérculos mayor y menor del húmero se esqueleto axial, que va desde el cráneo hasta las
encuentra el ligamento transverso del húmero. vértebras C1 a T12.
Su inserción es en una línea en forma de U que se
orienta en el plano horizontal.
FRACTURA DEL EXTREMO PROXIMAL DEL El músculo trapecio es un potente elevador del
HUMERO hombro y también rota la escapula.
La inervación del trapecio está a cargo del nervio
Es muy poco probable la lesión del cuello anatómi- accesorio XI y de los ramos anteriores de los ner-
co, en general la fractura se produce en el cuello vios cervicales C3 y C4.
quirúrgico.
Las estructuras que pueden resultar lesionadas son El deltoides, músculo de forma triangular cuya
el nervio axilar y la arteria circunfleja humeral pos- base se inserta en la escapula y en la clavícula y su
terior. vértice lo hace en el húmero.
Se inserta en la tuberosidad deltoidea de la super-
ficie lateral de la diáfisis humeral.
EXTREMIDAD SUPERIOR 35

Su principal función es la abducción del brazo por Esta formado por la escotadura suprescapular y el
encima de los primeros 15°. ligamento transverso.
Inervado por el nervio axilar. El nervio suprescapular, discurre por este agujero.
La arteria y la vena supraescapulares siguen un
El elevador de la escapula se origina en las apófisis recorrido paralelo al nervio pero suelen pasar por
transversas de las vértebras C1-C4. encima del ligamento transverso humeral.
Desciende en sentido lateral para insertarse en la
superficie posterior del borde medial de la escapula.
Inervado por el nervio dorsal de la escapula. ESPACIO CUADRANGULAR
La función de este músculo es elevar la escapula.
Se ubica en la región posterior de la escapula.
Los músculos romboides menor y mayor se inser- En la región posterior de la escapula esta limitado
tan medialmente en la columna vertebral. por:
Descienden en sentido lateral para insertarse en el El borde inferior del redondo menor
borde medial de la escapula. El cuello quirúrgico del humero
Los músculos romboides están inervados por el El borde superior del redondo mayor
nervio dorsal de la escapula, que es un ramo del El borde lateral de la cabeza larga del tríceps bra-
plexo braquial. quial.
Los músculos romboides menor y mayor retraen y
elevan la escapula.
ESPACIO TRIANGULAR
Los músculos supraespinoso e infraespinoso se ori-
ginan en dos fosas por encima y por debajo de la Zona de comunicación entre la axila y la región pos-
espina de la escapula. terior de la escapula.
El tendón del supraespinoso pasa bajo el acromion, Esta delimitado por:
donde esta separado por una bolsa subacromial se El borde medial de la cabeza larga del tríceps bra-
inserta en la carilla superior del tubérculo mayor. quial.
El tendón del infraespinoso pasa posterior a la ar- El borde superior del redondo mayor.
ticulación glenohumeral y se inserta en la carilla El borde inferior del redondo menor.
media del tubérculo mayor. La arteria y la vena circunflejas de la escapula pa-
san por este agujero.
El músculo redondo menor, se origina por debajo
del tubérculo infraglenoideo.
Su tendón se inserta en la carilla inferior del tubér- INTERVALO TRIANGULAR
culo mayor del humero.
Su función es rotar lateralmente el humero. Esta formado por:
El borde lateral de la cabeza larga del tríceps bra-
El músculo redondo mayor, se origina en la superfi- quial.
cie posterior del ángulo inferior de la escapula. El cuerpo (diafisis) del húmero
Se dirige en sentido superior y lateral y se inserta El borde inferior del redondo mayor.
en la cresta del tubérculo menor. Este espacio esta por debajo del borde inferior del
El redondo mayor produce rotación medial y exten- redondo mayor.
sión del humero. El nervio radial, la arteria braquial profunda y sus
venas asociadas pasan por el.
La cabeza larga del músculo tríceps braquial, se
origina en el tubérculo infraglenoideo.
Desciende con las cabezas medial y lateral y se in- NERVIOS
serta en el olécranon del cubito.
El músculo tríceps braquial es el principal extensor Los dos nervios principales de la región posterior
del antebrazo. de la escapula son:
El nervio supraescapular
El nervio axilar
AGUJERO SUPRAESCAPULAR El nervio supraescapular tiene su origen en la base
del cuello, del tronco superior del plexo braquial.
Lugar por donde pasan estructuras entre la base Inerva al músculo supraespinoso e infraespinoso.
del cuello y la región posterior de la escapula. No suele tener ramos cutáneos.
36 EXTREMIDAD SUPERIOR

El nervio axilar se origina en el fascículo posterior la zona superior de la pared torácica, el humero y
del plexo braquial. los músculos relacionados.
Pasa por el espacio cuadrangular. La axila es un espacio con forma piramidal irregu-
Se relaciona con la superficie posterior del cuello lar que tiene:
quirúrgico del humero. Cuatro caras
Inerva los músculos deltoides y redondo menor. Una entrada
Un suelo (base)
La entrada de la axila se orienta en el plano hori-
ARTERIAS Y VENAS zontal y tiene forma ligeramente triangular, con el
vértice en dirección lateral.
Las tres principales arterias de la región posterior El borde medial es el borde lateral de la 1 costilla.
de la escapula son: El borde anterior es la superficie posterior de la cla-
Las arterias supraescapular vícula.
Circunfleja humeral posterior El borde posterior es el borde superior de la esca-
Circunfleja de la escapula. pula.
La arteria supraescapular surge en la base del cue-
llo como una rama del tronco tirocervical.
La arteria circunfleja humeral posterior se origina PARED ANTERIOR
en la tercera parte de la arteria axilar.
Las venas de la región posterior de la escapula sue- Esta formada por:
len seguir el recorrido de las arterias. La porción lateral del músculo pectoral mayor.
El músculo pectoral menor
El músculo subclavio
CONCEPTOS PRÁCTICOS La fascia clavipectoral

Alteraciones del manguito de los rotadores.


Las dos alteraciones principales del manguito de PECTORAL MAYOR
los rotadores son el pinzamiento y la alteración del
tendón. El pectoral mayor es el músculo más grande y su-
El músculo que se afecta con mayor frecuencia es perficial de la pared anterior. Este músculo tiene
el supraespinoso. dos porciones:
La irrigación del tendón del supraespinoso es rela- Porción clavicular, se origina en la mitad medial
tivamente escasa. de la clavícula.
Inflamación de la bolsa subacromial Porción esternocostal, se origina en la parte me-
En el traumatismo del hombro o tendinitis del dial de la pared torácica anterior.
supraespinoso se puede inflamar esta bolsa, lo Este músculo se inserta en la cresta del tubérculo
que hace que los movimientos de la articulación mayor del surco intertubercular.
glenohumeral resulten dolorosos. El tratamiento Las dos porciones del pectoral mayor flexionan,
consiste en inyección de esteroides y anestésicos aducen y rotan medialmente el brazo.
locales.

SUBCLAVIO
SÍNDROME DEL ESPACIO LATERAL DE LA AXILA
El subclavio es un pequeño músculo profundo al
La hipertrofia de los músculos del espacio lateral pectoral mayor y pasa entre la clavícula y la 1 cos-
de la axila o la fibrosis de los bordes musculares tilla.
pueden afectar al nervio axilar. Se dirige en sentido lateral y superior para insertar-
Puede producir debilidad del deltoides y atrofia del se en un surco profundo y alargado en la superficie
redondo menor. inferior del tercio medio de la clavícula.
Actúa descendiendo el hombro al deprimir la cla-
vícula.
AXILA

ENTRADA DE LA AXILA PECTORAL MENOR

La axila esta formada por la clavícula, la escapula, Músculo pequeño de forma triangular, profundo al
EXTREMIDAD SUPERIOR 37

pectoral mayor.
Se extiende desde la pared torácica hasta la apófi-
sis coracoides de la escapula. PARED POSTERIOR
Se origina en tres vientres musculares en las super-
ficies anteriores de las costillas 2-5. El músculo subescapular es el componente de ma-
Desplaza hacia delante la escapula y deprime el án- yor tamaño de la pared posterior de la axila.
gulo lateral de la escapula. Se inserta en el tubérculo menor del humero.
Contribuye a formar el manguito de los rotadores.
El subescapular esta inervado por ramos del plexo
FASCIA CLAVIPECTORAL braquial (los nervios subescapular superior e infe-
rior).
Lamina gruesa de tejido conjuntivo que conecta la
clavícula con el suelo de la axila.
Las estructuras mas destacadas que pasan entre el PUERTAS DE ENTRADA EN LA PARED POSTERIOR
músculo subclavio y el pectoral menor son:
La vena cefálica Espacio cuadrangular.
La arteria toracoacromial Espacio triangular.
El nervio pectoral lateral Intervalo triangular.
Suelo
El suelo de la axila está formado por fascia y una
PARED MEDIAL zona de piel con forma de bóveda.
Esta reforzado por la fascia clavipectoral.
Esta formada por la zona superior de la pared torá-
cica y el músculo serrato anterior.
El músculo serrato anterior se origina como varios MÚSCULOS
vientres musculares lateralmente a las costillas 1
a 9. El músculo bíceps braquial se origina por la fusión
Se dirige en sentido posterior alrededor de la pa- de sus dos cabezas:
red torácica, para insertarse en la superficie costal La cabeza corta tiene su origen en el vértice de la
del borde medial de la escapula. apófisis coracoides se dirige a la axila.
El músculo serrato anterior mantiene la superficie La cabeza larga se origina como un tendón en el
costal de la escapula íntimamente apoyada sobre tubérculo supraglenoideo de la escapula, pasa
la pared torácica. sobre la cabeza del húmero y entra en el surco
intertubercular.
Las cabezas larga y corta se unen en la zona dis-
LESIÓN DEL NERVIOTORÁCICO LARGO tal del brazo, para insertarse en la tuberosidad del
radio.
Este nervio es susceptible de lesionarse por estar Potente flexor y supinador del antebrazo.
debajo de la piel y la fascia subcutánea. Inervado por el nervio musculocutaneo.
El signo característico es la escápula alada cuando El músculo coracobraquial, se origina en el vértice
se lleva el brazo hacia adelante. de la apófisis coracoides.
No es posible realizar una elevación normal del brazo. Se dirige verticalmente, para insertarse en la mitad
de su cuerpo.
Flexiona el brazo en la articulación glenohumeral.
PARED LATERAL En la axila es perforado por el nervio musculocu-
taneo.
La pared lateral de la escapula es estrecha y esta
formada en su totalidad por el surco intertubercu-
lar del humero. ARTERIA AXILAR
La pared posterior de la axila es compleja.
Los músculos que forman esta pared son: Irriga las paredes de la axila.
El músculo subescapular La arteria subclavia en el cuello, se convierte en
Las porciones dístales de los músculos dorsal an- arteria axilar en el borde lateral de la 1 costilla.
cho y redondo mayor. En el borde inferior del músculo redondo mayor se
La porción proximal de la cabeza larga del músculo convierte en arteria braquial.
tríceps braquial. Queda dividida en tres partes por el músculo pec-
38 EXTREMIDAD SUPERIOR

toral menor: ARTERIA CIRCUNFLEJAHUMERAL ANTERIOR


La primera parte es la zona proximal al pectoral
menor. La arteria circunfleja humeral anterior, se extiende
La segunda parte se sitúa posterior al pectoral por la zona anterior del cuello quirúrgico del hú-
menor. mero.
La tercera parte es distal al pectoral menor. Irriga la articulación glenohumeral y la cabeza del
La arteria axilar origina seis ramas: húmero.
Primera parte: la arteria torácica superior La arteria circunfleja humeral posterior, deja la axi-
Segunda parte: arteria toracoacromial y arteria la a través del espacio cuadrangular.
torácica lateral. Rodea el cuello quirúrgico del húmero e irriga los
Tercera parte: arteria subescapular, arteria cir- músculos y la articulación glenohumeral.
cunfleja humeral anterior y la arteria circunfleja
humeral posterior.
La arteria torácica superior, irriga las regiones su- VENAS
periores de las paredes medial y anterior de la axila.
La vena axilar comienza en el borde inferior del
músculo redondo mayor y es la continuación de la
ARTERIA TORACOACROMIAL vena basílica.
Al cruzar el borde lateral de la 1 costilla se convier-
Se origina posterior al borde medial (superior) del te en vena subclavia.
músculo pectoral menor, lo rodea y atraviesa la fas- La vena cefálica es una vena superficial que drena
cia clavipectoral. las superficies posterior y lateral de la mano, el an-
Se divide en cuatro ramas: tebrazo y el brazo.
Pectoral
Deltoidea
Clavicular TÉCNICAS DE IMAGEN DE LA IRRIGACIÓN DE LA
Acromial EXTREMIDAD SUPERIOR
La rama pectoral contribuye a irrigar la mama.
Se utilizan para valorar pacientes con compromiso
vascular o para realizar fistulas arteriovenosas para
ARTERIA TORÁCICA LATERAL diálisis.
Ecografía: Técnica no invasiva donde se valoran flu-
Se origina posterior al borde lateral del pectoral jos y variantes anatómicas.
menor. Angiografía: Se canaliza la arteria femoral, se avan-
Sigue el borde del músculo e irriga las paredes me- za el catéter por la aorta y subclavia, inyectando un
dial y anterior de la axila. material radiopaco, obteniendo imágenes mediante
En las mujeres emite ramas alrededor del borde in- fluoroscopía.
ferior del pectoral mayor.

TRAUMATISMOS ARTERIALES
ARTERIA SUBESCAPULAR
Fractura de la 1ª costilla:
Rama de mayor tamaño. En la fractura de la primera costilla se puede le-
Se divide en: sionar la subclavia o el inicio de la axilar, pero
Arteria circunfleja de la escapula gracias a las múltiples anastomosis periescapu-
Arteria toracodorsal lares, en muy raras ocasiones hay una isquemia
La arteria circunfleja de la escapula pasa por el es- importante de la extremidad superior.
pacio triangular, entre los músculos subescapular, Luxación anterior de la cabeza humeral:
redondo mayor y cabeza larga del tríceps. Se puede lesionar la arteria axilar en esta situa-
Perfora el redondo menor y alcanza la fosa infraes- ción, lo cual pudiese requerir reconstrucción arte-
pinosa. rial, pero raramente habra isquemia importante,
Se anastomosa con la arteria supraescapular y la pero hay que tomar en cuanta la intima relación y
arteria dorsal de la escapula probable lesión del plexo braquial.
EXTREMIDAD SUPERIOR 39

ACCESOS VASCULARES EL NERVIO TORACICO LARGO

La vía subclavia es muy utilizada para conseguir Se origina de los ramos anteriores de C5 a C7.
accesos venosos de largo y corto plazo y para colo- Desciende verticalmente por el cuello, siguiendo
cación de marcapasos, pero la vía de acceso habi- por la pared medial de la axila para inervar el mús-
tualmente se realiza desde la vena axilar. culo serrato anterior.
Se sitúa superficial al serrato anterior.

PLEXO BRAQUIAL
EL NERVIO SUPRAESCAPULAR
Plexo formado por los ramos anteriores de los ner-
vios espinales C5 a C8 y por la mayor parte del Se origina en el tronco superior del plexo braquial.
ramo anterior de T1. Se dirige lateralmente a través del triangulo poste-
De medial a lateral, las partes del plexo braquial rior del cuello.
son: las raíces , los troncos, las divisiones y los fas- Inerva los músculos supraespinoso e infraespinoso.
cículos. Es acompañado por la arteria supraescapular.
RAÍCES
Ramos anteriores de C5-C8 y la mayor parte de
T1. NERVIO SUBCLAVIO
Reciben los ramos comunicantes grises del tron-
co simpático Se origina de las raíces de C5 y C6.
TRONCOS Se origina en el tronco superior del plexo braquial.
El tronco superior, formado por la unión de las Se dirige anteroinferiormente sobre la arteria y la
raíces C5 y C6. vena subclavias.
El tronco medio es la continuación de la raíz C7.
El tronco inferior, formado por la unión de las raí-
ces C8 y T1. RAMOS DEL FASCÍCULO LATERAL
DIVISIONES
Las tres divisiones anteriores formaran los ner- El nervio pectoral lateral, se dirige anteriormente
vios periféricos, para inervar los compartimentos junto con la arteria toracoacromial, perforando la
anterior de brazo y antebrazo. fascia clavipectoral e inerva el músculo pectoral
Las tres divisiones posteriores inervan los com- mayor.
partimentos posteriores. El nervio musculocutáneo, se dirige lateralmente
para perforar el músculo coracobraquial. Inerva los
tres músculos flexores del compartimento anterior
FASCÍCULOS del brazo.
La raíz lateral del nervio mediano, se dirige en sen-
El fascículo lateral: deriva de C5 y C7, se sitúa late- tido medial para unirse a un ramo similar del fascí-
ral a la segunda parte de la arteria axilar. culo medial y formar el nervio mediano.
El fascículo medial: es la continuación de la división
anterior del tronco inferior por tanto recibe aporta-
ciones de C8 y T1. RAMOS DEL FASCÍCULO MEDIAL
El fascículo posterior: se forma por la unión de las
tres divisiones posteriores. El nervio pectoral medial, algunos de sus ramos
RAMOS inervan el músculo pectoral mayor.
Las raíces del plexo braquial dan lugar a los ner- El nervio cutáneo medial del brazo, atraviesa la
vios dorsal de la escapula y toracico largo. axila y el brazo donde perfora la fascia profunda
e inerva la piel de la superficie medial del tercio
distal del brazo.
EL NERVIO DORSAL DE LA ESCAPULA El nervio cutáneo medial del antebrazo, inerva la
piel de la superficie medial del antebrazo hasta la
Se origina de la raíz C5 del plexo braquial. muñeca.
Se dirige en sentido posterior, perforando el escale- La raíz medial del nervio mediano, se dirige en sen-
no medio en el cuello y discurre por el borde medial tido lateral para unirse con una raíz similar y for-
de la escapula. mar el nervio mediano.
Inerva los músculos romboides mayor y menor El nervio cubital, inerva todos los músculos intrín-
40 EXTREMIDAD SUPERIOR

secos excepto: lar.


Los tres músculos de la eminencia tenar. Ganglios apicales, grupo más superior, drenan
Los dos lumbricales laterales. todos los otros grupos ganglionares de la región.

RAMOS DEL FASCÍCULO POSTERIOR CÁNCER DE MAMA

Este fascículo origina 5 nervios: El drenaje linfático de la región lateral de la mama


El subescapular superior se dirige a los nódulos axilares.
El toracodorsal La mastectomía con linfadenectomía axilar y la ra-
El subescapular inferior dioterapia debidos a cáncer de mama, pueden de-
El axilar jar como secuela linfedema del miembro superior.
El radial
El nervio subescapular superior, inerva al subesca-
pular. BRAZO
El toracodorsal, perfora e inerva el dorsal ancho.
El subescapular inferior, inerva los músculos subes- Región de la extremidad superior situada entre el
capular y redondo mayor. hombro y el codo.
El nervio axilar, deja la axila a través del espacio Los músculos del compartimento anterior del bra-
cuadrangular e inerva los músculos deltoides y re- zo flexionan la articulación del codo.
dondo menor. HUESOS
El nervio cutáneo lateral superior del brazo, rodea El esqueleto óseo del brazo es el humero
el borde posterior del músculo deltoides e inerva la
piel de esta región.
El nervio radial, ramo de mayor tamaño del fascícu- CUERPO Y EXTREMO DISTAL DEL HUMERO
lo posterior. Inerva:
Todos los músculos del compartimento posterior El cuerpo del humero tiene una forma triangular
del brazo y antebrazo. con:
La piel de la cara posterior del brazo, antebrazo y Bordes anterior, lateral y medial.
la zona dorsolateral de la mano. Superficies anterolateral, anteromedial y poste-
rior
En la zona media de la superficie posterior y la
LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL zona anterolateral adyacente se encuentra el surco
radial.
Se debe realizar una historia clínica y una evalua- El nervio radial y la arteria braquial profunda se
ción neurológica meticulosa auxiliados por estudios sitúan en este surco.
de conducción nerviosa y electromiografía. En la zona distal los bordes se continúan formando
Raíces: Traumas contusos en médula o por trac- la cresta supracondílea lateral y medial.
ción.
Troncos: Fracturas de primera costilla o costilla
supernumeraria. CÓNDILO
Divisiones y fascículos: Luxación anterior gleno-
humeral. El cóndilo tiene dos superficies articulares:
El capitulo (cabeza).
La tróclea.
VASOS LINFÁTICOS El capitulo se articula con el radio del antebrazo,
tiene forma semiesférica se proyecta en dirección
Existen 5 grupos ganglionares: anterior y ligeramente inferior.
Ganglios humerales (laterales), posteromediales La tróclea se articula con el cubito del antebrazo,
a la vena axilar. tiene forma de polea.
Ganglios pectorales (anteriores), se sitúan en el
borde inferior del pectoral menor.
Ganglios subescapulares (posteriores), en la pa- EPICÓNDILO
red axilar posterior, relacionados con los vasos
subescapulares. El epicóndilo medial, constituye la principal refe-
Ganglios centrales, se encuentran en la grasa axi- rencia palpable de la superficie medial del codo.
EXTREMIDAD SUPERIOR 41

El nervio cubital pasa del brazo al antebrazo rodean- MÚSCULOS


do la superficie posterior del epicóndilo medial.
El epicóndilo lateral tiene una gran zona de impre- El músculo braquial se origina en la mitad distal de
sión irregular para la inserción de los músculos del la cara anterior del humero.
compartimento posterior del antebrazo Se ubica profundo al bíceps braquial.
Su tendón se inserta en la tuberosidad del cúbito.
El músculo braquial flexiona el antebrazo en la arti-
LAS TRES FOSAS culación del codo.

La fosa radial es la menos evidente.


La fosa coronoidea adyacente a la fosa radial y su- COMPARTIMENTO POSTERIOR
perior a la tróclea.
La fosa del olécranon, es inmediatamente superior El músculo tríceps braquial está formado por tres
a la tróclea. cabezas:
La cabeza del radio estructura con forma de disco. La cabeza larga se origina en el tubérculo infra-
El cuello es un cilindro corto y estrecho. glenoideo de la escapula.
La tuberosidad del radio prominencia roma, rugosa La cabeza medial se origina de una zona extensa
para la inserción del tendón del bíceps braquial del cuerpo del húmero, en la parte inferior al sur-
La apófisis coronoides se proyecta en sentido ante- co del nervio radial.
rior desde el extremo proximal del cubito. La cabeza lateral se origina en una rugosidad li-
En la superficie lateral se encuentra la escotadura neal superior al surco del nervio radial.
radial, para la articulación con la cabeza del radio. Las tres cabezas convergen para formar un gran
La tuberosidad del cúbito, se sitúa en el vértice de tendón, que se inserta en la cara superior del
la superficie anterior y es el sitio de inserción del olécranon del cúbito.
músculo braquial Su función es extender el antebrazo en la articula-
ción del codo.
Su inervación procede de ramos del nervio radial.
MÚSCULOS Si se percute el tendón del tríceps, se explora fun-
damentalmente el segmento medular espinal C7.
El músculo coracobraquial, se extiende desde el
vértice de la apófisis coracoides.
Se inserta en la superficie medial de la mitad del ARTERIAS Y VENAS
cuerpo del húmero.
Es perforado por el nervio musculocutaneo. La principal arteria del brazo es la arteria braquial.
El músculo bíceps braquial tiene 2 cabezas: Comienza en el borde inferior del redondo mayor,
La cabeza corta tiene su origen en la apófisis co- como prolongación de la arteria axilar.
racoides. Distal a la articulación del codo se bifurca en las
La cabeza larga se origina como un tendón en el arterias radial y cubital.
tubérculo supraglenoideo Emite tres ramas colaterales:
Las cabezas corta y larga se unen para formar un Braquial profunda
tendón único, que se inserta en la tuberosidad del Colateral cubital superior
radio. Colateral cubital inferior
La aponeurosis bicipital es una lamina de tejido La arteria braquial se puede palpar al comprimirla
conjuntivo que se extiende desde la cara medial del contra la cara medial del húmero.
tendón para unirse con la fascia profunda.
El músculo bíceps es un potente flexor del antebra-
zo en la articulación del codo. ARTERIA BRAQUIAL PROFUNDA
Esta inervado por el nervio musculocutaneo.
Rama de mayor tamaño de la arteria braquial.
Entra en el compartimento posterior del brazo jun-
RUPTURA DEL TENDÓN DEL BÍCEPS to al nervio radial a través del intervalo triangular.
Se sitúa en el surco del nervio radial en la superficie
El tendón que se rompe con relativa frecuencia es el posterior del húmero.
de la cabeza larga, produciendo el signo de Popeye Se divide en ramas colaterales radial y media.
durante la flexión del codo, con efecto leve en la
función de la extremidad superior
42 EXTREMIDAD SUPERIOR

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL NERVIO RADIAL

Se utiliza un esfigmomanómetro el cual infla un Se sitúa posterior a la arteria braquial.


manguito alrededor de la porción media del brazo Acompaña a la arteria braquial profunda en el sur-
para comprimir la arteria humeral contra el húme- co del radial.
ro. Se ausculta con un estetoscopio el pulso de la Atraviesa el tabique intermuscular lateral.
arteria braquial reportando los mm de Mercurio a Se dispone entre el músculo braquial y el braquio-
los que inicia y termina de escucharse. rradial.
El valor normal va de 90/60 a 140/90. El nervio radial contribuye a inervar la parte lateral
del músculo braquial.

VENAS BRAQUIALES
LESIÓN DEL NERVIO RADIAL EN EL BRAZO
Las dos venas braquiales se sitúan lateral y medial
a la arteria braquial. Si el húmero se fractura, el nervio radial se puede
En el brazo encontramos venas subcutáneas: la estirar o seccionar en la región del surco radial.
vena basílica y la vena cefálica. Provocando una lesión y la perdida de la función
permanente.
El paciente suele presentarse con la mano péndu-
NERVIOS la y alteración de la sensibilidad en el dorso de la
mano.
El nervio musculocutaneo atraviesa el músculo co-
racobraquial.
En el codo perfora la fascia profunda y se continua LESIÓN DEL NERVIO MEDIANO EN EL BRAZO
como el nervio cutáneo lateral del antebrazo.
El nervio musculocutaneo esta encargado de: El problema neurológico más frecuente relaciona-
La inervación motora de todos los músculos del do con el nervio mediano es su compresión bajo el
compartimento anterior del brazo. retinaculo flexor en la muñeca (síndrome del túnel
La inervación sensitiva de la piel de la superficie del carpo).
lateral del antebrazo. Ocasionalmente puede encontrarse una banda fi-
brosa en la cara anterior del húmero , por debajo
de la cual pasa el nervio mediano.
NERVIO MEDIANO

En la región proximal, el nervio mediano es inme- CODO Y HUESOS DEL ANTEBRAZO


diatamente lateral a la arteria braquial.
Se dispone anterior a la articulación del codo. ARTICULACIÓN DEL CODO
No emite ramos destacados en el brazo.
Emite ramos para el músculo pronador redondo. La principal articulación del codo se compone por:
La escotadura troclear del cúbito.
La tróclea del húmero.
NERVIO CUBITAL La cabeza del radio.
El capitulo del húmero.
En la zona proximal se sitúa medial a la arteria axi- La articulación entre la cabeza del radio y la es-
lar. cotadura radial del cúbito permite la pronación y
En la zona media del brazo el nervio cubital perfora supinación del antebrazo.
el tabique intermuscular medial. Las superficies articulares están cubiertas de car-
Pasa por la superficie posterior del epicóndilo me- tílago hialino.
dial del húmero y llega al compartimento anterior La membrana sinovial está separada de la membra-
del antebrazo. na fibrosa de la cápsula articular por almohadillas
El nervio cubital no emite ramos destacados en el grasas.
brazo. La membrana fibrosa de la cápsula articular se en-
gruesa en la zona medial y lateral para formar los
ligamentos colaterales.
La superficie externa de la cápsula articular se re-
fuerza al rodear la cabeza del radio formando el
EXTREMIDAD SUPERIOR 43

ligamento anular del radio. rior por el músculo tríceps, arqueando la arteria
braquial.
Quedando isquémicos los músculos del comparti-
FOSA DEL CODO mento anterior del antebrazo.
En los niños constituye una lesión muy grave.
Zona de transición entre el brazo y el antebrazo.
Depresión triangular formada entre dos músculos
del antebrazo: SECCIÓN DE LAS ARTERIAS RADIAL O CUBITAL
El músculo braquiorradial
El músculo pronador redondo Existe la posibilidad de lesionar dichas estructuras
La base de dicho triangulo es una línea imaginaria vasculares debido a su situación relativamente sub-
horizontal que pasa entre epicondilo medial y late- cutánea.
ral. Típicamente la lesión se produce al atravesar una
El suelo de la fosa está formado por el músculo ventana de cristal con la mano.
braquial. Gracias a la doble irrigación el cirujano puede ligar
El techo está formado por la aponeurosis bicipital. una de las arterias.
El contenido fundamental de lateral a medial es:
El tendón del músculo bíceps braquial
La arteria braquial. PRONACIÓN DOLOROSA INFANTIL
El nervio mediano.
La arteria braquial se bifurca en el vértice de la Suele afectar a menores de 5 años.
fosa. Es consecuencia de una tracción brusca de la mano.
La arteria braquial y el nervio mediano están pro- La cabeza del radio se subluxa de la cubierta de
tegidos en la zona anterior por la aponeurosis bi- tejidos blandos.
cipital Cuando la cabeza del radio se coloca en su sitio, el
El nervio radial se divide en ramos superficial y pro- dolor desaparece.
fundo:
El ramo superficial se continua por el antebrazo.
El ramo profundo pasa entre las dos cabezas del FRACTURA DE LA CABEZA DEL RADIO
músculo supinador corto alcanzando el compar-
timento posterior del antebrazo. Lesión frecuente con morbilidad considerable.
El nervio cubital no se sitúa en la fosa del codo. Se produce al caer con la mano extendida.
El techo esta formado por la fascia superficial y la Estas fracturas producen una perdida de la exten-
piel. sión completa del codo.
La vena mediana del codo ocupa el techo. Cuando el hueso se fractura la cavidad sinovial se
llena de liquido, por lo que protruyen unas peque-
ñas “almohadillas grasas”, siendo un signo radioló-
LESIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO gico útil para el diagnóstico.

La edad aproximada a la que aparecen los centros


de osificación en el codo son: EPICONDILITIS
Capitulo del húmero: 1 año
Cabeza del radio: 5 años Relativamente frecuente en personas aficionadas al
Epicóndilo medial: 5 años golf y tenis.
Tróclea: 11 años Producida por el sobreesfuerzo de los músculos
Olécranon: 12 años flexores y extensores del antebrazo.
Epicóndilo lateral: 13 años En los jugadores de tenis el dolor suele producirse
en el epicóndilo lateral.
En los golfistas aparece en el epicóndilo medial.
FRACTURA SUPRACONDILEA DEL HÚMERO

Habitualmente se produce por traumatismos en el ARTROSIS DEL CODO


codo, produciendo fracturas transversales del ex-
tremo distal del húmero por encima de los epicón- Suele ser más grave en la extremidad dominante.
dilos. Un codo con artrosis puede sufrir cambios dege-
El fragmento distal se desplaza en sentido poste- nerativos.
44 EXTREMIDAD SUPERIOR

Pueden aparecer fragmentos óseos en la cavidad hueso.


articular. El borde posterior solo es evidente en el tercio me-
Existe disminución significativa de la flexión y ex- dio del hueso.
tensión. El borde interóseo, sirve de lugar de inserción a la
membrana interosea.

LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL CUERPO Y EXTREMO DISTAL DEL RADIO

El nervio cubital se sitúa posterior al epicóndilo La superficie posterior del radio se caracteriza por
medial del húmero, en un surco fibro-óseo fibroso la presencia de un gran tubérculo dorsal.
(el túnel cubital), al que se encuentra fijado por un La superficie lateral tiene forma de rombo y se pro-
retináculo. longa distalmente en forma de apófisis estiloides.
Se puede lesionar por cambios degenerativos, la El extremo distal tiene dos carillas para la articula-
flexión y extensión repetidas del codo y el trauma- ción con dos de los huesos del carpo (el escafoides
tismo directo. y el semilunar).

FÍSTULA PARA DIÁLISIS CUERPO Y EXTREMO DISTAL DEL CUBITO

La diálisis se requiere en pacientes con insuficien- El cuerpo del cúbito es triangular en su sección
cia renal. transversal y tiene:
La sangre que se filtra en las máquina requiere un Tres bordes.
flujo considerable (250 a 500 ml por minuto). Tres superficies.
Para extraer esos flujos es necesario crear sistemas El borde anterior es liso y redondeado.
anastomosando a la arteria radial o braquial con la El borde posterior es afilado y se puede palpar en
vena cefálica. toda su longitud.
Después de seis semanas, el aumento del tamaño El borde interóseo, lugar donde se inserta la mem-
en las venas, las vuelve susceptibles de canaliza- brana interosea.
ción directa para diálisis. La superficie anterior es lisa excepto donde se in-
serta el músculo pronador cuadrado.

ANTEBRAZO
ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL DISTAL
Se extiende desde la articulación del codo hasta la
muñeca. Se establece entre:
El esqueleto óseo del antebrazo está formado por La superficie articular de la cabeza del cúbito
dos huesos paralelos: La escotadura cubital del radio
El radio Disco articular fibroso:
El cúbito El disco articular se une por su vértice a una
En el antebrazo los compartimentos están separa- depresión rugosa en el cúbito entre la apófisis
dos por: estiloides y la superficie articular de la cabeza.
Un tabique intermuscular lateral, que se extiende La base se une con el borde del radio entre la
del borde anterior del radio hasta la fascia pro- escotadura cubital y la superficie articular para
funda. los huesos del carpo.
Una membrana interósea La membrana sinovial se inserta en los bordes de
La inserción de la fascia profunda en el borde la articulación
posterior del cubito. La superficie externa está cubierta por una cap-
sula articular fibrosa
La articulación radiocubital distal permite que el
HUESOS extremo distal del radio se desplace anterome-
dialmente sobre el cúbito.
CUERPO Y EXTREMO DISTAL DEL RADIO. Membrana interósea
La sección transversal del radio es triangular y tiene: Conecta el borde medial del radio con el lateral del
Tres bordes. cúbito.
Tres superficies. Las fibras tienen una dirección descendente, desde
El borde anterior comienza en la cara medial del el radio hacia el cúbito.
EXTREMIDAD SUPERIOR 45

Borde libre superior: situado inferior a la tuberosi- Flexión de los dedos, incluido el pulgar.
dad del radio Pronación.
Abertura en el tercio distal
Los vasos pasan a través de estas aberturas.
Sirve para la inserción de músculos PLANO SUPERFICIAL
Favorece la transferencia de fuerzas del radio al cú-
bito. El flexor cubital del carpo
Origen:
Cabeza humeral: epicóndilo medial del húmero.
FRACTURAS DEL RADIO Y DEL CÚBITO Cabeza cubital: olécranon y borde posterior del
cúbito.
Fractura de Monteggia: Es una fractura del tercio Inserción: hueso pisiforme y se prolonga como liga-
proximal del cúbito y una luxación anterior de la mento psiganchoso y pisimetacarpiano.
cabeza del radio en el codo. Inervación: nervio cubital.
Fractura de Galeazzi: Es una fractura del tercio dis- Función: flexiona y aduce la articulación de la mu-
tal del radio asociadas a la subluxación de la cabe- ñeca.
za del cúbito en la articulación de la muñeca.
Fractura de Colles: Fractura con desplazamiento
posterior del extremo distal del radio. PALMAR LARGO

Origen:
PRONACIÓN Y SUPINACIÓN Epicóndilo medial del húmero.
Inserción:
La pronación y supinación de la mano se realizan Aponeurosis palmar de la mano.
en el antebrazo Inervación:
Rotación del radio en el codo Nervio mediano
La superficie articular superior de la cabeza del Función:
radio gira sobre el capítulo del húmero Flexiona la muñeca, como la aponeurosis palmar
La superficie articular en el lado de la cabeza se inserta en la piel de la mano, la contracción del
se desliza sobre la escotadura radial del cúbito músculo durante el agarre resiste las fuerzas de
Desplazamiento del extremo distal del radio so- tracción sobre la piel.
bre el cúbito.
La escotadura cubital del radio se desliza por la
zona anterior sobre la superficie convexa de la FLEXOR RADIAL DEL CARPO
cabeza del cúbito.
Durante estos movimientos los huesos se mantie- Origen:
nen unidos por: Epicóndilo medial del húmero
Ligamento anular del radio en la articulación ra- Inserción:
diocubital proximal Base del 2 y 3 metacarpianos
La membrana interósea Inervación:
El disco articular en la articulación radiocubital Nervio mediano
distal. Función:
Músculos supinadores: Flexiona y abduce la muñeca.
Supinador
Bíceps braquial
Músculos pronadores: PRONADOR REDONDO
Pronador redondo
Pronador cuadrado Origen:
Cabeza humeral: epicóndilo medial y cresta su-
pracondilea adyacente.
COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO Cabeza cubital: zona medial de la apófisis coro-
noides.
Los músculos del compartimento anterior (flexor) Inserción:
del antebrazo se disponen en tres planos. Rugosidad en la superficie lateral de la mitad del
En general estos músculos se asocian con: cuerpo del radio.
Movimientos de la articulación de la muñeca Inervación:
46 EXTREMIDAD SUPERIOR

Nervio mediano PRONADOR CUADRADO


Función :
Pronación Origen :
Cresta lineal en la superficie anterior distal del
cúbito.
PLANO INTERMEDIO Inserción:
Superficie anterior distal del radio.
FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS. Inervación:
Origen: Nervio mediano
Cabeza humerocubital: epicóndilo medial del hú- Función:
mero y borde adyacente de la apófisis coronoi- Pronación.
des.
Cabeza radial: línea oblicua del radio.
Inserción: ARTERIAS Y VENAS
Cuatro tendones que se insertan en la superficies
palmares de las falanges medias de los dedos ín- La arteria braquial llega al antebrazo desde el bra-
dice, medio, anular y meñique. zo pasando por la fosa del codo.
Inervacion. En el vértice de esta fosa se divide en sus dos ra-
Nervio mediano mas principales:
Función: La arteria radial.
Flexiona las articulaciones interfalángicas proxi- La arteria cubital.
males, así como las metacarpofalangicas.

ARTERIA RADIAL
PLANO PROFUNDO
Se origina en la arteria braquial, aproximadamente
FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS en el cuello del radio y discurre por la zona lateral
Origen: del antebrazo.
Superficies anterior y medial del cubito, así como Su trayectoria es del siguiente modo:
la mitad medial anterior de la membrana interó- En la mitad proximal del antebrazo, se ubica pro-
sea. funda al músculo braquiorradial.
Inserción: En el tercio medio su cara lateral se relaciona con
Cuatro tendones que se insertan en las superfi- el ramo superficial del nervio radial.
cies palmares de las falanges dístales de los de- En la zona distal, se ubica medial al tendón del
dos índice, medio, anular y meñique. músculo braquiorradial, cubierta por fascia pro-
Innervación : funda y piel.
Mitad lateral por el nervio mediano, mitad medial En la zona distal del antebrazo se puede localizar la
por el cubital. arteria radial utilizando como referencia el músculo
Función: flexor radial del carpo.
Flexiona las articulaciones interfalángicas dísta- La arteria radial, rodea la muñeca.
les, metacarpofalángicas y la muñeca. Penetra en la cara dorsolateral de la mano.
Las ramas que se originan en el antebrazo son:
La arteria recurrente radial
FLEXOR LARGO DEL PULGAR La rama palmar del carpo
La rama palmar superficial
Origen:
Superficie anterior del radio y mitad radial de la
membrana interósea. ARTERIA CUBITAL
Inserción:
Superficie palmar de la base de la falange distal Mayor que la arteria radial.
del pulgar. Desciende por la zona medial del antebrazo.
Inervacion : Abandona la fosa del codo profundamente al mús-
Nervio mediano culo pronador redondo.
Función : Llega a la mano discurriendo lateral al hueso pisi-
Flexiona la articulación interfalángica del pulgar y forme y superficial al retinaculo flexor de la muñe-
puede flexionar la metacarpofalángica del pulgar. ca.
EXTREMIDAD SUPERIOR 47

Forma un arco sobre la palma. COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL


Las ramas que se originan en el antebrazo son: ANTEBRAZO Y HUESOS DE LA MANO
Arteria recurrente cubital anterior.
Arteria recurrente cubital posterior. COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL ANTEBRAZO
La arteria interósea común.
La arteria interósea posterior. Los músculos del compartimento posterior se dis-
Interósea recurrente ponen en dos planos: un plano superficial y un pla-
La arteria interósea anterior. no profundo.
La rama dorsal del carpo Estos músculos se relacionan con:
La rama palmar del carpo. Los movimientos de la articulación de la muñeca.
Numerosas arterias musculares. La extensión de los dedos y del pulgar.
Las venas suelen acompañar a las arterias. La supinación.
Todos los músculos del compartimento posterior
del antebrazo están inervados por el nervio radial.
NERVIO MEDIANO

Inerva todos los músculos del compartimento ante- PLANO SUPERFICIAL


rior del antebrazo.
Abandona la fosa del codo pasando entre las dos MUSCULO BRAQUIORRADIAL.
cabezas del músculo pronador redondo. Origen:
Justo en la zona proximal de la muñeca se sitúa Cresta supracondílea lateral del húmero y tabique
entre: el músculo palmar largo y flexor radial del intermuscular adyacente.
carpo. Inserción.
Pasa por un plano superficial en la mano e inerva la Superficie lateral del extremo distal del radio.
piel de la base y la zona central de la palma. Inervación:
Nervio radial, antes de su división.
Función:
NERVIO CUBITAL Flexor accesorio de la articulación del codo.

En el antebrazo inerva solo el músculo flexor cubi-


tal del carpo y la parte medial del músculo flexor EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO
profundo de los dedos.
En el antebrazo proporciona: Origen:
Ramos musculares. Parte distal de la cresta supracondílea lateral del
Dos pequeños ramos pequeños: el ramo palmar húmero y tabique intermuscular adyacente.
y el ramo dorsal Inserción:
Superficie dorsal de la base del 2 metacarpiano.
Inervación:
NERVIO RADIAL Nervio radial.
Función:
Se bifurca bajo el borde del músculo braquiorradial Extiende y abduce la muñeca.
en:
El ramo profundo, es fundamentalmente motor y
pasa entre las dos cabezas del músculo supina- EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO
dor para alcanzar los músculos del compartimen-
to posterior. Origen:
El ramo superficial, es sensitivo. Epicóndilo lateral del húmero y tabique intermus-
El nervio radial se dirige en sentido lateral y dorsal cular adyacente.
por el lado radial del antebrazo. Inserción:
El nervio continua por la mano, donde inerva la piel Superficie dorsal de la base del 2 y 3 metacar-
de la superficie dorsolateral. pianos.
Inervación:
Ramo profundo del nervio radial.
Función:
Extiende y abduce la muñeca.
48 EXTREMIDAD SUPERIOR

EXTENSOR DE LOS DEDOS PLANO PROFUNDO

Origen: MUSCULO SUPINADOR


Epicóndilo lateral del húmero, tabique intermus- Origen:
cular y fascia profunda adyacentes. Parte superficial: epicóndilo lateral del húmero,
Inserción: ligamentos colaterales radial y anular del radio
Cuatro tendones, que se insertan a través del ca- Parte profunda: cresta del músculo supinador del
puchón extensor en la cara dorsal de las bases de cúbito.
las falanges media y distal de los dedos índice, Inserción:
medio, anular y meñique. Superficie lateral del radio, superior a la línea
Inervación: oblicua anterior.
Nervio interóseo posterior. Inervación:
Función: Nervio interóseo posterior.
Extiende los dedos índice, medio, anular y meñi- Función:
que. Supinación

EXTENSOR DEL DEDO MEÑIQUE ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR

Origen: Origen:
Epicóndilo lateral del húmero y tabique intermus- Superficies posteriores del cúbito y del radio y
cular adyacente. membrana interósea adyacente.
Inserción: Inserción:
Capuchón extensor del dedo meñique. Cara lateral de la base del 1 metacarpiano.
Inervación: Inervación:
Nervio interóseo posterior. Nervio interóseo posterior.
Función: Función:
Extiende el dedo meñique Abduce la articulación carpometacarpiana del
pulgar.

EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO


EXTENSOR CORTO DEL PULGAR
Origen:
Epicóndilo lateral del húmero y borde posterior Origen:
del cúbito. Superficie posterior del radio y membrana interó-
Inserción: sea adyacente.
Tubérculo en la base de la cara medial del 5 me- Inserción:
tacarpiano. Superficie dorsal de la base de la falange proxi-
Inervación: mal del pulgar.
Nervio interóseo posterior. Inervación:
Función: Nervio interóseo posterior.
Extiende y aduce la muñeca Función:
Extiende la articulación metacarpofalángica del
pulgar, así como la carpometacarpiana
ANCÓNEO

Origen: EXTENSOR LARGO DEL PULGAR


Epicóndilo lateral del húmero.
Inserción: Origen:
Olécranon y superficie posterior proximal del cú- Superficie posterior del cúbito (distal al abductor
bito. largo del pulgar).
Inervación: Inserción:
Nervio radial. Superficie dorsal de la base de la falange distal
Función: del pulgar.
Abducción del cúbito en pronación, extensor Inervación:
Nervio interóseo posterior.
EXTREMIDAD SUPERIOR 49

Función: Los cinco dedos son el pulgar, índice, medio, anular


Extiende la articulación interfalángica del pulgar, y meñique.
así como la carpometacarpiana y metacarpofa- La mano tiene una superficie anterior (palma) y una
lángica. superficie dorsal (dorso de la mano).
La mano es una herramienta mecánica y sensitiva.

EXTENSOR DEL ÍNDICE


HUESOS
Origen:
Superficie posterior del cúbito (distal al extensor En la mano hay tres grupos de huesos:
largo del pulgar). Los ocho huesos del carpo, que constituyen los
Inserción: huesos de la muñeca.
Capuchón extensor del dedo índice. Los cinco metacarpianos, que son los huesos del
Inervación: metacarpo.
Nervio interóseo posterior. Las falanges, que son los huesos de los dedos
Función:
Extiende el dedo índice
HUESOS DEL CARPO

ARTERIAS Y VENAS Se disponen en dos filas, una proximal y una distal


cada una formada por cuatro huesos.
La arteria interoóea posterior se origina en el com- FILA PROXIMAL.
partimento anterior a partir de una rama interósea De lateral a medial y vista desde la parte anterior
común de la arteria cubital. esta formada por:
La arteria interósea recurrente, contribuye a la for- El escafoides, con forma de barco, tiene un tubér-
mación de un plexo vascular alrededor de la articu- culo prominente.
lación del codo. El semilunar, que tiene forma de media luna.
La arteria interósea anterior, se sitúa en el compar- El piramidal, que tiene tres caras.
timento anterior del antebrazo, sobre la membrana El pisiforme, con forma de guisante, es un hueso
interosea. sesamoideo
Las venas profundas suelen acompañar a las arte-
rias, drenan a las venas braquiales en la fosa del Fila distal
codo. De lateral a medial, la fila distal de los huesos del
carpo esta formada por:
El trapecio, de forma irregular con cuatro lados.
NERVIOS El trapezoide , de cuatro lados
El grande, que tiene una cabeza.
El nervio del compartimento posterior del antebra- El ganchoso, que posee un gancho (apófisis un-
zo es el nervio radial. ciforme).
El nervio interóseo posterior es la continuación del El trapecio se articula con el metacarpiano del pul-
ramo profundo del nervio radial. gar.
El nervio radial inerva los músculos braquiorradial El mayor de los huesos del carpo, el hueso grande
y extensor radial largo del carpo. o capitado se articula con la base del 3 metacar-
El nervio interóseo posterior inerva la musculatu- piano.
ra del compartimento posterior y termina como un
ramo articular profundo al extensor largo del pulgar.
METACARPIANOS Y FALANGES

GENERALIDADES Cada uno de los metacarpianos se relaciona con


un dedo:
La mano es la región de la extremidad superior dis- El 1 metacarpiano se relaciona con el pulgar.
tal a la articulación de la muñeca. Se subdivide en Los metacarpianos 2 a 5 lo hacen con el índice,
tres partes: medio, anular y meñique respectivamente.
Muñeca El pulgar tiene dos falanges: proximal y distal.
Metacarpo El resto de los dedos, tiene tres: las falanges proxi-
Dedos mal, media y distal.
50 EXTREMIDAD SUPERIOR

Cada una de las falanges tiene una base, un cuerpo Se forman entre las cabezas distales de los meta-
y una cabeza. carpianos y las falanges proximales de los dedos.
Movimientos permitidos:
Flexión
ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA Extensión
Abducción
Articulación sinovial Aducción
Entre el extremo distal del radio y el disco arti- Circunducción
cular en el extremo distal del cúbito y los huesos Rotación limitada
escafoides, semilunar y piramidal. Cápsula está reforzada por:
Permite el movimiento en dos ejes: Ligamento palmar
Abducción Ligamentos colaterales medial y lateral
Aducción
Flexión
Extensión LIGAMENTOS METACARPIANOS TRANSVERSOS
Como la apófisis estiloides del radio se proyecta PROFUNDOS
más distalmente que la del cúbito, la mano se
puede aducir más grados de los que se abduce. Conectan los ligamentos palmares de las articula-
La capsula articular de la muñeca está reforzada ciones metacarpofalángicas de los dedos entre si.
por: Mantienen juntas las cabezas de los metacarpianos
Ligamento radiocarpiano palmar limitando los movimientos entre si.
Ligamento cubitocarpiano palmar
Ligamento radiocarpiano dorsal
Ligamento colateral radial ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS
Ligamento colateral cubital
Articulaciones tipo bisagra
Permiten los movimientos:
ARTICULACIONES INTERCARPIANAS Flexión
Extensión
Articulaciones sinoviales Reforzadas por los ligamentos colaterales medial y
Comparten una cavidad articular común lateral y por los ligamentos palmares.
El movimiento es limitado
Contribuyen a desplazar la mano durante la abduc-
ción, aducción, flexión, extensión. FRACTURA Y NECROSIS AVASCULAR DEL
ESCAFOIDES

ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANAS La lesión más frecuente del carpo es la fractura del


cuello del escafoides.
Son 5. En 10% de los individuos, el escafoides tiene un
Se forman entre los huesos metacarpianos y la fila único suministro de sangre de la arteria radial, que
distal de los huesos del carpo. entra a través de la porción distal del hueso.
Entre el primer metacarpiano y el trapecio se forma En estos pacientes con fractura del cuello del esca-
una articulación en silla de montar. foides, la porción proximal sufre necrosis avascular.
Flexión
Extensión
Abducción MANO
Aducción
Rotación TÚNEL DEL CARPO
Circunducción
Las articulaciones entre el II metacarpiano y los Situado en la parte anterior de la muñeca.
huesos del carpo solo permiten movimientos limi- Formado por:
tados de deslizamiento. Arco profundo
Base: constituida por: el hueso pisiforme, gan-
ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICAS cho del hueso ganchoso y tubérculos del esca-
foides y trapecio.
Son articulaciones condíleas Retináculo flexor
EXTREMIDAD SUPERIOR 51

Ligamento de tejido conjuntivo cubre el espacio el dorso de las manos (Signo de Phalen) desenca-
entre los extremos medial y lateral de la base denando los síntomas.
del arco. El tratamiento incluye antiinflamatorios, rehabilita-
Contenido: ción y en algunos casos puede requerir descompre-
Tendones del flexor profundo de los dedos sión quirúrgica del retináculo flexor.
Tendones del flexor superficial de los dedos
Tendón del flexor largo del pulgar
Nervio mediano APONEUROSIS PALMAR
Los tendones en el túnel del carpo se encuentran
cubiertos por vainas sinoviales, facilitan el movi- Es una condensación triangular de la fascia profun-
miento en el túnel. da que cubre la palma y esta fijada a la piel de la
Los tendones del flexor profundo de los dedos y zona distal.
del flexor superficial están rodeados por una úni- El vértice del triangulo se continua con el tendón
ca vaina del palmar largo.
El tendón del flexor largo del pulgar está rodeado Hay fibras transversales que interconectan los fas-
por una vaina independiente. cículos mas longitudinales que se dirigen a los de-
Tendón del flexor radial del carpo: dos.
Pasa por un compartimento formado por la in- El palmar corto es un pequeño músculo intrínseco
serción del retináculo flexor en la cara medial del de la mano de forma cuadrangular.
tubérculo del trapecio. El palmar corto esta inervado por el ramo superfi-
La arteria cubital, el nervio cubital y tendón del pal- cial del nervio cubital.
mar largo:
Pasan por la zona anterior (superficial) al retiná-
culo flexor TABAQUERA ANATÓMICA
La arteria radial:
Se sitúa adyacente a la superficie externa del es- Dicho termino se utiliza para definir una depresión
cafoides. triangular situada en la zona posterolateral de la
Los tendones extensores se dirigen por las superfi- muñeca y del 1er metacarpiano.
cies medial, lateral y posterior de la muñeca limita- Esta formada por los tendones extensores que se
dos por el retináculo extensor: dirigen al pulgar.
Tendones del extensor de los dedos y del índice La base del triangulo está en la muñeca y el vértice
Superficie posterior de la muñeca se dirige al pulgar.
Tendones del extensor cubital del carpo y del El borde lateral está formado por los tendones del
dedo meñique: abductor largo del pulgar y del extensor corto del
Compartimentos independientes en la zona me- pulgar.
dial de la muñeca. El borde medial esta constituido por el tendón del
En la cara lateral de la muñeca hay 3 compartimen- extensor largo del pulgar.
tos: El suelo lo forman el escafoides, el trapecio y los
Tendón del abductor largo y tendón del extensor extremos dístales de los tendones del extensor ra-
corto del pulgar dial largo del carpo y del extensor radial corto del
Tendones de los extensor radiales del carpo corto carpo.
y largo
Tendón del extensor largo del pulgar.
VAINAS FIBROSAS DE LOS DEDOS

SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO En la zona proximal, comienzan anteriores a cada
articulación metacarpofalangica, y se extienden
Es un síndrome de atrapamiento causado por com- hasta las falanges dístales.
presión sobre el nervio mediano dentro del túnel Están formadas por porciones anulares y crucifor-
carpiano. mes, que se insertan en la zona posterior de los
Generalmente, los pacientes refieren dolor y hor- bordes de las falanges y en los ligamentos palma-
migueo en la distribución del nervio mediano. La res.
debilidad y la pérdida de masa muscular de los Mantienen los tendones en el plano óseo y evitan
músculos tenares también pueden ocurrir. que se arqueen cuando se flexionan los dedos.
Se evalúa golpeando suavemente sobre el nervio En cada túnel, los tendones están rodeados por vai-
mediano (signo de Tinel) u oponiendo por 1 minuto nas sinoviales.
52 EXTREMIDAD SUPERIOR

CAPUCHÓN EXTENSOR Lados de los metacarpianos.


Inserción:
Los tendones del extensor de los dedos y del exten- Capuchones extensores de los dedos pulgar, índi-
sor largo del pulgar pasan por la cara dorsal de los ce, anular y meñique y falange proximal del pul-
dedos y se expanden por las falanges proximales gar.
para formar el capuchón extensor. Inervación:
Se unen los tendones del extensor del dedo meñi- Ramo profundo del nervio cubital.
que, el extensor del índice y del extensor corto del Función:
pulgar Aduccion de los dedos pulgar, índice, anular y me-
Cada capuchón: ñique en las articulaciones metacarpofalangicas.
Tiene forma triangular
Cuenta con: vértice insertado en la falange distal
y una zona central insertada en la falange media, ADUCTOR DEL PULGAR
o en la proximal del pulgar, la base se inserta en
el ligamento metacarpiano transverso profundo y Origen:
en el pulgar en los músculos. Cabeza transversa: 3 metacarpiano
Los músculos intrínsecos de la mano se insertan en Cabeza oblicua: cabeza del hueso grande y bases
el borde libre del capuchón extensor. del 2 y 3 metacarpianos.
En los dedos índice, medio, anular y meñique los Inserción:
músculos lumbricales, interóseos y el abductor del Base de la falange proximal y capuchón extensor
dedo meñique se insertan en el capuchón extensor. del pulgar.
En el pulgar, los músculos aductor del pulgar y ab- Inervación:
ductor corto del pulgar lo hacen en el capuchón Ramo profundo del nervio cubital.
extensor Función:
Aduce el pulgar

MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO


MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENAR
PALMAR CORTO
Origen: OPONENTE DEL PULGAR
Aponeurosis palmar y retináculo flexor. Origen:
Inserción: Tubérculo del trapecio y retináculo flexor.
Dermis de la piel del borde medial de la mano. Inserción:
Inervación: Borde lateral y superficie palmar adyacente del 1
Ramo superficial del nervio cubital. metacarpiano.
Función: Inervación:
Mejora el agente. Ramo recurrente del nervio mediano.
Función:
Rotación medial del pulgar.
INTERÓSEOS DORSALES

Origen: ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR


Caras adyacentes de los metacarpianos.
Inserción: Origen:
Capuchón extensor y base de las falanges proxi- Tubérculo del escafoides y del trapecio y retinacu-
males de los dedos índice, medio y anular. lo flexor adyacente.
Inervación: Inserción:
Ramo profundo del nervio cubital. Falange proximal y capuchón extensor del pulgar.
Función: Inervación:
Abducción de los dedos índice, medio y anular en Ramo recurrente del nervio mediano.
la articulación metacarpofalangica. Función:
Abduce el pulgar en la articulación metacarpofa-
lángica.
INTERÓSEOS PALMARES

Origen:
EXTREMIDAD SUPERIOR 53

FLEXOR CORTO DEL PULGAR Tendones del flexor profundo de los dedos.
Inserción:
Origen: Capuchones extensores de los dedos índice, anu-
Tubérculo del trapecio y retinaculo flexor. lar, medio y meñique.
Inserción: Inervación:
Falange proximal del pulgar. Los dos mediales por el ramo profundo del nervio
Inervación: cubital; los dos laterales por lo ramos digitales
Ramo recurrente del nervio mediano. del nervio mediano.
función: Función:
Flexiona el pulgar en la articulación metacarpo- Flexionan las articulaciones metacarpofalángicas
falangica a la vez que extienden las interfalángicas

MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR ARTERIAS Y VENAS

OPONENTE DEL MEÑIQUE La irrigación de la mano depende de las arterias


Origen: radial y cubital, que forman en la palma dos arcos
Gancho del ganchoso y retináculo flexor. vasculares (superficial y profundo).
Inserción: La arteria cubital se sitúa entre el músculo palmar
Cara medial del 5 metacarpiano. corto y el retináculo flexor.
Inervación: Es lateral al nervio cubital y al hueso pisiforme.
Ramo profundo del nervio cubital. En la zona distal, es medial al gancho del ganchoso
Función: y gira en sentido lateral cruzando la palma donde
Rota lateralmente el 5 metacarpiano forma el arco palmar superficial.
Una de las ramas de la arteria cubital en la mano
es la rama palmar profunda, la cual se anastomo-
ABDUCTOR DEL MEÑIQUE sa con el arco palmar profundo, procedente de la
arteria radial.
Origen: Las ramas del arco palmar superficial son:
Pisiforme, ligamento pisiganchoso y tendón del Una arteria digital palmar para la zona medial del
flexor cubital del carpo. meñique.
Inserción: Tres grandes arterias digitales palmares comu-
Falange proximal del meñique. nes.
Inervación: Las arterias digitales palmares propias se dirigen
Ramo profundo del nervio cubital. a los dedos.
Función:
Abduce el meñique en la articulación metacarpo-
falangica. ARTERIA RADIAL Y ARCO PALMAR PROFUNDO

La arteria radial rodea la cara lateral de la muñeca,


FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE pasa por el suelo de la tabaquera anatómica y al-
canza el plano profundo.
Origen: Pasa entre las dos cabezas del primer interoseo
Gancho del ganchoso y retináculo flexor. dorsal y a continuación entre las dos cabezas del
Inserción: aductor del pulgar para alcanzar un plano profundo
Falange proximal del meñique. en la palma.
Inervación: El arco palmar profundo cruza la palma en sentido
Ramo profundo del nervio cubital. medial, entre los huesos metacarpianos y los ten-
Función: dones flexores largos de los dedos
Flexiona el meñique en la articulación metacar-
pofalángica.
ARTERIA RADIAL

LUMBRICALES Antes de dejar el dorso de la mano, la arteria radial


emite dos vasos:
Origen: La rama dorsal del carpo, que se dirige medial-
54 EXTREMIDAD SUPERIOR

mente como arco dorsal del carpo, cruza la mu- El ramo profundo del nervio cubital se sitúa en un
ñeca y da las arterias metacarpianas dorsales, túnel fibrooseo (el canal de Guyon) entre el gancho
que luego se dividen para convertirse en las pe- del ganchoso y los tendones flexores.
queñas arterias digitales dorsales. El nervio mediano es el principal nervio sensitivo
La primera arteria metacarpiana dorsal. de la mano.
El arco palmar profundo origina las siguientes ar- Inerva la piel de los dedos pulgar, índice y medio,
terias: asi como la zona lateral del anular.
Arterias metacarpianas palmares Asimismo el ramo recurrente inerva los músculos
Tres ramas perforantes. de la eminencia tenar.
La única parte del nervio radial que llega a la mano
es el ramo superficial, este inerva la piel de la zona
PRUEBA DE ALLEN dorsolateral de la palma., así como las caras dor-
sales de los tres dedos laterales y la mitad del ín-
Para probar la anastomosis adecuada entre las ar- dice.
terias radial y cubital.
Comprimir tanto la radial y la arteria cubital en la
muñeca, a continuación, suelte la presión de uno u LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL
otro, y determinar el patrón de llenado de la mano.
Se lesiona con mayor frecuencia en dos sitios: el
codo y la muñeca. 
PUNCIÓN VENOSA Aspecto típico de “mano en garra” en la que las
articulaciones metacarpofalángicas de los dedos se
Es necesaria para la obtención de sangre para hiperextienden y las articulaciones interfalángicas
pruebas de laboratorio y la administración de me- se flexionan porque la función de la mayor parte de
dicamentos líquidos y por vía intravenosa. los músculos intrínsecos de la mano se pierde.
Los sitios ideales para el acceso venoso están típi- En los dedos indice y medio la lesión es menos evi-
camente en la fosa del codo y en la vena cefálica dente porque permanece la función de sus lumbri-
adyacente a la tabaquera anatómica. cales inervados por el mediano.
La vena cefálica generalmente es el sitio preferido Puede resultar alterada la inervación sensorial en
para la cánula intravenosa a corto plazo. la cara palmar y dorsal de la mano así como de los
dedos meñique y mitad del anular.

VENAS
LESIÓN DEL NERVIO RADIAL
Las venas profundas siguen el recorrido de las ar-
terias. La lesión del nervio radial más común es en el sur-
La vena cefálica se origina en la zona lateral del co radial del húmero, que produce una parálisis glo-
plexo venoso dorsal y pasa sobre la tabaquera ana- bal de los músculos del compartimento posterior
tómica en dirección al antebrazo. resultando la caída de la muñeca (Mano péndula). 
La vena basílica tiene su origen en la zona medial La lesión típica produce una reducción de la sensi-
del plexo venoso dorsal y se dirige hacia la zona bilidad en la cara posterior de la mano. 
dorsomedial del antebrazo.

NERVIOS

La mano está inervada por los nervios cubital, me-


diano y radial.
El nervio cubital entra en la mano lateral al hueso
pisiforme y dorsomedial a la arteria cubital.
El ramo profundo del nervio cubital acompaña a la
rama profunda de la arteria cubital.
Perfora e inerva los músculos de la eminencia hi-
potenar.
Además inerva los interóseos, el aductor del pulgar
y los dos lumbricales mediales.
EXTREMIDAD INFERIOR 55

EXTREMIDAD tipo bisagra, flexión-extensión o flexión dorsal-


flexión plantar.
INFERIOR Las fluctuaciones del centro de gravedad durante la
marcha producen una marcha suave y eficaz.

COMPONENTES

DESCRIPCIÓN GENERAL Los huesos de la región glútea y del muslo son:


La pelvis
La extremidad inferior esta separada del abdomen, El fémur
la espalda y el periné por una línea continua, que: Hueso del muslo, su principal articulación de so-
Une el tubérculo del pubis a la espina ilíaca ante- porte de peso es con la tibia, pero también se
rosuperior, continua a lo largo de la cresta ilíaca articula a nivel anterior con la rótula.
hasta la espina ilíaca posterosuperior. El fémur rota sobre la tibia, contribuyendo al blo-
Continua por la superficie dorsolateral del sacro queo de la rodilla cuando esta totalmente exten-
llegando al cóccix. dida.
Finalmente une el borde medial del ligamento La pierna contiene dos huesos:
sacrotuberoso, la tuberosidad isquiática, la rama La tibia esta en posición medial, es mayor que
isquiopúbica y la sínfisis del pubis del pubis el peroné y es el hueso que soporta el peso del
La extremidad inferior se divide en: cuerpo
La región glútea posterolateral y ubicada entre la El peroné no forma parte de la articulación de la
cresta ilíaca y el pliegue cutáneo que define el rodilla y constituye solo la parte más lateral de la
limite inferior de las nalgas. articulación del tobillo.
El muslo ubicado entre el ligamento inguinal y la La tibia y el peroné están unidos a lo largo de su
articulación de la rodilla. longitud por una membrana interósea y en sus ex-
La pierna entre la rodilla y el tobillo. tremos dístales por una articulación tibioperonea
El pie distal a la articulación del tobillo. inferior fibrosa.
Las áreas de transición son tres: Los huesos del pie constan de los huesos del tarso,
El triangulo femoral, es una depresión piramidal los metatarsianos y las falanges.
formada por los músculos de las regiones proxi- Los huesos del tarso se articulan con los metatar-
males del muslo y por el ligamento inguinal. sianos en las articulaciones tarsometatarsianas.
La fosa poplítea, posterior a la articulación de la Las articulaciones metatarsofalangicas permiten
rodilla, región en forma de rombo a través de la la flexión, extensión, abducción y aducción de los
cual discurren grandes vasos y nervios. dedos.
El lado posteromedial del tobillo (túnel del tarso) Las articulaciones interfalángicas son de tipo bisa-
es ocupado por la mayoría de los nervios, vasos y gra.
tendones flexores.

MÚSCULOS
FUNCIONES
Los músculos de la región glútea constan sobre
Soportar el peso corporal. todo de extensores, rotadores y abductores de la
Cuando se esta en posición erecta el centro de articulación de la cadera.
gravedad es anterior al borde de la vértebra SII Los principales músculos flexores de la cadera
de la pelvis. (iliopsoas: psoas mayor e ilíaco) no se originan en
La línea vertical que pasa a través del centro de la región glútea ni en el muslo, sino que se insertan
gravedad es ligeramente posterior a las articula- en la pared abdominal posterior.
ciones de la cadera Los músculos del compartimiento medial actúan
Mover el cuerpo a través del espacio sobre todo en la articulación de la cadera.
Durante la marcha el centro de gravedad del cuer- Los músculos isquiotibiales actúan sobre la cadera
po fluctúa normalmente solo 5 cm. en las direc- (extensión) y la rodilla (flexión).
ciones vertical y lateral. Los músculos del compartimiento anterior (cuádri-
Movimientos de la articulación de la cadera: ceps femoral) sobre todo extienden la rodilla.
Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación Los músculos de la pierna se dividen en comparti-
medial y lateral así como circunducción. mientos:
Las articulaciones de la rodilla y tobillo son de Lateral: producen sobre todo la eversion del pie.
56 EXTREMIDAD INFERIOR

Anterior: producen flexión dorsal del pie y extien- Plexo lumbar


den los dedos. Plexo sacro
Posterior: producen flexión plantar del pie y flexio- Dichos plexos están formados por los ramos ante-
nan los dedos. riores de L1-L3 y la mayor parte de L4 (plexo lum-
bar) y L4-S5 (plexo sacro).

RELACIÓN CON OTRAS REGIONES PUNTOS FUNDAMENTALES

Existen 4 puntos principales de entrada y salida en- Los dermatomas de la extremidad inferior que
tre la extremidad inferior, el abdomen, la pelvis y el tienen un mínimo solapamiento son:
periné. Estos son: Sobre el ligamento inguinal: L1
El espacio entre el ligamento inguinal y la pelvis. Cara lateral del muslo: L2
El agujero ciático (isquiático) mayor. Cara medial inferior del muslo: L3
El conducto obturador . Cara lateral del dedo gordo: L4
El agujero ciático (isquiático) menor. Cara lateral del 2do dedo: L5
Quinto dedo: S1
Cara posterior del muslo: S2
RELACIÓN CON EL ABDOMEN Piel sobre el pliegue glúteo: S3
Los miotomas se exploran mediante movimientos
Se comunica a través de un espacio entre la pelvis articulares seleccionados tales como:
y el ligamento inguinal. La flexión de la cadera por L1 y L2
Las estructuras que pasan a través de este espa- La extensión de la rodilla por L3 y L4
cio son: La flexión de la rodilla por L5 a S2
Músculos: psoas mayor, iliaco y pectíneo. La flexión plantar del pie por S1 y S2
Nervios: femoral y ramo femoral de los nervios La aducción de los dedos por S2 y S3
genitofemoral y nervio cutáneo femoral lateral. La musculatura glútea inervada por nervios
Vasos: arteria y vena femorales. glúteos superior e inferior.
Vasos linfáticos. Compartimiento anterior del muslo inervado por
nervio femoral (excepto tensor de la fascia lata
por nervio glúteo superior).
RELACIÓN CON LA PELVIS Compartimiento medial inervado por el nervio
obturador.
Las estructuras que se comunican con la región Compartimiento posterior de muslo, pierna y
glútea a través del agujero ciático mayor son: planta de pie inervados por la porción tibial del
El músculo piriforme. nervio ciático.
Nervios: ciático (nervio periférico más grande del Compartimiento anterior y lateral de la pierna así
cuerpo), glúteos superior e inferior y pudendos. como el dorso del pie por la porción peronea co-
Vasos: arterias y venas glúteas superior e inferior y mún del nervio ciático.
arteria pudenda interna.

NERVIOS RELACIONADOS CON EL HUESO


RELACIÓN CON EL PERINÉ
El ramo peroneo común del nervio ciático se curva
El nervio y la arteria del periné salen de la pelvis en sentido lateral alrededor del cuello del peroné al
a través del agujero ciático mayor hacia el interior pasar de la fosa poplítea a la pierna, en dicha loca-
de la región glútea para posteriormente rodear la lización puede lesionarse por un impacto, fractura
espina isquiática y el ligamento sacroespinoso y a o escayolas muy ajustadas sobre la pierna.
través del agujero ciático menor entrar de nuevo al
periné.
VENAS SUPERFICIALES

LA INERVACIÓN PROVIENE DE NERVIOS La vena safena mayor pasa hacia la cara medial
ESPINALES LUMBARES Y SACROS de la pierna, la rodilla y el muslo hasta atravesar
la fascia profunda que cubre el triángulo femoral y
La inervación motora somática y sensitiva general unirse a la vena femoral.
de la extremidad inferior proviene de: La vena safena menor pasa por debajo del extremo
EXTREMIDAD INFERIOR 57

distal del peroné, sube por la cara posterior de la ACETÁBULO


pierna, atravesando la fascia profunda se une a la
vena poplítea. Tiene forma de copa y se articula con la cabeza
del fémur.
El borde del acetábulo inferiormente presenta la
PELVIS ÓSEA, CADERA Y VÍAS A LA escotadura acetabular.
EXTREMIDAD INFERIOR La parte no articular del acetábulo es rugosa y
presenta la fosa acetabular
PELVIS ÓSEA La superficie articular es ancha y rodea los bor-
des anterior, superior y posterior presentando la
Cada hueso pélvico esta formado por: cara semilunar
Ílion En la fosa acetabular se inserta el lig. de la ca-
Isquion beza del fémur, mientras que los vasos y nervios
Pubis pasan a través de la escotadura acetabular.
El ílion es superior, en tanto que pubis e isquion son
anteroinferior y posteroinferior respectivamente.
FRACTURAS PÉLVICAS

ÍLION Asociadas a pérdida de sangre apreciable


Puede formar un hematoma pélvico, produciendo
La parte superior en forma de abanico del ílion se daño por compresión
conoce como cresta ilíaca terminando anterior- Tipos de lesiones:
mente en la espina ilíaca anterosuperior y a nivel Sin ruptura de anillo pélvico óseo. Ej. Fx de cresta
posterior en la espina ilíaca posterosuperior. ilíaca
El ílion presenta tres líneas curvas: Una sola ruptura de anillo pélvico óseo. Ej. fx con
Línea glútea inferior se origina encima de la espi- diástasis de la sínfisis del pubis
na ilíaca anteroinferior y se curva inferiormente Presentan doble ruptura del anillo pélvico óseo.
para acabar cerca del borde posterior del acetá- Ej. fx bilateral de rama del pubis
bulo. Se presentan en acetábulo o en torno a el
La línea glútea anterior se origina en el borde la-
teral de la cresta ilíaca se incurva y desaparece
encima del agujero ciatico mayor FÉMUR
La línea glútea posterior desciende desde la cres-
ta ilíaca hasta una posición cercana a la espina El fémur es el hueso del muslo y el más largo del
ilíaca posteroinferior. cuerpo.
Su extremo proximal se caracteriza por una cabe-
za, cuello y trocánteres mayor y menor.
TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA La cabeza es esférica y se articula con el acetábulo,
se caracteriza por presentar una fosita medialmen-
Es posteroinferior al acetábulo y se asocia con los te.
músculos isquiotibiales. El cuello es un puntal cilíndrico, forma con la diafi-
Esta dividida en áreas superior e inferior. sis un ángulo de 125°
El área superior se subdivide en: El trocánter mayor se extiende desde la diáfisis del
Porción medial: para la inserción del semitendi- fémur hasta la porción lateral del cuello, posterior-
noso y la cabeza larga del bíceps femoral. mente presenta la fosa trocantérica.
Porción lateral: para la inserción del músculo La inserción muscular corresponde así:
semimembranoso. En su cresta alargada anterolateralmente: se in-
El área inferior se subdivide en: serta el glúteo menor
Porción lateral: para la inserción del músculo Cresta posterior: glúteo medio
aductor mayor. Lado medial de la cara superior encima de la fosa
Porción medial: esta cubierta por tejido conjun- trocantérica: músculo obturador interno y geme-
tivo y por una bolsa serosa, esta parte soporta los asociados
el peso del cuerpo. Inmediatamente encima de esta inserción: piri-
forme músculo.
58 EXTREMIDAD INFERIOR

LÍNEA INTERTROCANTÉRICA nivel posterior por una rama de la arteria circun-


fleja medial
Cresta ósea situada anteriormente en el borde su- Los vaso retinaculares entran e un anillo intrarticu-
perior de la diáfisis que desciende en sentido me- lar subsinovial
dial desde el tubérculo hasta la base del trocánter La irrigación se ve fortalecida por la arteria del
menor. ligamento redondo
Se continua con la línea pectínea (línea espiral) de-
bajo del trocánter menor para terminar uniéndose
al borde medial de la línea áspera en la cara poste- FRACTURAS DEL FÉMUR
rior del fémur.
Cuello femoral la mayoría son intracapsulares y se
rompen vasos del anillo intrarticular subsinovial.
CRESTA INTERTROCANTÉRICA Puede ocasionar necrosis de cabeza femoral
Intertrocantérica línea de fractura desde el trocán-
Se ubica en la superficie posterior del fémur y des- ter mayor al menor sin afectar cuello femoral. Con-
ciende medialmente desde el borde posterior del servan irrigación.
trocánter mayor hasta la base del trocánter menor. Diáfisis femoral se acompaña de lesión de partes
Presenta el tubérculo cuadrado sobre su mitad su- blandas adyacentes . Se necesita cantidad consi-
perior para la inserción del músculo cuadrado fe- derable de energía para causar fractura de dicha
moral. zona

DIÁFISIS FEMORAL ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Desciende de lateral a medial en el plano coronal El anillo del acetábulo está elevado por el rodete
formando un ángulo de 7° con el eje vertical. acetabular, a nivel inferior este salta la escotadura
La línea áspera es una zona de inserción muscular acetabular formando el ligamento transverso del
en el muslo acetábulo.
La línea pectínea se curva debajo del trocánter me- El ligamento de la cabeza del fémur es una banda
nor y se une a la línea intertrocanterica. que se une a la fosita de la cabeza del fémur, a la
La tuberosidad glútea rugosidad lineal ancha que fosa acetabular, al ligamento transverso del acetá-
se curva lateralmente hasta el trocánter mayor. bulo y a los bordes de la escotadura acetabular.
El músculo glúteo mayor se inserta en la tuberosi- Lleva una rama de la arteria obturatriz
dad del glúteo. La membrana sinovial se inserta en los bordes arti-
culares de fémur y acetábulo.
La membrana fibrosa se une medialmente al borde
ARTICULACIÓN DE LA CADERA del acetábulo, al ligamento transverso del acetábu-
lo y al agujero obturador, lateralmente a la línea
Articulación sinovial (multiaxial) de bola y hueco. intertrocantérica.
Los movimientos de dicha articulación son:
Flexión
Extensión LIGAMENTOS
Adicción
Abducción Tres ligamentos refuerzan la superficie externa de
Rotación medial la membrana fibrosa y estabilizan la articulación.
Rotación lateral Ligamento iliofemoral: anterior a la articulación y
Circunducción con forma triangular su vértice se inserta en el ílion
y su base en la línea intertrocantérica. Tiene aspec-
to de Y.
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO Ligamento pubofemoral: anteroinferior a la articu-
FEMORAL lación de la cadera medialmente se une a la emi-
nencia iliopúbica, lateralmente a la membrana fi-
Irrigación formada por un anillo arterial extracap- brosa
sular Ligamento isquiofemoral: refuerza la cara posterior
nivel anterior por ramas de arteria circunfleja fe- de la membrana fibrosa.
moral lateral
EXTREMIDAD INFERIOR 59

VÍAS A LA EXTREMIDAD INFERIOR El músculo psoas mayor, el ilíaco y el pectíneo atra-


viesan este espacio para insertarse en el fémur.
Existen cuatro vías por las que pasan estructuras Asimismo los vasos femorales, vasos linfáticos y
desde el abdomen y la pelvis hacia y desde la extre- nervio femoral.
midad inferior.
Conducto obturador
Agujero ciático mayor NERVIOS
Agujero ciático menor
Espacio entre ligamento inguinal y el borde ante- El plexo lumbar formado por los ramos anteriores
rosuperior de la pelvis. de los nervios espinales L1-L3 y parte de L4.
El ramo anterior de L4 y L5 se combinan para for-
mar el tronco lumbosacro
CONDUCTO OBTURADOR El tronco lumbosacro al unirse con los ramos ante-
riores de S1a S3 y parte de S4 para formar el plexo
Esta orientado de forma casi vertical sacro.
Sus límites son:
Por encima surco obturador situado sobre la su-
perficie inferior de la rama superior del pubis. NERVIO FEMORAL
Por debajo, el borde superior de la membrana ob-
turatriz y por los músculos obturador interno y Formado por ramos anteriores de L2 a L4 deja el
externo. abdomen atravesando el espacio entre el ligamento
Conecta la región abdominopélvica con el compar- inguinal y el borde superior de la pelvis, para entrar
timiento medial del muslo. en el triángulo femoral.
En el triángulo femoral es lateral a la arteria femo-
ral
AGUJERO CIÁTICO MAYOR Inerva todos los músculos del compartimiento an-
terior del muslo.
Es la principal vía para las estructuras que pasan En abdomen inerva los músculos ilíaco y pectíneo.
entre la pelvis y la región glútea. Inerva la piel de la cara anterior del muslo, antero-
Los bordes del agujero están formados por: medial de la rodilla, medial de la pierna y medial
La escotadura ciática mayor del pie.
Partes de los ligamentos sacroespinoso y sacro-
tuberoso
El borde lateral del sacro. NERVIO OBTURADOR
El músculo piriforme sale de la pelvis hacia la re-
gión glútea a través de este agujero. Origen de L2 a L4 desciende por la pared abdomi-
nal posterior, atraviesa la cavidad pélvica y entra n
el muslo por el conducto obturador.
AGUJERO CIÁTICO MENOR Este inerva:
Todos los músculos del compartimiento medial del
Inferior al agujero ciático mayor sobre la pared pél- muslo (excepto músculo aductor mayor y pectíneo).
vica posterolateral. Músculo obturador externo
El tendón del obturador interno pasa a través de La piel de la cara medial superior del muslo.
dicho agujero hacia la región glútea para insertarse
en el fémur.
El nervio pudendo y los vasos pudendos internos NERVIO CIÁTICO
salen de la pelvis a través del agujero ciático mayor
entrando al perine por el agujero ciático menor. Mayor nervio del cuerpo, formado por L4 a S3
Deja la pelvis a través del agujero ciático mayor ,
atraviesa la región glútea y entra en el comparti-
ESPACIO ENTRE LIGAMENTO INGUINAL Y HUESO miento posterior del muslo donde se divide en:
PÉLVICO Nervio peroneo común (divisiones posteriores de
L4 a S2).
Tiene forma de medialuna. Nervio tibial (divisiones anteriores de L4 a S3).
Es la principal vía de comunicación entre el abdo- Este inerva: compartimiento posterior del muslo,
men y la cara anteromedial del muslo. una parte del aductor mayor, todos los músculos
60 EXTREMIDAD INFERIOR

de la pierna y el pie y la piel de la cara lateral de la La vena safena menor: se origina lateralmente del
pierna y planta de pie. arco venoso dorsal, asciende posterior a la pierna
penetra la fascia profunda y termina en la vena
poplítea.
NERVIOS GLÚTEOS

El nervio glúteo superior inerva: VASOS LINFÁTICOS


Los músculos glúteo medio y menor
El músculo tensor de la fascia lata Los ganglios inguinales superficiales, son alrededor
El nervio glúteo inferior inerva: de 10 están en la fascia superficial y discurren pa-
El músculo glúteo mayor ralelos al ligamento inguinal.
El nervio ilioinguinal inerva la piel de la cara me- Reciben la linfa de:
dial de la porción superior del muslo y partes ad- Región glútea
yacentes del perine. Pared abdominal inferior
El nervio genitofemoral inerva la piel situada en la Perine
parte central y superior de la cara anterior del mus- Regiones superficiales de extremidad inferior
lo. Drenan en los ganglios ilíacos externos
El nervio cutáneo femoral lateral, inerva la piel de la Los ganglios inguinales profundos, en numero de 3
cara lateral del muslo. situados mediales a la vena femoral.
El nervio del cuadrado femoral inerva los músculos Reciben la linfa de:
gemelo inferior y cuadrado femoral Vasos linfáticos profundos
El nervio del obturador interno inerva el músculo Vasos femorales
gemelo superior Vasos del glande del pene (o del clítoris).
El nervio cutáneo femoral posterior inerva una ban- Drenan en:
da longitudinal de piel situada sobre la cara pos- Ganglios ilíacos externos.
terior del muslo., así como la piel sobre el pliegue Los ganglios poplíteos reciben la linfa de:
glúteo. Vasos superficiales que acompañan a la vena
El nervio cutáneo perforante inerva la piel situada safena menor.
sobre la cara medial del pliegue glúteo. Áreas profundas de la pierna y pie.
Drenan en:
Ganglios inguinales superficiales y profundos.
VASOS FEMORALES Y REGIÓN GLÚTEA

ARTERIAS VÁRICES

Arteria femoral: principal arteria que irriga la ex- Incompetencia de válvulas venosas que causan
tremidad inferior, es la continuación de la arteria vasos tortuosos y dilatados
ilíaca externa y recibe su nombre inmediatamente Más frecuente en mujeres
al pasar por debajo del ligamento inguinal. Localización más común de válvulas incompeten-
Las arterias glúteas superior e inferior, ramas de la tes es en la unión entre la vena safena mayor y la
ilíaca interna irrigan la región glútea. vena femoral
La arteria obturatriz atraviesa el conducto obtura- Pueden ser antiestéticas y producir cambios en las
dor e irriga el compartimiento medial del muslo. partes blandas debido a incompetencia valvular

VENAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

Distribuidas en grupos superficiales y profundos Puede producirse en las venas profundas de la ex-
Las venas profundas suelen seguir a las arterias (fe- tremidad inferior
moral, glútea superior, glútea inferior y obturatriz). Triada de Virchow
La principal vena profunda es la vena femoral. Estasis venosa
Venas superficiales: Lesión de la pared vascular
Vena safena mayor: se origina en la parte medial Hipercoagulabilidad
del arco venoso dorsal, asciende por la cara me- El diagnóstico se hace mediante ecografía Doppler
dial de la pierna, la rodilla y el muslo y termina Tratamiento a base de anticoagulantes y medias de
en la vena femoral. compresión para evitar la estasis venosa profunda
EXTREMIDAD INFERIOR 61

FASCIA PROFUNDA Nervio femoral


Arteria femoral
La fascia lata es la capa externa de la fascia pro- Vena femoral
funda, particularmente gruesa en el muslo y región Vasos linfáticos
glútea. La arteria femoral puede palparse en el triangulo
La fascia lata esta anclada a: femoral justo por debajo del ligamento inguinal y a
Ligamento inguinal medio camino entre la espina ilíaca anterosuperior
Cresta ilíaca y la sínfisis del pubis.
El sacro
El cóccix
El ligamento sacrotuberoso VAINA FEMORAL
Rama superior, inferior y cuerpo del pubis
La cintilla iliotibial es el engrosamiento lateral de Rodea en forma de manguito al contenido del trian-
la fascia lata, desciende desde el tubérculo de la gulo femoral.
cresta del ílion hasta su inserción por debajo de la Se continua superiormente con la fascia transversal
rodilla. y la fascia iliaca del abdomen.
El músculo tensor de la fascia lata esta parcialmen- Inferiormente con el tejido conjuntivo asociado a
te rodeado por la cintilla iliotibial y se inserta en los vasos.
ella. El nervio femoral es lateral y no esta dentro de la
La mayor parte del músculo glúteo mayor se inser- vaina femoral.
ta en la cara posterior de la cintilla iliotibial.

ACCESO VASCULAR A LA EXTREMIDAD INFERIOR


ABERTURA SAFENA
En profundidad al ligamento inguinal se encuentra
Abertura prominente en la cara anterior del muslo. la arteria y vena femoral
Permite a la vena safena mayor pasar desde la fas- Se usa la arteria femoral para colocar catéter en
cia superficial a través de la fascia profunda para vasos que están alrededor del cayado de la aorta;
conectar con la vena femoral. para realizar angiografía y angioplastía
El borde esta formado por: Se usa la vena femoral para maniobrar en venas
Borde medial libre de la fascia lata renales, gonadales, aurícula derecha y lado dere-
Rodea la cara lateral de la vena safena mayor cho del corazón
Se introduce por debajo de la vena femoral, para
terminar en la línea pectínea (cresta pectínea).
MÚSCULOS

TRIÁNGULO FEMORAL Grupos musculares de la región glútea:


Grupo profundo de músculos pequeños sobre todo
Depresión en forma de cuña. rotadores laterales del fémur como:
La base del triangulo es el ligamento inguinal Piriforme
El borde medial es el borde medial del músculo Obturador interno
aductor largo en el compartimento medial del mus- Gemelo superior
lo. Gemelo inferior
El borde lateral es el borde medial del músculo sar- Cuadrado femoral
torio en el compartimento anterior del muslo. Grupo superficial de músculos más grandes como:
El suelo formado a nivel medial por los músculos Glúteo menor
pectíneos y aductor largo, lateralmente por el iliop- Glúteo medio
soas. Glúteo mayor
El vértice apunta hacia abajo y se continua con el Tensor de la fascia lata
conducto de los aductores, para abrirse en la fosa
poplítea.
GRUPO PROFUNDO

CONTENIDO DEL TRIÁNGULO FEMORAL El músculo piriforme constituye el más superior del
grupo profundo.
De lateral a medial las principales estructuras son: Se origina entre los agujeros sacros anteriores,
62 EXTREMIDAD INFERIOR

atraviesa el agujero ciatico mayor. desde la espina ilíaca anterosuperior hasta el tu-
Se inserta en superiormente en el trocánter mayor. bérculo de la cresta.
Rota externamente y abduce el fémur. Se inserta en la cara anterior d la cintilla iliotibial
de la fascia profunda.
Estabiliza la rodilla en extensión.
OBTURADOR INTERNO Mantiene la cabeza del fémur en el acetábulo.
Esta inervado por el nervio glúteo superior.
Músculo plano, en forma de abanico.
Se origina en la superficie medial de la membrana
obturatriz. NERVIOS
Este músculo forma:
La pared anterolateral de la cavidad pélvica por El nervio glúteo superior es el único que pasa por
encima del suelo pélvico. encima del músculo piriforme.
La pared lateral de la fosa isquioanal en el perine Envía ramos a los músculos glúteo menor y medio
Su tendón gira 90° alrededor del isquion y atraviesa Termina inervando al músculo tensor de la fascia
el agujero ciático menor. lata.
Para insertarse en la superficie medial del borde El nervio ciático entra en la región glútea a través
superior del trocánter mayor del agujero ciatico mayor por debajo del músculo
piriforme.
Es el nervio más grande del cuerpo e inerva to-
GEMELOS SUPERIOR E INFERIOR dos los músculos del compartimento posterior del
múslo, tobillo y pie.
La base del gemelo superior se origina en la super-
ficie glútea de la espina isquiática.
La base del gemelo inferior se origina en las super- NERVIO DEL CUADRADO FEMORAL
ficies glútea superior y pélvica de la tuberosidad
isquiática. Desciende a lo largo del isquion en profundidad al
El músculo cuadrado femoral es el más inferior del tendón del músculo obturador interno.
grupo, es rectangular, plano y se ubica debajo del El nervio del obturador interno entra en la región
músculo obturador interno y los gemelos. glútea por debajo del músculo piriforme.
Entre el nervio cutáneo femoral posterior.
El nervio pudendo.
GRUPO SUPERFICIAL El nervio cutáneo femoral posterior entra en la re-
gión glútea a través del agujero ciático mayor y se
El glúteo menor se origina en la superficie externa dispone medial al nervio ciático
de la parte superior expandida del ílion, para inser- Inerva la piel del pliegue glúteo
tarse en la cara anterolateral del trocánter mayor. Piel del escroto y labios mayores
El glúteo medio, tiene un origen amplio en la su-
perficie externa del ílion, para insertarse en la cara
lateral del trocánter mayor NERVIOS
El glúteo mayor es el músculo más grande de la
región glútea. El nervio pudendo entra en la región glútea a través
Situado encima de la mayor parte de los otros mús- del agujero ciático mayor por debajo del músculo
culos glúteos. piriforme se continua por el agujero ciático menor
Es cuadrangular y se origina de una área rugosa del para entrar en el perine.
ílion por debajo de la línea glútea posterior. Oculto por el ligamento sacrotuberoso
A nivel lateral se inserta en la cara posterior de la El nervio glúteo inferior entra en la región glútea a
cintilla iliotibial través del agujero ciático mayor e inerva al glúteo
Extiende el muslo flexionado a nivel de la articula- mayor.
ción de la cadera El nervio cutáneo perforante no atraviesa el agujero
Inervado por el nervio glúteo inferior. ciático mayor
Atraviesa el ligamento sacrotuberoso
E inerva la piel de la cara medial del glúteo mayor.
TENSOR DE LA FASCIA LATA

Se origina en el borde externo de la cresta ilíaca


EXTREMIDAD INFERIOR 63

INYECCIONES INTRAMUSCULARES El compartimento posterior del muslo, músculos


que extienden la articulación de la cadera y flexio-
Útil para el paso de medicamento nan la pierna.
Zona típica región glútea El compartimento medial del muslo, músculos
Se divide en cuadrantes que aducen el muslo.
Trazando 2 líneas imaginarias
una desciende verticalmente desde el punto mas
alto de la cresta ilíaca , HUESOS
otra línea se traza horizontalmente en la zona
de la tuberosidad isquiática (se traza una línea a El apoyo esquelético del muslo es el fémur.
mitad de esta dos también horizontal) La parte media de la diafisis del fémur presenta
Zona más segura cuadrante superior externo. una sección triangular.
Con caras:
medial (posteromedial)
ARTERIAS Lateral (posterolateral)
Anterior
La arteria glútea inferior se origina en el tronco an- Así como bordes: medial, lateral y posterior (línea
terior de la arteria ilíaca interna entra a la región áspera)
glútea por debajo del músculo piriforme e irriga los
músculos adyacentes.
La arteria glútea superior se origina en el tronco FÉMUR
posterior de la arteria ilíaca interna entra en la re-
gión glútea por encima del músculo piriforme y se Inferiormente la línea áspera da origen a las líneas
divide en: supracondíleas medial y lateral
La rama superficial se dirige a la profundidad del La línea supracondilea medial termina en el tubér-
músculo glúteo mayor. culo del aductor sobre la cara superior del cóndilo
La rama profunda pasa entre los músculos glúteo medial.
medio y menor Los cóndilos están separados a nivel posterior por
la fosa intercondilea.
El ligamento cruzado posterior se inserta en la ca-
VENAS Y VASOS LINFÁTICOS rilla oval ubicada en la superficie lateral del condilo
medial.
Las venas glúteas inferior y superior siguen a las El ligamento cruzado anterior se inserta en la cari-
arterias homónimas, finalmente se unen al plexo lla oval ubicada en la superficie medial del cóndilo
venoso pélvico. lateral.
Los vasos linfáticos profundos de la región glútea
acompañan a los vasos sanguíneos de la cavidad
pélvica y conectan con los ganglios ilíacos internos. RÓTULA
Los vasos linfáticos superficiales drenan en los gan-
glios inguinales superficiales. Hueso sesamoideo, formado dentro del tendón del
cuadriceps femoral.
Su vértice apunta hacia abajo para la inserción del
HUESOS DEL MUSLO Y COMPARTIMENTO tendón rotuliano.
ANTERIOR Base ancha y gruesa para la inserción del músculo
cuadriceps femoral.
MUSLO Posteriormente se articula con el fémur y presenta
las carillas medial y lateral
A nivel anterior, esta separado de la pared abdomi-
nal por el ligamento inguinal.
A nivel posterior separado de la región glútea por el TIBIA
pliegue glúteo y por los bordes inferiores del glúteo
mayor y del cuadrado femoral. Hueso medial y más grande de la pierna.
El muslo esta dividido en tres compartimentos: Próximamente presenta el cóndilo medial y lateral
El compartimento anterior del muslo, músculos los cuales soportan el peso.
que extienden la pierna en la articulación de la La superficie articular de los cóndilos se articula
rodilla. con el extremo distal del fémur.
64 EXTREMIDAD INFERIOR

Por debajo de los cóndilos en la parte proximal PERONÉ


seencuentra la tuberosidad tibial.
La eminencia intercondílea se eleva lateralmente Hueso lateral de la pierna.
formando los tubérculos intercondíleos medial y No forma parte de la articulación de la rodilla, ni
lateral. soporta el peso.
La cabeza del peroné es una expansión globular en
el extremo proximal, presenta una proyección en
REGIÓN INTERCONDÍLEA forma de apófisis estiloides.
El músculo bíceps femoral se inserta en la superfi-
El área intercondílea anterior se ensancha anterior- cie lateral de la cabeza del peroné.
mente y presenta tres carillas: El cuello separa la cabeza expandida de la diáfisis,
La carilla anterior es para la inserción del extremo en intima relación con el nervio peroneo común.
anterior del menisco medial. La diáfisis del peroné tiene tres bordes y tres su-
Inmediatamente por detrás se inserta el liga- perficies:
mento cruzado anterior. El borde anterior, comienza en la cara anterior de
Lateralmente a dicha inserción, se encuentra una la cabeza.
carilla para la inserción anterior del menisco la- El borde posterior, desciende desde la apófisis
teral. estiloides.
El borde interóseo tiene una posición medial
Las tres superficies del peroné se asocian con tres
REGIÓN INTERCONDÍLEA compartimentos musculares.

