Está en la página 1de 51

Tema 1.

1 - Introducción a la Anatomía Humana

Objetivo 1: Representar gráficamente los tres ejes y los tres planos más utilizados en el estudio de la
anatomía general

Objetivo 2: Clasificar los distintos tipos de huesos y articulaciones presentes en el organismo humano, así
como su movilidad con respecto a los ejes y los planos anatómicos

Objetivo 3: Describir las características principales de los sistemas neuromusculares

Objetivo 4: Describir las características principales del sistema nervioso

Objetivo 5: Describir las características principales de los sistemas circulatorios arterial, venoso y linfático

Objetivo 6: Describir las características generales del sistema tegumentario

Objetivo 7: Identificar las principales regiones anatómicas del organismo

Tema 1.2 - Introducción a la Embriología General Humana

Objetivo 8: Definir las fases embriológicas de la gametogénesis, periodo embrionario, feto, placenta.
Anomalías del desarrollo y malformaciones congénitas

Objetivo 9: Describir los procesos básicos que ocurren durante la primera semana del desarrollo
embrionario

Objetivo 10: Describir la formación del disco germinativo bilaminar (segunda semana del desarrollo
embrionario)

Objetivo 11: Describir los procesos básicos que ocurren durante la tercera semana del desarrollo
embrionario (disco germinativo trilaminar)

Objetivo 12: Conocer los derivados del ectodermo, mesodermo y endodermo

Tema 1.3 Desarrollo del aparato locomotor: huesos, articulaciones y músculos según su F(x)
Malformaciones congénitas del aparato locomotor

Objetivo 13: Describir el desarrollo embrionario del esqueleto del tronco (vértebras, columna vertebral,
costillas y esternón) y de las extremidades

Objetivo 14: Describir el desarrollo embrionario de la musculatura esquelética y de las extremidades con
su inervación

Objetivo 15: Identificar las malformaciones congénitas más frecuentes del aparato locomotor
Representar gráficamente los 3 ejes y los 3 planos más utilizados en el estudio de
la anatomía general + las técnicas de imagen

La posición anatómica
La posición anatómica es la posición de referencia del cuerpo
utilizada para describir la localización de estructuras
El cuerpo se encuentra en posición anatómica cuando está en
bipedestación con:
- los pies juntos
- los brazos a los lados
- la cara mirando hacia delante
La boca está cerrada y la expresión facial es neutra
El reborde óseo infraorbitario se encuentra en el mismo
plano horizontal que la parte superior del orificio auditivo externo y los ojos están abiertos y fijados en
un punto distante
Las palmas de las manos se dirigen hacia delante, con los dedos rectos y juntos y con la almohadilla
de la base del pulgar girada 90° respecto a las de los restantes dedos
Los dedos gordos de los pies están dirigidos hacia delante
Planos anatómicos
3 grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica

• Los planos coronales están orientados verticalmente y dividen el


cuerpo en las zonas anterior y posterior
• Los planos sagitales también en vertical, pero son perpendiculares a los
planos coronales y dividen el cuerpo en las zonas derecha e izquierda

- Al plano que discurre a través del centro del cuerpo dividiéndolo


en 2 mitades derecha e izquierda iguales, se le denomina plano
medio sagital (parasagital) próximo al sagital
• Los planos transversales, axiales o horizontales dividen el
cuerpo en las zonas superior e inferior
Ejes
- Longitudinal
- Transversal
- Anteroposterior

Términos para describir la localización


Para describir la localización de estructuras en relación al cuerpo en su conjunto o al resto de estructuras
se utilizan tres pares de términos principales

• Los términos: anterior (o ventral) y posterior (o dorsal) describen la posición de estructuras con
relación al «frente» y al «dorso» del cuerpo
• Los términos medial y lateral describen la posición de estructuras respecto al plano medio sagital y a
los lados del cuerpo
• Los términos superior e inferior describen las estructuras en relación con el eje vertical del cuerpo
• Otros términos utilizados para describir posiciones son:

- proximal y distal (se utilizan en referencia a situaciones


más cercanas o más lejanas del origen de una
estructura, en particular de los miembros)
- craneal (hacia la cabeza) y caudal (hacia la cola) se
utilizan en ocasiones en vez de superior e inferior,
respectivamente
- rostral se utiliza, particularmente en la cabeza, para
describir la posición de una estructura en referencia a la
nariz

• Superficial y profundo
Otros 2 términos utilizados para describir la posición de estructuras en el cuerpo son superficial y
profundo. Estos términos se utilizan para describir las posiciones relativas de 2 estructuras con
relación a la superficie del cuerpo
Superficial y profundo también pueden emplearse de manera absoluta para definir 2 grandes regiones
del cuerpo. La región superficial es externa a la capa externa de la fascia profunda y las estructuras
profundas están contenidas por esta capa
- Algunas estructuras de la región superficial son, por ejemplo, la piel, la fascia superficial y las
glándulas mamarias
- Entre las estructuras profundas se incluyen la mayoría de los músculos esqueléticos y las
vísceras

Métodos de estudio de la Anatomía Humana

TÉCNICAS DE IMAGEN
La anatomía radiológica es el estudio de las estructuras y funciones del organismo mediante técnicas de
diagnóstico por la imagen
emplea la energía radiante para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad
Al poder identificar las estructuras normales en las radiografías (rayos X), es más fácil reconocer los
cambios producidos por la enfermedad y las lesiones

Las que se utilizan con más frecuencia son:


• Radiografía convencional (imágenes de rayos X)
• Tomografía computarizada (TC)
• Ecografía
• Resonancia magnética (RM)
• Técnicas de medicina nuclear
Aunque las técnicas difieren entre sí, todas se basan en la recepción de emisiones atenuadas de energía
que han atravesado los tejidos corporales o se han reflejado o generado en ellos
Las técnicas de diagnóstico por la imagen permiten observar las estructuras anatómicas en el sujeto vivo y
estudiar sus movimientos en las actividades normales y anormales
Radiografía convencional
Los estudios radiográficos convencionales que no emplean técnicas especiales, tales
como medios de contraste, se denominan clínicamente radiografías simples, aunque en
la actualidad la mayoría de las imágenes se producen y visualizan digitalmente en
monitores en vez de en placas radiográficas
En la exploración radiológica, un haz muy penetrante de rayos X transilumina al paciente
y muestra los tejidos con masas de diferentes densidades como imágenes de distinta intensidad (áreas
con luces y sombras relativas) en la placa radiográfica o en el monitor
Un tejido u órgano cuya masa sea relativamente densa (ej. el hueso compacto) absorbe o refleja los rayos
X más que otro tejido menos denso (ej. el hueso esponjoso)
Por lo tanto, un tejido u órgano denso produce un área algo transparente en la radiografía, o un área
brillante en el monitor, porque hay menos cantidad de rayos X que alcanzan la placa o el detector
Una sustancia densa es radiopaca, mientras que otra de menos densidad es radiotransparente

Tomografía computarizada TC
En la tomografía computarizada (TC) se recogen imágenes radiográficas del organismo que semejan
secciones anatómicas transversales
En esta técnica, un haz de rayos X pasa a través del cuerpo a medida que el tubo emisor y el detector
rotan alrededor del eje del cuerpo
Las múltiples absorciones de energía radial superpuestas se miden, registran y comparan mediante un
ordenador, con el fin de determinar la radiodensidad de cada píxel volumétrico (vóxel) del plano corporal
elegido
La radiodensidad de cada vóxel, o cantidad de radiación absorbida por él, depende de factores como la
cantidad de aire, agua, grasa o hueso de cada elemento

El ordenador elabora mapas de los vóxels en una imagen plana (corte) que se visualiza en un monitor o se
imprime. Las imágenes de TC guardan una buena relación con las de una radiografía convencional, donde
las áreas de mayor absorción (ej. el hueso) son relativamente transparentes (blancas) y las de menor
absorción negras
- Las imágenes de TC axial (y la RM) siempre se ven como si uno estuviera parado frente a los pies
de un paciente en posición supina, es decir, de una visión inferior
- Las imágenes de TC coronal (y RM) se ven como si el paciente estuviera de frente
- La TC sagital (y la RM) suele verse como si estuviera parado del lado izquierdo del paciente
Ecografía

La ecografía (ultrasonografía) es una técnica que permite visualizar las


estructuras superficiales o profundas del cuerpo mediante el registro
de pulsos de ondas ultrasónicas reflejadas por los tejidos
Un transductor, en contacto con la piel, genera ondas de sonidos de
alta frecuencia que pasan a través del cuerpo y reflejan las interfases
de los tejidos de diferentes características, como los tejidos blandos y
el hueso
Los ecos procedentes del cuerpo se reflejan en el transductor y se
convierten en energía eléctrica
Las señales eléctricas se registran y exponen en un monitor como
imágenes en corte transversal, que pueden visualizarse en tiempo real
y registrarse como imágenes únicas o en videograbación

En la ecografía Doppler, los cambios de frecuencia entre las ondas ultrasónicas emitidas y sus ecos se
utilizan para medir la velocidad de los objetos que se mueven
Esta técnica se basa en el principio del efecto Doppler
La sangre que fluye por los vasos se representa en color, superpuesta a la imagen bidimensional en corte
transversal

Resonancia magnética
La resonancia magnética (RM) proporciona imágenes corporales similares a las que se obtienen con la
TC, pero la RM es mejor que esta última en la diferenciación de los tejidos
Las imágenes de RM son muy semejantes a los cortes anatómicos, especialmente en el encéfalo
El paciente se coloca en un aparato de exploración con un fuerte campo magnético, y el cuerpo recibe
pulsaciones de radioondas
Las señales subsiguientes emitidas desde los tejidos del paciente se almacenan en un ordenador y
pueden reconstruirse para formar diversas imágenes corporales
La apariencia de los tejidos en las imágenes generadas puede variarse controlando la forma en que se
envían y reciben los pulsos de radiofrecuencia

Técnicas de medicina nuclear


Las técnicas de gammagrafía proporcionan información sobre la distribución o la concentración de
cantidades mínimas de sustancias radiactivas introducidas en el organismo
Las imágenes gammagráficas muestran los órganos después de la inyección intravenosa de una pequeña
dosis de un isótopo radiactivo
La sustancia se utiliza para marcar un compuesto que es captado selectivamente por el órgano a estudiar,
como el difosfonato de metileno con tecnecio para la gammagrafía ósea
En la tomografía por emisión de positrones (PET) se utilizan isótopos producidos por un ciclotrón, con
una semivida extremadamente corta, que emiten positrones
La PET se usa para valorar las funciones fisiológicas de órganos como el cerebro, sobre una base
dinámica
Las áreas de actividad cerebral aumentada mostrarán una actividad selectiva del isótopo inyectado
Pueden visualizarse las imágenes de todo el órgano o de cortes transversales
Las imágenes obtenidas mediante tomografía computarizada con emisión de fotón único (SPECT) son
similares, pero el marcador empleado tiene una mayor duración
La técnica es menos costosa, pero requiere más tiempo y su resolución es menor
Clasificar los distintos tipos de huesos y articulaciones presentes en el organismo humano, así
como su movilidad con respecto a los ejes y los planos anatómicos

El esqueleto puede subdividirse en 2 subgrupos:

• Esqueleto Axial: cráneo + columna vertebral + costillas + esternón


• Esqueleto Apendicular: huesos de los miembros superiores e inferiores
El sistema esquelético está constituido por cartílago y hueso

Cartílago
El cartílago es una forma avascular de tejido conjuntivo, que consiste en fibras
extracelulares alojadas en una matriz que contiene células localizadas en pequeñas
cavidades
La cantidad y la clase de fibras extracelulares de la matriz varían dependiendo del tipo de
cartílago
- En las áreas que soportan peso o en las que tienden a soportar fuerzas de tracción, la
cantidad de colágeno es considerablemente mayor y el cartílago es prácticamente inextensible
- Por el contrario, en áreas en las que la carga de peso y la tensión son menores, el cartílago
contiene fibras elásticas y menos fibras de colágeno
Las f(x) del cartílago son:
- Soporte de partes blandas
- Aportación de superficies lisas de deslizamiento para las articulaciones óseas
- Capacidad de desarrollo y crecimiento de los huesos largos
Existen 3 tipos de cartílago:
• Hialino: el más frecuente; su matriz contiene una cantidad moderada de fibras de colágeno
(presente, p. ej., en las superficies articulares de los huesos)
• Elástico: la matriz contiene fibras de colágeno junto con una cantidad importante de fibras
elásticas
(p. ej., en el oído externo)
• Fibrocartílago: la matriz contiene un nº limitado de células y tejido de matriz intercelular entre una
sustancial cantidad de fibras de colágeno
(p. ej., en los discos intervertebrales)
El cartílago se nutre por difusión y carece de vasos sanguíneos o linfáticos y de nervios
Hueso