El área intercondílea posterior presenta tres cari-


llas: MÚSCULOS
Anteriormente se inserta el asta posterior del me-
nisco lateral. El compartimento anterior del muslo contiene:
Posteromedialmente se inserta el asta posterior Músculo sartorio
del menisco medial. Recto femoral
Por detrás de esta inserción se inserta el ligamen- Vasto lateral
to cruzado posterior. Vasto medial
Vasto intermedio
El compartimento medial del muslo contiene:
TIBIA Músculo grácil
Músculo pectíneo
La tuberosidad tibial constituye la zona de inser- Músculo aductor largo
ción del ligamento rotuliano continuación del cua- Aductor corto
driceps femoral. Aductor mayor
La diáfisis tibial es triangular presenta tres caras y El compartimento posterior del muslo contiene:
tres bordes: Músculos isquiotibiales.
El borde anterior, es agudo y desciende desde la Los músculos psoas mayor e ilíaco se originan en la
tuberosidad tibial para dirigirse hacia el cóndilo pared abdominal posterior, se originan como mús-
lateral. culos separados, ambos se insertan mediante un
El borde interóseo, desciende por la cara lateral tendón común en el trocánter menor.
de la tibia. El músculo cuadriceps femoral extiende la pierna
El borde medial poco definido inicia posterior- y la articulación de la rodilla, esta inervado por el
mente al cóndilo tibial medial nervio femoral.
La superficie medial ubicada entre los bordes ante- El vasto medial se origina de una línea continua de
rior y medial, es lisa y subcutánea. inserción en el fémur, sus fibras convergen en la
Medial e inferiormente a la tuberosidad tibial existe cara medial del tendón del cuadriceps.
una elevación alargada donde se insertan tres mús- El vasto intermedio se origina en los dos tercios
culos (sartorio, grácil y semitendinoso). superiores de la cara anterior y lateral del fémur.
La superficie posterior ubicada entre los bordes El vasto lateral es el mayor de los músculos vastos,
interóseo y medial presenta la línea del músculo inicia en la línea intertrocanterica del fémur
soleo. El recto femoral cruza las articulaciones de la cade-
La superficie lateral ubicada entre los bordes ante- ra y de la rodilla.
rior e interóseo es lisa. El músculo articular de la rodilla se origina por de-
EXTREMIDAD INFERIOR 65

bajo del vasto intermedio y se inserta en la bolsa La cabeza corta se origina del labio lateral de la
suprarrotuliana. línea áspera en la diáfisis femoral.
El músculo sartorio es el más superficial del com- El bíceps femoral flexiona la pierna en la articula-
partimento anterior del muslo, se dispone en forma ción de la rodilla.
de cinta de la espina ilíaca anterosuperior hasta la El músculo semitendinoso tiene un origen común
superficie medial de la porción proximal de la dia- con la cabeza larga del bíceps femoral, su vientre
fisis de la tibia. muscular termina a la mitad del muslo y su tendón
Se le conoce como pata de ganso a la inserción se inserta en la cara medial de la tibia (pata de
común de los tendones del músculo sartorio, grácil ganso).
y semitendinoso. El músculo semimbranoso profundo al semitendi-
noso se origina superolateralmente en la tubero-
sidad isquiática y se inserta en la cara medial y
COMPARTIMENTOS MEDIAL Y POSTERIOR posterior del cóndilo tibial medial.
DEL MUSLO VASOS Y NERVIOS DEL MUSLO El semimembranoso flexiona la pierna en la articu-
lación de la rodilla y extiende el muslo en la articu-
COMPARTIMENTO MEDIAL lación de la cadera.

El músculo grácil es el más superficial de los mús-


culos del compartimento medial se origina de la LESIONES MUSCULARES DE LA EXTREMIDAD
rama isquiopúbica para insertarse en la cara me- INFERIOR
dial de la porción proximal de la diáfisis de la tibia.
El músculo pectíneo se orgina en la línea pectinea Puede producirse por traumatismo directo o como
del hueso pélvico y se inserta en una línea oblicua parte de un síndrome por uso excesivo
que va de trocánter menor hasta la línea áspera. Pueden aparecer como desgarros musculares que
El músculo aductor largo es triangular en la super- si se agrava puede provocar una ruptura muscular
ficie externa del cuerpo del pubis y se inserta en el completa
tercio medio de la línea áspera. En el muslo los más comunes son los isquiotibiales,
El músculo aductor corto se dispone detrás del por debajo de la rodilla más común es el sóleo
pectíneo y del aductor largo, su vértice se origina
del cuerpo del pubis y la rama púbica inferior y su
base se inserta en una línea lateralmente a la inser- ARTERIAS
ción del pectíneo y superior a la línea áspera.
El músculo aductor mayor es el músculo más gran- La arteria femoral es la continuación de la arteria
de y profundo de este compartimento, se origina de ilíaca externa.
la rama púbica inferior y a lo largo de la rama del Comienza inmediatamente al pasar por debajo del
isquion para insertarse en el fémur a lo largo de la ligamento inguinal.
línea áspera y hacia la línea supracondílea medial Esta se palpa a medio camino entre la espina ilíaca
El hiato tendinoso o del aductor es un espacio cir- anterosuperior y la sínfisis del pubis.
cular formado por el tendón redondeado del aduc- Las ramas de la arteria femoral que se originan en
tor mayor donde se inserta en el tubérculo aductor el triangulo femoral son:
del cóndilo medial. Arteria epigástrica superficial.
Dicho hiato permite pasar a la arteria femoral y ve- Arteria circunfleja iliaca superficial
nas asociadas a la cara anteromedial del muslo y a Arteria pudenda externa superficial
la fosa poplítea posterior a la rodilla. Arteria pudenda externa profunda
El músculo obturador externo se origina en la cara
externa de la membrana obturatriz se dispone pos-
terior a la articulación de la cadera para insertarse ARTERIA FEMORAL PROFUNDA
en una depresión oval lateral a la fosa trocanterica.
Se origina en la cara lateral de la arteria femoral en
el triangulo femoral.
COMPARTIMENTO POSTERIOR Se dirige posteriormente entre los músculos pectí-
neo y aductor largo y después entre el aductor largo
El músculo bíceps femoral es lateral en el compar- y aductor corto.
timento posterior del muslo y tiene 2 cabezas: Después desciende entre aductor largo y aductor
La cabeza larga se origina de la parte inferome- mayor, para atravesar finalmente el aductor mayor.
dial del área superior de la tuberosidad isquiática tres ramas terminales:
66 EXTREMIDAD INFERIOR

Rama ascendente, asciende lateralmente pro- vasos y se reduce la irrigación


fundamente al músculo tensor de la fascia lata, Puede haber isquemia aguda sin datos ateroma-
aporta irrigación al cuello y cabeza femoral. tosos , esto puede ser por un coágulo embolizado
Rama descendente, desciende profundamente al desde el corazón .
recto femoral y penetra el músculo vasto lateral.
Rama transversa perfora el vasto lateral y rodea
la diáfisis femoral. NERVIOS

El nervio femoral se origina en el plexo lumbar.


ARTERIA CIRCUNFLEJA FEMORAL MEDIAL Entra en el triángulo femoral pasando debajo del
ligamento inguinal.
Se origina posteromedialmente de la arteria femo- Sus ramos son:
ral profunda. Cutáneos anteriores, inervan la piel delante del
Se divide en 2 ramas que discurren profundamente muslo y la rodilla.
al cuadrado femoral: Nervios motores, que inervan al cuadriceps femo-
Una rama para la fosa trocantérica. ral.
Una rama que ayuda a formar la red anastomoti- El nervio safeno, inerva la piel en la cara medial
ca de vasos alrededor de la cadera. del pie.
Las tres arterias perforantes se disponen en rela-
ción al músculo aductor corto.
Las tres arterias perforantes atraviesan el aductor NERVIO OBTURADOR
mayor.
Inerva la mayor parte de los músculos aductores y
la piel de la cara medial del muslo.
ARTERIA OBTURATRIZ Su ramo posterior, desciende por detrás del mús-
culo aductor al cual da inervación axial como al ob-
Rama de la ilíaca interna. turador externo.
A su paso por el conducto se bifurca en una rama Su ramo anterior inerva al aductor largo, grácil,
anterior y una posterior. aductor corto y pectíneo.
En el muslo existen venas superficiales y profundas. El nervio ciatico, inerva todos los músculos del
compartimento posterior del muslo y se continua
a la pierna y pie.
VASCULOPATÍA PERIFÉRICA El nervio ciatico se divide en:
Nervio tibial
Menor flujo sanguíneo en las piernas . Ya sea por Nervio peroneo común
obstrucción o estenosis
Los pacientes presentan isquemia ya sea crónica o
aguda sobre crónica NERVIO CIÁTICO
Isquemia crónica:
Estrechamiento de la luz del vaso significativo El nervio tibial desciende desde la fosa poplítea,
,por cambios ateromatosos, cuando afecta la via- este inerva:
bilidad de la extremidad se le conoce como isque- Todos los músculos del compartimento posterior
mia critica de la pierna.
El síntoma típico de la isquemia crónica es la Todos los músculos intrínsecos de la planta del
claudicación intermitente (calambre al caminar) pie.
La piel situada en la cara posterolateral de la mi-
tad inferior de la pierna, cara medial de tobillo, el
VASCULOPATÍA PERIFÉRICA pie y el quinto dedo.

Prueba clínica:
Índice de presión tobillo –braquial NERVIO PERONEO COMÚN
(Normal 1, claudicación intermitente 0.6, isque-
mia crítica 0.3) Inerva la cabeza corta del bíceps femoral.
Isquemia aguda sobre crónica Continúa por los compartimentos lateral y anterior
Pacientes con isquemia crónica de la extremidad, de la pierna hasta el pie.
que con algún acontecimiento agudo bloquean Este inerva:
EXTREMIDAD INFERIOR 67

Todos los músculos de los compartimentos ante- MEMBRANA FIBROSA


rior y lateral de la pierna.
Un músculo (extensor corto de los dedos) situado Rodea la cavidad articular y la región intercondílea:
en la cara dorsal del pie. En la cara medial se funde con el ligamento cola-
Los primeros dos músculos interoseos dorsales teral tibial y se inserta al menisco medial.
de la planta del pie. Lateralmente, separada por un espacio del liga-
La piel situada sobre la cara lateral de la pierna y mento colateral peroneo
del tobillo, asi mismo el dorso del pie y los dedos. Anteriormente, se une a los bordes de la rótula.
Esta reforzada anterolateralmente por la cintilla
iliotibial y posteromedialmente por una extensión
RODILLA Y FOSA POPLÍTEA del tendón del semimembranoso (ligamento poplí-
teo oblicuo)
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

Mayor articulación sinovial del cuerpo. LIGAMENTOS


Consta de:
La articulación entre el fémur y la tibia El ligamento rotuliano es la continuación del ten-
La articulación entre la rotula y el fémur. dón del cuadriceps femoral por debajo de la rótula.
Las superficies articulares son: Superiormente se inserta a los bordes y vértice de
Los dos cóndilos femorales la rótula.
Las superficies adyacentes de los cóndilos tibiales. Por debajo a la tuberosidad tibial.
El ligamento colateral peroneo se inserta a nivel su-
perior al epicóndilo femoral lateral e inferiormente
MENISCOS en una depresión de la superficie lateral de la cabe-
za del peroné.
Cartílagos fibrocartilaginosos en forma de C. El ligamento colateral tibial se inserta en la mem-
Existe un menisco medial y un menisco lateral. brana fibrosa, superiormente anclado al epicondilo
El menisco medial se inserta alrededor de su borde femoral medial e inferiormente por detrás de los
a la cápsula de la articulación y al ligamento cola- tendones de sartorio, grácil y semitendinoso.
teral tibial.
El menisco lateral no esta unido a la cápsula.
El menisco lateral es más móvil que el medial. LIGAMENTOS CRUZADOS
Ambos se interconectan anteriormente por el liga-
mento transverso de la rodilla. El ligamento cruzado anterior se origina de la par-
Mejoran la congruencia entre los cóndilos femora- te anterior del área intercondílea de la tibia y se
les y tibiales durante lo movimientos articulares. inserta en la pared lateral de la fosa intercondílea
del fémur.
El ligamento cruzado posterior se origina en la cara
MEMBRANA SINOVIAL posterior del área intercondílea de la tibia, ascien-
de anteriormente y se inserta en la pared medial de
Se inserta en los bordes de las superficies articu- la fosa intercondílea del fémur.
lares y en los bordes superior e inferior de los me- El ligamento cruzado anterior evita el desplaza-
niscos. miento anterior de la tibia respecto del fémur.
Esta separada del ligamento rotuliano por una al- El ligamento cruzado posterior limita el desplaza-
mohadilla grasa infrarrotuliana. miento posterior.
A cada lado de la almohadilla, la membrana sino-
vial forma un borde llamado pliegue alar.
Las bolsas formadas por membrana sinovial son. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
El receso subpoplíteo, se dispone entre el menis-
co lateral y el tendón del poplíteo. La irrigación de la articulación de la rodilla es de-
La bolsa suprarrotuliana, ubicada entre el extre- pendiente de ramas descendentes de la arteria fe-
mo distal de la diáfisis femoral y el músculo cua- moral, poplítea, circunfleja femoral lateral y recu-
driceps femoral, el vértice se inserta en el peque- rrentes de la arteria tibial anterior.
ño músculo articular de la rodilla. La inervación esta dada por los nervios obturador,
femoral, tibial y peroneo común.
La articulación tibioperonea es de tipo sinovial.
68 EXTREMIDAD INFERIOR

Las superficies articulares son: vida del paciente


Cóndilo lateral de la tibia. Evaluación en bipedestación, caminando y en la ca-
Cabeza del peroné. milla
El lado afectado debe compararse con el lado no
afectado
LESIONES DE LAS PARTES BLANDAS DE LA
RODILLA
PRUEBAS PARA LA EXPLORACIÓN DE LA
Son frecuentes en la rodilla y alrededor de ella RODILLA
Las lesiones típicas son: rupturas de ligamentos
cruzados, rupturas meniscales y traumatismos de PRUEBAS PARA DETECTAR LA INESTABILIDAD AN-
ligamentos colaterales TERIOR
Cualquier lesión de las partes blandas en y alrede- Prueba de Lachman
dor de la rodilla puede afectar al haz neurovascular, Prueba del cajón anterior
es por eso que es fundamental evaluar las estruc- Prueba de desplazamiento del pivote
turas neurovasculares cuando se tratan a pacientes PRUEBAS PARA DETECTAR LA INTESTABILIDAD
con lesiones de tejidos blandos POSTERIOR
Prueba del cajón posterior
Evaluación de otras estructuras de la rodilla
ARTROPATÍA DEGENERATIVA / ARTROSIS La evaluación del ligamento colateral tibial puede
realizare ejerciendo una sobrecarga en valgo en
Degeneración articular la rodilla
Suele producirse en articulaciones sinoviales, a
éste proceso se le denomina: artrosis
Los cambios típicos son: FOSA POPLÍTEA
Reducción del espacio articular
Eburnación Área relevante entre muslo y pierna.
Osteofitos Espacio en forma de rombo situado por detrás de
Quístes óseos la articulación de la rodilla.
Las localizaciones más frecuentes son: Límites:
Las pequeñas articulaciones de las manos y la Los bordes superiores del rombo medialmente lo
muñeca forman los músculos semitendinoso y semimem-
La cadera y rodilla branoso y lateralmente por el músculo bíceps fe-
moral.
Los bordes inferiores limitan a nivel medial por la
ARTROPATÍA DEGENERATIVA / ARTROSIS cabeza medial del músculo gastrocnemio y late-
ralmente por el músculo plantar y la cabeza late-
Existe la predisposición genética, el envejecimiento, ral del gastrocnemio.
el uso excesivo o insuficiente de las articulaciones El suelo por la cápsula de la articulación de la
Anomalías nutricionales y metabólicas rodilla y por el músculo poplíteo.
Los traumatismos articulares y la deformidad o en- El techo está formado por la fascia profunda.
fermedad articular previa
El tratamiento inicial comprende una modificación
del estilo de vida para evitar el dolor, y la analgesia CONTENIDO
simple
A medida que los síntomas avanzan puede ser ne- Contiene la arteria poplítea, la vena poplítea, y los
cesaria una artroplastia articular nervios tibial y peroneo común.
El nervio tibial y peroneo común son las estructuras
más superficiales de la fosa poplítea.
EXPLORACIÓN DE LA ARICULACIÓN DE LA RO- La arteria poplítea aparece medial y superior por
DILLA debajo del borde del músculo semimbranoso.
La arteria poplítea es la más profunda y por tanto
Establecer la naturaleza del síntoma de presenta- es difícil de palpar.
ción La vena poplítea es superficial a la arteria y al atra-
La anamnesis debe incluir información sobre el mo- vesar el hiato del aductor se convierte en vena fe-
tivo de consulta, los signos y síntomas y el estilo de moral.
EXTREMIDAD INFERIOR 69

TECHO DE LA FOSA POPLÍTEA Grupo superficial:


Músculo gastrocnemio
Esta cubierto por fascia superficial y piel. Músculo plantar.
La estructura más importante en la fascia superfi- Músculo sóleo.
cial es la vena safena menor. Grupo profundo:
El nervio cutáneo femoral posterior atraviesa el te- Músculo poplíteo
cho. Músculo flexor largo del dedo gordo
Músculo flexor largo de los dedos
Músculo tibial posterior.
HUESOS Y COMPARTIMENTO POSTERIOR DE
LA PIERNA
GASTROCNEMIO
PIERNA
Es el músculo más superficial y constituye uno de
Parte de la extremidad inferior ubicada entre la ar- los músculos más grandes de la pierna, se origina
ticulación de la rodilla y la articulación del tobillo. en dos cabezas:
La estructura ósea es formada por: la tibia y el pe- La cabeza medial: se origina en una rugosidad so-
roné. bre la cara posterior del extremo distal del fémur,
El extremo distal del peroné esta anclado a la tibia por detrás del tubérculo aductor.
por una articulación fibrosa. La cabeza lateral: se origina sobre la superficie
Forma el maléolo lateral. lateral superior del cóndilo femoral lateral
La tibia es el hueso que soporta el peso del cuerpo, A la mitad de la pierna las cabezas convergen y for-
forma parte de la articulación de la rodilla y por man un vientre muscular
debajo forma el maléolo medial. El cual en la parte inferior de la pierna converge con
La pierna se divide en compartimentos anterior (ex- el músculo sóleo, formando el tendón calcáneo.
tensor), posterior (flexor) y lateral (peroneo) por: Este músculo produce la flexión plantar del pie y
La membrana interósea flexiona la pierna en la articulación de la rodilla.
Dos tabiques intermusculares, que pasan entre
peroné y la fascia profunda
Mediante una inserción de la fascia profunda al PLANTAR
periostio de la tibia.
La diáfisis tibial es triangular, presenta tres bordes Tiene un pequeño vientre muscular a nivel proximal
y tres caras: y un fino tendón alargado que se une al tendón cal-
Los bordes anterior y medial así como la superfi- cáneo.
cie anterior son subcutáneos Desciende entre los músculos gastrocnemios y so-
El borde lateral esta unido al borde interóseo del leo.
peroné Contribuye a la flexión plantar y a la flexión de la
En la cara posterior se encuentra la línea del mús- pierna.
culo soleo. Esta inervado por el nervio tibial.
La superficie lateral del extremo distal de la tibia
esta ocupada por la escotadura peronea.
Los tabiques intermusculares se insertan en las SÓLEO
tres caras.
La superficie posterior del peroné esta delimitada Situado debajo del músculo gastrocnemio.
por una cresta vertical (cresta medial). En el peroné el sóleo se origina en la cara posterior
El extremo distal del peroné se expande hasta cons- de la cabeza, cuello y porción superior de la diafi-
tituir el maléolo lateral. sis.
Posteroinferiormente a la carilla para la articulación Sobre la tibia se origina en la línea del músculo
con el astrágalo hay una depresión o fosa maleolar. soleo.
El ligamento entre las inserciones de la tibia y el pe-
roné, se arquea sobre los vasos poplíteos y el nervio
COMPARTIMENTO POSTERIOR DE LA PIERNA tibial.
En la porción inferior se une al tendón calcáneo.
Los músculos del compartimento posterior se orga- En conjunto con el gastrocnemio y plantar produ-
nizan en un grupo superficial y otro profundo sepa- cen la flexión plantar del pie en la articulación del
rados por una capa de fascia profunda. tobillo.
70 EXTREMIDAD INFERIOR

GRUPO PROFUNDO Explorar los reflejos de la rodilla (L3-L4) y tobillo


(S1-S2).
El músculo poplíteo es el más pequeño y superior Evaluar la aferencia sensitiva general de los nive-
de este grupo. les medulares lumbar y sacro superior.
Desbloquea la rodilla extendida al iniciarse la fle-
xión.
Forma parte del suelo de la fosa poplítea. ARTERIAS
Se inserta sobre la línea del músculo sóleo en la
superficie posterior de la tibia. La arteria poplítea proporciona el principal aporte
Inervado por el nervio tibial. sanguíneo de la pierna y el pie.
Pasa al interior del compartimento posterior de la
pierna entre los músculos gastrocnemio y poplíteo.
FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO La arteria tibial anterior pasa hacia delante por una
abertura existente en la parte superior de la mem-
Se origina en la cara lateral del compartimento brana interosea.
posterior de la pierna. La arteria tibial posterior irriga los compartimentos
Se inserta en la superficie plantar del dedo gordo. posterior y lateral de la pierna.
Sus fibras convergen en un tendón en forma de cor- Desciende profundamente al compartimento pos-
dón. terior de la pierna.
Flexiona el primer dedo.
Es activo durante la fase de la marcha de despegue
del dedo gordo. ARTERIA POPLÍTEA
Puede contribuir a la flexión plantar del pie.
La arteria circunfleja peronea pasa a través del
músculo sóleo y alrededor del cuello del peroné.
FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS La arteria peronea transcurre paralela a la arteria
tibial.
Se origina en la cara medial del compartimento Las venas profundas del compartimento posterior
posterior de la pierna. suelen seguir a las arterias.
Se inserta en los cuatro dedos laterales del pie.
Cruza por debajo del músculo flexor largo del dedo
gordo. NERVIOS
Sus cuatro tendones se insertan en las falanges dís-
tales de los dedos II-V. El nervio tibial deja el compartimento posterior de
Flexiona los cuatro dedos laterales. la pierna en el tobillo atravesando el túnel del tarso
por detrás del maleolo medial.
En la pierna, el nervio tibial emite:
TIBIAL POSTERIOR Ramos que inervan el compartimento posterior
de la pierna.
Se origina en la membrana interósea. Dos ramos cutáneos:
Esta dispuesto entre el músculo flexor largo de los El nervio sural.
dedos y el flexor largo del dedo gordo. El nervio calcáneo medial.
Se inserta en las superficies plantares de los hue- El nervio sural se origina entre las dos cabezas del
sos mediales del tarso. músculo gastrocnemio.
Invierte y flexiona el pie en sentido plantar. Inerva la piel existente sobre la superficie poste-
Soporta el arco medial del pie durante la marcha. rolateral e inferior de la pierna.
Zona lateral del pie y quinto dedo.
El nervio calcáneo medial, suele ser múltiple e iner-
EXPLORACIÓN NEUROLÓGIA DE LAS PIERNAS va la piel de la superficie medial y la planta del
talón.
Algunos de los trastornos más frecuentes que afec-
tan a las piernas son: las neuropatías, lesiones ra-
diculares lumbares, la parálisis del n. peroneo y la
paraparesia espástica.
Identificar la hipotrofia muscular.
Comprobar la fuerza de cada grupo muscular.
EXTREMIDAD INFERIOR 71

COMPARTIMENTOS LATERAL Y ANTERIOR El extensor largo del dedo gordo extiende el primer
DE LA PIERNA Y TOBILLO dedo.
El músculo extensor largo de los dedos, es el más
posterior y lateral de los músculos del comparti-
COMPARTIMENTO LATERAL DE LA PIERNA mento.
Se origina en la mitad superior de la superficie me-
El músculo peroneo largo, se origina en la superfi- dial del peroné.
cie lateral superior del peroné y en la cara anterior Desciende hasta formar un tendón, que continua
de la cabeza del peroné. hasta la cara dorsal del pie.
La trayectoria del músculo peroneo largo es: Se divide en cuatro tendones que se insertan me-
Se ubica detrás del maleolo lateral diante expansiones digitales dorsales en las bases
Gira hacia delante para entrar en la cara lateral de las falanges media.
del pie El músculo tercer peroneo se suele considerar par-
Desciende oblicuamente y se curva bajo un tubér- te del extensor largo de los dedos.
culo óseo (tróclea peronea) del calcáneo. Se inserta en la superficie dorsomedial de la base
Entra en un surco inferiormente del hueso cuboi- del V metatarsiano.
des La arteria asociada con el compartimento anterior
Gira y se inserta en las caras laterales de la base de la pierna es la arteria tibial anterior.
del primer metatarsiano y extremo distal del cu- Distalmente, la arteria tibial anterior da origen a
neiforme medial. una arteria maleolar anteromedial y una arteria
Este evierte y flexiona el pie en sentido plantar. maleolar anterolateral.
El músculo peroneo corto se ubica en profundidad, El nervio peroneo profundo, inerva todos los mús-
respecto del peroneo largo, se origina en la superfi- culos del compartimento anterior.
cie lateral inferior del peroné. Continua por la cara dorsal del pie, donde inerva
Su tendón pasa por detrás del maleolo lateral, jun- al extensor corto de los dedos y a los primeros dos
to al músculo peroneo largo se curva y se inserta en músculos interoseos dorsales.
un tubérculo sobre la superficie lateral de la base
del V metatarsiano.
El peroneo corto ayuda a la aversión del pie. PIE

Región de la extremidad inferior distal a la articula-


NERVIOS ción del tobillo.
Se subdivide en: tobillo, el metatarso y los dedos.
El nervio asociado con el compartimento lateral de Posee una superficie superior (dorso del pie) y una
la pierna es el nervio peroneo superficial. superficie inferior (planta).
El nervio peroneo superficial inerva al peroneo lar- Existen tres grupos de huesos en el pie:
go y al peroneo corto. 7 huesos del tarso
Después penetra en la fascia profunda y entra en el 5 metatarsianos
pie, e inerva áreas dorsales del pie y de los dedos. Las falanges, cada dedo tiene tres falanges, ex-
Excepto: cepto el dedo gordo
El espacio entre primero y segundo dedos, inerva- El grupo proximal consta de dos huesos grandes: el
do por el nervio peroneo profundo. astrágalo y calcáneo.
La cara lateral del quinto dedo, inervado por el El astrágalo, es el hueso más superior del pie y se
ramo sural del nervio tibial. sitúa encima del calcáneo.
El calcáneo, es el hueso más grande del tarso se
articula con uno de los huesos del tarso del grupo
COMPARTIMENTO ANTERIOR DE LA PIERNA distal (cuboides).

El músculo tibial anterior es el más anterior y me-


dial de los músculos. ASTRÁGALO
Se origina de los dos tercios superiores de la super-
ficie lateral de la diafisis de la tibia. Tiene forma de caracol.
Se inserta medial e inferiormente en el hueso cunei- Presenta una cabeza que se proyecta anteromedial-
forme medial, así como en el primer metatarsiano. mente.
El músculo extensor largo del dedo gordo, se origi- El cuello del astrágalo, está delimitado por un sur-
na en la mitad media del peroné. co profundo (el surco del astrágalo).
72 EXTREMIDAD INFERIOR

Relación de las caras del astrágalo: articulan por detrás con el hueso navicular y por
La superficie superior de dicha región se articula delante con las bases de los tres metatarsianos.
con el extremo inferior de la tibia.
La superficie medial se articula con el maléalo
medial. METATARSIANOS
La superficie lateral se articula con el maleolo la-
teral del peroné. Existen 5 metatarsianos.
La apófisis lateral es una proyección ósea, ubicada El primer metatarsiano, asociado con el dedo gordo
en la parte inferior de la superficie lateral de cuerpo es más corto y grueso.
del astrágalo. El segundo es el más largo.
La carilla articular calcanea posterior, se ubica en Cada metatarsiano tiene una cabeza en su extremo
la superficie inferior del cuerpo del astrágalo. distal, una diáfisis alargada en la zona media y una
La apófisis posterior , se encuentra en la carilla base proximal.
posterior del cuerpo del astrágalo delimitada por La cara lateral de la base del V metatarsiano pre-
dos tubérculos que forman entre si el surco para el senta una tuberosidad
tendón del flexor largo del dedo gordo.

FALANGES
CALCÁNEO
Cada dedo tiene 3 falanges: proximal media y dis-
Se asienta debajo del astrágalo, al que soporta. tal.
Forma la estructura esquelética del talón. El dedo gordo tiene solo 2. (proximal y distal).
El tendón calcáneo (tendón de Aquiles) se inserta Cada falange consta de: base, diafisis y cabeza.
en: La base de cada falange proximal se articula con la
La parte superior esta separada del tendón calcá- cabeza del metatarsiano.
neo por una bolsa sinovial. La cabeza de cada falange distal no se articula
La parte inferior se curva hacia delante, esta cu-
bierta por tejido subcutáneo y se continua en for-
ma de tuberosidad del calcáneo. ARTICULACIONES
En el extremo anterior de la superficie plantar hay
un tubérculo (tubérculo calcáneo) para la inserción La articulación del tobillo es de tipo sinovial.
posterior del ligamento plantar corto. La articulación del tobillo permite flexión dorsal y
La superficie lateral del calcáneo presenta la tró- plantar de tipo bisagra del pie sobre la pierna.
clea peroneal. Las superficies articulares están cubiertas de car-
El sustentáculo del astrágalo, es un saliente de hue- tílago hialino.
so que se proyecta en sentido medial y soporta la La cavidad articular esta cerrada por una membra-
cabeza del astrágalo. na sinovial.
El seno del tarso es un gran espacio entre los extre- La articulación del tobillo es estabilizada por los
mos anteriores del calcáneo y el astrágalo, visible ligamentos medial (deltoideo) y lateral.
desde la cara lateral.

FRACTURAS
HUESO INTERMEDIO DEL TARSO
Fractura del astrágalo
El hueso navicular (forma de barco) se articula por Es un hueso poco corriente, se osifica a partir de
detrás con el astrágalo y por delante y cara lateral un solo centro de osificación
con el grupo distal de huesos del tarso. Uno de los problemas de su fractura es que su
Presenta una tuberosidad redondeada prominente, irrigación puede afectarse
para la inserción del tendón del tibial posterior. Las fracturas del cuello del astrágalo suelen inte-
rrumpir su irrigación lo que lo hacen susceptible
a la osteonecrosis
GRUPO DISTAL Fracturas del mediopié
Estas fracturas son poco frecuentes
El cuboides, se articula por detrás con el calcáneo Suelen aparecer cuando caen pesos elevados so-
y por delante con las bases de los metatarsianos. bre el pie o cuando ha sido atropellado por un
Tres cuneiformes: lateral, intermedio y medial. Se vehículo
EXTREMIDAD INFERIOR 73

LIGAMENTO MEDIAL pueden producirse


La articulación y las estructuras relacionadas pue-
Es grande, fuerte y de forma triangular. den considerarse como un anillo osteofibroso orien-
Su vértice se inserta por encima al maléolo medial. tado en el plano corporal
Su base se inserta en una línea desde la tuberosi- De ésta manera le permite al médico predecir el
dad del hueso navicular hasta el tubérculo medial tipo de daño que es probable que produzca un tipo
del astrágalo. particular de lesión
Se subdivide en 4 porciones, en función de su in- El anillo puede romperse no solo por la lesión de
serción: los huesos, sino también por la lesión de los liga-
La porción tibionavicular, se inserta por delante mentos.
al tubérculo del navicular y al borde asociado del
ligamento calcaneonavicular.
La porción tibiocalcánea, se inserta en el susten- ARTICULACIONES DEL PIE
táculo del astrágalo TÚNEL DEL TARSO
La porción tibioastragalina posterior, se inserta ARCOS DEL PIE
en la cara medial y en el tubérculo medial del as- APONEUROSIS PLANTAR
trágalo.
La porción tibioastragalina anterior, se inserta en ARTICULACIÓN
la superficie medial del astrágalo. ASTRÁGALO-CALCÁNEO-NAVICULAR

Compleja articulación.
LIGAMENTO LATERAL Permite movimientos de deslizamiento y rotación.
Las partes que participan entre astrágalo y calcá-
Esta compuesto por 3 ligamentos separados: neo son:
El ligamento astragaloperoneo anterior, ligamen- Las carillas calcáneas anterior y media de la su-
to corto y se inserta en el borde anterior del ma- perficie inferior de la cabeza astragalina.
léolo lateral. Las carillas astragalinas anterior y media.
El ligamento astragaloperoneo posterior, discu- La articulación entre el navicular y el astrágalo es la
rre, horizontalmente desde la fosa maleolar hasta parte más grande de dicha articulación.
la apófisis posterior del astrágalo.
El ligamento calcáneoperoneo, se inserta encima
de la fosa maleolar y se dirige posteroinferiormente LIGAMENTOS
para insertarse por debajo a un tubérculo en la cara
lateral del calcáneo. La cápsula de dicha articulación esta reforzada:
A nivel posterior por el ligamento astragalocalcá-
neo interóseo.
ARTICULACIONES INTERTARSIANAS Superiormente por el ligamento astragalonavicu-
lar.
Son articulaciones sinoviales, que invierten, evier- A nivel inferior por el ligamento calcaneonavicular
ten, supinan y pronan el pie. plantar.
Las articulaciones astragalocalcaneonavicular y El ligamento bifurcado, es un ligamento en forma
calcaneocuboidea forman juntas la articulación de Y situado por encima de la articulación.
transversa del tarso. El ligamento calcaneonavicular plantar, es grueso y
La articulación subastragalina se produce entre: ancho y se extiende entre el sustentáculo del astrá-
La gran carilla calcánea posterior galo y el hueso navicular.
La carilla astragalina posterior La articulación calcaneocuboidea es un articula-
Los ligamentos que estabilizan dicha articulación ción sinovial formada por:
son: La carilla situada sobre la superficie anterior del
Astragalocalcáneos lateral, medial posterior e calcáneo.
interóseo La carilla situada sobre la superficie posterior del
cuboides.
El ligamento plantar largo es el ligamento mas lar-
FRACTURAS DEL TOBILLO go de la planta del pie y esta por debajo del liga-
mento calcaneocuboideo plantar.
Conocer la anatomía del tobillo es esencial para Las fibras más superficiales del ligamento plantar
comprender la amplia variedad de fracturas que largo se extienden a las bases de los metatarsianos.
74 EXTREMIDAD INFERIOR

ARTICULACIONES TARSOMETATARSIANAS TÚNEL DEL TARSO

Se encuentran entre los huesos metatarsianos y los Esta formado en el lado posteromedial de tobillo
huesos del tarso adyacentes. por:
Son articulaciones planas. Una depresión constituida por el maleolo medial.
Permiten movimientos limitados de deslizamiento. Las superficies medial y posterior del astrágalo.
Dichas articulaciones en conjunto con la articula- La superficie medial del calcáneo.
ción tarsal transversa, participan en la pronacion y La superficie inferior del sustentáculo del astrá-
supinación del pie. galo.
Un retináculo flexor situado por encima.

ARTICULACIONES METATARSOFALANGICAS
RETINÁCULO FLEXOR
Son articulaciones sinoviales elipsoidales.
Formadas entre las cabezas esféricas de los meta- Se continua por encima con la fascia profunda de la
tarsianos y las bases correspondientes de las fa- pierna y por debajo con la fascia profunda.
langes. El movimiento libre de los tendones en los conduc-
Permiten la extensión, flexión, abducción, aduc- tos se facilita por vainas sinoviales, que rodean a
cion, rotación y circunduccion. los tendones.
Las capsulas articulares están reforzadas por los El pulso de la arteria tibial posterior, puede palpar-
ligamentos colaterales y por los ligamentos plan- se a través del retinaculo flexor a medio camino en-
tares. tre el maleolo medial y el calcáneo.

HALLUX VALGUS (JUANETE) RETINÁCULOS EXTENSORES

Aparece en la cara medial de la primera articula- Existen dos retináculos extensores que sujetan los
ción metatarsofalángica músculos extensores al tobillo.
Se ha propuesto que una sobrecarga anómala en El retináculo extensor superior, es un engrosamien-
esa región puede producir el hallux valgus to de la fascia profunda en la porción distal de la
Se manifiesta por una protuberancia ósea signifi- pierna y se inserta en los bordes anteriores del pe-
cativa que puede incluir partes blandas alrededor roné y de la tibia.
de la cara medial de la 1ª articulación metatarso- El retináculo inferior, tiene forma de Y, se inserta
falángica por su base en la cara lateral del calcáneo, maléolo
Tiende a producirse en personas que calzan za- medial y aponeurosis plantar.
patos de tacón alto y puntiagudos, también en la
osteoporosis y en pacientes con predisposición he-
reditaria RETINACULOS PERONÉOS
Los pacientes suelen presentar: dolor, tumefacción
e inflamación Estos se unen a los tendones de los músculos pero-
El tratamiento inicial es la adición de almohadillas néo largo y peroneo corto.
al calzado, cambio del tipo de calzado y los antiin- El retinaculo peroneo superior se extiende entre el
flamatorios maléolo lateral y el calcáneo.
El retináculo peroneo inferior se inserta en la su-
perficie lateral del calcáneo, alrededor de la tróclea
ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS peronea

Articulaciones de tipo bisagra permiten la flexión y


la extensión. ARCOS DEL PIE
Están reforzadas por los ligamentos colaterales
medial y lateral. Los huesos del pie forman dos arcos:
Asimismo reforzadas por los ligamentos plantares. Longitudinal
Transverso
Esto favorece la absorción y distribución de las
fuerzas del cuerpo en bipedestación.
El arco longitudinal esta formado por el extremo
EXTREMIDAD INFERIOR 75

posterior del calcáneo y las cabezas de los metatar- sertan en el borde libre del capuchón a cada lado.
sianos, es más alto en su cara medial.
El arco transverso del pie es más alto en el plano
coronal atravesar la cabeza del astrágalo, desapa- MÚSCULOS, VASOS Y NERVIOS DEL PIE
reciendo en las cabezas de los metatarsianos.
MÚSCULOS INTRÍNSECOS

SOPORTE LIGAMENTOSO Y MUSCULAR Dichos músculos modifican las acciones de lo ten-


dones largos.
Los ligamentos que sostienen los arcos son: Generan movimientos finos de los dedos.
El calcaneonavicular plantar. El extensor corto de los dedos ubicado en la cara
El calcaneocuboideo plantar. dorsal, se inserta en la cara superolateral del calcá-
El plantar largo. neo, lateral al seno del tarso.
La aponeurosis plantar. El extensor corto de los dedos flexiona la articula-
Los músculos que proporcionan apoyo dinámico a ción metatarsofalangica proximal del dedo gordo.
los arcos son:
Tibial anterior.
Tibial posterior. EN LA PLANTA
Peroneo largo.
Los músculos de la planta del pie están organiza-
dos en cuatro capas:
APONEUROSIS PLANTAR Primera capa:
Abductor del dedo gordo: forma el borde medial
Engrosamiento de la fascia profunda en la planta del pie, se origina de la apófisis medial de la tu-
del pie. berosidad del calcáneo y se inserta en la base de
Anclada firmemente a la apófisis medial de la tu- la falange proximal del dedo gordo.
berosidad del calcáneo. Flexor corto de los dedos: se encuentra inmedia-
Se extiende hacia delante formando una banda tamente por encima de la aponeurosis plantar y
gruesa de fibras dispuestas en sentido longitudinal. por debajo del flexor largo de los dedos.
Las bandas digitales de la aponeurosis plantar se Se origina de la apófisis medial de la tuberosi-
interconectan por fibras transversas, formando los dad del calcáneo
ligamentos metatarsianos transversos superficia- Se une a los bordes de la falange media.
les.

ABDUCTOR DEL QUINTO DEDO


VAINAS FIBROSAS DE LOS DEDOS
Esta en la cara lateral del pie.
Comienzan anteriores a las articulaciones metatar- Forma la gran eminencia plantar.
sofalángicas y se extienden a las falanges dístales. Se origina de la apófisis medial y lateral de la tube-
Formadas por arcos fibrosos y ligamentos cruza- rosidad del calcáneo.
dos, insertados a nivel posterior en los bordes de Discurre por un surco en la base del quinto meta-
las falanges y en los ligamentos plantares. tarsiano.
Los tendones del extensor largo de los dedos, el Finalmente se inserta en la cara lateral de la base
extensor corto de los dedos y el extensor largo del de la falange proximal del quinto dedo.
dedo gordo, se expanden sobre las falanges proxi- Abduce el quinto dedo a nivel de la articulación me-
males. tatarsofalángica.
Inervado por el ramo plantar del nervio tibial.

CAPUCHONES EXTENSORES
SEGUNDA CAPA
Cada capuchón extensor tiene forma triangular.
Su vértice unido a la falange distal Cuadrado plantar: músculo cuadrangular plano,
La región central a la falange media con dos cabezas de origen:
Cada extremo de la base rodea los lados de la Una de las cabezas se origina en:
articulación metatarsofalángica. Superficie medial del calcáneo por debajo del
Muchos de los músculos intrínsecos del pie se in- sustentáculo del astrágalo.
76 EXTREMIDAD INFERIOR

Superficie inferior del calcáneo anterior a la apófi- CUARTA CAPA


sis lateral de la tuberosidad del calcáneo.
Se inserta en: Los cuatro interóseos dorsales, son los músculos
La cara lateral del tendón del flexor largo de los más superficiales de la planta del pie.
dedos Son bipeniformes y se originan en las caras de los
metatarsianos adyacentes.
Se insertan en el borde libre de las expansiones
LUMBRICALES dorsales y en la base de las falanges proximales.
Los interóseos dorsales están inervados por el ner-
4 músculos vermiformes. vio plantar lateral.
Se originan en los tendones del flexor largo de los Cada interóseo plantar se origina en la cara medial
dedos. de su metatarsiano y se inserta en el borde medial
Se insertan en los bordes libres mediales de los libre de la expansión dorsal
capuchones extensores.
Resisten la extensión excesiva de las articulaciones
metatarsofalangicas. ARTERIAS
El primer lumbrical está inervado por el nervio
plantar medial. La irrigación del pie proviene de ramas de las arte-
Los tres restantes están inervados por el nervio rias tibial posterior y dorsal del pie.
plantar lateral. La arteria tibial posterior entra en el pie a través
del túnel del tarso, situado sobre la cara medial del
tobillo y por detrás del maléolo medial.
TERCERA CAPA A medio camino entre el maléolo medial y el talón
puede palparse el pulso de la arteria tibial poste-
El músculo flexor corto del dedo gordo, tiene 2 rior.
cabezas tendinosas de origen: La arteria plantar lateral se ubica profundamente al
La cabeza lateral, se origina en las superficies músculo abductor del dedo gordo y después entre
plantares del cuboides por detrás del surco para los músculos cuadrado plantar y flexor corto de los
el peroneo largo dedos.
La cabeza medial, se origina en el tendón del La arteria plantar lateral se curva en sentido medial
músculo tibial posterior. y forma el arco plantar profundo.
Existe un hueso sesamoideo en cada tendón del
flexor corto del dedo gordo.
El tendón del flexor largo del dedo gordo pasa entre ARCO PLANTAR PROFUNDO
los huesos sesamoideos
Las principales ramas son:
Una rama digital para la cara lateral del quinto
ADUCTOR DEL DEDO GORDO dedo.
Cuatro arterias metatarsianas plantares.
Se origina en 2 cabezas musculares: Tres arterias perforantes que pasan entre las ba-
La cabeza transversa, se origina de los ligamen- ses del segundo a quinto metatarsianos.
tos plantares y en los ligamentos metatarsianos
transversos profundos, atraviesa la planta del pie
en sentido transversal. ARTERIAS
La cabeza oblicua, se origina en las bases del se-
gundo a cuarto metatarsianos y se une a la cabe- La arteria plantar medial pasa al interior de la plan-
za transversa. ta del pie, profundamente al músculo abductor del
El músculo flexor corto del quinto dedo, se origina dedo gordo.
en la superficie plantar de la base del quinto meta- La arteria dorsal del pie, es la continuación de la
tarsiano y se inserta en la cara lateral de la base de arteria tibial anterior.
la falange proximal del quinto dedo. El pulso de la arteria dorsal del pie puede sentirse
suavemente entre los tendones del flexor largo del
dedo gordo y del flexor largo de los dedos.
Las ramas de la arteria dorsal del pie son las si-
guientes:
Las arterias tarsales se dirigen en sentido medial
EXTREMIDAD INFERIOR 77

y lateral sobre los huesos del tarso.


La arteria arqueada, se dirige sobre la cara dorsal
de los metatarsianos y da lugar a tres arterias
metatarsianas dorsales, de las que se originan las
arterias digitales dorsales.
La primera arteria metatarsiana dorsal da lugar a
las ramas digitales para el dedo gordo y segundo
dedo.

VENAS Y NERVIOS

En el pie existen venas superficiales y profundas.


Forman redes que se interconectan.
Las venas profundas siguen a las arterias.
Existe un arco venoso dorsal.
El pie esta inervado por: el nervio tibial, peroneo
profundo, peroneo superficial, sural y safeno

NERVIOS

Los cinco nervios contribuyen a la inervación sensi-


tiva cutánea general.
El tibial inerva todos los músculos intrínsecos del
pie.
El nervio tibial se bifurca en:
El nervio plantar medial:, principal nervio sensiti-
vo de la planta del pie, da lugar a un ramo digital
nervio digital plantar propio.
El nervio plantar lateral destacado nervio motor
del pie, inerva todos los músculos intrínsecos de
la planta.
El Nervio peroneo superficial es sensitivo para la
piel sobre la cara dorsal del pie y los dedos.
El nervio peroneo superficial atraviesa la fascia pro-
funda.
Da lugar a ramos cutáneos y nervios digitales dor-
sales a lo largo de su trayecto.
El nervio sural, ramo cutáneo del nervio tibial entra
en el pie en la fascia superficial cerca de la vena
safena menor.
Nervio safeno, ramo cutáneo del nervio femoral,
inerva la piel de la cara medial de la porción proxi-
mal del pie.
78 TÓRAX

TÓRAX Conducción:
El mediastino funciona como conducto para las
estructuras que atraviesan el tórax de una región
del cuerpo a otra y para las estructuras que co-
nectan los órganos del tórax con otras partes del
cuerpo.
El esófago, los nervios vagos y el conducto toráci-
DESCRIPCIÓN GENERAL co atraviesan el mediastino en su recorrido entre
el abdomen y el cuello.
El tórax es un cilindro de forma irregular con una Los nervios frénicos, que se originan en el cuello,
abertura superior estrecha (abertura torácica supe- también atraviesan el mediastino para inervar el
rior) y una abertura relativamente grande (abertura diafragma.
torácica inferior). Estructuras como la tráquea, la aorta torácica y
Abertura torácica superior la vena cava superior discurren en el interior del
Permite la continuidad con el cuello. mediastino en su camino hacia y desde las vísce-
Abertura torácica inferior ras principales del tórax.
Está cerrada por el diafragma
La pared musculoesquelética del tórax es flexible y
está constituida por vértebras, costillas, músculos COMPONENTES
y el esternón.
La cavidad torácica rodeada por la pared del tórax Pared torácica:
y el diafragma está subdividida en tres comparti- Está constituída por elementos esqueléticos y
mientos: musculares:
Una cavidad pleural derecha y otra izquierda. Posteriormente, 12 vértebras torácicas y los
El mediastino discos intervertebrales que las separan.
El mediastino es un tabique orientado en sentido Lateralmente, constituída por las costillas (doce
longitudinal en posición mediosagital. Contiene el a cada lado) y tres capas de músculos planos,
corazón, esófago, tráquea, nervios y grandes vasos que cruzan los espacios intercostales entre las
sistémicos. costillas adyacentes.
Las cavidades pleurales están completamente se- Anteriormente, el esternón, que consta de ma-
paradas entre sí por el mediastino y se pueden pro- nubrio, cuerpo y apófisis xifoides.
longar por encima de la primera costilla. El manubrio del esternón se angula posterior-
El vértice de cada pulmón se extiende hasta la raíz mente sobre el cuerpo del esternón en la articu-
del cuello. lación manubrioesternal, formando el ángulo del
esternón.
El extremo anterior (distal) de cada costilla está
FUNCIONES compuesto de cartílago costal, que contribuye a
la movilidad y elasticidad de la pared.
Respiración: Todas las costillas se articulan posteriormente
Una de las funciones más importantes del tórax. con las vértebras torácicas.
Modifican el volumen de la cavidad torácica y son Las costillas de la 2 a la 9 tienen tres articulacio-
elementos fundamentales para la respiración: nes con la columna vertebral.
Los movimientos hacia arriba y abajo del dia- La cabeza de cada costilla se articula con el
fragma. cuerpo de su vértebra y con el de la vértebra su-
Cambios en las dimensiones lateral y anterior perior, también se articula con la apófisis trans-
de la pared torácica. versa de su vértebra.
Protección de órganos vitales: Anteriormente, los cartílagos costales de las
El tórax alberga y protege al corazón, pulmones, costillas 1 a 7 se articulan con el esternón.
grandes vasos y ofrece protección a algunas de Los cartílagos costales de las costillas 8 a 10 se
las vísceras abdominales. articulan con el margen inferior de los cartílagos
La mayor parte del hígado queda por debajo de costales que quedan por encima.
la cúpula diafragmática derecha y el estómago Las costillas 11 y 12 se denominan costillas flo-
y bazo bajo la izquierda. tantes debido a que no se articulan con otras cos-
La parte posterior del polo superior de los ri- tillas, cartílagos costales o con el esternón. Sus
ñones se apoyan en el diafragma y quedan por cartílagos costales son pequeños y sólo cubren
delante de la 12ª costilla. sus extremos.
TÓRAX 79

El esqueleto de la pared torácica proporciona zo- recho e izquierdo) para formar las cúpulas; la de-
nas de inserción para la musculatura del cuello, recha es más alta que la izquierda, alcanzando
abdomen, espalda y miembros superiores. incluso hasta la 5ª costilla.
Estos músculos se insertan en las costillas y fun- Cuando el diafragma se contrae, la altura de las cú-
cionan como musculatura respiratoria accesoria; pulas disminuye y el volumen del tórax aumenta.
también estabilizan la posición de la primera y Mediastino:
última costillas. En un grueso tabique divisorio en la línea media
Abertura torácica superior: que se extiende desde:
Rodeada completamente por elementos óseos: Anteriormente, el esternón.
Posteriormente, cuerpo de la vértebra T1. Posteriormente, las vértebras torácicas.
Lateralmente, margen medial de la primera cos- Superiormente, abertura torácica superior.
tilla Inferiormente, abertura torácica inferior.
Anteriormente, el manubrio esternal. El plano horizontal que pasa a través del ángulo
El margen superior del manubrio se encuentra esternal y l disco intervertebral entre las vérte-
aproximadamente en el mismo plano horizontal bras T4 y T5 separa el mediastino en una porción
que el disco intervertebral entre las vértebras T2 superior y otra inferior.
y T3. La parte inferior se subdivide por el pericardio, en
Las primeras costillas se encuentran inclinadas mediastino anterior, medio y posterior.
hacia abajo desde su articulación posterior con Cavidades pleurales:
la vértebra T1 hacia su articulación anterior con Situadas a ambos lados del mediastino.
el manubrio. Cubiertas por una membrana mesotelial denomi-
El plano de la abertura se encuentra en ángulo nada pleura.
oblicuo, y tiene sentido anterior. Durante el desarrollo, los pulmones crecen a par-
La parte superior de las cavidades pleurales que tir del mediastino, quedando rodeados por las
rodean a los pulmones quedan a cada lado de la cavidades pleurales, como resultado de ello la
entrada al mediastino. superficie exterior de cada órgano está cubierta
Las estructuras que van desde los miembros su- por pleura.
periores al tórax pasan sobre la primera costilla Cada pulmón permanece conectado al mediasti-
y la parte superior de la cavidad pleural cuando no por un pedículo formado por la vía aérea, los
entran y salen del mediastino. vasos pulmonares, tejido linfático y los nervios.
Abertura torácica inferior: La pleura se divide en:
Los elementos esqueléticos de la abertura toráci- Parietal: que recubre las paredes de la cavidad.
ca inferior son: Visceral: se refleja en el mediastino en los pedí-
Posteriormente, cuerpo de la vértebra T12. culos y sobre la superficie de los pulmones.
Posterolateralmente, la 12ª costilla y el extremo Existe un espacio entre la pleura visceral que cu-
distal de la 11ª. bre al pulmón y la pleura parietal que recubre la
Anterolateralmente, los extremos distales de pared torácica.
las costillas 7 a 10, que se unen para formar el El pulmón no llena completamente el espacio de
margen costal. la cavidad pleural, dando lugar a los recesos (sin
Anteriormente, apófisis xifoides. tejido pulmonar), importantes para los cambios
La articulación entre el borde costal y el esternón del volumen pulmonar durante la respiración.
queda en el mismo plano horizontal que el disco El más importante de ellos clínicamente es el
intervertebral entre T9 y T10. costodiafragmático.
El margen posterior de la abertura torácica infe-
rior es inferior al margen anterior.
En una visión anterior, se encuentra inclinada su- RELACIÓN CON OTRAS REGIONES
periormente.
Diafragma: Cuello:
Sella la abertura torácica inferior. La abertura torácica superior se comunica direc-
Sus fibras musculares se disponen radialmente, tamente con la raíz del cuello.
desde los bordes de la abertura torácica inferior y La parte superior de cada cavidad pleural se ex-
convergen en un gran tendón central. tiende aprox. 2-3 cm por encima de la 1ª costilla
Por la disposición oblicua de la abertura toráci- y su cartílago costal hacia el cuello.
ca inferior, la inserción posterior es inferior a la Miembro superior:
anterior. La encrucijada axilar, o la entrada al miembro su-
Se abomba superiormente, en ambos lados (de- perior, queda a cada lado de la abertura torácica
80 TÓRAX

superior. Separa el mediastino superior del inferior, y mar-


Las dos encrucijadas axilares y la abertura torá- ca la posición de límite superior del pericardio.
cica superior se comunican superiormente con la Marca el comienzo y el fin del cayado aórtico.
raíz del cuello. Pasa a través del punto en que la vena cava supe-
Cada encrucijada axilar está constituída por: rior penetra en el pericardio para llegar al corazón.
El margen superior de la escápula posterior- Nivel de bifurcación de la tráquea.
mente. Límite superior del tronco pulmonar.
La clavícula anteriormente. Circuitos venosos de izquierda a derecha:
El margen lateral de la 1ª costilla medialmente. La aurícula derecha es la cámara del corazón que
El vértice de cada encrucijada triangular se diri- recibe la sangre desoxigenada que retorna del
ge lateralmente y está constituído por el margen cuerpo.
medial de la apófisis coracoides, que se proyecta Queda a la derecha de la línea media y las venas
anteriormente desde el borde superior de la es- cavas superior e inferior que drenan en ella se
cápula. sitúan del mismo lado del cuerpo.
La base de la abertura triangular de la encrucija- La sangre que procede del lado izquierdo del
da es el borde lateral de la 1ª costilla. cuerpo lo hace a través de un número importante
Abdomen: de venas de gran tamaño, algunas de las cuales
El diafragma separa al tórax del abdomen. Las se localizan en el tórax.
estructuras que pasan entre el tórax y el abdo- La vena braquiocefálica izquierda cruza la línea
men o bien atraviesan el diafragma pasan poste- media inmediatamente posterior al manubrio es-
riormente a él. ternal y transporta la sangre del lado izquierdo
La vena cava inferior atraviesa el tendón central de la cabeza y cuello, del miembro superior iz-
del diafragma para entrar en el lado derecho del quierdo y de parte del lado izquierdo de la pared
mediastino cerca del nivel de T8. torácica, hacia la vena cava superior.
El esófago atraviesa la parte muscular del diafrag- Las venas hemiácigos y hemiácigos accesoria
ma para entrar en el abdomen justo a la izquierda drenan las regiones posterior y lateral de la parte
de la línea media a nivel de T10. izquierda de la caja torácica, pasan anteriores a
La aorta pasa posteriormente al diafragma en la los cuerpos de las vértebras torácicas y desem-
línea media a nivel de T12. bocan en la vena ácigos en el lado derecho, que
Otras estructuras que discurren entre el tórax y finalmente conecta con la vena cava superior.
el abdomen atraviesan o bien pasan posteriores Elementos neurovasculares segmentarios de la pa-
al diafragma. red torácica:
La mama: La disposición de los vasos y nervios de la pared
La mama está compuesta de glándulas secreto- torácica son un reflejo de la organización seg-
ras, fascia superficial y la piel suprayacente y se mentaria de la misma.
encuentran en la región pectoral. Las arterias de la pared tienen dos orígenes:
La zona anterior de la caja torácica está irrigado por La aorta torácica, que se encuentra en el me-
ramas de las arterias y venas torácicas internas. diastino posterior.
Los vasos linfáticos de la zona medial de la mama Arterias torácicas internas que discurren a lo
acompañan a las arterias perforantes y drenan en largo de la parte profunda de la pared torácica
los ganglios paraesternales en la superficie pro- anterior a cada lado del esternón.
funda de la pared torácica. Los vasos intercostales posteriores y anteriores
Los vasos y linfáticos asociados a la zona lateral se ramifican segmentariamente a partir de la aor-
de la mama drenan en la región axilar del miem- ta torácica y arterias torácicas internas.
bro superior. Discurren lateralmente rodeando la pared, a lo
largo del margen inferior de cada costilla.
Junto a estos vasos discurren los nervios inter-
ASPECTOS CLAVE costales.
Los dermatómeros del tórax reflejan la organiza-
Nivel vertebral T4/5: ción segmentaria de los nervios espinales toráci-
El plano horizontal que pasa a través del disco cos.
que separa las vértebras T4 y T5 es uno de los pla- La excepción se produce en el primer dermatoma
nos más significativos del cuerpo, debido a que: torácico, que se localiza fundamentalmente en el
Atraviesa el ángulo del esternón anteriormente, miembro superior y no en el tronco.
marcando la posición de la articulación anterior La zona anterosuperior del tronco recibe aporta-
del cartílago costal de la 2ª costilla con el esternón. ciones de la rama anterior de C4 a través de las
TÓRAX 81

ramas supraclaviculares del plexo braquial. Mama:


El dermatoma torácico más alto en la pared ante- Están constituídas por las glándulas mamarias, la
rior del tórax es T2. piel y tejido conjuntivo asociado.
En la línea media, la piel sobre la apófisis xifoides Son glándulas sudoríparas modificadas que se
está inervada por T6. sitúan sobre la fascia superficial, anteriores a la
Los dermatomas T7 a T12 siguen el contorno de musculatura pectoral y la pared torácica anterior.
las costillas hacia la pared anterior del abdomen. Consisten en una serie de conductos y lóbulos se-
Flexibilidad de la pared torácica y abertura superior: cretorios asociado.
La unión posterior de cada costilla es superior a Éstos convergen para formar de 15 a 20 con-
su unión anterior; de modo que cuando se eleva ductos lactíferos o galactóforos, que desembo-
se desplaza la caja torácica anteriormente en re- can de forma independiente en el pezón.
lación a la pared posterior que se encuentra fija. El pezón está rodeado por un área de piel pig-
La parte media de cada costilla es inferior a sus mentada denominada areola.
dos extremos, de forma que cuando se eleva, ex- Un estroma de tejido conjuntivo rodea los con-
pande el tórax lateralmente. ductos y los lóbulos de la glándula mamaria.
Debido a que el diafragma es muscular, modifica En ciertas regiones este tejido se condensa para
el volumen del tórax en sentido vertical. formar ligamentos bien definidos, los ligamentos
Inervación del diafragma: suspensorios de la mama, que se encuentran en
Inervado por dos nervios frénicos que se originan continuidad con la dermis y soportan la mama.
como ramas del plexo cervical en el cuello. El carcinoma de mama crea tensión en estos liga-
Nacen de los ramos anteriores de C3, C4 y C5. mentos produciendo depresiones en la piel.
Los nervios frénicos artraviesan verticalmente En mujeres no lactantes el componente predo-
cuello, la abertura torácica superior y el medias- minante de la mama es la grasa, en mujeres en
tino para brindar información motora a todo el período de lactancia es más abundante el tejido
diafragma. glandular.
Se asienta sobre la fascia profunda relacionada
con el músculo pectoral mayor.
MAMA El espacio retromamario separa la mama de la
MÚSCULOS PECTORALES fascia profunda y proporciona cierto grado de
HUESOS DE LA PARED TORÁCICA movimiento sobre las estructuras subyacentes.
La base o superficie de inserción de la mama se
ANATOMÍA REGIONAL extiende:
Desde la 2ª a 6ª costillas.
El cilindro torácico está constituído por: Transversalmente desde el esternón hasta casi
Una pared la línea medioaxilar lateralmente.
Dos cavidades pleurales En la exploración: la región superolateral se pue-
Los pulmones de proyectar alrededor del borde lateral del pec-
El mediastino toral mayor y hacia la axila.
El tórax: Mama (arterias):
Alberga el corazón, los pulmones. Lateralmente, las ramas de la arteria axilar-torá-
Actúa como un conducto para las estructuras que cica superior, toracoabdominal, torácica lateral y
pasan entre el cuello y el abdomen. subescapular.
Juega un papel importante en la respiración. Medialmente, ramas de la arteria torácica interna.
La 2ª a 4ª arterias intercostales a través de las
ramas que atraviesan la pared torácica y muscu-
REGIÓN PECTORAL latura suprayacente.
Mama (inervación):
Es externa a la pared torácica anterior y ancla el Proviene de las ramas cutáneas anterior y lateral
miembro superior al tronco. Está formada por: de los nervios intercostales 2º a 6º.
Un compartimento superficial que contiene la El pezón está inervado por el 4º nervio intercostal.
piel, fascia superficial y mamas. Mama (drenaje linfático):
Un compartimento profundo que contiene la Aproximadamente el 75% es a través de los vasos
musculatura y las estructuras asociadas. linfáticos que drenan lateral y superiormente ha-
Los nervios, vasos y linfáticos del compartimento cia los nódulos axilares.
superficial emergen de la pared torácica, la axial y Del resto discurre hacia los nódulos linfáticos
el cuello. paraesternales que se localizan profundos a la
82 TÓRAX

pared torácica anterior y asociados a la arteria neurosis del oblicuo externo.


torácica interna. Inserción:
Cierto drenaje puede realizarse por los vasos lin- Parte proximal del húmero (labio lateral del surco
fáticos que siguen a las ramas laterales de las intertuberositario)
arterias intercostales posteriores y que desembo- Inervación:
can en los nódulos intercostales situados cerca Nervios pectorales medial y lateral.
de las cabezas y cuellos de las costillas. Función:
Los nódulos axilares drenan a los troncos subcla- Aducción, rotación interna y flexión del húmero a
vios. nivel de la articulación del hombro.
Los paraesternales a los troncos broncomedias-
tínicos.
Los nódulos intercostales drenan bien en el conduc- SUBCLAVIO
to torácico o en los troncos broncomediastínicos.
Es pequeño y discurre lateralmente desde la región
anteromedial de la 1ª costilla a la superficie inferior
CÁNCER DE MAMA de la clavícula.
Rodeado por la fascia clavipectoral.
Uno de los tumores más comunes en la mujer. Origen:
Se desarrolla en las células de los acinos, los con- 1ª costilla en la unión entre la costilla y el cartí-
ductos galactóforos y los lóbulos de la mama. lago costal.
El crecimiento y extensión del tumor dependen del Inserción:
lugar celular exacto de origen. Surco en la superficie inferior del tercio medio de
Se extiende a través de los linfáticos y las venas, o la clavícula.
por invasión directa. Inervación:
El diagnóstico se confirma por biopsia y estudio Nervio del subclavio.
histológico. Función:
La obstrucción de los nódulos linfáticos subcutá- Tira la clavícula medialmente para estabilizar la
neos y el crecimiento del tumor traccionan el tejido articulación esternoclavicular.
conjuntivo de los ligamentos de la mama produ-
ciendo un aspecto de piel de naranja.
La mastectomía implica la extirpación del tejido PECTORAL MENOR
mamario hasta el músculo pectoral mayor y fascia.
En la axila el tejido mamario debe ser extirpado de Discurre desde la superficie anterior de la 2ª a 4ª
la pared medial de la misma, se relaciona estrecha- costillas hasta la apófisis coracoides de la escápu-
mente al *nervio torácico largo, suya lesión provoca la.
clínicamente escápula “alada”. Rodeado por la fascia clavipectoral.
Origen:
Superficies anteriores de la 3ª, 4ª y 5ª costillas y
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PECTORAL fascia profunda que cubre los espacios intercos-
tales
La región pectoral contiene los músculos pectoral Inserción:
mayor, pectoral menor y subclavio. Apófisis coracoides de la escápula.
Todos se originan en la pared torácica anterior y se Inervación:
insertan en los huesos del miembro superior. Nervios pectorales mediales.
Función:
Deprime el hombro, antepulsión de la escápula.
PECTORAL MAYOR

Es el de mayor tamaño y más superficial de los PARED TORÁCICA


músculos de la región pectoral.
Está directamente bajo la mama y separado de ella La pared torácica tiene una disposición segmenta-
por una fascia profunda y por el tejido conjuntivo ria y está compuesta de elementos esqueléticos y
laxo del espacio retromamario. de músculos.
Origen: Se extiende entre:
Mitad interna de la clavícula y superficie anterior La abertura torácica superior constituída por la
del esternón, primeros 7 cartílagos costales, apo- vértebra T1, 1ª costilla y el manubrio del ester-
TÓRAX 83

nón. La cabeza de la 1ª costilla no se articula con la


La abertura torácica inferior rodeada por la vérte- vértebra C7.
bra T12, 12ª costilla, extremo de la 11ª costilla, La vértebra T10 (y a menudo T9) se articula sólo
reborde costal y apófisis xifoides del esternón. con su propia costilla y, por tanto, carece de hemi-
carilla inferior en el cuerpo.
Las vértebras T11 y T12 se articulan sólo con las
ARMAZÓN ESQUELÉTICO cabezas de sus propias costillas, carecen de caras
costales transversas y sólo tienen una cara comple-
Los elementos esqueléticos de la pared torácica ta única a cada lado del cuerpo vertebral.
son:
Vértebras torácicas
Discos intervertebrales COSTILLAS
Costillas
Esternón Existen 12 pares de costillas, cada una de las cua-
les termina anteriormente en un cartílago costal.
Sólo los cartílagos costales de las primeras 7 costi-
VÉRTEBRAS TORÁCICAS llas se articulan directamente con el esternón, por
lo que se denominan costillas verdaderas.
Existen 12 vértebras torácicas. Una costilla típica consta de un cuerpo curvado y
Vértebra torácica típica: unos extremos anterior y posterior.
El Cuerpo vertebral con forma de corazón, con El extremo anterior está en continuidad con el car-
dimensión transversa y anteroposterior práctica- tílago costal.
mente iguales, y apófisis espinosa larga. El extremo posterior se articula con la columna ver-
El Agujero vertebral es generalmente circular. tebral y consta de cabeza, cuello y tuberosidad.
Láminas son anchas y se superponen con las de La cabeza está algo ensanchada y presenta típica-
la vértebra inferior. mente dos superficies articulares separadas por
Las apófisis articulares superiores son planas una cresta.
y sus superficies articulares miran casi directa- La cara articular superior más pequeña se articula
mente hacia atrás. con la faceta articular inferior del cuerpo de la vér-
Las apófisis articulares inferiores se proyectan tebra superior.
desde las láminas y sus carillas articulares se La cara articular inferior más grande se articula
orientan anteriormente. con la cara costal superior de su propia vértebra.
Las apófisis transversas tienen forma de maza y El cuello es una zona plana y corta del hueso que
se proyectan posterolateralmente. separa la cabeza del tubérculo.
El tubérculo se proyecta posteriormente desde la
unión del cuello con la diáfisis y está formada por
ARTICULACIÓN CON LAS COSTILLAS dos regiones, una parte articular y una parte no
articular.
Una vértebra típica tiene tres puntos de articula- La parte articular es medial y presenta una cara
ción a cada lado de las costillas: oval para su articulación con la cara correspondien-
Dos hemicarillas, se localizan en el margen supe- te de la apófisis transversa de la vértebra asociada.
rior e inferior del cuerpo para articularse con los La parte no articular elevada presenta rugosidades
lugares correspondientes de las cabezas de las por las inserciones ligamentosas.
costillas adyacentes. El cuerpo suele ser delgado y plano con una super-
La cara costal superior se articula con parte de la ficie externa y otra interna.
cabeza de su propia costilla. El borde superior es liso y redondeado, mientras
La cara costal inferior se articula con parte de la que el borde inferior es afilado.
cabeza de la costilla inferior. Se incurva hacia delante lateralmente al tubérculo
La cara oval (cara costal transversa) en el extremo en el ángulo.
de la apófisis transversa se articula con la tubero-
sidad de la costilla propia.
No todas las vértebras se articulan con las costillas CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
del mismo modo.
Las caras costales superiores del cuerpo de la vér- Costilla 1:
tebra T1 son completas y se articulan con una cara Es plana en el plano horizontal.
única en la cabeza de su propia costilla. Tiene ancha su superficie superior e inferior.
84 TÓRAX

A partir de su articulación con T1, desciende in- Apófisis xifoides:


feriormente hasta su unión con el manubrio del Es la parte más pequeña del esternón.
esternón. Puede ser amplio, plano, en punta, bífido, curvo
La cabeza se articula sólo con el cuerpo de T1. o perforado.
El tubérculo tiene una cara para articularse con la Comienza siendo una estructura cartilaginosa
apófisis transversa. que se osifica en el adulto.
La superficie superior se caracteriza por el tubér- A cada lado de su margen lateral superior existe
culo del escaleno, que separa dos surcos. una hemicarilla para su articulación con el extre-
El surco anterior está producido por la vena sub- mo inferior del séptimo cartílago costal.
clavia y el surco posterior por la arteria subclavia.
Anterior y posterior a estos surcos el cuerpo pre-
senta una superficie rugosa por la inserción de ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES
músculos y ligamentos.
Costilla 2: Una costilla típica se articula con:
Al igual que la 1 es plana, pero el doble de larga. Los cuerpos de las vértebras adyacentes, forman-
Se articula con la columna vertebral de la forma do una articulación con la cabeza de la costilla.
típica para la mayoría de las costillas. La apófisis transversa de la vértebra relacionada,
Costilla 10: formando la articulación costotransversa.
La cabeza de la costilla presenta una cara única
para la articulación con su propia vértebra.
Costillas 11 y 12: ARTICULACIONES CON LA CABEZA COSTAL
Se articulan sólo con los cuerpos de sus propias
vértebras y no tienen tubérculos ni cuello. Las dos caras de la cabeza de la costilla se articu-
Ambas costillas son cortas, tienen una escasa lan con la cara superior del cuerpo de su propia
curvatura. vértebra y con la cara inferior del cuerpo de la vér-
Poseen un extremo anterior en punta. tebra superior.
Esta articulación está dividida en dos comparti-
mentos sinoviales por un ligamento intraarticular
ESTERNÓN que se inserta en la cresta de los discos interver-
tebrales adyacentes y separa las dos superficies
Consiste en tres elementos principales: articulares en la cabeza de la costilla.
Manubrio, ancho en su porción superior. Los dos compartimentos sinoviales y el ligamento
Cuerpo, estrecho y orientado longitudinalmente. que los separa están rodeados por una sola cápsula
Apófisis xifoides, en posición inferior. articular insertada en el borde externo de las dos
Manubrio: superficies articulares.
Forma parte del esqueleto óseo del cuello y tórax.
La superficie superior se expande lateralmente y
presenta una escotadura palpable y característi- ARTICULACIONES COSTOTRANSVERSAS
ca, la escotadura yugular (escotadura supraester-
nal), en la línea media. Articulaciones sinoviales entre la tuberosidad de la
A cada lado de la escotadura presenta una fosa costilla y la apófisis transversa de la vértebra rela-
oval para la articulación con la clavícula, inferior cionada.
a esta presenta una carilla para la articulación La cápsula que rodea la articulación es bastante
con el primer cartílago costal. delgada.
En el extremo inferior del borde lateral existe una La articulación se estabiliza por dos fuertes liga-
hemicarilla para articularse con la mitad superior mentos extracapsulares que se extienden entre la
del extremo anterior del segundo cartílago costal. apófisis transversa y la costilla.
Cuerpo: Ligamento costotransverso medial:
Plano Medial a la articulación.
La superficie anterior del cuerpo suele estar mar- Une el cuello de la costilla y la apófisis transversa.
cado por crestas transversales que representan lí- Ligamento costotransverso lateral:
neas de fusión entre los elementos segmentarios Lateral a la articulación.
denominados esternebras, de las cuales se ori- Une el extremo de la apófisis transversa a la parte
gina embriológicamente esta parte del esternón rugosa no articular del tubérculo de la costilla.
Los bordes laterales del cuerpo, presentan caras Ligamento costotransverso superior:
articulares para los cartílagos costales Une la superficie superior del cuello de la costilla
TÓRAX 85

a la apófisis transversa de la vértebra superior. Los nervios intercostales, la arteria y la vena aso-
En las articulaciones costotransversas se produce ciadas, se sitúan en el surco costal a lo largo del
un ligero movimiento de deslizamiento. margen inferior de la costilla superior y discurren
en el plano entre las dos capas internas de mús-
culos.
ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALES En cada espacio, la vena es la estructura más su-
perior y está situada en la parte más alta del surco
Son articulaciones entre los siete cartílagos costa- costal.
les superiores y el esternón. La arteria es inferior a la vena, y el nervio es inferior
La articulación entre la 1ª costilla y el manubrio del a la arteria (habitualmente no protegida dentro del
esternón consiste en una unión fibrocartilaginosa. surco costal).
La articulación de la 2ª a la 7ª son sinoviales y pre- Profunda a los espacios intercostales y a las cos-
sentan unos delgados refuerzos capsulares forma- tillas, y separando a estas estructuras de la pleura
dos por los ligamentos esternocostales circundan- subyacente, se encuentra la fascia endotorácica.
tes. Superficial a los espacios se encuentran la fascia
La articulación entre el segundo cartílago costal y profunda, la fascia superficial y la piel.
el esternón está dividido en dos compartimientos
por un ligamento intraarticular.
Este ligamento se sitúa entre el 2º cartílago costal y COSTILLAS CERVICALES
la unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón.
Presentes en cerca del 1% de la población
Es una costilla accesoria que se articula con la vér-
ARTICULACIONES INTERCONDRALES tebra C7; su extremo anterior se une al borde supe-
rior de la cara anterior de la 1ª costilla
Son las que se forman entre los cartílagos costales En la radiografía puede tener la imagen de una pe-
de las costillas adyacentes. queña asta
Las articulaciones intercondrales proporcionan un Clínicamente el término “síndrome de salida toráci-
anclaje indirecto al esternón y contribuyen a la for- ca” se emplea para describir síntomas de compre-
mación de un reborde costal inferior liso. sión del plexo braquial a su paso por encima de la
Suelen ser sinoviales y la delgada cápsula fibrosa 1ª costilla
está reforzada por los ligamentos intercondrales.

ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA DEL ESTERNÓN


ARTICULACIONES MANUBRIOESTERNAL Y XI-
FOESTERNAL La posición subcutánea del esternón permite la in-
serción de una aguja a través de la cortical externa
Ambas articulaciones suelen ser de tipo sínfisis. dura hacia la cavidad interna (o medular) que con-
Sólo se producen pequeños movimientos de angu- tiene médula ósea
lación entre el manubrio y el cuerpo del esternón El estudio de este material al microscopio ayuda al
durante la respiración. diagnóstico de ciertas enfermedades de la sangre
La articulación entre el cuerpo del esternón y la como la leucemia.
apófisis xifoides suele osificarse con la edad.
Una utilidad clínica de la articulación manubrioes-
ternal es que puede ser palpada fácilmente. FRACTURAS COSTALES
El ángulo esternal está situado en un plano horizon-
tal que pasa a través del disco intervertebral entre Las fracturas de una sola costilla tienen escasas
las vértebras T4 y T5. consecuencias, aunque sean muy dolorosas.
Este plano separa al mediastino superior del inferior. Después de un traumatismo grave, las costillas se
pueden fracturar en dos o más sitios; lo cual en
ocasiones da lugar a un segmento móvil del tórax
ESPACIOS INTERCOSTALES Y DIAFRAGMA “volet costal”
Puede estar alterada la ventilación y puede ser ne-
ESPACIOS INTERCOSTALES cesaria ventilación mecánica.

Se encuentran entre las costillas adyacentes y es-


tán ocupados por la musculatura intercostal.
86 TÓRAX

MÚSCULOS INTERCOSTALES espacio intercostal, mueven las costillas inferior-


mente.
Son tres músculos planos que se encuentran en
cada uno de los espacios intercostales entre costi-
llas adyacentes MÚSCULOS INTERCOSTALES ÍNTIMOS
Cada uno de los músculos se denomina según su
localización: Sus fibras tienen la misma orientación de los mús-
Intercostales externos (más superficiales) culos intercostales internos.
Intercostales internos se encuentran entre los El paquete neurovascular discurre en un plano en-
músculos intercostales externos e íntimos. tre los músculos intercostales íntimos e internos.
Inserción superior:
Borde medial del surco costal de la costilla su-
MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS perior.
Inserción inferior:
11 pares de músculos. Cara interna de la superficie superior de la costi-
Se extienden desde los bordes inferiores de la cos- lla inferior.
tilla superior hasta la superficie superior de la cos- Inervación:
tilla inferior. Nervios intercostales T1-T11.
Las fibras musculares discurren oblicua y anteroin- Función:
feriormente. Actúa con los músculos intercostales internos.
Se extienden desde la zona del tubérculo costal
hasta los cartílagos costales, donde se continúa en
forma de la membrana intercostal externa. MÚSCULOS SUBCOSTALES
Inserción superior:
Borde inferior de la costilla superior. Se encuentran en el mismo plano que los intercos-
Inserción inferior: tales íntimos.
Superficie superior de la costilla inferior. Cruzan varias costillas y son más frecuentes en la
Inervación: zona inferior de la pared torácica posterior.
Nervios intercostales T1-T11 Se extienden de la superficie interna de una costilla
Función: a nivel del ángulo, a la superficie interna de la se-
Más activos durante la inspiración; dan soporte gunda o tercera costilla más abajo.
al espacio intercostal, mueven las costillas supe- Inserción superior:
riormente. Superficie interna (cerca del ángulo) de las costi-
llas inferiores.
Inserción inferior:
MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS Superficie interna de la segunda o tercera costi-
llas inferiores.
11 pares de músculos. Inervación:
Discurren entre el borde más inferior y lateral de Nervios intercostales relacionados.
los surcos costales de las costillas superiores hasta Función:
la superficie superior de las costillas inferiores. Puede deprimir las costillas.
Se extienden desde la región paraesternal, hasta el
ángulo de las costillas, donde se prolongan medial-
mente como membrana intercostal interna. MÚSCULO TORÁCICO TRANSVERSO
Dirección de fibras opuesta a los músculos exter-
nos. Se encuentra en la superficie profunda de la pared
Inserción superior: torácica anterior.
Borde lateral del surco costal de la costilla supe- Se origina en la cara posterior de la apófisis xifoi-
rior. des, la parte inferior del cuerpo del esternón y los
Inserción inferior: cartílagos costales de las costillas 3 a 6.
Superficie superior de la costilla inferior profunda Se sitúa en la profundidad de los vasos torácicos
a la inserción del intercostal externo asociado. internos.
Inervación: Inserción superior:
Nervios intercostales T1-T11 Bordes inferiores y superficies internas de la se-
Función: gunda a la sexta costillas.
Más activos durante la espiración; dan soporte al Inserción inferior:
TÓRAX 87

Cara posterior de la superficie profunda del cuer- Una pasa por debajo del borde inferior de la cos-
po del esternón, apófisis xifoides y cartílagos cos- tilla superior.
tales de las costillas inferiores 3-7. La otra por el borde superior de la costilla inferior.
Inervación:
Nervios intercostales relacionados.
Función: VENAS
Deprime los cartílagos costales.
El drenaje venoso de la pared torácica es de forma
paralela al patrón de vascularización arterial.
ARTERIAS Centralmente, las venas intercostales drenan en:
El sistema venoso ácigos o en las venas torácicas
Los vasos que irrigan la pared torácica consisten internas, que se unen con las venas braquiocefá-
básicamente en las arterias intercostales anterio- licas en el cuello.
res y posteriores. Las venas intercostales posteriores superiores del
Se originan en la aorta y de las arterias torácicas lado derecho, pueden unirse y formar la vena inter-
internas que a su vez se originan en las arterias costal superior izquierda.
subclavias en la base del cuello. Las venas intercostales posteriores superiores del
lado izquierdo, pueden unirse y formar la vena in-
tercostal superior izquierda, que desemboca en la
ARTERIAS INTERCOSTALES POSTERIORES vena braquiocefálica izquierda.
Las venas intercostales posteriores superiores del
Las dos primeras arterias intercostales posteriores lado derecho, pueden unirse y formar la vena inter-
a cada lado: costal superior derecha, que desemboca en la vena
Se originan en la arteria torácica superior. ácigos.
Rama del tronco costocervical.
Rama posterior de la arteria subclavia.
Los nueve pares restantes de arterias intercostales DRENAJE LINFÁTICO
posteriores nacen de la superficie posterior de la
aorta torácica. De la pared torácica:
Debido a que la aorta se encuentra del lado izquier- Nódulos paraesternales
do de la columna vertebral, las arterias intercos- Drenan en los troncos broncomediastínicos
tales posteriores del lado derecho son más largas. De la cabeza y cuello de las costillas:
Proporcionan ramas que acompañan a las arterias Nódulos intercostales
cutáneas laterales de los nervios intercostales a re- Parte superior: drenan en los troncos bronco-
giones superficiales. mediastínicos.
Parte inferior: drenan en el conducto torácico.
Del diafragma:
ARTERIAS INTERCOSTALES ANTERIORES Nódulos diafragmáticos
Los nódulos asociados al diafragma están conec-
Se originan directa o indirectamente como ramas tados con:
laterales de la arteria torácica interna. Nódulos paraesternales
Cada arteria torácica interna surge de la arteria Prevertebrales
subclavia en el cuello. Yuxtaesofágicos
Transcurre por detrás de los cartílagos costales Braquiocefálicos
de las seis costillas superiores y a 1 cm lateral Nódulos aórticos laterales
al esternón. Las regiones superficiales de la pared torácica dre-
A nivel del 6º espacio se divide en dos ramas nan principalmente en:
terminales: Nódulos linfáticos axilares
Arteria epigástrica superior Nódulos paraesternales
Arteria musculofrénica
Las arterias intercostales anteriores de los prime-
ros seis espacios provienen de la arteria torácica INERVACIÓN
interna, los que irrigan los espacios inferiores pro-
ceden de la musculofrénica. La inervación de la pared torácica se realiza princi-
En cada espacio intercostal suele haber dos arte- palmente por los nervios intercostales:
rias intercostales anteriores: Ramos anteriores de los nervios espinales de T1
88 TÓRAX

a T11. DIAFRAGMA
Se encuentran entre los espacios intercostales.
El ramo anterior del nervio espinal de T12 (nervio Es una estructura musculotendinosa delgada que
subcostal) es inferior a la 12ª costilla. ocupa la abertura torácica inferior y separa la cavi-
dad torácica de la cavidad abdominal.
Se inserta periféricamente en:
NERVIOS INTERCOSTALES Apófisis xifoides del esternón
Bordes costales de la pared torácica.
Discurre lateralmente en torno a la pared torácica, Extremos de la 11ª y 12ª costilla.
en el espacio intercostal. Ligamentos que se extienden entre las estructu-
El ramo cutáneo lateral es el más largo y atravie- ras de la pared abdominal.
sa la pared lateral del tórax. Se divide en un ramo Vértebras de la región lumbar.
anterior y uno posterior que inerva la piel supraya- Desde las inserciones periféricas, las fibras muscu-
cente. lares convergen en un tendón central.
Terminan en los ramos cutáneos anteriores, que El pericardio está unido a la parte media del tendón
emergen a cada lado del esternón, entre los cartí- central.
lagos costales, lateral a la línea media en la pared Hacia la línea media, el diafragma se inserta pos-
abdominal anterior. teriormente en el ligamento arqueado medio, que
En el tórax, los nervios intercostales llevan: cruza anteriormente a la aorta a nivel de la vértebra
Inervación motora somática de los músculos de T12.
la pared del tórax. Las estructuras que se extienden entre el tórax y el
Inervación sensitiva somática desde la piel y la abdomen pasan a través del diafragma:
pleura parietal. La vena cava inferior, pasa a través del tendón
Fibras simpáticas posganglionares hacia la peri- central a nivel de T8.
feria. El esófago pasa a través de la parte muscular del
La inervación sensitiva de la piel de la parte su- diafragma, a la izquierda de la línea media, a ni-
perior de la pared torácica proviene de ramos cu- vel de T10, se acompaña del nervio vago.
táneos (nervios supraclaviculares), que descienden La aorta pasa detrás de las inserciones posterio-
desde el plexo braquial al cuello. res del diafragma a nivel de T12, la acompaña el
conducto torácico.
Las venas ácigos y hemiácigos pueden pasar tam-
ACCESO QUIRÚRGICO AL TÓRAX bién a través del hiato aórtico o a través de los
pilares del diafragma.
Resulta potencialmente más comprometido en el La irrigación del diafragma esta dada por:
tórax que en otras áreas debido a la rigidez de la Cara superior:
caja torácica. Arteria pericardiofrénica
Se puede realizar por : Arteria músculofrénica
Cirugía torácica mínimamente invasiva ( peque- Ramas de las arterias torácicas internas.
ñas incisiones en espacios intercostales implan- Arterias frénicas superiores
tando una cámara y manipulando otros instru- Ramas de la aorta torácica
mentos a través de dichas incisiones) Pequeñas ramas de las arterias intercostales
Toracotomía lateral (incisión a través de espacio Cara inferior:
intercostal para acceder a pulmones y estructu- Arterias frénicas inferiores
ras mediales Ramas de la aorta abdominal
El drenaje venoso se realiza a través de venas que
discurren paralelas a las arterias.
INSERCIÓN DE UN DRENAJE (SONDA) TORÁCICO Estas desembocan en:
Venas braquiocefálicas del cuello
Indicaciones: El sistema de la vena ácigos
Neumotórax, derrame pleural, empiema, hemo- Las venas abdominales
neumótorax, postoperatorio de cirugía torácica. Vena suprarrenal izquierda
La posición de la sonda se determina a partir del Vena cava inferior
triangulo de seguridad, formado por el borde an-
terior del músculo dorsal ancho, borde lateral del
pectoral mayor y el vértice por debajo de la axila
TÓRAX 89

MOVIMIENTOS DE LA PARED TORÁCICA Y DEL sobre la superficie del pulmón.


DIAFRAGMA DURANTE LA RESPIRACIÓN La cavidad pleural es el espacio potencial que se
encuentra cerrado entre las pleuras visceral y pa-
Durante la respiración, las dimensiones del tórax rietal.
cambian en dirección vertical, lateral y anteropos- Normalmente recubierta por una capa de líquido
terior. seroso, lo que hace que ambas capas pleurales se
La depresión de produce: deslicen libremente.
Contracción del diafragma
La elevación se produce:
Relajación del diafragma PLEURA PARIETAL
Los cambios en las dimensiones anteroposterior se
producen por la elevación y depresión de las costillas. Los nombres que recibe la pleura corresponden a
Los extremos posteriores se articulan con la co- las partes de la pared con que se asocian:
lumna vertebral. Parte costal:
Los extremos anteriores con el esternón o con las Relacionada con las costillas y los espacios in-
costillas adyacentes. tercostales.
Debido a que los extremos anteriores de las costi- Pleura diafragmática:
llas son inferiores a los posteriores, cuando las cos- Cubre al diafragma.
tillas se elevan desplazan el esternón hacia arriba Parte mediastínica:
y adelante. Cubre al mediastino.
Este movimiento cambia las dimensiones en direc- Pleura cervical (cúpula pleural):
ción anteroposterior. Cubre la prolongación cervical de la cavidad
Movimiento en “palanca de bomba”. pleural.
La zona central del cuerpo de la costilla tiende a ser En la región de las vértebras T5-T7, la pleura me-
más inferior que los dos extremos. diastínica se continúa cubriendo las estructuras
Cuando el cuerpo se eleva, aumenta las direcciones que pasan entre los pulmones y el mediastino.
laterales del tórax. Esta funda y las estructuras que contiene forman el
Movimiento en “asa de cubo”. pedículo pulmonar.
Se une a la superficie medial del pulmón en el
hilio pulmonar.
PLEURA Y PULMONES En el hilio pulmonar, la pleura mediastínica se
continúa con la pleura visceral.
CAVIDADES PLEURALES

Dos cavidades pleurales rodean el mediastino. REFLEXIONES PERIFÉRICAS


Límites:
Superiormente: Las reflexiones periféricas de la pleura parietal, de-
Se extienden por encima de la 1ª costilla hasta limitan la extensión de las cavidades pleurales.
la raíz del cuello. Hacia arriba, la cavidad pleural se extiende 3-4 cm
Inferiormente: por arriba del primer cartílago costal, pero no se
Se extienden hasta un nivel justo por encima del extiende por encima del cuello de la 1ª costilla.
borde costal. Hacia la región anterior, en relación al esternón:
Medialmente: Porción superior:
Su pared constituye el mediastino. Las cavidades pleurales se aproximan entre si.
Porción inferior:
La pleura parietal no se aproxima tanto en la
PLEURA línea media en el lado izquierdo como en el de-
recho, debido a la proyección del corazón.
Recubierta: Hacia la porción inferior, la pleura costal se refleja
Mesotelio: una sóla capa de células aplanadas. sobre el diafragma por encima del borde costal.
Capa de tejido conjuntivo. En la línea medioclavicular (LMC), la cavidad pleu-
Se divide en dos tipos principales según su locali- ral se prolonga inferiormente hasta la 8ª costilla.
zación: En la línea medioaxilar (LMA), se extiende hasta
Pleura parietal: asociada a las paredes de la ca- la 10ª costilla.
vidad pleural. Desde la LMA el borde inferior transcurre hori-
Pleura visceral: Se refleja desde la pared medial y zontalmente cruzando la 11ª y 12ª costillas hasta
90 TÓRAX

alcanzar T12. Situados a ambos lados del mediastino, rodeados


por cavidades pleurales.
El aire entra y sale de los pulmones a través de
PLEURA VISCERAL los bronquios principales que son divisiones de la
tráquea.
Se continúa con la pleura parietal en cada uno de Las arterias pulmonares llevan sangre desoxigena-
los hilios pulmonares donde las estructuras entran da a los pulmones desde el ventrículo derecho al
y salen del órgano. corazón.
La pleura visceral está unida firmemente a la su- La sangre oxigenada retorna a la aurícula izquierda
perficie del pulmón, incluyendo las superficies a través de las venas pulmonares.
opuestas de las fisuras que dividen los pulmones El pulmón derecho es un poco mayor que el izquier-
en lóbulos. do, debido a que el corazón está más a la izquierda
que a la derecha.
Cada pulmón tiene forma de medio cono, con:
RECESOS PLEURALES Base
Vértice
Se forman en los espacios adyacentes de pleura pa- Dos caras
rietal que no son ocupados por el pulmón. Tres bordes
La expansión de los pulmones en estos espacios se Base:
produce solamente durante la inspiración forzada. Apoyada en el diafragma.
También pueden estar ocupados por líquido en al- Vértice:
gunas enfermedades. Se proyecta por encima de la 1ª costilla hacia la
raíz del cuello.
Dos caras:
RECESOS COSTOMEDIASTÍNICOS Costal
Mediastínica
Existe uno a cada lado hacia la región anterior, don- Tres bordes:
de la pleura parietal se enfrenta a la pleura medias- Inferior
tínica. Anterior
El mayor se encuentra en el lado izquierdo en la Posterior
región que cubre al corazón. Los pulmones presentan impresiones debidas a las
estructuras adyacente.
El corazón y los grandes vasos hacen relieve en el
RECESOS COSTODIAFRAGMÁTICOS mediastino e indentan las superficies mediales de
los pulmones.
Son los más grandes y de mayor importancia clínica. Las costillas indentan las superficies costales.
Se encuentran en cada una de las cavidades pleura- Los tumores u otras enfermedades pueden afectar
les entre la pleura costal y la pleura diafragmática. las estructuras asociadas.
Son más profundos después de la espiración for-
zada y menos acentuados durante la inspiración
forzada. PEDÍCULO E HILIO
Durante la respiración tranquila el borde inferior
del pulmón cruza: El pedículo de cada pulmón es un corto grupo tu-
6ª costilla en la LMC bular de estructuras que conectan el pulmón a las
8ª costilla en la LMA estructuras del mediastino.
Horizontal para alcanzar la columna vertebral a Está cubierto por un manguito de pleura medias-
nivel de T10. tínica que se refleja sobre la superficie del pul-
El borde inferior de la cavidad pleural en los mis- món en forma de pleura visceral.
mos puntos es 8ª , 10ª y la vértebra T12. El hilio es la estructura a través de la cual entran y
Los recesos costodiafragmáticos se localizan entre salen estructuras.
ambos márgenes. El ligamento pulmonar es un repliegue falciforme
de pleura que se prolonga inferiormente desde el
pedículo pulmonar.
PULMONES En el mediastino:
Nervio vago se sitúa por detrás del pedículo pul-
Función respiratoria. monar.
TÓRAX 91

Nervio frénico pasa por delante del pedículo pul- sentar por una línea curva sobre la pared del tó-
monar. rax que trascurre como sigue:
En su interior se encuentran: Entre las apófisis espinosas de las vértebras T3
Una arteria pulmonar y T4.
Dos venas pulmonares Cruza el 5º espacio intercostal.
Un bronquio principal Sigue el contorno de la 6ª costilla hacia la re-
Los vasos bronquiales gión anterior.
Nervios El lóbulo superior se encuentra en contacto con la
Linfáticos parte superior de la pared anterolateral.
Generalmente la arteria pulmonar se encuentra en El vértice se prolonga en la raíz del cuello.
la parte superior del hilio, las venas pulmonares son La superficie costal del lóbulo inferior se encuentra
inferiores y los bronquios en una posición posterior. en contacto con las paredes posterior e inferior.
La parte inferior de la superficie medial, tiene una
escotadura por la proyección del corazón en la ca-
PULMÓN DERECHO vidad pleural izquierda.
La superficie anterior de la parte inferior del lóbulo
Tiene tres lóbulos y dos fisuras. superior existe una proyección en forma de lengua
La fisura oblicua separa el lóbulo inferior del supe- (língula) sobre el relieve cardíaco.
rior y medio del pulmón derecho. Su superficie medial es adyacente a:
La fisura horizontal separa el lóbulo superior del Corazón
lóbulo medio. Cayado aórtico
En un paciente con respiración tranquila, la cisura Aorta torácica
oblicua se puede representar mediante una línea Esófago
curva sobre la pared del tórax que pasa a nivel de La arteria y la vena subclavia derecha rodean y
la apófisis espinosa de T4, cruza el 5º espacio inter- se encuentran relacionadas con el lóbulo superior
costal y sigue el contorno de la 6ª costilla. cuando pasan por encima de la cúpula de la pleura
La cisura horizontal sigue el 4º espacio intercostal cervical hacia la axila.
desde el esternón hasta que se cruza con la fisura
oblicua cuando cruza la 5ª costilla.
La orientación de las fisuras determina donde se ÁRBOL BRONQUIAL
pueden auscultar los sonidos pulmonares de cada
lóbulo. La tráquea es un tubo flexible que se extiende des-
El lóbulo superior se encuentra en contacto con la de C6 en la parte inferior del cuello hasta las vérte-
parte superior de la pared anterolateral. bras T4/T5 en el mediastino medio.
El vértice se prolonga hacia la raíz del cuello. Se bifurca en bronquio principal derecho e izquierdo.
El lóbulo medio queda en gran medida adyacente a La tráquea se mantiene abierta por unos anillos
la parte inferior de la pared anterior y lateral. cartilaginosos transversos en forma de C (la parte
La superficie costal del lóbulo inferior se encuentra abierta de ésta es posterior).
en contacto con las paredes posterior e inferior. La pared posterior de la tráquea está compuesta
Su superficie medial es adyacente a: por músculo liso.
Corazón Cada uno de los bronquios principales entra en el
Vena cava inferior pedículo pulmonar y pasa a través del hilio al inte-
Vena cava superior rior del propio pulmón.
Vena ácigos El bronquio principal derecho es más ancho y tiene
Esófago un trayecto más vertical a través del pedículo y del
La arteria y la vena subclavia derecha rodean y hilio que el bronquio principal izquierdo.
se encuentran relacionadas con el lóbulo superior Por este motivo, los cuerpos extraños inhalados
cuando pasan por encima de la cúpula de la pleura tienden a alojarse con mayor frecuencia.
cervical hacia la axila. El bronquio principal se divide en el interior del pul-
món en bronquios lobares (bronquios secundarios),
cada uno de los cuales lleva el aire a un lóbulo.
PULMÓN IZQUIERDO El bronquio lobar para el lóbulo superior derecho se
origina en el propio pedículo pulmonar.
Más pequeño que el derecho y consta de dos lóbu- Los bronquios lobares se dividen a su vez en bron-
los separados por una fisura oblicua. quios segmentarios (bronquios terciarios), que lle-
Durante la respiración tranquila, se puede repre- van el aire a cada segmento broncopulmonar.
92 TÓRAX

En cada segmento, los bronquios segmentarios ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA


dan lugar a múltiples divisiones y finalmente a los
bronquiolos. Es más corta que la derecha y queda anterior a la
aorta descendente y posterior a la vena pulmonar
superior.
SEGMENTOS BRONCOPULMONARES Pasa a través del pedículo y del hilio y se ramifica
en el interior del pulmón.
Es un área del pulmón suplida por un bronquio seg-
mentario y su rama de la arteria pulmonar acom-
pañante. VENAS PULMONARES
Las venas suelen discurrir entre los segmentos y
hacia el margen de los mismos. A cada lado, una vena pulmonar superior y una
Es un área del pulmón suplida por un bronquio seg- vena pulmonar inferior llevan la sangre oxigenada
mentario y su rama de la arteria pulmonar acom- desde los pulmones de vuelta al corazón.
pañante. Las venas parten del hilio pulmonar, atraviesan el
Las venas suelen discurrir entre los segmentos y pedículo del pulmón y drenan en la aurícula izquier-
hacia el margen de los mismos. da.
Cada segmento tiene forma de un cono irregular
con el vértice en el origen del cono segmentario y
la base hacia la superficie del pulmón. ARTERIAS Y VENAS BRONQUIALES
Es el elemento funcionalmente independiente más
pequeño del pulmón, el área más pequeña del pul- Constituyen el sistema vascular “nutritivo” de los
món que puede ser aislada y extirpada sin afectar tejidos pulmonares:
las regiones adyacentes Paredes y glándulas bronquiales
Existen 10 segmentos broncopulmonares en cada Paredes de los grandes vasos
pulmón. Pleura visceral
Algunos de los cuales fusionados en el pulmón Se interconectan en el interior del pulmón con ra-
izquierdo. mas de las arterias y venas pulmonares.
Las arterias bronquiales se originan de la aorta to-
rácica o de una de sus ramas:
ARTERIAS PULMONARES Una arteria bronquial derecha única:
Nace de la 3ª arteria intercostal posterior
Derecha e izquierda se originan en el tronco pulmo- Ocasionalmente de la arteria bronquial izquier-
nar y llevan la sangre desoxigenada a los pulmones da superior.
desde el ventrículo derecho del corazón. Dos arterias bronquiales izquierdas:
La bifurcación del tronco se sitúa a la izquierda de Nacen directamente de la cara anterior de la
la línea media por debajo del nivel verterbal T4/T5. aorta torácica
Anteroinferiormente y a la izquierda de la bifurca- Superior: a nivel de T5
ción de la tráquea. Inferior: por debajo del bronquio izquierdo.
Las arterias bronquiales corren por la superficie
posterior de los bronquios y se ramifican en los pul-
ARTERIA PULMONAR DERECHA mones para irrigar los tejidos pulmonares.
Las venas bronquiales drenan en:
Más larga que la izquierda, pasa Venas pulmonares como en la aurícula izquierda.
Anteroinferiormente a la bifurcación de la tráquea En la vena ácigos en el lado derecho.
y anterior al bronquio principal derecho. En la vena intercostal superior o en la hemiáci-
Posteriormente a la aorta ascendente, vena cava gos en el lado izquierdo.
superior y vena pulmonar derecha.
Se divide en:
Rama para el lóbulo superior (a nivel del pedículo). INERVACIÓN
Tronco principal:
Segunda rama (recurrente para el lóbulo superior. Fibras aferentes y eferentes viscerales que se dis-
Se divide para irrigar los lóbulos medio e inferior. tribuyen en la pleura visceral y otras estructuras
pulmonares a través de:
Plexo pulmonar anterior
Plexo pulmonar posterior
TÓRAX 93

Se originan en los troncos simpáticos y en los ner- ra o metástasis.


vios vagos. La extensión del tumor se produce a través de los
Los plexos interconectados son anteriores y poste- vasos linfáticos a los nódulos linfáticos del hilio,
riores a la bifurcación traqueal y bronquios princi- mediastino y raíz del cuello.
pales. Entre los métodos de imagen para valorar la exten-
Eferencias viscerales desde: sión se incluyen:
Nervios vagos constriñen los bronquiolos. Radiografía simple
El sistema simpático dilata los bronquiolos. Tomografía computarizada
Resonancia magnética
Tomografía por emisión de positrones
DRENAJE LINFÁTICO

Superficiales, subpleurales y profundos drenan en MEDIASTINO MEDIO


los: PERICARDIO
Nódulos traqueobronquiales GENERALIDADES DEL CORAZÓN
Los vasos eferentes de estos ganglios se unen a
vasos similares procedentes de los nódulos pa- MEDIASTINO
raesternales y braquiocefálicos, que se encuen-
tran anteriores a las venas braquiocefálicas, para Zona central, que separa ambas cavidades pleura-
formar los troncos broncomediastínicos derecho les.
e izquierdo. Ubicado:
Los cuales drenan en las venas profundas del Desde el esternón hasta los cuerpos vertebrales.
cuello, tronco linfático derecho o en el conducto Desde la abertura torácica superior hasta el dia-
torácico. fragma.
Contiene:
Timo
TÉCNICAS DE IMAGEN DE LOS PULMONES Saco pericárdico
Corazón
Importante debido a que son uno de los lugares Tráquea
más frecuentes de patología del cuerpo. Arterias y venas principales
Las técnicas para visualizar los pulmones varían Vía de paso para estructuras que atraviesan hacia
desde la radiografía simple de tórax a la tomogra- el abdomen:
fía computarizada de alta resolución que permite Esófago
la localización precisa de las lesiones en el pulmón. Conducto torácico
Componentes del Sistema Nervioso
Subdivisión:
BRONCOSCOPIA Dada por un plano transversal que se dirige des-
de el ángulo esternal, hasta el disco interverte-
En pacientes con lesiones endobronquiales (en el bral entre T4 y T5.
interior de un bronquio) se puede realizar un estu- Superior
dio broncoscópico de la tráquea y de los bronquios Inferior
principales. Gracias al saco pericárdico, el mediastino in-
El broncoscopio de introduce a través de la naríz ferior se subdivide en:
hacia la orofaringe y después se dirige a través de Anterior
las cuerdas vocales en el interior la de tráquea. Medio
Posterior
Límites de los mediastinos:
CÁNCER DE PULMÓN Superior:
Límite superior: Abertura torácica superior.
Es importante su estadificación para la elección del Límite inferior: Plano transverso, del ángulo es-
tratamiento. ternal hacia el disco intervertebral T4/T5.
Cuando se encuentra un pequeño nódulo maligno Límite anterior: Manubrio esternal.
en el pulmón, puede ser extirpado y el pronóstico Límite posterior: Cuerpos vertebrales.
es excelente. Anterior:
Muchos pacientes se presentan con una masa tu- Límite superior: Plano transverso, del ángulo
moral que invade estructuras del mediastino, pleu- esternal hacia el disco intervertebral T4/T5.
94 TÓRAX

Límite inferior: Diafragma en su paso hacia el diafragma, y recibe inervación


Límite anterior: Cuerpo esternal. de ellos.
Límite posterior: Saco pericárdico. Los vasos pericardiofrénicos se localizan también
Medio: dentro del pericardio fibroso y lo irrigan.
Límite superior: Plano transverso, del ángulo Pericardio seroso:
esternal hacia el disco intervertebral T4/T5. Las capas visceral y parietal del pericardio seroso
Límite inferior: Diafragma son continuas en torno a la raíz de los grandes
Límite anterior: Saco pericárdico. vasos.
Límite posterior: Saco pericárdico. Se reflejan en dos sitios formando:
Posterior: Seno pericárdico oblicuo.
Límite superior: Plano transverso, del ángulo Seno pericárdico transverso.
esternal hacia el disco intervertebral T4/T5. Seno pericárdico oblicuo
Límite inferior: Diafragma Zona de reflexión que rodea las venas cavas su-
Límite anterior: Saco pericárdico y diafragma. perior e inferior y a las venas pulmonares.
Límite posterior: Cuerpos vertebrales. Con forma de “J”.
Posterior a la aurícula izquierda.
Seno pericárdico transverso
MEDIASTINO MEDIO Rodeando a la arteria aorta y el tronco pulmo-
nar.
Contiene: Es una zona de comunicación entre las dos zo-
Pericardio nas de reflexión del pericardio seroso.
Corazón Posterior a la aorta ascendente y al tronco pul-
Origen de los grandes vasos monar.
Vasos y nervios pequeños Anterior a la vena cava superior.
Pericardio Superior a la aurícula izquierda.
Saco fibroseroso que rodea al corazón y la raíz de Arterias
los grandes vasos. El pericardio es irrigado por ramas de las arterias
Se compone de: torácicas internas:
Pericardio fibroso: Capa externa. Pericardiofrénica
Pericardio seroso: Capa interna que se subdi- Musculofrénica
vide en: Frénica inferior
Capa parietal: Recubre la superficie interna Aorta torácica
del pericardio fibroso. Venas
Capa visceral o epicardio: En directo contacto Las venas del pericardio drenan en los sistemas
con el corazón. de:
Ambas capas son continuas en la raíz de los vena ácigos
grandes vasos. torácica interna
El espacio que separa las capas visceral y parietal frénica superior.
del pericardio seroso es la cavidad pericárdica, Nervios
que contiene una pequeña cantidad de líquido Los nervios se originan del nervio vago (X), de los
pericárdico. troncos simpáticos y de los nervios frénicos.
Esta cavidad pericárdica permite el movimiento La sensibilidad somática (dolor) del pericardio
del corazón. parietal es conducida por el nervio frénico, de for-
ma que el dolor referido puede localizarse en la
región supraclavicular del hombro, dermatomos
PERICARDIO C3, C4 y C5

Pericardio fibroso:
Es una bolsa en forma de cono. PERICARDITIS
Con base, unida al tendón central del diafragma.
Su vértice se continúa con la adventicia de los Patología inflamatoria del pericardio.
grandes vasos. Causas:
Se une anteriormente a la superficie posterior del Infecciones virales y bacterianas.
esternón a través de ligamentos esternopericár- Enfermedad sistémica (Insuficiencia renal cróni-
dicos. ca).
Es atravesado por los nervios frénicos (C3 a C5), Posterior a un infarto de miocardio.
TÓRAX 95

Los pacientes refieren un dolor centro torácico, Cara anterior


continuo, que puede irradiarse a uno o ambos bra- Formada por:
zos; y puede aliviarse sentándose inclinado hacia En su mayor parte por el ventrículo derecho.
delante. La aurícula derecha en el lado derecho.
ECG Parte del ventrículo izquierdo.
Cara diafragmática
Formada por:
DERRAME PERICÁRDICO Ventrículo izquierdo en su mayor parte.
Una pequeña porción del ventrículo derecho.
Exceso de líquido dentro de la cavidad pericárdica. Separada de la base del corazón por el seno
Debido a la poca capacidad de expandirse del pe- coronario
ricardio fibroso, el corazón se comprime (tapona- Cara pulmonar izquierda
miento cardiaco) produciendo una falla un ambos Orientada hacia el pulmón izquierdo.
ventrículos. Amplia y convexa.
Pericardiocentesis Formada por:
Principalmente el ventrículo izquierdo.
Parte de la aurícula izquierda.
PERICARDITIS CONSTRICTIVA Cara pulmonar derecha
Orientada hacia el pulmón derecho.
Engrosamiento patológico del saco pericárdico que Formada por la aurícula derecha.
puede comprimir el corazón. Márgenes y bordes
En individuos normales el pulso venoso yugular dis- Márgenes derecho e izquierdo: se corresponden
minuye durante la inspiración. con las caras pulmonares derecha e izquierda del
En pacientes con pericarditis constrictiva ocurre lo corazón.
contrario (signo de Kussmaul). Margen inferior: agudo, entre las superficies ante-
Tx: Apertura quirúrgica del saco pericárdico. rior y diafragmática.
Formado por ambos ventrículos, en mayor par-
te por el derecho.
CORAZÓN Margen obtuso: separa la cara anterior de la su-
perficie pulmonar izquierda.
Con forma de pirámide, que descansa sobre uno de Formado en mayor parte por el ventrículo iz-
sus lados. quierdo y una pequeña porción por la aurícula
El vértice se proyecta hacia abajo, adelante y a la izquierda.
izquierda. Evaluación radiológica
La base se proyecta posteriormente, en dirección Proyección posteroanterior:
opuesta al vértice. Borde derecho:
Caras: Vena cava superior
Diafragmática: o inferior, es sobre la que descan- Aurícula derecha
sa la pirámide. Vena cava inferior
Esternocostal: o anterior. Borde izquierdo:
Pulmonar izquierda. Cayado aórtico
Pulmonar derecha. Arteria pulmonar
Base Ventrículo izquierdo
Cara posterior. Borde inferior:
Formada por: Ventrículo derecho
Aurícula izquierda Vértice:
Una pequeña porción de la aurícula derecha. Ventrículo izquierdo
Parte proximal de las grandes venas. Proyección lateral:
Se fija posteriormente a la pared del pericardio, El ventrículo derecho se sitúa anteriormente.
frente a los cuerpos de las vértebras T5 a T8 (T6 a La aurícula izquierda se localiza posteriormente.
T9 en bipedestación). Surcos externos
Vértice Depresiones superficiales, creadas por los tabi-
Formado por la parte inferolateral del ventrículo ques internos que dividen al corazón en 4 cáma-
izquierdo. ras.
Profundo al quinto espacio intercostal izquierdo. Surco coronario: separa las aurículas de los ven-
A 8 ó 9 cm de la línea medioesternal. trículos.
96 TÓRAX

Contiene: Seno coronario (retorna la sangre de las pare-


Arteria coronaria derecha des del mismo corazón)
Vena cardiaca menor De la aurícula derecha, la sangre para al ventrícu-
Seno coronario lo derecho a través del orificio auriculoventricular
Rama circunfleja de la arteria coronaria iz- derecho.
quierda Orientado anteromedialmente.
Los surcos interventriculares separan los ventrí- Cerrado por la válvula tricúspide.
culos. Externamente se divide por el surco terminal:
Surco interventricular anterior: en la cara anterior Se extiende desde el lado derecho de la desem-
del corazón bocadura de la vena cava superior hasta el lado
Contiene: derecho de la desembocadura de la vena cava
Arteria interventricular anterior inferior.
Vena cardíaca mayor El interior de la aurícula derecha, está dividido en
Surco interventricular posterior: en la superficie dos espacio que se comunican.
diafragmática del corazón Internamente se divide por la cresta terminal:
Contiene: Muscular
Arteria interventricular posterior Inicia en el techo enfrente a la desembocadura
Vena cardíaca media de la vena cava superior hacia abajo de la pared
lateral hasta el labio anterior de la vena cava
inferior.
CÁMARAS CARDIACAS Posterior a la cresta terminal, se encuentra el seno
de las venas cavas, con paredes delgadas y lisas.
CORAZÓN Anterior a la cresta terminal se encentra la aurí-
cula verdadera, cuyas paredes están cubiertas de
Cámaras cardíacas músculos pectíneos, que se extienden a partir de la
Funcionalmente, el corazón se constituye de dos cresta terminal.
bombas, separadas por un tabique. La orejuela o aurícula del atrio es una bolsa mus-
Bomba derecha: recibe sangre desoxigenada y cular cónica, que cubre externamente a la aorta
la envía a los pulmones. ascendente.
Bomba izquierda: recibe sangre oxigenada de El orificio del seno coronario recibe la sangre de la
los pulmones y la envía al cuerpo. mayoría de las venas cardíacas.
Cada bomba está conformada por una aurícula y Se abre medialmente al orificio de la vena cava
un ventrículo, separados por una válvula. inferior.
Cámaras cardíacas Existen pequeños pliegues de tejido:
Aurículas: Válvula del seno coronario
Paredes delgadas. Válvula de la vena cava inferior
Reciben la sangre que llega al corazón. Tabique interauricular
Ventrículos: La fosa oval, es una depresión en el tabique in-
Paredes más gruesas (el ventrículo izquierdo es terauricular, encima del orificio de la vena cava
el más grueso). inferior, su borde prominente se denomina limbo
Bombean la sangre fuera del corazón. de la fosa oval.
Tabiques: Orificios de las venas cardiacas mínimas.
Interauricular
Interventricular
Auriculoventricular VENTRÍCULO DERECHO

Forma la mayor parte de la cara anterior del cora-


AURÍCULA DERECHA zón y parte de la superficie diafragmática.
El tracto de salida del ventrículo derecho, hacia el
Forma el borde derecho y parte de la cara anterior tronco pulmonar, se denomina cono arterioso (in-
del corazón. fundíbulo).
Recibe sangre a través de: Las paredes de la porción de entrada presenta nu-
En la parte posterosuperior: merosas estructuras musculares irregulares deno-
Vena cava superior minadas trabéculas carnosas.
En la parte posteroinferior: Las trabéculas carnosas se unen a la pared del ven-
Vena cava inferior trículo:
TÓRAX 97

En toda su longitud, formando crestas. forma de bolsillo.


Por sus extremos, formando puentes. Tras la contracción del ventrículo, del reflujo de la
Algunas trabéculas carnosas (músculos papilares) sangre llena estos senos y fuerza el cierre de las
se unen solo por uno de sus extremos a la superfi- valvas evitando e reflujo de la sangre al ventrículo
cie del ventrículo, y por el otro extremo a cuerdas derecho.
tendinosas que conectan con los bordes libres de
las valvas de la válvula tricúspide.
Músculos papilares AURÍCULA IZQUIERDA
Son 3, denominados con respecto a su punto de
origen en la superficie ventricular. Forma la mayor parte de la base o cara posterior
Músculo papilar anterior: el mayor y más cons- del corazón.
tante. Dividida en dos estructuras:
Músculo papilar posterior: formado por hasta 3 Mitad posterior: porción de entrada, recibe las ve-
estructuras y algunas cuerdas tendinosas. nas pulmonares. De paredes lisas.
Músculo papilar septal: el más inconstante. Mitad anterior: contiene los músculos pectíneos.
La trabécula septomarginal o banda moderadora No existe ninguna estructura diferenciada que se-
forma un puente entre la parte inferior del tabique pare estos dos componentes.
interventricular y la base del músculo papilar an- El tabique interauricular forma parte de la pared
terior. anterior de la aurícula izquierda.
Incluye la rama derecha del fascículo auriculoven- Se encuentra en él una depresión que es la válvula
tricular (del sistema de conducción cardiaca), ha- del foramen oval.
cia la pared anterior del ventrículo derecho. Anterior a la aurícula izquierda.
Válvula tricúspide Ayuda a formar:
Válvula auriculoventricular derecha. Cara anterior
Formada por tres cúspides o valvas. Cara diafragmática
Anterior Cara pulmonar izquierda
Posterior Vértice.
Septal La sangre entra a través del orificio auriculoventri-
Cierra el orificio auriculoventricular derecho du- cular izquierdo.
rante la contracción ventricular. Tiene forma cónica
La base de cada valva está unida al anillo fibroso Es más largo que el ventrículo derecho.
que rodea el orificio auriculoventricular. Su pared muscular es más gruesa.
Las cúspides se comunican entre sí por sus ba- El vestíbulo aórtico es el tracto de salida, es poste-
ses, en la comisuras. rior al infundíbulo del ventrículo derecho.
Los bordes libres de las cúspides se insertan en Con trabéculas carnosas finas y delicadas.
las cuerdas tendinosas. Músculos papilares:
La contracción de los músculos papilares que se Anterior
insertan en las valvas evitan la eversión de estas Posterior
durante la contracción ventricular. El tabique interventricular forma la pared anterior y
En cada valva se insertan cuerdas tendinosas de parte de la pared derecha del ventrículo izquierdo.
dos músculos papilares. Consta de dos partes:
La necrosis del músculo papilar durante un infar- Muscular, gruesa, forma la mayor parte del ta-
to puede dar origen a un prolapso de la valva bique.
Válvula pulmonar Membranosa, fina, forma la parte superior.
En el vértice del infundíbulo. Zona auriculoventricular
Consta de tres valvas semilunares con bordes li- Válvula mitral
bres que se proyectan hacia arriba en la luz del Válvula bicúspide
tronco pulmonar. Valvas
A los bordes libres de cada valva se le estudian: Anterior
Nódulo: porción media, engrosada. Posterior
Lúnula: porción lateral, fina. Orificio auriculoventricular izquierdo
Valvas: En el lado posterosuperior derecho del ventrículo
Anterior izquierdo.
Derecha Anillo fibroso
Izquierda Comisuras
Cada valva forma un seno (seno pulmonar), en Válvula aórtica
98 TÓRAX

Vestíbulo aórtico culas de los ventrículos.


Tres valvas semilunares y sus senos aórticos: El fascículo auriculoventricular que pasa a través
Derecho del anillo es la única conexión entre estos.
Izquierdo
Posterior
Las arterias coronarias derecha e izquierda se CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS FRECUENTES
originan de los senos aórticos derecho e izquier-
do respectivamente. Más frecuentemente por un defecto en los tabiques
El seno aórtico posterior pueden denominarse auricular y ventricular.
seno y valvas no coronarios. Un defecto en el tabique interauricular permite el
Válvula aórtica paso de sangre desde la aurícula izquierda hacia la
Cuando la sangre refluye hacia los senos aórticos, derecha, denominado cortocircuito.
ingresa a las arterias coronarias. Muchos pacientes asintomáticos.
Puede ser necesario el cierre quirúrgico.
Puede producirse hipertrofia de la aurícula y ven-
PATOLOGÍA VALVULAR trículo derechos, con dilatación del tronco pulmo-
nar, produciendo hipertensión arterial pulmonar.
Tipos: Las cardiopatías congénitas más frecuentes son las
Insuficiencia (mala función de las valvas) comunicaciones interventriculares.
Estenosis (estrechamiento, por mala capacidad Más frecuentemente en la parte membranosa del
de la válvula para abrirse completamente). tabique.
Valvulopatía mitral: La sangre pasa del ventrículo izquierdo al dere-
Patrón mixto de estenosis e incompetencia que cho, provocando hipertrofia del ventrículo dere-
produce alteraciones como: cho e hipertensión arterial pulmonar
Hipertrofia del ventrículo izquierdo El conducto arterioso conecta la rama izquierda de
Aumento de la presión venosa pulmonar la arteria pulmonar con la parte inferior del cayado
Edema pulmonar aórtico en la etapa fetal.
Dilatación e hipertrofia de la aurícula izquierda Conducto arterioso persistente:
Valvulopatía aórtica: En ocasiones puede no cerrarse provocando que
Tanto la estenosis aórtica como la incompetencia la sangre oxigenada del cayado aórtico pase a la
pueden producir insuficiencia cardíaca importan- rama izquierda de la arteria pulmonar, producien-
te. do una hipertensión pulmonar.
La patología valvular del lado derecho del corazón
suele ser producida por infección, puede llevar a
una insuficiencia cardíaca AUSCULTACIÓN CARDÍACA

Ciclo cardíaco normal audible.


ESQUELETO CARDÍACO Evalúa:
Frecuencia cardíaca
Estructura de tejido conjuntivo, fibroso denso. Ritmo
Anillos interconectados entre las aurículas y los Regularidad
ventrículos. Rodean los orificios auriculoventricula- Pueden apreciarse soplos cardíacos
res, aórtico y pulmonar.
Trígono fibroso derecho: área engrosada de tejido
conjuntivo entre el anillo aórtico y el anillo auricu- IRRIGACIÓN E INERVACIÓN CARDIACAS
loventricular derecho.
Trígono fibroso izquierdo: área engrosada de te- VASOS CORONARIOS
jido conjuntivo entre el anillo aórtico y el anillo
auriculoventricular izquierdo. Dos arterias coronarias
Ayuda a mantener la integridad de los orificios que Se originan en los senos aórticos izquierdo y dere-
rodea y proporciona una zona de inserción para las cho de la aorta ascendente.
válvulas. Irrigan los músculos y tejidos del corazón.
Origen del miocardio en los anillos fibrosos: Rodean el corazón en el surco coronario.
Superior: auricular Emiten ramas marginales e interventriculares que
Inferior: ventricular convergen en el vértice del corazón.
El esqueleto cardíaco aísla eléctricamente las aurí- Venas cardíacas para el retorno venoso, la mayoría
TÓRAX 99

de las cuales drenan hacia el seno coronario. da para entrar en el surco coronario.
El seno coronario se localiza en el surco coronario, Posterior al tronco pulmonar se divide en dos ra-
en la cara posterior del corazón, entre la aurícula y mas terminales:
el ventrículo izquierdo. Interventricular anterior
Drena en la aurícula derecha, entre la desemboca- Circunfleja
dura de la vena cava inferior y el orificio auriculo- Rama interventricular anterior
ventricular derecho. O arteria descendente anterior izquierda.
Rodea el lado izquierdo del tronco pulmonar y se
dirige hacia el vértice por el surco interventricular
ARTERIAS CORONARIAS anterior.
Emite una o dos ramas diagonales que descien-
Arteria coronaria derecha den por la superficie anterior del ventrículo iz-
Se origina en el seno aórtico derecho de la aorta quierdo.
ascendente. Rama circunfleja
Se dirige anteriormente entre la aurícula derecha Se dirige a la izquierda por el surco coronario ha-
y el tronco pulmonar. cia la base y cara diafragmática del corazón.
Desciende en el surco coronario, entre la aurícula Termina antes de llegar al surco interventricular
y el ventrículo derechos. posterior.
Al llegar al borde inferior del corazón, toma di- Emite la arteria marginal izquierda, que cruza el
rección posterior para continuar por el surco co- margen obtuso del corazón.
ronario, en la cara diafragmática y la base del Irriga:
corazón. Aurícula izquierda
Ventrículo izquierdo
La mayor parte del tabique interventricular.
ARTERIA CORONARIA DERECHA Fascículo auriculoventricular y sus ramas.

Ramas:
Auricular: pasa entre la aurícula derecha y la aor- VARIACIONES EN EL PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN
ta ascendente, emite: DE LAS ARTERIAS CORONARIAS
Rama para el nodo sinoauricular: rodea poste-
riormente a la vena cava superior. En el patrón normal de distribución la arteria coro-
Rama marginal derecha: nace cuando la arteria naria derecha es dominante, es decir, emite la arte-
coronaria derecha se aproxima al margen inferior ria interventricular posterior.
del corazón, y se dirige por el borde hasta el vér- En los corazones con una arteria coronaria izquier-
tice del corazón. da dominante, la rama interventricular posterior
Proporciona una rama para el nódulo auriculoven- nace de una gran rama circunfleja e irriga la mayor
tricular. parte de la pared posterior del ventrículo izquierdo.
Emite su rama terminal mayor, la rama interven- En la mayoría de los casos, los nódulos sinusal y
tricular posterior, en el surco interventricular pos- auriculoventricular son irrigados por la arteria co-
terior. ronaria derecha.
Irriga: En ocasiones las arterias que irrigan estas estruc-
Aurícula derecha turas pueden originarse de la rama circunfleja de la
Ventrículo derecho arteria coronaria izquierda.
Nódulo sinusal
Nódulo auriculoventricular
Tabique interauricular PATOLOGÍA ARTERIAL CORONARIA
Parte de la aurícula izquierda
Tercio posteroinferior del tabique interventricular La oclusión de una arteria coronaria principal leva
Parte de la cara posterior del ventrículo izquierdo una inadecuada oxigenación de un área del miocar-
dio y muerte celular “infarto agudo al miocardio”
La gravedad depende del tamaño y localización de
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA la arteria y de si la obstrucción es total o parcial
Procedimientos para mejorar el flujo sanguíneo en
Se origina en el seno aórtico izquierdo de la aorta las arterias coronarias
ascendente. Angioplastia coronaria
Pasa entre el tronco pulmonar y la aurícula izquier- Derivación (bypass) arterial
100 TÓRAX

Dolor cardíaco típico: sensación de peso o presión en donde entra al seno coronario.
intenso en tórax, por mas de 20 minutos y se aso- Acompaña a la arteria coronaria derecha.
cia a sudoración a menudo se irradia hacia el brazo Puede recibir una vena marginal derecha.
izquierdo y la parte inferior del cuello.
La gravedad de la isquemia y del infarto depende
de la velocidad con que se produce la oclusión o es- VENA POSTERIOR DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
tenosis, y de si se ha desarrollado o no circulación
colateral. Se sitúa en la cara posterior del ventrículo izquier-
do, a la izquierda de la vena cardíaca media.
Entra directamente en el seno coronario o se une a
TERMINOLOGÍA CLÍNICA PARA LAS ARTERIAS la vena cardíaca mayor.
CORONARIAS

Arteria coronaria izquierda = Tronco principal iz- OTRAS VENAS CARDÍACAS


quierdo.
Arteria interventricular anterior = Arteria descen- Venas anteriores del ventrículo derecho o venas car-
dente anterior izquierda (DAI). díacas mínimas
Arteria interventricular posterior = Arteria descen- Pequeñas venas que se originan en la pared ante-
dente posterior (DP). rior del ventrículo derecho.
Drenan hacia la pared anterior del ventrículo de-
recho.
VENAS CARDÍACAS La vena marginal derecha puede formar parte de
este grupo si no se une a la vena cardíaca menor.
Tributarias del seno coronario: Venas de Tebesio
Vena cardíaca mayor Drenan directamente hacia las cavidades cardía-
Vena cardíaca media cas.
Vena cardíaca menor Muy numerosas en la aurícula y ventrículo dere-
Venas cardíacas posteriores. chos.
Ocasionales en la aurícula izquierda.
Raras en el ventrículo izquierdo
VENA CARDÍACA MAYOR

Comienza en el vértice del corazón. LINFÁTICOS CORONARIOS


Asciende por el surco interventricular anterior en
donde suele denominarse vena interventricular an- Siguen a las arterias coronarias y drenan en:
terior. Nódulos braquiocefálicos
Al llegar al surco coronario, gira hacia la izquierda Nódulos traqueobronquiales
y continúa por la base del corazón.
Sigue por el surco coronario aumentando de calibre
para formar el seno coronario. SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACO
Drena hacia la aurícula derecha.
El sistema de conducción cardíaco inicia y coordina
la contracción.
VENA CARDÍACA MEDIA Formado por nódulos y redes de células miocárdi-
cas especializadas que conforman cuatro compo-
O vena interventricular posterior. nentes básicos:
Comienza cerca del vértice del corazón. Nódulo sinoauricular
Asciende por el surco interventricular posterior ha- Nódulo auriculoventricular
cia el seno coronario. Fascículo auriculoventricular (con ramas izquier-
da y derecha).
Plexo subendocárdico de células de conducción
VENA CARDÍACA MENOR (fibras de Purkinje).
Patrón unidireccional de excitación y contracción,
Comienza en la parte anteroinferior del surco co- los fascículos grandes se encuentran aislados por
ronario, entre la aurícula y el ventrículo derechos. tejido conjuntivo.
Sigue el surco coronario hacia la base del corazón El numero de contactos funcionales aumentan en el
TÓRAX 101

plexo subendocárdico. tanto del sistema parasimpático como del simpá-


La onda unidireccional de excitación y contracción tico.
se desplaza desde los músculos papilares y el vér- Parte superficial: entre el cayado aórtico y el tron-
tice de los ventrículos hasta los tractos de salida co pulmonar.
arterial. Parte profunda: entre el cayado aórtico y la bifur-
cación de la tráquea.
Las ramas del plexo cardíaco inervan:
NÓDULO SINOAURICULAR Tejido nodal
Componentes del sistema de conducción
Marcapasos cardíaco Vasos coronarios
Inicia el impulso Musculatura auricular y ventricular.
Se localiza en el extremo superior de la cresta ter-
minal, en la unión de la vena cava superior y la au-
rícula derecha. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA
La señal excitatoria se extiende a lo largo de las
aurículas produciendo la contracción del músculo. Produce:
Reducción de la frecuencia cardíaca
Reduce la fuerza de contracción
NÓDULO AURICULOVENTRICULAR Vasoconstricción de las arterias coronarias.
Las fibras parasimpáticas preganglionares llegan al
Se localiza cerca de la desembocadura del seno co- corazón como ramificaciones cardíacas de los ner-
ronario, en el interior del tabique interventricular. vios vagos derecho e izquierdo.
Es el inicio del fascículo auriculoventricular. En el plexo cardíaco hacen sinapsis en ganglios lo-
calizados en el interior del plexo o en las paredes
de las aurículas.
FASCÍCULO AURICULOVENTRICULAR

Continuación directa del nódulo auriculoventricular. INERVACIÓN SIMPÁTICA


Sigue a lo largo del borde inferior de la parte mem-
branosa del tabique interventricular. Produce:
Se divide en: Aumento de la frecuencia cardíaca
Rama derecha Aumento de la fuerza de contracción.
Rama izquierda Las fibras preganglionares de los 4 ó 5 segmentos
Rama derecha superiores de la médula espinal penetran y cruzan
Continúa hasta el vértice del ventrículo derecho. el tronco simpático.
Entra en la trabécula septomarginal para alcan- Hacen sinapsis en los ganglios cervicales y toráci-
zar la base del músculo papilar anterior. cos superiores.
Se divide y continua con los elementos finales del Las fibras posganglionares continúan como ramas
sistema, el plexo subendocárdico de las células del tronco simpático hasta el plexo cardíaco.
de la conducción ventricular o fibras las fibras de Del plexo cardíaco llegan al corazón pequeñas ra-
Purkinje, a lo largo del ventrículo. mas que contienen fibras simpáticas y parasimpá-
Rama izquierda ticas.
Desciende hacia el vértice del ventrículo izquier-
do.
A lo largo de su recorrido proporciona ramas que AFERENCIA VISCERALES
se continúan con el plexo subendocárdico o fibras
de Purkinje. Las aferencias viscerales atraviesan el plexo car-
díaco y retornan al sistema nervioso central en los
nervios cardíacos desde los troncos simpáticos y
INERVACIÓN CARDÍACA en las ramas cardíacas vagales.
Las aferencias asociadas a los nervios cardíacos va-
La parte autónoma del SNP regula: gales retornan a través del nervio vago (X).
Frecuencia cardíaca Las alteraciones sensitivas en la presión sanguínea
Fuerza de la contracción y en la composición química de la sangre están di-
Gasto cardíaco rectamente implicadas en los reflejos cardíacos.
El plexo cardíaco está formado por terminaciones Las aferencias asociadas a los nervios cardíacos
102 TÓRAX

desde los troncos simpáticos retornan a la zona do cartílago costal.


cervical o torácica del tronco simpático. Entra en la aurícula derecha a nivel del borde infe-
Si se encuentran en la parte cervical del tronco, rior del tercer cartílago costal.
suelen descender a la región torácica para entrar La vena cava inferior entra en el pericardio fibroso
nuevamente a los 4 ó 5 segmentos torácicos supe- después de atravesar el diafragma (T8).
riores de la médula espinal junto con las aferencias Un pequeño segmento de cada una de las venas
de la región torácica del tronco simpático. pulmonares se localiza en el interior del saco peri-
Estas aferencias conducen la sensación dolorosa cárdico.
del corazón. Habitualmente son dos desde cada pulmón.
Este dolor es a menudo referido en una región cu- Entran en la zona superior de la aurícula izquierda.
tánea inervada por los mismos niveles medulares. El seno pericárdico oblicuo se encuentra entre las
venas pulmonares derechas e izquierdas .

TRONCO PULMONAR
MEDIASTINO SUPERIOR
Incluido en el saco pericárdico, cubierto por una
capa visceral de pericardio seroso. Se encuentra posterior al manubrio esternal y an-
Asociado a la aorta descendente en una vaina co- terior a los cuerpos de las primeras vértebras torá-
mún. cicas.
Se origina en el cono arterioso del ventrículo dere- Límites:
cho, anterior al orificio aórtico. Superior
Se dirige posteriormente y a la izquierda para si- Plano oblicuo que pasa desde la escotadura yu-
tuarse inicialmente anterior y a la izquierda de la gular hacia arriba y posterior al borde superior
aorta ascendente. de la vértebra T1.
Frente al margen izquierdo del corazón, a la altura Inferior
del disco intervertebral T5/T6 y posterior al tercer Plano transversal que pasa desde el ángulo es-
cartílago costal, se divide en: ternal hasta el disco intervertebral entre las vér-
Arteria pulmonar derecha: detrás de la aorta as- tebras T4 y T5.
cendente y de la vena cava superior. Lateral
Arteria pulmonar izquierda: inferior al cayado de Limitado por la porción mediastínica de la pleu-
la aorta y anterior a la aorta descendente. ra parietal a cada lado.
Se continúa con el cuello hacia arriba y con el me-
diastino inferior hacia abajo.
AORTA ASCENDENTE Las principales estructuras que se encuentran en el
mediastino superior incluyen:
Contenida en el saco pericárdico. Timo
Cubierta por una capa visceral del pericardio se- Venas braquiocefálicas derecha e izquierda
roso. Vena intercostal superior izquierda
Se origina: Vena cava superior
En el orificio aórtico en la base del ventrículo iz- Cayado de la aorta con sus tres ramas principales
quierdo. Tráquea
A nivel del borde inferior del tercer cartílago cos- Esófago
tal izquierdo. Nervios frénicos
Posterior a la mitad izquierda del esternón. Nervios vagos
Asciende ligeramente hacia la derecha hasta el se- Rama laríngea recurrente izquierda del nervio
gundo cartílago costal derecho. vago izquierdo
Inmediatamente superior al punto de su nacimien- Conducto torácico
to se observan las prominencias de los senos aórti- Pequeños nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.
cos posterior, derecho e izquierdo.

TIMO
OTROS VASOS
Es la estructura más anterior del mediastino supe-
La mitad inferior de la vena cava superior se locali- rior.
za en el interior del saco pericárdico. Localiza por detrás del manubrio del esternón
Atraviesa el pericardio fibroso a la altura del segun- Es una glándula bilobulada y asimétrica.
TÓRAX 103

Prolongaciones;: Venas tímicas


Superior: hasta la glándula tiroides
Inferior: al mediastino anterior sobre el saco pe-
ricárdico. VENA BRAQUIOCEFÁLICA IZQUIERDA
Variaciones con la edad:
Niño: es de gran tamaño y esta implicada en el Comienza posterior al extremo medial de la claví-
sistema inmune. cula.
Pubertad: sufre atrofia. Cruza a la derecha y desciende ligeramente inferior
Adulto: varia de tamaño. Para unirse a la vena braquiocefálica derecha para
Adultos mayores: consiste en su mayor parte en formar la vena cava superior por detrás del primer
tejido adiposo. cartílago costal cerca del borde derecho del ester-
Irrigación: nón.
Ramas de la arteria torácica interna
Drenaje venoso: vena braquiocefálica izquierda y
venas torácicas internas. VENA INTERCOSTAL SUPERIOR IZQUIERDA
Linfáticos:
Paraesternales: a lo largo de las arterias toráci- Tributarias:
cas internas 2ª y 3ª intercostales posteriores
Traqueobronquiales: en la bifurcación de la tra- Venas bronquiales izquierdas
quea Vena pericardiofrénica izquierda
Raíz del cuello Pasa sobre el lado izquierdo del cayado aórtico,
lateral al nervio vago izquierdo y medial al nervio
frénico izquierdo
GLÁNDULAS PARATIROIDEAS ECTÓPICAS EN EL Entra en la vena braquiocefálica izquierda
TIMO Puede conectarse inferiormente con la vena hemiá-
cigos accesoria.
Se desarrollan a partir de la tercera bolsa faríngea
que también da lugar al timo
El timo es una de las localizaciones frecuentes de VENA CAVA SUPERIOR
glándulas paratiroideas ectópicas y potencialmente
de producción ectópica de hormona paratiroidea Inicia posterior al borde inferior del primer cartíla-
go costal.
Termina en el borde inferior del tercer cartílago
VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS DERECHA E costal donde se une a la aurícula derecha
IZQUIERDA La mitad inferior se encuentra en el interior del saco
pericárdico, contenida en el mediastino medio.
Localizan posterior al timo. Tributarias:
Se forman en la unión entre la vena yugular interna Vena ácigos
y la vena subclavia. Venas pericárdicas y mediastínicas
La vena braquiocefálica izquierda cruza la línea me-
dia y se une con la derecha para formar la vena
cava superior. ACCESO VENOSO PARA VÍAS CENTRALES

Las venas sistémicas grandes se emplean para co-


VENA BRAQUIOCEFÁLICA DERECHA locar vías centrales para administración de liquido,
fármaco, sangre
Inicia posterior al extremo medial de la clavícula La mayoría de estas vías se introducen a través
derecha. de punciones en la vena axilar, subclavia o yugular
Pasa verticalmente hacia abajo interna
Para formar la vena cava superior al unirse con la Pasan por el mediastino superior y su extremo que-
vena braquiocefálica izquierda. da en la parte distal de la vena cava superior o en
Venas tributarias: la aurícula derecha
Vertebral
Primera intercostal
Venas torácicas internas
Vena tiroidea inferior
104 TÓRAX

ACCESO A LA VENA CAVA INFERIOR A TRAVÉS izquierdo de la tráquea.


DE LA VENA CAVA SUPERIOR

Se puede pasar un alambre guía, un catéter o una TERCERA RAMA


vía desde la vena cava superior pasando por aurícu-
la derecha hasta vena cava inferior ya que dichas Arteria subclavia izquierda
venas se encuentran en el mismo eje vertical Origen a la izquierda y posterior a la arteria caróti-
Procedimientos da común izquierda.
Biopsia transyugular del hígado Asciende a través del mediastino superior al lado
Derivación portosistémica intrahepática transyu- izquierdo de la tráquea.
gular
Pacientes con trombosis venosa profunda
LIGAMENTO ARTERIOSO

CAYADO AÓRTICO Se encuentra en el mediastino superior.


Fundamental en la circulación embrionaria (con-
Aorta torácica se divide en: ducto arterioso).
Aorta ascendente Conecta el tronco de la pulmonar con el cayado
Cayado aórtico aórtico.
Aorta descendente
El cayado aórtico se encuentra en el mediastino su-
perior. PATOLOGÍA DEL CAYADO DE LA AORTA
Inicia: cuando la aorta ascendente sale del pericar-
dio Coartación de la aorta
Se dirige hacia arriba, atrás y a la izquierda Estenosis de la luz de la aorta inmediatamente
Termina al lado izquierdo en el nivel vertebral T4/5 distal al origen de la subclavia izquierda.
Da origen a 3 ramas: Se acompaña de insuficiencia cardiaca por la difi-
Tronco braquiocefálico cultad del corazón para la perfusión
Arteria carótida común izquierda Traumatismo de la aorta
Arteria subclavia izquierda En una lesión por desaceleración regularmente
En su origen las tres ramas son cruzadas por la los puntos de lesión son los fijos como: Válvula
vena braquiocefálica izquierda. aortica, Ligamento arterioso y paso de la aorta
entre los pilares del diafragma.
Disección de la aorta
PRIMERA RAMA Patología secundaria a enfermedad arteriovas-
cular grave (aterosclerosis) produce la disección
Tronco braquiocefálico longitudinal entre las capas intima y media lo
Es la primera de la derecha cual puede producir isquemia a diferentes áreas
Es la rama mayor dependiendo de su localización pudiendo llegar a
En su punto de origen es anterior a las otras ra- la muerte
mas atrás del manubrio del esternón. Anomalías
Asciende posterior y a la derecha Puede estar de lado derecho y puede ser asin-
Se divide a nivel del borde superior de la articula- tomático.
ción esternoclavicular derecha en: Asociado a dextrocardia (corazón en lado dere-
Arteria carótida común derecha cho o a situs inversus (inversión de izquierda a
Arteria subclavia derecha derecha de los órganos del cuerpo
En ocasiones puede nacer la arteria tiroidea
menor.
TRÁQUEA Y ESÓFAGO

SEGUNDA RAMA Estructuras de la línea media


El esófago se encuentra posterior a la tráquea y por
Arteria carótida común izquierda delante de la columna vertebral.
Origen a la izquierda y posterior al tronco braquio- En el mediastino superior son cruzados por:
cefálico vena ácigos en el lado derecho y
Asciende a través del mediastino superior al lado cayado aórtico en el izquierdo.
TÓRAX 105

La deglución y la respiración producen cambios en Pericardio fibroso


su posición. Capa parietal del pericardio seroso
La tráquea se divide en los bronquios principales
derecho e izquierdo en el plano transversal entre el
ángulo esternal y el nivel vertebral T4/5. NERVIO FRÉNICO DERECHO

Entra en el mediastino superior


NERVIOS DEL MEDIASTINO SUPERIOR lateral al nervio vago derecho
Posterior a la vena braquiocefálica derecha
Nervios vagos Continúa en el lado derecho de la vena cava supe-
Inervación parasimpática a las vísceras torácicas rior
Transmiten aferencias viscerales, no transmiten Entra en el mediastino medio
sensibilidad dolorosa. En el lado derecho del saco pericárdico
Dentro del pericardio fibroso
Anterior al pedículo del pulmón
NERVIO VAGO DERECHO Acompañado de los vasos pericardiofrénicos
Salida del tórax con la vena cava inferior.
Entra en el mediastino superior.
Se sitúa entre la vena braquiocefálica derecha y el
tronco braquiocefálico. NERVIO FRÉNICO IZQUIERDO
Desciende en sentido posterior hacia la traquea.
Pasa por detrás del pedículo del pulmón derecho. Entra en el mediastino superior
Es cruzado por el arco de la vena ácigos Lateral al nervio vago izquierdo
Emite ramas para: Lateral y posterior a la vena braquiocefálica iz-
Esófago quierda
Plexo cardiaco Cara lateral izquierda del cayado aórtico
Plexo pulmonar Superficial a la vena intercostal superior izquierda
Entra en el mediastino medio
Lado izquierdo del saco pericárdico
NERVIO VAGO IZQUIERDO Dentro del pericardio fibroso
Anterior al pedículo del pulmón
Entra en el mediastino superior. Acompañado por los vasos pericardiofrénicos
Posterior a la vena braquiocefálica izquierda entre Atraviesa el diafragma en el vértice del corazón
la arteria carótida común izquierda y la subclavia
izquierda.
Cruza el lado izquierdo del cayado aórtico. NERVIOS VAGOS, NERVIOS LARÍNGEOS
Desciende posteriormente y pasa posterior al pedí- RECURRENTES Y RONQUERA
culo del pulmón izquierdo.
Da origen al nervio laríngeo recurrente izquierdo Una compresión del nervio laríngeo recurrente iz-
que nace en el borde inferior del cayado aórtico. quierdo puede causar parálisis de cuerda vocal y
El nervio laríngeo recurrente izquierdo ronquera
Pasa inferior al cayado aórtico Asociado a cáncer de pulmón
Asciende por la superficie medial del cayado aór- Compresión de nervio laríngeo recurrente derecho
tico. se observa también una parálisis de cuerda dere-
Entre la tráquea y el esófago cha
Entra en el cuello Asociado a tumor en el vértice del pulmón (tu-
Termina en la laringe. mor de Pancoast)

NERVIOS FRÉNICOS CONDUCTO TORÁCICO

Origen: C3, C4, C5 El mayor vaso linfático del cuerpo


Proporciona inervación a : Entra en el mediastino superior
Inervación sensitiva y motora al diafragma . A la izquierda de la línea media
A través de las fibras aferentes somáticas a: Posterior al cayado aórtico
Pleura Mediastínica Entre el esófago y la parte Mediastínica izquierda
106 TÓRAX

de la pleura parietal. Mediastino superior: cayado aórtico


Mediastino posterior:
bronquio principal izquierdo
MEDIASTINOS POSTERIOR Y ANTERIOR Hiato esofágico

MEDIASTINO POSTERIOR
IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO Y
Localizado LINFÁTICO
posterior al saco pericárdico
Anterior a los cuerpos vertebrales torácicos Irrigación arterial
Limites: Aorta torácica
Superior: plano transversal desde el ángulo del Arterias esofágicas
esternón hasta el disco intervertebral de T4/T5 Arterias bronquiales
Inferior: diafragma Ramas ascendentes de la gástrica izquierda.
Lateral: parte Mediastínica de la pleura parietal Drenaje venoso
Estructuras principales en el mediastino posterior: Vena ácigos
Esófago y su plexo nervioso Vena hemiácigos
Aorta torácica y sus ramas Ramas esofágicas a la vena gástrica izquierda
Vena ácigos Drenaje linfático
Conducto torácico y nódulos linfáticos asociados Nódulos mediastínicos posteriores
Troncos simpáticos Nódulos gástricos izquierdos
Nervios esplácnicos torácicos1

INERVACIÓN
ESÓFAGO
Nervio vago
Tubo muscular flexible Ramas eferentes branquiales: músculo estriado
Inicio: borde inferior del cartílago cricoides, a nivel Fibras aferentes viscerales: inervación sensitiva
de C6 Fibras parasimpáticas: músculo liso
Termina: cardias del estómago a nivel de T11 Troncos simpáticos
Desciende sobre la cara anterior de los cuerpos ver- Fibras aferentes viscerales: inervación sensitiva
tebrales en la línea media (dolor)
Al aproximarse al diafragma Nervio esplácnico
Se desplaza anteriormente y a la izquierda Fibras aferentes viscerales: inervación sensitiva
Hasta quedar anterior a la aorta torácica (dolor)
Pasa a través del hiato esofágico a nivel de T10
Tiene curvatura anteroposterior paralela a la de la
porción torácica de la columna vertebral PLEXO ESOFÁGICO

Constituido por ramas de ambos nervios vagos pos-


RELACIONES IMPORTANTES EN EL MEDIASTINO terior a que pasan los pedículos pulmonares.
POSTERIOR Existe cierta mezcla de fibras
Por encima del diafragma se forman 2 troncos:
Lado derecho: Tronco vagal anterior: cara anterior del esófago,
Parte Mediastínica de la pleura parietal fibras del nervio vago izquierdo
Posterior: Tronco vagal posterior: cara posterior del esófa-
Lado derecho: conducto torácico go, fibras del nervio vago derecho.
Lado izquierdo: aorta torácica
Vena Hemiácigos
Vasos intercostales derechos posteriores PATOLOGÍA ESOFÁGICA
Anterior:
Arteria pulmonar derecha Cáncer de Esófago
Bronquio principal izquierdo La localización del tumor determina donde se di-
Aurícula izquierda seminara en la porción superior y en la inferior
El esófago puede ser comprimido en 4 zonas: hacia los nódulos del tronco celíaco
Cuello: en la unión del esófago con la faringe Una vez valorada la extensión se puede determi-
TÓRAX 107

nar el tratamiento Tributarias:


Ruptura Esofágica Vena intercostal superior derecha
Regularmente en el tercio inferior secundario a Venas intercostales posteriores derechas 5 a 11
vómito producido por una descoordinación e in- Vena hemiácigos
capacidad para que el músculo cricofaringeo se Vena hemiácigos accesoria
relaje. A menudo se acompaña de derrame pleu- Venas esofágicas
ral izquierdo. Venas mediastínicas
Venas pericárdicas
Venas bronquiales derechas
AORTA TORÁCICA

Porción torácica de la aorta descendente. VENA HEMIÁCIGOS


Inicia en el borde inferior de T4
Termina en el borde inferior de T12 Se origina por la unión de:
Se sitúa a la izquierda de la columna vertebral Vena lumbar ascendente izquierda
Anterior a los cuerpos vertebrales Vena subcostal izquierda
Pasa a través del hiato aórtico del diafragma Conectada con la vena renal izquierda
Ramas Entra en el tórax: pilar izquierdo del diafragma
Pericárdicas: irrigan la cara posterior del saco pe- Asciende por el lado izquierdo del mediastino pos-
ricárdico terior
Bronquiales: 2 izquierdas y 1 derecha A nivel de T9 cruza la columna vertebral, posterior
Esofágicas: 4 o 5 ramas, red anastomótica con- a la aorta torácica, el esófago y conducto torácico
tinua para unirse a la vena ácigos
Mediastínicas: irrigan los nódulos linfáticos, va- Tributarias:
sos, nervios y tejido areolar Venas intercostales posteriores (4 o 5 ultimas)
Intercostales posteriores: 9 pares, Venas esofágicas
Frénicas superiores: irrigan la parte posterior de Venas mediastínicas
la cara superior del diafragma
Subcostal: más inferior
VENA HEMIÁCIGOS ACCESORIA O SUPERIOR

SISTEMA DE LA VENA ÁCIGOS Desciende por el lado izquierdo en el mediastino


posterior
Drena la sangre de la pared del tórax y del abdo- Al nivel de T8 cruza la columna vertebral para unir-
men y la llevan a la vena cava superior se a vena ácigos
Las venas principales son. Generalmente tiene anastomosis con la vena inter-
Vena ácigos a la derecha costal superior izquierda
Vena hemiácigos y hemiácigos accesorias a la Tributarias:
izquierda Venas intercostales posteriores izquierdas 4 a 8
Variaciones en el origen, recorrido, tributarias, Venas bronquiales izquierdas
anastomosis y terminación.

CONDUCTO TORÁCICO
VENA ÁCIGOS
Principal canal a través del cual la linfa regresa al
Origen: L1 o L2, por la unión: sistema venoso
vena lumbar ascendente derecha Se extiende desde L2 hasta la raíz del cuello.
vena subcostal derecha Inicia como una confluencia de troncos linfáticos
Rama directa de la vena cava inferior Cisterna de quilo: dilatación sacular.
Entrada al tórax : hiato aórtico del diafragma Drena: vísceras abdominales, pelvis, periné y
Asciende por el mediastino posterior a la derecha miembros inferiores.
del conducto torácico Entra en el tórax a través del hiato aórtico del dia-
A nivel de T4: fragma
describe una curva sobre el pedículo del pulmón Asciende en el mediastino posterior a la derecha de
derecho la línea media
Se une a la vena cava superior Entre la aorta torácica y la vena ácigos
108 TÓRAX

A nivel de T5 se desplaza a la izquierda de la línea Nervio Esplácnico Inferior


media y entra en el mediastino superior Se origina de 12° ganglio y termina en el plexo
Continua hasta el cuello renal
Se une a:
Tronco yugular izquierdo: drena el lado izquierdo
de la cabeza y cuello MEDIASTINO ANTERIOR
Tronco subclavio izquierdo: drena el miembro su-
perior izquierdo Localizado:
Drena en la unión de las venas subclavia izquierda Posterior al esternón
y yugular interna izquierda Anterior al saco pericárdico
Recibe el contenido de: Limites
Troncos linfáticos del abdomen. Superior: plano transversal desde el ángulo del
Troncos linfáticos torácicos de los 6 a 7 espacios esternón hasta el disco intervertebral T4/5
intercostales inferiores bilaterales. Inferior: diafragma
Troncos linfáticos intercostales superiores de los Lateral: parte Mediastínica de la pleura parietal.
5 a 6 espacios intercostales superiores izquier- Estructuras principales:
dos. Timo
Conductos de los nódulos mediastínicos posterio- Grasa
res. Tejido conjuntivo
Conductos de los nódulos diafragmáticos poste- Nódulos linfáticos
riores. Ramas medistínicas de los vasos torácicos inter-
nos
Ligamentos esternopericárdicos
TRONCOS SIMPÁTICOS

Consiste en:
2 cordones paralelos interrumpidos por 11 a 12
ganglios
Están conectados a los nervios espinales toráci-
cos por ramos comunicantes blancos y grises
En la parte superior son anteriores al cuello de las
costillas
En la parte inferior están sobre la cara lateral de los
cuerpos vertebrales
Salen del tórax a través de los pilares del diafrag-
ma.
Cubiertos de pleura parietal en todo su recorrido.
Ramas de los ganglios
2 tipos de ramas
El primer tipo: ramas de 5 ganglios superiores
Fibras simpáticas posganglionares
Fibras aferentes viscerales
El segundo tipo: ramas de 7 ganglios inferiores
Fibras simpáticas preganglionares
Gran tamaño
Fibras aferentes viscerales
Forman 3 nervios esplácnicos:
Mayor
Menor
Inferior
Nervio Esplácnico Mayor
Originado del quinto a noveno o decimo ganglio y
termina en el ganglio celiaco
Nervio Esplácnico Menor
Se origina del 9° y 10° o del 10° y 11° y termina
en el ganglio aortorrenal
ABDOMEN 109

ABDOMEN Huesos pared torácica inferior


Borde costal
Costilla 12
Apófisis xifoides
Los músculos forman el resto de la pared
Lados de la columna vertebral:
Cuadrado de los lomos
FUNCIÓN, COMPONENTES, RELACIONES Y Psoas mayor e ilíaco
DESARROLLO INTESTINAL Parte lateral de la pared abdominal:
Transverso del abdomen
DESCRIPCIÓN GENERAL Oblicuo interno
Oblicuo externo
Cavidad más o menos cilíndrica Anterior:
Limites: Recto abdominal
Superior: es la abertura inferior del tórax cerrada Cavidad abdominal
por el diafragma Mesenterio
Inferior: estrecho superior de la pelvis. Ventral (anterior): regiones proximales del tubo
Lateral: pared abdominal digestivo
Las vísceras abdominales están suspendidas por Dorsal (posterior): en todo el sistema.
mesenterios y la pared musculoesquelética. Las diferentes partes de estos mesenterios se de-
Son vísceras abdominales: nominan en función de los órganos que suspen-
Porción terminal del esófago den.
Estómago Peritoneo
Intestino delgado y grueso Recubre a la cavidad abdominal
Hígado Formado: capa única de células epiteloides
Páncreas (mesotelio)
Vesícula biliar + capa de tejido conjuntivo
Bazo Peritoneo parietal: recubre la pared abdominal
Riñón y uréteres Peritoneo visceral: cubre los órganos.
Glándulas suprarrenales La cavidad peritoneal es un espacio virtual.
Las vísceras abdominales pueden ser:
Intraperitoneales: están suspendidos por mesen-
FUNCIONES terios
Retroperitoneales: no están suspendidos por me-
Alberga y protege vísceras importantes. senterio y se encuentran entre el peritoneo parie-
Cúpulas diafragmáticas tal y la pared abdominal.
Pared muscular del abdomen Riñones
Respiración Uréteres
Inspiración: relajación con desplazamiento infe- Durante el desarrollo, algunos órganos están ini-
rior de las vísceras abdominales cialmente suspendidos en la cavidad abdominal
Espiración: contracción, ayuda a elevar las cúpu- por un mesenterio y más tarde pasan a ser retro-
las diafragmáticas. peritoneales.
Cambios en la presión intraabdominal
Contracción de los músculos de la pared abdo-
minal. ABERTURA TORÁCICA INFERIOR
Ayuda a vaciar el contenido de la vejiga y recto.
Ayuda en el parto. Forma la abertura superior del abdomen.
Es cerrada por el diafragma
Su borde está formado por:
COMPONENTES Vértebra T12
Costilla 12
Pared Porción distal de la costilla 11
Huesos: Borde costal
5 vértebras lumbares y sus discos intervertebra- Apófisis xifoides del esternón
les
Huesos pélvicos (porción superior)
110 ABDOMEN

DIAFRAGMA mente a la cavidad fijo a un mesenterio dorsal largo


y uno ventral corto
Inserción: borde del orificio torácico inferior hasta El tubo digestivo primitivo está formado por:
la región lumbar de la columna vertebral. Intestino proximal
Los pilares lo fijan a la superficie anterolateral de Intestino medio
la columna vertebral a cada lado, L3 derecha y L2 Intestino distal
izquierda.
Esta anclado a ligamentos en forma de arco: DESARROLLO DEL INTESTINO PROXIMAL
Ligamento arqueado lateral e interno:
Cruza los músculos de la pared abdominal pos- Da lugar a:
terior Extremo distal del esófago
Se une a: las vértebras, Estómago
Apófisis transversa de L1 Porción proximal de duodeno
Costilla de 12 Es la única porción del tubo digestivo suspendida
Ligamento arqueado medio: de la pared por mesenterio dorsal y ventral.
Cruza la aorta En la cara anterior se forma un divertículo hacia el
Se continua con los pilares mesenterio ventral origina:
Hígado
Vesícula biliar
ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS Porción ventral del páncreas.
La porción dorsal del páncreas se desarrolla des-
El borde de la pelvis está formado por: de una prolongación del intestino proximal hacia el
Posterior: Sacro mesenterio dorsal.
Anterior: Sínfisis del pubis El bazo se desarrolla en el mesenterio dorsal en la
Lateral: Borde óseo definido del coxal región situada entre la pared del cuerpo y el esto-
La cavidad pélvica no esta orientada en el mismo mago.
plano vertical que la cavidad abdominal por el án- El estómago rota en sentido de las agujas de reloj
gulo que forman el saco y los huesos pélvicos con la El mesenterio entra en contacto y posteriormente
columna vertebral. En situación anterior y superior se fusiona con el lado izquierdo de la pared corpo-
ral.
El duodeno junto con su mesenterio dorsal y el pán-
RELACIÓN CON OTRAS REGIONES creas, giran a la derecha y se unen a la pared.
Desarrollo del intestino proximal
Tórax La fusión del duodeno a la pared, el crecimiento
Separado del abdomen por el diafragma del hígado, y la unión de la superficie superior del
Pelvis hígado al diafragma, restringen la abertura llamada
La cavidad abdominal es totalmente continua con orificio omental (epiplóico).
la cavidad pélvica La bolsa omental o transcavidad de los epiplones
Extremidades inferiores es la porción de la cavidad abdominal comprendida
El abdomen comunica directamente con el muslo entre el mesenterio dorsal y la cara posterior del
a través de un orificio limitado por: estómago.
Ligamento inguinal Parte del mesenterio dorsal crece hacia abajo y las
Hueso de la pelvis dos superficies enfrentadas de mesenterio se fusio-
A través del cual pasan: nan formando el omento mayor.
Arterias y venas de la extremidad inferior El omento mayor está suspendido de la curvatura
Nervio femoral mayor del estomago.
Linfáticos Es la primera estructura que se observa cuando se
Porción distal del psoas mayor e iliaco abre el abdomen.

ASPECTOS CLAVE DESARROLLO DEL INTESTINO MEDIO

Para entender la situación de las vísceras y mesen- Forma:


terios se necesita un conocimiento básico del desa- Porción distal del duodeno
rrollo del tubo digestivo. Yeyuno
El tubo digestivo primitivo se orienta longitudinal- Íleon
ABDOMEN 111

Colon ascendente vaginal.


2/3 proximales del colon transverso El cordón espermático es una prolongación de las
Un pequeño saco vitelino se proyecta desde el in- capas de la pared abdominal en el escroto y con-
testino medio en desarrollo hacia el ombligo. tiene las estructuras que pasan entre los testícu-
Las dos ramas del asa de intestino medio rotan en los y el abdomen.
dirección contraria a las agujas del reloj alrededor En la mujer:
de su eje central Las gónadas descienden a la cavidad pélvica y no
La parte que será el ciego desciende a la parte de- pasan a través de la pared abdominal.
recha de la cavidad. El ligamento redondo es la estructura que pasa
El ciego permanece intraperitoneal por el conducto inguinal, deriva del gobernáculo.
El colon ascendente retroperitoneal Tanto en hombres como en mujeres la ingle es una
Colon transverso suspendido por el mesocolon zona débil de la pared abdominal.
transverso

NIVEL VERTEBRAL L1
DESARROLLO DEL INTESTINO DISTAL
Plano transpilórico: plano horizontal que corta el
Forma: cuerpo en la cara inferior de la vértebra L1.
1/3 distal del colon transverso Esta a la mitad del camino entre la escotadura
Colon descendente yugular y la sínfisis púbica. Cruza el 9° cartílago
Colon sigmoide costal.
Porción superior del recto El orificio pilórico está a la derecha del cuerpo
Las porciones proximales del intestino distal giran de L1
a la derecha El duodeno se abre en el yeyuno a la izquierda
Colon descendente de L2
Colon sigmoide Cruza a través del cuerpo del páncreas.
El colon sigmoide pasa el estrecho superior de la Se aproxima a la posición de los hilios renales.
pelvis continuándose con el recto a nivel de S3 Derecho: Porción superior del hilio
Izquierdo: cara inferior del hilio.

LA INGLE, IRRIGACIÓN, INERVACIÓN, PLA-


NOS Y DIVISIONES. EL APARATO DIGESTIVO Y SUS DERIVADOS ES-
TÁN IRRIGADOS POR 3 ARTERIAS PRINCIPALES
LA INGLE ES UNA ZONA DÉBIL EN LA PARED AN-
TERIOR DEL ABDOMEN. 3 ramas impares de la aorta abdominal:
Tronco celíaco
Durante el desarrollo: Borde superior de L1
Las gónadas descienden desde la pared posterior Irriga el intestino proximal
del abdomen a: Arteria mesentérica superior
La cavidad pélvica en mujeres Borde inferior de L1
Al escroto en los hombres Irriga el intestino medio
El gubernáculo es un cordón de tejido que pasa a Arteria mesentérica inferior
través de la pared anterior del abdomen y conecta Nivel L3
las gónadas con: Irriga el intestino distal
El escroto primitivo en hombres
Los labios mayores en mujeres
El proceso vaginal es una extensión tubular de COMUNICACIONES VENOSAS DE IZQUIERDA A
la cavidad peritoneal, se proyecta a lo largo del DERECHA
gubernáculo a cada lado de las prominencias la-
bioescrotales. Vena cava inferior
En el hombre: Situada a la derecha de la columna vertebral
Los testículos junto con el conducto deferente Entra al tórax por el orificio de la vena cava del
descienden al escroto por la ruta del gubernácu- diafragma a nivel T8
lo. Tributarias
El conducto inguinal es el paso a través de la pa- Vena renal izquierda
red anterior del abdomen creado por el proceso Drena sangre del riñón, glándula suprarrenal
112 ABDOMEN

y gónada
Vena ilíaca primitiva izquierda
Drena sangre de las extremidades inferiores, ANATOMÍA REGIONAL
pelvis, periné
Venas lumbares izquierdas Cavidad abdominal
Drena sangre de la región dorsal del tronco Limite superior: diafragma
Puede extenderse hasta el 4 espacio intercostal
Limite inferior: estrecho superior de la pelvis
ASPECTOS CLAVES Continua con la cavidad pélvica
Contiene:
La sangre venosa de: Cavidad peritoneal
Tubo digestivo Vísceras abdominales
Páncreas
Vesícula biliar
Bazo ANATOMÍA DE SUPERFICIE
Entra por la vena porta hepática al hígado.
Ramifica y distribuye la sangre en sinusoides División en cuatro cuadrantes:
Venas hepáticas cortas recogen la sangre de los si- Plano transumbilical: pasa por el ombligo y disco
nusoides intervertebral L3/4
Que drenan en la vena cava inferior Plano vertical medio
División:
Cuadrante superior derecho
ANASTOMOSIS PORTOCAVA Cuadrante superior izquierdo
Cuadrante inferior derecho
Conexiones: Cuadrante inferior izquierdo
Extremo distal del esófago División en nueve regiones
Extremo distal del recto Plano subcostal:
Venas que acompañan al ligamento redondo del borde inferior del cartílago costal 10 y cuerpo
hígado vertebral L3
Zona del área desnuda del hígado Plano intertubercular:
Zonas retroperitoneales de los intestinos delgado tuberosidades de las crestas ilíacas y parte su-
y grueso perior del cuerpo de L5
Superficie posterior del páncreas Los planos verticales pasan por la línea medio-
clavicular y el punto medio entre la espina iliaca
superior y la sínfisis del pubis.
OBSTRUCCIÓN DE LA VENA PORTA HEPÁTICA Regiones:
Hipocondrio derecho e izquierdo
Altera las características del retorno venoso Epigastrio
Aumento de calibre de los vasos en las conexiones Región inguinal derecha e izquierda
Las venas tributarias evitan el paso de sangre por Hipogastrio
el hígado Flanco derecho e izquierdo
Hipertensión portal Región umbilical
Varices esofágicas
Hemorroides
Cabeza de medusa CONCEPTOS PRÁCTICOS

Incisiones quirúrgicas
INERVACIÓN DE LAS VÍSCERAS ABDOMINALES Habitualmente a través de la pared anterior
AMPLIAS:
La inervación proviene de un plexo paravertebral. Craneocaudal media desde apófisis xifoides a
Esta formado por: sínfisis del pubis (laparotomía).
Fibras simpáticas de T8 a L2. PEQUEÑAS:
Fibras parasimpáticas del Vago y niveles medula- Introducción de cámaras pequeñas (laparosco-
res de S2 a S4. pía)
Fibras sensitivas viscerales que son paralelas a
las motoras
ABDOMEN 113

PARED ABDOMINAL perineal superficial (fascia de Colles).

PARED DEL ABDOMEN


MÚSCULOS ANTEROLATERALES
Limites:
Superior: Cinco músculos:
Apófisis xifoides 3 PLANOS:
Bordes costales Oblicuo externo
Posterior: Oblicuo interno
Columna vertebral Transverso del abdomen
Inferior: 2 VERTICALES:
Parte superior de los huesos ilíacos Recto del abdomen
Capas: Piramidal
Piel
Tejido subcutáneo
Músculos y sus fascias profundas OBLICUO EXTERNO
Fascia extraperitoneal
Peritoneo parietal Más superficial
Fibras:
Situadas lateralmente
FASCIA SUPERFICIAL Dirección inferointerna
Aponeurosis se une en la línea media y forman la
Tejido subcutáneo línea alba (va de la apófisis xifoides a la sínfisis
Capa de tejido conjuntivo graso del pubis).
En la zona inferior de la parte anterior de la pared Origen: Superficies externas de las ultimas 8 cos-
abdominal forma 2 capas: tillas.
Capa superficial gruesa Inserción: cresta ilíaca, línea alba.
Capa profunda membranosa Ligamentos relacionados:
Ligamento inguinal
Formado por el borde inferior de la aponeurosis
CAPA SUPERFICIAL oblicua externa
Va de espina ilíaca anterosuperior y la espina
Fascia de Camper del pubis
Grosor variable Participa en la formación del conducto inguinal
Se continúa con la fascia superficial del muslo y Ligamento lacunar
periné Prolongación de fibras del extremo interno del
Hombres: ligamento inguinal
Cubre el pene Se inserta en la cresta pectínea de la rama su-
Se une a la capa profunda de la fascia superficial perior del pubis.
y continua dentro del escroto como una fascia di- Ligamento pectíneo de Cooper
ferenciada que contiene músculo liso el dartos. Extensión del ligamento lacunar
Mujeres: A lo largo de la cresta pectínea del pubis
Es una parte de los labios mayores

OBLICUO INTERNO
CAPA PROFUNDA
Es el segundo
Fascia de Scarpa Fibras en dirección superointerna
En la parte inferior del muslo por debajo del liga- Origen: fascia toracolumbar, cresta ilíaca, 2/3 late-
mento inguinal se une a la fascia profunda del mus- rales del ligamento inguinal.
lo: la fascia lata. Inserción: en la parte anterior en una aponeurosis
En la línea media se inserta en la línea alba y sínfi- que se funde con la línea alba.
sis del pubis
Continua en la parte anterior del periné insertándo-
se en las ramas isquipubianas y en el borde poste-
rior de la membrana del periné, llamándose fascia
114 ABDOMEN

TRANSVERSO DEL ABDOMEN Aponeurosis del transverso del abdomen.


¼ inferior:
Fibras en dirección transversa En el punto medio entre el ombligo y la sínfisis
Origen: fascia toracolumbar, cresta ilíaca, 1/3 la- del pubis
teral del ligamento inguinal, cartílagos costales de Todas las aponeurosis pasan a ser anteriores.
las 6 ultimas costillas. El músculo recto del abdomen esta en contacto
Inserción: en una aponeurosis anterior que se une a directo con la fascia transversal
la línea alba, cresta del pubis, línea pectínea. La línea arqueada señala este punto de transición.
Función: comprime el contenido del abdomen.

FASCIA EXTRAPERITONEAL
FASCIA TRANSVERSAL
Se encuentra por debajo de la fascia transversal
Capa continúa que recubre la cavidad abdominal y Contiene una cantidad variable de grasa
continúa en la cavidad pélvica Recubre la cavidad peritoneal y pélvica
Cruza la línea media en la parte anterior para unir- Contiene la vasculatura
se a la fascia del otro lado.
En la parte posterior es continua con la fascia pro-
funda y se inserta en la fascia toracolumbar. PERITONEO
Fascia pélvica parietal o endopélvica
Membrana serosa
Se encuentra por debajo de la fascia extraperito-
RECTO DEL ABDOMEN neal.
2 capas:
Músculo par Peritoneo parietal
Separado por la línea alba Cubre la pared
Lo cruzan 3 o 4 bandas fibrosas o inserciones ten- Cerrado en hombres
dinosas En mujeres presenta dos orificios donde las
Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del pubis trompas uterinas comunican al exterior
Inserción: cartílagos costales de las costillas 5 a 7, Peritoneo visceral
apófisis xifoides. Cubre las vísceras
Función: comprime el contenido del abdomen,
flexiona la columna vertebral y tensa la pared del
abdomen. INERVACIÓN

Nervios raquídeos T7 a T12 y L1


PIRAMIDAL Inervan piel y músculos de la pared anterolateral
del abdomen.
Forma de triángulo Ramos anteriores
Puede estar ausente Dirección inferointerna
Origen: cara anterior del pubis y sínfisis del pubis Ramo cutáneo lateral
Inserción: línea alba Terminan en un ramo cutáneo anterior
Función: tensa la línea alba T12 nervio subcostal
L1 Nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal
Nervios intercostales T7 a T11
VAINA DE LOS RECTOS Pasan por debajo de los cartílagos costales
Van entre los músculos oblicuo interno y transver-
Formada por una capa única de aponeurosis de los so del abdomen.
músculos oblicuo interno, externo y el transverso Inervación de la piel:
del abdomen. T7 a T9
¾ partes superiores: Piel desde el ombligo a la apófisis xifoides
Capa anterior: T10
Aponeurosis del oblicuo externo Piel que rodea el ombligo
Mitad de la aponeurosis del oblicuo interno T11, T12 y L1
Capa posterior: Piel por debajo del ombligo incluyendo hipogas-
Otra mitad de la aponeurosis del oblicuo interno trio
ABDOMEN 115

Nervio ilioinguinal Proceso vaginal pasa a través de distintas capas


Superficie anterior del escroto, o labios mayo- de la pared:
res Fascia transversal
Ramo cutáneo al muslo. Músculo oblicuo interno
Aponeurosis del oblicuo externo
El proceso vaginal se transforma en una estruc-
ARTERIAS Y VENAS tura tubular: estructura básica del conducto in-
guinal
Superficie: Descenso de los testículos al escroto o de los ova-
Porción superior de la pared: rios a la cavidad pélvica
Arteria musculofrénica: rama terminal de la ar- La secuencia de desarrollo termina cuando se cie-
teria mamaria interna rra el proceso vaginal
Porción inferior de la pared:
Arteria epigástrica superficial
Porción lateral: CONDUCTO INGUINAL
Arteria ilíaca superficial rama de la arteria fe-
moral Se dirige hacia abajo y adentro
Profundo: Por encima y paralelo a la mitad inferior del liga-
Porción superior de la pared: mento inguinal
Arteria epigástrica superficial rama terminal de Inicia en el anillo inguinal interno
la arteria mamaria interna. Termina en el anillo inguinal superficial
Porción terminal de la pared: Contiene:
Arterias intercostales décima y undécima y ar- Cordón espermático en hombres
teria subcostal Ligamento redondo en mujeres
Porción inferior de la pared: Nervio ilioinguinal
Arteria epigástrica inferior: medialmente
arteria circunfleja ilíaca profunda: lateralmente
Ramas de la arteria ilíaca externa ANILLO INGUINAL PROFUNDO
Las arterias epigástricas superior e inferior atravie-
san la vaina de los rectos Situado en el punto medio entre la espina ilíaca an-
Se anastomosan entre ellas terosuperior y la sínfisis del pubis
Con las arterias van venas del mismo nombre que Por encima del ligamento inguinal
se encargan del drenaje venoso. Lateral a los vasos epigástricos inferiores
Forma la fascia espermática interna del cordón es-
permático y ligamento redondo
DRENAJE LINFÁTICO

Superficial ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL


Por encima del ombligo
Dirección superior a los nódulos linfáticos axi- Situado encima de la espina del pubis
lares Forma de triangulo
Por debajo de ombligo Base: cresta del pubis
Dirección inferior a los nódulos inguinales su- Pilar interno: insertado en la sínfisis del pubis
perficiales Pilar lateral: insertado en la espina del pubis
Profundo Vértice: dirigido hacia arriba, fibras cruzadas
Sigue a las arterias profundas (intercrurales)
Nódulos paraesternales: arteria mamaria interna Continua como fascia espermática externa
Nódulos lumbares: aorta abdominal
Nódulos iliacos externos: arteria ilíaca externa
PARED ANTERIOR

INGLE Formada por:


Aponeurosis del músculo oblicuo externo
Zona de unión entre la pared abdominal anterior y Lateral: fibras mediales del oblicuo interno
el muslo. Fascia cremastérica
Desarrollo:
116 ABDOMEN

PARED POSTERIOR Músculo cremáster asociado


Capa media
Formada por: Procede del músculo oblicuo interno
Fascia transversal Fascia espermática externa
Reforzada por: Más superficial
Tendón conjunto Procede de la aponeurosis del oblicuo externo
Formado por la unión de las inserciones de los Inserción: bordes del anillo inguinal superficial
músculos transverso del abdomen y oblicuo in-
terno en la espina del pubis y la línea pectínea

TECHO CONCEPTOS PRÁCTICOS

Pared superior Reflejo Cremastérico


Formada por: En los hombres, el músculo cremáster y la fas-
Fibras arqueadas de los músculos: cia cremastérica forman la envoltura media del
Transverso del abdomen cordón espermático; el músculo y su fascia son
Oblicuo interno inervados por el ramo genital del nervio genitofe-
moral (L1/L2)
La contracción de éste músculo puede estimular-
SUELO se al tocar con suavidad la piel de la cara superior
del muslo
Pared inferior Más marcado en niños y disminuye con la edad
Formado por:
Mitad interna del ligamento inguinal
El borde libre enrollado de la aponeurosis del HERNIAS INGUINALES
oblicuo externo forma un canal donde se coloca
el contenido del conducto inguinal Definición:
Reforzado por: Es la salida o paso de un saco de peritoneo con o
Ligamento lacunar sin contenido abdominal a través de una porción
débil de la pared abdominal
2 formas:
CONTENIDO Indirecta:
Por el anillo inguinal profundo
Hombres Directa
Cordón espermático Por la pared posterior del conducto inguinal
Conducto deferente
Arteria del conducto deferente
Arteria testicular HERNIA INGUINAL INDIRECTA
Plexo venoso pampiniforme
Arteria y vena cremástericas Más frecuente
Ramo genital del n. genitofemoral Más frecuente en hombres
Fibras nerviosas aferentes simpáticas y visce- Mecanismo de producción:
rales Congénitas
Linfáticos Una porción o todo el proceso vaginal embriona-
Vestigios del proceso vaginal rio se mantiene permeable
Mujeres El saco peritoneal herniado entra en el conducto
Ligamento redondo del útero inguinal por el anillo inguinal profundo
Nervio ilioinguinal (L1) La distancia a la que llega depende de la cantidad
Fascias que envuelven al cordón espermático y liga- de proceso vaginal que queda permeable
mento redondo son:
Fascia espermática interna
Más profunda HERNIA INGUINAL DIRECTA
Procede de la fascia transversal
Inserción: bordes del canal inguinal profundo Mecanismo de producción:
Fascia cremastérica Adquirida
ABDOMEN 117

Cuando el saco peritoneal herniado entra en el ex- Ocasionalmente son congénitas, después del na-
tremo interno del conducto inguinal directamente cimiento pueden deberse al cierre incompleto del
a través de una pared posterior débil ombligo
Más frecuente en hombres mayores En general se cierran durante el primer año de
Aparece por medial a los vasos epigástricos inferio- vida
res (triangulo inguinal) Hernias incisionales
Triangulo de Hesselbach o inguinal Se producen a través de un defecto en una cica-
Limites: triz de una intervención abdominal previa
Lateral: arteria epigástrica inferior Hernia de Spiegel
Medial: músculo recto del abdomen Pasa hacia arriba a través de la línea arqueada en
Inferior: ligamento inguinal el borde lateral de la porción inferior de la vaina
de los rectos
Puede presentarse como una masa dolorosa a un
MASAS INGUINALES lado de la pared anteroinferior del abdomen.