El hueso es un tejido conjuntivo vivo y calcificado que forma la mayor parte del esqueleto
Consiste en una matriz calcificada intracelular, que contiene también fibras de colágeno y diversos
tipos de células en su matriz
F(x) de los huesos:
- Estructuras de soporte del cuerpo
- Protectores de órganos vitales
- Depósitos de calcio y fósforo
- Palancas sobre las que actúan los músculos para generar movimiento
- Reservas de células productoras de sangre

Hay 2 tipos de hueso:


• Compacto: es denso y forma la cubierta exterior de todos los huesos rodeando el hueso esponjoso
• Esponjoso (trabecular): está formado por espículas de hueso que forman cavidades que contienen
células formadoras de sangre (médula ósea)
La clasificación de los huesos se establece en f(x) de su forma:
• Los huesos largos son tubulares (húmero en el miembro superior o el fémur en el inferior)
• Los huesos cortos son de forma cuboidal (huesos de la muñeca y el tobillo)
• Los huesos planos constan de dos placas de hueso compacto separadas por hueso esponjoso
(huesos del cráneo)
• Los huesos irregulares pueden presentar distintas formas (huesos de la cara)
• Los huesos sesamoideos son los huesos redondos u ovales que se desarrollan en los tendones
Presenta vascularización e inervación
Cada hueso está nutrido por una arteria nutricia que irriga su médula ósea, el tejido esponjoso y sus capas
internas
Además, su periostio (membrana de tejido conjuntivo fibroso, que presenta la singular capacidad de
formar tejido óseo nuevo. La membrana recibe vasos sanguíneos cuyas ramas irrigan las partes externas
del hueso compacto) recibe arterias que irrigan la parte externa del hueso. Y van acompañadas de nervios
El hueso tiene pocas fibras sensitivas, pero el periostio es inervado por muchas fibras sensitivas y es muy
sensible a una lesión
- Proceden del mesénquima:
• Osificación intramembranosa: modelos óseos mesenquimales que se osifican
• Osificación endocondral: el cartílago sirve de molde para la
osificación y la posterior formación de hueso
Articulaciones
Son puntos donde contactan dos elementos esqueléticos
Se clasifican según 2 categorías generales:
• El tipo de tejido que las une
- Sinoviales: los elementos óseos quedan separados por una cavidad
articular
- Sólidas: no hay cavidad entre los elementos óseos, y estos están unidos
por tejido conjuntivo
• El grado o amplitud del movimiento que permiten:
- Sinartrosis (sin movimiento)
- Anfiartrosis (movimiento ligero)
- Sinoviales o diartrosis (movimiento libre)
ART. SINOVIALES

- Cartílago hialino recubre la superficie de los elementos óseos


- Existe una CÁPSULA ARTICULAR que consta de:

• Membrana sinovial (interna): altamente vascularizada


Produce líquido sinovial que se acumula en la cavidad para dar lubricación a la articulación
Existen también varias bolsas/vainas sinoviales que se encuentran externas a la articulación (entre
tendones, hueso, músculo y piel) para disminuir la fricción
• Membrana fibrosa (externa): formada por tejido conjuntivo denso
Estabiliza la articulació y los ligamentos externos a la cápsula aportan un refuerzo adicional

- Rasgo común, pero no universal: Existencia de:

- discos articulares (fibrocartílago)


- almohadillas grasas (entre la memb. fibrosa y sinovial. salen cuando la cápsula cambia de forma con el mov.)
- tendones
- Se clasifican según:

• Sus superficies articulares:


- Planas/ artrodia: deslizamiento de un hueso sobre otro
ART. ACROMIOCLAVICULAR

- En bisagra/tróclea (gínglimo): desplazamiento en torno a un eje transversal a la articulación


Flexión y extensión. ART. DEL CODO
- En pivote/trocoide: movimiento en torno a un eje que atraviesa longitudinalmente la diáfisis del
hueso
Rotación. ART. ATLANTOAXIAL

- Bicondíleas: movimiento en torno a un eje, pero con rotación limitada en torno a un segundo
eje. Formadas por dos cóndilos que articulan con superficies cóncavas o planas
Flexión y extensión. ART. RODILLA
- Condíleas (elipsoides): movimiento entorno a dos ejes que se encuentran entre ellos formando
un ángulo recto
Flexión, extensión, adbucción y circunducción

- En silla de montar: movimiento entorno a dos ejes que se encuentran entre ellos formando un
ángulo recto. Superficies con aspecto de silla de montar
Flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción
ART. CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR

- Esféricas/Enartrosis (glenoideas): movimiento entorno a múltiples ejes


Flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. ART. CADERA
Su movimiento:
• Uniaxiales: movimiento en un plano (art. en bisagra y en pivote)
• Biaxiales: movimiento en dos planos (art. plana, en silla de montar y condílea)
• Multiaxsiales: movimiento en tres planos (art. esféricas)
ART. SÓLIDAS
- Menos movimiento
- Superficies óseas unidas mediante cartílago, tejido fibroso o fibrocartílago
- Habría, por tanto, 2 tipos:
• Articulaciones fibrosas
- Suturas (sinartrosis): huesos unidos por una fina capa denominada ligamento sutural.
en el cráneo
- Gonfosis (sinartrosis): entre los dientes y el hueso alveolar, unidas mediante el
ligamento periodontal
- Sindesmosis: huesos adyacentes unidos mediante un cartílago/ membrana interósea
ej.: entre el radio y el cúbito
• Articulaciones cartilaginosas

• Sincondrosis: están donde dos centros de osificación de un hueso en desarrollo está separados por
cartílago
Ej.: entre la épifisis y diáfisis de un hueso largo en crecimiento

• Sínfisis: están donde dos huesos separados se interconectan por cartílago. Suelen estar en la línea
media del cuerpo
Ej.: sínfisis del pubis y discos intervertebrales
Términos de movimiento
Los músculos de la región dorsal del tronco incluyen los grupos extrínseco e intrínseco:
- Los músc. extrínsecos de la región dorsal del tronco mueven los miembros superiores y las costillas
- Los músc. intrínsecos d la región dorsal del tronco mantienen la postura y mueven la columna vertebral
Estos movimientos incluyen la flexión (incurvación anterior), la extensión, la flexión lateral y la rotación
Aunque la amplitud de movimiento entre dos vértebras cualesquiera es limitada, los efectos entre las
vértebras son aditivos a lo largo de toda la longitud de la columna vertebral
Además, la libertad de movimientos y la extensión se ven limitadas en la región torácica en relación con la
parte lumbar de la columna vertebral
Los músculos de la zona más anterior flexionan la columna vertebral
Sistema neuromuscular
El sistema muscular se suele considerar integrado por uno de los tipos de músculo presentes en el cuerpo,
el músculo esquelético
Sin embargo, existen otros dos tipos de tejido muscular en el organismo: el músculo liso y el músculo
cardíaco, que son componentes importantes de otros sistemas
Estos 3 tipos de músculo se caracterizan por:
- presentar control voluntario o involuntario
• presentar aspecto estriado (a bandas) o liso
• asociarse a:
- la pared corporal (músculos somáticos)
- órganos y vasos (músculos viscerales)
• El músculo esquelético forma la mayor parte del tejido muscular del cuerpo
Está integrado por haces paralelos de fibras largas y multinucleadas con bandas transversales,
es capaz de efectuar potentes contracciones y es inervado por nervios motores somáticos y
branquiales
F(x):
- desplazamiento de los huesos y otras estructuras
- proporciona soporte
- da forma al cuerpo
Algunos de los músculos esqueléticos son nombrados en f(x) de su forma, de sus inserciones, de su
función, de su posición o de la orientación de sus fibras
- Contracción intermitente, rápida
- Estimulación voluntaria por sistema nervioso centra

• El músculo cardíaco es estriado y se halla solamente en las paredes del corazón (miocardio) y en
algunos de los grandes vasos en proximidad a la localización en la que éstos se unen al órgano
cardíaco
Consiste en una red ramificada de células individuales
interrelacionadas eléctrica y mecánicamente para
actuar como una unidad funcional
Sus contracciones son menos potentes que las del
músculo esquelético y es muy resistente a la fatiga
El músculo cardíaco es inervado por nervios motores
viscerales
- Contracción rítmica, rápida y continua
- Estimulación involuntaria por sistema nervioso autónomo

• El músculo liso (carente de estrías) está formado por


fibras alargadas o fusiformes capaces de realizar
contracciones lentas y sostenidas
Está en:
- las paredes de los vasos sanguíneos (túnica media)
- asociado a folículos pilosos en la piel
- en el globo ocular
- en las paredes de diversas estructuras de los sistemas gastrointestinal, respiratorio y genitourinario
El músculo liso es inervado por nervios motores viscerales
- Contracción débil, lenta y rítmica
- Estimulación involuntaria por sistema nervioso autónomo
• Todos los músculos tienen una parte contráctil: vientre; y una parte no contráctil: tendones y
aponeurosis

• Los músculos pueden actuar como:

• Agonista: motor principal


• Antagonista: actúa en oposición a la fuerza genera otro músculo
• Fijador: por contracción, fija un segmento de un músculo para facilitar el movimiento de otro,
como si este fuera su punto de apoyo
• Sinergista: facilitan y cooperan junto con los músculos agonistas, aunque sin realizar la misma
función que ellos
Cuando el músculo requiere una acción simultánea y coordinada de todos estos tipos de músculo se
denomina acción muscular de grupo
La unidad funcional es el sarcómero, pero la unidad funcional y motora es la célula muscular junto con
la neurona que la inerva
• Tipos de contracción:
- Refleja
- Tónica
- Fásica
Nomenclatura según:
- su forma
- su función
- su lugar de inserción
- tamaño

MÚSCULO ESQUELÉTICO:

Ese tejido conjuntivo está formado por dos tipos de


proteínas: el colágeno, que va a dar resistencia; y la
elastina, que proporciona elasticidad
Alrededor de cada fibra muscular hay una capa de tejido
conjuntivo, denominada endomisio
Varias fibras musculares forman un fascículo o paquete
muscular
Cada paquete muscular está rodeado por otra capa de
tejido conjuntivo, el perimisio
Por último, el conjunto de paquetes musculares formará
el músculo, que a su vez está rodeado por otro tejido
conjuntivo, el epimisio
Todos esos tejidos conjuntivos, la prolongación de todos los tipos (endomisio, perimisio y epimisio) a lo
largo del músculo es lo que formará a los extremos de los músculos lo que conocemos como tendón
La misión del tendón es la de unión del músculo al hueso, y si recordamos que proteínas lo forman
(colágeno y elastina) entendemos que éste actúe como cemento flexible que permite que el músculo no se
separe del hueso en el momento de la contracción y extensión
Los vasos sanguíneos transportarán al interior del músculo nutrientes y oxígeno, necesarios para la
obtención de energía que necesita la contracción muscular, y también transportarán hacia fuera del
músculo, las sustancias de desecho que se produzcan
Estos vasos se ramifican en el epimisio, se introducen siguiendo el perimisio y llegan hasta el endomisio
creando una trama capilar que rodea a la fibra
A través de las terminaciones nerviosas y por una serie de tubos que comunican la membrana celular con
el interior de la célula, se producen los estímulos en la fibra que hacen que se inicie el proceso de la
contracción
La fibra muscular
La fibra muscular es la célula del tejido muscular y tiene todos los elementos comunes a cualquier
célula. Dispone de una membrana celular, que en este caso se llamará sarcolema, y de un citoplasma, que
aquí toma el nombre de sarcoplasma
A diferencia de otras células, las musculares tienen más de
un núcleo
Estas fibras están ordenadas paralelamente y tienen
muchos núcleos en sus bordes

Dentro del sarcoplasma, hay que destacar a


las mitocondrias, pues es allí donde se va a producir la
energía aeróbica (con presencia de oxígeno), necesaria para
la contracción y el retículo sarcoplásmico, formado por una
red de túbulos que tienen como función el almacenamiento
del calcio que será posteriormente liberado para iniciar la
contracción muscular
Aparte de los elementos comunes a cualquier célula, la fibra muscular tiene una estructura especializada
en la contracción muscular, la miofibrilla
En cada fibra muscular hay millones de miofibrillas y ocupan la mayor parte del sarcoplasma