En la zona de la ingle confluyen estructuras anató-


micas diversas de forma compleja PERITONEO, ESTÓMAGO E INTESTINO DEL-
Con frecuencia esas masas son hernias GADO
La clave en la exploración de la ingle es localizar el
ligamento inguinal (va de la espina ilíaca anterosu- EL PERITONEO Y LA CAVIDAD ABDOMINAL
perior al tubérculo del pubis
Las hernias inguinales habitualmente más eviden- Entre las capas parietal y visceral de peritoneo se
tes en bipedestación encuentra la cavidad peritoneal
Órganos intraperitoneales
Suspendidos en la cavidad abdominal por mesen-
HERNIAS INGUINALES terios
Órganos extraperitoneales
Indirecta: La cavidad abdominal se subdivide en:
Su saco herniario se introduce en el anillo ingui- Cavidad mayor
nal profundo y va por el conducto inguinal. En los Diafragma
hombres la hernia puede llegar al escroto Cavidad pélvica
Directa: Bolsa omental
Su saco herniario empuja la pared posterior del Posterior a estómago e hígado
conducto inguinal justo por detrás del anillo in- Comunicación con la cavidad mayor por el ori-
guinal superficial ficio omental
Limites del orificio omental:
Anterior
TIPOS DE HERNIAS Vena porta
Arteria hepática
La distinción entre hernia inguinal directa e indirec- Conducto biliar
ta (en la cirugía) son los vasos epigástricos inferio- Posterior
res en el borde interno del anillo inguinal profundo Vena cava
La hernia indirecta va lateral a los vasos Superior
La hernia directa va medial a los vasos Lóbulo caudado del hígado
Las hernias inguinales son más frecuentes en hom- Inferior
bres, probablemente por la longitud del conducto Primera porción de duodeno
inguinal
Hernias crurales
Estas hernias pasan a través del conducto femo- PERITONEO
ral hacia la cara interna del muslo
Habitualmente son adquiridas, en personas de El movimiento de las vísceras en la cavidad abdo-
mediana edad y ancianas minal es lubricado por una pequeña cantidad de
Son más frecuentes en mujeres, debido al tama- líquido
ño de la pelvis El espacio peritoneal es amplio y permite la disemi-
Hernias umbilicales nación de enfermedades, pero también esa superfi-
Son poco frecuentes cie amplia puede utilizarse para administrar varios
118 ABDOMEN

tipos de tratamiento OMENTO MAYOR

Habitualmente es la primera estructura que se en-


DERIVACIÓN VENTRICULOPERITONEAL cuentra cuando se realiza una laparotomía
Con frecuencia se le llama “el vigilante del abdo-
Los pacientes con hidrocefalia obstructiva necesi- men” por su capacidad de desplazarse a cualquier
tan drenaje continuo del líquido cefalorraquídeo; zona inflamada y envolver el órgano para detener la
esto puede realizarse introduciendo un catéter fino inflamación
en los ventrículos cerebrales y el otro extremo a tra- Localización importante de metástasis (ejemplo:
vés de la pared abdominal en la cavidad peritoneal carcinoma de ovario)
donde el líquido drenara para ser reabsorbido

OMENTOS, MESENTERIOS Y LIGAMENTOS


DIÁLISIS
Mesenterios
Los pacientes con insuficiencia renal necesitan diá- Unen las vísceras a la pared posterior del abdo-
lisis para vivir men
Hemodiálisis Derivan del mesenterio dorsal
Se extrae sangre de la circulación, se dializa a Son:
través de una membrana artificial y se devuelve Mesenterio
al cuerpo Mesocolon transverso
Diálisis peritoneal Mesocolon sigmoide
Se utiliza el peritoneo como membrana de diáli- Mesenterio:
sis, ya que es ideal para el intercambio de elec- Forma de abanico
trolitos y líquidos Une el yeyuno e íleon a la pared posterior del ab-
domen
Inicia en la unión duodenoyeyunal
OMENTOS, MESENTERIOS Y LIGAMENTOS A la izquierda de la porción superior de la co-
lumna lumbar
Omentos Termina en la unión ileocecal
Formados por 2 hojas de peritoneo Borde superior de la articulación sacrococcígea
Extensión: derecha
estómago Contiene arterias, venas, nervios, linfáticos.
primera porción de duodeno Mesocolon transverso
Son dos: Une el colon transverso a la pared posterior del
Omento mayor abdomen
Mesenterio dorsal Cruza la superficie anterior de la cabeza y el cuer-
Omento menor po del páncreas
Mesenterio ventral Contiene arterias, venas, nervios y linfáticos.
Omento mayor Mesocolon sigmoide
Forma de delantal Forma de V invertida
Se inserta en la curvatura mayor de estómago y Vértice
primera porción de duodeno División de la arteria ilíaca primitiva en ramas
Cuelga sobre el colon transverso, asas de yeyuno interna y externa
e íleon. Rama izquierda
Contiene un acumulo de grasa A lo largo del borde interno del psoas mayor
Vasos gastroomentales derecho e izquierdo Rama derecha
Omento menor Dentro de la pelvis, termina a nivel de la vérte-
Se inserta en la curvatura menor del estómago y bra S3
la primera porción del duodeno Ligamentos
Cara inferior del hígado. Unen dos órganos entre sí
Se divide en: Un órgano a la pared abdominal
Ligamento hepatogástrico Pueden formar parte de un omento
Ligamento hepatoduodenal Nombre de las estructuras que conectan.
Termina en su parte lateral en borde libre
Limite anterior del orificio omental
ABDOMEN 119

ESÓFAGO ABDOMINAL de L3
El colon transverso cruza la superficie anterior
Pasa a través del hiato esofágico a nivel de T10. En la parte posterior se encuentra el riñón dere-
A la izquierda de la línea media cho
Acompañado de los troncos anterior y posterior del Por dentro se encuentra la cabeza del páncreas
vago. Contiene:
Papila mayor del duodeno
Papila menor del duodeno
ESTÓMAGO Porción inferior
Más larga
Forma de J Cruza la vena cava inferior, aorta y la columna
Se divide en 4 regiones: vertebral
Cardias La arteria y la vena mesentérica superior la cru-
Rodea el orificio del esófago al estómago zan por delante
Fundus gástrico Intestino delgado
Zona por encima del cardias Porción ascendente
Cuerpo gástrico Se dirige hacia arriba por encima o a la izquierda
Porción pilórica de la aorta
Antro pilórico Hasta llegar al borde superior de L2
Canal pilórico Termina en el ángulo duodenoyeyunal
El orificio pilórico esta señalada por la constric- Angulo duodenoyeyunal
ción pilórica Rodeado de un plegue de peritoneo
Otras partes: Contiene fibras musculares: músculo suspensor
Curvatura mayor del duodeno (ligamento de Treitz)
Punto de inserción del omento mayor
Curvatura menor
Punto de inserción del omento menor YEYUNO
Escotadura cardíaca
Es el ángulo agudo que se forma entre el esófa- 2/5 partes proximales
go y el fondo del estómago Cuadrante superior izquierdo
Incisura angular Mayor diámetro y pared mas gruesa que el íleon.
Curva en la curvatura menor Las arcadas arteriales menos marcadas
Los vasos rectos mas largos

INTESTINO DELGADO
ÍLEON
Porción más larga del tubo digestivo (6 a 7 mts de
largo) 3/5 partes distales
Va del orificio pilórico del estómago a la válvula Cuadrante inferior derecho
ileocecal Pared más delgada
Consta de: Vasos rectos mas cortos
Duodeno Más grasa mesentérica
Yeyuno Más arcadas arteriales
Íleon Desemboca en el intestino grueso en el punto don-
Duodeno de el ciego y el colon ascendente se juntan. La aber-
Forma de C tura esta rodeada por la válvula ileocecal
Mide 20 a 25 cm. Transición de los epitelios entre el esófago abdomi-
4 porciones: nal y el estómago
Porción superior En la unión gastroesofágica existe un esfínter fi-
Del orifico pilórico al cuello de la vesícula biliar siológico delimitado por la transición de un epi-
A la derecha de L1 telio a otro; en algunas personas esta unión no
Por delante del conducto biliar, arteria gastroduo- se encuentra sino en el tercio inferior del esófa-
denal, vena porta y vena cava inferior. go, esto predispone a la ulceración del esófago y
Porción descendente también a un aumento en el riesgo de adenocar-
Derecha de la línea media cinoma
Va del cuello de la vesícula biliar al borde inferior
120 ABDOMEN

ÚLCERA DUODENAL INTESTINO GRUESO, HÍGADO, PÁNCREAS,


VÍAS BILIARES Y BAZO
Habitualmente se producen en la porción superior
del duodeno INTESTINO GRUESO
Pueden ser:
Anteriores Mide 1.5 mts.
Se perforan en la cavidad peritoneal producien- Absorbe líquidos y sales del contenido intestinal
do peritonitis Forma las heces
La mayoría de las veces el tratamiento es qui- Comprende:
rúrgico Ciego
Posteriores Apéndice
Perforan directamente la arteria gastroduode- Colon
nal y con más frecuencia la arteria pancreatico- Recto
duodenal posterosuperior Conducto anal
Características generales:
Mayor diámetro
EXPLORACIÓN DEL TRACTO DIGESTIVO Apéndices omentales
Grupos de grasa cubierta de peritoneo
Después de una anamnesis adecuada y de una ex- Tenias cólicas
ploración física, algunos médicos solicitan estudios Músculo longitudinal
de sangre para descartar hemorragia, inflamación Más visibles en ciego y colon
o tumores Haustras del colon
El siguiente paso es explorar los 3 componentes de Saculaciones del colon
cada asa de intestino
Luz intestinal
Las soluciones de bario se pueden ingerir y des- CIEGO Y APÉNDICE
pués observarse mediante radioscopía
Exploración de la pared intestinal y masas extrín- Ciego
secas Fosa ilíaca derecha
Intraperitoneal
Esta por delante de la apertura ileocecal
DIVERTÍCULO DE MECKEL Continúa con el colon ascendente a la entrada del
íleon
Este divertículo es el vestigio de la porción proximal Apéndice
del conducto vitelino Tubo hueco y estrecho
Infrecuente (aproximadamente en el 2% de la po- Contiene tejido linfoide
blación) Unido al íleon terminal por el mesoapéndice (va-
Las manifestaciones más frecuentes son: hemorra- sos apendiculares)
gia, invaginación, diverticulitis, ulceración y obs- El punto de unión al ciego coincide con la tenia
trucción libre visible que lleva a la base del apéndice
Métodos de Imagen Variable:
Tomografía Computarizada (TC) Detrás del ciego, retrocecal, retrocólico
Resonancia Magnética (RM) Pélvico o descendente
Subcecal
Preilíaca, retroilíaca
CARCINOMA GÁSTRICO

Tumor digestivo frecuente APÉNDICE


La gastritis, anemia perniciosa y pólipos predispo-
nen su desarrollo La proyección superficial de la base del apéndice
Los síntomas son: dolor epigástrico difuso, sensa- está en la unión de los tercios medio y lateral de
ción de saciedad precoz, hemorragia una línea trazada desde la espina ilíaca anterosu-
Su diagnóstico puede ser con radiología convencio- perior al ombligo
nal con bario o endoscopía. Punto de McBurney
ABDOMEN 121

COLON Vólvulos (giros anormales del intestino)


Bandas de Ladd (pliegues peritoneales desde el
Consta de: ciego a la cara inferior derecha del hígado) compri-
Colon ascendente men el duodeno
Colon transverso
Colon descendente
Colon sigmoide OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Los segmentos intraperitoneales son:
Transverso Pueden ser funcionales (alteración en la fisiología
Sigmoide normal) o reales (cuerpo extraño, masa, tumor)
Los segmentos retroperitoneales son: La sintomatología depende del área donde ocurre
Ascendente la obstrucción
Descendente Es importante un diagnóstico precoz ya que apare-
Ángulo cólico derecho cen alteraciones electrolíticas y deshidratación y
Unión entre el colon ascendente y el transverso. puede haber compromiso del aporte sanguíneo
Por debajo del lóbulo hepático derecho. El tratamiento consiste en :
Ángulo cólico izquierdo Aporte de líquido
Unión del colon transverso y el descendente. Analgesia
Debajo del bazo Alivio de obstrucción (quirúrgico o no quirúrgico)
Mas alto y posterior al ángulo cólico derecho

DIVERTICULOSIS
COLON SIGMOIDE
Aparición de múltiples divertículos colónicos
Inicia por arriba del estrecho superior de la pelvis Principalmente en colon sigmoide
Llega hasta S3 Obesidad y dieta pobre en fibra son factores aso-
Forma de S ciados
Suspendido por el mesocolon sigmoide Signos y síntomas suelen ocurrir cuando el cuello
del divertículo queda obstruido por heces y se in-
fecta
APENDICITIS El diagnóstico es clínico y se puede apoyar con la
TC
Urgencia abdominal
Habitualmente se produce por obstrucción de un
fecalito o por hiperplasia OSTOMÍAS
Dolor localizado en fosa ilíaca derecha
Punto de Mcburney Externalizar el intestino hacia la pared abdominal
Fiebre, naúseas y vómito anterior
Apendicitis GASTROSTOMÍA
Se une el estómago a la pared abdominal anterior
y se introduce un tubo dentro del mismo a través
RECTO Y CONDUCTO ANAL de la piel
En pacientes que no pueden ingerir alimentos por
Unión rectosigmoidea en nivel S3 vía oral
El conducto anal es la continuación del intestino YEYUNOSTOMÍA
grueso por debajo del recto. Llevar el yeyuno hacia la pared abdominal ante-
rior
Para colocar una sonda de alimentación dentro
MALROTACIÓN Y VÓLVULO DEL INTESTINO de una asa de intestino delgado eferente proximal
MEDIO ILEOSTOMÍA
Para que el contenido del intestino delgado no
Rotación y fijación incompleta del intestino medio llegue a la parte distal del intestino
después de pasar del saco umbilical de vuelta al COLOSTOMÍA
celoma abdominal En una obstrucción del intestino grueso con per-
Ligamento de Treitz determina la posición de la foración inminente
unión duodenoyeyunal DERIVACIÓN ILEAL
122 ABDOMEN

Se realiza tras la resección de la vejiga por un Posterior


tumor Reflexión de peritoneo: ligamento coronario
El intestino delgado corto se divide 2 veces para posterior
generar un segmento de 20cm, el segmento de En la unión lateral de los ligamentos coronarios
intestino aislado se emplea como derivación se forman los ligamentos triangulares derecho e
izquierdo
Dividido por la vesícula biliar y la vena cava inferior
HÍGADO en:
Lóbulo hepático derecho
Situado en hipocondrio derecho y epigastrio llegan- Lóbulo hepático izquierdo
do al hipocondrio izquierdo Incluye:
Tiene 2 caras: Lóbulo cuadrado
Cara diafragmática Limite izquierdo: fisura del ligamento redondo
Cara visceral Limite derecho: fosa de la vesícula biliar
Cara diafragmática Lóbulo caudado
Lisa y en forma de cúpula Limite izquierdo: fisura del ligamento venoso
Cara inferior del diafragma Limite derecho: surco de la vena cava inferior
Receso subfrénico:
Separa al hígado del diafragma
Dividido en 2 zonas (izquierda y derecha) por el VESÍCULA BILIAR
ligamento falciforme
Receso hepatorrenal: Forma de pera
Parte de la cavidad peritoneal Situada en el lóbulo hepático derecho entre el lóbu-
Situada entre el hígado y el riñón derecho y la lo derecho y el lóbulo cuadrado.
glándula suprarrenal derecha. Formada por:
Se comunican en la parte anterior Fondo:
Cara visceral Extremo redondeado
Esta recubierto por peritoneo excepto en: Puede sobresalir del borde hepático inferior
Fosa de la vesícula biliar Cuerpo:
Hilio hepático Puede apoyarse en el colon transverso y la por-
Relación con: ción superior de duodeno
Porción anterior del estómago Cuello
Porción superior del duodeno Recibe la bilis del hígado, la concentra y almacena
Omento menor
Vesícula biliar
Ángulo cólico derecho PÁNCREAS
Colón transverso derecho
Riñón derecho Situado posterior al estomago
Glándula suprarrenal derecha Retroperitoneal excepto por una porción de la cola.
Hilio hepático Formado por:
Entrada de las arterias hepáticas y la vena porta Cabeza
Salida de los conductos hepáticos Dentro de la concavidad en forma de C del duo-
Ligamentos relacionados: deno
Ligamento falciforme Proceso unciforme
Une al hígado a la pared anterior del abdomen Posterior a los vasos mesentéricos superiores
Ligamento hepatogástrico Cuello
Une el hígado al estómago Anterior a los vasos mesentéricos superiores
Ligamento hepatoduodenal Posterior a el, la vena mesentérica superior y
Une el hígado al duodeno esplénica se unen para formar la vena porta
Ligamentos triangulares izquierdo y derecho Cola
Ligamentos coronarios anterior y posterior Termina cuando pasa entre las capas del liga-
Zona desnuda del hígado mento esplenorrenal
Limites: Conducto pancreático
Anterior Inicia en la cola del páncreas
Reflexión de peritoneo: ligamento coronario an- En la cabeza se une al conducto colédoco y for-
terior man la ampolla hepatopancreática de Vater
ABDOMEN 123

Esta se introduce en la papila mayor del duodeno, ANATOMÍA SEGMENTARIA HEPÁTICA


alrededor esta el esfínter de la papila de Oddi
Conducto pancreático accesorio Desde el desarrollo de la cirugía de resección hepá-
Drena en la papila menor del duodeno tica la anatomía segmentaria del hígado ha adqui-
Ramifica: rido una gran importancia
Izquierda: se une al conducto pancreático PLANO PRINCIPAL
Proceso unciforme Línea imaginaria parasagital que pasa por la fosa
de la vesícula biliar hasta la vena cava inferior
Divide al hígado en 2 mitades prácticamente igua-
PÁNCREAS ANULAR les
Cada una con 4 segmentos
Cuando la yema ventral que forma a el páncreas se El lóbulo caudado se define como el segmento I
hace bífida, los 2 segmentos pueden rodear al duo- los demás se enumeran en sentido horario hasta el
deno, estrangulándolo e incluso producir atresia segmento VIII
Después del nacimiento el niño no crece y vomita
En ocasiones se puede diagnosticar intraútero en
una ecografía (polihidramnios) CÁLCULOS BILIARES

Cerca del 10% de personas mayores de 40 años lo


VÍA BILIAR padecen
Más frecuente en mujeres
La unión de conductos inicia en el parénquima he- De composición variable, predominando la mezcla
pático de colesterol y pigmento biliar
Continúa hasta la formación de los conductos he- Colecistectomía (extracción de vesícula biliar) en
páticos izquierdo y derecho algunos casos de obstrucción
Se unen en el conducto hepático común en el borde En algunos casos puede haber colecistitis (inlfama-
libre del omento menor ción de vesícula) y el dolor puede ser referido al
Se une al conducto cístico procede de la vesícula hombro derecho
biliar Algunas veces los cálculos pequeños quedan rete-
Forman el conducto colédoco situado a la derecha nidos en el esfínter de la ampolla (conducto colé-
de la arteria hepática en el borde libre del omento doco) obstruyendo el paso de la bilis al duodeno
menor. produciendo ictericia
Posterior a la porción superior del duodeno, se une
al conducto pancreático
Penetra en la papila duodenal mayor en la porción ICTERICIA
descendente del duodeno.
Coloración amarillenta de la piel debido al aumento
de pigmento biliar (bilirrubina) en el plasma
BAZO El color amarillo se observa mejor en las escleróti-
cas de los ojos
Parte del sistema vascular ICTERICIA PREHEPÁTICA
Parte del mesenterio dorsal Habitualmente en situaciones de destrucción ex-
Situado: cesiva de hematíes (anemia hemolítica)
Junto al diafragma ICTERICIA HEPÁTICA
Entre las costillas 9 y 10 Afectación en las reacciones bioquímicas que
Cuadrante superior izquierdo o hipocondrio iz- producen el paso de bilirrubina liposoluble en hi-
quierdo drosoluble (hepatitis)
Relación: ICTERICIA POSTHEPÁTICA
Curvatura mayor gástrica por el ligamento gas- Las 2 causas más frecuentes son los cálculos bi-
troesplénico liares en el colédoco y el tumor obstructivo en la
Vasos gástricos cortos y gastroomentales cabeza del páncreas
Riñón izquierdo por el ligamento esplenorrenal
Vasos esplénicos
Rodeado de peritoneo visceral excepto en el hilio TRASTORNOS DEL BAZO
esplénico
Punto de entrada de los vasos esplénicos Ruptura de bazo
124 ABDOMEN

Traumatismos localizados en hipocondrio izquier- No se articulan con el esternón


do Solo tienen una cara articular
Fractura de costillas inferiores izquierdas No tienen cuello ni tubérculos
Debe sospecharse en traumas cerrados de abdo- Costilla 11 es posterior a la porción superior del
men riñón izquierdo
Aumento de tamaño Costilla 12 es posterior a la porción superior de
Adenopatías generalizadas ambos riñones.
Leucemia
Linfoma
MÚSCULOS

REGIÓN POSTERIOR DEL ABDOMENPARED, Parte interna:


RIÑONES Y SUPRARRENALES Psoas mayor
Psoas menor
REGIÓN POSTERIOR DEL ABDOMEN Parte lateral
Cuadrado de los lomos
Situada por detrás de la porción abdominal del Parte inferior
tubo digestivo, bazo y páncreas. Músculo ilíaco
Estructuras: Parte superior
Aorta abdominal Diafragma
Plexos nerviosos relacionados Psoas mayor
Vena cava inferior Origen:
Troncos simpáticos Cara lateral de los cuerpos vertebrales T12 y
Linfáticos L1 a 5
Riñón Apófisis transversas de las vértebras lumbares
Glándulas suprarrenales Discos intervertebrales entre T12 y L1 a 5
Inserción
Trocánter menor del fémur
HUESOS Inervación
Ramos anteriores de L1 a L3
Vértebras lumbares Función
5 vértebras lumbares Flexión del muslo en la cadera
Curvatura secundaria (convexidad hacia delante)
Más grandes
Cuerpos vertebrales aumentan de tamaño progre- ABSCESO DEL MÚSCULO PSOAS
sivamente de L1 a L4
Pedículos cortos Algunas infecciones tienen predilección por el dis-
Apófisis transversas largas y delgadas co intervertebral (ej. Tuberculosis) al producirse la
Apófisis espinosas largas evolución de la infección se disemina en sentido
Apófisis articulares grandes, orientadas hacia la anterior y anterolateral, y es en situación anterola-
cara lateral e interna teral cuando la infección penetra en la cubierta del
Sacro psoas se extiende y puede aparecer por debajo del
Resultado de la fusión de las 5 vértebras sacras ligamento inguinal como una masa
Cara anterior: cóncava
Cara posterior: convexa
Orificios sacros anteriores y posteriores por los MÚSCULOS
que pasan ramas anteriores y posteriores de los
nervios espinales Psoas menor
Huesos de la pelvis Origen:
Huesos ilíacos Cara lateral de los cuerpos vertebrales T12 y L1
Se articulan con el sacro Discos intervertebrales de T12 y L1
Parte superior del ílion forma hacia arriba la fosa Inserción:
ilíaca Línea pectínea del reborde pélvico
Costillas Eminencia iliopúbica
11 y 12 completan el marco óseo de la pared pos- Inervación:
terior del abdomen Ramos anteriores de L1
ABDOMEN 125

Función: Vena hemiácigos


Flexor débil de la columna vertebral Troncos simpáticos
Cuadrado de los lomos Vasos epigástricos superiores
Origen: Cúpulas diafragmáticas
Apófisis transversa de la vértebra L5 Se debe a la presión que ejerce el contenido abdo-
Ligamento iliolumbar minal hacia arriba
Cresta ilíaca Pericardio fibroso produce un aplanamiento
Inserción: Formadas por:
Apófisis transversa de las vértebras L1 a 4 Derecha: altura 5 costilla
Borde inferior de la costilla 12 Hígado
Inervación: Riñón
Ramos anteriores de T12 y L1 a 4 Glándula suprarrenal
Función: Izquierda: altura del 5 espacio intercostal
Baja y estabiliza la costilla 12 Fundus gástrico
Flexión lateral del tronco Hígado
Ilíaco Riñón y glándula suprarrenal
Origen: Altura varía con la respiración
2/3 superiores de la fosa ilíaca
Ligamentos sacroilíaco anterior e iliolumbar
Superficie lateral y superior del sacro DIAFRAGMA
Inserción:
Trocánter menor del fémur El diafragma está irrigado por:
Inervación: Cara superior:
Nervio femoral (L2 a L4) Ramas de Arteria mamaria interna:
Función: Arterias musculofrénica
Flexión del muslo en la cadera Arteria pericardiofrénica
Se une al músculo psoas mayor a su paso por el Rama de aorta torácica:
muslo recibe el nombre de iliopsoas Arteria frénica superior
Diafragma Cara inferior:
Porción tendinosa central Ramas de la aorta abdominal:
Pilares musculotendinosos: Arterias frénicas inferiores
Pilar derecho El diafragma esta inervado por:
Más largo Nervios frénicos
Se inserta en las vértebras L1 a 3 y discos in- Proceden de C3 a C5
tervertebrales Inervación motora
Pilar izquierdo Recogen la sensibilidad central
Se inserta en las vértebras L1 y L2 y en discos El nervio frénico derecho cruza el diafragma
intervertebrales junto a la vena cava inferior
Conectados en la línea media por un arco: liga- El nervio frénico izquierdo cruza solo.
mento arqueado medio por delante de la aorta Nervios intercostales
Ligamento arqueado interno Fibras sensitivas en las zonas periféricas del
Formado por la fascia que cubre al psoas mayor diafragma
Inserción: vértebras L1 y 2 y apófisis transver-
sas de L1 en la parte lateral
Ligamento arqueado lateral HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
Formado por un engrosamiento de la fascia que
cubre al cuadrado de los lomos La union de las diferentes partes del diafragma
Inserción: apófisis transversa de L1 y costilla 12 puede fallar, es entonces cuando aparecen las her-
Diafragma en relación con: nias, las zonas más frecuentes son:
Aorta: límite inferior de T12 HERNIA DE MORGAGNI
Conducto torácico Entre la apófisis xifoides y el reborde costal en el
Esófago: a nivel de T10 lado derecho
Troncos vagales anterior y posterior HERNIA DE BOCHDALEK
Vena cava inferior: a nivel de T8 A través del defecto en el canal pleuroperitoneal
Nervio frénico posterior izquierdo
Nervios esplácnicos Estas hernias suelen presentarse al nacimiento o
126 ABDOMEN

en los primeros meses de vida, el intestino penetra costillas 11 y 12


en la cavidad torácica, la mayoría necesitan repara- Posterior: senos costodiafragmáticos, vasos y
ción quirúrgica. nervios subcostales, nervios iliohipogástrico e
ilioinguinal

HERNIA DE HIATO
GRASA Y FASCIA RENALES
Cuando el diafragma es laxo en el hiato esofágico,
deja pasar el fundus gástrico al mediastino poste- Afuera de la cápsula renal se encuentra: la cápsula
rior, que produce síntomas como: adiposa
Reflujo ácido Acúmulo de grasa extraperitoneal
Úlceras Englobando la cápsula adiposa se encuentra la fas-
Hemorragia, anemia cia renal
El diagnóstico habitualmente por exploraciones Condensación membranosa de la fascia extrape-
con bario o endoscopía ritoneal
El tratamiento puede ser médico, pero puede estar Capa más externa de grasa pararrenal cuerpo adi-
indicada la cirugía poso pararrenal
Este compartimento incluye las glándulas supra-
rrenales, separadas de los riñones por un tabique
VÍSCERAS delgado.
Las hojas anterior y posterior de la fascia renal se
Riñón unen en el borde lateral de los riñones.
Forma de alubia Puede unirse a la fascia transversal en la pared la-
Retroperitoneales teral del abdomen.
Situados lateral a la columna vertebral En la parte interna, la cara anterior de la fascia re-
Extensión: de T12 a L3 nal continua con los vasos del hilio
El riñón derecho está situado más bajo que el iz- La hoja posterior de la fascia renal se une con la
quierdo fascia que cubre el psoas mayor
El riñón izquierdo está más cerca de la línea media En la parte inferior las dos hojas cubren los uréte-
Relaciones con otras estructuras: res
Cara anterior del riñón derecho:
Glándula suprarrenal derecha
Hígado separados por peritoneo ARQUITECTURA RENAL
Porción descendente del duodeno
Angulo cólico derecho: cara lateral del polo in- Hilio renal: borde interno de los riñones
ferior Se continúa internamente con el seno renal
Porción de intestino delgado intraperitoneal: Esta compuesto por:
cara interna del polo inferior Corteza renal:
Relaciones con otras estructuras Externa
Cara anterior de riñón izquierdo: Columnas renales
Glándula suprarrenal izquierda Medula renal
Estomago intraperitoneal Interna
Bazo Pirámides renales
Páncreas retroperitoneal El vértice de cada pirámide apunta hacia el seno
Ángulo cólico izquierdo: mitad inferior de la renal
cara lateral de riñón La papila renal esta rodeada por el cáliz menor
Colon descendente En el seno renal se unen los cálices menores y for-
Yeyuno intraperitoneal: cara interna man el cáliz mayor
Cara posterior de ambos riñones: 3 o 4 cálices mayores confluyen en la pelvis renal
Superior: diafragma
Inferior: en dirección lateral e interna; psoas ma-
yor, cuadrado de los lomos y transverso del ab- VASOS Y LINFÁTICOS RENALES
domen
Polo superior del riñón derecho es anterior a la El riñón está irrigado por la arteria renal
costilla 12 Rama lateral de la aorta abdominal
Polo superior del riñón izquierdo es anterior a las Inferior al origen de la mesentérica superior entre
ABDOMEN 127

L1 y L2 Fibras aferentes viscerales


La arteria renal izquierda es más alta que la de- Llegan a los niveles T11 a L2
recha Dolor ureteral referido a las zonas cutáneas co-
La arteria renal derecha es más larga y posterior rrespondientes de T11 a L2
a la vena cava inferior.
Se divide cerca del hilio renal en ramas:
Anterior CÁLCULOS EN LAS VÍAS URINARIAS
Posterior
Arterias extrahiliares La litiasis en vías urinarias es más frecuente en
Venas hombres
Se forman por la confluencia de múltiples venas Entre los 20 y 60 años
renales Relacionados con vida sedentaria
Anterior a la arteria renal Formados por calcio, fósforo, ácido úrico
La vena renal izquierda: Síntomas
Más larga La presentación típica es dolor que se irradia desde
Cruza la línea media por delante de la aorta la región infraescapular a la íngle y a veces al escro-
abdominal y detrás de la arteria mesentérica to y labios mayores
superior El diagnóstico se apoya en la historia y la explora-
Drenaje linfático ción física, así como también en estudios de ima-
Es hacia los nódulos linfáticos situados alrededor gen: radiografía de abdomen, ecografía, urografía
del origen de la arteria renal intravenosa

URÉTERES NEROSTOMÍA

Conductos musculares Es una intervención donde se coloca un tubo a tra-


Retroperitoneales vés de la pared abdominal lateral o posterior hasta
Cara interna del psoas mayor la corteza renal para introducirlo en la pelvis renal,
En el reborde pélvico cruzan el final de la arteria esto para permitir el drenaje de la orina desde la
ilíaca primitiva pelvis renal al exterior
Siguen hasta la vejiga Las indicaciones de esta intervención son múltiples
3 sitios de estrechez: En pacientes con obstrucción distal del úreter
Unión ureteropélvica
Cruza los vasos ilíacos en el reborde de la pelvis
Penetran la pared de la vejiga. TRANSPLANTE RENAL
Están irrigados por:
Extremo superior: arterias renales Se empezó a utilizar en E. U. en la década de 1950
Parte media: ramas de la aorta abdominal: arte- El rechazo tisular, problema fundamental desde su
rias testicular / ovárica y las arterias ilíacas pri- inicio
mitivas Los transplantes se obtienen de donantes vivos o
En la cavidad pélvica: ramas de la arteria ilíaca fallecidos
primitiva Los donantes muertos se encuentran en muerte ce-
El drenaje linfático: rebral o han fallecido por un proceso cardíaco
Porción superior: nódulos linfáticos El lugar ideal para la colocación es en fosa iliaca
Porción media: nódulos de los vasos ilíacos pri- derecha o izquierda
mitivos
Porción inferior: nódulos linfáticos de los vasos
ilíacos internos y externos. GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Inervación:
Plexo renal Polo superior de los riñones
Plexo aórtico Se componen de:
Plexo hipogástrico superior Corteza: externa
Plexo hipogástrico inferior Medula: interna
Fibras eferentes viscerales Glándula suprarrenal derecha:
Simpáticas Pirámide
Parasimpáticas Anterior: lóbulo hepático derecho y vena cava in-
128 ABDOMEN

ferior, parte del estomago, páncreas Páncreas


Glándula suprarrenal izquierda: Vena esplénica
Mas grande Vena renal izquierda
Semiluna Porción inferior del duodeno
El diafragma es posterior a ellas Posterior
Incluidas en la fascia renal Venas lumbares
Están irrigadas por: Derecha
Arterias frénicas inferiores: dan las ramas arte- Cisterna de quilo
rias suprarrenales superiores Conducto torácico
Rama de la aorta abdominal: arteria suprarrenal Ven ácigos
media Pilar derecho del diafragma
Ramas de las arterias renales: arterias suprarre- Vena cava inferior
nales inferiores Izquierda
El drenaje venoso es por una rama única: la vena Pilar derecho del diafragma
suprarrenal izquierda y derecha Ramas pueden dividirse en:
Ramas viscerales
Irrigan órganos
EXPLORACIONES ADICIONALES Ramas posteriores
Irrigan el diafragma o la pared del cuerpo
UROGRAFÍA INTRAVENOSA (UIV) Ramas terminales
De las exploraciones radiológicas más importan- Ramas viscerales
tes y solicitadas IMPARES
Se inyecta al paciente un medio de contraste yo- Tronco celíaco
dado Arteria mesentérica superior
El contraste se elimina por filtración glomerular y Arteria mesentérica inferior
otra parte se secreta en los túbulos renales PARES
ECOGRAFÍA Arterias suprarrenales medias
Puede utilizarse para comprobar el tamaño de los Arterias renales
riñones y cálices que se dilatan en obstrucciones Arterias testiculares / ováricas
La vejiga se puede observar con facilidad si está Ramas posteriores
llena Arterias frénicas inferiores
Puede medirse el volumen de la vejiga antes y Nacen inferior al hiato aórtico del diafragma
después de la micción Rama a la glándula suprarrenal
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) Cara inferior del diafragma
Se puede valorar riñones, uréteres, vejiga y es- Arterias lumbares
tructuras contiguas 4 pares
Útil para el estadiaje de tumores primarios del Nacen de la cara posterior
tracto urinario Discurren por detrás de los cuerpos vertebrales
MEDICINA NUCLEAR Arteria sacra media
Útil para calcular masa celular renal y su función, Ultima rama posterior
y las cicatrices del parénquima Por encima de la bifurcación
Cuando se sospecha de reflujo y cicatrices rena- Cara anterior de las vértebras lumbares inferio-
les en niños res

CIRCULACIÓN ARTERIAL INJERTO DE ENDOPRÓTESIS EN LA AORTA


ABDOMINAL
AORTA ABDOMINAL
Un aneurisma de la aorta abdominal es una dila-
Inicia en el hiato aórtico diafragmático tación de la aorta y suele localizarse en la región
Delante de los cuerpos vertebrales L1 a L4 infrarrenal
Termina a la izquierda de la línea media en L4 Cuando el aneurisma tiene 5,5 cm o más, la cirugía
Se divide en arterias ilíacas primitivas izquierda y mejorara de forma significativa al paciente
derecha Durante muchos años el tratamiento convencional
Relaciones: era una técnica quirúrgica abierta
Anterior Actualmente el injerto endovascular
ABDOMEN 129

Disección de la a. femoral desde donde se introdu- Arteria gastroduodenal


ce el injerto comprimido hacia la aorta abdominal 2 ramas terminales:
a través de control radiológico Arteria gastroomental derecha
Curvatura mayor gástrica
Anastomosis con la arteria gastroomental iz-
AORTA ABDOMINAL quierda
Arteria pancreaticoduodenal superior
Ramas anteriores: Ramas anteriores
Tronco celíaco Ramas posteriores
Arteria mesentérica superior Irriga cabeza del páncreas y duodeno
Arteria mesentérica inferior Anastomosis con arteria pancreaticoduodenal
inferior

TRONCO CELÍACO
ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR
Irriga el intestino proximal
Sale de la aorta abdominal inferior al hiato aórtico Irriga el intestino medio
del diafragma Nace por debajo del tronco celíaco en la parte in-
Anterior a la porción superior de L1 ferior de L1
Se divide en: La cruzan por delante:
Arteria gástrica izquierda Vena esplénica
Arteria esplénica Cuello del páncreas
Arteria hepática común Detrás:
Arteria gástrica izquierda Vena renal izquierda
Rama más pequeña Proceso unciforme del páncreas
Asciende hasta la unión cardioesofágica Porción inferior de duodeno
Da ramas esofágicas: porción superior del esó- Ramas:
fago Lado izquierdo:
Gira a la derecha y desciende por la curvatura Arterias yeyunales e ileales
menor del estomago Lado derecho:
Irriga las dos caras del estómago y se anastomo- Arteria pancreaticoduodenal inferior
sa con la arteria gástrica derecha Arterias cólica media, cólica derecha e ileocólica
Arteria esplénica Arteria pancreaticoduodenal inferior
Rama más larga Se divide en ramas anterior y posterior
Trayecto sinuoso a lo largo del borde superior del Ascienden por el lado correspondiente de la cabe-
páncreas. za del páncreas
Ligamento esplenorrenal Anastomosis con arterias pancreaticoduodenales
Da ramas que irrigan el cuello, cuerpo y cola del anterior y posterosuperior en la parte superior
páncreas Irriga: la cabeza y el proceso unciforme del pán-
Da ramas gástricas cortas para el fondo gástrico creas y el duodeno
Da la arteria gastroomental izquierda curvatura Arterias yeyunales e ileales
mayor del estómago y se anastomosa con la arte- Introducen entre las dos capas del mesenterio
ria gastroomental derecha Se anastomosan formando arcos
Se divide en varias ramas que entran por el hilio El número de arcadas aumenta a lo largo del in-
esplénico testino
Arteria hepática común De la arcada terminal se extienden los vasos rec-
Asciende en el borde libre del omento menor tos que irrigan las paredes del intestino delgado
A la izquierda del colédoco, por delante de la vena Los vasos rectos del yeyuno son más largos
porta Arteria cólica media
Cerca del hilio se divide en: Rama derecha
Arteria hepática derecha Entra en el mesocolon transverso
Arteria cística: vesícula biliar Divide en
Arteria hepática izquierda Rama izquierda
2 ramas terminales: Anastomosis con la arteria cólica izquierda
Arteria hepática propia rama de la arteria mesentérica inferior
Arteria gastroduodenal Rama derecha
130 ABDOMEN

Anastomosis con la arteria cólica derecha Arteria rectal superior


Arteria cólica derecha Es la rama terminal
Irregular Desciende hacia la cavidad pélvica en el mesoco-
Situación retroperitoneal lon sigmoide
Irriga el colon ascendente Cruza los vasos iliacos primitivos
Se divide en: Se divide en 2 ramas terminales a nivel de S3
Rama descendente Descienden a los lados del recto
Anastomosis con la arteria ileocólica Se dividen en ramos más pequeños para la pared
Rama ascendente Anastomosis con:
Anastomosis con la arteria cólica media Arteria rectal media rama de la arteria ilíaca in-
Arteria ileocólica terna
En la fosa ilíaca se divide en: Arteria rectal inferior rama de la arteria puden-
Rama superior da.
Asciende con el colon ascendente
Anastomosis con la arteria cólica derecha
Rama inferior VASCULARIZACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Divide en:
Rama cólica: irriga la primera porción del co- La porción abdominal del tubo digestivo irrigada
lon ascendente fundamentalmente por
Rama cecal: anterior y posterior, irrigan al cie- Tronco celiaco
go Esófago inferior
Rama apendicular: irriga al apéndice Estómago
Rama ileal: irriga la porción final del íleon Mitad proximal de la porción descendente del
duodeno
Mesentérica superior
ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR Resto del duodeno
Yeyuno
Irriga el intestino distal Íleon
Rama más pequeña Colon ascendente
Anterior al cuerpo vertebral L3 2/3 proximales del colon transverso
Ramas: Mesentérica inferior
Arteria cólica izquierda Resto del colon transverso
Arterias sigmoideas Colon descendente
Arteria rectal superior Colon sigmoide
Arteria cólica izquierda La mayor parte del recto
Retroperitoneal La zona entre la a. mesentérica superior y la me-
Ramas: sentérica inferior (ángulo esplénico) es muy vulne-
Ascendente rable a la isquemia
Entra en el mesocolon transverso La arteriosclerosis puede afectar la vascularización
Irriga la porción superior del colon descen- obstruyendo a las arterias
dente y la porción distal del colon transverso Muchos de los pacientes pueden no presentar sín-
Anastomosis con ramas de la arteria cólica tomas gracias a las anastomosis (a. marginal)
media Angina mesentérica, los pacientes dejan de comer
Descendente por el dolor y pierden peso rápidamente
Irriga la porción inferior del colon descenden-
te
Anastomosis con la primera arteria sigmoidea CIRCULACIÓN VENOSA Y LINFÁTICA
Arterias sigmoideas
2 a 4 ramas CIRCULACIÓN VENOSA
Descienden del lado izquierdo
Irrigan la porción más baja del colon descendente Circulación venosa de:
y colon sigmoide Bazo
Anastomosis Páncreas
Superior con ramas de la arteria cólica izquier- Vesícula biliar
da Porción abdominal del tubo digestivo excepto por-
Inferior: con ramas de la arteria rectal superior ción inferior del recto
ABDOMEN 131

Va por el sistema porta Recibe a las venas sigmoides y a la vena cólica iz-
quierda
Se une a la vena esplénica por detrás del cuerpo
VENA PORTA pancreático
O se une a la vena mesentérica superior
Unión de:
Vena esplénica
Vena mesentérica superior CIRROSIS HEPÁTICA
Detrás del cuello del páncreas a nivel de L2
Asciende hacia el hígado posterior a la porción su- Trastorno hepático complejo de diagnóstico anato-
perior del duodeno mopatológico
Borde derecho del omento menor, posterior al con- Fibrosis hepática generalizada
ducto colédoco Este trastorno puede disminuir la síntesis de los
Se divide en 2 ramas factores de la coagulación
Derecha Etiología variada: puede ser tóxica (alcohol), infec-
izquierda ción vírica, obstrucción biliar, obstrucción venosa,
Otras tributarias: nutricional
Venas gástricas derecha e izquierda Se pueden desarrollar complicaciones neurológicas
Venas císticas graves, crisis convulsivas, demencia y lesión neuro-
Venas paraumbilicales lógica irreversible

VENA ESPLÉNICA ANASTOMOSIS PORTOSISTÉMICA

Formada por la unión de vasos pequeños del hilio El sistema portohepático recoge la sangre de las
esplénico víceras del abdomen y la lleva al hígado, el resto de
Se dirige a la derecha con la arteria esplénica la sangre entra en colaterales, de las cuales las más
Se une a la vena mesentérica superior para formar grandes se encuentran en:
la vena porta por detrás del cuello pancreático. La unión gastroesofágica alrededor del cardias
Tributarias: El ano
Venas gástricas cortas La pared anterior del abdomen alrededor del om-
Vena gastroomental izquierda bligo
Venas pancreáticas Cuando aumenta la presión en la v. porta se forman
Vena mesentérica inferior várices (dilataciones venosas)
Hemorroides en la unión anorrectal
Várices esofágicas, en la unión gastroduodenal
VENA MESENTÉRICA SUPERIOR La cabeza de medusa en el ombligo

Inicia en la fosa ilíaca derecha


Con la unión de venas procedentes del íleon termi- VENA CAVA INFERIOR
nal, ciego y apéndice
Se une a la vena esplénica para formar la vena por- Se forma al unirse las 2 venas ilíacas externas, al-
ta tura: L5
Tributarias: Delante de la columna vertebral
Vena yeyunal e ileal A la derecha de la aorta abdominal
Vena ileocólica Sale del abdomen a través del hiato diafragmático
Vena cólica derecha de la vena cava, altura: T8
Vena cólica media Relación: cruzan su superficie anterior:
Vena gastroomental derecha Arteria ilíaca externa derecha
Venas pancreaticoduodenal anterior y posteroin- Raíz del mesenterio
ferior Arteria ovárica / testicular derecha
Porción inferior del duodeno
Cabeza del páncreas
VENA MESENTÉRICA INFERIOR Colédoco, vena porta
Hígado
Inicia como la vena rectal superior Tributarias:
132 ABDOMEN

Venas ilíacas externas Actúan como filtros especializados


Venas lumbares En algunas regiones corporales hay abundancia
Vena testicular / ovárica derecha de nódulos linfáticos
Venas renales Axila
Venas frénicas inferiores Ingle
Venas hepáticas Región femoral
Venas lumbares Cuello
No todas drenan directamente en la vena cava in- Tráquea
ferior. Aorta y ramas de en el abdomen.
La 5 vena lumbar drena en la vena iliolumbar. Troncos y conductos linfáticos
La 3 y 4 venas lumbares desembocan en la vena Los vasos linfáticos confluyen en conductos ma-
cava inferior. yores que drenan en:
La 1 y 2 venas lumbares pueden desembocar en Donde las venas yugulares internas se unen a las
las venas lumbares ascendentes. subclavias y forman las venas braquiocefálicas
Venas lumbares ascendentes: La linfa de la parte derecha de:
Conectan las venas: Cabeza, cuello
Ilíaca externa Parte derecho del tórax
Iliolumbar Porción más alta y superficial de la pared del
Lumbares abdomen
Con las venas ácigos y hemiácigos del tórax Desemboca en venas del lado derecho del cuello
Si se obstruye la vena cava inferior son conductos El resto de las regiones del cuerpo drenan en las
colaterales importantes venas izquierdas del cuello
Nódulos preaórticos
Situados alrededor de las tres ramas anteriores
FILTRO DE LA VENA CAVA INFERIOR de la aorta abdominal
Se dividen en:
La trombosis venosa profunda es un trastorno en el Nódulos celiacos
cual se produce un coágulo (trombo) en el sistema Nódulos mesentéricos superiores
venoso profundo de las piernas y las venas de la Nódulos mesentéricos inferiores
pelvis Forman el tronco intestinal
Puede resultar mortal Nódulos aórticos laterales
Factores predisponentes más frecuentes son: ingre- Forman los troncos lumbares derecho e izquier-
so hospitalario y la cirugía, anticonceptivos orales, do
tabaquismo, viajes aéreos Estos troncos se unen y forman la cisterna de quilo
Prueba de dímero D en pacientes con sospecha
El tratamiento es preventivo, o en su defecto el filtro
de la vena cava inferior que atrapa cualquier coágu- CIRUGIA GANGLIONAR RETROPERITONEAL
lo de gran tamaño
El abordaje quirúrgico a través de una incisión pa-
ramediana lateral en la línea media clavicular
SISTEMA LINFÁTICO La disección ganglionar retroperitoneal se tolera
muy bien
Vasos linfáticos La complicación de éste tipo de abordaje es la divi-
Inician en capilares linfáticos “porosos” sión de la inervación segmentaria del músculo rec-
Recogen líquido en los lechos capilares y lo de- to del abdomen
vuelven al sistema venoso Atrofia muscular y proporciones asimétricas de la
El líquido que circula en los vasos linfáticos se pared abdominal anterior
llama linfa: claro e incoloro
En el intestino delgado el líquido se llama quilo,
es opaco y lechoso por la presencia de quilomi- INERVACIÓN
crones.
Válvulas mantienen el flujo unidireccional Componentes:
Nódulos linfáticos Extrínseco
Estructuras encapsuladas (0.1 a 2 cm. de longi- SNC recibe información sensitiva y envía impul-
tud) sos motores.
Contienen linfocitos y macrófagos agrupados Porción abdominal del sistema digestivo, bazo,
ABDOMEN 133

páncreas, vesícula biliar e hígado. Ganglios torácicos 5 a 9 (o 10).


Intrínseco Llega al ganglio celíaco del abdomen.
Regula las actividades del aparato digestivo a Nervio esplácnico menor
través del sistema nervioso entérico. Ganglios torácicos 9 y 10 ( o 11).
Formado por neuronas sensitivas y motoras en Llega al ganglio aortorrenal.
dos plexos interconectados en las paredes del Nervio esplácnico inferior
tubo digestivo. Ganglio torácico 12.
Llega al plexo renal.
Nervios esplácnicos lumbar y sacro
SISTEMA NERVIOSO 2 a 4 nervios esplácnicos lumbares que van al
plexo prevertebral.
En la pared posterior se encuentra: Los nervios esplácnicos sacros entran en el plexo
Troncos simpáticos. hipogástrico inferior.
Nervios esplácnicos . Nervios esplácnicos pélvicos
Plexos nerviosos y ganglios relacionados con aor- Raíz parasimpática.
ta abdominal. Fibras preganglionares van de los nervios espina-
Plexo nervioso lumbar. les S2 a S4 al plexo hipogástrico inferior.
Inervan el tercio distal del colon transverso, colon
descendente y sigmoide.
INERVACIÓN Plexo prevertebral abdominal
Rodea la aorta abdominal y sus ramas principales
Troncos simpáticos Divisiones principales:
Situados a los lados de la columna vertebral. Plexo celíaco
Desde el cráneo al cóccix. Por debajo del hiato aórtico del diafragma.
En el cuello: detrás de la vaina carotídea. 2 ganglios celíacos, 1 ganglio mesentérico su-
Parte superior de tórax: delante de los cuellos perior y 2 ganglios aortorrenales.
costales. Plexo aórtico
Parte inferior de tórax: cara lateral de los cuerpos Superficies anterior y lateral de la aorta ab-
vertebrales. dominal.
Abdomen: situación anterolateral respecto a los Ganglio mesentérico inferior.
cuerpos vertebrales lumbares. Plexo hipogástrico superior
Pelvis: delante del sacro. Parte final del plexo prevertebral abdominal.
Se unen por delante del cóccix y forman el gan- Plexo prevertebral abdominal recibe:
glio impar. Fibras parasimpáticas aferentes y pregangliona-
Troncos simpáticos res del nervio vago.
Colecciones neuronales: ganglios simpáticos pa- Fibras simpáticas aferentes y preganglionares de
ravertebrales. los nervios esplácnicos torácico y lumbar.
Distribución: Fibras parasimpáticas preganglionares de los
3 ganglios cervicales. nervios esplácnicos pélvicos.
11 a 12 en la región torácica. Inervación parasimpática tiene 2 orígenes:
4 en la región lumbar. Nervio vago.
El ganglio impar por delante del cóccix. Nervios esplácnicos pélvicos.
Están conectados con todos los nervios espinales Nervio vago
adyacentes por ramos comunicantes grises y en Entra en el abdomen junto con el esófago.
las porciones torácica y lumbar superior por ra- Forma troncos vagales anterior y posterior.
mos comunicantes blancos. Llevan fibras preganglionares parasimpáticas y
2 tipos de nervios esplácnicos: fibras aferentes viscerales.
Llevan fibras simpáticas preganglionares y fibras Inerva al intestino proximal y medio.
viscerales aferentes: Inervación parasimpática
Nervios esplácnicos torácico, lumbar y sacro. Nervios esplácnicos pélvicos
Llevan fibras parasimpáticas preganglionares Fibras parasimpáticas preganglionares de S2 a
desde los nervios S2 a S4: S4.
Nervios esplácnicos pélvicos. Entran en el plexo hipogástrico inferior.
Plexo hipogástrico inferior. Se distribuye con ramas de la arteria mesenté-
3 Nervios esplácnicos torácicos rica inferior.
Nervio esplácnico mayor Inervación parasimpática del intestino distal.
134 ABDOMEN

Sistema entérico Ramos anteriores de L4.


Circuito neuronal local en la pared del tubo di- Nervio T12 (Subcostal).
gestivo. Ramos:
Contiene neuronas sensitivas y motoras: plexos Nervios iliohipogástrico.
mientérico y submucoso. Nervio ilioinguinal.
Regula y coordina actividades del tubo digestivo: Nervio genitofemoral.
Secreción gástrica. Nervio cutáneo lateral del muslo.
Flujo sanguíneo digestivo. Nervio femoral.
Ciclos de contracción y relajación del músculo Nervio obturador.
liso (peristalsis). Se forma por delante de la inserción del psoas
Inervación simpática del estómago mayor en las apófisis transversas de las vértebras
Nervio simpático preganglionar de T6 entra en la lumbares.
raíz anterior para salir de la médula. Los ramos salen en relación con el psoas mayor:
En el orificio intervertebral, esta raíz anterior se Anterior: nervio genitofemoral.
une a una raíz posterior y forma nervio raquídeo. Interno: nervio obturador.
Fuera de la columna vertebral, la fibra preganglio- Lateral: nervios iliohipogástrico, ilioinguinal, fe-
nar sale a través del ramo comunicante blanco. moral y cutáneo lateral del muslo.
Este ramo se une al tronco simpático.
Entra en el nervio esplácnico mayor.
Pasa los pilares del diafragma y llega al ganglio PLEXO LUMBAR
celiaco.
En el ganglio celiaco hace sinapsis con neurona Nervio iliohipogástrico
posganglionar. Ramo anterior de L1 en tronco común con nervio
La neurona posganglionar llega al plexo nervioso ilioinguinal.
que rodea al tronco celiaco. Cruza la superficie anterior del cuadrado de los
Sigue las ramas del tronco celiaco e inerva el es- lomos, posterior al riñón.
tomago. Perfora el transverso del abdomen entre el obli-
Puede modificar las actividades del tubo digesti- cuo interno y transverso del abdomen.
vo controladas por el sistema nervioso entérico. Ramo cutáneo lateral inerva la piel de la región
glútea posterolateral.
Función motora:
CIRUGÍA DE OBESIDAD (BARIÁTRICA) Oblicuo interno y transverso abdomen.
Función sensitiva:
Se sugiere en pacientes con un Indice de Masa cor- Piel de la región glútea posterolateral e hipo-
poral > 40 que no consiguen perder peso con dieta gastrio.
y ejercicio y presentan complicaciones (Diabetes, Ramo cutáneo anterior.
HTA, etc.). Atraviesa el oblicuo interno por dentro de la espi-
Riesgo elevado, aumento en la morbilidad y morta- na iliaca anterosuperior.
lidad del 1-5 %. Es convierte en cutáneo pos encima del anillo in-
Cirugías malabsortivas: Consiste en derivaciones guinal superficial.
que consiguen una situación de malabsorción. Se Se distribuye por la región del pubis.
asocian a anemias, osteoporosis y diarrea. Da ramos que inervan los músculos abdominales.
Cirugías restrictivas: Bandas o grapas dentro o al- Nervio ilioinguinal
rededor del estómago para reducir el tamaño del Ramo anterior de L1 en tronco común con nervio
mismo consiguiendo una sensación de saciedad iliohipogástrico.
precoz. Trayectoria más oblicua.
Combinadas. Se grapa el estómago poximal y se Cruza parte del músculo ilíaco.
une un asa de intestino delgado al pequeño resto Atraviesa el transverso del abdomen cerca de la
gástrico. cresta ilíaca.
Entra en el conducto inguinal.
Sale por debajo del anillo inguinal superficial.
SISTEMA NERVIOSO Da ramos a los músculos del abdomen:
Oblicuo interno.
Plexo lumbar Transverso del abdomen.
Formado por: Inerva la piel:
Ramos anteriores de L1 a L3. parte superointerna del muslo.
ABDOMEN 135

HOMBRES: Nervio femoral


Raíz del pene. Ramos anteriores de L2 a L4.
Superficie anterior del escroto. Desciende a través por el psoas mayor.
MUJERES: Sale por el borde lateral del psoas mayor.
Monte de Venus. Por debajo de la superficie del ilíaco.
Labios mayores. Posterior al ligamento inguinal.
Nervio genitofemoral Entra en el compartimiento anterior del muslo.
Ramos anteriores de L1 y L2. Ramos:
Se dirige dentro del psoas mayor. Cutáneos
Retroperitoneal. Interno e intermedio: Piel de la superficie ante-
Posterior al uréter. rior de muslo.
Se divide en ramos: Nervio safeno: piel de la superficie interna de
Genital. la pierna.
Entra en el conducto inguinal profundo. Musculares
Inerva al cremáster. Inervan a: músculos ilíacos, pectíneo, sartorio,
Termina e la porción anterior y superior del recto anterior, vasto interno, vasto intermedio,
escroto. vasto lateral.
Termina en la piel del monte de Venus y labios Articulares
mayores. Cadera y rodilla.
Femoral
Ramo femoral
Cara lateral de la arteria ilíaca externa.
Entra en la vaina femoral al lado de la arteria
femoral.
Atraviesa la capa anterior de la vaina femoral y
fascia lata.
inerva: piel de la parte superoanterior del mus-
lo.
Nervio cutáneo lateral del muslo
Ramos anteriores de L2 y L3.
Borde lateral del psoas mayor.
Cruza el músculo ilíaco e dirección oblicua.
Posterior al ligamento inguinal.
Entra en el muslo.
Inerva la cara lateral y anterior del muslo hacia
la rodilla.
Nervio obturador
Ramos anteriores L2 a L4.
Desciende en el músculo psoas mayor.
Sale por su lado interno cerca del borde pélvico.
Pasa a través de la pared lateral de la cavidad
pélvica.
Entra en el conducto del obturador.
Compartimento interno del muslo.
Se divide en ramos:
Anteriores .
Posteriores.
Dan ramos:
Articulares: en la cadera.
Musculares: al obturador externo, pectíneo,
aductor largo, aductor mayor.
Cutáneas: cara interna del muslo.
Con el nervio safeno:
Ramos cutáneos: cara interna de la parte su-
perior de la pierna.
Ramos articulares: rodilla.
136 PELVIS Y PERINE

PELVIS Pene y clítoris se encuentran firmemente inser-


tados en
Y PERINE El borde óseo de la mitad anterior de la abertu-
ra inferior
Una membrana perineal fibrosa y gruesa que
recubre la zona

DESCRIPCIÓN GENERAL
COMPONENTES
Pelvis (se divide en dos regiones):
Pelvis Mayor (o falsa) Abertura superior
Región superior, se puede considerar como par- Paredes
te del abdomen Abertura inferior
Pelvis Menor (o verdadera) Suelo pélvico
Se relaciona con las partes inferiores de los co- Cavidad pélvica
xales, sacro y cóccix Periné
Tiene una entrada y una salida (aberturas sup
e inf)
Cavidad pélvica COMPONENTES: ABERTURA SUPERIOR
Tiene forma de cuenco
Englobada en la pelvis verdadera Tiene ligera forma de corazón
Contiene elementos de los aparatos Totalmente rodeada por hueso
Urinario Límites
Digestivo Posterior: bordeada por el cuerpo de S1, que se
Reproductor proyecta hacia ella como el promontorio sacro
El periné Laterales: apófisis transversas o alas, borde pro-
Constituye la parte inferior del suelo minente de los huesos pélvicos
Sus limites forman la abertura inferior Anterior: sínfisis púbica
Contiene a los genitales externos y las abertu- Las estructuras pasan entre la cavidad pélvica y el
ras a exterior del los aparatos genitourinario y abdomen a través de la abertura superior
digestivo

COMPONENTES: PAREDES
FUNCIONES
Huesos
Contiene y sostiene: Sacro, cóccix, mitad inferior de los huesos coxa-
La vejiga les
Posición anterior en la línea media Músculos
La uretra atraviesa el suelo pelvico hacia el pe- Obturador interno y piriforme
riné Nacen de la pelvis y salen por los agujeros ciá-
El recto ticos para actuar sobre la articulación de la ca-
Posición posterior en la línea media dera
Continuación del colon sigmoide a la altura de Ligamentos
la vertebra S3 Sacroespinoso y sacrotuberoso
El conducto anal Unen cada hueso pélvico al sacro y el cóccix
Forma un ángulo en sentido posterior respecto Convierten las escotaduras ciáticas mayor y
al recto menor en orificios
El aparato reproductor
Mujeres: Vagina, útero, trompas de Falopio, ova-
rios COMPONENTES: ABERTURA INFERIOR
Varones: conexión entre aparato Urinario y re-
productor, próstata, vesículas seminales Tiene forma romboidal
Punto de inserción para las raíces de los genitales Formada por hueso y ligamentos
externos Limites:
Formadas por tejidos eréctiles vasculares y mús- Mitad anterior: arco del pubis
culos esqueléticos relacionados El borde inferior de los coxales se proyecta pos-
PELVIS Y PERINE 137

terior y lateralmente desde la sínfisis del pubis Contiene las raíces de los genitales extremos y
hasta la tuberosidad isquiática en la mujer, los orificios de la uretra y la vagina
Mitad posterior: ligamento sacrotuberoso Región posterior o triángulo anal
Va desde la tuberosidad isquiática hacia el cóccix Contiene el orificio anal
y el sacro

RELACIÓN CON OTRAS REGIONES


COMPONENTES: SUELO PÉLVICO
Abdomen
Separa la cavidad pélvica del periné Comunicados mediante la abertura superior, por
Formado en su mayor parte por el diafragma pel- la cual pasan
viano, que está constituido por: Vasos, nervios y estructuras linfáticas
Músculos elevadores del ano Colon sigmoide
Se insertan en la periferia y se unen entre si en Uréteres
la línea media por un rafe de t. conjuntivo Conducto deferente
Recubren los ligamentos sacroespinosos y pa- Extremidad Inferior
san entre los bordes del sacro, cóccix y espina Tres aberturas de la pared de la pelvis comunican
ciática con la extremidad inferior
Músculos coccígeos Conducto obturador
Tiene un defecto en forma de U en su región an- Forma un paso entre la cavidad pélvica y la
terior región de los aductores del muslo
Sus borde se fusionan con las paredes de las Agujero ciático mayor
vísceras relacionadas y los músculos del espa- Agujero ciático menor
cio perineal profundo Queda por debajo del suelo pélvico, permite
Se sostiene hacia adelante por: la comunicación entre la región glútea y el pe-
Membrana perineal riné
Gruesa lámina de fascia de forma triangular La cavidad pélvica también comunica con el periné
que rellena el espacio entre las ramas del pubis a través de un espacio que queda entre la sínfisis
y tiene un borde posterior libre púbica y la membrana perineal
Músculos del espacio perineal profundo
Región estrecha situada por encima de la mem-
brana perineal ASPECTOS CLAVE

La cavidad pélvica se proyecta en sentido posterior


COMPONENTES: CAVIDAD PÉLVICA desde la cavidad abdominal
En posición anatómica, las EIAS y el borde su-
Recubierta por un peritoneo que continúa con el de perior de la sínfisis púbica se encuentran en el
la cavidad abdominal y envuelve las caras superio- mismo plano vertical
res de la vísceras pélvicas La abertura superior forma un ángulo de 50-60
Las vísceras se localizan en la línea media grados hacia adelante en relación con el plano
Vejiga es anterior horizontal
En la mujer el útero se halla detrás de la vejiga El arco isquiopubiano se orienta en un plano casi
Recto es posterior horizontal
Vasos y nervios están profundos al peritoneo, jun- El triángulo urogenital del periné se orienta en
to a las paredes de la pelvis, a cada lado de las sentido inferior
vísceras El triángulo anal se orienta en sentido posterior
Varias estructuras cruzan los uréteres en la cavidad
pélvica
COMPONENTES: PERINÉ Mujeres: la arteria uterina lo cruza lateral a cuello
del útero
Situado en un plano inferior al suelo pélvico entre Varones: el conducto deferente atraviesa por enci-
las extremidades inferiores ma al uréter inmediatamente posterior a la vejiga
Su borde esta formado por la abertura inferior En varones
Una línea imaginaria trazada entre las tuberosida- La próstata es anterior al recto y es palpable me-
des isquiáticas lo divide en: diante tacto rectal
Región anterior o triángulo urogenital En ambos sexos
138 PELVIS Y PERINE

El conducto anal y la parte inferior del recto tam- VARONES


bién son palpables mediante tacto rectal Es más larga
En las mujeres Atraviesa la próstata antes de dirigirse al espacio
Se pueden palpar el cérvix y la porción inferior del perineal profundo
cuerpo uterino y espinas ciáticas Queda englobada dentro de los tejidos eréctiles
Estas estructuras pueden palparse más fácilmen- del pene antes de abrirse en su extremo distal
te mediante técnica bimanual, la cual también se La porción peneana de la uretra masculina tiene
usa para explorar ovarios y trompas uterinas dos ángulos
El periné esta inervado por los segmentos sacros El principal es un ángulo fijo en el que la uretra se
de la médula espinal curva hacia adelante en la raíz del pene después
Los dermatomas del periné proceden de S3 a S5 de atravesar la membrana perineal
Las regiones anteriores están inervadas por L1 El otro se encuentra distalmente, donde la por-
Los dermatomas L2 a S2 se sitúan en la extremi- ción no insertada del pene se curva hacia abajo.
dad inferior Desaparece cuando el pene esta en erección
Los músculos esqueléticos del periné y suelo pél-
vico son inervados por S2 a S4
La inervación somática motora y sensitiva proce- PELVIS ÓSEA
de del nervio pudendo (S2 a S4)
Los nervios están relacionados con el hueso RECORDATORIO
El nervio pudendo es el nervio principal del peri-
né y esta relacionado con la espina isquiática de Pelvis
la pelvis Se divide en dos regiones
Deja la cavidad pélvica a través del agujero ciá- Pelvis mayor (falsa) que forma parte del abdo-
tica mayor men
Entra inmediatamente al periné inferior al suelo Pelvis menor (verdadera) que rodea a la cavidad
pélvico, rodeando la espina isquiática y atrave- pélvica
sando el agujero ciático menor Cavidad pélvica
La espina isquiática puede palparse desde la vagi- Tiene forma de cuenco
na en las mujeres y es la referencia utilizada para Su abertura superior queda totalmente rodeada
bloquear el nervio pudendo por hueso
La inervación parasimpática procedente de S2 a S4 El suelo pélvico es una estructura fibromuscular
controla la erección Huesos
Tanto en varones como en mujeres Coxales
Los nervios preganglionares salen de las ramas Se articulan en su zona posterior con el sacro
anteriores de los nervios sacros y entran el plexo (articulaciones sacro ilíacas)
hipogástrico Se articulan entre si en su cara anterior (en la
Los plexos hipogástricos son la extensión inferior sínfisis del pubis)
del plexo prevertebral abdominal Sacro
Sus nervios penetran en el suelo pélvico para Se articula en su parte superior con L5 (articu-
inervar los tejidos eréctiles de pene y clítoris lación lumbosacra)
Los músculos y la fascia del suelo pélvico y del peri- Cóccix
né se cruzan en el centro tendinoso del periné
Este es un nudo fibroso mal definido situado en
el centro del periné, en medio de las dos tubero- LOCALIZACIÓN DE LA POSICIÓN DE LA ARTERIA
sidades isquiáticas FEMORAL
En el centro tendinoso del periné convergen:
Los músculos elevadores del ano del diafragma La arteria femoral se encuentra en el muslo a mitad
pelviano del camino entre la espina ilíaca anterosuperior y
Los músculos de los triángulos urogenital y anal el tubérculo del pubis y en posición inferior al liga-
del periné (incluidos los esfínteres estriados de mento inguinal
uretra, vagina y ano) El nervio femoral transcurre en sentido lateral y la
MUJERES vena en sentido medial a la arteria femoral
Es más corta
Atraviesa el suelo pélvico en sentido inferior des-
de la vejiga
Se abre directamente en el periné
PELVIS Y PERINE 139

USO DE ARTERIA Y VENA FEMORAL PARA Espina ilíaca anterosuperior


PROCEDIMIENTOS Espina ilíaca anteroinferior
Tubérculo del pubis
Los catéteres se pueden guiar a través de la arte- Componentes del hueso coxal
ria femoral e introducirse en la aorta para realizar Ílion
angiografía y procedimientos endovasculares en Pubis
región abdominal y torácica sobre las extremida- Isquion
des inferiores y superiores y vasos sanguíneos de Al nacimiento estos tres elementos están unidos
cabeza y cuello por cartílago en la zona del acetábulo
El uso de la vena femoral es principalmente para Entre los 16 y 18 años de edad se fusionan en un
realizar angiografía pulmonar hueso único
Ílion
Es el componente que ocupa la posición más su-
PELVIS – HUESOS perior del coxal
Se divide en dos partes mediante una cresta si-
COXALES tuada en su superficie medial
Tienen forma irregular Superior
Presentan dos partes separadas por una línea Inferior
oblicua en la superficie medial de hueso En la parte posterior la cresta es afilada
Parte superior: queda por encima de la línea, Termina en una carilla articular en forma de “L”
constituye la pelvis falsa y pertenece al abdo- y una superficie rugosa posterior donde se in-
men sertan los ligamentos de la articulación sacroi-
Parte inferior: queda por debajo de la línea, líaca
constituye la pelvis verdadera y pertenece a la En la parte anterior la cresta es redondeada y se
cavidad pélvica denomina línea arqueada
Los dos tercios inferiores de la línea constituyen Esta forma parte de la línea terminal y del bor-
la línea terminal y contribuyen a formar el borde de pélvico
de la abertura superior Parte inferior
Es la parte pélvica del ílion
Contribuye a la pared de la pelvis menor o ver-
PELVIS – HUESOS – COXALES dadera
Parte superior
Superficie lateral Se expande para formar un al plana en forma
Acetábulo de abanico
Es una gran cavidad articular Proporciona el sostén de la pelvis falsa
Con la cabeza del fémur forma la articulación Permite la inserción a músculos relacionados
de la cadera funcionalmente con la extremidad inferior
En su parte inferior se encuentra el gran aguje- Tiene dos superficies
ro obturador Anteromedial (fosa ilíaca)
Agujero obturador Externa (glútea)
Cerrado en su mayor parte por la membrana Borde superior o cresta ilíaca
obturatriz Lugar de inserción de músculos y fascia de
En su parte superior se mantiene abierto, entre Abdomen
la membrana y el hueso adyacente (conducto Espalda
obturador) Extremidad inferior
Este comunica la extremidad inferior y la cavi- Termina en su extremos como
dad pélvica Espina ilíaca anterosuperior
Borde posterior Espina ilíaca posterosuperior
Esta marcado por dos escotaduras separadas por Presenta engrosamientos formando
la espina isquiática Un tubérculo prominente cerca del extremo
Escotadura ciática mayor anterior
Escotadura ciática menor La tuberosidad ilíaca en el extremo posterior
Termina en su extremo inferior como la gran tube- Borde anterior
rosidad isquiática En la parte inferior de la espina ilíaca antero-
Borde anterior superior hay una protuberancia redondeada
Esta delimitado por llamada espina ilíaca anteroinferior que sirve
140 PELVIS Y PERINE

como punto de inserción para Borde posterior


Músculo recto femoral Esta delimitado por una espina ciática promi-
Ligamento iliofemoral nente que separa la escotadura ciática menor
Borde posterior de la mayor
Hay una espina ilíaca posteroinferior menos Su característica mas prominente es su tubero-
prominente, donde el hueso se angula hacia sidad isquiática, en la cara posteroinferior del
adelante para formar el borde superior de la es- hueso
cotadura ciática mayor En ella se insertan músculos del muslo (poste-
riores)
Sostiene el cuerpo en sedestación (posición de
BIOPSIA DE MÉDULA ÓSEA sentado)

Se usa la cresta ilíaca


Se inyecta un anestésico local y se hace pasar una PELVIS – HUESOS – SACRO
aguja cortante a través del hueso cortical de la
cresta ilíaca Tiene forma de triangulo invertido
Se aspira médula ósea y se observa al microscopio Está formado por la fusión de las cinco vértebras
Útil en enfermedades como leucemia para evaluar sacras
estadio y gravedad Base: se articula con L5
Vértice: se articula con el cóccix
Superficies laterales: cada una tiene una cari-
PELVIS – HUESOS – COXALES lla en forma de L que se articula con el ilion del
coxal. Detrás de esa carilla tiene una superficie
Pubis rugosa para la inserción de los ligamentos de la
Constituye la parte anterior e inferior del hueso articulación sacroilíaca
coxal Cara superior
Tiene un cuerpo y dos ramas Esta formada por la cara superior del cuerpo de
Cuerpo la vértebra S1
Es aplanado en sentido dorsoventral Esta flanqueada a cada lado por una apófisis
Se articula con su homologo del otro lado en la transversa expandida denominada ala
sínfisis del pubis El borde anterior del cuerpo vertebral se proyecta
Tiene una cresta púbica redondeada en su cara hacia adelante y constituye el promontorio
superior que termina lateralmente en el tubér- Cara anterior
culo del pubis Es cóncava
Rama superior Presenta cuatro pares de agujeros sacros anterio-
Se proyecta posterolateralmente desde el cuer- res para los ramos anteriores de los n. espinales
po y se une con el ílion y el isquion en su base S1 a S4
que esta orientada hacia el acetábulo Cara posterior
Su borde superior afilado se denomina pecten Presenta cuatro pares de agujeros sacros poste-
del pubis (cresta pectínea) que forma parte de riores para los ramos posteriores de los nervios
la línea terminal y de la abertura superior espinales S1 a S4
Rama inferior Conducto sacro
Esta delimitada por el surco obturador que for- Es continuación del conducto vertebral que termi-
ma el borde superior del conducto obturador na en el hiato sacro
Se proyecta lateralmente y en sentido inferior
para unirse con la rama del isquion
PELVIS – HUESOS – CÓCCIX
Isquion
Es la parte posterior e inferior del hueso coxal Cóccix
Tiene un cuerpo y una rama Es la porción terminal de la columna vertebral
Cuerpo Contiene cuatro vértebras coccígeas fusionadas
Se proyecta en sentido superior para unirse al Tiene forma de triangulo invertido
ílion y a la rama superior del pubis Base: se orienta en sentido superior
Rama Cara superior: contiene una carilla para articu-
Se proyecta en sentido anterior para unirse a larse con el sacro y dos astas que se proyectan
la rama inferior del pubis hacia arriba y se fusionan con dos astas simila-
PELVIS Y PERINE 141

res del sacro yacentes de los huesos púbicos


Caras laterales: cada una tiene una apófisis Cada superficie articular esta cubierta por cartí-
transversa rudimentaria que se extiende desde lago hialino que se une a las superficies adyacen-
la primera vértebra coccígea tes a lo largo de la línea media mediante fibro-
No tiene arcos vertebrales ni conducto vertebral cartílago
óseo Esta rodeada por capas entretejidas de fibras de
colágeno y hay dos ligamentos principales rela-
cionados:
FRACTURA DE LA PELVIS Púbico superior, por encima
Arqueado del pubis, por debajo
Pueden suceder aisladas; pero lo más común es
que sucedan en pacientes politraumatizados
Puede producir sangrado de forma notable, gene- PROBLEMAS COMUNES DE LAS
rando un hematoma que puede comprimir órga- ARTICULACIONES SACROILÍACAS
nos como vejiga y uréteres
Si no se repone sangre el paciente cae en shock Pueden producirse cambios degenerativos que se
manifiestan con dolor y molestias en la región
Puede estar relacionada con enfermedades que
PELVIS – ARTICULACIONES producen cambios inflamatorios específicos como
Artritis reumatoide
Articulaciones Lumbosacras Psoriasis
Se forman entre L5 y el sacro y constan de Enfermedad inflamatoria intestinal
Dos articulaciones cigapofisiarias entre las apó-
fisis articulares superior e inferior adyacentes
Un disco intervertebral que une los cuerpos de PELVIS – ORIENTACIÓN
las vértebras L5 y S1
El sacro tiene una angulación en sentido posterior En posición anatómica el borde delantero de la
respecto a L5 parte superior de la sínfisis púbica y las espinas
La parte anterior del disco intervertebral entre ilíacas anterosuperiores quedan en el mismo plano
ambos huesos es más gruesa que la posterior vertical
Se refuerzan mediante los ligamentos La abertura superior esta inclinada para dirigirse
Iliolumbares en sentido anterior
Lumbosacros Los cuerpos púbicos y el arco isquiopubiano se si-
Articulaciones Sacroilíacas túan en un plano casi horizontal, orientados hacia
Transmiten las fuerzas desde las extremidades el suelo
inferiores a la columna vertebral
Son articulaciones sinoviales entre la carilla arti-
cular en la superficie lateral del sacro y su corres- PELVIS VERDADERA
pondiente en la porción ilíaca de los coxales
Las superficies articulares tienen forma irregular Forma cilíndrica
y se entrelazan para resistir el movimiento Abertura superior
Se fibrosan con la edad y pueden osificarse por Comunica con el abdomen
completo Completamente rodeada de huesos y articulacio-
Ligamento sacroilíaco anterior nes
Engrosamiento de la membrana fibrosa de la Su borde sigue la siguiente dirección
capsula articular Promontorio sacro
Es anterior e inferior a la articulación Alas del sacro
Ligamento sacroilíaco interóseo Articulación sacroilíaca
Es el mayor y más fuerte Línea terminal (línea arqueada-línea pectínea-
Es posterosuperior a la articulación cresta del pubis)
Se inserta en las áreas rugosas expandidas ad- Sínfisis púbica
yacentes del ílion y el sacro Abertura inferior
Ligamento sacroilíaco posterior Cerrada por el suelo pélvico que a su vez la sepa-
Cubre al ligamento sacroilíaco interóseo ra del periné
Sínfisis del pubis
Tiene situación anterior entre las superficies ad-
142 PELVIS Y PERINE

PARED PÉLVICA – COMPONENTES Se inclina 90 grados alrededor del isquion entre


la espina y la tuberosidad isquiática
Esta formada por Pasa en sentido posterior y cruza la articulación
Sacro de la cadera
Cóccix Inserción: superficie medial del trocánter mayor
Porción del coxal por debajo de la línea terminal del fémur
Dos ligamentos Inervación: nervio del obturador interno
Ayudan a definir las aberturas entre la cavidad Función
pélvica y las regiones adyacentes a través de las Rotación lateral de la cadera en extensión
cuales pasan estructuras Abducción de la cadera en flexión
Dos músculos Músculo piriforme
Contribuyen a crear las paredes laterales de la Forma triangular
cavidad pélvica de la cual se originan Origen: crestas óseas entre los cuatro agujeros
Se insertan periféricamente en el fémur anteriores del sacro
Atraviesa el agujero ciático mayor y la cara pos-
terosuperior de la articulación de la cadera
PARED PÉLVICA – LIGAMENTOS Inserción: Cara medial del borde superior del tro-
cánter mayor del femoral
Ligamento sacroespinoso Inervación: ramas de L5, S1, S2
El menor de ambos Función:
Forma triangular Rotación lateral de la cadera en extensión
Vértice: se inserta en la espina isquiática Abducción de la cadera en flexión
Base: se inserta en los borde correspondientes de Este músculo separa al agujero ciático mayor en
sacro y cóccix región superior e inferior
Ligamento sacrotuberoso
Forma triangular
Superficial al sacroespinoso PARED PÉLVICA – ABERTURAS
Base: se inserta en la espina ilíaca posterosupe-
rior - cara dorsal y borde lateral del sacro – super- Cada pared lateral de la pelvis tiene tres aberturas
ficie dorsolateral del cóccix mayores
Vértice: se inserta en el borde medial de la tube- Conducto obturador
rosidad isquiática Agujero ciático mayor
Ligamentos Agujero ciático menor
Estabilizan el sacro en los huesos pélvicos al re- A través de ellas pasan varias estructuras entre la
sistir la inclinación ascendente de la cara inferior cavidad pélvica y otras regiones
del sacro Conducto Obturador
Convierten las escotaduras ciáticas del coxal en Situado en la parte superior del agujero obtura-
agujeros dor
Agujero ciática mayor: situado superior al liga- Bordeado por la membrana obturatriz, los mús-
mento sacroespinoso y a la espina isquiática culos obturadores y la rama superior del pubis
Agujero ciático menor: situado inferior a la espi- Da paso a los nervios y vasos obturadores de la
na isquiática y al ligamento sacroespinos, entre cavidad pélvica al muslo
los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso Agujero ciático menor
Formado por la escotadura ciática menor, la es-
pina isquiática y los ligamento sacroespinoso y
MÚSCULOS DE LA PELVIS sacrotuberoso
Se sitúa por debajo de la inserción del suelo pél-
PARED PÉLVICA – MÚSCULOS vico
Es atravesado por el tendón del músculo obtura-
Músculo obturador interno dor interno
Músculo plano, con forma de abanico Comunica el periné con la región glútea
Origen: superficie medial de la membrana obtura- Agujero ciático mayor
triz y regiones adyacentes del coxal que rodean al Vía principal de comunicación entre cavidad pél-
agujero obturador vica y extremidad inferior
Sus fibras convergen en un tendón que sale de Formado por la escotadura ciática mayor del co-
la pelvis por el agujero ciática menor xal, los ligamentos sacroespinoso y sacrorubero-
PELVIS Y PERINE 143

so y la espina isquiática MEDICIONES DE LA PELVIS EN OBSTETRICIA


El músculo piriforme lo atraviesa y divide en dos
partes Se usan para predecir la probabilidad de un parto
Superior: a través del cual pasan los nervios y por vía vaginal
vasos glúteos superiores por encima del mús- Se miden los siguientes diámetros:
culo piriforme 1. Diámetro sagital de la abertura superior
Inferior: atravesado por los vasos y nervios 2. Diámetro transverso máximo
glúteos inferiores, nervios ciático y pudendo, va- 3. Diámetro biespinoso de la abertura inferior
sos pudendos internos, nervios cutáneos femo- 4. Diámetro sagital de la abertura inferior
rales posteriores, nervios de los m. obturador Se usa principalmente la RM para obtener estas
interno y cuadrado femoral. medidas
Abertura Inferior
Tiene forma romboidal
Parte anterior: formada por hueso (sínfisis púbi- DIAFRAGMA PELVIANO: ELEVADOR DEL ANO
ca)
Parte lateral: borde inferior del cuerpo del pubis, Origen:
rama inferior del pubis, rama isquiopúbica, tube- Cara posterior del pubis, m. obturador interno,
rosidad isquiática arco tendinoso que cubre al m. obturador interno,
Parte posterior: formada por ligamentos (sacro- espina isquiática
tuberoso) Inserción:
Atravesada por: las partes terminales de los apa- Parte anterior en la cara superior de la membra-
ratos urinario y digestivo y por la vagina na perineal
El periné se encuentra dentro de los limites de la Parte posterior en el centro tendinoso del periné,
abertura inferior y por debajo del suelo pélvico alrededor del conducto anal y a lo largo del lig.
anococcígeo
Inervación:
SUELO PÉLVICO ramas directas del ramo anterior de S4
ramo rectal inferior del n. pudendo
Formado por: Función:
Diafragma pelviano Sostiene las vísceras pélvicas
Membrana perineal Mantiene un ángulo entre recto y conducto anal
Músculos del espacio perineal profundo Refuerza al esfínter anal externo
El diafragma pelviano está constituido por los En las mujeres funciona como esfínter vaginal
músculos elevador del ano y coccígeos de ambos En la línea media los músculos de cada lado se en-
lados trelazan detrás de la vagina y alrededor del orificio
El suelo pélvico separa la cavidad pélvica (por en- anal
cima) del periné (por debajo) Detrás del orificio anal se juntan en un rafe o liga-
mento anococcígeo.
Parte anterior: los músculos se separan por un es-
SUELO PÉLVICO – DIAFRAGMA PELVIANO pacio en forma de U llamado hiato urogenital
Hiato urogenital
Diafragma pelviano Sus bordes se fusionan con las paredes de las
Es la parte muscular del suelo pélvico vísceras relacionadas y con los músculos del es-
Tiene forma de cuenco o embudo pacio perineal profundo que queda por debajo
Se une en su borde superior a las paredes de la Este permite que la uretra y la vagina atraviesen
pelvis el diafragma pelviano
Esta formado por los músculos elevador del ano Músculo Elevador del ano
y coccígeos Se dividen en tres agrupaciones de fibras mus-
Su inserción en la pared de la pelvis es circular y culares
pasa a cada lado entre los agujeros ciáticos ma- Según el lugar de origen y su relación con las vís-
yor y menor ceras de la línea media:
El mayor queda por encima del nivel del suelo M. pubococcígeo
pélvico y comunica la cavidad pélvica y la región M. puborrectal
glútea M. íleococcígeo
El menor queda por debajo del suelo pélvico y M. pubococcígeo:
comunica la región glútea con el periné Se origina en el cuerpo del pubis y se dirige en
144 PELVIS Y PERINE

sentido posterior Se relaciona por encima con un espacio llamado


Se inserta en la línea media, llegando hasta el espacio (receso) perineal profundo
cóccix. Junto con el arco púbico permite la inserción de las
Se subdivide en: raíces de los genitales externos y de los músculos
M. puboprostatico (elevador de la próstata) relacionados con ellos
M. pubovaginal
M. puboanal SUELO PÉLVICO – ESPACIO PERINEAL
M. puborrectal: PROFUNDO
Origina en el pubis,
pasa en sentido inferior a cada lado para formar Espacio perineal profundo
un suspensorio que rodea la parte terminal del Contiene una capa de m. esquelético y varios ele-
aparato digestivo y mantiene la flexura perineal mentos neurovasculares
M. íleococcígeo: Esta abierto por encima sin estar separado de
Origina de la fascia del m. obturador interno y ha- otras estructuras mas superiores por una capa
cia la línea media forma un rafe que va del orificio de fascia diferenciada
anal al cóccix. La membrana perineal y el espacio perineal profun-
do se suelen considerar como parte del periné

DEFECACIÓN
SUELO PÉLVICO
Proceso de defecación:
De la presión intraabdomianl mediante la con- Membrana perineal
tracción de músculos abdominales La uretra penetra en sentido vertical a través de
Relajación de musculo puborrectal y del esfínter un hiato circular a medida que atraviesa la ca-
anal externo con esto ultimo se acorta el conduc- vidad pélvica (por encima) hacia el periné (por
to anal debajo)
El tejido graso permite de la fosa isquioanal per- En las mujeres la vagina también atraviesa un hia-
mite los cambios de posición y tamaño del con- to inmediatamente por detrás del hiato uretral
ducto anal y del ano durante la defecación Espacio perineal profundo
Los músculos circulares del recto estimula una Dentro de este una lamina de m. esquelético fun-
onda de contracción para empujar heces ciona como esfínter de la uretra y como estabili-
zador del borde posterior de la membrana

DIAFRAGMA PELVIANO: COCCÍGEO


SUELO PÉLVICO: MÚSCULOS DEL ESPACIO
Origen: espina isquiática y superficie pélvica del li- PERINEAL PROFUNDO
gamento sacroespinoso
Inserción: borde lateral del cóccix y del sacro Esfínter externo de la uretra
Inervación: ramos anteriores de S3 y S4 Origen: rama inferior del pubis, a cada lado y de
Función: Formación del suelo pélvico que sostiene las paredes adyacentes del espacio perineal pro-
las vísceras pélvicas. Tira el cóccix hacia delante fundo
después de defecar Inserción: rodea la uretra membranosa
Los dos músculos (uno de cada lado) tienen for- Inervación: ramos perineales del n. pudendo (S2
ma triangular y descansan sobre los ligamentos a S4)
sacroespinosos Función: Comprime la uretra membranosa, se re-
Completan la parte anterior del diafragma laja durante la micción
Transverso profundo del periné
Origen: cara medial de la rama isquiática
SUELO PÉLVICO – MEMBRANA PERINEAL Inserción: centro tendinoso del periné
Inervación: ramos perineales del pudendo
Gruesa estructura fascial en forma triangular que Función: estabiliza la posición del centro tendino-
se inserta en el marco óseo del arco púbico so del periné
Su orientación es horizontal y tiene un bode poste- Compresor de la uretra (solo en mujeres)
rior libre Origen: rama isquiopubiana a cada lado
En su parte anterior queda un espacio entre la Inserción: se une a su homólogo contralateral por
membrana y el ligamento arqueado del pubis delante de la uretra
PELVIS Y PERINE 145

Inervación: ramos perineales del pudendo lante a atrás


Función: esfínter accesorio de la uretra Su aporte neurovascular proviene de ramas que se
Esfínter uretrovaginal dirigen en sentido medial desde los vasos y nervios
Origen: centro tendinoso del periné relacionados con las paredes de la pelvis
Inserción: se dirige hacia delante, lateral a la vagi-
na, para unirse con su homólogo contralateral por
delante de la uretra VÍSCERAS – APARATO DIGESTIVO
Inervación: ramos perineales del pudendo
Función: como esfínter accesorio de la uretra, Recto
también facilita el cierre de la vagina Es una estructura que se continua
Por encima con el colon sigmoide a la altura de
S3
CENTRO TENDINOSO DEL PERINÉ Por debajo con el conducto anal, ya que esta es-
tructura penetra en el suelo pélvico y atraviesa
Estructura de tejido conjuntivo mal definida el periné para terminar en el ano
Brinda inserción a los músculos del suelo pélvico Es el elemento más posterior de las vísceras pél-
y periné vicas
M. perineales transversos profundos Se sitúa inmediatamente anterior al sacro
Esfínter uretrovaginal (en las mujeres) Unión anorrectal
Esfínter externo del ano Es traccionada hacia arriba (flexura perineal)
M. perineales transversos superficiales por acción de la porción puborrectal del eleva-
M. bulboesponjosos del periné dor del ano
Localización El conducto anal se desplaza hacia atrás cuan-
En la línea media, a lo largo del borde posterior do desciende a través del suelo pélvico
de la membrana perineal, en la cual se inserta Se adapta a la curvatura anterior del sacro
Tiene tres curvaturas laterales
Lado derecho: superior e inferior
EPISIOTOMÍA Lado izquierdo: media
Su parte inferior se expande para formar la am-
Durante el parto el centro tendinoso del periné pue- polla rectal
de estirarse y rasgarse Carece de tenias, apéndices epiploicos y sacula-
Para evitar esto el obstetra puede realizar una in- ciones o haustros
cisión a través de la piel y del centro tendinoso del
periné para permitir que la cabeza del feto atravie-
se la vagina TACTO RECTAL
Resulta más difícil de suturar que cualquier desga-
rro irregular Se realiza introduciendo el dedo índice enguantado
Puede hacerse la de tipo medial que incluye el y lubricado dentro del recto a través del ano
centro tendinoso, o puede hacerse posterolateral Se debe palpar la mucosa anal para descartar po-
(mediolateral) sibles masas
En la mujer se puede palpar la pared posterior de
la vagina y el cérvix
APARATO DIGESTIVO, URINARIO, FASCIAS Y En el varón se debería de palpar la próstata
PERITONEO

PELVIS – VÍSCERAS VÍSCERAS – APARATO DIGESTIVO

Comprenden parte de los aparatos Conducto anal


Digestivo Comienza en el extremo terminal de la ampolla
Recto, parte terminal de colon sigmoide y con- rectal, cuando se estrecha en el suelo pélvico
ducto anal Termina como el ano después de atravesar el pe-
Urinario riné
Porciones terminales de los uréteres, vejiga, Al atravesar el suelo pélvico está rodeado por los
porción terminal de la uretra esfínteres anales interno y externo que normal-
Reproductor mente lo mantienen cerrado
Se distribuyen alrededor de la línea media, de de- Su recubrimiento tiene varias características es-
146 PELVIS Y PERINE

tructurales que reflejan la posición aproximada una posición mas alta en la infancia, al nacimien-
de la membrana anococcígea en el feto y la tran- to es casi totalmente abdominal
sición de la mucosa digestiva a la piel en el adulto Posee un vértice, una base, una superficie supe-
Parte superior rior y dos superficies inferolaterales
Recubierta mucosa similar a la del recto Vértice
Tiene varios pliegues longitudinales llamados Se dirige hacia la parte superior de la sínfisis
columnas anales, que están unidos en su por- púbica.
ción inferior por pliegues en medialuna llama- De su porción superior sale el ligamento umbi-
dos válvulas anales lical medio (remanente del uraco embrionario)
Por encima de cada válvula hay una depresión que continúa hasta la pared abdominal en la
llamada seno anal zona anterior al ombligo
Las válvulas anales juntas forman un círculo Base
que rodea el conducto anal en una localización Tiene forma de triangulo invertido y se orienta
denominada línea pectinada que marca la posi- en sentido posteroinferior.
ción de la membrana anococcígea Los uréteres entran a la vejiga en cada una de
Por debajo de esta línea hay una zona de transi- las esquinas superiores de la base
ción llamada pecten anal recubierta por epitelio La uretra drena en sentido inferior desde la es-
escamoso estratificado no queratinizado quina inferior de la base
Termina en su parte inferior en la línea anocu- Su recubrimiento mucoso es liso y esta firme-
tánea (línea blanca), donde el recubrimiento se mente adherido a la capa de músculo liso sub-
convierte en piel verdadera yacente
La zona triangular lisa que queda entre las
aberturas de los uréteres y de la uretra en la
CARCINOMA DE COLON Y RECTO cara interna de la vejiga se llama trígono
Superficies laterales
Es frecuente y mortal Se sujetan entre los m. elevadores del ano y los
La mayoría se desarrolla a partir de pólipos benig- m. obturadores internos adyacentes por encima
nos algunos de los cuales sufren una degeneración de la inserción del diafragma pelviano
maligna La cara superior esta ligeramente abombada
El pronóstico depende de: cuando la vejiga esta vacía y se hincha hacia
Grado de penetración a través de pared intestinal arriba a medida que se llena
La presencia o ausencia de diseminación linfática Cuello
La presencia o ausencia de metástasis sistémica Rodea el origen de la uretra en el punto donde
se cruzan las dos superficies inferolaterales y
la base
VÍSCERAS – APARATO URINARIO Es la parte más inferior de la vejiga y también
la más fija
Uréteres Se inserta mediante dos bandas fibromuscula-
Entran en la cavidad pélvica desde el abdomen res que conectan el cuello y la porción pélvica
atravesando la abertura superior de la pelvis de la uretra con la cara posteroinferior de cada
Cruza anterior a la bifurcación de la arteria ilíaca hueso púbico. Las bandas se denominan según
común el sexo
Continúa a lo largo de la pared y el suelo de la Mujeres: ligamentos pubovesicales
pelvis para introducirse en la base de la vejiga Varones: ligamentos puboprostaticos
En la pelvis es atravesado por
El conducto deferente en los varones
La arteria uterina en las mujeres LITIASIS VESICAL
Vejiga urinaria
Elemento más anterior de las vísceras pélvicas Se pueden formar cálculos en los riñones; dichos
Se sitúa en su totalidad en la cavidad pélvica cálculos pueden descender por uréter generando
cuando esta vacía obstrucción terminando en vejiga donde pueden
Se expande en sentido superior hacia el abdomen aumentar de tamaño
cuando esta llena Si son pequeños pueden eliminarse por vía tran-
Tiene forma de pirámide triangular inclinada de suretral
modo que descansa en uno de sus bordes Si son grandes puede ser necesario realizar una
Aunque es un órgano pélvico en el adulto, ocupa incisión suprapúbica y entrar retroperitonealmente
PELVIS Y PERINE 147

para extraerlos durante la erección desaparece)


Uretra masculina: porciones
Preprostática
SONDAJE SUPRAPÚBICO Mide 1 cm. de longitud
Va de la base de la vejiga hasta la próstata
Consiste en el paso de una pequeña sonda sobre Se relaciona con un manguito circular de fibras
una aguja en la línea media aproximadamente 2 cm musculares lisas (esfínter uretral interno)
por encima de la sínfisis del pubis Su contracción impide el movimiento retro-
La sonda entra fácilmente en la vejiga sin com- grado del semen hacia la vejiga en la eyacu-
prometer otra estructuras y posibilita su drenaje lación
Prostática
Mide 3 a 4 cm. de longitud
CÁNCER DE VEJIGA Esta rodeada por la próstata
La luz de la uretra esta marcada por un pliegue
Tumor más frecuente del tracto urinario , se pre- de mucosa longitudinal en la línea media (cres-
senta en la sexta y séptima década de la vida ta uretral)
Puede invadir estructuras locales (recto, útero en La depresión a cada lado de la cresta es el seno
mujeres), la enfermedad se disemina por los nódu- prostático donde desembocan los conductos de
los linfáticos locorregionales ilíacos internos la próstata
Los grandes tumores de vejiga pueden producir A la mitad de su trayecto la cresta uretral au-
complicaciones como invasión y obstrucción de menta de tamaño para formar una elevación
uréteres circular (colículo seminal)
Este se emplea para determinar la posición
de la próstata durante la resección transure-
VÍSCERAS – APARATO URINARIO tral de la misma
En el centro se abre un fondo de saco ciego,
Uretra el utrículo prostático (el homologo de útero en
Comienza en la base de la vejiga y termina con las mujeres)
una abertura al exterior en el periné A cada lado de este se encuentra la abertura
Su trayecto es diferente en mujeres y hombres para el conducto eyaculador
Uretra femenina: La conexión entre los aparato urinario y repro-
Es corta (4cm de longitud) ductor en los varones tiene lugar en esta por-
Trayecto curvado a través del suelo pélvico ción de la uretra
Atraviesa el espacio perineal profundo y la mem- Uretra masculina: porciones
brana perineal y se abre en el vestíbulo entre los Membranosa
labios menores Es estrecha y atraviesa el espacio perineal pro-
Abertura anterior a la abertura vaginal fundo
Su cara inferior esta unida a la superficie anterior Esta rodeada por el músculo esquelético del es-
de la vagina fínter externo de la uretra
En su extremo inferior presenta dos glándulas Esponjosa
mucosas parauretrales o glándulas de Skene que Rodeada por tejido eréctil del pene (cuerpo es-
drenan mediante un conducto en el borde lateral ponjoso)
de orificio uretral externo Aumenta de tamaño para formar un bulbo en la
Uretra masculina base y la fosa navicular al final del pene
Es larga (20 cm.) y se dobla varias veces en su Las dos glándulas bulbouretrales del espacio
trayecto perineal profundo se abren en el bulbo de la
Comienza en la base de la vejiga uretra esponjosa
Atraviesa en sentido inferior la próstata Su orificio externo es una hendidura sagital en
Pasa por el espacio perineal profundo y la mem- el extremo del pene
brana perineal
Entra inmediatamente en la raíz del pene
Curvaturas INFECCIÓN VESICAL
Al salir del espacio perineal profundo se dobla
hacia delante Más frecuente en mujeres por longitud corta de
Al pasar de la raíz al cuerpo del pene se dobla uretra
en sentido inferior (cuando el pene esta flácido, Suele presentarse con cistitis (inflamación de ve-
148 PELVIS Y PERINE

jiga) PERITONEO
Generalmente se resuelve con antibióticos y sin
complicaciones Se continúa en la abertura superior con el perito-
En niños menores de un año la infección puede neo abdominal
extenderse por uréteres llegando a riñones y cau- Envuelve a las vísceras y forma
sando insuficiencia renal, es indispensable un diag- Recesos entre las vísceras adyacentes
nostico y tratamiento precoz Pliegues y ligamentos entre las vísceras y las pa-
redes de la pelvis
Pliegues en sentido anterior
SONDAJE URETRAL Umbilical medio: cubre los restos embrionarios
del uraco
Se realiza para drenar la orina de aquel paciente Umbilicales mediales: cubren los restos embrio-
que no pueda orinar por si solo narios de las arterias umbilicales
La inserción de la sonda depende de la anatomía En sentido posterior envuelve al recto
ya sea femenina o masculina Tercio superior: caras anterior y laterales
Cuando existe una estenosis uretral y es imposible Tercio medio: cara anterior
introducir la sonda se opta por la sonda suprapú- Tercio inferior: queda descubierto
bica

PERITONEO FEMENINO
FASCIA PÉLVICA
Fondo de saco vesicouterino (anterior)
Recubre las paredes de la pelvis Poco profundo
Rodea las bases de las vísceras pélvicas Fondo de saco rectouterino (posterior)
Forma vainas que rodean a los vasos sanguíneos y Más profundo
nervios En la línea media desciende sobre la superficie pos-
Es una continuación de la capa de tejido conjuntivo terior del útero y cuello hacia la pared vaginal adya-
extraperitoneal del abdomen cente al fórnix vaginal posterior
Se refleja hacia las paredes anterior y laterales del
recto
FASCIAS – PELVIS FEMENINA Ligamento ancho del útero
En su borde superior engloba a la trompa
Tabique rectovaginal: separa la vagina del recto Se extiende desde cada lado del útero hasta las
Las condensaciones de fascia forman ligamentos paredes laterales de la pelvis
que se extienden desde el cuello hasta las paredes En su cara posterior queda suspendido cada ova-
de la pelvis rio mediante un mesoovario
Anterior: lig. pubocervical En su base las arterias uterinas cruzan los uré-
Posterior: lig. Úterosacro teres
Lateral: lig. transverso cervical o cardinal Engloba al ligamento propio del ovario y redondo
Son los más destacados del útero
Se extienden a cada lado del cuello y cúpula va- Fondo de saco rectouterino
ginal hacia la pared correspondiente de la pelvis Entre la superficie anterior del recto y las super-
ficies posteriores del útero, el cuello y la vagina
Cerca de su base se crea una cresta de peritoneo
FASCIAS – PELVIS MASCULINA en forma de hoz (pliegue rectouterino)
Estos pliegues recubren los lig. uterosacros
Fascia prostática:
Condensación alrededor de las regiones anterior
y lateral de la próstata PERITONEO MASCULINO
Contiene y rodea al plexo venoso prostático
Continúa en sentido posterior con el tabique rec- El peritoneo visceral recubre la parte superior de
tovesical la vejiga en los polos superiores de las vesículas
Separa la superficie posterior de la próstata, la seminales
base de la vejiga y el recto Se refleja en las superficies anterior y laterales del
recto
Se crea una excavación o fondo de saco rectovesical
PELVIS Y PERINE 149

entre la vejiga y el recto Se originan entre 12 y 20 conductillos eferentes


del extremo superior de la red testicular

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y


FEMENINO APARATO REPRODUCTOR: EPIDÍDIMO

VÍSCERAS – APARATO REPRODUCTOR Es un conducto único, largo y contorneado que dis-


curre a lo largo de la cara posterolateral del testículo
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Está compuesto por
Tiene componentes en el abdomen, la pelvis y el Conductillos eferentes
periné Forman una masa contorneada
Tiene tres tipos de glándulas accesorias Se asienta en el polo postero-superior del testí-
Una próstata culo y forma la cabeza del epidídimo
Dos vesículas seminales Epidídimo verdadero
Dos glándulas bulbouretrales Es un conducto largo y contorneado en el que
Su diseño consiste en una serie de conductos y drenan todos los conductillos eferentes
túbulos Continua inferiormente por el borde posterola-
La distribución de los componentes y su relación teral de testículo como el cuerpo del epidídimo
con las vías urinarias refleja su desarrollo embrio- En el polo inferior forma la cola del epidídimo
lógico Al atravesarlo los espermatozoides adquieren la ca-
pacidad de moverse y fertilizar al ovulo
Almacena espermatozoides hasta la eyaculación
APARATO REPRODUCTOR: TESTÍCULOS En su porción terminal se continua con el conducto
deferente
Se desarrollan en un principio en la parte posterior
de la pared abdominal
Después descienden (antes del nacimiento) a tra- TUMORES TESTICULARES
vés del conducto inguinal hacia el escroto
En su descenso arrastran con ellos sus vasos, con- Suelen presentarse en pacientes jóvenes de entre
sumos linfáticos, nervios y conducto deferente 20 y 40 años
Este es su principal conducto de drenaje La mayoría se resuelven mediante cirugía y quimio-
El drenaje linfático se dirige hacia los ganglios pa- terapia
raorticos en el abdomen Es fundamental el diagnóstico precoz
Tienen forma elipsoidal Diagnóstico mediante exploración física (palpa-
Cada uno esta contenido dentro del extremo de ción) y establecerse mediante ecografía
un saco miofascial alargado que se continua con Habitualmente los testículos no se extraen a través
la pared abdominal anterior y se proyecta hacia el una incisión escrotal por el riesgo de diseminar cé-
escroto lulas tumorales hacia los tejidos subcutáneos del
Cordón espermático escroto
Conducto tubular que conecta el saco del escroto
con la pared abdominal
Caras laterales y anterior APARATO REPRODUCTOR: CONDUCTO
Cubiertas por un saco cerrado de peritoneo (túni- DEFERENTE
ca vaginal) que originariamente conectaba con la
cavidad abdominal Conducto muscular largo
Formados por túbulos seminíferos y tejido intersti- Transporta espermatozoides de la cola del epidídi-
cial, rodeado por una capa gruesa de tejido conjun- mo hasta el conducto eyaculador
tivo (túnica albugínea) Asciende en el escroto como componente del cor-
Los espermatozoides se producen en los túbulos dón espermático
seminíferos Atraviesa el conducto inguinal en la pared abdomi-
Estructuras muy contorneadas nal anterior
Son en promedio 400 a 600 Después de atravesar el anillo inguinal profundo se
Modificados en sus extremos donde son rectos curva medialmente en la cara lateral de la a. epi-
Conectan con una cámara colectora (red testicu- gástrica inferior
lar) en una cuña gruesa y recta de tejido conjunti- Cruza la arteria y la vena iláacas externas en la
vo (mediastino testicular) abertura superior de la pelvis
150 PELVIS Y PERINE

Desciende medialmente en la pared pélvica En contacto con los m. elevadores del ano
Cruza al uréter por detrás de la vejiga Se desarrolla en forma de 30-40 glándulas indivi-
Continua inferomedialmente por la base de la veji- duales
ga, anterior al recto Crecen desde el epitelio uretral hasta su pared
Hacia la línea media se le une el conducto de la ve- circundante
sícula seminal para formar el conducto eyaculador Cada una conserva su propio conducto que des-
Penetra a través de la próstata para conectar con emboca en los senos prostáticos de la cara pos-
la uretra prostática terior de la luz uretral
Se expande entre el uréter y el conducto eyaculador Su secreción contribuye a la formación del semen
para formar la ampolla del conducto deferente durante la eyaculación
Los conductos eyaculadores pasan verticalmente a
través de la cara posteroinferior de la próstata para
VASECTOMÍA abrirse en la uretra prostática

El conducto deferente transporta los espermatozoi-


des desde la cola del epidídimo hasta el conducto PROBLEMAS PROSTÁTICOS
eyaculador
Puede palparse fácilmente en el cordón espermáti- CÁNCER DE PRÓSTATA
co entre los testículos y el anillo inguinal superficial Uno de los procesos malignos que con mayor fre-
La disección y división quirúrgica bilateral se cono- cuencia se diagnostican
ce como vasectomía, procedimiento con el cual el Por lo general en regiones periféricas de la prós-
paciente queda estéril tata y es relativamente asintomático
Diagnóstico mediante tacto rectal, y análisis de
sangre: determinación de fosfatasa ácida y antí-
APARATO REPRODUCTOR: VESÍCULA SEMINAL geno prostático específico
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Glándula accesoria Durante el envejecimiento en varones
Se desarrolla como una evaginación tubular a par- Suele afectar las regiones más centrales de la
tir del conducto deferente próstata
Forma contorneada con numerosas evaginaciones Debido a ésta hipertrofia la uretra se comprime
Encapsulada por tejido conjuntivo
Localización
Entre la vejiga y el recto APARATO REPRODUCTOR: GLÁNDULAS
Inmediatamente lateral al conducto deferente en BULBOURETRALES
la base de la vejiga
Conducto Una a cada lado
Se une al conducto deferente para formar el con- Mucosas en forma de guisante
ducto eyaculador Localización
Su secreción contribuye significativamente al volu- En el espacio perineal profundo
men del semen Laterales a la uretra membranosa
Entre las fibras del esfínter uretral externo
Conducto
APARATO REPRODUCTOR: PRÓSTATA Atraviesa inferomedialmente la membrana peri-
neal para abrirse en el bulbo de la uretra esponjo-
Estructura accesoria impar sa en la raíz del pene
Rodea a la uretra en la cavidad pélvica Contribuyen a lubricar la uretra y la emisión preeya-
Localización culadora del pene
Inmediatamente inferior a la vejiga
Posterior a la sínfisis púbica
Anterior al recto VÍSCERAS – APARATO REPRODUCTOR
Forma de cono redondeado invertido
Base APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Continua por encima con el cuello de la vejiga Contenido en la cavidad pélvica y el periné
Vértice Componentes principales
Se apoya por debajo en el suelo pélvico Un ovario a cada lado
Superficies ínferolaterales Útero
PELVIS Y PERINE 151

Vagina Transcurre desde la pared lateral de la pelvis hacia


Clítoris el útero
Dos glándulas accesorias Contiene a la trompa uterina en su borde superior
Glándulas Vestibulares mayores Mesosalpinx
Parte del ligamento ancho que discurre entre el
origen del mesoovario y la trompa uterina
APARATO REPRODUCTOR: OVARIOS El mesoovario forma el epitelio superficial del ova-
rio
Son dos, tienen forma de almendra Se sitúan con su eje longitudinal en el plano vertical
Miden 3 cm. de largo Polo superior
Desarrollo Entran los vasos, nervios y linfáticos, que quedan
En la parte alta de la pared abdominal posterior cubiertos por un pliegue de peritoneo, el ligamen-
Descienden antes del nacimiento llevándose sus to suspensorio del ovario o lig. Infundíbulopélvico
vasos, linfáticos y nervios Polo inferior
No migran a través del conducto inguinal hacia Se inserta en una banda fibromuscular (el lig.
el periné propio del ovario)
Función: Ovogénesis Este se continúa en sentido anterolateral como
Localización ligamento redondo del útero
Pared lateral de la pelvis, debajo de la abertura Ambos ligamentos son restos del gubernáculo,
superior que insertaba la gónada en las tumefacciones la-
Suspendidos mediante el mesoovario que proce- bioescrotales del embrión
de de la cara posterior del ligamento ancho del
útero
APARATO REPRODUCTOR: ÚTERO

CANCER DE OVARIO Órgano muscular de paredes gruesas situado en la


línea media entre la vejiga y el recto
Los ovarios tienen numerosos tipos de células, las Se divide en
cuales pueden sufrir degeneración maligna Cuerpo
Los tumores se originan con más frecuencia en el Cuello
epitelio superficial que cubre el ovario En su extremo inferior se une a la vagina
Tienen un componente heredo-familiar En su extremo superior las trompas uterinas se pro-
Se presenta a cualquier edad, pero más habitual en yectan lateralmente desde el útero y se abren en la
mujeres mayores cavidad peritoneal
Puede diseminarse por vía hematógena y linfática Cuerpo uterino:
Puede extenderse a cavidad peritoneal Aplanado en sentido anteroposterior y por enci-
ma del nivel de origen de la trompas uterinas
Su borde superior es redondeado (fondo)
TÉCNICAS DE IMAGEN DEL OVARIO Su cavidad es una hendidura (vista de lado) y tie-
ne forma de triángulo invertido (vista de frente)
Los ovarios se pueden visualizar mediante ecogra- Sus esquinas superiores se continúan con la luz
fía de la trompa uterina
Se requiere de una vejiga aumentada en tamaño y Su esquina inferior se continúa con el conducto
llena para una mejor visibilidad de las estructuras central del cuello
Esta técnica permite ver mejor al feto y registrar su Es el sitio donde ocurre la implantación
crecimiento durante el embarazo Se arquea hacia delante (anteflexión) sobre la ve-
Algunas pacientes no son adecuadas para la eco- jiga vacía
grafía transabdominal, en cuyo caso se puede in-
troducir una sonda en la vagina
FONDO DE SACO RECTOUTERINO

APARATO REPRODUCTOR: LIGAMENTO ANCHO El “saco de Douglas” se sitúa entre el recto y el


DEL ÚTERO útero
Cuando la paciente se encuentra en posición supi-
Pliegue laminar de peritoneo orientado en el plano na, se localiza en la porción más baja de la cavidad
coronal abdominopélvica y es aquí donde se pueden acu-
152 PELVIS Y PERINEO

mular la infección y los líquidos CARCINOMA DE CUELLO UTERINO Y DE ENDO-


Se puede examinar esta región mediante palpa- METRIO
ción digital transvaginal y transrectal
Si se sospecha de un absceso se puede drenar a Enfermedad frecuente en las mujeres
través de la vagina o el recto El diagnóstico se realiza mediante una citología de
Trompas uterinas células cervicales, estudios de imagen, biopsia, di-
Se extienden desde cada lado del extremo supe- latación y legrado del útero
rior del cuerpo uterino Se pueden tratar mediante resección local, histe-
Quedan encerradas dentro de los bordes superio- rectomía, y quimioterapia
res del mesosalpinx y los lig. anchos Puede haber diseminación linfática hacia los nódu-
Terminan lateralmente en los ovarios los ilíacos internos y comunes
Infundíbulo: extremo en forma de trompeta abier-
ta, se curva alrededor del polo superolateral del
ovario correspondiente APARATO REPRODUCTOR: VAGINA
Franjas: proyecciones digitiformes que rematan el
borde del infundíbulo Órgano copulador femenino
Ampolla: expansión de la trompa en posición me- Conducto fibromuscular distensible
dial al infundíbulo Se extiende desde el periné hasta la cavidad pélvica
Istmo: estrechamiento de la trompa antes de atravesando el suelo pélvico
unirse con el cuerpo uterino Extremo interno: se ensancha para formar la cúpu-
la vaginal
Relaciones
PROCEDIMIENTOS UTERINOS Pared anterior: base de la vejiga y uretra,
Pared posterior: recto
HISTERECTOMÍA Cara inferior: Se abre en el vestíbulo del periné,
Resección quirúrgica del útero (en algunos casos posterior a la abertura externa de la uretra
se deja el cuello) A partir de su abertura externa (introito), discurre
Se puede realizar en pacientes con CA de ovario, en sentido posterosuperior a través de la membra-
útero o cuello; en algunos casos tras el parto por na perineal
una hemorragia puerperal exagerada Su pared anterior se inserta al borde circular de
Se realiza mediante una incisión suprapúbica cuello uterino
transversal (incisión de Pfannestiel) Fórnix de la vagina: espacio entre el borde del cue-
LIGADURA DE TROMPAS llo y la pared vaginal, se subdivide en
Método de control de la natalidad Fórnix posterior
Se ligan mediante clips las trompas uterinas Fórnix anterior
Procedimiento corto y sencillo Fórnices laterales (2)
Se introduce un pequeño laparoscopio en cavidad Conducto vaginal: por lo general está colapsado. Se
peritoneal y se usa un equipo especial para iden- puede abrir mediante un espéculo
tificar las trompas Durante las relaciones sexuales el semen se deposi-
Cuello uterino ta en la cúpula vaginal
Parte inferior del útero Los espermatozoides entran en el orificio externo
Tiene forma de cilindro corto y ancho que posee del cervix y lo atraviesan hasta llegar a la cavidad
un conducto central estrecho uterina
Forma una angulación anterior (anteversión) so- Continúan para llegar a las trompas uterinas
bre la vagina La fertilización ocurre en la ampolla
Su extremo en forma de cúpula, protruye en la
vagina y forma un receso o fórnix
Se abre por debajo como orificio externo en la PERINÉ
cavidad vaginal
Se abre por encima como orificio interno en la Región de forma romboidal
cavidad uterina Situada en la parte inferior del suelo pélvico, entre
los muslos
Límites
Periferia: abertura inferior de la pelvis
Techo: diafragma pelviano
Paredes laterales: paredes de la cavidad pélvica
PELVIS Y PERINEO 153

por debajo de la inserción del elevador del ano Cubre el triángulo urogenital
Una línea imaginaria (entre las dos tuberosidades Borde posterior
isquiáticas) lo divide en: Es libre
Triángulo urogenital Se inserta en la línea media sobre el centro tendi-
Se orienta en el plano horizontal noso del periné
Tiene un defecto en forma de U (hiato urogenital) Se ancla lateralmente en el arco púbico
por donde pasan la uretra y la vagina Por encima se encuentra una región delgada, el es-
Sirve de inserción a los genitales externos pacio perineal profundo.
Espacio perineal profundo
Contiene una capa de músculo esquelético y teji-
ABSCESOS EN LA FOSA ISQUIOANAL dos neurovasculares
Entre los músculos se encuentra el esfínter exter-
La mucosa anal puede desgarrarse con facilidad no de la uretra
En ocasiones los pacientes desarrollan inflamación Membrana perineal y espacio perineal profundo
e infección en el conducto anal que puede disemi- Proporcionan sostén para los genitales externos
narse a las fosas isquioanales que se insertan en su superficie inferior
En ocasiones la infección se disemina entre los es- Por debajo del hiato urogenital sostienen las vís-
fínteres y produce fístulas interesfinterianas ceras pélvicas situadas por encima
Son atravesados por la uretra cuando esta aban-
dona la pelvis y entra al periné
PERINÉ En las mujeres la vagina las atraviesa (por detrás
de la uretra)
Triángulo anal
Inclinado hacia arriba en la línea transtubercular
Tiene el ano y el esfínter externo del ano PERINÉ: FOSAS ISQUIOANALES

Conducto invertido en forma de cuña entre


PERINÉ: LÍMITES Los músculos elevadores del ano
Las paredes adyacentes de la pelvis
Límites Límites
Punto anterior: borde inferior de la sínfisis del pu- Pared lateral: isquion, m. obturador interno, lig.
bis sacrotuberoso
Punto posterior: punta del cóccix Pared medial: m. elevador del ano
Puntos laterales: Tuberosidades isquiáticas Cara superior: convergencia de las paredes me-
Bordes dial y lateral
Laterales: Función
Anterior: ramas isquiopubianas Permitir el movimiento del diafragma pelviano y
Posterior: ligamentos sacrotuberosos la expansión del conducto anal durante la defe-
Estructuras palpables cación
Sínfisis del pubis Se continúan en sentido anterior con
Tuberosidades isquiáticas Los recesos que se proyectan hacia el triángulo
Cóccix urogenital
Vértice: está cerrado y señala en sentido ante-
rior hacia el pubis
PERINÉ: TECHO Base: está abierta y se continúa en sentido pos-
terior con la fosa isquioanal correspondiente
Formado principalmente por: Pared inferior: es el espacio perineal profundo
Músculos elevadores del ano Pared superomedial: músculo elevador del ano
Constituyen un diafragma pelviano con forma de Pared superolateral: músculo obturador interno
cono Interior: relleno de grasa
En su vértice inferior se encuentra el orificio anal

PERINÉ: TRIÁNGULO ANAL


PERINÉ: MEMBRANA PERINEAL
Músculos
Gruesa lámina fibrosa Esfínter externo del ano
154 PELVIS Y PERINEO

Formado por m. esquelético 1 cuerpo esponjoso: contiene la uretra.


Es inervado por el pudendo (S2, S3) y S4 Se le estudia:
Porción profunda Raíz
Rodea la cara superior del conducto anal Contiene los 2 pilares
Se une a las fibras del elevador del ano Bulbo del pene
Cierra el conducto anal Cuerpo
Porción superficial Cubierto por piel
Rodea la parte inferior del conducto anal Formado por la unión de las 2 porciones proxi-
Se inserta en el centro tendinoso del periné y en males libres de los cuerpos cavernosos y el
el cuerpo anococcígeo segmento libre del cuerpo esponjoso.
Porción subcutánea La base del cuerpo del pene esta sostenida por 2
Rodea la abertura anal ligamentos:
Ligamento suspensorio del pene
Ligamento fundiforme del pene
HEMORROIDES En erección:
Los cuerpos cavernosos son dorsales
Son ingurgitaciones de los plexos venosos localiza- El cuerpo esponjoso es ventral
dos a nivel del esfínter anal o en el seno del mismo Las posiciones se invierten en el pene no erecto.
Predisposición genética, esfuerzo defecatorio, obe- El cuerpo esponjoso se expande para formar el
sidad, vida sedentaria glande del pene.
Los síntomas incluyen: irritación, dolor y edema Clítoris
Existen múltiples opciones para el tratamiento: li- Esta compuesto por:
gadura por encima de la línea pectínea con bandas 2 cuerpos cavernosos
de goma o resección quirúrgica Glande del clítoris
Se debe tomar en cuenta que cualquier hemorragia Se le estudian:
o síntoma rectal puede no deberse a hemorroides Raíz:
Consiste en 2 pilares
Cuerpo
PERINÉ: TRIÁNGULO UROGENITAL Formada por las partes no insertadas de los
cuerpos cavernosos
Contiene una plataforma fibromuscular de sostén Se angula es sentido posterior y se incluye en
(la membrana perineal y el espacio perineal profun- los tejidos conjuntivos del periné.
do) que se inserta en el arco del pubis Sostenido por el ligamento suspensorio
Espacio perineal superficial Erección:
Se encuentra entre la membrana perineal y la Proceso vascular generado por los ramos para-
capa membranosa de la fascia superficial simpáticos a través de los nervios esplácnicos de
Contiene a los tejidos eréctiles del pene y del clí- los ramos anteriores de S2 a S4
toris y los músculos esqueléticos relacionados La estimulación de estos nervios causa la rela-
Espacio perineal superficial jación de las arterias especificas de los tejidos
Tejidos eréctiles eréctiles.
Cuerpos cavernosos: Esto permite que la sangre llene los tejidos lo que
Son cilíndricos, uno a cada lado del triángulo provoca la erección..
urogenital Las arterias que irrigan el pene y el clítoris son
Insertan en el arco púbico: pilares del clítoris o ramas de la arteria pudenda interna
del pene. Los ramos del nervio pudendo S2 a S4 contienen
Bulbos del vestíbulo los nervios sensitivos generales del pene y clíto-
A cada lado de la abertura vaginal ris.
Insertadas en la membrana perineal Glándulas vestibulares mayores
Los extremos anteriores de estos bulbos se Mujeres
unen en el glande del clítoris. Glándulas de Bartholin
En los varones el cuerpo esponjoso es el equi- Homólogos de las glándulas bulbouretrales de
valente estructural de los bulbos del vestíbulo, los varones.
glande del clítoris. Glándulas mucosas
Pene: Situadas detrás de los bulbos del vestíbulo a
Compuesto por: cada lado de la abertura vaginal.
2 cuerpos cavernosos El conducto se abre en el vestíbulo del periné a
PELVIS Y PERINEO 155

lo largo del borde posterolateral de la abertura CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE LOS GE-


vaginal. NITALES EXTERNOS FEMENINOS
Producen secreción durante la excitación se-
xual. Vulva
El espacio perineal superficial tiene 3 pares de A cada lado de la línea media se encuentran los
músculos: labios menores.
Isquiocavernoso La región entre ellos es el vestíbulo, en donde se
Bulboesponjoso abren la uretra y vagina.
Transverso superficial del periné En la parte anterior, cada labio menor se bifurca
Isquiocavernoso formando un pliegue medial y otro lateral.
Cubren los pilares del pene y clítoris Los pliegues mediales se unen para formar el fre-
Origen: borde medial de la tuberosidad isquiática nillo del clítoris
y en la rama isquiática Los pliegues laterales se unen ventralmente for-
Inserción: superficies laterales e inferior del pilar man el prepucio del clítoris
correspondiente Por detrás del vestíbulo los labios menores se
Inervación: nervio pudendo unen formando el frenillo de los labios de la vulva
Función: desplaza la sangre de los pilares del (horquilla vulvar)
cuerpo del pene y clítoris en erección. Dentro del vestíbulo:
Bulboesponjoso El orificio vaginal esta rodeado por el himen: plie-
MUJERES: gue membranoso anular.
Origen: Conductos de las glándulas parauretrales de Ske-
centro tendinoso del periné ne: se abren en el borde lateral de la uretra.
Inserción: Conductos de las glándulas vestibulares mayores
bulbo del vestíbulo, membrana perineal, cuerpo de Bartholin: se abren junto al borde posterolate-
del clítoris y cuerpo cavernoso. ral de la abertura vaginal.
Inervación: Lateral a los labios menores se encuentran los
nervio pudendo labios mayores que se unen en la zona anterior
Función: para formar el monte del pubis.
desplaza la sangre desde las partes insertadas En su extremo posterior no se unen y están sepa-
del clítoris y pene hacia el glande. rados por una depresión denominada comisura
HOMBRES: posterior
Origen:
Centro tendinoso del periné y rafe medio
Inserción: CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE LOS GE-
Bulboesponjoso, membrana perineal, cuerpo ca- NITALES EXTERNOS MASCULINOS
vernoso
Inervación: Los componentes superficiales de los genitales
Nervio pudendo masculinos son:
Función: Escroto
Elimina la orina residual de la uretra después Pene
de la micción El escroto es el homologo de los labios mayores.
Emite de manera pulsátil el semen durante la Las tumefacciones labioescrotales se fusionan en la
eyaculación. línea media, da lugar al escroto
Músculos transversos superficiales del periné Visible como un rafe longitudinal en la línea media,
Origen: que se extiende desde el ano y llega a la cara infe-
Tuberosidad y rama isquiática rior del cuerpo del pene.
Inserción: El pene consta de una raíz y un cuerpo
Centro tendinoso del periné El orificio externo de la uretra es una hendidura sa-
Inervación: gital situada en la punta del glande.
Nervio pudendo Frenillo del glande: es un pliegue medio de la piel
Función: que se inserta en el glande
Estabiliza el centro tendinoso del periné La base del glande se expande para formar un bor-
de circular elevado: corona del glande.
La depresión situada por detrás de la corona es el
cuello del glande.
156 PELVIS Y PERINEO

Prepucio: pliegue de piel en el cuello del glande que PLEXOS SOMÁTICOS: SACRO
se continua en sentido anterior con la piel que se
adhiere al glande. Formado por:
Ramos anteriores de S1 a S4.
Tronco lumbosacro:
TRIÁNGULO UROGENITAL: FASCIA SUPERFICIAL Ramo anterior de L4 (parte).
Ramo anterior de L5.
Se continúa con una fascia similar a la pared abdo- Relación con la superficie anterior del músculo pi-
minal anterior. riforme.
Tiene una capa membranosa en su superficie pro- Salen por los agujeros sacros anteriores.
funda: fascia de Colles. Reciben fibras simpáticas posganglionares: ramos
Se inserta en la parte posterior en la membrana comunicantes grises.
perineal Nervios esplácnicos pélvicos:
Lateralmente en la rama isquiopubiana. Origen: S2 a S4.
Define los límites externos del espacio perineal su- Fibras parasimpáticas preganglionares.
perficial y se extiende alrededor del pene o clítoris. Cada ramo anterior tiene divisiones:
En la zona anterior la capa membranosa se conti- Anterior
nua sobre la sínfisis del pubis y los huesos púbicos Posterior
con la capa membranosa de la fascia de la pared Los ramos anteriores de S4 solo tienen la división
abdominal anterior anterior.
En la parte inferior de la pared abdominal lateral , Ramas:
se inserta en la fascia profunda de muslo, por de- Nervio ciático
bajo del ligamento inguinal. Nervios glúteos
Nervio pudendo
Salen de la cavidad pélvica por el agujero ciático
RUPTURA URETRAL mayor.

Puede producirse en varios puntos anatómicos


bien definidos PLEXO SACRO: NERVIO CIÁTICO
La más frecuente es en la parte proximal de la ure-
tra esponjosa por debajo de la membrana perineal Formado por ramos de L4 a S3.
En relación a varias fracturas, puede producirse en Se forma bajo la superficie anterior del músculo pi-
la zona de transición de uretra prostática a mem- riforme.
branosa Sale de la cavidad pélvica por el agujero ciático ma-
La más grave se relaciona con ruptura completa de yor.
los ligamentos puboprostáticos. En la región glútea se divide en:
Nervio peroneo común.
Divisiones posteriores de L4, L5, S1 y S2.
INERVACIÓN Nervio tibial.
Divisiones anteriores de L4, L5, S1 y S2.
PLEXOS SOMÁTICOS Inerva:
Los músculos del compartimento posterior del
Plexos sacro y coccígeo muslo, pierna y pie.
Situados en la pared posterolateral de la cavidad Fibras sensitivas cutáneas del pie y de la parte
pélvica. lateral de la pierna.
Formados a partir de los ramos anteriores de S1
a Co.
Contribución: L4 y L5. NERVIOS SOMÁTICOS: NERVIO PUDENDO
Contribuyen a la inervación de la extremidad in-
ferior y de los músculos de la pelvis y periné, la Es el principal nervio somático del periné.
piel que cubre la cara medial del pie, la cara pos- Origen: plexo sacro.
terior de la extremidad inferior y la mayor parte Sale de la cavidad pélvica por el agujero ciático ma-
del periné. yor, por debajo del músculo piriforme.
Rodea el ligamento sacroespinoso.
Entra en el triángulo anal del periné por el agujero
ciático menor.
PELVIS Y PERINEO 157

Pared lateral de la fosa isquioanal. Nervio glúteo superior:


3 ramas terminales principales: Formado por ramos de las divisiones posteriores
Nervios rectal inferior. de L4 a S1.
Nervio perineal. Sale de la cavidad pélvica a través del agujero ciá-
Nervio dorsal del pene o clítoris. tico mayor.
Acompañados por ramas de la arteria pudenda in- Por arriba del músculo piriforme.
terna. Inerva:
Nervio rectal inferior: Músculo glúteo medio.
Penetra a través de la fascia del conducto puden- Músculo glúteo menor.
do. Tensor de la fascia lata.
Atraviesa la fosa isquioanal. Nervio glúteo inferior
Inerva: esfínter externo del ano y las regiones re- Formado por ramos de las divisiones posteriores
lacionadas de los músculos elevadores del ano. de L5 a S2.
Transporta la información sensitiva general de la Sale de la cavidad pélvica por el agujero ciático
piel del triángulo anal. mayor.
Nervio perineal Por debajo del músculo piriforme.
Entra en el triángulo urogenital. Inerva al glúteo mayor.
Da lugar a ramos motores y cutáneos. Se acompaña de su arteria correspondiente.
Ramos motores inervan los músculos de los espa- Nervio del obturador interno y del gemelo superior:
cios perineales superficial y profundo. Formado por las divisiones anteriores de L5 a S2.
El mayor: es el nervio escrotal posterior y nervio Sale de la cavidad pélvica a través del agujero ciá-
labial posterior. tico mayor.
Nervio dorsal del pene o del clítoris. Por debajo del músculo piriforme.
Entra en el espacio perineal profundo. Rodea la espina isquiática.
Pasa junto al borde lateral del espacio y sale por Atraviesa el agujero ciático menor.
debajo a través de la membrana perineal, inferior Entra en el periné.
a la sínfisis del pubis. Inerva a: obturador interno desde la cara medial.
Donde se encuentra con el cuerpo del clítoris o Nervio del cuadrado femoral y del gemelo inferior.
del pene. Nervio cutáneo femoral posterior.
Corre a lo largo de la superficie dorsal del cuerpo Salen de la cavidad pélvica por el agujero ciático
para llegar al glande. mayor.
Recoge la sensibilidad del pene o del clítoris. Debajo del músculo piriforme.
Inervan: músculos y piel de la extremidad inferior.
El nervio cutáneo perforante sale de la cavidad
BLOQUEO DEL NERVIO PUDENDO pélvica a través del ligamento sacrotuberoso.
Nervio del músculo piriforme, nervios del elevador
Se indica para aliviar el dolor del parto. del ano, músculos coccígeos .
El nervio se bloquea a nivel del ligamento sacroes- Entran directamente en sus músculos sin salir de
pinoso, cerca de su inserción en la espina ciática. la cavidad pélvica.
Nervio obturador
Ramo del plexo lumbar.
PLEXO SACRO: OTROS NERVIOS Desciende posterior en el psoas.
Pasa posterior a la arteria ilíaca común y medial
Ramos motores de la región glútea, la pared de la a la arteria ilíaca interna.
pelvis, y suelo pélvico: Pasa sobre la pared lateral de la pelvis.
Nervios glúteos superior e inferior. Sale de la cavidad pélvica recorriendo el conducto
Nervio obturador interno. del obturador.
Nervio gemelo superior e inferior. Inerva la región aductora del muslo.
Nervio del cuadrado femoral.
Nervio del piriforme.
Nervio del elevador del ano. PLEXOS SOMÁTICOS: COCCÍGEO
Ramos sensitivos para la piel de la región glútea
inferior y caras posteriores del muslo y parte alta Formado por:
de la pierna: Ramos anteriores de S5 y Co.
Nervio cutáneo perforante. Ramos de S4 y lo.
Nervio cutáneo femoral posterior. Se origina por debajo del suelo pélvico.
158 PELVIS Y PERINEO

Entra en el músculo coccígeo y en la cavidad pél- cos (plexos hipogástricos inferiores).


vica. Rodean las paredes de la pelvis y dan origen a:
Se une al ramo anterior de S4 para formar un solo Plexo rectal.
tronco. Plexo uterovaginal.
Emite los Nervios anococcígeos Plexo prostático.
Penetran el músculo. Plexo vesical.
Inerva la piel del triángulo anal del periné. Los ramos terminales de estos plexos atraviesan el
espacio perineal profundo.
Inervan a: tejidos eréctiles del pene (nervios de los
OTROS NERVIOS SOMÁTICOS DEL PERINÉ cuerpos cavernosos del pene) y clítoris (nervios de
los cuerpos cavernosos del clítoris).
Son principalmente sensitivos y constituyen los ra-
mos de los nervios:
Ilioinguinal. PLEXO VISCERAL: FIBRAS SIMPÁTICAS
Genitofemoral.
Cutáneo femoral posterior. Entran en los plexos hipogástricos inferiores.
Anococcígeo. Derivan de las fibras preganglionares que abando-
nan la médula por las raíces anteriores de T10 a
L2.
PLEXO VISCERAL Inervan a:
Vasos sanguíneos.
Cadena simpática paravertebral Contracción del músculo liso del esfínter interno
Esta representada por los extremos inferiores de de la uretra en varones y del ano en ambos sexos.
los troncos simpáticos. Contracción del músculo liso asociado con el apa-
Entran en la cavidad pélvica desde el abdomen rato reproductor y glándulas accesorias.
pasando por el ala del sacro y posterior a los va- Trasladan las secreciones del epidídimo y glán-
sos ilíacos. dulas relacionadas hacia la uretra para formar el
Descienden a lo largo de la superficie anterior del semen.
sacro ubicados medialmente a los agujeros sa-
cros anteriores.
Son 4 ganglios en cada tronco PLEXO VISCERAL: FIBRAS PARASIMPÁTICAS
En la cara anterior del cóccix los dos troncos se
unen y forman el ganglio impar. Entran en el plexo pélvico en los nervios esplácni-
Función: cos pélvicos que se originan en los niveles medula-
Conducen las fibras simpáticas posganglionares res S2 a S4.
hacia los ramos anteriores de los nervios sacros. Tienen efecto vasodilatador.
Utilizan los ramos comunicantes grises. Estimulan la contracción vesical.
Nervios esplácnicos sacros que contribuyen a la Estimulan la erección.
porción pélvica del plexo prevertebral. Modulan la actividad del sistema nervioso enté-
Inervan a las vísceras pélvicas. rico del colon distal a la flexura cólica izquierda.
Extensiones pélvicas del plexo prevertebral.
Transportan las fibras aferentes, simpáticas y pa-
rasimpáticas. FIBRAS AFERENTES VISCERALES
Inervan a: vísceras pélvicas y los tejidos eréctiles
del periné. Siguen el trayecto de las fibras simpáticas y para-
Entra en la pelvis en forma de dos nervios hipo- simpáticas hacia la medula espinal.
gástricos. Las fibras aferentes que entran en la médula en los
Cruzan la abertura superior medialmente a los niveles torácicos inferiores y lumbares suelen trans-
vasos ilíacos internos. portar la sensibilidad dolorosa.
Se forman mediante la separación de las fibras Las fibras del dolor del cuello uterino, vejiga, uretra
del plexo hipogástrico superior en ramos iz- acompañan a los nervios parasimpáticos hacia los
quierdo y derecho. niveles sacros de la médula espinal.
Situado por delante de L5 entre el promontorio
sacro y la bifurcación de la aorta.
Los nervios hipogástricos se unen con los nervios
esplácnicos pélvicos y se forman los plexos pélvi-
PELVIS Y PERINEO 159

NERVIOS VISCERALES DEL PERINE ARTERIA ILÍACA INTERNA: TRONCO POSTERIOR



Entran en el periné por dos vías: Arteria iliolumbar
Los que se dirigen hacia la piel: Ramos simpáti- Asciende lateralmente saliendo hacia atrás de la
cos posganglionares, se unen al nervio pudendo abertura superior y se divide en dos ramas
procedentes de los ramos comunicantes grises Rama lumbar: contribuye a la irrigación de la pa-
que conectan las partes pélvicas de los troncos red abdominal posterior, m. psoas y m. cuadrado
simpáticos con los ramos anteriores de los ner- lumbar
vios espinales sacros. Rama ilíaca: pasa lateralmente hacia la fosa ilíaca
Las que se dirigen a los tejidos eréctiles: entran para irrigar los músculos y huesos de la zona
en la región principalmente atravesando el espa- Arterias sacras laterales
cio perineal profundo desde el plexo hipogástrico Habitualmente son dos
inferior en la cavidad pélvica. Discurren medialmente y en sentido inferior por
la pared posterior de la pelvis
Ramas se introducen en los agujeros sacros ante-
PROSTATECTOMÍA E IMPOTENCIA riores para irrigar estructuras del conducto verte-
bral sacro, piel y músculos
Indicada en cáncer de próstata. Arteria glútea superior
El plexo hipogástrico inferior inerva a los tejidos Es la rama más grande de la ilíaca interna
eréctiles del pene, por lo que puede lesionarse du- Es la continuación terminal de tronco posterior
rante la cirugía provocando impotencia. Discurre hacia tras entre el tronco lumbosacro y
el ramo anterior de S1
Deja la pelvis atravesando el agujero ciático ma-
IRRIGACIÓN yor por encima del piriforme
Entra en la región glútea y la irriga
VASOS SANGUÍNEOS – ARTERIA ILÍACA INTERNA

Es la principal de la pelvis y el periné ARTERIA ILÍACA INTERNA: TRONCO ANTERIOR


Irriga
La mayoría de las vísceras pélvicas Arteria umbilical:
Las paredes y suelo de la pelvis Es la primera rama emitida
Las estructuras del periné Emite la a. vesical superior
Origen Se dirige hacia delante por debajo del borde de la
Arteria ilíaca común a la altura del disco interver- abertura superior de la pelvis
tebral L5-S1 Abandona la pelvis y asciende sobre la cara inter-
Se sitúa en la cara medial de la articulación sa- na de la pared abdominal anterior para llegar al
croilíaca ombligo
Se divide en troncos anterior y posterior a la al- En el feto es grande y transporta la sangre fetal
tura del borde superior del agujero ciático mayor a la placenta
Tronco posterior, ramas: Después del nacimiento se oblitera y convierte en
A. iliolumbar un cordón fibroso (ligamento umbilical medial)
A. sacras laterales Arteria vesical superior
A. glútea superior Suele originarse en la raíz de la a. umbilical
Tronco anterior, ramas: Discurre medialmente y hacia abajo para irrigar
A. umbilical cara superior de la vejiga y porciones distales del
A. vesical superior uréter
A. vesical inferior Varones: puede originar una arteria que irriga el
A. rectal media conducto deferente
A. obturatriz Arteria vesical inferior
A. pudenda interna Presente en los varones
A. glútea inferior Irriga vejiga, uréter, vesícula seminal, próstata
A. Uterina Su equivalente en mujeres es la arteria vaginal
Arteria rectal media.
Discurre medialmente para irrigar el recto
Se anastomosa con la a. rectal superior (que se
origina de la mesentérica inferior)
160 PELVIS Y PERINEO

Se anastomosa con la a. rectal inferior (que se Cruza la abertura superior de la pelvis


origina de la pudenda interna) . Discurre a lo largo de la superficie anterior del sa-
Arteria obturatriz cro y cóccix
Discurre en sentido anterior Da origen al último par de arterias lumbares y a
Abandona la cavidad pélvica a través del conduc- ramas que se anastomosan con las arterias iliolum-
to obturador juntos con el nervio (por encima) y bares y sacras laterales
la vena (por debajo).
Irriga los aductores del muslo
Arteria pudenda interna ARTERIAS DEL PERINE
Sale de la pelvis a través del agujero ciático ma-
yor por debajo del piriforme La principal arteria del periné es la arteria pudenda
Por fuera del n. pudendo rodea lateralmente la interna.
espina isquiática Otras arterias:
Atraviesa el agujero ciático menor para entrar en Pudenda externa
el periné Testicular
Es la principal arteria del periné Cremastérica
Irriga los tejidos eréctiles de pene y clítoris
Arteria glútea inferior
Gran rama terminal del tronco anterior ARTERIA PUDENDA INTERNA
Pasa entre los ramos anteriores de S1 a S2 o S2
a S3 Origen: rama del tronco anterior de la arteria ilíaca
Sale de la pelvis por el agujero ciático mayor por interna
debajo del piriforme Sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor
Irriga la región glútea junto con el nervio pudendo, por debajo del múscu-
Se anastomosa con una red de vasos que rodea la lo piriforme
articulación de la cadera Rodea la espina ilíaca pasa lateral al nervio
Arteria uterina Entra en la pelvis atravesando el agujero ciático
Discurre medialmente y por delante de la base menor
del ligamento ancho de útero Acompaña al nervio pudendo en el conducto pu-
Cruza el uréter y pasa por su cara superior hasta dendo
la porción lateral del fórnix vaginal Ramas:
Llega al cuello uterino Arterias rectal inferiores
Asciende por el borde lateral del útero hasta la Arteria perineal
trompa uterina Ramas para los tejidos eréctiles del pene y clíto-
Se curva lateralmente y se anastomosa con la ar- ris.
teria ovárica
Proporciona la principal irrigación al útero
Contribuye a irrigar ovario y vagina ARTERIAS RECTALES INFERIORES

Origen: arteria pudenda interna en el triángulo anal


VASOS SANGUÍNEOS – ARTERIAS OVÁRICAS Atraviesa la fosa isquioanal
Irriga el músculo y la piel relacionada
En las mujeres se originan de la aorta abdominal Anastomosis con las arterias rectales media y su-
Discurren dentro del ligamento suspensorio del perior y la arteria mesentérica inferior
ovario (ligamento Infundíbulopélvico) Forma una red de vasos que irriga el recto y el con-
Descienden para atravesar la abertura superior de ducto anal.
la pelvis e irrigar los ovarios
Se anastomosan con las porciones terminales de la
a. uterinas RAMAS PARA LOS TEJIDOS ERÉCTILES EN
VARONES

VASOS SANGUÍNEOS – ARTERIA SACRA MEDIA Arteria del bulbo del pene
Rama que irriga la glándula bulbouretral
Se origina en la superficie posterior de la aorta a Penetra la membrana perineal para irrigar el
nivel de L4 cuerpo esponjoso
Desciende por la línea media Arteria uretral
PELVIS Y PERINEO 161

Penetra la membrana perineal VASOS SANGUÍNEOS – VENAS


Irriga la uretra peneana y el tejido eréctil hasta el
glande. Siguen el trayecto de las ramas de la arteria ilíaca
Cerca del borde anterior del espacio perineal pro- interna
fundo: la arteria pudenda interna se bifurca en 2 Excepto el de la umbilical e iliolumbar
ramas terminales Drenan en las venas ilíacas internas que se unen a
Arteria profunda del pene las ilíacas comunes
Penetra la membrana perineal Dentro de la pelvis hay extensos plexos venosos in-
Entra en el pilar para irrigarlo junto con el cuerpo terconectados
cavernoso. Vejiga, recto, próstata, útero, vagina
Arteria dorsal del pene Juntos forman el plexo venoso pélvico
Penetra desde el borde anterior de la membrana La parte que rodea al recto y el conducto anal
perineal drena a través de las venas rectales
Se une a la superficie dorsal del cuerpo del pene Superiores: en el sistema porta hepático
medial al nervio dorsal Media e inferior: hacia el sistema cava
Irriga: glande del pene y los tejidos superficiales La zona inferior del plexo rectal que rodea al con-
del pene ducto anal tiene dos partes
Anastomosa con las ramas de la arteria profunda Plexo rectal interno
del pene y arteria uretral. Está entre el esfínter interno del ano y el epitelio
que recubre el conducto
Hacia arriba se conecta con ramas procedente
RAMAS PARA LOS TEJIDOS ERÉCTILES EN de las venas rectales superiores
MUJERES Cuando aumentan de tamaño originan las he-
morroides internas (por encima de la línea pec-
Son similares a las de los varones: tínea)
Arterias del bulbo del vestíbulo Plexo rectal externo
Irrigan el bulbo del vestíbulo y la parte corres- Rodea el esfínter externo del ano
pondiente de la vagina Tiene una localización subcutánea
Arterias profundas del clítoris Cuando aumenta de tamaño da lugar a las he-
Irrigan los pilares y el cuerpo cavernoso morroides externas
Arterias dorsales del clítoris Vena dorsal profunda
Irrigan el tejido circundante y el glande. Recoge el drenaje de los tejidos eréctiles del clí-
toris y del pene
Pasa hacia la cavidad pélvica a través de un hue-
ARTERIAS PUDENDAS EXTERNAS co formado entre el lig. arqueado del pubis y el
borde anterior de la membrana perineal
Incluyen un vaso superficial y uno profundo En varones: se une al plexo venoso prostático
Origen: a partir de la arteria femoral en el muslo En mujeres: se une al plexo venoso vesical
Entran en el periné por su zona anterior Las venas superficiales que drenen la piel del pene
Irrigan: la piel relacionada del pene y escroto o del y clítoris se dirigen hacia las venas pudendas exter-
clítoris y labios mayores. nas, tributarias de la safena mayor.
Venas sacras medias
Se juntan para formar una sola vena que se une a
ARTERIA TESTICULAR Y CREMASTÉRICA La ilíaca común izquierda
La vena cava inferior
Las arterias testiculares se originan en la aorta ab- Venas ováricas
dominal Siguen el trayecto de las arterias correspondien-
Descienden al escroto a través del conducto ingui- tes
nal La izquierda: se une a la vena renal izquierda
Irrigan los testículos La derecha: se une a la vena cava inferior en el
Las arterias cremastéricas se originan en la rama abdomen
epigástrica inferior de la arteria ilíaca externa
Acompañan al cordón espermático hacia el escroto.
En la mujeres las arterias cremastéricas siguen al VENAS DEL PERINÉ
ligamento redondo del útero a través del conducto
inguinal. Suelen acompañar a las arterias
162 PELVIS Y PERINEO

Se unen a las venas pudendas internas L1 y L2.


Que conectan con la vena ilíaca interna en la pelvis
La excepción es la vena dorsal profunda del pene o
del clítoris.
Drena el glande y los cuerpos cavernosos
Corre a lo largo de la línea media
Atraviesa el espacio entre el ligamento arqueado
del pubis y el espacio perineal profundo
Conecta con el plexo venoso que rodea la próstata
en hombres o la vejiga en mujeres.
Las venas pudendas externas
Drenan la parte anterior de los labios mayores o
del escroto
Superponen con la zona de drenaje de las venas
pudendas internas
Conectan con la vena femoral en el muslo
Las venas dorsales superficiales del pene o clí-
toris drenan la piel, son tributarias de las venas
pudendas externas.

VASOS SANGUÍNEOS – VASOS LINFÁTICOS

Drenan en ganglios linfáticos a los largo de las arte-


rias ilíacas interna y externa
Estos drenan en ganglios relacionados con las ar-
terias ilíacas comunes
Estos drenan en ganglios laterales a la aorta ab-
dominal,
Finalmente drenan en los troncos lumbares que
continúan hasta el origen del conducto torácico
Los procedentes de los ovarios, útero y trompas
Salen de la pelvis en dirección superior
Drenan directamente en ganglios aórticos latera-
les o en ganglios preaórticos

VASOS LINFÁTICOS DEL PERINÉ

Los vasos linfáticos de las partes profundas del pe-


riné acompañan a los vasos sanguíneos y drenan en
los ganglios iliacos internos.
Los conductos linfáticos de los tejidos superficiales
del pene o clítoris acompañan a los vasos sanguí-
neos pudendos externos superficiales y drenan en
los ganglios linfáticos del escroto o de los labios
mayores.
El glande del pene, del clítoris, labios mayores y
el extremo terminal inferior de la vagina drenan en
los ganglios inguinales profundos y en los ganglios
ilíacos externos.
Los vasos linfáticos de los testículos drenan a tra-
vés de los conductos que ascienden por el cordón
espermático, ascienden por la pared abdominal
posterior y conectan con los ganglios aórticos y
preaórticos laterales que rodean la aorta a nivel de
CABEZA Y CUELLO 163

CABEZA Compartimentos:
4 compartimientos por el collar musculofascial
Y CUELLO externo:
Compartimento vertebral
Vértebras cervicales
Músculos posturales asociados
Compartimento visceral
CONCEPTOS GENERALES Glándulas: tiroides, paratiroides, timo
Aparato respiratorio y digestivo
Cabeza 2 compartimentos vasculares
Componentes principales: Vasos sanguíneos principales
Cavidad craneal Nervio vago
Cavidad de mayor tamaño Laringe y Faringe:
Alberga al encéfalo LARINGE
2 oídos Parte superior de la vía aérea inferior
Aparato auditivo Continúa con la porción superior de la tráquea
Pabellones auriculares Hacia arriba se une a través de una membrana
2 órbitas con el hioides
Globos oculares Soporte: cartílagos
párpados Abertura laringea superior: entrada laringea
2 cavidades nasales esta inclinada posteriormente y continua con la
Orificios nasales faringe
Coanas FARINGE
Senos paranasales Estructura hemicilíndrica
Cavidad oral Compuesta por músculos y fascias
Hendidura bucal Las cavidades nasales, cavidad oral y la laringe
Istmo orofaríngeo se abren en la zona anterior de la faringe.
Paladar duro y blando Se denominan:
Otras regiones anatómicas Nasofaringe
Fosa infratemporal Orofaringe
Limites: Laringofaringe
Borde posterior de la rama de la mandíbula y la Funciones:
lamina lateral de la apófisis pterigoides. Protección
Nervio mandibular Alberga y protege al encéfalo
Fosa pterigopalatinas Los sistemas receptores de los sentidos espe-
Por detrás del maxilar ciales.
Comunican con la cavidad craneal, fosa infra- Cavidades nasales
temporal, órbita, cavidad nasal, cavidad oral Orbitas
Nervio maxilar Oídos
Cara Cavidad oral
Región anterior de la cabeza Contiene los tramos superiores de los aparatos
Grupo de músculos respiratorio y digestivo
Cuero cabelludo Comunicación
Cubierta de la región superior, posterior y late- Posición de la cabeza
ral de la cabeza. Conecta la porción superior e inferior de los apa-
Cuello ratos respiratorio y digestivo
Limite superior: Componentes
borde inferior de la mandíbula CRANEO
Elementos óseos de la región posterior del crá- Los huesos están interconectados con suturas:
neo articulaciones fibrosas inmóviles
Limite inferior: En el recién nacido: fontanelas
Reborde superior del esternón, Existen 3 articulaciones sinoviales:
Clavícula Articulación temporomandibular
Acromion adyacente Articulaciones entre los huesecillos del oído
Línea que une el acromion y la vértebra C7 medio.
Forma la base del cuello Vértebras cervicales
164 CABEZA Y CUELLO

Componen el armazón óseo del cuello Mueven la cabeza y miembro superior


Características: Músculos posturales del compartimento del cue-
Cuerpos pequeños llo
Apófisis espinosas bífidas Posición del cuello y de la cabeza
Apófisis transversas Relación con otras regiones
Agujero transverso. Tórax
Los agujeros transversos forman un canal Abertura superior del tórax se encuentra en la
longitudinal a cada lado de la columna cer- base del cuello
vical La tráquea se encuentra anterior al esófago y
Ocupado por arterias y venas vertebrales este anterior a la columna vertebral
Tubérculo anterior Extremidades superiores
Tubérculo posterior Entrada axilar
Hioides Vasos sanguíneos y plexo braquial
Forma de U
Situado por encima de la laringe
Formado por: ASPECTOS CLAVES
Cuerpo
2 Ramas: astas mayores Niveles vertebrales
No se articula con ningún elemento esquelético C3/C4
de la cabeza o del cuello Borde superior del cartílago tiroides
Constituye un anclaje óseo: Arteria carótida común se bifurca en las arte-
Superior: suelo de la cavidad oral rias carótidas interna y externa
Inferior: sujeto a la laringe C5/C6
Posterior: sujeto a la faringe Limite inferior de la faringe
Paladar blando Limite superior de la tráquea y esófago
Estructura tisular blanda La carótida interna no se ramifica en el cuello
Modo de colgajo La vía aérea en el cuello:
Posterior al paladar duro Vías de acceso a la vía aérea:
Borde posterior libre Cricotirotomía:
Puede ser elevado o deprimido por varios mús- A través del ligamento cricotiroideo
culos Vía más directa
Músculos Traqueotomía
CABEZA Venas de gran tamaño
Músculos extraoculares Parte de la glándula tiroides
Movimientos del globo ocular Nervios craneales
Apertura parpado superior 12
Músculos del oído medio Todos inervan estructuras de la cabeza y cuello
Regulan el movimiento de los huesecillos Fibras parasimpáticas :
Músculos de la expresión facial Nervios oculomotor
Mímica facial Nervio facial
Músculos masticadores Nervio glosofaríngeo
Mueven la mandíbula y la articulación temporo- Nervio vago
mandibular El nervio vago tras abandonar la cabeza y el cue-
Músculos del paladar blando llo proporciona la inervación parasimpática a las
Elevan y deprimen el paladar vísceras torácicas y abdominales
Músculos de la lengua Nervios cervicales
Mueven y cambian la forma de la lengua 8
CUELLO De C1 a C7 salen por el conducto raquídeo por
Músculos de la faringe encima de su vértebra
Constrictores y elevadores de la faringe C8 sale entre las vértebras C7 y T1
Músculos de la laringe Plexo cervical formado por:
Regulan las dimensiones de la vía área Ramas anteriores de los nervios C1 a C4
Músculos pretiroideos Inerva a : músculos pretiroideos, diafragma,
Anclan la posición de la laringe y hueso hioides piel de la región anterior y lateral del cuello, piel
en el cuello de la pared torácica anterosuperior y piel de las
Músculos del collar cervical externo zonas inferiores de la cabeza
CABEZA Y CUELLO 165

Plexo braquial formado por: Límites de cada triangulo posterior:


Ramos anteriores de los nervios C5 a C8 y T1 Tercio medio de la clavícula
Inerva al miembro superior Borde anterior del trapecio
Separación funcional de los aparatos digestivos y Borde posterior del esternocleidomastoideo
respiratorio En parte sobre la entrada axilar y se asocia con
La faringe es una cámara común al aparato diges- estructuras que se dirigen hacia el miembro su-
tivo y respiratorio perior
El paladar blando, epiglotis y tejidos blandos ac-
túan a modo de válvulas que impiden la entrada
de líquido o alimentos en el aparato respiratorio FASCIAS, TRIÁNGULOS, VASOS Y NERVIOS
bajo.
Respiración normal CUELLO
La vía aérea esta abierta y el aire pasa libremente
a través de las cavidades nasales, faringe, laringe Límites:
y traquea Superior: borde inferior de la mandíbula
La luz del esófago se encuentra cerrada Inferior: parte superior del manubrio del esternón
Respiración con alimentos o líquidos en la cavidad Posterior: línea nucal suprema hasta el disco in-
oral tervertebral de C7 y T1
El paladar blando desciende para cerrar el istmo Compartimentos:
orofaríngeo, permitiendo la entrada de líquidos y Visceral
alimentos a la cavidad oral durante la respiración Anterior
Deglución: Contiene: partes de los sistemas respiratorio y
El paladar blando y ciertas partes de la laringe digestivo y glándulas endocrinas
actúan a modo de válvulas para asegurar el tran- Vertebral
sito adecuado Posterior
El paladar blando se eleva para abrir el istmo oro- Contiene las vértebras cervicales, médula espi-
faríngeo a la vez que separa la parte nasal de la nal, nervios cervicales y músculos
faringe de la parte oral. 2 vasculares
La epiglotis cierra la entrada laringea, y la cavi- Laterales
dad laringea esta ocluida por la oposición de las Contienen: vasos sanguíneos principales y ner-
cuerdas vocales vio vago.
En el recién nacido Con fines descriptivos se divide en: triángulos
Laringe en un nivel más alto Triangulo anterior
Epiglotis está por encima del nivel del paladar Límites:
blando Borde anterior del esternocleidomastoideo
Por lo que pueden alimentarse y respirar al mis- Borde inferior de la mandíbula
mo tiempo Línea media del cuello
Durante el segundo año de vida la laringe des- Triangulo posterior
ciende hacia la posición cervical inferior caracte- Límites:
rística de los adultos. Borde posterior del esternocleidomastoideo
Triángulos del cuello Borde anterior del trapecio
Los músculos: trapecio y esternocleidomastoideo Tercio medio de la clavícula
Dividen al cuello en 3 triángulos:
Triángulo anterior
2 triángulos posteriores FASCIA

Características:
TRIÁNGULOS DEL CUELLO Lámina superficial
Contiene: platisma
Límites del triangulo anterior: Origen: fascia superficial del tórax
Línea media vertical del cuello Inserción: músculos de la cara
Borde inferior de la mandíbula Inervado por rama cervical del nervio facial
Borde anterior del músculo esternocleidomastoi- Lamina prevertebral:
deo Capa de revestimiento:
A través de el se accede a las principales estruc- Rodea las estructuras del cuello
turas que pasan entre la cabeza y cuello Capa prevertebral
166 CABEZA Y CUELLO

Rodea la columna vertebral y los músculos inicia: base de cráneo y termina en la cavidad
profundos del dorso torácica
Capa pretraqueal Vaina carotídea
Encierra las vísceras del cuello Rodea a la carótida primitiva, carótida interna,
Vaina carotídea vena yugular interna y nervio vago.
Recubre paquetes neurovasculares principa- Recibe contribuciones de capas de revestimiento,
les prevertebral y pretraqueal.
Capa de revestimiento Espacios fasciales
Unida posterior: ligamento nucal y apófisis espi- Espacio pretraqueal
nosa de C7 Entre la capa de revestimiento de la lámina cer-
Se divide hacia delante para envolver al trapecio vical y la lámina pretraqueal
Se une y forma la parte superior del triángulo Espacio retrofaríngeo
posterior Entre la fascia bucofaríngea y la lámina prever-
Se divide para rodear al esternocleidomastoideo tebral
Y se vuelve a unir Tercer espacio
Rodea a los músculos infrahioideos Esta dentro de la capa prevertebral y cubre la
Se une con: superficie anterior de las apófisis transversas y
La capa del otro lado, los cuerpos de las vértebras cervicales.
superiormente con la protuberancia occipital
externa y a la línea nucal superior,
Lateral: apófisis mastoides y arco cigomático DRENAJE VENOSO SUPERFICIAL
Inferior: espina de la escápula, acromion, claví-
cula y manubrio del esternón. Vena yugular externa
Lámina prevertebral Se forma por:
Capa cilíndrica de la fascia Unión de la vena auricular posterior
Rodea a la columna vertebral y los músculos aso- Vena retromandibular
ciados con ella Posterior al ángulo de la mandíbula
Unida con: Vena auricular posterior
Posterior: ligamento nucal Drena el cuero cabelludo y el pabellón auricular
Superior: línea circular que se une a base de Vena retromandibular
cráneo: Formada por venas temporal superficial y maxi-
Anterior: fascia se une a la parte basilar del lar
occipital, zona del agujero rasgado posterior Desciende y se divide en una parte anterior y
y conducto carotídeo otra posterior
Lateral: apófisis mastoides Parte posterior se une a la vena auricular poste-
Posterior: línea nucal superior y protuberan- rior y forma la vena yugular externa
cia occipital externa Parte anterior se une a la vena facial y forma la
En los puntos de unión de las apófisis transversas vena facial primitiva.
se divide en 2 capas creando un espacio fascial Se dirige caudalmente en la fascia superficial
longitudinal que contiene tejido conjuntivo indife- Externa del músculo esternocleidomastoideo
renciado Alcanza al cuello posterior al esternocleidomas-
Anterolateralmente se extiende desde los mús- toideo, perfora la capa de revestimiento de la fas-
culos escalenos anterior y medio, rodea el plexo cia cervical
braquial y arteria subclavia Desemboca en la vena subclavia
Extensión fascial: vaina axilar. Tributarias:
Lámina pretraqueal Vena yugular externa posterior
Rodea la tráquea, esófago y glándula tiroides. Venas cervical transversa
Se compone: Vena supraescapular
Fascia pretraqueal Vena yugular anterior
Inicia superiormente en el hueso hioides Variables
inferior: cavidad torácica superior Drena la parte anterior del cuello
Lateral: cubre la glándula tiroides y esófago. Desciende a cada lado de la línea media del cuello
Fascia bucofaríngea Inferiormente cada vena yugular perfora la capa
Forma la lámina pretraqueal de revestimiento de la fascia cervical
Separa la faringe y esófago de la lámina pre- Desemboca en la vena subclavia
vertebral Las venas yugulares anteriores derecha e izquier-
CABEZA Y CUELLO 167

da suelen comunicarse por un arco venoso yugu- Anteroinferior: vientre superior del omohioideo
lar en la escotadura supraesternal. Superior: estilohioideo y vientre posterior del
digástrico
Posterior: borde anterior del esternocleidomas-
PLANOS FASCIALES DE LA CABEZA Y CUELLO toideo
Músculos
El cuello contiene una serie de compartimentos Se agrupan respecto al hioides:
que están delimitados por fascias cerradas Suprahioideos
La importancia de estos compartimentos es que Estilohioideo
las infecciones tienden a extenderse por los com- Milohioideo
partimentos o dentro de los espacios que hay en- Geniohioideo
tre las distintas laminas fasciales Infrahioideos
Omohioideo
Esternohioideo
ACCESO VENOSO CENTRAL Tirohioideo
esternotiroideo
Se utiliza la vena subclavia y yugular para conse-
guir un acceso venoso central
Útil para : MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
administración de medicamentos
obtención de sangre para analizarla Estilohioideo
nutrición parenteral ORIGEN:
diálisis Base de la apófisis estiloides
Procedimiento que puede traer complicaciones INSERCIÓN:
como hematoma local hasta un neumotórax Zona lateral del hioides
FUNCIÓN:
Tira del hioides hacia arriba en dirección pos-
TRIÁNGULO ANTERIOR DEL CUELLO terosuperior
INERVACIÓN:
Limites: Nervio facial
Borde anterior del esternocleidomastoideo Digástrico
Borde inferior de la mandíbula 2 vientres, conectados por un tendón
Línea media del cuello Vientre anterior
Se divide en varios triángulos mas pequeños: ORIGEN
Triángulo submandibular Fosa digástrica en la zona inferior de la man-
Triángulo submentoniano díbula
Triángulo muscular INSERCIÓN
Triángulo carotídeo Unión del tendón intermedio al cuerpo del
Triángulo submandibular hioides
Límites: FUNCIÓN
Superior: borde inferior de la mandíbula Abre la boca bajando la mandíbula, levanta el
Inferior: vientres anterior y posterior del digás- hueso hioides
trico INERVACIÓN
Triángulo submentoniano Nervio milohioideo: rama alveolar inferior del
Límites: nervio mandibular.
Inferior: hueso hioides Vientre posterior
Lateral: vientre anterior del digástrico y línea ORIGEN
media Escotadura mastoidea sobre la cara medial
Triángulo muscular de la apófisis mastoides
Límites: INSERCIÓN
Superior: hueso hioides Tendón intermedio al cuerpo del hioides
Lateral: vientre superior del omohioideo y borde FUNCIÓN
anterior del esternocleidomastoideo y la línea Abre la boca, bajando la mandíbula, levanta
media el hioides
Triángulo carotídeo INERVACIÓN
Límites: Nervio facial
168 CABEZA Y CUELLO

Milohioideo Tirohioideo
ORIGEN: ORIGEN:
Línea milohioidea de la mandíbula Línea oblicua sobre la lámina del cartílago ti-
INSERCIÓN: roides
Cuerpo del hioides y fibras del músculo de la INSERCIÓN:
cara opuesta Asta mayor y zona adyacente del cuerpo del
FUNCIÓN: hioides
Soporta y eleva el suelo de la boca, elevación FUNCIÓN:
del hioides. Deprime el hioides, cuando esta fijo levanta la
INERVACIÓN: laringe
Nervio milohioideo: rama inferior alveolar del INERVACIÓN:
nervio mandibular. Fibras de la rama anterior de C1 que van en el
Geniohioideo nervio hipogloso.
ORIGEN: Esternotiroideo
Espina mentoniana inferior sobre la superficie ORIGEN:
interior de la mandíbula Superficie posterior del manubrio del esternón
INSERCIÓN: INSERCIÓN:
Superficie anterior del cuerpo del hioi- Línea oblicua sobre la lámina del cartílago ti-
des roides
FUNCIÓN: FUNCIÓN:
Eleva la mandíbula, fija y tira el hioides hacia Tira de la laringe (cartílago tiroides) hacia aba-
delante, con el hioides fijo tira de la mandíbu- jo.
la hacia abajo y adentro. INERVACIÓN:
INERVACIÓN: Ramas anteriores de C1 a C3 a través del asa
Rama de la rama anterior de C1 cervical

MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS SISTEMA CAROTÍDEO

Esternocleidohioideo Arterias carótidas primitivas


ORIGEN: Derecha
Parte posterior de la unión esternoclavicular y Origen: tronco braquiocefálico
manubrio del esternón Posterior a la articulación esternoclavicular
INSERCIÓN: Izquierda
Cuerpo del hioides, medial al músculo omohioi- Origen: rama directa del cayado aórtico
deo Entra en el cuello cerca de la articulación ester-
FUNCIÓN: noclavicular izquierda.
Deprime el hioides, después de la deglución Ascienden por el cuello, lateralmente a la tráquea
INERVACIÓN: y esófago dentro de la vaina, Carecen de ramas.
Ramas anteriores de C1 a C3 a través del asa Cerca del borde superior del cartílago tiroides: se
cervical. divide en sus 2 ramas terminales:
Omohioideo Arterias carótidas interna y externa
2 vientres: En la bifurcación, la arteria carótida primitiva y el
Vientre inferior inicio de la arteria carótida interna se dilatan: seno
Origen: borde superior de la escápula, medial a carotídeo
la escotadura Contiene receptores que detectan cambios en la
Vientre superior presión arterial
Inicia en el tendón intermedio y asciende para Inervado por una rama del glosofaríngeo
unirse al cuerpo del hioides Cuerpo carotídeo: grupo de receptores responsable
Inserción: de detectar el contenido del oxígeno.
tendón intermedio Inervado por ramas del glosofaríngeo y vago.
FUNCIÓN: Arterias carótidas internas
Deprime y fija el hioides No tiene ramas en el cuello
INERVACIÓN: Entra en la cavidad craneal por el conducto ca-
Ramas anteriores de C1 a C3 a través del asa rotídeo
cervical. Irrigan: hemisferios cerebrales, ojos, contenido
CABEZA Y CUELLO 169

de las órbitas y frente. oreja, oído medio e interno.


Arterias carótidas externas Arteria temporal superficial:
Emiten ramas después de la bifurcación: Rama terminal
Arteria tiroidea superior inicia: detrás del cuello de la mandíbula
Arteria faríngea ascendente Irriga: conducto y glándula parótida, masete-
Arteria lingual ro, cara lateral, parte anterior del oído externo,
Arteria facial músculo temporal, fosas parietal y temporal
Arteria occipital Arteria maxilar
Arteria auricular posterior Rama terminal
Arteria temporal superficial origen: detrás del cuello de la mandíbula
Arteria maxilar Irriga: conducto auditivo externo, superficies
lateral y medial de la membrana timpánica,
articulación temporomandibular, duramadre y
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA pared interna de los huesos del cráneo, ganglio
trigémino,
Ramas:
Arteria tiroidea superior:
Origen: superficie anterior de la bifurcación VENAS
Alcanza polo superior de la glándula tiroides
Irriga: músculo tirohioideo, estructuras inter- Vena yugular interna
nas de la laringe, esternocleidomastoideo, cri- Inicia como dilatación del seno sigmoideo “bulbo
cotiroideo superior”
Arteria faríngea ascendente: Recoge la sangre procedente de: cráneo, cerebro,
Rama más pequeña superficie de la cara y partes de cuello.
Origen: parte posterior Atraviesa el cuello dentro de la vaina carotídea
Asciende entre la arteria carótida interna y la Al principio va posterior a la arteria carótida in-
faringe terna, después pasa a una posición mas lateral.
Irriga: músculos constrictores de la faringe, es- Se unen con las venas subclavias al extremo final
tilofaríngeo, paladar blando, epiglotis, suelo de del esternón para formar las venas braquiocefáli-
la boca, trompa auditiva, meninges fosa craneal cas derecha e izquierda
posterior. Tributarias:
Arteria lingual: Venas facial
Origen: superficie anterior Vena lingual
Pasa entre los músculos constrictor medio e Vena faríngea
hiogloso Vena occipital
Irriga: músculos de la lengua, amígdala palati- Vena tiroidea superior
na, paladar blando, epiglotis, suelo de la boca, Vena tiroidea media
glándula sublingual.
Arteria facial
Rama anterior PULSO VENOSO YUGULAR
Emerge sobre el borde anterior de la mandíbu-
la, anterior al masetero Signo clínico importante que permite al médico
Irriga: todas las estructuras de la cara, desde evaluar la presión venosa y la forma de onda y es
el borde inferior de la mandíbula al ángulo me- un reflejo del funcionamiento del la parte derecha
dial del ojo, paladar blando, amígdala palatina, del corazón
trompa auditiva, glándula submandibular.
Arteria occipital:
Origen: parte posterior NERVIOS
Irriga: esternocleidomastoideo, meninges en
la fosa craneal posterior, celdas mastoideas, Nervios craneales:
músculos profundos del dorso, cuero cabelludo Facial
posterior. Glosofaríngeo
Arteria auricular posterior Vago
Origen: superficie posterior Accesorio
Irriga: glándula parótida y músculos cercanos, Hipogloso
oído externo, y cuero cabelludo posterior a la Nervios periféricos
170 CABEZA Y CUELLO

Nervio transverso del cuello NERVIOS PERIFÉRICOS


Ramos superiores e inferiores del asa cervical.
Nervio cervical transverso
Rama del plexo cervical
NERVIOS CRANEALES origen: ramas anteriores de los nervios C2 y C3
Sale por abajo del borde posterior del esternoclei-
Nervio facial domastoideo
Sale por el agujero estilomastoideo Cruza la superficie anterior en sentido transverso
Ramas: Proporciona inervación cutánea a esta zona.
Inervan a los músculos asociados al triángulo Asa cervical
anterior de cuello Lazo de fibras nerviosas de C1 a C3
Vientre posterior del digástrico Inervan los músculos del triángulo anterior del
estilohioideo cuello
Nervio glosofaríngeo Desciende entre la vena yugular interna y las ca-
Sale de la cavidad craneal por el agujero yugular rótidas primitiva e interna
Desciende entre la arteria carótida interna y la Raíz superior del asa cervical e inervan el vientre
vena yugular interna superior del omohioideo, parte superior del ester-
Describe una curva alrededor del músculo estilo- nocleidohioideo y tirohioideo
faríngeo Raíz inferior del asa cervical: es rama directa del
Alcanza la base de la lengua y la amígdala pala- plexo cervical C2 y C3
tina Inerva el vientre inferior del omohioideo y parte
Inerva a: estilofaríngeo, seno carotídeo, ramas inferior del esternocleidohioideo y esternotiroideo
sensitivas a la faringe.
Nervio vago
Sale de la cavidad craneal por el agujero yugular GLÁNDULAS, TRIÁNGULO POSTERIOR Y
Entra en la vaina carotídea, detrás de la vena yu- RAÍZ DEL CUELLO
gular interna y las arterias carótida interna y pri-
mitiva GLÁNDULA TIROIDES
Ramas que pasan por el triángulo anterior del Glándula impar
cuello: Situada en la parte anterior del cuello, por debajo
Rama motora para la faringe y lateral al cartílago tiroides
Rama para el cuerpo carotídeo Localizada en el compartimento visceral del cue-
Nervio laríngeo superior llo
Ramas laríngeas externa e interna Debajo de los músculos: esternohioideo, esterno-
Rama cardíaca tiroideo y omohioideo
Nervio accesorio Cubierta por la fascia pretraqueal
Sale de la cavidad craneal por el agujero yugular Esta compuesta por:
Desciende medial a la vena yugular interna y a la 2 lóbulos laterales
arteria carótida interna Istmo:
Pasa dentro o debajo del borde anterior del ester- Conecta los lóbulos laterales
nocleidomastoideo Cruza las superficies anteriores del 2 y 3 car-
No emite ramas cuando pasa por el triángulo an- tílagos traqueales
terior del cuello Desarrollo embriológico:
Nervio hipogloso Crecimiento medio del suelo de la faringe, cerca
Sale de la cavidad craneal por el conducto del hi- de la base de la lengua
pogloso Al agujero ciego de la lengua indica la zona de
Medial a la vena yugular interna y a la carótida origen.
interna El conducto tirogloso marca el camino de migra-
Se dirige hacia fuera entre estas estructuras ción, desaparece en el desarrollo.
Engancha alrededor de la arteria occipital Pueden quedar restos como un quiste o una fís-
Continúa hacia abajo hacia el vientre anterior del tula.
digástrico Restos de la glándula tiroides:
Desaparece medialmente al hiogloso Tiroides lingual
Inerva la lengua A lo largo del conducto tirogloso
No emite ramas cuando pasa por el triángulo an- Lóbulo piramidal
terior del cuello Irrigación arterial:
CABEZA Y CUELLO 171

Arteria tiroidea superior PATOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES


Primera rama de la carótida externa
Desciende a lo largo del borde lateral del músculo La migración del tejido tiroideo puede detenerse
tirohioideo en algún lugar a lo largo del trayecto embriológico
Alcanza al borde superior del lóbulo lateral de la de la glándula originando tejido tiroideo ectópico
glándula (raro)
Se divide en: El conducto tirogloso puede tornarse quístico, pre-
Rama glandular anterior sentándose como una masa en la línea media; se
Irriga al borde superior de la glándula tratan mediante resección del conducto así como
Anastomosis con su equivalente lado opuesto de una parte de la cara anterior del hueso hioides
Rama glandular posterior La glándula tiroides puede aumentar de tamaño de
Cara posterior de la glándula forma difusa o focal
Anastomosis con la arteria tiroidea inferior. Bocio multinodular:
Arteria tiroidea inferior es un aumento difuso de tamaño de la glándula
Rama del tronco cervical con producción normal de hormona (eutiroideo).
Origen: primera parte de la arteria subclavia Tratado medicamente para disminuir la masa di-
Asciende a lo largo del borde medial del escaleno fusa en cuello ; o si es lo bastante grande se
anterior puede retirar quirúrgicamente
Alcanza la vaina carotídea La glándula tiroides puede producir niveles dema-
Alcanza el polo inferior del lóbulo lateral de la siado bajos o demasiado altos de tiroxina
glándula Nódulos aislados (tumores)
Se divide en: Productores de tiroxina además de la producida
Rama inferior por la glándula tiroides
Irriga la parte inferior de la glándula Tratados mediante la escisión
Anastomosis con: rama posterior de la arteria
tiroidea superior
Rama ascendente TIROIDECTOMÍA
Irriga las glándulas paratiroides
Arteria tiroidea ima Consiste en la escisión de parte o la mayoría de la
En ocasiones se origina esta arteria pequeña del glándula tiroides (parcial –total)
tronco braquiocefálico o del cayado aórtico Por su localización es posible lesionar estructuras
Asciende sobre la superficie anterior de la traquea vecinas como las glándulas paratiroides, el nervio
Irriga la glándula tiroides. laríngeo recurrente y el tronco simpático
Drenaje venoso y linfático
Vena tiroidea superior
Drena la zona irrigada por la arteria tiroidea su- GLÁNDULAS PARATIROIDES
perior
Vena tiroidea inferior y la Vena tiroidea media Dos pares
Drenan el resto de la glándula Se encuentran bajo la superficie de los lóbulos late-
La vena superior y media drenan en la vena yugu- rales de la glándula tiroides
lar interna Posición variable
La vena inferior drena en la vena braquiocefálica Desarrollo embriológico
derecha e izquierda Las superiores derivan de la cuarta bolsa faríngea
Drenaje linfático se hace en los ganglios cercanos Las inferiores derivan de la tercera bolsa faríngea
a la tráquea y en los ganglios cervicales profun- Irrigación:
dos. Arterias tiroideas inferiores
Nervios laríngeos recurrentes Drenaje venoso y linfático:
Describe un lazo alrededor de la arteria subcla- Igual que el de la glándula tiroides.
via sobre la derecha y sobre el cayado aórtico la
izquierda
Ascienden en un surco entre la tráquea y el esó- TRIÁNGULO POSTERIOR DEL CUELLO
fago
Pasan profundos a la superficie posteromedial de Limites:
los lóbulos laterales de la glándula Anterior: borde posterior del esternocleidomas-
Entran en la laringe en el borde inferior de la la- toideo
ringe. Posterior: borde anterior del trapecio
172 CABEZA Y CUELLO

Base: tercio medio de la clavícula vícula


Vértice: hueso occipital Se dirige a la escotadura de la escápula
Suelo: capa prevertebral de la fascia cervical, Se distribuye por los músculos sobre la superficie
músculos: esplenio de la cabeza, elevador de la dorsal de la escápula
escápula, escaleno posterior, medio y anterior.