La miofibrilla

La miofibrilla es una estructura alargada de forma cilíndrica que da la


apariencia estriada ya que presenta bandas alternas pálidas (bandas
I) con otras más oscuras (bandas A)
Cada banda I está dividida por una linea transversal, la linea Z
Los segmentos que hay entre dos líneas Z sucesivas se
llaman sarcómeros
La miofibrilla está formada por varios sarcómeros, y dentro de estos
se encuentran los filamentos contráctiles que se encargarán de
realizar la contracción muscular
Hay 2 tipos de filamentos contráctiles:

• filamento grueso: se sitúa en la parte central de cada


sarcómero y está formado por una proteína llamada miosina
• filamento fino o delgado: está en la periferia de los
sarcómeros y está formado por tres proteinas: tropomiosina, troponina y actina
Como vemos en el dibujo de arriba, la unión entre los diferentes filamentos finos de cada sarcómero lo
forma la linea Z. Esta zona se puede romper cuando sometemos al músculo a un esfuerzo al que no está
acostumbrado, produciendo dolor muscular, comúnmente conocido como agujetas

Tipos de fibras musculares

Distinguimos dos grandes tipos de fibras


musculares según su morfología y
funcionamiento:
- las fibras de contracción
rápida (blancas)
- las de contracción lenta (rojas)

Depende del tipo de ejercicio físico


realizado se contraerán unas u otras
Describir las características principales del sistema nervioso
El sistema nervioso puede separarse en diferentes partes en razón de su estructura o de su función:
Estructuralmente, puede dividirse en: Funcionalmente, puede dividirse en:
- sistema nervioso central (SNC) - Somática
- sistema nervioso periférico (SNP) - Autónoma
El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal: ambos se desarrollan a partir del tubo neural
en el embrión
El SNP está constituido por todas las estructuras nerviosas externas al SNC que conectan el SNC
con el cuerpo
Los elementos de este sistema se desarrollan a partir del crecimiento de células de la cresta neural fuera
del SNC
Consta de los nervios espinales y craneales, los nervios y plexos viscerales y el sistema nervioso entérico
(nervios (axones) + ganglios (cuerpos neuronales) + plexos + sistema entérico)

Clasificación funcional:

- Sistema Nervioso Somático (voluntario): inerva la piel y el músculo esquelético (derivado de


somitas). Es el principal implicado en recibir información del medio externo y contestar
- Sistema Nervioso Autónomo (involuntario): inerva los sistemas orgánicos, el músculo liso y las
glándulas. Es el principal implicado en recibir información del medio interno y contestar

Elementos básicos del SN:

• Neuronas:
- Unidad funcional y estructural
- Sus partes son: cuerpo neuronal/soma, dendritas y axón
- Están recubiertas por vainas de mielina (acelera el impulso
nervioso)
- Pueden ser:
• Motoras
• Sensitivas
- Sinapsis: puntos de contacto interneuronal a través de neurotransmisores
• Núcleo/sustancia gris: acumulación de cuerpos neuronales
- En el corte transversal de la médula tiene forma de H
con:
▪ Dos astas anteriores o ventrales
▪ Dos astas posteriores o dorsales
• Tracto/sustancia blanca: haz de fibras nerviosas que conectan
núcleos. Conjunto de axones.
• Meninges: son tres capas de tejido conjuntivo que rodean el
SNC Y la médula:
- Duramadre (exterior): la más gruesa.
- Aracnoides (intermedia): se une a la cara interna de la
duramadre
- Piamadre (interior): más próxima al encéfalo y a la
médula espinal
Entre la piamadre y la aracnoides se encuentra, en el espacio subaracnoideo, el líquido céfalo raquídeo,
el cual es segregado por los plexos coroideos
• Médula espinal
- porción externa, SUSTANCIA BLANCA
- porción interna, SUSTANCIA GRIS

• Encéfalo (cerebro + cerebelo + tronco encefálico):

- porción externa, SUSTANCIA GRIS


- porción interna, SUSTANCIA BLANCA
También encontramos aquí los ventrículos, donde están los plexos coroideos que segregan líquido
cefalorraquídeo, el cual se acumula en estos ventrículos
• Nervios:
- Forman el SNP junto con los ganglios
- Conectan el SNC con las estructuras periféricas
- Están formados por fibras nerviosas, que pueden ser:
- Sensitivas o aferentes: conducen el impulso
nervioso desde los órganos sensitivos hasta el SNC
- Motoras o eferentes: conducen el impulso nervioso
hasta los órganos efectores
- Un nervio está cubierto por:

- Endoneuro: tejido conectivo que rodea las fibras nerviosas


- Perineuro: rodea fascículos o haces de fibras nerviosas
- Epineuro: rodea un haz de fascículos incluyendo tejido adiposo, vasos sanguíneos y linfáticos
• Ganglios: conjuntos de cuerpos neuronales, pueden ser motores o sensitivos
Los cuerpos neuronales de los nervios sensitivos que derivan de la cresta neural y están fuera del
SNC, forman los ganglios sensitivos

• Motoneuronas: neuronas que se desarrollan a partir de células dentro de la médula espinal


• Neuronas sensitivas: neuronas que se desarrollan a partir de células de la cresta neural

Un dermatoma es aquella área de la piel dependiente de un nivel único de la


médula espinal, o, en un lado, de un único nervio raquídeo
Una determinada región dentro de cada dermatoma puede identificarse como
el área dependiente de un nivel medular único

Miotomas
Los nervios motores somáticos que se encontraban originariamente asociados
con un somita determinado salen de la región anterior de la médula espinal y,
conjuntamente con los nervios sensitivos del mismo nivel, se convierten en
parte de un nervio raquídeo
Por tanto, cada nervio espinal lleva fibras motoras somáticas a los músculos
que se desarrollaron originalmente a partir del somita relacionado
Un miotoma es aquella porción de músculo esquelético inervado por un nivel
medular espinal único o, en un lado, por un solo nervio espinal
Los miotomas son generalmente más difíciles de valorar que los dermatomas,
porque cada músculo esquelético del cuerpo
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
- Consta de:
• Nervios que transportan sensibilidad consciente desde regiones periféricas hacia el SNC
• Nervios que inervan músculos voluntarios
- Los nervios somáticos surgen segmentariamente a lo largo del SNC y están asociados a somitas
- Las fibras sensitivas somáticas y las fibras motoras somáticas se convierten en partes de todos
los nervios espinales y de algunos craneales

- Existen 2 tipos de neuronas:


• Neuronas sensitivas somáticas (aferentes sensitivas somáticas/ aferentes sensitivas generales):
información desde la periferia hacia el SNC. Temperatura, dolor, tacto y propiocepción
• Neuronas motoras somáticas (eferentes motoras somáticas/ eferentes motoras generales):
información desde el SNC hacia los músculos esqueléticos

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


- Consta de parte sensitiva y motora:
• Nervios sensitivos: detectan cambios en las vísceras
• Nervios motores: inervan músculo liso, cardíaco y glándulas
- El componente motor visceral= división autónoma del snp, el cual está dividido en partes:

- Simpática
- Parasimpática
- Existen dos tipos de neuronas:
• Neuronas sensitivas viscerales (fibras aferentes viscerales generales): se originan en la cresta
neural, y envían sus prolongaciones al tubo neural y a otras regiones del cuerpo en desarrollo
MECANORRECEPCIÓN, QUIMIORRECEPCIÓN y RECEPTORES DEL ESTIRAMIENTO
• Neuronas motoras viscerales (fibras eferentes viscerales generales): se forman a partir de
células laterales al tubo neural
También envían sus prolongaciones al tubo neural. Suelen hacer sinapsis con motoneuronas
viscerales (que se desarrollan a partir de la cresta neural fuera del SNC)
• Localizadas en la médula: FIBRAS PREGANGLIONARES
• Localizadas fuera del SNC: FIBRAS POSGANGLIONARES. Sus cuerpos constituyen los
GANGLIOS
- Las fibras preganglionares (neuronas motoras viscerales) salen de la médula, con las neuronas
motoras somáticas, por el ramo anterior
- Las fibras posganglionares (neuronas motoras viscerales) viajan a elementos viscerales en la
periferia por los ramos posterior y anterior de los nervios raquídeos
- Las fibras motoras y sensitivas viscerales forman ramas viscerales que están separadas por ramas
somáticas, pero que forman plexos a partir de los cuales surgen ramas hacia las vísceras.
- Estas fibras no entran y salen del SNC a todos los niveles. Hay componentes viscerales en:
• Región craneal: asociados a los nervios craneales III, VII, IX y X
• Región médula espinal: asociado con niveles medulares de T1 a L2 y S2 a S4

Simpáticos: T1 – L2

Parasimpáticos: Región craneal + S2 – S4

• Sistema simpático: inerva periferia y vísceras


• Sistema parasimpático: inerva vísceras

INERVACIÓN MOTORA SIMPÁTICA

- Neuronas presinápticas:
1. Los cuerpos neuronales se encuentran en los núcleos intermediolaterales
2. Los axones de las neuronas abandonan la célula a través de las raíces anteriores y entran en
los ramos anteriores
3. Inmediatamente después abandonan los ramos anteriores y pasan a los troncos simpáticos a
través de ramos comunicantes blancos
4. Dentro de los troncos pueden seguir cuatro caminos diferentes
a. Ascienden
b. Descienden
c. Entran y hacen sinapsis
d. Pasan a través de ellos
- Neuronas postsinápticas:
1. Los cuerpos neuronales se encuentran en los ganglios paravertebrales y preverteblares
2. salen de los ganglios paravertebrales de los troncos simpáticos hacia los ramos anteriores de los
nervios adyacentes pasando por ramos comunicantes grises
INERVACIÓN MOTORA PARASIMPÁTICA

- Los cuerpos de las neuronas presinápticas parasimpáticas se distribuyen en dos áreas:


• En la sustancia gris del tronco del encéfalo, formando la eferencia parasimpática craneal
- Proporciona inervación a la ZONA DE LA CABEZA

• En la sustancia gris de los sacros, formando la eferencia parasimpática sacra


- Proporciona inervación a las VÍSCERAS PÉLVICAS
- El sistema parasimpático solo se distribuye hacia la cabeza, las cavidades viscerales del tronco y
los tejidos eréctiles de los genitales externos
- Sus fibras no forman parte de los nervios espinales
- Hay cuatro pares de ganglios parasimpáticos en la cabeza, los GANGLIOS INTRÍNSECOS
- Las fibras presinápticas: son largas y se extienden hasta el órgano efector

- Las fibras postsinápticas: son cortas y discurren desde un ganglio cercano al órgano efector o en el
mismo
Describir las características principales de los sistemas circulatorios arterial, venoso y linfático

El sistema circulatorio está formado por 2 sistemas:


• Sistema cardiovascular
• Sistema linfático
El sistema cardiovascular está formado por:
• el corazón, que bombea la sangre a todo el cuerpo
• los vasos sanguíneos, que forman una red cerrada de conductos
que transportan la sangre

- El sistema cardiovascular, está formado por 2 circuitos vasculares:


• Circulación pulmonar: La sangre pobre en O2 procedente de la
circulación sistémica sale del ventrículo derecho y llega a través
de las arterias pulmonares a los pulmones, donde tiene lugar el
intercambio del CO2 por O2
La sangre, ya oxigenada, retorna al corazón a través de las venas pulmonares y entra en él por la
aurícula izquierda
• Circulación sistémica: La sangre oxigenada procedente de la circulación pulmonar sale del
ventrículo izquierdo y es transportada por las arterias sistémicas hasta los distintos tejidos del
organismo, donde a nivel de los capilares tiene lugar el intercambio de oxígeno y nutrientes por
CO2 y otros residuos
Tras este intercambio, la sangre retorna al corazón a través de las venas sistémicas y entra en él
por la aurícula derecha

Hay 3 tipos de vasos sanguíneos:


- Las arterias, que transportan la sangre desde el
corazón
- Las venas, que conducen la sangre al corazón
- Los capilares, que conectan las arterias y las venas;
son los vasos sanguíneos de menor tamaño y son
donde tiene lugar el intercambio de O2, nutrientes y
residuos entre sangre y tejidos
Las paredes de los vasos sanguíneos del sistema
cardiovascular suelen constar de 3 capas o túnicas:
- La túnica externa (adventicia) es el estrato más externo de eje tejido conjuntivo
- La túnica media es la capa de músculo liso intermedio y puede contener cantidades variables de
fibras elásticas en las arterias de dimensiones intermedias o grandes
- La túnica íntima es el revestimiento endotelial interno de los vasos sanguíneos
Las arterias se dividen en 3 clases, en f(x) de la cantidad variable de músculo liso y fibras elásticas
que contribuyen al mayor o menor grosor de la túnica media, del grosor total del vaso y de su f(x)
• Las arterias elásticas grandes contienen cantidades sustanciales de fibras elásticas en la túnica media,
lo que permite su expansión y su estrechamiento durante el ciclo cardíaco normal
Ello ayuda a mantener un flujo constante de sangre durante la diástole
Ej: la aorta, la arteria carótida común izquierda, la arteria subclavia izquierda y el tronco pulmonar
• Las arterias musculares medianas están compuestas por una túnica media que contiene sobre todo
fibras musculares lisas. Esta característica les permite regular su diámetro y mantener el control del
flujo sanguíneo a diferentes partes del cuerpo
Ej: la mayoría de los vasos denominados arterias, incluidas la femoral, la axilar y la radial
• Las pequeñas arterias y las arteriolas controlan el llenado de los capilares y contribuyen de forma
directa a la presión arterial en el sistema vascular
Análogamente, las venas se dividen también en tres clases:
• Las venas grandes contienen algo de músculo liso en la túnica media, aunque su capa más gruesa
es la túnica externa
Ej: vena cava superior, la vena cava inferior y la vena porta
• Las venas pequeñas y medianas contienen escasas cantidades de músculo liso y en ellas la capa
más gruesa es también la túnica externa
Ej: venas superficiales de los miembros superiores e inferiores y las venas profundas de la pierna y
el antebrazo
• Las vénulas son las venas de menor tamaño y drenan los capilares
Aunque la estructura general de las venas es similar a la de las arterias, presentan una serie de rasgos
distintivos
- Las paredes de las venas, y específicamente la túnica media, son más delgadas
- El diámetro luminal de las venas es amplio
- En regiones periféricas hay a menudo venas múltiples (venas concomitantes) estrechamente
asociadas a las arterias
- Con frecuencia las venas presentan válvulas, en especial en vasos periféricos situados a un nivel
inferior al del corazón
- Suelen ser pares de valvas que facilitan el flujo de sangre al corazón

Aterosclerosis
La aterosclerosis es una enfermedad que afecta a las arterias
En ella se produce una reacción inflamatoria en las paredes arteriales, con depósito de colesterol
y proteínas grasas
Ello puede generar a su vez una calcificación secundaria, con reducción del diámetro de los vasos
que dificulta el flujo distal. La placa en sí misma puede constituirse en elemento de atracción de
plaquetas que, en ocasiones, se «desprenden» distalmente, formando émbolos
La placa también puede Asurarse, dando lugar a la formación de coágulos que obstruyen el vaso
La importancia de la aterosclerosis y sus efectos depende del vaso que se vea afectado
- Si el proceso afecta a la arteria carótida, es posible que se formen pequeños émbolos, generadores
de un ictus
- En el corazón, la fisuración de la placa da lugar a trombosis aguda de los vasos, potencial causante
de un infarto de miocardio
- En las piernas, el estrechamiento crónico de los vasos limita la capacidad del paciente para caminar
y, en última instancia, puede producir isquemia distal y gangrena de los dedos de los pies

Anastomosis: Conexión entre dos vasos, que puede ser espontánea o como resultado de una
intervención quirúrgica. En el cuerpo humano hay una gran cantidad de anastomosis, tanto entre arterias
como entre venas, normalmente de pequeño calibre
Permiten que, al inutilizarse uno de los vasos, el vaso indemne pueda suplir al ocluido o ligado y que no
ocurra ninguna necrosis por falta de circulación
Hay algunos órganos donde esas anastomosis son escasas, como sucede en el corazón y el cerebro, por
lo que la oclusión de una de las arterias da lugar a un infarto
Quirúrgicamente se realizan anastomosis para favorecer la circulación de un órgano, como sucede con los
pontajes coronarios
Sistema Linfático
Se encarga de recoger el exceso de líquido extracelular, fundamentalmente el líquido perdido en los
lechos capilares durante el intercambio de nutrientes, para ser posteriormente devuelto al sistema venoso
Además, parte importante del sistema de defensa
En el líquido intersticial que drena en los capilares linfáticos hay también patógenos, células del sistema
linfoide, productos y restos celulares
Otras f(x):

- Absorción y transporte de las grasas alimentarias


Los vasos quilíferos reciben todos los lípidos y vitaminas liposolubles que se absorben en el intestino,
en forma de quilomicrones (gotas lipídicas cubiertas de proteína)
Los linfáticos viscerales conducen luego el quilo al conducto torácico y al sistema venoso

- Formación de un mecanismo de defensa


Cuando un área infectada drena proteínas dañadas, los linfocitos producen anticuerpos frente a dichas
proteínas, los cuales llegan a la zona de infección
COMPONENTES

Vasos linfáticos
Los vasos linfáticos forman una red extensa y compleja de conductos, que comienza con los
capilares linfáticos ciegos «porosos» en los tejidos, convergen y forman varios vasos más anchos,
que acaban desembocando en las grandes venas en la raíz del cuello
Los vasos linfáticos recogen fundamentalmente el líquido perdido en los lechos capilares durante el
intercambio de nutrientes y lo devuelven al sistema venoso
En el líquido intersticial que drena en los capilares linfáticos hay también patógenos, células del sistema
linfoide, productos celulares (como hormonas) y restos celulares
En el intestino delgado, algunas grasas absorbidas y degradadas por el epitelio intestinal forman gotas de
lípidos recubiertas por proteínas (quilomicrones), que son liberadas por las células epiteliales y que entran
en el compartimiento intersticial
Los quilomicrones entran en los capilares linfáticos (llamados lácteos en el intestino delgado) junto a otros
componentes del líquido intersticial y llegan hasta el sistema venoso en el cuello
Por tanto, el sistema linfático es también una ruta principal para el transporte de grasa absorbida en
el intestino
El líquido que circula por la mayoría de los vasos linfáticos es transparente e incoloro, y se conoce como
linfa. En los vasos linfáticos del intestino delgado, el líquido es opaco y lechoso por la presencia de
quilomicrones, y se llama quilo
Los vasos linfáticos están presentes en casi todas las áreas del organismo, excepto en el cerebro y
la médula ósea, y en los tejidos avasculares como el cartílago y los epitelios
La circulación de la linfa por los vasos linfáticos se debe sobre todo a la acción indirecta de las estructuras
contiguas, especialmente la contracción de los músculos esqueléticos y el pulso de las arterias
La presencia de válvulas en los vasos mantiene el flujo unidireccionalmente

• Plexos linfáticos: Son redes de capilares linfáticos que se originan en un fondo ciego en los espacios
extracelulares de la mayoría de los tejidos
Al estar formados por un endotelio muy fino y carecer de membrana basal, pueden penetrar fácilmente
en ellos el líquido hístico sobrante, las proteínas plasmáticas, las bacterias, los desechos…
• Nódulos o ganglios linfáticos: Pequeñas masas de tejido linfático que se localizan a lo largo de los
vasos linfáticos; a través de ellos se filtra la linfa a su paso hacia el sistema venoso
Muchos se encuentran drenando la superficie del cuerpo, aparato digestivo o respiratorio, dado que son
lugares de alto riesgo de entrada de patógenos
Los nódulos son abundantes y palpables en axilas, ingles, región femoral y cuello. Aunque hay otros
internos no palpables en la tráquea, los bronquios en el tórax y en la aorta y sus ramas (nódulos
cervicales, axilares, profundos, anillo pericraneal, nódulos traqueales, inguinales y femorales)

• Linfocitos: Células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a los materiales extraños.
Y que forman el tejido de sistema linfático, que se encuentra en ganglios y órganos linfoides
• Los órganos linfoides: Partes del cuerpo que producen linfocitos: el timo, la médula ósea roja, el
bazo, las tonsilas y los nodulillos linfáticos solitarios y agregados en las paredes del tubo digestivo y del
apéndice

− Los vasos linfáticos grandes desembocan en los grandes vasos colectores, denominados troncos
linfáticos, que se unen para formar el conducto linfático derecho o el conducto torácico:
• Conducto linfático derecho: Drena la linfa que procede del cuadrante superior derecho del cuerpo
(lado derecho de la cabeza, cuello y tórax, y miembro superior derecho
En la base del cuello penetra la unión de la vena yugular interna y subclavia derechas, o ángulo
venoso dcho
• Conducto torácico: Drena la linfa del resto del cuerpo
Los troncos linfáticos que drenan la mitad inferior del cuerpo se unen en el abdomen, donde a veces
forman un saco colector dilatado, o cisterna del quilo
De este saco o desde la unión de los troncos, el conducto torácico asciende hasta el tórax, lo atraviesa
y penetra en el ángulo venoso izquierdo (la unión de las venas yugular interna y subclavia izquierdas)
¿Qué ocurre cuando hay una disfunción del sistema linfático?
Se produce una obstrucción linfática
Es un bloqueo de los vasos linfáticos que drenan líquido desde los tejidos a través de todo el cuerpo y
permiten que las células del sistema inmunitario viajen hasta donde se necesiten
La obstrucción linfática puede causar linfedema, que significa inflamación debido a un bloqueo de los
conductos linfáticos
Causas: La razón más común para la obstrucción linfática es la extirpación o inflamación de los ganglios
linfáticos. Otras causas de obstrucción linfática incluyen:

• Infecciones parasitarias como la filariasis • Infecciones cutáneas como celulitis


• Lesión • Cirugía
• Radioterapia • Tumores

Una causa común de linfedema es la extirpación de las mamas (mastectomía) y del tejido linfático por
debajo del brazo para el tratamiento de cáncer de mama
Esto causa linfedema del brazo en algunas personas, debido a que el drenaje linfático del brazo pasa a
través de la axila. Las formas poco frecuentes de linfedema que se presentan desde el nacimiento
(congénitas) pueden resultar de problemas en el desarrollo de vasos linfáticos
Describir las características generales del sistema tegumentario
El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la primera barrera de protección
contra agentes invasores externos.
Está constituido por:
- Piel
- Fascias
- Estructuras accesorias:
o Uñas
o Pelo
o Glándulas sudoríparas y sebáceas
La piel constituye entre 15 y 20% del peso corporal, por lo
que se considera el órgano más grande del cuerpo y está
compuesto por la epidermis y la dermis
La epidermis es avascular y se integra con un epitelio
estratificado plano queratinizado
Entre los tipos celulares que se encuentran en la epidermis destacan los queratinocitos, las células de
Langerhans, los melanocitos y las células de Merkel
En cambio, la dermis está constituida por tejido conectivo con gran cantidad de fibras de colágena y
elásticas producidas por los fibroblastos, que representan el mayor porcentaje celular

FUNCIONES:
• Protección
• Mantenimiento y regulación de la Tª
• Sensibilidad
• Síntesis de vitamina D
PIEL Y FASCIAS
Piel
La piel es el órgano más extenso del cuerpo
Está formada por:
- la epidermis
- la dermis
La primera es la capa celular externa de epitelio escamoso estratificado, que es avascular y varía en
grosor. Por su parte, la dermis es un lecho denso de tejido conjuntivo vascular
La piel funciona como barrera mecánica permeable y como órgano termorregulador
Asimismo, puede iniciar las respuestas inmunes primarias
Fascias
Las fascias están formadas por tejido conjuntivo con cantidades variables de grasa; sus funciones son
separar, dar soporte e interconectar órganos y estructuras, hacer posible el movimiento de una estructura
en relación con otra y permitir el tránsito de vasos y nervios de un área a otra
Existen 2 categorías generales de fascias:
- las superficiales
- las profundas