VENA SUBCLAVIA
VENA YUGULAR EXTERNA
Continuación de la vena axilar
Formada por la unión de las venas retromandibular Inicio: borde lateral de la primera costilla
y auricular posterior, cerca del ángulo de la man- Termina uniéndose con la vena yugular interna para
díbula formar la vena braquiocefálica cerca de la articula-
Desciende en el cuello por la fascia superficial ción esternoclavicular
Cruza el esternocleidomastoideo
Entra en el triángulo posterior
Tributarias: NERVIO ACCESORIO
Vena cervical transversa
Vena supraescapular Sale de la cavidad craneal por el agujero yugu-
Vena yugular anterior lar
Alcanza el borde superior del esternocleidomastoi-
deo, al cual inerva
ARTERIA SUBCLAVIA Entra en el triángulo posterior
Dentro de la capa de revestimiento de la fascia cer-
Segmentos: vical
Primera parte Alcanza el borde anterior del trapecio, continuando
Asciende hacia el borde medial del escaleno an- por su superficie inferior e inervándolo
terior
Segunda parte
Pasa lateralmente entre los escalenos anterior PLEXO CERVICAL
y medio
Tercera parte Formado por las ramas anteriores de los nervios
Emerge entre los escaleno anterior y medio cervicales C2 a C4
En el borde lateral de la primera costilla, se con- Aportación de la rama anterior de C1
vierte en arteria axilar Se forma en el suelo del triángulo posterior del cue-
rama: arteria dorsal de la escápula llo
Consta de:
Ramas musculares
ARTERIA CERVICAL TRANSVERSA Profundas
Rama principal: nervio frénico
Rama del tronco tirocervical Inervan los músculos prevertebrales y latera-
Se dirige lateral y ligeramente posterior les
Anterior al escaleno anterior y el plexo braquial Contribuye a formar las raíces superior e infe-
Se divide en ramas superficial y profunda rior del asa cervical
Rama superficial Ramas cutáneas
Sobre la superficie interna del trapecio Superficiales
Rama profunda Nervio occipital menor
Sobre la superficie interna de los músculos rom- Contribución de C2
boides Asciende por el borde posterior del esternoclei-
Cerca del borde medial de la escápula domastoideo
Inerva: piel del cuello y cuero cabelludo poste-
rior a la oreja
ARTERIA SUPRAESCAPULAR Nervio auricular mayor
Ramas de C2 y C3
Rama del tronco tirocervical Asciende a la base de la oreja
Se dirige lateralmente ligeramente hacia abajo Inerva la piel de la región parótidea, oreja y
Termina en la parte mas posterior arriba de la cla- zona mastoidea
CABEZA Y CUELLO 173

Nervio cervical transverso Posterior al escaleno anterior


Ramas C2 y C3 En el borde lateral de la primera costilla cambia
Pasa por el centro del esternocleidomastoideo de nombre a arteria axilar
Inerva las partes anterior y lateral del cuello Izquierda
Nervios supraclaviculares Inicia mas debajo de la arteria subclavia dere-
Ramas C3 y C4 cha
Sale por la parte inferior del borde posterior del Rama directa del cayado aórtico
esternocleidomastoideo Posterior a la carótida primitiva izquierda y la-
Inerva la piel de alrededor de la clavícula y hom- teral a la tráquea
bro Pasa por delante de la extensión de la cavidad
pleural
Posterior al escaleno anterior
PLEXO BRAQUIAL En el limite externo de la primera costilla cam-
bia de nombre a arteria axilar
Formado por ramas anteriores de C5 a C8 y nervio El músculo escaleno anterior divide a las arterias
T1 subclavias en porciones:
Entre los escalenos anterior y medio Primera parte:
Compuesto por: Desde el origen de la arteria al escaleno ante-
Tronco superior rior
Formado por ramas anteriores de C5 y C6 Da origen a todas las ramas:
Tronco medio Arteria vertebral
Formado por rama anterior de C7 Tronco tirocervical
Tronco inferior Arteria torácica interna
Formado por ramas anteriores de C8 y T1 Tronco costocervical
Ramas: Segunda parte:
Nervio escapular dorsal Región de la arteria posterior al escaleno ante-
Inerva a los músculos romboides rior
Nervio torácico largo Tercera parte:
Inerva al músculo serrato anterior Lateral al escaleno anterior, antes de que alcan-
Nervio del músculo subclavio ce el borde lateral de la primera costilla.
Nervio supraescapular
Inerva a los músculos supraespinoso e infraes-
pinoso ARTERIA VERTEBRAL

Es la primera rama de la arteria subclavia


RAÍZ DEL CUELLO Medial al escaleno anterior
Asciende y entra en el agujero de la apófisis trans-
Limites: versa de C6
Anterior: Pasa a través de los agujeros vertebrales C5 a C1
parte superior del manubrio del esternón En el borde superior de C1 gira y cruza el arco pos-
Borde superior de la clavícula terior de C1
Posterior: Pasa al agujero magno para entrar en la fosa cra-
Parte superior de la vértebra T1 neal posterior
Borde superior de la escápula hasta la apófisis
coracoides
ARTERIA TIROCERVICAL

ARTERIA SUBCLAVIA Segunda rama de la arteria subclavia


Origen medial al escaleno anterior
Arterias subclavias Divide en 3 ramas:
Derecha: Arteria tiroidea inferior
Inicia posterior a la articulación esternoclavicu- Arteria transversa del cuello
lar Arteria supraescapular
Rama terminal del tronco braquiocefálico
Pasa anteriormente a la extensión de la cavidad
pleural en la raíz del cuello
174 CABEZA Y CUELLO

TRONCO TIROCERVICAL Forma las arterias intercostales posteriores


en los 2 primeros espacios intercostales.
Arteria tiroidea inferior
Continuación superior del tronco tirocervical
Anterior al escaleno anterior VENAS
Cruza posterior a la vaina carotídea
Irriga la superficie posterior de la glándula tiroi- Acompañan a las arterias descritas anteriormente
des. Venas subclavias
Rama: arteria cervical ascendente Borde lateral de la primera costilla
Asciende sobre la superficie anterior de los Continuación de las venas axilares
músculos prevertebrales Pasan anterior al escaleno anterior
Arteria cervical transversa Cada vena yugular interna se une para formar las
Cruza la superficie anterior del escaleno anterior venas braquiocefálicas
Entra al triángulo posterior del cuello Tributarias:
En la superficie profunda del trapecio se divide Venas yugulares externas
en:
Rama superficial
Continúa sobre la parte profunda del trapecio NERVIOS FRÉNICOS
Rama profunda
Sobre la parte profunda del romboides, cerca Rama del plexo cervical
del borde medial de la escápula Pasan alrededor del borde lateral superior de cada
Arteria supraescapular músculo escaleno anterior
Rama mas inferior Dentro de la capa prevertebral de la fascia cervical
Cruza por delante al escaleno anterior, nervio fré- Abandona el borde inferior del escaleno anterior
nico, tercera parte de la arteria subclavia Entra en el tórax.
Cruza el ligamento escapular transverso superior
Entra en la fosa supraespinosa
NERVIOS VAGOS

ARTERIA TORÁCICA INTERNA Dentro de la vaina carotídea, entre la arteria caróti-


da primitiva y la vena yugular interna
Tercera rama de la arteria subclavia Emiten ramas cardiacas que pasan posterior a las
Procede del borde inferior de la arteria subclavia arterias subclavias y entran en el tórax
Pasa posterior a la clavícula En la raíz del cuello pasa anterior a la arteria y pos-
Anterior a la cavidad pleural terior a la vena subclavia
Entra en la cavidad torácica posterior a las costillas Entra en el tórax
y anterior al músculo transversal del tórax

NERVIOS LARÍNGEOS RECURRENTES


TRONCO COSTOCERVICAL
Derecho:
Rama final de la arteria subclavia Rama del nervio vago derecho
Origen: Alcanza el borde inferior de la primera parte de la
Lado izquierdo: arteria subclavia
Origen en la primera parte de la subclavia Pasa por un surco entre la tráquea y el esófago
Medial al escaleno anterior Se dirige a la laringe
Lado derecho Izquierdo
Se origina en la segunda parte de la arteria sub- Rama del nervio vago izquierdo
clavia Cruza el cayado aórtico en el mediastino superior
Asciende posterior a la cúpula pleural Asciende al lado de la tráquea hacia la laringe.
Continua detrás del escaleno anterior
Se divide en:
Arteria cervical profunda SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Anastomosis con la rama descendente de la
arteria occipital Componentes del sistema nervioso simpático en la
Arteria intercostal suprema raíz del cuello:
CABEZA Y CUELLO 175

Parte cervical del tronco simpático Tronco yugular izquierdo


Ganglios asociados con la parte cervical del tron- Drena linfa del lado izquierdo de la cabeza y cuello
co simpático Tronco subclavio izquierdo
Ramas de los nervios cardiacos de la parte cervi- Drena linfa de la extremidad superior izquierda
cal del tronco simpático Tronco broncomediastinico izquierdo
PARTE CERVICAL Drena linfa de la mitad izquierda de las estructu-
Anterior a los músculos largos del cuello y de la ras torácicas.
cabeza En el lado derecho del cuerpo confluyen en la unión
Posterior a la arteria carótida primitiva en la vai- de la vena yugular interna derecha y subclavia de-
na carotídea y a la arteria carótida interna recha:
Se conecta a cada nervio espinal cervical median- Tronco yugular derecho
te un ramo comunicante gris Drena la cabeza y cuello
No hay ramos comunicantes blancos en la región Tronco subclavio derecho
cervical Drena la extremidad superior derecha
GANGLIOS Tronco broncomediastinico derecho:
Ganglio cervical superior Drena las estructuras de la mitad derecha de
Localizado a nivel de las vértebras cervicales C1 la cavidad torácica y los espacios intercostales
y C2 superiores derechos.
Ramas: Nódulos linfáticos superficiales
Arterias carótidas interna y externa: forman- Cinco grupos alrededor de la cabeza
do plexos alrededor de estos vasos Nódulos occipitales
Nervios cervicales espinales C1 a C4 Asociados con la arteria occipital
Faringe Drena la parte posterior del cuero cabelludo
Corazón: nervios cardiacos superiores. y cuello
Ganglio cervical medio Nódulos mastoideos (auriculares posterior / re-
Localizado alrededor de la vértebra C6 troauricular)
Ramas: Asociado con la arteria auricular posterior
Nervios espinales cervicales C5 y C6 Drena la mitad posterolateral del cuero cabe-
Corazón: nervios cardiacos medios. lludo
Ganglio cervical inferior Nódulos preauricular y parotídeo
Puede formar el ganglio cervicotorácico (gan- Asociado con la arteria temporal superficial y
glio estrellado) facial transversa
Localizado anterior al cuello de la costilla I y a Procede de la superficie anterior de la aurícu-
la apófisis transversa de C7 la, cuero cabelludo anterolateral, mitad supe-
Ramas: rior de la cara, parpados y mejillas.
Nervios espinales de C7 a T1 Nódulos submandibulares
Arteria vertebral: plexo Asociados con la arteria facial
Corazón: nervios cardíacos inferiores Drena las estructuras irrigadas por la arteria
facial hasta la frente.
Nódulos submentonianos
LINFÁTICOS DEL CUELLO Y FARINGE Drena la parte central del labio inferior, barbi-
lla, suelo de la boca, punta de la lengua, dien-
SISTEMA LINFÁTICO tes incisivos inferiores.
El flujo linfático:
Conducto torácico Los nódulos occipital y mastoideo drenan en los
Inicia en el abdomen y termina en los conductos nódulos cervicales superficiales
venosos del cuello. Los nódulos parotídeos, preauriculares, sub-
Acompañado de: mandibulares y submentonianos drena en los
Aorta torácica en la izquierda nódulos cervicales profundos.
La vena ácigos a la derecha Nódulos linfáticos cervicales superficiales
Esófago anteriormente Localizados: en el trayecto de la vena yugular ex-
Alrededor de T5 se dirige hacia la izquierda terna, sobre la parte superficial del esternoclei-
Asciende a la izquierda del esófago domastoideo
Pasa posterior a la vaina carotídea Drenan: las regiones posterior y posterolateral
Termina en la unión de las venas yugular interna del cuero cabelludo mediante los nódulos occipi-
izquierda y la subclavia izquierda tal y mastoideo
176 CABEZA Y CUELLO

Envía vasos linfáticos en la dirección de los nódu- hueso esfenoides.


los cervicales profundos La línea cruza inferior a la trompa auditiva, es
Nódulos linfáticos cervicales profundos medial a la región rugosa de la inserción del ele-
Forman una cadena a lo largo de la vena yugular vador del velo del paladar, continúa en el occi-
interna pital y se une a la contralateral en el tubérculo
Se dividen por el tendón intermedio del omohioi- faríngeo
deo La línea de inserción de la faringe en las paredes
Superior laterales es discontinua y tiene 3 partes:
Nódulo yugulodigástrico: se encuentra en el Primera parte
vientre posterior del digástrico, drena la re- Inicia superiormente sobre el borde posterior
gión tonsilar de la lámina medial de la apófisis pterigoides
Inferior Continúa inferiormente a lo largo del borde me-
Nódulo yuguloomohioideo: recibe el drenaje dial de la apófisis pterigoides y por encima del
linfático de la lengua. gancho de la pterigoides.
Rafe pterigomandibular: une el músculo cons-
trictor superior de la faringe con el buccinador
DRENAJE LINFÁTICO DE CABEZA Y CUELLO Segunda parte
Inicia en la cara inferior del ligamento estilohioi-
La exploración de nódulos linfáticos es de suma deo
importancia ya que aporta un indicio clínico de la Continúa por el asta menor
naturaleza del proceso patológico: Se dirige posteriormente a lo largo de toda la
Nódulos linfáticos blandos, dolorosos e inflama- superficie superior del asta mayor del hioides
dos sugieren un proceso probablemente infeccio- Tercera parte
so Inicia en el tubérculo tiroideo superior
Nódulos firmes, multinodulares y de gran volu- Desciende por la línea oblicua hacia el tubércu-
men nos sugieren un diagnostico de linfoma lo tiroideo inferior
Continúa por el músculo cricotiroideo hasta el
cartílago cricoides.
FARINGE

Une las cavidades oral y nasal con la laringe y el PARED FARÍNGEA


esófago.
Se subdivide en 3 regiones: Formada por:
Nasofaringe Músculos
Orofaringe Fibras de orientación circular
Laringofaringe Músculos constrictores de la faringe
Relaciones: Superior
Tercio posterior de la lengua Medio
Trompas auditivas inferior
Amígdalas linguales, faríngeas y palatinas Fibras de orientación vertical
Paladar blando Estilofaríngeo
Salpingofaríngeo
palatofaríngeo
ESTRUCTURA ESQUELÉTICA Fascia
2 capas
Las dos caras de la pared faríngea están unidas Fascia bucofaríngea
posteriormente en la línea media por el rafe farín- Fascia faringobasilar
geo
Se extiende desde el tubérculo faríngeo hasta la
vértebra C6 MÚSCULOS CONSTRICTORES
La línea de inserción de la faringe a la base de crá-
neo tiene forma de C Constrictor superior
Donde la parte abierta de la C esta frente a las Inserción anterior
cavidades nasales Rafe pterigomandibular , mandíbula y gancho
Cada rama de la C comienza en el limite posterior de la pterigoides
de la lámina medial de la apófisis pterigoides del Banda especial de músculo: esfínter palatofarín-
CABEZA Y CUELLO 177

geo: ladar
Origen: superficie anterolateral del paladar
blando.
Combina con la parte inferior del constrictor FASCIA
superior.
Constrictor medio Se divide en 2 capas:
Inserción anterior: Fascia bucofaríngea
Borde superior del asta mayor del hioides y Fascia faringobasilar
bordes adyacentes del asta menor y ligamento La fascia refuerza la pared faríngea donde los
estilohioideo músculos son deficientes
Constrictor inferior Ejemplo: arriba del nivel del constrictor superior
Inserción anterior:
Cartílago cricoides, línea oblicua del cartílago
tiroideo ESPACIOS ENTRE LOS MÚSCULOS DE LA PARED
Inserción posterior: FARÍNGEA
Rafe faríngeo
Inervación: Proporcionan vías importantes para los músculos y
Rama faríngea del nervio vago el tejido neurovascular
Función: Se completan con la fascia faríngea
Contraen la cavidad faríngea Refuerzan:
Mueven el bolo alimenticio a través de la faringe Músculos elevador del velo del paladar
colocándolo en el esófago Tensor del velo del paladar
El espacio entre los músculos constrictores supe-
rior y medio y el borde posterior del milohioideo
MÚSCULOS LONGITUDINALES Permite el paso del estilofaríngeo
Nervios y vasos
Estilofaríngeo El espacio entre los constrictores inferior y medio
Origen: permite el paso de:
Cara medial de la base de la apófisis estiloides Vasos laríngeos internos y los nervios
Inserción:
Pared faríngea
Inervación: NASOFARINGE
Nervio glosofaríngeo
Función: Localizada:
Elevación de la faringe Detrás de las coanas
Salpingofaríngeo Arriba del nivel del paladar blando
Origen: Techo: parte posterior del cuerpo del esfenoides y
Cara inferior de la terminación faríngea de la parte basal del occipital
trompa auditiva Continua con la cavidad de la orofaringe en el istmo
Inserción: faríngeo
Pared faríngea La elevación del paladar y la constricción del es-
Inervación: fínter palatofaríngeo cierran el istmo faríngeo du-
Nervio vago rante la deglución y separan la nasofaringe de la
Función: orofaringe
Elevación de la faringe Amígdala faríngea se encuentra en la mucosa del
Palatofaríngeo techo de la nasofaringe.
Origen: Pared lateral:
Superficie superior de la aponeurosis palatina Abertura de la trompa auditiva
Forma el arco palatofaríngeo Rodete tubárico: elevación del borde posterior
Inserción: Receso faríngeo: receso profundo posterior al
Pared faríngea rodete
Inervación: Pliegues mucosos
Nervio vago Pliegue salpingofaríngeo
Función: Rodete del elevador
Elevación de la faringe
Cierra el istmo de las fauces: al deprimir el pa-
178 CABEZA Y CUELLO

OROFARINGE ARTERIAS

Localizada: Pared faríngea superior:


Posterior a la cavidad oral Arteria faríngea ascendente
Inferior al nivel del paladar blando Ramas tonsilar y palatina ascendente de la arte-
superior al borde superior de la epiglotis ria facial
Pliegues palatoglosos Ramas de la arteria maxilar y lingual
Marcan el límite entre la cavidad oral y la orofa- Ramas de la arteria carótida externa
ringe Pared faríngea inferior:
Istmo de las fauces Ramas faríngeas de la arteria tiroidea inferior ori-
Pliegues palatofaríngeos gen tronco tirocervical
Cubren los músculos palatofaríngeos Amígdala palatina:
Pared anterior Rama tonsilar de la arteria facial
Inferior al istmo de las fauces
Formada por la parte superior del tercio posterior
de la lengua VENAS
Amígdala lingual
Pared lateral Las venas de la faringe forman un plexo que drena:
Amígdalas palatinas Superior en el plexo pterigoideo en la fosa infra-
Deglución temporal
Istmo de las fauces abierto Inferior: venas facial y yugular interna
Paladar: elevado Sistema linfático:
Cavidad laríngea: cerrada Drenan en los nódulos cervicales profundos:
Comida y líquido pasan al esófago Nódulos retrofaríngeos
Nódulos paratraqueales
Nódulos infrahioideos
LARINGOFARINGE Las amígdalas palatinas drenan en los nódulos
yugulodigástricos
Localizada:
Borde superior de la epiglotis
Parte superior del esófago a nivel de C6 NERVIOS
Valléculas:
A cada lado de la línea media Plexo faríngeo:
Entre la base de la lengua y la epiglotis Rama faríngea del nervio vago
Formadas entre un pliegue mucoso de la línea Nervio motor principal de la faringe
media y 2 pliegues laterales, conectan la lengua Lleva información sensitiva de la laringofaringe
con la epiglotis Ramas del nervio laríngeo externo de la rama la-
Recesos piriformes ríngea superior del nervio vago
Entre la parte central de la laringe y la lamina Ramas faríngeas del nervio glosofaríngeo
mas lateral del cartílago tiroides Todos los músculos de la faringe están inervados
por el nervio vago a través del plexo faríngeo
Estilofaríngeo es inervado por una rama del nervio
AMÍGDALAS glosofaríngeo.
Cada subdivisión de la faringe tiene una inervación
Colecciones de tejido linfoide en la mucosa de la sensitiva diferente:
faringe Nasofaringe:
Localizadas en 3 áreas: Rama faríngea del nervio maxilar
Amígdala faríngea Orofaringe:
Línea media sobre la raíz de la nasofaringe Nervio glosofaríngeo a través del plexo faríngeo
Amígdalas palatinas Laringofaringe:
Caras de la orofaringe entre los arcos palatoglo- Nervio vago a través del plexo faríngeo.
so y palatofaríngeo Nervio glosofaríngeo:
Amígdala lingual Sale del cráneo por el agujero yugular
Sobre el tercio posterior de la lengua Desciende sobre la superficie posterior del esti-
Nódulos linfáticos en la trompa auditiva y sobre la lofaríngeo
superficie superior del paladar blando Pasa anteriormente en el espacio entre los mús-
CABEZA Y CUELLO 179

culos constrictores superior y medio Separa las dos láminas cuando divergen lateral-
Inferior a la amígdala palatina sobre la superficie mente.
profunda del constrictor superior Escotadura tiroidea inferior
Emite ramas: El borde posterior de cada lámina del cartílago ti-
Ramas faríngeas del plexo faríngeo roides se alarga para formar:
Rama motora del estilofaríngeo Asta superior
Esta conectado por un ligamento al extremo fi-
nal del asta mayor del hioides.
LARINGE Asta inferior
La superficie medial tiene una carilla articular
Estructura musculoligamentosa con armazón car- para el cartílago tiroides.
tilaginoso Cara lateral:
Continúa con la tráquea Tiene la línea oblicua
Compuesto por: En sus extremos la línea oblicua forma los tubér-
3 cartílagos impares: culos tiroideos inferior y superior
Cricoides Punto de inserción para:
Tiroides Músculos extrínsecos de la laringe
Epiglotis Esternotiroideo
3 cartílagos pares: Tirohioideo
Aritenoides Constrictor inferior
Corniculados
Cuneiformes
Membrana fibroelástica EPIGLOTIS
Músculos intrínsecos
Forma de “hoja”
Se une al cartílago tiroides:
CARTÍLAGO CRICOIDES Por medio del ligamento tiro- epiglótico
En la línea media
Forma de “anillo de sello” En el punto medio entre la prominencia laríngea y
Formado por: la escotadura tiroidea inferior
Lámina: posterior La mitad inferior de la superficie posterior forma el
Arco: anterior tubérculo epiglótico.
La lámina posterior se caracteriza por:
Depresiones ovaladas: músculos cricoaritenoi-
deos posteriores CARTÍLAGOS ARITENOIDES
Rugosidad vertical: esófago
Carillas articulares: Forma piramidal
Superficie superomedial: Base
Articula con la base del cartílago aritenoides Cóncava
Superficie lateral Articula con la carilla articular descendente so-
Articula con la superficie medial del cuerno in- bre la superficie lateral de la lámina del cartíla-
ferior del cartílago tiroides. go cricoides
Vértice
Se articula con el cartílago corniculado
CARTÍLAGO TIROIDES Superficie medial
Se enfrenta con la otra
Formado por: Superficie anterolateral
Lamina derecha Dos depresiones: para la unión de los músculos
Lamina izquierda vocales y los ligamentos vestibular
Zona de unión se proyecta hacia delante como pro- El ángulo anterior de la base se alarga en la apófisis
minencia laríngea vocal donde se une con los ligamentos vocales.
Hombres: El ángulo entre las dos láminas es mas El ángulo lateral se alarga en la apófisis muscular
agudo (90º) para unirse con los músculos cricoaritenoideos
Mujeres: el ángulo entre las dos láminas es de posterior y lateral.
120º
Escotadura tiroidea superior
180 CABEZA Y CUELLO

CARTÍLAGOS CORNICULADOS Arco del cartílago cricoides


Borde superior libre dentro del espacio encerra-
Forma cónica do por el cartílago tiroides:
Base Cartílago tiroides
Se articula con los vértices de los cartílagos ari- Apófisis vocal del cartílago aritenoides.
tenoides El borde libre entre estos puntos: se engrosa y
Vértice forma el ligamento vocal, debajo del pliegue vocal
se proyecta posteromedialmente (cuerda vocal verdadera)
Se engrosa anteriormente para formar el liga-
mento cricotiroideo medio
CARTÍLAGOS CUNEIFORMES Membrana cuadrangular
Se extiende de:
Forma de “palo de golf” Borde lateral de la epiglotis
Se unen anteriormente a los cartílagos cornicula- Superficie anterolateral del cartílago aritenoi-
dos des del mismo lado
Suspendidos en la parte de la membrana fibroelás- Se une al cartílago corniculado
tica de la laringe que une a los bordes laterales de Cada membrana cuadrangular tiene:
la epiglotis Borde libre superior
Borde libre inferior
Se engrosa para formar el ligamento vestibu-
LIGAMENTOS EXTRÍNSECOS lar, debajo de la cuerda vocal falsa

Membrana tirohioidea
Ligamento fibroelástico duro ARTICULACIONES LARÍNGEAS
Se extiende de:
Borde superior del cartílago tiroides y a los bor- Articulaciones cricotiroideas
des anteriores adyacentes de las astas superio- Articulaciones sinoviales
res Rodeada por capsula articular
Astas mayores y posterior al cuerpo del hioides Reforzada por ligamentos asociados
Abertura a cada lado de la parte lateral: Permiten que el cartílago tiroides se mueva hacia
Para las arterias laríngeas superiores, nervios y delante y se incline hacia abajo sobre el cartílago
vasos linfáticos cricoides.
Membrana tirohioideo Este movimiento tensa los ligamentos vocales
Los bordes posteriores se engrosan para formar Articulaciones sinoviales
los ligamentos tirohioideos laterales Entre las carillas articulares de las superficies su-
Puede contener el cartílago tritíceo perolaterales del cartílago cricoides y las bases
También se engruesa en la porción media para de los cartílagos aritenoides
formar el ligamento tirohioideo medio Permite que los cartílagos aritenoides se deslicen
Ligamento hioepiglótico y que roten
Se extiende de: Abducen o aducen los ligamentos vocales.
Línea media de la epiglotis
Al cuerpo del hioides
Ligamento cricotraqueal CAVIDAD DE LA LARINGE
Se extiende de:
Borde inferior del cartílago cricoides Tiene forma tubular, delimitada por mucosa
Al borde superior del primer cartílago traqueal Limites de la apertura superior:
Borde anterior:
Formado por la mucosa que cubre el borde su-
LIGAMENTOS INTRÍNSECOS perior de la epiglotis
Bordes laterales:
Membrana fibroelástica de la laringe Formados por pliegues de mucosa: ariepiglóti-
Formada por 2 partes: cos
Ligamento cricotiroideo 2 tuberosidades sobre el margen posterolateral
Membrana cuadrangular de la abertura laringea
Ligamento cricotiroideo Borde posterior:
Se extiende de: Formado por escotadura interaritenoidea: entre
CABEZA Y CUELLO 181

las tuberosidades corniculadas. Parte oblicua y parte recta


La abertura inferior: Origen:
Se continua con la luz de la traquea Cara anterolateral del arco del cartílago cri-
Rodeada por el cartílago cricoides coides
Siempre esta abierta Inserción:
Posición horizontal. Parte recta: borde inferior del cartílago tiroi-
Se divide en tres regiones principales por pliegues des
vestibular y vocal: Parte oblicua: Asta menor del hioides
Vestíbulo Inervación:
Localizada entre la abertura laríngea y los plie- Rama externa del nervio laríngeo superior
gues vestibulares Función:
Parte media: Rotación hacia delante y hacia abajo del car-
Estrecha, esta entre los pliegues vestibulares y tílago tiroides sobre la articulación cricotiroi-
los vocales dea
Espacio infraglótico Músculo cricoaritenoideo posterior
Localizada entre los pliegues vocales y la aber- Derecho e izquierdo
tura inferior de la laringe ORIGEN:
Depresión oval sobre la superficie posterior de
la lámina del cartílago cricoides
VENTRÍCULOS Y SÁCULOS LARÍNGEOS INSERCIÓN:
Superficie posterior de la apófisis muscular
Ventrículo laríngeo del cartílago aritenoides
Formada por la mucosa de la cavidad media que INERVACIÓN:
sobresale lateralmente entre los ligamentos ves- Rama laríngea recurrente del nervio vago
tibular y vocal FUNCIÓN:
Sáculo laríngeo Rotación externa y abducción del cartílago
Es una extensión tubular alargada de cada ven- aritenoides
trículo Músculo cricoaritenoideo lateral
Se proyecta anterosuperiormente entre el pliegue Derecho e izquierdo
vestibular y el cartílago tiroides ORIGEN:
Superficie superior del arco del cartílago cri-
coides
HENDIDURA DEL VESTÍBULO INSERCIÓN:
Superficie anterior de la apófisis muscular del
Rima vestibuli cartílago aritenoides
Forma triangular INERVACIÓN:
Entre los 2 pliegues vestibulares adyacentes y la Rama laríngea recurrente del nervio vago
entrada a la cámara media de la cavidad laríngea FUNCIÓN:
El vértice es anterior Abducción y rotación interna del cartílago ari-
Base: formada por la pared posterior de la cavidad tenoides
laríngea Músculo aritenoideo transverso
Impar
ORIGEN:
HENDIDURA GLÓTICA Borde lateral de la superficie posterior del
cartílago aritenoides
Rima glottidis INSERCIÓN:
Abertura triangular Borde lateral de la superficie posterior del
Entre los pliegues vocales adyacentes cartílago aritenoides opuesto
Separa la cámara media de la cavidad infraglótica INERVACIÓN:
Base: formada por pliegue interaritenoideo Rama laríngea recurrente del nervio vago
FUNCIÓN:
Aducción del cartílago aritenoides
MÚSCULOS INTRÍNSECOS Músculo aritenoide oblicuo
Izquierdo y derecho
Músculo cricotiroideo ORIGEN:
Forma de abanico Superficie posterior de la apófisis muscular
182 CABEZA Y CUELLO

del cartílago aritenoides Cierre forzado


INSERCIÓN: Se produce cuando se retiene el aire en la cavi-
Superficie posterior del vértice del cartílago dad torácica para estabilizar el tronco
aritenoides adyacente, se extiende dentro del La hendidura glótica esta completamente cerra-
pliegue ariepiglotico da, así como la hendidura del vestíbulo
INERVACIÓN: Deglución:
Rama laríngea recurrente del nervio vago La hendidura glótica, la hendidura del vestíbulo
FUNCIÓN: y el vestíbulo están cerrados
Esfínter de la abertura laríngea La abertura laríngea se estrecha
Músculo tiro-aritenoideo La laringe se mueve hacia arriba y hacia abajo
Izquierdo y derecho Esto hace que la epiglotis cierre la abertura la-
ORIGEN: ríngea y abre el esófago
Angulo tiroideo y ligamento cricotiroideo ad-
yacente
INSERCIÓN: TRAQUEOTOMÍA
Superficie anterolateral del cartílago aritenoi-
des, algunas fibras continúan en los pliegues Proceso mediante el cual se hace un agujero en la
ariepigloticos en el borde lateral de la epiglo- tráquea insertando un tubo para permitir la venti-
tis. lación
INERVACIÓN: Se realiza en situaciones de emergencia , se identi-
Rama laríngea recurrente del vago. fica el ligamento cricotiroideo por medio de palpa-
FUNCIÓN: ción y se inserta una aguja pequeña para estable-
Esfínter del vestíbulo y de la abertura laríngea cer vía aérea
Músculos vocales Los pacientes con traqueotomía de larga duración
Laterales a cada ligamento vocal son incapaces de vocalizar ya que no pasa aire a
ORIGEN: través de la cuerdas vocales
Superficie lateral de la apófisis vocal del car-
tílago aritenoides
INSERCIÓN: ARTERIAS
Ligamento vocal y ángulo tiroideo
INERVACIÓN: Arteria laríngea superior
Rama laríngea recurrente del vago Origen: cerca del borde superior del cartílago ti-
FUNCIÓN: roides, en la rama tiroidea superior de la arteria
Ajusta la tensión en los pliegues vocales. carótida externa
Acompaña a la rama interna del nervio laríngeo
superior a través de la membrana tirohioidea
FUNCIÓN DE LA LARINGE Arteria laríngea inferior
Origen: rama tiroidea inferior del tronco tirocer-
Respiración vical de la arteria subclavia inferior en el cuello
Reposo: Asciende en el surco entre el esófago y la traquea
La abertura laríngea, el vestíbulo, la hendidura Entra en la laringe por debajo del músculo cons-
del vestíbulo y glótica están abiertas trictor inferior de la faringe.
Cartílagos aritenoides están en abducción, ro-
tan lateralmente por la acción de los músculos
cricoaritenoideos posteriores VENAS
Pliegues vocales están en abducción
La hendidura glótica se ensancha Acompañan a las arterias:
Fonación: Venas laríngeas superiores
Los cartílagos aritenoideos y los pliegues voca- Drenan en las venas tiroideas superiores
les están en aducción Drenan en las venas yugulares internas
El aire se fuerza por la hendidura glótica cerra- Venas laríngeas inferiores
da Drenan en las venas tiroideas inferiores
Que produce la vibración de los pliegues voca- Drenan en las venas braquiocefálicas izquier-
les contra el lado opuesto y origina los sonidos das.
Los músculos vocales y cricotiroideo pueden
ajustar la tensión de los pliegues vocales.
CABEZA Y CUELLO 183

SISTEMA LINFÁTICO Frontal


Esfenoides
Drenan regiones que se encuentran arriba y debajo Etmoides
de los pliegues vocales: Occipital
Arriba de los pliegues vocales: Esqueleto facial está formado por:
Siguen a la arteria laríngea superior Huesos nasales
Terminan en los nódulos cervicales profundos Huesos palatinos
Debajo de los pliegues vocales: Huesos lagrimales
Nódulos profundos asociados con la arteria ti- Huesos cigomáticos
roidea inferior Huesos maxilares
Nódulos asociados con la parte frontal del li- Conchas nasales inferiores
gamento cricotiroideo o la parte superior de la Hueso vómer
traquea. La mandíbula no se considera un componente del
Nervios laríngeos superiores: cráneo ni del esqueleto facial.
Origen: ganglios vagales inferiores en la parte alta
del cuello
Descienden medialmente a la arteria carótida in- CRÁNEO
terna
Se dividen en: VISION ANTERIOR
Rama interna Hueso frontal
Nervio laríngeo interno Forma parte del reborde orbitario
Penetra en la membrana tirohioidea Arcos superciliares
Sensitivo Glabela
Inerva la cavidad laríngea por debajo del nivel Agujero o escotadura supraorbitaria
de los pliegues vocales Prolongaciones:
Rama externa Medial: prolongación inferior forma parte del
Nervio laríngeo externo reborde orbitario medial
Inerva al constrictor inferior de la faringe Lateral: prolongación inferior: la apófisis cigo-
Termina inervando al omohioideo mática, reborde lateral superior de la órbita.
Nervios laríngeos recurrentes
Sensitivo:
Por debajo del nivel de los pliegues vocales CRÁNEO: VISIÓN ANTERIOR
Motor:
Músculos intrínsecos de la laringe, excepto: cri- Hueso cigomático (malar)
cotiroideo Ayuda en la formación de:
Izquierdo Porción inferior del reborde orbitario lateral
Origen: tórax Porción lateral del reborde orbitario inferior
Derecho: Huesos nasales
Origen: raíz del cuello Se articulan con:
Ascienden por el surco entre el esófago y tráquea. Entre si en la línea media
Entran en la laringe por debajo del constrictor in- Superior: con el hueso frontal
ferior de la faringe. Lateral: apófisis frontal de cada maxilar
Inferior: agujero piriforme : abertura anterior en
cavidad nasal
VISTAS DEL CRÁNEO Agujero piriforme
LÍMITES:
ANATOMÍA REGIONAL Superior: huesos nasales
Lateral e inferior: huesos maxilares
Cráneo Se observan las crestas nasales fusionadas que
22 huesos forman en la parte inferior el septo nasal óseo
Puede subdividirse en: termina en la espina nasal anterior
Porción superior: la calota Hueso maxilar
Porción inferior: esqueleto facial Ocupan la región de la cara comprendida entre la
La porción superior esta formada por: órbita y los dientes superiores.
Temporales Contribuye a formar:
Parietales Los rebordes orbitarios inferior y medial
184 CABEZA Y CUELLO

Características: Forma la pared lateral del cráneo


Apófisis cigomática Articulaciones:
Se articula con hueso cigomático Anterior: ala mayor del esfenoides
Apófisis frontal Superior: hueso parietal
Se articula medialmente con el hueso frontal Apófisis cigomática
Cuerpo del maxilar Proyección ósea anterior
Parte lateral a la abertura de la cavidad nasal Emerge de la superficie inferior de la porción
Apófisis alveolares escamosa del hueso temporal, se articula con
Contienen los dientes y forman el maxilar apófisis temporal del hueso cigomático
Mandíbula Forma el arco cigomático
Formada por: Porción timpánica
Cuerpo de la mandíbula: Se encuentra por debajo del origen de la apófi-
2 partes: sis cigomática
Inferior: base Abertura acústica externa que conduce al mea-
Protuberancia mentoniana to acústico externo
Tubérculos mentonianos Porción petromastoidea
Superior: porción alveolar Se divide en:
Rama mandibular Porción petrosa o peñasco
Ángulo de la mandíbula Porción mastoidea
Agujero mentoniano Se continúa con la porción escamosa del tem-
Línea oblicua: va de la parte anterior de la rama poral
mandibular al cuerpo mandibular Apófisis mastoides
Pared externa Apófisis estiloides
Formada por: Mandíbula
Región lateral de la calota Cuerpo mandibular
Huesos: frontal, parietal, occipital, esfenoides y Rama mandibular
temporal Ángulo de la mandíbula: unión del borde inferior
Región lateral del esqueleto facial del cuerpo con el borde posterior de la rama.
Nasal, maxilar, cigomático Protuberancia mentoniana
La mitad de la mandíbula Agujero mentoniano
Extremo superior
Apófisis condilar: articulación temporomandi-
CRÁNEO: VISIÓN LATERAL bular
Apófisis coronoides: inserción del músculo
Sutura coronal temporal
Articula el hueso frontal con el hueso parietal
Sutura lamboidea
Articula al hueso parietal con el hueso occipital CRÁNEO: VISIÓN POSTERIOR
Sutura esfenoparietal
Articula al hueso frontal con el ala mayor del es- Hueso occipital
fenoides Escama del occipital
Sutura esfenoescamosa Articulación:
Articula el ala mayor del esfenoides con el hueso Suturas lambdoideas: parietales
temporal Suturas occipitomastoideas: temporales
Pterión En la línea media: Protuberancia occipital externa
Es donde los huesos: frontal, parietal, esfenoides Líneas nucales superiores (curvas)
y temporal están próximos. Inión: punto más saliente de la protuberancia oc-
Sobre la zona de división anterior de la arteria cipital externa
meníngea media Líneas nucales inferiores: a 2.5 cm. de las supe-
Sutura occipitomastoidea riores
Articula el hueso temporal con el occipital. Cresta occipital externa
Hueso temporal Huesos temporales
Se le estudia: Ubicados lateralmente
Porción escamosa Apófisis mastoides
Forma las partes anterior y superior del hueso Borde inferomedial de la apófisis mastoides: inci-
temporal sura mastoidea
CABEZA Y CUELLO 185

Inserción del vientre posterior del músculo di- dar óseo


gástrico REGIÓN MEDIA
Se divide a su vez en:
Mitad anterior
CRÁNEO: VISIÓN SUPERIOR Hueso vómer
Hueso esfenoides
En dirección anteroposterior: Mitad posterior
Hueso frontal Hueso occipital
Huesos parietales Huesos temporales
Hueso occipital Mitad anterior
Bregma: unión de las suturas sagital y coronal Vómer
Lambda: unión de las suturas sagital y lambdoi- Situado: en la línea media anterior sobre el esfe-
dea noides
Agujeros parietales: a cada lado de la sutura sagi- Contribuye a la formación del septo nasal óseo
tal, en la región posterior. que separa las coanas
Característica de los huesos que componen la ca- Esfenoides
lota: Se le estudia:
Tabla interna Cuerpo
Tabla externa Forma de cubo
Separadas por el diploe: una capa de hueso es- Posee dos senos neumáticos separados por
ponjoso un septo
Articulaciones:
Anteriores: vómer, etmoides, huesos palatinos
CRÁNEO: VISIÓN INFERIOR Posterolaterales: temporales
Posterior: occipital
Se divide en: Apófisis pterigoides
Parte anterior Unión entre el cuerpo y las alas mayores
Incluye los dientes y el paladar óseo Partes:
Región media Lámina medial
Va de la porción posterior del paladar duro has- Finaliza en el gancho de la pterigoides
ta el borde anterior del agujero magno Fosa escafoidea
Parte posterior Superior a ella: abertura del conducto pteri-
Va del borde anterior del agujero magno a las goideo
líneas nucales superiores Lámina lateral
PARTE ANTERIOR Fosa pterigoidea
Los dientes se proyectan de los arcos alveolares Ala mayor
en forma de U Lateral y posterolateral a la lamina lateral de la
El paladar óseo formado por: apófisis pterigoides
Apófisis palatinas de los maxilares unidos a tra- Forma parte de la base del cráneo
vés de la sutura intermaxilar. Articula: posterior y lateralmente con el hueso
Laminas horizontales de los huesos palatinos, temporal
se unen en la línea media por la sutura inter- Borde posterolateral cerca del extremo superior
palatina. de la lamina lateral de la apófisis pterigoides:
Los maxilares y palatinos se articulan por me- Agujero oval
dio de la sutura palatomaxilar. Agujero espinoso
Características del paladar duro: Mitad posterior
Fosa incisiva: Hueso occipital
Línea media anterior Porción basilar
Posterior a los dientes Se extiende posteriormente hasta el agujero mag-
Agujero incisivo no, limitada lateralmente por las huesos tempo-
Agujeros palatinos mayores rales
Borde posteromedial del paladar óseo Tubérculo faríngeo
Agujeros palatinos menores Hueso temporal
Posteriores a los agujeros palatinos mayores Porción petrosa
Espina nasal posterior Límites:
Línea media del borde posterior libre del pala- Anterior: ala mayor del esfenoides
186 CABEZA Y CUELLO

Posterior: porción basilar del occipital sanguineos.


vértice: forma limite del agujero rasgado Suelo
Conducto carotídeo Se divide en 3 compartimentos
Surco para la trompa faringotimpánica: entre la Fosa craneal anterior
porción petrosa del temporal y ala mayor del es- Límite: borde anterior del surco prequiasmá-
fenoides tico
Escama del hueso temporal Fosa craneal media
Situada lateral al ala mayor del esfenoides Fosa craneal posterior
Forma la articulación temporomandibular FOSA CRANEAL ANTERIOR
Fosa mandibular Se localiza: por encima de la cavidad nasal y de
Tubérculo articular las orbitas
PARTE POSTERIOR Ocupada por lóbulos frontales de los hemisferios
Hueso occipital cerebrales
4 partes: alrededor del agujero magno Cresta frontal
Escama: Agujero ciego
Cresta occipital externa Apófisis crista galli: parte del hueso etmoides
Líneas nucales inferiores Lamina cribosa del etmoides
Porciones laterales Porción orbitaria del frontal
Cóndilos occipitales: articulan con el atlas Cuerpo y alas menores del esfenoides
Fosa condilar: contiene el conducto condíleo Alas menores del esfenoides
Conducto del hipogloso Se proyectan lateralmente desde el cuerpo
Agujero yugular: formado por la unión de las En la porción anterior de la fosa craneal media: se
escotaduras yugulares de los huesos occipital afilan en su extremo lateral
y temporal Medialmente: cada ala finaliza en las apófisis cli-
Porción basilar noides anteriores
Hueso temporal Por delante de estas apófisis se encuentra el con-
Porción lateral de la región posterior de la base ducto óptico
de cráneo FOSA CRANEAL MEDIA
Porción mastoidea Límites:
Cara medial: incisura mastoidea Borde anterior del surco quiasmático
Apófisis estiloides Superficie anterior de la porción petrosa de la
Anteromedial a la apófisis mastoides región petromastoidea del temporal
Punto de inserción Aloja a los lóbulos temporales del cerebro
Agujero estilomastoideo: situado entre las apófi- Esfenoides
sis estiloides y mastoides. Silla turca se compone de:
Fosa hipofisiaria: aloja a la glándula hipófisis
Pared anterior: tubérculo de la silla, apófisis cli-
CAVIDAD CRANEAL noides medias
Pared posterior: cresta ósea que da lugar a las
Limitado por la calota apófisis clinoides posteriores
Contiene: Fisuras y agujeros
Encéfalo Fisura orbitaria superior:
Meninges Separa el ala mayor y menor del esfenoides
Porciones proximales de los nervios craneales, Comunica la cavidad media con la orbita
vasos sanguíneos, senos venosos craneales. Paso: nervio oculomotor, nervio troclear, nervio
TECHO oftálmico, nervio abducens, venas oftálmicas
Forma de cúpula Agujero redondo:
Formado por: Paso: nervio maxilar
Hueso frontal Fosa craneal media a la fosa pterigopalatina
Huesos parietales Agujero oval:
Hueso occipital Comunica a la fosa craneal media con la fosa
Detalles anatómicos: infratemporal extracraneal
Cresta frontal: inserción a la hoz del cerebro Pasa: nervio mandibular y arteria meníngea me-
Surco del seno sagital superior dia accesoria
Fositas granulares Agujero espinoso
Surcos menores creados por diversos vasos Posterolateral al agujero oval
CABEZA Y CUELLO 187

Pasa: arteria meníngea media y venas asocia- Pasa: nervios glosofaríngeo, vago y accesorio
das Tubérculo yugular
Conducto carotídeo Medial al agujero yugular
Agujero rasgado Conducto del hipogloso
Cerrado por cartílago El nervio hipogloso abandona la fosa craneal
No pasa ninguna estructura posterior
Hueso temporal Entra a la fosa una rama meníngea de la arteria
Depresión trigeminal faríngea ascendente
Superficie anterior medialmente Conducto condíleo
Localiza el ganglio sensitivo del nervio trigémi- Posterolateral al conducto hipogloso
no Aloja una vena emisaria
Surco y hiato del nervio petroso mayor Surco del seno sigmoideo
Lateral a la depresión trigeminal Lado lateral del agujero yugular
Dirección superolateral El seno sigmoideo pasa a través del agujero yu-
Rama del nervio facial gular y se continua con la vena yugular interna
Surco y hiato del nervio petroso menor Porción escamosa del hueso occipital
Anterolateral al surco del nervio petroso mayor Características:
Rama del plexo timpánico Cresta occipital interna
Eminencia arqueada Suelo de la fosa craneal posterior es cóncavo a
Arriba y lateral a los agujeros de los nervios pe- cada lado de la cresta occipital interna
trosos Protuberancia occipital interna
Producida por el canal semicircular anterior Surcos producidos por los senos transversos,
Techo del tímpano que se continúan lateralmente para unirse con
Delante y lateral a la eminencia arqueada los surcos de los senos sigmoideos
Superficie anterior del peñasco del temporal
FOSA CRANEAL POSTERIOR
Límites: TÉCNICAS DE IMAGEN EN LA EXPLORACIÓN DE
Anterior: dorso de la silla turca y clivus, borde CABEZA
superior de la porción petrosa de la región pe-
tromastoidea del hueso temporal Radiografía
Posterior: escama del hueso occipital, porción usado para la evaluación de traumatismos ( ya en
petromastoidea del hueso temporal y pequeñas desuso)
partes de los huesos parietales y occipital Tomografía computarizada
Alberga a el tronco del encéfalo y al cerebelo usada de forma rutinaria en la exploración neuro-
Agujero magno rradiológica
Orificio craneal de mayor tamaño Resonancia magnética
Localiza: zona central y más profunda de la fosa posee la mejor resolución, es de gran utilidad para
craneal posterior determinar el estado de los vasos intracraneales
Límites Ecografía
Anterior: porción basilar del hueso occipital, utilizado el eco-doppler intracraneal para saber si
Lateral: porciones laterales del hueso occipital un el paciente esta sufriendo una embolización ce-
Posterior: escama del hueso occipital rebral
Pasa: la médula espinal, arterias vertebrales, me-
ninges y raíces espinales del nervio accesorio XI
Surcos y agujeros FRACTURAS DE LA BÓVEDA CRANEAL
Surco del seno petroso inferior:
Lateral al clivus FRACTURA CRANEAL HUNDIDA
Entre la porción basilar del occipital y la porción Un fragmento óseo se encuentra deprimido res-
petrosa de la región petromastoidea pecto a la convexidad normal del cráneo
Meato acústico interno FRACTURA ABIERTA
Sobre la mitad superior de la superficie poste- Fractura de hueso junto a una herida cutánea,
rior de la porción petrosa del temporal lo que permite la entrada de infecciones, puede
Pasa: nervio facial, nervio vestíbulococlear y ar- complicarse con meningitis
teria laberíntica. FRACTURA DEL PTERION
Agujero yugular Lesión en la confluencia de los huesos frontal, pa-
Separa al hueso temporal del hueso occipital rietal, ala mayor del esfenoides y hueso temporal
188 CABEZA Y CUELLO

CARA Y CUERO CABELLUDO Aponeurosis del dorso de la nariz con fibras


musculares contralaterales
CARA FUNCIÓN
Comprime la abertura nasal
Límites: Porción alar
Superior: Arcos superciliares ORIGEN
Inferior: borde inferior de la mandíbula Maxilar, sobre el incisivo lateral
Lateral: pabellones auriculares INSERCIÓN
Cartílago alar de la nariz
FUNCIÓN
MÚSCULOS Desplazamiento inferolateral del cartílago,
abriendo las narinas
Desarrollo embrionario Músculo Procero
A partir del segundo arco faríngeo ORIGEN
Inervados: Hueso nasal y zona superior del cartílago nasal
Ramas del nervio facial lateral
Función: INSERCIÓN
Músculos de la expresión facial Piel de la región frontal inferior, entre las cejas
Esfínteres y dilatadores de los orificios faciales. Puede continuarse con el vientre frontal del
músculo occipitofrontal del cuero cabelludo
FUNCIÓN
MÚSCULOS: GRUPO ORBITARIO Desplazamiento inferior del ángulo medial de
la ceja, origina pliegues transversales sobre el
Orbicular del ojo puente de la nariz
Porción palpebral Depresor del tabique
ORIGEN: ligamento palpebral medial ORIGEN
INSERCIÓN: rafe palpebral lateral Maxilar, sobre el incisivo medial
FUNCIÓN: Oclusión palpebral suave INSERCIÓN
Porción orbitaria Porción móvil del septo nasal
ORIGEN: porción nasal del hueso frontal, apófi- FUNCIÓN
sis frontal del maxilar, ligamento palpebral me- Tracción nasal inferior, facilita la apertura de las
dial narinas a la porción alar del músculo nasal
INSERCIÓN: elipse ininterrumpida
FUNCIÓN: oclusión palpebral forzada
Porción lagrimal MÚSCULOS: GRUPO ORAL
Fascículo adicional,
INSERCIÓN: en el hueso posterior al saco lagri- Orbicular de la boca
mal ORIGEN:
Corrugador de la ceja A partir de músculos locales, maxilar y mandi-
ORIGEN: bular en la línea media
Extremo medial del arco superciliar INSERCIÓN
INSERCIÓN Forma una elipse alrededor de la boca
Piel de la mitad medial de la ceja FUNCIÓN
FUNCIÓN Oclusión labial, protusión labial
Desplazamiento inferomedial de las cejas Buccinador
Origina pliegues verticales en la parte superior ORIGEN
de la nariz Porción posterior del maxilar y de la mandíbula
y rafe pterigomandibular
INSERCIÓN
MÚSCULOS: GRUPO NASAL Labios, mezclan con las fibras del orbicular de
la boca
Nasal Fibras centrales se cruzan antes de insertarse:
Porción transversa las fibras medias inferiores alcanzan al labio su-
ORIGEN perior y viceversa.
Maxilar lateral a la nariz FUNCIÓN
INSERCIÓN Presiona las mejillas contra los dientes, tensán-
CABEZA Y CUELLO 189

dola y ayudando a la masticación. Elevador del labio superior


Expulsión enérgica del aire de los carrillos. ORIGEN:
GRUPO INFERIOR Borde infraorbitario del maxilar, craneal al agu-
Depresor del ángulo de la boca jero infraorbitario
ORIGEN: INSERCIÓN:
Línea oblicua mandibular por debajo del cani- Piel de la mitad lateral superior del labio supe-
no, premolar y primer molar rior
INSERCIÓN: Mezcla con el orbicular de la boca
Piel y porción superior del orbicular de la boca FUNCIÓN:
FUNCIÓN: Elevación del labio superior
Deprime y desplaza la comisura bucal y despla- Formación del surco nasolabial
zamiento lateral Elevador del ala de la nariz y del labio superior
Depresor del labio inferior Medial al elevador del labio superior
ORIGEN: ORIGEN:
Parte anterior de la línea oblicua mandibular, Apófisis frontal del maxilar, cerca de la nariz
profundo al depresor del ángulo de la boca INSERCIÓN:
INSERCIÓN Cartílago alar de la nariz
Línea media del labio inferior y se fusiona con el Piel del labio superior
músculo contralateral FUNCIÓN:
FUNCIÓN Contribuye al ensanchamiento de las narinas
Desplaza el labio inferior, inferior y lateralmen- Elevación del labio superior
te. Elevador del ángulo de la boca
Mentoniano ORIGEN:
Más profundo del grupo inferior Hueso maxilar, inferior al agujero infraorbitario
ORIGEN INSERCIÓN:
Mandíbula, inferior a los dientes incisivos Piel del ángulo de la boca
INSERCIÓN FUNCIÓN:
Piel del mentón, Eleva la comisura de la boca
FUNCIÓN Contribuye a profundizar el surco nasolabial du-
Eleva y propulsa el labio inferior y da lugar a la rante la expresión de tristeza
formación de pliegues en la piel del mentón.
GRUPO SUPERIOR
Risorio MÚSCULOS: OTROS GRUPOS
ORIGEN
Fascia del músculo masetero Platisma
INSERCIÓN Se encuentra en la fascia superficial del cuello
Piel del ángulo de la boca Origen:
FUNCIÓN Por debajo de la clavícula
Tracción del ángulo de la boca lateralmente y Inserción:
hacia arriba Fibras mediales: mandíbula
Producción de la risa franca Fibras laterales: se unen a los músculos perio-
Cigomático mayor y menor rales.
ORIGEN: Función:
MAYOR: Profundo al orbicular del ojo en la por- Tensa la piel
ción posterior de la superficie lateral del hueso Músculos auriculares
cigomático Anterior
MENOR: hueso cigomático, anterior al origen Es anterolateral
del cigomático mayor Origen: región anterior de la fascia temporal
INSERCIÓN: Inserción: hélix de la oreja
MAYOR: Piel del ángulo de la boca, mezcla con Tracciona la oreja hacia arriba y adelante
el orbicular de la boca Superior
MENOR: labio superior, medial al ángulo de la Origen: aponeurosis epicraneal
boca Inserción: parte superior de la oreja
FUNCIÓN: Eleva la oreja
Desplazamiento superolateral del ángulo de la Posterior
boca Origen: apófisis mastoides
190 CABEZA Y CUELLO

Inserción: convexidad de la concha oreja Emite la arteria auricular posterior


Repliega la oreja y la eleva Se divide en sus ramas terminales (cerca del bor-
Estos músculos no suelen obedecer a un control de inferior de la oreja):
voluntario Arteria maxilar
Músculo occipitofrontal Profunda a la mandíbula
Se asocia al cuero cabelludo Arteria temporal superficial
Vientre frontal anterior Dirección superior
Origen: piel de las cejas Emite la arteria transversa de la cara.
Inserción: aponeurosis epicraneal Vena retromandibular y sus tributarias
Formación de pliegues frontales, elevación de Se forma en el parénquima de la glándula paró-
las orejas. tida
Vientre occipital posterior Unión de las venas maxilar y temporal superficial
Origen: porción lateral de la línea nucal superior Se divide en (borde inferior de la glándula)
y apófisis mastoides. Rama anterior
Inserción: aponeurosis epicraneal Rama posterior
Tracción posterior del cuero cabelludo

GLÁNDULA PARÓTIDA
GLÁNDULA PARÓTIDA
Irrigación arterial:
Situación: De las arterias que atraviesan su parénquima
Anterior y caudal a la mitad inferior de la oreja Inervación
superficial y posterior a la rama de la mandíbula Sensitiva: nervio aurículotemporal rama del ner-
Se extiende caudalmente hasta el borde inferior vio mandibular
de la mandíbula Secretomotor: nervio aurículotemporal
Cranealmente hasta el arco cigomático Parasimpático posganglionar: ganglio ótico aso-
Posteriormente cubre al esternocleidomastoideo ciado al nervio mandibular
y anteriormente hasta la mitad del músculo ma- Parasimpático preganglionar: nervio glosofarín-
setero. geo.
El conducto parotídeo
Sale del borde anterior de la glándula parótida a
la mitad entre el arco cigomático y la comisura PATOLOGÍA DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA
bucal.
Dirección transversal TUMORES
Cruza el borde medial del músculo masetero Generalmente son benignos, su importancia ra-
se introduce profundamente y atraviesa el bucci- dica en las relaciones anatómicas de la glándula,
nador como el nervio facial
Penetra al interior de la boca cerca del segundo CÁLCULOS
molar superior. Se producen generalmente en la confluencia de
los conductos; el paciente suele referir un dolor
intenso a la salivación
RELACIONES IMPORTANTES

Nervio facial INERVACIÓN SENSITIVA


Sale del cráneo por el agujero estilomastoideo
Introduce en el espesor de la glándula parótida Nervio trigémino
Se divide en: tronco superior e inferior 3 ramas principales:
5 grupos de ramas terminales: Nervio oftálmico (V1)
Temporales Nervio maxilar (V2)
Cigomáticas Nervio mandibular (V3)
Bucales
Marginal de la mandíbula
Cervical NERVIO TRIGÉMINO
Arteria carótida externa y sus ramas
Penetra en el interior de la glándula parótida o va Nervio oftálmico (V1)
profunda al extremo inferior de la glándula Entra en la órbita a través de la fisura orbitaria
CABEZA Y CUELLO 191

superior Da otra rama para el vientre posterior del digás-


Ramas que inervan la cara: trico y estilohioideo
Nervios supratroclear y supraorbitario Entra en la glándula parótida
Inervan el párpado superior, la frente y el cue- Se bifurca en una rama superior temporofacial y
ro cabelludo una inferior cervicofacial
Nervio infratroclear
Inerva la mitad interna del párpado superior,
la piel del área del ángulo medial y de la re- NERVIO FACIAL
gión lateral de la nariz
Nervio lagrimal 5 ramas terminales
Inerva la mitad externa del párpado superior y Ramas temporales
la piel del ángulo lateral. Borde superior de la glándula parótida
Nervio nasal externo Inervan los músculos del área de la sien, frente
Inerva la región anterior de la nariz. y supraorbitaria
Nervio maxilar (V2) Ramas cigomáticas
Sale del cráneo por el agujero redondo Borde anterosuperior
Ramas que inervan la cara: Inervan los músculos del área infraorbitaria, re-
Rama cigomaticotemporal gión nasal lateral y labio superior
Inerva una pequeña zona por encima del arco Ramas bucales
cigomático Borde anterior
Rama cigomaticofacial Inervan los músculos de la mejilla, labio supe-
Inerva una zona de la piel que cubre al hueso rior y comisura bucal
cigomático Ramas marginales de la mandíbula
Nervio infraorbitario Borde anteroinferior
Sale del hueso maxilar a través del agujero Inerva a los músculos del labio inferior y men-
infraorbitario tón
Inerva el párpado inferior, mejilla, región late- Ramas cervicales
ral de la nariz y el labio superior. Borde inferior
Nervio mandibular (V3) Inervan al músculo platisma
Sale del cráneo por el agujero oval
Ramas que inervan la cara son:
Nervio aurículotemporal ARTERIA FACIAL
Alcanza la articulación temporomandibular
Atraviesa la glándula parótida Nace de la carótida externa
Inerva el conducto auditivo externo, la superfi- Emerge por el borde inferior de la mandíbula
cie de la membrana timpánica y sien. Anterior al músculo masetero
Nervio bucal Asciende por la región lateral de la nariz
Sobre la superficie del buccinador Termina por medio de la arteria angular en el ángu-
Inerva a la mejilla lo medial del ojo
Nervio mentoniano Profunda a:
Sale por el agujero mentoniano Músculo platisma,
Se divide en ramas Risorio
Inerva la piel y membranas mucosas del labio Cigomático mayor y menor
inferior y piel del mentón Superficial a :
Buccinador
Elevador del ángulo de la boca
INERVACIÓN MOTORA Ramas:
Labial inferior
Nervio facial Labial superior
sale de la fosa craneal posterior por el meato Se anastomosan con sus homólogas contrala-
acústico interno terales
Sale de la base de cráneo por el agujero estilo- Conexión importante entre las arterias faciales
mastoideo y las carótidas externas
Emite el nervio auricular posterior inerva a mús- Rama nasal lateral
culo occipitofrontal y auricular posterior de la Irriga la superficie lateral y dorso de la nariz
oreja
192 CABEZA Y CUELLO

ARTERIA TRANSVERSA DE LA CARA VENA TRANSVERSA DE LA CARA

Rama de la arteria temporal superficial Acompaña a la arteria transversa de la cara


Interior del parénquima de la glándula parótida Drena en la vena temporal superficial
Cruza la cara siguiendo dirección transversal En el interior del parénquima de la glándula pa-
Superficie externa del músculo masetero: entre el rótida
arco cigomático y el conducto parotídeo

CONEXIONES VENOSAS INTRACRANEALES


ARTERIA MAXILAR
Conexiones con los canales venosos que e dirigen a
Rama terminal de la carótida externa las zonas profundas de la cabeza:
Ramas: Ángulo interno de la órbita: venas oftálmicas
Arteria infraorbitaria Región de la mejilla: con las venas que salen por
Sale por el agujero infraorbitario el agujero infraorbitario
Irriga el parpado inferior, labio superior y el Venas que se dirigen a las zonas profundas, vena
área entre ellos. facial profunda con el plexo venoso pterigoideo
Arteria bucal Establecen conexiones con el seno venoso intra-
Superficie externa del buccinador craneal por medio de las venas emisarias
Irriga las estructuras de la zona Carecen de válvulas
Arteria mentoniana
Sale por el agujero mentoniano
Irriga la zona del mentón. DRENAJE LINFÁTICO

Tres grupos de nódulos linfáticos


ARTERIA OFTÁLMICA Nódulos submentonianos inferiores y posteriores
Región medial del labio inferior y barbilla bila-
Rama de la arteria carótida interna teralmente
Ramas: Nódulos submandibulares
Arteria cigomaticofacial Ángulo interno de la órbita, la zona externa de
Rama lagrimal de la arteria oftálmica la nariz, zona medial de la mejilla, labio supe-
Sale por el agujero cigomaticofacial rior, zona lateral del labio inferior
Irriga el área facial sobre el hueso cigomático Nódulos parotídeos y preauriculares
Arteria dorsal de la nariz Párpados, zona externa de la nariz y región la-
Rama terminal de la arteria oftálmica teral de la mejilla.
Sale de la orbita por el ángulo medial
Irriga el dorso de la nariz
Zona anterior del cuero cabelludo irrigada por arte- PARÁLISIS DEL NERVIO FACIAL (PARÁLISIS DE
ria supraorbitaria y supratroclear. BELL)

Existen diversas lesiones que pueden dañar al ner-


VENA FACIAL vio facial en su recorrido
LESION CENTRAL
Principal vía de retorno venoso de la cara Lesión en tronco del encéfalo que afecta la fun-
Origen: cerca del ángulo interno de la órbita ción motor a y sensitiva
Unión de: venas supraorbitaria y supratroclear en LESION DEL GANGLIO GENICULADO
la vena angular Perdida en función motora ipsilateral
Posterior a la arteria facial LESION EN AGUJERO ESTILOMASTOIDEO
Superficial a la glándula submandibular antes de Es la lesión más frecuente del nervio facial, ge-
llegar a la vena yugular interna neralmente de origen viral
Tributarias:
Párpados
Nariz NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
Labios
Mejillas Trastorno sensorial complejo de la raíz sensitiva del
Mentón nervio trigémino
CABEZA Y CUELLO 193

Se caracteriza por un dolor que aparece en forma Inerva el cuero cabelludo de las orejas al vér-
súbita tex de la cabeza
Etiología desconocida, aunque se invoca la partici- Ramas del nervio trigémino
pación de vasos sanguíneos anómalos presentes en Cigomaticotemporal:
la ruta sensorial de dicho nervio y sus ramas Inerva una zona del cuero cabelludo de la par-
te anterior de la sien
Aurículotemporal:
CUERO CABELLUDO Profundo a la glándula parótida
Por delante de la oreja
Se extiende de: Inerva el cuero cabelludo desde la región tem-
Anterior: arcos superciliares poral y la región auricular anterior
Posterior: protuberancia occipital externa y las lí- Por detrás de las orejas y del vértex de la cabeza
neas nucales superiores Nervios cervicales (C2 y C3)
Lateral: arco cigomático Auricular mayor
Composición: Ramos anteriores de C2 y C3
S: Piel Asciende sobre la superficie del esternoclei-
C: tejido conjuntivo denso domastoideo
A: capa aponeurótica Inerva al cuero cabelludo detrás de la oreja
L: tejido conjuntivo laxo Occipital menor
P: pericráneo Ramo anterior del nervio espinal C2
Capas Asciende por el borde posterior del esterno-
Estructura estratificada cleidomastoideo
Las tres primeras capas: Inerva zona del cuero cabelludo posterior y
Piel superior a la oreja.
Tejido conjuntivo denso Nervios cervicales
Capa aponeurótica Occipital mayor
Se encuentran firmemente unidas formando una Rama posterior del nervio espinal C2
sola unidad. Asciende superficial al triangulo suboccipital
Tejido conjuntivo denso Atraviesa músculos trapecio y semiespinal
Ancla la piel a la capa aponeurótica Inerva cuero cabelludo posterior hasta el vér-
Contiene las arterias, venas y nervios tex de la cabeza
Capa aponeurótica Occipital tercero
Compuesta por el músculo occipitofrontal Rama de la raíz posterior del nervio espinal
Vientre frontal anterior C3
Vientre occipital posterior Atraviesa los músculos trapecio y semiespinal
Tendón aponeurótico: aponeurosis epicraneana Inerva zona región inferior del cuero cabellu-
(galea aponeurótica) do
Tejido conjuntivo laxo Arterias
Separa la capa aponeurótica del pericráneo Ramas de la arteria oftálmica
Facilita el movimiento del cuero cabelludo sobre Arteria supraorbitaria
la calota Arteria supratroclear
Pericráneo Irrigan la zona anterosuperior del cuero cabelludo
Capa más profunda Emite estas ramas en el interior de la órbita
Corresponde con el periostio de la superficie ex- Ascienden a través de la frente alcanzan hasta el
terna vértex de la cabeza.
Unido a los huesos del cráneo y puede ser sepa- Ramas de la arteria carótida externa
rado excepto en las zonas de sutura Arteria occipital
Inervación Asciende en dirección posterior
Por delante de las orejas y del vértex de la cabeza. Irriga una zona posterior del cuero cabelludo
Ramas del nervio trigémino Arteria auricular posterior
Supratroclear Irriga el área de cuero cabelludo posterior a la
Atraviesa el músculo frontal oreja
Inerva la zona próxima a la línea media Arteria temporal superficial
Supraorbitario Rama terminal de la carótida externa
Sale por el agujero supraorbitario Asciende anterior a la oreja
Atraviesa el músculo frontal Rama anterior y posterior
194 CABEZA Y CUELLO

Irriga la zona lateral del cuero cabelludo TECHO


Venas Pared superior
Patrón de distribución similar al arterial: Compuesto por:
Venas supraorbitaria y supratroclear Porción orbitaria del frontal
Drenan la región anterior del cuero cabelludo Esfenoides (ala menor)
Participan en la formación de la vena angular Características:
Vena temporal superficial Zona anteromedial: protusión de parte del seno
Drena la zona lateral del cuero cabelludo frontal y de la fosita troclear
Participa en la formación de la vena retroman- Zona anterolateral: depresión es la fosa lagrimal
dibular para la porción orbitaria de la glándula lagrimal
Vena auricular posterior PARED MEDIAL
Drena la región posterior a la oreja Formadas por 4 huesos:
Vena occipital Apófisis frontal del Maxilar
Drena la zona posterior del cuero cabelludo Lagrimal
Participa en la formación del plexo venoso del Etmoides
triángulo suboccipital Esfenoides
Drenaje linfático Etmoides se caracteriza por presentar celdillas
Sigue el patrón de distribución arterial etmoidales
Drenan en los nódulos occipitales, próximos a la En la unión del techo de la orbita y la pared me-
inserción del músculo trapecio en la base de crá- dial están: agujeros etmoidales anterior y poste-
neo rior.
Drenan en los nódulos cervicales profundos su- Surco lagrimal: aloja al saco lagrimal, limitado
periores por la cresta lagrimal posterior y la cresta lagri-
Dos direcciones: mal anterior
Linfáticos posteriores al vértex de la cabeza: SUELO
Nódulos mastoideos Pared inferior
Linfáticos anteriores al vértex: nódulos parotí- Techo del seno maxilar
deos y preauriculares de la superficie de la pa- Formado por:
rótida. Superficie orbitaria del maxilar
Cigomático
Palatino
LACERACIÓN DEL CUERO CABELLUDO PARED LATERAL
Formada por:
El cuero cabelludo posee una irrigación muy rica Cigomático
proveniente de las carótidas externas Ala mayor del esfenoides
Las laceraciones del cuero cabelludo cursan con
hemorragias importante
La hemorragia es de predominio arterial PÁRPADOS

Función: protección de la superficie del globo ocu-


ORBITA ÓSEA, PÁRPADOS, APARATO LAGRI- lar
MAL Y MÚSCULOS EXTRÍNSECOS Hendidura palpebral: espacio existente entre los
parpados cuando están abiertos
ÓRBITA Capas:
Piel
Forma: pirámide Tejido celular subcutáneo
Vértice: Capa de músculo voluntario
Agujero óptico Septo orbitario
Base: reborde orbitario Tarso
Superior: hueso frontal Conjuntiva
Medial: apófisis frontal del maxilar 2 músculos adicionales en el párpado superior
Inferior: apófisis cigomática del maxilar y cigomá- Piel y tejido celular subcutáneo
tico Piel fina
Lateral: cigomático, apófisis frontal del cigomáti- Capa de tejido celular subcutánea es delgada
co, apófisis cigomática del frontal Separa la piel de la capa de músculo voluntario
Paredes medial, lateral, superior e inferior. Músculo orbicular del ojo
CABEZA Y CUELLO 195

Porción palpebral del orbicular del ojo Ramas de la arteria temporal superficial
Acción: cierre palpebral Arteria transversa de la cara
Fibras del borde interno se insertan en la cresta Ramas de la arteria temporal superficial
lagrimal posterior (porción lagrimal) Drenaje venoso
Septo orbitario Sistema externo:
Capa de periostio Asociadas a las arterias mencionadas
Párpado superior Sistema interno:
Se extiende hacia abajo Dirección hacia la órbita por medio de conexio-
Se inserta en el tendón del músculo elevador nes con las venas oftálmicas
del parpado superior. Drenaje linfático
Párpado inferior Nódulos parotídeos
Se extiende hacia arriba El ángulo interno del ojo puede drenar en los nó-
Se inserta en el tarso dulos submandibulares
Se continua con el periostio externo e interno de Inervación
la órbita Elementos motores
Tarsos y músculo elevador del párpado superior Nervio facial: inerva la porción palpebral del
Estructuras de sostén palpebral músculo orbicular del ojo
Tarso superior Nervio oculomotor: inerva al elevador del par-
Tarso inferior pado superior
Extremo medial se inserta en la cresta lagrimal Fibras simpáticas: inervan al músculo tarsal su-
anterior del maxilar mediante el ligamento palpe- perior.
bral medial Elementos sensitivos
Extremo lateral se inserta en el tubérculo orbita- Ramas del nervio trigémino
rio del hueso cigomático mediante el ligamento Ramas del nervio oftálmico:
palpebral lateral Nervios supraorbitario, supratroclear, infra-
Glándulas tarsales: glándulas sebáceas modifica- troclear y lagrimal
das La rama infraorbitaria del nervio maxilar
Músculo elevador del párpado superior: asociado
al tarso superior
Origen: porción posterior del techo de la orbita SINDROME DE HORNER
Inserción: superficie anterior del tarso superior
y algunas fibras en la piel del párpado superior Se debe a la disfunción simpática producida por la
Inervación: nervio oculomotor lesión del tronco simpático en el cuello
Músculo tarsal superior Triada :
Músculo liso Miosis
Inervación: fibras simpáticas posganglionares Ptosis parcial (caída del párpado superior)
del ganglio cervical superior Anhidrosis
Conjuntiva La causa más frecuente es la existencia de un tu-
Cubre la superficie posterior de cada párpado mor que lesione el ganglio cervicotorácico
Se refleja sobre la superficie externa (esclera) del
globo ocular
Inserción: globo ocular en la unión entre la escle- APARATO LAGRIMAL
ra y la córnea
Durante la oclusión palpebral se crea un saco Compuesto por:
conjuntival con prolongaciones superiores e infe- Glándula lagrimal
riores denominadas: Canalículos lagrimales
Glándulas Saco lagrimal
Glándulas tarsales Conducto nasolagrimal
Glándulas sebáceas y sudoríparas asociadas con Funciones:
los folículos de las pestañas Producción, circulación y drenaje de la secreción
Vasos lagrimal de la superficie del globo ocular
Ramas de la arteria oftálmica: Glándula lagrimal
Arterias supratroclear, supraorbitaria, lagrimal Localización:
y dorsal de la nariz Parte anterior de la región orbitaria superola-
Rama de la arteria facial teral
Arteria angular 2 porciones: (dividida por el músculo elevador del
196 CABEZA Y CUELLO

párpado superior) Lateral: Ala menor del esfenoides


Orbitaria: Contenido:
Mayor tamaño Nervio óptico
Localiza: fosa lagrimal, depresión del hueso Arteria oftálmica
frontal Fisura orbitaria superior
Palpebral: Forma triangular
Inferior al músculo elevador del párpado su- Situada entre el techo y la pared lateral
perior Contenido:
Porción superolateral del globo ocular Rama superior e inferior del nervio oculomotor
Produce su secreción de modo continuo Nervio troclear
Repartida mediante el parpadeo. Nervio abducens
La contracción del orbicular del ojo durante el Ramas nasociliar, frontal y lagrimal del nervio
parpadeo comprime el saco lagrimal. Punto lagri- oftálmico
mal: abertura a través de cual entra la secreción Vena oftálmica superior
lagrimal en los canalículos lagrimales. Fisura orbitaria inferior
Saco lagrimal: situado entre las crestas lagrima- Abertura longitudinal
les anterior y posterior Separa la pared lateral de la órbita del suelo or-
Inervación bitario
3 componentes distintos: Limites:
Inervación sensitiva Ala mayor del esfenoides
Rama lagrimal del nervio oftálmico Hueso maxilar
Inervación secretomotora Hueso palatino
Parasimpática Hueso cigomático
Estimula la secreción de la glándula lagrimal Comunica a:
Preganglionar: nervio facial Órbita y fosa pterigopalatina
Nervio del conducto pterigoideo Órbita y fosa infratemporal
Llega al ganglio pterigopalatino Órbita y fosa temporal
Posganglionar: nervio maxilar Contenido:
Nervio cigomático Nervio maxilar y rama cigomática
Nervio cigomaticotemporal Vasos infraorbitarios
Une al nervio lagrimal Vena comunicante con el plexo venoso pterigoi-
Inervación simpática deo
Fibras posganglionares origen en el ganglio cer- Otros agujeros
vical superior Agujeros etmoidales anteriores y posteriores
Plexo que rodea a la carótida interna Localización: unión entre la pared orbitaria me-
Nervio petroso profundo dial y la superior
Se une a las fibras parasimpáticas en el nervio del Contenido:
conducto pterigoideo Nervios y vasos etmoidales anteriores y poste-
Alcanza el ganglio esfenopalatino riores
Sigue el mismo recorrido que las fibras parasim- Zona anteroinferior de la pared orbitaria medial:
páticas alcanzan la glándula lagrimal. depresión formada por el hueso lagrimal y la apó-
Vasos: fisis frontal del maxilar contiene al saco lagrimal
La irrigación arterial proviene de ramas de la ar-
teria oftálmica
Drenaje venoso se realiza a través de las venas ESPECIALIZACIONES DE LAS FASCIAS
oftálmicas.
Periórbita
Periostio que reviste los huesos que conforman
FISURAS Y AGUJEROS la órbita
En el reborde orbitario se continua con el perios-
Conducto óptico tio de la superficie externa del cráneo
Visión anterolateral de la orbita ósea Envía extensiones hacia los parpados superior e
Vértice de la pirámide orbitaria inferior: septo orbitario
Alcanza la fosa craneal media En las fisuras y agujeros se continua con la capa
Límites: perióstica de la duramadre
Interno: Cuerpo del esfenoides En la pared posterior de la órbita se hace mas
CABEZA Y CUELLO 197

densa alrededor del conducto óptico: anillo ten- Abducción: desplazamiento lateral de la pupila
dinoso común. Aducción: desplazamiento medial de la pupila
Vaina ocular Rotación interna: rotación medial de la parte su-
Vaina bulbar perior de la pupila
Posterior: unida a la esclera, alrededor de la en- Rotación externa: rotación lateral de la parte su-
trada del nervio óptico al globo ocular perior de la pupila
Anterior: unido a la esclera cerca de la cornea El globo ocular esta dirigido anteriormente
Fascia que rodea a cada músculo Eje orbitario se dirige hacia fuera en dirección pos-
Ligamento suspensorio: teroanterior
Zona inferior Músculo elevador del párpado superior
Sirve de sostén del globo ocular ORIGEN:
Compuesto: vaina ocular y elementos que de- Ala menor del esfenoides, anterior al conducto
penden de los 2 músculos oculares inferiores y óptico
rectos medio y lateral. INSERCIÓN:
Ligamentos de control Superficie tarsal anterior, piel y fórnix conjunti-
Expansiones de la fascia que cubre a los mús- val superior
culos: INERVACIÓN:
Recto medial Rama superior del nervio oculomotor
Recto lateral ACCIÓN:
Ligamento de control medial Elevación del párpado superior
Cubre al recto medial Fibras de músculo liso desde su superficie infe-
Inserción: detrás de la cresta lagrimal posterior rior que se dirigen al borde superior del tarso su-
del hueso lagrimal perior (músculo tarsal superior)
Ligamento de control lateral Músculos rectos
Cubre al recto lateral Origen en común:
Inserción: tubérculo orbitario del hueso cigomá- Anillo tendinoso común del vértice de la orbita
tico Recto superior: porción superior
Recto inferior: porción inferior
Recto medial: porción medial
MÚSCULOS Recto lateral: porción lateral
Músculos rectos superior e inferior
2 grupos musculares: Recto superior
Extrínsecos Inserción: mitad anterior del globo ocular
Movimientos del globo ocular Inervación: rama superior del nervio oculomo-
Elevación del parpado superior tor
Incluyen: Contracción: eleva, aduce y rota internamente
Músculo elevador del párpado superior el globo ocular
Recto superior Recto inferior
Recto inferior Inserción: mitad anterior del globo ocular
Recto medial Inervación: rama inferior del nervio oculomotor
Recto lateral Contracción: deprime, aduce y rota externa-
Oblicuo superior mente el globo ocular
Oblicuo inferior Músculos recto lateral y medial
Intrínsecos Recto lateral
Controla la forma del cristalino Inserción: mitad anterior del globo ocular
Controla el tamaño de la pupila Contracción produce la abducción del globo
Músculo ciliar ocular.
Esfínter pupilar Inervación: nervio abducens
Dilatador de la pupila Recto medial
Inserción: mitad anterior del globo ocular
Contracción produce la aducción del globo ocu-
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS lar
Inervación: rama inferior del nervio oculomotor
Movimientos oculares: Músculos oblicuos
Elevación: desplazamiento superior de la pupila No se originan en el anillo tendinoso común
Depresión: desplazamiento inferior de la pupila Describen un ángulo en su aproximación al globo
198 CABEZA Y CUELLO

ocular Arterias ciliares posteriores cortas y largas


Se insertan en la mitad posterior del globo ocular Atraviesan la esclera
Oblicuo superior Arteria supraorbitaria
ORIGEN: Sale por el agujero supraorbitario
Cuerpo del esfenoides superomedial al conduc- Irriga la frente y el cuero cabelludo
to óptico Arterias palpebrales mediales
Borde medial del techo orbitario Irrigan la zona medial de los parpados supe-
Alcanza polea cartilaginosa (tróclea) rior e inferior
El tendón pasa por la tróclea y cruza el globo Arteria etmoidal anterior
ocular en dirección posterolateral, profundo al Rama meníngea anterior
recto superior Irriga el tabique nasal y pared lateral
Inserción: cuadrante posteroexterno del globo Termina como la arteria dorsal de la nariz
ocular Arteria dorsal de la nariz
Contracción dirige la mirada hacia abajo y afue- Rama terminal de la arteria oftálmica
ra Irriga la superficie superior de la nariz
Inervación: nervio troclear. Arteria supratroclear
Músculo Oblicuo inferior Rama terminal de la arteria oftálmica
Origen: zona media del suelo orbitario, posterior Irriga la frente
al reborde orbitario
Inserción: cuadrante posteroexterno debajo del
recto externo VENAS
Contracción: dirige la pupila hacia arriba y fuera
Inervación: rama inferior del nervio oculomotor Vena oftálmica superior
Unión de la vena supraorbitaria y vena angular
Tributarias: venas que acompañan a las ramas de
EXPLORACIÓN OCULAR la arteria oftálmica y de las venas que drenan el
polo superior del globo ocular
Incluye : Sale por la fisura orbitaria superior entra en el
Medición de agudeza visual seno cavernoso
Exploración de astigmatismo Vena oftálmica inferior
Campos visuales Región inferior de la órbita
Visión de colores Tributarias: de los músculos y parte posterior del
Exploración de retina, cristalino, córnea y nervio globo ocular
óptico Se une con la vena oftálmica superior
Se debe estudiar los movimientos oculares, valo- Sale por la fisura orbitaria superior y Se une al
rando los músculos y su inervación ( abducens VI, seno cavernoso
troclear IV, oculomotor III) Sale por la fisura orbitaria inferior y se une al ple-
xo venoso pterigoideo
Inervación
VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITAGLOBO Incluyen:
OCULAR Nervio óptico (II)
Nervio oculomotor (III)
VASOS Nervio troclear (IV)
Nervio abducens (VI)
Irrigación arterial del contenido orbitario: Nervios autónomos
Arteria oftálmica Nervio oftálmico (V1)
Rama de la carótida interna
Atraviesa el conducto óptico
Inferior y lateral al nervio óptico NERVIO ÓPTICO
Cruza superior al nervio óptico en su recorrido
Ramas: Fibras aferentes desde la retina hasta los centros
Arteria lagrimal: irriga la glándula lagrimal, visuales
músculos y regiones laterales de los parpados Cubierto por las meninges craneales y el espacio
Rama ciliar anterior subaracnoideo
Arteria central de la retina Sale de la órbita por el conducto óptico, acompaña-
Introduce en el nervio óptico do por la arteria oftálmica.
CABEZA Y CUELLO 199

NERVIO OCULOMOTOR cos


Ascienden al ganglio cervical superior
Emerge de la superficie anterior del encéfalo entre Fibras simpáticas posganglionares
el mesencéfalo y la protuberancia Distribuyen en el globo ocular
Pared lateral del seno cavernoso Se unen a los nervios ciliares cortos
Se divide antes de entrar a la orbita en: Nervios ciliares largos
Rama superior Inervan al músculo dilatador de la pupila
Rama inferior
Entran a la órbita por: fisura orbitaria superior por
dentro del anillo tendinoso común NERVIO OFTÁLMICO
Rama superior:
Inerva a músculo recto superior y elevador del Sensitivo
párpado superior Pared lateral del seno cavernoso
Rama inferior: Antes de entrar en la orbita se divide:
Se divide en 3 ramas: Nervio frontal
Una que se dirige por debajo del nervio óptico: Nervio lagrimal
inerva al músculo recto interno Nervio nasociliar
Segunda rama inerva a: músculo recto inferior Entran en la orbita por la fisura orbitaria superior:
La tercera rama inerva a músculo oblicuo infe- Nervios frontal y lagrimal por fuera del anillo ten-
rior. dinoso común
Emite la rama del ganglio ciliar que es la raíz Nervio nasociliar: por dentro del anillo
parasimpática preganglionar
Ganglio ciliar: fibras parasimpáticas posganglio-
nares, se distribuyen por medio de los nervios NERVIO LAGRIMAL
ciliares cortos inervan al músculo esfínter de la
pupila y músculo ciliar. Rama más pequeña
Sobre el borde superior del músculo recto lateral
Recibe una rama del nervio cigomático temporal
NERVIO TROCLEAR Inerva a:
Glándula lagrimal
Emerge de la superficie posterior del encéfalo Conjuntiva
Rodea hasta alcanzar el borde de la tienda del ce- Porción lateral del párpado superior
rebelo
Entra a la órbita por la fisura orbitaria superior, por
encima y afuera del anillo tendinoso común NERVIO FRONTAL
Cruza el músculo elevador del párpado superior y
penetra por el borde superior del oblicuo superior Rama de mayor tamaño
que inerva Se dirige anteriormente entre el músculo elevador
del párpado superior y la Periórbita
Se divide en 2 ramas terminales:
NERVIO ABDUCENS Nervio supratroclear
Dirección anteromedial
Origen: tronco del encéfalo entre la protuberancia y Sale de la órbita medial al agujero supraorbi-
el bulbo raquídeo tario
Interior del seno cavernoso Inerva la conjuntiva, piel del párpado superior y
Lateral a la arteria carótida interna piel de la zona inferomedial de la frente.
Entra en la órbita por la fisura orbitaria Nervio supraorbitario
Inerva al músculo recto lateral Mayor de las 2 ramas
Pasa entre el músculo elevador del párpado su-
perior y la periórbita
NERVIOS AUTÓNOMOS Sale por escotadura supraorbitaria
Inerva a: párpado superior, conjuntiva y desde
Fibras simpáticas preganglionares la frente a la mitad del cuero cabelludo
Surgen de los segmentos superiores de la médula
espinal torácica de T1
Cadena simpática por ramos comunicantes blan-
200 CABEZA Y CUELLO

NERVIO NASOCILIAR Cámara anterior


Límites: córnea e iris
Primera rama del nervio oftálmico Cámara posterior
Entra por dentro del anillo tendinoso común entre Límites: iris y cristalino
las ramas superior e inferior del nervio oculomotor Las cámaras comunican a través de la pupila
Va por debajo del músculo recto superior Están ocupadas por liquido: humor acuoso.
Emite la primera rama: rama comunicante con el Reabsorbido: seno venoso escleral canal de
ganglio ciliar raíz sensitiva del ganglio ciliar Schlemm, localizado entre la cornea y el iris.
Entre los músculos oblicuo superior y recto medial Mantiene la presión intraocular
da las ramas: Cristalino
Nervios ciliares largos Disco elástico transparente y biconvexo
Sensitivos Se inserta por su circunferencia a los músculos
Puede transportar fibras simpáticas asociados con la pared externa del globo ocular
Nervio etmoidal posterior Permite al cristalino modificar sus propiedades
Sale por el agujero etmoidal posterior refractarias
Inerva las celdillas etmoidales posteriores y Humor vítreo
seno esfenoidal Cuerpo vítreo
Nervio infratroclear El humor vítreo es una sustancia transparente y
Región medial de los párpados superior e infe- gelatinosa, que llena el cuerpo vítreo
rior, saco lagrimal y piel de la mitad superior de No puede ser sustituido.
la nariz. Paredes: 3 capas
Nervio etmoidal anterior Capa fibrosa externa
Sale por el agujero etmoidal anterior Formada por
Inerva la fosa craneal anterior, la cavidad nasal Posterior: esclera
y piel de la mitad inferior de la nariz. Anterior: córnea
Capa vascular intermedia
Compuesta por:
GANGLIO CILIAR Posterior: Coroides
Anterior: cuerpo ciliar e iris
Ganglio parasimpático del nervio oculomotor Capa retiniana interna
Asociada con la rama nasociliar del nervio oftálmico Formada por:
Localizado en la región posterior de la órbita, late- Posterior: porción de la retina óptica
ral al nervio óptico Anterior: porción de la retina que no participa
Raíz parasimpática en la visión y tapiza la superficie interna del
Fibras preganglionares: Rama inferior del nervio cuerpo ciliar
oculomotor Irrigación:
Fibras posganglionares: nervios ciliares cortos Rama de la arteria oftálmica: Arterias ciliares
Inervan: músculo esfínter de la pupila y músculo posteriores cortas
ciliar Atraviesan la esclera, alrededor del nervio óp-
Raíz sensitiva tico
Entra por la región posterosuperior del ganglio Entran en la capa coroidea
ciliar Arterias ciliares posteriores largas
Continúan por los nervios ciliares cortos 2 arterias
Inervación sensitiva de los componentes del glo- Entran en la esclera medial y lateral al nervio
bo ocular. óptico
Raíz simpática Anastomosis con arterias ciliares anteriores
Más variable Arterias ciliares anteriores
Transporta las fibras simpáticas posganglionares Ramas de las arterias que irrigan los músculos
desde el plexo cervical superior Atraviesan la esclera en zonas de inserción
Entra al ganglio ciliar por la región posterior muscular
Salen nervios ciliares cortos Anastomosis con arterias ciliares posteriores
largas en la capa coroidea
Arteria central de la retina
GLOBO OCULAR A través del nervio óptico
Llega a la papila óptica y a la retina
Componentes: Drenaje venoso
CABEZA Y CUELLO 201

A través de la capa coroidea Atravesada por numerosos vasos y nervios


4 venas: venas vorticosas Inserción de los músculos que dan la motilidad
Salen a través de la esclera de cada cuadrante ocular
posterior del globo ocular La superficie externa cubierta por la vaina del
Drenan en las venas oftálmicas superior e inferior globo ocular
Vena central de la retina Superficie interna: mantiene uniones laxas con
la coroides de la capa vascular
Capa vascular: 3 partes:
GLAUCOMA Coroides
Zona posterior
Cuando el ciclo normal de producción y reabsor- 2/3 de la capa vascular
ción del humor acuoso se altera y aumenta la canti- Capa fina pigmentada, vascularizada
dad ocasiona un aumento en la presión intraocular Cuerpo ciliar
Puede complicarse con ceguera por la compresión Forma triangular
que sufre tanto la retina como los vasos que la irri- Se encuentra entre la coroides y el iris
gan Integrado por:
Músculo ciliar
Procesos ciliares
CATARATAS Músculo ciliar
Fibras de músculo liso
El cristalino se opacifica a medida que avanza la Inervación parasimpática por el nervio oculo-
edad del paciente , o en ciertas condiciones pato- motor
lógicas. El aumento de la opacidad del cristalino Procesos ciliares
resulta en unas dificultades visuales cada vez ma- Crestas longitudinales que se proyectan desde
yores. la superficie interna del cuerpo ciliar
La eliminación del cristalino «turbio» y su sustitu- Producción de humor acuoso
ción por una lente artificial en un procedimiento Fibras zonulares: se insertan en el cristalino se
quirúrgico frecuente. llaman: ligamento suspensorio del cristalino
Iris
Porción anterior de la capa vascular
OFTALMOSCOPÍA “parte coloreada del ojo”
Presenta una abertura central: pupila
La cámara posterior del ojo (vítrea) puede visua- El tamaño pupilar esta controlado por: músculo
lizarse de un modo directo mediante el empleo de liso en el iris
un oftalmoscopio que costa de una pequeña fuente Esfínter de la pupila
de iluminación Fibras circulares
Es necesario dilatar la pupila mediante algún fár- Inervación: parasimpática
maco para facilitar la visualización Contracción disminuye el tamaño pupilar
Se visualiza Dilatador de la pupila
Nervio óptico Disposición radial
Fóvea Inervación: simpático
4 ramas de la arteria central de la retina Contracción: dilata la pupila
Capa interna: 2 partes
Porción óptica de la retina
GLOBO OCULAR 2 capas
Capa pigmentada
Capa fibrosa Unida a la coroides
2 porciones: Continua sobre la superficie interna del cuer-
Esclera po ciliar e iris
Córnea Capa neural
Cubierta transparente que continua a la escle- Unida a la capa pigmentada alrededor del
ra anteriormente nervio óptico y en la ora serrata
Permite la entrada de luz al interior Retina no visual
Esclera Unión entre ambas se realiza por medio de la ora
“Parte blanca del ojo” serrata.
Capa de tejido conjuntivo denso Papila óptica
202 CABEZA Y CUELLO

Región por la que el nervio óptico abandona la Nervio occipital menor


retina Nervio Auricular mayor
Se observa la salida de la arteria central de la Plexo cervical
retina Rama auriculotemporal del nervio mandibular
Se conoce como la mancha ciega de la retina, ca- Profundas
rece de fotorreceptores Ramas del nervio facial
Mácula Ramas del nervio vago
Lateral a la papila óptica La irrigación arterial de la oreja:
Posee una depresión central: la fóvea central Rama de la arteria carótida externa: la arteria au-
Es la zona de la retina más delgada y la mayor ricular posterior
agudeza visual La arteria temporal superficial: ramas auriculares
Mayor concentración de conos anteriores
Rama de la arteria occipital
El drenaje venoso: venas que acompañan a las ar-
OÍDO terias
Drenaje linfático:
Es el órgano encargado de la audición y del equi- Anterior
librio Nódulos parotídeos
Se compone de 3 partes Posterior
Oído externo Nódulos mastoideos
Oreja o pabellón auricular Nódulos cervicales superiores profundos
Conducto auditivo externo Conducto auditivo externo
Oído medio 2.5 cm. aproximadamente
Porción petrosa del temporal 1/3 lateral:
Oído interno Extensiones cartilaginosas de algunos cartíla-
Situado entre el oído medio y el meato acústico gos auriculares
interno 2/3 mediales:
Hueso temporal
Piel que en ciertas zonas posee:
OÍDO EXTERNO Pelos
Glándulas sudoríparas modificadas producto-
Oreja o pabellón auricular ras de cerumen
Se encarga de la captación del sonido Recorrido:
Compuesta de cartílago cubierta por piel Anterosuperior
Hélix: reborde externo de la oreja, termina en el Posterosuperior
lóbulo de la oreja Descenso en dirección anterior
Concha de la oreja La exploración del conducto auditivo externo y de
Trago: elevación anterior a al abertura del con- la membrana timpánica se facilita traccionando el
ducto auditivo externo pabellón auricular en dirección superior, posterior y
Antitrago: elevación por encima del lóbulo de la ligeramente lateral.
oreja Inervación sensitiva
Antehélix: reborde curvo de menor tamaño y pa- Ramas del nervio aurículotemporal
ralelo al hélix Rama del nervio mandibular
Músculos de la oreja Rama auricular del nervio vago
Intrínsecos Las ramas del nervio facial pueden transportan afe-
Entre las porciones cartilaginosas de la oreja y rencias sensitivas secundarias.
pueden modificar su morfología Membrana timpánica
Extrínsecos Separa el conducto auditivo externo del oído me-
Músculo auricular anterior dio
Músculo auricular superior Esta en ángulo inclinado medialmente de craneal
Músculo auricular posterior a caudal y de posterior a anterior
ORIGEN: cráneo o cuero cabelludo Compuesta por:
INSERCIÓN: oreja Núcleo de tejido conjuntivo
INERVACIÓN: nervio Facial Superficie externa tapizada por piel
Inervación sensitiva del pabellón auricular: Superficie interna por membrana mucosa.
Superficial Inserción:
CABEZA Y CUELLO 203

Porción timpánica del hueso temporal por un Receso epitimpánico


anillo fibrocartilaginoso a lo largo de su reborde Superior
periférico. Comunica con:
En el centro: ombligo de la membrana del tím- Posterior: región mastoidea
pano concavidad causada por la inserción en la Anterior: nasofaringe por la trompa de Eustaquio
superficie interna del extremo inferior del mango Función principal
del martillo, Transmisión de las vibraciones de la membrana
En la parte superior: indentación de la apófisis timpánica hasta el oído interno
lateral del martillo Por medio de 3 huesecillos móviles: martillo, yun-
De la apófisis lateral parten los pliegues maleola- que y estribo.
res anterior y posterior Límites:
La superficies externa e interna de la membrana TECHO
timpánica reciben su inervación de: Pared tegmentaria
Superficie externa Lámina ósea que separa el oído medio de la fosa
Nervio trigémino craneal media
Nervio facial Superficie anterior de la porción petrosa del tem-
Nervio vago poral
Superficie interna SUELO
Nervio glosofaríngeo Pared yugular
Lámina ósea que separa el oído medio de la vena
yugular interna
EXPLORACIÓN DEL OÍDO Puede tener celdillas mastoideas
Borde medial: penetra la rama timpánica del ner-
Incluye la exploración de oído externo, medio e in- vio glosofaríngeo
terno PARED LATERAL
Oído externo Pared membranosa
Por medio del otoscopio, traccionando hacia Compuesto por:
atrás la zona posterosuperior de la oreja para ali- La membrana timpánica
near el conducto auditivo externo. La membrana La pared lateral ósea del receso epitimpánico
timpánica es grisácea y traslucida PARED POSTERIOR:
Oído medio e interno Pared mastoidea
La valoración de huesecillos del oído requiere el No es totalmente completa
empleo de resonancia magnética o de la tomo- Porción inferior: tabique óseo
grafía computarizada Porción superior: el receso epitimpánico se conti-
nua con la entrada al antro mastoideo
Asociado con:
PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA Eminencia piramidal
Entrada del nervio cuerda del tímpano rama del
La causa más común es de origen infeccioso facial
La otitis media (infección del oído medio) se con- PARED ANTERIOR
trola con antibióticos Porción inferior: lámina ósea que separa la cavi-
La perforación puede cicatrizar espontáneamente, dad timpánica de la carótida interna
pero si el tamaño de la perforación es importante Porción superior: presencia de:
es necesario la reparación quirúrgica Trompa faringotimpánica
Conducto del tensor del tímpano
Orificio por el que el nervio cuerda del tímpano
OÍDO MEDIO sale del oído medio.
PARED MEDIAL
Cavidad del hueso temporal Pared laberíntica
Límites: Promontorio: espina basal de la cóclea
Lateral: Membrana timpánica Se encuentra plexo timpánico compuesto por las
Medial: Pared lateral del oído interno fibras de la rama timpánica del nervio glosofarín-
Ocupada por aire geo y del plexo carotídeo interno
Consta de dos partes: Dos orificios:
Cavidad timpánica Ventana oval
Contigua a la membrana timpánica Vestibular
204 CABEZA Y CUELLO

Posterosuperior al promontorio La arteria meníngea media


Base del estribo Arteria del conducto pterigoideo
Ventana redonda Drenaje venoso
Coclear Plexo venoso pterigoideo de la fosa infratemporal
Posteroinferior al promontorio Inervación
Dos elevaciones: Plexo timpánico
Prominencia del conducto facial Nervio timpánico rama del nervio glosofaríngeo
Posterosuperior a la ventana oval Huesecillos del oído
Recorrido del nervio facial Martillo
Prominencia del conducto semicircular lateral Huesecillo de mayor tamaño
Posterosuperior al facial Cabeza:
Conducto semicircular lateral Receso epitimpánico
Posterior: articula con el yunque
Cuello
REGIÓN MASTOIDEA Estrecho
Apófisis anterior
Entrada al antro mastoideo se encuentra posterior Unida a la pared anterior del oído medio por
al receso epitimpánico del oído medio ligamento
El antro mastoideo se continua con celdillas mas- Apófisis lateral
toideas Unión a los pliegues maleolares anterior y
La separación entre el antro mastoideo y la fosa posterior de la membrana timpánica
craneal media es por la lámina ósea del techo del Mango
tímpano Prolongación inferior, se encuentra unido a la
La mucosa que reviste la porción mastoidea es la membrana timpánica
misma que el resto del oído Yunque
Tres partes:
Cuerpo
MASTOIDITIS Articula con la cabeza del martillo
Localizado en el receso epitimpánico
La infección del antro y celdillas mastoideas suele Rama larga
ser secundaria a una otitis Se extiende hacia abajo
Las celdillas mastoideas proporcionan un excelente Paralela al mango del martillo
medo de cultivo a los gérmenes causantes de in- Se articula con el estribo
fecciones Rama corta
El drenaje de la colección purulenta de las celdillas Se dirige posterior
mastoideas se debe realizarse con cuidado para no Se une a zona superior de la pared posterior
lesionar el nervio facial del oído medio

TROMPA FARINGOTIMPÁNICA OÍDO MEDIO

Comunica el oído medio con la nasofaringe Estribo


En el oído medio su abertura se localiza en la pared Apoyado sobre la ventana oval
anterior Cabeza
Se extiende hacia abajo, adentro y adelante hasta Se articula con la rama larga del yunque
alcanzar la nasofaringe Rama anterior
Se compone de: Se une a la base oval
Porción ósea Rama posterior
Porción cartilaginosa Se une a la base oval
La abertura de la porción ósea esta en la unión en- Base
tre la escama del hueso temporal, por detrás del Músculos asociados a los huesecillos
agujero oval y espinoso Tensor del tímpano
Irrigación ORIGEN
Arteria faríngea ascendente rama de la arteria ca- Porción cartilaginosa de la trompa faringotim-
rótida externa pánica
Ramas de la arteria maxilar: Ala mayor del esfenoides
CABEZA Y CUELLO 205

En su conducto óseo Laberinto membranoso


INSERCIÓN Conductos semicirculares
Porción superior del mango del martillo Conducto coclear
INERVACIÓN Dos sacos: utrículo y sáculo
Rama del nervio mandibular Contienen endolinfa
ACCIÓN Funciones:
Tracciona medialmente del mango del marti- Transporta al cerebro información relacionada
llo con:
Tensa la membrana timpánica Audición: conducto coclear
Reduce la intensidad de las vibraciones Equilibrio: conductos semicirculares sáculo y
Músculo estapedio utrículo
ORIGEN En el nervio vestíbulococlear
Interior de la eminencia piramidal Se divide en
INSERCIÓN Porción vestibular
Cuello del estribo Porción coclear
INERVACIÓN Laberinto óseo
Rama del nervio facial Vestíbulo:
ACCIÓN Pared lateral: ventana oval
Se contrae en respuesta a los ruidos fuertes Porción central del laberinto óseo
Desplaza posteriormente el estribo impidiendo Comunicación anterior con: cóclea
la oscilación excesiva Comunicación posterosuperior con : conductos
La irrigación del oído medio: semicirculares
Rama timpánica de la arteria maxilar Conducto estrecho el acueducto vestibular llega
Rama mastoidea de la arteria auricular posterior a la superficie posterior de la porción petrosa
u occipital del temporal
Ramas de: Conductos semicirculares
Arteria meníngea media Anterior
Arteria faríngea ascendente Posterior
Arteria conducto pterigoideo Lateral
Ramas timpánicas de la arteria carótida interna Recorrido de 2/3 de circunferencia
Drenaje venoso: Conectados por ambos extremos al vestíbulo
Se realiza a través del plexo venoso pterigoideo y Y un extremo dilatado para formar la ampolla
del seno petroso superior. Cada uno forma un ángulo recto con los otros
Inervación: dos
Plexo timpánico Cóclea
Formado por: Consiste en:
Nervio timpánico rama del glosofaríngeo Espiral ósea: 2 vueltas y media o 3/4
Ramas del plexo carotídeo interno son los ner- Modiolo: columna ósea central
vios caroticotimpánicos Base de la cóclea: posteromedial
Inervan a: Ápex: anterolateral
Membranas mucosas del oído medio Lámina del modiolo o espiral
Trompa faringotimpánica Conducto coclear da vueltas alrededor del mo-
Región mastoidea diolo, da 2 conductos:
Emite una rama Nervio petroso menor: fibras Rampa vestibular
simpáticas preganglionares al ganglio ótico Rampa timpánica
Se comunican en el ápex por medio del helico-
trema
OÍDO INTERNO Canalículo coclear: se abre en la fosa craneal
posterior
Formado por: Laberinto membranoso
Laberinto óseo Localizado en el interior del laberinto óseo
Vestíbulo Ocupado por endolinfa
Conductos semicirculares Se compone de:
Cóclea 2 sacos
Revestidas de periostio Utrículo
Contienen perilinfa Sáculo
206 CABEZA Y CUELLO