• Las fascias superficiales (subcutáneas) se sitúan justo bajo la dermis de la piel, a la que están fijadas
Están formadas por tejido conjuntivo laxo que suele contener grandes cantidades de grasa
El espesor de las fascias superficiales (tejido subcutáneo) varía de manera considerable, tanto de una a
otra área del cuerpo como entre los distintos individuos
Las fascias superficiales permiten el mov. de la piel sobre áreas más profundas del cuerpo, actúan como
medio de conducción de los vasos y nervios que parten de la piel o llegan a ella, y sirven como reserva de
energía (en forma de grasa)
• Las fascias profundas suelen constar de tejido conjuntivo denso y organizado
La capa externa de una fascia profunda se inserta en la superficie profunda de una fascia superficial y
forma un recubrimiento fibroso sobre la mayoría de las regiones más profundas del cuerpo
Las extensiones hacia el interior de esta capa de la fascia forman tabiques intermusculares que
compartimentalizan los distintos grupos de músculos con funciones e inervaciones similares
Otras extensiones rodean músculos aislados y grupos de vasos y nervios, formando una fascia profunda
En proximidad de algunas articulaciones las fascias se engrosan para formar retináculos
Estos retináculos fasciales mantienen en su lugar los tendones y evitan que se abomben durante los
movimientos articulares
Por último, se distingue una capa de fascia profunda que separa la membrana de revestimiento de la
cavidad abdominal (el peritoneo parietal) de la fascia que recubre la superficie profunda de los músculos
en la pared abdominal (la fascia transversal)
A esta capa se la designa como fascia extra peritoneal. Una capa de fascia similar situada en el tórax se
denomina fascia endotorácica
F(x):
La piel tiene una capacidad de renovación significativa y ejerce capacidades cruciales para el funcionamiento
normal del cuerpo humano
Es una barrera eficaz contra patógenos potenciales y protege contra los daños por radiación mecánica,
química, osmótica, térmica y ultravioleta (a través de la melanina)
La piel también participa en una variedad de procesos sintéticos bioquímicos, como la producción de
vitamina D bajo la influencia de la radiación ultravioleta, pero también la producción de citocinas y factores de
crecimiento
Asimismo, también tiene un papel importante en el control de la temperatura corporal al aumentar o
disminuir el flujo sanguíneo a través de la circulación cutánea, lo que a su vez afecta la magnitud de la pérdida
de calor. El sudor también ayuda a este proceso
La piel es además un órgano sensitivo importante, que contiene una gran cantidad de terminales nerviosas
que permiten percibir el tacto, la temperatura, el dolor y otros estímulos
La piel ayuda mucho en la locomoción (movimiento) y manipulación de objetos debido a sus buenas
propiedades de fricción dadas por su textura y elasticidad
Apéndices de la piel

• Pelos
Estructuras cornificadas filamentosas que crecen fuera de la piel y cubren la mayor parte de la superficie
corporal. Varias áreas del cuerpo están desprovistas de pelos. Son importantes para la detección,
la termorregulación, la protección contra lesiones y la radiación solar
Hay 2 tipos principales de pelos: vellosos y terminales

• Uñas
Las uñas son homólogas al estrato córneo de la epidermis y contienen una variedad de minerales, como el
calcio. Son prácticamente escamas rellenas de queratina compactada y en capas
• Glándulas sudoríparas
Las glándulas sudoríparas son estructuras tubulares pequeñas ubicadas en la piel
Son glándulas exocrinas, por lo que secretan sustancias a la superficie epitelial a través de conductos
Las glándulas producen sudor, que es importante para la termorregulación
Hay 2 tipos de glándulas sudoríparas, ecrinas y apocrinas

• Glándulas sebáceas
Las glándulas sebáceas son pequeñas estructuras saculares ubicadas en la dermis, que cubren la mayor
parte del cuerpo. Consisten en un grupo de acinos secretores, que es continuado por un conducto que se
abre hacia el canal piloso dérmico del folículo piloso
Segregan sebo, que es una secreción aceitosa y grasa
El sebo es crucial en la barrera epidérmica y el sistema inmunológico de la piel
Identificar las principales regiones anatómicas del organismo
:
Definir las fases embriológicas de la gametogénesis, periodo embrionario, feto, placenta.
Anomalías del desarrollo y malformaciones congénitas
TERMINOLOGÍA

• Gametogénesis: Formación de óvulos y espermatozoides


• Fecundación: Unión del óvulo y el espermatozoide que origina el cigoto
• Segmentación: divisiones sucesivas del cigoto que dan blastómeros. Cuando hay de 18 a 32
blastómeros se denomina mórula
• Implantación: Momento en el que el blastocito invade el endometrio materno
• Gastrulación: Etapa donde se originan las tres hojas blastodérmicas (ectodermo, mesodermo y
endodermo) que darán luego todos los tejidos y sistemas del cuerpo humano
• Embrión: desde la implantación al día 56 (final de la octava semana)
• Feto: desde el día 57 hasta después del nacimiento
• Primordio: Estado rudimentario de un órgano que empieza a formarse

TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA
Los genes están contenidos en un complejo de ADN y proteínas (en su mayoría, histonas) denominado
cromatina, y su unidad estructural básica es el nucleosoma
Cada nucleosoma está compuesto por un octámero de proteínas histonas y alrededor de 140 pares de
bases de ADN; y forman cúmulos al enlazarse al ADN ubicado entre ellos (ADN de enlace), con otras
proteínas histonas
Mantienen el ADN enrollado con firmeza, de tal modo que la traducción puede atenuarse o limitarse
En este estado inactivo la cromatina adquiere un aspecto que recuerda a un collar de perlas, formadas
por los nucleosomas sobre el hilo de ADN, y se le denomina heterocromatina
Para que la transcripción pueda tener lugar, el ADN que forma cada perla debe desenrollarse
En este estado de relajación o desenrollamiento, la cromatina se conoce como eucromatina
Los genes residen en la cadena de ADN y contienen dos regiones:
- exones, que pueden transcribirse en proteínas
- intrones, dispersos entre los exones y que se transcriben para formar proteínas pero se eliminan en el
procesamiento post-transcripcional
Además de los exones y los intrones, un gen típico incluye lo siguiente:
- una región promotora que se une a la polimerasa del ARN para dar inicio a la transcripción
- un sitio de inicio de la transcripción
- un sitio de inicio de la traducción para identificar al primer aminoácido de la proteína
- un codón de terminación de la traducción
- una región 3’ que no se traduce e incluye una secuencia (el sitio de adición de cola poli A) que ayuda a
estabilizar al ARNm, le permite salir del núcleo y luego ser traducido en una proteína

Por convención, las regiones 5’ y 3’ de un gen se especifican con relación al ARN que se transcribe a partir
del gen. Así, el ADN se transcribe del extremo 5’ al 3’, y la región promotora se ubica en un sitio proximal a
aquél en que inicia la transcripción
La región promotora, sitio en que se une la polimerasa del ARN, suele contener la secuencia TATA, y a
este sitio se denomina caja TATA
Sin embargo, para poder unirse a ese sitio, la polimerasa requiere proteínas adicionales denominadas
factores de transcripción, que tienen un dominio de unión al ADN específico, además de un dominio de
transactivación que activa o inhibe la transcripción del gen a cuyo promotor o potenciador se une
En combinación con otras proteínas, los factores de transcripción activan o reprimen la expresión genética
al hacer que el complejo del nucleosoma de ADN se desenrolle, al liberar a la polimerasa de modo que
pueda transcribir la plantilla de ADN, y al evitar que se formen nucleosomas nuevos
Los potenciadores son elementos reguladores del ADN que activan la utilización de los promotores para
controlar su eficiencia y la velocidad de la transcripción a partir del promotor; y pueden ubicarse en
cualquier sitio de la cadena de ADN y no tienen que ubicarse cerca del promotor
Al igual que los promotores, se unen a factores de transcripción (por medio del dominio de
transactivación del factor de transcripción) y se utilizan para regular el momento en que se expresa un
gen y su localización específica en la célula
Actúan al modificar la cromatina para exponer al promotor, o al facilitar la unión de la polimerasa del ARN
En ocasiones, los potenciadores pueden inhibir la transcripción y se denominan silenciadores
Este fenómeno permite al factor de transcripción activar un gen al tiempo que silencia a otro, gracias a su
unión a distintos potenciadores
Así, los factores de transcripción también poseen un dominio de unión al ADN específico para una región
de la cadena, además de un dominio transactivador que se une a un promotor o potenciador, y activa o
inhibe al gen regulado por estos elementos

La metilación del ADN reprime la transcripción La metilación de las bases de citosina en las regiones
promotoras de los genes impide su transcripción. Así, ciertos genes son silenciados por este mecanismo

INDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE ÓRGANOS


Los órganos se forman por las interacciones entre las células y los tejidos
La mayor parte de las veces un grupo de células o tejidos hace que cambie el destino de otro grupo
similar, proceso denominado inducción
En cada interacción un tipo de célula o tejido es el inductor que produce la señal, y otro es el que responde
a esa señal. La capacidad de respuesta a una señal de este tipo se denomina competencia y requiere la
activación del tejido de respuesta por un factor de competencia
Ocurren muchas interacciones inductivas entre las células epiteliales y mesenquimatosas, que se
denominan interacciones epitelio-mesénquima
Las células epiteliales se unen entre sí formando tubos o láminas, en tanto las células mesenquimatosas
tienen aspecto fibroblástico y se encuentran dispersas en las matrices extracelulares
Las interacciones inductivas también pueden ocurrir entre dos tejidos epiteliales, como la inducción del
cristalino por el epitelio de la copa óptica
Si bien una señal inicial del inductor al elemento de respuesta da inicio el evento inductivo, la
intercomunicación entre ambos tejidos o tipos de células resulta esencial para que la diferenciación
continúe
SEÑALIZACIÓN CELULAR
La señalización entre células resulta esencial para la inducción, a fin de conferir competencia para
responder, y para que las células que inducen y las que responden mantengan la intercomunicación
Estas líneas de comunicación se establecen mediante interacciones paracrinas, en que proteínas
sintetizadas por una célula se difunden a distancias cortas para interactuar con otras células, o bien por
interacciones yuxtacrinas, que no implican a proteínas susceptibles de difusión
Las proteínas difusibles responsables de la señalización paracrina se denominan factores paracrinos o
factores de crecimiento y diferenciación

• Inducción: Un grupo de células estimula a otro conjunto de células a cambiar su destino