4 conductos Modiolo es el eje óseo central de la cóclea


3 conductos semicirculares Triangular:
Conducto coclear Pared externa: hueso de la cóclea con el liga-
Participa en el sentido de la audición y del equi- mento espiral
librio Techo: membrana de la superficie vestibular
Organización general: Suelo: borde libre de la lámina del modiolo y la
Conducto coclear esta dentro de la cóclea del la- membrana basilar
berinto óseo Órgano espiral: órgano de la audición, esta sobre
Los conductos semicirculares están dentro de los la membrana basilar
conductos semicirculares del conducto óseo
El utrículo y el sáculo se encuentran en la zona
central del vestíbulo del laberinto óseo OÍDO INTERNO
Órganos del equilibrio
Utrículo La irrigación arterial del oído interno:
Sáculo Laberinto óseo:
Conductos semicirculares Rama timpánica anterior de la arteria maxilar
Anterior Rama estilomastoidea de la arteria auricular
Posterior posterior
Lateral Rama petrosa de la arteria meníngea media
Órganos de la audición Laberinto membranoso
Conducto coclear Arteria laberíntica rama de la arteria cerebelosa
anteroinferior o rama directa de la arteria basi-
lar
ÓRGANOS DEL EQUILIBRIO Rama coclear
2 ramas vestibulares
Utrículo El drenaje venoso:
Oval Laberinto membranoso
Porción posterosuperior del vestíbulo del laberin- Sigue a las arterias homologas
to óseo Forman la vena laberíntica
Los conductos semicirculares desembocan en el. Drena en el seno petroso inferior o en el seno
Órganos sensoriales: macula del utrículo sigmoideo
Responde a la aceleración vertical y centrifuga. Inervación:
Sáculo Nervio vestibulococlear
Redondeado Se divide en el extremo distal del meato acústico
Menor tamaño interno en:
Región anteroinferior del vestíbulo del laberinto Nervio coclear
óseo Nervio vestibular: ganglio vestibular
El conducto coclear desemboca en el. Superior
Órganos sensoriales: mácula del sáculo Inferior
Responde a la aceleración lineal
Conducto utriculosacular
Conecta al utrículo y al sáculo NERVIO FACIAL
Sale el conducto endolinfático que penetra en el
acueducto vestibular emerge en la superficie pos- Entra: meato acústico interno del hueso temporal
terior de la porción petrosa del temporal Junto con: nervio vestibulococlear y arteria laberín-
Aumenta de tamaño y da lugar al saco endolin- tica
fático Entra en el conducto del nervio facial
Ganglio geniculado
Sale del cráneo por: agujero estilomastoideo.
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN Ramas
Nervio petroso mayor
Conducto coclear En el ganglio geniculado
Centro de la cóclea del laberinto óseo Sale: orificio del nervio petroso mayor
2 conductos Fibras parasimpáticas preganglionares
Rampa vestibular Nervio del músculo estapedio
Rampa timpánica Próximo al inicio del descenso vertical emite
CABEZA Y CUELLO 207

nervio del músculo estapedio HUESO TEMPORAL


Inerva al músculo estapedio
Nervio cuerda del tímpano Escama del temporal:
Antes de salir del cráneo emite el nervio de la Forma la pared medial de la fosa temporal y se
cuerda del tímpano distinguen:
Asciende para entrar al oído medio Cresta supramastoidea
Pasa entre el martillo y el yunque Se extiende posteriormente desde la base de la
Cerca de la región superior de la membrana apófisis cigomática
timpánica Forma el límite posteroinferior de la fosa tem-
Sale del oído medio a través de un conducto poral
que desemboca en la fisura petrotimpánica Surco de la arteria temporal media
Se une al nervio lingual en la fosa infratemporal Rama de la arteria temporal superficial
Orientado verticalmente
Porción timpánica
TRANSMISIÓN DEL SONIDO Forma el ángulo posteromedial del techo de la
fosa infratemporal
Las ondas acústicas que penetran por el conducto Participa en la articulación temporomandibular
auditivo externo Entre las porciones timpánica y escamosa se ob-
Alcanzan la membrana timpánica y la desplazan serva fisura timpanoescamosa
medialmente Fisura petrotimpánica: porción petrosa y timpáni-
El mango del martillo se mueve medialmente y la ca, el nervio cuerda del tímpano accede a la fosa
cabeza lateralmente la cabeza del martillo es des- infratemporal a través del extremo medial de esta
plazada lateralmente y la rama larga es empujada fisura-
medialmente, la rama larga del yunque es despla- Articulación temporomandibular
zada medialmente Situada en el borde inferior de la raíz de la apófi-
La ventana oval es desplazada medialmente sis cigomática
Genera una onda en el fluido que llena la rampa Participan:
vestibular de la cóclea Tubérculo articular
Vibración de la membrana basilar que estimula las Fosa mandibular
células receptoras del órgano espiral Posterior a ella está situado el meato auditivo ex-
Las células receptoras envían los impulsos al encé- terno
falo a través de la porción cóclear del nervio vesti-
bulococlear, donde son interpretadas como sonido
El músculo estapedio y tensor del tímpano se con- HUESO ESFENOIDES
traen para reducir las vibraciones si los sonidos son
demasiado fuertes. Fosa infratemporal:
Lámina lateral de la apófisis pterigoides
Ala mayor
FOSAS TEMPORAL, INFRATEMPORAL Y PTE- La superficie inferior forma el techo de la fosa
RIGOPALATINA infratemporal
La superficie lateral forma la pared medial de la
FOSAS TEMPORAL E INFRATEMPORAL fosa temporal
La marcada angulación entre las superficies la-
Fosa temporal teral e inferior da lugar a la cresta infratemporal
Por encima del arco cigomático En su base existen 2 orificios:
Superior a la fosa infratemporal y se comunica El agujero oval: nervio mandibular
con ella Agujero espinoso: arteria meníngea media
Fosa infratemporal Agujeros esfenoidales emisarios: venas emi-
Forma de cuña sarias
Profundo al músculo masetero y a la rama de la Espina del esfenoides
mandíbula Sirve de inserción al extremo craneal del ligamen-
Estructuras: músculos pterigoideos lateral y me- to esfenomandibular
dial Medial al agujero espinoso
Límite óseo: hueso temporal, cigomático, esfenoi- La lámina lateral de la apófisis pterigoides
des, maxilar, mandíbula, frontal y parietal en menor Lámina ósea
medida. Superficie lateral: músculo pterigoideo lateral
208 CABEZA Y CUELLO

Superficie medial: músculo pterigoideo medial Inserción para masetero


Borde anterior es afilado y se continua con la lí-
nea oblicua del cuerpo de la mandíbula
MAXILAR La intersección de los bordes posterior e inferior
de la rama de la mandíbula origina el ángulo de
La superficie posterior del maxilar forma parte de la mandíbula
la pared anterior de la fosa infratemporal Apófisis coronoides:
Posee un orificio para el nervio y los vasos alveola- Unión de los bordes superior y anterior de la rama
res posterosuperiores de la mandíbula
Superficies lateral y medial sirven para la inserción Plana y triangular
de los músculos pterigoideos lateral y medial. Inserción del temporal
Apófisis condilar:
Unión de los bordes superior y posterior
HUESO CIGOMÁTICO Se compone de:
Cabeza de la mandíbula
Forma cuadrangular Formación de la articulación temporomandi-
Origina la prominencia de la mejilla bular.
Estructuras: Cuello de la mandíbula
Apófisis maxilar Fosita pterigoidea: inserción del músculo pte-
Articula con la apófisis cigomática del hueso rigoideo
maxilar
Apófisis frontal
Articula con la apófisis cigomática del hueso ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
frontal
Apófisis temporal Articulación de tipo sinovial
Articula con la apófisis cigomática del hueso Entre la cabeza de la mandíbula y la fosa articular
temporal, completa el arco cigomático. y el tubérculo articular del temporal
En la superficie lateral existe un orificio por el cual Superficies articulares cubiertas de fibrocartílago
salen el nervio y los vasos cigomaticofaciales Dividida en 2 partes por medio de un disco articu-
A partir de la apófisis frontal se extiende postero- lar fibroso:
medialmente una lámina de hueso que contribuye a Porción inferior
la formación de la pared orbitaria lateral y la pared Movimientos tipo bisagra, depresión y elevación
anterior de la fosa temporal mandibular
Orificios para la salida de las rama terminales del Porción superior
nervio cigomaticotemporal Protusión y retracción
Capsula articular
Membrana sinovial
MANDÍBULA Inserta en los extremos del disco articular
Membrana fibrosa
Cara medial Se inserta:
Lisa Arriba: margen anterior del tubérculo articular
Crestas orientadas oblicuamente Lateral y medial: en lo márgenes de la fosa ar-
Agujero mandibular: ticular
Abertura superior del conducto mandibular Región sutura timpanoescamosa
Contenido: nervio y vasos alveolares inferiores Alrededor de la porción superior del cuello de
Língula la mandíbula
Anterosuperior al agujero mandibular Ligamentos extracapsulares (3)
Elevación de forma triangular Ligamentos lateral
Inserción: ligamento esfenomandibular Más próximo a la articulación
Surco milohioideo Lateral a la capsula
A partir del agujero mandibular Va del tubérculo articular al cuello de la man-
Dirección anteroinferior díbula
Contenido: nervio del músculo milohioideo Ligamentos esfenomandibular
Rugosidades para la inserción del músculo pte- Medial a la articulación
rigoideo medial Se dirige a la espina del hueso esfenoides hasta
Cara lateral la língula
CABEZA Y CUELLO 209

Ligamentos estilomandibular Músculo temporal


Va de la apófisis estiloides del hueso temporal Ramas cigomaticotemporales del nervio maxilar
al borde posterior y el ángulo de la mandíbula Músculo temporal
Forma de abanico
Origen:
MÚSCULO MASETERO Hueso de la fosa temporal (línea temporal infe-
rior) y fascia temporal
Situado en la cara externa de la rama de la man- Inserción:
díbula Apófisis coronoides de la mandíbula y borde an-
Forma cuadrangular terior de la rama mandibular
Origen: Inervación:
Arco cigomático y apófisis maxilar del hueso ci- Nervios temporales profundos del tronco ante-
gomático rior del nervio mandibular
Inserción: Función:
Superficie lateral de la rama de la mandíbula Elevación y retracción mandibular
Inervación: Nervios temporales profundos
Nervio maseterino del tronco anterior del nervio 2 Ramas del tronco anterior del nervio mandibu-
mandibular lar
Acción: Se dirigen superiormente y alrededor de la cresta
Elevación mandibular infratemporal
2 porciones: Nervio cigomaticotemporal
Superficial Rama del nervio cigomático, rama del nervio
Origen: maxilar
Apófisis maxilar del hueso cigomático Se dirigen superiormente
2/3 anteriores de la apófisis cigomática del Atraviesan la fascia temporal para inervar la piel
hueso temporal de la sien.
Inserción: Arterias temporales profundas
Ángulo de la mandíbula origen: arteria maxilar
Porción posteroinferior de la superficie lateral Acompañan a los nervios temporales profundos
de la rama de la mandíbula Irrigan al músculo temporal
Porción profunda Anastomosis con ramas de la arteria temporal
Origen: media
Zona medial del arco cigomático Arteria temporal media
Porción posterior de su borde inferior Origen: arteria temporal superficial
Inserción: Arriba de la raíz del arco cigomático
Regiones central y superior de la rama de la Atraviesa la fascia temporal
mandíbula Irriga al músculo temporal
Irrigación: Anastomosis con ramas de la arteria temporal
Arteria maseterina rama de la arteria maxilar

FOSA INFRATEMPORAL
FOSA TEMPORAL
Límites:
Límites Techo:
Superior: Superficie inferior del ala mayor del esfenoides
Dos líneas temporales y hueso temporal
Lateral: Agujero espinoso, agujero oval y fisura petro-
Fascia temporal timpánica.
Anterior: Pared lateral
Superficie posterior de la apófisis frontal del Cara interna de la rama de la mandíbula
hueso cigomático y la superficie posterior de la Abertura del conducto mandibular
apófisis cigomática del hueso frontal Pared medial:
Inferior: Anterior: lámina lateral de la apófisis pterigoi-
Arco cigomático y cresta infratemporal del ala des
mayor del esfenoides Posterior: faringe y tensor y elevador del velo
Contenido: del paladar.
210 CABEZA Y CUELLO

Fisura pterigomaxilar rigoidea


Pared anterior: Inervación:
Superficie posterior del maxilar Rama del músculo pterigoideo lateral del tronco
Agujero alveolar anterior del nervio mandibular
Fisura orbitaria: parte superior. Acción:
Contenido: Principal protusor de la mandíbula
Ligamento esfenomandibular Nervio mandibular
Músculo pterigoideo lateral Mayor división del nervio trigémino
Músculo pterigoideo medial Función sensitiva:
Arteria maxilar Sensibilidad general de los dientes y encías de
Nervio mandibular la mandíbula
Ramas del nervio facial 2/3 anteriores de la lengua
Nervio glosofaríngeo Mucosa del suelo de la cavidad oral, del labio
Plexo venoso pterigoideo inferior
Ligamento esfenomandibular Piel de la sien
Ligamento extracapsular de la articulación tem- Región inferior de la cara
poromandibular Parte de la duramadre craneal
Se extiende desde: Función motora
Espina del hueso esfenoides Músculos masticatorios
Língula de la mandíbula y borde posterior del Músculo tensor del tímpano
agujero mandibular. Tensor del velo del paladar
Músculo pterigoideo medial Ramas del nervio mandibular
Cabeza superficial Origen en la fosa infratemporal
Origen: Rama sensitiva
Tuberosidad del maxilar Origen: ganglio del trigémino
Apófisis piramidal del palatino Desciende a través del agujero oval
Inserción: Raíz motora:
Superficie medial de la mandíbula cercana al Introduce por el agujero oval
ángulo Se une a la rama sensitiva del nervio mandibu-
Inervación: lar.
Rama del músculo pterigoideo medial del ner- Después de la unión de la rama sensitiva y motora
vio mandibular Rama meníngea
Acción: Nervio del músculo pterigoideo medial
Elevación y protusión mandibular Tronco anterior
Cabeza profunda Nervio bucal (sensitivo)
Origen: Nervio maseterino
Superficie medial de la lámina lateral de la apó- Nervio temporal profundo
fisis pterigoides Nervio del músculo pterigoideo lateral
Apófisis piramidal del palatino Tronco posterior
Inserción: Nervio aurículotemporal
Superficie medial de la mandíbula cercana al Nervio lingual
ángulo Nervio alveolar: rama nervio del músculo mi-
Inervación: lohioideo (motor)
Rama del músculo pterigoideo medial del ner-
vio mandibular
Acción: NERVIO MANDIBULAR (V3)
Elevación y protusión mandibular
Músculo pterigoideo lateral Rama meníngea
Cabeza superior Origen: zona interna del nervio mandibular
Origen: Abandona la fosa infratemporal con la arteria me-
Techo de la fosa infratemporal (superficie infe- níngea media
rior del ala mayor del esfenoides y la cresta in- Entra en la cavidad craneal por el agujero espi-
fratemporal) noso
Inserción: Inervación sensitiva a la duramadre de la fosa
Capsula de la articulación temporomandibular craneal media y las celdillas mastoideas
en la unión del disco articular y en la fosita pte-
CABEZA Y CUELLO 211

NERVIO MANDIBULAR 2/3 anteriores de la lengua


Mucosa oral del suelo de la cavidad bucal
Nervio del músculo pterigoideo medial Encía lingual de los dientes inferiores
Origen: zona interna del mandibular Recibe al nervio cuerda del tímpano
Inerva al pterigoideo medial Transporta el gusto de los 2/3 anteriores de
Emite 2 ramas: la lengua
Inerva al tensor del velo del paladar Fibras parasimpáticas de todas las glándulas
Inerva al tensor del tímpano salivales por debajo de la hendidura bucal.
Nervio bucal: Alcanza la cavidad oral:
Rama del tronco anterior del nervio mandibular Entre la inserción posterior del milohioideo y
Nervio sensitivo del constrictor superior de la faringe
Inervación motora a: músculo pterigoideo lateral Accede a la lengua sobre la superficie lateral del
y parte del temporal hiogloso
En la mejilla lateral al buccinador emite nervios Unido al ganglio submandibular
sensitivos generales para:
Piel adyacente
Mucosa oral LESIÓN DEL NERVIO LINGUAL
Encías de los molares inferiores.
Nervio maseterino Puede ser :
Rama del tronco anterior Proximal a su punto de unión con la cuerda del
Lateral al músculo pterigoideo lateral tímpano
Atraviesa la escotadura mandibular se acompaña de pérdida de la sensibilidad gene-
Inerva al masetero ral de los dos tercios anteriores de la lengua , en-
Nervios temporales profundos cía , labio inferior y mentón
2 Distal a su punto de unión con la cuerda del tím-
Origen: tronco anterior pano
Lateral al músculo pterigoideo lateral se acompaña además de pérdida de secreción
Asciende a la fosa temporal de glándulas salivales inferiores y del sentido del
Inerva al músculo temporal gusto de los dos tercios anteriores de la lengua
Nervio del músculo pterigoideo lateral
Rama del tronco anterior o rama del nervio bucal
Superficie profunda del músculo pterigoideo la- NERVIO MANDIBULAR
teral
Nervio aurículotemporal Nervio alveolar inferior
Primera rama de la división posterior Rama del tronco posterior
Origen: 2 raíces, alrededor de la arteria meníngea Rama sensitiva
media Inerva a:
Va entre el tensor del velo del paladar y la cabeza Dientes inferiores y encías adyacentes
superior del pterigoideo lateral Mucosa y piel del labio inferior
Entre el ligamento esfenomandibular y cuello de Piel del mentón
la mandíbula Rama motora para: milohioideo y vientre ante-
Giro lateral alrededor del cuello de la mandíbula rior del digástrico
Asciende profundo a la glándula parótida Antes de entrar en el agujero mandibular:
Ramas terminales: Nervio del músculo milohioideo
Inervación sensitiva: Ramas:
General de la piel de la región de la sien Tres molares , el segundo premolar, y encía la-
de la oreja, bial asociada
el conducto auditivo externo, membrana timpá- 2 ramas terminales:
nica Nervio incisivo
la articulación temporomandibular Inerva a: primer premolar, canino, incisivos
Fibras parasimpáticas posganglionares del nervio y encía asociada
glosofaríngeo hasta la glándula parótida. Nervio mentoniano
Nervio lingual Inerva el labio inferior, y el mentón
Rama sensitiva
Tronco posterior
Lleva la inervación sensitiva de:
212 CABEZA Y CUELLO

ANESTESIA DENTAL Arteria temporal profunda


Arteria maseterina
La anestesia del nervio alveolar inferior es un pro- Arteria bucal y las ramas pterigoideas
cedimiento común en la odontología TERCERA PORCIÓN
Transporta las ramas sensitivas de los dientes y de Pasa por la fosa pterigopalatina
la mandíbula y recibe información sensitiva de la Arteria meníngea media
piel que cubre la mandíbula Entra a la cavidad craneal a través del agujero
espinoso
Mayor de los vasos meníngeos
FOSA INFRATEMPORAL Irriga a:
Duramadre, hueso y medula ósea de las pare-
Nervio de la cuerda del tímpano des de la cavidad craneal
Rama del nervio facial En la cavidad craneal la arteria y sus ramas discu-
Responsable de la inervación gustativa de 2/3 an- rren en la capa perióstica de la duramadre.
teriores de la lengua Arteria alveolar inferior
Inervación parasimpática a todas las glándulas Entra en el canal mandibular a través de agujero
salivales por debajo de la hendidura bucal mandibular
En relación con la pared mastoidea del oído me- Acompaña al nervio alveolar inferior
dio Irriga a:
Separado de la membrana timpánica por el man- Dientes inferiores
go del martillo Encía bucal
Sale del oído medio por el extremo medial de la Mentón y labio inferior
fisura petrotimpanica Rama milohioidea acompaña al nervio milohioi-
Nervio petroso menor deo.
Transporta las fibras parasimpáticas destinadas Arterias auricular profunda, timpánica anterior y
a la glándula parótida. meníngea accesoria
Rama del plexo timpánico Irrigación de:
Entra en la fosa craneal media por un pequeño Conducto auditivo externo, superficie interna de
orificio en la superficie anterior de la porción pe- la membrana timpánica y duramadre craneal
trosa del temporal La arteria meníngea accesoria ramos a los mús-
Pasa por el agujero oval junto con el nervio man- culos adyacentes de la fosa infratemporal
dibular Duramadre
Sinapsis en el ganglio ótico Ramas del segundo segmento:
Fibras posganglionares: nervio aurículotemporal, Arterias temporales profundas:
alcanza la parótida. 2
Arteria maxilar Irrigan al músculo temporal
Rama de la carótida externa Arterias pterigoideas
Irriga a: Irrigan a los músculos pterigoideos
Cavidad nasal Arteria maseterina
Pared lateral y techo de la cavidad oral Atraviesa la escotadura mandibular
Piezas dentarias Irriga al músculo masetero
Duramadre de la cavidad craneal Arteria bucal
Fosa infratemporal y entra en la fisura pterigo- Junto al nervio bucal
maxilar para entrar a la fosa pterigopalatina Irriga la piel, músculo y mucosa oral de la me-
jilla.

ARTERIA MAXILAR
FOSA INFRATEMPORAL
Ramas:
PRIMERA PORCIÓN Plexo pterigoideo
Arteria meníngea media Red venosa entre los músculos pterigoideos late-
Arteria alveolar inferior ral y medial y entre los músculos temporal y pte-
Arteria auricular profunda rigoideo lateral
Arteria timpánica anterior Tributarias:
Arteria meníngea accesoria Cavidad nasal
SEGUNDA PORCIÓN Techo y pared lateral de la cavidad oral
CABEZA Y CUELLO 213

Dientes NERVIO MAXILAR


Músculos de la fosa infratemporal
Senos paranasales Puramente sensitivo
Nasofaringe Origen: ganglio del trigémino
Conectado con el seno cavernoso Entra en la fosa pterigopalatina por el agujero re-
Comunicaciones: dondo
Posterior: Vena retromandibular a través de vena Sale a través de la fisura orbitaria inferior como el
corta maxilar nervio infraorbitario
Anterior: vena facial a través de la vena facial pro- Ramas:
funda Nervio cigomático
Nervio alveolar posterosuperior
Dos ramas ganglionares
FOSA PTERIGOPALATINA Ramas orbitarias
Nervios palatinos mayor y menor
Paredes óseas Nervios nasales
Anterior: Nervio faríngeo
Superficie posterior del maxilar Nervio infraorbitario
Medial: Ramas orbitarias
Superficie lateral del palatino Pasan a través de la fisura orbitaria inferior
Posterior y Techo: Inervan: pared orbitaria y de los senos esfenoida-
Superficie anterosuperior de la apófisis pteri- les y etmoidales
goides. Nervio faríngeo
Agujero redondo Se dirige posteriormente
Abertura anterior del conducto pterigoideo Sale a través del conducto palatovaginal
Conducto pterigoideo Inerva la mucosa y las glándulas de la nasofarin-
Extensión: ge.
Superficie posterior de la apófisis pterigoides Nervio palatinos mayor y menor
Fosa craneal media Dirección inferior
Contenido: Entran en el conducto palatino
Nervio conducto pterigoideo Salen a la superficie oral del paladar a través de
Vías de acceso: los agujeros palatinos mayor y menor
Agujero redondo y conducto pterigoideo Nervio palatino mayor
Comunican con la fosa craneal anterior Inerva a: mucosa y glándulas del paladar óseo y
Conducto palatovaginal encía adyacente.
Comunica con la nasofaringe Nervios nasales posteroinferiores
Conducto palatino Nervio palatino menor:
Comunica con el techo de la cavidad oral Pasa a través del agujero palatino menor
Agujero esfenopalatino Inerva al paladar blando
Abre en la pared lateral de la cavidad nasal Nervios nasales
Fisura pterigomaxilar 7 aproximadamente
Comunica con la fosa infratemporal Entran en la cavidad nasal
Fisura orbitaria inferior Inervan la pared lateral y medial de la cavidad
Comunica la zona superior de la pared anterior nasal
de la fosa pterigopalatina con el suelo de la or- Nervio nasopalatino:
bita. Nervio nasal más grande
Contenido: Desciende anteriormente por el tabique nasal
Nervio maxilar Inerva a: mucosa del techo de la cavidad oral,
Porción terminal de la arteria maxilar mucosa, encía, glándulas adyacentes.
Nervio del conducto pterigoideo Nervio cigomático
Transporta: Pasa a la órbita a través de la fisura orbitaria in-
Fibras parasimpáticas preganglionares del ner- ferior
vio petroso mayor, rama del nervio facial Pared orbitaria lateral y se divide en 2 ramas:
Fibras simpáticas posganglionares de la rama Rama cigomaticotemporal
petrosa profunda del plexo carotídeo. Introduce en el hueso cigomático
Entra en la fosa temporal por medio de un ori-
ficio en el reborde orbitario lateral.
214 CABEZA Y CUELLO

Inerva la piel de la región de la sien NERVIO PETROSO PROFUNDO


Rama cigomaticofacial
Entra por conducto óseo del reborde orbitario Formado por: fibras simpáticas posganglionares
Sale en la superficie anterolateral del hueso del ganglio cervical superior
cigomático El nervio carotídeo interno forma el plexo carotídeo
Inerva la piel adyacente. interno alrededor de la arteria carótida interna
Nervio alveolar superior posterior Algunas fibras de este plexo se reúnen para formar
Por la fisura pterigomaxilar entra a la fosa infra- al nervio petroso profundo
temporal Transporta:
Entra en la superficie posterior del maxilar por Fibras simpáticas posganglionares destinadas a
agujero alveolar los vasos sanguíneos.
Desciende hasta la mucosa del seno maxilar para
unirse al plexo dentario superior
Inerva: los molares y la encía bucal asociada y GANGLIO PTERIGOPALATINO
contribuye a la inervación del seno maxilar.
Nervio infraorbitario Mayor ganglio parasimpático de la cabeza
Prolongación anterior del nervio maxilar Formado: por los cuerpos celulares de las neuronas
Sale por la fisura orbitaria inferior posganglionares asociadas con las fibras parasim-
Va por el surco infraorbitario en el suelo de la or- páticas preganglionares del nervio facial.
bita Fibras posganglionares se unen a las fibras de las
Ramas: ramas ganglionares del nervio maxilar
Nervios alveolares superior medio y superior Ramas: orbitaria, palatina, nasal, faríngea
anterior
Unen al plexo alveolar superior
Inerva los dientes superiores INERVACIÓN DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL
Sale del conducto infraorbitario por el agujero in-
fraorbitario y se divide en: Las fibras simpáticas y parasimpáticas posganglio-
Ramas nasales nares abandonan la rama cigomaticotemporal del
Ramas palpebrales nervio cigomático y forman un nervio autónomo
Ramas labiales superiores especial
Asciende por la pared orbitaria lateral para unirse
al nervio lagrimal.
NERVIO DEL CONDUCTO PTERIGOIDEO Rama sensitiva del nervio oftálmico

Origen:
Nervio petroso mayor: rama del nervio facial ARTERIA MAXILAR
Nervio petroso profundo: rama del plexo carotí-
deo interno Origen: arteria carótida externa a nivel del cuello de
Introduce en el ganglio pterigopalatino la mandíbula
Transporta: Entra en la fosa pterigopalatina a través de la fisura
Fibras parasimpáticas preganglionares pterigomaxilar
Fibras simpáticas posganglionares Ramas:
Arteria alveolar posterosuperior
Arteria infraorbitaria
NERVIO PETROSO MAYOR Arteria palatina mayor
Arteria faríngea
Origen: ganglio geniculado del nervio facial Arteria esfenopalatina
Borde posterior de la fosa craneal media, por deba- Arteria del conducto pterigoideo
jo de la arteria carótida interna Arteria alveolar posterosuperior
Alcanza al agujero rasgado Pasa junto con el nervio alveolar posterosuperior
Se une al nervio petroso profundo para formar al por el agujero alveolar en la superficie infratem-
nervio del conducto pterigoideo poral del maxilar
Inervación: Irriga: molares y premolares, encía adyacente y
Glándulas por encima de la hendidura bucal: mu- seno maxilar.
cosas de la cavidad nasal, salivales de la mitad Arteria infraorbitaria
superior de la cavidad oral, lagrimal de la orbita. Junto al nervio infraorbitario
CABEZA Y CUELLO 215

Sale por la fisura orbitaria inferior son las narinas


Va por el surco infraorbitario Las aberturas posteriores son las coanas, se abren
Sale por el agujero infraorbitario en la nasofaringe.
Irriga: músculos recto inferior, oblicuo inferior, Las cavidades nasales están separadas por:
saco lagrimal, dientes caninos e incisivos y seno Tabique nasal en la línea media
maxilar. Paladar duro
Ramas: Parte de los huesos: frontal, etmoides y esfenoi-
Arterias alveolares anterosuperiores des
Arteria palatina mayor Se les estudia:
Interior del conducto palatino Techo
Rama: arteria palatina menor Suelo
Irriga: paladar blando y continua por el agujero Pared medial
palatino mayor para irrigar al paladar óseo. Pared lateral
Se dirige hacia delante por la superficie inferior Cada cavidad nasal consta de 3 regiones:
del paladar, alcanza la fosa incisiva y asciende Vestíbulo nasal
por el conducto incisivo Espacio dilatado interno a las narinas
Irriga la región anterior de la pared septal de la Recubierto por piel y contiene folículos pilosos
cavidad nasal Región respiratoria
Rama faríngea Revestido por epitelio respiratorio compuesto
Sale por el conducto palatovaginal junto con el principalmente por células mucosas y ciliadas
nervio faríngeo. Región olfativa
Irriga: zona posterior del techo de la cavidad na- Revestida por epitelio olfativo y contiene recep-
sal, seno esfenoidal y trompa faringotimpánica. tores olfativos.
Arteria esfenopalatina Funciones:
Rama terminal Contiene los receptores del sentido del olfato
Sale por el agujero esfenopalatino Ajustan la temperatura y humedad del aire res-
Ramas: pirado
Arterias nasales posterolaterales Atrapan y eliminan partículas de las vías aéreas.
Irriga: pared lateral de la cavidad nasal y se- Inervación:
nos paranasales Nervio olfativo
Ramas septales posteriores Se encarga de la olfación
Irriga: tabique nasal Nervio trigémino
Anastomosis con la arteria palatina mayor Sensitivo:
Arteria del conducto pterigoideo Región anterior: nervio oftálmico
Interior del conducto pterigoideo Región posterior: nervio maxilar
Irriga: estructuras vecinas y finaliza en la mucosa Fibras parasimpáticas del nervio facial:
de la nasofaringe. Nervio petroso mayor
Venas Glándulas
Acompañan a las arterias Fibras simpáticas:
Se unen en la fosa pterigomaxilar Preganglionar: T1
Drenan en el plexo venoso pterigoideo Sinapsis ganglios cervicales superiores
Vena infraorbitaria puede acceder a la fosa infra- Posganglionar: se unen a ramas del nervio
temporal por la zona lateral de la fisura orbitaria maxilar.
inferior Irrigada por:
Ramas terminales de las arterias maxilar y facial,
rama de la arteria carótida externa
CAVIDADES NASALES Ramas etmoidales de la arteria oftálmica rama
de la arteria carótida interna
CAVIDAD NASAL Estructura esquelética:
Huesos impares
Tienen forma de cuña Etmoides
Contienen los receptores olfativos Esfenoides
Estructura esquelética: Frontal
Hueso Vómer
Cartílago Huesos pares:
Las aberturas anteriores de las cavidades nasales Huesos nasales
216 CABEZA Y CUELLO

Maxilares cartílagos alares menores y un cartílago impar


Palatinos del tabique en la línea media que forma la parte
Lagrimales anterior del tabique nasal
Cornetes inferiores

SENOS PARANASALES
HUESO ETMOIDES
Se encuentran:
Tiene forma de cubo Revestidos de mucosa respiratoria
Se le estudia: Abiertos a las cavidades nasales
Laberintos etmoidales: Inervados por las ramas del nervio trigémino
Formado por: Son 4 senos paranasales:
Lateral: lámina papirácea del etmoides Celdas etmoidales
Medial: dos apófisis: cornetes superior y medio Seno esfenoidal
y 1 prominencia: ampolla etmoidal Seno maxilar
Infundíbulo etmoidal: forma un canal para el Seno frontal
conducto frontonasal en el cual drena el seno Senos frontales
frontal Tamaño variable
Superficie posterior se articula con el hueso Forma triangular
frontal La base se orienta verticalmente por encima del
Superficie anterior: se articula con la apófisis puente de la nariz
frontal del maxilar y hueso lagrimal Drena en el meato medio a través del conducto
Superficie inferior: se articula con el borde me- frontonasal entra en el laberinto etmoidal y con-
dial superior del maxilar tinua en el infundíbulo etmoidal en el hiato se-
Apófisis unciforme: proyección sobre la cara milunar.
anterior de la superficie inferior del laberinto Inervados por ramas del nervio supraorbitario
etmoidal rama del nervio oftálmico.
Lámina cribosa Irrigados por ramas de la arteria etmoidal ante-
Hoja perforada de hueso rior.
A través de las cuales pasa el nervio olfativo Celdas etmoidales
Une superiormente a los laberintos etmoidales Ocupan el laberinto etmoidal
Apófisis crista galli Separadas de la órbita por la lámina papirácea
Lámina perpendicular del etmoides
Desciende verticalmente Numero variable
Forma parte del tabique nasal Se dividen en:
Se articula con: Anteriores
Posterior: Se abren en el infundíbulo etmoidal o en el
Cresta esfenoidal sobre el cuerpo del esfe- conducto frontonasal
noides Medias
Anterior: Se abren en la bulla etmoidal o en la pared
Espina nasal sobre el hueso frontal lateral
Inferior: Posteriores
Anterior: cartílago del tabique Se abren en la pared lateral del meato nasal
Posterior: vómer superior
Las celdas aéreas etmoidales están inervadas
por:
NARIZ EXTERNA Ramas etmoidales anterior y posterior del ner-
vio nasociliar rama del nervio oftálmico
Tiene forma piramidal Ramas orbitarias del nervio maxilar
Estructura esquelética: Están irrigadas por:
Formada por hueso y cartílago Ramas de las arterias etmoidales anterior y
La nariz continua con el cráneo por las partes posterior
óseas: huesos nasales y parte del maxilar y fron- Senos maxilares
tal. Más grandes
Anterior y a cada lado: apófisis lateral del car- Forma piramidal
tílago del tabique, el cartílago alar principal y 3 Vértice dirigido lateralmente
CABEZA Y CUELLO 217

Base: pared lateral de la cavidad nasal TECHO


Pared medial: maxilar, cornete inferior y hueso
palatino Esta formado por:
Abertura: centro del hiato semilunar Anteriormente: esta inclinado hacia las narinas:
Relaciones: Espina nasal del frontal
Superolateral: órbita Apófisis lateral del cartílago del tabique
Anterolateral: raíces de los molares y premola- Los cartílagos alares mayores de la nariz exter-
res superiores na
Posterior: fosa infratemporal Centralmente: lámina cribosa del etmoides
Los senos maxilares están inervados por: Posteriormente: se inclina inferiormente:
Ramas infraorbitarias y alveolares del nervio Superficie anterior del esfenoides
maxilar Ala del vómer y apófisis esfenoidal del palatino
Están irrigados por: Apófisis vaginal de la lámina medial de la apó-
Ramas infraorbitales y alveolares superiores de fisis pterigoidea
las arterias maxilares. Esta perforado superiormente por aberturas en la
Senos esfenoideos lámina cribosa
Dentro del cuerpo del esfenoides Anterior a estas estructuras para el nervio etmoi-
Se abren en el techo de la cavidad nasal a través dal anterior y los vasos.
de aberturas en la pared posterior del receso es- La abertura entre el seno esfenoidal y el receso
fenoetmoidal esfenoetmoidal se encuentra sobre la inclinación
Se relacionan con: posterior del techo.
Cavidad craneal: hipófisis y quiasma óptico
Senos cavernosos
Cavidad nasal PARED LATERAL
Inervación:
Rama etmoidal posterior del nervio oftálmico Soporte óseo:
Ramas orbitarias del nervio maxilar Laberinto etmoidal y apófisis unciforme
Irrigación: Lámina perpendicular del palatino
Arterias faríngeas rama de la arteria maxilar. Lámina medial de la apófisis pterigoides del es-
fenoides
La superficie medial de los huesos lagrimales y
PARED MEDIAL maxilar
Cornete inferior.
Tabique nasal En la nariz externa, la pared latera:
Consta de : Apófisis lateral del cartílago del tabique
Anterior: Cartílago nasal del tabique Cartílagos alares menores
Posterior: vómer, lámina perpendicular del et- Tejidos blandos
moides La superficie esta interrumpida por 3 cornetes:
Contribución de los huesos nasales y la espina Inferior
nasal del frontal Medio
Contribución de las crestas de los maxilares y superior
palatino, parte del esfenoides y la cresta incisi- Dividen a la cavidad nasal en 4 canales aéreos:
va del maxilar. Meato nasal inferior:
Entre el cornete inferior y el suelo de la nariz
Meato nasal medio:
SUELO Entre el cornete medio y el inferior
Meato nasal superior:
Consta de: Entre el cornete medio y el superior
Tejidos blandos en la nariz externa Receso esfenoetmoidal:
Parte superior: apófisis palatina del maxilar, lámi- Entre el cornete superior y techo de la nariz
na horizontal del palatino (paladar duro) Función:
Las narinas se abren anteriormente dentro del Aumentan la superficie de contacto ente los teji-
suelo dos de la pared lateral y el aire respirado.
Conducto incisivo esta profundo en la mucosa la- Contienen las aberturas de los senos paranasales
teral al tabique nasal. Contiene la abertura del conducto nasolagrimal
La pared lateral del meato medio se eleva para
218 CABEZA Y CUELLO

formar la bulla etmoidal Agujeros pequeños de la pared lateral y alrededor


Debajo de esta se encuentra el hiato semilunar del margen de las narinas
Su extremo anterior forma el infundíbulo etmoi- Lámina cribosa
dal que se continua como conducto frontonasal El nervio olfatorio pasa a través de las perforacio-
La mayor parte de los senos paranasales se abren nes en la lámina cribosa
la pared lateral: Nervio etmoidal anterior rama del nervio oftálmi-
Conducto nasolagrimal se abre en el meato nasal co y vasos acompañantes.
inferior, por debajo del borde anterior del cornete Agujero ciego:
inferior Esta entre la crista galli y el hueso frontal.
El seno frontal drena a través del conducto fron- Conexión entre las venas nasales y el seno sagi-
tonasal y el infundibuloetmoidal en el extremo an- tal superior.
terior del hiato semilunar sobre el meato medio Agujero esfenopalatino
Las celdas etmoidales medias drenan en la bulla Situado en la pared posterolateral del meato na-
etmoidal sal superior.
Las celdas etmoidales posteriores drenan en la Formado por:
pared lateral del meato nasal superior Escotadura esfenopalatina del palatino
Seno maxilar desemboca en el hiato semilunar Cuerpo del esfenoides
por debajo del centro de la bulla etmoidal Comunica la cavidad nasal y la fosa pterigopala-
tina
Estructuras:
NARINAS Rama esfenopalatina de la arteria maxilar
Rama nasopalatina del nervio maxilar
Forma ovalada Ramas nasales superiores de nervio maxilar.
Rodeadas por: Conducto incisivo
cartílagos alares Situado en el suelo de las cavidades nasales
cartílago del tabique circundante Lateral al tabique nasal
espina nasal inferior Posterosuperior a la raíz de los incisivos centrales
los bordes adyacentes del maxilar en el maxilar
Pueden ensancharse por la acción de los músculos Se abre en la fosa incisiva en el techo de la cavi-
mímicos: dad oral
Músculo nasal Estructuras:
Elevador del ala de la nariz Nervio nasopalatino
Elevador común del labio superior Extremo terminal de la arteria palatina mayor
Agujeros pequeños de la pared lateral
Estructuras:
COANAS Ramas nasales internas del nervio infraorbitario
del nervio maxilar
Comunican la cavidad nasal con la nasofaringe. Ramas alares de la arteria nasal
Rodeadas por hueso: Ramas nasales inferiores de la rama palatina
Inferior: borde posterior de la lámina horizontal mayor del nervio maxilar
del palatino
Lateral: borde posterior de la lámina medial de la
apófisis pterigoides VASOS
Medial: borde posterior del vómer
Techo: Las arterias que irrigan las cavidades nasales:
Anterior: ala del vómer y apófisis vaginal de la Ramas de la arteria carótida externa:
lámina medial de la apófisis pterigoides Arterias esfenopalatina
Posterior: cuerpo del esfenoides. Arteria palatina mayor
Arteria labial superior
Arteria nasal lateral
VÍAS DE ENTRADA Ramas de la arteria carótida interna:
Arteria etmoidal anterior
Incluyen: Arteria etmoidal posterior
Lámina cribosa
Foramen esfenopalatino
Conducto incisivo
CABEZA Y CUELLO 219

ARTERIA ESFENOPALATINA La arteria etmoidal posterior:


Desciende por la cavidad nasal a través de la lá-
Rama terminal de la arteria maxilar mina cribosa
Entra en la cavidad nasal a través del agujero esfe- Ramas a las partes superiores de las paredes me-
nopalatino dial y lateral
Ramas nasales laterales posteriores La arteria etmoidal anterior:
Anastomosis con las ramas de las arterias etmoi- Acompaña al nervio etmoidal anterior
dales anterior y posterior Entra en la cavidad nasal en un surco lateral a la
Ramas nasales laterales de la arteria facial apófisis crista galli
Ramas septales posteriores Irrigan la pared medial y lateral
Pasan a través del techo de la cavidad y sobre el Termina pasando entre el hueso nasal y cartílago
tabique nasal nasal lateral
Irrigan: pared medial
Anastomosis: extremo terminal de la arteria pa-
latina mayor y ramas septales de la arteria labial VENAS
superior
Siguen a las arterias:
Drenan en el plexo pterigoideo venoso en la fosa
ARTERIA PALATINA MAYOR infratemporal
Las venas que acompañan a las arterias etmoida-
Rama de la arteria maxilar les anteriores son tributarias de la vena oftálmica
Pasa techo de la cavidad oral a través del conducto superior.
palatino y el agujero palatino mayor a la cara pos- Las venas procedentes de regiones anteriores se
terior del paladar asocian con la vena facial
Se dirige sobre la superficie inferior del paladar Vena nasal adicional:
Entra en la cavidad nasal pasando a través del con- Se dirige en el agujero ciego anterior a la crista
ducto incisivo galli
Irriga: Se une en el extremo anterior del seno sagital su-
Regiones anteriores de la pared medial y el suelo perior.
adyacente de la cavidad nasal
Anastomosis: ramas septales de la arteria esfeno-
palatina INERVACIÓN

Los nervios que inervan las cavidades nasales son:


ARTERIAS LABIAL SUPERIOR Y NASAL LATERAL Nervio olfatorio
Ramas de los nervios oftálmico y maxilar (sensa-
Arteria labial superior: ción general)
Rama de la arteria facial Fibras parasimpáticas del nervio facial (secreto-
Origen: extremo lateral de la fisura oral motora)
Irriga al labio, nariz y cavidad nasal Nervio olfatorio
Rama alar: Formado por los axones procedentes de los re-
Irriga la región alrededor de la cara lateral de ceptores del epitelio olfatorio
las narinas Se dirigen superiormente hacia las perforaciones
Rama septal: de la lámina cribosa
Irriga las regiones anteriores del tabique nasal Hacen sinapsis con las neuronas del bulbo olfa-
Arteria nasal externa: torio.
Rama de la arteria facial Ramas del nervio oftálmico
Origen: borde de la nariz externa Nervios etmoidales anterior y posterior
Irriga: nariz externa Origen: nervio nasociliar en la orbita
Ramas alares: irrigan el vestíbulo nasal Nervio etmoidal anterior
Viaja con la arteria etmoidal anterior
Sale de la órbita por un conducto entre el labe-
ARTERIAS ETMOIDALES ANTERIOR Y rinto etmoidal y el hueso frontal
POSTERIOR Entra en la cavidad craneal lateral y superior a
la lámina cribosa
Ramas de la arteria oftálmica Entra en la cavidad nasal por una hendidura la
220 CABEZA Y CUELLO

teral a la crista galli CAVIDAD ORAL - ESTRUCTURA ESQUELÉTI-


Da ramas para la pared lateral y medial de la CA, PAREDES, SUELO, LENGUA, IRRIGACIÓN
cavidad nasal E INERVACIÓN
Pasa sobre la superficie externa de la nariz: en-
tre el hueso nasal y cartílago nasal lateral CAVIDAD ORAL
Termina como el nervio nasal externo
Inerva: piel alrededor de las narinas, vestíbulo Se le estudia:
nasal, punta de la nariz. Techo
Nervio etmoidal posterior Paladar duro y blando
Inerva la mucosa de las celdas etmoidales y el Suelo
seno esfenoideo Tejidos blandos
No se extiende a la propia cavidad nasal Diafragma muscular
Ramas del nervio maxilar Lengua
Ramas nasales pasan a través del agujero esfe- Paredes laterales
nopalatino: Musculares
Nervios nasales laterales superiores posteriores Se unen anteriormente con los labios
Inervan la pared lateral de la cavidad nasal Continua con la faringe por el istmo de las fauces
Nervios nasales mediales superiores posterio- Se divide en 2 regiones por la arcada dentaria:
res Vestíbulo de la boca:
Inervan el techo y el tabique nasal Forma de herradura
Nervio nasopalatino Esta entre las arcadas dentales y las superficies
Pasa por el conducto incisivo profundas de las mejillas
Inerva la mucosa posterior a los dientes inci- Cavidad oral propiamente dicha
sivos Funciones:
Nervios nasales inferiores posteriores Proceso inicial de la alimentación junto con las
Origen: nervio palatino mayor glándulas salivales
Inervan la pared lateral de la cavidad nasal Modifica los sonidos producidos por la laringe:
Parasimpática habla
Preganglionares: nervio petroso mayor del nervio Respiración
facial Inervación sensitiva:
Sinapsis: ganglio pterigopalatino Ramas del nervio maxilar
Posganglionares: ramas del nervio maxilar Parte superior de la cavidad, paladar y dientes
Simpática superiores
Regulación del flujo sanguíneo de la cavidad nasal Ramas del nervio mandibular
Preganglionar: tronco simpático Partes inferiores: dientes y parte oral de la len-
Sinapsis: ganglio simpático superior gua
Posganglionares: nervio petroso profundo se une Ramas del nervio facial se une con las ramas del
al nervio petroso mayor del facial nervio trigémino:
Gusto (2/3 anteriores de la lengua)
Ramas del nervio facial con fibras parasimpáti-
SISTEMA LINFÁTICO cas, distribuidas con las ramas del nervio trigé-
mino
Los vasos linfáticos de las regiones anteriores de Fibras simpáticas: se dirigen desde el nivel T1 de
las cavidades nasales drenan hacia delante pasan- la médula espinal, hacen sinapsis en los ganglios
do alrededor de los bordes de las narinas simpáticos cervicales superiores
Conectan con los nódulos submandibulares Inervación motora:
Los vasos linfáticos de las regiones posteriores dre- Todos los músculos de la lengua están inervados
nan en los nódulos cervicales profundos superiores. por nervio hipogloso
Excepto: palatogloso, inervado por el nervio vago
Todos los músculos del paladar blando están
inervados por el nervio vago
Excepto tensor del velo del paladar inervado por
rama del nervio mandibular
Estructura esquelética:
Huesos pares:
Maxilares
CABEZA Y CUELLO 221

Palatinos TEMPORAL
Temporales
Huesos impares: Apófisis estiloides
Mandíbula Proyecta anteroinferiormente
Esfenoides Se dirige al asta menor del hioides
Hioides Ligamento estilohioideo
Cara inferior de la parte petrosa del temporal
Zona rugosa triangular anteromedial a la abertu-
MAXILAR ra del conducto carotídeo
Inserción:
Contribuyen a la arquitectura del techo de la cavi- Músculo elevador del velo del paladar
dad oral:
Apófisis alveolar
Apófisis palatina PARTE CARTILAGINOSA DE LA TROMPA
La apófisis palatina se proyecta desde la superficie AUDITIVA
medial de cada maxilar
Se extiende hasta la línea media donde se une con Situada entre el borde anterior de la parte petrosa
la contralateral del temporal y el borde posterior del ala mayor del
Forman los 2/3 anteriores del paladar duro esfenoides.
Fosa incisiva: por detrás de los dientes incisivos Las paredes medial y lateral de la parte cartilagino-
sa están formadas por cartílago.
La pared más inferolateral es más fibrosa y se co-
PALATINOS noce como lámina membranosa.
Se conecta con la abertura de la parte ósea en el
Contribuye a formar el techo de la cavidad oral temporal.
Lámina horizontal Lateral a la unión del elevador del velo del paladar
Se articula con la lámina horizontal contralateral con la parte petrosa del temporal y medial a la es-
Anterior: Apófisis palatina del maxilar pina del esfenoides.
Espina nasal posterior
Agujero palatino mayor:
Abertura inferior del conducto palatino MANDÍBULA
Contiene: nervio palatino mayor y vasos
Agujero palatino menor Se le estudia:
Abertura inferior del conducto palatino menor Cuerpo
Contiene: nervio palatino menor y vasos 2 ramas
Apófisis piramidal El cuerpo consta de dos partes: izquierda y de-
recha.
La zona de fusión es visible sobre la superficie
ESFENOIDES externa como: sínfisis mandibular.
La parte superior del cuerpo: soporta al arco al-
Forma parte del techo de la cavidad oral veolar
Apófisis pterigoides Agujero mentoniano: de cada lado
Lamina medial Superficie interna:
Hamulus pterigoideo (gancho) 2 pares de espinas mentonianas superior e infe-
Se proyecta desde el margen inferior rior (apófisis geni superior e inferior)
Sirve de polea para el tensor del velo del pa- Línea milohioidea
ladar Fosa sublingual
Zona de unión para el extremo superior del Fosa submandibular
rafe pterigomandibular Triangulo retromolar
Fosa escafoidea: inserción del tensor del velo Ramas de la mandíbula: agujero mandibular
del paladar
Lamina lateral
Espinas del esfenoides HIOIDES
Proyecciones inferiores de las superficies infe-
riores de las alas mayores Forma de U
Posteromedial al agujero espinoso Se le estudian:
222 CABEZA Y CUELLO

Cuerpo Eleva y tira hacia fuera del hioides cuando la man-


2 astas mayores díbula esta fija
2 astas menores Deprime la mandíbula cuando el hioides esta fijo.
Conecta el suelo de la cavidad oral con la faringe y Inervación:
la laringe. Ramas del nervio cervical C1
Entrada al suelo de la cavidad oral:
Límites:
PAREDES LATERALES Borde posterior libre del milohioideo
Músculo constrictor superior de la faringe
Cada mejilla consta de fascia y músculo Músculo constrictor medio de la faringe.
El músculo principal es el buccinador Contenido:
Origen: Músculos: hiogloso, estilogloso
rafe pterigomandibular, Vasos: arteria y vena lingual
parte alveolar de la mandíbula Nervios: lingual, hipogloso, glosofaríngeo
la apófisis alveolar del maxilar Vasos linfáticos
Inserción: modiolo
Función: sujetan las mejillas contra los músculos
alveolares y conservan el alimento entre los dien- LENGUA
tes cuando se mastica
Inervación: rama bucal del nervio facial Forma triangular
punta: detrás de los dientes incisivos
La raíz de la lengua: esta unida a la mandíbula y al
SUELO hioides
2/3 anteriores: cavidad oral
Formado por 3 estructuras: 1/3 posterior: superficie faríngea
Diafragma muscular: Están separados por el surco terminal de la len-
formado por los músculos milohioideos gua, tiene forma de V.
Genihioideos Tiene una depresión: agujero ciego de la lengua.
Lengua Papilas:
Glándulas salivales Papilas filiformes
Sublingual Forma de cono
Parte oral de la glándula submandibular Papilas fungiformes
Se sitúan a lo largo de los bordes de la lengua
Papilas circunvaladas
MILOHIOIDEO Papilas cilíndricas
8 a 12
Origen: Línea en forma de V anterior al surco terminal
Línea milohioidea de la mandíbula de la lengua
Inserción: Papilas foliadas
Rafe fibroso medio y parte adyacente del hioides Pliegues lineales de mucosa
Inervación: Cerca de la cisura terminal de la lengua
Rama alveolar inferior del nervio mandibular Superficie inferior de la lengua
Función: Carece de papilas
Soporta y eleva el suelo de la cavidad oral Pliegues mucosos lineales
Deprime la mandíbula cuando el hioides esta fijo Frenillo de la lengua
Eleva y tira hacia fuera el hioides cuando la man- Se continúa con la mucosa que cubre el suelo
díbula esta fija. de la cavidad oral
Sobre cada cara del frenillo hay una vena lingual
Lateral: pliegue frimbiado grueso.
GENIHIOIDEO Superficie faríngea
Contorno irregular
Origen: Nódulos de tejido linfático en la submucosa:
Espinas mentonianas inferiores de la mandíbula Amígdala lingual
Inserción: No hay papilas
Cuerpo del hioides Músculos
Función: Tabique septal medio
CABEZA Y CUELLO 223

Músculos linguales LENGUA: MÚSCULOS EXTRÍNSECOS


Intrínsecos
Longitudinal superior Geniogloso
Longitudinal inferior Origen:
Transverso Tuberosidades mentonianas superiores
Vertical Inserción:
Extrínsecos Cuerpo del hioides
Geniogloso Toda la longitud de la lengua
Hiogloso Inervación:
Geniogloso Nervio hipogloso
Hiogloso Función:
Estilogloso Propulsión de la lengua
Palatogloso Deprime el centro de la lengua
Hiogloso
Origen:
LENGUA: MÚSCULOS INTRÍNSECOS Asta mayor y parte adyacente del cuerpo del
hioides
Longitudinal superior Inserción:
Origen: Superficie lateral de la lengua
tejido conjuntivo submucoso en la parte poste- Inervación: Nervio hipogloso
rior de la lengua Función: Deprime la lengua
el tabique medio de la lengua La arteria lingual entra en la lengua debajo del
Inserción: hiogloso
Las fibras musculares pasan hacia delante y Nervio hipogloso y el nervio lingual entran el len-
oblicuamente al tejido submucoso conectivo gua sobre la superficie externa del hiogloso.
Mucosa en los bordes de la lengua Estilogloso:
Inervación: Origen:
Nervio hipogloso Superficie anterior de la Apófisis estiloides
Función: Inserción:
Acorta la lengua Superficie lateral de la lengua
Dobla la punta y los lados de la lengua Inervación:
Longitudinal inferior Nervio hipogloso
Origen: Función:
Raíz de la lengua Eleva y retrae la lengua
Inserción: Palatogloso
Punta de la lengua Origen:
Inervación: Superficie inferior de la aponeurosis palatina
Nervio hipogloso Inserción:
Función: Borde lateral de la lengua
Acorta la lengua Inervación:
Desenrolla la punta y la dobla hacia abajo Rama faríngea del Nervio vago
Transverso Función:
Origen: tabique medio de la lengua Deprime el paladar blando
Inserción: tejido conjuntivo submucoso sobre los Mueve el pliegue palatogloso con respecto a la
bordes laterales de la lengua línea media
Inervación: nervio hipogloso Eleva la parte posterior de la lengua.
Función: acorta y alarga la lengua
Vertical
Origen: tejido conjuntivo submucoso del dorso de LENGUA: ARTERIAS
la lengua
Inserción: tejido conjuntivo en las regiones mas La arteria principal de la lengua es: la arteria lin-
ventrales de la lengua gual
Inervación: nervio hipogloso Origen: arteria carótida externa
Función: aplana y ensancha la lengua. Se dirige profundamente al hipogloso
Entra en el suelo de la cavidad oral
Se dirige hacia delante entre el hiogloso y el genio
224 CABEZA Y CUELLO

gloso del nivel del ángulo de la mandíbula.


Irriga: glándula sublingual, encías, mucosa oral Cruza la arteria carótida externa y se extiende por
la superficie externa del tercio inferior del hioglo-
so.
LENGUA: VENAS Entra por espacio entre: los constrictores supe-
rior, medio y milohioideo
Lingual dorsal Se le une una rama procedente de las ramas an-
Sigue a la arteria lingual teriores de C1
Entre los músculos hiogloso y geniogloso Rama superior del asa cervical
Drena en la vena yugular interna Rama tirohioidea
Lingual profunda Rama del geniohioideo
Sobre la superficie inferior de la lengua
Acompañan a las arterias linguales en la parte
anterior de la lengua, se separan posteriormente LENGUA: SISTEMA LINFÁTICO
por el hiogloso
Drena en la vena yugular interna Drenan en la cadena cervical profunda de nódulos
Parte faríngea: nódulo yugulodigástrico
Parte oral: nódulos cervicales profundos, pasando
LENGUA: INERVACIÓN por nódulos submentonianos y submandibulares.
Punta de la lengua: nódulos submentonianos y nó-
Nervio glosofaríngeo: dulo yuguloomohioideo
Transporta:
Gusto
Sensación general del 1/3 posterior de la len- CAVIDAD ORAL - GLÁNDULAS SALIVALES,
gua TECHO,HENDIDURA BUCAL, ISTMO DE LAS
Sale del cráneo por el agujero yugular FAUCES, DIENTES Y ENCÍAS
Desciende por el borde posterior del estilofarín-
geo GLÁNDULAS SALIVALES
Por debajo del polo inferior de la amígdala palati-
na, entra en la parte faríngea de la lengua. Menores:
Nervio lingual Se encuentran en la submucosa, mucosa del epi-
Transporta: telio oral: lengua, paladar, mejillas y labios
Sensación general de los 2/3 anteriores de la Mayores:
lengua Parótidas
Sensación general de la mucosa del suelo de Submandibulares
la cavidad oral y la encía relacionada con los sublinguales
dientes inferiores.
Fibras parasimpáticas y del gusto procedentes
de la parte oral de la lengua GLÁNDULA PARÓTIDA
Rama principal del nervio mandibular
Origen: fosa infratemporal Situada en un surco en forma triangular formado
pasa por la entrada al suelo de la lengua por:
Hacia delante sobre la superficie medial de la Músculo esternocleidomastoideo
mandíbula, adyacente al último molar y profundo Rama de la mandíbula
a la encía. Base: meato acústico externo y el arco cigomático
Conducto submandibular Conducto parotídeo
Nervio facial: Se dirige anteriormente a través de la superficie
Transporta: externa del masetero
Gusto de los 2/3 anteriores de la lengua Entra en el músculo buccinador
Dejan la lengua y la cavidad oral formando parte Abre en la zona adyacente a la corona del segun-
del nervio lingual do molar superior
Cuerda del tímpano se une al nervio lingual en la
fosa infratemporal.
Nervio hipogloso GLÁNDULA SUBMANDIBULAR
Sale del cráneo por el conducto del hipogloso.
Desciende verticalmente en el cuello hasta debajo Forma de garfio
CABEZA Y CUELLO 225

Porción superficial Glándula parótida es a través del nervio glosofarín-


Brazo más largo del garfio geo se une a ramas del nervio mandibular en la fosa
Se extiende por debajo del músculo milohioideo infratemporal.
Se apoya en una impresión en la cara medial de Nervio petroso mayor
la mandíbula glándulas salivales por arriba de la hendidura bu-
Porción profunda cal
Da vuelta alrededor del borde posterior del mi- Glándulas mucosas de la nariz
lohioideo Glándula lagrimal
Se encuentra lateral a la raíz de la lengua sobre Lleva Fibras parasimpáticas
la superficie lateral del hiogloso Cuerda del tímpano
Conducto submandibular Glándulas por debajo del nivel de la hendidura
Sale de la cara medial de la parte profunda de la bucal
glándula en la cavidad oral. Fibras parasimpáticas
Abre: sobre la cima de una papila sublingual, al Se une con el nervio lingual del nervio mandibular
lado de la base del frenillo de la lengua. Sinapsis en el ganglio submandibular
Relación con el nervio lingual:
Da vuelta por debajo del conducto cruzando pri-
mero la cara lateral y después la cara medial. TECHO DE LA CAVIDAD ORAL
Asciende hasta la lengua.
Paladar
Duro
GLÁNDULA SUBLINGUAL Lámina ósea cubierta de mucosa
Superior: mucosa respiratoria y forma el sue-
Más pequeñas lo de las cavidades nasales
Forma de almendra Inferior: capa de mucosa oral y forma el techo
Laterales al conducto submandibular de la cavidad oral.
Fosa sublingual superior al tercio anterior de la lí- ¾ partes: están formadas por paladar duro.
nea milohioidea ¼ posterior: formado por las láminas horizonta-
Borde superior forma el pliegue sublingual: de la les de los palatinos.
cara posterolateral del suelo de la cavidad oral a la Pliegues palatinos transversos (plicae palatinae
papila sublingual transversae).
Drena a través de numerosos conductos, abren: Rafe del paladar termina en la Papila incisiva
cresta del pliegue sublingual. Blando
Actúa como un válvula
Deprimida: cerrar el istmo orofaríngeo.
GLÁNDULAS SALIVALES: VASOS Elevada: separa la nasofaringe de la orofaringe.
Formado por 4 músculos
Glándula parótida: Tensor del velo del paladar
Ramas de la arteria carótida externa Elevador del velo del paladar
Las venas drenan en la vena yugular externa. Palatogloso
Los vasos linfáticos drenan en los nódulos parotí- palatofaríngeo.
deos que a su vez drenan en los nódulos cervica- Ácigos de la úvula: se asocia con la úvula.
les superficiales y profundos Cubierto por mucosa
Glándulas submandibular y lingual: Úvula palatina
Ramas de las arterias facial y lingual
Las venas drenan en las venas lingual y facial
Los vasos linfáticos drenan en los nódulos sub- MÚSCULOS DEL PALADAR BLANDO
mandibulares y a su vez en los nódulos cervicales
profundos Tensor del velo del paladar
2 porciones:
Parte muscular vertical
GLÁNDULAS SALIVALES: INERVACIÓN Parte fibrosa mas horizontal: forma la aponeu-
rosis palatina
La inervación parasimpática: es a través de las ra- Origen:
mas del nervio facial, se unen a las ramas del ner- Fosa escafoidea del esfenoides
vio maxilar y mandibular. Parte fibrosa de la trompa auditiva
226 CABEZA Y CUELLO

Espina del esfenoides Inervación:


Inserción: Nervio vago a través de la rama faríngea al plexo
Aponeurosis palatina faríngeo
Inervación: Músculo ácigos de la úvula
Nervio pterigoideo medial rama del Nervio man- Origen:
dibular Espina nasal posterior del paladar duro.
Función: Inserción:
Tensa el paladar blando Tejido conjuntivo de la úvula
Abre la trompa auditiva Función:
Eleva y retrae la úvula
Engrosa la región central del paladar blando
MÚSCULOS DEL PALADAR BLANDO Inervación:
Nervio vago a través de la rama faríngea al plexo
Aponeurosis palatina faríngeo
Se une anteriormente con el borde del paladar
duro
Se separa posteriormente donde termina en un IRRIGACIÓN DEL PALADAR
borde libre.
Elemento estructural con el que se unen otros Las arterias del paladar incluyen:
músculos del paladar. Rama palatina mayor de la arteria maxilar
Elevador del velo del paladar Rama palatina ascendente de la arteria facial
Origen: Rama palatina de la arteria faríngea ascendente
Parte petrosa del temporal anterior a la abertu-
ra del conducto carotídeo
Inserción: ARTERIA PALATINA ASCENDENTE Y RAMA
Parte superior de la aponeurosis palatina PALATINA
Inervación:
Nervio vago a través de la Rama faríngea del Asciende a lo largo de la superficie externa de la
plexo faríngeo del faringe
Función: Giro alrededor de la parte superior del constrictor
Eleva el paladar blando por encima de la posi- superior de la faringe
ción normal Entra en la fascia faríngea con el músculo elevador
Cierra el istmo faríngeo del velo del paladar
Palatofaríngeo Rama palatina sigue el mismo camino que la arte-
Origen: ria palatina ascendente pudiendo sustituirla.
Parte superior de la aponeurosis palatina
Inserción:
Pared faríngea ARTERIA PALATINA MAYOR
Inervación:
Nervio vago a través de la Rama faríngea del Origen: arteria maxilar en la fosa pterigopalatina
plexo faríngeo del Desciende por el conducto palatino
Función: Da origen a la rama palatina menor
Deprime el paladar blando Continúa por el agujero palatino mayor sobre la su-
Mueve el arco palatofaríngeo con respecto de la perficie inferior del paladar duro.
línea media Sale del paladar a través del conducto incisivo
Eleva la faringe durante la deglución Entra en la pared medial de la cavidad nasal
Palatogloso Es la arteria más grande del paladar duro
Origen: Irriga: encía palatina
Superficie inferior de la aponeurosis palatina
Inserción:
Borde lateral de la lengua VENAS
Función:
Deprime el paladar Generalmente siguen a las arterias
Mueve el arco palatofaríngeo con respecto a la Drenan en:
línea media El plexo pterigoideo venoso en la fosa infratem-
Eleva la parte posterior de la lengua poral
CABEZA Y CUELLO 227

Red de venas asociadas con la amígdala palatina, rugosidades elevadas de piel.


drenan en el plexo faríngeo venoso Sobre la superficie de la abertura de los labios se
Directamente en la vena facial encuentra el frenillo labial medio.
Sistema linfático: Los labios están rodeados por:
Nódulos cervicales profundos. Orbicular de la boca
Tejidos neurovasculares
Glándulas labiales
INERVACIÓN

El paladar esta inervado por: ISTMO DE LAS FAUCES


Nervios palatinos mayor y menor
Nervio nasopalatino Formado por:
Transportan: sensibilidad general Lateral: Arcos palatoglosos
origen: nervio maxilar en la fosa pterigopalatina Superior: Paladar duro
Fibras parasimpáticas: Inferior: Surco terminal de la lengua
Glándulas y gusto en el paladar blando. Se cierra por la acción de:
Rama del nervio facial Elevar la lengua
Se unen a los nervios en la fosa pterigopalatina Deprimir el paladar
Fibras simpáticas: Moviendo medialmente los arcos palatoglosos
Para los vasos sanguíneos con respecto de la línea media
Derivan del nivel T1

DIENTES Y ENCÍAS
NERVIOS PALATINOS MAYOR Y MENOR
Los dientes están unidos a los alveolos en los arcos
Descienden a través de la fosa pterigopalatina alveolares del maxilar y la mandíbula.
Nervio palatino mayor: Las encías son regiones especializadas de la muco-
Agujero palatino mayor sa oral que rodean los dientes y el hueso alveolar
Inerva al paladar duro Adultos:
Encía hasta el primer premolar 32 dientes: 16 en cada arcada dentaria
Nervio palatino menor: 2 incisivos
Inerva al paladar blando 1 canino
2 premolares
3 molares
NERVIO NASOPALATINO Dientes incisivos:
Dientes frontales
Pasa sobre el techo de la cavidad nasal Forma de la corona: cincel “corta”
Alcanza la pared medial Caninos:
Llega al conducto incisivo en la parte anterior del Son los más largos
suelo Corona con cúspide puntiaguda “desgarran”
Alcanza la superficie inferior del paladar duro Premolares:
Inerva: encía, mucosa adyacente a los incisivos y Tienen una corona bicúspide
caninos. “trituran”
Molares:
Tienen tres raíces
HENDIDURA BUCAL Y LABIOS Corona tiene de 3 a 5 cúspides
“trituran”
La hendidura bucal conecta el vestíbulo oral con el En los seres humanos se desarrollan 2 series de
exterior. dientes:
Los labios están formados por tejidos blandos, deli- Dientes deciduos: de leche
mitados internamente por mucosa oral y cubiertos 2 incisivos
externamente por piel. 1 canino
Los vasos sanguíneos están más cerca de la super- 2 molares a cada lado
ficie en donde la piel es mas fina. Dientes permanentes: definitivos
El labio superior tiene un surco poco profundo so- Los dientes deciduos salen entre los 6 meses y los
bre la superficie externa: el filtro, rodeado por 2 2 años
228 CABEZA Y CUELLO

Los dientes definitivos salen alrededor de los 6 INERVACIÓN


años y continúan hasta la edad adulta.
La inervación de los dientes es por ramas del tri-
gémino:
ARTERIAS Nervio alveolar inferior
Nervios alveolares superiores, anterior, medio y
Los dientes están irrigados por ramas de la arteria posterior.
maxilar: La inervación de las encías esta dada por ramas del
Arteria alveolar inferior trigémino:
Arterias alveolares superiores anterior y posterior Dientes superiores:
La irrigación de las encías depende de: Nervio maxilar
Dientes inferiores: Incisivos y caninos: nervio nasopalatino
La encía bucal: arteria alveolar inferior Dientes inferiores: ramas del nervio mandibular.
La encía lingual: ramas de la arteria lingual Rama mentoniana del nervio alveolar inferior
Dientes superiores: Nervio bucal
Encía bucal: ramas de las arterias alveolares su- Nervio lingual
periores anterior y posterior
Encía palatina: ramas de las arterias nasopala-
tina y palatina mayor NERVIO ALVEOLAR INFERIOR
Arteria alveolar superior posterior:
Origen: arteria maxilar Rama del nervio mandibular
Sale de la fosa pterigopalatina a través de la fisu- Origen: fosa infratemporal
ra pterigomaxilar Entra en el agujero mandibular y en el conducto
Desciende sobre la superficie posterolateral del mandibular
maxilar. Los nervios de los dientes posteriores se originan
Irriga: molares y premolares directamente del nervio alveolar inferior.
Arteria alveolar superior anterior Al lado del primer premolar:
Origen: arteria infraorbitaria rama de la arteria Rama incisiva
maxilar Inerva el primer premolar, canino incisivo y la
Entra en el conducto infraorbitario encía vestibular.
Emite ramas para irrigar a los incisivos y caninos. Nervio mentoniano
Sale por el agujero mentoniano
Inerva la barbilla y el labio inferior
VENAS

Las venas de los dientes superiores siguen a las NERVIOS ALVEOLARES SUPERIORES ANTERIOR,
arterias. MEDIO Y POSTERIOR.
Las venas alveolares inferiores y las superiores dre-
nan en el plexo pterigoideo venoso en la fosa infra- Inervan a todos los dientes superiores.
temporal. Nervio alveolar superior posterior
Este plexo drena en la vena maxilar o en la vena Origen: nervio maxilar en la fosa pterigopalatina
retromandibular y en el sistema venoso yugular. Sale a través de la fisura pterigomaxilar
Las venas procedentes de las encías siguen a las Entra en un agujero ubicado a la mitad de la distan-
arterias, drenan en la vena facial o en el plexo veno- cia entre la fisura pterigomaxilar y el ultimo molar
so pterigoideo. Inerva: molar por el plexo formado por los nervios
alveolares posterior medio y anterior.
Nervio alveolar superior medio y anterior.
SISTEMA LINFÁTICO Origen: rama infraorbitaria del nervio maxilar en el
suelo de la órbita.
Los vasos linfáticos drenan principalmente en los Medio: origen: inerva el premolar a través del plexo
nódulos cervicales profundos, submandibulares y alveolar superior
submentonianos. Superior anterior: inerva al canino e incisivo a tra-
vés del plexo alveolar superior.
SISTEMA NERVIOSO 229

SISTEMA Neuronas
Células de la glia (neuroglia)
NERVIOSO
NEURONA

Es la unidad estructural del sistema nervioso.


DEFINICIÓN Posee:
Cuerpo
El sistema nervioso comprende el conjunto de ór- Axón
ganos que regulan, coordinan e integran las acti- Dendritas
vidades del organismo permitiendo que éste reac- Cuerpo
cione a los constantes cambios del medio interno Contiene el núcleo y la mayoría de los organelos
y externo. Dendritas
Son ramas originadas en el cuerpo, su función es
recibir señales de otras neuronas. (sinapsis)
DIVISIÓN ANATÓMICA Axón
Se origina del cuerpo, transmite el impulso ner-
Sistema Nervioso Central vioso. En su porción más distal se divide en pe-
Consiste en el cerebro y la médula espinal. queñas ramas las arborizaciones terminales las
Se encuentra cubierto por tres membranas deno- cuales efectúan las sinapsis con las dendritas.
minadas en conjunto meninges (duramadre, arac- Se encuentra cubierto de manera intermitente
noides y piamadre) y descansa suspendido en el por una sustancia aislante llamada mielina.
líquido cefalorraquídeo (LCR). El espacio descubierto se denomina nodo de Ran-
Posee una protección ósea representada por el vier.
cráneo y la columna vertebral.
Su interior se organiza en sustancia gris repre-
sentada por los cuerpos de las células nerviosas TIPOS DE NEURONAS
especializadas (neuronas) y en sustancia blanca
integrada por las prolongaciones de las neuronas, Unipolares
los axones recubiertos por una sustancia aislante Poseen un axón único que se divide en una pro-
llamada mielina. longanción central y en otra periférica. Un ejem-
Sistema Nervioso Periférico plo son las de ganglio espinal.
Consiste en los 12 pares de nervios craneales y Bipolares
los 31 pares de nervios espinales. Los nervios se Poseen una prolongación dendrítica y otra axonal.
encuentran formados por los axones de las neu- Se localizan con los sentidos especiales.
ronas. Su tarea es conducir información desde y Multipolares
hacia el SNC. (aferente y eferente) Poseen numerosas prolongaciones dendríticas.
Un ejemplo son las neuronas motoras.

DIVISIÓN FUNCIONAL
CÉLULAS DE LA GLIA
Sistema Nervioso Autónomo
Es aquel que se encarga de la inervación de las Sostienen, aíslan y nutren a las neuronas.
vísceras, las glándulas, el músculo liso y cardía- Astrocitos
co. Microglia
Sistema Nervioso Somático Células ependimarias
Es aquel que se encarga de la inervación sensitiva Oligodendocitos (SNC)
y motora de todas las regiones del cuerpo, excep- Células de Schwann (SNP)
to las vísceras, las glándulas, el músculo liso y
cardíaco.
SINAPSIS

TIPOS DE CÉLULAS DEL SN Los impulsos entre neuronas se producen a través


de una unión celular especializada llamada sinap-
Se compone de dos grandes tipos de células: sis.
230 SISTEMA NERVIOSO

La comunicación es a través de neurotransmisores, TIPOS DE SENSIBILIDAD


sustancias químicas liberadas por las neuronas
que excitan o inhiben a otra. Exteroceptiva
Las sinapsis pueden se de la siguiente forma: Llega a corteza cerebral
Axón-dendrita Dolor y temperatura
Axón-cuerpo Propiocepción consciente (cinestesia)
Axón-axón Llega a corteza cerebral
Presión y vibración
Tacto discriminativo
SUSTANCIA GRIS Y BLANCA Nuestra posición en el espacio
Propiocepción inconsciente
Los cortes del encéfalo y la médula muestran un Llega a cerebelo
área de sustancia gris y otra blanca. Información sobre la contracción muscular
La sustancia gris posee los cuerpo neuronales. (fase, ritmo y fuerza
En el encéfalo se localiza superficialmente mientras Nuestra posición en el espacio
que en la médula se localiza profunda adquiriendo
una forma de “H”.
Sustancia blanca NERVIOS CRANEALES
Es formada por los axones revestidos de mielina.
Un tracto es un paquete de axones que comunica Son 12 pares los cuales emergen del tronco ence-
núcleos o áreas diferentes dentro del SNC fálico.
Inervan estructuras craneales con excepción del
NCXI que inerva músculos del cuello.
NERVIO RAQUÍDEO Conducen todas las variedades de información.
A diferencia de los pares raquídeos los craneales
Son 31 pares los cuales emergen de la médula espi- poseen un origen ó terminación real y un origen
nal y salen por los orificios intervertebrales. aparente o punto de fijación.
Se forman por la unión de una raíz ventral (motora) Origen aparente:
y una raíz dorsal (sensitiva) Lugar del tronco encefálico donde el NC se hace
Las dos raíces se unen por fuera del ganglio de la evidente.
raíz dorsal (espinal) para formar el nervio raquídeo. Origen real ó terminación real
Los ganglios a diferencia de los núcleos son acúmu- Núcleos del tronco encefálico donde se origina la
los de neuronas fuera del SNC. información eferente ó donde termina la informa-
Se divide en ramas primarias anterior y posterior. ción aferente.
Las anteriores en forman los plexos:
Cervical
Braquial ARCO REFLEJO
Lumbar
Sacro La unidad funcional del SN es el arco reflejo.
Coccígeo Sencillo (segmentario) utiliza las neuronas sensi-
Las posteriores inervan la columna vertebral, los tivas y motoras de un mismo segmento medular.
músculos y piel del dorso. El reflejo rotuliano es un ejemplo.
Un nervio raquídeo conduce tanto fibras aferentes Complejo (intersegmentario) utiliza más de un seg-
como eferentes. mento medular. Por ejemplo al tocar un objeto ca-
Fibras eferentes liente o al pisar un objeto punzocortante.
Somáticas: transmiten los impulsos a los múscu-
los esqueléticos
Autónomas (motoras viscerales): transmiten los SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
impulsos a las glándulas, músculo liso y cardíaco.
Fibras aferentes: Sistema Motor Visceral
Somaticas: transmiten los diferentes tipos de Se compone de fibras de inervan el músculo liso, el
sensaciones: exteroceptiva, propioceptiva cons- músculo cardíaco modificado y las glándulas.
ciente e inconsciente. (ver siguiente diapositiva) Las fibras eferentes viscerales del SNA se acompa-
Autónomas (aferente visceral): transmiten sensa- ñan de fibras aferentes viscerales.
ciones reflejas o de dolor de las vísceras, glándu- Las fibras nerviosas eferentes y los ganglios del
las y vasos sanguíneos. (interoceptiva) SNA se organizan en dos sistemas:
SISTEMA NERVIOSO 231

División simpática (toracolumbar). Las encargadas de estas funciones en la cabeza


División parasimpática (craneosacra) tienen sus cuerpos neuronales en el ganglio cer-
La conducción de los impulsos desde el SNC hasta vical superior.
el órgano efector depende de una serie de 2 neu- Pasan a través de un ramo arterial cefálico para
ronas: crear un plexo nervioso periarterial que sigue las
Neurona presináptica (preganglionar), cuyo cuer- divisiones de las arterias carótidas.
po se encuentra en la sustancia gris del SNC. Las destinadas a las vísceras de la cavidad torá-
Neurona postsináptica (postganglionar): su cuer- cica atraviesan los nervios esplácnicos cardiopul-
po ganglionar radica en los ganglios autónomos, monares hasta los plexos cardíaco, pulmonar y
fuera del SNC. esofágico.
La distinción anatómica entre las dos divisiones del Las responsables de la inervación de las vísceras
SNA se basa principalmente en la localización de abdominopélvicas pasan a los ganglios preverte-
los cuerpos celulares presinápticos. brales a través de los nervios esplácnicos abdo-
Las neuronas postsinápticas suelen liberar neuro- minopélvicos
transmisores diferentes: Las que van a la glándula suprarrenal pasan de
Simpático: noradrenalina los ganglios prevertebrales para terminar en las
Parasimpático: acetilcolina células de la médula suprarrenal, que actúan
División Simpática como neurona postsináptica especial.
Los cuerpos neuronales presinápticos se encuen- El sistema nervioso simpático alcanza casi todas
tran en las columnas o núcleos intermediolatera- las regiones del organismo, con excepción de los
les (IML) de la médula espinal. tejidos avasculares como el cartílago y las uñas.
IML: T1 – L2 o L3. División Parasimpática
Los cuerpos neuronales postsinápticos se en- Cuerpos neuronales parasimpáticos presinápti-
cuentran en: cos:
Ganglios paravertebrales: forman troncos sim- En la sustancia gris del tronco encefálico, las
páticos a cada lado de la columna vertebral, (2 fibras abandonan el SNC dentro de los nervios
ganglios cervicales superiores y 1 ganglio infe- craneales III, VII, IX y X, constituyendo el flujo
rior). parasimpático craneal eferente.
Ganglios prevertebrales: en plexos que rodean En la sustancia gris de S2 a S4 las fibras aban-
en origen de las principales ramas de la aorta donan el SNC por las raíces ventrales de los
abdominal. nervios espinales S2 a S4 y los nervios esplác-
Los axones de las neuronas presinápticas aban- nicos pélvicos que parten de sus ramos ventra-
donan la médula espinal por las raíces ventrales les, constituyendo el flujo parasimpático sacro
para reunirse con los ramos ventrales de los ner- eferente.
vios espinales T1 a L2 o L3. La inervación de las vísceras toracoabdomina-
Casi inmediatamente todas las fibras simpáticas les proviene sobre todo del tracto craneal a tra-
presinápticas pasan a los troncos simpáticos a vés del Nervio Vago.
través de ramos comunicantes blancos. El parasimpático sacro solo se encarga de la
De los troncos simpáticos las fibras presinápticas inervación del cólon descendente y sigmoide y
pueden dirigirse a: del recto.
Sinapsis inmediata con una neurona postsinápti- En la cabeza existen 4 parejas de ganglios pa-
ca del ganglio paravertebral a dicho nivel. rasimpáticos.
Ascenso o descenso para hacer sinapsis con una En el resto del organismo las fibras parasim-
neurona postsináptica de otro nivel. páticas presinápticas establecen sinapsis con
Continuar hasta el nervio esplácnico abdomino- los cuerpos celulares postsinápticos que se en-
pélvico para alcanzar los ganglios prevertebrales cuentran en la pared de los órganos efectores
(siguen esta vía las fibras que inervan las vísceras (ganglios intrínsecos o entéricos).
de la cavidad abdominopélvica).
Fibras Simpáticas Postganglionares
Las que se distribuyen en cuello, pared corporal y MÉDULA ESPINAL
miembros pasan de los ganglios paravertebrales
a los ramos ventrales adyacentes de los nervios ANATOMÍA
espinales por los ramos comunicantes grises.
Entran en todos los ramos del nervio espinal para Es la porción del sistema nervioso central situada
estimular la contracción de los vasos sanguíneos dentro del conducto vertebral.
y de los músculos erectores del pelo. Se extiende desde agujero magno hasta la altura de
232 SISTEMA NERVIOSO

L1/L2 en el adulto. ASTA ANTERIOR


Mide aprox. 45cm. en los varones y 42cm. en las
mujeres. Posee los siguientes grupos neuronales:
Posee un abultamiento cervical y uno lumbar lugar Internos para músculos axiles
donde se forman los plexos para las extremidades. Posterointerno: excepto en abultamientos.
Su extremo caudal forma el cono medular. Anterointerno: excepto en L5 y S1.
Del cono se desprende el filum terminale. Externos para músculos de las extremidades
El filum formado por piamadre y neuroglia e inser- Solo en abultamientos.
tado en el cóccix es la prueba de que alguna vez la Anteroexterno: brazo y muslo.
médula ocupó todo el conducto vertebral. Posteroexterno: antebrazo y pierna.
La médula comparte las mismas cubiertas que el Retroposterolateral: mano y pie.
encéfalo. Centrales para los diafragmas
De superficial a profundo son: C3/C5 diafragma torácico.
Duramadre, aracnoides y piamadre S2/S4 diafragma pélvico .
La piamadre fija la médula a la duramadre median-
te los ligamentos dentados.
De cada segmento medular se desprende un nervio ASTA POSTERIOR
raquídeo (31)
Salen del canal medular por el agujero interverte- Posee los siguientes grupos neuronales (superficial
bral excepto el primer cervical. a profundo)
El 1er cervical emerge por arriba del atlas, el 8vo Sustancia gelatinosa: en todos los niveles.
por debajo de la 7ma vértebra cervical todos los Sustancia gris propia: en todos los niveles.
demás debajo de su vértebra correspondiente. Columna de Clarke (núcleo dorsal): de C8 a L2.
Los segmentos medulares no corresponden con los
vertebrales, los nervios tienen que desplazarse para
alcanzar su agujero lo que forma la cauda equina. ASTA LATERAL

Posee los cuerpos de las neuronas preganglionares


CORTE TRANSVERSAL del SNA.
T1/L2 función simpática
En la superficie medular se observan algunos sur- S2/S4 función parasimpática
cos:
Surco medio anterior: surco profundo en la cara
anterior de la médula el cual es separado de la SUSTANCIA BLANCA
comisura gris por la comisura blanca anterior. Es
ocupado por la arteria espinal anterior. Posee los axones recubiertos de mielina agrupados
Surco medio posterior: muy superficial se conti- en tractos ascendentes, descendentes o interseg-
nua como tabique medio posterior el cual divide mentarios.
a la médula en mitades. Es dividida por los surcos y el tabique en tres cor-
Surcos colaterales posteriores: sitio por donde en- dones.
tran las raíces dorsales. Cordón posterior: del tabique medio al colateral
Surcos paramedios posteriores: medial al surco posterior.
previo. Sólo se aprecia por arriba del segmento T6. Cordón lateral: del colateral posterior a las raici-
Separa los tractos de Goll y Burdach. llas anteriores.
Al corte transversal se aprecian la sustancia blanca Cordón anterior: de las raicillas anteriores al sur-
periférica y la sustancia gris con forma de “H”. co medio anterior.
La sustancia gris contiene cuerpos neuronales y cé- Los axones de la sustancia blanca pueden ser as-
lulas de la glia. cendentes, descendentes e intersegmentarios. Tie-
nen cuatro orígenes:
De las raíces posteriores
SUSTANCIA GRIS Asta gris posterior
Neuronas intercalares
Los trazos verticales de la “H” se denominan astas. Centros superiores
Las astas son divididas por el trazo transversal (co- Tractos originados en la raíz posterior.
misura gris) en astas anteriores (motoras) y astas Ocupan el cordón posterior
posteriores (sensitivas) Conducen la propiocepción consciente
SISTEMA NERVIOSO 233

Presión y vibración Atonía (parálisis flácida)


Tacto discriminativo Arreflexia
Nuestra posición en el espacio Atrofia
Ascendentes: no hacen sinapsis en la médula lo ha- Fasciculaciones (actividad espontánea de fibras
cen en los núcleos gracil y cuneatus en el bulbo. musculares en reposo)
Tracto de Goll (medial): lleva la propiocepción ori-
ginada en la mitad inferior del cuerpo, debajo del
segmento medular T6. SÍNDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR
Tracto de Burdach (lateral): lleva la propiocepción
originada por arriba del segmento medular T6. Ocurre cuando se lesiona la vía piramidal.
Descendentes: son rudimentarios en el humano Sus manifestaciones son las siguientes:
Septomarginal (medial a Goll) Hipertonía (parálisis espástica)
Semilunar (medial a Burdach) Hiperreflexia osteotendinosa
Tractos originados de la neuronas del asta poste- Signo de Babinski (+)
rior. Clonus (contracción repetida rítmica e involuntaria
Se dirigen a tálamo o cerebelo de músculos agonistas y antagonistas inducidas
Espinotalámicos ambos son cruzados. por la dorsiflexión pasiva repentina del tobillo.)
Espinotalámico lateral conduce dolor y tempera-
tura. Antes de hacer sinapsis en el asta posterior
asciende uno o dos segmentos medulares a tra- SÍNDROME DE BROWN-SÉQUARD
vés del tracto de Lissauer.
Espinotalámico anterior conduce tacto grueso Hemisección medular
(protopático) . Signos ipsolaterales:
Los espinocerebelosos conducen la propiocepción Manifestaciones de NMS debajo del nivel lesio-
inconsciente. nado.
Espinocerebeloso dorsal (directo) Manifestaciones de NMI en el nivel lesionado.
Espinocerebeloso ventral (cruzado) Manifestaciones del cordón posterior (pérdida
Tractos de neuronas intercalares de vibración, posición, tacto discriminativo).
Fascículos intersegmentarios: asocian neuronas lo- Signos contralaterales:
calizadas a distintos niveles medulares tanto de las Manifestaciones del espinotalámico lateral (pér-
astas anteriores como de las posteriores. dida del dolor y temperatura).
Se localizan en los tres cordones Signos bilaterales:
La unión de los tractos localizados en el cordón la- Pérdida del dolor y temperatura uno o dos seg-
teral y anterior se le conoce como fascículo propio. mentos por debajo de la lesión esto es por la
El localizado en la columna posterior se le da el decusación en la comisura blanca anterior.
nombre de cornucomisural.
Tractos originados de la corteza cerebral o de los
núcleos del neuroeje. SHOCK MEDULAR
Los más importantes son los corticoespinales (sis-
tema piramidal) se originan en la corteza motora Sección completa de la médula espinal.
y terminan en las astas anteriores contralaterales. Posee manifestaciones motoras, sensitivas y au-
Corticoespinal lateral (cruzado): se decusa en el tónomas.
bulbo a nivel de las pirámides. Las manifestaciones en las etapas temprana e
Corticoespinal anterior (directo): se decusa en la intermedia (dos a tres semanas) difieren de las
médula espinal en el segmento medular corres- etapas posteriores.
pondiente. Manifestaciones motoras tempranas
Los demás tractos descendentes pertenecen al sis- NMI en todos los músculos en y por debajo del
tema motor primitivo y serán explicados en clases nivel de la sección.
posteriores. Manifestaciones motoras tardías
NMS por debajo del nivel de la sección.
Manifestaciones sensoriales
SÍNDROME DE NEURONA MOTORA INFERIOR Se pierden bilateralmente todas las sensaciones
en y por debajo del nivel de la sección.
Ocurre cuando se lesiona, el asta anterior, las raí- Función vesical e intestinal
ces anteriores o el nervio periférico. En etapas tempranas se pierden todas las fun
Su manifestaciones son las siguientes: ciones voluntarias o reflejas lo que ocasiona re-
234 SISTEMA NERVIOSO

tención. En etapas tardías se tiene una función protuberancia.


refleja parecida a la de los lactantes. Por su cara anterior se observa :
surco medio anterior
pirámide
TALLO CEREBRALNERVIOS CRANEALES oliva bulbar
La cara posterior forma el triángulo inferior del
GENERALIDADES suelo del cuarto ventrículo
Situado en la fosa craneal posterior debajo del ten-
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL torium
Presenta tres lóbulos :
Parte del sistema nervioso central que se encuentra Anterior
limitada hacia arriba por el diencéfalo y hacia abajo Medio
por la médula espinal e incluye al mesencéfalo (ce- Posterior
rebro medio) y al rombencéfalo (cerebro posterior). Unido al tallo cerebral por los pedúnculos cerebelo-
El tallo cerebral está formado de arriba hacia abajo sos: superior, medio e inferior
por: Pedúnculos cerebelosos
Generalidades sobre tallo cerebral El superior:
Mesencéfalo Fascículo de fibras que conecta al cerebelo con
Estructura más alta del tallo cerebral. el mesencéfalo.
Al corte transversal se estudia: El medio:
Acueducto de Silvio Procede de las fibras transversales (pontocere-
Pedúnculos cerebrales belosas) del puente.
Techo El inferior:
Se les estudian dos porciones: Situado entre el cerebelo y el bulbo raquídeo.
Ventral, base o pie
Dorsal o calota
Es la cavidad del mesencéfalo, comunica tercero y NERVIOS CRANEALES
cuarto ventrículos por donde circula líquido cefalo-
rraquídeo (LCR) Son doce los pares craneales
Se localiza atrás del acueducto Se les estudia:
Formado por cuatro abultamientos dispuestos en Punto de fijación
pares, los Tubérculos cuadrigéminos: Es el sitio donde el nervio se une al tallo cerebral.
Anteriores o superiores Sitio de salida o entrada al cráneo
Posteriores o inferiores Origen y terminación real
Rombencéfalo Que se estudia independiente para cada nervio.
Se divide en:
Protuberancia o puente
Bulbo raquídeo BULBO RAQUÍDEO
Cerebelo
La cavidad es el cuarto Ventrículo Es también llamada médula oblongada
Cuarto ventrículo El bulbo la porción distal y más compleja del tallo
Tiene forma de rombo cerebral.
Limitado hacia atrás por el cerebelo. Se continua hacia arriba con el puente y hacia aba-
Hacia adelante el triángulo superior del rombo lo jo con la médula espinal.
forma la cara posterior del puente. Su tercio superior forma la mitad inferior del 4to
El triángulo inferior lo forma la mitad superior de ventrículo
la cara posterior del bulbo. Su dos tercios inferiores poseen la porción inicial
Hacia abajo se continúa con el conducto ependi- del conducto ependimario
mario. Hacia abajo se continua al cruzar el agujero magno
Al corte transversal se estudian dos porciones: como la médula espinal.
Ventral o basilar formada por un abultamiento de Hacia arriba se continua con el puente del cual se
fibras transversales (pontocerebelosas). encuentra separado por el notable surco bulbopro-
Una porción dorsal que se corresponde hacia arri- tuberancial.
ba con la calota del mesencéfalo. Este surco representa el punto de fijación de tres
Bulbo raquídeo pares craneales.
Continuación directa de la porción dorsal de la Cerca de la línea media tenemos al NCVI.
SISTEMA NERVIOSO 235

La porción lateral del surco es el punto de fijación culos cerebelosos inferiores por el surco retroolivar
del NCVII y NCVIII. punto de fijación de los pares craneales NCIX al
Por su relación con el cerebelo este lugar recibe el NCXI.
nombre de ángulo pontocerebeloso.
Topográficamente posee cuatro caras:
Anterior CORTE TRANSVERSAL
Posterior
Laterales Para el estudio del bulbo raquídeo se realizan tres
cortes transversales.
Tercio inferior: nivel de la decusación motora.
CARA ANTERIOR Tercio medio: nivel de la decusación sensitiva.
Tercio superior: nivel de las olivas.
Presenta sus dos abultamientos mayores, las pi- Los fascículos ascendentes provenientes de la mé-
rámides separadas de la línea media por el surco dula guardan su misma relación.
medio anterior.
Este surco se encuentra interrumpido por la decu-
sación motora para después continuarse como tal NIVEL DE LA DECUSACIÓN MOTORA
en la médula espinal.
Posterolateralmente se encuentran las olivas bul- Decusación de las pirámides
bares. Núcleo grácil (de Goll)
Las olivas se encuentran separadas de las pirá- Núcleo cuneatus (de Burdach)
mides por el surco preolivar punto de fijación del Núcleo del haz espinal del trigémino
NCXII. Fascículo longitudinal medial
Esta cara se encuentra cruzada por la arteria ver-
tebral.
DECUSACIÓN MOTORA

CARA POSTERIOR Es la decusación de los fascículos que desciende


por las pirámides (corticoespinales)
Es dividida por la inserción del velo medular inferior Los fascículos que se decusan van hacia el cordón
en una mitad superior intraventricular y una mitad lateral de la médula (corticoespinal lateral)
inferior extraventricular. Los fascículos que no se decusan van hacia el cor-
La mitad extraventricular posee dos eminencias la dón anterior de la médula (corticoespinal anterior)
lateral es el tubérculo cuneatus y la medial es el
grácil.
Los tubérculos se encuentran separados de sí mis- NIVEL DE LA DECUSACIÓN SENSITIVA
mos por el surco paramedio posterior.
En la línea media el surco medio posterior los sepa- Decusación sensitiva (lemnisco medio)
ra de los del lado opuesto. La mitad intraventricular Núcleo grácil (de Goll)
forma la mitad inferior del piso del cuarto ventrí- Núcleos cuneatus (de Burdach)
culo. Fascículo longitudinal medial
Esta porción bulbar se encuentra separada de la Núcleo del haz espinal del trigémino
pontina por las estrías medulares (acústicas). Núcleo cuneiforme accesorio
En la línea media encontramos dos eminencias Núcleos arqueados
triangulares pequeñas producidas por sus respecti-
vos núcleos, el trígono del hipogloso e inferolateral-
mente el trígono vagal. DECUSACIÓN SENSITIVA
Lateralmente a los trígonos localizamos el área ves-
tibular producida por los núcleos vestibulares. Se forma por la decusación de las fibras arciformes
internas.
Se originan de los núcleos de Goll y Burdach
CARAS LATERALES Forman el lemnisco medial
Conducen la propiocepción consciente
Posterior a las olivas se localiza el pedúnculo cere-
beloso inferior.
Las olivas se encuentran separadas de los pedún-
236 SISTEMA NERVIOSO

NÚCLEO DE VON MONAKOW (CUNEIFORME OLIVAS


ACCESORIO)
Se consideran tres: la oliva principal y las acceso-
Conduce la propiocepción inconsciente de C7 hacia rias ventral y dorsal.
arriba. Reciben aferencias de la corteza cerebral, ganglios
Origina las fibras arciformes externas posteriores basales y mesencéfalo pricipalmente a através del
Llegan a cerebelo junto con el espinocerebeloso fascículo tegmental central.
dorsal Manda sus eferencias principalmente como fibras
Es homólogo a la columna de Clarke olivocerebelosas a través del pedúnculo cerebeloso
inferior.