• Tejido inductor: produce una señal
• Tejido inducido: responde a la señal
• Competencia: capacidad de respuesta
• Factor de competencia: elemento necesario para que el tejido inducido responda
• Inducción y formación de órganos Interacciones epitelio-mesenquimatosas:
ejemplos: endodermo intestinal y el mesenquima que lo rodea de donde se originan los órganos
derivados del intestino (hígado y páncreas)
Vías de transducción de señales
Señalización paracrina
Los factores paracrinos actúan por medio de vías de transducción de señales, ya sea al activar de manera
directa una vía o bloquear la actividad de un inhibidor de una vía (inhibir al inhibidor)
Las vías de transducción de señales cuentan con una molécula de señalización (el ligando) y un receptor
El receptor se extiende a través de la membrana celular y tiene un dominio extracelular (la región de unión
al ligando), un dominio transmembrana y un dominio citoplásmico
Cuando un ligando se une a su receptor induce en él un cambio de conformación que activa su dominio
citoplásmico
Por lo general, el resultado de esta activación es el desarrollo de actividad enzimática en el receptor, que
las más de las veces corresponde a la de una cinasa capaz de fosforilar otras proteínas utilizando ATP
como sustrato
A su vez, la fosforilación activa a estas proteínas para que fosforilen proteínas adicionales y, así, se
establece una cascada de interacciones proteicas que por último activa a un factor de transcripción
Este factor de transcripción activa entonces la expresión genética, o la inhibe
Las vías son numerosas y complejas, y en algunos casos están constituidas por una proteína que inhibe a
otra, que a su vez activa a una tercera
Señalización yuxtacrina
La señalización yuxtacrina está mediada de igual modo por vías de transducción de señales, pero no
recurre a factores difusibles
En vez de esto, existen tres mecanismos por los que ocurre la señalización yuxtacrina:
(1) una proteína ubicada sobre una superficie celular interactúa con un receptor en una célula adyacente,
en un proceso análogo a la señalización paracrina
(2) Los ligandos secretados por una célula hacia la matriz extracelular interactúan con receptores
específicos en las células vecinas. La matriz extracelular es el medio en el que residen las células
Este medio está constituido por moléculas grandes secretadas por las células, como colágena,
proteoglucanos (condroitinsulfatos, ácido hialurónico, entre otros) y glucoproteínas, como fibronectina y
laminina; Y conforman un sustrato sobre el cual las células pueden fijarse o migrar
Los receptores que unen a las moléculas extracelulares como la fibronectina y la laminina con las células
se denominan integrinas. Estos receptores “integran” a las moléculas de la matriz con la maquinaria del
citoesqueleto de una célula, con lo que le confieren capacidad para migrar siguiendo el andamiaje de la
matriz mediante el uso de proteínas contráctiles, como la actina
De igual modo, las integrinas pueden inducir la expresión génica y regular la diferenciación, como en el
caso de los condrocitos que deben enlazarse con la matriz para formar cartílago
(3) Existe una transmisión directa de señales de una célula a otra mediante las uniones gap (uniones en
hendidura o uniones comunicantes)
Estas uniones se comportan como conductos ubicados entre las células, a través de los cuales pueden
pasar moléculas pequeñas y iones
Este tipo de comunicación es importante en células que se encuentran en unión estrecha, como las del
epitelio del intestino y del tubo neural, puesto que permiten a las células interactuar en concierto
Las uniones mismas están formadas por proteínas conexinas, que forman un canal, y estos conductos
están “conectados” entre células adyacentes. Es importante señalar que existe gran redundancia en el
proceso de transducción de señales
Así, la pérdida de la función de una proteína de señalización por la mutación de un gen no necesariamente
da origen al desarrollo anormal o la muerte
Además, existe intercomunicación entre las vías, de manera que tienen interconexión íntima
Estas conexiones proveen puntos adicionales numerosos para regular la señalización
Durante el siglo pasado la embriología pasó de ser una ciencia basada en la observación a una
experimental que recurre a avances tecnológicos y moleculares sofisticados
Juntas, observación y técnicas modernas, generan una comprensión más clara del origen del desarrollo
normal y el anormal y, a su vez, sugieren alternativas para prevenir, diagnosticar y tratar los defectos
congénitos
En este sentido, el conocimiento de la función de los genes creó estrategias completamente nuevas para
abordar el tema
Existen alrededor de 23 000 genes en el genoma humano, pero codifican cerca de 100 000 proteínas. Los
genes se encuentran contenidos en un complejo de ADN y proteínas que se denomina cromatina, cuya
unidad estructural básica es el nucleosoma
La cromatina que muestra un enrollamiento intenso, con “perlas” de nucleosomas pendiendo de un “hilo”,
se denomina heterocromatina
Para que la transcripción sea posible, el ADN que forma las “perlas” debe relajarse o desenrollarse y
convertirse en eucromatina
Los genes residen en las cadenas de ADN y contienen regiones que pueden transducirse en proteínas
denominadas exones y regiones no susceptibles de transducción denominadas intrones
Un gen típico también tiene una región promotora que se une a la polimerasa del ARN para dar inicio a la
transcripción, un sitio de inicio de la transcripción para designar el primer aminoácido de la proteína, un
codón de terminación de la traducción y una región 3’ que no se traduce e incluye una secuencia (el sitio
de adición de la cola poli A) que ayuda a estabilizar el ARNm
La polimerasa del ARN se une a la región promotora que suele contener la secuencia TATA, la caja TATA
Para la unión se requieren proteínas adicionales denominadas factores de transcripción
La metilación de las bases de citosina en la región promotora silencia a los genes e impide su transcripción
Este proceso es responsable de la inactivación del cromosoma X, por el cual la expresión de los genes de
uno de los cromosomas X en la mujer queda silenciada, al igual que de la impronta genómica por la que se
reprime la expresión de un gen, ya sea paterno o materno
Pueden sintetizarse diferentes proteínas a partir de un solo gen por un proceso denominado empalme
alternativo, que elimina diferentes intrones utilizando espliceosomas
Las proteínas que se obtienen de este modo se denominan isoformas de empalme o variantes de
empalme. De igual modo, las proteínas pueden alterarse mediante modificación postraduccional, como
fosforilación o escisión
La inducción es el proceso por el cual un grupo de células o tejidos (el inductor) hace que otro grupo (el
respondedor) modifique su destino. La capacidad de respuesta se denomina competencia, y debe ser
conferida por un factor de competencia
Muchos fenómenos de inducción implican interacciones epitelio-mesénquima
Las vías de transducción de señales incluyen a una molécula de señalización (el ligando) y a un receptor
El receptor suele extenderse por la membrana celular y se activa por la unión de su ligando específico
La activación suele implicar la capacidad para fosforilar otras proteínas, las más de las veces como cinasa
Esta activación establece una cascada de actividad enzimática entre proteínas, que por último activa a un
factor de transcripción para dar inicio a la expresión génica
La señalización de célula a célula puede ser de tipo paracrino, en que se ven implicados factores
difusibles, o yuxtacrino, en que participan distintos factores no difusibles
Las proteínas responsables de la señalización paracrina se denominan factores paracrinos o GDF
Existen cuatro familias principales de GDF: FGF, WNT, hedgehog y TGF-β. Además de las proteínas,
neurotransmisores como la serotonina (5-HT) y la noradrenalina también actúan mediante señalización
paracrina, en la que fungen como ligandos y se unen a receptores para desencadenar respuestas
celulares específicas
Los factores yuxtacrinos pueden incluir productos de la matriz extracelular, ligandos unidos a la superficie
celular y comunicaciones directas de célula a célula
Existen muchas vías de señalización celular con relevancia para el desarrollo, pero dos vías clave implican
a la proteína SHH y a la vía WNT no canónica, mejor conocida como vía PCP, que regula la extensión
convergente
SHH es casi un gen maestro, y cuando los productos proteicos de este gen se unen a su receptor patched
anulan la inhibición que éste causa sobre smoothened
Una vez activado, smoothened induce regulación positiva de la familia Gli de factores de transcripción, que
controla la señalización distal generada por la proteína SHH
La proteína SHH es un factor difusible al que se encuentra unida una molécula de colesterol, que actúa
como morfógeno al establecer gradientes de concentración que regulan las respuestas celulares
La señalización de SHH está implicada en muchos eventos del desarrollo, entre ellos el establecimiento de
la línea media y la asimetría izquierda-derecha, al igual que la generación de patrones en muchos órganos
La PCP regula los movimientos de las células y las láminas celulares en el plano de un tejido, de tal modo
que las células se intercalan una con otra y permiten la elongación del tejido, un proceso denominado
extensión convergente
Estos tipos de desplazamientos celulares son responsables de la elongación del embrión y del tubo neural
durante la gastrulación y la neurulación, respectivamente
Varios genes participan en la regulación de este proceso, entre ellos WNT y su receptor FRIZZLED,
CELSR y VANGL, que codifican proteínas transmembrana, DISHEVELLED, que codifica una proteína que
actúa por medio de las cinasas Rho y Rac para afectar el citoesqueleto, y otros más que regulan los
movimientos celulares
Las mutaciones de estos genes generan defectos del cierre del tubo neural en ratones, en tanto los que
afectan a VANGL se han vinculado con este tipo de defectos en los humanos
EL PRIMER MES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO:

De la fecundación al embrión
Describir los procesos básicos que ocurren durante la 1º semana del desarrollo embrionario

El ciclo ovárico está controlado por el hipotálamo


La hormona liberadora de gonadotropina producida por el
hipotálamo actúa sobre la hipófisis (adenohipófisis) que a su
vez secreta gonadotropinas: FSH y LH que estimulan y
controlan los cambios cíclicos del ovario
• FSH estimula a los folículos para que crezcan
• y junto con la LH los induce a madurar
La FSH estimula entre 15-20 folículos de la reserva de
folículos primordiales, estos van creciendo y pasamos de un
folículo primordial con células epiteliales planas que rodean
al ovocito a un folículo primario cuyas células foliculares han
formado una capa estratificada de células granulosas
alrededor del ovocito y ya posee una zona pelúcida* bien
definida
*Zona pelúcida: capa de glucoproteínas segregada por el ovocito y las células granulosas
Entre el folículo primordial y el folículo primario hay un folículo primario en fase prenatal o inicial con
células epiteliales cúbicas que ya empiezan a segregar la zona pelúcida
La FSH rescata algunos folículos primarios para que empiecen a desarrollarse en folículos secundarios o
de Graaf que acumulan líquido en un espacio llamado antro y el ovocito está rodeado de un montículo de
células granulosas, el cúmulo ovóforo
Durante los últimos días de la maduración de los folículos secundarios los estrógenos producidos por las
células de la teca* estimulan la hipófisis para que aumente la producción de LH
Esta hormona hace que el folículo entre en fase preovulatoria
Teca folicular: membrana basal sobre la que descansan las células granulosas separándolas de las
células del estroma
- Teca interna: células secretoras
- Teca externa: cápsula fibrosa
Cuando la concentración de LH alcanza niveles elevados provocan contracciones musculares en la pared
del ovario que empujan al ovocito y junto con las células granulosas del cúmulo ovóforo quedan libres
Estas células granulosas libres se reorganizan alrededor del ovocito formando la corona radiada
Así tiene lugar la OVULACIÓN
Transporte del ovocito: La acción de barrido de las fimbrias de las trompas hace caer el ovocito en la
trompa de Falopio donde es impulsado por las contracciones musculares peristálticas
Después de la ovulación, las células granulosas que quedan en la pared del folículo roto y las células de la
teca interna producen un pigmento amarillo y se convierten en células lúteas que forman el cuerpo lúteo y
segregan estrógenos y sobre todo progesterona

(dependiendo de si tiene lugar la fecundación o no:)

Si la fecundación no tiene lugar el cuerpo lúteo se degenera (luteólisis) y forma una capa de tejido fibroso
cicatrizante llamado cuerpo albican
La producción de progesterona disminuye, el ovocito se degenera 24h después de la ovulación y precipita
el sangrado menstrual
Desde la pubertad hasta la menopausia el endometrio experimenta cambios en ciclos de 28 días
controlados por hormonas del ovario: CICLO MENSTRUAL donde el endometrio pasa varios estados y
capas
• ENDOMETRIO (descripción arterias helicinas, glándulas, capas y fases)
Si el ovocito no es fecundado, los vasos sanguíneos se contraen y se produce una estenosis y una
hemorragia iniciándose la fase menstrual
Entonces da lugar a la descamación de fragmentos del estroma y glándulas
Durante los 3 o 4 días siguientes el estrato esponjoso y compacto son expulsados del útero siendo el
estrato basal la única parte que se conserva
Durante la fase proliferativa este estrato basal que esta irrigado por sus propias arterias (arterias basales)
funciona como capa regeneradora y reconstruye las glándulas y arterias

• ÚTERO (útero, trompas de Falopio, ampolla, fimbria)

La pared del útero está formada por 3 capas:


• El perimetrio: revestimiento de la pared externa
• El miometrio: capa gruesa de músculo listo
• El endometrio: mucosa que reviste la pared interna
Si tiene lugar la fecundación el endometrio ayuda a la implantación:
Fase secretora, donde las arterias y glándulas se enrollan y hacen que el tejido se vuelva nutrido
Además, la gonadotropina coriónica humana evita la degeneración del cuerpo lúteo que continúa
creciendo y forma el cuerpo lúteo del embarazo
Cuando la gestación está más avanzada, la placenta asume el papel de productor de hormonas y el lúteo
degenera

DESARROLLO EMBRIONARIO
Día 1
FECUNDACIÓN: proceso mediante el cual los gametos femenino y masculino se fusionan, tiene lugar en
la región ampollar de la trompa de Falopio (parte más ancha, cercana al ovario). Durante la fecundación el
espermatozoide debe penetrar en: la corona radiada, zona pelúcida y la membrana celular del ovocito
Transporte espermatozoides: se desplazan desde el cuello del útero hasta la trompa de Falopio gracias
a su propia propulsión y a las contracciones musculares del útero y trompa
Los espermatozoides no son capaces de fecundar el ovocito inmediatamente después de llegar a la
ampolla, para adquirir esta capacidad primero tienen que experimentar:
• La capacitación: periodo de acondicionamiento que consiste en interacciones epiteliales entre los
espermatozoides y la superficie mucosa de la trompa
Pierden la cubierta glucoproteica y las proteínas plasmáticas seminales de su cabeza
Sólo los espermatozoides capacitados pueden atravesar las células de la corona y experimentar la
reacción acrosómica
• La reacción acrosómica: liberación de enzimas del tipo tripsina y acrosina necesarias para poder
penetrar la zona pelúcida
• A continuación, se fusionan la membrana del ovocito y del espermatozoide
-En cuanto el espermatozoide entra en el ovocito el óvulo responde de 3 maneras:
• La membrana del ovocito y la zona pelúcida se vuelven impenetrable para otros espermatozoides.
Estas reacciones evitan la poliespermia
• El ovocito termina la 2ª división meiótica inmediatamente después de la entrada del espermatozoide
Una de las células hijas se conoce como 2º corpúsculo polar y la otra cel hija es el ovocito definitivo
Los cromosomas del ovocito se disponen en un núcleo vesicular, el pronúcleo femenino
• El núcleo del espermatozoide crece y forma el pronúcleo masculino
Cada pronúcleo haploide debe replicar su ADN, los cromosomas se disponen en el huso preparándose
para una división mitótica (23 cromosomas dobles, centrómero, cromátidas hermanas se disponen hacia
los polos de la célula que divide el citoplasma en dos partes)
La fecundación da lugar al restablecimiento del número diploide de cromosomas, determinación del sexo
cromosómico y el inicio de la segmentación

SEGMENTACIÓN
Día 2
El cigoto llega a la fase bicelular y experimenta una serie de divisiones mitóticas que aumenta el número
de células: blastómeros, en cada división se hacen más pequeños
Después maximizan el contacto entre ellos gracias a un proceso de compactación que separa las cels
internas comunicadas entre ellas con las células externas
Día 3
Las células del embrión compactado se dividen de nuevo y forman la mórula (mora) 16 céls
La masa celular interna origina los tejidos propios del embrión y la masa celular externa forma el
trofoblasto
Cuando la mórula entra en la cavidad uterina empieza a penetrar líquido dentro de los espacios
intercelulares de la masa celular interna
Estos espacios confluyen y acaban formando una cavidad única: el blastocele

FORMACIÓN DE LOS BLASTOCITOS


Día 4/5
En este momento el embrión es un blastocito
Las células de la masa celular interna ahora se llaman
embrioblasto y la masa celular externa, trofoblasto cuyas
células se aplanan y forman la pared epitelial del blastocito
Día 6/7
La zona pelúcida ha desaparecido, lo que permite que se inicie
la implantación
Por lo tanto, al final de la 1ª semana del desarrollo, el cigoto ha
pasado por los estados de mórula, blastocito y ha empezado a
implantarse en la mucosa uterina
Describir la formación del disco germinativo bilaminar
(2º semana del desarrollo embrionario)
DÍA 8

• El blastocito está parcialmente sumergido en el estroma endometrial


• El trofoblasto se ha dividido en dos capas:
1. Sincitioblasto Capa externa multinucleada sin límites celulares apreciables
2. Citotrofoblasto Capa interna de células mononucleadas

En esta capa se encuentran células en mitosis que migrarán al sincitio donde se fusionan y pierden sus
membranas celulares individuales
• El embrioblasto también se ha dividido en dos capas:
1. Epiblasto Capa de células largas y cilíndricas adyacentes a la cavidad amniótica
2. Hipoblaso Capa de células pequeñas cúbicas adyacentes a la cavidad del blastocito
• Los amnioblastos son las células del epiblasto que delimitan la cavidad amniótica
• El estroma endometrial es edematoso y está muy vascularizado
Encontramos además glándulas que segregan glucógeno y moco en abundancia
DÍA 9
• El blastocito está más inmerso en el estroma endometrial y la herida del epitelio superficial se
encuentra cubierta por un coágulo de fibrina
• En el sincitio van a aparecer vesículas que al fusionarse forman grandes lagunas (período lagunar)
• Unas células derivadas del hipoblasto van a formar la membrana exocelómica o de Heuser que
recubre la cavidad interna del citotrofoblasto y que queda delimitando la cavidad exocelómica o saco
vitelino primitivo

DÍAS 11 Y 12

• El blastocito está prácticamente inmerso en el estroma endometrial y el epitelio superficial cubre la


zona de penetración
• Las lagunas del sincitio forman una red intercomunicada
• Las células del sincitio van a penetrar en los capilares maternos que están dilatados y
congestionados(sinusoides) y entonces se va a establecer la circulación uteroplacentaria
• Unas células derivadas del saco vitelino van a formar una nueva capa denominada mesodermo
extraembrionario
Tenemos dos tipos:
1. Mesodermo esplacnopléurico extraembrionario
Reviste el saco vitelino primario
2. Mesodermo somatopléurico extraembrionario
Reviste el citotrofoblasto y el amnios
• Estas capas van a delimitar la cavidad extraembrionaria o coriónica
• Mientras tanto las células del endometrio se vuelven poliédricas y se cargan de glucógeno y de
lípidos y el tejido se vuelve edematoso (reacción decidual)
DÍA 13

• A veces el lugar de implantación del embrión sangra lo que puede dar lugar a confusiones con una
menstruación normal
• Las células del citotrofoblasto penetran en el sincitio y forman columnas celulares llamadas
vellosidades primarias.
• Va a aparecer el saco vitelino secundario o definitivo a partir de unas células del hipoblasto y en
su formación se desprenderán fragmentos d e la membrana exocelómica que constituirán los
quistes exocelómicos
Describir los procesos básicos que ocurren durante la 3º semana del desarrollo embrionario
(disco germinativo trilaminar)
GASTRULACIÓN: FORMACIÓN DEL MESODERMO Y EL ENDODERMO EMBRIONARIOS
Un proceso que establece las 3 capas germinales del embrión (ectodermo, endodermo y mesodermo)
a partir del epiblasto. Las células de estas capas darán lugar a todos los tejidos y órganos del embrión
La gastrulación se inicia con la formación de una línea primitiva en
la superficie del epiblasto
El extremo cefálico de la línea, llamado nódulo primitivo, consiste en
un área ligeramente elevada que rodea una pequeña fosita primitiva
Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva y, al llegar a la
región de la línea, adoptan forma de matraz, se separan del epiblasto
y se deslizan debajo de él (invaginación)
Esto está controlado por el factor de crecimiento de los
fibroblastos 8 (FGF-8), el cual controla los movimientos celulares
disminuyendo la cadherina E (proteína que suele mantener a las
células epiblásticas juntas)
El FGF-8 también controla la especificación celular en el mesodermo
mediante la regulación de la expresión Brachyury (gen T)
Después de invaginarse, algunas células desplazan el hipoblasto y crean el endodermo, mientras que
otras se sitúan entre el epiblasto y el endodermo acabado de formar y generan el mesodermo
Las células que quedan en el epiblasto forman el ectodermo

FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA

** Notocorda. Columna extensa de células en la línea media, que se ubica justo por delante de la placa del piso del
sistema nervioso central, y se extiende desde la hipófisis hasta el extremo caudal de la médula espinal. Importante
en la inducción de la placa neural, la región ventral (motora) del cerebro y la médula espinal, y la región del
esclerotoma de los somitas, para formar las vértebras. La molécula de señalización principal para estos fenómenos
es Sonic Hedgehog (SHH)

Las células prenotocordales que se han invaginado en el nódulo primitivo se desplazan por la línea
media hacia delante hasta llegar a la placa precordal
Estas células se intercalan en el endodermo como placa notocorda
Cuando avanza el desarrollo, la placa se desprende del endodermo y se forma un cordón sólido, la
notocorda definitiva, que es un eje central que servirá de
base al esqueleto axial
Dado que la elongación de la notocorda es un proceso
dinámico, primero se forma el extremo craneal, y las
regiones caudales se van añadiendo a medida que la línea
primitiva asume una posición más caudal
La membrana cloacal se forma en el extremo caudal del
disco embrionario. Esta membrana está formada por
células ectodérmicas y endodérmicas
Cuando aparece la membrana cloacal, la pared posterior
del saco vitelino forma un pequeño divertículo
(divertículo alantoides) que se extiende por el pedículo de
fijación y que induce la formación de los casos alantoideos o
umbilicales en el tallo o pedículo de fijación, futuro cordón
umbilical
ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES CORPORALES
Los extremos cefálico y caudal del embrión ya se han establecido antes de la formación de la línea
primitiva
Así, las células del hipoblasto (endodermo) del borde cefálico del disco forman el endodermo
visceral anterior, que expresa los genes responsables de la formación de la cabeza, como OTX2, LIM1 y
HESX1, así como el factor secretado cerberus
A continuación, se activa el gen Nodal, de la familia de TGF-β de genes, que inicia y mantiene la
integridad de la línea y el nódulo primitivos
En presencia de FGF, BMP-4 desplaza el mesodermo ventralmente durante la gastrulación de manera que
forma el mesodermo de las placas lateral e intermedia
Los genes de la cordina, nogina y folistatina antagonizan la actividad de BMP-4 y desplazan el mesodermo
en dirección dorsal para que forme la notocorda y los somitómeros en la región de la cabeza
En regiones más caudales, la formación de estas estructuras está regulada por el gen Brachyury (T)
La asimetría derecha-izquierda está regulada por una
cascada de genes. En primer lugar, FGF-8, secretado
por las células del nódulo y la línea primitiva, induce la
expresión de los genes Nodal y LEFTY-2 en el lado
izquierdo
Estos genes regulan PITX2, un factor de transcripción
responsable de la lateralidad izquierda
El neurotransmisor serotonina (5HT) también participa
como molécula de señalización desde los FGF-8
Los cambios en la concentración de 5HT o la expresión
errónea de PITX2 tienen como resultado defectos de la
lateralidad como dextrocardia, situs inversus y
anomalías cardíacas
CONTINUACIÓN DEL DESARROLLO DEL TROFOBLASTO
Mientras tanto, el trofoblasto progresa rápidamente
Al inicio de la 3º semana, el trofoblasto se caracteriza por las vellosidades primarias formadas por
un núcleo citotrofoblástico cubierto por sincitio
Durante las etapas siguientes del desarrollo, las células mesodérmicas penetran en el núcleo de las
vellosidades primarias. La nueva estructura acabada de formar se conoce como vellosidad secundaria
Al finalizar la 3º semana, las células mesodérmicas del núcleo de la vellosidad empiezan a
diferenciarse en células sanguíneas y pequeños vasos sanguíneos para acabar formando el sistema
capilar velloso
En este momento, la vellosidad recibe el nombre de vellosidad terciaria o vellosidad placentaria definitiva
Los capilares de la vellosidad terciaria están en contacto con los capilares que se desarrollan en el
mesodermo de la cavidad coriónica y el pedículo de fijación
A su vez, estos vasos están en contacto con el sistema circulatorio intraembrionario y unen la
placenta con el embrión
Entretanto, la cavidad coriónica se agranda y el embrión queda anclado a su cubierta trofoblástica por un
pedículo de fijación (futuro cordón umbilical)
:
Conocer los derivados del ectodermo, mesodermo y endodermo

La organogénesis, transcurre entre la 3º y la 8º semana del desarrollo y es la etapa durante la cual las 3
capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) originan tejidos y órganos específicos
1.- DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA
En términos generales, la capa germinal ectodérmica origina los órganos y las estructuras que están en
contacto con el mundo exterior:
- El sistema nervioso central
- El sistema nervioso periférico
- El epitelio sensorial del oído, la nariz y el ojo
- La epidermis, incluidos el pelo y las uñas
- Las glándulas subcutáneas (sudoríparas)
- Las glándulas mamarias
- La hipófisis
- El esmalte de los dientes
2.- DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODÉRMICA
- Esqueleto
- Musculatura
- Dermis
- Aparato cardiovascular
- Sistema urogenital: riñones, gónadas y sus conductos
(pero no la vejiga)
- Bazo
- Corteza de las glándulas suprarrenales
3.- DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODÉRMICA
- El revestimiento epitelial del aparato respiratorio
- El parénquima de las glándulas tiroideas y paratiroidea, el
hígado y el páncreas
- El estroma reticular de las amígdalas y el timo
- El revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y la uretra
- El revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el
conducto auditivo
- Epitelio de revestimiento y glandular del tubo digestivo
- Células de las líneas germinales de ovocitos y espermatozoides

DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA


Al inicio de la 3º semana del desarrollo, la capa germinal ectodérmica tiene forma de disco, siendo más
ancho en la región cefálica que en la región caudal
La aparición de la notocorda y el mesodermo precordal induce el ectodermo suprayacente a engrosarse
y formar la placa neural
Las células de esta placa forman el neuroectodermo, la inducción del cual representa el 1er
acontecimiento del proceso de neurulación:
La neurulación es el proceso mediante el cual la placa neural forma el tubo neural
Al final de la 3º semana, los bordes laterales de la placa neural se elevan para formar los pliegues
neurales, y la región central deprimida forma el surco neural
De forma gradual, los pliegues neurales se acercan entre ellos por encima de la línea media, donde se
fusionan (empieza por la región cervical y avanza craneal y caudalmente)
Así se forma el tubo neural
Hasta que la fusión no se complementa, los extremos cefálico y caudal del tubo neural se comunican con
la cavidad amniótica a través de los neuroporos anterior (craneal) y posterior (caudal), respectivamente
El neuroporo craneal se cierra hacia el día 25, mientras que el neuroporo posterior se cierra el día 28
En este momento se ha completado la neurulación y el sistema nervioso central está representado por una
estructura tubular cerrada con una parte caudal estrecha, la médula espinal, y una parte cefálica mucho
más ancha que se caracteriza por diversas dilataciones, las vesículas encefálicas
Cuando el tubo neural se ha cerrado, en la región cefálica del embrión se observan dos engrosamientos
ectodérmicos bilaterales, las placodas auditivas y las placodas del cristalino
Las placodas se invaginan y forman las vesículas auditivas y los cristalinos de los ojos, respectivamente

DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODÉRMICA


Inicialmente, las células de la capa germinal mesodérmica
forman una delgada lámina de tejido laxo a cada lado de la
línea media
Posteriormente, las células cercanas a la línea media proliferan
y forman una placa gruesa de tejido conocida como mesodermo
paraxial (futuros somitas)
A continuación de este, encontramos el mesodermo intermedio
(futuras unidades excretoras), que conecta el mesodermo de la
placa paraxial con el mesodermo de la placa lateral
Y más hacia los lados, la capa mesodérmica continúa siendo
delgada y se conoce como placa lateral.
Este tejido se divide en dos capas:
• Capa mesodérmica somática o parietal: capa que se continúa con el mesodermo que recubre el
amnios
• Capa mesodérmica esplácnica o visceral: capa que se continúa con el mesodermo que recubre el
saco vitelino
Juntas, estas capas delimitan una nueva cavidad acabada de formar, la cavidad intraembrionaria, que se
continúa con la cavidad extraembrionaria de cada lado del embrión

DIFERENCIACIÓN DE LOS SOMITAS


Al iniciarse la 3º semana, el mesodermo paraxial comienza a organizarse en segmentos, conocidos como
somitómeros

Después, estas células experimentan un proceso de epitelización y se disponen en una estructura en


forma de anillo alrededor de una pequeña luz
Al inicio de la 4º semana, las células de las paredes central y medial del somita, pierden sus
características epiteliales, se vuelven mesenquimatosas otra vez y cambian de posición para
rodear el tubo neural y la notocorda
En conjunto, estas células forman el esclerotoma que se diferenciará en vértebras y costillas
Las células de los márgenes dorsomedial y ventrolateral de la región superior del somita forman los
precursores de las células musculares, mientras que las células situadas entre estos 2 grupos constituyen
el dermatoma
Cada somita forma e INERVA su propio:
• Esclerotoma: el cartílago del tendón y el componente óseo
• Miotoma: componente muscular segmentario
• Dermatoma: forma la dermis de la espalda

- Las células y los vasos sanguíneos también se originan a partir del mesodermo
Los vasos sanguíneos se originan por dos vías:

• por vasculogénesis (a partir de islotes sanguíneos)


• por angiogénesis (a partir de vasos ya existentes)
Aunque las primeras células sanguíneas se originan en los islotes sanguíneos de la pared del saco
vitelino, esta población es transitoria. Las células madre hematopoyéticas definitivas derivan del
mesodermo que rodea la aorta, en una región llamada región aorta-gónada-mesonefro (AGM)

Dibujo 3-8 semanas: Debido a la formación de los sistemas de órganos y al rápido crecimiento del sistema
nervioso central, el disco embrionario, inicialmente plano, empieza a doblarse en dirección cefalocaudal y
establece los pliegues de la cabeza y la cola

Este disco también se dobla transversalmente (pliegues laterales) y determina la forma redondeada del cuerpo

Como resultado de este crecimiento y flexión, el amnios se jala en sentido ventral y el embrión yace dentro de la
cavidad amniótica. Las conexiones con el saco vitelino y la placenta se mantienen a través del conducto vitelino y
el cordón umbilical, respectivamente

DERIVADOS DEL MESODERMO: DOMINIOS.

- La frontera somítica lateral es el límite entre cada somita y la capa parietal del mesodermo de la placa
lateral
- Existen 2 dominios mesodérmicos:

• PRIMAXIAL: células que no cruzan la frontera somítica lateral.


• ABAXIAL: células que cruzan la frontera somítica lateral y células de la capa parietal
- El dominio primaxial rodea el tubo neural y está formado por las somitas (mesodermo paraxial)
Recibe señales de diferenciación de la notocorda y el tubo neural
Componentes óseos de las costillas, músculos intercostales, músculos de la espalda y extremidades
- El dominio abaxial está formado por células de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral y por
células del somita migradas a través de la frontera somítica lateral
Reciben señales de diferenciación del mesodermo de la placa lateral
Componentes cartilaginosos de las costillas, esternón
Describir el desarrollo embrionario del esqueleto del tronco
(vértebras, columna vertebral, costillas y esternón) y de las extremidades

• Una vértebra típica se compone de:


- un arco vertebral (pedículo y lámina)
- un orificio vertebral (por el cual pasa la médula espinal)
- un cuerpo
- unas apófisis transversas
- una apófisis espinosa

Las vértebras se forman a partir del esclerotoma de los somitas que derivan del mesodermo paraxial:
Estas células de esclerotoma migran al otro lado del tubo neural, rodeando la médula y la notocorda
Posteriormente, tiene lugar la resegmentación, donde la mitad caudal de cada esclerotoma crece y se
fusiona con la mitad cefálica del esclerotoma subyacente de forma que cada vértebra quedaría formada
por la combinación de la mitad caudal de un somita y la mitad cefálica del vecino
Las células de mesénquima llenan los espacios entre los cuerpos vertebrales
La notocorda se retrae y forma el núcleo pulposo que se rodea de fibras formando el anillo fibroso
La combinación de estas 2 estructuras forma los discos intervertebrales
Los miotomas (tejido muscular) confieren la capacidad de movimiento a la columna
Se establecen 2 curvaturas primarias:
- torácica
- sacra
más tarde se crean las curvaturas lumbar y cervical

• La parte ósea de las costillas procede de las células del esclerotoma de los somitas del mesodermo
paraxial, que rodean el tubo neural y la notocorda, comienzan a aparecer los procesos costales en los
cuerpos vertebrales de las vértebras torácicas

Los procesos costales se alargan y se fusionan con las barras esternales


Los cartílagos costales se forman a partir de las células de esclerotoma que migran a través de la frontera
somítica lateral

• El esternón se origina a partir de la capa parietal del mesodermo


Se forman 2 bandas esternales a cada lado de la línea media que da lugar al manubrio, las esternebras y
la apófisis xifoide
Describir el desarrollo embrionario de la musculatura esquelética y de las extremidades
con su inervación
Identificar las malformaciones congénitas más frecuentes del aparato locomotor

Anomalías vertebrales

• Escoliosis: Es bastante común que dos vértebras consecutivas se fusionen de forma asimétrica o que
se pierda la mitad de una vértebra, lo que provoca escoliosis (curvatura lateral de la columna)
Además, con frecuencia, el número de vértebras es mayor o menor de lo normal
• Espina bífida: Una de las anomalías más graves se debe a la fusión imperfecta o a la no unión de los
arcos vertebrales
Es conocida como vértebra hendida (espina bífida)
Si no afecta a la médula espinal, se denomina espina bífida oculta pero la espina bífida quística los
arcos vertebrales no logran formarse y el tejido neural queda expuesto
Se da en 1 de cada 2500 nacimientos
Se puede prevenir administrando ácido fólico a la madre antes de la concepción
Se puede detectar mediante ecografías o amniocentesis si el tejido neural estuviera expuesto (α-
fetoproteína)

Anomalías de las costillas

• Costillas supernumerarias, generalmente en la región lumbar o en la cervical


Las costillas cervicales se dan en el 1% de la población y suelen salir de la séptima vértebra cervical
Esta localización hace que este tipo de costillas puedan afectar al plexo braquial o a la arteria subclavia
presionándolos

Anomalías del esternón

• Hendidura esternal, se produce cuando las bandas esternales no consiguen crecer juntas en la línea
media, puede ser completa o localizarse en cualquier extremo del esternón
Los órganos torácicos solo estarán cubiertos por piel y tejido
Anomalías de las extremidades
Las malformaciones de las extremidades afectan aproximadamente a 6 de cada 10.000 recién nacidos
vivos y suelen ir asociadas a otros defectos congénitos

• Meromelia: Ausencia parcial de una o más extremidades

Un tipo de meromelia es la focomelia, que se caracteriza por la ausencia de huesos largos, apareciendo
unas manos o pies rudimentarios pegados al tronco por unos huesos pequeños de forma irregular

• Amelia: Ausencia completa de una o más extremidades

• Micromelia: Se da cuando están presentes todos los segmentos de la extremidad pero son
anormalmente cortos

• Dedos duplicados ZAP CEA

La cresta ectodérmica apical (CEA) es un componente esencial en el desarrollo de los dedos


Se sitúa en la yema y promueve el crecimiento más rápido de las células
La zona de actividad polarizante (ZAP) es un grupo de células del borde posterior de la extremidad
Estas células producen ácido retinoico (vitamina A) que inician la expresión de Sonic hedgehog (SHH), un
factor secretado que regula el eje anteroposterior
La expresión defectuosa del ácido retinoico o de SHH provoca la duplicación en imagen especular de las
estructuras de las extremidades
• Braquidactilia: Los dedos son más cortos
• Sindactilia: Cuando uno o más dedos de las manos o los pies están fusionados
Sucede en uno de cada 2000 nacimientos porque permanece el mesénquima situado entre los futuros
dedos de manos y pies que normalmente se habría eliminado por muerte celular (apoptosis)
• Polidactilia: Presencia de dedos supernumerarios en manos o pies que a menudo carecen de las
conexiones musculares adecuadas. Suele ser bilateral
• Ectrodactilia: Ausencia de un dedo, como el pulgar, suele ser unilateral
• Pie hendido o pinza de langosta: Hendidura anómala entre los metacarpianos segundo y cuarto y los
tejidos blandos
Las falanges y el tercer metacarpiano casi siempre están ausentes, y el anular y el meñique pueden
estar fusionados
Las dos partes de la mano son en cierta manera opuestas y actúan como las pinzas de una langosta
• Amputaciones digitales debidas a bridas amnióticas: Las bridas amnióticas pueden causar
constricciones en anillo y amputaciones de las extremidades o los dedos
No se sabe por qué se originan pero es posible que representen adhesiones entre el amnios y las
estructuras afectadas del feto
Otros investigadores creen que las bridas se originan a partir de desgarros del amnios que se
desprenden y rodean partes del feto
Los genes HOX desempeñan funciones en el desarrollo de las extremidades
Si se produce en ellos una mutación génica se manifiestan dos fenotipos anómalos:

• Síndrome mano-pie-genital (HOXA13):


Es el resultado de las mutaciones de HOXA13
Se caracteriza por la fusión de los huesos carpianos y unos dedos cortos y pequeños
El gen HOXA13 también tiene una importante función en la transformación de la cloaca en el seno
urogenital y el conducto anal, lo que conlleva además defectos genitales
Las mujeres afectadas suelen tener el útero dividido parcialmente (bicorne) o totalmente (didelfo) y el
orificio uretral en una posición anómala
Los varones afectados pueden presentar hipospadias (el pene no se desarrolla de la manera usual)

• Sinpolidactilia (HOXD13):
Las mutaciones de HOXD13 provocan una combinación de sindactilia y polidactilia
• Síndrome de Holt Oram (TBX5):
Las mutaciones de TBX5 dan lugar a anomalías de las extremidades superiores y defectos cardíacos
Se han observado prácticamente todos los tipos de anomalías de las extremidades superiores
Los defectos del corazón son anomalías de los tabiques auriculares y ventriculares y trastornos de
conducción

Agentes teratogénicos: Talidamida


Entre 1957 y 1962 nacieron muchos niños con malformaciones en las extremidades
Muchas de las madres de estos bebes habían tomado talidomida, un fármaco muy utilizado como
somnífero y antiemético (elimina vómitos y náuseas)
Ésta provocaba deformidades o ausencia de huesos largos, atresia intestinal y anomalías cardíacas
Este fármaco se usa actualmente en el tratamiento de los pacientes que sufren SIDA y cáncer, por lo
que su regulación es severa para evitar su uso por embarazadas
Los estudios indican que el periodo más sensible a las malformaciones de las extremidades inducidas
por teratógenos son las semanas cuarta y quinta del desarrollo

También podría gustarte