NÚCLEO ARQUEADOS
TERCIO SUPERIOR
Se localizan en la cara anterior de las pirámides
Son núcleos pontinos que emigraron al bulbo Los demás núcleos descritos principalmente en
Se relacionan con la vía corticopontocerebelosa este tercio se localizan dorsales en el bulbo con es-
Originan las fibras arciformes externas y anteriores trecha relación al piso del 4to ventrículo.

NIVEL DE LA OLIVA BULBAR NÚCLEO DEL HIPOGLOSO

Lemnisco Medio Núcleo eferente somático


Fascículo Longitudinal medial Es el núcleo más medial
Oliva principal Localizado por detrás del fascículo longitudinal me-
Oliva dorsal dial y se forma una eminencia en el piso del 4to
Oliva medial ventrículo. El trígono del hipogloso
Núcleo ambiguo Se distribuye en todos los músculos de la lengua
Núcleo del NCXII
Núcleo Dorsal del NCX
Núcleo del Fascículo Solitario NÚCLEO DORSAL DEL VAGO
Núcleos vestibulares
Núcleo espinal del NCV Núcleo eferente visceral (parasimpático)
Núcleos cocleares dorsal y ventral Se localiza lateral al del hipogloso
Pedúnculo cerebeloso inferior Su función parasimpática se distribuye a través del
NCX y llega hasta el ángulo esplénico del cólon.

LEMNISCO MEDIO
NÚCLEO SALIVAL INFERIOR
Se forma en el tercio medio en la decusación sen-
sitiva por el cruzamiento de las fibras arciformes Núcleo eferente visceral (parasimpático)
internas. Se localiza cefálicamente en relación al núcleo dor-
Conduce información propioceptiva consciente sal del hipogloso
Sus fibras se distribuyen a través del NCIX y llegan
a la glándula parótida.
FÁSCICULO LONGITUDINAL MEDIAL

Posee forma de “V” al corte transversal. NÚCLEO DEL FASCÍCULO SOLITARIO


Se localiza por delante del 4to ventrículo y del nú-
cleo del hipogloso. Posee dos mitades con distintas funciones
Conecta los núcleos oculomotores, núcleos vestibu- Su mitad superior recibe la sensibilidad especial
lares y las neuronas motoras de los músculos del del gusto a través del NCVII, NCIX y NCX.
cuello. La inferior es aferente visceral (seno carotídeo,
cuerpo carotídeo) y la recibe a través del NCIX Y
NCX.
Es lateral al núcleo dorsal del vago
SISTEMA NERVIOSO 237

NÚCLEOS VESTIBULARES IRRIGACIÓN

Son núcleos que reciben la sensibilidad especial Arteria vertebral


del equilibrio. Arteria cerebelosa posteroinferior (PICA)
Son dos columnas núcleares que reciben la infor-
mación originada de las neuronas bipolares del
ganglio vestibular PUENTE
Son laterales al núcleo del fascículo solitario.
El puente se encuentra situado por delante del ce-
rebelo por debajo del mesencéfalo y por arriba del
NÚCLEOS COCLEARES bulbo raquídeo.
Se encuentra separado del mesencéfalo por el poco
Son núcleos que reciben la sensibilidad especial de notable surco pedúnculopontino
la audición. Del bulbo raquídeo lo separa el surco bulboproru-
Reciben la información originada en las neuronas berancial.
bipolares del ganglio espiral. Topográficamente posee cuatro caras:
Son laterales a los núcleos vestibulares separados Anterior
en dorsal y ventral por el pedúnculo cerebeloso in- Posterior
ferior. Laterales

PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR CARA ANTERIOR

Conduce fibras que conectan el bulbo con el cere- Posee en la línea media el notable surco para la
belo. arteria basilar formada por la confluencia de las
Algunas de sus principales fibras son: arterias vertebrales a nivel del surco bulboprotube-
Espinocerebeloso dorsal rancial.
Fibras arciformes externas y posteriores Hacia afuera del surco se observan las fibra trans-
Fibras arciformes externas y anteriores versales del puente.
Olivocerebelosas Esta cara es limitada lateralmente por el punto de
Vestibulocerebelosas fijación del NCV.
Encaja a manera de cuña entre los núcleos coclea-
res.
CARA POSTERIOR

NÚCLEO DEL HAZ ESPINAL DEL TRIGÉMINO Forma la mitad superior del piso del cuarto ventrí-
culo.
Núcleo exteroceptivo del tronco encefálico Su característica principal es el colículo del facial
Es la continuación inferior del núcleo sensitivo prin- (eminencia teres) formada por la primer rodilla del
cipal del trigémino. NCVII al rodear el núcleo del NCVI.
En la médula se continua con las sustancia gelati- Por fuera de esta referencia se encuentra la volumi-
nosa nosa área vestibular formada por los núcleos ves-
Se localiza anteromedial al pedúnculo cerebeloso tibulares.
inferior Esta cara se encuentra limitada hacia arriba por el
velo medular superior y por el pedúnculo cerebelo-
so superior.
NÚCLEO AMBIGUO Es limitada hacia abajo por las estrías medulares
(acústicas).
Núcleo eferente branquial
Se localiza por detrás de la oliva en la profundidad
de la sustancia reticular. CARAS LATERALES
Sus fibras se distribuyen en los músculos de la fa-
ringe y laringe. Es posterolateral al punto de fijación del NCV
Utiliza a los NCIX, NCX y a la porción craneal del Presenta el pedúnculo cerebeloso medio formado
NCXI. por las fibras transversales del puente.
238 SISTEMA NERVIOSO

CORTE TRANSVERSAL FASCÍCULO TEGMENTARIO CENTRAL

Se realiza en dos niveles Es ventrolateral al FLM.


Superior núcleos del trigémino Es parte del sistema motor primitivo (coordinación
Inferior núcleos del NCVI y NCVII del movimiento)
Al corte transversal se encuentra divido por el cuer- Conduce fibras de los núcleos basale y mesencéfa-
po trapezoide un componente de la vía auditiva en lo a la oliva bulbar.
una porción anterior, basilar y una posterior calota.

NÚCLEO DEL NCVII


CORTE INFERIOR
Núcleo eferente branquial
Calota Inerva los músculos faciales, el estilohiodeo, vien-
Cuerpo trapezoide tre posterior del digástrico
Lemnisco medial Se localiza posterolateral al lemnisco medial
Lemnisco espinal
Fascículo longitudinal medial
Fascículo tegmentario central NCVI
Núcleo del NCVII
Núcleo del NCVI Núcleo eferente somático
Núcleo salival superior Inerva el músculo recto externo
Núcleo del haz espinal del trigémino Se localiza dorsolateral al fascículo longitudinal
Núcleos vestibulares medial rodeado por las fibras del NCVII
Pedúnculo cerebeloso inferior

NÚCLEO SALIVAL SUPERIOR


CUERPO TRAPEZOIDE
Núcleo eferente visceral (parasimpático)
Forma parte de la vía auditiva Se distribuye mediante el NCVII en todas las glán-
Se forma por la decusación procedente de los nú- dulas de la cabeza excepto la parótida.
cleos cocleares Se localiza en íntima relación con el núcleo del NC-
Esta decusación forma al lemnisco lateral VII dorsolateral a este.

LEMNISCO MEDIAL NÚCLEO DEL HAZ ESPINAL DEL TRIGÉMINO

Se forma en el tercio medio del bulbo en la decusa- Núcleo exteroceptivo del tronco encefálico
ción sensitiva por el cruzamiento de las fibras arci- Es la continuación inferior del núcleo sensitivo prin-
formes internas. cipal del trigémino.
Conduce información propioceptiva consciente En la médula se continua con las sustancia gelati-
nosa
Se localiza lateral al núcleo del NCVII separado de
LEMNISCO ESPINAL este por sus fibras.

Lemnisco espinal:
Es lateral al LT conduce la sensibilidad exterocep- CORTE SUPERIOR
tiva del cuello hacia abajo.
Calota
Cuerpo trapezoide
FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL Formación reticular
Lemnisco medial
Posee forma de “V” al corte transversal. Lemnisco espinal
Se localiza por delante del 4to ventrículo. Cintilla longitudinal posterior
Conecta los núcleos oculomotores, núcleos vestibu- Fascículo tegmentario central
lares y las neuronas motoras de los músculos del Núcleo del motor(masticador) del NCV
cuello. Núcleo sensitivo superior del NCV
SISTEMA NERVIOSO 239

Pedúnculo cerebeloso superior Laterales

NÚCLEO MOTOR DEL TRIGÉMINO CARA ANTERIOR

Núcleo eferente branquial Guarda relación hacia delante con el dorso de la


Se distribuye en los músculos masticadores , ten- silla turca.
sor del tímpano, milohioideo, vientre anterior del Hacia delante y afuera con la circunvolución del hi-
digástrico pocampo.
Se localiza dorsolateral al lemnisco medial y prote- Presenta los pedúnculos entre los cuales se en-
gido por el núcleo sensitivo superior cuentra la fosa interpeduncular la cual representa
el punto de fijación para el NCIII.
Su base es atravesada por las ramas perforantes
NÚCLEO SENSITIVO SUPERIOR de la arteria cerebral posterior por lo que recibe el
nombre de sustancia perforada posterior.
Núcleo propioceptivo consciente del tronco Los tubérculos mamilares representan su límite an-
Es una columna grande de neuronas. terior
Se extiende hacia arriba como núcleo mesencefáli-
co y hacia abajo como núcleo del haz espinal
Es lateral al núcleo motor del NCV CARA POSTERIOR

Es visible al separar los lóbulos occipitales.


PORCIÓN BASILAR Se relaciona hacia atrás con el pulvinar, el tejido
conjuntivo que rodea a la vena cerebral magna y la
Contiene los núcleos pontinos glándula pineal.
Son relevo para la vía corticopontocerebelosa Presenta los tubérculos cuadrigéminos (colículos)
Origina las fibras pontocerebelosas superiores e inferiores separados por el surco cru-
Forman el pedúnculo cerebeloso medio para termi- ciforme.
nar en el cerebelo contralateral Los superiores representan un relevo en la vía vi-
Entre los núcleos descienden los tracto corticoespi- sual. Se conectan con el cuerpo geniculado lateral
nales y corticonucleares a través del brazo del colículo superior.
Los inferiores representan un relevo en la vía auditi-
va. Se conectan con el cuerpo geniculado medial a
IRRIGACIÓN través del brazo del colículo inferior.
Arriba de los colículos superiores en la línea media
Arteria basilar se observa la glándula pineal (epífisis).
Arteria cerebelosa anteroinferior (AICA) Por debajo de los colículos inferiores en la línea me-
Arteria cerebelosa superior dia se observa el punto de fijación del NCIV atrave-
sando el velo medular superior.

MESENCÉFALO
CARAS LATERALES
El mesencéfalo es la estructura del tallo cerebral
que conecta el puente, el bulbo, el cerebelo y la mé- Formada por los pedúnculos cerebrales.
dula espinal con las estructuras del prosencéfalo. Es cruzada por el NCIV, la cintilla óptica y la arteria
Se sitúa en la región entre la región subtalámica y cerebral posterior.
el puente.
Tiene una longitud y diámetro aprox. de 2.5cm.
Es atravesado por su cavidad ventricular el acue- CORTE TRANSVERSAL
ducto cerebral (de Silvio).
Al corte transversal el acueducto lo divide en una El mesencéfalo se encuentra divido en techo y pe-
porción posterior, el techo y una anterior los pe- dúnculo por el acueducto cerebral.
dúnculos. El pedúnculo sufre otra subdivisión gracias a la sus-
Topográficamente posee cuatro caras: tancia negra.
Anterior La sustancia negra divide al pedúnculo en:
Posterior La calota. Porción del pedúnculo localizada entre
240 SISTEMA NERVIOSO

el acueducto cerebral hacia atrás y la sustancia ZONA LEMNISCAL


negra hacia delante.
La base o pie. Porción del pedúnculo localizada Lemnisco medial:
por delante la sustancia negra. Es lateral a la DPCS, se formó en bulbo y condu-
Para el estudio de la estructura interna se realizará ce la propiocepción consciente del cuello hacia
en dos cortes transversales: abajo.
Superior a nivel de los colículos superiores. Lemnisco trigeminal:
Inferior a nivel de los colículos inferiores. Es lateral al LM, se forma por las aferencias del
La base sólo posee fibras de paso las cuales no NCV.
difieren en los niveles de corte. Lemnisco espinal:
Es dividida para su estudio en quintos. Es lateral al LT conduce la sensibilidad exterocep-
En los 3/5 intermedios descienden los fascículos tiva del cuello hacia abajo.
corticoespinal y corticonuclear. Lemnisco lateral:
En el 1/5 medial desciende las fibras frontopon- Es dorsolateral al LE forma parte de la vía auditi-
tinas va y termina en el NCI.
En el 1/5 lateral descienden las fibras temporo,
occipito y parietopontinas.
FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL

CORTE INFERIOR Posee forma de “V” al corte transversal.


Se localiza por delante del acueducto y de los nú-
En el corte inferior se estudian las siguientes es- cleos oculomotores.
tructuras: Conecta los núcleos oculomotores, núcleos vestibu-
Calota lares y las neuronas motoras de los músculos del
Decusación de los pedúnculos cerebelosos su- cuello.
periores
Lemnisco medial
Lemnisco trigeminal FASCÍCULO TEGMENTAL CENTRAL
Lemnisco espinal
Lemnisco lateral Es ventrolateral al FLM.
Fascículo longitudinal medial Es parte del sistema motor primitivo (coordinación
Fascículo tegmental central del movimiento)
Núcleo del NCIV Conduce fibras de los núcleos basale y mesencéfa-
Núcleo mesencenfálico del trigémino lo a la oliva bulbar.
Techo
Núcleo del colículo inferior
NÚCLEO DEL NCIV

DECUSACIÓN DE LOS PEDÚNCULOS Núcelo eferente somático.


CEREBELOSOS SUPERIORES Localizado por delante del acueducto y por detrás
del fascículo longitudinal medial.
Los pedúnculos superiores son la conexión entre el Sus axones se decusan rodeando la substancia gris
cerebelo y el mesencéfalo. periacueductal.
Conducen vías aferentes y eferentes desde y hacia Salen por la cara posterior del tronco atravesando
el cerebelo. el velo medular anterior.
Las principales aferencias son el tracto espinocere- Inervan el músculo oblicuo superior.
beloso ventral y el tracto trigeminocerebeloso.
Las principales eferencias son las fibras cerebelota-
lámicas y cerebelorubrales las cuales forman parte NÚCLEO MESENCEFÁLICO
de la vía dentorubrotalámica. Estas fibras son las
que se decusan y terminan en el tálamo y núcleo Contiene neuronas unipolares lo que lo hacen ho-
rojo del lado opuesto. mólogo al ganglio de la raíz posterior.
Se localiza lateral en la substancia gris periacue-
ductal. Dorsolateral a los núcleos oculomotores
Recibe la información propioceptiva inconsciente
de los músculos de la cabeza y las membranas pe-
SISTEMA NERVIOSO 241

riodontales. NÚCLEO DE EDINGER WESTPHAL

Núcleo eferente visceral (parasimpático).


NÚCLEO DEL COLÍCULO INFERIOR Se localiza como capuchón superomedialmente al
núcleo del NCIII
Participa en la vía auditiva Recibe información de los núcleos pretectales bila-
Recibe al lemnisco lateral terales.
Se comunica con el cuerpo geniculado medial a tra- Inerva los músculos intraoculares y participa en los
vés del brazo del colículo inferior. reflejos pupilares a la luz y de acomodación.
Se distribuye con el NCIII.

CORTE SUPERIOR
NÚCLEO DEL COLÍCULO SUPERIOR
En el corte superior se estudian las siguientes es-
tructuras: Participa en la vía visual.
Calota Recibe fibras principalmente del cuerpo geniculado
Núcleo rojo lateral a través del brazo del colículo superior.
Lemnisco medial Manda fibras principalmente al núcleo pretectal.
Lemnisco trigeminal
Lemnisco espinal
Fascículo longitudinal medial NÚCLEO PRETECTAL
Fascículo tegmental central
Núcleo del NCIII Estación de relevo para el reflejo pupilar a la luz.
Núcleo de Edinger Westphal Se proyecta hacia ambos núcleos de Edinger Wes-
Núcleo mesencenfálico del trigémino tphal.
Techo Sustancia negra
Núcleo del colículo superior Recibe su nombre porque posee granulos de neu-
Núcleo pretectal romelanina.
Recibe y manda información desde y hacia los nú-
cleos basales.
NÚCLEO ROJO Participa en el control del movimiento
La degeneración de esta con la consecuente pérdi-
Posee una importante vascularidad y contiene acú- da de su neurotransmisor produce la enfermedad
mulos de hierro motivos que le dan su nombre. de Parkinson.
Es una estación sináptica involucrado en el control
del movimiento la cual conecta la corteza cerebral,
el cerebelo y la médula espinal. CEREBELO
Su mitad superior parvocelular participa en la vía
dentorrubrotalámica la cual procede del núcleo Centro encargado de la regulación de la actividad
dentado del cerebelo opuesto. motora.
Su mitad inferior magnocelular participa en la vía Participa en todos los procesos donde exista movi-
dentorrubroespinal. miento.
Su lesión produce movimientos torpes, toscos e in-
coordinados
NÚCLEO DEL NCIII Posee también actividades conductuales, cognosci-
tivas y autonómicas.
Núcleo eferente somático.
Localizado por delante del acueducto y por detrás
del fascículo longitudinal medial. ANATOMÍA
Sus axones se dirigen hacia delante atravesando al
núcleo rojo. Ocupa la mayor parte de la fosa craneal posterior
Sale en la fosa interpeduncular en el borde medial Separado del cerebro por la tienda del cerebelo
de los pedúnculos cerebrales. Se le estudian dos hemisferios, unidos por un ver-
Inerva al elevador del párpado superior y a la mayo- mis central. (Superior e inferior hundido en la va-
ría de los músculos extraoculares excepto al recto llécula)
lateral y al oblicuo superior El surco circunferencial delimita las caras superior
242 SISTEMA NERVIOSO

e inferior DIVISIÓN FUNCIONAL


Los hemisferios son divididos en tres lóbulos:
Lóbulo anterior: solo se observa en la cara supe- El cerebelo posee tres divisiones funcionales
rior limitado por el surco primario Lóbulo anterior-cerebelo medular
Lóbulo medio: se observa en ambas caras. Es li- Postura
mitado por el surco primario y el surco postero- Lóbulo medio-cerebelo cerebral
lateral Coordinación de movimientos
Lóbulo flóculonodular: serparado del medio por Lóbulo posterior-cerebelo vestibular
el surco posterolateral Equilibrio

IRRIGACIÓN SISTEMA VESTIBULOCEREBELOSO

Recibe su irrigación de tres arterias principales: La información procedente del órgano vestibular
Cerebelosa superior (SCA) (máculas y crestas ampollares) tiene dos vías para
Cerebelosa anteroinferior (AICA) llegar al cerebelo:
Cerebelosa posteroinferior (PICA) DIRECTA: llega vía el pedúnculo cerebeloso infe-
rior a las células granulosas del lóbulo floculono-
dular
ANATOMÍA MICROSCÓPICA INDIRECTA: llegan a los núcleos vestibulares y de
aquí se dirigen a las células granulosas del lóbulo
La corteza cerebelosa se organiza en pliegues de- flóculonodular
nominados hojas. Las células granulosas se proyectan hacia Purkinje.
Contienen 5 tipos de células principales contenidas Las células de Purkinje pueden al igual que las vías
en 3 capas: aferentes seguir dos vías:
Estrelladas DIRECTA: se proyectan directamente hacia los
En Canasta núcleos vestibulares
Purkinje INDIRECTA: se proyectan hacia los núcleos pro-
Granulares fundos ( del fastigio principalmente) y de aquí ha-
De Golgi cia los núcleos vestibulares bilaterales.
Células de Purkinje De los núcleos vestibulares se proyectan principal-
Se proyectan a los núcleos profundos y reciben su mente dos tipos de eferencias:
información mediante las fibras trepadoras o de Hacia la médula
las células granulosas. Mediante los fascículos vestibuloespinales: pro-
Células granulares ducen la facilitación de las neuronas motoras
Se proyectan hacia las células de Purkinje y reci- que producen la contracción de los músculo ex-
ben su información mediante las fibras musgo- tensores e inhibir las de los flexores.
sas. Hacia los núcleos oculomotores
Las células en canasta, estrelladas y de Golgi se Utilizando el fascículo longitudinal medial
consideran células de sostén y de asociación.

SISTEMA ESPINOCEREBELOSO
AFERENCIAS AL CEREBELO
La información originada en los mecanorreceptores
Son dos principales musgosas y trepadoras encontrados en músculos, tendones y articulacio-
Las trepadoras se origina exclusivamente de las nes (propiocepción inconsciente) forman dos fas-
olivas y llegan directamente a las células de Pur- ciculos.
kinje (olivocerebelosas) La 1er neurona de ambos se localiza en el ganglio
Las musgosas se originan de todos los demás sis- espinal
temas (espinocerebelosos, vestibulocerebeloso, El espinocerebeloso dorsal(ED) hace sinapsis en la
fibras arciformes externas) columna de Clarke y asciende en el cordón homo-
Las multilaminadas son fibras de reciente inves- lateral.
tigación y provienen del hipotálamo, núcleos de El espinocerebeloso ventral(EV) hace sinapsis en
rafe y el locus ceruleus la substancia gris propia y asciende en el cordón
contralateral
El ED ingresa al cerebelo por el pedúncuo inferior
SISTEMA NERVIOSO 243

mientras que el EV lo hace por el superior TÁLAMO


Ambos entren como fibras musgosas las cuales ha-
cen sinapsis en las células granulosas y posterior- Es la estructura más voluminosa del diencéfalo.
mente estas con Purkinje. Es una mas ovoide voluminosa localizada en las pa-
Purkinje se proyecta hacia los núcleos profundos redes laterales del tercer ventrículo.
(emboliforme y globoso) Funciona como un integrador de las funciónes mo-
Los núcleos mandan sus eferencias a través del pe- tora, sensitiva y emocional entre otras.
dúnculo superior hacia núcleo rojo, oliva y tálamo Topográficamente posee cuatro caras y dos extre-
La principal eferencia es hacia la porción caudal del mos:
núcleo rojo. Caras
Del núcleo se desprende el fascículo rubroespinal Superior
cruzado. Inferior
Su función es la facilitación de neuronas motoras Lateral y medial
para los músculos flexores de los miembros e inhi- Extremos
bición de los extensores. Anterior
Posterior

SISTEMA CÓRTICOPONTOCEREBELOSO
EXTREMO ANTERIOR
Las fibras corticopontinas provienen de la corteza
motora, sensitiva y parietal posterior. Forma el límite posterior del orificio interventricular
Descienden a través de la cápsula interna y de la de Monro.
base del pedúnculo cerebral para llegar a los nú- Este orificio comunica los ventrículos laterales con
cleos pontinos. el 3er ventrículo.
De los núcleos pontinos parten las fibras pontoce-
rebelosas cruzadas.
Las fibras pontocerebelosas forman fibras musgo- EXTREMO POSTERIOR
sas la cuales llegan a las granulosas y posetrior-
mente a Purkinje. Se conoce como pulvinar
Las de Purkinje se proyectan hacia los núcleos pro- Por debajo se localizan los cuerpos geniculados
fundos (dentado) medial y lateral
El núcleo dentado tracto dentorrubrotalámico a tra- Los cuerpos geniculados son relevos en las vías au-
vés del Pedúnculo superior se proyecta hacia el nú- ditiva y visual.
cleo rojo contralateral (decusación del pedúnculo
superior)
Del núcleo rojo se proyecta hacia el tálamo y de TÁLAMO
aquí a corteza (premotora)
CARA INTERNA
Su extremo anterior angosto forma el límite pos-
SÍNDROME DEL HEMISFERIO CEREBELOSO terior del agujero interventricular.
Los dos tercios anteriores de la cara interna situa-
Ataxia. “marcha de ebrio”. dos frente al tálamo del lado opuesto, separados
Dismetría, incapacidad para calcular los límites de por el tercer ventrículo y unidos por la adherencia
un movimiento voluntario. intertalámica en el 70% de los humanos.
Adiadococinesia., incapacidad para realizar movi- CARA INTERNA
mientos sucesivos rápidos. El tercio posterior se aparta de la línea media y el
Temblor de intención, temblor terminal a medida espacio que queda es ocupado por el epitálamo
que la extremidad en movimiento se aproxima a su hacia arriba y por la porción inicial del mesencé-
destino. falo hacia abajo.
Hipotonía, disminución del tono muscular y resis- CARA SUPERIOR
tencia al estiramiento pasivo de los músculos. Convexa
Disartria, tipo de habla descuidada, bailante. Termina hacia delante en el tubérculo anterior.
Nistagmo, se observa con frecuencia en lesiones de Dividida en porciones anteroexterna y posteroin-
hemisferio cerebeloso, con el componente rápido terna por el surco coroideo.
hacia el lado de la lesión cerebelosa. Porción externa
Forma el suelo de la encrucijada del ventrículo
244 SISTEMA NERVIOSO

lateral. HILERA DORSAL


Porción interna
Cubierta por la tela coroidea del ventrículo me- Son tres núcleos
dio e incluye el pulvinar. Dorsolateral
CARA INFERIOR Posterolateral
Guarda relación con: Pulvinar
Núcleo rojo y locus niger hacia atrás. En conjunto se conocen como núcleos talámicos
Formaciones del hipotálamo hacia delante y multimodales de asociación.
adentro. Su principal eferencia es hacia áreas de asocia-
Núcleo subtalámico de Luys hacia delante y ción de la corteza
afuera. Su principal aferencia provienen de los demás
CARA EXTERNA núcleos talámicos
Orientada de manera oblicua hacia delante, abajo
y afuera.
Adosada a las fibras que forman el segmento pos- NÚCLEO DORSOLATERAL
terior de la cápsula interna.
Se relaciona con el núcleo anterior.
Posee conexiones con el sistema límbico
GRUPOS NUCLEARES

Divido por una placa de sustancia Blanca en “Y” la COMPLEJO PULVINAR-LATERAL POSTERIOR
lámina medular interna.
En los siguientes grupos principales: Mantiene conexiones recíprocas con el cuerpo ge-
Anterior nículado lateral y áreas de asociación de la corteza
Medial parietal, temporal y occipital
Lateral Recibe aferencias del coliculo superior, área pretec-
tal, por lo tanto es una estación de relevo entre los
centros visuales corticales.
GRUPOS ANTERIOR

Forma el tubérculo del extremo anterior. HILERA VENTRAL


Recibe y manda información desde y hacia los cuer-
pos mamilares y la corteza del cíngulo. Son los núcleos:
Los núcleos anteriores forman parte del Sistema Ventral anterior
límbico. Ventral lateral
Se relacionan con la conducta emocional y meca- Ventral posterior
nismos de memoria reciente.

NÚCLEO VENTRAL ANTERIOR


GRUPO MEDIAL
Dos porciones:
Mantiene conexiones recíprocas con la corteza pre- Medial (magnocelular)
frontal. Ojos, cabeza y cuello
Recibe aferencias de la corteza temporal, núcleo Lateral (parvicelular)
amigdalino y de otros núcleos talámicos. Tronco y extremidades
Integra la información sensitiva somática, visceral Estación de relevo en las vías motoras desde los
y olfatoria con la expresión emocional. ganglios basales hasta la corteza cerebral.
Participa en la regulación del movimiento.
Recibe aferencias desde:
GRUPO NUCLEAR LATERAL Globo pálido
Corteza premotora
Se divide en dos hileras: Porción reticular de la sustancia negra
Dorsal Manda eferencias hacia:
Ventral Corteza motora
Corteza prefrontal
SISTEMA NERVIOSO 245

NÚCLEO VENTRAL LATERAL Preóptica


Supraquiasmática
Su función consiste en integrar la función motora. Tuberal
Su principal aferencia proviene del cerebelo (tracto Mamilar
dentorrubrotalámico)
Su principal eferencia es hacia la corteza motora
primaria (precentral) REGIÓN PREÓPTICA

El núcleo preóptico participa en la regulación del


NÚCLEO VENTRAL POSTERIOR sistema parasimpático.

Posee dos subdivisiones:


Núcleo ventral posteromedial REGIÓN SUPRAÓPTICA
Núcleo ventral posterolateral
Le llegan todos los fascículos de las vías sensitivas: Los axones de los núcleos supraóptico y paraventri-
Lemnisco medial cular alcanzan a la neurohipófisis.
Lemnisco trigeminal El supraóptico sintetiza vasopresina (ADH)
Lemnisco espinal El paraventricular sintetiza oxitocina
Vías gustativas Ambas se almacenan y liberan en la neurohipófisis
Fascículo dentorrubrotalámico En el núcleo anterior se encuentra el centro para
Sus eferencias forman la radicación sensitiva hacia la sed. También es un centro termorregulador (res-
la circunvolución sensitiva (poscentral) ponde al calor). Controla el sistema parasimpático.
El núcleo supraquiasmático participa en la regula-
ción de los ciclos circadianos (sueño-vigilia)
HIPOTÁLAMO

Forma parte del diencéfalo REGIÓN TUBERAL


Se localiza por debajo del surco hipotalámico
El surco hipotalámico se extiende desde el orificio El núcleo ventromedial se relaciona con la saciedad
de Monro hasta el acueducto cerebral (De Silvio). El arqueado interviene en la conducta emocional y
Forma el suelo y la porción inferior de las paredes en la actividad endocrina.
laterales del tercer ventrículo.
Es limitado anteriormente por la lámina terminal.
La lámina terminal hacia abajo termina en el quias- REGIÓN MAMILAR
ma óptico y hacia arriba en la comisura blanca an-
terior. El núcleo mamilar participa en el sistema límbico
Hacia atrás se continúa con el mesencéfalo. (conducta emocional y memoria reciente)
En su cara ventral (porción inferior) caudal al quias- El posterior es un centro termoregulador (responde
ma (por detrás) se estrecha en un cuello pequeño, al frío). Controla el sistema simpático.
el tuber cinereum.
El tuber cinereum forma la parte mas ventral (infe-
rior) de la eminecia media. NÚCLEO LATERAL
La eminecia se adelgaza para formar el infundíbulo
hipofisiario. Se relaciona con el hambre.
Medial a cada hipotálamo se encuentra el tercer También forma parte del centro para la sed.
ventrículo.
Lateral se encuentra el núcleo subtalámico.
El fórnix o trígono divide al hipotálamo en porcio- CONEXIONES
nes medial y lateral.
La porción lateral sólo posee el núcleo lateral. Los núcleos reciben información del fórnix, tálamo,
La porción medial posee 4 subregiones. corteza frontal entre otras.
Sus principales eferencias son hacia tálamo, forma-
ción reticular, medula espinal entre otros.
NÚCLEOS Controla al SNA y la secreción de las hormonas hi-
pofisiarias.
La porción medial posee las siguientes regiones:
246 SISTEMA NERVIOSO

VÍAS EFERENTES VISCERALES Substancia negra

El hipotálamo anterior se considera parasimpático.


El posterior se considera simpático. CUERPO ESTRIADO
A través de estas conexiones ejerce control sobre
procesos autónomos tales como el ciclo cardíaco, Es un cúmulo de sustancia gris
la digestión, entre otros. El brazo anterior de la cápsula interna lo divide par-
cialmente en:
Núcleo caudado
FUNCIÓN DE LOS NÚCLEOS Núcleo lenticular

Supraóptico
Paraventricular NÚCLEO CAUDADO
Preóptico
Anterior Posee forma de “C”
Posterior Se le describen:
Lateral Cabeza
Ventromedial Cuerpo
Supraquiamático Cola
Mamilar
Arqueado
Sintetiza vasopresina CABEZA DEL NÚCLEO CAUDADO
Sintetiza oxitocina
Parasimpático Su porción inferior permanece unida a la porción
Parasimpático, Centro para la sed, responde al ca- inferoexterna del núcleo lenticular (putamen)
lor Forma parte del asta frontal del ventrículo lateral
Simpático, responde al frío Protuye en la pared lateral de dicha asta
Centro para la sed, Centro del hambre
Centro de la saciedad
Regula ciclos circadianos CUERPO
Memoria, conducta emocional
Actividad endocrina Es separado de la cara superior del tálamo por el
surco tálamoestriado
Forma la porción lateral del piso de la encrucijada
DIABETES INSÍPIDA del ventrículo lateral

En esta enfermedad los niveles de glucosa sanguí-


nea como urinaria se encuentran normales. COLA
Se debe a la deficiencia de la hormona vasopresina
(ADH). Rodea el extremo posterior del tálamo
Generalmente una masa tumoral que dañe al nú- Ocupa el techo del asta temporal del ventrículo la-
cleo supraóptico. teral.
La enfermedad se caracteriza por alta ingesta de En su porción distal posee al núcleo amigdalino
líquidos acompañado de poliuria.

NÚCLEO LENTICULAR
NÚCLEOS BASALES
Núcleo en forma de lente
Se definen como acúmulos de sustancia gris loca- Al corte transversal posee forma triangular de base
lizados entre el tálamo y la corteza de la ínsula de lateral hacia la corteza insular
Reil Dos láminas de sustancia blanca lo atraviesan y di-
Anatomicamente son: viden en:
Cuerpo estriado Putamen(sitio mas comun de sangrado por hiper-
Núcleo amigdalino tension arterial)
Antemuro o claustro Globo pálido segmento interno y externo
Núcleo subtalámico
SISTEMA NERVIOSO 247

PUTAMEN indirecta
El receptor D1 es excitador y se localiza en la vía
Su porción inferior permanece unido a la cabeza directa.
del núcleo caudado
Hacia fuera es separado del antemuro por la cáp-
sula externa DIVISIÓN FUNCIONAL

Estriado (porción aferente)


GLOBO PÁLIDO Núcleo caudado
Putamen
Es dividido en dos segmentos por las dos láminas Pálido (porción eferente)
de sustancia blanca Segmento externo
Es separado de la cara lateral del tálamo por el bra- Segmento interno y sustancia negra reticular
zo posterior de la cápsula interna.
El segmento interno posee la porción reticular de la
sustancia negra LESIONES

Las lesiones de los núcleos basales pueden causar


NÚCLEO AMIGDALINO dos tipos de trastornos:
Hipercinéticos: corea, atetosis y balismo
Se denomina así porque posee forma de almendra Hipocinéticos: enfermedad de Parkinson
Se localiza en el techo del asta temporal del ventrí-
culo lateral fusionado a la cola del núcleo caudado
Forma parte del sistema límbico HEMISFERIOS CEREBRALES

SUSTANCIA BLANCA
ANTEMURO
Esta constituida por axones mielinizados.
Lámina de sustancia gris cuya función aún se des- La constituyen tres tipos de fibras:
conoce. Comisurales
Separada del putamen por la cápsula externa De asociación
Separada de la corteza de la ínsula por la cápsula De proyección
extrema.

FIBRAS COMISURALES
NÚCLEO SUBTALÁMICO
Son fibras que comunican a través de la línea me-
Localizado inmediatamente por debajo del tálamo dia un hemisferio con otro.
por arriba de la substancia negra. Las comisuras que describiremos son las siguien-
Conectado a ambos segmentos del globo pálido tes:
Sus fibras son las únicas excitadoras de las vías de Cuerpo calloso(considerada la más grande)
los núcleos basales (poseen glutamato) Comisura anterior
Comisura posterior
Comisura habenular
SUSTANCIA NEGRA Comisura del fórnix

Grupo de neuronas multipolares


Posee gránulos de neuromelanina CUERPO CALLOSO
Secreta dopamina
Se divide en porciones: Es la comisura más grande del cerebro.
Reticular (segmento interno del globo pálido) Se localiza en el fondo de la cisura interhemisféri-
Compacta (mesencéfalo) ca.
Sustancia negra En el corte sagital se le estudian las siguientes por-
La dopamina actúa sobre dos tipos principales de ciones de atrás hacia delante:
receptores D1 y D2 Esplenio ó rodete
El receptor D2 es inhibidor y se localiza en la vía Tronco o cuerpo
248 SISTEMA NERVIOSO

Rodilla Comunica a las formaciones del hipocampo


Pico o rostrum
El esplenio rebasa al techo del 3er ventrículo y al
techo del mesencéfalo formando la hendidura de FIBRAS DE ASOCIACIÓN
Bichat.
Hacia abajo del cuerpo se desprende el septum lu- Son las fibras que comunican distintas áreas den-
cidum el cual separa los ventrículos laterales. tro de un mismo hemisferio.
La rodilla se adelgaza formando el pico o rostrum Se clasifican en cortas y largas.
el cual se prolonga a la comisura anterior a través Las cortas se localizan adyacente a la sustancia
de la laminilla rostral. gris y unen circunvoluciones adyacentes.
Posee dos caras.
La cara superior se relaciona con el indusium gri-
seum y las estrías longitudinales medial y lateral. FIBRAS DE ASOCIACIÓN LARGAS
(sistema límbico)
La cara inferior forma parte del techo de los ventrí- El cíngulo forma la circunvolución del mismo nom-
culos laterales. bre. Se extiende desde la encrucijada olfatoria (sub-
Las fibras que parten de la rodilla conectan ambos callosa) hasta la circunvolución del hipocampo.
lobulos frontales y se denominan fórceps menor. Fasciculo longitudinal superior: es el más volumino-
Las fibras que parten del cuerpo se les conoce so. Conecta el lóbulo frontal con el occipital. Pasa
como radiación del cuerpo calloso. Conectan la por arriba del núcleo lenticular. La porción que une
corteza motora y sensitiva las áreas auditiva, de asociación y de Broca se de-
La fibras que parten del esplenio conectan los lóbu- nomina fascículo arqueado
los occipitales y se le conoce como fórceps mayor. Fascículo occipitofrontal superior: pasa entre el
cuerpo calloso, la cápsula interna y el núcleo cau-
dado.
COMISURA ANTERIOR Fascículo occipitofrontal inferior: pasa lateral al
cuerno temporal del ventrículo por debajo del nú-
Atraviesa la porción inferior de la cabeza del núcleo cleo lenticular y la ínsula. La porción que rodea la
caudado. cisura de silvio y une el lóbulo frontal con el tempo-
Tiene un componente anterior olfativo y uno poste- ral es fascículo uncinado.
rior temporal.
El anterior une ambos bulbos olfatorios.
El posterior lleva a la tenia semicircular la cual une FIBRAS DE PROYECCIÓN
ambos núcleos amigdalinos.
Fibras aferentes y eferentes que conectan la corte-
za con centros inferiores.
COMISURA POSTERIOR Forman la corona radiada al decusarse con las fi-
bras del cuerpo calloso.
Se localiza en la parte inferior dela glandula pineal. Al colocarse entre el cuerpo estriado y el tálamo
En ella cruzan la línea media el fasciculo longitu- forman la cápsula interna.
dinal medial y la fibras que unen ambos núcleos
pretectales (reflejos consensual y fotomotor)
CÁPSULA INTERNA

COMISURA HABENULAR Posee lo siguiente:


Segmento anterior o lenticulocaudado: separa par-
Se localiza en la parte superior de la glandula de cialmente al núcleo caudado del núcleo lenticular.
la pineal. Contiene al fascículo frontopontino y al pedúnculo
Se desconoce su función talámico anterior.
Segmento posterior ó lenticulotalámico: separa al
núcleo lenticular del tálamo.
COMISURA DEL FÓRNIX Contiene la radiación sensitiva y la radiación moto-
ra ,fascículo corticoespinal.
Unen ambos pilares posteriores del fórnix. La rodilla queda entre los dos segmentos previos y
Se relaciona con la parte posterior de la cara infe- contiene al fascículo corticonuclear.
rior del cuerpo calloso. El segmento retrolenticular se localiza por detrás
SISTEMA NERVIOSO 249

del núcleo lenticular. Área sensitiva primaria: localizada en la circunvo-


Contiene la radiación óptica, el pedúnculo talámico lución posrolándica. Recibe la sensibilidad del lado
posterior y las fibras parietopontinas. opuesto del cuerpo. También posee una representa-
El segmento sublenticular localizado donde su ción topográfica (homúnculo)
nombre lo indica contiene la radiación acústica y
las fibras temporopontinas.
LÓBULO OCCIPITAL

SUSTANCIA GRIS Posee la cisura calcarina.


El área visual primaria se localiza en los labios de
La corteza formada por sustancia gris presenta esta cisura.
unos surco denominado cisuras formados por el
crecimiento de la misma.
Las principales son las siguientes: LÓBULO TEMPORAL
De Rolando
De Silvio Debajo de la cisura de Silvio.
Parieto-occipital En la cara superior de la 1era circunvolución tem-
Calcarina poral se encuentra de la circunvolucion temporal
transversa de Heschl o área auditiva primaria.
La porción posterior de la 1era circunvolución tem-
LÓBULOS poral adyacente a la circunvolución parietal inferior
es el área de ascociación auditiva (Wernicke) su le-
Para su estudio se dividen en lóbulos. sión produce afasia sensitiva incapacidad para en-
Cada lóbulo presenta áreas corticales primarias. tender lo que se oye.
Son regiones directamente relacionadas con fun-
ciones específicas.
Áreas corticales secundarias. Son áreas que tienen VÍAS DESCENDENTES
función de integración y organización de la infor-
mación. INTRODUCCIÓN

Una neurona motriz activa de 5 a 150 miofibrillas.


LÓBULO FRONTAL Esto se conoce como Unidad Motriz.
El conjunto de unidades motrices que llegan a un
Localizado por delante de la cisura de Rolando. músculo se conoce como neuropila
Posee función motora, del habla, cognición y con-
ducta afectiva.
Área motora primaria: es la cirvunvolución ARCO REFLEJO
prerrolándica(el area inmediatamente adyacente).
Se encuentra la representación motora del cuerpo Considerado la unidad funcional, y existe dos tipos
(homúnculo). Sus neuronas emiten los fascículos el arco reflejo segmentario es cuando un impulso
motores. Su lesión causa NMS en el lado contrala- aferente llega a la neurona del asta posterior y for-
teral. man sinapsis con las neuronas anteriores.
Área motora secundaria: adyacente a la primaria, Un ejemplo es el reflejo rotuliano.
se encarga de la integración de los movimientos vo- El intersegmentario involucra neuronas de más de
luntarios. un segmento medular.
En la porción inferior del lobulo frontal izquierdo en Un ejemplo es la respuesta ante un estímulo nocivo.
un porcentaje alto de la poblacion, se encuentra el
área de Broca (lenguaje). Su lesión causa una afa-
sia incapacidad para decir lo que se piensa VÍAS MOTORAS

El control de la actividad musculoesquelética desde


LÓBULO PARIETAL la corteza y otros centros superiores es conducido
a través del SN por una serie de neuronas:
Se localiza entre la cisura de Rolando y la parieto- 1era ó Neurona motora superior
occipital. Se encarga de los procesos somatosen- 2da ó intercalar
soriales. 3er ó Neurona motora inferior
250 SISTEMA NERVIOSO

VÍA CORTICOESPINAL Las forma fibras fronto, parieto, temporo y occi-


pitopontinas.
Este tracto tiene su origen en las cortezas motora En la cápsula interna:
primaria, premotora y el área somato sensorial (ho- Brazo anterior (FP)
múnculo). Segmento retrolenticular (PP y OP)
Las fibras descendentes convergen en la corona ra- Segmento sublenticular (TP)
diada. En la base o pie del mesencéfalo descienden de la
Pasan por el brazo posterior de la cápsula interna. siguiente forma:
Las fibras para la región cervical son las más ante- 1/5 medial FP
riores mientras las que van a la ext. Inferior son las 1/5 lateral PP, OP y TP
más posteriores. En la porción basilar del puente hacen sinapsis en
En el mesencéfalo descienden en los 3/5 interme- los núcleos del puente homolaterales.
dios de la base o pie. De aquí se desprenden las fibras pontocerebelosas
La fibras para la región cervical son las más me- que se decusan para formar el pedúnculo cerebelos
diales. medio del lado opuesto.
En el puente descienden en la porción basilar entre De esta forma el cerebelo participa en la corrección
los núcleos del puente. del movimiento.
En bulbo el tracto forma las pirámides.
En el tercio inferior del bulbo la mayor parte de las
fibras se cruzan (decusación de las pirámides). VÍAS MOTORAS SUBCORTICALES
Las fibras cruzadas forman el tracto corticoespinal
lateral. Tracto reticuloespinal:
Las fibras que no lo hacen forman el corticoespinal Influye sobre mov. voluntarios y actividad refleja.
anterior. Conecta el hipotálamo con centros medulares in-
La función relacionada con este fascículo es: feriores.
Conferir velocidad y agilidad a los movimientos vo- Tracto tectoespinal
luntarios y se utilizan para llevar movimientos há- Movimientos reflejos en respuesta a un estímulo
biles rápidos. visual.
Tracto rubroespinal
Facilita neurona flexoras
VÍA CORTICONUCLEAR Tracto vestibuloespinal lateral:
Facilita neuronas extensoras
Se origina en la porción inferior de la corteza moto- Tracto vestibuloespinal medial:
ra primaria y se proyecta a los núcleos de los pares Facilita neuronas flexoras de los músculos del
craneales. cuello
Descienden por la corona radiada y se compactan
al pasar por la rodilla de la cápsula interna.
En mesencéfalo descienden en los 3/5 intermedios SÍNDROME DE NEURONA MOTORA INFERIOR
de la base del pedúnculo.
Aquí brinda inervación a los núcleos del NCIII y del Ocurre cuando se lesiona, el asta anterior, las raí-
NCIV ces anteriores o el nervio periférico.
En el puente descienden en la porción basilar entre Su manifestaciones son las siguientes:
los núcleos del puente. Atonía (parálisis flácida)
Aquí brinda inervación a los núcleos del NCV, NCVI Arreflexia
y NCVII. Atrofia
La inervación del NCVII posee una inervación pe- Fasciculaciones (actividad espontánea de fibras
culiar. musculares en reposo)
En bulbo no posee una localización definida. Ausencia de signo de babinsky
Termina dando inervación a los núcleos ambiguo y
del NCXII.
SÍNDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR

VÍA CORTICOPONTOCEREBELOSA Ocurre cuando se lesiona la vía piramidal.


Sus manifestaciones son las siguientes:
Se origina de las cortezas sensitiva y motora pri- Hipertonía (parálisis espástica)
maria. Hiperreflexia osteotendinosa
SISTEMA NERVIOSO 251

Signo de Babinski (+) neuronas.


Clonus (contracción repetida rítmica e involuntaria 1era neurona:
de músculos agonistas y antagonistas inducidas Se localiza en el ganglio de la raíz posterior
por la dorsiflexión pasiva repentina del tobillo.) Su prolongación central entra en la médula por el
fascículo de Lissauer.
2da neurona
VÍAS ASCENDENTES Localizada en la sustancia gris propia (I-VI Rexed).
Su axón se cruza por la comisura blanca anterior
FUNCIONES para alcanzar al cordón anterior del lado opuesto.
Al entrar al tronco encefálico se une con el espino-
Transmiten talámico lateral y forman el lemnisco espinal.
Dolor y temperatura 3era neurona
Tacto grueso (leve ó protopático) Se localiza en el núcleo ventral posterior del tála-
Propiocepción consciente mo. (grupo lateral)
Tacto fino (epicrítico) De aquí se origina la radiación sensitiva que des-
Vibración pués de pasar por el brazo posterior de la CI y la
Posición corona radiada llega a la corteza posrolándica.
Percepción de peso
Propiocepción inconsciente
CORDÓN POSTERIOR

VÍA DEL DOLOR Y LA TEMPERATURA Formado por los fascículos de Goll y Burdach.
Conduce la propiocepción consciente.
Viaja por el fascículo espinotalámico lateral involu- Tacto fino (epicrítico)
crando 3 neuronas. Vibración
1era neurona: Posición
Se localiza en el ganglio de la raíz posterior Percepción de peso
Su prolongación central entra en la médula por el Goll trae la información de la extremidad inferior.
fascículo de Lissauer. Burdach trae la información por arriba del segmen-
2da neurona: to T6.
Se localiza en la sustancia gelatinosa (I-VI Rexed). La vía también posee 3 neuronas.
Su axón se cruza por la comisura blanca anterior 1era neurona
para alcanzar al cordón lateral del lado opuesto. Se localiza en el ganglio de la raíz posterior
La fibras de la extremidad inferior son las más Su prolongación central se dirige a la médula sin
laterales. hacer sinapsis en ella.
Al entrar al tronco encefálico se une con el espino- El axón asciende por el cordón posterior (Goll/
talámico anterior y forman el lemnisco espinal. medial-Burdach/Lateral)
3era neurona 2da neurona:
Se localiza en el núcleo ventral posterior del tála- Se localizan en los núcleos de Goll (grácil) y Bur-
mo. (grupo lateral) dach (cuneatus) situados en el tercio inferior del
De aquí se origina la radiación sensitiva que des- bulbo.
pués de pasar por el brazo posterior de la CI y la Sus axones forman las fibras arciformes internas
corona radiada llega a la corteza posrolándica. la cuales se decusan en el tercio medio del bulbo
para formar la decusación sensitiva.
La decusación da origen al lemnisco medial.
TRACTO ESPINOTECTAL En principio esta en la línea media y conforme as-
ciende se hace lateral hasta alcanzar al tálamo.
Algunas fibras del lemnisco espinal se proyectan 3era neurona:
hacia el colículo superior. Se localiza en el núcleo ventral posterior del tála-
Proporciona la información aferente para reflejos mo. (grupo lateral)
espinovisuales. De aquí se origina la radiación sensitiva que des-
pués de pasar por el brazo posterior de la CI y la
corona radiada llega a la corteza posrolándica.
VÍA DEL TACTO GRUESO (PROTOPÁTICO)

Viaja por el espinotalámico anterior involucrando 3


252 SISTEMA NERVIOSO

VÍA DE LA PROPIOCEPCIÓN INCONSCIENTE SISTEMA LÍMBICO

Es la vía por la cual la información inconsciente Límbico significa borde o margen


procedente de músculos, articulaciones, piel y teji- Se utiliza para describir un grupo de estructuras
do subcutáneo alcanza al cerebelo. que se ubican en la zona límite entre la corteza ce-
Existen dos tractos para la propiocepción incons- rebral y el hipotálamo.
ciente: Participa en los procesos de conducto emocional,
Espinocerebeloso dorsal o directo la memoria, preservación de especie, obtención de
Espinocerebeloso ventral o cruzado comida entre otras actividades.

ESPINOCEREBELOSO DORSAL COMPONENTES

Conduce la propiocepción inconsciente de C8 hacia Circunvolución subcallosa


abajo Circunvolución del cíngulo
1era neurona: Circunvolución del hipocampo
Se localiza en el ganglio de la raíz posterior. Formación del hipocampo
Su prolongación central llega al asta gris poste- Núcleo amigdalino
rior. Cuerpos mamilares
2da neurona Núcleo talámico anterior
Se localiza en la columna de Clarke (VII Rexed) Fascia dentada
Su axón alcanza el cordón lateral del mismo lado. Fimbria
Llega a bulbo y utiliza el pedúnculo cerebeloso infe- Fórnix
rior para entrar al cerebelo. Tracto mamilotalámico
En este sitio se acompaña de las fibras arciformes Estria terminal (tenia semicircular)
externas posteriores (tracto cuneocerebeloso) Rinencéfalo (vía olfativa)
Nervios olfatorios
Bulbos olfatorios
CUNEOCEREBELOSO Cintillas olfatorias
Estrias olfatorias
Conduce la propiocepción de C7 hacia arriba. Medial
1era neurona: Lateral
Se localiza en el ganglio de la raíz posterior. Intermedia
Su prolongación central asciende en el cordón la- Corteza olfatoria
teral.
2da neurona
Se localiza en el núcleo cuneiforme accesorio VÍA OLFATORIA
Sus axones forman las fibras arciformes externas
posteriores. El bulbo olfatorio recibe a los nervios olfatorios.
Estas fibras se le unen al tracto espinocerebeloso El bulbo se adelgaza formando la cintilla
dorsal y entran al cerebelo por el pedúnculo cere- La cintilla al llegar al espacio perforado anterior se
beloso inferior. divide en estrías:
Medial
Lateral
ESPINOCEREBELOSO VENTRAL Intermedia
La estría lateral se proyecta hacia la corteza olfa-
1era neurona: toria.
Se localiza en el ganglio de la raíz posterior. La corteza esta formada por la corteza piriforme,
Su prolongación central llega al asta gris poste- área periamigdaloide y el área entorrinal. (Esto es
rior. la corteza alrededor del uncus)
2da neurona La estria medial se introduce en la comisura ante-
Se localiza en la sustancia gris propia (IV-V Rexed) rior y comunica ambos bulbos.
Su axón se cruza por la comisura blanca anterior La estría intermedia se introduce en el espacio per-
para alcanzar al cordón lateral del lado opuesto. forado anterior, se desconoce su función.
Llega hasta mesencéfalo y utiliza el pedúnculo ce- El rinencéfalo se encuentra en relación anatómica y
rebeloso superior para entrar al cerebelo. funcional con el sistema límbico.
SISTEMA NERVIOSO 253

Esto es la base neuroanatómica para que un aro- o temporooccital interno.


ma nos agrade desagrade o nos recuerda a algo o
alguien
AFERENCIAS

NÚCLEO AMIGDALINO La mayor parte de las aferencias proviene de:


Circunvolución del hipocampo
Acúmulo de sustancia gris con forma de almendra. Cíngulo
Se localiza en el techo del asta temporal del ventrí- Subcallosa
culo lateral. La información llega al hipocampo mediante la fas-
Esta unido a la punta de la cola del núcleo caudado. cia dentada principalmente.
La estría terminal emerge de la cara posterior de
la amigdala y comunica ambas amígdalas. Tiene el
siguiente trayecto: EFERENCIAS
Cara medial de la cola del núcleo caudado
Rodea el dorso del tálamo El circuito eferente comienza en el álveo y a partir
Surco talamoestriado (suelo de la encrucijada) de esta estructura la información viaja hacia:
Comisura blanca Fimbria
Se encarga de formular reacciones emocionales en Fórnix
respuesta a un estímulo dado. Cuerpos mamilares
Participa en la memoria afectiva. (reflejos produci- Núcleo anterior del tálamo
dos por una actividad previamente experimentada) Corteza del cíngulo
Su lesión puede provocar incapacidad para apre- El fórnix es la continuación de la fimbria y termina
ciar el significado emocional de las cosas (ceguera en los cuerpos mamilares.
afectiva) Posee lo siguiente:
Pilar posterior unido al del lado opuesto por la
comisura del hipocampo
FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO Cuerpo formado por la unión de ambos pilares
Pilar anterior al separarse los pilares del cuerpo
Es una invaginación de la circunvolución del hipo- (forman el límite anterior del Monro)
campo.
Produce una elevación en el suelo del cuerno tem-
poral del ventrículo lateral. CIRCUITO DE PAPEZ
En el corte coronal posee forma de caballito de mar
de ahí su nombre. Toda esta vía la describio
Su extremo anterior el pie del hipocampo posee Y se resume de la siguiente forma
surco lo que le da apariencia de cuernos. (Asta de Circunvolución del cíngulo
Ammón) Fascia dentada
La sustancia blanca se repliegua formando el álveo. Formación del hipocampo
El álveo forma la fimbria la vía eferente del hipo- Fimbria
campo. Fórnix
El giro dentado o fascia dentada medial a la fimbria Cuerpos mamilares
es contiuación del indusium griseum forma parte Núcleo anterior del tálamo
de las aferencias del hipocampo. Circunvolución del cíngulo
El indusium griseum es sustancia gris modificada
la cual tapiza la cara superior del cuerpo calloso.
Se comunica con la circunvolución del cíngulo y ha- FUNCIÓN
cia delante con la subcallosa y hacia atrás y abajo
con la del hipocampo. Funcionalmente el hipocampo participa en:
La sustancia blanca forma las estrías longitudina- Memoria reciente
les lateral o medial. La atención y alerta
La circunvolución del hipocampo se localiza en la Conducta
cara inferomedial del hemisferio cerebral Sistema endocrino
Esta separada hacia arriba y adentro de la fascia Experimentalmente su lesión bilateral produce una
dentada por el surco del hipocampo. pérdida de la memoria reciente (amnesia anteró-
Limitada hacia abajo y afuera por el surco colateral grada)
254 SISTEMA NERVIOSO

VENTRÍCULOS, MENINGES YLÍQUIDO CUERPO


CEFALORRAQUÍDEO
Se extiende desde el orificio de Monro al extremo
SISTEMA VENTRICULAR posterior del tálamo.
Techo
Son las cavidades del encéfalo. Tronco del cuerpo calloso
Revestidas totalmente de ependimo y llenas de LCR. Piso
Son 4: Tálamo y núcleo caudado
2 LATERALES Pared medial
TERCER VENTRÍCULO Septum pellucidum y cuerpo del fórnix
CUARTO VENTRÍCULO
Se encuentran comunicados entre sí y con el espa-
cio subaracnoideo. ENCRUCIJADA
Ambos ventrículos laterales se comunican a través
del orificio interventricular de Monro Área donde confluye:
El tercero y cuarto lo hacen a través del acueducto Cuerpo
de Silvio Cuerno occipital
El cuarto comunica con el espacio subaracnoideo Cuerno temporal
a través de los orificios laterales de Luschka y el Es la parte más amplia del ventrículo.
orifico medial de Magendie.
El cuarto se continúa en la médula como el con-
ducto ependimario el cual en el cono presenta una CUERNO OCCIPITAL
dilatación el ventrículo terminal.
Algunos autores consideraban a la cavidad del sep- Se extiende desde el atrio a la corteza occipital
tum pellucidum como el 5to ventrículo. Techo
Al descubrirse que es una cavidad cerrada y sin Tapetum y radiación óptica
LCR se descarto esta teoría. Pared lateral
Tapetum y radiación óptica
Pared medial
VENTRÍCULOS LATERALES Bulbo del asta posterior (fórceps mayor)
Calcar avis (cisura calcarina)
Cavidad con forma de “C”
Posee 5 segmentos:
Cuerno frontal CUERNO TEMPORAL
Cuerpo
Atrío (encrucijada) Techo:
Cuerno occipital (posterior) Cola del núcleo caudado
Cuerno temporal (inferior) Amígdala
Estria semicircular
Piso
CUERNO FRONTAL Formación del hipocampo

Se localiza por delante del orificio de Monro


Pared medial PLEXOS COROIDEOS
Septum pellucidum y pilar anterior del fórnix
Pared lateral Son el sitio de producción de LCR
Cabeza del núcleo caudado Todos los segmentos poseen plexos coroideos ex-
Techo cepto el cuerno frontal
Rodilla del cuerpo calloso El cuerno frontal es el sitio de predilección para
Piso drenar el LCR en casos de Hidrocefalia
Pico del cuerpo calloso y parte de la cabeza del
núcleo caudado
TERCER VENTRÍCULO

Es la cavidad del diencéfalo


Techo
SISTEMA NERVIOSO 255

Tela coroidea colgando del cuerpo del fórnix Por fuera del surco limitante se localiza el área ves-
Piso tibular
Estructuras hipotalámicas
Pared lateral
Tálamo PORCIÓN BULBAR
Pared anterior
Lámina terminal La eminencia media presenta tres formaciones:
Pared posterior Trígono del hipogloso
Epitálamo (pineal) Trígono del vago
La comisura blanca forma la unión del techo con la Área postrema (área del vómito)
pared anterior.
El quiasma óptico es la unión de la pared anterior
con el piso. PLEXO COROIDEO
La comisura posterior es la unión del piso con la
pared posterior El plexo coroideo del cuarto ventrículo posee forma
La comisura habenular es la unión de la pared pos- de “T” colgando del techo del ventrículo.
terior con el techo
Posee tres recesos principales
Pineal: separa la comisura habenular de la pos- HIDROCEFALIA
terior
Óptico: por arriba del quiasma óptico Se define como el aumento de líquido cefalorraquí-
Infundibular: debajo del receso óptico incluida en deo dentro de la cavidad ventricular.
tallo hipofisiario Posee dos variedades:
El acueducto de Silvio mide de 1.5cm a 2cm de Comunicante: ocurre un defecto a nivel de la ab-
largo sorción (vellosidades aracnoideas) de LCR o so-
Divide al mesencefalo en techo y pedúnculos breproducción del mismo.
No comunicante: por obstrucción de alguno de
los orificios del sistema ventricular
CUARTO VENTRÍCULO

Cavidad de forma romboidal localizada detrás del MENINGES


puente y el bulbo y por delante del cerebelo.
Posee límites laterales, piso (pared anterior) y te- Son membranas protectoras del SNC.
cho (pared posterior) De profundo a superficial se localizan así: piama-
Límites laterales dre, aracnoides (que está separada de la piamadre
Pedúnculos cerebelosos por el espacio subaracnoideo) y la duramadre, fi-
Tubérculos grácil y cuneatus brosa, la más externa, unida al periostio de los hue-
Techo sos del cráneo y de las vértebras.
Cerebelo Espacio subdural: espacio virtual entre la durama-
Velo medular superior dre y la aracnoides, contiene un pequeño volumen
Velo medular inferior de líquido.
El piso es divido en mitades laterales por el surco Espacio subaracnoideo: entre la aracnoides y pia-
mediano. madre, contiene LCR.
A cada lado se encuentra la eminencia media limi- Espacio extradural: porción del conducto raquídeo
tada lateralmente por el surco limitante. superficial a la duramadre, ocupado por tejido adi-
El piso es dividido en mitades superior pontina e poso y vasos sanguineos.
inferior bulbar por las estrías acústicas. Piamadre: membrana muy fina y vascularizada, se
adhiere íntimamente a la superficie del encéfalo y
se introduce a todos los surcos y fisuras, llevando
PORCIÓN PONTINA consigo los vasos sanguíneos. Por aquí discurren
las venas cerebrales, cuando los vasos penetran en
La emiencia media posee la eminencia teres o colí- el encéfalo, la pía les forma un manguito en un in-
culo facial formado por la 1er rodilla del NCVII tervalo corto.
La porción superior del surco limitante posee neu- Espacios de Virchow-Robin: son perivasculares, se
ronas adrenérgicas con un pigmento azuloso (locus continúan con el espacio subaracnoideo y se pro-
ceruleus) longan de una forma cada vez más atenuada, cu-
256 SISTEMA NERVIOSO

briendo las arteriolas y vénulas del encéfalo. (excepto en la región de los senos venosos de la du-
Los vasos centrales de la retina cruzan el espacio ramadre y las lagunas venosas) y del raquis.
subaracnoideo y penetran en el espacio que rodea Vainas durales de los nervios craneales: se unen al
la porción posterior del nervio óptico, por eso un epineuro, se extienden hasta los ganglios craneales
aumento en la presión intracraneal, bloquea el re- (como el de Gasser).
torno venoso de la retina, provocando un edema de Tabiques o reflexiones de la duramadre: son cuatro
papila, al observar el fondo de ojo. pliegues o tabiques que dividen la cavidad craneal
Aracnoides: es un tejido en forma de telaraña –de en tres compartimientos que se comunican entre
ahí su nombre-. La aracnoides no reviste por com- sí: uno subtentorial y dos supratentoriales (inferior
pleto el encéfalo, sino que cubre los surcos y fisu- y superior a la tienda del cerebelo, la cual también
ras, sin sumergirse en ellos. Desde la aracnoides es una reflexión de la dura).
hasta la piamadre se dirigen numerosas trabécu- Las reflexiones supratentoriales son las siguientes:
las, o bandas delicadas de tejido conjuntivo, que La hoz del cerebro,
dan el aspecto de telaraña. El tentorio cerebeloso, y
Granulaciones aracnoideas (de Pacchioni): son El diafragma de la silla turca.
agregaciones hipertrofiadas de las vellosidades La infratentorial es:
aracnoideas, que se acumulan con el envejecimien- La hoz del cerebelo.
to; suelen producir una erosión en la superficie in- Hoz del cerebro: vertical, grande, en forma de hoz,
terna de la bóveda craneal. situada en la cisura longitudinal entre los hemisfe-
Las vellosidades aracnoideas son la vía de tránsito rios cerebrales; va desde la cresta frontal interna
del LCR hacia la sangre venosa. del frontal y la apófisis crista galli hasta la protu-
berancia occipital interna, también se inserta en el
tentorio cerebeloso.
CISTERNAS SUBARACNOIDEAS Hoz del cerebro: las dos capas, se separan para ro-
dear al seno longitudinal superior en el borde con-
Dilataciones del espacio subaracnoideo, algunas vexo superior de la hoz. El seno longitudinal (sagi-
comunican con los ventrículos cerebrales. tal) inferior se halla rodeado en el extremo inferior
Son seis: libre de la hoz del cerebro.
bulbocerebelosa o magna; Tienda del cerebelo: ancho, semilunar y arqueado,
póntica; localizado entre los hemisferios cerebelosos y los
basal o interpeduncular; lóbulos occipitales.
lago Silviano; En su cara superior se inserta la hoz del cerebro y
de la vena cerebral magna; eso le da el aspecto de tienda de campaña.
lumbar. Tienda del cerebelo: se inserta anterolateralmente
Cisterna magna: formada por la aracnoides que en los bordes superiores de las porciones petro-
cubre el espacio que separa el bulbo de la cara in- mastoideas de los huesos temporales y en las apó-
ferior del cerebelo, en ésta se abre el agujero de fisis clinoides anteriores y posteriores.
Magendie. Atrás se inserta en el occipital, donde envuelve a
Póntica: en la cara anterior del puente, alrededor los senos transversos.
del tronco basilar; aquí se abren las fosas laterales El borde anteromedial es libre y cóncavo, el espacio
del cuarto ventrículo. entre éste y el dorso de la silla turca se le llama
Basal o interpeduncular: una capa densa de arac- escotadura de la tienda.
noides se extiende a través del espacio que separa Hoz del cerebelo: se encuentra en la línea media,
los lóbulos temporales; incluye el polígono de Wi- en la porción posterior de la fosa craneal posterior
llis. y se extiende verticalmente, debajo de la cara infe-
Lago Silviano. rior de la tienda del cerebelo.
Cisterna de la vena cerebral magna: entre el rodete Seno venoso occipital: situado en la base de la hoz
del cuerpo calloso y la cara superior del cerebelo. del cerebelo.
Cisterna lumbar: ensanchamiento del espacio Diafragma de la silla turca: lámina horizontal cir-
subaracnoideo alrededor de la cauda equina. cular y pequeña que forma el techo de la fosa hi-
pofisaria, está formado por la dura que rodea a la
pituitaria y al tallo hipofisario.
MENINGES En el centro posee una apertura, que da paso a las
venas hipofisarias y al infundíbulo hipofisario.
Duramadre: membrana más tosca, firmemente Arterias de la dura: la más importante es la me-
unida al periostio interno de los huesos del cráneo níngea media, rama de la arteria maxilar; penetra
SISTEMA NERVIOSO 257

a la cavidad craneal por el agujero redondo menor noideo.


y en la superficie del ala mayor del esfenoides se Se forma a una tasa de 0.35 ml/min, el volumen
divide en: promedio de 130 ml, 30 ml en los ventrículos y 100
Rama anterior, y ml en el espacio subaracnoideo.
Rama posterior. Funciones:
Rama anterior: asciende al pterion y se curva poste- Soporta el peso del encéfalo dentro del cráneo y
riormente, ascendiendo hacia el vértice del cráneo. permite que flote en él.
Rama posterior: trayecto horizontal y posterior en Actúa como amortiguador entre el encéfalo y la
un surco de la porción escamosa del temporal y se duramadre y cráneo adyacente, en caso de trau-
ramifica en la cara posterior del cráneo. matismo.
Venas meníngeas: situadas entre las arterias y los Proporciona un medio ambiente químico estable
huesos. para el SNC.
Las venas meníngeas medias salen del cráneo por Fluye desde los ventrículos laterales al tercer ven-
los agujeros redondo menor y oval y se unen al ple- trículo y a continuación a través del acueducto de
xo pterigoideo. Silvio hacia el cuarto ventrículo, donde alcanza el
Inervación: es muy vasta, a expensas de los pares espacio subaracnoideo del encéfalo y médula a tra-
craneales V y X; además de los tres primeros ner- vés de los agujeros de Magendie y Luschka.
vios cervicales, a través del XII par. Aspecto: líquido claro, incoloro.
Las terminaciones sensitivas son más numerosas a Composición:
lo largo del seno sagital superior y el tentorio que Agua: que es el componente principal.
en el suelo del cráneo. Proteínas: aproximadamente 15 a 45 mg/dl. Los
valores se pueden elevar en enfermedades del SNC
(infecciones, tumores, etc.). Lo componen princi-
ESPACIOS MENÍNGEOS Y HEMORRAGIA INTRA- palmente albúmina y globulinas beta y gama.
CRANEAL Glucosa: los valores son de entre 60 (líquido ventri-
cular) y 75 mg/dl (espacio subaracnoideo lumbar).
Hemorragia extradural (epidural): es por ruptura Células: en estado normal, una muestra contiene
de la rama anterior de la meningea media; si es hasta tres linfocitos por milímetro cúbico; los leu-
abundante y no se trata puede causar la herniación cocitos se elevan en procesos bacterianos, y los
de las amígdalas cerebelosas y comprimir el bulbo, linfocitos en procesos virales, normalmente no hay
causando la muerte. eritrocitos.
Hemorragia subdural (intradural): generalmente Electrólitos: contiene sodio, potasio, cloro, magne-
ocurre por ruptura de venas puente es más comun sio y calcio.
en accidentes automovilísticos, se acompaña de le- Propiedades físicas: a) densidad.- varía entre 1.006
sión axonal difusa y 1.009, un aumento en las proteínas, aumenta la
Hemorragia subaracnoidea: suele ser secundaria a densidad; b) presión.- entre 50 y 200 mm de LCR
ruptura de un aneurisma intracraneal; puede aso- si se mide la presión en el paciente en decúbito
ciarse a trauma craneal y laceraciones del cerebro. lateral y relajado y aumentan los rangos normales
Estas hemorragias causan irritación meníngea, (200-300 mm de LCR) si se mide con el paciente en
manifestada por cefalea intensa, rigidez de cuello posición sedente.
y pérdida de la conciencia.
Hemorragia intracerebral (intraparenquimatosa):
generalmente es la arteria cerebral media(ramos PUNCIÓN LUMBAR
lenticuloestriados), o una de sus ramas, la respon-
sable. Tiene fines diagnósticos (para conseguir muestras
Es frecuente en pacientes con hipertensión arterial, de LCR);
una de las manifestaciones más frecuentes es la Es la ruta más usada para obtener LCR (también
hemiplejía (parálisis del hemicuerpo), por lesión de se puede conseguir LCR por punción de la cisterna
las vías motoras. magna o de los ventrículos laterales).
Se introduce una aguja en el espacio intervertebral
L2-3, L3-4 o L4-5 y se aspira suavemente.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

Se forma en los plexos coroideos; además, se pro-


duce en el epéndimo, la superficie cerebral pial,
espacio extracelular cerebral y el espacio subarac-
258 SISTEMA NERVIOSO

PARES CRANEALES Puente:


Núcleo Masticador del Trigémino (V)
NÚCLEOS SOMÁTICOS Y VISCERALES Núcleo del abducens (VI)
Núcleo Facial (VII)
NÚCLEOS SOMÁTICOS Y VISCERALESDE LOS Bulbo:
PARES CRANEALES Núcleo Ambiguo (IX, X, XI)
Núcleo del Hipogloso (XII)
Definición Médula:
Núcleos de sustancia gris que se encuentran a lo Núcleo Espinal (XI)
largo del tallo cerebral y proporcionan el origen o Núcleos sensitivos somáticos
la terminación real de cada una de las funciones Proporcionan la terminación real de las funciones
de los nervios craneales. sensitivas de los nervios craneales.
Funciones De arriba hacia abajo son:
Los pares craneales tienen funciones similares a los Núcleo mesencefálico del trigémino
nervios raquídeos Núcleo sensitivo superior del trigémino
Motora Núcleos vestibulares
Eferente Somática (Músculo Estriado) Núcleos cocleares
Vegetativa Parasimpática Núcleo del fascículo solitario
Eferente Visceral (Músculo Liso y Glándulas) Núcleo del haz espinal del trigémino
Propioceptiva Inconsciente Núcleos con Función Propioceptiva Inconsciente
Aferente (Miotomas) Núcleo Mesencefálico del Trigémino
Propioceptiva Consciente Oculomotor
Aferente (Esclerotomas) Troclear
Exteroceptiva Trigémino
Aferente (Dermatomas) Abducens
Sensibilidad Especial Facial
Aferente (Somática Especial) Glosofaríngeo
La función es dada por receptores específicos para Neumogástrico
cada modalidad Espinal
Núcleos motores somáticos Hipogloso
Núcleos sensitivos somáticos Ascienden hacia el núcleo mesencefálico del trigé-
Núcleos viscerales (con función parasimpática) mino, vía el haz espinal del trigémino.
Núcleos motores somáticos Receptores: Huso Neuromuscular y Neurotendinoso
Proporcionan el origen real de la función motora Núcleos con Función Propioceptiva Consciente
de los nervios craneales. Núcleo Sensitivo Superior del Trigémino
De arriba hacia abajo son: Trigémino
Núcleo del oculomotor Facial
Núcleo del troclear Glosofaríngeo
Núcleo masticador del trigémino Vago
Núcleo del abducens Núcleo Espinal del trigémino: Función exterocepti-
Núcleo del facial va
Núcleo ambiguo (función motora del glosofarín- Núcleos Con Función Sensitiva Especial
geo, neumogástrico y espinal) Núcleo del Tubérculo Cuadrigémino Anterior
Núcleo del Hipogloso Reflejos visuales
Núcleos motores somáticos Núcleos Vestibulares
Núcleo del oculomotor Equilibrio
Núcleo del troclear Núcleos Cocleares
Núcleo masticador del trigémino Audición
Núcleo del abducens Núcleos viscerales
Núcleo del facial Recordar que el SNA tiene dos porciones: Sim-
Núcleo ambiguo pática (toracolumbar) y Parasimpática (craneosa-
Núcleo del hipogloso cra).
Núcleos Motores Los núcleos viscerales en tallo cerebral tienen
Mesencéfalo: función parasimpática.
Núcleo del oculomotor (III) De arriba hacia abajo son:
Núcleo del troclear (IV) Núcleo de Edinger-Westphal
SISTEMA NERVIOSO 259

Núcleo salival superior Agujero Rasgado Posterior


Núcleo salival inferior Hipogloso
Núcleo dorsal del vago Agujero Condíleo Anterior
Núcleos viscerales
Núcleo de Edinger-Westphal
Núcleo salival superior NERVIO OLFATORIO
Núcleo salival inferior
Núcleo dorsal del vago Función: Sensitiva Especial (Sensorial) Visceral afe-
Núcleos Viscerales Parasimpáticos rente
Mesencéfalo: Origen Real: Mucosa Olfatoria (Células Bipolares)
Núcleo de Edinger-Westphal (Oculomotor) Terminación Real: Bulbo Olfatorio
Puente: Punto de Fijación: Bulbo Olfatorio
Núcleo Salival Superior (Facial)
Bulbo:
Núcleo Salival Inferior (Glosofaríngeo) NERVIO ÓPTICO
Núcleo Dorsal del Vago (Neumogástrico)
Función: Sensitiva Especial (Sensorial)
Origen Real: Retina (Células Ganglionares)
NÚCLEOS CON FUNCIÓN SENSITIVA ESPECIAL Terminación Real: Cuerpo Geniculado Externo y Tu-
DE CARÁCTER VISCERAL bérculo Cuadrigémino Anterior
Punto de Fijación: Quiasma Óptico
Núcleo del Fascículo Solitario
Que recibe fibras del:
Ganglio geniculado OCULOMOTOR
(Facial)
Ganglio de Andersch Funciones: Motora, Propioceptiva Inconsciente, Pa-
(Glosofaríngeo) rasimpática
Ganglio Plexiforme Motora
(Neumogástrico) Origen Real: Núcleo del Oculomotor
Terminación Real: M. Recto Superior, Inferior e
Interno, Oblicuo Menor y Elevador del Párpado
AGUJEROS DE SALIDA O ENTRADA DEL CRÁNEO Superior
Propioceptiva Inconsciente
Olfatorio Origen Real: Músculos Mencionados
Lámina Cribiforme del Etmoides Terminación Real: Núcleo Mesencefálico del Tri-
Óptico gémino
Agujero óptico Parasimpática
Oculomotor Origen Real: Núcleo de Edinger Westphal
Hendidura Esfenoidal Terminación Real: Ganglio oftálmico
Troclear Punto de Fijación: Espacio Interpeduncular
Hendidura Esfenoidal
Trigémino
Oftálmico: Hendidura Esfenoidal NERVIO TROCLEAR
Maxilar Superior: A. Redondo Mayor
Maxilar Inferior: A. Oval Funciones: Motora, Propioceptiva Inconsciente
Abducens Motora
Hendidura Esfenoidal Origen Real: Núcleo del Troclear
Facial Terminación Real: M. Oblicuo Mayor
Agujero Estilomastoideo Propioceptiva Inconsciente
Auditivo Origen Real: M. Oblicuo Mayor
Conducto Auditivo Interno Terminación Real: Núcleo Mesencéfalico del Tri-
Glosofaríngeo gémino
Agujero Rasgado Posterior Punto de Fijación: Cara Posterior del Mesencéfalo
Neumogástrico
Agujero Rasgado Posterior
Espinal
260 SISTEMA NERVIOSO

NERVIO TRIGÉMINO (V) Propiocepción consciente


N. Sensitivo superior (principal) del trigémino.
Funciones: Motora, Propioceptiva Consciente y Ex- Exterocepción: Núcleo del haz espinal del trigémi-
teroceptiva, Propioceptiva Inconsciente no.
Motora Parasimpática
Origen Real: Núcleo Masticador del Trigémino Origen Real: Núcleo Salival Superior
Terminación Real: M. Masticadores, Periestafilino Terminación Real: Ganglios Esfenopalatino, Ótico,
Externo, M. del Martillo, Vientre Anterior del Di- Submaxilar y Sublingual
gástrico y Milohioideo Punto de Fijación: Ángulo Pontocerebeloso
Propioceptiva Inconsciente
Origen Real: Músculos mencionados
Terminación Real: Núcleo Mesencefálico del Tri- NERVIO AUDITIVO
gémino
Propioceptiva Consciente Funciones: Sensitiva Especial (Audición y Equili-
Origen Real: Ganglio de Gasser. brio)
Terminación Real: Núcleo Sensitivo Superior del Auditiva
Trigémino. Origen Real: Ganglio Espiral de Corti
Exteroceptiva Terminación Real: Núcleos Cocleares
Origen real: Ganglio de Gasser. Equilibrio
Terminación real: Núcleo del haz espinal del tri- Origen Real: Ganglio de Scarpa
gémino. Terminación Real: Núcleos Vestibulares
Punto de Fijación: Borde Lateral de la Protuberan- Punto de Fijación: Ángulo Pontocerebeloso
cia, donde se continúa con el Pedúnculo Cerebeloso
Medio
NERVIO GLOSOFARÍNGEO

ABDUCENS Funciones: Motora, Propioceptiva Consciente y Ex-


teroceptiva, Sensibilidad Especial, Propioceptiva
Funciones: Motora, Propioceptiva Inconsciente Inconsciente y Parasimpática
Motora Motora:
Origen Real: Núcleo del Abducens Origen Real: Núcleo Ambiguo
Terminación Real: M. Recto Externo Terminación Real: M. Estilofaríngeo
Propioceptiva Inconsciente Propioceptiva Consciente y Exteroceptiva
Origen Real: M. Recto Externo Origen Real: Ganglio Superior (Ehrenhritter)
Terminación Real: Núcleo Mesencéfalico del Tri- Terminación Real: Núcleo del haz espinal
gémino Sensibilidad Especial (gusto)
Punto de Fijación: Surco Bulboprotuberancial Origen Real: Ganglio Inferior (Andersch o Petroso)
Terminación Real: Fascículo Solitario
Propioceptiva Inconsciente
NERVIO FACIAL (VII) Origen Real: M. Estilofaríngeo
Terminación Real: Núcleo Mesencefálico del Tri-
Funciones: Motora, Propioceptiva Consciente y Ex- gémino
teroceptiva, Sensibilidad Especial, Propioceptiva Parasimpática
Inconsciente y Parasimpática Origen Real: Núcleo Salival Inferior
Motora Terminación Real: Ganglios Ótico, Sublingual,
Origen Real: Núcleo del Facial Submaxilar y Esfenopalatino
Terminación Real: Músculos Cutáneos de la Ca- Punto de Fijación
beza, Estilohioideo y Vientre Posterior del Digás- Surco Colateral Posterior del Bulbo
trico.
Propioceptiva Inconsciente
Origen Real: Músculos Mencionados VAGO O NEUMOGÁSTRICO
Terminación Real: Núcleo Mesencefálico del Tri-
gémino Funciones: Motora, Propioceptiva Consciente y Ex-
Sensibilidad Especial teroceptiva, Propioceptiva Inconsciente, Sensibili-
Origen Real: Ganglio Geniculado dad Especial, Parasimpática
Terminación Real: Fascículo Solitario Motora
SISTEMA NERVIOSO 261

Origen Real: Núcleo Ambiguo VÍA VISUAL


Terminación Real: M. Del Paladar (excepto Peries-
tafilino Externo), Se compone de 3 neuronas:
M. De la Faringe (excepto Estilofaríngeo), Laringe 1era:
Propioceptiva Consciente y Exteroceptiva Son las células bipolares de la retina las cuales
Origen Real: Ganglio Superior o Yugular reciben el impulso procedente de los conos y bas-
Terminación Real: N. sensitivo superior y N. del tones.
haz espinal del trigémino, resp. 2da:
Sensibilidad Especial (Gusto) Son las células ganglionares cuyos axones for-
Origen Real: Ganglio Inferior o Plexiforme man un ángulo recto para formar el nervio óptico.
Terminación Real: Fascículo Solitario El nervio óptico cruza la orbita y atraviesa el con-
Propioceptiva Inconsciente ducto óptico para llegar a la fosa craneal media.
Origen Real: M. Del Paladar (excepto Periestafili- Aquí se fusiona con el quiasma óptico considerado
no Externo), su punto de fijación.
M. De la Faringe (excepto Estilofaríngeo), Laringe En el quiasma las fibras procedentes de la retina
Terminación Real: Núcleo Mesencefálico del Tri- nasal experimentan decusación.
gémino Hacia atrás el quiasma se continúa como cintilla
Parasimpático óptica.
Origen Real: Núcleo Dorsal del Vago La cintilla rodea la cara lateral del mesencéfalo
Terminación Real: Ganglios Viscerales y Previs- para terminar en el cuerpo geniculado lateral.
cerales de los aparatos Respiratorio, Digestivo y 3era neurona:
Cardiovascular. Neuronas del cuerpo geniculado lateral
Punto de Fijación: Surco Colateral Posterior La mayoría de sus axones forman la radiación óp-
tica.
Otras van por el brazo conjuntival superior hacia
NERVIO ESPINAL el colículo superior
La radiación óptica se dirige posteriormente inclui-
Funciones: Motora y Propioceptiva Inconsciente da en el segmento retrolenticular de la cápsula in-
Motora, Porción Bulbar terna.
Origen Real: Núcleo Ambiguo Antes de llegar a la corteza occipital forma el techo
Terminación Real: M. Del Paladar (excepto Peries- y la pared lateral del cuerno occipital del ventrículo
tafilino Externo), M. de la Faringe lateral.
(excepto Estilofaríngeo),M. de La Laringe
Motora, Porción Medular
Origen Real: Porción Posterolateral del Asta Ante- LESIONES
rior de los primeros 5 Segmentos Cervicales
Terminación Real: Esternocleidomastoideo y Tra- Ceguera ó amaurosis
pecio Hemianopsia bitemporal (heterónima)
Propioceptiva Inconsciente Hemianopsia homónima
Origen Real: Músculos Arriba Mencionados Cuadrantopsia homónima
Terminación Real: Núcleo Mesencefálico Del Tri- CEGUERA
gémino Lesión provocada en el nervio óptico.
Punto de fijación: Surco colateral posterior HEMIANOPSIA BITEMPORAL
Lesión causada en el quiasma óptico.
Debido a su relación un tumor hipofisiario la pue-
NERVIO HIPOGLOSO de provocar.
HEMIANOPSIA HOMÓNIMA
Funciones: Motora, Propioceptiva Inconsciente Es causada por la lesión completa de la cintilla
Motora óptica o de la radiación óptica.
Origen Real: Núcleo del Hipogloso CUADRANTOPSIA HOMÓNIMA
Terminación Real: Músculos de la Lengua Causada por la lesión de la mitad lateral o medial
Propioceptiva Inconsciente de la radiación óptica.
Origen Real: Músculos de la Lengua
Terminación Real: Núcleo del Mesencefálico del
Trigémino
Punto de Fijación: Surco Colateral Anterior
262 SISTEMA NERVIOSO

REFLEJO PUPILAR A LA LUZ 6ta neurona


Cuerpo Geniculado Medial de este sitio se des-
Las fibras del cuerpo geniculado lateral que no for- prende la radiación acústica hacia la corteza au-
man la radiación óptica se proyectan hacia el colí- ditiva.
culo superior. Núcleos vestibulares.
El coliculo superior se proyecta hacia el núcleo pre- De estos núcleos la información procesada pue-
tectal. de ascender hacia el FLM y hacia abajo forma
El núcleo pretectal utilizando la comisura posterior los fascículos VEL y VEM.
se proyecta hacia ambos núcleos de Edinger-Wes-
tphal.
Del núcleo de Edinger-Westphal se originan las fi- VÍA DEL EQUILIBRIO
bras preganglionares las cuales utilizando al NCIII
llegan al ganglio ciliar. La vía del equilibrio a diferencia de las demás no
En el ganglio ciliar esta la neurona posganglionar la establece sinapsis con la neuronas de la corteza
cual origina los nervios ciliares cortos que llegan al cerebral.
músculo constrictor de la pupila y al ciliar. Esta llega al lóbulo flóculonodular del cerebelo por
la siguiente vía:
1era neurona:
REFLEJO CONSENSUAL Ganglio vestibular (de Scarpa)
2da neurona
Es la miosis contralateral al lado donde se efectuó Núcleos vestibulares
el estímulo luminoso. Origina las fibras vestibulocerebelosas.
Se debe por la proyección bilateral del núcleo pre- Ingresan al cerebelo por el PCI como fibras
tectal a través de la comisura posterior. musgosas.
3era neurona
Células granulosas
VÍA SIMPÁTICA A LA PUPILA 4ta neurona
Purkinje
El núcleo intersticial se proyecta hacia la región 5ta neurona
posterior del hipotálamo. Núcleos profundos
El hipotálamo lo hace hacia los segmentos T1/T2 Originan las fibras cerebelovestibulares que sa-
lugar de la neurona preganglionar. len por el PCI.
La neurona posganglionar se localiza en el ganglio 6ta neurona:
cervical superior. Núcleos vestibulares.
Las fibras posganglionares se desprenden del ner- De estos núcleos la información procesada pue-
vio nasal como nervios ciliares largo. de ascender hacia el FLM y hacia abajo forma
los fascículos VEL y VEM.

VÍA AUDITIVA
VÍA DEL GUSTO
Es una vía compleja que involucra seis neuronas.
Conecta la información procedente órgano de Corti La vía del gusto involucra tres neuronas.
con la corteza auditiva. La 1er neurona tiene diferentes localizaciones de-
1era neurona: pendiendo de la porción de la lengua de donde vie-
Ganglio espiral (de Corti) ne la información.
2da neurona Vía especial que involucra neuronas unipolares.
Núcleos cocleares Dos tercios anteriores 1era neurona
Sus fibras se decusan y forman el cuerpo trape- Ganglio geniculado del NCVII
zoide el cual se continua como lemnisco lateral. Tercio posterior 1era neurona:
3era neurona Ganglio inferior del NCIX
Núcleos del cuerpo trapezoide Epiglotis 1era neurona:
4ta neurona Ganglio inferior del NCX
Neuronas del lemnisco lateral 2da neurona:
5ta neurona Núcleo del fascículo solitario
Núcleo del colículo inferior se proyecta hacia el 3era neurona
CGM a través del brazo conjuntival inferior. Núcleo ventralposterior del tálamo (porción me-
SISTEMA NERVIOSO 263

dial)
De este núcleo se proyecta la radiación gustativa
hacia la porción inferior de la corteza sensitiva

VÍA OLFATORIA COMPONENTES

Rinencéfalo (vía olfativa)


Nervios olfatorios
Bulbos olfatorios
Cintillas olfatorias
Estrias olfatorias
Medial
Lateral
Intermedia
Corteza olfatoria
El bulbo olfatorio recibe a los nervios olfatorios.
El bulbo se adelgaza formando la cintilla
La cintilla al llegar al espacio perforado anterior se
divide en estrías:
Medial
Lateral
Intermedia
La estría lateral se proyecta hacia la corteza olfa-
toria.
La corteza esta formada por la corteza piriforme,
área periamigdaloide y el área entorrinal. (Esto es
la corteza alrededor del uncus)
La estria medial se introduce en la comisura ante-
rior y comunica ambos bulbos.
La estría intermedia se introduce en el espacio per-
forado anterior, se desconoce su función.
El rinencéfalo se encuentra en relación anatómica y
funcional con el sistema límbico.
Esto es la base neuroanatómica para que un aro-
ma nos agrade desagrade o nos recuerda a algo o
alguien
NOTAS
NOTAS
NOTAS

También podría gustarte